universidad central del ecuador sede santo domigo …€¦ · el presente proyecto integrador tiene...

115
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO CARRERAS EDUCACIÓN FÍSICA INCIDENCIA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE SEPTIMO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “2 DE MAYO” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL AÑO LECTIVO 2016-2017 Proyecto integrador presentado como requisito parcial para optar por el Titulo Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Psicología Educativa y Orientación AUTOR: Christian Patricio Arellano Agualzaca TUTOR: MSc. Diego Eduardo García Flores Santo Domingo, enero 2017

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMIGO

CARRERAS EDUCACIÓN FÍSICA

INCIDENCIA DE LOS

JUEGOS TRADICIONALES EN

EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

DE LOS ESTUDIANTES DE SEPTIMO AÑO

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “2 DE MAYO” DE LA

CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL AÑO LECTIVO 2016-2017

Proyecto integrador presentado como requisito parcial para optar por el Titulo

Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación

Mención Psicología Educativa y Orientación

AUTOR: Christian Patricio Arellano Agualzaca

TUTOR: MSc. Diego Eduardo García Flores

Santo Domingo, enero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

DECLARACION DE AUDITORÍA

Yo, ARELLANO AGUALZACA CHRISTIAN PATRICIO en calidad de

autor del trabajo de investigación realizada sobre: INCIDENCIA DE LOS

JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL,

EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO AÑO DE E.G.B DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “2 DE MAYO” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO

DURANTE EL AÑO LECTIVO 2016-2017, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos de como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8: 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su reglamento.

Santo Domingo, 12 de enero del 2017

CI. 171757443-6

Correo: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA.

Yo, NARANJO SEIS DIÓGENES DAVID en calidad de autor del trabajo de

investigación realizada sobre: INCIDENCIA DE LOS JUEGOS

TRADICIONALES EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DE LOS

ESTUDIANTES DE SEPTIMO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “2 DE

MAYO” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL AÑO LECTIVO

2016 , por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de

los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos de como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8: 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su reglamento

Santo Domingo, 12 de enero del 2017

CI. 2300257470

Correo: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

En calidad de tutor del Proyecto Integrador de Saberes, presentado por

ARELLANO AGUALZACA CHRISTIAN PATRICIO, NARANJO SEIS

DIOGENES DAVID para optar el Grado de Licenciatura en Ciencias de la

Educación mención PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION

VOCACIONAL y EDUCACION FISICA cuyo Título: es INCIDENCIA DE LOS

JUEGOS TRADICIONALES EN EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

DE LOS ESTUDIANTES DE SEPTIMO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

“2 DE MAYO” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL AÑO

LECTIVO 2016-2017 considero, que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinar que se designe.

En la ciudad de Santo Domingo, 12 de enero del 2017

___________________________

MSc. Diego Eduardo García Flores

CI: 1709067977

TUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

v

DEDICATORIA

Este proyecto la dedicamos primero a Dios por habernos dado la vida y por

habernos permitido llegar a este momento tan importante de nuestra formación

profesional, por darnos fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los

problemas que se nos presentaban, enseñándonos a encarar las adversidades sin

perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A nuestros padres por sus consejos comprensión, amor, ayuda en los momentos

difíciles y habernos sabido guiar para culminar nuestra carrera profesional.

A nuestra familia por su apoyo y su paciencia; quienes con esfuerzo, confianza

y dedicación han estado presentes en cada minuto de nuestras vidas; gracias a

ellos hoy hemos podido llegar a cristalizar uno de nuestros grandes anhelos de ser

licenciadas de la República del Ecuador y por darnos los estímulos necesarios en

el momento que nuestras fuerzas se desvanecían.

A la Unidad Educativa “2 de Mayo” por su colaboración y la oportunidad que

nos ha brindado para realizar el proyecto integrador educativo, y por depositar en

nosotros la confianza para educar a sus estudiantes y por su apoyo a la educación.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

vi

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, damos gracias a Dios por habernos acompañado y guiado a lo

largo de nuestra carrera, por ser nuestra fortaleza en los momentos de debilidad y

por habernos brindado una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo

de felicidad

Gracias, de corazón, a nuestro tutor MSc. Diego García, por su paciencia,

dedicación, motivación, criterio y aliento. Ha sido un privilegio poder contar con

su guía y ayuda. Gracias a todos los Docentes de la Universidad Central del

Ecuador Sede Santo Domingo, por darme la oportunidad de formarme y guiarme

hacia el éxito, en tan prestigiosa institución y crecer como profesional

A nuestros padres por habernos dado el mayor de los regalos de nuestras vidas

que es la Educación y apoyándonos en todo momento, por los valores que nos han

inculcado. Gracias a mi esposa Johanna por apoyarme y estar presente en todo

momento y en cada decisión que realizaba y junto a mi hijo han sido mi fortaleza

para no desmayar en las adversidades de la vida.

A la Unidad Educativa “2 de Mayo” por permitir la realización de nuestro

proyecto y al personal docente quienes estuvieron siempre dispuestos a colaborar

con la información para el mismo.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

vii

ÍNDICE

DECLARACION DE AUDITORÍA....................................................................... ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA .......................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO ................................................ iv

DEDICATORIA ..................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... vi

INDICE DE TABLAS ........................................................................................... ix

INDICE DE FIGURAS ........................................................................................... x

ABSTRACT .......................................................................................................... xii

INTRODUCCION ............................................................................................... xiii

CAPITULO I ........................................................................................................... 1

El Problema ......................................................................................................... 1

Antecedentes y estado actual del objeto de transformación .............................................. 1

Objetivos ............................................................................................................. 3

Objetivo General ............................................................................................................... 3

Objetivos Específicos ........................................................................................................ 3

Justificación ......................................................................................................... 4

CAPITULO II ...................................................................................................... 5

Diseño Teórico – Metodológico .......................................................................... 5

Juegos Tradicionales ......................................................................................................... 5

Descripción de la Metodología del Proyecto Integrador. ................................................ 21

Análisis de resultados. ..................................................................................................... 23

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

viii

Preguntas ......................................................................................................................... 24

CAPITULO III ...................................................................................................... 34

La Propuesta ...................................................................................................... 34

Ficha técnica .................................................................................................................... 35

Presentación de la propuesta ........................................................................................... 36

Diseño de la propuesta .................................................................................................... 36

Implementación de la propuesta ...................................................................................... 37

Rayuela ............................................................................................................................ 38

Trompo ............................................................................................................................ 38

El Sapo ............................................................................................................................ 38

La Raya ............................................................................................................................ 38

La Cuerda ........................................................................................................................ 39

Las Bolichas .................................................................................................................... 39

Actividad 1. La Rayuela .................................................................................... 40

Actividad 2. Trompo ......................................................................................... 43

Actividad 3. El sapo .......................................................................................... 46

Actividad 4. La Raya ......................................................................................... 49

Actividad 5. Saltar la cuerda ............................................................................. 52

Actividad 6. Las bolichas .................................................................................. 55

CAPITULO IV ...................................................................................................... 59

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................... 59

Conclusiones ................................................................................................................... 59

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

ix

Recomendaciones ............................................................................................................ 60

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 61

Bibliografía ...................................................................................................................... 61

ANEXOS .............................................................................................................. 64

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis de resultados ............................................................................. 23

Tabla 2. Ficha técnica ........................................................................................... 35

Tabla 3. Evaluación la rayuela ............................................................................. 42

Tabla 4. Evaluación el trompo ............................................................................. 45

Tabla 5. Evaluación El sapo ................................................................................. 48

Tabla 6. Evaluación la raya .................................................................................. 51

Tabla 7. Puntuación por número de saltos ........................................................... 53

Tabla 8. Evaluación salto de la cuerda .................................................................. 54

Tabla 9. Evaluación de las bolichas ..................................................................... 57

Tabla 10. Esquema de contenidos ........................................................................ 68

Tabla 11. Cronograma de actividades .................................................................. 72

Tabla 12. Presupuesto del proyecto...................................................................... 75

Tabla 13. Instrumento de evaluación ................................................................... 81

Tabla 14. Elementos de entrega recepción ........................................................... 97

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. El sapo .................................................................................................. 98

Figura 2. El trompo .............................................................................................. 98

Figura 3. El trompo sitio de puntuación ............................................................... 99

Figura 4. Las Bolichas ......................................................................................... 99

Figura 5. La Raya ............................................................................................... 100

Figura 6. La Rayuela .......................................................................................... 100

Figura 7. Inauguración ........................................................................................ 101

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE DE SANTO DOMINGO

INCIDENCIA DE LOS

JUEGOS TRADICIONALES EN

EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

DE LOS ESTUDIANTES DE SEPTIMO AÑO

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “2 DE MAYO” DE LA

CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL AÑO LECTIVO 2016

AUTORES: Christian Patricio Arellano Agualzaca

Diógenes David Naranjo Seis

TUTOR: Msc. Diego Eduardo García Flores

RESUMEN

El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los

vínculos socio-emocional de los estudiantes de séptimo año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa “2 de Mayo” de la ciudad de Santo Domingo a

través de la aplicación de Juegos tradicionales, que ayuden a fortalecer el

autoestima, seguridad y confianza del estudiante ya que es fundamental para el

desarrollo de su personalidad y a la vez ayudar a preservar la identidad cultural de

nuestra sociedad. En esta investigación se contempla cual es problemática a la

cual se dará solución además de plantear el objetivo general y justificar la

importancia del tema a investigar. Se describen las bases teóricas tratando de

fundamentar y sustentar el proyecto además de la metodología del proyecto que

será cualitativo - cuantitativa, la modalidad será Proyecto Integrador de Saberes,

se presenta también el análisis de los resultados obtenidos de la encuesta aplicada.

Además de presentar la propuesta es la elaboración de una guía en la cual se

ejecutarán diversas actividades a través de la aplicación de los Juegos

tradicionales, como un recurso pedagógico que contribuye a potencializar

capacidades físicas e intelectuales, destrezas y la integración entre compañeros

mejorando así los vínculos afectivos entre compañeros. Finalizando con las

conclusiones y las recomendaciones que dan respuesta a los objetivos planteados

del trabajo.

Descriptores: Juegos tradicionales, habilidades y destrezas, socio, emocional.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE DE SANTO DOMINGO

INCIDENCIA DE LOS

JUEGOS TRADICIONALES EN

EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL

DE LOS ESTUDIANTES DE SEPTIMO AÑO

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “2 DE MAYO” DE LA

CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL AÑO LECTIVO 2016

AUTHORS: Christian Patricio Arellano Agualzaca

Diógenes David Naranjo Seis

TUTOR: Diego Eduardo García Flores

ABSTRACT

The present integrative project has to approach to improve the development of

the socio-emotional links of the students of seventh year of General Basic

Education from the "2 de Mayo" Educative Unit of Santo Domingo city

through traditional Games applications, That helped the students to strengthen

the self-esteem, security and confidence because of it is fundamental for the

developing of his personality and at the same time help to preserve the cultural

identity of our society. In this investigation is contemplated what is the

problematic and which is the solution will be given besides to propose the general

objective and substantiate the importance of the theme. The theoretical bases are

described trying to fundament and sustain the project in addition the

methodology of the project will be qualitative - quantitative, the modality are

going to be a Integrator Project of Knowledge, moreover the analysis of the

results obtained from the applied survey. Furthermore, to present the approach is

the elaboration of a guide in which are executed several activities through the

application of traditional games, like a pedagogical resource that contribute to

potentiate the physical and intellectual capacities, skills and integration between

partners and improving so the links affective among students. Concluding with the

conclusions and recommendations that answer to the objectives of work.

