universidad de chile - tesis.uchile.cl · 20, letra c) de 1976, establece que a la unidad de aseo y...

69
UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Forestales Escuela de Ciencias Forestales Propuesta de un plan director del arbolado publico de calles para la Comuna de La Reina Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal Donoso Dias, Andres Alejandro Profesor Guía Maza Asquet, Carmen Luz de la Santiago, 2006 1

Upload: truongphuc

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE

Facultad de Ciencias Forestales

Escuela de Ciencias Forestales

Propuesta de un plan director del arbolado publico de calles para la Comuna de La Reina

Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero ForestalDonoso Dias, Andres Alejandro

Profesor GuíaMaza Asquet, Carmen Luz de la

Santiago, 2006

1

1.Introducción

Se reconoce en general que la calidad de vida en una zona urbana depende en gran

medida de la cantidad y calidad de los espacios verdes existentes dentro de ella o en sus

proximidades. Por esto, la decisión de urbanizar trae consigo la necesidad de establecer

criterios que permitan armonizar los requerimientos propios de todo hábitat urbano

(seguridad, comodidad, calidad, estética, etc.), con las áreas verdes que lo colindan o lo

integran, tarea de gran importancia dada la rápida tasa de urbanización que hoy se

registra en todo el mundo. Por tanto, cabe esperar que la silvicultura urbana se convierta

en una rama importante de las ciencias forestales.

En general, la autoridad no se ha preocupado de los espacios verdes públicos. Reflejo de

aquello, es lo ocurrido en la comuna de La Reina, donde existe una nula o inadecuada

planificación de este recurso, sumándose el hecho que el esfuerzo personal realizado por

los pobladores en plantar árboles, arbustos y flores (ante la carencia de espacios verdes)

se ha producido de manera desordenada e irregular y prácticamente sin asistencia

técnica, especialmente en pasajes, calles y avenidas. Todo lo anterior ha originado

espacios verdes públicos sin ningún diseño, ni orden y sin poder cumplir de manera

eficiente los objetivos por los que fueron creados e incluso generando más molestias que

beneficios.

Gracias a la naciente preocupación de los habitantes de las ciudades por el medio

ambiente urbano, las autoridades le han dado mayor valor a la utilización de herramientas

para su gestión, como los catastro y Planes Directores del arbolado urbano público de

calles.

El propósito de la memoria es proponer un Plan Director a la municipalidad de La Reina,

el que permita realizar un manejo del arbolado público de calles, consiguiendo pasar de

una situación actual a una futura, en función de objetivos claros y bien definidos,

organizados en el tiempo y en el espacio, cumpliendo con requerimientos sociales y

municipales, bajo una mirada profesional.

2

2.Revisión bibliográfica

2.1. Arbolado vial: beneficios y conflictos

La vegetación de las ciudades ha sido considerada tradicionalmente como zonas

benéficas, al proveer instancias para la recreación, acrecentando los beneficios estéticos

de la ciudad, barrios o calles, conjuntamente con satisfacer las necesidades básicas de la

ciudadanía. Las investigaciones indican que la vegetación y la naturaleza refuerzan la

atención espontánea del ser humano, permitiendo que su sistema sensorial se relaje e

infunda nuevas energías (Kaplan y Kaplan, 1989).

Igualmente, las áreas verdes y el arbolado son capaces de mitigar muchos de los

impactos ambientales del desarrollo urbano, entre ellos:

a) La función más conocida de las masas vegetales es su contribución en la disminución

de gases contaminantes en el aire (CONAMA, 2002).

b) El ruido es uno de los contaminantes principales dentro de las zonas urbanas, la masa

arbórea ejerce una acción positiva, reduciendo su propagación en forma proporcional

a su superficie foliar (Sorensen et al., 1998).

c) Además permiten la regulación térmica, al influir en el microclima de un área

determinada, pues disminuyen la intensidad de la radiación solar, el movimiento y la

intensidad del viento hasta en un 60% en zonas arbóreas medias (Heisler, 1990).

d) También, las áreas con vegetación, en lugares densamente poblados permiten un

ahorro de energía por no uso de sistemas de calefacción (McPherson, 1987).

Los conflictos generados entre el árbol y el medio físico en que éste habita, se deben

exclusivamente a la inadecuada elección de la especie plantada al no considerarse el

desarrollo que el árbol podría alcanzar en estado adulto, siendo necesaria la aplicación de

silvicultura urbana para corregir o mermar el deterioro de los árboles (Medina, 1999).

2.2. Definición de objetivos para el arbolado urbano

Tanto la presencia como la ausencia del arbolado tienen efectos concretos, algunos son

3

claramente positivos (calidad del aire, etc.) y otros (presencia física, volumen, sombra,

etc.) están condicionados al entorno urbano y a las necesidades de sus habitantes,

pudiendo ser benéficos, indiferentes o molestos (Serra, 2003), por lo tanto la presencia de

árboles no garantiza la producción de beneficios, siendo necesario definir objetivos que

determinen que efectos son benéficos, molestos o peligrosos.

En el ámbito práctico deben determinarse objetivos estratégicos para toda la comuna,

donde se incluyan las posibles funciones de las áreas verdes, se defina su riqueza,

densidad, interrelación, accesibilidad y vegetación, además de incluir sus particularidades

como pendiente, calles, niveles sociales, etc. las que deben marcar tanto las funciones

como los objetivos tácticos. Finalmente, se deben definir objetivos operativos, pero

coordinados entre sí, de cara a lograr los objetivos estratégicos (Serra, 2003).

2.3. Planificación

La planificación implica la toma de decisiones anticipada que permite alcanzar uno o

varios estados futuros, a los que no llegarán si no se hace nada, donde es necesario

definir tanto un conjunto de decisiones como la interrelación entre ellas. Además la

planificación permite unir todas las partes del sistema, identificar y resolver conflictos,

reconocer restricciones y lograr una ordenada utilización de los recursos (Ibacache,

2002).

Las particularidades del arbolado lo hacen complejo y frágil, esto trae como consecuencia

que las acciones silviculturales posean efectos múltiples e irreversibles, por lo tanto, no es

posible manejar el recurso improvisadamente, las acciones deben ser determinadas por

decisiones en función a objetivos bien definidos y deben ser organizadas en el tiempo y

en el espacio (Prieto y López, 1993).

A su vez, Morales y Weintraub (1989) define tres niveles de planificación según sus

horizontes temporales y tipo de decisiones consideradas, éstas son:

a) Estratégica: Posee un horizonte de planificación de largo plazo (10 o más años),

donde se establecen las políticas globales, adquisición de recursos importantes o

innovadores y expansiones.

b) Táctica: Permite evaluar, con mayor precisión, las actividades e inversiones

requeridas para ir creando las condiciones adecuadas para alcanzar los objetivos

estratégicos, con un horizonte de planificación de mediano plazo (2 a 5 años).

4

c) Operativa: Es la programación detallada de las actividades de corto plazo (1 a 2

años) a realizar de acuerdo con los objetivos estratégicos.

Los anteriores niveles de planificación permiten planear las actividades silviculturales, en

función a objetivos definidos, organizadas en el tiempo y en el espacio. Siendo adecuados

para ser incluidos en el Plan Director.

2.4. Experiencias en la silvicultura y arboricultura urbana

Las perspectivas de la actividad forestal en el medio urbano varían según se considere lo

que está sucediendo en los países desarrollados, en los países en vías de desarrollo o

en los países pobres del tercer mundo:

a) Países subdesarrollados: En este caso los esfuerzos se concentran a nivel estatal y

buscan un arbolado productor de alimento, forraje y calefacción, que permita una

mejor calidad de vida y que combata la degradación del recurso por la presión social,

un ejemplo de ésto es lo realizado hace 20 años en Kerala, India, donde se han fijado

objetivos que cuidan la deforestación en las cuencas, orillas de ríos y cercana a

dunas, también la necesidad de forestar con especies que permitan generar forraje,

madera para utensilios y en especialmente leña. Para cumplir con lo mencionado

anteriormente se han desarrollan planes quinquenales ejecutados por entes estatales

apoyados en leyes forestales (FAO, 1985).

b) Países en vías de desarrollado: En estos países es común que el manejo del

arbolado público sea realizado por las municipalidades, el que se inicia con un

inventario del mismo, que aporte información confiable para permitir la toma de

decisiones, el desarrollo de planes y el monitoreo de su ejecución. En este sentido

cada ciudad y su arbolado presentan características particulares y así se reflejarán en

el tipo de información necesaria para planificar su manejo (Ferroukhi, 2003). Un

ejemplo es en Río Gallegos, Argentina, donde se han realizado diversos inventarios y

se ha creado un nuevo marco legal para la regulación del arbolado público, que

establece la necesidad de desarrollar planes de manejo a corto y largo plazo,

asegurando monitoreos permanentes para ajustar los procedimientos y cronogramas

de intervención (Díaz y Mazzoni, 2002).

c) Países desarrollados: En general estos países poseen una larga tradición de

preocupación por el arbolado urbano público, viéndose reflejado en variadas

ordenanzas, la ejecución de forestaciones y creaciones de parque y jardines. Además

5

la existencia de una mayor conciencia por parte de la comunidad, facilita el cuidado de

las áreas verdes públicas al colaborar en su mantención, lo que permite a las

autoridades invertir un porcentaje mayor de su presupuesto que los países en vías de

desarrollo. La presencia de árboles urbanos se considera no sólo como una inversión

social, sino también comercial al subir la plusvalía de los terrenos. En la ciudad de

Yokohama en Japón, donde se ve el resultado de una política deliberada, de una

planificación cuidadosa y de un esfuerzo constante. Durante años, el municipio ha

venido comprando tierras en los suburbios a fin de mantener «espacios verdes de

conservación» o «bosques de los ciudadanos». En 1980 se preparó un plan general

para las actividades relacionadas con los espacios verdes, que se incorporó en él

«Plan para Yokohama en el siglo XXI», un esquema global destinado a asegurar un

medio urbano atractivo y cómodo para la población actual y futura. El plan requiere la

protección y ampliación de las zonas verdes en los alrededores de la ciudad, la

ordenación de los parques urbanos, la promoción de actividades agrícolas y forestales

en terrenos urbanos y la protección especial de más de 1.000 árboles (Olembo y

Rham, 2004).

2.5. Competencia municipal

Los gobiernos municipales tienen fuertes implicaciones para la gestión forestal al otorgar

permisos, cobrar impuestos, administrar bosques propios, crear parques, prohibir

actividades, sembrar árboles, etc. y además al implementar actividades de fuerte impacto

en los recursos forestales, como la construcción de caminos y la planificación del uso del

suelo (Ferroukhi, 2003).

En Chile la ley orgánica constitucional de municipalidades número 18.695, en su artículo

20, letra c) de 1976, establece que a la unidad de aseo y ornato, le corresponde velar por

la construcción, conservación y administración de las áreas verdes de la comuna,

entendiéndose por éstas los sitios que son bienes nacionales de uso público. Es

responsabilidad municipal, además, fiscalizar la conservación de las superficies

aprobadas como área verde en los proyectos de loteo y urbanización de sitios privados

(Pino, 1999).

2.6. Participación ciudadana

Un aspecto importante en la creación y mantención del arbolado urbano es el

compromiso que la ciudadanía posee frente a este recurso, el cual que se debe fomentar

6

y conocer para poder anticipar conflictos de interés, crear responsabilidad frente a las

necesidades comunitarias, desarrollar una autoimagen positiva, colectar ideas y

experiencias, para poder reducir el vandalismo, y especialmente, incrementar el cuidado y

mantención del recurso (MIDEPLAN, 1998).

3.Objetivos

3.1. Objetivo general

Proponer un Plan Director del arbolado público de calles para la comuna de La Reina,

Región Metropolitana.

3.2. Objetivo específicos

a) Realizar un diagnóstico del arbolado público de calles en la comuna de La Reina.

b) Definir el estado del arbolado público de sus calles para un horizonte de planificación

de 10 años.

c) Establecer los lineamientos estratégicos, tácticos y operativos, que permitan alcanzar

el estado futuro del arbolado público de calles de la comuna.

7

4.Material y Método

4.1. Modelo general de análisis

La comuna se analiza a través de matrices compuestas por tres niveles de información,

que configura el estado actual del arbolado público de la comuna y su interacción define

las restricciones que las acotan:

4.2. Información biológica

Este nivel se refiere a la vegetación arbórea pública ubicada en las calles de la comuna.

La información se obtiene del catastro del arbolado urbano realizado por el proyecto

FONDEF D00I 1078, “Desarrollo de un Sistema de Gestión de Vegetación Urbana con

fines de Descontaminación Atmosférica y de Apoyo a la Toma de Decisiones a nivel

Municipal”, ejecutado por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile,

en el cual se caracterizó el arbolado público de las calles de la comuna de La Reina,

obteniéndose la siguiente información:

a) Información General:

• Fecha en que se colectó la información

• Número que identifica a la cuadrilla de terreno

• Número del formulario

b) Ubicación:

• Nombre completo de la calle

• Tipo de vía (pasaje, calle, avenida,

carreteras, u otro tipo)

• Unidad vecinal a la cual pertenece la

cuadra inventariada

• La orientación de la calle

• Número domiciliario de la casa

• Número que identifica a los árboles

enfrente de cada casa

• Posición relativa del árbol frente a la casa

c) Descriptivas:

8

• Identificación de la especie

• Estado de desarrollo del árbol (regeneración, juvenil, adulto o de envejecimiento)

• Aspecto general en que se encuentra el árbol (buena, aceptable, pobre, muerto o

moribundo)

• Estado fitosanitario compuesto por:

i) Agente o síntoma asociado a una plaga o enfermedad,

ii) ubicación predominante del agente o síntoma sobre el árbol e

iii) intensidad con que el agente se encuentra presente (alta, media o baja)

• Diámetro del fuste a 1,3 m de altura (DAP)

• Altura total del árbol y del inicio de la copa viva

• Diámetro de la copa en sentido Norte-Sur y Este-Oeste

d) Prescriptivas (Necesidad de aplicación de tratamientos silviculturales al árbol):

• Ninguna

• Poda de limpieza

• Poda de despeje del tendido eléctrico

• Poda de levantamiento

• Limpieza del fuste

• Poda de formación

• Reparación de heridas

• Reemplazo

• Poda de seguridad

• Extracción o eliminación de árbol

• Reemplazo por especies más pequeñas

4.3. Información física

En la ordenación forestal es fundamental la descripción del ambiente físico (pendiente,

características del suelo, hidrografía, etc) ya que condicionan las características de la

vegetación y su manejo, por ser mucha de ellas restrictivas. En la ciudad, el lugar donde

los árboles crecen y se desarrollan son las avenidas, calles, pasajes, plazas y parques,

que al interactuar con diversos componentes generan restricciones de espacio y manejo.

Debido a la variedad de los aspectos físicos, éstos se deben acotar, considerándose los

siguientes como los más relevantes:

a) Calles: En las avenidas y calles es el flujo vehicular el que restringe en gran medida la

vegetación que está a su alrededor, al ser manejada para no disminuir la visibilidad de

los conductores.

b) Veredas: Al igual que las calles el flujo peatonal afecta el arbolado por el deseo de

generar sombra, belleza escénica u otros beneficios.

9

c) Veredón: Es el lugar donde en general se establecen las plantaciones, y su posición

como su tamaño acota en gran medida el número de árboles a plantar.

d) Postes eléctricos o luminarias: El tipo y ubicación del tendido eléctrico como de los

demás servicios (TV cable, teléfono, etc.) limitan la altura de las ramas, siendo muy

importantes al definir la línea de plantación.

Para obtener la información de la capa física de la comuna, se recorrió y caracterizó

todas las avenidas, calles y pasajes de La Reina, registrándose lo siguiente:

• Nombre de las calles entre las cuales se

• encuentra el tramo que mantiene sus características homogéneas

• El ancho en metros de la vereda, veredón, bandejón y pistas

• El tipo de tendido eléctrico (baja, media o alta tensión)

• Altura del poste y del cableado

• Número de pistas

• La cardinalidad (Norte – Sur o Este – Oeste) de las bermas

El formulario utilizado (figura 1) señala la posición y tamaño de las veredas, veredones,

postes, como de cualquier otro elemento relevante.

Altura 12Tipo 2

VN VA VN VNNorte 1 1 Sur

Vereda Veredón Pista Bandejón Pista Veredón VeredaAncho (m.) 1,5 3,8 1,5 3 X 3 24 X

Calle Talinay Entre Diputada Laura RodríguezToconao

Figura 1: Formulario usado para colectar información física de la red vial de la comuna de

La Reina.

