universidad de aconcagua carrera · pdf fileuniversidad de aconcagua carrera enfermeria...

21
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERIA GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO I LABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR Las enfermedades Cardiovasculares se constituyen en la 3° causa de muerte en nuestro país. La detección precoz juega un rol muy importante ya que el tratamiento y la educación para el autocuidado permiten que los pacientes vivan con estas enfermedades con mejor calidad de vida. I.- Objetivo: Conocer y adquirir las habilidades procedimentales en el proceso de atención de Enfermería a pacientes de nivel secundario de salud específicamente en el área médico-quirúrgica con patologías que afectan al sistema cardiovascular. II.- Fisiopatología del sistema cardiovascular: Arritmias Se considera arritmia cardiaca cualquier ritmo que no sea el ritmo sinusal regular. El ritmo sinusal se origina en el nódulo sinusal; en adulto, en reposo, la frecuencia cardiaca normal oscila entre 60 y 100 latidos/min, con un ritmo regular. Las arritmias pueden presentarse en individuos sanos o en personas con cardiopatías previas que provoquen una alteración en la formación del estímulo o en su conducción. En las personas sanas, las arritmias pueden ser asintomáticas y toleradas sin mayores problemas, mientras que cuando existe una cardiopatía previa pueden comportar complicaciones hemodinámicas importantes, conduciendo a una disminución severa del gasto cardiaco, shock cardiovascular e incluso Paro cardiaco.

Upload: hathuan

Post on 30-Jan-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Las enfermedades Cardiovasculares se constituyen en la 3° causa de muerte en nuestro país.La detección precoz juega un rol muy importante ya que el tratamiento y la educación para elautocuidado permiten que los pacientes vivan con estas enfermedades con mejor calidad devida.

I.­ Objetivo:Conocer y adquirir las habilidades procedimentales en el proceso de atención de Enfermería a

pacientes   de   nivel   secundario   de   salud   específicamente   en   el   área   médico­quirúrgica   conpatologías que afectan al sistema cardiovascular.

II.­ Fisiopatología del sistema cardiovascular:

ArritmiasSe considera arritmia cardiaca cualquier ritmo que no sea el ritmo sinusal regular. El ritmo

sinusal se origina en el nódulo sinusal; en adulto, en reposo, la frecuencia cardiaca normaloscila entre 60 y 100 latidos/min, con un ritmo regular. Las arritmias pueden presentarse enindividuos sanos o en personas con cardiopatías previas que provoquen una alteración en laformación del estímulo o en su conducción. En las personas sanas, las arritmias pueden serasintomáticas y toleradas sin mayores problemas, mientras que cuando existe una cardiopatíaprevia  pueden comportar   complicaciones  hemodinámicas   importantes,   conduciendo a  unadisminución severa del gasto cardiaco, shock cardiovascular e incluso Paro cardiaco.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Globalmente, se diferencian en taquiarritmias, cuando provocan más de 100 latidos/min, y bradiarritmias, si dan lugar a menos de 60 latidos

Derrame pericárdico y taponamiento cardiacoEl derrame pericárdico  corresponde a la acumulación de líquido en la cavidad pericárdica,

entre   la   hoja   parietal   y   la   hoja   visceral   (epicardio)   del   pericardio.   En   dicha   cavidadnormalmente existe una cantidad reducida de líquido, entre 15 y 50 ml, y si esta cantidadaumenta, se pueden originar alteraciones de diversa entidad del funciona miento cardiaco,según sea el  volumen y  la  velocidad del  derrame,  e   incluso  puede  producirse  un   taponamiento cardiaco que re quiera tratamiento de urgencia para salvar la vida de la persona.

Puede presentarse un derrame pericárdico en el curso de una pericarditis aguda de diversaetiología con producción de exudados, ya sea una pericarditis idiopática o debida a infecciones(de origen  vírico,  bacteria  no  o   tuberculoso),  en enfermedades  del   tejido  conjuntivo   (lupuseritema   oso,   artritis   reumatoide),   neoplasias   (metástasis),   enfermedades   metabólicas(insuficiencia renal), complicación del infarto de miocardio o traumatismos torácicos. Tambiénpuede resultar de una trasudación serosa consecuente a la insuficiencia cardiaca congestiva o auna   hipo   proteinemia   (insuficiencia   hepática,   síndrome   nefrótico),   o   incluso   puede   serconsecuencia de una hemorragia intrapericárdica (hemopericardio) por traumatismo torácicoabierto,   rotura   de   aneurisma   aórtico,   rotura   miocárdica   o   complicación   de   tratamientoanticoagulante.