Descriptors: Traditional games, skills and abilities, socio-emotional.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

xiii

INTRODUCCION

En la presente investigación se centra en la incidencia de los Juegos

tradicionales en el desarrollo socio-emocional de los estudiantes de séptimo año

de Educación Básica de la Unidad Educativa “2 de Mayo” de la Ciudad de Santo

Domingo en el año 2016-2017.

Los Juegos tradicionales son de vital importancia dentro, del desarrollo socio –

emocional del estudiante, ya que nos ayuda a fortalecer la socialización, además

de facilita el desenvolvimiento del estudiante dentro del ámbito educativo y

familiar, permite proporcionar oportunidades de interacción con sus compañeros

mejorando sus relaciones interpersonales, obteniendo así actitudes positivas y

seguridad emocional. Además de los Juegos tradicionales contribuyen en gran

parte a rescatar nuestras costumbres y tradiciones logrando así que la identidad

cultural de nuestra sociedad perdure por mucho tiempo pudiendo transmitir a las

generaciones futuras.

La finalidad de este proyecto es implementar áreas de práctica de los juegos

tradicionales para desarrollar los vínculos socioemocionales de los estudiantes de

esta manera obtengan un desarrollo integral , incluyendo el juego como estrategia

de enseñanza aprendizaje permitiendo que el estudiante sea capaz de brindarle

seguridad, confianza, expresión de sentimientos, emociones y pensamientos

logrando así, alumnos con autonomía, autoestima y autocontrol de sus emociones,

lo cual es primordial para la formación de su personalidad.; Para ello, se llevara a

cabo una propuesta incluyen varios juegos tradicionales los cuales van a

contribuir a desarrollar el área emocional de los estudiantes.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

xiv

El proyecto consta de cuatro capítulos:

Capítulo I se visualizan los antecedentes y estado actual del objeto de

transformación, su contextualización histórico-social, análisis del futuro-

prognosis, los objetivo general y específicos, la justificación y sus componentes

tales como: interés por investigarlo, aspecto novedoso, impacto, responsabilidad

social, necesidad de resolver, su factibilidad, importancia (científica técnica,

metodológica, personal, social, institucional, comunitaria) y por último los

beneficiarios.

Capítulo II: Se encuentra estructurado por el Diseño teórico – metodológico,

Bases teóricas del proyecto donde se toma el criterio de autores que han estudiado

el problema planteado que nos sirvieron de base para el desarrollo del proyecto

con su propuesta, Descripción de la Metodología del Proyecto Integrador,

métodos empleados en la investigación, técnicas e instrumentos de recolección de

datos, análisis de resultados.

Capítulo III: Esta la propuesta que consta de la portada, ficha técnica,

presentación, diseño de la propuesta, implementación de la propuesta.

Conclusiones y recomendaciones, bibliografía y anexos que son fotografías que

certifican que el proyecto integrador se realizó y tuvo el éxito esperado.

Capitulo IV: Está compuesto por las Conclusiones y Recomendaciones

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

1

CAPITULO I

El Problema

Antecedentes y estado actual del objeto de transformación

Los juegos tradicionales han perdido fuerza siendo reemplazados por el

internet, si nos ponemos a recordar cómo en el pasado no se necesitaba incentivar

a jugar como en la actualidad, los niños jóvenes y adultos jugaban en los barrios,

cooperativas, unidades educativas hacían competencias de las carretillas,

ensacados, quemadas, canicas (bolíchas), carreras, palos encebados, pan quemado,

ollas encantadas, hasta se podría decir que en los cumpleaños se realizaban estos

juegos.

En la presente investigación en la Unidad Educativa “2 de Mayo” en la ciudad

de Santo Domingo se encontró el espacio físico no está acorde a las necesidades

de los educandos para que puedan hacer mejor uso de su tiempo recreacional.

En este proyecto nos vamos a enfocar en la Unidad Educativa “2 de Mayo”

específicamente en los séptimos años se va a realizar la observación y un

diagnóstico dirigido a buscar una posible solución para mejorar la situación acerca

de la incidencia de los juegos tradicionales en el desarrollo socio emocional de los

estudiantes.

En este proyecto se ejecutará un plan de juegos tradicionales con los cuales se

adecuará de manera ordenada, el espacio recreacional para que los estudiantes

puedan mejorar su manera de interactuar entre ellos mismos. Para poder observar

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

2

en un futuro los cambios pertinentes dentro de los niñas y niños y fomenten la

interacción con todos en su entorno social.

Prognosis

La no aplicación de los juegos tradicionales sin duda alguna trae muchas

consecuencias dentro de la educación de los estudiantes ya que estos no conocen

de las culturas que generación en generación en la antigüedad se suscitaban, pero

lo más importante es que sus habilidades y destrezas que provengan de la

aplicación de dichos juegos no van hacer conocidas en su totalidad con la no

aplicación.

El que el educando no juegue y se relacione con los demás atreves de los juegos

tradicionales no le permite tener una mejor relación social, cultural y deportiva, ya

que muchos de estos juegos se practican en conjunto y el que no los lleve a cabo

hace que el estudiante no converse ni tenga mayor número de amigos.

Al no realizar esta investigación, los juegos tradicionales se quedaran en el olvido

y serán reemplazados por la tecnología sin trascendencia, convirtiéndose así los

alumnos en personas sedentarias, con enfermedades globalizadas como la

obesidad.

En caso de desconocer la práctica de los juegos tradicionales existiría un

desinterés por parte de los educandos en realizar de manera óptima los juegos

propuesto e implementados los resultados serán desfavorables en el área física,

motriz, emocional, afectiva y se incumpliría las normas de la guía – propuesta.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

3

Objetivos

Objetivo General

Implementar áreas de práctica de los juegos tradicionales para desarrollar los

vínculos socioemocionales de los estudiantes de los séptimos años de la unidad

educativa “2 de Mayo” en la provincia Tsáchilas en el cantón Santo Domingo año

2016 -2017

Objetivos Específicos

Identificar los problemas que se requiere cambiar, para un mejor vivir

de los estudiantes.

Implementar medidas y estrategias de prevención para que puedan los

niños jugar, de manera tradicional y aprender los juegos motivacionales

y de aprendizaje.

Ejecutar los juegos tradicionales en la institución para el mejoramiento

en el aspecto socioemocional del estudiantado.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

4

Justificación

Unos de los grandes motivos para llevar a cabo este proyecto integrador de

saberes es lograr culminar los estudios superiores y con ello obtener el título ya

que es un requisito indispensable para poder acceder a un mejor trabajo

remunerado, durante nuestra visita a la unidad educativa “2 de Mayo” hemos

logrado ver que los estudiantes son muy sedentarios hoy en día no les gusta

realizar actividades físicas, ya no juegan como tradicionalmente lo hacían años

atrás.

Es por ello que trataremos de buscar una solución viable a este gran problema,

tenemos como enemigo al internet los niños no quieren jugar por que se enfocan

más en los juegos tecnológicos, si bien antes no existía este problema era por que

no existía una tecnología como existe en la actualidad los niños pasan más tiempo

sentados jugando ya sea en una computadora, teléfono o tablet y por ende no

realizan actividades físicas.

El interés primordial de nosotros es lograr motivar al alumnado a jugar los

juegos tradicionales, por ello vamos a realizar un sin sinnúmero de estrategias

para llevar a cabo nuestra meta, la educación física es importante en el sistema

educativo, ya que aportar una visión de la educación más dinámica a lo que

estamos acostumbrados dentro del aula.

La Educación Física en nuestro sistema educativo aporta calidad de vida a

nuestros educandos. Partiendo de una educación de la ocupación de su tiempo

libre en actividades activas y sanas para el desarrollo y mente, esperamos que

nuestro proyecto sea de gran ayuda para los estudiantes del séptimo año de

educación básica de la unidad educativa ya mencionada.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

5

CAPITULO II

Diseño Teórico – Metodológico

Juegos Tradicionales

Generalidades.

Definición.

Los juegos tradicionales son aquellos que nos permiten conocer más sobre

nuestras raíces culturales, contribuyendo así a la preservación de nuestras

costumbres y tradiciones de un país. Además de tener un gran valor recreativo y

educativo, que ayuda a los estudiantes a obtener un aprendizaje significativo.

Historia

Los Juegos tradicionales provienen de nuestros antepasados, y por tanto tienen

un origen que hace que actualmente les asignemos una serie de características y

rasgos que les identifican como, “Conocer el contexto sociocultural en el que se

desenvolvieron los juegos antiguos puede ayudar al alumnado a interpretar mejor

la historia, a conocer las costumbres de sus antepasados y a valorar las

tradiciones.” (Méndez y Fernández, 2011, p. 58).

Los Juegos desde décadas antiguas son muy importantes dentro de nuestra

sociedad debido a que estuvieron relacionados con los trabajos laborales o

artesanales que desempeñaban los habitantes de un pueblo, que después de

realizarlos por mucho tiempo, se hicieron una costumbre pasando a ser llamados

Juegos tradicionales.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

6

En definitiva, consideramos acertada la afirmación de que “Los Juegos

tradicionales reproducen valores sociales cambiantes en cada época dado que son

el reflejo de la sociedad en la que se encuentran inmersos” (Méndez y Fernández

,2011, p, 54).

Es primordial que los estudiantes comprendan la importancia de los Juegos en

las sociedades antiguas, ya que a través de los mismos se trasmitían una serie de

valores, que fueron fundamentales para construir la cultura de un pueblo; y de esta

manera conozcan como surgieron y cómo han ido desarrollando y cambiando

hasta llegar a nuestros días tal y como les conocemos.

Características de los Juegos Tradicionales.

El juego es esencial para el bienestar de los estudiantes tanto a nivel

psicológico, social y pedagógico y permite el desarrollo de destrezas, capacidades,

habilidades y conocimientos que son indispensables para su desenvolvimiento

escolar y personal del alumno

Consideramos adecuado destacar las características de los mismos, para

entender la importancia de llevar a cabo la enseñanza de estos juegos en las

instituciones educativas

Favorecen el acercamiento y conocimiento de la cultura y de su entorno

más próximo, el niño aprende los valores, las pautas, las creencias de una cultura.

ayudan, por tanto, el desarrollo de relaciones sociales entre el alumnado, lo que

enriquece la comunicación del grupo clase. A su vez señala el carácter motivador

que poseen los juegos tradicionales. Es decir, Los alumnos se sienten motivados

para participar en las actividades. Favorecen la adquisición de conocimientos

tanto conceptuales como instrumentales. (Jiménez, 2009, p. 2)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

7

Es considerable que las instituciones educativas y en la sociedad promuevan la

transmisión de los Juegos tradicionales con el fin de que los estudiantes conozcan

su origen, evolución y características más relevantes, para que de esta manera

valoren nuestras costumbres y tradiciones y así sigan perdurando con el

transcurrir de los años

Clasificación.