4.4. Información social

Esta información se obtiene de los resultados elaborados en la memoria de título en

desarrollo, “Análisis de las opiniones de los habitantes de la comuna de La Reina respecto

de cómo ellos perciben el estado y manejo del arbolado urbano” (Torres, 2005),

financiada por el proyecto FONDEF D00I 1078, la cual entrega una visión del manejo y

estado del arbolado urbano, comunal y vecinal, desde la perspectiva de sus habitantes,

1

también identifica y jerarquiza los aspectos que la comunidad percibe como importantes

respecto del manejo del arbolado público y evalúa el nivel de compromiso de la

comunidad con la gestión municipal.

4.5. Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad

Adicionalmente, dada su función de administradora del recurso, se describen las

funciones de la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad. Se procedió a entrevistar

al personal, asistir a distintas faenas, interiorizarse de los documentos y procedimientos

utilizados. Lo anterior permitió obtener una descripción de las entidades involucradas, su

forma de operar, el personal y el equipo que poseen, sus costos más relevantes y

detectar sus principales problemas.

1

5.Resultados

5.1. Niveles de información

5.1.1. Dirección de Aseo y Ornato

En la Ilustre Comuna de La Reina, al igual que en otras comunas de Santiago, la

Dirección de Aseo y Ornato tiene a cargo la administración de las áreas verdes en sus

diversas formas (parques, plazas, bandejones y calles), para lograrlo coordina a entidades

municipales y privadas. A continuación se describen las entidades involucradas (para

detalles ver anexo 1: interacciones y dependencias entre las distintas entidades, página

57, y anexo 2: superficies y el número de árboles a su cargo, página 58).

A. Entes Municipales

α) Centro de Emergencias: Está compuesta por los guardias de la Dirección de Aseo y

Ornato, quienes reciben las llamadas efectuadas por los vecinos u otras entidades

(Chilectra, Carabineros, etc.), registrando el sector (calle y número) y fecha en que

ocurre la emergencia, para luego dar aviso al jefe de turno que junto a una cuadrilla se

dirigen al sector y solucionan el problema.

Principales Problemas Identificados:

• No existe un registro detallado de las emergencias, no permitiendo realizar un análisis

de las causas que las originan.

• No hay un informe de las acciones realizadas en el lugar de la emergencia, esto es

muy relevante si se desea conocer rendimientos, problemas en la ejecución y las

soluciones implementadas.

β) Planta administrativa municipal: Recibe los llamados telefónicos de los vecinos de

la comuna, principalmente para pedir la intervención sobre uno o varios árboles,

solicitándose la siguiente información, para generar una Orden de Trabajo (OT):

• El día en que se recibe la llamada

1

• El lugar donde ocurrió la emergencia

• Señala a quien se derivó la OT

Esta oficina también atiende a los vecinos que van a la Dirección de Aseo y Ornato, a

quienes se les pide la siguiente información, para generar una Solicitud de

Intervención de Árboles Municipales (SIAM):

• Nombre del vecino

• Número del domicilio

• Número de árboles a intervenir

• Intervenciones a realizar

• Junta de vecinos a la cual pertenece

• Número del SIAM

• Fecha de la solicitud

• Historial del documento

• Firma del vecino o solicitante

Las Órdenes de Trabajo (OT) y Solicitud de Intervención de Árboles Municipales

(SIAM) son enviadas al director del departamento, quien decide a quien derivar los

documentos, que en su mayoría son dirigidos al encargado de los árboles municipales

y en algunos casos a CONAF. Ambos devuelven un informe que señala el estado del

árbol (dimensiones, sanidad, etc) y si es necesaria su intervención. Con la información

anterior se decide a quién asignarle el trabajo, dependiendo del grado de dificultad

(municipales o privados).

Las intervenciones solicitadas son:

• Tala: Es la corta de un ejemplar arbóreo que generalmente se realiza en individuos de

gran tamaño, sólo quedando un fuste o tocón.

• Extracción: Se procede a la eliminación de un árbol por completo.

• Poda: Consiste en realizar cortes de ramas, en forma selectiva, pudiendo ser ésta

para liberar cables, permitir el paso de la luz, etc.

• Rebaje: Se realiza una poda masiva de las ramas superiores, principalmente para que

no interfiera con el cableado aéreo.

• Ramas: Consiste en la recolección de desechos vegetales a particulares.

Principales Problemas Identificados:

• No existe registro de las OT, no permitiendo realizar análisis posteriores.

• No hay un procedimiento de la asignación de las SIAM, es decir, no se encuentran

definidos los pasos a seguir, quedando a libre criterio.

1

χ) Empleados Municipales: Tienen a su cargo la ejecución de las faenas para la

mantención de los árboles que se encuentran en las calles públicas y de las

emergencias, al mismo tiempo deben dar apoyo a los privados que participan en la

mantención de las áreas verdes.

Los empleados que efectúan la labor directamente sobre el arbolado urbano son:

• Jefe de cuadrillas: Recibe, organiza y distribuye las Órdenes de Trabajo a las

distintas cuadrillas, además, recorre las calles para verificar el desarrollo y avance de

las tareas asignadas.

• Podadores: Este personal se encarga de efectuar las podas, talas, extracciones y

trozado, más las emergencias.

• Recolectores de ramas: Su labor es recolectar las ramas generadas por los

podadores, empresas privadas y/o domiciliarias, para esto cuentan con camiones

planos. La carga de los camiones se deposita en la trituradora del parque Mahuida o

en el vertedero Pullihue (si su carga no es procesable por la trituradora).

• Camión aljibe: Son camiones que transportan agua para el riego de los sectores a

cargo de la municipalidad.

• Recolector de escombros: Ellos no se encuentran a cargo del jefe de cuadrillas, sino

del área preocupada de las basuras y escombros. Su función principal es recolectar

los escombros generados por los residentes y entes municipales, incluyendo las

ramas y troncos de diámetros que no puede procesar la trituradora. Los escombros

son depositados a diario en el vertedero Pullihue.

Principales Problemas Identificados:

• Pérdida de tiempo en la ubicación del lugar al que deben concurrir dado que en la

orden de trabajo sólo se señala la dirección sin ninguna otra referencia.

• La mayoría de las intervenciones son a consecuencia de solicitudes de los vecinos,

por lo que se debe utilizar una gran cantidad de recursos para una intervención

puntual, implicando un gran costo y poca eficiencia al tener que volver repetidamente

al mismo sector.

• Existe un desfase de tiempo entre la intervención y la extracción de los desechos,

siendo en el mejor de los casos de medio día, dando pie a que particulares depositen

sus desechos junto a los municipales, debiendo la Municipalidad asumir este costo.

• Pérdida de tiempo y recursos por duplicidad en la asignación de tareas.

δ) Microempresarios: Es un proyecto de la Dirección de Desarrollo Comunitario

1

(DIDECO) que consiste en dar apoyo a personas para que sean empresarios, con

este fin se les contrató para la mantención del 50% de las áreas verdes de la comuna

de La Reina. Los microempresario se encuentran a cargo de un ingeniero forestal que

los coordina, les entrega asesoría técnica y se preocupa de relacionarse con la

Dirección de Aseo y Ornato.

Principales Problemas Identificados:

• Poseen escasos conocimientos técnicos sobre el manejo del arbolado urbano.

• No cuentan con las herramientas adecuadas para el manejo de los árboles.

B. Entes Privados

a) Manantial: Esta empresa tiene a su cargo el otro 50% de las áreas verdes de la

comuna correspondiéndole regar, cortar el pasto, realizar intervenciones a la

vegetación (podas, extracciones, podas de formación, levantamiento de follaje, etc.),

mantener limpio y conservar en buen estado todos los elementos de un área verde

(juegos infantiles, asientos, etc.).

Principales Problemas Identificados:

• Las áreas verdes fueron diseñadas sin considerar las especies más apropiada a

utilizar, sumándose el hecho que la ubicación tampoco es la adecuada. Todo lo

anterior provoca que sea de un alto costo su mantención.

b) Sercotal: Es la empresa contratada por la Dirección de Aseo y Ornato para que

ejecute podas y talas de gran dificultad, como árboles de gran tamaño, árboles

ubicados en sectores complicados (que interactúan con tendidos eléctricos o

propiedad privada), se preocupa también de disponer de los desechos.

C. Otros entes involucrados

α) Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU): El PMU es

un programa de inversión regional, administrado por la Subsecretaría de Desarrollo

Regional y Administrativo, tendiente a financiar programas y proyectos de inversión en

infraestructura y equipamiento para 46 comunas de la Región Metropolitana. En la

municipalidad de La Reina realizan un sin número de tareas, siendo los principales

plantadores, al ocupar alrededor del 50% de su tiempo. Cabe señalar que la elección

de las especies para realizar las plantaciones la realiza el Alcalde de la comuna.

1

Principales Problemas Identificados:

• El PMU realiza distintas tareas no planificadas (para no mantener mano de obra

ociosa), siendo reasignados, dejando a veces plantaciones y tareas inconclusas.

• La elección de las especies no se efectúa bajo una mirada profesional, utilizando

especies no adecuadas.

β) Trituradoras: Las máquinas se encuentran en el Parque Municipal Mahuida cedida en

concesión a la administración del parque, encargándose de procesar los desechos de

los camiones municipales, utilizándose lo producido para cubrir caminos internos del

parque y generar compost.

Principales Problemas Identificados:

• Subutilización de los rendimientos máximos de las máquinas por el escaso personal

asignado a esta labor, no pudiendo alimentarla a mayor velocidad.

χ) Chilectra: Esta empresa tiene a cargo la distribución de energía eléctrica en la

comuna, produciéndole los árboles variadas dificultades, siendo las más frecuentes:

• Corte de los cables eléctricos por el roce entre el cable y las ramas.

• Cortos circuitos al juntarse dos o más cables por efecto de las ramas.

• Daño de los cables, por desganches que caen sobre ellos.

• La caída de un árbol es la que provoca el mayor daño al cortar cables, botar postes o

dañar transformadores.

Por las razones anteriores, Chilectra realiza intervenciones al arbolado, las que están

avaladas por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 promulgado en el diario oficial el día

22 de Junio de 1982 que en el Titulo VII, Disposiciones Varias, artículo 147º dice: “El

trazado de líneas aéreas por bienes nacionales de uso público deberá efectuarse de

modo que, en lo posible, no se corten o poden los árboles ubicados a lo largo del

trazado de la línea. Si no existiere alternativa a la poda o corta de estos árboles, el

propietario de las líneas aéreas deberá dar aviso por carta certificada, con diez días

de anticipación, a la Dirección de Vialidad o a la Municipalidad, según proceda, y a los

propietarios afectados, pactándose las indemnizaciones que correspondan, de

acuerdo con lo que establezcan los reglamentos”.

Chilectra divide la comuna en 12 cuadrantes, las que se encuentran bajo un plan de

podas. Las faenas son ejecutadas por una empresa contratista que, además, gestiona

los permisos municipales (pagados por Chilectra), una vez con el permiso, va a

1

terreno y finalizado el trabajo hace un informe. Chilectra supervisa las labores a través

de inspectores.

Principales Problemas Identificados:

• Las podas se realizan con objetivos funcionales, al menor costo y tiempo posible, lo

cual da origen a que estas se efectúen de forma inadecuada, dañando los árboles.

D. Costos incurridos en el arbolado urbano

α) Manantial: Facturó (con IVA) en el año 2003 alrededor de $198.960.000 pesos,

siendo sus principales costos descrititos en el cuadro 1.

Cuadro 1: Estructura de costos por la mantención de árboles.

Costos Pesos Periodo Pesos AnualesSalarios 5.800.000 Mensual 69.600.000

Imposiciones 1.160.000 Mensual 13.920.000

Aguas Verano (Octubre-Abril) 2.500.000 Mensual 17.500.000

Aguas Invierno (Mayo-Septiembre) 750.000 Mensual 3.750.000

Deposición de Desechos (Primavera-Verano) 12.000 Diarios 1.584.000

Deposición de Desechos (Otoño-Invierno) 24.000 Diarios 3.168.000

Bencina 11.500 Diarios 3.036.000

Aceite relleno 3.000 Semanal 144.000

Aceite 2 T 2.000 Semanal 96.000

Petróleo 16.000 Diarios 4.224.000

Costo Total 117.022.000 Fuente: Datos proporcionados por la empresa Manantial.

Manantial considera que el costo de un árbol fluctúa de $1.000 a $1.400 pesos en

plazas y de $2.000 pesos en los bandejones centrales al tener que regarlos con el

camión aljibe (los valores corresponden al año 2003).

β) ASG (Contratista de Chilectra): Los costos mensuales (valores año 2003)

considerados por esta empresa por eliminar los desechos, producto de la poda de

árboles, es de: $600.000 para el funcionamiento de la camioneta y pago del chofer,

$500.000 para salario de los recolectores y $100.000 para la eliminación de los

desechos en vertederos (Fuente: Datos proporcionados por la empresa ASG.)

χ) Microempresarios: En el año 2003 se les canceló $90 pesos por metro cuadrado de

1

superficie de área verde mantenido, recibiendo en promedio $16.971.604 pesos

anualmente. En el cuadro 2 se señalan los costos promedio de los nueve

microempresarios, en la mantención de los árboles.

Cuadro 2: Estructura de costos por la mantención de árboles.

Costos Fijos Pesos AnualesLeyes Sociales y Mutualidad (5 Trabajadores) 1.664.774

Sueldo Líquido (5 Trabajadores) 6.433.440

Leyes Sociales y Mutualidad Microempresarios 750.000

Sueldo Líquido Microempresarios 3.000.000

Asesorías Técnica 385.992

Asesorías Contable 385.992

Asesorías Balance 180.000

Secretaria 201.048

Caja Chica (Bencina, Aceite, Locomoción, Imprevistos) 660.000

PPM1 (3% Facturación) 558.030

Total Costo Fijo 14.219.276Costos Variables Pesos Anuales

Insumos 577.635

Horas Extra 225.650

Total aguinaldo mercaderías 630.000

Total Costo Variable 1.433.285Costo Total 15.652.561

Fuente: Datos proporcionados por la Secretaría Comunal de Planificación de La Reina.

5.1.2. Información biológica

La información recogida por el catastro del arbolado urbano realizado por el proyecto

FONDEF D00I 1078, fue presentada en el seminario internacional “Funciones y valores

del arbolado urbano”, efectuado en la Facultad de Ciencias forestales de la Universidad

de Chile los días 21 y 22 de noviembre del 2002 (Hernández et al, 2004). Los resultados

de este estudio, muestran lo siguiente:

1 Pagos Provisionales Mensuales (PPM) son depósitos efectuados por los contribuyentes como un ahorro contra los

impuestos anuales a la renta.

1

En la comuna de La Reina existen un total de 50.577 árboles públicos, de los cuales

37.296 corresponden a árboles de calles, identificándose un total de 203 especies. Las

especies con mayores frecuencias de individuos son: Acer negundo (23,5%), Prunus

ceracifera (19,2%) y Robinia pseudoacacia (16,1%).

a) Estado de desarrollo: La distribución de los estados de desarrollo de los árboles de

calles muestra una tendencia hacia el envejecimiento global, en donde cerca de un

80% de los individuos se encuentra en estado adulto o envejecido.

b) Condición de vitalidad: La condición general de vitalidad en la que se encuentran los

árboles de calles es, en su gran mayoría (80,9%) buena o aceptable. Existiendo una

proporción importante (16,8%) en estado pobre y algunos que requieren ser

reemplazados a la brevedad (2,3%).

c) Distribución de tamaños: Considerando las 20 especies más frecuentes de las

calles, los tamaños de los individuos, en cuanto a su diámetro fustal (DAP) pueden

alcanzan hasta 180 centímetros, pero se concentran principalmente en el rango que

va desde los 8 a los 32 centímetros, siendo su valor promedio de 20,2 centímetros. En

términos de la altura total, los árboles pueden alcanzan hasta los 33 metros, pero en

general se concentran entre los 3 a 9 metros, con su valor promedio de 6,8 metros.

d) Necesidades de manejo: El 36% de los árboles de calles requieren de algún tipo de

acción silvicultural. Del total de árboles en calles con alguna prescripción de manejo,

más de un 46% corresponde a individuos que necesitan ser reemplazados (6.188

árboles), cerca de un 21% requiere de algún tipo de poda o limpieza en el fuste (2.800

árboles), un 3,9% necesita podas de seguridad (522 árboles) y un 10,4% (1.374

árboles) ser extraídos sin reemplazo, o reubicados, debido a que se encuentran en

lugares en donde no debería haber árboles.

e) Espacio disponible para plantar: Aún cuando la cantidad de árboles es alta, en

comparación con otras comunas, los resultados muestran que todavía existe

disponibilidad de espacio para efectuar nuevas plantaciones en las calles. La

superficie registrada como disponible es de 74.546 m2 (7,45 ha), lo cual significa que

existe cabida para unos 2.980 árboles, si se supone que un árbol adulto requiere, en

promedio, 25 m2 de suelo para su desarrollo.

f) Estado fitosanitario: Del total de árboles de calles, alrededor de un 47% presenta

algún tipo de problema fitosanitario. En estos individuos, los pulgones constituyen el

principal agente patógeno debido a que se presentan en el 28% de los casos. En un

segundo nivel de intensidad, se encuentran las conchuelas y las termitas, que se

1

presentan en el 11,5% y 10,7% de los casos. Otros agentes de alta frecuencia son los

hongos vasculares (9,9%) y pudrición (3,3%). También son frecuentes los síntomas

tales como tumores, agallas y orificios en la corteza (20% en conjunto). Además, se

constato la presencia de quintral (1,5%) y de oídios (1,4%).

