universidad central del ecuador facultad de … · expresión y no infringe el derecho de autor de...

102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Detección de Factores de Riesgo Psicosocial de la Central Hidroeléctrica Manduriacu- CELEC EP Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Psicólogo Industrial Shugulí Ramírez Katherine Fernanda TUTOR: Dr. Jorge Wilfrido Herrán Peñafiel Quito, 2018

Upload: ledan

Post on 26-Sep-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

Detección de Factores de Riesgo Psicosocial de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu- CELEC EP

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del

Título de Psicólogo Industrial

Shugulí Ramírez Katherine Fernanda

TUTOR: Dr. Jorge Wilfrido Herrán Peñafiel

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

ii

DERECHO DE AUTOR

Quito, 11 de enero de 2018

Yo, Katherine Fernanda Shugulí Ramírez, en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación Detección de Factores de Riesgo

Psicosocial de la Central Hidroeléctrica Manduriacu- CELEC EP, modalidad Proyecto

de Investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos

en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

_______________________

Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

C.I. 1750430223

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por KATHERINE

FERNANDA SHUGULÍ RAMÍREZ, para optar por el Grado de Psicóloga Industrial;

cuyo título es DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL DE LA

CENTRAL HIDROELÉCTRICA MANDURIACU- CELEC EP, considero que dicho

trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 10 días del mes de Enero del año 2018.

Dr. Jorge Wilfrido Herrán Peñafiel

Docente tutor

C.C. 1707003057

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

iv

DEDICATORIA

La presente investigación va dedicada a los pilares fundamentales de mi vida.

A mi madre Valeria, por ser una gran madre digna de respeto y admiración,

por sacarme adelante bajo cualquier adversidad para poder cumplir nuestro

gran sueño de ser una profesional, no cabe duda de que sin ti este camino no

hubiese sido fácil, tu amor y paciencia es lo que me motiva a ser mejor cada

día.

A mi mamá Alicia, por ser el ángel que tengo en la tierra para cuidar de mí, tu

siempre utilizas las palabras adecuadas para levantarme y motivarme a ser

mejor, no existe un amor tan puro como el tuyo para mi tu eres el ejemplo

más grande de bondad y amor que tengo.

A mi pequeña y amada hija Emilia, por ser el motor de mi vida y la gran

motivación que tengo para superar todas las adversidades y luchar para que

cada día sea una mejor persona y una gran mamá.

A mi papá Carlos, por ser la imagen de padre que me ha inspirado a ser cada

día mejor.

A mi ñaña Evelyn, por ser incondicional en cada etapa de mi vida, por ser el

gran ejemplo que tengo de perseverancia y valentía.

Sin nada más que decir les doy las gracias por haberme guiado y apoyado en

todo este camino, sin ustedes no hubiese logrado mi gran anhelo de ser

profesional, el amor por ustedes será siempre mi mayor motivación para

lograr grandes cosas.

Katty

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

v

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer a mi madre Valeria y a mi mami Alicia por

ser siempre incondicionales conmigo, por otorgarme su apoyo, ayuda, y sobre

todo por demostrarme su gran amor y motivación.

En segundo lugar, agradecer a mi familia materna y paterna por ser una parte

fundamental de mi vida y por otorgarme consejos sabios para mi crecimiento

personal y profesional.

A la Unidad de Negocio CELEC EP- Coca Codo Sinclair, y en especial al área

de Seguridad y Salud Laboral, por haberme permitido realizar mi trabajo de

investigación, gracias por la confianza y el apoyo otorgado en esta etapa.

A mi novio Fernando por motivarme a ser cada día mejor, por confiar en mí y

en mis capacidades y sobre todo por demostrarme su amor incondicional en

cada etapa importante de mi vida, sin tu gran ayuda este camino no hubiese

sido tan fácil, juntos de la mano lograremos muchos triunfos juntos.

A Mariela Cadena por ser una de las personas que más me apoyado en mis

inicios en la vida profesional, gracias por la ayuda, consejos, preocupación y

sobre todo por el gran cariño demostrado ya que han sido fundamentales para

realizar esta investigación.

Finalmente, a mi tutor Jorge Herrán por la guía de conocimientos que han

sido fundamentales para la finalización de esta investigación.