Juegos Tradicionales con Objetos.

Son todos aquellos juegos en los que se utiliza un objeto móvil ya sea que se

esté manipulando, capturando o interceptando. Además de implicar un alto grado

de actividad física y psicomotricidad

Entre ellos se encuentran:

El Yo-Yo.

Es un juego consiste en dejar caer el yo-yo el cual esta sujetado en un extremo,

y el otro está sujeto a un dedo de la mano, después lo va a dejar caer desenredando

el hilo para posteriormente hacerlo subir enrollando nuevamente el cordel.

El Trompo.

Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega

envolviéndole un cordel alrededor del trompo y lanzándolo al suelo haciéndolo

girar en su propio eje. Existen distintas formas de jugarlo, gana el jugador que lo

haga bailar por más tiempo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

8

Las Canicas.

Son bolitas de vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para

chocarlas unas con otras existen variadas maneras de jugar este juego de acuerdo a

la creatividad el participante. Este es un juego muy importante porque ayuda a

desarrollar la coordinación viso-motriz.

Carreras de sacos.

Este juego consiste en que los participantes envuelven sus piernas con unos

saquillos los cuales los deben sostener con las manos, al momento de saltar, pero

sin dejar caer el saco. El primero que llega a la meta gana.

Saltar la cuerda.

Este es un juego muy entretenido donde dos jugadores deben tomar los

extremos de una soga y hacerla girar, mientras al mismo tiempo los demás

jugadores saltan sobre ella, a medida que avanza el juego se aumentará la

velocidad de la soga, este juego se realiza cantando varias canciones, el

participante que dure más tiempo saltando la cuerda gana.

El palo encebado

Un grupo de participantes intenta escalar un palo o poste con la ayuda de sus

brazos y piernas, el cual ha sido anticipadamente engrasado para aumentar la

dificultar de subir, en la parte superior del poste hay premios. Quien lo logre subir

y coger los premios gana.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

9

Con partes del cuerpo.

Los Juegos tradicionales que se basan en las partes del cuerpo son aquellos

que consisten en la capacidad de realizar diversos movimientos musculares

diferentes en forme independiente, en si los que requieren de expresión corporal.

Además de ser competición lógica

Piedra, papel o tijera.

Este juego consiste en el cual dos participantes se colocan de frente y escoden

sus manos para luego sacarlas al mismo tiempo, después de contar 1,2,3 los

participantes muestran al mismo tiempo sus manos, de modo que se pueda

observar el elemento que han elegido en este caso puede ser piedra, papel o tijera.

Pares o nones

Es aquel juego de competencia lógica en el que participan dos jugadores se

colocan de frente, muestras sus manos al mismo tiempo mostrando su dedo índice

y su dedo medio; esto significa que la cuenta total de los dedos será 2, 3 o 4 donde

el resultado de la suma va ser un número impar o par, gana el participante que se

más ágil al mostrar sus manos.

Juegos individuales

Son aquellos juegos practicados por una sola persona que realiza diversos

movimientos motores en por un lapso de tiempo determinado

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

10

Caballito.

Consiste en que un jugador monta un palo de escoba, el cual va atado una soga,

el que luego lo va a hacer correr, dará varias vueltas y el que llega primero a la

meta gana.

Carritos.

Es aquel juego que consiste en que el jugador se sube en un carrito hecho de

madera el cual lo conduce, para esto los carritos deben estar en una bajada para

que puedan deslizarse con facilidad, el jugador que llega primero gana.

El sapo.

Este juego es muy entretenido que consiste en lanzar cierta cantidad de fichas

dentro de múltiples agujeros que existen en una mesa con forma de rana, además

de presentar ciertas dificultades entre ellas de lanzar las fichas en la rana que se

encuentra en el centro de la mesa con la boca abierta es la que tiene mayor

puntuación, gana el participante que haya insertado la mayor cantidad de fichas.

Juegos en grupo.

Son aquellos juegos en los que se participa en equipo en donde debe existir

colaboración, cooperación y participación de todos para logar un objetivo común,

para vencer al equipo contrario.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

11

La Carretilla

Este juego se realiza en pareja en el que uno de los jugadores camina con las

manos en el suelo y el otro jugador le agarra los pies, después se intercambian las

posiciones y el que lo realiza más rápido gana.

Las Escondidas

Este juego consiste en que uno de los jugadores debe contar hasta cierto

número con los ojos tapados contra la pared y una vez terminado de contar, sale a

buscar a los demás compañeros que se encuentran escondidos. Al primero que

encuentran es el que le tocara contar en la siguiente ronda del juego. el juego

termina cuando encuentra a todos los jugadores.

El Burro.

Este juego consiste en formar dos grupos, en cual uno de ellos se queda

apoyado contra una pared o un poste de luz, donde el primer jugador se coge del

poste, el segundo se sostiene de la cintura del primer jugador después que están

todos agarrados y bien sujetados el grupo contrario saltara sobre este y cuando

estén todos arriba, los de abajo contaran hasta ver cuánto aguanta el grupo, si lo

logran ganan u después se intercambian los roles.

Gallinita ciega.

Este es juego es muy divertido y consiste en vendarle los ojos a uno de los

jugadores, darle algunas vueltas para que se maree, después lograra coger al resto

de compañeros, cuando lo logre coger el siguiente jugador pasara hacer la gallinita

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

12

ciega, para realizar este juego se recomienda realizarlo en un lugar amplio donde

no se pueda tropezar.

La botella.

Este es un juego en grupo consiste en sentarse en círculo en el suelo, y colocan

una botella en el centro y empezaban a darle vuelta hasta que la botella se parara y

donde uno de los participantes donde si indique a un hombre le debe dar un beso a

una mujer y si es a una mujer le toca dar un beso a un hombre

La rayuela.

Cconsiste en lanzar una ficha dentro de un dibujo en el suelo para luego, saltar

apoyándose en un solo pie para recoger la piedra pero sin pisar las líneas del

dibujo, el participante que logra completar el juego sin caerse gana.

Desarrollo de habilidades y destrezas

Los Juegos tradicionales ayudan a desarrollar habilidades y destrezas en los

estudiantes. Entre ellas encontramos

Habilidades motrices

Habilidades perceptivas motrices

Habilidades motrices.

Son aquellos movimientos que realiza el ser humano de forma natural durante

la vida cotidiana.

Entre ellas consideraremos las siguientes.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

13

Resistencia. Es capacidad física que tiene una persona de resistir o soportar

alguna actividad durante el mayor tiempo posible

Resistencia aeróbica. Es cuando la energía para la contracción muscular se

obtiene mediante la utilización del oxígeno

Resistencia anaeróbica. Es la actividad de resistencia que se realiza, pero sin

la utilización de oxígeno.

Fuerza. Es la capacidad que tiene el ser humano de realizar un movimiento

mediante un esfuerzo muscular.

La fuerza puede ser:

Estática. Es aquella que se realiza manteniendo la resistencia, pero no existe el

desplazamiento del músculo.

Dinámica. Es cuando el musculo realiza algún tipo de desplazamiento.

Velocidad. Es la capacidad que adquiere el ser humano de realizar

movimientos con rapidez en el menor tiempo posible.

Tipos De Velocidad: La velocidad puede ser:

Velocidad de reacción. Es la capacidad de reaccionar ante un estímulo a

través de un movimiento motriz con la mayor rapidez posible.

Velocidad de desplazamiento. Es la capacidad de moverse con velocidad al

momento de realizar alguna actividad.

Flexibilidad. Es la habilidad que tiene el ser humano para realizar distintos

movimientos con elasticidad y sin tener ningún tipo de limitaciones.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

14

Flexibilidad estática. Consiste en la flexibilidad que tiene una persona de

realizar una posición de estiramiento muscular, pero sin ningún tipo de

movimiento.

Flexibilidad dinámica. Son aquellos que se desarrollan mediante la aplicación

de diferentes ejercicios de movilidad articular.

Perceptivo Motriz.

Es la capacidad que tienen las personas para coordinar los sistemas sensoriales

con los movimientos de nuestro cuerpo. a las circunstancias del entorno

Coordinación

Equilibrio

Coordinación.

Coordinación es el control neuromuscular del movimiento; la capacidad de

controlar todo acto motor.

Coordinación Dinámica General. Es aquella que agrupa los movimientos que

requieren una acción conjunta de todas las partes del cuerpo, las que trabajan en

forma sincronizada.

Coordinación Óculo-manual. Es la habilidad que tienen las personas para

utilizar de forma simultánea las manos y la vista para realizar una actividad

determinada.

Coordinación Segmentaria. Es donde se puede coordinar los movimientos de

ciertas partes del cuerpo ya sean los brazos o piernas.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

15

Coordinación Espacial. Son aquellos movimientos ordenados que se

producen en un espacio determinado.

Equilibrio.

Es la capacidad de mantener el cuerpo en una determinada posición contra la

fuerza gravedad por un periodo de tiempo.

Equilibrio estático. Es el control de una postura sin realizar ningún tipo de

desplazamiento.

Equilibrio dinámico. Se define como la capacidad que tiene una persona para

realizar diversos movimientos los cuales cambian continuamente su centro de

gravedad.

Agilidad. Es la capacidad que tienen las personas para desplazar su cuerpo de

una posición a otra de manera rápida y precisa en un espacio

Las Emociones.

Las emociones las experimentan todos los seres humanos desde su niñez,

experimentan alegría, miedo, tristeza, ira son conocidas por todos nosotros, no

todas las personas son capaces de manejar de manera adecuadas las emociones,

algunos sufren enfermedades y bloqueos.

Estas son reacciones de los seres humanos:

Miedo: el miedo más temido por la persona es la muerte, ya que nadie desea

algo negativo pueda suceder a la persona.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

16

Alegría: es lo favorable que sucede con un individuo, en alcanzar metas y

logros propuestos.es:

Nivel cognitivo. Es la capacidad de reaccionar ante un juicio, en consecuencia,

de algo bueno o malo que pueda sucedernos, si es algo perjudicial nuestra

capacidad de pensar es de si podemos luchar, huir, o nos paralizamos. Nuestra

capacidad de reacción se encuentra en la amígdala ya que todo se registra ahí,

queda grabado para en posibles situaciones futuras se tenga una respuesta a cada

problema situado.

Nivel Fisiológico. Es la conducta desarrollada ante diferentes situaciones en la

que se activa diferentes respuestas por parte del ser humano, y actúan la presión

arterial tensión muscular y otros.

Nivel subjetivo. Depende de cada persona se experimenta sensaciones físicas y

emocionales en las cuales se experimenta terror, alegría en las que pueden ser

inolvidables.