5.1.3. Información física

La información colectada consta de 639 registros, encontrándose una gran

heterogeneidad entre las calles de la comuna, destacándose:

• El número de pistas varía desde 0 a 7, en donde las calles con dos pistas representan

el 61,8% de los casos.

• El ancho de los veredones fluctúa entre los 0 y 24 metros, siendo el rango de 0 a 4

metros el más común con un 44,8%.

• Sólo el 8,5% de las calles poseen bandejón central, concentrándose en las calles que

poseen más de 4 pistas.

• El 67,9% de las calles poseen aceras en ambos costados, un 15,2% sólo en un

costado y un 1,4% de las calles no tiene aceras.

En el cuadro 3 se detallan los porcentajes de las calles que pertenecen a los distintos

números de pistas, más su interacción con su espacio plantable. El cuadro 4 señala los

casos donde hay bandejón central y la distribución de las veredas.

Cuadro 3: Cantidad y porcentaje de calles con distintos números de pistas y espacios plantables.

Nº de Pistas Espacio plantable (m.) Total Porcentaje0-4 4-8 8-12 12-16 16-20 20-24 Mayor a 24

0 12 3 0 0 0 0 0 15 2,3%1 85 33 4 3 0 1 0 126 19,7%2 168 131 69 17 4 2 4 395 61,8%3 1 2 7 1 0 0 0 11 1,7%4 11 12 23 18 0 5 0 69 10,8%5 0 1 0 0 0 0 0 1 0,2%6 8 6 2 1 3 0 0 20 3,1%7 1 0 1 0 0 0 0 2 0,3%

Total 286 188 106 40 7 8 4 639 100%

2

Porcentaje 44,8% 29,4% 16,6% 6,3% 1,1% 1,3% 0,6% 100% Fuente: Información recolectada por el autor.

Cuadro 4: Presencia de bandejón central y veredas de acuerdo al número de pista

Nº dePistas

Bandejón central Veredas en las acerasNo Si Ambas Una Ninguna

0 13 2,0% 2 0,3% 0 0,0% 14 2,2% 1 0,2%

1 123 19,2% 3 0,5% 19 3,0% 14 2,2% 93 14,6%

2 388 60,7% 7 1,1% 342 53,5% 44 6,9% 9 1,4%

3 10 1,6% 1 0,2% 9 1,4% 2 0,3% 0 0,0%

4 51 8,0% 18 2,8% 59 9,2% 8 1,3% 2 0,3%

5 0 0,0% 1 0,2% 0 0,0% 1 0,2% 0 0,0%

6 0 0,0% 20 3,1% 5 0,8% 12 1,9% 3 0,5%

7 0 0,0% 2 0,3% 0 0,0% 2 0,3% 0 0,0%

Total 585 91,5% 54 8,5% 434 67,9% 97 15,2% 108 16,9% Fuente: Información recolectada por el autor.

La mayoría de las vías públicas que componen la comuna son pasajes y calles

pequeñas, las que en general no tienen bandejón central y sus espacios plantables son

muy variables. Las vías que poseen más de cinco pistas no son muy comunes, pero son

de gran importancia al concentrar el mayor flujo vehicular, al ser utilizadas para moverse

en la comuna, también aglomeran la mayoría del comercio y servicios, se caracterizan por

poseer bandejón central, con irregular espacio plantable interrumpido por los

estacionamientos del comercio.

5.1.4. Información social

En el marco de la memoria de título “Manejo y estado del arbolado urbano de la comuna

de la comuna de La Reina, desde la perspectiva de sus habitantes”, (Torres, 2005), se

realizaron 160 encuestas, siendo un 68% de ellas contestadas, en su mayoría por dueños

de casa de 22 a 86 años. A continuación se dan los principales resultados y conclusiones,

de la citada memoria, que están relacionados con este trabajo.

a) Importancia que los habitantes de la comuna asignan a las cualidades del

2

arbolado público: Los resultados indican que son consideradas como importantes la

belleza escénica, fácilidad de mantención (esfuerzo en limpiar residuos vegetales,

como semillas, frutos u hojas) y la proporción de sombra. La utilidad como frutal o

medicinal son irrelevantes para los vecinos, incluso los frutales causan problemas al

manchar las aceras o son destrozados por los transeúntes para alcanzar las frutas. En

cuanto a la cantidad de árboles presentes en la comuna los encuestados indicaron

que son suficientes, y que el tipo de árboles presentes son los adecuados. El

porcentaje de entrevistados que no se encuentran conformes con el tipo de árboles

presente en la comuna sugiere, que estos pueden ser remplazados por especies

perennes o exóticas, que no produzcan frutas o alergias.

b) Percepción del manejo y estado del arbolado público: Los entrevistados perciben

el manejo del arbolado público realizado por la municipalidad de La Reina como

regular y de la misma forma el estado del arbolado de la comuna.

c) Gestión Municipal: La mantención de arbolado de las calles, según los habitantes de

la comuna, es una labor de la municipalidad y considera la respuesta del municipio,

frente a aspectos del arbolado público y sus necesidades, como regular, debido a que

la municipalidad no concurre cuando se la requiere y no dan respuesta a las

solicitudes efectuadas2.

d) Nivel de compromiso con la gestión Municipal: De acuerdo con la información

recolectada se estima que la comunidad posee un compromiso calificado como

regular, reflejo de aquello es: lo que estarían dispuestos a hacer, en las observaciones

de los encuestadores sobre el estado del jardín, la platabanda y en la disposición a

contestar la encuesta.

5.2. Diagnóstico del área de estudio

5.2.1. Criterios para la categorización de las calles

Dado que existe una gran heterogeneidad en las características de las calles y por ende

la información recolectada es de un gran volumen, se efectuó una categorización de las

distintas calles de la comuna con el fin de simplificar el diagnóstico y la tarea de planificar.

Los factores considerados para la categorización fueron:

a) Número de pistas: Las calles con diferente número de pistas tienen requerimientos y 2 Al realizar esta pregunta fue posible determinar que un 18% de los consultados nunca habían llamado a la Dirección de

Aseo y Ornato de la municipalidad.

2

uso distintos por los usuarios.

b) Flujo vehicular: Afecta la cantidad de señalización pública, semáforos y paraderos,

donde la visibilidad requerida es distinta.

c) Espacio disponible para los árboles: Es claramente uno de los factores más

importantes y es delimitado por el ancho de la calzada y altura del tendido eléctrico.

d) Infraestructura que lo rodea: Existe zonas donde la presencia de tiendas, centros

comerciales y colegios son de mayor concentración.

5.2.2. Categorías de las calles

a) Grandes avenidas: Avenidas con tres o más pistas por lado, poseen bandejón

central, con un alto flujo vehicular y espacio para plantar amplio en las aceras o

bandejones centrales, pero interrumpidos por estacionamientos, bombas bencineras y

centros comerciales, colegios y otros establecimientos. Sólo Avenida Francisco Bilbao,

Avenida Américo Vespucio y Ossa cumplen con estas característica (figura 2).

Veredón Vereda Veredón Veredón Vereda Veredón4 o 3 o 2 3

Esp. Plantar (m.) N° Pista Bandejón (m.) N° Pista Esp. Plantar (m.)Máximo 7,6

Promedio 1,8Mínimo 0

25 16,45,41

4,70

Figura 2: Esquema para Grande avenidas.

b) Avenidas Tipo 1: Calles conformadas por cuatro o tres pistas, algunos con bandejón

central, llevan un alto flujo vehicular, el espacio para la vegetación es mayor que en

las grandes avenidas siendo de más de 4 metros en ambas acera y es menor la

presencia de comercio pero mayor la de colegios. En esta categoría se encuentra, un

tramo de Avenida Larraín, Avenida Príncipe de Gales y La Cañada (figura 3).Veredón Vereda Veredón Veredón Vereda Veredón

2 o 1 2 Esp. Plantar (m.) N° Pista Bandejón (m.) N° Pista Esp. Plantar (m.)

Máximo 11 27 13Promedio 6,3Mínimo 0

1,60

6,32

Figura 3: Esquema para Avenidas tipo 1.

c) Avenidas Tipo 2: Calles conformadas por cuatro, tres o dos pistas, algunos con

bandejón central, llevan un alto flujo vehicular, el espacio para la vegetación es menor

a 4 metros en una acera y mayor a 4 metros en la otra. En esta categoría se

2

encuentra, Aguas Claras, Onofre Jarpa, , Vicente Pérez Rosales, Valenzuela Puelma

y Los Hilanderos (figura 4).

Veredón Vereda Veredón Veredón Vereda Veredón2 o 1 2 o 1

Esp. Plantar (m.) N° Pista Bandejón (m.) N° Pista Esp. Plantar (m.)Máximo 24 10 9,1

Promedio 8,4Mínimo 1,5

0,70

2,50

Figura 4: Esquema para Avenidas tipo 2.

d) Calles Tipo 1: Dos pistas, con bandejón central muy esporádico, menor flujo

vehicular, utilizadas principalmente por los residentes de una unidad vecinal, escaso

comercio en su mayoría almacenes y algunos colegios, tienen grandes zonas para

vegetación mayores a 4 metros por acera y hay preferentemente casas o villas. Para

ejemplificar están Los Maitenes, Echeñique y Carlos Silva Vildosola (figura 5).

Veredón Vereda Veredón Veredón Vereda Veredón1 1

Esp. Plantar (m.) N° Pista Bandejón (m.) N° Pista Esp. Plantar (m.)Máximo 12,5 1 11,5Promedio 5,4Mínimo 1

00

5,31

Figura 5: Esquema para Calles tipo 1.

e) Calles Tipo 2: Conformadas por cuatro, tres o dos pistas posee zonas para la

vegetación menores a 4 metros en ambas acera, en este caso se encuentran Alcalá

de Henares, Alcalde Rutilio Rivas, Bramante y Paula Jaraquemada (figura 6).

Veredón Vereda Veredón Veredón Vereda Veredón1 o 2 1 o 2

Esp. Plantar (m.) N° Pista Bandejón (m.) N° Pista Esp. Plantar (m.)Máximo 7,6 31 9,5Promedio 1,9Mínimo 0

0,20

1,90

Figura 6: Esquema para Calles tipo 2.

f) Pasaje: Conformadas por sólo una pista (figura 7).

Veredón Vereda Veredón Veredón Vereda Veredón1 0

Esp. Plantar (m.) N° Pista Bandejón (m.) N° Pista Esp. Plantar (m.)Máximo 20 35 12

2

Promedio 1,8Mínimo 0

0,50

1,70

Figura 7: Esquema para Pasajes.

g) Callejón: No posee pista, sólo vereda, rodeado de casas, espacio para plantar es

variable y debe ser analizado caso a caso (la mayoría menor a 4 metros), como

referencia están los callejones El Piuchen, Parinacota, Andacollo, Doñihue y

Quinchamalí.

5.2.3. Situación actual del arbolado público de las categorías de calles

La descripción de la situación actual del arbolado público de cada una de las distintas

categorías de calles proviene de la superposición de la información de las capas biológica

y física, entregando la siguiente información (En anexo 3, página 59, se exponen las

tablas utilizadas).

Α. Grandes Avenidas: Esta categoría congrega el 2% del total de árboles de la comuna,

de este porcentaje el 87% se encuentra en la fase de desarrollo adulto-juvenil y en

condiciones fitosanitarias entre buenas y aceptables, en cuanto a los árboles

moribundos o muertos las Grandes Avenidas agrupan al 2,4% del total comunal. El

DAP promedio de los árboles es de 15,4 centímetros; su altura total promedio es de

5,7 metros, su altura de copa promedio es de 1,8 metros y con diámetros de copa

promedios de 3,4 metros. Las especies más frecuentes son Quillaja saponaria,

Liriodendron tulipifera y Acer negundo, las cuales reúnen el 52,4% del total de

especies presentes en esta categoría.

Dentro de los agentes patógenos presentes en la comuna, en esta categoría los más

comunes son los pulgones, conchuelas, chanchito blanco, hongos basculares y

mosquita blanca, los que conforman 67,7% de los agentes patógenos presentes. Las

zonas del árbol más afectadas son las hojas y el fuste-tronco, el 54,4% de los árboles

se encuentran afectados con intensidades que van desde alta a media. De las

faenas recomendadas las más utilizadas son: limpieza de fuste y poda de limpieza,

concentrando entre ambas el 50,6% del total de faenas.

2

Β. Avenidas Tipo 1: La categoría agrupa el 5,6% del total de árboles de la comuna, en

esta categoría el 70,7% de los árboles se encuentran en fase de desarrollo entre

adulto-juvenil, con una condición mecánica y fitosanitaria de buena a aceptable. Los

árboles moribundos o muertos este tipo de avenidas poseen el 11,5% del total

comunal. Los individuos presentes se caracterizan por tener en promedio una altura

total de 6,3 metros, un DAP de 19,1 centímetros, una altura de copa 2 metros y un

diámetro de copa de 3,7 metros. Entre las especies más comunes que se pueden

encontrar en las avenidas tipo 1 se encuentran Robinia pseudoacacia, Acer negundo y

Prunus cerasifera var nigra, las que alcanzan el 55,2% del total.

Los agentes patógenos más comunes son los hongos basculares, termitas,

conchuelas y agallas, sumando un 56,3% del total de agentes patógenos de la

categoría, las zonas del árbol más afectadas son las hojas y el fuste-tronco. Un 56,8%

de los individuos se encuentran afectados entre media a baja intensidad. Entre las

faenas recomendadas la limpieza de fuste y poda de limpieza, son las más comunes

al representan el 62,4% de la categoría.

Χ. Avenidas Tipo 2: En esta categoría se encuentra el 15,5% del total de árboles de la

comuna, este porcentaje esta compuesto en un 78,2% por especies en fase de

desarrollo entre adulto y juvenil, con una condición tanto mecánica como fitosanitaria

entre bueno a aceptable. En lo que se refiere a árboles moribundos o muertos este

tipo de avenidas poseen un 22,9% del total comunal. Los árboles se caracterizan por

tener en promedio un DAP de 19,7 centímetros, una altura total de 6,8 metros, altura

de copa de 1,9 metros y un diámetro de copa de 4,1 metros. Las especies más

frecuentes son sólo tres Acer negundo, Robinia pseudoacacia y Prunus cerasifera var

nigra, sumando 44,5% del total de especies de la categoría.

Los agentes patógenos más comunes son los que producen daño a la corteza,

tumores y conchuelas, las que en conjunto son un 46,3% del total de patógenos que

afectan a estas avenidas. La zona del árbol más afectada es el fuste-tronco con el

56,5% y con una intensidad entre alta a baja. De las faenas recomendadas para el

arbolado el reemplazo de ejemplares, la poda de limpieza y la poda de levantamiento

representan el 63,2%.

∆. Calle Tipo 1: Estas calles agrupan el 14,8% del total de árboles de la comuna,

compuestos en un 60,8% por especies en fase de adulto, con un 48,3% en

condiciones buenas a aceptables y 12,5% como pobre. Los árboles moribundos o

2

muertos presentes en esta categoría conforman el 13,5% del total comunal. En

promedio los árboles poseen un DAP de 28,5 centímetros, una altura total de 7,6

metros, una altura de copa 2,2 metros y un diámetro de copa de 5,1 metros. Las

especies más comunes conforman el 65,5% de la categoría, éstas son: Acer negundo,

Robinia pseudoacacia, y Prunus cerasifera var nigra.

