universidad central del ecuador … pÚblico autorizado directora: mÓnica del rocÍo noboa reinoso...

258
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO APLICADO A LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES (ACJ) DEL ECUADOR (SIN FINES DE LUCRO), FILIAL QUITO, DEDICADA AL TRABAJO COMUNITARIO CON NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES. AUTOR: RICARDO SANTIAGO ARGOTI UTRERAS [email protected] INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO [email protected] QUITO.DM, JUNIO DEL 2015

Upload: phamanh

Post on 19-Oct-2018

274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL

INTERNO ADMINISTRATIVO APLICADO A LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE

JÓVENES (ACJ) DEL ECUADOR (SIN FINES DE LUCRO), FILIAL QUITO,

DEDICADA AL TRABAJO COMUNITARIO CON NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES.

AUTOR: RICARDO SANTIAGO ARGOTI UTRERAS

[email protected]

INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO

[email protected]

QUITO.DM, JUNIO DEL 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

ii

Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015) Propuesta de implementación de un sistema de

control interno administrativo aplicado a la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) Quito (sin

fines de lucro), dedicada al trabajo comunitario con niños, niñas y jóvenes. Trabajo de

investigación para optar por el grado de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Contador Público

Autorizado Facultad de Ciencias Administrativas. Quito: UCE 203 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia; madre,

hermanos y sobrinos por su apoyo

incondicional, a ellos y a mi amor por creer

en mí y como muestra de que es posible

conseguir los resultados que esperamos por

más complejos que estos parezcan y sobre

todos los obstáculos que se presente en el

camino.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

iv

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Central del Ecuador por brindarme

la oportunidad de formarme en sus aulas y entregarme

las bases de conocimiento necesarias para la

elaboración del presente documento y el soporte para

mi futuro desempeño profesional.

A mi familia por impulsarme siempre a continuar

adelante, y brindarme su apoyo incondicional en todo

momento.

A todas aquellas personas, amigos y amigas que en su

tiempo aportaron con un grano de arena para

convertir en realidad este logro personal, tendré

siempre presente su apoyo.

A mi directora de tesis, Dra. Mónica Noboa, por su

paciencia, apoyo incondicional brindado en todo

momento del proceso de elaboración de la presente

tesis muchas gracias por aportar con sus

conocimientos.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, ARGOTI UTRERAS RICARDO SANTIAGO, en calidad de autor del trabajo de

investigación o tesis realizada sobre “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN

SISTEMA DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO APLICADO A LA

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES (ACJ) DEL ECUADOR (SIN FINES DE

LUCRO), FILIAL QUITO, DEDICADA AL TRABAJO COMUNITARIO CON NIÑOS,

NIÑAS Y JÓVENES”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todo los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta

obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigente a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 15 de julio de 2015

Santiago Argoti

C.C. 172187098-6

[email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Por la presente dejo constancia que he leído el Trabajo de titulación presentada por el Sr. Argoti

Utreras Ricardo Santiago, para optar el título profesional cuyo tema es: “PROPUESTA DE

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

APLICADO A LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES (ACJ) DEL ECUADOR (SIN

FINES DE LUCRO), FILIAL QUITO, DEDICADA AL TRABAJO COMUNITARIO CON

NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES”, la misma que reúne los requerimientos, y los méritos suficientes

para ser sometida a evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito, a los 09 días del mes de abril de 2015.

Dra. Mónica Noboa

C.C. 171198250-2

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

viii

Quito, 23 de Junio del 2015

Señor

Ingeniero Francisco Garzón MSc.

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Presente:

Señor Decano:

En cumplimiento a lo dispuesto por su Despacho mediante decreto emitido el 18 de Septiembre del

2013, con el cual se me designo profesora Directora de Tesis; me permito informarle que el señor

ARGOTI UTRERAS RICARDO SANTIAGO ha concluido la elaboración de su Tesis de Grado

sobre el tema: “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL

INTERNO ADMINISTRATIVO APLICADO A LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

(ACJ) DEL ECUADOR (SIN FINES DE LUCRO), FILIAL QUITO, DEDICADA AL TRABAJO

COMUNITARIO CON NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES”, para optar por el título de Ingeniero en

Contabilidad y Auditoría, Contador Público autorizado.

La investigación en referencia ha sido desarrollada bajo mi dirección, con ocasión de que el autor ha

participado en el Trabajo de Titulación No. 3 de Elaboración de Tesis Dirigida, que una vez concluida

pongo a su consideración el presente informe, para que se digne disponer la continuación del trámite

que corresponda, previa la obtención del título en mención.

Atentamente,

DOCTORA MÓNICA NOBOA R., MSc.

TUTOR

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

ix

CONTENIDO

CAPÍTULO I

1. ASPECTOS GENERALES ........................................................................................................1

1.1. LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES EN EL MUNDO ......................................1

1.1.1 Organización Mundial .....................................................................................................2

1.1.2 Inicios en el Ecuador ........................................................................................................3

1.2. LA ONG .................................................................................................................................5

1.2.1 Reseña Histórica ..............................................................................................................6

1.3. ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES ........................................................................9

1.3.1 Base legal de la Organización ........................................................................................10

1.3.2 Objetivos de la organización ..........................................................................................15

1.3.3. Organigramas ................................................................................................................16

1.3.3.1 Organigrama Estructural ........................................................................................17

1.3.3.2 Organigrama Funcional ..........................................................................................18

1.3.3.3 Organigrama de Personal .......................................................................................20

CAPÍTULO II

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ............................................................................22

2.1 FILOSOFÍA CORPORATIVA .............................................................................................22

2.1.1 Misión ...........................................................................................................................22

2.1.2 Visión ............................................................................................................................22

2.1.3 Objetivos por áreas ........................................................................................................23

2.1.4 Políticas .........................................................................................................................23

2.1.5 Estrategias .....................................................................................................................27

2.1.6 Principios y Valores ......................................................................................................29

2.2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL .......................................................................................30

2.2.1 Análisis Interno .............................................................................................................30

Voluntariado .........................................................................................................................30

Económico ...........................................................................................................................31

Área de niñez .......................................................................................................................32

Área de jóvenes ....................................................................................................................32

Comunicación Interna ..........................................................................................................33

Infraestructura ......................................................................................................................33

2.2.2 Análisis Externo .................................................................................................................33

Influencias macro ambientales ..................................................................................................33

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

x

Factor Político ......................................................................................................................33

Factor Económico.................................................................................................................34

Factor Social .........................................................................................................................36

Factor Tecnológico ...............................................................................................................37

Influencias micro ambientales ...................................................................................................38

Población Base .....................................................................................................................38

Competencia .........................................................................................................................39

2.3. FODA ...................................................................................................................................39

2.3.1 Matriz FODA .....................................................................................................................42

Ofensiva estratégica DA ...........................................................................................................46

Ofensiva estratégica FO ............................................................................................................47

Respuesta estratégica FA ..........................................................................................................48

Mejoramiento estratégico DO ...................................................................................................49

CAPÍTULO III

3. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................50

3.1. CONTROL INTERNO.........................................................................................................50

3.1.1. Métodos de Evaluación .................................................................................................52

3.1.1.1 Método de Cuestionario ........................................................................................53

3.1.1.2 Método de Narrativo .............................................................................................55

3.1.1.3 Método Gráfico .....................................................................................................56

Técnicas de Diagramación .............................................................................................59

3.1.2. Sistemas o Modelos de Control Interno ........................................................................60

3.1.2.1 COSO I ...................................................................................................................61

3.1.2.2 COSO II o ERM .....................................................................................................65

3.1.2.3 COSO III ................................................................................................................69

3.1.2.4 MICIL .....................................................................................................................73

3.1.2.5 CORRE ...................................................................................................................78

3.1.2.6 COCO .....................................................................................................................86

3.1.3 Evaluaciones...................................................................................................................90

3.1.4 Técnicas y Procedimientos .............................................................................................90

3.1.5 Indicadores .....................................................................................................................92

Indicadores Cualitativos .......................................................................................................92

Indicadores Cuantitativos .....................................................................................................93

Indicadores de Eficacia ........................................................................................................94

Indicadores de Eficiencia .....................................................................................................94

Indicadores de Productividad ...............................................................................................95

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xi

Indicadores de Impacto ........................................................................................................95

3.1.5 Riesgos ...........................................................................................................................99

Riesgo inherente ...................................................................................................................99

Riesgo de control ...............................................................................................................100

Riesgo de detección ............................................................................................................100

3.2. AUDITORÍA ......................................................................................................................101

Fases de la auditoría de gestión ..........................................................................................102

Planeación ..........................................................................................................................103

Ejecución ............................................................................................................................112

Comunicación de resultados ...............................................................................................117

CAPÍTULO IV

4. PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ADMINISTRATIVO APLICADO A LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES QUITO

SIN FINES DE LUCRO DEDICADA AL TRABAJO CON NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES .119

Fase UNO

Planificación .......................................................................................................................121

Fase Dos

Ejecución ............................................................................................................................142

4.1 DIRECTORIO .....................................................................................................................142

4.2 COORDINACIÓN DE LA ACJ QUITO ...........................................................................162

4.3 EQUIPO TÉCNICO ............................................................................................................175

4.4 VOLUNTARIADO – SOCIOS BÁSICOS .........................................................................185

4.5 IINFORME DE CONTROL INTERNO A LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

.....................................................................................................................................................193

Fase TRES

Informe ...............................................................................................................................193

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................201

5.1 CONCLUSIONES ..............................................................................................................201

5.2 RECOMENDACIONES .....................................................................................................202

Bibliografía..................................................................................................................................203

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Logo _______________________________________________________________ 01

Figura 1.2 Logo alianza mundial __________________________________________________ 02

Figura 1.3 Logo ACJ Quito ______________________________________________________ 03

Figura 1.4 Línea de trabajo ACJ Quito _____________________________________________ 04

Figura 1.5 Constitución de la República del Ecuador __________________________________ 10

Figura 1.6 Ley Orgánica de Participación Ciudadana __________________________________ 11

Figura 1.7 Secretaría Nacional de Gestión de la Política ________________________________ 11

Figura 1.8 Secretaría Técnica de Cooperación Internacional _____________________________ 12

Figura 1.9 Servicio de Rentas Internas ______________________________________________ 12

Figura 1.10 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social _________________________________ 12

Figura 1.11 Desafío 21 __________________________________________________________ 13

Figura 1.12 Ubicación de la ACJ Quito _____________________________________________ 14

Figura 1.13 Trabajo con Familias _________________________________________________ 16

Figura 1.14 Organigrama Estructural _______________________________________________ 18

Figura 1.15 Organigrama Funcional _______________________________________________ 20

Figura 1.16 Organigrama de Personal ______________________________________________ 21

Figura 2.1 Talleres locales con jóvenes _____________________________________________ 24

Figura 2.2 Talleres intergeneracionales _____________________________________________ 25

Figura 2.3 Campamentos de equidad _______________________________________________ 26

Figura 2.4 Empoderamiento de espacio público ______________________________________ 26

Figura 2.5 Articulación Social ____________________________________________________ 27

Figura 2.6 Diferencias entre cambios de cooperantes proyectos niñez _____________________ 31

Figura 2.7 Financiamiento de Programas ACJ Quito 2015 ______________________________ 34

Figura 2.8 Histórico precio promedio de Barril de Petróleo Ecuatoriano ___________________ 35

Figura 2.9 Variación del precio del barril del petróleo ecuatoriano 2014 ___________________ 35

Figura 2.10 Evolución de la Pobreza en Quito ________________________________________ 36

Figura 2.11 Trabajo infantil en el Ecuador___________________________________________ 37

Figura 2.12 Redes Sociales ______________________________________________________ 38

Figura 2.13 F.O.D.A. ___________________________________________________________ 40

Figura 2.14 ponderación de impacto _______________________________________________ 41

Figura 3.1 Clasificación del control interno __________________________________________ 51

Figura 3.2 Método de evaluación del C.I. ___________________________________________ 53

Figura 3.3 Cuestionario de Control Interno __________________________________________ 55

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xiii

Figura 3.4 Narrativa del Control Interno ____________________________________________ 56

Figura 3.5 Flujograma de Control Interno ___________________________________________ 60

Figura 3.6 Sistemas o Modelos de Control Interno ____________________________________ 61

Figura 3.7 Componentes del COSO 1 ______________________________________________ 62

Figura 3.8 Categoría de los objetivos de C.I. según COSO 2 o ERM ______________________ 66

Figura 3.9 Componentes del C.I. según COSO II o ERM _______________________________ 67

Figura 3.10 Objetivos de C.I. según COSO III _______________________________________ 71

Figura 3.11 Componentes del Control Interno Según COSO III __________________________ 72

Figura 3.12 Componentes del modelo CORRE _______________________________________ 79

Figura 3.13 Fórmula de Eficacia __________________________________________________ 94

Figura 3.14 Fórmula de Eficiencia _________________________________________________ 94

Figura 3.15 Fórmula de Productividad ______________________________________________ 95

Figura 3.16 Fórmulas de Impacto _________________________________________________ 95

Figura 3.17 Fases de la Auditoría _________________________________________________ 102

Figura 3.18 Ejemplo de programa de primera fase ___________________________________ 104

Figura 3.19 Ejemplo de Papel de trabajo “Recorrido de las Instalaciones” _________________ 105

Figura 3.20 Ejemplo de entrevista al gerente ________________________________________ 106

Figura 3.21 Memorando de Planeación ____________________________________________ 108

Figura 3.22 Modelo Carta Convenio ______________________________________________ 109

Figura 3.23 Modelo de Carta a la Gerencia _________________________________________ 110

Figura 3.24 Modelo de Orden de Trabajo __________________________________________ 111

Figura 3.25 Modelo de carta de aceptación _________________________________________ 112

Figura 3.26 Cuestionario de Control Interno ________________________________________ 113

Figura 3.27 Narrativa de Control Interno ___________________________________________ 114

Figura 3.28 Hoja de Hallazgos ___________________________________________________ 116

Figura 3.29 Ejemplo de informe de auditoría________________________________________ 118

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xiv

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Matriz FODA Fortalezas .................................................................................................. 42

Tabla 2.2 Matriz FODA Oportunidades ........................................................................................... 43

Tabla 2.3 Matriz FODA Debilidades ............................................................................................... 44

Tabla 2.4 Matriz FODA Amenazas .................................................................................................. 45

Tabla 2.5 Matriz FO Ofensiva Estratégica ....................................................................................... 46

Tabla 2.6 Matriz DA Ofensiva Estratégica ...................................................................................... 47

Tabla 2.7 Matriz FA Respuesta Estratégica ..................................................................................... 48

Tabla 2.8 Matriz DO Mejoramiento Estratégico .............................................................................. 49

Tabla 3.1 Componentes y Principios COSO III .............................................................................. 73

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xv

RESUMEN EJECUTIVO

La Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, en una ONG dedicada al trabajo con niños, niñas

y jóvenes de sectores urbano marginales de Pichincha, en la actualidad se encuentra atravesando por

una etapa de cambios administrativos y de personal, generando un problema en los resultados de la

gestión administrativa y financiera, así como de la consecución y ejecución de proyectos.

El presente documento de estudio pretende generar un sistema de control interno aplicado a

la parte administrativa de la organización con el objetivo de mejorar las actividades programáticas y

de brindar guías para que el Directorio bases sus tomas de decisiones en documentos o herramientas

administrativas previamente elaboradas.

Como marco teórico se ha tomado como referencia el método de evaluación de control

interno canadiense COCO (Criteria of Control Board) que permite evaluar la consecución de

objetivos y el grado de pertenencia de valores organizacionales por parte de quienes conforman el

equipo a nivel técnico como voluntario.

Previa la elaboración del documento se realizó el conocimiento respectivo de la

organización, mediante visitas de campo y posteriormente fueron mediante estas la manera de

conseguir la información a ser evaluada, toda la investigación se realizó durante el trabajo normal

del equipo técnico y aporte cotidiano de voluntarios y voluntarias.

Palabras clave para un mejor entendimiento:

- AUDITORÍA DE GESTIÓN

- CONTROL INTERNO

- PROCESO

- ORGANIZACIÓN

- EVALUACIÓN

- GESTIÓN

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xvi

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xvii

INTRODUCCIÓN

En la sociedad es común observar el desarrollo de las comunidades y pueblos fundamentalmente en

relación al acrecentamiento económico, pero parte fundamental para una evolución ordenada y pareja

es el desarrollo individual del ser humano y su comportamiento en la sociedad, para esto

organizaciones no gubernamentales dedican su vida por la lucha sobre una utopía de una sociedad

más justa, equitativa e igualitaria donde predomine el valor del ser humano como persona mas no

por lo que este pueda llegar a acumular.

La Asociación Cristiana de Jóvenes busca en su actividad diaria brindar oportunidades que

históricamente fueron negadas a persona de escasos recursos económicos, expandir su mente y

mostrar nuevas alternativas de vida y desarrollo personal desde 1959 hasta la actualidad, y brinda

sus servicios a las comunidades urbano marginales del sur de Quito y sus sectores periféricos, la

oficina central de la Filial Quito se encuentra ubicada en la calle Benjamín lastra y 1ero de mayo

diagonal al estadio de Chimbacalle.

Para las organizaciones no gubernamentales la actualidad política ha constituido un control mayor

por parte del estado y a su vez reducción de aportes financiero internacionales para el trabajo que

realizan; además, en ejecución en campo programático se han especializado con el pasar del tiempo

y el ejecutar cotidiano, más al ser una organización sin fines de lucro es posible que se dejen como

segunda importancia los procedimientos administrativos y financieros, error principal para que

generen problemas futuros.

El control interno organizacional a las organizaciones no gubernamentales pretende evaluar los

procesos que son llevados actualmente y brindar nuevas herramientas administrativas y financieras

que mejoren la situación actual y que eviten caer en riesgos innecesarios a futuro, mejorando la

consecución de los objetivos organizacionales planteados.

El presente estudio de investigación fue dividido en cinco capítulos los mismos que se describen a

continuación:

En el primer capítulo se detalla la organización no gubernamental, sus inicios, historia, estructura y

trabajo al que se dedican, este capítulo basa su importancia en el entendimiento de la razón de ser de

la organización para tener en cuenta los aspectos importantes de la misma al momento de realizar el

trabajo de tesis.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

xviii

En el segundo capítulo se determina la filosofía organizacional es decir se refleja su Misión, Visón,

Objetivos y estrategias, así como de su evaluación interna y externa mediante la aplicación de un

examen FODA mediante la determinación de un diagnóstico situacional.

El tercer capítulo contendrá toda la investigación científica de información que servirá como base y

fundamento teórico en el cual la investigación y aplicación del estudio tendrá sus cimientos

cognoscitivos, y las referencias a los autores en os cuales se base la teoría de aplicación del estudio

de la presente tesis..

El cuarto capítulo por su parte constituye el trabajo mismo de la tesis la aplicación de los

conocimientos establecidos en el marco teórico conjuntamente con la información obtenida en los

aspectos generales de la organización y con su direccionamiento estratégico.

Y para la culminación del trabajo elaborado se presenta el capítulo cinco el cual es el resultante del

estudio aplicado reflejado en las conclusiones y recomendaciones del mismo.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

1

CAPITULO I

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES EN EL MUNDO

Figura 1.1 Logo. En “Young Mission Christian Asociation” ACJ,2014, www.acjecuador.org

La YMCA (Young Men´s Christian Association) nace por iniciativa de doce jóvenes

liderados por George Williams y fue fundada en el año 1844 en la ciudad de London – Inglaterra.

Con el objetivo de incentivar las condiciones espirituales en la juventud y el mejorar las relaciones

de los mismos con sus hogares, estudios, brindando formación bíblica de una manera práctica y

lúdica, teniendo como bases el pensamiento moderno de la época que marcaba Martín Lutero

mejorando de esta manera las relaciones sociales y espirituales.

Por su vocación de ayuda al prójimo, las actividades artísticas, deportivas y espirituales que

ofertaban tuvieron pronto gran acogida por los jóvenes de la época, lo que dio paso a sus fundadores

pronto a pensar en grande y expandirse a mas ciudades de Inglaterra, así como al extranjero países

cercanos como Escocia e Irlanda, se necesitaron únicamente diez años para que el movimiento

YMCA se haya esparcido por todo el oeste de Europa, Australia, Nueva Zelanda, India y los Estados

Unidos. En la actualidad más de 14.000 es se han creado en más de 120 países de los cinco

continentes y contando con 45 millones de miembros, traduciendo su nombre en cientos de idiomas

como: CVJM (Christliche Verein Junger Menschen) en alemán, UCJG (Union Chrétienne de Jeunes

Gens), y ACJ (Asociación Cristiana de Jóvenes) en español, etc.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

2

Grandes personajes han pasado por las listas de voluntarios alrededor del mundo como; Henri

Dunant y John Raleigh Mott, ambos premio nobel de la paz en 1901 y 1946 respectivamente, el

deporte tan popular como es el Basquetbol es una invención del catedrático y secretario de YMCA

Otawa James Naismith, el Rey Felipe de España es actual presidente honorario de YMCA España,

ganadores de medallas olímpicas entre otros, y en nuestro país se cuenta con personajes reconocidos

que han pasado de igual manera por sus caminos como; Germánico Pinto Gerente General de la

EMMOP y Patricia Sarzosa Viceministra de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política.

Tanto ha llegado la organización a tomar importancia en el mundo que en la actualidad

mantiene estatus consultivo ante el Consejo Económico y social de las Naciones Unidas (ONU), y

es también la segunda organización con mayor número de voluntarios en el mundo superado

únicamente por la Cruz Roja.

Las actividades y ofertas brindadas han ido evolucionando a la par con el desarrollo, siendo

lo fundamental siempre el enriquecimiento espiritual, la actividad física y la salud mental ejes

primordiales que se reflejan en su símbolo característico, un triángulo, que representa la armonía

entre; mente, cuerpo y espíritu. De esta manera a más de inculcar principios religiosos la YMCA

cuenta con centros de formación deportiva y universidades alrededor del globo.

1.1.1. Organización Mundial

Figura 1.2 Logo alianza mundial. En “Empowering Young People”, YMCA, 2014, www.ymca.int

Su máximo organismo interno es la Alianza Mundial de las YMCAs, confederación

conformada por 120 países con base en Ginebra, Suiza, donde integran el principal equipo técnico.

La Alianza Mundial trabaja en áreas legales, programación global, programas de capacitación y

comunicación, soportes y estrategias Nacionales y locales Para un mejor servicio de las YMCAs a

las comunidades.

El sistema de gobernanza de la Alianza Mundial sigue la siguiente estructura:

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

3

El Council mundial de las YMCAs, Este es el cuerpo decisorio más alto para la toma de

decisiones en la Alianza Mundial, es elegido cada cuatro años y tiene la responsabilidad de modificar

las políticas y dirección de la Alianza Mundial, selecciona el personal técnico y al Comité Ejecutivo,

evalúa el trabajo realizado y deliberan las prioridades para el próximo período.

El Comité Ejecutivo, son 30 representantes de este comité, donde deben nivelar una balanza

de edades, culturas y regiones entre ellos. Este comité es el encargado de revisar el trabajo de las

YMCAs, su financiamiento y el personal de la Alianza Mundial, son los responsables de seleccionar

al Secretario General. Los tres personajes principales son el Presidente, vicepresidente y Tesorero.

Miembros de la Alianza Mundial de las YMCAs, los movimientos afiliados al movimiento

YMCA son los responsables ante la Alianza Mundial de los miembros que se designen ante ella.

Para formar parte de esta Alianza Mundial de las YMCAs, los movimientos nacionales

deben estar afiliados a los cuerpos regionales, conocidos a estas alianzas más pequeñas como; La

Alianza Africana de YMCAs, Alianza de Asia y el pacífico de YMCAs, Alianza Latinoamericana y

del Caribe de las YMCAs, Comité del este medio de YMCAs e YMCAs europeas.

Cada realidad de las regiones en el mundo han dado paso a que las principales actividades

vayan cambiado con relación a las necesidades, por ejemplo en Asia y África tienen como prioridad

los estudios y la salud, es decir sus campos de trabajo con la gente son estos, en Europa sus

voluntarios pertenecen a clases sociales altas su aporte económico es mayor y sus reuniones son

mayormente religiosas, todo lo contrario con el tinte que fue desarrollándose en América del sur

donde el trabajo de demuestra en su mayoría por la defensa de derechos.

1.1.2. Inicios en el Ecuador

El 11 de noviembre de 1959 se crea la organización no gubernamental YMCA en la ciudad

de Quito, comprometida con el proceso de cambio y desarrollo social, en defensa de la vida y los

derechos ciudadanos. Trabajando con y para los pobres y excluidos de la sociedad. En sus inicios el

Figura 1.3 Logo ACJ Quito, En “Young Mission Christian Asociation” ACJ,2014, www.acjecuador.org

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

4

contexto del Ecuador era complicado, crisis de la república oligárquica y expansión de la presencia

norteamericana en América Latina fueron fundamentales para el rumbo que tomaría el trabajo de la

ACJ.

Desde su fundación en 1959 hasta 1976 la ACJ fue edificando sus cimientos y las líneas de

trabajo con las que se basarían en la posterioridad su trabajo se destinaba a crear proyectos recreativos

con la clase media y a propagar el sentido ecuménico.

Entre 1976 y 1984 se abrió un nuevo período. En 1976 llegó a la ACJ Rolando Dalmás,

uruguayo, quien auspició el surgimiento y debate de tesis sociales que alimentarían, luego, la política

programática de 1984, para finalizar las orientaciones anteriores. En estos años la ACJ asume el rol

específico de organización no gubernamental (ONG), mientras es notoria la ambigüedad práctica

anteriormente mencionada que, a pesar de los cambios de pensamiento acjotista, no sería superada

rápidamente.

Desde 1984 se inclinó un camino firme de construcción de una ACJ con rostro propio,

ecuatoriano. Se planteó una política programática identificada con los sectores populares, con la

organización y la autogestión como estrategias prioritarias, en donde la ACJ asumía un rol de

acompañamiento en los procesos sociales que surgen desde las bases.

Figura 1.4 Línea de trabajo ACJ Quito

Nota: Actividades con jóvenes en colegios (izquierda), y actividades con niños y niñas de la ACJ Quito

(derecho superior e inferior). En base gráfica digital de ACJ Quito, 2015.

Un importante período histórico para la ACJ se abrió en 1991 para la ACJ. Fue cuando,

precisamente, se hizo palmario que la crisis de la deuda dejaba un extenso sedimento de pobreza en

la región, y de manera especial en el Ecuador. Esta situación se acentuó con las erráticas políticas de

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

5

ajuste ensayadas por los distintos gobiernos que, en tributo de las cifras macroeconómicas,

delimitaron los gastos sociales del Estado, lo que replantea la importancia de la sociedad civil en el

desarrollo nacional. Los tibios programas sociales son focalizados en los grupos de alto riesgo y se

ensayan reformas legales que pretenden privatizar los negocios del Estado y en el agro hacerlo con

el agua y mercantilizar la propiedad comunal.

La ACJ Quito trabaja conjuntamente con sus pares de las provincias costeras Santo Domingo

de los Tsachilas y Portoviejo ambas fueron incluidas como partners en la alianza mundial de las

ACJ`s de América y el caribe, ya que mantienen lazos de hermandad y los objetivos comunes de

trabajo por la opción a los más pobres y desfavorecidos.

1.2. LA ONG

Una Organización no gubernamental puede definirse como una Asociación que se

subvenciona mediante cuotas o donativos de ciudadanos asociados y cuya actividad se centra

fundamentalmente en asuntos de carácter humanitario o ecológico. Amnistía Internacional o World

Wildlife Fund son ejemplos de ONG. Organización o asociación de iniciativa particular que pretende

algún fin benéfico o social siempre sin ánimo de lucro.

Y las organizaciones sin fines de lucro se puede conceptualizar como; organización no

lucrativa (ONL) o una organización sin fines de lucro (OSFL) es una entidad cuyo fin no es la

consecución de un beneficio económico. Suelen tener la figura jurídica de asociación, fundación,

mutualidad o cooperativa (siempre que no sea de trabajo asociado) y por lo general reinvierten el

excedente de su actividad en obra social.

La ACJ Quito trabaja por una opción de servicio y ayuda al más desfavorecido en los sectores

periféricos de la capital de la república, para conseguir los objetivos y accionar diariamente se apoya

en partners que colaboran económicamente para que la organización se mantenga en marcha y que

en época de crisis no permiten que el trabajo decaiga, ya que estos concuerdan que los objetivos y su

campo de acción es necesario para el desarrollo igualitaria de la sociedad.

La ACJ Quito, como organización de la sociedad civil, coordina su trabajo con distintos

actores locales, nacionales e internacionales, entre los cuales puedo indicar como a continuación

detallo:

Nacionales;

• Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

• Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INNFA)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

6

• Grupo de Damas YMCA

• Y´sMen Quitus, Club

Internacionales;

• CVJM Erlangen, Alemania

• YMCA Montreal, Canadá

• Y´sMen Internacional

Como parte de su financiamiento o igualdad en el trabajo que la organización realiza, la ACJ

Quito ha tomado la decisión de formar parte de alianzas y redes que permiten fortalecer su accionar

y de igual manera aportar a las mismas, estas alianzas y redes son las siguientes:

• Alianza Mundial de las ACJs

• Alianza Latinoamericana y del Caribe de ACJs (ALCAJ)

• Red Interamericana por la democracia

• Foro Social de las Américas

• Grupo democracia y desarrollo Local

El mayor problema en la Actualidad que manejan las organizaciones sin fin de lucro como

fundaciones y ONGs es la falta de recursos económicos, esto no ha sido la excepción para la ACJ

Quito, teniendo que optar siempre por el cambio de sus colaboradores nacionales y extranjeros.

1.2.1. Reseña histórica

En la era de la globalización, la vida de los pueblos del mundo se encuentra entrelazada. Un

cambio en los modelos de consumo en un país puede afectar la economía de otro país. Crece cada

vez más la concentración desenfrenada de la riqueza, la información y el poder, cuyas consecuencias

afectan desigualmente a los pobladores de la Tierra. Los/as pobres, los niños y niñas, los y las jóvenes

y las mujeres son los que más sufren.

En el caso de Ecuador, han existido 20 años de fuerte crisis económica. Durante dos décadas

el PIB (producto interno bruto) ha estado en 0%, lo que representa dos décadas perdidas en lo

económico. Esto ha resultado en la recesión del sector productivo, la falta de empleo, la falta de

ingresos y una situación económica muy desfavorable para las familias ecuatorianas. Se ha acentuado

la inequidad social, creciendo la distancia entre ricos y pobres. El que más tiene gana 60 veces más

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

7

que el que menos tiene. Esta situación marca un récord junto con Brasil, los campeones de la

desigualdad. La concentración de la riqueza en nuestro país no solo es insostenible, sino inmoral e

inhumana.

Algunos de los efectos inmediatos en las condiciones de vida de las familias y los y las

jóvenes, son el desempleo, la migración y las dificultades para acceder al colegio y la universidad.

Los siguientes datos ayudan a comprender la situación del Ecuador:

• En 1999, cerca de 500.000 niños y adolescentes no estudiaban.

• Más de 300.000 personas han migrado de Ecuador hacia otros países en busca de trabajo

en los últimos años. Más de 160.000 niños, niñas y jóvenes se han quedado sin uno de sus padres por

la migración.

• La violencia es una de las principales causas de muerte de jóvenes.

• El suicido es una de las principales causas de muerte de mujeres, especialmente de

adolescentes.

• El 17% de las mujeres entre 15 y 19 años son madres, limitando sus posibilidades de estudio

y trabajo.

• Niños y niñas menores de 5 años no reciben los cuidados acordes con sus necesidades

evolutivas.

• Niños, niñas y jóvenes son víctimas del maltrato en la familia y en la escuela.

Por otro lado, es significativo también el cambio de rol del Estado. Hasta la década del 80 el

Estado generó la mayor parte de la inversión productiva, sistemas de comunicación, transporte,

seguridad social, etc., que si bien no había logrado cubrir al conjunto de la sociedad con sus servicios

de educación y salud, había logrado un avance sustancial, gracias al recurso petrolero. Ahora el

Estado no tiene la misma capacidad ni puede realmente cohesionar a la sociedad. Uno de los

problemas que tenemos ahora es que el Estado ha perdido la perspectiva de generar derechos para

toda la ciudadanía y ha dejado espacios abandonados en la sociedad. Esto ha sido cubierto por

distintos actores, como los campesinos, ONGs o fundaciones que han asumido muchas de las labores

del Estado.

Al mismo tiempo, se ha generado un proceso de erosión, descomposición y des

institucionalización del país. Las instituciones que eran parte de la vida del siglo XX como la escuela,

el sindicato, la familia, no son lo que antes eran. No garantizan ni dan seguridad laboral, económica

y social, ni de acceso al conocimiento. La gente ha perdido de alguna manera los parámetros de la

vida a la que estaban acostumbrados, lo que genera situaciones de violencia y el incremento de la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

8

corrupción. Adicionalmente, la guerra en Colombia está afectando a las poblaciones fronterizas y se

encuentran ya muchos casos de asesinatos y desplazamiento de personas.

En años posteriores en Ecuador han estado marcados también por la crisis política. Los

partidos políticos han dejado de ser nacionales y tienen un afincamiento local y provincial, con lo

cual pierden perspectiva y capacidad de representación. Tienen dificultad para dar salidas creativas

a las condiciones actuales y han perdido credibilidad. Han aparecido entonces líderes o caudillos que

desarrollan campañas y acciones de corte populista para ganar elecciones. Sin embargo, la

credibilidad y legitimidad de la democracia es cuestionada, por su incapacidad para reducir la

degradación de las condiciones de vida de las clases populares.

Desde el ascenso al gobierno de Lucio Gutiérrez en 2003, y a pesar de ganar las elecciones

con una propuesta incluyente y alternativa, se ha profundizado un programa neoliberal ortodoxo y

rígido que mantiene el control del gasto fiscal, la reducción de los gastos del Estado para el área

social, la apertura comercial y de inversiones al capital internacional y las privatizaciones. Si bien el

movimiento indígena ecuatoriano apoyó la candidatura del actual presidente, en poco tiempo pasó al

cuestionamiento y a la oposición por las políticas implementadas.

En todo caso, en los últimos años también se han producido cambios esperanzadores a nivel

social y político y procesos de participación ciudadana, dispuestos a encontrar salidas concertadas.

Desde la década del 70, por ejemplo, el movimiento indígena ha sido un actor social muy

protagónico, ha liderado muchas de las movilizaciones sociales y levantado la bandera de la

plurinacionalidad: es decir, que se reconozca la existencia de varias identidades nacionales y que

cada una de ellas, como los Quichuas, tengan derecho a una legislación propia, a tener un sistema

educativo y de salud propio con autonomía en relación al estado nacional. En la última década se ha

contado con la presencia de numerosos indígenas hombres y mujeres en puestos de elección popular,

especialmente en gobiernos locales, y en puestos públicos. Esto era impensable hace algunos años,

debido a los niveles de racismo y discriminación contra la población indígena.

Hoy existe un Consejo Nacional de Mujeres a nivel gubernamental, la Ley de la Juventud,

el Código de la Niñez y la Adolescencia. Otro avance innegable es la experiencia adquirida por varios

gobiernos locales en procesos de desarrollo humano sustentable, en el que se han estructurado

procesos participativos que incorporan temas como medio ambiente, equidad de género y

reactivación económica de los sectores populares.

Sin embargo, todavía hay mucho por hacer, pues estamos convencidos que no se trata de

defender al libre mercado, sino de defender a las mujeres, a los hombres, de preservar condiciones

para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Se trata de encontrar puentes interculturales, de

defender el espacio natural en el que caben los sueños, las esperanzas y el disfrute de la vida. Se trata,

entonces, de trabajar por la transformación de la sociedad. Por ello la ACJ Ecuador ha asumido el

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

9

desafío de trabajar con y para los pobres y excluidos de la sociedad, en especial para los y las jóvenes

y las mujeres.

Está claro que los problemas que enfrenta Ecuador no son solo del Ecuador, sino de América

Latina e incluso de los países del Norte. Uno de los elementos centrales de cualquier alternativa es

construir desde la sociedad, nuevas perspectivas de desarrollo. Es allí donde ha estado involucrada

particularmente la ACJ. Es fundamental que los tejidos sociales que se articulan entre indígenas,

mestizos, sectores ambientalistas, Ongs, como alianzas que generan nuevos tipos de desarrollo en el

campo económico, social, ambiental, generen también nuevas formas de democracia más

participativa que construye más derechos de la ciudadanía. Esto es uno de los elementos centrales

que la ACJ trabaja.

La ACJ considera fundamental construir espacios públicos democráticos de diálogo, con

foros, procesos de formación y capacitación para la participación en la democracia local. Es

fundamental pensar el tema ambiental como parte del proceso de desarrollo. La generación de

capacidades técnicas y productivas es también central, así como profundizar el trabajo en el campo

de la economía popular, el crédito y la generación de empresas. Esta es la única manera de asegurar

niveles de acceso al empleo, ingresos adecuados y sostenibles a largo plazo.

Todo este trabajo debe estar articulado en redes y formas de alianzas a nivel regional y

mundial. Y allí también se evidencian avances. Las fuerzas que buscan alternativas se han reunido

ya en el Foro Social Mundial por tres años consecutivos. Ecuador será la sede del Primer Foro Social

de las Américas en 2004.

1.3. LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

La Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) Ecuador ha pasado por proceso de cambio y

evolución uno de los más importantes surgió a medida de las nuevas normas y reglamentos que se

han implementado en el país con el gobierno, ya que cada vez las organizaciones no gubernamentales

y fundaciones sufrieron de un control exhaustivo, perdiendo de gran manera los ingresos

provenientes del extranjero, debilitando el trabajo de campo y la organización popular. El decreto

016 obliga a toda fundación y organizaciones no gubernamentales a inscribirse en alguno de los

ministerios y secretarías de acuerdo al ámbito de trabajo, las actividades y proyectos según lo

establezcan los estatutos de la misma. Estas nuevas leyes y la crisis económica por las que atravesó

la organización en los últimos tiempos han llevado a tomar a las es una decisión y lanzarse a un

nuevo modelo administrativo, el modelo federativo.

El trabajo a pesar de la crisis continúa la marcha, complicando la ejecución de los proyectos

y sobre todo el trabajo con las bases, pero el sentir de ayuda de los actores organizacionales ha

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

10

permitido que con mayores esfuerzos se mantenga la ayuda brindada a los sectores vulnerables y

desprotegidos.

La ACJ Quito nace como organización independiente en el año 2014 a partir de la decisión

de Directorio Nacional de crear Filiales independientes del trabajo Nacional, con independencia

jurídica, económica y decisoria. Por lo tanto a partir de este año las filiales toman un rumbo

federativo, que independiza a las mismas pero el trabajo que mantengan las unas con las otras

continúa. Esta personería jurídica continúa en el proceso es decir que se encuentra en pleno momento

de transición.

1.3.1. Base legal de la organización

Anteriormente las organizaciones sociales no estaban mayormente reguladas y funcionaban

únicamente con un RUC, en la actualidad el gobierno del economista Rafael Correa Delgado emitió

el decreto ejecutivo No. 16 expide el reglamento para el funcionamiento de organizaciones

ciudadanas, en estas entran las organizaciones sociales no gubernamentales, el mencionado decreto

señala que toda organización debe cumplir con la siguiente normativa legal:

La Constitución de la República del Ecuador, elaborada por la Asamblea Constituyente de

Montecristi del 2008, y vigente hasta la actualidad, es la primera legislación de toda entidad

organizativa ya que toda ninguna Ley o reglamento se encuentra por encima de la Constitución de la

República, y en virtud de que la misma en su artículo 66, numeral 13 consagra el derecho a asociarse,

reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria, se vale de este artículo para la libre promoción

de pensamientos e ideales que promueve la organización.

Ley Orgánica de Participación Ciudadana, en el artículo 30, estipula que se reconocen todas

la formas de organización de la sociedad, como expresión de la soberanía popular para desarrollar

procesos de autodeterminación e incidir en las decisiones y políticas públicas y en el control social

Figura 1.5 Constitución de la República del Ecuador. En “Asamblea Nacional de la República del

Ecuador”, 2015, www.asambleanacional.gob.ec

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

11

de todos los niveles de gobierno, así como de las entidades públicas y privadas que presten servicios

públicos; organizaciones que podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder

ciudadano y sus formas de expresión.

Secretaría Nacional de Gestión de la Política, a más de encontrarse a cargo del manejo del

sistema RUOS, la secretaría Nacional de Gestión de la Política será la encargada de certificar la

existencia y situación jurídica de las organizaciones que, en cumplimiento de la ley se hayan

registrado al Registro único de Organizaciones sociales, este certificado constituye un documento

habilitante para el ejercicio de las actividades de la organización social, y debe ser renovado al inicio

de las funciones en cada cambio de Directorio.

Registro en el SUIOS.- El Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales

o SUIOS es el portal para el nuevo control de organizaciones sociales, comprende el conjunto de

normas, instituciones, políticas, programas, proyectos, recursos y la documentación e información

correspondientes a las organizaciones sociales genera un permiso de funcionamiento para la

Organización y anual y en el cual la organización debe registrar durante el último trimestre de cada

año, la declaración de los proyectos financiados con fondos provenientes del exterior incluyendo el

financiamiento y el avance de los mismos

Registro en el RUOS, es el subsistema de Registro Único de Organizaciones Sociales el

mismo que se encuentra a cargo de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política; tendrá carácter

Figura 1.6 Ley Orgánica de Participación Ciudadana. En “Consejo de Participación ciudadana y

Control Social”, 2015, www.cpccs.gob.ec.

Figura 1..7 Secretaría Nacional de Gestión de la Política. En “ Secretaría Nacional de Gestión de la

Política”, 2015, www.politica.gob.ec

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

12

público, ya que difundirá la documentación e información públicamente de las organizaciones

sociales que se encuentren registrados, este registro se encuentra integrado al sistema SUIOS.

Figura 1.8 Secretaría Técnica de Cooperación Internacional. En “Secretaría Técnica de Cooperación

Internacional”, 2015, www.cooperacioninternacional.gob.ec

Secretaría Técnica de Cooperación Internacional, o SETECI al mantener proyectos con

Partenrs extranjeras la ACJ Quito debe registrar sus cooperantes con la SETECI y cumplir con la

normativa de esta secretaría misma es que el informar que tipo de cooperación, montos y resultados

esperados de la misma.

Servicio de Rentas Internas, “Es una entidad técnica y autónoma que tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley. Su finalidad es la de

consolidar la cultura tributaria en el país a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento

voluntario de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes”. (Servicio de Rentas

Internas, 2015)

La ACJ Quito mantiene hasta la actualidad el RUC de la ACJ Ecuador.