Analizando las tres respuestas nuestro comportamiento está ligado a que

nuestra percepción es la suma de todas las experiencias aprendidas en nuestro

diario vivir.

Estructuración Perceptiva

Es el uso del cuerpo en el entorno físico y social, es la interacción de la persona

y el entorno. Para que se dé un movimiento es la unión del cuerpo con los objetos

y demás personas que nos rodean en un tiempo acorde a nuestras necesidades

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

17

La capacidad perceptiva es la detección del cuerpo y la forma de controlar en

los aprendizajes motores del ser humano.

El Esquema Corporal

Es el conocimiento de nuestro cuerpo, en movimiento o estático, y la forma de

la relacionarnos con los objetos que nos rodean.

Conocimiento y control del propio cuerpo

Se aprende a conocer cada parte de nuestro cuerpo, para poder diferenciar su

roll y llegar a la independencia y disponibilidad de sus movimientos, el cuerpo

humano es el medio para poder percibir el entorno que los rodea.

El equilibrio.

Es mantener una postura detenida durante un periodo predispuesto según la

necesidad o el trabajo que se realice, un ejemplo es cuando se realiza un salto y

quedar en posición estática por unos minutos.

La actitud postural

Es la posición en la que el cuerpo pueda permanecer sin mostrar fatiga ni

desequilibrio todo depende al y tono muscular de cada persona, todo está

relacionado con la respuesta neuromuscular de la persona, factores emocionales,

La lateralidad.

Es el dominio e un lado del cuerpo ya sea derecho o izquierdo, (oído, ojo, pie,

mano) la lateralidad se determina por la dominancia hemisférica del cerebro, en el

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

18

proceso educativo es importante conocer la dominancia para que pueda reconocer

los lados corporales (derecha- izquierda) para que tenga una correcta orientación y

pueda situarse en el espacio.

La coordinación.

Es la capacidad de facilitar la ejecución de órdenes en Educación Física para

realizar trabajos con precisión, eficacia, armonía, todo esto es parte fundamental

de la parte coordinativa, la orientación espacial es para saber qué lugar se ocupa

los objetos dentro de un espacio correspondiente.

La percepción es desarrollada de manera progresiva, mediante el desarrollo

motriz y así ubicarse en un lugar en el espacio.

Los componentes principales son: Orden es para tener en cuenta

acontecimientos, de antes durante y después. Atreves de la duración es un

intervalo temporal ya sea la duración de un ejerció o el intervalo que tiene para

pasar al otro.

Infancia.

La infancia Esla parte fundamental del ser humano la cual finaliza a los 7años

es considerado algo clave para el ser humano ya que ahí se fortalecen los vínculos

emocionales afectivos del cual dependerá el éxito o tal vez el fracaso en su

mayoría de edad.

También es la época en la cual el niño absorbe gran conocimiento, formas de

resolver problemas como en ninguna otra etapa de su vida ya que utiliza la

imaginación y lo aprendido en su diario vivir.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

19

Manejo de emociones

Cada niño puede entender de manera distinta las emociones, las interpreta de

acuerdo a las alegrías o frustraciones que sienten que les favorece o no en su

diario vivir los padres puedan ser la guía para ellos para que capten de una mejor

manera el entorno social, es necesario observar al niño(a) preguntar si le sucede

algo para que pueda sentir empatía de parte de un adulto y comprenda mejor su

problemática y pueda encontrar una solución posible y así él pueda modificar su

conducta dentro de su entorno social.

En las unidades educativas el encargado es el Psicólogo Educativo en el cual

ellos por medios de test y conversatorios manejan el comportamiento de los

estudiantes, para ayudar al estudiante es necesario comprender el mundo

emocional e interpretar sus manifestaciones, se recomienda tener paciencia para

que el niño no se sienta acosado o juzgado.

Desarrollo Afectivo

Es el cual las personas muestran afecto, es un proceso continuo en el que las

personas demuestran vínculos interpersonales, con los demás. Desde que nacemos

los niños muestran afecto hacia los que los rodean, todos nacen con la necesidad

de establecer lazos afectivos.

Los afectos son todos los que demostramos hacia las personas que nos rodean

tales como cariño, amor, amistad, en las que también se forman figuras de apego

para nuestras vidas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

20

Afectividad Social E Individual

La afectividad es el primer vínculo en el ser humano, ya que desde niño sienten

los lazos de afecto de sus padres y hermanos, y familiares, la afectividad de

manera positiva es la estabilidad y seguridad que necesitan los niños. Todo

depende de cómo se interprete la situación en la que el niño se desenvuelva, el

apego es el primer afecto que tiene ya que por ser niños necesitan la protección de

un adulto para sobrevivir en especial el de la madre y el padre gracias a esto el

niño(a) aprende a confiar y demostrar afecto hacia las demás personas del entorno

social.

La Parte Socio-Afectiva en el Juego

Uno de los principales problemas en la educación es que no hay un currículo

para implementar el aprendizaje emocional ya que en sus primeros años de

primaria se trabaja de manera rápida el lado emocional del estudiante, pero

cuando avanzan al ciclo de secundaria no se les da mucha importancia, ya que no

controlan la ira, y reaccionan con violencia, no se debe trabajar solo la parte

cognitiva sino la parte emocional ya que las vivencias que se tuvo de niño y los

que les marca por el resto de sus vidas.

Mediante el juego se fortalece la relación entre compañeros las competencias

en los juegos so diseñadas para la interacción de los mismos, el cual fortalece los

vínculos en valores, y demuestran emociones tales como: respeto, tristezas

alegrías.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

21

Se desarrolla las habilidades sociales para una mejor comunicación entre

estudiantes y se de una convivencia sana entre todos los que conforman la

comunidad educativa.

Descripción de la Metodología del Proyecto Integrador.

El enfoque que se aplicará en la investigación será cuanti-cualitativo, porque a

través de la aplicación de los instrumentos de investigación se establecerán

resultados numéricos, que serán tabulados y procesados para conocer la incidencia

de las causas que generan el problema. También es cualitativa, porque se

establecen cualidades del hecho, que nos ayudara a interpretar cada uno de los

datos obtenidos de esta manera poder dar solución al problema.

La modalidad de este proyecto es integrador porque está concebido como una

estrategia formativa que integra personas, además de los conocimientos (teoría y

práctica), que posibilitan el desarrollo de habilidades y destrezas en contextos de

aplicación de saberes y conocimientos para generar soluciones que contribuyan

con el desarrollo social.

Para profundizar la investigación se debe utilizar los diferentes niveles de

investigación entre ellas;

La investigación se realizará dentro de un nivel descriptivo porque nos va a

permitir describir la realidad de los hechos, a su vez de detallar las características

de cada uno de los Juegos tradicionales y su incidencia en el desarrollo socio-

emocional de los estudiantes y a su vez conocer tanto las causas como las

consecuencias del problema planteado.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

22

El tipo de investigación a emplearse será bibliográfico porque a través de la

lectura de textos relacionados con la temática, como el caso de libros, revistas,

folletos, afiches, etc.; se formulará el marco teórico y de esta forma poder

fundamentar correctamente el proyecto.; como también utilizaremos información

net gráfica ya que consultaremos en distintos navegadores de internet que serán de

gran ayuda para culminar la investigación.

La investigación es de campo, porque permite obtener nuevos conocimientos

en el campo de la realidad social, o bien estudiar una situación para diagnosticar

necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines

prácticos y de esta manera poder encontrar solución al problema.

Métodos empleados en la investigación.

Los métodos utilizados en esta investigación será el método inductivo, porque

nos vamos a basar la observación y la experimentación de hechos para de esta

forma poder llegar a conclusión sobre cuáles son las causas de no aplicar los

Juegos tradicionales en los estudiantes¸ y el método deductivo explicaremos desde

lo particular a lo general, además que nos ayudara a conseguir los objetivos

propuestos en la investigación

Método de análisis porque luego de recopilar la información, surge la

necesidad de estudiar los hechos investigados, para que de este modo podamos

clasificar la información, con el fin de facilitar el análisis de los datos, según su

importancia, de esta manera establecer las conclusiones respectivas.

Mediante el método investigación-acción nos permite la generación de nuevos

conocimientos tanto teóricos como prácticos, además de permitirnos intervenir en

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

23

la realidad social de la institución y así poder interactuar con la comunidad

educativa para de manera conjunta buscar solución al problema planteado.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la presente investigación se utilizara la técnica de la encuesta que nos

permite estar en contacto directo con el objeto de estudio, y como instrumento el

cuestionario que consiste en elaborar un conjunto de preguntas para obtener

información sobre el tema investigado.

Análisis de resultados.

Tabla 1. Análisis de resultados

CUESTIONARIO

PORCENTAJES

SIEMPRE CASI

SIEMPRE

A

VECES NUNCA TOTAL

1 ¿Conoce la historia de los juegos

tradicionales en el Ecuador? 24% 19% 17% 40% 100%

2 ¿Ha participado en juegos

tradicionales? 32% 12% 43% 13% 100%

3 ¿Ha escuchado a los adultos hablar

de estos juegos tradicionales? 28% 15% 34% 23% 100%

4

¿Practicar los juegos tradicionales

ayuda a la formación de valores en

el estudiante?

46% 19% 19% 16% 100%

5

¿Considera importante que el

docente implemente los juegos

tradicionales en el proceso de su

aprendizaje?

59% 16% 17% 8% 100%

6

¿Los juegos tradicionales que se

realizan con partes del cuerpo

mejoran la coordinación motriz?

30% 27% 27% 16% 100%

7

¿Los juegos tradicionales

individuales le permiten al

estudiante respetar reglas y turnos,

desarrollando así el orden,

disciplina?

58% 16% 12% 14% 100%

8

¿Los juegos tradicionales

desarrollan habilidades individuales

en el desarrollo psicomotor de los

estudiantes?

32% 38% 25% 5% 100%

9

¿Los juegos tradicionales permiten

a los estudiantes socializar con sus

compañeros?

69% 16% 11% 4% 100%

10

¿Considera que los juegos

tradicionales desarrollan la

coordinación, velocidad,

62% 19% 15% 4% 100%

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

24

Fuente: Los estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa “2 de Mayo”

Elaborado por: David Naranjo. Christian Arellano

Preguntas

Pregunta 1.

¿Conoce la historia de los juegos tradicionales en el Ecuador?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 40% no conocen la historia de

los juegos tradicionales en el Ecuador el 17% ha escuchado algo de los juegos

tradicionales, el 19% a escuchado y ha realizado en algo los juegos tradicionales,

el 24% siempre ha sabido de los juegos tradicionales.

resistencia, flexibilidad, equilibrio?

11 ¿Cree que al practicar estos juegos

experimentaría nuevas emociones? 57% 11% 23% 9% 100%

12

¿Considera que, con la práctica de

estos juegos, se puede disminuir el

acoso estudiantil?

32% 31% 16% 21% 100%

13

¿Con estos juegos tradicionales

lograríamos hacer cambios en las

emociones de los estudiantes?