Los agentes patógenos más comunes que se pueden encontrar en calles tipo1 son

los hongos vasculares, los que producen los orificios en madera o corteza, conchuelas

y termitas, constituyendo el 81,4% del total de patógenos presentes en la categoría.

Las zonas del árbol más afectadas son las ramas y el fuste-tronco, con una intensidad

alta y media. De las faenas recomendadas el reemplazo de ejemplares es el 41,1%

del total de los trabajos.

Ε. Calles Tipo 2: Esta categoría agrupa el 50,4% del total de árboles de la comuna,

compuesta en un 67,5% por especies en fase adulto, un 57,2% en condiciones tanto

mecánicas como fitosanitarias de buenas a aceptables. Del total de moribundos o

muertos de la comuna estas calles contienen un 39,6%. Las espacies presentes se

caracterizan por tener en promedio: DAP de 24,5 centímetros, altura total de 7,4

metros, altura de copa 2 metros y diámetro de copa de 4,9 metros. Las especies más

comunes son tres: Acer negundo, Prunus cerasifera var nigra y Robinia pseudoacacia,

las que conforman 65,1% del total de espacies presentes en la categoría.

Los agentes patógenos más comunes son las termitas, conchuelas, hongos

vasculares, más los que hacen orificios en madera o corteza, sumando un 60%. Las

zonas del árbol más afectadas son ramas y fuste-tronco con el 76,3%, con una

intensidad media a baja. De las faenas recomendadas el reemplazo de ejemplares

congregan el 39,1% del total de trabajos.

Φ. Pasaje: En los pasajes se encuentra el 11,5% del total de árboles de la comuna,

compuestos en un 62% por especies en fase de desarrollo de adulto, en condiciones

tanto fitosanitarias como mecánicas entres buenas y aceptables. Del total de

moribundos o muertos esta categoría agrupa el 10% del total comunal. Además se

puede decir que los árboles en promedio tienen un DAP de 16,3 centímetros, una

altura total de 5,8 metros, una altura de copa 1,7 metros y un diámetro de copa de 3,5

metros. Tres especies forma el 59,2% del total, siendo estas Prunus cerasifera var

nigra, Liquidambar styraciflua y Acer negundo.

Los agentes patógenos más comunes son las termitas, conchuelas, hongos

2

vasculares y los que producen daños en la corteza, concentrando el 43,6%, las zonas

del árbol más afectadas son las ramas y el fuste-tronco con el 72,7%; el 59,9% posee

intensidad entre media-baja y un 12,8% intensidad alta. De las faenas recomendadas

el reemplazo de ejemplares congregan el 39% del total de trabajos.

Γ. Callejón: En los callejones se encuentra el 0,2% del total de árboles de la comuna,

compuestos en un 70% por especies con fase de adulto y con una condición mecánica

y fitosanitaria aceptable. Del total de moribundos o muertos concentra el 0,1% del total

comunal. Los ejemplares presentes tienen en promedio tienen un DAP de 12,1

centímetros; una altura total de 5,2 metros, una altura de copa 1,9 metros y un

diámetro de copa de 3 metros. Las especies más comunes son Prunus cerasifera var

nigra, Acer negundo y Prunus cerasifera las que conforman el 78,3% del total.

El 73,4% de los agentes patógenos son el tumor/cutuma, los que producen daños en

la corteza, pulgones y pudrición, el 53,1% de las zonas del árbol afectados son el

fuste-tronco con una intensidad entre media-baja. El 100% de las faenas

recomendadas son tres: poda de levantamiento, limpieza de fuste y el reemplazo de

ejemplares.

5.2.4. Diagnóstico de la situación actual

a) Número de árboles que posee cada categoría: Al analizar el porcentaje de árboles

que poseen cada categoría de calle, los que se señalan en la figura 8, las calles tipo 2

alcanzan gran importancia al poseer más del 50% del arbolado, superando en creces

al resto de las categorías.

2

5,6%

15,5%

14,8%

50,4%

11,5%

2,0%0,2% GRAN AVENIDA

AVENIDA TIPO 1

AVENIDA TIPO 2

CALLE TIPO 1

CALLE TIPO 2

PASAJE

CALLEJÓN

Figura 8: Concentración de árboles en las distintas categorías.

b) Distribución de los tamaños: La altura total de los árboles en las distintas categorías

es muy similar, como se puede ver en el cuadro 5, al concentrarse más del 50% de los

casos entre los 2 y 8 metros. Las categorías calles tipo 1 y calles tipo 2 poseen un

número significativo de individuos de grandes dimensiones, al superar más de un

tercio de ellos los 8 metros.Cuadro 5: Porcentajes de las alturas totales, de los árboles en las distintas categorías.

Categoría Rango de altura (m) % Parciales %Total

Grandes Avenidas2-4 27,90%4-6 20,40%6-8 19,40%

67,70%

Avenidas tipo 12-4 29,50%4-6 14,60%6-8 14,80%

58,90%

Avenidas tipo 22-4 18,80%4-6 18,50%6-8 18,50%

55,80%

Calles tipo 14-6 15,10%6-8 23,70%

8-10 18,80%57,60%

Calles tipo 24-6 19,20%6-8 24,60%

8-10 19,30%63,10%

Pasajes2-4 17,00%4-6 28,70%6-8 28,80%

74,50%

Callejón2-4 17,40%4-6 42,60%6-8 31,30%

91,30%

2

c) Estado fitosanitario: Alrededor del 50% del arbolado de todas las categorías se

encuentran atacados por agentes patógenos (figura 9), lo que implica que en el futuro

éstos pasarán al estado muerto o moribundos, transformándose en un problema.

45%

50%

47%

53%

58%

43%

54%GRAN AVENIDA

AVENIDA TIPO 1

AVENIDA TIPO 2

CALLE TIPO 1

CALLE TIPO 2

CALLEJÓN

PASAJE

Figura 9: Porcentaje de árboles con ataques de patógenos en las distintas categorías

.

d) Condición de vitalidad y estado de desarrollo: El estado del arbolado público es

entre bueno y aceptable, al encontrarse que más del 60% de los árboles de las

distintas categorías poseen en estos estados. Las fases de desarrollo adulto y juvenil

son las más repetidas, con más del 60% de los individuos. Todo lo anterior lo ilustra el

cuadro 6.

Cuadro 6: Porcentaje de la fase de desarrollo y condición en las distintas categorías.

Categoría Fase Desarrollo Condición % % AcumuladoAdulto Aceptable 29 29

Gran Avenidas Juvenil Bueno 23,5 52,4

Adulto Bueno 18,1 70,5

Adulto Aceptable 25,7 25,7

Avenidas tipo 1 Juvenil Bueno 22,3 48,1

Adulto Bueno 11,6 59,6

Adulto Aceptable 30,5 30,5

Avenidas tipo 2 Adulto Bueno 23 53,4

Juvenil Bueno 14,9 68,3

3

Adulto Aceptable 26,3 26,3

Calles tipo 1 Adulto Bueno 22 48,3

Adulto Pobre 12,5 60,8

Adulto Aceptable 34,2 34,2

Calles tipo 2 Adulto Bueno 23 57,2

Adulto Pobre 10,3 67,5

Adulto Aceptable 36,3 36,3

Pasajes Adulto Bueno 25,7 62

Juvenil Bueno 9,9 71,9

Adulto Aceptable 70,7 70,7

Callejones Juvenil Aceptable 12 82,6

Juvenil Bueno 12 94,6

e) Necesidades de manejo: Las faenas recomendadas difieren entren las categorías,

en el caso de las avenidas tipo 1, calles tipo 1, calles tipo 2 y pasajes, el reemplazo

de individuos, es una actividad significativa con más del 40% de las recomendaciones,

en cambio en las grandes avenidas actividades más simples como limpieza de fuste y

poda de limpieza representan el 40% de las recomendaciones. A las avenidas tipo 2

se les prescribió reemplazos, pero en menor grado, al igual que en los callejones.

Todo lo anterior se ilustra en el cuadro 7.

Cuadro 7: Porcentaje de las faenas recomendadas en las distintas categorías.

Categoría Faena % % AcumuladoLimpieza de fuste 26,8 26,8

Gran Avenidas Poda de limpieza 23,7 50,6

Poda de levantamiento 17,9 68,5

Reemplazo 41,7 41,7

Avenidas tipo 1 Poda de limpieza 20,7 62,4

Poda de levantamiento 8,3 70,8

Reemplazo 26,9 26,9

Avenidas tipo 2 Poda de limpieza 20,4 47,2

Poda de levantamiento 16 63,2

Reemplazo 41,1 41,1

Calles tipo 1 Poda de limpieza 15,5 56,6

Poda de levantamiento 12,6 69,2

Reemplazo 39,1 39,1

Calles tipo 2 Poda de limpieza 15,5 54,6

3

Poda de levantamiento 12,2 66,8

Reemplazo 39 39

Pasajes Limpieza de fuste 14,4 53,4

Poda de limpieza 10,8 64,1

Poda de levantamiento 38,5 38,5

Callejones Limpieza de fuste 30,8 69,2

Reemplazo 30,8 100

f) Número de árboles muertos o moribundos que posee cada categoría: En general

se puede decir que el porcentaje de árboles muertos o moribundos existentes en cada

categoría, valores que se muestran en la figura 10, no son un problema de gran

magnitud, al fluctuar entre el 1% al 5%. Las avenidas tipos 1 destacan con un 4,7%

pero como al no concentrar un gran número de individuos implica que numéricamente

sólo sean 98 árboles. El 1,8% de los árboles de las calles tipo 2 se encuentran

muertos o moribundos, pero debido al alta concentración de individuos, si es una

cantidad a considerar (337 árboles).

2,7%

4,7%

3,4%

2,1%

1,8%

2,0%

1,1% GRAN AVENIDA

AVENIDA TIPO 1

AVENIDA TIPO 2

CALLE TIPO 1

CALLE TIPO 2

PASAJE

CALLEJÓN

Figura 10: Porcentaje de árboles moribundos o muertos de árboles por categorías

.

g) Frecuencia de especies arbóreas: Existen aproximadamente 202 especies distintas

de árboles, en las calles de la comuna de la Reina, pero tres especies acumulan más del

50% del arbolado: Robinia pseudoacacia Linn., Prunus cerasifera var nigra y Acer

negundo L., lo que se ejemplifica en el cuadro 8.

3

Cuadro 8: Porcentaje de las especies presentes en las distintas categorías

Categoría Nombre Científico % % AcumuladoQuillaja saponaria Mol 25,3 21,5

Gran Avenidas Liriodendron tulipifera L. 17,7 41,7Acer negundo L. 9,4 55,2

Robinia pseudoacacia Linn. 21,5 21,5Avenidas tipo 1 Acer negundo L. 20,2 41,7

Prunus cerasifera var nigra 13,5 55,2Acer negundo L. 17,8 17,8

Avenidas tipo 2 Robinia pseudoacacia Linn. 15,9 33,7Prunus cerasifera var nigra 10,8 44,5

Acer negundo L. 27,7 27,7Calles tipo 1 Robinia pseudoacacia Linn. 22,9 50,5

Prunus cerasifera var nigra 13,9 64,5Acer negundo L. 27,5 27,5

Calles tipo 2 Prunus cerasifera var nigra 20,8 48,3Robinia pseudoacacia Linn. 16,8 65,1Prunus cerasifera var nigra 34,8 34,8

Pasajes Liquidambar styraciflua L. 12,3 47,1Acer negundo L. 12,1 59,2

Prunus cerasifera var nigra 33,7 33,7Callejones Acer negundo L. 26,1 59,8

Prunus cerasifera Ehrh. 18,5 78,35.3. Lineamentos estratégicos

Los lineamentos estratégicos dan las directrices a seguir para los próximos 10 años a

escala comunal, estableciendo el marco y meta a alcanzar. Una directriz definida es la

recomendación de estructuras arbóreas para cada categoría de calles, con el fin de

homogenizarlas, para así ordenar situaciones diversas, disminuir los conflictos que el

arbolado produce y estandarizar su manejo, logrando facilitar la mantención del arbolado

público. Conjuntamente se confeccionan perfiles para el arbolado, que detallan las

características de las especies que conforman las estructuras arbóreas, apuntando a

erradicar especies inadecuadas, mejorando la respuesta de las especies al medio

ambiente. Otra directriz es la elaboración de una lista de especies, que cumplan con los

perfiles.

5.3.1. Definición de las estructuras arbóreas

Cada una de las categorías de calles, definidas en el diagnóstico, poseen características

distintas, por ésto se recomiendan distintas estructuras arbóreas para cada una de ellas.

3

A. Grandes Avenidas: Debido al alto flujo vehicular la vegetación recomendada para los

bandejones son herbáceas rastreras y arbustos plantados de manera lineal, la cual no

afecta la visibilidad de los conductores. En las aceras dado que el espacio para la

vegetación es discontinuo, al ser interrumpida por estacionamientos, comercio o

bencineras, se utilizarán árboles de altura media, con copas apropiadas para la

generación de sombra, la creación de lugares de descanso y encuentro, a su

alrededor (figura 11).

Veredón Vereda Veredón Orientación A

4 ó 3 ó 2N° de pistas

3N° de pistas

Veredón Vereda Orientación B

Figura 11: Esquema de la estructura alborea para Grandes Avenidas.

B. Avenidas Tipo 1: El gran espacio existente en ambas aceras ha permitido la

utilización de árboles de grandes dimensiones, formando estructuras parecidas a

alamedas. La estructura recomendada mantendría la existente pero uniformando las

especies a usar, debido que en la actualidad son compuestas por diversas especies,

dificultando su manejo. Además la ubicación de la línea de plantación debe ser alejada

del tendido eléctrico en éstos casos (figura 12).

Vereda Veredón Orientación A

2 ó 3 ó 4N° de pistas

Veredón VeredaOrientación B

Figura 12: Esquema de la estructura alborea para Avenidas Tipo 1.

C. Avenidas Tipo 2: Estas avenidas se caracterizan por poseer una acera con mayor

3

área plantable, en ellas se formará un corredor vegetacional, pudiendo ser incluso una

plaza o parque, donde se concentrará la vegetación. En la acera contraria, la

vegetación será escasa y de pequeñas dimensiones (figura 13).

Veredón Vereda VeredónOrientación A

2 ó 3 ó 4N° de pistas

Veredón Vereda VeredónOrientación B

Figura 13: Esquema de la estructura alborea para Avenidas Tipo 2.

D. Calles Tipo 1: Aprovechando sus amplios espacios plantables y la cercanía entre

ambas aceras los árboles a utilizar formarán bóvedas que funcionarán como

corredores, en los casos que hayan bandejón central se colocarán arbusto como

separación. Al ser calles de uso residencial y al poder distribuir la vegetación entre

ambas aceras, no se recomienda destinar estas zonas como plazas o parques dado

su alto costo de mantención (figura 14).

Vereda VeredónOrientación A

1 1N° de pistas

Veredón VeredaOrientación B

Figura 14: Esquema de la estructura alborea para Calles Tipo 1.

E. Calles Tipo 2: El espacio plantable es escaso, incluso no recomendable para árboles,

teniendo que compartirlo con el tendido eléctrico, señales de tránsito y luminaria, lo

anterior hace que se prescriban hileras de árboles de pequeña estatura, copa globosa

que permita el paso del cableado a través de su follaje y espaciados entre ellos

(figura 15 y 16).

3

Vereda VeredónOrientación A

2 ó 3 ó 4N° de pistas

Veredón VeredaOrientación B

Figura 15: Esquema de la estructura alborea para Calles Tipo 2, vista frontal.

AceraFigura 16: Esquema de la estructura alborea para Calles Tipo 2, vista lateral.

F. Pasajes y callejones: Al ser el ancho del veredón variable no se puede recomendar

una estructura específica, pero sí se puede decir que para espacios mayores a 2

metros se utilizarán árboles pequeños, en los casos donde sea menor a esto, sólo se

recomienda arbustos pequeños, pasto o rastreras (figura 17 y 18).

VeredónOrientación A

1N° de pistas

VeredónOrientación B

Figura 17: Esquema de la estructura alborea para Pasajes.

3

Veredón Vereda VeredónFigura 18: Esquema de la estructura alborea para Callejones.