El   taponamiento   cardiaco  es   una   severa   complicación   del   derrame   pericárdico,   ya   quecomporta una compresión del corazón y la consecuente dificultad para el llenado diastólico.Por este motivo, la alteración está considerada como una emergencia médica, puesto que serequiere un tratamiento de urgencia para salvar la vida del paciente.

El  edema agudo de pulmón  corresponde a una acumulación de  líquido procedente de   lacirculación pulmonar en el interior de los pulmones, habitualmente como complicación de unainsuficiencia   cardiaca   izquierda   (ICI)   de   evolución   rápida.   Se   produce   por   el   fallo   delventrículo   izquierdo,  que comporta  un  aumento  de   la  presión en   la  aurícula   izquierda  y,retrógradamente,   en   las   venas   y   los   capilares   pulmonares;   se   genera   así   una   congestiónpulmonar voluminosa, y parte de la sangre, el líquido plasmático, atraviesa la membrana decapilares   y   alvéolos,   inundando   el   parénquima   pulmonar.   El   edema   agudo   de   pulmónconstituye una urgencia que requiere un tratamiento inmediato, porque dificulta la normaloxigenación de la sangre y comporta una hipoxia tisular,  pudiendo provocar la muerte enhoras.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Enfermedad coronaria

La   enfermedad   coronaria,   también   denominada   cardiopatía   isquémica   o   insuficienciacoronaria, se debe a una reducción del diámetro de las arterias coronarias y la consecuenteisquemia y déficit de aporte de O2 al miocardio, insuficiente para cubrir las demandas delmúsculo cardiaco. El trastorno suele ser causado por aterosclerosis coronaria, aunque tambiénpuede   deberse   a   un   espasmo   arterial   o   a   una   trombosis   coronaria.   Sus   manifestacionescardiovascular   clínicas   más   importantes   son   la   angina   de   pecho   o   angor   y   el   infarto   demiocardio.

El conjunto de cuadros clínicos a través de los que se manifiesta de forma aguda la isquemiamiocárdica, se denomina síndrome coronario agudo (SCA). En el mismo se incluyen la anginainestable, el infarto agudo de miocardio no Q y el IAM con onda Q. Esta clasificación permiteagrupar  a  las  personas en dos bloques diferenciados con una actitud terapéutica definida:reperfusión   en   el   menor   tiempo   posible   (SCA   con   elevación   del   segmento   ST)   o   terapiaantitrombótica y antiisquémica (SCA sin elevación del segmento ST).

Angina de pecho (angor pectoris)La angina de pecho consiste en una serie de manifestaciones (dolor, sensación de opresión omalestar torácico) correspondientes a una situación en la que, debido a una obstrucción oestenosis de las arterias coronarias, el flujo sanguíneo coronario resulta insuficiente de formatransitoria, sin llegar a producir muerte celular del músculo cardiaco.

La angina de esfuerzo aparece ante una situación que incremente las demandas de O2,como emociones o esfuerzos (los requerimientos de oxígeno del miocardio son tresveceslos de cualquier otro tejido corporal). El episodio tiene una duración breve y cesaespontáneamente   si   se   detiene   el   factor   desencadenante   o   si   se   administranvasodilatadores.

La   angina   de   Prinzmetal   se   produce   sin   ninguna   relación   con   factoresdesencadenantes, ya que no se debe específicamente a un aumento de las demandasmetabólicas del miocardio,  e incluso puede despertar a la persona por la noche. Seproduce por espasmos de las arterias coronarias.

El   concepto   angina   estable   hace   referencia   a   la   aparición   de   crisis   de   angina   deesfuerzocon cierta periodicidad, siempre con factores desencadenantes de la mismaintensidad y con características y duración semejantes.