64% 16% 12% 8% 100%

14

¿Cree usted que sería bueno

practicar estos juegos, para mejorar

emocionalmente entre compañeros?

61% 23% 11% 5% 100%

15 ¿Los juegos permiten mejorar la

relación entre compañeros? 59% 15% 19% 7% 100%

16

¿Cree usted que la práctica de los

juegos tradicionales ayudara su

autoestima?

58% 12% 22% 8% 100%

17

¿Usted practicaría los juegos

tradicionales con sus familiares,

para experimentar, emociones de

alegría, o satisfacción de lograr

algo?

46% 12% 21% 21% 100%

18

¿Los juegos tradicionales han sido

superados por los juegos

tecnológicos?

32% 24% 20% 24% 100%

19

¿Piensa que mediante estos juegos

podemos hacer amigos en la

escuela, colegios o barrio donde se

vive?

58% 20% 11% 11% 100%

20

¿Estaría de acuerdo que se ponga en

práctica estos juegos tradicionales

en su institución?

80% 4% 7% 9% 100%

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

25

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría no conocen de

los juegos tradicionales en la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 2.

¿Ha participado en juegos tradicionales?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 13% no participa de los juegos

tradicionales, el 43% a veces participa de los juegos tradicionales, el 12% casi

siempre ha participado en juegos tradicionales, el 32% siempre participa de los

juegos tradicionales.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría a veces participa

juegos tradicionales y que un porcentaje alto si practica los juegos tradicionales,

en la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 3

¿Ha escuchado a los adultos hablar de estos juegos tradicionales?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 23% nunca ha oído hablar a un

adulto de los juegos tradicionales, el 34% a veces han oído hablar de los juegos

tradicionales a personas adultas, el 15% casi siempre ha escuchado de los juegos

tradicionales a adultos, el 28% siempre ha escuchado a adultos hablar de juegos

tradicionales.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

26

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría a veces ha

escuchado hablar a adultos de los juegos tradicionales, en la Unidad Educativa “2

de Mayo”.

Pregunta 4

¿Practicar los juegos tradicionales ayuda a la formación de valores en el

estudiante?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 16% no cree que los juegos

tradicionales formen valores, el 19% cree que a veces, el 19% manifiesta que casi

siempre, el 46% manifiesta que los juegos tradicionales ayudan a la formación de

valores en el estudiante.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría están de acuerdo

en que juegos tradicionales fomentan valores en los estudiantes en la Unidad

Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 5

¿Considera importante que el docente implemente los juegos tradicionales en el

proceso de su aprendizaje?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 8% nunca, 17% cree que a

veces, el 16% casi siempre, el 59% manifiesta que siempre es importante, que el

maestro implemente los juegos tradicionales para mejorar su aprendizaje.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

27

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría están de acuerdo

en que los maestros implementen los juegos tradicionales para mejorar su

aprendizaje en la Unidad Educativa “2 de mayo”.

Pregunta 6

¿Los juegos tradicionales que se realizan con partes del cuerpo mejoran la

coordinación motriz?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 16% nunca, el 27% a veces, el

27% casi siempre, y el 30% manifiesta que siempre.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría tiene un

desconocimiento de que es motriz y un 30% está de acuerdo que los juegos

tradicionales mejoran su coordinación motriz en la Unidad Educativa “2 de

Mayo”.

Pregunta 7

¿Los juegos tradicionales individuales le permiten al estudiante respetar reglas

y turnos, desarrollando así el orden, disciplina?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 14% nunca, el 12% a veces, el

16% casi siempre, y el 58% manifiesta que los juegos tradicionales siempre hay

disciplina.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría respeta las

reglas, turnos y así mejora la disciplina en la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

28

Pregunta 8

¿Los juegos tradicionales desarrollan habilidades individuales en el desarrollo

psicomotor de los estudiantes?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 5% nunca, el 25% a veces, el

38% casi siempre se desarrolla habilidades y el 32% manifiesta siempre se

desarrolla habilidades individuales.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría que casi siempre

desarrollan habilidades individuales en el desarrollo de los juegos tradicionales en

la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 9

¿Los juegos tradicionales permiten a los estudiantes socializar con sus

compañeros?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 4% nunca, el 11% a veces, el

16% casi siempre, el 69% manifiesta que los juegos tradicionales les permite

socializar con sus compañeros.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría socializa mejor

con sus compañeros desarrollando los juegos tradicionales en la Unidad Educativa

“2 de Mayo”.

Pregunta 10

¿Considera que los juegos tradicionales desarrollan la coordinación, velocidad,

resistencia, flexibilidad, equilibrio?

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

29

Los resultados de la encuesta demuestran que el 4% nunca, el 15% a veces, el

19% casi siempre, el 62% manifiesta que los juegos tradicionales les permite

socializar con sus compañeros.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría los juegos

tradicionales conocidos les ayuda a desarrollar coordinación, velocidad,

resistencia flexibilidad, equilibrio en los estudiantes de la Unidad Educativa “2 de

mayo”.

Pregunta 11

¿Cree que al practicar estos juegos experimentaría nuevas emociones?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 9% nunca, el 23% a veces, el

11% casi siempre, el 57% manifiesta que los juegos tradicionales les permite

experimentar nuevas emociones con sus compañeros.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que la mayoría los juegos

tradicionales les permiten relacionarse mejor entre compañeros y experimentar

nuevas emociones en la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 12

¿Considera que, con la práctica de estos juegos, se puede disminuir el acoso

estudiantil?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 21% nunca, el 16% a veces, el

31% casi siempre, el 32% manifiesta que los juegos tradicionales pueden

disminuir el acoso estudiantil.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

30

Los resultados de la encuesta permiten deducir que un porcentaje, manifiesta

que se detendría el acoso en los estudiantes de la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 13

¿Con estos juegos tradicionales lograríamos hacer cambios en las emociones de

los estudiantes?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 8% nunca, el 12% a veces, el

16% casi siempre, el 64% manifiesta que los juegos tradicionales pueden hacer

cambios en las emociones del estudiante.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que en su mayoría identifica

que con los juegos tradicionales mejoraría las emociones entre compañeros de la

Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 14

¿Cree usted que sería bueno practicar estos juegos, para mejorar

emocionalmente entre compañeros?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 5% nunca, el 11% a veces, el

23% casi siempre, el 61% manifiesta que siempre mejorarían emocionalmente

entre compañeros.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que en su mayoría al practicar

los juegos tradicionales mejoran emocionalmente entre compañeros en la Unidad

Educativa “2 de Mayo”.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

31

Pregunta 15

¿Los juegos permiten mejorar la relación entre compañeros?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 7% nunca, el 19% a veces, el

15% casi siempre, el 59% contestaron que con los juegos mejora la relación entre

compañeros.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que en su mayoría al practicar

los juegos tradicionales mejoran emocionalmente la relación entre compañeros de

Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 16

¿Cree usted que la práctica de los juegos tradicionales ayudara su autoestima?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 8% nunca, el 22% a veces, el

12% casi siempre, el 58% contestaron que con los juegos mejora la autoestima.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que en su mayoría al practicar

los juegos tradicionales mejorarían la autoestima de cada estudiante de la Unidad

Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 17

¿Usted practicaría los juegos tradicionales con sus familiares, para

experimentar, emociones de alegría, o satisfacción de lograr algo?

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

32

Los resultados de la encuesta demuestran que el 21% nunca, el 21% a veces, el

12% casi siempre, el 46% contestaron que practicarían los juegos con sus

familiares.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que en su mayoría practicaría

los juegos tradicionales con sus familiares para mejorar su relación familiar y

experimentar emociones de alegría en la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 18

¿Los juegos tradicionales han sido superados por los juegos tecnológicos?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 24% nunca, el 20% a veces, el

24% casi siempre, el 32% siempre. Por lo que denota en la encuesta es la falta de

conocimiento de los juegos tradicionales.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que en su mayoría está disperso

en cuanto si la tecnología está dejando en el pasado a los juegos tradicionales, un

porcentaje está de acuerdo que la tecnología supera a los juegos tradicionales en la

Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 19

¿Piensa que mediante estos juegos podemos hacer amigos en la escuela,

colegios o barrio donde se vive?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 11% nunca, el 11% a veces, el

20% casi siempre, el 58% siempre.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

33

Los resultados de la encuesta permiten deducir que en su mayoría el 58% dan a

notar que con los juegos tradicionales harían más amistades en su entorno social

donde se ubica la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Pregunta 20

¿Estaría de acuerdo que se ponga en práctica estos juegos tradicionales en su

institución?

Los resultados de la encuesta demuestran que el 9% nunca, el 7% a veces, el

4% casi siempre, el 80% siempre.

Los resultados de la encuesta permiten deducir que el 80% está de acuerdo que

se ponga en práctica los juegos tradicionales en la Unidad Educativa “2 de Mayo”.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

34

CAPITULO III

La Propuesta

GUIA DIDACTICA DE JUEGOS TRADICIONALES PARA DESARROLLO

SOCIO-EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE SEPTIMO AÑO DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “2 DE MAYO” DE LA CIUDAD DE SANTO

DOMINGO EN EL AÑO LECTIVO 2016

Autores:

Christian Patricio Arellano Agualzaca

Diógenes David Naranjo Seis

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

35

Ficha técnica

Tabla 2. Ficha técnica

TITULO DEL PROYECTO

INCIDENCIA DE LOS JUEGOS

TRADICIONALES EN EL DESARROLLO

SOCIO-EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES

DE SEPTIMO AÑO

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “2 DE MAYO”

DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO EN EL

AÑO LECTIVO 2016

TITULO DE LA PROPUESTA

GUIA DIDACTICA DE JUEGOS

TRADICIONALES PARA DESARROLLO

SOCIO-EMOCIONAL EN LOS ESTUDIANTES

DE SEPTIMO AÑO DE LA UNIDAD

EDUCATIVA “2 DE MAYO” DE LA CIUDAD

DE SANTO DOMINGO EN EL AÑO LECTIVO

2016

LUGAR DE EJECUCIÓN

PROVINCIA SANTO DOMINGO DE

LOS TSACHILAS

CANTÓN SANTO DE LOS

COLORADOS

DIRECCIÓN Coop. “2 de Mayo”

DURACIÓN DEL PROYECTO 400 horas

NOMBRE DEL TUTOR MSC. Diego García

NOMBRE DE LOS AUTORES Diógenes David Naranjo Seis

Christian Patricio Arellano Agualzaca

BENEFICIARIOS

Los estudiantes de séptimo año de la Unidad

Educativa “2 de Mayo” de la Ciudad de Santo

Domingo

PRODUCTO Implementación de los juegos tradicionales

CARACTERISTICA DEL PRODUCTO Desarrollan vínculo emocional

Mejorar su capacidad motriz.