Katty

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

A. PÁGINAS PRELIMINARES

DERECHO DE AUTOR __________________________________________________ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ____________________________________________ iii

DEDICATORIA _______________________________________________________ iv

AGRADECIMIENTO ____________________________________________________ v

ÍNDICE DE CONTENIDO ______________________________________________ vi

LISTA DE TABLAS ___________________________________________________ viii

TABLA DE GRÁFICOS ________________________________________________ viii

LISTA DE ANEXOS ____________________________________________________ ix

GLOSARIO ____________________________________________________________ x

RESUMEN __________________________________________________________ xiv

ABSTRACT ___________________________________________________________ xv

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ______________________ 1

INTRODUCCIÓN _______________________________________________________ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA _____________________________________ 3

PREGUNTAS DIRECTRICES ___________________________________________ 3

OBJETIVOS _________________________________________________________ 4

Objetivo General ____________________________________________________ 4

Objetivos Específicos _________________________________________________ 4

JUSTIFICACIÓN _____________________________________________________ 4

MARCO TEÓRICO _____________________________________________________ 6

TÍTULO I _____________________________________________________________ 6

1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ____________________________________ 6

1.1. Antecedentes ___________________________________________________ 6

1.2. Definiciones ____________________________________________________ 7

1.2.1. Salud _____________________________________________________ 7

1.2.2. Seguridad Ocupacional _______________________________________ 7

1.2.3. Incidente De Trabajo _________________________________________ 8

1.2.4. Accidente Laboral ___________________________________________ 8

1.2.5. Enfermedad Profesional ______________________________________ 8

1.2.6. Riesgo Laboral ______________________________________________ 9

1.2.7. Factores De Riesgo __________________________________________ 9

1.3. Clasificación De Riesgos Laborales _________________________________ 9

1.4. Legislación De Seguridad Y Salud Laboral En El Ecuador_______________ 11

TÍTULO II ____________________________________________________________ 13

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

vii

2. RIESGOS PSICOSOCIALES ________________________________________ 13

2.1. Introducción ___________________________________________________ 13

2.2. Concepto _____________________________________________________ 13

2.3. Características De Los Riesgos Psicosociales _________________________ 14

2.4. Clasificación De Los Factores De Riesgo Psicosociales _________________ 15

2.4.1. Condiciones Intralaborales ___________________________________ 15

2.4.1.1. Dominios y dimensiones de los factores de riesgo psicosocial

intralaboral _______________________________________________________ 15

2.4.2. Condiciones Extralaborales ___________________________________ 18

2.4.2.1. Dimensiones de los factores de riesgo psicosocial extralaboral _______ 18

2.5. Importancia de los riesgos psicosociales _____________________________ 19

TÍTULO III ___________________________________________________________ 21

3. BATERÍA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES

RIESGOS PSICOSOCIALES ____________________________________________ 21

3.1. Introducción ___________________________________________________ 21

3.2. Instrumentos ___________________________________________________ 21

3.3. Escalas de calificación ___________________________________________ 22

MARCO METODOLÓGICO _____________________________________________ 23

OPERALIZACIÓN DE VARIABLE _____________________________________ 23

TIPO DE INVESTIGACIÓN ___________________________________________ 24

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN _____________________________________ 24

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ___________________________________ 24

MÉTODOS _________________________________________________________ 24

TÉCNICAS _________________________________________________________ 24

POBLACIÓN Y MUESTRA ____________________________________________ 25

INSTRUMENTOS ____________________________________________________ 25

ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS ____ 26

MARCO REFERENCIAL _______________________________________________ 28

RESULTADOS ________________________________________________________ 29

ÁNALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ______________________________ 43

CONCLUSIONES ______________________________________________________ 47

RECOMENDACIONES _________________________________________________ 48

BIBILIOGRAFIA ______________________________________________________ 49

Tangibles ___________________________________________________________ 49

Virtuales ____________________________________________________________ 49

ANEXOS _____________________________________________________________ 53

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

viii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Dominios y dimensiones intralaborales ______________________________ 15

Tabla 2: Dimensiones Extralaborales _______________________________________ 18

Tabla 3: Definiciones de la escala de calificación _____________________________ 22

Tabla 4: Operalización de Variables ________________________________________ 23

Tabla 5: Instrumentos aplicados de la Batería para la Evaluación de Factores de Riesgos

Psicosociales __________________________________________________________ 25

Tabla 6: Coeficientes de confiabilidad de los cuestionarios generales de factores

psicosociales (formas A y B) ______________________________________________ 26

Tabla 7: Coeficientes de confiabilidad de los dominios del cuestionario de factores

psicosociales intralaborales forma A _______________________________________ 27

Tabla 8: Coeficientes de confiabilidad de los dominios del cuestionario de factores

psicosociales intralaborales forma B _______________________________________ 27

Tabla 9: Coeficientes de confiabilidad de las dimensiones del cuestionario de factores

psicosociales extralaborales ______________________________________________ 27

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Datos Sociodemográficos - Cargo _________________________________ 29

Gráfico 2: Datos Sociodemográficos – Áreas de trabajo ________________________ 30

Gráfico 3: Datos Sociodemográficos – Lugar de Residencia _____________________ 31