El concepto angina inestable hace referencia a aquellos casos en que la evolución esimprevisible,  entre   los  que se  incluyen  la angina de esfuerzo de   inicio  reciente,   laangina   de   esfuerzo   progresiva,   la   angina   de   reposo   y   la   angina   producida   porespasmos   coronarios.   Como   puntos   diferenciales,   las   crisis   son   cada   vez   másfrecuentes,   intensas  y  prolongadas,  hasta   resultar   incapacitantes;  no presentan unarelación directa con el esfuerzo y muchas veces no responden a la medicación.

Infarto de miocardio

El infarto agudo de miocardio (IAM) corresponde a un área localizada de necrosis celularde la musculatura cardiaca consecuente a una isquemia prolongada, producida por laoclusión total de una arteria coronaria. La localización del infarto depende de la arteriaobstruida.   Se   manifiesta   con   una   crisis   de   dolor   de   características   equiparables   a   laangina de pecho, pero más intenso y prolongado y que no se atenúa con la supresión delos factores desencadenantes (si existen) ni con la medicación vasodilatadora.

Enfermedad circulatoria oclusiva de los miembros inferioresEsta   enfermedad   es   el   resultado   de   una   disminución   del   flujo   arterial   en   las

extremidades inferiores, generalmente debida a la estenosis gradual de las arteriascomo consecuencia de la aterosclerosis. Se clasifica, según su forma de presentación,en aguda o crónica, y se manifiesta con dolor, lesiones en la piel, frialdad, palidez,parestesias, ausencia de pulsos distales y cicatrización lenta, a menudo acompañadade infección y gangrena. Es más habitual en las personas con diabetes. La oclusiónarterial aguda puede deberse a embolia por un trombo. La gravedad depende delgrado de obstrucción, de la localización de la obstrucción, del tiempo de evolución ydel desarrollo de circulación colateral.

Hipertensión arterialLa hipertensión arterial (HTA) es la elevación persistente de la presión arterial sanguíneapor encima de los valores considerados normales según la edad del individuo, ya sea enreferencia a la tensión sistólica, a la diastólica o a ambas. Se acepta que en los adultos lascifras de presión arterial normales en reposo corresponden a cifras inferiores a 130 mmHg para la tensión sistólica e inferiores a 85 mm Hg para la tensión diastólica. Según loscriterios establecidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud), la hipertensiónarterial en las personas adultas se define como la persistencia de una tensión sistólicaentre   140­150   mm   Hg   y/o   una   tensión   diastólica   entre   90­99   mm   Hg;   se   habla   dehipertensión limítrofe cuando la tensión sistólica se encuentra entre 140 y 149 mm Hg ola presión diastólica es de 90 mm Hg. En los niños, se considera que existe hipertensióncuando la presión arterial se eleva por encima del percentil 90 correspondiente a su edad.La hipertensión esencial o idiopática, de causa desconocida, comprende más del 90 % delos casos en los adultos.  Se acepta que en su génesis  intervienen factores genéticos ytambién   factores   ambientales,   principalmente   dietéticos   (elevado   consumo   de   sal)   ypsicosociales (estrés).La hipertensión secundaria es consecuencia de alguna enfermedad específica, como laglomerulonefritis o determinados trastornos endocrinos. Es más frecuente en personasjóvenes y en niños.

Insuficiencia cardiaca congestivaLa   insuficiencia   cardiaca   congestiva   (ICC)   es   una   situación   en   la   que   existe   congestióncirculatoria   como   resultado   de   la   incapacidad   del   corazón   para   bombear   una   adecuadacantidad de sangre. Puede corresponder a una insuficiencia cardiaca izquierda (ICI) o una

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

insuficiencia cardiaca derecha (ICD), y puede oscilar de ligera a severa. El fallo de cualquierade los dos ventrículos generalmente va seguido de cierto grado de fallo en el otro ventrículo.La ICI da lugar a congestión pulmonar, que puede desencadenar un edema pulmonar, unasituación grave y potencialmente peligrosa

La ICD afecta principalmente a la circulación sistémica, dando lugar a congestión hepática yedema periférico.  Cuando   la   ICC se  debe  únicamente  a  patología  pulmonar  se  denominacorpulmonale, una complicación habitual en personas con enfermedad pulmonar obstructivacrónica (EPOC).