Figura 1.10 Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. En “Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”,

2015, www.iess.gob.ec

Figura 1.9 Servicio de Rentas Internas. En “Servicio de Rentas Internas”, 2015, www.sri.gob.ec

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

13

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, “Es una entidad, cuya organización se encarga

de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio que forma parte del sistema nacional de

Seguridad Social. Tiene la misión de proteger a la población urbana y rural, con relación de

dependencia laboral o sin ella, contra las contingencias de enfermedad, maternidad, riesgos del

trabajo, discapacidad, cesantía, invalidez, vejez y muerte.” (Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, 2015)

La ACJ Quito por su línea de trabajo no se ha suscrito en la secretaría de economía popular

y solidaria, quedando dos posibilidades en el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos o a

su vez el Ministerio de Inclusión Económica y Social MIE, tomando el directorio local la decisión

de inscribirla en esta última, y se encuentran sus bases organizativas en sus estatutos legalizados en

el mismo ministerio en el año en curso. Los estatutos se encuentran como Anexo A adjunto a esta

tesis.

De igual manera al encontrarse adherida a la Alianza Mundial de las ACJs basa su trabajo

en el documento de compromiso institucional aprobado en el 14vo Consejo Mundial de las ACJs, en

Alemania en el año de 1998, este documento promueve la misión del Movimiento Mundial y fue

llamado, Desafío 21.

El desafío 21 se encuentra simplificado en los puntos siguientes;

Figura 1.11 Desafío 21. En “Desafío 21 y Alianza Mundial”, 2015, www.ymcacolombia.org

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

14

"Empoderar a todos, especialmente a los jóvenes y las mujeres, para asumir

crecientes responsabilidades y asumir el liderazgo a todos los niveles y trabajar por

una sociedad con equidad.

Defender y promover los derechos de las mujeres y sostener los derechos de los

niños.

Fomentar el diálogo y el trabajo conjunto entre personas de diferente fe e ideologías

y reconocer las identidades culturales de los pueblos y promover la renovación

cultural.

Comprometerse a trabajar en solidaridad con los pobres, los desposeídos, los

desarraigados y las minorías raciales, religiosas y étnicas oprimidas.

Procurar ser mediadores y reconciliadores en situaciones de conflicto y trabajar por

la participación significativa y el avance de las personas hacia su autodeterminación.

Defender la creación de Dios, contra todo lo que la destruiría, preservar y proteger

los recursos de la tierra para las generaciones venideras”.

La Base de París es otro documento en el cual se basan las ACJs alrededor del mundo, y la

Quito no es la excepción, este documento es en su mayoría de origen cristiano, asumiendo cada sus

objetivos en torno al trabajo que realizan, las divergencias de opinión sobre otros asuntos, por

importantes que sean, no interferirán en las relaciones armónicas de los miembros y asociados que

integran la Alianza Mundial.

Situación Geográfica, las instalaciones de la ACJ Quito se encuentra ubicadas en el Distrito

Metropolitano de Quito, en la parroquia Eloy Alfaro, sector Chimbacalle en las calles Benjamín

Lastra S8-575 y 1ero de Mayo.

Figura 1.12 Ubicación de la ACJ Quito,

Nota: Mapa de instalación de la ubicación de la ACJ Quito. En googlemaps, 2015, www.google.com.ec

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

15

Su cobertura de servicios no se limita a este populoso sector de la capital sino que se

amplían a los barrios periféricos de Quito, como; Solanda, Chillogallo, Villaflora, inclusive llegan a

trabajar en el Cantón Mejía específicamente en Machachi.

1.3.2. Objetivos de la organización

Los objetivos de una organización son metas o fines que se plantean las mismas a futuro que

desean conseguir o cumplir, siendo estas económicas y/o en el caso de organizaciones sociales sin

fines de lucro por resultados, los objetivos institucionales pueden ser:

Objetivo Principal, corresponde a un único objetivo que abarca toda la organización en su

conjunto, delimita el camino a seguir y sirve de guía para que la toma de decisiones sea menos

complicada y delimitando la ruta de acción organizacional.

Objetivos Específicos, pueden ser dos o más y estos complementan el sentido del objetivo

principal especificando las actividades de acción, de los planes y programas para que todas las áreas

de la organización mantengan un sentido común y coherente evitando de esta manera que no trabajen

cada quien por su lado.

La Asociación Cristiana de Jóvenes Quito es un movimiento ecuménico cristiano, se basa su

accionar social en el voluntariado de hombre y mujeres, el mismo que se encuentra abierto a toda la

comunidad, sin discriminación de edad, género, discapacidad, orientación sexual o etnia.

Su propósito está establecido en la “Base de París” (documento obtenido en la Asamblea

General de ACJs del mundo en Paris), que reza de la siguiente manera:

(YMCA, 2015), dice; “Las Asociaciones Cristianas de Jóvenes buscan unir a aquellos

jóvenes que, consideran a Jesucristo como su dios y salvador, según las sagradas escrituras, desean

en su fe y en su vida ser discípulos de él y trabajar juntos para extender entre los jóvenes el reino de

su maestro”.

Además se compromete con el documento aprobado por la Alianza Mundial de ACJ,

denominado Desafío 21, que declara que:

(Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, 2010) La Asociación Cristiana de Jóvenes es un movimiento

mundial cristiano, ecuménico y voluntario para todos, mujeres y hombres, con énfasis en la

participación de jóvenes, que procura compartir el ideal cristiano de construcción de una comunidad

humana de justicia con amor, paz y reconciliación. Trabaja en solidaridad con los pobres y

desposeídos por alcanzar el bienestar de las personas y comunidades; empoderar para que todos,

especialmente los jóvenes y las mujeres asuman responsabilidades y liderazgo.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

16

Como organización independiente y constando en sus estatutos la ACJ Quito se ha planteado

como objetivo principal:

En la (Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, 2010) consta de la siguiente manera

“Impulsar el desarrollo humano, la educación, la formación, el desarrollo integral, y la promoción

de derechos de las personas, especialmente con sectores de atención prioritaria, con énfasis en

niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y familias”

Figura 1.13 Trabajo con Familias

Nota: Trabajo de cooperación con las familias. En Base gráfica digital de ACJ Quito, 2015.

De igual manera se han planteado cinco objetivos específicos en la (Asociación Cristiana de

Jóvenes Quito, 2010) consta de la siguiente manera como se detallan a continuación:

1. “Promover el desarrollo integral y derechos de las personas con equidad de género

y generacional, especialmente de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

2. Facilitar procesos de desarrollo en equidad de oportunidades desde lo local, con

participación ciudadana, promoviendo y respetando las identidades y culturas.

3. Desarrollar procesos sostenidos de liderazgo, educación, formación, capacitación y

comunicación.

4. Promover la cultura de paz y la no violencia activa.

5. Promover y fortalecer el movimiento “ACJ”.”

1.3.3. ORGANIGRAMAS

La Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, mantiene una estructura horizontal donde a pesar

que en sus organigramas presentan en parte estructura vertical, es únicamente para cuestiones

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

17

visuales de comprensión de funciones. Al ser una organización que trabaja por la igualdad de

derechos todos sus integrantes mantienen un mismo estatus lineal, claro con diferentes

responsabilidades y obligaciones.

1.3.3.1. Organigrama Estructural

La estructura de la ACJ quito se encuentra representada en la Figura No.1, encabezado por

la Asamblea Local siento la máxima autoridad y de toma de decisiones integrada por el equipo

técnico y todos los voluntarios Básicos y Colaboradores, estos últimos únicamente con opción a voz

pero sin la facultad de votar.

La Junta Patrimonial, conformada por tres representantes voluntarios elegidos por la

Asamblea Local, son los encargados de los estudios de beneficios y responsables de tomar decisiones

con respecto al patrimonio de la ACJ, estas personas son las de mayor confianza y normalmente no

tiene período de duración sino hasta que éste presente su renuncia o la Asamblea decida cambiarlo.

El Directorio local es elegido de igual manera por la Asamblea Local, con una duración de

dos años y con posibilidad de reelección por dos períodos consecutivos, después de estos debería

tomar un año libre de cargos en caso de que se decida postularlos nuevamente. Está conformado por

voluntarios que toman cargos de; presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, tres vocales

principales y dos suplentes.

El coordinador de la es el técnico responsable de la ejecución y cumplimiento de actividades

en la organización es la primera persona bajo contrato que presta sus servicios a la institución, y es

contratado por el Directorio Local.

Promotores de Áreas, son las cabezas de los departamentos a los que pertenecen, son

seleccionados por el Directorio local conjuntamente con el Coordinador de la, encargados de la

puesta en marcha y ejecución de planes y proyectos.

Los voluntarios pasan por tres etapas, la primera es la calidad de voluntario en sí cuando

conoce la organización brinda su tiempo y recibe formación, período de duración de dos años,

después del voluntariado pasan a calidad de Socios/as Colaboradores/as, en donde deben pasar con

mayor responsabilidades y continuar su proceso formativo, y la tercera etapa es la de Socios/as

Básico/as, donde ayudan en procesos formativos a otras personas y aumentan su grado de

responsabilidades en la organización. Los Socios/as Básicos/as pueden tomar responsabilidades en

los comités de formación, autogestión y comunicación.

El personal logístico, es de igual manera un técnico elegido por el Coordinador con

autorización del Directorio.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

18

Figura 1.14 Organigrama Estructural

Nota: Organigrama que representa la estructura jerárquica organizacional de la ACJ Quito

1.3.3.2. Organigrama Funcional

La Asamblea Local, el máximo órgano rector de la ACJ Quito, se encuentra liderada siempre

por el Coordinador de la por parte del equipo técnico y el presidente o presidenta del Directorio, sus

funciones primordiales son;

Toma de decisiones, en el caso de crisis la Asamblea es la encargada de tomar decisiones

que pueden afectar el rumbo de la organización,

Selección de Directorio, en Asamblea ordinaria se elegirá a los representantes del Directorio

a voluntarios/as que se encuentren activos permanentemente y presentes el día de la selección.

Aprobará los nuevos socios/as colaboradores y básicos dentro de las asambleas ordinarias.

La junta Patrimonial, tiene entre sus funciones primordiales el precautelar los bienes

patrimoniales de la ACJ, únicamente bajo un estudio se permitirá y solo si es que este órgano acepta,

el uso, venta, arriendo o compra de bienes que formen parte del patrimonio. La junta patrimonial es

únicamente consultiva pero se necesita de su aprobación para modificar el patrimonio.

ASAMBLEA LOCAL

COORDINADOR DE FILIAL

DEPARTAMENTO FINANCIERO

LOGÍSTICA

ÁREA DE JÓVENES

ÁREA DE NIÑEZ

DIRECTORIO LOCAL

VOLUNTARIOS

COMITÉ FORMACION

COMITÉ AUTOGESTIÓN

COMITÉ DE COMUNICACIÓN

JUNTA PATRIMONIAL

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

19

El Directorio Local, es el organismo más activo dentro del voluntariado y son quienes a la

par con el equipo técnico toman decisiones para mejorar el accionar cotidiano dentro de los planes y

proyectos, ayuda a solucionar problemas que van surgiendo en el camino, por un período de dos años

calendarios es el representante de la ACJ con nuestras contrapartes, nacionales e internacionales.

El coordinador de Filial, es la persona técnica bajo contrato de mayor rango jerárquico, es el

responsable de la correcta marcha de proyectos y actividades, la consecución de los objetivos de los

mismos, la evaluación y cumplimiento de indicadores con las contrapartes, se encarga también de

las relaciones interinstitucionales y la consecución de nuevos proyectos para su funcionamiento.

Áreas y coordinaciones de áreas, son los encargados de la ejecución misma de los proyectos

y actividades, la puesta en marcha con las bases y los responsables de la consecución de los objetivos

del área e indicadores establecidos en los proyectos.

Voluntarios, voluntarias son hombres y mujeres que apoyan a la organización a nivel

económico, logístico o a su vez aportando con trabajo personal físico, la ACJ Quito cuenta con varios

niveles de voluntariado:

Voluntariado esporádico, son quieres ayudan a la organización en períodos específicos de

tiempo vacaciones por ejemplo pero no quieren formar parte de la organización pero necesario si un

individuo desea formar parte del voluntariado formal de la organización ya que en este nivel reciben

mucha formación personal, emocional, política no partidista, de derechos, y de cómo ayudar a otras

personas explotando sus habilidades y destrezas.

El segundo nivel es Socio Colaborador una vez concluidos dos años de participación

permanente en las actividades de la ACJ Quito y si es su deseo personal se presenta a asamblea local

la petición de formar parte de las listas de socios colaboradores, obligándose a más responsabilidades

y mayor compromiso organizativo, este puede formar parte de asambleas manteniendo una

representatividad con facultad a voz pero no a voto, la formación del individuo continúa e inicia una

nueva etapa que es la de co-facilitar con voluntarios antiguos en talleres.

El tercer nivel son los socios básicos, estos pueden elegir y ser elegidos como parte del

directorio de la organización, sus responsabilidades y conocimiento interna de la organización, para

pasar a este nivel es necesario haber pasado y activado dos años como socio colaborador el aporte y

compromiso de este tipo de voluntario es mayor y ahora puede formar a nuevos voluntarios y

voluntarias.

El organigrama funcional de la ACJ Quito se presenta de la siguiente manera:

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

20

Figura 1.15 Organigrama Funcional

Nota: Organigrama que representa las principales actividades de cada área o función de quienes conforman

la ACJ Quito.

1.3.3.3. Organigrama de Personal

El voluntariado forma parte fundamental dentro del accionar de la ACJ Quito, pero no

podríamos concluir que es el pilar principal, sino al contrario a la organización se la asemeja con un

avión de dos motores en el cual ambos deben funcionar a la par para el avance del mismo. Entonces

claro el órgano rector principal la Asamblea Local se encuentra conformado por todas aquellas

personas que forman parte de la institución; el equipo de personal técnico y los voluntarios/as en sus

dos niveles Colaboradores y Básicos.

El organigrama de personal de la ACJ Quito se presenta de la siguiente manera:

ASAMBLEA LOCAL

Toma de decisiones.

Designa directorio

COORDINADOR DE FILIAL

Responsable marcha organizacional

DEPARTAMENTO FINANCIERO

Encargado de Contabilidad y finanzas

LOGÍSTICA

Apoyo al resto de áreas

ÁREA DE JÓVENES

Cumple metas de proyectos con jóvenes

ÁREA DE NIÑEZ

Cumple metas de proyectos con niños y niñas

DIRECTORIO LOCAL

trabaja en conjunto con la coordinación

VOLUNTARIOS

Aporta al movimiento, física y economicamente

COMITÉ FORMACIÓN

Apoya en formación a las bases

COMITÉ AUTOGESTIÓN

Apoya a financiero en la consecucion de financiamiento

COMITÉ DE COMUNICACIÓN

Mantiene la organización en ccomunicación constante

JUNTA PATRIMONIAL

Proteje el capital organizacional

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

21

Figura 1.16 Organigrama de Personal

Nota: Este organigrama presenta informativamente los nombres de las personas responsables por área.

ASAMBLEA LOCAL

* Voluntarios

*Equipo técnico

COORDINADOR DE FILIAL

*César Valverde

DEPARTAMENTO FINANCIERO

*Jennifer Garzón

LOGÍSTICA

* Nixon Querembás

ÁREA DE JÓVENES

* Franklin Palacios

ÁREA DE NIÑEZ

*Tania Delgado

DIRECTORIO LOCAL

* Presidenta Evelyn Hurtado

* Vicepresidente Leonor Cobo

* Secretaria Dayana Velasteguí

*Tesorero Daniel Rosas

VOLUNTARIOS

Basicos y Colaboradores

COMITÉ FORMACION

*Lilia Tinoco

COMITÉ AUTOGESTIÓN

* Mayra Cevallos

COMITÉ DE COMUNICACIÓN

*Ronny Molina

JUNTA PATRIMONIAL

* Carmela Tabango

*Lilia Tinoco

*Diego Asto

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

22

CAPITULO II

2. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

2.1. FILOSOFÍA CORPORATIVA

2.1.1. Misión

Entendiendo que la Misión es la guía de accionar en la cotidianidad de las actividades

organizativas y que engloba a la asociación en su conjunto. La misión organizacional responde a la

pregunta, ¿Para qué existe la organización?

La Misión se enfoca al tiempo presente. La ACJ Quito ha decidido declarar su “Misión”

como reza a continuación:

“Impulsamos procesos de desarrollo humano desde lo local, con base en los principios

cristianos, con énfasis en los jóvenes, niñas y niños, mediante el fortalecimiento del movimiento

ACJ. “ tomado de (Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, 2010)

La misión refleja una guía de acción para la actualidad o tiempo presente y al reflejar

actividades debe estar iniciada por un verbo en infinitivo por lo tanto se sugiere un cambio en la

estructura de la Misión, quedando de la siguiente manera.

“Impulsar procesos de desarrollo humano desde lo local, con base en los principios

cristianos, con énfasis en los jóvenes, niñas y niños, mediante el fortalecimiento del movimiento

ACJ. “ tomado de (Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, 2010)

Siendo la única variación la palabra inicial de “Impulsamos” a “Impulsar” misma que

constituye únicamente un cambió en la forma de la frase más no en su fondo.

2.1.2. Visión

La visión refleja la mirada que el directorio tiene a futuro de la organización, es la imagen

sobre cómo se desea que se encuentre la organización en un período o lapso determinado de tiempo

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

23

El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la organización para que mediante

esfuerzos conjuntos se pueda alcanzar el estado deseable.

La visión organizacional es la respuesta a la pregunta ¿Qué queremos que sea la organización

en los próximos años?

La ACJ Quito mantiene la Visión institucional como se transcribe a continuación:

“Vemos una ciudadanía comprometida, participando en la gestión de su desarrollo

humano, ejerciendo sus responsabilidades y derechos con conciencia de su valor como personas;

dentro de ésta vemos jóvenes ejerciendo liderazgo y actoría en la sociedad. Vemos a la ACJ como

un movimiento de transformación, comprometido con la realidad.” tomado de (Asociación

Cristiana de Jóvenes Quito, 2010)

De igual manera que en la Misión en la Visón se debe empezar por un verbo en infinitivo

proponiendo un cambio en el verbo “Vemos” por otro que no cambie el sentido de la frase, como

sugerencia puede ser “Ver” quedando de la siguiente manera.

“Ver una ciudadanía comprometida, participando en la gestión de su desarrollo humano,

ejerciendo sus responsabilidades y derechos con conciencia de su valor como personas; dentro de

ésta vemos jóvenes ejerciendo liderazgo y actoría en la sociedad. Vemos a la ACJ como un

movimiento de transformación, comprometido con la realidad.”

2.1.3. Objetivos de las áreas

Los objetivos organizacionales se dividen de acuerdo a las áreas de influencia donde se

realiza el trabajo de campo las mismas que son; niñez y jóvenes

En la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito aún no se cuentan con los objetivos específicos

por área de actividad, se basan únicamente en los establecidos a nivel general y por el cumplimiento

de los indicadores de proyectos.

2.1.4. Políticas

La ACJ Quito, encierra sus políticas en Enfoques puntuales que se detallan a continuación:

Desarrollo Humano

La ACJ realiza su trabajo en base al enfoque de desarrollo humano, considerado como un

proceso que promueve la equidad generacional, de género y étnica; propicia la equidad en la

distribución de la riqueza; emprende la construcción de ciudadanía como aporte hacia la ampliación

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

24

de la democracia y busca el equilibrio armónico en las relaciones entre el ser humano y la naturaleza,

sin comprometer la accesibilidad de los recursos para las generaciones futuras.

Figura 2.1 Talleres locales con jóvenes

Nota: Talleres de formación en liderazgo juvenil en las instalaciones de la ACJ Quito. En galería

fotográfica digital ACJ Quito, 2015.

La construcción de desarrollo humano implica trabajar en tres niveles:

En el primer nivel, en el conjunto de la sociedad o la realidad global, nos comprometemos

con iniciativas nacionales e internacionales de reflexión conceptual, acciones y relaciones, sobre una

base ecuménica, coherente con un cristianismo que aporta a crear condiciones estructurales y para el

amor, la justicia, la paz, la reconciliación, la igualdad, la libertad y la solidaridad.

En el segundo nivel, en el ámbito nacional, se plantea la articulación de actores en base a

agendas políticas comunes y a temas como la descentralización, las políticas sociales con énfasis en

niñez y juventud, y aportes para la elaboración de una Agenda de País. Esto implica la confluencia

de agendas sectoriales del movimiento indígena, urbano, de jóvenes, de la niñez, de las mujeres, de

los ambientalistas y de los sectores económicos. Estos temas se trabajan en base a mecanismos que

alientan la participación ciudadana, en una confluencia entre sociedad civil y las autoridades elegidas.

Agenda Política ACJ

• “Impulsar alternativas al neoliberalismo en coordinación con otros actores

• Promover alternativas al libre comercio, al tiempo de promover acciones de rechazo

al Tratado de Libre Comercio

• Promover una cultura de paz con justicia entre los pueblos, lo que implica trabajar

contra la militarización de la región

• Promover el derecho al desarrollo y los derechos de la niñez y de la juventud

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

25

• Articular el trabajo de la ACJ a procesos, internacionales como el Foro Social

Mundial”

En el tercer nivel se plantea una actuación local sobre el conjunto de la ciudad y en barrios

específicos, apuntando a la constitución de un movimiento urbano, propiciando su democratización.

Se trabaja en la formación de liderazgos y capacidades institucionales para la participación y gestión

local y vecinal, impulsando agendas sociales locales. Se apoyan e implementan servicios urbanos,

con énfasis en aquellos destinados a niños, niñas y jóvenes, con la participación de familias y

dirigentes barriales.

En la relación con los gobiernos locales, el énfasis de la ACJ es contribuir al fortalecimiento

de la participación ciudadana.

Construcción de una ciudadanía activa.

Una verdadera democracia debe servir para ir creando las, condiciones económicas y sociales

de la igualdad política y, por tanto, del desarrollo humano. La democracia social y política no puede

generarse al margen de la democracia económica. El peor atentado contra la democracia es la injusta

polarización entre ricos y pobres, la inhumana distribución de la riqueza, los mecanismos

condenables de acumulación, la coexistencia de una cultura suntuaria que, viola los derechos

humanos de una mayoría condenada a la miseria y a la invisibilización. El crecimiento económico

no genera desarrollo sí, no va acompañado de un criterio de equidad y justicia.

Figura 2.2 Talleres intergeneracionales

Nota: Talleres intergeneracionales del buen uso del tiempo libre. En galería fotográfica digital ACJ Quito,

2015.

Enfoque intergeneracional y de género

Consideramos a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como actores estratégicos de

procesos de desarrollo sustentables, diferentes por sus entornos culturales, sociales y económicos y

con capacidades y necesidades específicas que deben ser consideradas e incluidas en los procesos de

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

26

desarrollo local. Una vida digna tiene que ver no solo con la inclusión de niñas, niños y jóvenes, sino

con la eliminación radical de las discriminaciones de género. Las nuevas generaciones deben crecer

en ambientes familiares, sociales y políticos que promuevan la equidad de género y generacionales.

Figura 2.3 Campamentos de equidad

Nota: Fotografía tomada en el campamento por la inclusión societaria igualitaria y equitativa. En galería

fotográfica ACJ Quito, 2015.

Enfoque de inclusión y de equidad

Desarrollar una pedagogía de la inclusión implica una permanente reflexión y práctica por

incluir a todos los grupos como actores del desarrollo, sin exclusiones de carácter étnico, de género

y generacional. Por tanto, apostamos a generar espacios de formación, capacitación y encuentros

interculturales, inter-género e intergeneracional, propiciando puntos de convergencia y articulación

que aporten a la democratización de la sociedad.

Empoderamiento

El empoderamiento de actores supone construir la idea de un poder positivo, creativo,

productivo, proactivo, es decir un poder liberador, no de un poder subordinado. Implica fortalecer

capacidades individuales de autoestima, identidad, proyectos de vida e iniciativas productivas

Figura 2.4 Empoderamiento de espacio público

Nota: Toma de espacios públicos para empoderar al joven como personaje participativo y propositivo en la

sociedad. En galería fotográfica digital ACJ Quito, 2015.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

27

conjuntamente con el fortalecimiento de capacidades colectivas de organización, articulación,

gestión e incidencia en decisiones políticas y públicas. El empoderamiento supone la conquista de

varias clases de poder: individual, simbólico-cultural, social, económico y político.

Articulación territorial, social y política

Considerando que “es tiempo de tejer", reconocemos la necesidad de articular las distintas

iniciativas públicas y privadas, locales, regionales, nacionales e internacionales, a fin de trascender

los localismos e ir construyendo un proyecto alternativo de país y una visión y acción consecuente

con las alternativas a la globalización, donde el centro de la relación sea la humanidad y no el

mercado.

2.1.5. Estrategias

Las estrategias organizacionales hacen referencia al plan de acción que va a asistir en el logro

del objetivo general y de sus específicos y por ende de la Visión misma. Las estrategias nos indican

el “cómo lograr esto”.

Las tácticas establecidas por la ACJ Quito para la consecución de sus metas son las

siguientes:

1. Asegurar financiamientos a nivel nacional y local

• Fuentes gubernamentales: Fondo de Desarrollo infantil, fuentes de financiamiento

del gobierno que promueven el desarrollo de programas sociales, convenios de asistencia técnica a

municipios en temas de políticas sociales y fondos municipales para la gestión de proyectos de

desarrollo local, con énfasis en jóvenes y niñez.

Figura 2.5 Articulación Social

Nota: Trabajo conjunto con organizaciones que se alinean su trabajo con el accionar de la ACJ Quito. En

galería fotográfica ACJ Quito, 2015.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

28

• Levantamiento de recursos: a través de la motivación sobre la Responsabilidad

Social con empresas afines a nuestra visión, misión y principios

2. Ampliar y profundizar relaciones en el ámbito de la cooperación internacional

• ACJs solidarias, profundizando relaciones para trabajar en el campo del desarrollo

• Agencias de cooperación, consolidando las fuentes actuales y ampliando nuevas

fuentes ligadas al desarrollo, incluyendo fuentes ecuménicas.

3. Desarrollar programas de autogestión

• Empresa de turismo YMCA Tours con imagen y rentabilidad apoya los programas

sociales de ACJ

• Unidades programáticas aportan con un porcentaje a la operación de su unidad

programática, a través de campañas y ventas de servicios

• Aporte personal y voluntario de los y las Socios básicos tal y como se especifica en

los estatutos organizacionales.

4. Preservar y ampliar el Patrimonio Institucional, que respalda la gestión e imagen

institucional y garantiza proyectos.

“Además, importa vivir —en el día a día, y más

allá de las diferencias culturales- tres principios

comprensibles para todos.’ el cuidado que

protege la Vida y la Tierra, la cooperación que

hace que dos más dos sean cinco, y la

responsabilidad que se preocupa de que

las consecuencias de todas nuestras practi-

cas sean benéficas. Y, por fin, alimentar un

aura espiritual que dará sentido al todo. La

nueva era, será de la ética o no será”

(Leonardo Bofl).

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

29

2.1.6. Principios y Valores

Los principios son fundamentales para la elaboración de correctas políticas institucionales.

La ACJ Quito ha establecido los siguientes puntos como sus principios organizacionales:

• Se adopta la gestión de proyectos como mecanismo de financiamiento, el cual debe

estar siempre supeditado y sujeto a las políticas y prioridades estratégicas de la institución, basadas

en su visión y misión, así como en los fundamentos que inspiran su trabajo y que están eso escritos

en sus estatutos.

• La ACJ de Ecuador se posicionará como un organismo especializado en procesos de

desarrollo humano, con énfasis en niñez y juventud. Esto se realizará mediante una imagen

corporativa y basando las relaciones institucionales en este principio.

• Los patrimonios físicos y financiero serán fortalecidos para garantizar la imagen y

gestión institucional.

• La negociación de recursos se realizará privilegiando iniciativas que surjan de

nuestra propia demanda, fundamentada en las líneas estratégicas prioritarias.

• Una eficiente y eficaz administración garantiza el desarrollo operativo,

administrativo y financiero con resultados medibles, respaldados por documentación confiable y de

acuerdo a lineamientos administrativos.

• La autogestión nacional y local aportan al desarrollo operativo institucional y al

movimiento.

• Se otorgará importancia a la imagen corporativa institucional.

• Se realizará’ la coordinación y búsqueda de recursos con organismos de desarrollo a

través de alianzas o redes que financien propuestas integrales.

Los Valores nos recuerdan que el importante conseguir los objetivos institucionales, pero

estos no deben ser a cualquier precio, si no cumpliendo con lo descrito bajo lo legal y moral.

En la ACJ Quito los valores que prevalecen son los cristianos ecuménicos y morales que se

establecen tanto en el desafío 21 como los que por norma se han establecido en la sociedad.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

30

2.2. DIAGNÓSTIVCO SITUACIONAL

2.2.1. Análisis Interno

Mediante la evaluación o análisis interno de la organización podemos determinar el estado

actual del mismo en todos los niveles propuestos, administrativos, financieros, etc.

Una vez realizada la investigación de campo y conversado con varios actores de la

organización se puede concluir como resultado el siguiente análisis:

Personal técnico.- los profesionales que laboran en la ACJ Quito son personas

académicamente preparadas y que por sus experticias pueden hacer frente a problemas que

posiblemente pueden surgir en el camino. Pero, a pesar de haber reducido la cobertura en población

en más de un 80% en el área de niñez en relación del proyecto anterior “Proniño” en cooperación

con la fundación telefónica contra el nuevo programa “ETI” con el MIES, continúan los problemas

en el número de técnicos y que solucionando este inconveniente se podría efectivizar la atención a la

población.

EL personal técnico en los cinco últimos años ha variado mucho a excepción de casos

puntuales se han movido coordinaciones, promotores, etc. es decir el personal que realiza

directamente el trabajo de campo y esto genera una pérdida de secuencia de actividades y

continuación de procesos.

Falta personal especializado en aspectos puntuales, el equipo técnico cuenta con su

preparación académica que es diversa entre los miembros que componen el equipo y entre sí se

complementan y a pesar de que desempeñan muy bien sus labores, pero esto no asegura que se estén

cumpliendo a cabalidad los objetivos, los niveles de preparación que algunos puestos exigen

necesitan de mayor conocimiento teórico para su aplicación en las actividades y un limitante para no

tener el equipo con las características óptimas es el económico pues a mayor preparación mayor

remuneración, únicamente que la ACJ Quito no cuenta con el suficiente presupuesto para los perfiles.

Otro fenómeno ocurrido en los últimos años son los cargos conferidos a personas que se

encuentran dentro del círculo de voluntarios, esto puede generar reacciones tanto positivas como

negativas. Positivas en el sentido de que las personas conocen más de la organización y están más

comprometidas con ella, pero el actuar con sentimientos en la toma de decisiones no siempre reflejan

los mejores resultados, además el no permitir que las personas que laboren en la organización sean

exteriores puede dejar a un lado profesionales con las experticias suficientes para ayudar en tiempos

de crisis.

Las Voluntarias y los Voluntarios.- Los voluntarios y las voluntarias forman parte

fundamental en la base que sostiene la estructura organizacional de la ACJ Quito, entre sus

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

31

capacidades y conocimientos sirven de complemento para el trabajo con las bases, de igual manera

el choque entre caracteres líderes no brinda facilidad al momento de tomar decisiones y en casos

estas pueden ser imprecisas.

La tendencia en edad de los voluntarios y las voluntarias que conforman el Directorio ha ido

decreciendo incluso el actual Directorio es uno de los más jóvenes de los últimos tiempos, lo cual

puede brindar ideas frescas y modernas que colaboren en el surgimiento de la organización. Este

cambio generacional además de en muchos aspectos ser beneficioso puede ser perjudicial por la falta

de experiencia en los miembros que la conforman.

Lo económico.- el factor económico en los últimos tiempos ha constituido el talón de

Aquiles en las organizaciones sociales y la ACJ Quito no podía ser la excepción, los financiamientos

a los programas se han reducido significativamente, manejándose con un presupuesto en déficit para

el 2015 y en años anteriores superando estos déficits en el transcurso del tercer y cuarto trimestre

fueron superados.

Con el cambio de programa de Proniño con Fundación Telefónica por el programa ETI con

el MIES (ambos proyectos con el fin de erradicar el trabajo infantil) la cobertura económica mejora

considerablemente en los rubros de alimentación y en general de la atención que es brindada a los

beneficiarios. Como se muestra en el siguiente cuadro.

Figura 2.6 Diferencias entre cambios de cooperantes proyectos niñez

Nota: El cuadro muestra las diferencias entre el antiguo proyecto con Fundación telefónica vs el actual que

se lleva a cabo con el MIES.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

32

El área de jóvenes continúa sin proyecto que financien las actividades que dentro de la misma

se efectúan, razón por la cual se complica el trabajo brindado a los y las jóvenes que se mantienen

dentro de los espacios, en muchas ocasiones las actividades de formación han sido llevadas a cabo

gracias a la ayuda de voluntarios y voluntarias que han prestado sus servicios de capacitación y

económico.

Área de niñez

En la actualidad el área se encuentra financiada bajo dos proyectos que mantiene en

cooperación con el gobierno ecuatoriano ambos mediante el Ministerio de Inclusión Económica y

Social (MIES).

1. El programa CIBVS o centros infantiles del buen vivir que se maneja a nivel nacional

por el estado ecuatoriano mediante uno de sus ministerios trabaja conjuntamente con la ACJ Quito

en cuatro de ellos todos situados al sur de Quito, cuenta con docentes tituladas y con experiencia en

cuidado de niños y niñas menores de 5 años.

2. El programa ETI o Erradicación del Trabajo Infantil, que se lo lleva a cabo en

mercados del sur de la Capital se cofinancia con la participación del MIES y es pata atención de

niños, niñas y adolescentes de entre 5 años y 14 años de edad, el programa tiene cuatro coordinadores

uno por cada sector de intervención y se complementa con la ayuda de voluntariado por lo general

internacional.

Área de Jóvenes

Es el área critica de la organización ya que actualmente no cuenta con un proyectos

sustentable que financie las actividades que en especial son las de generar opciones lúdicas y sanas

de uso del tiempo libre de los y las participantes. El área cuenta con alrededor de 50 beneficiarios

directos y más de 200 indirectos, se mantiene en el presente en operaciones gracias a fondos

generados por el club amigo Y´s men Quitus quienes han optado por la opción para los y las jóvenes,

lastimosamente el aporte no es suficiente por lo que es de vital importancia el aporte de los

voluntarios y las voluntarias básicas tanto a nivel de capacitación en lo formativo como

económicamente en actividades puntuales.

Se espera concretar un proyecto con CVJM partner de Erlangen-Alemania que permita

financiar y continuar el proceso de casa de las juventudes que fue cerrado el año anterior por la nueva

administración de la ciudad. Este programa brindaba talleres diversos como capoeira, música,

pintura, teatro, comunicación (radio), entre otros, para los y las jóvenes y lo que se espera es que este

proceso no muera y continuarlo aunque en magnitudes más pequeñas.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

33

Comunicación Interna

Es importante señalar la comunicación como punto separado ya que ha sido el mayor traspié

con el que se ha encontrado la ACJ Quito y que a pesar de haber gastado esfuerzos en mejorar la

misma termina siempre el punto céntrico de problemas internos. El uso de avances tecnológicos ha

ayudado a mejorar en parte la gran problemática comunicacional pero es indispensable generar

nuevos mecanismos eficientes y eficaces que permitan la fluidez en la información organizacional.

Infraestructura,

La instalación principal de la ACJ Quito es un edificio de una planta que cuenta con; con

canchas deportivas, salón de eventos, sala de reuniones, infocentro y varios espacios que pueden ser

tomados como oficinas o a su vez para las actividades pertinentes. Esta edificación se encuentra

entregada a la ACJ en un comodato por el Ilustre Municipio de Quito, y mientras la organización se

mantenga activa puede hacer uso de las mismas con independencia administrativa y financiera. Es

decir puede sub alquilar parte de ella si es en beneficio de la sociedad, eso representa una ventaja

organizacional.

En los lugares de incidencia las directivas de los mercados o barrios han gestionado espacios

como casas barriales o lugares que puedan servir para brindar la atención pertinente, no es propio

pero la comunidad se encuentra pendiente de que se los mantenga para el beneficio de ellos mismos.

2.2.2. Análisis Externo

Factor Político

Los factores políticos han provocado serios problemas en las organizaciones sociales, ya que

existen contrapartes internacionales que por el hecho de no existir garantías o el exceso de controles

y documentación burocrática, prefieren cambiar sus organizaciones para hacer sus colaboraciones en

otros países del mundo.

En forma particular los cambios internos en la política del Ecuador han afectado de manera

regular ya que es verdad que la disminución en cooperación internacional es cierto también que las

nuevas políticas también aumentan la ayuda por parte del Estado para los proyectos que se mantengan

con el mismo a través de sus ministerios y secretarías.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

34

Figura 2.7 Financiamiento de Programas ACJ Quito 2015

Nota: Gráfico de pastel muestra la inclinación de financiamiento para los programas de la ACJ por parte del

Sector Público

A nivel de gobierno local también han surgido cambios importantes para la ACJ Quito, con

el nuevo alcalde del Distrito Metropolitano de Quito el Ing. Mauricio Rodas, en su administración se

eliminaron los rubros que mantenían el funcionamiento del proyecto que se mantenía con la

Fundación Patronato San José pero que era manejado con fondos del cabildo y por lo tanto dejo de

funcionar el Proyecto Casa de las Juventudes que mantenían en las instalaciones de la ACJ,

perjudicando directamente a más de 150 jóvenes que se beneficiaban de los talleres que allí se

brindaban e indirectamente a más de 2000 jóvenes que formaban parte en caravanas y exposiciones

que se realizaban con los y las jóvenes participantes.

Factor Económico

Al ser el Estado Ecuatoriano el mayor cooperante de la Asociación Cristiana de Jóvenes

Quito, es de vital importancia el factor económico a nivel de país puesto que a mayores ingresos a

las arcas de gobierno mayor probabilidad de aplicar a nuevos proyectos y mejorar las condiciones de

los ya existentes, Lastimosamente para el año 2015 las condiciones no son precisamente las más

favorables ya que con la caída del petróleo ha habido una reducción de 1.420 millones en el

Presupuesto General del Estado. Se debe mantener la expectativa ya que el gobierno ha dicho que

los sectores de Salud y educación no se verán afectados por lo que el proyecto CIVBS no contaría

con disminución de presupuesto pero no es seguro que pasará con el proyecto ETI (Erradicación del

trabajo Infantil).

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

35

Esta baja en el Presupuesto General del Estado se debe a un alarmante descenso en el precio

del barril de petróleo mismo que se mantuvo registrando en años anteriores los mayores índices de

valor comercial.

Figura 2.8 Histórico precio promedio de Barril de Petróleo Ecuatoriano. En “El petróleo cae y complica la

economía de Ecuador este 2015”, El Universo, 2015, www.eluniverso.com

Por el contrario a partir del segundo semestre del 2014 tiene una tendencia de baja que no ha

parado y mes a mes el precio del barril de petróleo continúa siendo menor, este registro no ha

cambiado ya que a la primera quincena del mes de enero de 2015 el precio de barril marcó un valor

de 44.00 dólares mientras que para la elaboración del presupuesto se tomó un valor referencial de

79.70 dólares por barril.

Figura 2.9 Variación del precio del barril del petróleo ecuatoriano 2014. En “El petróleo cae y complica la

economía de Ecuador este 2015”, El Universo, 2015, www.eluniverso.com

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

36

Es de vital importancia la influencia que tiene el factor económico en la ACJ Quito, ya que

depende de una buena estabilidad económica nacional, para continuar con estabilidad económica de

sus proyectos de niñez.

Factor Social

El trabajo principal de la ACJ Quito es por la opción a los más pobres y desfavorecidos, por

lo tanto es importante tener en cuenta el desarrollo del factor social o de la población, para este

estudio centraremos los datos de la ciudad de Quito.

La pobreza no es sino la privación de recursos económicos que limita a una persona y a su

círculo familiar para alcanzar un mínimo nivel de vida, se considera pobre a aquella persona que

percibe un ingreso mensual per cápita menor a 80.24 dólares mensuales y pobreza extrema si este

percibe menos de 45.22 dólares, estos valores refleja la miseria de algunas personas si tenemos en

relación que la canasta básica para el 2014 cerró con un precio de 646.30 dólares.

Figura 2.10 Evolución de la Pobreza en Quito

Nota: El gráfico muestra la evolución y variaciones anuales de la pobreza en Quito. En “INEC”, 2015,

www.ecuadorencifras.gob.ec

De igual manera el índice de pobreza repercute en los hogares en todos los niveles tanto

alimenticios, como educativos y de trabajo infantil que es otro de las líneas de intervención de la

ACJ Quito, la tabla que se muestra a continuación hace referencia a nivel nacional del porcentaje de

niños trabajadores:

Tasa de trabajo infantil de niños/niñas adolescentes de 5 a 17 años de edad, según provincia

de residencia.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

37

Figura 2.0.11 Trabajo infantil en el Ecuador. En “Problemas del trabajo infantil”, Cotopaxi Noticias, 2015,

www.cotopaxinoticias.com

En Pichincha el porcentaje de niños y niñas trabajadores es del 5.25% situándose estos en

los mercados y barrios periféricos rurales o urbano marginales. Esta cifra es alarmante porque la

mayoría de ellos deben dejar sus estudios por aportar en sus hogares, y más aún preocupa el hecho

de que están expuestos a nuevos peligros, vicios y malos aprendizajes, es por ello que otro de los

trabajos que tiene la ACJ Quito es el de brindar espacios de sano esparcimiento, mostrando a niños,

niñas y jóvenes que existe otra realidad, una realidad diferente a la de violencia que viven en su

cotidianidad, que existen otros caminos para escoger en sus vidas.

Es importante tener en cuenta estos índices de ocupación del tiempo tanto en mujeres como

en hombres para brindar una visión global de la problemática social que en la actualidad se encuentra

y poder establecer las estrategias de trabajo futuras.

Factor Tecnológico

Para el trabajo de la ACJ Quito, el avance tecnológico facilita por supuesto en el sentido

técnico de elaboración de documentación fundamental para el trabajo y comunicación con el resto

de contraparte que por su naturaleza dificulta el mantener reuniones presenciales, las partners

internacionales por ejemplo y las reuniones vía Skype que con ellos se realizan. También ha ayudado

para mejorar canales de comunicación y envío de información al resto de actores que intervienen

dentro de la organización, las redes sociales como Facebook y Whats app. y Twitter son un fiel reflejo

de que herramientas básicas de intercomunicación social pueden ser aprovechadas para beneficio

organizacional.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

38

Además facilitan el trabajo de entrega de información a organismos reguladores mediante

sus portales en internet como ejemplo el IESS o el SRI, estos facilitan el trabajo y lo hacen más

rápido que por ventanilla.