COSTO REFERENCIAL DE

MATERIALES (anexo, cuadro de costo

de materiales)

1035.4 $

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

36

Presentación de la propuesta

La presente guía tiene como fin educar sobre los juegos tradicionales más

representativos y que puede ser parte de los currículos escolares. Se pretende

recopilar juegos populares tradicionales que ayudan al desarrollo socio-emocional

de los educando que será beneficioso para la adquisición de habilidades y

destrezas y de esta manera logren un aprendizaje significativo, que lo lleven a

mantener una buena calidad de vida, tanto escolar como familiar, y a su vez se

lograrán desarrollar y fortalecer conceptos, contenidos y actitudes tanto dentro

como fuera de las aulas, por lo cual se puede contar con un recurso pedagógico

muy práctico para el docente y muy atractivo para los alumnos por el tipo de

actividades que se realizaran en forma de circuito para que de esta manera se

diviertan y a su vez aprendan jugando.

La elaboración de la guía tiene como propósito que el docente realice

diferentes Juegos tradicionales y los aplique de forma dinámica y activa con sus

estudiantes para que ellos desarrollen al máximo su potencial para de esta manera

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, además de brindar un ambiente que

le permita comunicarse y expresar sentimientos y emociones esenciales para

obtener un excelente desarrollo integral

Diseño de la propuesta

Consta de las siguientes etapas:

Primera fase se basa el diagnostico que se realizó a través de una encuesta para

conocer si los estudiantes conocen los Juegos tradicionales y los beneficios que

estos les proporcionan en el aspecto emocional, la información proporcionada nos

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

37

permitió conocer acerca del contexto donde se realiza el problema planteado

donde pretendemos desarrollar dicho tema, conociendo las características de

nuestro alumnado para seleccionar aquellos juegos tradicionales que mejor se

adapten a los intereses de los estudiantes.

La segunda fase es de determinación de los Juegos tradicionales que se van

aplicar, son 6 de ellos , en base al nivel en el que se ha desarrollado la propuesta

teniendo en cuenta los beneficios que obtendrán los estudiantes, pues en función

de los mismos se selecciona los juegos tradicionales que mejor se adecuen a sus

necesidades e intereses, las actividades estarán centradas en desarrollar las

habilidades y destrezas, principalmente potenciar la convivencia entre sus

compañeros mejorando así emocionalmente

La tercera fase es la ejecución de la guía que a través de la puesta en práctica

de esta propuesta de intervención educativa, se analizara los resultados que se

van consiguiendo los objetivos planteados, de esta manera logrando dar solución a

la problemática planteada

Implementación de la propuesta

Primero se llegó a la institución y nos asignaron el lugar donde podamos

realizar los juegos tradicionales, después de eso realizamos limpieza de la maleza

como es el corte y fumigar posteriormente se hizo el encofrado donde iba ir la

loza de cemento para realizar los juegos tradicionales, una vez hecho esto viene la

descripción de los siguientes juegos:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

38

Rayuela

Para construir la rayuela se ocupó un lado de las instalaciones de la Unidad

Educativa “2 de Mayo” para elaborar la rayuela, se comenzó a tomar las medidas

y luego se la dibujo y al tiempo se la pinto con los colores y ubicados los nombres

y su puntajes de cada cuadro puestos por y se comenzó la a ejecutar con los

estudiantes.

Trompo

Para construir el trompo se tuvo que realizar una estructura de concreto a un

lado de la Institución para elaborar el trompo, se comenzó a tomar las medidas y

luego se la dibujo y al tiempo se la pinto con los colores y su puntajes de cada

cuadro y se comenzó a ejecutar con los estudiantes.

El Sapo

Para construir el sapo se tuvo que realizar una estructura de madera y para la

elaboración del sapo, se comenzó a tomar las medidas y luego se trazó la mesa y

al tiempo se la pinto de color verde y se ubicó su puntaje en cada cuadro de la

mesa que está divido por cuadro diferentes y se comenzó la a ejecutar.

La Raya

Para construir la raya se tuvo que realizar una estructura de concreto a un lado

de la Unidad Educativa para elaboración, se comenzó a tomar las medidas y

luego se la dibujo y al tiempo se la pinto con los colores y sus puntajes de cada

cuadro.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

39

La Cuerda

Para construir la cuerda se tuvo que comprar un tubo galvanizado y cortar y

ubicar una pequeña manilla separada con una dimensión para ir subiendo el nivel

de altura para que le estudiante salte, para que el tubo este firme se tuvo que

realizar un hueco de un metro de hondo y se ubicó el tubo y luego se puso

concreto para que este firme y se comenzó a saltar.

Las Bolichas

Para construir las bolichas se realizó una estructura de concreto para elaborar

las bolichas, se comenzó a tomar las medidas y luego se la dibujo y al tiempo se

la pinto con los colores establecidos, además se elaboró una plancha de tol para

ubicar las canicas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

40

Actividad 1. La Rayuela

Objetivo. Desarrollo de la coordinación y el equilibrio, además de facilitar las

relaciones interpersonales

Lugar. El patio de la escuela

Organización. En forma grupal

Tiempo. 20 minutos

Responsables.

David Naranjo

Christian Arellano

Materiales.

Una ficha para cada participante para lanzar al momento del juego

Descripción.

Explicar a los estudiantes el juego tradicional que se va a realizar

consiste en lanzar una ficha desde la marca de salida y en el cuadro en

el que caiga será el que no pueda pisar. Por lo cual debe saltar en un

solo pie y mantener el equilibrio, y los dobles, podrá apoyar los dos

pies. Así hasta el final de la ruta y volver sin entrar en el cuadro en la

que ha caído la ficha. Gana el equipo que concluye primero

Incentivar a la participación en el juego

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

41

Realizaremos de forma competitiva señalándole que deberá mantener el

dominio de su equilibrio

Repetir la actividad hasta que la culminen todos los estudiantes

Reglas.

La regla del juego de la rayuela consiste Si una línea es pisada o si pierde el

equilibrio, o si la piedra cae fuera de un cuadrado, el turno pasa al siguiente

jugador.

Si falla, pasa el turno al siguiente jugador.

Cuando vuelva a tocarle al primer jugador, este seguirá en el último

número que le tocaba anteriormente. Es decir, si el último que falló fue

el 3, vuelve a intentarlo otra vez con el mismo número.

El primero en llegar y volver de la última casilla es el ganador.

Cabe recalcar que en la rayuela están unos cuadritos dibujados. Dentro

de la misma si la ficha llegase a caer en una tendrá un 5% adicional a la

nota.

La evaluación tendrá un valor del 100% al culminar la rayuela.

Los cuadros deben ir con los meses del año.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

42

Evaluación.

Marque con una x la opción adecuada.

Tabla 3. Evaluación la rayuela

Nº INDICADORES DE

EVALUACIÓN

SIEMPRE A

VECES

NUNCA OBSERVACIONES

1.- ¿Mantiene el equilibrio?

2.- ¿Sabe saltar en un solo pie?

3.- ¿Muestra interés por la

actividad?

4.- ¿Trabaja con entusiasmo?

5.- ¿Respeta las reglas del juego?

Fuente: Los Juegos Tradicionales

Elaborado por: David Naranjo, Christian Arellano

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

43

Actividad 2. Trompo

Objetivo. Desarrollo de la coordinación óculo-manual además de favorecer la

interacción del estudiante con sus compañeros

Lugar. El patio de la escuela

Organización. En forma individual

Materiales. Trompos

Tiempo. 20 minutos

Responsables.

David Naranjo

Christian Arellano

Procedimiento.

Explicar a los estudiantes el juego tradicional que se va a realizar

consiste en lanzar el trompo en el centro del círculo que tiene mayor

puntaje y hacerlo girar por un prolongado tiempo.

Incentivar a la participación en integración en el juego

Organizar grupos de 10 estudiantes

Realizaremos de forma competitiva señalándole que deben participar

todos los estudiantes

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

44

Ordenadamente cada estudiante con su trompo, tratan de pegar en el

centro del circulo de color violeta, haciendo bailar al trompo por un

tiempo prolongado Gana el equipo que tenga mayor puntuación

La actividad culmina cuando todos los estudiantes hayan participado.

Reglas.

Se considera para su puntuación en cada lanzamiento del trompo donde

empiece a girar hasta donde terminar de bailar el trompo. De acuerdo a esto

obtendrán la siguiente puntuación;

Fuera del cuadro 10 pts.

Fuera del circulo 6. 20 pts.

Dentro 1mer

círculo 6 50 pts.

Dentro 2do

círculo 6 75 pts.

Dentro 3ero

círculo 6 100 pts.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

45

Evaluación

Marque con una x la opción adecuada.

Tabla 4. Evaluación el trompo

Nº INDICADORES DE

EVALUACIÓN

SIEMPRE A

VECES

NUNCA OBSERVACIONES

1.- ¿Demuestra una buena

coordinación óculo-manual?

2.- ¿Demuestra precisión y

puntería?

3.- ¿Manifiesta seguridad y

confianza en el desarrollo del

juego?

4.- ¿Juega con espontaneidad y

autonomía?

5.- ¿Respeta las reglas del juego?

Fuente: Los Juegos Tradicionales

Elaborado por: David Naranjo, Cristian Arellano

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

46

Actividad 3. El sapo

Objetivo. Desarrollo de la coordinación óculo-manual, además Integrar

socialmente a los estudiantes formando así un vínculo afectivo

Lugar. El patio de la escuela

Organización. En forma grupal

Materiales. Un mueble de madera con diferentes agujeros y en el centro un sapo

de acero con la boca abierta, y fichas para lanzar

Tiempo. 20 minutos

Responsables:

David Naranjo

Christian Arellano

Desarrollo:

Explicar a los estudiantes el juego tradicional que se va a realizar que

consiste en lanzar ordenadamente 10 fichas dentro de la boca del sapo

Motivar a la participación e integración de todos los estudiantes en el

juego

Formar grupo de 10 estudiantes

Ordenadamente comenzar a lanzar las fichas correspondientes, el

equipo que tenga más fichas dentro del sapo gana a su vez el que lo

haga más rápido.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

47

Repetir la actividad hasta que participen todos los estudiantes

Reglas.

Cada jugador lanzará 10 fichas consecutivas, una vez terminado su turno, se

procede a contabilizar el puntaje alcanzado. Solo se contabilizan fichas ingresadas

por la parte superior. Se invalidan las que ingresen por el frente, sin dar nuevo

turno de lanzar. Se lanzará por turnos hasta que un jugador alcance el puntaje

acordado. En caso de empate, terminada la ronda de juego, se procede a un nuevo

lanzamiento entre los finalistas.

Una vez lanzadas las fichas, bajo ningún pretexto se podrá volver a lanzar.

Queda prohibido acercarse, distraer o cruzar cuando un jugador está lanzando.

El mayor puntaje se obtiene ingresando una ficha en la boca del Sapo, si

sucede debe gritar: ¡Sapo!

La distancia de lanzamiento debe ser de 2 m.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

48

Evaluación.

Marque con una x la opción adecuada.

Tabla 5. Evaluación El sapo

Nº INDICADORES DE

EVALUACIÓN

SIEMPRE A

VECES

NUNCA OBSERVACIONES

1.- ¿Tiene una buena

coordinación óculo-manual?

2.- ¿Crea movimientos y estilos

de lanzar?