Insuficiencia vascular periférica

El fallo de la irrigación vascular periférica puede tener un origen arterial o bien un origenvenoso.

TromboflebitisLa tromboflebitis es una inflamación de las venas consecuente a la formación de un tromboadherido a sus paredes.  La formación de un trombo en el  interior de una vena que no seacompaña   de   inflamación   se   denomina   flebotrombosis,   aunque   lo   más   común   es   que   seproduzca dicha inflamación. La tromboflebitis puede afectar a las venas profundas, aunque lamayor  parte  de   los   casos   sintomáticos   corresponden a   la   tromboflebitis   superficial  de   losmiembros inferiores. Cualquier alteración o lesión de una vena que impida un adecuado flujosanguíneo (estasis venosa) facilita la producción de un coágulo sanguíneo y la consecuentetromboflebitis, que suele ser una complicación habitual del encamamiento prolongado.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Procedimiento de Electrocardiograma

Definición:

Registro de la actividad eléctrica del corazón mediante el empleo de un electrodo que recoge laseñal eléctrica de una determinada zona del corazón y de un cardiógrafo que recoge dichaactividad en forma de gráfica impresa sobre papel.Para diagnosticar las enfermedades cardiovasculares,  se requieren exámenes de laboratoriocomo   también   algunos   procedimientos   muy   específicos   como   el   electrocardiograma.   Esteprocedimiento   diagnóstico   o   examen   específico   lo   puede   realizar   cualquier   miembro   delequipo de salud: Médicos, Enfermeros, técnicos en Enfermería. Dependerá de la complejidad ygravedad del paciente quien del equipo lo ejecute en un momento determinado.

La actividad eléctrica del corazón es la responsable de su funcionamiento. Su registro permitedetectar alteraciones del ritmo, la frecuencia (o número de latidos por minuto) y detectar zonasdel corazón que no reciben impulsos eléctricos o los reciben de forma insuficiente o anormal.

El estudio permite por tanto detectar alteraciones como bradicardia (frecuencia cardiaca lenta),taquicardia (frecuencia cardiaca rápida), bloqueos (impulsos eléctricos que no se trasmiten o setrasmiten de forma alterada), infartos (zonas del corazón que no responden a los impulsoseléctricos),   etcétera;   las   cuales   deberán   ser   estudiadas   posteriormente   con   estudios   másespecíficos.

Este examen registra la actividad eléctrica del corazón, es decir, examina el potencial eléctricocardiaco desde 12 puntos diferentes, lo que se conoce como las 12 derivaciones.

En pacientes quirúrgicos, especialmente mayores de 40 años permite detectar anormalidadesque podrían complicar la situación del paciente si no se tratan a tiempo.

Cómo interpretar un trazado básico de ECG

La primera curva pequeña hacia arriba del trazado de un ECG se llama "onda P". La onda P indica que las aurículas se están contrayendo para bombear la sangre hacia fuera.

La siguiente parte del trazado es una corta sección hacia abajo que está conectada con unasección alta hacia arriba. Esta parte se llama el "complejo QRS" e indica que los ventrículos seestán contrayendo para bombear la sangre hacia fuera.El segmento corto hacia arriba que sigue se llama el "segmento ST". El segmento ST indica lacantidad de tiempo que transcurre desde que acaba una contracción de los ventrículos hastaque empieza el período de reposo anterior a que los ventrículos empiecen a contraerse para elsiguienteLa curva hacia arriba que sigue se llama la "onda T". La onda T indica el período de reposo delos ventrículos.Cuando se estudia un ECG, se observa el tamaño y la longitud de cada parte del ECG. Lasvariaciones   en   el   tamaño   y   la   longitud   de   las   distintas   partes   del   trazado   podrían   sersignificativas.

Indicaciones

El ECG tiene una amplia gama de usos: Determinar si el corazón funciona normalmente o sufre de anomalías (arritmia cardiaca). Indicar bloqueos coronarios arteriales (durante o después de un ataque cardíaco). Se puede utilizar para detectar alteraciones electrolíticas de potasio, sodio, calcio, magnesio

u otros. Permitir la detección de anormalidades conductivas (bloqueo auriculo­ventricular, bloqueo

de rama). Mostrar la condición física de un paciente durante un test de esfuerzo. Suministrar información sobre las condiciones físicas del corazón (hipertrofia ventricular

izquierda)

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

CARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Contraindicaciones: No tiene.