A más de lo anteriormente mencionado en el campo la ACJ Quito promueve una “Escuela

Popular” en la cual el aprendizaje mutuo es imperante y el trabajo mediante sentimientos y

afectividad por lo que la tecnología en el campo no ayuda si no para mejorar técnicas de trabajo, para

el trabajo social es de vital importancia el ejecutar las actividades personalmente.

Influencias Micro ambientales

Son las fuerzas externas que no tienen impacto global como las macro ambientales pero de

igual manera son factores externos nivel “micro” repercuten en la organización. (Población Base,

Otras ONG´s competencia)

Población Base

Son los sectores de influencia en los cuales se brinda la atención, cualquier alteración dentro

de esta, representa alteración a nivel de actividades y procesos y de re-ajustamiento de planificación

para que estas se adapten a las nuevas necesidades presentadas dentro de la población base:

La población en niñez se encuentra distribuida en:

Figura 2.12 Redes Sociales

Nota: Nuevas tecnologías aplicadas al mejor desempeño organizacional Redes Sociales; Skype, Facebook,

Whats app, y Twitter

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

39

• Mercado Mayorista,

• Cutuglagua

• Libertad de Chillogallo

• Camal metropolitano

La población de jóvenes a más de los lugares con presencia de niñez su área de intervención

se encuentran en:

• Colegios fiscales del sur de Quito

• La Ferroviaria

• Chimbacalle

Es importante mantener un trabajo global en los niños y niñas, jóvenes y las familias es decir

su entorno general para conseguir resultados más óptimos.

Competencia

Para la ACJ, sus “Competencias”, las ONG´s amigas pasan a ser aliadas en el trabajo ya que

ambas buscan el desarrollo humano y personal de las áreas base de intervención, pero es importante

conocer el estado de las mismas ya que como es de conocimiento la falta programas puede llevar a

tomar medidas que afecten a la organización directa o indirectamente. Es por eso que es importante

tener una visión clara de la situación actual y desarrollo de las ONG que trabajan bajo las mismas

líneas que las nuestras.

2.3. F.O.D.A.

El análisis FODA es una herramienta que permite confrontar un cuadro de la situación actual

de la organización, permitiendo tener de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en

función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos formulados. El término FODA son las

siglas que conforman las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas y estas son consideradas como las variables del análisis.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

40

Figura 2.13 F.O.D.A.

Nota: La figura muestra los componentes del Análisis FODA

Entre ellas se dividen en variables internas y variables externas.

Las variables internas o análisis interno como su nombre lo dice son las que interactúan

dentro de la organización misma por su naturaleza nos permite modificar directamente las

condiciones de las mismas, estas son:

Por otro lado las variables externas son aquellas que tienen que ver con circunstancias ajenas

al manejo de la organización por lo tanto no podemos modificarlas directamente por lo tanto las

constituyen las Oportunidades y Amenazas.

Para la elaboración del FODA en el presente trabajo se realizarán una serie de matrices en

un inicio citando las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la organización

puntuando la importancia de las mismas de la siguiente manera:

• Fortalezas

• DebilidadesAnálisis

operacional

• Oportunidades

• AmenazasMacro y

Microambiente

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

41

Figura 2.14 ponderación de impacto

Nota: La tabla muestra el puntaje que se dará la evaluación FODA realizada a la ACJ Quito

Posteriormente se realizarán matrices de:

• Ofensiva Estratégica FO-DA

• Respuesta Estratégica FA

• Mejoramiento Estratégico DO

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

42

2.3.1. Matriz F.O.D.A.

Tabla 2.1 Matriz FODA Fortalezas

FORTALEZAS

IMPACTO ALTO MEDIO BAJO

FACTOR 3 2 1

1 Equipo académicamente capacitado para ejercer las

actividades a su cargo X

2 Experiencia en el campo, obtenida durante años de

activismo con las bases X

3 Tiempo de trabajo del equipo técnico en campo

efectiviza el acercamiento con las comunidades de

intervención

X

4 Diversidad y complementariedad de profesionales que

conforman el equipo técnico X

5 Directorio Joven ideales frescos y nuevos X

6 Aporte de voluntarios y voluntarias en aspectos

formativos y económicos X

7 Cumplimiento de leyes y obligaciones Fiscales X

8 Niveles administrativos efectivamente ejecutados X

9 Infraestructura suficiente y adecuada para ejecución

técnica y de campo X

10 Seriedad y puntualidad en cumplimiento de

obligaciones con las bases, y cooperantes X

El cuadro de Fortalezas, con un porcentaje total máximo de 30 puntos y mínimo de 10

puntos, y luego del análisis realizado se demuestra un resultado positivo de impacto siendo como

resultante un promedio de 27 bastante bueno en el aprovechamiento de las fortalezas con las cuales

cuenta la organización, de igual manera ninguna Fortaleza muestra un impacto de nivel 1 o nivel más

bajo, la organización debe continuar con el aprovechamiento de sus fortalezas en situaciones de crisis

institucionales.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

43

Tabla 2.2 Matriz FODA Oportunidades

OPORTUNIDADES

IMPACTO ALTO MEDIO BAJO

FACTOR 3 2 1

1 Acercamiento con ministerios y secretarías de estado

que permite trabajo conjunto X

2 Gobierno y su política de trabajo con niños y niñas X

3 Regulación de Organizaciones Sociales X

4 Menos población de intervención con mejores

condiciones programáticas X

5 Apoyo y trabajo conjunto con organizaciones sociales X

6 Programas de capacitación del estado para personal

técnico X

7 Confianza de sectores de influencia hacia la

organización X

Las Oportunidades, dentro del análisis FODA realizado a la ACJ Quito, el resultado del

impacto es de 21 puntos, como resultado muy bueno para la organización, la ACJ debe aprovechar

estas oportunidades y la coyuntura actual, ya que como fue explicado anteriormente las

oportunidades corresponden al ambiente externo institucional y por lo tanto las variables no son de

control nuestro y se debe aprovechar las oportunidades mientras estas se mantenga como tal.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

44

Tabla 2.3 Matriz FODA Debilidades

DEBILIDADES

IMPACTO ALTO MEDIO BAJO

FACTOR 3 2 1

1 Inexistencia de Planificación Estratégica X

2 Comunicación interna deficiente X

3 Falta de apropiación de Misión, Visión y Objetivos

organizacionales por parte de técnicos y voluntarios X

4 Proyectos insuficientes, falta de elaboración y

consecución de nuevos proyectos X

5 Déficit Financiero Presupuestario X

6 Inexistencia de Objetivos por área X

7 Disponibilidad de software y equipos informáticos que

proporcionen información oportuna, suficiente y

actualizada

X

Las Debilidades, luego del análisis realizado a la organización el puntaje resultante es de 17,

siendo un máximo 21 puntos y un mínimo de 7, el impacto es realmente alto lo cual es un tanto

negativo para la organización, el siguiente paso es reconocer las debilidades como tales y poner

énfasis en el mejoramiento de las mismas para dar la vuelta a las mismas y transformarlas en

fortalezas, sin descuidar claro las que ya se encuentran dentro de esa matriz.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

45

Tabla 2.4 Matriz FODA Amenazas

AMENAZAS

IMPACTO ALTO MEDIO BAJO

FACTOR 3 2 1

1 Disminución de aportes por cooperantes por cambio de

políticas internacionales X

2 Caída del precio de petróleo disminución de ingresos al

estado ecuatoriano X

3 Altos niveles de supervisión por parte del estado sobre

organizaciones sociales X

4 Políticas rigurosas para cooperación internacional en

aumento X

La matriz de Amenazas, a pesar que es la más pequeña muestra el impacto más grande y

por lo tanto más peligroso para la institución, con un puntaje máximo de 12 puntos y mínimo de 4

puntos el resultado obtenido después del análisis es de 11 puntos que es bastante alto y en caso de

amenazas de mucha afectación institucional, la organización debe poner énfasis en la gestión

tomando en cuenta estos .factores para que en un futuro estos puedan convertirse en oportunidades

para la organización

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

46

Tabla 2.5 Matriz FO Ofensiva Estratégica

INCIDENCIA

ALTO – 5

MEDIO -3

BAJO -1

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Ace

rcam

iento

con m

inis

teri

os

y s

ecre

tarí

as d

e

esta

do q

ue

per

mit

e tr

abaj

o c

onju

nto

Gobie

rno y

su p

olí

tica

de

trab

ajo c

on niñ

os

Reg

ula

ción d

e O

rgan

izac

iones

Soci

ales

Men

os

pobla

ción i

nte

rven

ción c

on m

ejore

s cp

.

Ap

oyo a

l tr

abaj

o c

on o

rgan

izac

ion

es s

oci

ales

Pro

gra

mas

de

capac

itac

ión d

el e

stad

o p

ara

per

sonal

téc

nic

o

Confi

anza

de

sect

ore

s de

infl

uen

cia

hac

ia l

a A

CJ

TO

TA

L

FORTALEZAS

Equipo académicamente

capacitado para ejercer las

actividades a su cargo

3 2 2 3 3 3 3 19

Experiencia en el campo, obtenida

durante años de activismo con las

bases

3 3 3 3 3 3 3 21

Tiempo de trabajo del equipo

técnico en campo efectiviza el

acercamiento con las

comunidades de intervención

2 2 2 1 2 2 1 12

Diversidad y complementariedad

de profesionales que conforman el

equipo técnico

3 3 2 1 2 3 3 17

Directorio Joven ideales frescos y

nuevos

2 2 2 3 3 3 1 14

Aporte de voluntarios y

voluntarias en aspectos

formativos y económicos

1 1 2 3 3 2 3 15

Cumplimiento de leyes y

obligaciones Fiscales

3 3 3 3 2 3 1 18

Niveles administrativos

efectivamente ejecutados

2 2 1 2 2 3 2 14

Infraestructura suficiente y

adecuada para ejecución técnica y

de campo

3 3 3 2 3 1 3 18

Seriedad y puntualidad en

cumplimiento de obligaciones con

las bases, y cooperantes

3 3 3 3 3 3 3 21

TOTAL 25 24 23 24 26 26 23

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

47

Tabla 2.6 Matriz DA Ofensiva Estratégica

INCIDENCIA

ALTO – 5

MEDIO -3

BAJO -1

AM

EN

AZ

AS

Dis

min

uci

ón d

e ap

ort

es p

or

coop

eran

tes

por

cam

bio

de

polí

tica

s i

nte

rnac

ional

es

Caí

da

del

pre

cio d

e pet

róle

o d

ism

inuci

ón d

e

ingre

sos

al e

stad

o e

cuat

ori

ano

Alt

os

niv

eles

de

super

vis

ión p

or

par

te d

el e

stad

o

sobre

org

aniz

acio

nes

so

cial

es

Polí

tica

s ri

guro

sas

par

a co

oper

ació

n i

nte

rnac

ion

al

en a

um

ento

TO

TA

L

DEBILIDADES

Inexistencia de Planificación Estratégica 3 1 3 3 10

Comunicación interna deficiente 3 2 3 3 11

Falta de apropiación de Misión, Visión y

Objetivos organizacionales por parte de

técnicos y voluntarios

2 1 2 2 7

Proyectos insuficientes, falta de elaboración

y consecución de nuevos proyectos

3 3 3 3 12

Déficit Financiero Presupuestario 3 3 3 3 12

Inexistencia de Objetivos por área 2 1 2 2 7

Disponibilidad de software y equipos

informáticos que proporcionen información

oportuna, suficiente y actualizada

3

1

3

3

10

TOTAL 19 12 17 19

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

48

Tabla 2.7 Matriz FA Respuesta Estratégica

INCIDENCIA

ALTO – 5

MEDIO -3

BAJO -1

AM

EN

AZ

AS

Dis

min

uci

ón d

e ap

ort

es p

or

cooper

ante

s por

cam

bio

de

polí

tica

s i

nte

rnac

ional

es

Caí

da

del

pre

cio d

e pet

róle

o d

ism

inuci

ón d

e

ingre

sos

al e

stad

o e

cuat

ori

ano

Alt

os

niv

eles

de

super

vis

ión p

or

par

te d

el e

stad

o

sobre

org

aniz

acio

nes

so

cial

es

Polí

tica

s ri

guro

sas

par

a co

oper

ació

n i

nte

rnac

ion

al

en a

um

ento

TO

TA

L

FORTALEZAS

Equipo académicamente capacitado para

ejercer las actividades a su cargo 3 2 3 3 11

Experiencia en el campo, obtenida durante

años de activismo con las bases

3 3 3 3 12

Tiempo de trabajo del equipo técnico en

campo efectiviza el acercamiento con las

comunidades de intervención

3 3 3 3 12

Diversidad y complementariedad de

profesionales que conforman el equipo técnico

2 3 2 2 9

Directorio Joven ideales frescos y nuevos 1 2 1 1 5

Aporte de voluntarios y voluntarias en

aspectos formativos y económicos

2 1 3 2 8

Cumplimiento de leyes y obligaciones Fiscales 3 2 3 3 11

Niveles administrativos efectivamente

ejecutados

1 2 1 1 5

Infraestructura suficiente y adecuada para

ejecución técnica y de campo

2 1 3 3 9

Seriedad y puntualidad en cumplimiento de

obligaciones con las bases, y cooperantes

3 2 3 3 11

TOTAL 23 21 25 24

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

49

Tabla 2.8 Matriz DO Mejoramiento Estratégico

INCIDENCIA

ALTO – 5

MEDIO -3

BAJO -1

OP

OR

TU

NID

AD

ES

Ace

rcam

iento

con m

inis

teri

os

y s

ecre

tarí

as d

e

esta

do q

ue

per

mit

e tr

abaj

o c

onju

nto

Gobie

rno y

su p

olí

tica

de

trab

ajo c

on niñ

os

y n

iñas

Reg

ula

ción d

e O

rgan

izac

iones

Soci

ales

Men

os

pobla

ción d

e in

terv

enci

ón c

on m

ejore

s

condic

iones

pro

gra

mát

icas

Apoyo a

tra

baj

o c

onju

nto

con o

rgan

izac

iones

soci

ales

Pro

gra

mas

de

capac

itac

ión d

el e

stad

o p

ara

per

sonal

téc

nic

o

Confi

anza

de

sect

ore

s de

infl

uen

cia

hac

ia l

a A

CJ

TO

TA

L

DEBILIDADES

Inexistencia de

Planificación Estratégica

3 3 3 2 1 2 1 15

Comunicación interna

deficiente

3 3 3 2 1 2 1 15

Falta de apropiación de

Misión, Visión y Objetivos

organizacionales por parte

de técnicos y voluntarios

2

2

2

3

3

2

3

17

Proyectos insuficientes,

falta de elaboración y

consecución de nuevos

proyectos

2

2

2

1

3

3

3

16

Déficit Financiero

Presupuestario

2 2 2 3 3 3 1 16

Inexistencia de Objetivos

por área

3 3 3 3 3 2 2 19

Disponibilidad de software

y equipos informáticos que

proporcionen información

oportuna, suficiente y

actualizada

3

3

3

2

2

2

1

16

TOTAL 18 18 18 16 16 16 12

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

50

CAPITULO III

3. MARCO TEÓRICO

3.1. CONTROL INTERNO

Para definir el control interno podemos tomar en consideración algunos autores y sus

definiciones del mismo, como por ejemplo;

(Arens, 2007) Define el control interno como “las políticas y procedimientos diseñados para

proporcionar una seguridad razonable a la administración de que la compañía va a cumplir con sus

objetivos y metas”

Después de tomar en cuenta los conceptos de los autores podemos concluir con que el

Control interno no es sino el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros,

procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y directivos

de la organización así como el personal técnico responsable de la ejecución y marcha organizacional,

con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectarían a la organización dentro del área de

ejecución o a su vez en su conjunto. Para la Asociación Cristiana de Jóvenes Filial Quito al

encontrarse en proceso de desvinculación de la Matriz ACJ Ecuador, y encontrándose prácticamente

iniciando sus actividades cuenta con desventajas sustanciales su proceso de control interno es débil.

El control interno se puede clasificar por las siguientes clases;

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

51

Figura 3.1 Clasificación del control interno

Nota: En la figura se observa la clasificación del control interno por su función, ubicación y acción dentro de

la auditoría.

Por su función se divide en control administrativo y contable, el control administrativo hace

referencia al plan organizacional y a los procedimientos relacionados con las operaciones que

cumplen las políticas institucionales, estos procedimientos tienen relación indirecta con los registros

financieros. Su importancia se refleja en las decisiones de directorio, una vez realizados los análisis

evaluativos de las operaciones y las ejecuciones de las mismas realizadas por el personal.

A pesar de haberse nombrado el plan organizacional el control administrativo no se limita

únicamente a este se asocia por lo tanto a los objetivos organizacionales y sirve de punto de partida

para el control contable.

El Control Contable, por su parte hace referencia al plan económico de la empresa, la

metodología y procedimientos utilizados por la organización para proteger sus activos y la

confiablidad de un sistema de registro contable y financiero que garantice la veracidad de la

información. El control contable debe brindar una seguridad razonable de que las operaciones:

• Se ejecuten con las autorizaciones y revisiones pertinentes.

• Se encuentren registrados conforme a las Normas Internacionales de Información

Financiera (NIIFS)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

52

Por su ubicación se clasifican en control interno y control externo.

El control Interno, es ejecutado por personal de la misma organización y busca la eficacia en

los procedimientos y la disminución del riesgo, entre mayor eficacia del control interno se reducen

los problemas organizativos.

El Control Externo, por su parte es realizado por una firma autorizada, en el caso de que la

empresa cuente con un sólido control interno no sería necesario otro tipo de control, pero es saludable

para la misma que personal externo realice una evaluación alterna ya que sus recomendaciones

podrían tener mayor efectividad ya que no tienen ninguna relación con el personal de la organización.

Por su acción, el control se clasifica en control previo, concurrente y posterior.

El Control Previo, como su nombre lo indica es aquel que se ejecuta con anterioridad a la

acción administrativa para mejorar sus efectos y minorar los errores en los mismos. Este control es

ejecutado por los altos niveles organizativos, en el caso de la asociación objeto de estudio serian el

personal de Coordinación y Directorio.

El Control Concurrente, es aquel que se efectúa durante la acción administrativa, este control

es efectuado por todo el personal técnico de la organización responsable de las ejecuciones de los

mismos es decir coordinadores de área y promotores inclusive el equipo de voluntarios en su calidad

de Socios Básicos, y.

El Control Posterior, es el que se lo ejecuta una vez concluido el acto administrativo, este

evalúa el proceso en su conjunto y muestra los posibles errores que a pesar de sus dos controles

anteriores se pueden seguir dando, y busca la mejor solución para evitarlos en el futuro, este control

lo efectúa la administración de la organización es decir el Directorio conjuntamente con la

coordinación de la ACJ Quito.

3.1.1. Métodos de Evaluación

Los métodos de control interno hacen referencia a las formas existentes y aplicables para la

evaluación del mismo control, existen tres de ellos y son:

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

53

Figura 3.2 Método de evaluación del C.I.

Nota: Los métodos de evaluación del control interno, las explicaciones se emitirán posteriormente.

3.1.1.1. Método de Cuestionario

Como su nombre lo dice este método consiste en elaborar cuestionarios con base a preguntas

que deben ser contestadas por el equipo técnico y voluntarios responsables de las actividades de la

organización en sus distintas áreas bajo examen. Las preguntas son formuladas de tal forma que la

respuesta afirmativa indique una debilidad o un aspecto no muy confiable. Normalmente, el auditor

obtiene las respuestas de los involucrados mediante una entrevista tratando de obtener la mayor

evidencia. Se debe obtener los resultados y otras pruebas por medios de procedimientos alternativos

que permitan determinar si realmente se llevan a la práctica los procedimientos que la empresa tiene

previstos. La aplicación de cuestionario permite servir de guía para el re levantamiento y la

determinación de las áreas críticas de una manera uniforme.

Las preguntas del cuestionario sobre control interno deben ser formuladas de manera que la

respuesta sea “si” o “no “o a su vez “n/a” en el caso de no ser aplicable. Sin embargo, algunas

preguntas, por su naturaleza requieren observaciones con más detalle para esto se procederá a dejar

el espacio suficiente. Las preguntas deben seguir un orden lógico y definido.

Los auditores deben seleccionar los distintos cuestionarios previamente impresos, aplicables

a la entidad, agregando cualquier otra pregunta considerando sea pertinente.

Es posible que el personal responda de una manera favorable a la organización a las

preguntas sobre el control interno, y posiblemente no todas pueden ser respondidas con franqueza.

Por lo tanto, es necesario determinar si las respuestas favorables se aplican en la práctica, sin confiar

completamente en las respuestas. La correcta aplicación de los cuestionarios de control interno,

consiste en una combinación de entrevistas y observaciones; por lo tanto, es esencial que se entiendan

con claridad el propósito de las preguntas del cuestionario.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

54

Al utilizar el método de cuestionario se debe considerar:

• Elaborar previamente una relación de preguntas sobre los aspectos básicos de las

normas, procesos, procedimientos u operaciones a investigar y a continuación se procede a obtener

las respuestas a las preguntas.

• Formular las preguntas de tal forma que una respuesta negativa advierta debilidades

en el control interno.

• Las preguntas son las herramientas principales de una entrevista.

• Las preguntas se inician por lo general, hasta lo específico y deben ser secuenciales

y lógicas.

• Las preguntas deben ser cortas, precisas y de fácil comprensión.

Los cuestionarios que serán aplicados a la ACJ Quito Son los siguientes.

Para personas del equipo técnico;

Entre los principales beneficios que podemos obtener empleando este método se pueden

indicar los siguientes;

• La información se obtiene por fuente directa del personal encuestado.

• Al ser las respuestas afirmativas o negativas, las respuestas no dan lugar a malas

interpretaciones de las mismas.

• Se obtiene información precisa del tema al cual nos encontramos analizándolo.

Entre sus desventajas podemos señalar las siguientes;

• Sin la suficiente experiencia en elaboración de cuestionarios se pueden olvidar

preguntas sustanciales para la obtención de la información necesaria.

El siguiente grafico representa el modelo de un cuestionario de control interno con las partes

que lo componen:

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

55

Figura 3.3 Cuestionario de Control Interno

Nota: La figura indica un ejemplo de las partes que conforman o debe contener un cuestionario para la

evaluación del Control Interno.

3.1.1.2. Método Narrativo

El método Narrativo o descriptivo, es la descripción detallada de los procedimientos más

importantes y las características del sistema de Control Interno para las distintivas áreas clasificadas

por actividades o proyectos, mencionando los registros y formularios que intervienen en el proceso.

Las descripciones narrativas consisten en presentar en forma de relato, las actividades de la entidad

en su conjunto o por alguna área específica, indican las secuencias de cada operación, las personas

técnicos y voluntarios que participan, los informes que resultan de cada procedimiento y volcado

todo en forma de una descripción simple, sin utilizar gráficos.

Es importante el lenguaje a emplear y la forma de trasladar el conocimiento adquirido a los

papeles de trabajo, de una manera que no resulte engorroso en entendimiento de la descripción vertida

en un lenguaje claro y comprensible.

Este método de descripciones narrativas o cuestionarios descriptivos, se compone de una

serie de preguntas; las respuestas describen aspectos significativos de los diferentes controles que

funcionan en una entidad, incluyendo los límites de autoridad, de tal manera que evidencien los

controles, procedimientos y formularios utilizados, la cantidad de ejemplares, dependencias, forma

de archivo y la presencia de las operaciones que se realizan.

Entre los principales beneficios de método narrativo podemos indicar los siguientes;

• Se obtiene basta información sobre el encuestado.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

56

• Es factible agregar preguntas que surjan en el momento del interrogatorio por algo

que haya dicho el entrevistado y que de valor agregado a la consecución de información...

Entre sus desventajas podemos señalar las siguientes;

• Es posible que se distorsione lo que el interlocutor quiso decir si no se tiene el

cuidado debido al momento de la transcripción.

• La información puede variar y tomar rumbos ajenos a los que inicialmente se

esperaba para conseguir la información.

A continuación se presenta un ejemplo del método narrativo con sus partes que lo componen:

Figura 3.4 Narrativa del Control Interno

Nota: Ejemplo de un papel de trabajo correspondiente a una narrativa de control interno.

3.1.1.3. Método Gráfico

Este método es también conocido como método de flujo diagramación, o de flujogramas y

busca simplificar el entendimiento de la estructura organizativa de un área, departamento, actividad

o proceso, mediante el uso de figuras que ocularmente sea mucho más entendible para quien se

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

57

encuentre leyendo el resultado obtenido de los mismos, entre sus principales beneficios se

encuentran:

• Identificar la existencia o ausencia de controles financieros y operativos.

• Permite a su lector identificar de manera clara los procesos y su interacción.

• Identifican las desviaciones de procedimientos.

• simplifica la comprensión de procesos

En el diagrama de flujo se debe representar gráficamente los procedimientos y actividades

de una manera cronológica y con sus respectivos vínculos con otros departamentos y actividades. La

información que debe formar parte de este diagrama son:

Inicio del proceso.

Secuencia de las actividades.;

División de funciones interdepartamentales;

Secuencia de las operaciones;

Secuencia de flujo de documentación;

Personal responsable del control y de ejecución de tareas; etc.

El fin de este método es simplificar mediante el grafico la comprensión de procesos y

actividades así como responsables de ejecución, custodia y control de los mismos.

Es necesario tener en cuenta para la elaboración de los flujogramas lo siguiente:

Las acciones deben estar registradas en orden cronológico.

Describir los documentos que tengan incidencia contable.

identificar los documentos y procesos que tengan relación con otros departamentos

y unirlos mediante nexos conectores.

Considerar el cargo y personal responsable de los mismos...

La información con la cual se realizan los flujogramas se obtienen mediante entrevistas con

el personal y equipo técnico, y en algunos casos se realizaran conjuntamente con estos para garantizar

la veracidad de los mismos.

Para la elaboración, aplicación y lectura de un diagrama de flujo es fundamental tener un

conocimiento previo de la simbología a utilizarse para la elaboración de los mismos, aunque no es

obligatorio utilizar un estilo de simbología y cada auditor puede utilizar lo que a su criterio considere

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

58

mejor, existe de manera general una simbología que en su mayoría es utilizada y que también en este

estudio se tendrá en consideración.

Los símbolos a utilizarse serán los que se presentan a continuación:

Inicio – Finalización.- Las dos líneas paralelas unidas en

los bordes por dos líneas curvas representan el inicio de la actividad

o proceso, aparece dos veces en la flujo diagramación, es decir se

iniciara con este símbolo y dentro se escribirá el nombre

correspondiente al proceso y al concluir el flujograma se vuelve a

insertar el símbolo con la palabra Fin.

Operación.- El rectángulo representa una actividad o

proceso, dentro del flujo pueden existir varias actividades, en el

interior del símbolo debe explicarse de manera corta la operación y

debe mantener un orden numérico de las secuencias operacionales

que se encuentren dentro del mismo flujo.

Frecuencia de tiempo.- en actividades donde se necesite un

periodo de tiempo considerable se representa con esta figura, dentro

de la cual se debe especificar el tiempo de duración y resultado

esperado a obtener después de transcurrido el tiempo.

Conector externo.- representa la relación de una

información entre flujogramas. Únicamente se utiliza en la

necesidad de interrelacionar procesos indicando en los recuadros el

proceso del cual viene el número de operación.

Demora.- En procesos donde existan demoras en las

actividades o parte de la misma se representa mediante esta

simbología, dentro de la misma se debe especificar de manera

concisa el porqué de la misma.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

59

Archivo transitorio.- Representa el almacenamiento de

información bajo diversas situaciones; (T) Temporal, (P)

Permanente, o (X) Destrucción. Las letras o números deben

escribirse dentro del símbolo.

Decisión.- en actividades donde sea necesaria una toma de

decisión se representara mediante este símbolo que tendrá la

posibilidad de respuesta afirmativa o negativa y las consecuencias

de las mismas.

Documento.- Representa el elemento portador de la

información, originado o recibido en el sistema. Debe graficarse el

número de copias del documento e identificar su nombre.

Conector de página.- sirve para relacionar dos partes

dentro del mismo documento, sirve de nexo entre la hoja uno con la

hoja dos o en el caso de existir información lateral dentro del mismo

documento en otra hoja, en el símbolo se escribe el mismo código

enlazador puede ser numérico o alfabético, tanto en la página final

como en la parte inicial de la siguiente.

Técnicas de diagramación, para utilizar correctamente los símbolos, se debe tener en

cuenta las técnicas mayormente adecuadas para la representación, las mismas se describen a

continuación:

La dirección del diseño será horizontal, sin embargo, se utiliza el sentido horizontal

cuando el desarrollo del proceso determina un pase a otra área o persona, o en sentido ascendente

para retroceder en el procedimiento y para pases a otra unidad funcional.

Las unidades administrativas o personas se encuadran en las columnas que

correspondan a la unidad involucrada.

Para traslado o toma de información se usan líneas rectas, indicándose el sentido de

las flechas.

Las acciones conjuntas se representan con doble línea de traslado.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

60

En el caso de ser necesario la técnica de flujodiagramación permite realizar gráficos cotos o

llamados de resumen que como su nombre lo indica minimizan el tamaño de un flujograma para que

este sea más comprensible y fácil de leerlo para cualquier persona que sea de su interés.

A continuación el ejemplo de flujograma con sus partes que lo componen:

Figura 3.5 Flujograma de Control Interno

Nota: Ejemplo de diagrama de flujo para evaluar el control interno.

3.1.2. Sistemas de Control Interno

El control interno fue creado para medir y evitar riesgos organizacionales, y con el pasar del

tiempo han venido evolucionando los sistemas creados para este tipo de evaluaciones, se han creado

diferentes sistemas o modelos entre los cuales se nombra los siguientes;

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

61

Figura 3.6 Sistemas o modelos de Control Interno

Nota: Principales sistemas de evaluación de control interno aplicados regularmente en la auditoría

3.1.2.1. COSO I

Este sistema COSO llamado así por sus siglas en inglés (Committee of Sponsoring

Organizations) fue creado en los Estados Unidos por cinco de las organizaciones financieras

profesionales más representativas de este país en el año de 1992, estas organizaciones son:

(Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2015)

1. American Accounting Asociation (AAA)

2. American Institute of Certified Public Accounting (AICPA)

3. Financial Executive Institute (FEI)

4. Institute of Internal Auditors (IIA)

5. Institute of Management Accountants (IMA)

Es uno de los sistemas más aceptados por las organizaciones por su estructura completa

departamentada, de él se derivan el resto de sistemas y a pesar de haber sido detalladamente mejor

trabajado en otros sistemas su estructura es tan buena al punto que en la actualidad continúa siendo

utilizado en evaluaciones del control interno.

Este sistema se basa en 5 componentes los mismos que se explica a continuación;

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

62

Figura 3.7 Componentes del COSO 1

Nota: Componentes del control interno determinados por el sistema COSO 1 para la evaluación del mismo

Ambiente de Control, Es en esencia el principal elemento sobre el cual se sustenta o actúan

los otros cuatro componentes e indispensable, a su vez, para la realización de los propios objetivos

de control.

El ambiente de control define al conjunto de circunstancias que enmarcan el accionar de la

organización desde la perspectiva del control interno y que son por lo tanto determinantes del grado

en que los principios de este último imperan sobre las conductas y los procedimientos

organizacionales.

Es, fundamentalmente, consecuencia de la actitud asumida por la Asamblea, Directorio y por

carácter reflejo, los demás agentes con relación a la importancia del control interno y su incidencia

sobre las actividades y resultados.

Fija el tono de la organización y, sobre todo, provee disciplina a través de la influencia que

ejerce sobre el comportamiento del personal técnico y voluntario en su conjunto y constituye el

andamiaje para el desarrollo de las acciones y de allí deviene su trascendencia, pues como conjunción

de medios, operadores y reglas previamente definidas, traduce la influencia colectiva de varios

factores en el movimiento, fortalecimiento o debilitamiento de políticas y procedimientos efectivos

en una organización.

Los principales factores del ambiente de control son:

• Filosofía y estilo de dirección de directorio y coordinación de la filial.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

63

• La estructura, el plan organizacional, los reglamentos y los manuales de

procedimiento.

• La integridad, los valores éticos, la competencia profesional y el compromiso de

todos los componentes de la organización, así como su adhesión a las políticas y objetivos

establecidos.

• Las formas de asignación de responsabilidades y de admisión y desarrollo de

personal técnico

• Funciones y grados de vinculación del voluntariado con las actividades y tomas de

decisiones organizativas.

• El grado de documentación de políticas y decisiones, y de fortalecimiento de

programas que contengan metas, objetivos e indicadores de rendimiento.

El ambiente de control reinante será tan bueno, regular o malo como lo sean los factores que

lo determinan. El mayor o menor grado de desarrollo y excelencia de éstos hará, en ese mismo orden,

a la fortaleza o debilidad del ambiente que generan y consecuentemente al tono de la organización.

Evaluación de Riesgos, es la identificación y análisis de riesgo relevantes para el logro de

los objetivos y la base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser manejados. Así mismo,

se refiere a los mecanismos necesarios para identificar y manejar riesgos específicos asociados con

los cambios, tanto los que influyen en el entorno de la organización como en el interior de la misma.

Los objetivos principal, y específicos, así como los de proyectos y por áreas constituyen la

base sobre la cual serán identificados y analizados los factores de riesgo que amenazan su oportuno

cumplimiento.

La evaluación de los riesgos debe ser una responsabilidad ineludible para todos los niveles

que se encuentran involucrados en el logro de los objetivos. Esta actividad de autoevaluación debe

ser revisada por los autores para asegurar que tanto el objetivo, enfoque, alcance y procedimiento

hayan sido apropiadamente llevados a cabo.

A través de la investigación y análisis de los riesgos relevantes y el punto hasta el cual el

control vigente los neutraliza se evalúa la vulnerabilidad del sistema. Para ello debe adquirirse un

conocimiento práctico de la entidad y sus componentes de manera de identificar los puntos débiles,

enfocando los riesgos tanto a nivel de la organización (internos y externos) como de la actividad.

Una vez identificados, el análisis de los riesgos incluirá:

• Una estimación de su importancia / trascendencia.

• Una evaluación de la probabilidad / frecuencia.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

64

• Una definición del modo en que habrán de manejarse.

Actividades de Control, son aquellas que realizan directorio y la coordinación de la ACJ

Quito, así como responsables de áreas pasa cumplir diariamente con las actividades asignadas.

Las actividades de control se ejecutan en todos los niveles de la organización y en cada una

de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de riesgos según lo expresado en

el punto anterior; conociendo los riesgos, se disponen los controles destinados a evitarlos o

minimizarlos, los cuales pueden agruparse en tres categorías, según el objetivo de la entidad con el

que estén relacionados:

• Las actividades

• La confiabilidad de la información económica

• El cumplimiento de leyes y objetivos

Estas actividades están expresadas en las políticas, sistemas y procedimientos. Las

actividades de control tienen distintas características: pueden ser manuales o computarizadas,

administrativas u operacionales, generales o específicas, preventivas o directivas.

Como ejemplo de actividades de control se mencionan los siguientes:

• Análisis efectuados por la dirección.

• Seguimiento y revisión por parte de los responsables de las diversas áreas, funciones

y actividades, así como el coordinador de la organización.

• Comprobación de las transacciones en cuanto a su exactitud, totalidad, y autorización

pertinente: aprobaciones, revisiones, cotejos, recálcalos, análisis de consistencia.

• Controles físicos patrimoniales: arqueos, conciliaciones, recuentos.

• Dispositivos de seguridad para restringir el acceso a los activos y registros.

• Segregación de funciones.

• Aplicación de indicaciones de rendimiento.

Información y Comunicación, para poder controlar una entidad y tomar decisiones

correctas respecto a la obtención, uso y aplicación de los recursos, es necesario disponer de la

información adecuada y oportuna.

La información pertinente debe ser identificada, capturada y comunicada al personal en la

forma y dentro del tiempo indicado que le permita cumplir con sus responsabilidades. Todo el

personal debe recibir un mensaje claro de la coordinación sobre sus responsabilidades de control.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

65

También debe atender su propia participación en el sistema de control, así como la forma en que las

actividades individuales se relacionan con el trabajo de otros. Así mismo, debe contarse con los

medios para comunicar información relevante hacia mandos superiores, así como entidades externas.

La comunicación a todos los niveles de la organización debe existir adecuados canales para

que el personal conozca sus responsabilidades sobre el control de sus actividades. Estos canales

deben comunicar los aspectos relevantes del sistema de control interno, la información indispensable

para el coordinador y directorio, así como los hechos críticos para el personal encargado de realizar

las operaciones críticas.

Los canales de comunicación con el exterior, son el medio a través del cual se obtiene o

proporciona información relativa a usuarios, proveedores y contratistas, partners entre otros. Así

mismo, son necesarios para proporcionar información a las entidades de vigilancia y control sobre

las operaciones de la entidad inclusive sobre el funcionamiento de su sistema de control.

Supervisión y Monitoreo, en general, los sistemas de control están diseñados para operar

en determinadas circunstancias. Claro está que para ello se tomaron en consideración los objetivos,

riesgos y las limitaciones inherentes al control: sin embargo, las condiciones evolucionan tanto para

factores externos como internos, provocando con ello que los controles pierdan su eficacia.

La evaluación debe concluir a la identificación de los controles débiles insuficientes o

innecesarios, para promover con el apoyo decidido de la coordinación, su robustecimiento e

implantación. Esta evaluación puede llevarse a cabo de tres maneras; durante la realización de las

actividades cotidianas en los distintos niveles de la organización, de manera separada por personas

que no es el responsable directo de la ejecución de las actividades (incluidas las de control) y

mediante la combinación de las dos formas anteriores.

3.1.2.2. Sistema COSO II o ERM

El sistema COSO II es también nombrado como ERM (Enterprise Risk Management), fue

creado por las mismas organizaciones estadounidenses que el COSO I, con el propósito de realizar

un análisis más a fondo de la organización y detallar de manera minuciosa sus componentes que en

este sistema a más de continuar con los del COSO I aumenta tres componentes.

Este sistema busca optimizar la gestión de las actividades y minimizar el riesgo corporativo.

La administración de riesgo corporativo identifica los riesgos potenciales que pueden afectar la

organización, y busca tomar decisiones oportunas por parte de directivo y personal de alto nivel

jerárquico en la organización, mejorando sus estrategias en todo nivel organizativo, con la finalidad

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

66

de la consecución de objetivos, manteniendo los riesgos empresariales en un nivel aceptable. Este

sistema toma en cuenta los objetivos bajo las siguientes categorías;

Figura 3.8 Categoría de los objetivos de C.I. según COSO 2 o ERM

Nota: El COSO II o ERM busca minimizar los riesgos en base a los objetivos para mejorar la gestión, el

cuadro demuestra la clasificación de estos objetivos.

Estratégicos.- son objetivos de alto nivel que mantiene relación con la misión

organizacional.

Operativos.- aquellos objetivos que se alinean con la efectividad y eficiencia de los recursos

organizacionales.

Reporte.- los objeticos que demuestran confiabilidad en los reportes obtenidos.

Cumplimiento.- los objeticos que se relacionan con el cumplimiento de las leyes y

reglamentos que se aplican a la organización.

Componentes:

Como fue anteriormente mencionado los componentes del COSO ERM son conformados

por tres más que en el COSO I es decir son ocho componentes como se los representa en el grafico

tradicional que representa este sistema continuación;

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

67

Figura 3.9 Componentes del C.I. según COSO II o ERM

Nota: La figura muestra el cuadro representativo de los componentes del control interno según coso II ERM,

componentes y subcomponentes que interactúan entre sí. En, COSO Enterprise Risk Management

Framework, www.accaglobal.com,2015

El Ambiente Interno, es la visión integral de la organización y el involucramiento

de del personal que la conforman, la responsabilidad en la ejecución de las actividades, su

comportamiento ético y el involucramiento de los mismos en la consecución de los objetivos. Es la

Base inicial de los componentes ya que sustenta la evaluación interna de los riesgos y define las

actividades de control.

El ambiente interno o ambiente de control define el conjunto de circunstancias en la

organización desde la perspectiva de un control interno y por lo tanto la relación entre los principios

organizacionales y la correcta elección de los mismos. Dentro del ambiente interno podemos

encontrar factores que en el intervienen y estos son;

• Filosofía de la gestión de riesgo

• Cultura de riesgo

• Consejo de administración y dirección

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

68

• Integridad y valores éticos

• Compromiso de competencia

• Estructura organizativa

• Asignación de autoridades y responsabilidades

• Políticas y prácticas en materia de recursos humanos.

Establecimiento de objetivos, al establecer objetivos para la evaluación del control interno

se debe establecer conjuntamente el riesgo aceptado y la tolerancia del riesgo de los mismos, para

orientar los niveles de tolerancia para la consecución de los mismos, estos objetivos deben ser:

objetivos estratégicos y objetivos relacionados

Los Objetivos estratégicos, son aquellos objetivos que están alineados con la misión y visión

organizacional y reflejan las estrategias gerenciales o de dirección para generar valor en las

actividades de interés.

Los objetivos relacionados, deben estar alineados con la estrategia seleccionada y con el

nivel de riesgo deseado se categorizan en:

1. Operativos

2. Confiabilidad de la información

3. Cumplimiento

Evaluación de riesgos, este componente analiza los riesgos significativos e intenta

neutralizarlos y minimizar el impacto en caso de que estos sucedan, con la intención del logro

eficiente de los objetivos planteados.

De la misma manera es importante tener presente la aceptación del riesgo que la organización

se encuentra dispuesta a soportar y la tolerancia de cambio a los mismos.

El Riesgo Aceptado, hace referencia a las actividades que a pesar de las medidas de control

utilizadas representarían un riesgo y la organización puede aceptar este sin implicar mayores efectos

para la misma.

La Tolerancia al Riesgo, una vez establecido el riesgo aceptable es preciso establecer de la

misma manera un aumento en la desviación del riesgo, para que a pesar de estas la consecución del

objetivo sea efectiva. Al establecerse la tolerancia al riesgo la Dirección establece la importancia

relativa de los objetivos relacionados.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

69

Respuesta al riesgo, una vez obtenidos los riesgos la dirección procede a evaluar las posibles

soluciones que aplicarían en caso de que se presente el riesgo, una vez tomados los resultados se

obtiene como resultado el riesgo residual que debe ir alineado con la tolerancia al riesgo

anteriormente especificado.