5.3.2. Criterios para la definición de especies

Para que las estructuras recomendadas lleguen a poseer las características deseadas se

definieron las propiedades que debe tener la vegetación a utilizar, esto se realiza al

confeccionar un perfil donde se recomienda tamaño de copa, forma de copa, altura,

persistencia foliar, hábito de crecimiento, requerimiento hídrico, restricción de uso

(presencia de espinas, raíces rasantes, frutos molestos, etc), resistencia a ambientes

urbanos, longevidad en ambientes urbanos, resistencia a la contaminación y velocidad de

crecimiento, para cada categoría de calles (en el anexo 4, página 66, se describen los

términos utilizados en los perfiles). A continuación se exponen los perfiles confeccionados

para cada categoría de calles:

A. Grandes avenidas

Características LugarBandejón Acera

Forma de vida Arbustiva ArbóreaTamaño de copa Pequeña a mediana Mediana a desarrolladaForma de copa Columnar o cónica Esférica, ovoide o aparasoladaAltura (metros) 0 a 1 8 a 12

Persistencia foliar Perenne o Semicaduca Perenne, semicaduca o caducaHábito - Simpódico o multipódico

Requerimiento hídrico Xerófito Mesófito

Restricciones Frutos molestos, fácilDesganche o espina

Frutos molestos, fácil desganche,raíces trazantes o presencia de espinas

Longevidad en ambiente urbano Poco longevo LongevoResistencia a la contaminación Muy resistente Resistente

Velocidad de crecimiento Lento a medio Medio a rápido

B. Avenidas Tipo1

Características LugarBandejón Acera

Forma de vida Arbustiva ArbóreaTamaño de copa Pequeña a mediana Mediana a desarrolladaForma de copa Columnar o cónica Cónico, ovoide o columnarAltura (metros) 0 a 1 12 a 20

Persistencia foliar Perenne Semicaduco o caducoHábito - Monopódico o simpódico

3

Requerimiento hídrico Xerófito Mesófito

Restricciones Frutos molestos, fácildesganche o alergónego

Frutos molestos, fácil desganche, raícestrazantes, presencia de espinas o alergónego

Longevidad enambiente urbano Poco longevo Muy longevo

Resistencia a laContaminación Muy resistente Resistente

Velocidad de crecimiento Medio a rápido Medio a rápido

C. Avenidas Tipo 2

Características LugarAcera mayor a 4 m. Acera menor a 4 mt

Forma de vida Arbórea ArbustivaTamaño de copa Mediana MedianaForma de copa Aparasolada, esférica o ovoide Columnar o CónicaAltura (metros) 8 a 10 Menor a 3

Persistencia foliar Perenne, semicaduca o caduca Perenne o SemicaducaHábito Simpódico o multipódico -

Requerimiento hídrico Mesófito Xerófito

Restricciones Frutos molestos, fácil desganche, raíces trazantes, presencia de espinas o alergónego

Frutos molestos ofácil desganche

Longevidad enAmbiente urbano Longevo Poco longevo

Resistencia a laContaminación Resistente Muy resistente

Velocidad de Crecimiento Medio Rápido

D. Calles Tipo 1

Características LugarAcera

Forma de vida ArbóreaTamaño de copa Media a desarrolladaForma de copa Columnar, cónica u ovoidalAltura (metros) 10 a 30

Persistencia foliar Semicaduco o caducoHábito Monopódico

Requerimiento hídrico Mesófito a hidrófito

Restricciones Frutos molestos, fácil desganche, raíces trazantes, presencia de espinas o alergónego

Longevidad en ambiente urbano Muy longevoResistencia a la contaminación Muy resistente

Velocidad de crecimiento Medio a lento

E. Calles Tipo 2

Características LugarAcera

Forma de vida ArbóreaTamaño de copa MedianaForma de copa Esférica u ovoideAltura (metros) Menor a 8

Persistencia foliar Semicaduca o caduca

3

Hábito Simpódico o multipódicoRequerimiento hídrico Mesófito

Restricciones Frutos molestos, fácil desganche, raíces trazantes, presencia de espinas o alergónego

Longevidad en ambiente urbano LongevoResistencia a la contaminación Resistente

Velocidad de crecimiento Medio

F. Pasajes y Callejones

Características LugarAcera

Forma de vida Arbórea ArbustivaTamaño de copa Pequeña MedianaForma de copa Columnar u ovoide o cónico ColumnarAltura (metros) Menor a 8 Menor a 3

Persistencia foliar Perenne o semicaduca Perenne o semicaducaHábito Monopódico o simpódico -

Requerimiento hídrico Mesófito o hidrófito Mesófito o hidrófito

RestriccionesFrutos molestos, fácil desganche,

raíces trazantes, presencia de espinas o alergónego

Frutos molestos, raíces trazantes, presencia de espinas o alergónego

Longevidad enambiente urbano Longevo Poco longevo

Resistencia a laContaminación Resistente Resistente

Velocidad de crecimiento Medio Rápido

5.3.3. Lista de especies recomendadas.

Una vez claro el perfil de la vegetación para cada categoría, se genera una lista con

especies que cumplan con las condiciones propuestas, siendo así más fácil su elección

para su uso en el Plan Director. A continuación se lista las especies recomendadas para

cada categoría de calles.

A. Grandes avenidas

NOMBRE PERSISTENCIA FORMA DE COPA

TAMAÑOCOPA

RESISTENCIA A AMBIENTES

URBANOSALTURA

(mt)REQUERIMIENTO

HÍDRICO

Celtis australis Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Xerófito

Ceratonia siliqua Hojas perennes Esférica a aparasolada Desarrollada Resistente Mayor a 8 Xerófito

Acer pseudoplatanus Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

Quercus ilex Hojas perennes Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

Magnolia grandiflora Hojas perennes Esférica a ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

Cryptocaria alba Hojas perennes Ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

3

Tipuana Tipu Hojas caducas Aparasolada A esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

Robinia hispida Hojas caducas Esférica a aparasolada Media Resistente Mayor a 8 Xerófito

Tamarix gallica Hojas caducas aparasolada Media Resistente Mayor a 8 Xerófito

Cupressus torulosa Hojas perennes Cónica aovoide Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

B. Avenidas Tipo1

NOMBRE PERSISTENCIA FORMA DE COPA

TAMAÑOCOPA

RESISTENCIAA AMBIENTES

URBANOSALTURA

(mt)REQUERIMIENTO

HÍDRICO

Cupressus arizónica Hojas perennes Cónica a ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 20 XerófitoCupressus

sempervirens Hojas perennes Cónica a ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 20 Xerófito

Pinus halepensis Hojas perennes Cónica Desarrollada Resistente Mayor a 20 XerófitoQuercus nigra Hojas caducas Ovoide a cónica Desarrollada Resistente Mayor a 20 Mesófito

Sequoia sempervirens Hojas perennes Cónica Desarrollada Resistente Mayor a 20 Mesófito

Tilia cordata Hojas caducas Cónica Desarrollada Resistente Mayor a 20 MesófitoCeltis australis Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 20 Xerófito

Beilsmiedia miersii Hojas perennes Ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 20 MesófitoChamaecyparis

funebris Hojas perennes Cónica a ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 20 Mesófito

Pinus canariensis Hojas perennes Cónica Desarrollada Resistente Mayor a 20 Mesófito

C. Avenidas Tipo 2Acera con espacio plantable menor a 4 metros

ESPECIES PERSISTENCIA FORMADE COPA

TAMAÑOCOPA

RESISTENCIAA AMBIENTES

URBANOSALTURA

(mt)REQUERIMIENTO

HÍDRICO

Hibiscus syriacus Hojas caducas Aparasoladaa esférica Pequeña Resistente Menor de 8 Xerófito

Cersis siliquastrum Hojas caducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 MesófitoEritrina falcata Hojas semicaducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 Mesófito

Robinia hispida Hojas caducas Esférica aaparasolada Media Resistente Menor de 8 Xerófito

Tamarix gallica Hojas caducas Aparasolada Media Resistente Menor de 8 XerófitoAcacia visco Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 Mesófito

Acer campestre Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 Mesófito

Ceratonia siliqua Hojas perennes Esférica aaparasolada Desarrollada Resistente Menor de 8 Xerófito

Tipuana tipu Hojas caducas Aparasoladaa esférica Desarrollada Resistente Menor de 8 Mesófito

Acer seudoplatanus Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Menor de 8 Mesófito

Acera con espacio plantable mayor a 4 metros

ESPECIES PERSISTENCIA FORMADE COPA

TAMAÑOCOPA

RESISTENCIAA AMBIENTES

URBANOSALTURA

(mt)REQUERIMIENTO

HÍDRICO

Celtis australis Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 XerófitoCeratonia siliqua Hojas perennes Esférica a Desarrollada Resistente Menor de 8 Xerófito

4

aparasoladaCupressus torulosa Hojas perennes Cónica a ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

Hibiscus syriacus Hojas caducas Aparasolada a esférica Pequeña Resistente Menor de 8 Xerófito

Robinia hispida Hojas caducas Esférica aaparasolada Media Resistente Menor de 8 Xerófito

Tamarix gallica Hojas caducas Aparasolada Media Resistente Menor de 8 XerófitoAcacia visco Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 Mesófito

Acer campestre Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 MesófitoAcer pseudoplatanus Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 MesófitoCersis siliquastrum Hojas caducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 Mesófito

D. Calles Tipo 1

ESPECIES PERSISTENCIA FORMA DE COPA

TAMAÑO COPA

RESISTENCIA A AMBIENTES

URBANOSALTURA

(mt)REQUERIMIENTO

HÍDRICO

Quercus nigra Hojas caducas Ovoide a cónica Desarrollada Resistente Mayor a 20 MesófitoCeltis australis Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 XerófitoQuercus cerris Hojas caducas Ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 20 MesófitoQuercus falcata Hojas caducas Ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 20 Mesófito

Tilia cordata Hojas caducas Cónica Desarrollada Resistente Mayor a 20 MesófitoAcer

pseudoplatanus Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

Pterocarya fraxinifolia Hojas caducas Ovoide Desarrollada Resistente Mayor a 20 Hidrófito

Quercus imbricaria Hojas caducas Cónica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

Prosopis chilensis Hojas caducas Esférica aaparasolada Media Resistente Mayor a 8 Xerófito

Ginkgo biloba Hojas caducas Cónica Media Resistente Mayor a 20 MesófitoE. Calles Tipo 2

ESPECIES PERSISTENCIA FORMA DE COPA

TAMAÑOCOPA

RESISTENCIA A AMBIENTES

URBANOSALTURA

(mt)REQUERIMIENTO

HÍDRICO

Hibiscus syriacus Hojas caducas Aparasolada a esférica Pequeña Resistente Menor de 8 Xerófito

Robinia hispida Hojas caducas Esférica a aparasolada Media Resistente Menor de 8 Xerófito

Cersis siliquastrum Hojas caducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 Mesófito

Eritrina falcata Hojas semi-caducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 Mesófito

Acacia visco Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 MesófitoAcer campestre Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 Mesófito

Ceratonia siliqua Hojas perennes Esférica a aparasolada Desarrollada Resistente Menor de 8 Xerófito

Tamarix gallica Hojas caducas Aparasolada Media Resistente Menor de 8 Xerófito

Tipuana tipu Hojas caducas Aparasolada a esférica Desarrollada Resistente Menor de 8 Mesófito

Acer pseudoplatanus Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

F. Pasajes y Callejones

ESPECIES PERSISTENCIA FORMA DE COPA

TAMAÑOCOPA

RESISTENCIAA AMBIENTES

URBANOSALTURA

(mt)REQUERIMIENTO

HÍDRICO

Hibiscus syriacus Hojas caducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 Xerófito

4

a esféricaCersis siliquastrum Hojas caducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 Mesófito

Eritrina falcata Hojas Semi-caducas Aparasolada Pequeña Resistente Menor de 8 Mesófito

Robinia hispida Hojas caducas Esférica aaparasolada Media Resistente Menor de 8 Xerófito

Tamarix gallica Hojas caducas Aparasolada Media Resistente Menor de 8 XerófitoAcacia visco Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 Mesófito

Acer campestre Hojas caducas Esférica Media Resistente Menor de 8 Mesófito

Ceratonia siliqua Hojas perennes Esférica aAparasolada Desarrollada Resistente Menor de 8 Xerófito

Tipuana tipu Hojas caducas AparasoladaA esférica Desarrollada Resistente Menor de 8 Mesófito

Acer pseudoplatanus Hojas caducas Esférica Desarrollada Resistente Mayor a 8 Mesófito

5.4. Lineamientos tácticos

Los lineamentos tácticos dan las directrices a seguir en una menor escala, siendo en este

estudio las unidades vecinales, donde la percepción de los habitantes de cada una de

ellas, le dan una dirección a los esfuerzos comunales a realizar. Enseguida se exponen

los puntos más relevantes a considerar en las unidades vecinales:

5.4.1. Generales

La mayoría de los habitantes de las unidades vecinales consideran relevantes las

siguientes cualidades: belleza, facilidad en la mantención (esfuerzo en limpiar residuos

vegetales, como semillas, frutos u hojas) y generación de sombra. La utilidad como árbol

frutal o medicinal son irrelevantes para ellos.

Las diferencias presentes entre las unidades vecinales en la percepción en él: manejo y

estado del arbolado público, gestión municipal y nivel de compromiso, permitió agruparlas

(figura 19: ubicación espacial de las unidades vecinales clasificadas). Las distintas

situaciones deben ser abordadas de forma desigual, ya que muestran opiniones que

pueden afectar el Plan Director. A continuación se describen las categorías definidas:

5.4.2. Unidades vecinales tipo 1

a) Percepción del manejo y estado del arbolado público: Las personas de estas

unidades vecinales perciben como bueno el manejo y estado del arbolado.

b) Gestión Municipal: Los vecinos perciben como bueno el accionar municipal.

c) Nivel de compromiso con la gestión Municipal: En estas unidades vecinales, sus

habitantes, demuestran un buen compromiso con la gestión municipal, al estar

4

dispuestos a participar en la planificación y ejecución de las actividades relacionados

con el arbolado.

d) Recomendaciones: Las personas de estas unidades vecinales se les debería incluir

en la planificación y ejecución de las actividades recomendadas por el Plan Director, al

tener una buena disposición en colaborar, además su buena opinión del accionar

municipal evitará conflictos al momento de realizar las intervenciones. Estas unidades

vecinales deben ser las primeras en ser abordadas, realizando faenas que apunten

directamente a la adecuación del arbolado con los lineamentos estratégicos.

e) Unidades vecinales: Las unidades vecinales que son catalogadas bajo esta

clasificación son la número 4 y 13.

5.4.3. Unidades vecinales tipo 2

a) Percepción del manejo y estado del arbolado público: Sus habitantes perciben

como regular el manejo y estado del arbolado.

b) Gestión Municipal: Las personas de estas unidades vecinales perciben como regular

el accionar municipal.

c) Nivel de compromiso con la gestión Municipal: Los vecinos tienen un regular

compromiso con la gestión municipal, al estar dispuestos a participar en la

planificación y pero no en la ejecución de las actividades relacionados con el arbolado.

d) Recomendaciones: Se propone que las personas que viven en estas unidades

vecinales, primero se les debe concienciar, efectuando encuentros entre los vecinos y

la autoridad, así mejorar su disposición y opinión del accionar municipal, evitando

conflictos en el futuro. Estas unidades vecinales deben ser las segundas en ser

abordadas, realizando faenas en las calles con mayores problemas, especialmente las

que concentran un gran número de árboles muertos o moribundos.

e) Unidades vecinales: Las unidades vecinales que son catalogadas bajo esta

clasificación son la número 1, 2, 3, 8 y 12.

5.4.4. Unidades vecinales tipo 3

a) Percepción del manejo y estado del arbolado público: Sus vecinos perciben como

malo el manejo y estado del arbolado.

b) Gestión Municipal: Los habitantes de estas unidades vecinales perciben como malo

el accionar municipal.

c) Nivel de compromiso con la gestión Municipal: Las personas que pertenecen a

estas unidades vecinales, no poseen un compromiso con la gestión municipal, al no

4

estar dispuestos a participar en la planificación y ejecución de las actividades

relacionados con el arbolado.

d) Recomendaciones: Con las personas que viven en estas unidades vecinales primero

se deben efectuar reuniones de acercamiento entre los vecinos y la autoridad, así

conocer mejor su disposición y opinión del accionar municipal. Estas unidades

vecinales deben ser las últimas en ser abordadas, debido los posibles conflictos con

los vecinos por efectuar faenas a grandes escalas, sólo realizando faenas puntuales,

especialmente en los árboles muertos o moribundos.

e) Unidades vecinales: Las unidades vecinales que son catalogadas bajo esta

clasificación son las número 7, 9, 10 y 11.