3.- ¿Lanza la ficha con

seguridad?

4.- ¿Despierta interés por la

actividad de lanzar?

5.- ¿Respeta normas y reglas

previamente establecidas?

Fuente: Los Juegos Tradicionales

Elaborado por. David Naranjo, Cristian Arellano

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

49

Actividad 4. La Raya

Objetivo. Ejercitar la presión motriz, además de mejorar la comunicación con los

compañeros/as, cuando forma parte del juego

Materiales. Fichas para la lanzar para cada participante

Tiempo. 20 minutos

Responsables.

David Naranjo

Christian Arellano

Desarrollo.

Explicar a los estudiantes el desarrollo del juego en cual consiste en

acercar la ficha lo más próximo a una raya o línea pintada en el suelo,

pero sin pasarse. Los alumnos van lanzando la ficha por orden. Gana el

que aproxima su ficha más cerca de la línea, sin pasarse.

Motivar a la participación e integración de todos los estudiantes en el

juego

Formar grupo de 10 estudiantes

Ordenadamente comenzar a lanzar las fichas correspondientes, el

equipo que lo haga más rápido y no toque la raya gana

Repetir la actividad hasta que participen todos los estudiantes

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

50

Reglas

Este juego mínimo se lo realizará con 3 jugadores y máximo 6, y cada

jugador debe estar ubicado en su respectivo casillero y respetar su

carril.

Todos los jugadores deben lanzar la rodela plana de medida de una

moneda de 50 ctv.

La primera línea tendrá valor de 25 puntos la segunda línea el valor de

50 puntos y la tercera línea, 75 puntos y los que queden dentro del

recuadro el valor es de 90 puntos, y llegar a la línea el valor es de 100

puntos.

Si llegan pasar al carril contrario o la línea de 100 puntos serán

descalificados.

Si no llega a la primera línea amarilla será Descalificado.

Los participantes deberán respetar la medida del recuadro para el

lanzamiento.

El ganador será aquel participante que llegue más cerca de la línea de

llegada.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

51

Evaluación

Marque con una x la opción adecuada.

Tabla 6. Evaluación la raya

Nº INDICADORES DE

EVALUACIÓN

SIEMPRE A

VECES

NUNCA OBSERVACIONES

1.- ¿Dispone de atención y

concentración?

2.- ¿Muestra interés por la

actividad?

3.- ¿Resuelve conflictos que se

dan en el juego?

4.- ¿Respeta las reglas del juego?

5.- ¿Expresa sus ideas y

sentimientos?

Fuente: Los Juegos Tradicionales

Elaborado por: David Naranjo, Christian Arellano

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

52

Actividad 5. Saltar la cuerda

Objetivo. Desarrollo de la motricidad gruesa y Facilita el desarrollo de destrezas

sociales.

Materiales. Una cuerda

Organización. En forma individual

Tiempo. 20 minutos

Responsable.

David Naranjo

Christian Arellano

Desarrollo:

Explicar a los estudiantes el juego que se va a realizar consiste en que

uno estudiante toma un extremo de la soga para hacerlo girar, mientras

el resto, en turnos saltan sobre ella, este juego siempre va acompañado

de una canción repetitiva, existen muchas diferentes con mayor o

menor dificultad, en muchas es común ir contando en voz alta hasta que

uno de los jugadores falla y se comienza de nuevo la cuenta. Los

jugadores deben entrar y saltar el tiempo que dure la melodía, y después

salir.

Motivar a la participación e integración de todos los estudiantes en el

juego

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

53

Ordenadamente comenzar a saltar la soga, gana el estudiante que dure

más tiempo saltando.

Repetir la actividad hasta que participen todos los estudiantes

Reglas.

No pisar la cuerda o tocarla con los pies o piernas mientras se salta.

Saltar continuamente, no se puede interrumpir o se perderá.

Gana quien realice mayor cantidad de saltos.

Pierde quien toca la cuerda o quien para.

La puntuación será de acuerdo a la cantidad de saltos q realice el

estudiante, se detallarán a continuación:

Tabla 7. Puntuación por número de saltos

Nª DE SALTOS N DE PUNTOS

50 100

45 90

40 80

35 70

30 60

25 50

20 40

Fuente: Los Juegos Tradicionales

Elaborado por: David Naranjo, Christian Arellano

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

54

Evaluación

Marque con una x la opción adecuada.

Tabla 8. Evaluación salto de la cuerda

Nº INDICADORES DE

EVALUACIÓN

SIEMPRE A

VECES

NUNCA OBSERVACIONES

1.- ¿Comparte y trabajar en

equipo?

2.- ¿Coordina movimientos al

saltar?

3.- ¿Participar y disfrutar del

juego respetando las reglas?

4.- ¿Juega y se integra con

entusiasmo?

5.- ¿Se relaciona con sus

compañeros?

Fuente: Los Juegos Tradicionales

Elaborado por: David Naranjo, Cristian Arellano

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

55

Actividad 6. Las bolichas

Objetivo. Estimular la motricidad fina, además de potenciar la sociabilidad.

Materiales. Bolichas

Tiempo. 20 minutos

Responsables.

David Naranjo

Christian Arellano

Procedimiento

Explicar a los estudiantes el juego que se va a realizar consiste en poner

en el centro un tol de metal el cual consta de agujeros para ubicar las

bolichas, para que luego cada uno de los participantes traten de sacarlas

y así obtener el mayor puntaje para eso existen tres tipos, de

modalidades la primera será lanzar la bolichas con la mano alzada y

tratar de sacar alguna bolicha del cuadro amarillo, la segunda

modalidad se basa, en tratar de mostrar la puntería esto se encuentra en

el cuadro de color azul, la tercera se refiere al tingue en donde cada

uno de los participantes tiene que dirigir la bola con dirección hacia el

contrario y así poder sacar las bolichas, toparla esto es en el cuadro de

color rojo El juego termina cuando el círculo queda vacío.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

56

Motivar a la participación e integración de todos los estudiantes en el

juego.

Ordenadamente comenzar a lanzar las bolichas

Repetir la actividad hasta que participen todos los estudiantes

Reglas.

Las reglas del juego son las siguientes

3 intentos escalificados. d

Cada bolicha vale 100 puntos.

Cuadro Amarillo a mano alzado.

Cuadro Azul a Puntería.

Cuadro Rojo a Tingue.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

57

Evaluación

Marque con una x la opción adecuada.

Tabla 9. Evaluación de las bolichas

Nº INDICADORES DE

EVALUACIÓN

SIEMPRE A

VECES

NUNCA OBSERVACIONES

1.- ¿Desarrollan correctamente la

motricidad fina?

2.- ¿Coordina movimientos al

lanzar las bolichas?

3.- ¿Demuestra puntería y

precisión al lanzar las

bolichas?

4.- ¿Juega con espontaneidad y

autonomía?

5.- ¿Participa y disfrutar del

juego respetando las reglas?

Fuente: Los Juegos Tradicionales

Elaborado por: David Naranjo, Cristian Arellano

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

58

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

59

CAPITULO IV

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Mediante la investigación en la Unidad Educativa “2 de Mayo” se

constató la escasa área recreacional, que ayude a fortalecer el área

física, motriz y emocional, por lo tanto es perjudicial para el desarrollo

de habilidades y destrezas. La carencia de gestión de directivos hace

que el lugar no tenga la debida adecuación de un patio, para el

entretenimiento de los educandos.

Los estudiantes de la institución únicamente practican juegos como

futbol y básquet de manera empírica sin emplear ningún tipo de

metodología, ellos consideran que es importante la adecuación de un

espacio para la socialización entre compañeros.

Los maestros desarrollan poco las capacidades motrices de los

estudiantes, realizan de manera mecánica los juegos de futbol y básquet

ya que por ser docentes de aulas desconocen las destrezas a

desarrollarse en el área de Educación Física.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

60

Recomendaciones

Las autoridades competentes deben auto gestionar los recursos

necesarios para adecuar el área recreativa de la institución, con la

finalidad de mejorar el desarrollo, motriz e integral de los estudiantes

de la establecimiento.

Fomentar la práctica de juegos tradicionales para mejorar el área,

emocional, afectiva- individual, y social de todos los que conforman la

Unidad Educativa.

Los docentes una vez proporcionada la guía se pide que se capaciten

para poder aprovechar el espacio implementado, para mejorar las

capacidades y habilidades de sus educandos.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

61

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía

Giró, J. (1998). El uso de juegos tradicionales en el proceso educativo y

su desvirtuación en la praxis pedagógica. Contextos educativos, 1, 251-

268.

Guzmán, M. Gutiérrez, A (2003). Desarrollo Socio Afectivo. Edic

ISBM. Colombia.

Jiménez, J. (2009). Los juegos tradicionales como recursos didácticos

en la escuela. Innovación y experiencias educativas.

Lara, J.M. (2006). El juego como elemento cultural esencialmente

educativo. Los juegos tradicionales. En Ministerio de Educación y

Ciencia (Ed.), Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos

curriculares y actuaciones prácticas (pp. 53-66). Castilla-La Mancha:

Secretaria General Técnica.

Lavega, P. (2000). Juegos y Deportes Populares tradicionales.

Barcelona: INDE

Morera, M. Generación Tras Generación, Se Recobran Los Juegos

Tradicionales. Editorial MH salud. Costa Rica 2008.

Netgrafia

Juegos Tradicionales. (2017). Elrinconmatero.com. Retrieved 13

January 2017, from

http://www.elrinconmatero.com/juegos_tradicionales.htm

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

62

Publicaciones Editorial Gra. Libros y revistas de pedagogía. (2017).

Grao.com. Retrieved 13 January 2017, from

http://www.grao.com/revistas/aula/044- juego-tradicional-y-educacion-

fisica--participacion-en-la-comunidad-educativa/eljuego-tradicional-en-

el-curriculum-de-educacion-fisica.

Capacidades Perceptivo Motrices(1). (2017). Scribd. Retrieved 13

January 2017, from https://es.scribd.com/doc/84236450/Capacidades-

Perceptivo-Motrices-1

Coordinación: concepto y clasificación. (2017). Tododxts.com.