Actividades de control, en este componente se establecerán los procedimientos o

lineamientos determinados por la Dirección, una vez que se hayan evaluado los riesgos y entablado

las soluciones a las mismas, de igual manera con el objetivo de minorar los riesgos que impiden la

consecución de objetivos. Estos procedimientos deberán ser aplicados por todo el personal de la

organización, este componente propone además la elaboración de mapas de riesgos para las

diferentes áreas de la organización.

Información y comunicación, el mantener informado del avance y evolución de los

procesos y actividades en períodos de tiempo específicos, es una actividad de vital importancia para

el fin conjunto de una organización, la comunicación es el medio por el cual se mantiene la conexión,

interinstitucional, ayuda a mantener el control de actividades y responsabilidades del personal, y

facilita el trabajo en conjunto de la organización.

Esta comunicación no mantiene únicamente información interna generada por la

organización sino también toda aquella información que provenga del exterior pero que pueda aportar

al mejoramiento organizacional y a la consecución de nuestros objetivos.

Monitoreo, el ultimo componente del COSO ERM es el monitoreo o también conocido

como supervisión, en el la dirección evalúa el proceso y avance de las operaciones, de esta manera

se puede ir detectando errores de manera oportuna y brindándoles una pronta solución.

3.1.2.3. COSO III

Tras veinte años de aplicación del COSO a nivel mundial el Committe of Sponsories

Organizations manteniendo presente la complejidad en la evolución organizacional y global en las

empresas e instituciones en el mundo actualizaron el modelo COSO en mayo del 2013, presentando

su nuevo estudio y evaluación del sistema COSO nombrado "COSO III o 2013" y manteniendo como

título del mismo "La Integridad y los valores éticos de las organizaciones" todo con la finalidad de

obtener una mayor transparencia, objetividad y responsabilidad en la evaluación del Control Interno

Organizativo y que las decisiones que sean tomados por parte del organismo decisorio de las

empresas obtengan un mayor sustento en el cual basar las mismas y estas tengan mayor efectividad.

El COSO III representa una versión más actualizada del Control Interno - Marco Integrado

mismo que a su vez procura que mediante la aplicación de este marco se obtengan de una manera

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

70

eficiente y efectiva los objetivos organizacionales, reduciendo de manera significativa los riesgos y

adaptando a la organización a sus nuevos cambios internos y externos a los que podría estar expuesta

la organización.

En cierto aspecto el COSO 2013 mantiene algunos elementos que han sido considerados

provechosos de modelos anteriores, inclusive mantiene sin cambios sus 5 componentes con los

cuales se presenta el modelo de COSO I, pero en esta ocasión especificando principios para cada uno

de ellos que en su versión original se encontraban explícitos y encontrándose enfoques para cada uno

de ellos, buscando mejorar el entendimiento y la claridad de los mismos para los profesionales que

diseñan un sistema de control interno.

Este marco proporciona beneficios tanto a nivel interno en los niveles de dirección y decisión

con para el nivel externo los grupos de interés que tengan relación o interés en el control interno que

mantenga dicha organización.

El Instituto de auditores internos de España en el resumen ejecutivo que realizan traduciendo

el COSO 2013 al español determina los siguientes puntos de beneficios que este modelo proporciona:

Para la dirección y el consejo.

• Un medio para aplicar el control interno a cualquier tipo de entidad, independiente ente del

sector o estructura jurídica, a nivel de entidad, división, unidad operativa o función.

• Un enfoque basado en principios que proporcionan flexibilidad y permite el uso del criterio

profesional a la hora de diseñar, implementar y desarrollar el control interno. Se trata de principios

que se pueden aplicar a nivel de entidad, a nivel operativo y a nivel funcional.

• Requisitos para un sistema de control interno efectivo, considerando los componentes y

principios existentes, cómo funcionan y cómo interactúan dichos componentes durante su

funcionamiento.

• Un método para identificar y analizar los riesgos, desarrollar y gestionar respuestas

adecuadas a dichos riesgos dentro de unos niveles aceptables y con un mayor enfoque sobre las

medidas anti-fraude.

• Una oportunidad para ampliar el alcance del control interno más allá de la información

financiera, a otras formas de presentación de información, operaciones y objetivos de cumplimiento.

• Una oportunidad para eliminar controles ineficientes, redundantes o inefectivos que

proporcionen un valor mínimo en la reducción de riesgos para la consecución de los objetivos de la

entidad. (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2015)

Y para los grupos de interés externo de las entidades;

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

71

• "Mayor confianza en la supervisión efectuada por el consejo sobre los sistemas de control

interno.

• Mayor confianza respecto al cumplimiento de los objetivos de la entidad.

• Mayor confianza en la capacidad de la organización para identificar, analizar y responder a

los riesgos y los cambios que se produzcan en el entorno operativo y de negocio.

• Mayor comprensión de la necesidad de un sistema de control interno efectivo.

• Mejor entendimiento de que, mediante la aplicación de un criterio profesional oportuno, la

dirección puede eliminar controles no efectivos, redundantes o ineficientes." (Committee of

Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2015)

Objetivos.- el marco del COSO 2013 plantea tres categorías en las cuales centrar los

objetivos del Control Interno.

Objetivos Operativos, son aquellos que tienen que ver con la eficacia y efectividad en las

operaciones institucionales, y se incluyen en estos objetivos los que hagan referencia al rendimiento

financiero, como a los de protección de activos.

Figura 3.10 Objetivos de C.I. según COSO III

Nota: Clasificación de los objetivos organizacionales según COSO III.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

72

Objetivos de Información, "Hacen referencia a la información financiera y no financiera

interna y externa y pueden abarcar aspectos de confiabilidad, oportunidad, transparencia, u otros

conceptos establecidos por los reguladores, organismos reconocidos o políticas de la propia entidad."

(Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2015)

Objetivos de cumplimiento, son aquellos objetivos que tienen relación con las leyes,

políticas y procedimientos internas y externas en las cuales basa su accionar la organización.

Componentes del COSO III

Como se ha explicado anteriormente los componentes que se presentan en este marco son

iguales a los del COSO I - Marco Referencial, el mismo que se representa bajo la siguiente figura

del cubo tradicional del COSO;

Figura 3.11 Componentes del Control Interno Según COSO III

Nota: Cubo de componentes y subcomponentes del control interno mediante el modelo COSO III para la

evaluación del control. En “Actualización Marco Integrado de Control Interno”, www.vhgconsulting.com,

2015

Cada componente se encuentra especificado por Principios que facilitan la comprensión del

mismo, en su conjunto forman 17 principios y se encuentran clasificados de la siguiente manera:

tomado de (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2015)

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

73

Tabla 3.1 Componentes y principios COSO III

COMPONENTES Y PRINCIPIOS SEGUN COSO III

Componente Principio

Entorno de Control

1.- Demostrar compromiso en la integridad y valores éticos.

2.- Ejercicios de supervisión de responsabilidades.

3.- Establecimiento de estructuras, autoridades y

responsabilidades

4.- Compromisos y competencias demostrables

5.- Definición de responsabilidades.

Evaluación de Riesgos

6.-Fijacion de objetivos adecuados y oportunos.

7.-Identificacion y análisis del riesgo.

8.- Valoración de los riesgos

9.- Identificación y análisis de los cambios significativos.

Control de Actividades

10.- Selección y desarrollo de las Actividades de Control.

11.- Selección y desarrollo de los controles generales sobre las

tecnologías

12.- despliegue de actividades de políticas y procedimientos.

Información y Comunicación

13.- Usos relevantes de información

14.- Comunicación Interna

15.- Comunicación Externa

Monitoreo

16.- Conduce evaluaciones continuas y/o independientes

17.- Evalúa y comunica deficiencias.

3.1.2.4. MICIL

En el año de 1999 en Centroamérica se recomienda la creación de un modelo de control

interno que se adapte a las necesidades y realidades de Latinoamérica. La Asociación Interamericana

de Contabilidad (AIC) en conjunto con la Federación Latinoamericana de Auditores Internos (FLAI),

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

74

realizan el nuevo modelo teniendo como base la estructura del COSO obteniendo como resultado el

Marco Integrado de Control Interno para Latinoamérica (MICIL).

Cada componente contiene factores que lo componen y como en el gráfico se puede apreciar

el factor “Información y Comunicación” juega un papel fundamental dentro de los componentes ya

que es dinámico y mantiene relación con todos ellos ya que se encuentra presente en todo el proceso

de control interno.

Ambiente de control

El Ambiente de control al igual que en el marco COSO hace referencia al entorno

organizacional, y los enfoques son los que se presenta son los siguientes:

La integridad y los valores éticos hacen referencia al comportamiento del individuo moral y

personal dentro de la organización, así como su demostración de costumbres y valores.

La estructura organizativa refleja el cómo se encuentra la organización estructurada de

manera jerárquica con actividades y responsabilidades.

Una vez conocida la estructura organizativa se debe presentar a más a fondo las autoridades

asignadas y las responsabilidades asumidas por cada uno del personal humano que aporta al

desarrollo de la organización.

Ambiente de control

Integridad y valores éticos

Estructura organizativa

Autoridad asignada y responsabilidad asumida

Administracion de recursos Humanos

Competencia profesional y evaluacion de desempeño individual

Filosofía y estilo de la dirección

Consejos de Administracion y comités

Rendicion de cuentas y transparencia

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

75

Es fundamental mantener un control sobre la Administración del recurso humano para

potenciar sus habilidades y obtener resultados eficaces de cada uno de ellos, y de igual manera

conocer sus necesidades para aportan en medida de lo posible a la satisfacción de los mismos.

Competencia profesional y evaluación del desempeño individual, tiene relación con la

administración del recurso humano ya que un buen conocimiento de este recurso permitirá ubicar de

mejor manera al personal y aprovechar sus fortalezas en el aporte a la organización.

La Filosofía y estilo de la dirección, tiene que ver con el modo de gerencia o de liderar de

los directivos de la organización.

El consejo de administración y comités, sugiere la división de actividades por comités que

fragmenten las responsabilidades y permita una mejor ejecución y control de las mismas.

La rendición de cuentas y transparencia, sugiere el esclarecimiento de las actividades

realizadas y el uso de recursos en periodos de tiempo determinados, para el conocimiento de las

personas interesadas.

Evaluación de riesgos

La evaluación que se realiza a los objetivos deben incluir una evaluación a los riesgos que

estos conllevan o que se encuentran implícitos en los mismos, el grado que soportaría la organización

es decir el efecto del riesgo y un cambio en la variación del mismo, los enfoques que presenta el

marco MICIL para el componente de evaluación de riesgos son los siguientes:

Actividades de control

Las actividades de control es el componente que propone los procedimientos necesarios para

que el proceso administrativo funcione de manera eficaz, para un correcto desempeño de este

componente el marco MICIL propone los siguientes enfoques:

Evaluaciòn de riesgos

Objetivos organizacionales

Riesgos potenciales

Gestiones dirijidas al cambio

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

76

El análisis de la dirección es el continuo trabajo de la dirección con relación a los

procedimientos de la organización empleados para la consecución de los objetivos, el estilo de

liderazgo del miso es fundamental para la correcta toma de decisiones, y el conocimiento previo de

la organización, es decir la experiencia es de igual manera indispensable para un correcto análisis de

la dirección.

Disposiciones legales, el mantenerse dentro del marco de lo legal es los que este enfoque

propone del componente actividades de control, para que no se encuentren con problemas futuros es

necesario conocer la normativa legal, a nivel general es decir controles de estado y controles

internacionales de aplicar así como los reglamentos y normas internos organizacionales.

Otro enfoque es el criterio de control interno, es decir que se debe tener asesoramiento de

un profesional en el campo de control interno para que pueda obtenerse criterios objetivos y

confiables. La experiencia genera también buen criterio pero es necesario mantenerse actualizado

con las nuevas tendencias y desarrollos.

Estándares específicos, se debe realizar estándares de actividades para el control de procesos

para cada área especificando responsabilidades de cada persona que colabora para la organización,

controlar que estos se encuentren actualizados y aplicables a las nuevas necesidades

organizacionales.

La información generada, debe ser confiable precisa y entendible y debe estar disponible

para el conocimiento del resto de áreas.

Rendimientos esperados, las actividades que se aplique como control en los procesos deben

irse monitoreando continuamente de la manera que los resultados que se establecieron inicialmente

sean cumplidos cabalmente de la manera esperada.

Actividades de Control

Análisis de la dirección

Disposiciones legales

Criterio de Control Interno

Estándares espeficos

Información generada

Rendimientos esperados

Otros criterios de control

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

77

Los otros criterios de control, el marco MICIL propone un control interno flexible por lo

tanto de existir actividades de control que por la experiencia o por iniciativa novedosa se deseen

aplicar estos pueden ser fácilmente aplicados.

Información y comunicación

La información y comunicación, es la circulación de la información suficiente y necesaria

entre los interesados para que el proceso fluya con normalidad el Marco MICIL propone una

comunicación dinámica dentro de todos los componentes para este modelo es el componente con

mayor importancia, y los enfoques que propone para el son los siguientes:

La información a todos los niveles recomienda un movimiento de la información fluida

entre todos los niveles jerárquicos y en cualquier momento con esto los acontecimientos son de

conocimiento general y oportuno.

Los estados financieros son los documentos con mayor importancia y que brindan

información fundamental para la evaluación del control interno es por este motivo que este modelo

propone como enfoque especifico los datos fundamentales en los estados financieros que aclaren

la comprensión y fácil lectura de los mismos.

Una correcta comunicación con información suficiente pasa a ser una herramienta para la

supervisión, ya que en esta puede basarse para analizar el proceso de las actividades.

Información adicional detallada, en caso de necesitar información complementaria a un

proceso, debe ser conseguida y adjuntada y tanto esta como la obtenida por fuente propia debe estar

detallada y ser de fácil comprensión.

La comunicación de los objetivos de la organización, propone mantener a todos los

colaboradores enterados de los fines que se quiere conseguir para que todos mediante sus aportes

individuales direccionen esfuerzos y sigan en su individualidad hacia un objetivo en común.

Información y comunicación

Información a todos los niveles

Datos fundamentales en los estados financieros

Herramientas para la supervisión

Información adicional y detallada

Comunicacion de los objetivos de la organización

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

78

Supervisión y monitoreo

La Supervisión y monitoreo, es el último componente y propone una supervisión constante

de las actividades y avance de los procesos así como el monitoreo constante de los mismos bajo los

enfoques que a continuación se presentan:

El monitoreo continuo por la administración, a más de la supervisión por áreas este enfoque

propone el monitoreo global de las actividades de la organización por parte de la administración o

dirección.

El seguimiento interno, es el control que se realizan a los procesos internos de la

organización.

La evaluación externa, es el impacto que han tenido los resultados de nuestra organización

en los sectores internos en los cuales tengamos influencia., la información para este modelo fue

obtenida por, (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission, 2015)

3.1.2.5. CORRE

El siguiente modelo es el denominado CORRE por las siglas de Control de los

Recursos y Riesgos Ecuador, este Marco es una adaptación a los modelos anteriormente descritos el

COSO, COSO II y MICIL, y surge como necesidad de adaptación específica para las necesidades y

realidades del país, tomando mayor similitud con el segundo de estos ya tanto por el número de sus

componentes como por la forma de aplicación en el campo.

A continuación se encuentran los componentes del Marco CORRE.

Supervisión y monitoreo

Monitoreo contínuo por la administración

Seguimiento interno

Evaluación externa

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

79

Figura 3.12 Componentes del modelo CORRE

Nota: Componentes para la evaluación del control interno mediante el modelo ecuatoriano CORRE

Ambiente Interno de Control

El entorno de control marca las pautas de comportamiento de una organización y tiene una

influencia directa en el nivel de compromiso del personal respecto al control. Constituye la base de

todos los demás elementos del control interno, aportando disciplina y estructura. Entre los factores

que constituyen el entorno de control se encuentran la honradez, los valores éticos y la capacidad del

personal; la filosofía de la dirección y su forma de actuar; la manera en que la dirección distribuye la

autoridad y la responsabilidad y organiza y desarrolla profesionalmente a sus empleados, así como

la atención y orientación que proporciona el consejo de administración.

De igual manera mantiene subcomponentes que son para el ambiente de control los

siguientes:

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

80

La integridad y valores éticos de la dirección es un requisito para la conducta ética en todas

las actividades de una organización, cualquiera sea su finalidad. Los mensajes trasmitidos por las

acciones de la dirección se incorporan rápidamente a la cultura corporativa. Los valores de la

dirección deben equilibrar los intereses de la organización, sus empleados, proveedores, clientes y

competidores y del público en general.

La filosofía y estilo de la alta dirección refleja los valores de la entidad, influye en su cultura

y estilo operativo y afecta la aplicación de todos los componentes del CORRE, incluyendo la

identificación de riesgos, los tipos de riesgos aceptados y cómo son gestionados.

El consejo de administración y comités de una entidad es una parte crítica del ámbito interno

e influye de modo significativo en sus componentes. Su independencia frente a la dirección, la

experiencia y reputación de sus miembros, su grado de implicación y supervisión de las actividades

y la adecuación de sus acciones, juegan un papel muy importante para el diseño y funcionamiento

del CORRE de una organización.

La estructura organizativa de una entidad proporciona el marco para planificar, ejecutar,

controlar y supervisar sus actividades. Una estructura organizativa incluye la definición de áreas

claves de autoridad y responsabilidad y el establecimiento de líneas adecuadas de información y

comunicación para facilitar la coordinación.

Autoridad asignada y responsabilidad asumida, la responsabilidad que asume un

funcionario o empleado de la organización siempre estará relacionada con la autoridad asignada. A

mayor grado de autoridad mayor será el grado de responsabilidad de los funcionarios y empleados.

Ambiente de control

Integridad y valores éticos

Filosofía y estilo de la dirección

Consejos de Administracion y comités

Estructura organizativa

Autoridad asignada y responsabilidad asumida

Filosofía y estilo de la dirección

Gestión del capital humano

Responsabilidad y transparencia

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

81

Gestión del capital humano, el recurso más importante en cualquier organización pública o

privada, es el personal que la conforma. El ambiente de control estará totalmente fortalecido si la

organización administra de manera eficiente y eficaz este recurso.

Responsabilidad significa la obligación de los funcionarios públicos o privados de:

responder, reportar, explicar o justificar ante una autoridad superior, por recursos recibidos y

administrados y/o por los deberes y funciones asignados y aceptadas.

Establecimiento de objetivos

Los objetivos deben establecerse antes que la dirección pueda identificar potenciales eventos

que afecten a su consecución. El consejo de administración debe asegurarse que la dirección ha

establecido un proceso para fijar objetivos y que los objetivos seleccionados están en línea con la

misión/visión de la entidad, además de ser consecuentes con el riesgo aceptado.

Es a partir de los objetivos que se facilita la gestión de los riesgos empresariales mediante la

identificación de los eventos externos e internos; la evaluación de los riesgos; la respuesta a los

riesgos; y, el diseño de actividades de control.

Los siguientes subcomponentes integran:

Los objetivos estratégicos son de alto nivel, están alineados con la misión de la entidad y le

dan su apoyo. Reflejan la opción que ha elegido la dirección en cuanto a cómo la entidad creará valor

para sus grupos de interés.

Al enfocar primero los objetivos estratégicos y la estrategia, una entidad está en posición de

establecer objetivos específicos o de menor jerarquía vinculados con las operaciones y actividades,

cuya consecución creará y conservará valor para las partes relacionadas. Los objetivos estratégicos

de la empresa están vinculados y se integran con otros objetivos más específicos, que repercuten en

cascada en la organización hasta llegar a las diversas actividades.

Relación entre objetivos y componentes del CORRE, se destaca que el logro de los objetivos

estratégicos y operativos, pueden estar sujeto a acontecimientos externos no siempre bajo control de

la organización, lo que obliga a establecer mecanismos para que la dirección y el consejo de

Establecimiento de objetivos

Objetivos estratégicos

Objetivos específicos

Relacion entre objeticos y componentes de CORRE

Consecución de objetivos

Riesgo aceptado y niveles de tolerancia

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

82

administración en su papel de supervisión, estén siendo informados oportunamente sobre estos

eventos.

Consecución de objetivos, El CORRE proporciona una seguridad razonable de que la

dirección y el consejo, en su papel de supervisión, estén informados oportunamente del progreso de

la entidad en su camino hacia el logro de dichos objetivos. En su orden, quienes dirigen las unidades

operativas o productivas así como de apoyo, deben estar seguros de que se están cumpliendo las

políticas, las técnicas y los procesos establecidos con eficiencia, ética y diligencia para alcanzar los

objetivos específicos.

Riesgo aceptado y niveles de tolerancia, las entidades pueden considerar el riesgo aceptado

de un modo cualitativo, usando categorías como alto, moderado o bajo, o bien optar por un enfoque

cuantitativo, que refleje los objetivos de crecimiento y rendimiento y los equilibre con los riesgos.

Identificación de eventos

Se entiende por riesgo a la posibilidad de que un evento ocurra y afecte adversamente el

cumplimiento de los objetivos. Los riesgos también siempre se clasifican de alguna manera; en

general, en cuatro grandes tipos: el riesgo de reputación, el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y

el riesgo operacional con sus divisiones.

Al identificar eventos, la dirección reconoce que existen incertidumbres, por lo que no sabe

si alguno en particular tendrá lugar y, de tenerlo, cuándo será, ni su impacto exacto.

Este componente será tratado de la siguiente manera:

Factores externos e internos, son muchos los factores externos e internos que provocan

eventos que afectan a la implantación de la estrategia y la consecución de objetivos. Por esa razón,

la dirección reconoce la importancia de entender dichos factores y el tipo de evento que puede

derivarse de ellos.

Identificación de eventos, la metodología de identificación de eventos de una entidad puede

comprender una combinación de experiencias y técnicas, junto con herramientas de apoyo.

Categorías de eventos, algunas entidades desarrollan categorías de eventos basadas en la

clasificación de sus objetivos por categorías, usando una jerarquía que empieza con los objetivos de

Identificación de eventos

Factores esternos e internos

Identificación de eventos

Categorías de eventos

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

83

alto nivel y luego, en cascada hasta los objetivos relevantes para las unidades organizativas,

funciones o procesos de negocio.

Evaluación de riesgos

La evaluación de los riesgos permite a una entidad considerar la forma en que los eventos

potenciales impactan en la consecución de objetivos. La dirección evalúa estos acontecimientos

desde una doble perspectiva – probabilidad e impacto – y normalmente usa una combinación de

métodos cualitativos y cuantitativos. Los impactos positivos y negativos de los eventos potenciales

deben examinarse, individualmente o por categoría, en toda la entidad. Los riesgos se evalúan con

un doble enfoque: riesgo inherente y riesgo residual.

Este componente incluye:

Estimación de probabilidad de impacto, la estimación de probabilidades e impactos puede

comprender una combinación de experiencias y técnicas, junto con herramientas de apoyo; sin

embargo, se destaca el uso de tecnología especializada que facilita el trabajo y permite mayor eficacia

y eficiencia en la gestión de los riesgos.

La metodología de evaluación de riesgos de una entidad consiste en una combinación de

técnicas cualitativas y cuantitativas.

Las técnicas cuantitativas típicamente aportan más precisión y se usan en actividades más

complejas y sofisticadas, para complementar las técnicas cualitativas.

Riesgo originados por los cambios, los cambios generados en el entorno de la organización

y en las actividades desarrolladas por las organizaciones hacen que el CORRE establecido no se

constituya en la respuesta adecuada para estimular el logro de los objetivos con un razonable riesgo

de que existan errores e irregularidades.

Respuesta a los riesgos

La dirección para decidir la respuesta a los riesgos evalúa su efecto sobre la probabilidad e

impacto del riesgo, así como los costos y beneficios, y selecciona aquella que sitúe el riesgo residual

dentro de la tolerancia del riesgo establecida.

Tenemos los siguientes subcomponentes:

Evaluación de riesgos

Estimación de probabilidad de impacto

Evaluación de riesgos

Riesgo originados por los cambios

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

84

Actividades de control

Las actividades de control son las políticas y procedimientos establecidos por la dirección y

otros miembros de la organización con autoridad para emitirlos, como respuesta a los riesgos que

podrían afectar el logro de los objetivos.

Las actividades de control pueden ser clasificadas por la naturaleza de los objetivos de la

entidad con la que están relacionadas: estrategia, operaciones, información y cumplimiento.

El componente actividades de control establece los siguientes subcomponentes:

Integración con las decisiones sobre riesgos, establecer una matriz que relacione los riesgos

seleccionados con los controles establecidos por la organización, brindará una seguridad razonable

de que los riesgos se mitigan y de que los objetivos se alcanzarán con razonable seguridad de que no

existan errores o irregularidades.

Principales actividades de control, se han propuesto muchas descripciones diferentes de los

tipos de actividades de control, incluyendo los controles de prevención, detección, manuales,

informáticos y de dirección. Estas actividades de control deben enmarcarse en políticas y

procedimientos emitidos por la dirección y otros niveles de la organización encargados de

ejecutarlos. La política establece lo que debe hacerse y los procedimientos la forma para llevarla a

cabo.

Controles sobre los sistemas de información, pueden usarse amplios grupos de actividades

de control de los sistemas de información. El primero lo forman los controles generales, que se

aplican a muchos de esos sistemas, sino a todos, y ayudan a asegurar que siguen funcionando

continua y adecuadamente. El segundo son los controles de aplicación, que incluyen fases

informatizadas dentro del software para controlar el proceso.

Respuesta a los riegos

Categorias de respuestas

Desición de respuestas

Actividades de control Integración con los decisiones sobre riesgos

Principales actividades de control

Controles sobre los sistemas de información

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

85

Información y comunicación

El componente dinámico del CORRE es la “información y comunicación”, que comunica el

ambiente de control interno con la supervisión, con la evaluación del riesgo y las actividades de

control, conectando en forma ascendente a través de la información y descendente mediante la

calidad de comunicación generada por la supervisión ejercida.

Es necesario identificar, procesar y comunicar la información relevante en la forma y en el

plazo que permita a cada funcionario y empleado asumir sus responsabilidades.

Los subcomponentes que integran el componente información y comunicación son:

Cultura de Información en todos los Niveles, la información relevante es difundida en forma

sistemática a los niveles responsables de las unidades de producción y administración y, luego,

distribuida al resto del personal bajo su dirección.

Herramienta para la supervisión, el principal objetivo de la información y la comunicación

de los resultados obtenidos por la organización es constituirse en una herramienta práctica, detallada,

confiable y oportuna para la supervisión en los diferentes niveles de un organismo.

Sistemas estratégicos integrados, el diseño de una arquitectura de sistemas de información

y la adquisición de la tecnología son aspectos importantes de la estrategia de una entidad y las

decisiones respecto a la tecnología pueden resultar críticas para lograr los objetivos.

Confiabilidad en la información, las decisiones se adoptan con base en la información

disponible. Por ello es fundamental que la información, además de oportuna, sea confiable. Esta

necesidad se logra mediante la aplicación efectiva del CORRE integrado a los procesos y, la

supervisión y validación permanente de su aplicación efectiva.

Comunicación interna, la comunicación sobre procesos y procedimientos debería alinearse

con la cultura deseada por la dirección superior y reforzarla mediante la aplicación real.

Comunicación externa, con canales de comunicación externos abiertos, los clientes y

proveedores pueden proporcionar información muy significativa sobre el diseño o la calidad de los

Información y comunicación

Cultura de Información en todos los Niveles

Herramienta para la supervisión

Sistemas estratégicos integrados

Confiabilidad en la información

Comunicación interna

Comunicación externa

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

86

servicios o producto, permitiendo a la empresa tratar las demandas o preferencias del cliente en

evolución.

Supervisión y monitoreo

Resulta necesario realizar una supervisión de los sistemas de control interno, evaluando la

calidad de su rendimiento. Dicho seguimiento tomará la forma de actividades de supervisión

continua, de evaluaciones periódicas o una combinación de las anteriores.

La supervisión continua se inscribe en el marco de las actividades corrientes y comprende

unos controles regulares efectuados por la dirección, así como determinadas tareas que realiza el

personal en el cumplimiento de sus funciones.

El componente supervisión y monitoreo se integra los siguientes subcomponentes:

Supervisión permanente, la evaluación del CORRE constituye un proceso en sí mismo. Son

los directivos de línea o función de apoyo quienes llevan a cabo las actividades de supervisión y dan

meditada consideración a las implicaciones de la información que reciben.

Evaluación interna, además de la supervisión por parte de la administración como parte de

los procesos establecidos, las evaluaciones del CORRE ejecutadas por la Auditoría Interna es de

fundamental importancia, porque de manera independiente puede evaluar la calidad de su diseño y

comprobar la forma en que se aplican sus elementos.

Evaluación externa, el diseño del CORRE debe incorporar la necesidad de evaluaciones

externas realizadas en forma periódica, principalmente cuando se ejecutan auditorias de los estados

e informes financieros, sin descartar otro tipo de evaluaciones dirigidas a las operaciones, los

sistemas y los procesos.

3.1.2.6. COCO

El siguiente modelo a considerar es el denominado “Modelo COCO (Criteria of Control)”

de Canadá, es producto de una profunda revisión realizada por el Comité de Criterios de Control de

Canadá sobre el reporte COSO, el propósito de esta revisión se centró en hacer el planteamiento de

un Modelo más sencillo y comprensible, ante las dificultades que en la aplicación del COSO

Supervisión y monitoreo

Supervisión permanente

Evaluación interna

Evaluación externa

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

87

enfrentaron inicialmente algunas organizaciones. El modelo COCO (Criteria of Control) de Canadá,

fue publicado tres años más tarde que COSO; éste simplifica los conceptos y el lenguaje para hacer

posible una discusión sobre el alcance total del control, con la misma facilidad en cualquier nivel de

la organización empleando un lenguaje más sencillo, para hacerle accesible para todos los empleados

de una empresa.

El cambio importante que plantea el Modelo Canadiense consiste que en lugar de

conceptualizar al proceso de Control como una pirámide de componentes y elementos

interrelacionados, proporciona un marco de referencia a través de 20 criterios generales, que el

personal en toda la organización puede usar para diseñar, desarrollar, modificar o evaluar el Control.

Las organizaciones que pretendan aplicar los lineamientos de COCO, deberán tener un claro

conocimiento y consideración de los cinco componentes que conforman el marco integrado de

control interno publicado por COSO. La estructura del modelo canadiense requiere de creatividad

para su interpretación y aplicación, y es adaptable a cualquier organización una vez que se adecua a

las necesidades de sus propios intereses, o usarlas de referencia para desarrollar un modelo propio.

En este orden de ideas Estupiñán expone (2006:10), el modelo COCO busca proporcionar

un entendimiento del control y dar respuesta a las tendencias que se observan en los desarrollos

siguientes: - El impacto de la tecnología y el recorte a las estructuras organizacionales, que han

proporcionado mayor énfasis sobre el control a través de medios informales, como la visión

empresarial compartida, comunión de valores y una comunicación abierta;

• En la creciente demanda de informar públicamente acerca de la efectividad del

control, respecto a ciertos objetivos;

• En el énfasis de las autoridades para establecer controles, como una forma de

proteger los intereses de los accionistas. Algunas autoridades financieras han establecido

procedimientos y protocolos de información, aplicables a las instituciones bajo su jurisdicción”.

El objetivo del modelo COCO se orienta a desarrollar lineamientos generales para el diseño,

implementación evaluación y reportes sobre estructuras de control en una organización, en él se

engloba el sector público y el privado. El llamado ciclo de entendimiento básico del Control, como

se representa en el Modelo, consta de cuatro etapas que contienen los 20 criterios generales,

conformando un ciclo lógico de acciones a ejecutar para asegurar el cumplimiento de los objetivos

de la organización.

Los criterios son elementos básicos para entender y aplicar el sistema de control plasmado

en el modelo COCO. Se requiere de un adecuado análisis y comparaciones para lograr analizar estos

criterios en el contexto de una empresa en particular y para la efectiva evaluación de los controles

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

88

que han sido implantados. Los 20 criterios que prevé el modelo COCO, están agrupados en cuanto

a:

(1) Objetivos;

(2) Compromiso;

(3) Aptitud y,

(4) Evaluación y

(5) Aprendizaje.

Es posible categorizar a los criterios definidos para cada grupo, que son:

Primer Grupo: Propósito:

Los objetivos deben ser comunicados. Los riesgos internos y externos que pudieran afectar

el logro de los objetivos deben ser identificados y debidamente analizados.

Deben ser comunicadas y practicadas las políticas ideadas para apoyar la consecución de los

objetivos, de tal manera que el personal de una empresa identifique el alcance de su libertad de

actuación en la misma. Deben ser establecidos planes para orientar los esfuerzos del personal, al

logro de los objetivos.

Los objetivos y planes deben incluir metas, parámetros e indicadores que permitan medir el

desempeño.

Segundo grupo: Compromiso

Los valores éticos de la organización deben ser establecido y comunicados a todos sus

miembros. Las políticas y prácticas de recursos humanos deben ser consistentes con los valores éticos

y al logro de los objetivos de la organización. La autoridad y responsabilidad deben ser claramente

definidos y consistentes con los objetivos, de tal manera que el proceso de toma de decisiones sea

llevado a cabo por el personal apropiado.

Se debe fomentar una atmósfera de confianza para apoyar el flujo de la información.

Tercer grupo: Aptitud

El personal debe tener conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para

desempeñar sus labores orientadas al logro de los objetivos organizacionales.

El proceso de comunicación debe apoyar los valores de la organización. Se debe identificar

y comunicar información suficiente y relevante para el logro de los objetivos organizacionales.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

89

Deben ser coordinadas las decisiones y acciones de las diferentes partes de la organización

Las actividades de control deben ser diseñadas como una parte integral de la organización.

Cuarto grupo: Evaluación y Aprendizaje

Se debe supervisar el ambiente interno y externo para identificar información que oriente

hacia la evaluación de los objetivos. El desempeño debe ser evaluado tomando como punto de partida

las metas e indicadores preestablecidos. Las premisas consideradas para el logro de objetivos deben

ser revisadas periódicamente. El sistema de información debe ser evaluado en la medida en que

cambien los objetivos, y se precisen las deficiencias de información. Debe comprobarse el

cumplimiento de los procedimientos modificados. Se debe evaluar periódicamente el sistema de

control e informar de los resultados.

La estructura del control interno propuesta por el modelo COCO, Estupiñán (2006: 13),

plantea que el control comprende los elementos de una organización que tomados en conjunto,

apoyan al personal en el logro de sus objetivos organizacionales los cuales se ubican en las categorías

generales siguientes:

I categoría: Efectividad y eficiencia de las operaciones: incluye objetivos relacionados con

metas de la organización de:

(a) Los servicios al cliente;

(b) La salvaguarda y uso eficiente de recursos;

(c) Del cumplimiento de obligaciones sociales;

(d) De la protección de recursos contra pérdida o uso indebido.

II Categoría: Confiabilidad de los reportes financieros internos y externos: este incluye el

adecuado mantenimiento de registros contables, información confiable para uso de la organización

y la publicada para información de terceros y protección de los registros contra accesos indebidos.

III Categoría: Cumplimiento de leyes, disposiciones y políticas internas, en esta definición

del control se entiende que el mismo conlleva la responsabilidad de identificar y reducir los riesgos,

con mayor énfasis en aquellos que pudieran afectar la viabilidad y éxito de la organización, tales

como: - Deficiente capacidad para identificar y explotar oportunidades.

Deficiente capacidad para responder a riesgos inesperados;

Ausencia de información definitiva e indicadores confiables para la toma de decisiones.

IV Categoría: Evaluación de los riesgos, todas las organizaciones se enfrentan riesgos. Los

riesgos afectan la posibilidad de la organización de competir para mantener su poder financiero y la

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

90

calidad de los productos y servicios. Para la aplicación de este modelo se hacer necesario incursionar

de manera detallada en los criterios seguidos en la ponderación de la importancia de las diversas

operaciones que realiza la organización y en la eficacia de los controles, para lograr alcanzar este

objetivo es necesario tomar como orientación los elementos de control interno que para tales efectos,

se pueden adoptar los propuestos en el marco de control interno del modelo COCO.

3.1.3. Evaluaciones

Las evaluaciones de control interno se deben realizar mediante los métodos anteriormente

explicados, y para medir la efectividad de los mismos es necesario realizar periódicamente pruebas

al cumplimiento y las evaluaciones continuas que demuestren la efectividad en la aplicación de los

procedimientos.

Para evaluar los cuestionarios de Control Interno realizados a cada área del organigrama se

tomará en cuenta la concordancia entre las respuestas obtenidas entre ellos y a su vez versus los

cuadros del análisis FODA, para obtener los resultados que brinde este estudio.

3.1.4. Técnicas y procedimientos

Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba que el

Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para poder emitir su opinión

profesional.

Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a

una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros, u operaciones

que realiza la empresa.

Es decir, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los Procedimientos es

la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio en particular.

Clasificación de las técnicas

Las Técnicas de Auditoría se pueden clasificar de la siguiente forma:

1. - Estudio General.- Es la apreciación y juicio de las características generales de la

empresa, las cuentas o las operaciones, a través de sus elementos más significativos para elaborar las

conclusiones se ha de profundizar en su estudio y en la forma que ha de hacerse.

2. - Análisis.- Es el estudio de los componentes de un todo. Esta técnica se aplica

concretamente al estudio de las cuentas o rubros genéricos de los estados financieros.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

91

3. - Inspección.- Es la verificación física de las cosas materiales en las que se tradujeron las

operaciones, se aplica a las cuentas cuyos saldos tienen una representación material, (efectivos,

mercancías, bienes, etc.).

4. - Confirmación.- Es la ratificación por parte del Auditor como persona ajena a la empresa,

de la autenticidad de un saldo, hecho u operación, en la que participo y por la cual está en condiciones

de informar válidamente sobre ella.

5. - Investigación.- Es la recopilación de información mediante entrevistas o conversaciones

con los funcionarios y empleados de la empresa.

6. - Declaraciones y Certificaciones.- Es la formalización de la técnica anterior, cuando, por

su importancia, resulta conveniente que las afirmaciones recibidas deban quedar escritas

(declaraciones) y en algunas ocasiones certificadas por alguna autoridad (certificaciones).

7. - Observación.- Es una manera de inspección, menos formal, y se aplica generalmente a

operaciones para verificar como se realiza en la práctica.

8. - Cálculo.- Es la verificación de las correcciones aritméticas de aquellas cuentas u

operaciones que se determinan fundamentalmente por cálculos sobre bases precisas.

Clasificación de los procedimientos

Como ya se ha mencionado los procedimientos de Auditoría son la agrupación de técnicas

aplicables al estudio particular de una operación o acción realizada por la Empresa o Entidad a

examinar, por lo que resulta prácticamente inconveniente clasificar los procedimientos ya que la

experiencia y el criterio del Auditor deciden las técnicas que integran el procedimiento en cada uno

de los casos en particular.

El Auditor Supervisor y los integrantes del equipo de Auditoría con mayor experiencia

definirán la estrategia que consideren la más adecuada para desarrollar la Auditoría. Estos criterios

se basarán en el conocimiento de la Entidad o Empresa auditada, así como la experiencia general de

la especialidad, que les permita a los Profesionales determinar de antemano los principales

procedimientos de Auditoría a aplicar en cada uno de los casos que se presentan a lo largo del proceso

de Auditoría.

EXTENSION O ALCANCE DE LOS PROCEDIMIENTOS.- Se llama extensión o alcance

a la amplitud que se da a los procedimientos, es decir, la intensidad y profundidad con que se aplican

prácticamente estos en cada uno de los casos para lo cual deberá tomar en cuenta la actividad u

operación que realizó la empresa o entidad.

OPORTUNIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS.- Es la época en que deben aplicarse los

procedimientos al estudio de partidas específicas, y al análisis total de las actividades de la Empresa

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

92

o Entidad. Se debe tomar en cuenta que la oportunidad en que se aplica un procedimiento determina

la conclusión u observación que se puede obtener para el análisis al final del examen realizado.

PRUEBAS SELECTIVAS EN LA AUDITORIA.-

El trabajo de revisión de las operaciones que realiza la empresa a lo largo de un año, no es

ni puede ser exhaustivo, ya que no es posible realizarlo en un período corto de tiempo (30, 45 o 60

días) con un grupo de tres o cuatro personas lo que a la empresa le lleva un año en registrar las

operaciones, por lo que no es razonable que el Auditor disponga de un tiempo tan limitado para

obtener sus conclusiones. Por lo tanto se hace necesario que el Auditor establezca sus evidencias con

pruebas selectivas.

Los resultados que arrojen las pruebas selectivas deben ser sopesados cuidadosamente para

poder generalizarlos al todo. Los resultados satisfactorios deben dar seguridad en tanto que los

resultados negativos pueden provocar una extensión del trabajo, bien ampliando la muestra o

cambiando el enfoque, o simplemente pueden considerarse plenamente aplicables al universo, y en

consecuencia considerarlo erróneo.

El Auditor debe considerar en primer término los objetivos específicos de la Auditoría que

debe alcanzar, lo que le permitirá determinar el procedimiento de Auditoría o combinación de

procedimientos más indicados para lograr dichos objetivos. Además cuando el muestreo de Auditoría

es apropiado, la naturaleza de evidencia de la auditoría buscada, y las condiciones de error posible u

otras características relativas a tal evidencia ayudaran al Auditor a definir lo que constituye un error

y el universo que deberá utilizarse para el muestreo.

3.1.5. Indicadores

Según la (SECODAM, 2015) los indicadores “son parámetros de medición que reflejan el

comportamiento observado de un fenómeno. Representan medidas sobre aspectos no directamente

mensurables”. Para la evaluación de un control interno o auditoría de gestión es indispensable

clasificar a los indicadores de gestión en:

Indicadores Cuantitativos

Indicadores Cualitativos

Los Indicadores Cuantitativos, son aquellos que pueden medir la frecuencia de repetición

de actos o resultados y estos se los puede expresar en cantidades numéricas, y para el caso de

organizaciones sociales como la presente que es objeto de estudios se puede dar los siguientes

ejemplos tomados de (Fundación EDE, 2015):

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

93

“Número de asistentes

Número de intervenciones

Número de asociaciones participantes

Número de asistentes del grupo al que se destinaba la actividad.

Número de personas socias nuevas.

Actividades realizadas y suspendidas.

Número de impactos en los medios de comunicación.

Recursos empleados.”

Por otra parte los indicadores cualitativos, son aquellos que los resultados obtenidos no

brindan información numérica sino que por el contrario basan estas respuestas a opiniones de las

personas que formaron parte del desarrollo de la actividad, y la percepción que tuvieron sobre las

mismas.