5.4.5. Unidades vecinales tipo 4

Las unidades vecinales que pertenecen a esta categoría poseen opiniones encontradas

al percibir el manejo y estado del arbolado público como bueno, pero como regular el

accionar municipal y teniendo un mal compromiso con la gestión municipal.

Para estas unidades vecinales se recomienda analizarlas puntualmente, con el objetivo

de reclasificarla en alguna de las tres categorías anteriores. Las unidades vecinales que

son catalogadas bajo esta clasificación son la número 5, 6, 14 y 15.

4

N

EW

S

1

12

11

15

2

3

13

4 5

8

14

67

9

10

LOR

ELEY

N O C E D A L

S IM O N B O L IV A R

A V DA LA R R A IN

AV D A T O B ALA BA

JOR

GE

AL

ES

SA

ND

RI

N U N C IO L A G H I

SC

HI L

LE

R

ICTINOS

AV

DA

LA

S P

ER

DI C

ES

L A C A Ñ A D A

AL

VA

RO

CA

SA

NO

VA

V A L E N Z U E L A P U E L M A

A V D A J O S E A R R IE T A

A V D A F R A N C IS C O B IL B A O

P LA C IL LA

AV

DA

OS

SA

MUNICIPALIDADDE ÑUÑOA

MUNICIPALIDAD DE LAS CONDES

MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN

Figura 19: Ubicación espacial de las unidades vecinales clasificadas

5.5. Linimentos operativos

La unidad mínima considerada por los lineamentos operativos es el segmento de una

calle que queda por la intercepción de otras dos. A cada una de estas unidades se les

recomiendan faenas basadas en sus particularidades, fijadas por la interacción entre las

características del arbolado (estado, fase de desarrollo, estado fitosanitario y faenas

recomendadas), permitiendo reconocer sectores con y sin problemas.

5.5.1. Clasificación de las características del arbolado

Debido que el arbolado de las calles comunales posee una gran diversidad de estados,

fases de desarrollo, estados fitosanitario y faenas, no es posible recomendarles faenas a

cada una de ellas, por lo tanto, primero hay que definir distintas clases para cada

característica, con el fin de destacar el rasgo que identifique mejor la situación.

Basándose en los porcentajes parciales de las características del arbolado se obtienen las

siguientes clases:

4

Unidades vecinales

Tipo 1:

Tipo 2:

Tipo 3:

Tipo 4:

A. Estado del arbolado: El inventario definió los estados en que se encuentra un árbol

en: bueno, aceptable, pobre y muerto o moribundo. Basándose en lo anterior, se

precisaron cinco clases, que se diferencian en mayorías relativas y en el trabajo

necesario para lograr que el estado general sea bueno, a continuación se describen.

a) Muy Bueno: Las calles que pertenecen a esta clase, la totalidad de sus árboles se

encuentra en buen estado.

b) Bueno: Las calles que pertenecen a esta clase, sus árboles poseen buen o aceptable

estado.

c) Aceptable: Las calles que pertenecen a esta clase, más del 50% de sus árboles

poseen un estado aceptables o buenos, teniendo el resto de ellos un estado pobre o

se encuentran muertos o moribundo.

d) Pobre: Las calles que pertenecen a esta clase, más del 50% de sus árboles poseen

un estado pobre, el resto de los árboles poseen un estado aceptables, buenos,

muertos o moribundo.

e) Muy Pobre: Las calles que pertenecen a esta clase, sobre el 50% de los árboles tiene

estado muertos o moribundos.

B. Fase de desarrollo: Se estableció como fase de desarrollo del árbol a los estados de

regeneración, juvenil, adulto y envejecimiento. Con esta información se clasificaron,

dependiendo de las dos fases de desarrollo que concentrasen los porcentajes

mayores, éstas se describen a continuación.

a) Juvenil: Corresponde al caso en el cual las fases de desarrollo Juvenil y

Regeneración agrupa a más del 70% de los árboles.

b) Adulto: Corresponde al caso en el cual esta fase de desarrollo agrupa a más del 70%

de los árboles.

c) Envejecido: Corresponde al caso en el cual esta fase de desarrollo agrupa a más del

70% de los árboles.

d) Joven Adulto: La mayoría de los árboles se concentra en las fases de desarrollo

Juvenil y Adulto.

e) Adulto Mayor: La mayoría de los árboles se concentra en las fases de desarrollo

Adulto y envejecimiento.

C. Faenas recomendadas: Debido que en una calle las intervenciones recomendadas

sólo afectan a una fracción del arbolado, se clasificó de acuerdo al porcentaje de

4

árboles a intervenir, definiéndose las siguientes categorías.

a) Masiva: Entre el 75% hasta el 100% de los árboles se les recomendó alguna faena.

b) General: Entre el 50% hasta el 74% de los árboles se les recomendó alguna faena.

c) Mediana: Entre el 25% hasta el 49% de los árboles se les recomendó alguna faena.

d) Puntual: Sobre el 0% hasta el 24% de los árboles se les recomendó alguna faena.

e) Sin faena: A ningún árbol se le recomendó alguna faena.

Luego, las faenas prescritas en el inventario se agruparon en: Reemplazos (R),

intervenciones fuertes (IF), intervenciones mínimas (IM) e intervenciones de

mantención (M) (anexo 5: Clasificación de las faenas prescriptas en el catastro, página

67), dependiendo del esfuerzo (tiempo, costo y equipo) requerido para su ejecución.

Finalmente se relacionan el porcentaje de los árboles a intervenir y las faenas

prescritas, obteniéndose así una gran variedad de combinaciones, las cuales indican

la energía necesaria para su ejecución.

D. Intensidad de los ataques de agentes patógenos: Se catalogó el estado de cada

árbol, debido a que algunos individuos son atacados por más de un agente y con

distinta intensidades, así al sumarlas se obtienen intensidades de ataques muy alta,

alta, media y baja por árbol. Una vez conocida la intensidad con que es atacado un

árbol, se calculó la participación de cada individuo en las calles, clasificándolas a

continuación.

a) Ataque Alto 1: Calles en las cuales se encuentran atacados sobre el 70% de sus

árboles, con más del 50% con intensidades muy alta o alta.

b) Ataque Alto 2: Calles en las cuales se encuentran atacados sobre el 70% de sus

árboles, con más del 50% con intensidades media y baja.

c) Ataque Medio 1: Calles donde se encuentran atacados entre el 50% y 69% de sus

árboles, preferentemente con intensidades muy alta y alta.

d) Ataque Medio 2: Calles donde se encuentran atacados entre el 50% y 69% de sus

árboles, preferentemente con intensidades media y baja.

e) Ataque Bajo: Calles donde se encuentran atacados entre el 25% y 49% de sus

árboles.

f) Ataque Puntual: Calles en las cuales menos del 24% sus árboles se encuentran

atacados.

4

g) Sin Ataque: Calles en las cuales sus árboles no se encuentran atacados.

5.5.2. Intervenciones

a) Mantención: Es necesario intervenir a un porcentaje pequeño de árboles con algún

tipo de problema, en árboles adultos: podas de seguridad y limpieza, en árboles

juveniles: podas de formación y colocación de tutores, más la reparación de las tasas

de riego. La intervención es realizada por una cuadrilla de podadores municipales (3 a

4 personas), las herramientas utilizadas para estas labores son: motosierra

telescópica, sierras de mano, ayudantes (ganchos) y otros (carretilla, bidones de

aceite, cordeles, etc.), su desplazamiento es en camioneta, la cual los lleva a su lugar

de trabajo, para recogerlos más tarde. Al día se pueden intervenir de 4 a 5 calles.

b) Podas de seguridad y limpieza: Podas selectivas en ramas que generan riesgos a

personas, bienes públicos o privados. La intervención es realizada por una cuadrilla de

podadores municipales (3 a 4 personas), las herramientas utilizadas para estas

labores son: motosierra telescópica, sierras de mano, ayudantes (ganchos) y otros

(carretilla, bidones de aceite, cordeles, etc.), su desplazamiento es en camioneta, la

cual los lleva a su lugar de trabajo, para recogerlos más tarde. Esta tarea al implicar

un nivel mayor de detalle, al día, permite intervenir de entre 3 a 4 calles.

c) Podas sanitarias y reparación de heridas: Para árboles que presentan ataque de

patógenos, realizando podas a las ramas atacadas, curación de heridas pequeñas e

incipientes y faenas mitigadoras (podas que permitan mejor aireación y paso de la luz,

fumigaciones puntuales, etc). La intervención es realizada por una cuadrilla de

podadores municipales (3 a 4 personas), las herramientas utilizadas para estas

labores son: motosierra telescópica, sierras de mano, ayudantes (ganchos) y otros

(carretilla, bidones de aceite, cordeles, etc.), su desplazamiento es en camioneta, la

cual los lleva a su lugar de trabajo, para recogerlos más tarde. Esta tarea al implicar

un nivel mayor de detalle, al día, permite intervenir de entre 3 a 4 calles.

d) Podas de despeje y rebaje: Árboles que generan problemas por su altura, al interferir

con el tendido eléctrico, luminaria u otro elemento. La intervención es realizada por

una cuadrilla de podadores municipales (3 a 4 personas), las herramientas utilizadas

para estas labores son: motosierra telescópica, sierras de mano, ayudantes (ganchos)

y otros (carretilla, bidones de aceite, cordeles, etc.), su desplazamiento es en

camioneta, la cual los lleva a su lugar de trabajo, para recogerlos más tarde. Esta

tarea es de mayor dificultad al tener que preocuparse del tendido eléctrico, lo que

permite que en un día se pueda intervenir de entre 2 a 3 calles.

e) Podas de levantamiento de copa o de formación: Son individuos jóvenes que tiene

4

ramas muy bajas o tienden a ramificarse a baja altura, produciendo molestia a

peatones, automóviles y/o domicilios. Árboles que generan problemas por su altura, al

interferir con el tendido eléctrico, luminaria u otro elemento. La intervención es

realizada por una cuadrilla de podadores municipales (3 a 4 personas), las

herramientas utilizadas para estas labores son: motosierra telescópica, sierras de

mano, ayudantes (ganchos) y otros (carretilla, bidones de aceite, cordeles, etc.), su

desplazamiento es en camioneta, la cual los lleva a su lugar de trabajo, para

recogerlos más tarde. Esta tarea es dificultosa debido al número y tamaño de las

ramas a intervenir, siendo intervenidas en un día de entre 3 a 4 calles.

f) Reemplazo: En individuos jóvenes que se encuentran muertos o muy enfermos, los

que deben ser extraídos y reemplazados por un árbol nuevo. La intervención es

realizada por personal municipal, las herramientas utilizadas para estas labores son:

motosierras, motosierra telescópica, sierras de mano, ayudantes (ganchos) y otros

(carretilla, bidones de aceite, cordeles, etc.), su desplazamiento es en camioneta, la

cual los lleva a su lugar de trabajo y recoge más tarde. Al tener que lidiar con árboles

de pequeño tamaño y la generación de desechos es en pocas cantidades, los

empleados municipales les es posible intervenir de 3 a 4 calles por día.

g) Talas o extracciones: Para individuos añosos, moribundos o que presenten

desmoronamiento, más individuos adultos que generan algún tipo de problema

(atacados por agente patógenos, mala ubicación, inadecuado para el sector, daño a

propiedad pública o privada), evaluando si es repuesto por un nuevo árbol. La

intervención es realizada por personal municipal o por privados, las herramientas

utilizadas para estas labores son: motosierras, motosierra telescópica, equipo para

escalar (taquines, cinturón, cuerda, etc.), sierras de mano, ayudantes (ganchos) y

otros (carretilla, bidones de aceite, cordeles, etc.), su desplazamiento es en

camioneta. Esta tarea utiliza mucho tiempo al tener que lidiar con situaciones diversas,

árboles de gran tamaño y generación de desechos en gran cantidades. A los

empleados municipales les es posible intervenir de 1 calle al día y la empresa privada

de 1 a 2 calles, pero a un mayor costo.

5.5.3. Clases de calles

A cada calle se le sobreponen las características de su arbolado (estado, fase de

desarrollo, estado fitosanitario y faenas recomendadas) obteniéndose su condición

particular. Cada calle puede ser enfrentada de forma individual (se conoce el número de

árboles muertos, atacados, sus edades, etc.), pero efectuarlo no es operativo. Para

4

facilitar dicha tarea, se identifican situaciones símiles, permitiendo estandarizar un

procedimiento común para ellas y así establecer las tareas a efectuar, más el personal,

equipo y tiempo requerido. El objetivo es que las calles alcancen un régimen de

actividades, orientadas en mantener un arbolado en buen estado, sin ataque de agentes

patógenos y sin la presencia de árboles muertos o moribundos. A continuación se

describen las clases de calles.

α) Bueno 1: Calles en los cuales sus árboles poseen buenas condiciones, en distintas

fases de desarrollo, sin ataque de patógenos, ni la presencia de individuos

moribundos o muertos y se han recomendado algunas intervenciones puntuales. En

estos casos es necesario realizar mantención (Cuadro 9: Características de las calles

que pertenecen en la clase Bueno 1).

Cuadro 9: Características de las calles que pertenecen en la clase Bueno 1.

Estado del arbolado Muy Bueno, bueno o aceptable

Fase de desarrollo TodasFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir Puntual

Tipo de las faenas Mantención, mínimas o fuertesAtaques de agentes patógenos Sin ataque

% de las calles pertenecientes a la clase 2,1%

% de los árboles pertenecientes a la clase 0,7%

β) Bueno 2: Calles donde sus árboles poseen buenas condiciones, con distintas fases

de desarrollo, con un pequeño número de individuos con ataque de patógenos, sin la

presencia de árboles moribundos o muertos, donde se han recomendado algunas

intervenciones. Es necesario realizar podas sanitarias a los árboles recuperables,

además, podas de seguridad y limpieza. (Cuadro 10: Características de las calles que

pertenecen a la clase Bueno 2).

Cuadro 10: Características de las calles que pertenecen en la clase Bueno 2.

Estado del arbolado Muy bueno, bueno o aceptable

Fase de desarrollo TodasFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir Mediana

Tipo de las faenas Mantención, mínimas o fuertesAtaques de agentes patógenos Puntual o bajo

% de las calles pertenecientes a la clase 8,6%

% de los árboles pertenecientes a la clase 6,6%

5

χ) Bueno 3: El arbolado presenta buena condición general, con individuos de distintas

edades, hay escasos muertos o moribundos, una cantidad menor del arbolado se

encuentra enferma y se han recomendado reemplazos a un pequeño número de

individuos. Es necesario realizar podas sanitarias a los árboles recuperables, además

podas de seguridad y limpieza. En caso de individuos muy enfermos, muertos,

moribundos o que producen inconvenientes es necesario efectuar extracciones

(Cuadro 11: Características de las calles que pertenecen en la clase Bueno 3).

Cuadro 11: Características de las calles que pertenecen en la clase Bueno 3.

Estado del arbolado Muy bueno, bueno o aceptable

Fase de desarrollo TodasFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir Puntual Mediana

Tipo de las faenas Reemplazos Mantención, mínimas o fuertesAtaques de agentes patógenos Medio 1 o medio 2

% de las calles pertenecientes a la clase 23,2%

% de los árboles pertenecientes a la clase 37,5%

δ) Aceptable 1: Calles donde sus árboles poseen buenas condiciones, preferentemente

con fase de desarrollo adulto, con un arbolado mayoritariamente ataquado por

patógenos, recomendandose faenas a un número significativo de individuos. Es

necesario realizar podas sanitarias a los árboles recuperables, más podas de despeje

y rebaje (Cuadro 12: Características de las calles que pertenecen en la clase

Aceptable 1).

Cuadro 12: Características de las calles que pertenecen en la clase Aceptable 1.

Estado del arbolado Muy bueno, bueno o aceptable

Fase de desarrollo Adulto, adulto mayor o envejecidoFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir General o masiva

Tipo de las faenas Mantención, mínimas o fuertesAtaques de agentes patógenos Medio 1, medio 2, alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 12,9%

% de los árboles pertenecientes a la clase 5,3%

ε) Aceptable 2: Calles donde sus árboles poseen buenas condiciones, preferentemente

con fase de juvenil, con un arbolado mayoritariamente ataquado por patógenos,

recomendandose faenas a un número significativo de individuos. Es necesario realizar

5

podas sanitarias a los árboles recuperables, más podas de formación y levantamiento

de copa. (Cuadro 13: Características de las calles que pertenecen en la clase

Aceptable 2).