ComplicacionesEl gel puede producir a veces algún tipo de alergia de piel.La succión de las peras de goma que van en los electrodos precordiales pueden provocar equimosis.

Materiales y Equipo

Equipo de electrocardiograma con sus derivaciones. Gel (pasta) conductor Electrodos Papel clinic desechable Sabanilla desechable para la camilla. Sabanilla o frazada para cubrir a paciente Papel de ECG Elementos de limpieza. Jabón antiséptico o gel antiséptico para manos. Biombo.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Técnica de toma de electrocardiograma

1. Informe al paciente del procedimiento e indíquele que es indoloro. Procure que esté lomás relajado posible y que la temperatura de la habitación sea agradable (el temblormuscular puede interferir la señal eléctrica).

2. Revise el equipo: si está completo, tiene batería o necesita enchufarse, tiene papel.3. Retire del paciente todos los objetos metálicos que lleve encima (reloj, pulseras, anillos,

pendientes, monedas, cinturones, etc.), ya que los metales son conductores eléctricos yel contacto con ellos puede alterar el registro.

4. Descubra el tórax, retire zapatos y deje al paciente en posición decúbito supino.De no tolerar esta posición, eleve el cabezal de la camilla. 

5. Exponga las muñecas y los tobillos del paciente. Cúbrale el tórax con una sábana o unafrazada.

6. Limpie con una gasa impregnada en alcohol la zona interior de las muñecas y de lostobillos   del   paciente   (para   disminuir   la   grasa   de   la   piel   y   facilitar   la   conduccióneléctrica).

7. Aplique la pasta (gel) conductora en la superficie del electrodo que entrará en contactocon la piel del paciente  (si  no dispone de pasta,  se puede emplear alcohol o suerofisiológico). Placa metálica de contacto en cara medial de la extremidad.

8. Coloque los cuatro electrodos periféricos en las muñecas y los tobillos del paciente.  Los  electrodos  deben colocarse  en superficies  carnosas,  evitando  las  prominenciasóseas, las superficies articulares y las zonas de vello abundante. Si el paciente tiene unaextremidad   amputada,   sitúe   el   electrodo   correspondiente   a   esa   extremidad   en   elmuñón. Si no hay muñón, coloque el electrodo en el tronco, lo más próximo posible a laextremidad amputada. Si el paciente tiene una extremidad enyesada coloque el

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

CARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

electrodo sobre la zona de la piel más proximal al yeso. El electrodo del lado contrariodebe ir al mismo nivel.

9. Conecte cada uno de los cables a su electrodo periférico correspondiente (el extremo decada cable está rotulado con las siglas y el código de color de identificación):

Conecte el cable RA (right arm o brazo derecho) o rojo al electrodo de la muñecaderecha.

Conecte  el   cable  LA  (left   arm o  brazo   izquierdo)  o  amarillo  al   electrodo  de   lamuñeca izquierda.

Conecte el cable LL (left  leg o pierna izquierda) o verde al electrodo del tobilloizquierdo.

Conecte el cable RL (right leg o pierna derecha) o negro al electrodo del tobilloderecho.

10. Descubra el tórax del paciente hasta aproximadamente el séptimo espacio intercostal.Limpie con una gasa impregnada en alcohol las zonas donde va a colocar los electrodostorácicos (con ello se disminuye la grasa de la piel y se facilita la conducción eléctrica).Si fuera necesario, rasure previamente la piel.

11. Identifique y ordene cada uno de los cables de las derivaciones precordiales, pues ellole   facilitará   su colocación posterior   (el  extremo de cada cable está   rotulado con  lassiglas   y   el   código   de   color   de   identificación).   Asegúrese   de   que   cada   cable   estáconectado a un electrodo precordial, aunque también se pueden colocar primero loselectrodos en el tórax del paciente y luego conectar los cables. En general, cuando loselectrodos son del tipo pera de goma, es más cómodo tener los  cables y conectadosmientras que, si los electrodos son adhesivos, es más práctico situarlos primero en eltórax del paciente y luego conectar los cables.