La documentación de base que sirve para realizar indicadores cualitativos pueden der; planes,

autoevaluaciones, cuestionarios, siempre y cuando estos contengan la información sobre el avance o

evolución de los fenómenos sociales a ser evaluados, como ejemplo para este tipo de evaluaciones

son tomados de (Fundación EDE, 2015):

“Incrementado la comunicación entre distintos colectivos o grupos de población.

Colaboración con distintas instituciones.

Participación de un colectivo especialmente marginado.

Sacar a la luz una problemática latente.

Análisis de contenido sobre el tratamiento por los medios de comunicación.

La actividad como punto de partida para la creación de un nuevo colectivo.”

Según (Maldonado, 2011) los indicadores de gestión se pueden clasificar y conceptualizar

de la siguiente manera:

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

94

Indicadores de Eficacia

Son aquellos que nos brindan resultados cuantitativos a cerca del cumplimiento de los

objetivos dentro de un período de tiempo determinado, para este cálculo Milton presenta las

siguientes fórmulas de cálculo:

La eficacia, es la consecución de los objetivos durante un período de tiempo determinado y

utilizando los recursos que se tengan disponibles.

Los resultantes mayores a uno en la eficacia programada corresponden a un sobre ejercicio,

mientras que menor a uno es un incumplimiento de objetivos, los números que se encuentren en el

rango de 1.0 a 1.9 serán considerados como positivos

Indicadores de Eficiencia

Estos indicadores son utilizados para medir los resultados alcanzados de las metas contra los

recursos que fueron establecidos para este fin, y la fórmula para el cálculo de los mismos es la

siguiente:

Figura 3.14 Fórmula de Eficiencia. En “Auditoría de Gestión”, Maldonado Milton, 2011 (p.85)

La eficiencia presupone la definición de los resultados proyectados y la predeterminación

de los costos unitarios a incurrir, con el fin de que el resultado de una acertada presupuestación.

Figura 3.13 Fórmulas de Eficacia. En “Auditoría de Gestión”, Maldonado Milton, 2011 (p.85)

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

95

Partiendo desde presupuestos anteriores la eficiencia es lograda cuando se cumplen las metas

programadas utilizando adecuadamente los recursos establecidos en programación y presupuesto.

Indicadores de Productividad

Estos indicadores son los encargados de brindar información acerca del resultado de los

trabajadores o de uno de ellos, y el aporte de los mismos hacia la consecución de los objetivos dentro

de un período de tiempo.

Para el caculo de la productividad se deberá identificar los recursos que intervinieron y

dividirla para el resultado final, para el ejemplo de fórmulas se tomará en cuenta dictámenes

realizados la fórmula para el cálculo será la siguiente:

Figura 3.15 Fórmula de Productividad. En “Auditoría de Gestión”, Maldonado Milton, 2011 (p.87)

Indicadores de Impacto

Este tipo de indicadores persigue dimensionar o cuantificar valores de tipo político y social;

permite medir la cobertura que alcanza la presentación de un servicio, su repercusión en un grupo

social al que se dirige, su incidencia o efecto producido en el entorno socioeconómico, cuantifica el

grado de cumplimiento en el ámbito interno institucional.

Las fórmulas a aplicarse dentro de estos indicadores son:

Figura 3.16 Fórmulas de Impacto. En “Auditoría de Gestión”, Maldonado Milton, 2011 (p.88)

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

96

Condiciones básicas que deben reunir los indicadores

En primer lugar, el indicador debe ser relevante para la gestión, es decir, que aporte

información imprescindible para informar, controlar, evaluar y tomar decisiones.

A su vez, el cálculo que se realice a partir de las magnitudes observadas no puede dar lugar

a ambigüedades. Esta cualidad ha de permitir que los indicadores puedan ser auditables y que se

evalúe de forma externa su fiabilidad siempre que sea preciso. A esta cualidad debe añadírsele que

un indicador debe ser inequívoco, es decir, que no permita interpretaciones contrapuestas.

El concepto que expresa el indicador es claro y se mantiene en el tiempo. El indicador es

adecuado a lo que se pretende medir (pertinencia). La información debe estar disponible en el

momento en que se deben tomar las decisiones (para realizar un proyecto de ampliación de una línea

de bus urbano, deben tenerse datos actualizados de utilización del servicio en el momento de toma

de decisión).

Otra característica deseable es la objetividad. Los indicadores deben evitar estar

condicionados por factores externos, tales como la situación del país o accionar a terceros, ya sean

del ámbito público o privado. También en este caso deben ser susceptibles de evaluación por un

externo.

La medida del indicador tiene que ser lo suficientemente eficaz para identificar variaciones

pequeñas. Es la característica de la sensibilidad de un indicador, que debe construirse con una calidad

tal, que permita automáticamente identificar cambios en la bondad de los datos.

A su vez, el indicador debe ser preciso: su margen de error debe ser aceptable. A estas

cualidades debe añadirse la accesibilidad: su obtención tiene un costo aceptable (que el costo de la

obtención sea superados por los beneficios que reporta la información extraída) y es fácil de calcular

e interpretar.

En resumen, el indicador debe proporcionar una calidad y una cantidad razonables de

información (relevancia) para no distorsionar las conclusiones que de él se puedan extraer

(inequívoco), a la vez que debe estar disponible en el momento adecuado para la toma de decisiones

(pertinencia, oportunidad), y todo ello, siempre que los costos de obtención no superen los beneficios

potenciales de la información extraíble.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

97

Metodología para la construcción de los indicadores

Toda propuesta de trabajo requiere del establecimiento de una metodología que ayude a

sistematizar el trabajo y que aporte los puntos clave para desarrollar con éxito los objetivos que se

persiguen. Por este motivo, en este apartado analizamos la metodología necesaria para la

construcción eficaz de una batería de indicadores. Asimismo, el procedimiento debe alcanzar el

máximo consenso entre todos los miembros de la organización y la terminología utilizada debe ser

comprensible y aceptada por dicho conjunto. Es otras palabras, la información que del sistema se

derive no puede presentar ninguna confusión que lleve a interpretaciones equívocas entre los distintos

niveles organizativos.

Para la elaboración de indicadores hace falta una reflexión profunda de la organización que

dé lugar a la formulación de las siguientes preguntas:

1. Con esto se pretende que la organización describa sus actividades principales, de tal

forma que, con la ayuda, a ser posible, de una plantilla con el fin de tenerlas inventariadas con la

descripción del resultado que se pretende obtener mediante su ejecución.

2. ¿Qué se hace?

A continuación debe realizarse la selección de aquellas actividades que se consideren

prioritarias. Para ello se trata de establecer una relación valorada (por ejemplo, de 0 a 10) según el

criterio que se establezca, que permita priorizar todas las actividades. En esta reflexión puede

incluirse una columna en la que conste el porcentaje de tiempo dedicado por el personal de la

organización en cada actividad, dado que resulta recomendable centrarse en las tareas que consuman

la mayor parte del esfuerzo de la plantilla.

3. ¿Qué se desea medir?

Una vez descritas y valoradas las actividades se deben seleccionar los destinatarios de la

información, ya que los indicadores diferirán sustancialmente en función de quién los ha de utilizar.

4. ¿Quién utilizará la información?

En esta fase de la reflexión debe precisarse la periodicidad con la que se desea obtener la

información. Dependiendo del tipo de actividad y del destinatario de la información, los indicadores

habrán de tener una u otra frecuencia temporal en cuanto a su presentación.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

98

5. ¿Cada cuánto tiempo?

6. ¿Con qué o quién se compara?

Finalmente, deben establecerse referentes respecto a su estructura, proceso o resultado, que

pueden ser tanto internos a la organización, como externos a la misma y que servirán para efectuar

comparaciones.

En el proceso de formulación de los indicadores se identifican asimismo los factores-clave

del éxito, que son las capacidades controlables por la organización en las que ésta debe sobresalir

para alcanzar los objetivos: capacidad de conseguir satisfacción de los usuarios, la capacidad para

producir servicios de calidad, la capacidad para realizar entregas rápidas y fiables, y la capacidad

para aprender.

A su vez, cabe remarcar que los indicadores se estructuran, en general, en torno a las cuatro

perspectivas clave de una organización pública: perspectiva de los usuarios, perspectiva de los

resultados económico-financieros, perspectiva de los procesos internos y perspectiva de los

empleados.

Etapas para desarrollo y establecimiento de indicadores de gestión

Lo fundamental no es solamente lograr los resultados esperados, sino lograrlos con el mejor

método y el más económico, bien sea que se trate de resultados corporativos, de una parte de la

organización, de un proceso, de un proyecto o de la gestión de los individuos "hacer lo correcto

correctamente".

Hacer lo correcto: Significa entregar al cliente el producto con las características

especificadas, en la cantidad requerida, en el tiempo pactado, en el lugar convenido y al precio

estipulado. Es la satisfacción del cliente respecto del producto que se entrega.

Correctamente: Significa procurar emplear siempre los mejores métodos, aprovechando de

manera óptima los recursos disponibles "ser eficientes".

Hacer lo correcto correctamente estaremos en la senda de la efectividad y la productividad.

Estar en el cuadro de lo correcto correctamente significa que estamos siendo efectivos, ya

que lo correcto implica que nuestro producto cumple con los requisitos del cliente y de la empresa

(eficacia), y correctamente significa que estamos haciendo un uso adecuado de nuestros recursos.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

99

Estar en el cuadro de lo no correcto incorrectamente, es realmente grave ya que no solamente

nuestro producto no es lo que el cliente requiere, es lo no correcto, sino que adicionalmente estamos

haciendo un empleo inadecuado de los recursos destinados a su fabricación, es hacerlo

incorrectamente. En esta posición la empresa es ineficaz e ineficiente y, por consiguiente, la

productividad debe verse seriamente comprometida y con elle la empresa misma.

Lo incorrecto correctamente quiere decir que aunque estamos siendo eficientes, no somos

eficaces. O sea que el producto que estamos fabricando con el método mejor y más económico no es

el requerido por el cliente.

Lo correcto incorrectamente nos sitúe en una posición de eficacia pero de ineficiencia.

Estamos atendiendo los requisitos del cliente, pero nuestros recursos no están siendo aprovechados

racionalmente y muy seguramente tendremos niveles de productividad muy bajos.

• Destinatario de la información

3.1.6. Riesgos

Un riesgo de auditoría es aquel que existe en todo momento por lo cual genera la posibilidad

de que un auditor emita una información errada por el hecho de no haber detectado errores o faltas

significativas que podría modificar por completo la opinión dada en un informe.

La posibilidad de existencia de errores puede presentarse en distintos niveles, por lo tanto se

debe analizar de la forma más apropiada para observar la implicación de cada nivel sobre las

auditorias que vayan a ser realizadas.

Son distintas las situaciones o hechos que conllevan a trabajar de diferentes formas y que

permiten determinar el nivel de riesgo por cada situación en particular.

Es así como se han determinado tres tipos de riesgos los cuales son: Riesgo inherente, riesgo

de control y riesgo de detección.

Riesgo inherente: Este tipo de riesgo tiene ver exclusivamente con la actividad económica

o negocio de la empresa, independientemente de los sistemas de control interno que allí se estén

aplicando.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

100

Si se trata de una auditoría financiera es la susceptibilidad de los estados financieros a la

existencia de errores significativos; este tipo de riesgo está fuera del control de un auditor por lo que

difícilmente se puede determinar o tomar decisiones para desaparecer el riesgo ya que es algo innato

de la actividad realizada por la empresa.

Entre los factores que llevan a la existencia de este tipo de riesgos esta la naturaleza de las

actividades económicas, como también la naturaleza de volumen tanto de transacciones como de

productos y/o servicios, además tiene relevancia la parte gerencial y la calidad de recurso humano

con que cuenta la entidad.

Riesgo de control: Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno

que estén implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o

inadecuados para la aplicación y detección oportuna de irregularidades. Es por esto la necesidad y

relevancia que una administración tenga en constante revisión, verificación y ajustes los procesos

de control interno.

Cuando existen bajos niveles de riesgos de control es porque se están efectuando o están

implementados excelentes procedimientos para el buen desarrollo de los procesos de la organización.

Entre los factores relevantes que determina este tipo de riesgo son los sistemas de

información, contabilidad y control.

Riesgo de detección: Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los

procedimientos de auditoría por lo que se trata de la no detección de la existencia de erros en el

proceso realizado.

La Responsabilidad de llevar a cabo una auditoria con procedimientos adecuados es total

responsabilidad del grupo auditor, es tan importante este riesgo que bien trabajado contribuye a

debilitar el riesgo de control y el riesgo inherente de la compañía.

Es por esto que un proceso de auditoría que contenga problemas de detección muy

seguramente en el momento en que no se analice la información de la forma adecuada no va a

contribuir a la detección de riesgos inherentes y de control a que está expuesta la información del

ente y además se podría estar dando un dictamen incorrecto.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

101

3.2. AUDITORÍA

Definiendo la auditoría como el examen profesional que se realiza a una empresa u

organización para evaluar el manejo económico, administrativo, informático o de gestión de la

misma o de una parte especifica es decir un departamento o área de la institución en un período de

tiempo acordado, y con la finalidad de determinar bajo un informe la racionalidad de los procesos

ejecutados, o a su vez las salvedades que pudiesen presentarse.

Bajo este concepto es importante recalcar que la Asociación Cristiana de Jóvenes filial Quito

al haber formado parte de la ACJ Ecuador, no contaba con auditorías específicas para ella en los años

anteriores, esta era auditada en su conjunto con las demás filiales y oficina administrativa nacional

como parte complementaria.

Vale recalcar y definir las diferentes tipos de auditorías que se pueden y deben realizar a las

organizaciones no gubernamentales bajo lo establecido en la ley para mantener un proceso efectivo

dentro de sus actividades cotidianas.

La Auditoría Financiera, es aquella que dictamina la racionalidad de los estados financieros

preparados por la administración de la organización mediante un estudio y evaluación de las cuentas

y procesos contables, y que los mismos se encuentren bajo la normativa legal NIFFS para PYMES

en el caso de las organizaciones sociales con la finalidad de obtener un informe con la opinión de los

auditores respecto al cumplimiento de las normativas, los posibles errores que estén llevando a

errores actuales o posteriores y sus respectivas conclusiones y recomendaciones..

La Auditoría Administrativa, revisa y evalúa si los métodos, sistemas y procedimientos que

se siguen en las fases del proceso administrativo aseguran el cumplimiento de políticas, planes,

programas, leyes y reglamentos que puedan tener un impacto significativo en los reportes y asegura

que la organización los esté respetándolos y cumpliéndolos a cabalidad, con la finalidad de

proporcionar a los directivos de la organización un panorama claro sobre la forma como está siendo

administrada en los diferentes niveles organizacionales, por áreas o programas, señalando los aciertos

y desviaciones que probablemente puedan tener, así como los problemas administrativos que exigen

una mayor o pronta atención así también las posibles recomendaciones a ser aplicadas en la ONG.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

102

La Auditoría de Gestión, evalúa las ejecuciones de las actividades del equipo técnico en el

caso de las organizaciones sociales, la consecución de objetivos y el cumplimiento de indicadores

establecidos organizacionalmente o a su vez por cada uno de los proyectos que se encuentren en

ejecución, así como el uso re los recursos económicos, humanos, materiales, etc., es de vital

importancia ya que sus efectos pueden tener consecuencias sustanciales que mejoran en forma

apreciable el desempeño de la organización, la organización puede determinarse a esta auditoría si

es indispensable un cambio de reajuste en la gestión u organización de la misma.

Una vez realizada una corta definición de los tipos de auditoría y teniendo en cuenta los

antecedentes de no haberse realizado auditoría alguna posteriormente, la ACJ Quito a partir del año

en curso debería mantener una auditoría anual de sus procesos administrativos, económicos, de

gestión y ejecución de planes y programas.

Fases de la Auditoría de gestión

Para cualquier tipo de auditoría que se decida realizar, se deben tener en cuenta tres fases

principales:

Figura 3.17 Fases de la Auditoría

Nota: El grafico demuestra las tres fases de la auditoría

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

103

En el caso particular del siguiente estudio se aplicará la auditoría de gestión basado en la

evaluación de su control interno administrativo, dentro de las fases que componen a la auditoría de

gestión se detallará los papeles de trabajo y actividades establecidas por el auditor para la evolución

y desarrollo de la investigación con la finalidad de obtener el resultado de estudio presentado en un

informe final.

Planeación y Programación, es la fase inicial donde se establecen las relaciones previas

entre la compañía auditora y la ONG, además los auditores obtienen el conocimiento general de la

organización al empaparse de esta información los auditores pueden determinar el alcance y objetivos

de su estudio. Mediante una visita previa se realiza un bosquejo de la situación global, es decir de su

sistema contable, controles internos, estrategias, metodologías, procedimientos y demás elementos

que permitan al profesional la elaboración del programa de auditoría en la fase posterior.

Para la auditoría de gestión (Maldonado, 2011) recomienda realizar en esta primera fase

realizar las actividades siguientes:

Recorrido de las instalaciones

Entrevistas con directivos

Actualización del archivo permanente

Para la puesta en marcha de la primera fase de auditoría de gestión se elaborará un

documento que se denominará “Programa de Primera Fase” o “Programa de Planeación y

programación, que será nuestra primera hoja de trabajo se propone para la misma el siguiente formato

generalmente establecido.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

104

Figura 3.18 Ejemplo de programa de primera fase

Nota: La figura representa un modelo de plan de programa para la primera fase de auditoría, Planeación y

programación

Para realizar el recorrido de las instalaciones es necesario realizar un plano del

establecimiento u organización, en el caso puntual de la presente investigación ya que el trabajo no

se realiza completamente en el establecimiento, se deberá establecer un plan de visita a las oficinas

y a los lugares de intervención de la ACJ Quito utilizando la técnica de auditoria visual donde el

auditor debe estar atento a cualquier muestra o indicio de cuello de botella1 organizacional.

1 Cuello de botella, es el punto que genera problema en la fluidez del proceso organizacional, en el

cual se estanca parcial o totalmente las operaciones.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

105

Figura 3.19 Ejemplo de Papel de trabajo “Recorrido de las Instalaciones”

Nota: La figura es un ejemplo del formato de un papel de trabajo realizado al reconocimiento de las

instalaciones de la organización.

Para realizar la entrevista a directivos se debe preparar anteriormente las preguntas que se

van a realizar al mismo, así como también la explicación del alcance de la auditoría a realizarse.

Mediante esta entrevista se obtendrá una primera imagen global de la organización y la visión de los

directivos hacia la organización.

El documento resultante de esta entrevista se convertirá en una de nuestras cédulas o papeles

de trabajo que sustentarán las conclusiones y recomendaciones finales. El formato de hoja de trabajo

es igual a una narrativa ya que precisamente esto es lo que es, una narración del estado inicial

organizacional.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

106

Figura 3.20 Ejemplo de entrevista al gerente

Nota: La figura nos presenta un ejemplo de papel de trabajo realizado a la entrevista con el gerente o

directivos organizacionales en forma generalizada de las partes que la conforman.

En el caso del presente estudio se deberá realizar una entrevista al Directorio y a la

coordinación general o secretaría general.

Y para finalizar la fase de planificación, se solicitará la información primaria de la

organización y se deberá armar un archivo llamado permanente que servirá de inicio en futuras

auditorías a esta organización, en el caso de ya contar con uno se solicitará la actualización de los

documentos que hayan sido modificados y que se encuentren vigentes en para nuevos períodos.

Adicionalmente (Estupiñan, 2008), menciona además en su ejercicio práctico y así como en

el ejercicio profesional cotidiano que existen varios documentos más que forman parte de la primera

fase de auditoría, estos documentos son los siguientes:

Memorando de planeación

Carta Convenio

Carta de gerencia

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

107

El memorando de planeación es el documento general mediante el cual el auditor informa

de una manera rápida y eficiente la auditoría en su conjunto en el cual se detalla su alcance objetivos,

fechas de presentación entre otros. El modelo de este papel de trabajo se presenta en la figura 3.21.

Por su parte la carta convenio o contrato de servicio el documento formal mediante el cual

se deja constancia escrita de los compromisos adquiridos tanto por la parte de organización como

por los auditores los honorarios a cobrarse y la entrega de resultados, el ejemplo de la carta convenio

se encuentra en la figura 3.22

La carta de gerencia es el documento oficial que lo emite la dirección de la empresa

auditada, en la cual escribe y detalla que la información entregada hacia los auditores ha sido real y

confiable así como también suficiente, que se ha respondido a todas las preguntas sin ocultar ninguna

verdad, que conocen el alcance de la auditoría y sus responsabilidades para con ella, etc. El ejemplo

de carta de gerencia lo encontramos en la figura 3.23.

Todos estos son papeles de trabajo fundamentales que sirven de sustento al auditor para

futuros eventos que pudiesen suscitarse, adicionalmente a ellos podemos añadir los que sean

necesarios para el respaldo del mismo y que bien los tuviese en consideración conveniente, para el

estudio de la presente tesis se adicionarán los siguientes:

Orden de trabajo; y,

Carta de aceptación

La Orden de trabajo es el documento que la firma auditora después de los convenios con la

empresa dando paso a sus socios y asistentes a iniciar el trabajo de auditoría, el ejemplo de una orden

de trabajo y las partes que la conforman se encuentra dentro de la figura 3.24.

Y la carta de aceptación es el documento mediante el cual la empresa acepta y da por

contratada a la compañía auditora después de ganar el proceso de selección de la misma, en el caso

del presente estudio se toma la carta de autorización como tal. El ejemplo de carta de aceptación se

presenta dentro de la figura 3.25.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

108

Figura 3.21 Memorando de Planeación. En “Papeles de trabajo”, Estupiñan Rodrigo, 2008 (p.52)

Nota: Ejemplo de un formato de memorando de planeación de auditoría de gestión. Adaptado.

Referencia

General

Específicos

2, Investigación Preliminar

Tipo de organización:

Circunstancias Económicas y tendencias de la organización:

Cooperantes:

3, Alcance de Auditoría

4, Riesgos inherentes al Control

5. Áreas Significativas

6. Visitas

Preliminar:

De ejecución:

Posterior:

7. Tiempo Presupuestado

8. Personal Involucrado

Del Cliente:

De la auditoría

9. Costos de ña Auditoría

10. Fecha de reunión

Elaborado Por:

Fecha:

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

Auditor:

1. Objetivos:

MEMORANDO DE PLANEACIÓN

Período que cubre:

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

109

Figura 3.22 Modelo Carta Convenio. En “Papeles de trabajo”, Estupiñan Rodrigo, 2008 (p.50)

Nota: Ejemplo de carta convenio o contrato de auditoría. Adaptado.

referencia

Pago de Honorarios

Despedida

Trabajo a realizar

Plazos de finalización

Elaborado Por:

Nombres

Empresa

Dirección

Saludo

Resultados

Fecha:

Señores

Fecha

Firmas

Alcance del estudio

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CARTA CONVENIIO

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

110

Figura 3.23 Modelo de Carta a la Gerencia

Nota: Ejemplo de carta de gerencia detallando las partes que lo conforman

referencia

Firmas

1

2

3

Despedida

Compañía auditora

Dirección

Saludo

etc.

Señores

Fecha

Declaraciones

Nombre de la empresa

CARTA DE GERENCIA

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

111

Figura 3.24 Modelo de Orden de Trabajo

Nota: La figura muestra las partes que debe contener una orden de trabajo de auditoría.

referencia

Base legal

Auditor a quien va dirigido

Fecha

No. De orden

Instrucciones especiales

Objetivos

Alcance

Entidad objeto de estudio

Tipo de Auditoría

Firmas

Elaborado Por:

Fecha:

Nombre de la empresa

Orden de trabajo

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

112

Figura 3.25 Modelo de carta de aceptación

Nota: La figura muestra las partes que contiene una carta de aceptación de trabajo de auditoría, es importante

aclarar que estos modelos no son únicos y cada empresa tiene libertad de diseñar es suyo propio

Ejecución de la Auditoría, en la segunda fase de auditoría el objetivo es obtener y analizar

toda información del proceso que se está ejecutando, en esta fase se realizan las cédulas o papeles de

trabajo de auditoría con la finalidad que estos sirvan de evidencia suficiente, competente y relevante,

es decir, contar con todos los elementos que le aseguren al auditor el establecimiento de conclusiones

fundadas en el informe acerca de las situaciones analizadas en terreno, que entre otras incluyan: el

nivel efectivo de exposición al riesgo; las causas que lo originan; los efectos o impactos que se

podrían ocasionar al materializarse un riesgo y, en base a estos análisis, generar y fundamentar las

recomendaciones que debería acoger la Administración de la ONG.

En esta fase se aplicará los métodos de evaluación anteriormente explicados; narrativos,

cuestionario y flujodiagramación, así como deberán calificarse los riesgos encontrados en estos

papeles de trabajo.

referencia

Firma Auditora

Fecha

Cuerpo de la carta

Firmas

Elaborado Por:

Fecha:

Nombre de la empresa

Carta de aceptación

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

113

Para el presente estudio se establecerá la fase 2 o ejecución de la evaluación del sistema de

control interno, se aplicará únicamente el método de cuestionario y la aplicación del mismo será bajo

el modelo del sistema COCO. Para este se prepara una hoja de trabajo por cada cuestionario realizado

así como sus respectivas hojas de hallazgo a los mismos,

El ejemplo de cuestionario se presenta a continuación:

Figura 3.26 Cuestionario de Control Interno

Nota: La figura muestra el formato de cuestionario de control interno a ser utilizado en el presente estudio de

investigación

De igual manera que el cuestionario de control interno, otro papel de trabajo a ser utilizado

será la narrativa de control interno donde se establecerán todas aquellas observaciones que el auditor

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

114

considere de importancia y relevancia para su estudio de auditoría y que pueda servir como evidencia

que sustente sus conclusiones y recomendaciones. El ejemplo de narrativa de control interno a ser

utilizado se presenta a continuación:

Figura 3.27 Narrativa de Control Interno

Nota: Ejemplo de cédula narrativa a ser utilizada en el presente estudio de investigación

La Hoja de Hallazgos, es el documento de auditoría que presenta de forma detallada las

novedades encontradas dentro del estudio de evaluación del control interno, al igual que cualquier

papel de trabajo de auditoría deberá contener los puntos; encabezado, cuerpo y firmas de

responsabilidad. Los Hallazgos de auditoría además deberán cumplir con ciertos atributos generados

a los mismos que son:

Condición

Criterio

Causa

Efecto

Conclusiones

Recomendaciones

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

115

La Condición según (Maldonado, 2011), “es la situación actual encontrada por el auditor

con respecto a una operación, actividad o transacción. La condición refleja el grado en que los

criterios están siendo logrados. Es importante que la condición se refiera directamente al criterio o

unidad de medida porque el objetivo de la condición es describir lo bien que se comporta la

organización en el logro de las metas expresadas como criterios”

El Criterio por su parte son las normativas legales que con las cuales se va a establecer la

condición y se lleva a medir la misma, estas pueden basarse en leyes, reglamentos, estatutos, o

cualquier documento legal en el cual se asiente la organización para establecer sus actividades

cotidianas, los criterios además se pueden establecer por otros motivos por ejemplo; el sentido común

y experiencia del auditor, opiniones independientes de expertos, entre otro.

La Causa, describe el motivo o las causas por las cuales se llegó a producir el hallazgo, es la

razón o razones de inobservancia de lo establecido en el criterio dando como resultado la condición

descrita.

El Efecto, no es más que el resultado obtenido por la falta de observación del criterio, es

decir los resultados negativos que estos ha ocasionado para la organización, el efecto es de suma

importancia ya que refleja a los directivos el impacto del hallazgo y sirve de base para la acción

correctiva que se implantaría para el mismo.

Las Conclusiones, es la descripción detallada de los cuatro anteriores componentes de una

manera en que los directivos tengan mayor facilidad de comprensión de los mismos, resumiendo en

el los aspectos más importantes de la condición, el criterio, la causa y efecto.

Las Recomendaciones, serán realizadas por el auditor hacia la dirección de la organización,

indicando las posibles soluciones, o puesta en marcha de acciones que ataquen a la condición de este

hallazgo para disminuir el efecto del mismo y eliminar el hallazgo a futuro.

Las recomendaciones se deben realizar una para cada conclusión descrita, con la finalidad

de solucionar o atacar directamente a esta, aportando a la solución del hallazgo de manera dividida

hacia una global y no una generalizada para el hallazgo.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

116

A continuación se presenta el modelo a elaborar sobre las hojas de hallazgos encontrados en

la evaluación de los cuestionarios de control interno, el modelo de cuestionario se ha demostrado ya

en la figura 3.3.

Figura 3.28 Hoja de Hallazgos

Nota: Ejemplo de una Hoja de Hallazgos a realizar a los cuestionarios de control interno, en el cual se

detallan las partes que la componen.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

117

En la segunda fase de la auditoría para realizar los papeles de trabajo además se pondrán en

acción el uso de las técnicas de auditoría descritas anteriormente al igual que la evaluación de los

índices de gestión organizacional.

Esta fase es en la cual se desarrolla la investigación en sí y por lo tanto la de duración más

larga con respecto a las otras fases, y de esta obtendremos los documentos que respaldan los informes

o criterios de auditoría.

Informe y Plan de Acción, es la fase final del proceso de auditoría, y consiste en el resultado

arrojado del análisis, estudio, investigación y evaluación de la información obtenida y efectuada por

los auditores durante la fase de ejecución de la auditoría, que de forma normalizada expresa por

escrito su opinión sobre el área o actividad auditada en relación con los objetivos fijados, señalan las

debilidades de control interno, si las ha habido, y formula recomendaciones pertinentes para eliminar

las causas de tales deficiencias y establecer las medidas correctoras adecuadas.

Un informe de auditoría debe contener generalmente las siguientes partes:

Encabezado

Empresa

Título de informe

Datos de auditores

A quien se dirige

Cuerpo

Párrafo introductorio

Párrafo de Alcance

Párrafo de Opinión

Párrafo de Salvedades

Párrafo sobre informe de gestión

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

118

Firmas de responsabilidad

Firmas

Nombres

Fecha

A continuación se presenta un ejemplo de modelo de informe de auditoría.

Figura 3.29 Ejemplo de informe de auditoría

Nota: El gráfico muestra un ejemplo general de como luce una estructura de un informe de auditoría, esto

claro pueden y deben variar independientemente de a que se está aplicando el estudio y por criterio de los

auditores.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

119

CAPITULO IV

PROPUESTA PARA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

ADMINISTRATIVO APLICADO A LA ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

QUITO SIN FINES DE LUCRO

CASO PRÀCTICO

Para una organización no gubernamental como la Asociación Cristiana de Jóvenes el

concepto de control interno debe ser absolutamente claro, ya que al ser una entidad sin fines de lucro

esta promueve su trabajo al bienestar de terceros individuos, este es su principal labor cotidiana por

lo cual se puede establecer la importancia de establecer un sistema de control interno en los siguientes

puntos:

El entorno ético, el trabajo comprendido en la organización no debe primar los

beneficios personales sino aquellos que se reflejan en las personas a quienes se

brinda el servicio siempre manteniendo prioridades claras, que en el caso de la ACJ

Quito son específicamente los niños, niñas y jóvenes.

Mantener un control adecuado de los riesgos organizacionales para que el efecto de

estos se reduzca al mínimo y no afecte de manera significativa a los resultados

esperados.

Fortalecer la comunicación interna, dentro de los grupos de interés siendo este uno

de los principales pilares para la puesta en marcha de las actividades y programas y

la participación activa de las partes que conforman la organización.

Fortalecer los controles de las actividades por parte de la coordinación y directorio

para salvaguardar los objetivos organizacionales dentro de cada actividad

programática.

La propuesta es un sistema de control interno para su aplicación dentro de la ACJ Quito

responde a la necesidad de efectivizar las actividades y que mediante el desempeño de las mismas se

pueda solucionar diferentes problemas de gestión que han sido el talón de Aquiles de la organización,

que permitan sobrellevar estos inconvenientes y avanzar en el accionar de la ACJ Quito.

El estudio de la presente tesis se lo realizó siguiendo las tres fases de la auditoría de gestión;

Fase uno o planificación, fase dos o ejecución y fase tres o comunicación de resultados

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

120

ARGOTI SANTIAGO AUDITOR INDEPENDIENTE

Auditoría de Gestión aplicada la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito

HOJA RESUMEN DE PAPELES DE TRABAJO

No. Descripción del papel de trabajo Referencia

Fase Uno Planificación

01 Propuesta de Auditoría. PLCA

02 Carta de aceptación PLCC

03 Contrato de trabajo PLCT

04 Orden de Trabajo PLOT

05 Programa de planificación A1

06 Memorando de Planeación P1

07 Carta de Gerencia PLCG

08 Plan de visita Previa AA

09 Entrevista a Dirección AB

10 Archivo Permanente AC

Fase Dos Ejecución

Evaluación a Directorio

01 Cédula Narrativa-antecedentes CND

02 Cuestionario de Control Interno CCIA

03 Cédula de evaluación de riesgos CERD

04 Hoja de hallazgos HHA1 – HHA6

05 Cédula Narrativa a los Hallazgos CNHD

Evaluación a la Coordinación de Filial

06 Cédula Narrativa-antecedentes CNC

07 Cuestionario de Control Interno CCIB

08 Cédula de evaluación de riesgos CERC

09 Hoja de hallazgos HHAB1 – HHB3

10 Cédula Narrativa a los Hallazgos CNHC

Evaluación a Equipo Técnico

11 Cédula Narrativa-antecedentes CNT

12 Cuestionario de Control Interno CCIC

13 Cédula de evaluación de riesgos CERT

14 Hoja de hallazgos HHC1 – HHC2

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

121

15 Cédula Narrativa a los Hallazgos CNHT

ARGOTI SANTIAGO AUDITOR INDEPENDIENTE

Auditoría de Gestión aplicada la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito

HOJA RESUMEN DE PAPELES DE TRABAJO

Evaluación a Voluntarios

16 Cédula Narrativa-antecedentes CNV

17 Cuestionario de Control Interno CCID

18 Cédula de evaluación de riesgos CERV

19 Hoja de hallazgos HHD1

20 Cédula Narrativa a los Hallazgos CNHV

Fase Tres Informe

01 Informe de Auditoría de gestión de Control Interno

Elaborado por : Santiago Argoti

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

122

FASE UNO

PROPUESTA DE PRESENTACION DE SERVICIO DE AUDITORIA DE GESTIÓN

PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO ORGANIZACIONAL

Quito, 01 de octubre de 2014

Argoti Santiago auditor independiente por medio de la presente hace llegar a los directivos

de la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito la propuesta de auditoría de gestión con el objetivo de

evaluar el control interno organizacional, para la cual se detalla a continuación la información

completa sobre el servicio.

A. OBJETIVO

El objetivo de la propuesta que a continuación se detalla es dar a conocer los términos y

condiciones mediante los cuales el auditor se compromete a prestar los servicios profesionales al

cliente, en apego a la ley.

B. ALCANCE

Personal.- El trabajo de auditoría se desarrollará por el auditor quien presenta la propuesta y

bajo su estricta responsabilidad directa.

Planificación.- Tendrá como base el análisis principal la información primaria de la

organización, así como su ejecución básica de las actividades de control de la misma.

Del programa de trabajo.- La auditoría se llevará a cabo bajo la normativa legal vigente

teniendo presente la naturaleza de la organización, sus políticas, leyes y reglamentos de

funcionamiento, y para su elaboración el programa de trabajo se lo desarrollará de manera conjunta

entre representantes de la organización y el auditor.

C. DESARROLLO

El desarrollo de la auditoría se elaborará mediante tres fases desarrolladas de la manera que

a continuación se detalla:

Fase Uno: Planificación

En esta fase se realizaran las actividades previas a la auditoría en si es decir las actividades

que nos permitan tener una visión generalizada de la organización y su estado actual mediante las

siguientes actividades:

1. Entrevista con el coordinador de filial o el presidente del Directorio local, es decir

altos representantes de la organización.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

123

2. Recopilación de información primaria como; estatutos, leyes, reglamentos internos,

etc.

Fase Dos: Ejecución o procesamiento de información.

Mediante la aplicación de cuestionarios de control diseñados bajo el sistema de evaluación

de control interno modelo canadiense COCO y la elaboración de matrices se desarrollara la

investigación de campo mismos que nos darán como resultado una hoja de Hallazgos que nos permita

identificar y establecer los riesgos organizacionales en los cuales se debe brindar mayor atención y

por parte del auditor se dará recomendaciones con las cuales se puedan subsanar y minorar el impacto

de los riesgos en la consecución de objetivos.

Fase Tres: Informe final de Auditoría o entrega de resultados

Al finalizar el trabajo de investigación de Auditoría como parte final se entregará un informe

o documento final el mismo que contenga resumido los problemas hallados, los riesgos que

actualmente pueden afectar la organización conjunto con sus conclusiones y recomendaciones a las

mismas, siembre con la mirada de mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad en los procesos

administrativos de control interno guiados hacia la consecución fiel de los objetivos

organizacionales.

D. RECURSOS

Recurso Humano

Para la ejecución de la investigación intervendrán tres personas que forman el equipo y estas

son:

Argoti Santiago Jefe de Auditoría SA

María Cevallos Auditor Sénior MA

Darío Caza Auditor junior DC

Recurso Material

En la ejecución de la auditoría es fundamental disponer de material que permita el trabajo

eficiente de la misma para lo cual se propone lo siguiente como material aplicable a la auditoría de

gestión:

3 Computadores

1 Equipo de impresión, escáner y fotocopiado.

3 Muebles de oficina; sillas y escritorios.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

124

Suministros de oficina

3 Lápices

3 Borradores

Archivadores cuantos sean necesarios

3 sumadoras

Varios que puedan ser necesarios para el proceso de auditoría.

E. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Fase Uno Planificación Horas Responsable

Conocimiento preliminar de la organización 20 SA

Elaboración del Programa 6 SA

Fase Dos Ejecución

Aplicación de cuestionarios 8 Equipo

Aplicación de procedimientos y técnicas de auditoría 120 Equipo

(desarrollo de la auditoría)

Fase Tres Informe o comunicación de resultados

Presentación del informe final 8 Equipo

TOTAL DE HORAS DEDICADAS 162 HORAS

F. HONORARIOS PROFESIONALES

Al tratarse de un estudio de investigación para la obtención de un título de tercer nivel por

parte del auditor las partes convienen en mantener un acuerdo el cual consiste en que no se cobrará

valor de honorarios y se elaborará el proceso de auditoría más la organización se compromete a

brindar toda la información que sea necesaria y suficiente para la auditoría.

Una vez presentada la propuesta de auditoría y en espera de su favorable aceptación me

despido.

Atentamente

Santiago Argoti

Auditor Independiente

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

125

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CARTA DE ACEPTACIÓN

PLCA

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

126

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CARTA CONVENIO

PLCC 1/2.

Quito DM, octubre 2014

Señores

Directorio Local

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES QUITO

Chimbacalle. Quito Ecuador

Apreciados todos y todas.

La presente tiene como objeto presentar el acuerdo obtenido entre la Asociación Cristiana

de Jóvenes para realizar el estudio de investigación de tesis con el tema de control interno

administrativo, con la finalidad de obtener una propuesta de control interno para la organización.

El resultado obtenido del presente estudio se dará a conocer tanto en la universidad central

del Ecuador donde se pretende obtener el título de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría CPA,

tanto como en la ACJ Quito para que el directorio mire la factibilidad de aplicación de las

recomendaciones emitidas en el mismo. La evaluación del control interno se determinará mediante

el modelo COCO o Criteria of Control Bride creado en Canadá.

El trabajo de investigación, estudio y evaluación del control interno se elaborará durante

seis meses tiempo en el cual se realizarán visitar oportunas y previamente comunicadas, para la

recopilación de la información, queda acordado de la misma manera el apoyo que brindará el

personal de la ACJ en tanto a documentación física, magnética o información personal que con la

organización se refiere.

Para la elaboración de este examen queda convenido que no se cobrará valor por honorarios

ya que es una colaboración como objeto de estudio para la realización de un trabajo de tesis que

permita obtener el título de tercer nivel del auditor.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

127

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CARTA CONVENIO

PLCC 2/2.

Una vez concluido el proceso de investigación y evaluación el auditor se compromete a

entregar el documento obtenido como resultado del estudio en el mes de junio de 2015, teniendo la

posibilidad de postergar el mismo en caso de que por cualquier motivo el proceso universitario se

prolongase.

Se solicita firmar y devolver el presente documento y su copia que se adjunta como soporte

de aceptación de lo acordado y registrado en este documento.

Santiago Argoti

Auditor

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

128

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CONTRATO DE TRABAJO

PLC 1/3

Quito DM, 01 de diciembre de 2014

En la ciudad de Quito Distrito Metropolitano al primer día del mes de diciembre de 2014

comparecen por una parte la ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES QUITO, que en adelante

será denominado como “El Cliente” representada por la Abogada Leonor Cobo en calidad de

presidenta del Directorio Local; y por otra parte el Ing. ARGOTI UTRERAS RICARDO

SANTIAGO en calidad de auditor independiente, quien en lo posterior será denominado como “El

Auditor” tienen a bien celebrar el presente contrato con las cláusulas que se detallan a continuación.

PRIMERA: OBJETIVO DEL CONVENIO

El objetivo del presente contrato tiene como tal estipular los términos y condiciones a los

cuales se basarán las partes interesadas, bajo las cuales El Auditor prestará sus servicios lícitos,

profesionales y competentes a la evaluación del control interno de su Cliente mediante la realización

de una Auditoría de Gestión.

SEGUNDO: ALCANCE DE LA AUDITORÍA

Personal.- El trabajo de auditoría se desarrollará por el auditor quien presenta la propuesta y

bajo su estricta responsabilidad directa.

Planificación.- Tendrá como base el análisis principal la información primaria de la

organización, así como su ejecución básica de las actividades de control de la misma.

Del programa de trabajo.- La auditoría se llevará a cabo bajo la normativa legal vigente

teniendo presente la naturaleza de la organización, sus políticas, leyes y reglamentos de

funcionamiento, y para su elaboración el programa de trabajo se lo desarrollará de manera conjunta

entre representantes de la organización y el auditor.

TERCERO: SERVICIO A PRESTARSE

El Auditor Prestará sus servicios en la realización de una auditoría de gestión la cual tiene

como base la evaluación del control interno organizacional a nivel directivo, de coordinación, técnico

y de voluntarios.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

129

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CONTRATO DE TRABAJO

PLC 2/3 CUARTO: TIEMPO DE REALIZACIÓN

La auditoría tendrá una duración de 162 horas, la cual puede extenderse en caso de ser

necesario y prudente.

