universidad de guadalajara

13
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Preparatoria nº 14 04/07/2022

Upload: tanith

Post on 19-Feb-2016

34 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Universidad de Guadalajara. Sistema de Educación Media Superior Preparatoria nº 14. Movimiento estudiantil de 1968. “ matanza de Tlatelolco ” p resentado por: Karla Berenice Muro López. México y el mundo 1954-1968. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Guadalajara

22/04/2023

Universidad de GuadalajaraSistema de Educación Media SuperiorPreparatoria nº 14

Page 2: Universidad de Guadalajara

Movimiento estudiantil de 1968

“matanza de Tlatelolco”

presentado por: Karla Berenice Muro López

Page 3: Universidad de Guadalajara

México y el mundo 1954-1968 Se vivía el agotamiento que al haberse iniciado en 1954, había

creado riquezas que, en vez de distribuirse con justicia, sólo había beneficiado a un pequeño sector de grandes empresarios.

Pero el consumismo y la enajenación en las clases medias se hacia mayor. Algunos acontecimientos dados en esta época son tales como: La revolución cubana que había triunfado en 1959, el maoísmo que se había consolidado en China , la lucha de los negros contra el racismo yanqui, el desarrollo de la filosofía existencialista y todos los movimientos contraculturales de la época ( Beatles, hippies, beatniks, psicodelia, el asesinato del Che Guevara en la selva boliviana… entre otros tantos).

México pasaría por un buen pase económico con la llegada de los juegos olímpicos que empezarían el 12 de octubre de 1968… esta fecha fue marcada con sangre tas solo 10 días antes.

Page 4: Universidad de Guadalajara

¿Qué era este movimiento? El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el

que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano.

El liderazgo estudiantil se formaliza en el Consejo Nacional de Huelga (CNH). Cierre de las universidades, tomas y liberaciones de estas por el ejército, el rector de la UNAM encabeza una de las mayores manifestaciones. Se aproxima la inauguración de la olimpiada, que atraerá la atención y los medios de comunicación mundiales, y en el gobierno crece la desesperación.

Page 5: Universidad de Guadalajara

Características del movimiento El partido oficial tenía la capacidad de ganar cada elección en todo

el país, casi todas legítimamente y en forma fraudulenta las restantes. De igual manera, a los líderes disidentes se les atraía al sistema o se les coaccionaba, pero en caso necesario se usaba la fuerza hasta donde fuera necesario. La crítica era mantenida a raya, y quien se atrevía a evadir el control y decir una opinión que no halagara al gobierno, era tratado simplemente como enemigo de este. Los estudiantes resultaron ser el segmento de la población en que reventó la presión provocada por la estructura de control del gobierno. El liderazgo estudiantil se formaliza en el Consejo Nacional de Huelga (CNH). Cierre de las universidades, tomas y liberaciones de estas por el ejército, el rector de la UNAM encabeza una de las mayores manifestaciones. Se aproxima la inauguración de la olimpiada, que atraerá la atención y los medios de comunicación mundiales, y en el gobierno crece la desesperación.

Page 6: Universidad de Guadalajara

Características este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una

permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas.

Page 7: Universidad de Guadalajara

Causas o propósitos Los propósitos del movimiento no se entenderían con solo revisar el

pliego petitorio del CNH. Se perseguían anhelos que no se expresan explícitamente, pero se perciben en la espontaneidad del apoyo al movimiento.

Luchar contra el sistema, cuestionando la actitud de rey del presidente Gustavo Día Ordaz que prácticamente obligo a todo su gabinete a catar sus ordenes como un mandato divino, su periodo fue prácticamente una monarquía. Cualquier ley que fuera propuesta para u modificación por parte del presidente era aceptada “ la palabra del presidente era la ley”.

Page 8: Universidad de Guadalajara

El principio El 26 de agosto de 1968, una multitudinaria marcha se dirige al

zócalo capitalino. Es la primera ocasión en que se insulta públicamente al presidente mexicano, Gustavo Díaz Ordaz.

28 de agosto de 1968, se abren las puertas del Palacio Nacional, de donde salieron tanques del ejército para dispersar a los manifestantes.

El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar “La marcha del silencio“, donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.

Page 9: Universidad de Guadalajara

desarrollo El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad

Universitaria de la UNAM. El 24 de septiembre de 1968, el ejército invade el Casco de Santo

Tomás, sede del IPN. El 1 de octubre de 1968, el ejército se retira de la UNAM y el IPN. La tarde del 2 de octubre de 1968, un día después de la salida del

ejército de los campus de la UNAM y del IPN, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

Mientras tanto, el ejército vigilaba, como en todas las manifestaciones anteriores, que no hubiera disturbios, principalmente porque el gobierno tenía temor de que fuera asaltada la Torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Page 10: Universidad de Guadalajara

Batallón Olimpia El batallón Olimpia fue el grupo paramilitar creado por el gobierno

mexicano para infiltrarse y detener manifestantes durante la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968. Para no ser agredidos, se distinguían de los manifestantes por usar un guante blanco en la mano izquierda.

Fotos impactantes del batallón Olimpia http://www.camacho.com.mx/tlatelolco68/principal.html

Page 11: Universidad de Guadalajara

Consecuencias (final) Cerca de las seis de la tarde, casi finalizado el mitin, un helicóptero

sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, presumiblemente, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia apostados en el edificio “Chihuahua” abrieran fuego en contra de los manifestantes. Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes. El presidente asumió la responsabilidad de las acciones gubernamentales en 1968.

Page 12: Universidad de Guadalajara

Juegos olímpicos curiosidades El sábado 12 de octubre de 1968, el presidente mexicano, Díaz

Ordaz, inauguró los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como “La Olimpiada de la Paz“, en ese momento un grupo de manifestantes lanzó sobre el palco presidencial, un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre.

Una semana antes de iniciar la competición, ocurrió un tiroteo frente al Hotel donde el Comité Olímpico Internacional estaba instalado.

- En esas manifestaciones murieron bastantes universitarios, días antes de comenzar los juegos olímpicos.

Page 13: Universidad de Guadalajara

Bibliografía http://

html.rincondelvago.com/movimiento-estudiantil-de-1968-en-mexico.html

http://aquevedo.wordpress.com/2008/09/28/movimiento-estudiantil-en-mexico-de-1968-y-masacre-de-tlatelolco/

http://elpedotedefecal.blogspot.com/2008/10/historia-de-una-noche.html

http://www.planetacurioso.com/2006/07/20/datos-curiosos-de-los-juegos-olimpicos-en-el-68/

http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999c/147pedromx.htm http://www.angelfire.com/nb/infomex/68/GDO.htm