Cuadro 13: Características de las calles que pertenecen en la clase Aceptable 2.

Estado del arbolado Muy bueno, bueno o aceptable

Fase de desarrollo Joven o joven adultoFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir General o masiva

Tipo de las faenas Mantención, mínimas o fuerteAtaques de agentes patógenos Medio 1, medio 2, Alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 5,5%

% de los árboles pertenecientes a la clase 1,7%

φ) Aceptable 3: Los árboles presentan buenas condiciones generales, mayoritariamente

adultos, hay escasos árboles muertos o moribundos, existe un número mayoritario de

árboles enfermos, se han recomendado intervenciones a un gran porcentaje de ellos y

reemplazos a algunos ejemplares. Es necesario realizar podas de despeje y rebaje.

En caso de árboles (pocos individuos) muy enfermos, muertos, moribundos o que

producen inconvenientes es necesario efectuar extracciones (Cuadro 14:

Características de las calles que pertenecen en la clase Aceptable 3).

Cuadro 14: Características de las calles que pertenecen en la clase Aceptable 3.

Estado del arbolado Bueno, aceptable o pobre

Fase de desarrollo Adulto o adulto mayorFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir Puntual General o masiva

Tipo de las faenas Reemplazos Mantención, mínimas o fuertesAtaques de agentes patógenos Alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 13,9%

% de los árboles pertenecientes a la clase 14,5%

γ) Aceptable 4: Los árboles presentan buenas condiciones generales, mayoritariamente

juveniles, hay escasos árboles muertos o moribundos, existe un número mayoritario

de árboles enfermos y se han recomendado intervenciones a un gran porcentaje de

ellos y reemplazos a algunos ejemplares. Es necesario realizar podas de formación y

levantamiento de copa. En caso de árboles (pocos individuos) muy enfermos,

muertos, moribundos o que producen inconvenientes es necesario efectuar

extracciones (Cuadro 15: Características de las calles que pertenecen en la clase

Aceptable 4).

5

Cuadro 15: Características de las calles que pertenecen en la clase Aceptable 4.

Estado del arbolado Bueno, aceptable o pobre

Fase de desarrollo Joven o joven adultoFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir Puntual General o masiva

Tipo de las faenas Reemplazos Mantención, mínimas o fuertesAtaques de agentes patógenos Alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 1,7%

% de los árboles pertenecientes a la clase 2%

η) Pobre 1:. Los árboles presentan malas condiciones generales, son mayoritariamente

juveniles, el número de ejemplares muertos, moribundos y enfermos es significativo,

se han recomendado reemplazos a un gran número de individuos. Es necesario

realizar levantamiento de copa, además de un número significativo de podas de

limpieza y seguridad. En caso de árboles muy enfermos, muertos, moribundos o que

producen inconvenientes es necesario efectuar reemplazos (Cuadro 16:

Características de las calles que pertenecen en la clase Pobre 1).

Cuadro 16: Características de las calles que pertenecen en la clase Pobre 1.

Estado del arbolado Aceptable, pobre o muy pobre

Fase de desarrollo Joven o joven adultoFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir Mediana

Tipo de las faenas ReemplazosAtaques de agentes patógenos Alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 15,7%

% de los árboles pertenecientes a la clase 17,1%

ι) Pobre 2:. Los árboles presentan malas condiciones generales, mayoritariamente son

adultos o añosos, el número de ejemplares muertos, moribundos y enfermos es

significativo, se han recomendado reemplazos a un gran número de individuos. Es

necesario realizar podas de despeje y rebaje, más un número significativo de podas

de limpieza y seguridad. En caso de árboles muy enfermos, muertos, moribundos o

que producen inconvenientes es necesario efectuar extracciones (Cuadro 17:

Características de las calles que pertenecen en la clase Pobre 2).

5

Cuadro 17: Características de las calles que pertenecen en la clase Pobre 2.

Estado del arbolado Aceptable, pobre o muy pobre

Fase de desarrollo Adulto, adulto mayor o envejecidoFaenas

recomendadas% de árboles a intervenir Mediana

Tipo de las faenas ReemplazosAtaques de agentes patógenos Alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 1,7%

% de los árboles pertenecientes a la clase 1,6%

ϕ) Pobre 3: Los árboles presentan muy malas condiciones generales, preferentemente

adultos y envejecidos, el número de ejemplares muertos, moribundos y enfermos es

casi total, recomendandose el reemplazo de la totalidad de los individuos. Es

necesario la extracción mayoritaria del arbolado. (Cuadro 18: Características de las

calles que pertenecen en la clase Pobre 3).

Cuadro 18: Características de las calles que pertenecen en la clase Pobre 3.

Estado del arbolado Todas

Fase de desarrollo Adulto, adulto mayor o envejecido

Faenas recomendadas % de árboles a intervenir General o masivaTipo de las faenas Reemplazo

Ataques de agentes patógenos Alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 13,1%

% de los árboles pertenecientes a la clase 12,4%

κ) Pobre 4:. Los árboles presentan muy malas condiciones generales, preferentemente

juveniles, el número de ejemplares muertos, moribundos y enfermos es casi total,

recomendandose el reemplazo de la totalidad de los individuos. Es necesario el

reemplazo mayoritario del arbolado (Cuadro 19: Características de las calles que

pertenecen en la clase Pobre 4).

Cuadro 19: Características de las calles que pertenecen en la clase Pobre 4.

Estado del arbolado Todas

Fase de desarrollo Joven o joven adulto

Faenas recomendadas% de árboles a intervenir General o masiva

Tipo de las faenas ReemplazoAtaques de agentes patógenos Alto 1 o alto 2

% de las calles pertenecientes a la clase 1,5%

% de los árboles pertenecientes a la clase 0,6%6.Conclusiones

5

• El diagnóstico del arbolado público de calles en la comuna de La Reina, indica que la

categoría calles tipo 2 es la de mayor importancia al concentra aproximadamente el

50% del arbolado comunal, a pesar que esta categoría no posee los espacios más

adecuados para el establecimiento de ellos (menor a 4 metros en ambas aceras).

• El 60% del recurso se encuentra en estado bueno o aceptable y en fase de desarrollo

adulto o juvenil, lo que sifnifica que es un recurso sin problemas de gran importancia,

reflejo de aquello es el bajo porcentaje de árboles muertos o moribundos por

categoría, entre un 1% y 5%.

• El estrés al que está expuesto el arbolado de las calles, debido a la falta de agua,

contaminación e interacción con factores antrópicos, lo hace propenso al ataque de

agentes patógenos. La comuna de La Reina es fiel reflejo de aquello, al presentar en

más del 50% de sus individuos, en distintos niveles de intensidad, ataque de

patógenos.

• La concentración en tres especies arbóreas (Robinia pseudoacacia Linn., Prunus

cerasifera var nigra y Acer negundo L.) del 50% de los individuos, explica los

problemas por los que pasa la municipalidad al ser especies que son fácilmente

atacadas por agentes patógenos, además, éstas no se caracterizan por ser especies

que soporten la contaminación y generan abundante semillas o frutos, características

poco deseadas, al encarecer los costos de limpieza.

• La definición del estado del arbolado público de sus calles para un horizonte de

planificación de 10 años, es una tarea compleja que necesita la confluencia de los

deseos vecinales, municipiles y la mirada profesional. Esta memoria propone las

estructuras arbóreas que permiten este objetivo, tratando de que éstas no impliquen

grandes cambios a lo encontrado en terreno. Además, se recomiendan las

características de los árboles que mejor se adecuan a cada estructura, más una lista

de especies que cumplen con dichos perfiles.

• Los lineamientos tácticos consideran una escala vecinal, por lo cual es fundamental

5

incluir la opinión de sus habitantes, las que son clasificadas de acuerdo al menor o

mayor grado de dificultad en realizar las faenas al arbolado urbano.

• La definición como unidad de manejo a los segmentos de las calles que quedan entre

otras dos, permite un nivel de detalle suficiente para que los planificadores tenga una

clara visión de la situación a enfrentar, cumpliendo así con los lineamientos

operativos, al recomendar las faenas que permitan alcanzar el estado futuro del

arbolado público de calles de la comuna.

• Esta memoria entrega una metodología de cómo enfrentar el desafío de planificar un

recurso, cuyas particularidades lo hacen complejo, especialmente a escala municipal,

permitiendo que en el futuro se pueda efectuar esta labor, con conocimiento de una

experiencia, la cual puede ser mejorada.

7.Bibliografía

5

• CONAMA. 2002. Áreas verdes en el gran Santiago. [en línea]. Gobierno de Chile.

CONAMA. R. M. <http://www.conamarm.cl/article-28333.html>. [consulta 9 de

Septiembre 2004].

• Díaz, B; Mazzoni, A. 2002. Indicadores para la gestión del arbolado urbano público en

Río Gallegos. Universidad Nacional de La Plata (FCA y F). Convenio INTA EEA Santa

Cruz – Municipalidad de Río Gallegos. Santa Cruz. Argentina. Página 4.

• FAO. 1985. Ordenación intensiva de montes para uso múltiple en Kerala. Subdirección

de desarrollo de recursos forestales; Dirección de recursos forestales; Departamento

de Montes. Roma. Italia. 133 páginas.

• Ferroukhi, L. 2003. La gestión forestal municipal en América Latina. Centro

internacional de investigaciones para el desarrollo. Costa Rica. 236 páginas.

• Heisler, G. 1990. Tree plantings that save energy. En: Proceedings of the fourth urban

forestry conference. St. Luis, Missouri, October 15-19 1989. American Forestry

Association. Ed. Rodbell, Phillip D. Páginas 58-62.

• Hernández, J; Bown, H; De la Maza, C. L. 2004. La necesidad de inventariar el

arbolado urbano: El caso de la comuna de la Reina en Santiago de Chile. Universidad

de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Santiago. Chile. 30 páginas.

• Ibacache, J. 2002. Modelo de planificación estratégica del manejo forestal. Memoria

para optar al Título de Ingeniero Forestal. Universidad de Talca. Facultad de Ciencias

Forestales. Talca. Chile. 71 páginas.

• Kaplan, R; Kaplan, S. 1989. The experience of nature. Cambridge University Press.

Cambridge. 340 páginas.

• McPherson, E. 1987. Effects of vegetation on building energy performance. Ph. D.

Dissertation. State University of New York College of Environmental Science and

Forestry, Syracuse, NY. 245 páginas.

• Medina R. 1999. Propuesta de manejo del arbolado y rodales urbanos ubicados en el

sector de la laguna Las Tres Pascualas. Memoria para optar al Título de Ingeniero

Forestal. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Forestales. Concepción.

Chile. 88 páginas.

• MIDEPLAN (Ministerio de Planificación y Cooperación) 1998. Recomendaciones para

el diseño del espacio vial urbano (REDEVU). Comisión de planificación de inversiones

5

en infraestructura de transporte. Santiago. Chile. 209 páginas.

• Morales R.; Weintraub A. 1989. El enfoque jerárquico en la planificación forestal. En:

Actas II Taller de producción forestal. Fundación Chile. Concepción. Chile. 22 páginas.

• Olembo, RJ y Rham, P. 2004. Silvicultura urbana en dos mundos diversos [en línea].

<www.fao.org/docrep/s1930S/s1930s04.htm.>. [consulta 18 de Noviembre de 2004].

• Pino, M. 1999. Proposición de un plan de áreas verdes para el sector Barrios Bajos en

la comuna de Valdivia. Memoria para optar al Título de Ingeniero Forestal. Universidad

Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Valdivia. Chile. 56 páginas.

• Prieto, A; López, M. 1993. Manual de ordenación de montes. Editorial Paraninfo SA.

Madrid. España. 261 páginas.

• PROYECTO FONDEF D00I 1078. 2002-2004. Desarrollo de un Sistema de Gestión

de Vegetación Urbana con fines de Descontaminación Atmosférica y de Apoyo a la

Toma de Decisiones a nivel Municipal. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias

Forestales. Santiago. Chile.

• Serra, M. 2003. Recopilación de artículos e ideas para proposiciones técnicas del

arbolado urbano de la comuna de La Reina. Informe parcial del PROYECTO FONDEF

D00I 1078. Desarrollo de un Sistema de Gestión de Vegetación Urbana con fines de

Descontaminación Atmosférica y de Apoyo a la Toma de Decisiones a nivel Municipal.

Santiago. Chile. 34 páginas.

• Sorensen, M.; Barzetti, V.; Keipi, K.; Williams, J. 1998. Manejo de áreas verdes

urbanas. [en línea]. Documento de buenas prácticas N° 109. BID. Washington D.C.

<www.iabd.org> [consulta May-2004].

• Torres, D. 2005. Manejo y estado del arbolado urbano de la comuna de la comuna de

La Reina, desde la perspectiva de sus habitantes. Memoria para optar al Título de

Ingeniero Forestal. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales. Santiago.

Chile. 43 páginas. (en prensa).

ANEXO 1: Interacciones y dependencias entre las distintas entidades involucradas en la

mantención del arbolado público.

5

Aseo yOrnato

Asesor de losMicro empresarios

EmpledosMunicipales

EmpresaManatial

MicroEmpresarios

JefeTerreno

Residentesde la

Comuna

Encargadodel

Municipio

SecretariaGuardiasEncargado

municipal delarbolado o

CONAF

InspectorMunicipal

Terreno

Teléfono Personalmente

OT SIAM

CHILECTRA

DIDECOEncargado

Municipalidad

OTPMU

OTRadio

SERCOTAL

Podadores Recolectorde Ramas Camión

recolectorCamiónAljiber

CamionesAljibe

Personal

Plantaciones

INFORME

Recolectorde

Escombros

5

ANEXO 2: Superficies y números de árboles a cargo de las empresas de mantención.

Encargado dela mantención

TotalSuperficie

(m2)Manantial 3.340 150.496,12

Microempresa Nº 1 566 19.030,70Microempresa Nº 2 270 18.773,20Microempresa Nº 3 292 18.408,85Microempresa Nº 4 496 17.836,33Microempresa Nº 5 365 17.591,31Microempresa Nº 6 493 18.349,78Microempresa Nº 7 444 17.862,57Microempresa Nº 8 499 19.362,06Microempresa Nº 9 - 6.489,00

Microempresa promedio

380 17.078,2Total

Microempresarios3.424 153.703,8

Total general 13.281 304.199,9

6

ANEXO 3: Tablas utilizadas para describir la situación actual del arbolado público de cada

una de las distintas categorías de calles en la comuna de La Reina.