QUITO: PROPIEDAD DEL CLIENTE

El resultado de esta auditoría será un informe en el cual consten los hallazgos obtenidos en

la auditoría de gestión, así como las conclusiones y recomendaciones que el auditor considere

conveniente a los mismos, este resultado será de propiedad de la organización y puede hacer uso de

él como a bien tuviere conveniente.

SEXTO: RESGUARDO DE MATERIAL DE TRABAJO

Toda información proporcionada al Auditor por parte de su Cliente es de responsabilidad de

este segundo, tanto la presentación como salvaguarda de la misma. El Auditor no tiene

responsabilidad alguna ante la misma y confía en que los datos son; reales, confiables, confirmables

y verídicos.

SEPTIMO. CONFIDENCIALIDAD

La información obtenida por parte del Cliente, es de estricta confidencialidad por parte del

auditor y su equipo de trabajo, este no podrá divulgar la misma a terceros. Sin embargo, no se

considera como tal la información obtenida por terceras personas y que para el efecto sean necesarias

y valiosas en la realización de la auditoría.

OCTAVO: RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

El Auditor es el responsable del trabajo general de auditoria así como de su resultado y será

responsable de corregir cualquier error cometido en la ejecución de la misma sin cargo adicional. La

responsabilidad del auditor no incluye responsabilidad contingente.

NOVENO: HONORARIOS

Al tratarse de un estudio de investigación para la obtención de un título de tercer nivel por

parte del auditor las partes convienen en mantener un acuerdo el cual consiste en que no se cobrará

valor de honorarios y se elaborará el proceso de auditoría más la organización se compromete a

brindar toda la información que sea necesaria y suficiente para la auditoría.

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

130

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CONTRATO DE TRABAJO

PLC 3/3 DECIMO: NO INTERFERENCIA CON LOS AUDITORES

El Cliente conoce que el equipo de trabajo de El Auditor es personal profesionalmente

capacitado y no contratará personal complementario para la ejecución de este contrato.

CLAUSULA ARBITRAL: Las partes acuerdan que todo litigio, discrepancia o reclamos

que resultaren de conformidad con la ejecución, resultado o interpretación del presente convenio, se

resolverá de conformidad con las leyes vigentes establecidas en la República del Ecuador, teniendo

como obligación de ambas partes la aceptación de lo convenido en el mismo.

___________________________________________________________________

Santiago Argoti Leonor Cobo

Auditor Independiente Presidenta de Directorio ACJ Quito

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

131

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

ORDEN DE TRABAJO

PLOT

Orden de trabajo 0001

Quito, 01 de noviembre de 2014

Sr.

Argoti Santiago

AUDITOR

Presente,

Por medio del presente, y por la favorable aceptación de la Asociación Cristiana de Jóvenes

Quito por medio del contrato carta convenio firmado por las partes, se le notifica el inicio de la

evaluación del control interno, para el cual se solicita muy comedidamente se brinde toda

predisposición con y hacia los colaboradores de la organización, de tal manera que los resultados

obtenidos después del mismo puedan favorecer a ambas partes.

Los resultados encontrados después de realizado el estudio deberán ser presentados y

expresados dentro de los comentarios, conclusiones y recomendaciones que constarán en el informe

final.

Se anticipa los agradecimientos por la colaboración prestada a la misma.

Atentamente,

Soraya Rendón

Auditora CPA.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

132

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO MODELO "COCO"

A1

Programa de Planificación Fase 1

Objetivos

* Familiarizarse con el entorno organizacional de la ACJ

Quito.

* Obtener un conocimiento general de las actividades de la ACJ Quito.

* Crear un archivo permanente de la documentación primaria de la ACJ Q.

No. Procedimiento

Ref.

P/T

Hecho

por

Revisado

Por Observaciones

1

Realizar un plan de visita previa a la

ACJ Quito las oficinas administrativas y

a sus lugares de intervención.

AA1/1 S.A. M.N.

2

Preparar una entrevista a la dirección y

coordinación de la ACJ Quito, con el

objetivo de comunicar el alcance del

estudio de Control Interno

Administrativo, así como la solicitud de

información requerida para la misma.

AB 1/1 S.A. M.N.

se realizó una

entrevista a la

coordinación y

presidencia de

directorio juntos

por solicitud de

ellos mismos

3

Elaborar una lista de archivo

permanente que permita ser la base de

inicio en futuras evaluaciones de control

interno.

AC 1/1 S.A. M.N.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

133

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

MEMORANDO DE PLANEACIÓN

PL 1/3

Período que cubre: año 2014

Auditor: Santiago Argoti

1. Objetivos:

General

Determinar lo adecuado y razonable de los controles internos que realiza la organización

en su gestión administrativa en función de su objetivo social.

Específicos

Ayudar a la coordinación a lograr una gestión eficiente, respecto al establecimiento de

procedimientos para insertarlos en sus planes

Revelar y corregir la ineficiencia en las operaciones.

Recomendar cambios en las fases de las operaciones

2, Investigación Preliminar

Tipo de organización: La Asociación Cristiana de Jóvenes fue fundada en 1959 y forma

parte de la Alianza mundial de las ACJ´s en el mundo, así como de la Alianza Latinoamericana y

del Caribe ALCAJ. La organización se encuentra ubicada en Chimbacalle en la calle Benjamín

Lastra y 1ero de Mayo. Cuenta con instalaciones amplias adecuadas para la ejecución de su trabajo

y también realiza trabajo de campo en lugares urbano marginales del sur de Quito, el edificio se

encuentra en comodato con el Ilustre Municipio de Quito. Su alto mando lo forma el Directorio

que son elegidos bajo asamblea local, el equipo de trabajo lo conforman entre el personal técnico

y los voluntarios que forman parte activa de la organización. Es la primera vez que se realiza un

estudio aplicado a la filial.

Circunstancias Económicas y tendencias de la organización: Al ser una organización no

gubernamental no puede tener finalidad de lucro y su trabajo es específicamente para provecho de

terceras personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad física o sicológica. La

organización cuenta personal experimentado para el trabajo, así como herramientas y espacio físico

suficiente

3, Alcance de Auditoría

La organización se proyecta y se encuentra en cambio administrativo ya que se encuentra

en proceso de separación de la oficina nacional Ecuador al momento de la visita, lo cual puede

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

134

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

MEMORANDO DE PLANEACIÓN

PL 2/3

Período que cubre: año 2014

Auditor: Santiago Argoti

afectar la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas de auditoría

4, Riesgos inherentes al Control

Falta de proyectos y actividades con jóvenes.

Riesgo de control: No hay persona responsable de consecución de fondos.

Riesgo inherente: Pérdida de procesos formativos.

Evaluación de personal y procesos débil.

Riesgo de control: no se evalúan los procesos ni al personal bajo resultados.

La organización cuenta con una dirección del voluntariado que es el máximo órgano rector

y que va de la mano con el equipo técnico representado por el coordinador de filial, las áreas

significativas son Técnicos divididos en jóvenes y niñez, voluntarios colaboradores y básicos,

directorio.

6. Visitas

Preliminar: con conocimiento y acuerdo de directorio y coordinación de ACJ Quito, se

realiza la visita para la evaluación del control interno. Mediante esta se establece la primera

impresión del auditor de la situación actual de la organización, así como su accionar cotidiano y

también la presentación del auditor que está encargado de la evaluación del control interno.

De ejecución: para la realización del presente estudio de evaluación al control interno

organizacional, se realizarán las visitas necesarias al personal de equipo técnico así como

acompañamiento a voluntarios y voluntarias en el cumplimiento de sus responsabilidades.

Posterior: Una vez concluido el estudio y entregado el documento final, en común acuerdo

con la organización se realizará una última visita de aclaración de los resultados del informe, se

dará a conocer si el cliente se encuentra satisfecho con el trabajo y las recomendaciones que pueda

dar.

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

135

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

MEMORANDO DE PLANEACIÓN

PL 3/3

Período que cubre: año 2014

Auditor: Santiago Argoti

7. Tiempo Presupuestado

Para la elaboración del presente estudio al tratarse de una colaboración para la realización

de tesis el tiempo destinado por el auditor para la realización del mismo es de 6 meses que dura a

su vez el programa de tesis universitaria.

8. Personal Involucrado

Del Cliente:

Directorio Local

César Valverde Coordinador de ACJ Quito.

Técnicos

Voluntarios

De la auditoría

Santiago Argoti Auditor

9. Costos de la Auditoría

Al tratarse de un estudio para la realización de tesis y ser caso excepcional el auditor se

abstiene del cobro de honorarios, ya que de esta manera se acordó con directorio y coordinación de

la ACJ Quito

10. Fecha de reunión

Para la presentación de resultados obtenidos por el presente estudio se mantendrá una

reunión con directorio y equipo técnico específicamente la coordinación de la ACJ Quito en el mes

de junio una vez concluido y defendido la presente tesis, se podrán mantener cambios bajo acuerdo

con los representantes de la organización si fuese necesario.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

136

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CARTA DE GERENCIA

PLCG 1/2.

Quito DM, mayo 2015

Sr.

Argoti Santiago

AUDITOR.

De nuestra consideración:

De acuerdo con nuestro saber y entender, y con el conocimiento que se tiene de su

realización del estudio de Control Interno institucional realizado a la Asociación Cristiana de

Jóvenes Quito como estudio de tesis para la obtención de su título como Ingeniero en Contabilidad

y Auditoría CPA confirmamos las siguientes declaraciones.

1. Tenemos conocimiento de las responsabilidades en relación con la presentación de

documentación que se encuentran realizadas mediante las normativas vigentes

incluyendo la información estatutaria requerida.

2. Se ha puesto a disposición del auditor toda la información requerida por el mismo

correspondientes a la compañía.

3. No han existido irregularidades referentes a la dirección y coordinación de la ACJ

Quito así como tampoco del equipo técnico que pudiesen tener un impacto directo

en lo que corresponde al Control Interno.

4. Se ha puesto a entera disposición actas de asambleas y directorios con los cuales

se cuenta hasta la presente.

5. La organización no tiene comunicaciones de incumplimientos a contratos y ha

cumplido satisfactoriamente a todos los convenios contractuales, dejando de lado

posibilidad de que el incumplimiento a los mismos tuviesen un efecto importante

a los resultados de los estados financieros.

6. Todos los convenios y alianzas realizadas para la obtención de fondos se han

registrado dentro del marco de lo legal y estatutario.

7. La organización no tiene planes ni intenciones algunas que puedan afectar los

saldos de libros o en la clasificación de sus activos o pasivos.

8. La organización tiene la propiedad legal de todos sus activos mismos que han sido

puestos en conocimiento de su existencia así como las obligaciones que la misma

mantiene con terceros.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

137

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CARTA DE GERENCIA

PLCG 2/2.

9. No existen violaciones o posibles violaciones a leyes o reglamentos que

representen efectos significativos para la elaboración del estudio.

10. Toda información brindada es real y comprobable su existencia.

Entendemos de igual manera que su examen se efectuó de acuerdo a normativas vigentes

y mediante un modelo de evaluación de control Interno COCO, así como los procedimientos

considerados necesarios en el estudio.

Asociación Cristiana de Jóvenes Quito

Presidente Directorio Coordinador de filial

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

138

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO MODELO "COCO"

AA

PLAN DE VISITA PREVIA

Objetivos

* Conocer las instalaciones y lugares de trabajo de la ACJ Quito.

* Conocer al personal que labora dentro de la organización

* Ampliar el conocimiento acerca del trabajo en los lugares de incidencia

No. Procedimiento Fecha Hecho por Observaciones

1

Visita de instalaciones de ACJ

Quito, oficinas y establecimiento

Central, así como cada uno de sus

áreas que la componen. Dirección

Benjamín Lastra s8-575 y 1ero de

Mayo

04-11-14 S.A.

Las instalaciones son

amplias con espacio y

recursos suficientes. El

personal operativo no se

encuentra en las oficinas el

tiempo de la visita.

2

Visita centro de atención infantil

Escuela Bogotá en el sector de

Quitumbe

01-11-76 S.A. Las actividades se realizan

con normalidad.

3

Visita al centro de atención

Mercado Mayorista, dentro de las

instalaciones del mercado

mayorista

18-11-14 S.A.

Las actividades se realizan

con normalidad. Las

instalaciones son suficientes

pero falta personal para la

cantidad de niños y niñas.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

139

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

ENTREVISTA A DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE ACJ QUITO

Nombre del entrevistado: César Valverde y Leonor Cobo

Cargo: Coordinación y presidenta ACJ Quito AB 1/2

Entrevistador: Santiago Argoti

Día previsto: 30 de octubre 2014

Lugar: Instalaciones ACJ Quito

Antecedentes

Se sugirió realizar una entrevista a la coordinación de la filial y otra a la presidencia del

Directorio, pero ya que la ACJ es como un avión de dos motores como suelen nombrar los

integrantes de ella se realizó una sola a ambas partes.

Objetivo de la entrevista

Obtenerla información inicial de primera mano de la ACJ Quito, así como la visión

general organizacional por parte de la coordinación de filial y presidenta de Directorio Local

1. Alcance del control interno

El control interno Administrativo a aplicarse a la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito

tiene por alcance las áreas que conforman la misma, evaluados mediante el Directorio,

coordinación de filial, equipo técnico y voluntarios socios básicos miembros de la ACJ Quito

2. Preguntas

P. ¿Cuáles son las principales áreas de influencia de la ACJ?

R. El trabajo con niños y niñas en la actualidad es el fuerte y los proyectos que están

sosteniendo en pie la ACJ ya que los programas con jóvenes en la actualidad no cuentan con un

financiamiento estable.

P. ¿Cuál considera es el área crítica de la ACJ Quito?

R. En la ACJ existen dos problemas fuertes que son los que han llevado a acrecentar el

problema de la condición actual que son la comunicación y la consecución de nuevos proyectos.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

140

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

ENTREVISTA A DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE ACJ QUITO

Nombre del entrevistado: César Valverde y Leonor Cobo

Cargo: Coordinación y presidenta ACJ Quito AB 2/2

Entrevistador: Santiago Argoti

Día previsto: 30 de octubre 2014

Lugar: Instalaciones ACJ Quito

P. ¿Los proyectos han obtenido buenos resultados en la medición de sus indicadores?

R. Efectivamente los proyectos siempre se han justificado de manera eficaz y oportuna,

pero el cambio de filosofía de aporte del extranjero ha cambiado y ese ha sido el detonante para la

crisis actual.

3. Opiniones

Opinión de Coordinador de Filial, la ACJ Quito viene atravesando durante algún tiempo

serios problemas económicos que han debilitado los procesos formativos en la misma, los

presupuestos para actividades han bajado sustancialmente y los proyectos se van terminando sin

posibilidad de renovación y tampoco se han conseguido nuevos proyectos a los que anteriormente

se los había venido manejando.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

141

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO MODELO "COCO"

AC

Solicitud de Archivo Permanente

Objetivos

* Obtener información de la Organización que sirva como información base para la

presente investigación y para futuras evaluaciones de control interno como un archivo

permanente de la ACJ Quito.

Antecedentes

Al ser la primera ocasión que se realiza un control interno a la Asociación Cristiana

de Jóvenes Quito se debió iniciar creando un archivo permanente ya que no se contaba

anteriormente con el mismo.

No. Pedido entregado por recibido por

Observacio

nes

1 Estatutos de la organización C.V. S.A.

2 Reglamento Interno C.V. S.A.

3 Políticas institucionales C.V. S.A.

4 Normativas y reglamentos internos C.V. S.A.

5 Evaluaciones anteriores de Control

Interno n/a

6

Documentos varios que sean

considerados importantes por la

administración

n/a

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

142

Fase Dos

Dentro de la fase dos de ejecución propia de la investigación se determinó trabajar con

cuestionarios de control interno los mismos que fueron aplicados independientemente a un

representante del grupo que interviene y forma parte de la ACJ, estas personas fueron previamente

comunicadas y solicitado sus nombres a la coordinación de la Filial, dando como resultado lo

siguiente:

4.1. DIRECTORIO

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA

CND

Antecedentes;

El directorio de la ACJ Quito integrado por 7 socios básicos, cuatro principales y tres

suplentes ha pasado al igual que en la organización en sí por una crisis interna, donde la presidenta

escogida como tal en asamblea general presentó la renuncia al cargo dejándola a su sucesora la

vicepresidenta, quien a su vez pasado un tiempo presentó de igual manera su renuncia al cargo ante

el directorio, dejándolo a este debilitado con dos de sus miembros principales encargado de la

presidencia y vicepresidencia y dos de sus suplentes han debido tomar posición como principales.

La rotación interna de directorio debilita la gestión administrativa por tanto que no se puede

dar continuidad oportuna ni secuencial a todos los procesos, planes y actividades ya enrumbados

por la presidencia saliente.

La evaluación fue solicitada en la presidencia de Leonor Cobo sucesora de Evelyn Hurtado

quien fuese la presidenta elegida por asamblea, no se pudo concretar la entrevista con la persona

mencionada, pero se entrevistó a la actual presidenta de la ACJ Quito quien es Carmela Tabango.

Es preciso señalar que Carmela lleva muy poco tiempo ejerciendo el cargo de presidenta y aunque

ha formado parte de Directorio durante todo el tiempo de gestión alrededor más de un año, inclusive

a formado parte de antiguos directorios y tiene la experticia suficiente en ellos, como presidenta es

nueva en el cargo.

Los originales de las entrevistas realizadas a directorio son presentados como Anexo B.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

143

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A DIRECTORIO DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Carmela Tabango CCI A-1/3

Cargo que desempeña: Presidenta temporal ACJ Quito

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del directorio respecto a la organización.

Determinar riesgos que se presente por parte de la organización.

Obtener resultados del control administrativo y del tipo de gestión actual de la organización.

PROPÓSITO

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

1

¿Los objetivos organizacionales son

comunicados y difundidos en la

organización?

x 1

2

¿Se tiene identificados los riesgos tanto

internos como externos que afecten al

logro de los objetivos?

x 3

ALTO: riesgo de control no se

conocen los riesgos que afectan a

la organización

3

¿Las políticas organizacionales son

comunicadas y aplicadas por el personal

técnico y voluntarios integrantes de la

organización?

x 1

4

¿Cuentan con planes y objetivos que

guían esfuerzos conjuntos hacia metas,

parámetros e indicadores de mediación

de desempeño?

x 3

ALTO: riesgo de control no se

cuenta con planificación

estratégica

5

¿Se cuenta con conocimiento suficiente

del entorno interno y externo

organizacional al punto de identificar

información que permita la re-

evaluación de objetivos?

x 2

ALTO: riesgo de control no se

cuenta con planificación

estratégica

COMPROMISO

No. Pregunta SI NO Eval Riesgo

6

¿Los valores y enfoques

organizacionales son difundidos de

manera suficiente entre equipo técnico y

voluntario?

x 2

ALTO: Riesgo inherente y de

control, falta de comunicación

interna

7

¿Las practicas utilizadas para selección

de personal son congruentes con los

valores éticos y con el logro de los

objetivos institucionales?

x 2

ALTO: riesgo de control, no se

cuenta con suficientes criterios

para selección de personal

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

144

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A DIRECTORIO DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Carmela Tabango CCI A-2/3

Cargo que desempeña: Presidenta temporal ACJ Quito

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del directorio respecto a la organización.

Determinar riesgos que se presente por parte de la organización.

Obtener resultados del control administrativo y del tipo de gestión actual de la organización.

COMPROMISO

No. Pregunta SI NO Eval Riesgo

8

¿La autoridad y responsabilidad son

claramente establecidos al personal y son

consistentes a los objetivos

organizacionales?

x 1

9

¿Existe un ambiente de confianza interna

que genera confianza en flujo y

veracidad de información solicitada?

x 1

APTITUD

No. Pregunta SI NO Eval Riesgo

10

¿El equipo técnico tiene los

conocimientos académicos congruentes

y suficientes para la ejecución del cargo

asignado, y consecuentemente con el

logro de objetivos?

x 1

11

¿El equipo técnico tiene las habilidades

y herramientas necesarias para el logro

de los objetivos?

x 1

12

¿Las decisiones y acciones de las

diferentes áreas son coordinadas y

comunicadas internamente entre equipo

técnico y voluntarios?

x 2

ALTO: Riesgo inherente y de

control, falta de comunicación

interna

13 ¿Existen actividades de control integral

de la organización? x 2

ALTO: sin evaluaciones a la

organización en conjunto no se

puede medir el avance de la

consecución de objetivos

14

¿El equipo técnico es autónomo e

independiente en toma de decisiones que

a el compete?

x 1

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

145

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A DIRECTORIO DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Carmela Tabango CCI A-3/3

Cargo que desempeña: Presidenta temporal ACJ Quito

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del directorio respecto a la organización.

Determinar riesgos que se presente por parte de la organización.

Obtener resultados del control administrativo y del tipo de gestión actual de la organización.

EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

15 ¿El desempeño de personal es evaluado

contra metas e indicadores? x 1

16 ¿Existe revisión periódica de premisas

consideradas para el logro de objetivos? x 1

17

¿El impacto en las personas que son parte

de nuestra atención objetivo, es evaluado y

medido periódicamente?

x 1

18

¿Se realizan evaluaciones periódicas

integrales de las áreas y su aporte a la

consecución de los objetivos?

x 3

ALTO: riesgo de control, no

se evalúa los avances y

aportes de las áreas a la

consecución de objetivos

19

¿Los resultados de evaluaciones son

comunicados entre el equipo y voluntarios

de la organización?

x 2

ALTO: Riesgo inherente y de

control, falta de comunicación

interna

20

¿Existe retroalimentación a las

evaluaciones realizadas, y estas son

tomadas en cuenta en el siguiente proceso

de evaluación?

x 2

ALTO: Riesgo inherente y de

control, falta de comunicación

interna.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

146

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CERD 1/3

Para evaluar el riesgo se determina un criterio de impacto al riesgo medido en valores de 1,

2 y 3 siendo 3 el riesgo de mayor impacto negativo que afectaría a la consecución de objetivos y uno

el que mantiene un buen manejo del control interno y sin dejarlo de lado no es necesaria una

observación de auditoría, dicho esto se concluye que para el cuestionario aplicado a directorio se

encuentran los siguientes riesgos:

Riesgos de alto impacto

Pregunta 2 ¿Se tiene identificados los riesgos tanto internos como externos que afecten al

logro de los objetivos?

Riesgo de control elevado ya que no existen procesos administrativos que determinen los

riesgos organizacionales

Riesgo inherente alto, al no identificarse los riesgos no sabemos cuál es la parte débil de la

organización y por lo tanto no se da un correcto ataque a los mismos, afecta a la consecución eficaz

de los objetivos organizacionales.

Pregunta 4 ¿Cuentan con planes y objetivos que guían esfuerzos conjuntos hacia metas,

parámetros e indicadores de mediación de desempeño?

Riesgo de control elevado no se cuenta con metas claras a corto plazo, esto deja libre una

brecha en el control interno así como en la ejecución de actividades

Riesgo inherente alto, sin metas las actividades son sueltas esto no permite un correcto

direccionamiento de esfuerzos y afecta a la consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Pregunta 18 ¿Se realizan evaluaciones periódicas integrales de las áreas y su aporte a la

consecución de los objetivos?

Riesgo de control elevado no se cuenta con procedimientos administrativos devaluación por

área que determine el desarrollo de las mismas.

Riesgo de detección alto, ya que no existen mediciones de evaluación por área, no se cuenta

con estándares de avance con los cuales poder evaluar al personal.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

147

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CERD 2/3 Riesgos de mediano impacto

Pregunta 5 ¿Se cuenta con conocimiento suficiente del entorno interno y externo

organizacional al punto de identificar información que permita la re-evaluación de objetivos?

Riesgo de control medio no se tiene claro la evaluación FODA, el conocimiento con el que

se cuenta es empírico y se basa únicamente en la experiencia.

Riesgo inherente alto, la experiencia es importante pero no podemos basarnos únicamente en

ella ya que sin herramientas administrativas los procesos se pierden la memoria es muy frágil no

permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la consecución eficaz de los objetivos

organizacionales.

Pregunta 6 ¿Los valores y enfoques organizacionales son difundidos de manera suficiente

entre equipo técnico y voluntario?

Riesgo de control elevado si el personal que realiza las actividades cotidianas en la

organización no tiene claro los enfoques y valores con los que se trabaja difícilmente se podrá

transmitir estos a los beneficiarios de las mismas.

Riesgo de detección medio, falta de proceso protocolar de integración a la organización

olvidada y el mismo que consta en los estatutos y reglamento interno.

Riesgo inherente medio, el que no se difundan los valores y enfoques organizacionales no

quita en su totalidad que el trabajo sea realizado empíricamente en base a ellos por lo tanto los

objetivos no están del todo desviados.

Pregunta 7 ¿Las practicas utilizadas para selección de personal son congruentes con los

valores éticos y con el logro de los objetivos institucionales?

Riesgo de control elevado no cuentan con un documento que regule las especificaciones

técnicas para contratación de personal lo que da lugar a que cada proceso de selección sea distinto y

en base a fundamentos distintos.

Riesgo inherente alto, El personal seleccionado no siempre cumpliría con los requisitos

suficientes para el cargo lo que deja una baja en el aporte a la consecución de objetivos.

Pregunta 12 ¿Las decisiones y acciones de las diferentes áreas son coordinadas y

comunicadas internamente entre equipo técnico y voluntarios?

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

148

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CERD 3/3 Riesgo de control moderado, a pesar de que las decisiones no sean difundidas entre técnicos

y voluntarios constantemente este sí lo son mediante procesos que pueden demorar mediante

directorios o visitas a personal técnico por parte de voluntarios.

Riesgo inherente medio, los objetivos pueden tener un avance mas no son comunicados y

por este motivo puede dar la percepción de lo contrario y baja en ánimo de personal voluntario.

Pregunta 13 ¿Existen actividades de control integral de la organización?

Riesgo de control alto ya que no se realiza una evaluación a fondo organizacional lo que

permite paso a problemas económicos y administrativos actuales y a futuro.

Riesgo de detección alto, no permite un adecuado razonamiento del avance organizacional

por lo que no se pueden tomar resoluciones prontas a problemas actuales o que provoquen problemas

a futuro.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Pregunta 20 ¿Existe retroalimentación a las evaluaciones realizadas, y estas son tomadas en

cuenta en el siguiente proceso de evaluación?

Riesgo de control medio al no contar con evaluaciones eficientes la comunicación de

resultados de las mismas no tiene validez ya que no se sabe si son efectivas estas o no.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

149

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 1/12

Inexistencia de análisis de riesgos internos y externos, que afectan directa o indirectamente

a la consecución de objetivos

Condición:

No existe un documento de análisis FODA el cual identifique además de los puntos a favor

de la organización (Oportunidades y Fortalezas) los riesgos internos y externos (debilidades y

amenazas) que perjudicarán en la toma de decisiones.

Criterio:

El análisis FODA es una herramienta administrativa que permite mirar a la organización

como una radiografía al cuerpo humano, que permite determinar la situación actual de organización

a nivel interno como externo y permite identificar las ventajas como de igual manera las desventajas

y riesgos organizacionales.

Causa:

Al contar con personal técnico nuevo se procura ponerse al tanto con las responsabilidades

acumuladas, y el desconocimiento de herramientas para la gestión administrativa, no permiten la

elaboración de un documento FODA que establezca entre otros los riesgos organizacionales para

tener conocimiento de los mismos y crear planes y estrategias que minimicen el impacto de los

mismos en los resultados de los objetivos organizacionales.

Efecto:

El desconocimiento de los riesgos organizacionales internos y externos causa aumento en

los problemas de gestión administrativa, por lo tanto dificulta la dirección hacia la consecución de

los objetivos

Existe un estancamiento de desarrollo organizacional que ha mantenido en problemas a la

ACJ Quito durante un largo período de tiempo y esto ocurre por falta de conocimiento y

disminución periódica de los riesgos organizacionales.

Crecimiento de los riesgos organizacionales hasta afectar la confianza organizativa en

voluntarios y beneficiarios de planes y proyectos.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

150

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

HH A 2/12

Inexistencia de análisis de riesgos internos y externos, que afectan directa o indirectamente

a la consecución de objetivos

Conclusiones:

No existe una política administrativa que obligue periódicamente a generar documentos

como el FODA que ayuden a la comprensión de la situación actual de la organización, así como de

las ventajas y riesgos que puedan afectar a toma de decisiones y consecución de objetivos.

Los efectos negativos de estancamiento organizacional se deben a la falta de conocimiento

de riesgos ya que no se establecen estrategias que minoren el impacto de los mismos y las decisiones

de dirección tomadas son basadas en el empirismo e intuición más no en criterio colectivo de

riesgos.

La toma de decisiones no basa en teorías racionales sino basadas en el empirismo y la

coyuntura actual.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda generar documentos de herramienta administrativa FODA periódicamente

para conocer estado situacional de la organización identificar sus ventajas y desventajas y sobretodo

identificar riesgos organizacionales.

Tomar en cuenta documentos administrativos FODA para la toma de decisiones asertivas

ya que este documento brinda lineamientos y guías al presentar la organización desnuda y clara.

Comparar el avance y disminución del impacto de riesgos mediante el análisis de FODA

anteriores versus actuales como se vayan generando los mismos.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

151

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 3/12 .

Inexistencia de Planificación Estratégica, que permita servir de guía para la ejecución

programática de actividades, así como de la implicación de recursos a las mismas.

Condición:

Para la ejecución de planes y programas y por consiguiente sus actividades con las bases,

la ACJ Quito no cuenta con una Planificación estratégica que brinde lineamientos a seguir y no se

realicen actividades de relleno.

Criterio:

La planificación estratégica es una herramienta administrativa que busca facilitar la toma

de decisiones directivas y de coordinación, para que se dirijan todo los esfuerzos humanos y

tecnológicos hacia un mismo fin que son la consecución de objetivos organizacionales.

Causa:

El cambio de personal técnico no permite una buena secuencia de actividades

programáticas, el desconocimiento y además las actividades adicionales que no precisamente

corresponden al área o departamento de ejecución reducen el tiempo en actividades sustanciales de

vital importancia.

Efecto:

Actividades fuera de línea que son riesgosas en el sentido de no encontrarse alineados con

los objetivos organizacionales

No existe una guía que muestre el camino a seguir en reuniones de directorio y por lo tanto

en la toma de decisiones.

La falta de planificación da paso a actividades sueltas que demuestran bajan la credibilidad

en la población objetivo y los beneficiarios dejan de asistir a las actividades de formación, apoyo y

distracción.

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

152

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 4/12 .

Inexistencia de Planificación Estratégica, que permita servir de guía para la ejecución

programática de actividades, así como de la implicación de recursos a las mismas.

Conclusión:

Existe un alto riesgo en el propósito organizacional mediante la visión de Directorio, la

organización no cuenta con una herramienta de planificación estratégica, lo que brinda paso a la

ejecución de actividades sin alineación de objetivos. Sus efectos pueden sentirse todos los niveles

organizativos; técnicos, voluntarios y beneficiarios.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda la elaboración de una Planificación Estratégica por períodos, iniciando por

el actual documento que permita facilitar la toma de decisiones y alcance de objetivos y metas

propuestas.

Mantener una constante vigilia del cumplimiento del documento, la revisión y evaluación

permanente y periódica del mismo, así como del cumplimiento por parte de técnicos y voluntarios.

Tener presente el documento administrativo Planificación Estratégica al momento de la

toma de decisiones esto permitirá mantenerse alineados coherentemente con la consecución de

objetivos organizacionales, evita toma de decisiones basadas en empirismo volviéndolas más

asertivas.

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

153

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 5/12 .

Poca difusión de los enfoques y valores organizacionales por y para él equipo técnico y para

voluntarios tanto básicos como colaboradores.

Condición:

Ya que la naturaleza de la organización es de cambio constante de recurso humano tanto a

nivel técnico como de voluntariado, es necesaria la constante retroalimentación de valores y

enfoques organizacionales ya que el desconocimiento de los mismos puede llevar a un riesgo de

ejecución de planes y programas fuera de nuestro delimitación de valores y enfoques

organizacionales.

Criterio:

Los Enfoques y valores organizacionales se encuentran claramente establecidos dentro de

las políticas institucionales 2010 – 2015 establecidas y vigentes actualmente

Los patrones de conducta positivos (valores) personales deben tener compatibilidad con los

enfoques organizacionales de la ACJ, para evitar la lectura externa de doble discurso, por lo tanto

como política organizacional debería constarla difusión permanente de enfoques y valores

organizacionales para voluntariado y equipo técnico, de otra manera por lo menos hacerlo una

práctica constante.

Causa:

El mantenerse ocupado en actividades importantes coyunturales, y la acumulación de

trabajo en una sola persona, así como la rotación de personal ha dado como resultado el abandono

de actividades importantes organizativamente, y ha perdido relevancia con el pasar del tiempo. Esto

Efecto:

Desconocimiento por parte de equipo técnico y voluntarios de los valores y enfoques

organizacionales, mismo que podría conllevar a actos que no tengan concordancia con los mismos

y generen lecturas organizacionales por parte de terceros y que afectan en poca mediana o gran

medida a la organización

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

154

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 6/12 .

Poca difusión de los enfoques y valores organizacionales por y para él equipo técnico y para

voluntarios tanto básicos como colaboradores.

Conclusiones:

Al no contar con una política o actividad permanente que permita la difusión de valores y

enfoques organizacionales a técnicos nuevos y voluntarios, estos podrían generar malas lecturas de

la organización con terceros y afectar a la misma, se considera necesaria el establecimiento de esta

actividad como política o en su plan de acción

Recomendaciones:

A la Coordinación:

Se recomienda establecer como política institucional la difusión de valores y enfoques

organizacionales permanentemente a nuevas personas que conforman el recurso humano tanto a

nivel técnico como administrativo, para apropiarlos de los mismos y evitar acciones que

contradigan a la organización.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

155

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH D 7/12

Inexistencia de impacto medible en la población objetivo, zonas de intervención del trabajo

en la ACJ Quito

Condición:

No existen documentos de medición de impacto del trabajo de la ACJ en las Zonas de

atención a acepción del área de niñez la misma que sus informes basan los resultados en los

indicadores de programas.

Criterio:

Dentro de los estatutos organizacionales constan claramente los objetivos organizacionales,

la población de intervención y las actividades que se ofertarían para el desarrollo de los y las

beneficiarios/as.

Causa:

Posible autoconfianza en actividades debilitan las evaluaciones de impacto en población

objetivo. Actividades de coyuntura no precisamente aportan a la consecución de objetivos

organizacionales por lo tanto pierde dirección de impacto en beneficiarios.

Efecto:

Contante flujo de beneficiarios, no se cuenta con una base total específica de atención y

por consiguiente los procesos son interrumpidos constantemente. Baja de credibilidad y confianza

en los beneficiarios de los proyectos y actividades programadas por la ACJ Quito.

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

156

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 8/12

Prácticas de selección de personal no mantienen congruencia con el logro de los objetivos

institucionales

Conclusión:

No se cuenta con un manual de selección de personal que contenga los lineamientos o

criterios con los cuales se deberá seleccionar al personal técnico que laborará dentro de la

organización.

Falta presupuestaria que limita la selección de personal con suficiente experiencia y

capacitaciones suficientes en temas de consecución de proyectos.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda la creación de un manual de contratación de personal técnico que contenga

los criterios básicos con los cuales se realizará la selección de nuevo personal.

Se recomienda buscar un fondo presupuestario que justifique la contratación de un técnico

generador de proyectos que genere los mismos y mediante estos recuperar lo invertido en un efecto

de costo - beneficio.

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

157

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 9/12

Deficiencia en la comunicación interna organizativa

Condición:

Es criterio colectivo en todos los niveles del organigrama estructural que el talón de Aquiles

de la organización es la comunicación interna, tanto de actividades y acciones como de difusión de

evaluaciones e información competente de todo el equipo humano que conforma la organización,

es decir técnicos y voluntarios en cualquier nivel de voluntariado que este se encuentre y al aporte

del mismo.

Criterio:

La comunicación efectiva es parte fundamental del control interno y debe mantenerse

dentro de todos los niveles organizativos al momento de evaluar el control interno y fuera de él es

decir en la cotidianidad de la organización.

Causa:

La falta de nuevas técnicas de comunicación, de herramientas para ello y sobretodo de la

delegación y evaluación de responsables y responsabilidades ha generado una brecha

comunicacional interna motivo que aporta al estancamiento organizacional.

La transparencia es el legado organizativo la falta de comunicación resultados de

evaluaciones, análisis etc., entre técnicos y voluntarios ha generado la pérdida de continuidad entre

la gestión administrativa y las actividades de proyectos y organizacionales.

Efecto:

Desconocimiento de actividades y rumbo actual organizativo por parte del voluntariado,

por lo tanto baja en la colaboración de los mismos. Falta de compromiso o desinterés por parte del

voluntariado (sentimiento de estar siendo apartados) y beneficiarios al no contar con nuevas

técnicas de comunicación. Falta de continuidad de actividades y proyectos organizacionales al no

comunicar avance ni estado actual de los mismos entre técnicos y voluntarios.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

158

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 10/12

Deficiencia en la comunicación interna organizativa

Conclusión:

La falta de innovación en la comunicación a llevando al desinterés o a la falta de

compromiso de beneficiarios y del voluntariado generando un sentimiento de exclusión hacia estos

últimos.

Existe poca o deficiente comunicación interna que genera poco acercamiento entre técnicos

y voluntarios. Existe poca comunicación de resultados de evaluaciones a programas o actividades

por parte del equipo técnico hacia el voluntariado o este es deficiente.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda generación de nuevas actualizadas y novedosas propuestas

comunicacionales internas que recuperen el ambiente de camaradería dentro de la organización que

permita el acercamiento entre equipo técnico y voluntarios.

Se recomienda difundir periódicamente la situación actual de la organización con el

voluntariado para que estos recuperen el sentimiento de pertenencia organizacional y mejorar la

continuidad de actividades y proyectos a pesar de que hubiese cambio o no de personal técnico.

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

159

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 11/12

Inexistencia de ejecución de evaluaciones periódicas integrales por área y organizacionales.

Condición:

No existe una base de datos de evaluaciones integrales realizadas a las diferentes áreas que

conforman la ACJ Quito, tampoco una realizada a la organización en su conjunto.

Criterio:

Las evaluaciones periódicas deben formar parte de actividades obligatoria dentro de la

organización y se debe mantener una base de datos de ellas que permitan verificar el progreso o

evolución organizacional.

Causa:

La falta de conocimiento por parte de directivos ha dejado de lado las revisiones a las

evaluaciones periódicas integrales por área y organizacionales.

El ocuparse en demasiadas actividades sin delegación de funciones por parte de la gestión

administrativa ha olvidado temas fundamentales como las evaluaciones integrales.

Efecto:

No se conoce a ciencia cierta los avances evolutivos de las áreas y el efecto que generan a

nivel global organizacional. No se cuenta con una base de datos actualizada ni completa que sirva

de inicio para futuras evaluaciones a implementarse.

No se mantiene un control efectivo de las actividades, programas, planes y proyectos que

se ejecutan en la organización.

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

160

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH A 12/12

Inexistencia de ejecución de evaluaciones periódicas integrales por área y organizacionales.

Conclusión:

Al no contar con evaluaciones integrales permanentes se pierde el óptimo seguimiento a

las actividades, planes, programas y proyectos organizacionales.

Sin las evaluaciones integrales no se puede conocer el impacto de las áreas dentro de la

organización y su aporte a la consecución de objetivos.

No se cuenta con bases de datos actualizadas de información.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda la elaboración de evaluaciones integrales periódicas y permanentes a las

áreas de la organización que permitan obtener resultados sobre el avance de actividades, planes,

programas y proyectos en ejecución y culminados y el impacto de estos en el cumplimiento de los

objetivos de la organización.

Generar un archivo base que contenga información ordenada y actualizada de información

administrativa y de evaluación.

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

161

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA A LOS HALLAZGOS

CNHD

A Directorio;

Una vez evaluado el cuestionario de control interno realizado al Directorio de la ACJ Quito

y encontrado los hallazgos se determinan las conclusiones y recomendaciones de los mismos para

que la Dirección los adopte en práctica si los considerase oportunos.

Es importante dejar claro que ninguno de los documentos administrativos propuestos tiene

validez por si solos, estos documentos que han sido recomendados tienes un papel de vital

importancia para la toma de decisiones organizacionales y que deben convertirse en documentos

dinámicos dentro del Directorio para aclarar o brindar guías de acción que sugieren el camino

directo hacia el tema principal que son los objetivos organizacionales.

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

162

4.2. COORDINACIÓN DE FILIAL

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA

CNC

Antecedentes;

La coordinación de la ACJ Quito o Secretaría General como es llamada en algunos países

por los partners a través de su técnico a cargo es la encargada de la marcha, puesta en ejecución y

evaluaciones de los controles internos ya que es el máximo representante de los empleados y cargos

de responsabilidad técnica en la organización.

Este responsable técnico debe estar encargado de la gestión administrativa, financiera y

tiene a su cargo además la consecución de nuevos proyectos que faciliten el trabajo a realizar, la

consecución de estos es de vital importancia para la vida misma de la ACJ Quito.

La administración actual es relativamente nueva con algo más de un año de gestión, a pesar

de esto el técnico responsable tiene amplio conocimiento de la organización ya que fue parte del

voluntariado de la misma durante muchos años atrás.

La evaluación de control interno se ha realizado mediante un cuestionario de control interno

aplicado al coordinador de la filial y que el original consta como Anexo B en el presente documento,

el mismo obtuvo los siguientes resultados:

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

163

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A LA COORDINACIÓN DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistado: César Valverde CCI B-1/3

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual de la administración respecto a la organización.

Determinar riesgos que se presente por parte de la organización.

Obtener resultados del control que maneja la administración.

PROPÓSITO

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

1

¿Los objetivos organizacionales son

comunicados y difundidos en la

organización?

x 1

2

¿Se tiene identificados los riesgos tanto

internos como externos que afecten al

logro de los objetivos?

x 3 ALTO: no se conocen riesgos

por parte de la administración

3

¿Las políticas organizacionales son

comunicadas y aplicadas por el personal

técnico y voluntarios integrantes de la

organización?

x 1

4

¿Cuentan con planes y objetivos que

guían esfuerzos conjuntos hacia metas,

parámetros e indicadores de mediación

de desempeño?

x 3 ALTO: no se cuenta con

planificación estratégica

5

¿Se cuenta con conocimiento suficiente

del entorno interno y externo

organizacional al punto de identificar

información que permita la re-

evaluación de objetivos?

x 1

COMPROMISO

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

6

¿Los valores y enfoques

organizacionales son difundidos de

manera suficiente entre equipo técnico y

voluntario?

x 1

7

¿Las practicas utilizadas para selección

de personal son congruentes con los

valores éticos y con el logro de los

objetivos institucionales?

x 1

8

¿La autoridad y responsabilidad son

claramente establecidos al personal y

son consistentes a los objetivos

organizacionales?

x 1

9

¿Existe un ambiente de confianza interna

que genera confianza en flujo y

veracidad de información solicitada?

x 1

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

164

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A LA COORDINACIÓN DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistado: César Valverde CCI B-2/3

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual de la administración respecto a la organización.