12. Aplique   el   gel   conductor   en   el   tórax     y   coloque   cada   uno   de   ellos   en   el   áreacorrespondiente, moviendo en forma circular para que los bordes de la pera de gomaqueden con gel conductor:

V1. Cuarto espacio intercostal derecho, junto al esternón (línea paraesternal). V2. Cuarto espacio intercostal izquierdo, junto al esternón. V3. En un lugar equidistante entre V2 y V4 (a mitad del camino de la línea que une

ambas derivaciones). V4.   Quinto   espacio   intercostal   izquierdo,   en   la   línea   medioclavicular   (mamaria

anterior).  V5. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar anterior.  V6. Quinto espacio intercostal izquierdo, en la línea axilar media.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

13. Informe   al   paciente   que   se   mantenga   en   silencio   y   no   se   mueva   durante   elprocedimiento para no interferir  en el trazado. Las extremidades no deben estar encontacto con el tórax o unas con otras.

14. No tocar al paciente ni la cama.15. Seleccione la velocidad estándar (25 mm/segundo). Calibre o pulse el botón “auto”,

según el modelo del aparato.16. Seleccione y registre las derivaciones, 3­4 ciclos cada una de ellas.17. Tomar   un   trazado   DII   de   al   menos   6   segundos   al   final   del   ECG   completo   (los   6

segundos proporcionan un tiempo óptimo para detectar posibles alteraciones del ritmoy de la conducción).

18. Observe   la   calidad   del   trazado.   Si   la   calidad   no   es   adecuada   o   se   desconectó   unelectrodo durante el proceso, repita el trazado correspondiente.

19. Al  finalizar  el  registro  apague el  aparato y retire   los  electrodos.  Limpie  la  piel  delpaciente e indíquele que ya puede vestirse.

20. Recoja y limpie el material. Desconecte las clavijas y limpie cada electrodo con una gasaempapada en alcohol  o  lávelos con agua,  dejándolos  correctamente secos.  Deje   loscables de los electrodos recogidos y desenredados.

21. Lávese las manos.22. Identifique el trazado obtenido con el nombre del paciente y la fecha y la hora en que

se obtuvo el registro.23. Interprete el ECG.24. Registre en hoja de enfermería si corresponde.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Pauta de Cotejo de técnica de Toma de Electrocardiograma

Actividad SI NO

Reúne todo el material para el procedimiento.

Explica al( a ) paciente el procedimiento a realizar

Respeta la privacidad del o la paciente

Se lava las manos antes y después del procedimiento

Coloca al (a) paciente en posición correcta.

Posiciona derivaciones distales bipolares: antebrazo izquierdoy derecho, pierna izquierda y derecha.

Posiciona los electrodos precordiales en orden de V1 a V6

Maneja equipo correctamente, calibra a 1milivolt y presionaSTAR para imprimir registro.

Desconecta al paciente de todas las derivaciones,  limpia laszonas que hayan quedado con exceso de gel conductor y leindica que se vista ( si es ECG ambulatorio)Lava y limpia y guarda el equipo, el material y camilla.

Registra correctamente (nombre del paciente, fecha y hora)losdatos del paciente en el electrocardiograma

Se lava las manos una vez terminado el procedimiento

Realiza registros en hoja de Enfermería si corresponde.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Procedimiento Cateterismo venoso Periférico

Esta técnica corresponde a la instauración de una vía de acceso al sistema venoso mediante lacolocación de un catéter, que puede ser de diversos tipos, material, calibre y longitud, cuyaelección depende de las finalidades de su uso y las características de la persona afectada. Sediferencian distintos tipos de cateterismo venoso en función de las venas en que se inserte yaloje el catéter.

Definición de términos:

1. Catéter venoso periférico: Catéter diseñado para su inserción por punción en una víavenosa periférica a fin de canalizarla.

2. Cateterización vascular:  Es  la  canalización de un vaso sanguíneo venoso o  arterialrealizada por medio de un catéter a través de una punción o incisión.

3. Bacteremia: Presencia de microorganismos en el torrente sanguíneo4. Flebitis: Inflamación de la vena que se caracteriza por induración o eritema en el sitio

de punción con aumento de la temperatura local, dolor y cordón venoso palpable. Seproduce por causas físico químicas o infecciosas. Puede evolucionar desde compromisoleve a severo, como tromboflebitis, embolia pulmonar y bacteremia.