Retrieved 13 January 2017, from

http://www.tododxts.com/index.php/preparacion-fisica/preparacion-

fisica-basica/126-coordinacion-concepto-y-clasificacion

Definición de desarrollo social emocional | eHow en Español. (2017).

eHow en Español. Retrieved 13 January 2017, from

http://www.ehowenespanol.com/definicion-desarrollo-social-

emocional-sobre_362057/

La importancia del desarrollo socioemocional en los niños -

atusaludenlinea.com. (2017). atusaludenlinea.com. Retrieved 13

January 2017, from http://atusaludenlinea.com/2015/09/08/la-

importancia-del-desarrollo-socioemocional-en-los-ninos/

Godoy, P. (2017). Estimulación socioemocional del niño - Educación

Infantil. www.educacioninicial.com. El portal de la educación inicial.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

63

Retrieved 15 January 2017, from

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4650/4676.asp

Habilidades motrices. (2017). Ocw.um.es. Retrieved 13 January 2017,

from

http://ocw.um.es/gat/contenidos/jvgjimenez/Educacion_Fisica_Primaria

_I_y_II/material_clase/habilidades_motrices.html

Jimenez, J, (2017). Retrieved 13 January 2017, from

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero

_23/JOSEFA_JIMENEZ_FER NANDEZ02.pdf

Camacho, N, (2017). Retrieved 13 January 2017, from

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5053/1/TFG-B.390.pdf

Torres, S, (2017). Retrieved 13 January 2017, from

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7750/1/FCHE_LCF_

303.pdf

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

64

ANEXOS

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

CONTENIDO DE LOS ANEXOS

Anexo 1: Oficio de autorización

Anexo 2: Evaluación de la institución donde se ejecutó el proyecto (rubrica)

Anexo 3: Esquema de contenidos

Anexo 4: Cronograma de Trabajo

Anexo 5: Cuadro de costo

Anexo 6: Solicitud de validez del contenido del cuestionario

Anexo 7: Ficha de validación de instrumento

Anexo 8: Encuesta

Anexo 9: Certificado de traducción de ingles

Anexo 10: Certificado de la 100 horas en la institución

Anexo 11: Acta de los Juegos Tradicionales

Anexo 12: Certificado de verificación del Proyecto Integrador de Saberes

Anexo 13: Interacción directa con los Docentes 120 horas y 400 horas del

proyecto total

Anexo 14: Recepción de los Juegos Tradicionales

Anexo 15: Fotos

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 1: Oficio de autorización

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 2: Evaluación de la institución donde se ejecutó el proyecto (Rubrica)

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 3: esquema de contenidos

Tabla 10. Esquema de contenidos

JUEGOS

TRADICION

ALES

Generalidades Definición

http://conceptodefinicion.

de/juegos-tradicionales/

Aplica en caso

de encuesta

Historia http://www.regmurcia.co

m/servlet/s.Sl?sit=c,371,

m,1066&r=ReP-4510-

DETALLE_REPORTAJE

SPADRE

Características http://tradicionecuador.bl

ogspot.com

Clasificación

Juegos

Con

Objetos

http://juegostradicion.blog

spot.com/2013/02/clasific

acion-de-los-juegos.html

Juegos

Con

Partes

Del

Cuerpo.

http://juegostradicion.blog

spot.com/2013/02/clasific

acion-de-los-juegos.html

individuales

http://www.elrinconmater

o.com/juegos_tradicionale

s.htm

Colectivos http://www.elrinconmater

o.com/juegos_tradicionale

s.htm

Desarrollo de

las habilidades

y destrezas

Motrices

Resistencia

:

Aeróbica-

anaeróbica

Fuerza:

http://ocw.

um.es/gat/c

ontenidos/j

vgjimenez/

Educacion

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Estática –

dinámica

Velocidad:

Reacción –

desplazami

ento

Flexibilida

d:

Estática –

dinámica

_Fisica_Pri

maria_I_y_

II/material

_clase/habi

lidades_mo

trices.html

Perceptivo

Motriz

Coordinaci

ón:

Dinámica

General

Óculo –

Manual

Segmentari

a

Espacial

Equilibrio:

Estático –

Manual

www.efdep

ortes.com/.

../capacida

des-

perceptivo-

motrices-

en-la-

educacion-

fisica.htm

http://www

.tododxts.c

om/index.p

hp/prepara

cion-

fisica/prepa

racion-

fisica-

basica/126-

coordinaci

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

on-

concepto-

y-

clasificacio

n

Agilidad https://ww

w.ecured.c

u/index.ph

p/Agilidad

_física

1.

DESARROLL

O

SOCIOEMOC

IONAL

Emociones Definición http://www.bemocion.mss

si.gob.es/en/emocionEstre

s/emociones/aspectosEsen

ciales/queSon/home.htm

Estructu-

Ración Percep-

Tiva

https://www.tenuncuerpo

10.com/2015/11/la-

capacidad-perceptiva/

Infancia

Manejo De

Emociones

http://www.definicionabc.

com/social/infancia.php

https://ninosdeahora.tv/el-

manejo-de-las-

emociones-con-los-ninos-

y-jovenes-de-ahora/

Desarrollo

Afectivo

Afectividad

Social E

Individual

http://www.educapeques.

com/escuela-de-

padres/desarrollo-

afectivo.html

http://www.conmishijos.c

om/educacion/valores/edu

car-en-la-afectividad-a-

los-ninos-educar-en-

valores/

La Parte http://escolapau.uab.cat/i

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 4: Cronograma de Trabajo

Tabla 11. Cronograma de actividades

N° ACTIVIDADES

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4

1

Socialización de la

Unidad de Titulación

2

Designación del Tutor

para el proyecto

3

Oficios y convenios con

las instituciones

4

Guía de Proyecto

Integrador de Saberes

5

Revisión de objetivos y

justificación

6

Matriz de contenido del

proyecto

7 Bases teóricas del

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

N° ACTIVIDADES

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4

proyecto

8 Revisión de bases teóricas

9

Descripción de la

metodología

10

Métodos empleados en la

investigación

11

Técnicas y recolección de

datos

12

Análisis de resultado de

las encuestas

13 Desarrollo de la propuesta

14

Presentación de la

propuesta

15

Diseño de la propuesta

para el proyecto

16 Implementación de la

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

N° ACTIVIDADES

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4

propuesta

17

Desarrollo de

conclusiones

18

Desarrollo de

recomendaciones

19

Revisión de conclusiones

y recomendaciones

20

Revisión de la

implantación de los

juegos tradicionales

21

Revisión final del

proyecto

Fuente: El internet

Elaborado por: David Naranjo. Christian Arellano

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 5: Cuadro de Costos

Tabla 12. Presupuesto del proyecto

MATERIALES DE CONSTRUCCION COSTO

SUBASE 100,00

CEMENTO 120,00

CONCRETERA 190,00

MANO DE OBRA 100,00

TABLAS PARA EL ENCOFRADO 12,00

PINTURA 160,00

GASTO VARIOS 120,00

IMPLEMENTOS PARA LOS JUEGOS

SAPO DE METAL – MESA 140,00

BOLICHAS – PLANCHA DE TOL 31,50

TROMPOS 13.80

TUBO GALBANIZADO 30,00

CUERDA 6.60

CARTEL 25,00

TOTAL 1035.40

Fuente: El internet

Elaborado por: David Naranjo. Christian Arellano

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 6: Solicitud de validez del contenido del cuestionario

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo: 7 ficha de validez del instrumento

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 8. Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Encuesta dirigida a las estudiantes del séptimo año de Educación General Básica

de la Unidad Educativa “2 de Mayo” de la ciudad de Santo Domingo.

Objetivo: Conocer la Incidencia de los juegos tradicionales en el desarrollo

socioemocional, de los estudiantes de Séptimo año de E.G.B de la

Unidad Educativa “2 de Mayo” de la ciudad de Santo Domingo

durante el año lectivo 2016-2017.

Estimado estudiante mucho agradeceré que coopere respondiendo este

cuestionario que permitirá realizar la investigación con el objetivo antes

propuesto. La información que usted proporcione será de absoluta reserva.

Instrucción: Por favor lea detenidamente cada pregunta y conteste marcando

con una (X) en el casillero correspondiente de acuerdo a la

siguiente escala de valoración.

4. Siempre 3. Casi siempre 2. A veces 1. Nunca

Tabla 13. Instrumento de evaluación

CUESTIONARIO

ESCALA DE

VALORACIÓN

4 3 2 1

1 ¿Conoce la historia de los juegos tradicionales en el Ecuador?

2 ¿Ha participado en juegos tradicionales?

3 ¿Ha escuchado a los adultos hablar de estos juegos tradicionales?

4 ¿Practicar juegos tradicionales ayuda a la formación de valores en

el estudiante?

5 ¿Considera importante que el docente implemente los juegos

tradicionales en el proceso de enseñanza - aprendizaje?

6 ¿Los juegos tradicionales que se realizan con partes del cuerpo

mejoran la coordinación motriz?

7 ¿Los juegos tradicionales individuales le permiten al estudiante

respetar reglas y turnos, desarrollando así el orden y disciplina?

8 ¿Los juegos tradicionales desarrollan habilidades individuales en el

desarrollo Psicomotor de los estudiantes?

9 ¿Los juegos tradicionales le permite a los estudiantes socializar con

sus compañeros?

10 ¿Considera que los juegos tradicionales desarrollan la coordinación,

velocidad, resistencia, flexibilidad, equilibrio?

11 ¿Cree que al practicar estos juegos experimentaría nuevas

emociones?

12 ¿Considera que con la práctica de estos juegos, se puede disminuir

el acoso estudiantil?

13 ¿Con estos juegos tradicionales lograríamos hacer cambios en las

emociones de los estudiantes?

14 ¿Practicaría estos juegos tradicionales, para mejorar

emocionalmente entre compañeros?

15 ¿Los juegos permiten mejorar la relación entre compañeros?

16 ¿Cree usted que la práctica de los juegos tradicionales ayudara a

mejorar su autoestima?

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

17 ¿Usted practicaría los juegos tradicionales con sus familiares, para

experimentar, nuevas emociones de alegría o satisfacción??

18 ¿Los juegos tradicionales han sido superados por los juegos

tecnológicos?

19 ¿Piensa que mediante estos juegos podemos hacer amigos en la

escuela, colegios o barrio donde se vive?

20 ¿Estaría de acuerdo que se ponga en práctica estos juegos

tradicionales en su institución?

Fuente: Básicos

Elaborado por: David Naranjo. Christian Arellano

F. Investigador: Fecha:

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 9: certificado de la traducción de ingles

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo: 10 certificado de la 100 horas en la institución

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo: 11 acta de juegos tradicionales

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo: 12 certificado de verificación del Proyecto Integrador de Saberes

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo: 13 interacción directa con los Docentes 120 horas y 400 horas total

del Proyecto

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes
Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo: 14 Recepcion de los juegos tradiconales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

Acta de entrega-Recepción de juegos tradicionales

Recepción de juegos tradicionales

Tabla 14. Elementos de entrega recepción

No Materiales Cantidad

1 Piso de 10m por 5m 1

2 Mesa de juego de sapo 1

3 Fichas para juego del sapo y la raya 12

4 Bolichas 200

5 Trompos 24

6 La cuerda 2

7 Poste para la cuerda 2

Fuente: Elaboración propia

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Anexo 15. Fotos

Figura 1. El sapo Fuente: Elaboración propia

Figura 2. El trompo Fuente: Elaboración propia

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Figura 3. El trompo sitio de puntuación Fuente: Elaboración propia

Figura 4. Las Bolichas Fuente: Elaboración propia

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Figura 5. La Raya Fuente: Elaboración propia

Figura 6. La Rayuela Fuente: Elaboración propia

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMIGO …€¦ · El presente proyecto integrador tiene como propósito mejorar el desarrollo de los vínculos socio-emocional de los estudiantes

Figura 7. Inauguración Fuente: Elaboración propia