Determinar riesgos que se presente por parte de la organización.

Obtener resultados del control que maneja la administración.

APTITUD

No. Pregunta SI NO Eva Riesgo

10

¿El equipo técnico tiene los

conocimientos académicos congruentes

y suficientes para la ejecución del cargo

asignado, y consecuentemente con el

logro de objetivos?

X 1

11

¿El equipo técnico tiene las habilidades y herramientas necesarias para el logro de los objetivos?

X 1

12

¿Las decisiones y acciones de las

diferentes áreas son coordinadas y

comunicadas internamente entre equipo

técnico y voluntarios?

X 1

13

¿Existen actividades de control integral

de la organización? x 2

ALTO: sin evaluaciones a la

organización en conjunto no se

puede medir el avance de la

consecución de objetivos

14

¿El equipo técnico es autónomo e

independiente en toma de decisiones

que a él compete?

x 2

ALTO: no se cuenta con

derechos para la toma de

decisiones que corresponden que

afecten directamente a la

organización

EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

No. Pregunta SI NO Eva Riesgo

15

¿El desempeño de personal es evaluado

contra metas e indicadores? X 1

16

¿Existe revisión periódica de premisas

consideradas para el logro de objetivos? x 2

MEDIO: conlleva a realizar

actividades espontaneas que no

precisamente buscan la

consecución de objetivos

organizacionales

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

165

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A LA COORDINACIÓN DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistado: César Valverde CCI B-3/3

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual de la administración respecto a la organización.

Determinar riesgos que se presente por parte de la organización.

Obtener resultados del control que maneja la administración.

17

¿El impacto en las personas que son parte de

nuestra atención objetivo, es evaluado y

medido periódicamente?

x 1

18

¿Se realizan evaluaciones periódicas

integrales de las áreas y su aporte a la

consecución de los objetivos?

x 3

ALTO: no se evalúa los avances y

aportes de las áreas a la

consecución de objetivos

19

¿Los resultados de evaluaciones son

comunicados entre el equipo y voluntarios de

la organización?

x 1

20

¿Existe retroalimentación a las evaluaciones

realizadas, y estas son tomadas en cuenta en

el siguiente proceso de evaluación?

x 1

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

166

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CERC 1/2

Para evaluar el riesgo se determina un criterio de impacto al riesgo medido en valores de 1,

2 y 3 siendo 3 el riesgo de mayor impacto negativo que afectaría a la consecución de objetivos y uno

el que mantiene un buen manejo del control interno y sin dejarlo de lado no es necesaria una

observación de auditoría, dicho esto se concluye que para el cuestionario aplicado a directorio se

encuentran los siguientes riesgos:

Riesgos de alto impacto

Pregunta 2 ¿Se tiene identificados los riesgos tanto internos como externos que afecten al

logro de los objetivos?

Riesgo de control elevado ya que no existen procesos administrativos que determinen los

riesgos organizacionales

Riesgo inherente alto, al no identificarse los riesgos no sabemos cuál es la parte débil de la

organización y por lo tanto no se da un correcto ataque a los mismos, afecta a la consecución eficaz

de los objetivos organizacionales.

Pregunta 4 ¿Cuentan con planes y objetivos que guían esfuerzos conjuntos hacia metas,

parámetros e indicadores de mediación de desempeño?

Riesgo de control elevado no se cuenta con metas claras a corto plazo, esto deja libre una

brecha en el control interno así como en la ejecución de actividades

Riesgo inherente alto, sin metas las actividades son sueltas esto no permite un correcto

direccionamiento de esfuerzos y afecta a la consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Pregunta 18 ¿Se realizan evaluaciones periódicas integrales de las áreas y su aporte a la

consecución de los objetivos?

Riesgo de control elevado no se cuenta con procedimientos administrativos devaluación por

área que determine el desarrollo de las mismas.

Riesgo de detección alto, ya que no existen mediciones de evaluación por área, no se cuenta

con estándares de avance con los cuales poder evaluar al personal.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

167

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CERC 2/2

Riesgos de alto medio

Pregunta 13 ¿Existen actividades de control integral de la organización?

Riesgo de control alto ya que no se realiza una evaluación a fondo organizacional lo que

permite paso a problemas económicos y administrativos actuales y a futuro.

Riesgo de detección alto, no permite un adecuado razonamiento del avance organizacional

por lo que no se pueden tomar resoluciones prontas a problemas actuales o que provoquen problemas

a futuro.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Pregunta 14 ¿El equipo técnico es autónomo e independiente en toma de decisiones que a

él compete?

Riesgo inherente alto, la sensación del equipo técnico de no contar con la suficiente

autonomía para tomar decisiones que a él le corresponden es generalizada y eso presenta un riesgo

inherente ya que no se conoce la frontera de responsabilidad y decisión para casos que pueden poner

en riesgo la consecución de objetivos organizacionales.

Pregunta 16 ¿Existe revisión periódica de premisas consideradas para el logro de objetivos?

Riesgo de detección alto, no se puede conocer a ciencia cierta los lineamientos iniciales con

los cuales se va a partir para conocer el estado del cumplimiento de los objetivos.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

168

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH B 1/6 .

Inexistencia de Planificación Estratégica, que permita servir de guía para la ejecución

programática de actividades, así como de la implicación de recursos a las mismas.

Condición:

Para la ejecución de planes y programas y por consiguiente sus actividades con las bases,

la ACJ Quito no cuenta con una Planificación estratégica que brinde lineamientos a seguir y no se

realicen actividades de relleno.

Criterio:

La planificación estratégica es una herramienta administrativa que busca facilitar la toma

de decisiones directivas y de coordinación, para que se dirijan todo los esfuerzos humanos y

tecnológicos hacia un mismo fin que son la consecución de objetivos organizacionales.

Causa:

El cambio de personal técnico no permite una buena secuencia de actividades

programáticas, el desconocimiento y además las actividades adicionales que no precisamente

corresponden al área o departamento de ejecución reducen el tiempo en actividades sustanciales de

vital importancia.

Efecto:

Actividades fuera de línea que son riesgosas en el sentido de no encontrarse alineados con

los objetivos organizacionales

No existe una guía que muestre el camino a seguir en reuniones de directorio y por lo tanto

en la toma de decisiones.

La falta de planificación da paso a actividades sueltas que demuestran bajan la credibilidad

en la población objetivo y los beneficiarios dejan de asistir a las actividades de formación, apoyo y

distracción.

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

169

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH B 2/6 .

Inexistencia de Planificación Estratégica, que permita servir de guía para la ejecución

programática de actividades, así como de la implicación de recursos a las mismas.

Conclusión:

Existe un alto riesgo en el propósito organizacional mediante la visión general

administrativa, la organización no cuenta con una herramienta de planificación estratégica, lo que

brinda paso a la ejecución de actividades sin alineación de objetivos. Sus efectos pueden sentirse

todos los niveles organizativos; técnicos, voluntarios y beneficiarios.

Recomendaciones:

A la Coordinación:

Proponer a Directorio la elaboración de una Planificación Estratégica por períodos

iniciando por el actual documento que permita facilitar la toma de decisiones y

alcance de objetivos y metas propuestas.

Una vez realizada la Planificación Estratégica la coordinación es la encargada de

la revisión y evaluación permanente y periódica de la misma, así como del

cumplimiento por parte de técnicos y voluntarios.

Apropiación y conocimiento pleno de la Planificación Estratégica ya que es el

principal responsable del cumplimiento de la misma.

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

170

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH B 3/6

Inexistencia de análisis de riesgos internos y externos, que afectan directa o indirectamente

a la consecución de objetivos

Condición:

No existe un documento de análisis FODA el cual identifique además de los puntos a favor

de la organización (Oportunidades y Fortalezas) los riesgos internos y externos (debilidades y

amenazas) que perjudicarán en la toma de decisiones.

Criterio:

El análisis FODA es una herramienta administrativa que permite mirar a la organización

como una radiografía al cuerpo humano, que permite determinar la situación actual de organización

a nivel interno como externo y permite identificar las ventajas como de igual manera las desventajas

y riesgos organizacionales.

Causa:

Al contar con personal técnico nuevo se procura ponerse al tanto con las responsabilidades

acumuladas, y el desconocimiento de herramientas para la gestión administrativa, no permiten la

elaboración de un documento FODA que establezca entre otros los riesgos organizacionales para

tener conocimiento de los mismos y crear planes y estrategias que minimicen el impacto de los

mismos en los resultados de los objetivos organizacionales.

Efecto:

El desconocimiento de los riesgos organizacionales internos y externos causa aumento en

los problemas de gestión administrativa, por lo tanto dificulta la dirección hacia la consecución de

los objetivos

Existe un estancamiento de desarrollo organizacional que ha mantenido en problemas a la

ACJ Quito durante un largo período de tiempo y esto ocurre por falta de conocimiento y

disminución periódica de los riesgos organizacionales.

Crecimiento de los riesgos organizacionales hasta afectar la confianza organizativa en

voluntarios y beneficiarios de planes y proyectos.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

171

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH B 4/6

Inexistencia de análisis de riesgos internos y externos, que afectan directa o indirectamente

a la consecución de objetivos.

Conclusión:

No existe una política administrativa que obligue periódicamente a generar documentos

como el FODA que ayuden a la comprensión de la situación actual de la organización, así como de

las ventajas y riesgos que puedan afectar a toma de decisiones y consecución de objetivos.

Los efectos negativos de estancamiento organizacional se deben a la falta de conocimiento

de riesgos ya que no se establecen estrategias que minoren el impacto de los mismos y las decisiones

de dirección tomadas son basadas en el empirismo e intuición más no en criterio colectivo de

riesgos.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Elaborar un documento de análisis situacional FODA periódicamente para conocer las

ventajas y desventajas con las que cuenta la organización identificar los riesgos, establecer

estrategias de acción hacia los mismos, y en futuro análisis la comparación, avance y disminución

de riesgos.

Basar la toma de decisiones en herramientas administrativas como el análisis situacional

FODA para no deslindar o desvías los temas puntuales y la dirección de los mismos hacia la

consecución de objetivos.

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

172

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH B 5/6

Falta de autonomía e independencia en la toma de decisiones que de acuerdo al cargo y

grado de responsabilidad comenten.

Condición:

Para efectuar acciones que sean precedidas por una decisión de la organización se debe

contar con la aprobación del voluntariado mediante sus representantes en Directorio.

Criterio:

El equipo técnico es el responsable directo y conocedor de la realidad organizacional, de

acuerdo a su cargo debe contar con la libertad de tomar decisiones pertinentes y competentes en

situaciones que lo ameriten, sin previa aprobación de Directorio.

Causa:

El que toda decisión pase por aprobación de directorio deja una brecha gigante en el

accionar día a día de la organización, esto demuestra bajo nivel de confianza del voluntariado hacia

el equipo técnico y a su intención de velar por los intereses organizacionales.

Efecto:

Demora en decisiones importantes que pueden afectar a la organización, su accionar e

incluso a la consecución de objetivos. Sobrecarga tensional y de decisión para el Directorio local

en temas que no son de relevancia para la organización.

Sensación de limitante del trabajo hacia el equipo técnico.

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

173

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH B 6/6

Falta de autonomía e independencia en la toma de decisiones que de acuerdo al cargo y

grado de responsabilidad comenten.

Conclusión:

Existen decisiones organizacionales que deben ser tomadas en el momento exacto de su

aparición y que el equipo técnico debe contar con la confianza depositada en ellos y la

responsabilidad de tomarlas por si mismos con la finalidad de no estancar su trabajo.

Se deben brindar, evaluar y dejar en claro el alcance de las decisiones que el equipo técnico

pueda tomar por su cuenta sin necesidad de ser consultado al Directorio.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda establecer bajo escrito el alcance de la toma de decisiones que el personal

de confianza de la organización tiene sin tener que pasar por aprobación de directorio.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

174

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA A LOS HALLAZGOS

CNHC

A Directorio;

Los hallazgos principales resultantes de la evaluación del cuestionario de control interno

efectuado a la coordinación de la ACJ Quito y que difieren en cierta manera con los encontrados

en la evaluación a directorio fueron presentados en las hojas de hallazgos que anteceden

adicionalmente coinciden con que no existen actividades de control integral de la organización que

se presenta en la hoja de hallazgos HH A6-1/2 y HH A6-2/3, que no se encuentra como hoja de

hallazgo de coordinación de filial para evitar redundancias, pero es importante tener en cuenta la

lectura de la coordinación es igual a la de directorio.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

175

4.3. EQUIPO TÉCNICO

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA

CNT

Antecedentes;

El equipo técnico también ha sentido los estragos de cambio de personal o a su vez cambio

de áreas o actividades, resultando que la mayoría de cargos actuales son ocupados por personal

nuevo, lo positivo es que al igual que en la coordinación, muchos de ellos han sido ocupados por

ex voluntarios o personas que aportaron en gran medida y conocen a la organización a fondo.

La solicitud para entrevistar al equipo técnico en un inicio fue solicitado por parte del

investigador a tres personas empleadas, en la práctica solo se logró realizar la evaluación a una

representante de ellos, el efecto es que no se puede considerar que es la opinión de todo el equipo

sino únicamente de una parte de ellos

Los resultados obtenidos luego de la evaluación del cuestionario de control interno.se

encuentran como Anexo B en este documento, y en manera de resumen se los presenta de en las

siguientes matrices de hallazgos;

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

176

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A EQUIPO TÉCNICO DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Evelyn Hurtado CCI C-1/3

Cargo que desempeña: Promotora de jóvenes

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del equipo técnico respecto a la organización.

Determinar riesgos técnicos que se presenten y afecten a la organización.

Obtener resultados del grado de control interno que maneja el equipo técnico por áreas y la

afectación de los mismos a la organización y sus objetivos.

PROPÓSITO

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

1 ¿Los objetivos organizacionales fueron

comunicados a usted y son comunicados y

difundidos como parte de sus responsabilidades?

X 1

2 ¿Tiene claridad en los riesgos de su área que

podrían afectar al logro de los objetivos?

X 1

3 ¿Las políticas organizacionales fueron comunicados

a usted y son comunicados y difundidos como parte

de sus responsabilidades?

X 1

4

¿Cuentan con planes y objetivos que guían

esfuerzos conjuntos hacia metas, parámetros e

indicadores del área hacia objetivos

organizacionales?

X 1

5

¿Se cuenta con conocimiento suficiente del entorno

interno y externo al punto de identificar

información que permita la re-evaluación de

objetivos de su área?

X 1

COMPROMISO

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

6 ¿Conoce los valores y enfoques organizacionales y

son difundidos hacia y por usted de manera

suficiente y competente?

X 1

7

¿Cree usted que la organización en conjunto es

congruente con los valores éticos y con el logro de

los objetivos institucionales?

X 1

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

177

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A EQUIPO TÉCNICO DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Evelyn Hurtado CCI C-2/3

Cargo que desempeña: Promotora de jóvenes

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del equipo técnico respecto a la organización.

Determinar riesgos técnicos que se presenten y afecten a la organización.

Obtener resultados del grado de control interno que maneja el equipo técnico por áreas y la

afectación de los mismos a la organización y sus objetivos.

COMPROMISO

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

8

¿Cuenta usted con la autoridad y

responsabilidad suficiente para su cargo

establecido, y estos facilitan su accionar

hacia los objetivos organizacionales?

X 1

9 ¿Existe un ambiente de confianza interna

que genera confianza en flujo y

veracidad de información solicitada?

X 1

APTITUD

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

10

¿Sus estudios académicos son

congruentes para la ejecución del cargo

asignado, y consecuentemente con el

logro de objetivos?

X 1

11

¿Cuenta con las herramientas necesarias

para la ejecución de su cargo y

consecuentemente para logro de los

objetivos?

X 1

12

¿Las decisiones y acciones entre las

diferentes áreas son coordinadas y

comunicadas internamente entre equipo

técnico y voluntarios?

X 1

13 ¿Existen actividades de control integral

en su área? X 3

MEDIO: Riesgo de control e

inherente ya que no existe

evaluaciones de desarrollo por

área organizacional

14

¿El equipo técnico es autónomo e

independiente en toma de decisiones que

a el compete?

X 3

ALTO: riesgo de control no se

cuenta con derechos para la

toma de decisiones que

corresponden que afecten

directamente a la organización

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

178

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A EQUIPO TÉCNICO DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Evelyn Hurtado CCI C-3/3

Cargo que desempeña: Promotora de jóvenes

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del equipo técnico respecto a la organización.

Determinar riesgos técnicos que se presenten y afecten a la organización.

Obtener resultados del grado de control interno que maneja el equipo técnico por áreas y la

afectación de los mismos a la organización y sus objetivos.

EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

No. Pregunta SI NO Eval. Riesgo

15 ¿Es su proyecto o actividad de trabajo evaluado

mediante metas o/e indicadores? X 1

16 ¿Existe revisión periódica de premisas consideradas

para el logro de objetivos? X 1

17 ¿El impacto en las personas que son parte de

nuestra atención objetivo, es evaluado y medido

periódicamente?

X 1

18 ¿Se realizan evaluaciones periódicas integrales de

su área y su aporte a la consecución de los

objetivos tanto de su área como organizacionales?

X 1

19 ¿Los resultados de evaluaciones a su área son

comunicados entre el equipo y voluntarios de la

organización?

X 1

20

¿Existe retroalimentación a las evaluaciones

realizadas, y estas son tomadas en cuenta en el

siguiente proceso de evaluación?

X 1

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

179

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CERT

Para evaluar el riesgo se determina un criterio de impacto al riesgo medido en valores de

1, 2 y 3 siendo 3 el riesgo de mayor impacto negativo que afectaría a la consecución de objetivos

y uno el que mantiene un buen manejo del control interno y sin dejarlo de lado no es necesaria una

observación de auditoría, dicho esto se concluye que para el cuestionario aplicado a directorio se

encuentran los siguientes riesgos:

Riesgos de alto impacto

Pregunta 13 ¿Existen actividades de control integral de la organización?

Riesgo de control alto ya que no se realiza una evaluación a fondo organizacional lo que

permite paso a problemas económicos y administrativos actuales y a futuro.

Riesgo de detección alto, no permite un adecuado razonamiento del avance organizacional

por lo que no se pueden tomar resoluciones prontas a problemas actuales o que provoquen

problemas a futuro.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Pregunta 14 ¿El equipo técnico es autónomo e independiente en toma de decisiones que a

él compete?

Riesgo inherente alto, la sensación del equipo técnico de no contar con la suficiente

autonomía para tomar decisiones que a él le corresponden es generalizada y eso presenta un riesgo

inherente ya que no se conoce la frontera de responsabilidad y decisión para casos que pueden

poner en riesgo la consecución de objetivos organizacionales.

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

180

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH C 1/4

Inexistencia de análisis de riesgos internos y externos, que afectan directa o indirectamente

a la consecución de objetivos

Condición:

No existe un documento de análisis FODA el cual identifique además de los puntos a favor

de la organización (Oportunidades y Fortalezas) los riesgos internos y externos (debilidades y

amenazas) que perjudicarán en la toma de decisiones.

Criterio:

El análisis FODA es una herramienta administrativa que permite mirar a la organización

como una radiografía al cuerpo humano, que permite determinar la situación actual de organización

a nivel interno como externo y permite identificar las ventajas como de igual manera las desventajas

y riesgos organizacionales.

Causa:

Al contar con personal técnico nuevo se procura ponerse al tanto con las responsabilidades

acumuladas, y el desconocimiento de herramientas para la gestión administrativa, no permiten la

elaboración de un documento FODA que establezca entre otros los riesgos organizacionales para

tener conocimiento de los mismos y crear planes y estrategias que minimicen el impacto de los

mismos en los resultados de los objetivos organizacionales.

Efecto:

El desconocimiento de los riesgos organizacionales internos y externos causa aumento en

los problemas de gestión administrativa, por lo tanto dificulta la dirección hacia la consecución de

los objetivos

Existe un estancamiento de desarrollo organizacional que ha mantenido en problemas a la

ACJ Quito durante un largo período de tiempo y esto ocurre por falta de conocimiento y

disminución periódica de los riesgos organizacionales.

Crecimiento de los riesgos organizacionales hasta afectar la confianza organizativa en

voluntarios y beneficiarios de planes y proyectos.

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

181

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH C 2/4

Inexistencia de análisis de riesgos internos y externos, que afectan directa o indirectamente

a la consecución de objetivos.

Conclusión:

No existe una política administrativa que obligue periódicamente a generar documentos

como el FODA que ayuden a la comprensión de la situación actual de la organización, así como de

las ventajas y riesgos que puedan afectar a toma de decisiones y consecución de objetivos.

Los efectos negativos de estancamiento organizacional se deben a la falta de conocimiento

de riesgos ya que no se establecen estrategias que minoren el impacto de los mismos y las decisiones

de dirección tomadas son basadas en el empirismo e intuición más no en criterio colectivo de

riesgos.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Elaborar un documento de análisis situacional FODA periódicamente para conocer las

ventajas y desventajas con las que cuenta la organización identificar los riesgos, establecer

estrategias de acción hacia los mismos, y en futuro análisis la comparación, avance y disminución

de riesgos.

Basar la toma de decisiones en herramientas administrativas como el análisis situacional

FODA para no deslindar o desvías los temas puntuales y la dirección de los mismos hacia la

consecución de objetivos.

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

182

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH C 3/4

Falta de autonomía e independencia en la toma de decisiones que de acuerdo al cargo y

grado de responsabilidad comenten.

Condición:

Para efectuar acciones que sean precedidas por una decisión de la organización se debe

contar con la aprobación del voluntariado mediante sus representantes en Directorio.

Criterio:

El equipo técnico es el responsable directo y conocedor de la realidad organizacional, de

acuerdo a su cargo debe contar con la libertad de tomar decisiones pertinentes y competentes en

situaciones que lo ameriten, sin previa aprobación de Directorio.

Causa:

El que toda decisión pase por aprobación de directorio deja una brecha gigante en el

accionar día a día de la organización, esto demuestra bajo nivel de confianza del voluntariado hacia

el equipo técnico y a su intención de velar por los intereses organizacionales.

Efecto:

Demora en decisiones importantes que pueden afectar a la organización, su accionar e

incluso a la consecución de objetivos. Sobrecarga tensional y de decisión para el Directorio local

en temas que no son de relevancia para la organización.

Sensación de limitante del trabajo hacia el equipo técnico.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

183

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH C 4/4

Falta de autonomía e independencia en la toma de decisiones que de acuerdo al cargo y

grado de responsabilidad comenten.

Conclusión:

Existen decisiones organizacionales que deben ser tomadas en el momento exacto de su

aparición y que el equipo técnico debe contar con la confianza depositada en ellos y la

responsabilidad de tomarlas por si mismos con la finalidad de no estancar su trabajo.

Se deben brindar, evaluar y dejar en claro el alcance de las decisiones que el equipo técnico

pueda tomar por su cuenta sin necesidad de ser consultado al Directorio.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda establecer bajo escrito el alcance de la toma de decisiones que el personal

de confianza de la organización tiene sin tener que pasar por aprobación de directorio.

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

184

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA A LOS HALLAZGOS

CNHT

A Directorio;

Como se puede apreciar en las matrices que preceden los riesgos o hallazgos encontrados

tienen similitud con los ya esclarecidos en Hojas de Hallazgos anteriores; por ejemplo coinciden

con la respuesta de Directorio y Coordinación de ACJ Quito en que no existen actividades de

control integral por área detallada en la Hoja de Hallazgos que corresponde a evaluación de

Directorio HH A6-1/2 y HH A6-2/3, y coincide técnicamente con la Coordinación de la ACJ en

que el equipo no tiene suficiente autonomía e independencia para tomar decisiones específicas que

son de su competencia, sensación detallada en la Hoja de Hallazgos denominada HH B3-1/2 y HH

B3-2/2 en los resultados de evaluación de la coordinación. Es importante tener presente que es una

sensación compartida por parte del equipo técnico y no de igual manera por el voluntariado, la

Dirección debería poner mucha atención en este tema ya que es un sentimiento real que podría estar

teniendo efectos en el avance organizacional.

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

185

4.4. VOLUNTARIADO – SOCIOS BÁSICOS

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA

CNV

Antecedentes,

El cuestionario de control interno se encuentra diseñado para voluntarios de categoría

socios básicos, ya que son ellos quienes tienen más conocimiento institucional y están al tanto de

los acontecimientos y novedades organizacionales. De igual manera que para el equipo técnico, la

solicitud de socios básicos a ser entrevistados fueron de tres personas; pero, al igual que en el

equipo técnico en la práctica únicamente fue posible entrevistar a uno de ellos.

El voluntario socio básico que colaboró con la entrevista tiene amplia experiencia dentro

de la organización ya que por algunos años formó parte del equipo técnico pero ya casi una década

continúa aportando a la organización a nivel de voluntariado activo en la misma.

El resultado de la evaluación consta como Anexo B y se resume en las matrices que se

presentan a continuación:

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

186

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A SOCIOS/AS BÁSICOS/AS DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Henry Betancourth CCI D-1/3

Cargo que desempeña: Socio Básico

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del voluntariado respecto a la organización.

Determinar posibles riesgos que puedan surgir en base al voluntariado y afecten a la

organización.

Conocer el grado de involucramiento del voluntariado y la responsabilidad que adquieren y

cumplen con respecto a la colaboración y la consecución de objetivos.

PROPÓSITO

No. Pregunta SI

N

O

Eva

l Riesgo

1 ¿Conoce usted cuáles son los objetivos de

la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito? x 1

2 ¿Cree usted que las actividades que usted

realiza aportan al logro de los objetivos? x 1

3 ¿Conoce usted las políticas

organizacionales de la ACJ Quito? x 1

4

¿Conoce el alcance de los voluntarios y las

voluntarias dentro de los planes,

programas y objetivos de la ACJ Quito?

x 1

COMPROMISO

No. Pregunta SI

N

O

Eva

l Riesgo

5 ¿Conoce usted los valores y enfoques con

los cuales se trabaja en la ACJ Quito? x 1

6

¿Considera que estos enfoques son

congruentes con los objetivos

organizacionales?

x 1

7

¿Tiene claro las responsabilidades y

alcance de su aporte dentro de la

organización?

x 1

8 ¿Considera que existe un ambiente de

confianza con todo el equipo técnico? x 1

9

¿Cree usted que tiene la suficiente

información sobre temas relevantes de la

organización y que estas son confiables?

x 1

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

187

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A SOCIOS/AS BÁSICOS/AS DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Henry Betancourth CCI D-2/3

Cargo que desempeña: Socio Básico

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del voluntariado respecto a la organización.

Determinar posibles riesgos que puedan surgir en base al voluntariado y afecten a la

organización.

Conocer el grado de involucramiento del voluntariado y la responsabilidad que adquieren y

cumplen con respecto a la colaboración y la consecución de objetivos.

APTITUD

No. Pregunta SI

N

O

Eva

l Riesgo

10

¿Considera usted que el conocimiento

académico del equipo técnico es

suficiente y tiene son congruentes para la

ejecución del cargo asignado, y

consecuentemente con el logro de

objetivos?

x 1

11

¿Las herramientas necesarias para

efectuar sus actividades y

responsabilidades son acordes y

suficientes?

x 1

12

¿Es usted comunicado/a sobre las

actividades de las áreas de la ACJ, o

conoce interrelaciones entre las mismas?

x 1

13

¿Considera que el control integral de la

ACJ Quito es suficiente y aporta al logro

de los objetivos?

x 3

ALTO: sin evaluaciones a la

organización no se puede

medir el avance de objetivos

14

¿Considera que el equipo técnico es

autónomo e independiente en toma de

decisiones que a el compete?

x 1

EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

No. Pregunta SI

N

O

Eva

l Riesgo

15

¿Conoce usted de evaluaciones realizadas

en la ACJ Quito contra metas o/e

indicadores?

x 1

16

¿A formado parte de revisión a premisas

en temas que considere afecten al logro

de objetivos?

x 1

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

188

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

DIRIGIDO A SOCIOS/AS BÁSICOS/AS DE LA A.C.J. QUITO

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

Entrevistada: Henry Betancourth CCI D-3/3

Cargo que desempeña: Socio Básico

Auditor: Santiago Argoti

Objetivos:

Determinar la mirada actual del voluntariado respecto a la organización.

Determinar posibles riesgos que puedan surgir en base al voluntariado y afecten a la

organización.

Conocer el grado de involucramiento del voluntariado y la responsabilidad que adquieren y

cumplen con respecto a la colaboración y la consecución de objetivos.

17

¿Considera que existe un verdadero

impacto medible en la población que

interviene la ACJ Quito?

x 2

ALTO: Inherente y de control, al no

tener impacto en las población

objetivo, no se está cumpliendo con

objetivos organizacionales.

18

¿A formado parte de algún proceso de

evaluación interna, el cual tenga

influencia a los objetivos

organizacionales?

X 1

19

¿Tiene conocimiento de algún resultado

de evaluaciones realizadas internamente

dentro de la Organización?

X 1

20

¿Existe retroalimentación a las

evaluaciones realizadas, y estas son

tomadas en cuenta en el siguiente proceso

de evaluación?

X 1

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

189

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

CERV

Para evaluar el riesgo se determina un criterio de impacto al riesgo medido en valores de

1, 2 y 3 siendo 3 el riesgo de mayor impacto negativo que afectaría a la consecución de objetivos

y uno el que mantiene un buen manejo del control interno y sin dejarlo de lado no es necesaria una

observación de auditoría, dicho esto se concluye que para el cuestionario aplicado a directorio se

encuentran los siguientes riesgos:

Riesgos de alto impacto

Pregunta 13 ¿Considera que el control integral de la ACJ Quito es suficiente y aporta al

logro de los objetivos?

Riesgo de control alto ya que no se realiza una evaluación a fondo organizacional lo que

permite paso a problemas económicos y administrativos actuales y a futuro.

Riesgo de detección alto, no permite un adecuado razonamiento del avance organizacional

por lo que no se pueden tomar resoluciones prontas a problemas actuales o que provoquen

problemas a futuro.

Riesgo inherente alto, no permite un correcto direccionamiento de esfuerzos y afecta a la

consecución eficaz de los objetivos organizacionales.

Riesgos de impacto medio

Pregunta 17 ¿Considera que existe un verdadero impacto medible en la población que

interviene la ACJ Quito?

Riesgo de control no se controla el impacto en las bases es la mirada de voluntarios hacia

el trabajo organizacional.

Riesgo de detección alto, no existen documentos que permitan visibilizar el impacto del

trabajo organizacional en las bases.

Riesgo inherente alto, la sensación del voluntariado ante el trabajo puede estar teniendo el

mismo efecto en las bases y el trabajo no se lo encuentra visibilizando.

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

190

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH D1-1/2

Inexistencia de impacto medible en la población objetivo, zonas de intervención del trabajo

en la ACJ Quito

Condición:

No existen documentos de medición de impacto del trabajo de la ACJ en las Zonas de

atención a acepción del área de niñez la misma que sus informes basan los resultados en los

indicadores de programas.

Criterio:

Dentro de los estatutos organizacionales constan claramente los objetivos organizacionales,

la población de intervención y las actividades que se ofertarían para el desarrollo de los y las

beneficiarios/as.

Causa:

Posible autoconfianza en actividades debilitan las evaluaciones de impacto en población

objetivo.

Actividades de coyuntura no precisamente aportan a la consecución de objetivos

organizacionales por lo tanto pierde dirección de impacto en beneficiarios.

Efecto:

Contante flujo de beneficiarios, no se cuenta con una base total específica de atención y

por consiguiente los procesos son interrumpidos constantemente

Baja de credibilidad y confianza en los beneficiarios de los proyectos y actividades

programadas por la ACJ Quito.

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

191

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

HOJA DE HALLAZGOS

MODELO DE CONTROL INTERNO “COCO”

HH D1-2/2

Inexistencia de impacto medible en la población objetivo, zonas de intervención del trabajo

en la ACJ Quito

Conclusión:

La falta de organización y planificación programática conllevan a la ejecución de

actividades sueltas que no aportan específicamente a la consecución de objetivos organizacionales.

No se realizan evaluaciones periódicas del impacto del trabajo de la ACJ Quito en la

población de intervención, lo que deja suelta la pregunta de si el trabajo está o no realmente

cumpliendo con los objetivos organizacionales.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda mayor organización y planificación programática periódicamente con

actividades que garanticen el aporte a la consecución de objetivos.

Se recomienda realizar evaluaciones periódicas del impacto que tiene la ACJ Quito en su

población de intervención, y se recomienda manejar un archivo evolutivo de los resultados de las

mismas.

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

192

ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

CÉDULA NARRATIVA A LOS HALLAZGOS

CNHV

A Directorio;

La visión general del voluntario encuestado es positiva pero coincide de igual manera que

las cuatro personas antes entrevistadas en el que no existe dentro de la organización un control

integral suficiente, lo cual expone a la consecución de los objetivos organizacionales está

explicación del hallazgo se encuentra en la matriz llamada HH A6-1/2 y HH A6-2/3, pero es el

único que a su vez considera que tampoco existe un verdadero impacto medible en la población

objetivo a la cual la ACJ Quito tiene intervención.

Es de suma importancia que el Directorio tome en cuenta los criterios de los entrevistados

ya que representan por lo general el sentir aunque no en un 100% de una gran parte al grupo

específico objeto de estudio.

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

193

Fase TRES

La fase tres o el informe o comunicación de resultados se presentan mediante el informe que

contiene los hallazgos encontrados en la evaluación resultante del estudio realizado se presenta a

continuación.

4.5. Informe de Control Interno a la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito

Quito 30 de Mayo del 2015

Señoras y señores,

Directorio Local

Asociación Cristiana de Jóvenes Quito

Presente.-

Una vez realizado el estudio de evaluación al control interno administrativo de la organización no

gubernamental “Asociación Cristiana de Jóvenes Quito” y, con la finalidad de generar una propuesta

de un sistema de control interno administrativos para la organización se procede a la presentación

del siguiente informe.

El estudio y la evaluación fueron realizadas mediante las normas para el ejercicio profesional,

utilizando la metodología de evaluación Modelo canadiense “COCO” Criteria of Control y por

consecuencia se incluyeron herramientas y técnicas que fueron consideradas apropiadas en las

circunstancias en las que se desarrolló el trabajo y la respectiva propuesta, se encontró durante el

estudio ciertos aspectos generan malestar y obstruyen la correcta dirección hacia el logro de

objetivos institucionales, y que mediante la aplicación de la propuesta se procura contrarrestar los

mismos.

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

194

El presente informe contiene comentarios, conclusiones y recomendaciones para mejoras reales y

potenciales, las cuales deben ser discutidas por parte de la Dirección y evaluadas en el aporte que

generen las mismas para su aplicación; a continuación se presentan los principales hallazgos

especificados o divididos conforme a los criterios de evaluación que el modelo propone

conjuntamente con sus conclusiones y recomendaciones elaboradas:

Criterio evaluado: PROPÓSITO

Los hallazgos se presentaran ordenados por el grado de riesgo que estos representen, y estos

fueron encontrados únicamente en cuestionario de directorio y coordinación de la ACJ Quito.

1. Inexistencia de análisis de riesgos internos y externos, que afectan directa o

indirectamente a la consecución de objetivos

Conclusiones:

No existe una política administrativa que obligue periódicamente a generar documentos como el

FODA que ayuden a la comprensión de la situación actual de la organización, así como de las

ventajas y riesgos que puedan afectar a toma de decisiones y consecución de objetivos.

Los efectos negativos de estancamiento organizacional se deben a la falta de conocimiento de riesgos

ya que no se establecen estrategias que minoren el impacto de los mismos y las decisiones de

dirección tomadas son basadas en el empirismo e intuición más no en criterio colectivo de riesgos.

La toma de decisiones no basa en teorías racionales sino basadas en el empirismo y la coyuntura

actual.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda generar documentos de herramienta administrativa FODA periódicamente

para conocer estado situacional de la organización identificar sus ventajas y desventajas y

sobretodo identificar riesgos organizacionales.

Tomar en cuenta documentos administrativos FODA para la toma de decisiones asertivas ya

que este documento brinda lineamientos y guías al presentar la organización desnuda y clara.

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

195

Comparar el avance y disminución del impacto de riesgos mediante el análisis de FODA

anteriores versus actuales como se vayan generando los mismos.

.

2. Inexistencia de Planificación Estratégica, que permita servir de guía para la ejecución

programática de actividades, así como de la implicación de recursos a las mismas.

Conclusiones:

Existe un alto riesgo en el propósito organizacional mediante la visión de Directorio, la organización

no cuenta con una herramienta de planificación estratégica, lo que brinda paso a la ejecución de

actividades sin alineación de objetivos. Sus efectos pueden sentirse todos los niveles organizativos;

técnicos, voluntarios y beneficiarios.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda la elaboración de una Planificación Estratégica por períodos, iniciando por el

actual documento que permita facilitar la toma de decisiones y alcance de objetivos y metas

propuestas.

Mantener una constante vigilia del cumplimiento del documento, la revisión y evaluación

permanente y periódica del mismo, así como del cumplimiento por parte de técnicos y

voluntarios.

Tener presente el documento administrativo Planificación Estratégica al momento de la toma

de decisiones esto permitirá mantenerse alineados coherentemente con la consecución de

objetivos organizacionales, evita toma de decisiones basadas en empirismo volviéndolas más

asertivas.

A la Coordinación:

Proponer a Directorio la elaboración de una Planificación Estratégica por períodos iniciando

por el actual documento que permita facilitar la toma de decisiones y alcance de objetivos y

metas propuestas.

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

196

Una vez realizada la Planificación Estratégica la coordinación es la encargada de la revisión

y evaluación permanente y periódica de la misma, así como del cumplimiento por parte de

técnicos y voluntarios.

Apropiación y conocimiento pleno de la Planificación Estratégica ya que es el principal

responsable del cumplimiento de la misma

Criterio evaluado: COMPROMISO

Los hallazgos encontrados en la evaluación de compromisos se presentaran ordenados por el

grado de riesgo que estos representen, y estos fueron encontrados únicamente en cuestionario de

directorio.

1. Poca difusión de los enfoques y valores organizacionales por y para él equipo técnico

y para voluntarios tanto básicos como colaboradores.

Conclusiones:

Al no contar con una política o actividad permanente que permita la difusión de valores y

enfoques organizacionales a técnicos nuevos y voluntarios, estos podrían generar malas lecturas de

la organización con terceros y afectar a la misma, se considera necesaria el establecimiento de esta

actividad como política o en su plan de acción

Recomendaciones:

A la Coordinación:

Se recomienda establecer como política institucional la difusión de valores y

enfoques organizacionales permanentemente a nuevas personas que conforman el

recurso humano tanto a nivel técnico como administrativo, para apropiarlos de los

mismos y evitar acciones que contradigan a la organización.

2. Prácticas de selección de personal no mantienen congruencia con el logro de los

objetivos institucionales

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

197

Conclusión:

No se cuenta con un manual de selección de personal que contenga los lineamientos o

criterios con los cuales se deberá seleccionar al personal técnico que laborará dentro de la

organización.

Falta presupuestaria que limita la selección de personal con suficiente experiencia y

capacitaciones suficientes en temas de consecución de proyectos.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda la creación de un manual de contratación de personal técnico que

contenga los criterios básicos con los cuales se realizará la selección de nuevo

personal.

Se recomienda buscar un fondo presupuestario que justifique la contratación de un

técnico generador de proyectos que genere los mismos y mediante estos recuperar

lo invertido en un efecto de costo - beneficio.

Criterio evaluado: APTITUD

Los hallazgos encontrados en la evaluación de compromisos se presentaran ordenados por el

grado de riesgo que estos representen, todas las áreas evaluadas coinciden en que no existe un control

integral de actividades se recomienda tener especial atención en este hallazgo.

1. Inexistencia de ejecución de evaluaciones periódicas integrales por área y

organizacionales.

Conclusiones:

Al no contar con evaluaciones integrales permanentes se pierde el óptimo seguimiento a las

actividades, planes, programas y proyectos organizacionales.

Sin las evaluaciones integrales no se puede conocer el impacto de las áreas dentro de la

organización y su aporte a la consecución de objetivos.

No se cuenta con bases de datos actualizadas de información.

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

198

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda la elaboración de evaluaciones integrales periódicas y permanentes a

las áreas de la organización que permitan obtener resultados sobre el avance de

actividades, planes, programas y proyectos en ejecución y culminados y el impacto

de estos en el cumplimiento de los objetivos de la organización.

Generar un archivo base que contenga información ordenada y actualizada de información

administrativa y de evaluación.

2. Deficiencia en la comunicación interna organizativa

Conclusiones:

La falta de innovación en la comunicación a llevando al desinterés o a la falta de compromiso

de beneficiarios y del voluntariado generando un sentimiento de exclusión hacia estos últimos.

Existe poca o deficiente comunicación interna que genera poco acercamiento entre técnicos

y voluntarios. Existe poca comunicación de resultados de evaluaciones a programas o actividades

por parte del equipo técnico hacia el voluntariado o este es deficiente.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda generación de nuevas actualizadas y novedosas propuestas

comunicacionales internas que recuperen el ambiente de camaradería dentro de la

organización que permita el acercamiento entre equipo técnico y voluntarios.

Se recomienda difundir periódicamente la situación actual de la organización con el

voluntariado para que estos recuperen el sentimiento de pertenencia organizacional

y mejorar la continuidad de actividades y proyectos a pesar de que hubiese cambio

o no de personal técnico.

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

199

3. Falta de autonomía e independencia en la toma de decisiones que de acuerdo al cargo

y grado de responsabilidad comenten.

Conclusión:

Existen decisiones organizacionales que deben ser tomadas en el momento exacto de su

aparición y que el equipo técnico debe contar con la confianza depositada en ellos y la

responsabilidad de tomarlas por si mismos con la finalidad de no estancar su trabajo.

Se deben brindar, evaluar y dejar en claro el alcance de las decisiones que el equipo técnico

pueda tomar por su cuenta sin necesidad de ser consultado al Directorio.

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda establecer bajo escrito el alcance de la toma de decisiones que el

personal de confianza de la organización tiene sin tener que pasar por aprobación de

directorio.