Cateterismo venoso periférico.  Generalmente se practica en una de las venas del brazo, lavena basílica o la cefálica.Puede practicarse en diversas venas periféricas, aunque generalmente se efectúa en un

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

vaso del miembro superior (venas basílica o cefálica). Deben evitarse, en lo posible, las venassuperficiales del miembro inferior, porque existe un alto riesgo de trombo flebitis.Este   tipo   de   cateterismo   se   emplea   fundamentalmente   para   la   infusión   venosa   de   cortaduración (administración de medicamentos, sueros o transfusiones de sangre).

Los riesgos específicos diarios de complicaciones aumentan significativamente a partir de las24 horas y permanecen constantes entre los días segundo y sexto posterior a la inserción.La correcta aplicación de un apósito y el reemplazo del catéter después de 48 horas de serinstaurado   disminuyen   la   incidencia   de   infección   relacionada   con   catéteres   venososperiféricos.  La cura cada 24 horas se  traduce en una mayor  incidencia de flebitis,  debidoprobablemente a la manipulación del catéter durante el procedimiento.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Indicaciones:

Reposición de líquidos y electrolitos.  Administración de medicamentos intravenosos. Transfusión de sangre y sus derivados.  *Recolección de muestras de sangre. (*sólo en la instalación) Mantener una vía venosa permeable para casos de emergencia. Realización de estudios diagnósticos.

Equipo y materiales:Bandeja con:

Guantes de procedimiento Ligadura Alcohol al 70% Tórulas  Catéter venoso periférico (2 unidades). Apósito transparente adhesivo estéril (Tegaderm). Ó gasa estéril para proteger sitio de punción. Tela adhesiva. Llave de 3 pasos o tapón heparinizado (según corresponda). Conexiones (si lo requiere): alargador, bajada de suero, etc. Jeringa 5­10 cc Ampolla de suero fisiológico  Receptáculo para la eliminación de cortopunzantes.

Procedimiento

1. Explique al paciente todo el proceso.2. Ubique al paciente de tal forma que la extremidad permanezca en una superficie

firme y plana y revise que tiene todo el material que utilizará.3. Lávese las manos y colóquese guantes limpios.4. Seleccione el sitio de punción: evalúe calibre, condición de la vena, presencia de

tortuosidades, equimosis, indicación del catéter.5. Aplique el torniquete con el fin de palpar y ver las venas. No presione demasiado,

puesto que, se obstruye el flujo sanguíneo; se puede constatar al palpar el pulso.6. Si es un anciano o un niño aplique el torniquete muy suave de lo contrario se

puede dañar la vena en el momento de la inserción de la aguja.7. Palpe la vena utilizando los dedos índice y medio de la mano no dominante para

palpar la vena, estos tienen mayor sensibilidad que los de la mano dominante; una

vena sana se palpa suave, elástica, resistente y sin pulso. La palpación es la técnicade mayor valor,  si  se  puede percibir,  ubicar  y  definir el   trayecto de la vena lainserción  del   catéter   será   un  éxito.  En  caso   de   no   palpar  o   visualizar   la  venaintentar las siguientes maniobras:  coloque una compresa caliente a lo largo delbrazo o sitio de inserción 10 minutos antes de la aplicación del torniquete, realicemasaje en dirección al flujo sanguíneo e indique al paciente que abra y cierre lamano.

8. Prepare   la   piel   con   una   solución   antiséptica   que   puede   ser   alcohol   al   70%,povidona yodada al 10% o clorhexidina. Desinfecte el sitio de inserción desde elcentro a la periferia, usando cada vez un lado limpio de la tórula con antiséptico ydeje actuar la solución por espacio de dos minutos. No utilizar alcohol después deaplicar solución de yodo, puesto que impide la actividad antiséptica residual delyodo.

9. Fije   la   vena,   sin   entrar   en   contacto   con   la   zona   preparada   para   la   punción,utilizando los dedos índice y pulgar de la mano no dominante estirando la piel.