Grandes avenidas

i. Porcentaje de árboles en las distintas Fase de desarrollo y Condición.Fase Desarrollo Condición % % Acumulado

Adulto Aceptable 29,0 29,0Juvenil Bueno 23,5 52,4Adulto Bueno 18,1 70,5Juvenil Aceptable 16,5 87,0Adulto Pobre 2,9 89,9Juvenil Pobre 2,8 92,8

Envejecido Pobre 2,4 95,2Envejecido Aceptable 1,6 96,8Envejecido Muerto o Moribundo 1,3 98,1

ii. Especies presentesNombre Científico % % Acumulado

Quillaja saponaria Mol 25,3 25,3Liriodendron tulipifera L. 17,7 43,0

Acer negundo L. 9,4 52,4Prunus cerasifera var nigra 7,1 59,5

Grevillea robusta Cunn 5,4 64,9Liquidambar styraciflua L. 4,0 68,9Prunus cerasifera Ehrh. 3,1 72,0

Fraxinus ornus L. 2,8 74,8Fraxinus excelsior L. 2,7 77,5

Phoenix canariensis Hort. ex Chabaud 2,7 80,2

iii. Agentes patógenos presentesNombre común % % Acumulado

Pulgones 17,9 17,9Conchuelas 14,9 32,8

Chanchito blanco 11,9 44,7Hongos vasculares 11,5 56,2

Mosquita blanca 11,5 67,7Termitas 9,8 77,4

iv. Ubicación e intensidad del ataque de los agentes patógenos en los árbolesUbicación Intensidad % % Acumulado

Hojas Media 25,4 25,4Hojas Alta 15,4 40,8

Fuste -Tronco Alta 13,6 54,4Hojas Baja 12,3 66,7

Ramas Alta 8,8 75,4Fuste -Tronco Baja 7,0 82,5Fuste -Tronco Media 6,6 89,0

Ramas Baja 5,7 94,7Ramas Media 5,3 100,0

v. Faenas recomendadas para los árbolesFaena % % Acumulado

Limpieza de fuste 26,8 26,8Poda de limpieza 23,7 50,6

Poda de levantamiento 17,9 68,5Reemplazo 14,8 83,3

Extracción o eliminación del árbol 10,9 94,2

6

Avenidas tipo 1

i. Fase de desarrollo y CondiciónFase Desarrollo Condición % % Acumulado

Adulto Aceptable 25,7 25,7Juvenil Bueno 22,3 48,1Adulto Bueno 11,6 59,6Juvenil Aceptable 11,1 70,7

Envejecido Aceptable 8,8 79,5Envejecido Pobre 7,6 87,1

Adulto Pobre 5,6 92,7Juvenil Muerto o Moribundo 2,1 94,8

Envejecido Muerto o Moribundo 1,9 96,7Juvenil Pobre 1,7 98,3

Envejecido Bueno 0,7 99,0Adulto Muerto o Moribundo 0,6 99,6

Regeneración Pobre 0,2 99,8Regeneración Aceptable 0,1 99,9

ii. Especies presentesNombre Científico % % Acumulado

Robinia pseudoacacia Linn. 21,5 21,5Acer negundo L. 20,2 41,7

Prunus cerasifera var nigra 13,5 55,2Schinus molle L. 10,7 65,9

Acacia melanoxylon R. Brown 5,8 71,7

iii. Agentes patógenos presentesNombre común % % AcumuladoDaños en corteza 17,1 17,1

Hongos vasculares 12,6 29,7Termitas 9,6 39,4

Conchuelas 8,7 48,0Agallas 8,2 56,3

Orificio en madera o corteza 7,6 63,9Mordeduras de hojas 7,2 71,1

Oidios 5,7 76,8

iv. Ubicación e intensidad del ataque de los agentes patógenos en los árbolesUbicación Intensidad % % Acumulado

Fuste –Tronco Baja 21,9 21,9Hojas Baja 19,6 41,4

Fuste –Tronco Media 15,4 56,8Fuste –Tronco Alta 13,1 70,0

Hojas Media 7,4 77,3Ramas Alta 7,0 84,4Ramas Baja 6,2 90,6Ramas Media 5,7 96,3Hojas Alta 3,5 99,8

v. Faenas recomendadas en los árbolesFaena % % Acumulado

Reemplazo 41,7 41,7Poda de limpieza 20,7 62,4

Poda de levantamiento 8,3 70,8Extracción o eliminación del árbol 8,3 79,1

Limpieza de fuste 8,2 87,3Tutores 7,5 94,8

Poda de formación 2,6 97,3

6

Avenidas tipo 2

i. Fase de desarrollo y CondiciónFase Desarrollo Condición % % Acumulado

Adulto Aceptable 30,5 30,5Adulto Bueno 23,0 53,4Juvenil Bueno 14,9 68,3Juvenil Aceptable 9,9 78,2Adulto Pobre 6,4 84,6

Envejecido Pobre 4,6 89,2Envejecido Aceptable 4,3 93,5

Juvenil Pobre 1,7 95,2Juvenil Muerto o Moribundo 1,7 96,9

Envejecido Bueno 1,1 98,0Envejecido Muerto o Moribundo 0,9 98,9

Adulto Muerto o Moribundo 0,8 99,7Regeneración Aceptable 0,2 99,9Regeneración Bueno 0,1 100,0

ii. Especies presentesNombre Científico % % Acumulado

Acer negundo L. 17,8 17,8Robinia pseudoacacia Linn. 15,9 33,7Prunus cerasifera var nigra 10,8 44,5Liquidambar styraciflua L. 8,5 53,0

Grevillea robusta Cunn 6,1 59,1Schinus molle L. 2,9 62,1

iii. Agentes patógenos presentesNombre común % % AcumuladoDaños en corteza 23,8 23,8

Tumor/cutuma 12,0 35,8Conchuelas 10,5 46,3

Pudrición (central o ramas viejas) 6,2 52,5Agallas 5,9 58,4

Hongos vasculares 5,4 63,9Orificio en madera o corteza 5,4 69,3

Mecánico 5,3 74,6

iv. Ubicación e intensidad del ataque de los agentes patógenos en los árbolesUbicación Intensidad % % Acumulado

Fuste -Tronco Baja 23,6 23,6Fuste -Tronco Media 20,3 43,9Fuste -Tronco Alta 12,6 56,5

Hojas Baja 10,6 67,1Ramas Baja 9,9 77,0Ramas Media 7,3 84,3Hojas Media 7,2 91,4

Ramas Alta 5,8 97,3Hojas Alta 2,3 99,6

v. Faenas recomendadas en los árbolesFaena % % Acumulado

Reemplazo 26,9 26,9Poda de limpieza 20,4 47,2

Poda de levantamiento 16,0 63,2Limpieza de fuste 11,8 75,0

Extracción o eliminación del árbol 9,4 84,4Poda de seguridad 3,8 88,3

Calles tipo 1

6

i. Fase de desarrollo y CondiciónFase Desarrollo Condición % % Acumulado

Adulto Aceptable 26,3 26,3Adulto Bueno 22,0 48,3Adulto Pobre 12,5 60,8

Envejecido Pobre 11,1 71,8Juvenil Bueno 10,8 82,6

Envejecido Aceptable 7,7 90,3Juvenil Aceptable 4,9 95,3

Envejecido Muerto o Moribundo 1,4 96,7Envejecido Bueno 1,3 98,0

Juvenil Pobre 0,6 98,6Adulto Muerto o Moribundo 0,5 99,1

Regeneración Bueno 0,5 99,6Regeneración Aceptable 0,2 99,8

Juvenil Muerto o Moribundo 0,1 100,0

ii. Especies presentesNombre Científico % % Acumulado

Acer negundo L. 27,7 27,7Robinia pseudoacacia Linn. 22,9 50,5Prunus cerasifera var nigra 13,9 64,5Liquidambar styraciflua L. 3,6 68,1

Crinodendron patagua Mol. 3,2 71,3

iii. Agentes patógenos presentes Nombre común % % Acumulado

Hongos vasculares 33,8 33,8Orificio en madera o corteza 13,6 47,4

Conchuelas 11,5 58,9Daños en corteza 8,7 67,6

Termitas 7,8 75,4Pudrición (central o ramas viejas) 6,0 81,4

iv. Ubicación e intensidad del ataque de los agentes patógenos en los árbolesUbicación Intensidad % % Acumulado

Fuste -Tronco Alta 21,2 21,2Ramas Alta 19,6 40,7

Fuste -Tronco Media 17,4 58,1Fuste -Tronco Baja 15,3 73,5

Ramas Media 11,2 84,6Ramas Baja 7,8 92,4Hojas Baja 2,9 95,3Hojas Alta 2,5 97,8Hojas Media 2,2 100,0

v. Faenas recomendadas en los árbolesFaena % % Acumulado

Reemplazo 41,1 41,1Poda de limpieza 15,5 56,6

Poda de levantamiento 12,6 69,2Extracción o eliminación del árbol 11,2 80,4

Poda de seguridad 6,7 87,0Limpieza de fuste 5,6 92,6

Calles tipo 2

6

i. Fase de desarrollo y CondiciónFase Desarrollo Condición % % Acumulado

Adulto Aceptable 34,2 34,2Adulto Bueno 23,0 57,2Adulto Pobre 10,3 67,5Juvenil Bueno 8,5 76,0

Envejecido Aceptable 7,7 83,6Juvenil Aceptable 6,4 90,0

Envejecido Pobre 6,2 96,2Envejecido Bueno 1,0 97,2Envejecido Muerto o Moribundo 0,9 98,1

Juvenil Pobre 0,6 98,8Adulto Muerto o Moribundo 0,6 99,4Juvenil Muerto o Moribundo 0,3 99,7

Regeneración Aceptable 0,1 99,8Regeneración Bueno 0,1 100,0

ii. Especies presentesNombre Científico % % Acumulado

Acer negundo L. 27,5 27,5Prunus cerasifera var nigra 20,8 48,3Robinia pseudoacacia Linn. 16,8 65,1Liquidambar styraciflua L. 6,4 71,5

Grevillea robusta Cunn 2,9 74,4

iii. Agentes patógenos presentes Nombre común % % Acumulado

Termitas 20,0 20,0Conchuelas 17,3 37,3

Hongos vasculares 11,6 48,9Orificio en madera o corteza 11,0 60,0

Daños en corteza 9,5 69,5Tumor/cutuma 5,1 74,5

iv. Ubicación e intensidad del ataque de los agentes patógenos en los árbolesUbicación Intensidad % % Acumulado

Fuste -Tronco Baja 22,7 22,7Fuste -Tronco Media 20,6% 43,3

Ramas Baja 16,8 60,1Fuste -Tronco Alta 16,2 76,3

Hojas Baja 8,3 84,6Ramas Media 5,9% 90,5Ramas Alta 4,3 94,8Hojas Media 3,0 97,8Hojas Alta 1,3 99,1Fruto Baja 0,4 99,5Fruto Media 0,4 99,8

v. Faenas recomendadas en los árbolesFaena % % Acumulado

Reemplazo 39,1 39,1Poda de limpieza 15,5 54,6

Poda de levantamiento 12,2 66,8Limpieza de fuste 8,4 75,1

Poda de seguridad 6,7 81,8Extracción o eliminación del árbol 6,5 88,3

Poda rebaje de altura 4,9 93,1Pasajes

i. Fase de desarrollo y Condición

6

Fase Desarrollo Condición % % AcumuladoAdulto Aceptable 36,3 36,3Adulto Bueno 25,7 62,0Juvenil Bueno 9,9 71,9Juvenil Aceptable 8,7 80,7Adulto Pobre 7,5 88,1

Envejecido Pobre 5,1 93,3Envejecido Aceptable 3,4 96,7Envejecido Muerto o Moribundo 1,0 97,7

Juvenil Pobre 0,7 98,4Adulto Muerto o Moribundo 0,6 99,0Juvenil Muerto o Moribundo 0,4 99,4

Envejecido Bueno 0,3 99,7Regeneración Aceptable 0,2 99,9Regeneración Bueno 0,1 100,0

ii. Especies presentesNombre Científico % % Acumulado

Prunus cerasifera var nigra 34,8 34,8Liquidambar styraciflua L. 12,3 47,1

Acer negundo L. 12,1 59,2Robinia pseudoacacia Linn. 4,7 63,9

Grevillea robusta Cunn 4,4 68,3

iii. Agentes patógenos presentesNombre común % % Acumulado

Termites 15,3 15,3Conchuelas 14,9 30,2

Daños en corteza 13,4 43,6Tumor/cutuma 9,8 53,4

Mordeduras de hojas 8,6 62,0Hongos vasculares 8,2 70,2

Orificio en madera o corteza 7,4 77,6Mecánico 3,8 81,4

iv. Ubicación e intensidad del ataque de los agentes patógenos en los árbolesUbicación Intensidad % % Acumulado

Fuste -Tronco Baja 24,7 24,7Fuste -Tronco Media 18,9 43,6

Ramas Baja 16,4 59,9Fuste -Tronco Alta 12,8 72,7

Hojas Baja 10,9 83,6Ramas Media 6,3 90,0Ramas Alta 5,1 95,1Hojas Media 3,3 98,4Hojas Alta 1,6 100,0

v. Faenas recomendadas en los árboles de los Pasajes.Faena % % Acumulado

Reemplazo 39,0 39,0Limpieza de fuste 14,4 53,4Poda de limpieza 10,8 64,1

Extracción o eliminación del árbol 10,8 74,9Poda de levantamiento 10,4 85,3Reparación de heridas 4,8 90,1

Callejones

i. Fase de desarrollo y Condición

6

Fase Desarrollo Condición % % AcumuladoAdulto Aceptable 70,7 70,7Juvenil Aceptable 12,0 82,6Juvenil Bueno 12,0 94,6Adulto Bueno 2,2 96,7Adulto Pobre 1,1 97,8Juvenil Muerto o Moribundo 1,1 98,9Juvenil Pobre 1,1 100,0

ii. Especies presentesNombre Científico % % Acumulado

Prunus cerasifera var nigra 33,7 33,7Acer negundo L. 26,1 59,8

Prunus cerasifera Ehrh. 18,5 78,3Robinia pseudoacacia Linn. 6,5 84,8

Ligustrum japonicum 4,3 89,1Acacia caven (Mol.) Mol. 2,2 91,3

iii. Agentes patógenos presentes Nombre común % % AcumuladoTumor/cutuma 26,6 26,6

Daños en corteza 17,2 43,8Pulgones 15,6 59,4

Pudrición (central o ramas viejas) 14,1 73,4Oidios 12,5 85,9

Aserrín 3,1 89,1

iv. Ubicación e intensidad del ataque de los agentes patógenos en los árbolesUbicación Intensidad % % Acumulado

Fuste -Tronco Media 28,1 28,1Fuste -Tronco Baja 25,0 53,1

Hojas Baja 15,6 68,8Fuste -Tronco Alta 7,8 76,6

Hojas Media 7,8 84,4Ramas Media 7,8 92,2Fruto Media 4,7 96,9Fruto Alta 1,6 98,4

Ramas Baja 1,6 100,0

v. Faenas recomendadas en los árbolesFaena % % Acumulado

Poda de levantamiento 38,5 38,5Limpieza de fuste 30,8 69,2

Reemplazo 30,8 100,0

ANEXO 4: Descripción de los términos utilizados para la confección de los perfiles

recomendados para las categorías de calles:

6

i.Tamaño de copa: El diámetro de copa se considero como pequeña (menor a 1 m.),

media (1–3 m.), desarrollada (3–6 m.) y muy desarrollada (mayor a 6 m.).

i.Forma de copa: esférica (i), ovoidal (ii), columnar (iii), cónica (iv) y aparasolada (v).

(i) (ii) (iii) (iv) (v)

i.Hábito: monopódico (1 eje), simpódico (2-3 ejes), muy simpódico (más de 4 ejes).

ii.Restricciones para la utilización de especies arbóreasTIPO DE RESTRICCIÓN DESCRIPCIÓN

Alergógeno Provoca alergia (rinitis) en seres humanosFrutos molestos Acumula frutos sobre el sueloFácil desganche Desprendimiento de ramas

Presencia de espinas Tiene espinas agudasHojas secas Acumula gran cantidad de hojas en el suelo

Raíces trazantes Desarrolla raíces superficiales iii.Persistencia foliar

TIPO DE PERSISTENCIA DESCRIPCIÓN

Hojas perennes Mantiene sus hojas todo el año

Hojas semi-caducas Caída de las hojas depende de horas de fríoy heladas (especie de origen subtropical)

Hojas caducas Las hojas se desprenden en el otoño iv.Longevidad de las especies arbóreas

LONGEVIDAD DESCRIPCIÓNPoco Longevo A los 30 años muestran señales de senescencia

Longevo A los 60 años muestran señales de senescenciaMuy Longevo Árboles que pueden vivir más de un siglo

Fuente: MIDEPLAN, 1998.

v.Velocidad de crecimiento de las especies arbóreasVELOCIDAD DE CRECIMIENTO DESCRIPCIÓN

Rápido Elongación mayor a 1,20 m/añoMedio Elongación cercana a los 60 cm/añoLento Elongación menos a los 30 cm/año

Fuente: MIDEPLAN, 1998.

vi.Requerimiento hídrico de las especies arbóreasTIPO DE REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO EN

PRECIPITACIÓN (mm/año)EQUIVALENTE

MEDIO (mm/m2/año)Xerófito 300 a 500 400Mesófito 500 a 1500 1000Hidrófito 1500 a 3000 2250

Fuente: MIDEPLAN, 1998. ANEXO 5: Agrupación de las faenas prescriptas en el inventario.

6

Faena Clasificación Descripción de la FaenaExtracción o eliminación

del árbolR

Eliminación del árbol sin reemplazo

por mala posiciónReemplazo por especies

más pequeñasR -

Tala R -

Poda de despeje IFTendido eléctrico, Lateral (L) o

Superior (S)Poda rebaje de altura IF Árbol muy alto para su entorno

Poda de levantamiento IF Ramas bajas impiden paso peatonal

Poda de raíces IMRebrotes de tocón y de raíz en la

misma taza de riegoReparación de heridas IM -

Poda de formación IMPara mejorar la copa. Sólo en

árboles juvenilesPoda de

rejuvenecimientoIM -

Poda de limpieza M Presencia de ramas secasPoda de seguridad M Presencia de ramas peligrosas

Tutores M -

6