Criterio evaluado: EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

Los hallazgos encontrados en la evaluación del criterio evaluación y aprendizaje se

presentaran ordenados por el grado de riesgo que estos representen. Además del presentado persisten

los problemas de comunicación interna de evaluaciones y resultados de las mismas.

1. Inexistencia de impacto medible en la población objetivo, zonas de intervención del

trabajo en la ACJ Quito

Conclusiones:

La falta de organización y planificación programática conllevan a la ejecución de actividades

sueltas que no aportan específicamente a la consecución de objetivos organizacionales.

No se realizan evaluaciones periódicas del impacto del trabajo de la ACJ Quito en la

población de intervención, lo que deja suelta la pregunta de si el trabajo está o no realmente

cumpliendo con los objetivos organizacionales.

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

200

Recomendaciones:

A la Dirección:

Se recomienda mayor organización y planificación programática periódicamente

con actividades que garanticen el aporte a la consecución de objetivos.

Se recomienda realizar evaluaciones periódicas del impacto que tiene la ACJ Quito

en su población de intervención, y se recomienda manejar un archivo evolutivo de

los resultados de las mismas.

Se deja constancia además el compromiso de asesorar a la Dirección para contribuir al desarrollo de

la organización, y de la aplicación del sistema en caso de creerlo conveniente, de igual manera se

reitera el reconocimiento por la colaboración que se ha recibido por parte del equipo técnico y

voluntarios para la realización del presente estudio.

Atentamente,

Santiago Argoti

AUDITOR INDEPENDIENTE

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

201

CAPITULO V

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

1. La situación actual de crisis que presenta la ACJ Quito, se debe a una falta de aplicación de

herramientas administrativas en la toma de decisiones, siendo estas basadas en el empirismo

y buena predisposición de ayuda organizacional que no precisamente pueden ser las mejores

que ayuden a la consecución de los objetivos.

2. El Trabajo realizado en la ACJ Quito mantiene coherencia con los enfoques y valores

organizacionales, más es de suma importancia controlar el impacto que tiene la organización

en los resultados esperados comprobados con la evolución de la población de incidencia.

3. La aplicación del modelo de evaluación al control interno “COCO” fue idóneo para el estudio

requerido de la propuesta de sistema de control interno administrativo, pero para continuar

con un estudio a fondo es necesario la evaluación de control interno financiero y de

elaboración y ejecución de proyectos.

4. La propuesta de sistema de control interno fue científicamente realizada mediante la

utilización de técnica y herramientas administrativas en base a la normativa profesional y es

perfectamente aplicable a la organización sujeta de estudio.

5. El estudio pretende reducir el impacto de riesgos para mejorar paulatinamente la situación

actual de la organización mediante la aplicación del sistema aumentando la confianza

interna, generando bases para la toma de decisiones y mejorando la comunicación interna

organizacional.

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

202

5.2. RECOMENDACIONES

1. Basar la toma de decisiones de Directorio en herramientas administrativas, tales como

Planificación Anual y Planificación Estratégica, aumentando la confianza certera y

disminuyendo las decisiones basadas en el empirismo y buena predisposición de ayuda

organizacional que no precisamente pueden ser las mejores que ayuden a la consecución de

los objetivos con la finalidad de mejorar la situación actual de crisis que presenta la ACJ

Quito.

2. Valorar la importancia de los controles del impacto que tiene la organización en los

resultados esperados comprobados con la evolución de la población de incidencia, aunque

el Trabajo realizado en la ACJ Quito mantiene coherencia con los enfoques y valores

organizacionales se necesitan evaluaciones periódicas tomando en cuenta el sentir de

beneficiarios.

3. Se recomienda continuar con el proceso de estudio organizacional evaluando ahora el control

interno financiero y de elaboración y ejecución de proyectos, ya que el resultado obtenido

mediante la aplicación del modelo de evaluación al control interno “COCO” fue idóneo para

el estudio requerido de la propuesta de sistema de control interno administrativo.

4. Aplicar la propuesta de sistema de control interno ya que la misma fue científicamente

realizada mediante la utilización de técnica y herramientas administrativas en base a la

normativa profesional y es perfectamente aplicable a la organización sujeta de estudio.

5. Aplicar la propuesta paulatinamente e ir observando los resultados de los mismos, el estudio

pretende reducir el impacto de riesgos para mejorar la situación actual de la organización

mediante la aplicación del sistema aumentando la confianza interna, generando bases para la

toma de decisiones y mejorando la comunicación interna organizacional.

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

203

BIBLIOGRAFÍA

ACJ Colombia. (15 de Enero de 2015). ACJ Colombia. Obtenido de ACJ Colombia:

http://www.ymcacolombia.org/p_formacion/desafio.jpg

ACJ Ecuador. (15 de noviembre de 2014). ACJ, Asociación Cristiana de Jóvenes. Obtenido de

YMCA Ecuador: http://www.acjecuador.org/

Arens, A. A. (2007). Auditoría Enfoque Integral. Naucalpan de Juarez, México: Pearson Educación.

Asamblea Nacional. (01 de enero de 2015). Asamblea nacional de la República del Ecuador.

Obtenido de Asamblea nacional de la República del Ecuador:

http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bol

sillo.pdf

Asociación Cristiana de Jóvenes Quito. (2010). Políticas Institucionales. Políticas Institucionales.

Quito, Pichincha, Ecuador: Coello y Lizarzaburu diseñadores.

Asociación Cristiana de Jóvenes Quito. (20 de enero de 2015). Estatuto. Estatuto Asociación

Cristiana de Jóvenes Quito. Quito, Pichincha, Ecuador.

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. (18 de Enero de 2015).

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission. Obtenido de

www.coso.org

Consejo Participacion Ciudadana y Control Social. (01 de enero de 2015). Consejo Participacion

Ciudadana y Control Social. Obtenido de Consejo Participacion Ciudadana y Control Social:

http://www.cpccs.gob.ec/

Cotopaxi Noticias. (25 de enero de 2015). Cotopaxi Noticias. Obtenido de Cotopaxi Noticias:

http://www.cotopaxinoticias.com/images/noticias/fotos/23-08-13-sociedad-tasa-trabajo-

infantilg.jpg

El Universo. (20 de enero de 2015). El Universo | Noticias de Ecuador y del mundo. Obtenido de El

Universo | Noticias de Ecuador y del mundo:

http://www.eluniverso.com/sites/default/files/fotos/2015/01/historico.jpg

El Universo. (20 de enero de 2015). El Universo | Noticias de Ecuador y del mundo. Obtenido de El

Universo | Noticias de Ecuador y del mundo:

http://www.eluniverso.com/sites/default/files/fotos/2015/01/fiebre.jpg

Estupiñan, R. &. (2008). Papeles de trabajo en la auditoría financiera. Bogotá: ROESGA.

Fundación EDE. (15 de enero de 2015). Bolunta. Obtenido de Fundación EDE- EDE Fundazioa:

http://www.bolunta.org/manual-gestion/proyectos3d.asp

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

204

Google. (15 de enero de 2015). Google maps. Obtenido de Google maps:

https://www.google.com.ec/maps/place/Chimbacalle,+Quito/@-0.2410306,-

78.516098,16z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x91d599a173c3ce31:0x5a2d23e114f21114?h

l=es

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (15 de enero de 2015). Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social. Obtenido de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social: http://www.iess.gov.ec/

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (15 de Enero de 2015). Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social. Obtenido de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social: http://www.iess.gob.ec/

Maldonado, M. (2011). Auditorìa de Gestión. Quito Ecuador: Producciones digitales Abya-yala.

SECODAM. (15 de mayo de 2015). Secretaría de la Función Pública. Obtenido de programa

anticorrupción : http://www.programaanticorrupcion.gob.mx/

Secretaría Nacional de Gestión de la Política. (15 de Enero de 2015). Secretaría Nacional de Gestión

de la Política. Obtenido de Secretaría Nacional de Gestión de la Política:

http://www.politica.gob.ec/

Secretaría Técnica de Cooperación Internacional. (15 de Enero de 2015). Secretaría Técnica de

Cooperación Internacional. Obtenido de Secretaría Técnica de Cooperación Internacional:

http://www.cooperacioninternacional.gob.ec/

Servicio de Rentas Internas. (enero de 2015). http://www.sri.gob.ec/. Obtenido de Servicio de Rentas

Internas: http://www.sri.gob.ec/

Servicio de Rentas Internas del Ecuador. (15 de Enero de 2015). Servicio de Rentas Internas del

Ecuador. Obtenido de Servicio de Rentas Internas del Ecuador:

http://www.sri.gob.ec/web/guest/home

YMCA BOGOTÁ. (15 de noviembre de 2014). YMCA Bogotá. Obtenido de YMCA Bogotá:

http://www.ymcabogota.org/

YMCA, L. (01 de 04 de 2015). YMCA América Latina y el Caribe. Obtenido de YMCA América

Latina y el Caribe: YMCA América Latina y el Caribe

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

ANEXOS

Anexo A

COPIADO TEXTUALMENTE (Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, 2015)

Estatuto

Asociación Cristiana de Jóvenes Quito

“ACJ Quito”

Título I

De la constitución, denominación, domicilio y ámbito territorial

Art. 1.- Con la denominación de Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, se constituye en una

entidad de derecho privado de primer grado, sin fines de lucro, con personería jurídica propia

indefinida, el 13 de Septiembre de 2014, tal como se lo determina en el Decreto Ejecutivo No. 16 del

4 de Junio de 2013. El régimen de la Asociación se lo determinará por lo dispuesto en los presentes

Estatutos.

Art. 2.- La Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, inició sus actividades el 11 de noviembre

de 1959, en la ciudad de Quito.

Art. 3.- La Asociación Cristiana de Jóvenes Quito, podrá utilizar las siguientes siglas “ACJ

Quito”

Art. 4.- El Ámbito de acción territorial de la “ACJ Quito”, es el Distrito Metropolitano de

Quito, no obstante, también puede desarrollar actividades que coadyuven al cumplimiento de su

objetivo y fines en otros lugares del territorial nacional o internacional.

Art. 5.- En los cantones donde existen un mínimo de cuatro socios básicos y socias básicas

estos podrán actuar como un núcleo local de la ACJ Quito. Estos núcleos locales coordinaran sus

actividades con la ACJ Quito.

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Para ser reconocido un núcleo, se requiere un número mínimo de cuatro socios básicos y

socias básicas, que solicitarán, ante la Asamblea General de la ACJ Quito su reconocimiento como

tal.

Art. 6.- El domicilio principal de la Sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes Quito “ACJ

Quito”, será la calle Benjamín Lastra S8-575 y Primero de Mayo, Barrio Chiriyacu, Parroquia

Chimbacalle, Distrito Metropolitano de Quito, capital de la República del Ecuador.

Art. 7.- Queda prohibido en la ACJ Quito, tratar asuntos de carácter sectario en lo religioso

y en lo político.

Título II

Objeto y fines específicos

Art. 8.- La Asociación Cristiana de Jóvenes Quito “ACJ Quito” es un movimiento ecuménico

cristiano, basado en el voluntariado de acción social, abierto a toda la comunidad, sin discriminación

de edad, género, discapacidad, orientación sexual o etnia.

Su propósito está establecido en la “Base de París”, que dice:

“Las Asociaciones Cristianas de Jóvenes buscan unir a aquellos jóvenes que, consideran a

Jesucristo como su dios y salvador, según las sagradas escrituras, desean en su fe y en su vida ser

discípulos de él y trabajar juntos para extender entre los jóvenes el reino de su maestro”.

Además se compromete con el documento aprobado por la Alianza Mundial de ACJ,

denominado Desafío 21, que declara que:

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

“La Asociación Cristiana de Jóvenes es un movimiento mundial cristiano, ecuménico y

voluntario para todos, mujeres y hombres, con énfasis en la participación de jóvenes, que procura

compartir el ideal cristiano de construcción de una comunidad humana de justicia con amor, paz y

reconciliación. Trabaja en solidaridad con los pobres y desposeídos por alcanzar el bienestar de las

personas y comunidades; empoderar para que todos, especialmente los jóvenes y las mujeres asuman

responsabilidades y liderazgo”.

Art. 9.- El objeto principal es:

“Impulsar el desarrollo humano, la educación, la formación, el desarrollo integral, y la

promoción de derechos de las personas, especialmente con sectores de atención prioritaria, con

énfasis en niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y familias”

Art. 10.- Los fines específicos:

a) Promover el desarrollo integral y derechos de las personas con equidad de género y

generacional, especialmente de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

b) Facilitar procesos de desarrollo en igualdad de oportunidades desde lo local, con

participación ciudadana, promoviendo y respetando las identidades y culturas.

c) Desarrollar procesos sostenidos de liderazgo, educación, formación, capacitación y

comunicación.

d) Promover la cultura de paz y la no violencia activa.

e) Promover y fortalecer el Movimiento “ACJ”.

Título III

De los Socios y Socias

Art. 11.- La ACJ Quito, está constituida por socios y socias hombres y mujeres, agrupados

en las siguientes categorías:

Page 226: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

a) Socios Básicos y Socias Básicas;

b) Socios Colaboradores y Socias Colaboradoras.

c) Socios Honorarios y Socias Honorarias;

Capítulo I

De los Socios Básicos y Socias Básicas

Art. 12.- Son socios básicos y socias básicas aquellos que manifiesten por escrito lo

siguiente:

a) Estar de acuerdo con los principios, valores cristianos y espíritu ecuménico de la

ACJ Quito.

b) Aceptar la Base de París, Desafío 21 y los principios filosóficos. Estos se mencionan

en el Art. 8 del presente estatuto.

c) Comprometerse a participar activamente en el desarrollo y difusión de la obra de la

ACJ Quito.

d) Demostrar en su obra los principios éticos y cristianos.

Art. 13.- Para ser Socio Básico o socia Básica se requiere reunir los siguientes requisitos:

a) Tener mínimo 18 años de edad

b) Ser presentado por un socio básico o socia básica.

c) Ser aceptado como socio básico o socia básica por el Directorio de la ACJ Quito.

d) Que no tengan impedimento señalado por las leyes ecuatorianas.

e) Haber participado activamente como socio colaborador o socia colaboradora durante

por lo menos dos años en la ACJ Quito.

Page 227: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Art. 14.- Los socios básicos y socias básicas son los únicos que tienen la capacidad de

participan con voz y voto y los que pueden elegir y ser elegido para conformar parte del Directorio

de la ACJ Quito.

Capitulo II

De los Socios Colaboradores y Socias Colaboradoras

Art. 15.- Son socios colaboradores y socias colaboradoras las personas que asuman el

objetivo y fines de la ACJ Quito.

Art. 16.- Para ser socio colaborador o socia colaboradora se requiere reunir los siguientes

requisitos:

a) Ser presentado por un socio básico o socia básica; y,

b) Participar activamente en por lo menos en uno de los programas que desarrolle la

ACJ Quito.

Capitulo III

De los Socios Honorarios y Socias Honorarias

Art. 17.- Son socios honorarios y socias honorarias aquellas personas que por los servicios

prestados a la Asociación o la sociedad y que merezcan tal distinción a juicio del Directorio de la

ACJ Quito.

Capitulo IV

De los Derechos y Obligaciones de los Socios y Socias

Page 228: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Art. 18.- Son derechos de los socios y socias:

a) Gozar de todos los beneficios que la ACJ Quito ofreciera;

b) Retirarse de la Asociación, para lo cual deberán pasar por escrito su petición al

Directorio;

c) Participar en las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias;

d) Solicitar la convocatoria de Asamblea Extraordinaria, de conformidad al Estatuto;

e) Participar con derecho a voz y voto y elegir y ser elegido en los diferentes órganos

de gobierno, así como en los diferentes comités o grupos de trabajo que se conformen;

f) Tener acceso a la información y documentación de la Asociación en relación a su

objeto y a las actividades que se desarrolla; y,

g) Los demás consagrados en los presentes estatutos, en los acuerdos y resoluciones de

la Asamblea General y el Directorio.

Art. 19.- Son deberes de los socios y socias:

a) Acatar las disposiciones de la Ley, del presente Estatuto, de los Reglamentos

Internos que se dictaren y de las resoluciones de la Asamblea General y del Directorio de la ACJ

Quito;

b) Participar en las tareas que se le asignen y en los organismos para los que fueren

designados;

c) Acompañar a los socios colaboradores en su proceso de inserción a la ACJ Quito.

d) Pagar sus respectivas cuotas de membresía, las cuales son determinados por el

Directorio y aprobadas en la Asamblea General.

e) Los demás consagrados en los presentes estatutos, en los acuerdos y resoluciones de

la Asamblea General y el Directorio.

Art. 20.- No podrán ser socios y socias de la ACJ Quito:

Page 229: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

a) Las personas que hubieren defraudado en cualquier institución pública o privada, o

que hayan sido expulsados de otras asociaciones por falta de honestidad o probidad; y,

b) Quienes hayan cometido infracciones en asuntos de violencia intrafamiliar, violencia

contra niños, niñas y adolescentes y delitos sexuales, siempre que hayan recibido sentencia

ejecutoriada en su contra.

Capítulo V

Causales para la perdida de la calidad de socio o socia

Art. 21.- La calidad de socio o socia se pierde:

a) Por retiro voluntario del socio o socia a través de una carta expresa enviada al

Directorio;

b) Por pérdida de alguno o algunos de los requisitos indispensables para tener la calidad

de socio básico o socia básica;

c) Habiendo garantizado el debido proceso del socio o socia, se le haya suspendido,

excluido o expulsado de la ACJ quito, por el Directorio o la Asamblea General; y,

d) Por fallecimiento del socio o socia.

Capítulo VI

Régimen disciplinario

Art. 22.- Es facultad del Directorio de la ACJ Quito, suspender de manera temporal o

definitiva, en su derecho de socio básico o socia básica a quienes se encuentren incursos en cualquiera

de las siguientes causales:

a) Que habiendo sido invitado no haya integrado durante tres años consecutivos ningún

comité permanente o transitorio;

b) Que adeude más de un año de cuotas de membresía socio básico o socia básica;

Page 230: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

c) Que incurra en actos atentatorios o lesivos a la imagen e integridad institucional; y,

d) El incumplimiento grave de los deberes y derechos previstos en este estatuto.

Art. 22.- Ningún socio o socia podrá ser sancionado, sin garantizar el debido proceso y

dársele la oportunidad a la legítima defensa.

Capitulo VII

Régimen de Solución De Controversias

Art. 23.- Los conflictos que surgieren entre los socios y socias serán resueltos en el Comité

Ejecutivo o Directorio de la ACJ Quito” y en última instancia por la Asamblea General.

Art. 24.- Para la sanción de los socios y socias que han incurrido en las violaciones del Art.

21 o que no respeten las decisiones de los diferentes órganos de decisión establecidos en el presente

estatuto, se seguirá el siguiente procedimiento:

a) Cualquier socio o socia podrá presentar en el seno del Directorio, la solicitud de

exclusión de un socio o social, para lo cual debe adjuntar la respectiva documentación de respaldo

que justifique este pedido.

b) El Directorio calificará la solicitud y en caso de que sea favorable se llamará a los

socios o socias involucrados, para que puedan preparar su legítima defensa.

c) Se presentará toda la documentación de descargo y el Directorio deliberará sobre el

hecho en un periodo máximo de 30 días.

d) Se podrá apelar la decisión a la Asamblea General y solo esta tiene la decisión final,

sobre la exclusión o expulsión del socio o socia.

Título IV

Estructura y organización interna

Page 231: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Art. 25.- Son organismos de la ACJ Quito:

a) La Asamblea General;

b) El Directorio;

c) El Comité Ejecutivo; y,

d) La Junta Patrimonial.

Capítulo I

De la Asamblea General

Art. 26.- La Asamblea General, constituye la máxima autoridad de la ACJ Quito y se

integrará de la siguiente manera:

a) Al menos la mitad más uno de los socios básicos y socias básicas de la ACJ Quito

con derecho a voz y voto;

b) Los integrantes del Directorio en funciones, con voz y voto;

c) Integrantes de la Junta Patrimonial, con derecho a voz; y,

d) El Coordinador General, con derecho a voz

Art. 27.- Las Asambleas Generales podrán ser de dos clases:

a) Ordinarias; y,

b) Extraordinarias

Capitulo II

De la Asamblea General Ordinaria

Page 232: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Art. 28.- Las convocatorias para las Asambleas, serán suscritas por el presidente o la

presidenta conjuntamente con el secretario o secretaria de la ACJ Quito.

Art. 29.- Son atribuciones y deberes de la Asamblea General:

a) Aprobar y reformar el Estatuto de la ACJ Quito y sus reglamentos;

b) Aprobar las políticas institucionales y orientaciones programáticas;

c) Elegir al presidente o la presidenta, a los y las integrantes del Directorio y de la Junta

Patrimonial, previa moción del Comité de Nominaciones;

d) Aprobar el balance anual y el informe de actividades anuales de la ACJ Quito;

e) Aprobar la constitución de comités del Directorio; y,

f) Revocar en sus funciones a las autoridades electas, de conformidad a las causales

establecidas en este estatuto.

Art. 30.- El quórum reglamentario para constituir legalmente la Asamblea General Ordinaria

es la mitad más uno de los socias y socios. Si no hubiera quórum a la hora señalada en la convocatoria,

la Asamblea se instalará una hora más tarde con los socios y socias presentes. Y las resoluciones que

adopte son de obligatorio cumplimiento de todos los socios y socias de la ACJ Quito, dicho particular

deberá constar en la convocatoria.

Art. 31.- La Asamblea General Ordinaria tomará resolución por mayoría de votos de los

socios y socias presentes, con las excepciones establecidas expresamente en este Estatuto.

Art. 32.- La Asamblea General Ordinaria será convocada por el presidente o la presidenta,

conjuntamente con el secretario o secretaria, con veinte días de anticipación por carta dirigida a los

socios y socias y a los integrantes del Directorio.

Art. 33.- La Asamblea General Ordinaria será presidida por el presidente o la presidenta en

ejercicio y en caso de ausencia de este, por el vicepresidente o vicepresidenta, y a falta de éste, por

Page 233: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

quien la Asamblea designe. El secretario o secretaria del Directorio actuará como secretario o

secretaria de la Asamblea General Ordinaria, o en su ausencia quien la Asamblea designe.

Art. 34.- La Asamblea General Ordinaria se reunirá una vez al año, en el transcurso del mes

de marzo en las instalaciones antes mencionadas en el Art. 4 del presente Estatuto, o en donde el

Directorio designe. Este particular deberá constar en la convocatoria.

Art.- 35.- El orden del día, de la Asamblea General Ordinaria deberá contener, al menos los

siguientes puntos:

a) Informe anual del presidente o presidenta de la ACJ Quito;

b) Informe de la Coordinación General y Orientaciones Programáticas;

c) Consideración y aprobación del Balance General;

d) Elección del presidente o presidenta y/o elección o renovación del Directorio; y,

e) Designación de dos concurrentes para firmar el acta, conjuntamente con el presidente

o presidenta y secretario o secretaria de la Asamblea, quien certificará lo actuado en la misma.

Art. 36.- Para incluir cualquier asunto en el orden del día de la Asamblea General Ordinaria,

las socios y socias deberán presentar al presidente o presidenta la propuesta en forma escrita, con

copia al secretario o secretaria en el transcurso del mes de febrero, previo a la realización de la

Asamblea.

Art. 37.- La Asamblea General Ordinaria elegirá cada dos años al Directorio y cada cuatro a

la Junta Patrimonial con sus respectivos suplentes, conforme a lo dispuesto en este Estatuto.

Capitulo III

De la Asamblea General Extraordinaria

Art. 38.- La Asamblea General Extraordinaria se reunirá cuando así lo determine:

Page 234: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

a) El presidente o presidenta, previa aprobación del Directorio; o,

b) Los dos tercios de los socios básicos y socias básicas de la Asamblea General,

mediante comunicación escrita, dirigida al Directorio.

Art. 39.- La Asamblea General Extraordinaria se integra de la misma forma que lo determina

el Art. 26 del presente Estatuto.

Art. 40.- El quórum reglamentario para constituir legalmente la Asamblea General

Extraordinaria es la mitad más uno de los socios y socias. Si no hubiera quórum a la hora señalada

en la convocatoria, la Asamblea se instalará una hora más tarde con los socios y socias presentes. Y

las resoluciones que adopte son de obligatorio cumplimiento de todos los socios y socias de la ACJ

Quito, dicho particular constará en la convocatoria.

Art. 41.- La Asamblea General Extraordinaria será presidida por el presidente o la presidenta,

en su ausencia o falta por el vicepresidente o vicepresidenta y en ausencia de éste por quien la

Asamblea designe. Actuará como secretario o secretaria de la Asamblea, el secretario o secretaria

del Directorio y en su ausencia, quien ésta designe.

Art. 42.- En la convocatoria para la Asamblea General Extraordinaria, se hará constar lo

siguiente información:

a) Fecha;

b) Hora;

c) Lugar; y,

d) Orden del día

Deberá ser suscrita por quienes la convocan, de acuerdo al Art. 38 del Estatuto. La

convocatoria se hará con quince días de anticipación. La Asamblea General Extraordinaria no podrá

conocer otros asuntos que aquellos para la que fue convocada.

Page 235: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Capitulo IV

Del Directorio y los mecanismos de elección

Art. 43.- El Directorio estará constituido por los siguientes socios básicos y socias básicas:

• Presidente o Presidenta

• Vicepresidente o Vicepresidenta

• Secretario o Secretaria

• Tesorero o Tesorera

• 3 vocales principales y sus respectivos suplentes;

• La Coordinación General, con derecho a voz; y,

• Los socios básicos y socias básicos de la ACJ Quito que sean miembros del Comité

Ejecutivo del Organismo Latinoamericano de ACJ o de la Alianza Mundial mientras permanezcan

en sus funciones a nivel internacional.

• Se convocará a integrantes de la Junta Patrimonial cuando el Directorio así lo

requiera necesario.

Art. 44.- Los integrantes del Directorio durarán en su mandato dos años, y podrán ser

reelegidos por un periodo consecutivo y deberán esperar un periodo antes de poder integrar un nuevo

directorio.

Art. 45.- Funciones del Directorio:

a) Dirigir, administrar y orientar el desarrollo y gestión de la ACJ Quito en todos sus

ámbitos, en el marco de lo resuelto por la Asamblea;

b) Administrar el Patrimonio de la ACJ Quito. Esta función es compartida con la Junta

Patrimonial.

Page 236: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

c) Designar los comités permanentes o transitorios, asignar sus tareas, recibir y aprobar

o desechar sus informes;

d) Presentar a la Asamblea General Ordinaria el Balance anual y el Informe de

Actividades;

e) Aceptar el ingreso de nuevos socios básicos y socias básicas;

f) Consultar a la Junta Patrimonial las decisiones que comprometen los bienes

patrimoniales y el fondo patrimonial de la Institución;

g) Designar a la Coordinación General;

h) Aprobar las cuotas de los socios básicos y socias básicas;

i) Aprobar la política salarial, previo informe de la Coordinación General;

j) Autorizar al presidente o presidenta la suscripción de contratos públicos o privados.

Para gravar o enajenar bienes inmuebles de la institución, el Directorio deberá contar con el dictamen

favorable de la Junta Patrimonial. Si dicho dictamen fuere negativo, deberá estar debidamente

justificado; y,

k) Convocar a Asamblea General Extraordinaria para elecciones de integrantes nuevos

del directorio cuando estuviere cesante un número mayor al 50% de sus integrantes.

Art. 46- El Directorio será convocado a sesión ordinaria una vez cada cuatro meses por el

presidente o presidenta, conjuntamente con el secretario o secretaria; y, extraordinariamente, cuando

se lo considere necesario. Así mismo, con expresión de causa, podrá ser convocado a pedido de por

lo menos un tercio de sus miembros.

Art. 47.- El quórum del Directorio estará formado por la mitad más uno de los integrantes.

Art. 48.- Las decisiones del Directorio se tomarán por mayoría de votos. En caso de empate

el presidente o presidenta puede hacer uso del voto dirimente. Las votaciones podrán ser nominales

o secretas a juicio del Directorio en cada caso. Todos los integrantes titulares del Directorio tienen

voz y voto, a excepción de la Coordinación General que solo tiene voz.

Page 237: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Art. 49.- La inasistencia de los integrantes al Directorio por más de tres ocasiones

consecutivas sin causa justificada a las sesiones de este organismo será causal para que se declare

vacante el cargo.

Art. 50.- Las vacantes del Directorio serán llenadas convocándose a las vocales principales

o suplentes por orden de precedencia.

Art. 51- El Directorio podrá invitar a las sesiones, a los coordinadores de programas y/o

técnicos de las unidades programáticas, quienes tendrán solo derecho a voz.

Art. 52.- El Directorio de la ACJ Quito se elegirá de manera democrática y alternativa, a

través del siguiente procedimiento:

a) Los candidatos o candidatas, serán calificados por el Comité de Nominaciones, que

será elegido por el Directorio para este fin específico. Este se reunirá en el mes de febrero, del año

de elecciones, convocará a los socios y socias, a presentar candidaturas. Las candidaturas calificadas

de acuerdo a este estatuto, serán presentadas por el Comité a la Asamblea General, la misma que

procederá a su elección;

b) La Asamblea, elegirá a los integrantes del Directorio a través de votaciones

nominales o secretas, a criterio, previamente señalado por el Directorio en funciones;

c) Los candidatos o candidatas serán elegidos por mayoría simple; y,

d) Las elecciones se realizarán cada dos años.

Art. 53.- Los integrantes del Directorio durarán en su mandato dos años.

Art. 54.- Los integrantes del Directorio, podrán ser elegidos por dos periodos consecutivos

y deberán esperar un periodo antes de poder integrar un nuevo directorio, garantizándose con este

mecanismo la alternabilidad.

Capitulo III

Page 238: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Del Comité Ejecutivo, del Presidente o Presidenta, Vicepresidente o Vicepresidenta,

Tesorero o Tesorera y Secretario o Secretaria

Art. 55.- El Comité Ejecutivo estará conformado por el presidente o presidenta, el

vicepresidente o vicepresidenta, el tesorero o tesorera, el secretario o secretaria, y la coordinación

general con derecho solo a voz.

Art. 56.- Funciones del Comité Ejecutivo:

a) Resolver los asuntos que requieran de atención inmediata cuando no fuere posible

conformar el quórum de directorio ordinario o extraordinario;

b) Resolver sobre aquellos asuntos que el Directorio, le delegare en forma permanente

o transitoria;

c) Coordinar la labor de los comités permanentes o transitorios, supervisar la marcha

operativa y programática de la Coordinación General y de los planes, programas y proyectos;

d) Autorizar a la Coordinación General gastos extra-presupuestarios, conforme a lo que

se establezca en el reglamento;

e) Supervisar el cumplimiento de las políticas programáticas;

f) Supervisar la ejecución de la política económica y financiera de la Institución; y,

g) Conocer informes de auditoría y remitirlos para conocimiento del directorio.

Art. 57.- El presidente o presidenta ejercerá la representación legal de la ACJ Quito, Judicial

y Extrajudicialmente, deberá ser de nacionalidad ecuatoriana y podrá ser subrogado por el

vicepresidente o vicepresidenta, en cumplimiento con los parámetros establecidos en este estatuto.

Art. 58.- Son atribuciones y deberes del presidente o presidenta:

a) Ser portavoz del movimiento ante los organismos nacionales e internacionales de la

ACJ. y viceversa;

Page 239: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

b) Apoyar gestiones de la ACJ Quito ante los organismos nacionales e internacionales;

c) Convocar al Directorio, conjuntamente con el secretario secretaria señalando fecha,

lugar, hora y orden del día de la sesión;

d) Convocar conjuntamente con el secretario o secretaria y presidir las Asambleas

Generales Ordinarias y Extraordinarias;

e) Presentar a la Asamblea General el Informe Anual de Actividades;

f) Hacer cumplir el estatuto, reglamento interno, otros reglamentos, las resoluciones de

las Asambleas Generales y del Directorio;

g) Firmar las actas de las Asambleas Generales, del Directorio y del Comité Ejecutivo

y todos los documentos de carácter oficial, conjuntamente con el secretario o secretaria;

h) Firmar convenios, documentos civiles, comerciales y bancarios, previo formalidades

de ley y del estatuto;

i) Firmar los cheques con la coordinación general o el tesorero o tesorera. Esta función

podrá delegar en los casos en que establezca el reglamento respectivo;

j) Firmar el balance anual conjuntamente con el Tesorero o tesorera;

k) Resolver asuntos de carácter urgente e imprevisto en casos fortuitos o de fuerza

mayor, siempre que no comprometan el patrimonio de la institución, dando cuenta de su actuación

de manera inmediata al Directorio;

l) Ser miembro nato de todos los Comités permanentes y transitorios; y,

m) Delegar a la Coordinación General, responsabilidades administrativas para la marcha

de los programas de la Asociación.

Art. 59.- El vicepresidente o vicepresidenta reemplazará al presidente con las mismas

atribuciones y deberes, en los casos de ausencia transitoria o definitiva de este.

Art. 60.- Son funciones del Secretario o secretaria:

a) Elaborar y firmar las actas de Asambleas o sesiones, conjuntamente con el presidente

o presidenta;

Page 240: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

b) Será custodio de los archivos de la correspondencia del Directorio; y,

c) Autenticar documentos.

Art. 61.- Son funciones del Tesorero o tesorera:

a) Supervisar la gestión financiera de la institución;

b) Elaborará conjuntamente con la coordinación general, el balance anual de la ACJ

Quito;

c) Presentar al Directorio, los presupuestos de la ACJ Quito.

d) Presentará al Directorio, un informe semestral de la gestión financiera.

Capitulo IV

De la Junta Patrimonial

Art. 62.- La Junta Patrimonial será integrada por dos socios o socias de reconocido prestigio

y militancia en la Institución que no sean miembros del Directorio en funciones, y que

preferentemente hayan formado parte de Directorios anteriores. El presidente o presidenta, el

tesorero o tesorera, la Coordinación General solamente podrán participar con derecho a voz.

Art. 63.- La Junta Patrimonial es responsable de gestionar y supervisar la administración de

los bienes e inversiones que forman el patrimonio permanente de la ACJ Quito con el fin de que

dichos bienes y sus rentas sean destinadas al uso legítimo de la institución. Para el efecto, realizará

un Plan Anual de Gestión del Patrimonio que será aprobado por el Directorio, así como también

presentará anualmente un informe sobre su gestión.

Art. 64.- Con excepción de las resoluciones de la Asamblea General, la Junta Patrimonial

podrá vetar cualquier acto o decisión de cualquier organismo de la ACJ, que comprometan los bienes

patrimoniales de la institución.

Page 241: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Art. 65.- El veto de la Junta Patrimonial se elevará a consulta de la Asamblea General, que

tomará la última decisión.

Art. 66.- Cuando se produzca una vacante en la Junta Patrimonial, el Directorio, designará

la persona que cubrirá dicha vacante cumpliendo lo señalado en el estatuto.

Art. 67.- La Junta Patrimonial se reunirá a pedido de sus miembros o cuando el Comité

Ejecutivo se lo solicitare.

Art. 68.- Los miembros de la Junta Patrimonial durarán en sus funciones por el periodo de 2

años con posibilidades de reelección, conforme lo establecido en el reglamento.

Capítulo V

De la Coordinación General y de la Organización de los Programas

Art. 69.- La Coordinación General es la responsables de la gestión, programación, ejecución

y evaluación programática, así como de la administración de la institución. Deben tener coherencia

y consecuencia práctica con los principios institucionales, notoria preparación profesional y

experiencia en el desempeño de su cargo.

Art. 70.- El Coordinador o Coordinadora General es el profesional de mayor jerarquía

ejecutiva dentro de la institución, en el marco de los principios, políticas y planes resueltos por la

Asamblea General y el Directorio; y tiene a su cargo la conducción de las relaciones internacionales

de la institución y las relaciones con las entidades públicas y privadas de carácter nacional, en

coordinación con el presidente o presidenta y los integrantes del Directorio.

Art. 71.- Las funciones generales de la Coordinación General serán detalladas en el

reglamento correspondiente.

Page 242: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Art. 72.- El Coordinador o Coordinadora General será designados por el Directorio en base

a las candidaturas que serán presentadas a través de una terna presentada por un comité que será

elegido para este fin específico.

Art. 73.- La organización de programas y demás instancias ejecutivas, operativas y

administrativas de la ACJ Quito se establecerán en el reglamento y manuales orgánico-funcionales

que emita el Directorio, que se definan en base a procesos de discusión participativa de los socios y

socias. y profesionales de la ACJ Quito.

Art. 74.- Las socios y socias que tengan relación laboral con la ACJ Quito no podrán ser

socios y socias activos de la institución, mientras ejerzan las funciones para las cueles fueron

contratados. Después de un año terminar la relación laboral con la ACJ Quito, podrán volver a ejercer

sus derechos y deberes como socios y socias.

Título V

Del Régimen Económico

Capítulo I

De las Fuentes de Ingreso

Art. 75.- Las fuentes de ingreso de la institución las constituyen las siguientes:

a) Las cuotas de mensuales de sus socios y socias;

b) Las donaciones o contribuciones sean nacionales o internacionales, públicas o

privadas que se reciban mediante convenios, pólizas, bonos y/o cualquier otro título de valor.

c) Los legados o herencias que deberán aceptarse con beneficio de inventario.

d) Los recursos públicos, cumpliendo los requisitos establecidos por la Ley.;

Page 243: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

e) Todos los ingresos provenientes de prestación de servicios realizados por la

institución para el cumplimiento de sus fines, tales como consultorías, estudios, investigaciones,

proyectos y otros; y,

f) Todos los demás que obtuviere la asociación en forma lícita.

Capitulo II

Del Patrimonio

Art. 76.- El patrimonio de la ACJ Quito lo constituye:

a) Los bienes muebles e inmuebles que se adquieran con fondos de la institución;

b) Títulos y valores actuales y los que se adquieran en el futuro;

c) Todos los ingresos señalados en el estatuto.

Art. 77.- El patrimonio de la institución no podrá destinarse a otro fin distinto al que se

encuentra expresado en los presentes estatutos.

Capitulo III

Del Ejercicio económico, presupuesto y contabilidad

Art. 78.- La institución llevará los libros de contabilidad exigidos por la legislación vigente,

en los que figurarán todos los ingresos y gastos, con detalle de la procedencia de aquéllos y la

inversión de éstos. Cumplirá con las obligaciones contables en los términos que determinan las

diferentes legislaciones aplicables a la institución.

Art. 79.- El año económico de la institución comenzará el primero de enero y finalizará el

treinta y uno de diciembre. Cada semestre del año, se elaborará informes de ejecución presupuestaria,

de ejecución programática, en cada unidad, así como reajustes del presupuesto necesarios para que

no se ocasione déficit presupuestario. El Balance Anual se realizará de acuerdo a normas vigentes.

Page 244: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Titulo VI

Reforma de estatutos

Art. 80.- Se podrá reformar el estatuto bajo las siguientes causales:

a) No tener concordancia con alguno de los decretos, leyes o la constitución

ecuatoriana.

b) Bajo pedido de las dos terceras partes de los socios y socias de la institución,

mediante pedido escrito al Directorio.

Art. 81.- La reforma de estatutos se procederá bajo las siguientes acciones:

a) El presidente o presidenta enviara una solicitud de reforma de estatuto, tomando en

consideración algunas de las causales expuesta en el Art. 80 del presente estatuto.

b) El Directorio preparará una propuesta borrador la cual será enviada conjuntamente

con la convocatoria de Asamblea General Extraordinaria, para su revisión previa.

c) Se convocará a dos Asambleas Generales Extraordinarias; y,

d) Se discutirá la reforma de estatutos y se la aprobará con las dos terceras partes de los

socios y socias de la Asamblea.

Título VII

Causas para disolución y procedimiento para la liquidación

Art. 82.- Las causales para la disolución de la ACJ Quito, serán las siguientes:

a) Incumplir o desviar los fines para los cuales fue constituida la ACJ Quito;

Page 245: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

b) Comprometer la seguridad o los intereses del Estado, tal como contravenir

reiteradamente las disposiciones emanadas de los Ministerios u organismos de control y regulación;

y,

c) Disminuir el número de miembros a menos del mínimo establecido por el

Reglamento.

Art. 83.- La disolución voluntaria de la ACJ Quito, puede darse por resolución de la

Asamblea General Extraordinaria convocada para el efecto y con el voto favorable de las dos terceras

partes de estos.

Art. 84.- En caso de disolución de la ACJ Quito, su patrimonio se destinará a una Institución

existente, que tenga fines similares, que será escogida por la Asamblea General Extraordinaria que

apruebe la disolución.

Art. 85.- La Asamblea General Extraordinaria nombrará un Comisión Liquidadora que

tendrá las siguientes funciones:

a) Velar por la integridad del patrimonio de la asociación;

b) Concluir las operaciones pendientes y efectuar las nuevas, que sean precisas para la

liquidación.

c) Cobrar los créditos de la institución;

d) Liquidar el patrimonio y pagar a los acreedores; y,

e) Aplicar los bienes sobrantes de la asociación a los fines previstos por los Estatutos

en el Art. 84.

Disposiciones Generales

Page 246: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Disposiciones Transitorias

Primera.- El presente estatuto entrará en vigencia desde su aprobación por parte del

Ministerio de Inclusión Económica y Social, a través del reconocimiento de la personería jurídica de

la ACJ Quito.

Segunda.- El Presidente o presidenta y el Coordinador o Coordinadora General de la ACJ

Quito quedan autorizados para gestionar oficialmente la aprobación de este Estatuto.

Tercera.- Se faculta al Directorio, conjuntamente con la Coordinación General a realizar una

propuesta de reglamento interno de la ACJ Quito, este no pudiendo ir en contra en ningún caso de lo

estipulado en los Estatutos. Esta propuesta se presentará en la próxima Asamblea General convocada.

Cuarta.- El Directorio Provisional Electo en la Asamblea General Constitutiva del 13 de

Septiembre, estará en funciones hasta que se termine el proceso de legalización de la ACJ Quito.

Luego de esto convocará a una nueva Asamblea General Extraordinaria para poder elegir un nuevo

Directorio o ser reelectos en los cargos, para el periodo que determina el Estatuto.

Quinta.- El primer año de gestión de la ACJ Quito, realizará un informe económico

trimestral, el cual será enviado a los socios y socias de la institución.

Page 247: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015

Anexo B

Page 248: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 249: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 250: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 251: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 252: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 253: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 254: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 255: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 256: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 257: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015
Page 258: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … PÚBLICO AUTORIZADO DIRECTORA: MÓNICA DEL ROCÍO NOBOA REINOSO mnoboa@uce.edu.ec QUITO.DM, JUNIO DEL 2015 ii Argoti Utreras, Ricardo Santiago (2015