10. Dirija la aguja en un ángulo de 10­30º con el bisel hacia el lado (ocasiona menosdolor)   hasta   penetrar   la   piel,   posteriormente   reduzca   el   ángulo   para   evitartraspasar la pared posterior de la vena. Al obtener retorno de sangre a la cámara dela aguja se retira el torniquete, se avanza el catéter y se retira simultáneamente laaguja guía; se ocluye por un momento el flujo haciendo presión con el dedo pulgarsobre   la   vena   en   el   sitio   donde   se   localiza   la   punta   del   catéter,   y   se   desechainmediatamente la aguja en un recipiente dispuesto para este fin.

11. Conecte el equipo con la solución a infundir o al tapón heparinizado y ajuste lavelocidad de infusión a un ritmo adecuado.

12. Para la instauración de un catéter con tapón se lava el catéter con 1 ml de soluciónsalina heparinizada (100 UI/ml).

13. Compruebe que el líquido fluye libremente, cubrir con apósito y fijar el catéter.14. Marque la venopunción con la fecha, hora y calibre del catéter. Marque los equipos

de infusión con la fecha.15. Registre  en  la  historia  clínica el  procedimiento,   complicaciones  y   respuesta  del

paciente.16. Evalue por lo menos una vez por turno el sitio de venopunción y las soluciones

que se están infundiendo.17. .Realice la curación del sitio de inserción cada 48 horas, o antes, si el apósito se

humedece o está en mal estado.18. Cambie la bránula cada 72 horas, o antes, si se presenta dolor, frío, palidez cutánea,

eritema o inflamación en el sitio de punción.19. Explique al  paciente  los  signos y síntomas de flebitis  y extravasación para que

informe de manera oportuna su observación.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO I

LABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

RETIRO DE LA VIA VENOSA PERIFERICA

Materiales Tórulas de algodón secas y con alcohol al 70%.  Guantes de procedimientos. Tela adhesiva. Bolsa de desechos y caja de cortopunzante si procede.

Procedimiento

1. Lavarse las manos.2. Colocarse guantes. 3. Soltar tela o parche transparente.4. Colocar tórula seca (depende de la norma del servicio)  sobre el sitio de punción y

retirar el teflón con movimiento rápido y firme.5. Comprimir   sitio   de   inserción   por   1   minuto.   En   caso   de   paciente   con

anticoagulación comprimir más y comprobar el cese del sangramiento. 6. Eliminar el teflón en recipiente de desechos.7. Fijar tórula seca con tela en sitio de inserción.8. Retirarse los guantes.9. Dejar cómodo al paciente.10. Ordenar el material.11. Lavarse las manos.12. Registrar.

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUACARRERA ENFERMERIA

GUÍAS DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO ILABORATORIO N° 2: SISTEMA CARDIOVASCULAR

Pauta de Cotejo de técnica de Punción venosa Periférica

Actividad SI NO

Reúne todo el material para el procedimiento.

Explica al( a ) paciente el procedimiento a realizar

Respeta la privacidad del o la paciente

Se lava las manos antes y después del procedimiento

Coloca el brazo del (a) paciente en posición correcta.

Escoge catéter y vena apropiada de acuerdo al objetivo de lacateterización.

Desinfecta el  sitio  a puncionar  desde  centro a  periferia yutilizando una sola vez cada tórula.

Utiliza el ángulo correcto para la inserción del catéter en lavena seleccionada.

Realiza la fijación del catéter dejando visible   la zona depunción.

Registra la fecha, hora y calibre sobre la tela de sujeción.

Hace educación al paciente de posibles complicaciones paraque ayude a observar alguna reacción del catéter.

Recoge todo el material y lo lleva al área sucia después dehaber dejado al paciente ordenado y cómodo.

Se lava las manos una vez terminado el procedimiento.

Realiza registros en hoja de Enfermería si corresponde.

Bibliografía

Kozier, B., Erb, G., Berman, A. & Snyder, S. (2004). Fundamentos de enfermería.

Conceptos, proceso y práctica. (7ª ed.). Madrid: McGraw­Hill. Interamericana.Vial,  B.,  Soto,  I.  &  Figueroa,  M.  (2007).  Procedimientos  de  enfermería medicoquirúrgica. (2ª ed.). Santiago. Mediterráneo.