Gráfico 4: Factores de Riesgos Psicosociales Intralaborales _____________________ 32

Gráfico 5: Factores de Riesgos Psicosociales Extralaborales ____________________ 33

Gráfico 6: Dominios de factores de Riesgo Intralaborales _______________________ 34

Gráfico 7: Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral – Forma A ________________ 35

Gráfico 8: Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral - Forma B ________________ 36

Gráfico 9: Dimensiones de factores de riesgo extralaboral ______________________ 37

Gráfico 10: Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral por área de trabajo________ 38

Gráfico 11: Dimensiones de Liderazgo y Relaciones sociales en el trabajo __________ 39

Gráfico 12: Dimensiones de control sobre el trabajo ___________________________ 40

Gráfico 13: Dimensiones de Demandas de trabajo _____________________________ 41

Gráfico 14: Dimensiones de Recompensas ___________________________________ 42

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

ix

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1: Plan Aprobado ________________________________________________ 53

ANEXO 2: Consentimiento informado _______________________________________ 66

ANEXO 3: Ficha de Datos ________________________________________________ 67

ANEXO 4: Cuestionario Intralaboral Forma A _______________________________ 69

ANEXO 5: Cuestionario Intralaboral Forma B _______________________________ 78

ANEXO 6: Cuestionario Extralaboral _______________________________________ 86

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

x

GLOSARIO

Accidente laboral: Todo suceso repentino y prevenible que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación

funcional, una invalidez o muerte.

Capacitación: Nuevos conocimientos que otorga la organización con el fin de obtener un

crecimiento personal.

Características del liderazgo: Se refiere a los atributos de la gestión de los jefes

inmediatos en relación con la planificación y asignación del trabajo.

Características de la vivienda y de su entorno: Tiene que ver con condiciones de

infraestructura, ubicación y entorno de las instalaciones físicas del lugar de residencia del

trabajador y de su grupo familia

Claridad de rol: Es la definición y comunicación del papel que se espera que el

trabajador desempeñe en la organización

Comunicación y relaciones interpersonales: Cualidades que caracterizan la

comunicación e interacciones del individuo con sus allegados y amigos

Consistencia de Rol: Es la claridad de funciones que tiene el trabajador, con el fin de

evitar incongruencias al realizar sus tareas

Control sobre el trabajo: Es la posibilidad que el trabajo ofrece al individuo para influir

y tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en su realización y

ejecución del trabajo

Control y autonomía sobre el trabajo: Son las decisiones que tiene el trabajador sobre

el ritmo de trabajo, la organización de las actividades, etc.

Demandas ambientales y de esfuerzo físico: Es el marco contextual en el cual se

encuentra sometido el trabajador al momento de realizar sus actividades

Demandas cuantitativas: Se refiere a la incongruencia entre las obligaciones de rol y el

tiempo requerido para cada actividad.

Demandas de carga mental: Están ligadas a las actividades con exigencias cognitivas

tales como, concentración, atención, memoria, análisis, toma de decisiones, etc.

Demanda de la jornada de trabajo: Tiene que ver con la practicidad entre el horario de

trabajo y el tiempo libre

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

xi

Demandas de Trabajo: Son exigencias del trabajo que se imponen al individuo.

Demandas emocionales: Son aquellas emociones y situaciones afectivas propias del

trabajo, que pueden afectar de manera emocional

Desplazamiento vivienda- trabajo- vivienda: Comprende la facilidad, la comodidad del

transporte y la duración del recorrido.

Estrés: Es la reacción que tiene el organismo ante cualquier demanda y circunstancia en

la vida o un estado de fuerte tensión fisiológica o psicológica

Exigencia de responsabilidad del cargo: Son obligaciones implícitas que no son

transferibles a otras personas o cargos.

Factor de riesgo: Agentes de naturaleza física, química, biológica o aquellas resultantes

de la interacción entre el trabajador y su ambiente laboral, tales como psicológicos y

ergonómicos, que pueden causar daño a la salud

Factor de riesgo psicosocial: aquellos aspectos de la concepción, organización y gestión

del trabajo, así como de su contexto social y ambiental, que tienen la potencialidad de

causar daños físicos, psíquicos o sociales a los trabajadores

Factor de riesgo psicosocial intralaboral: características del trabajo y de su

organización que influyen en la salud y bienestar del individuo

Factor de riesgo psicosocial extralaboral: Comprenden los aspectos del entorno

familiar, social y económico del trabajador. A su vez, abarcan las condiciones del lugar

de vivienda, que pueden influir en la salud y bienestar del individuo

Hidroeléctrica: Infraestructura que utiliza la energía hidráulica para generar energía

eléctrica.

Influencia del ambiente laboral sobre el extralaboral: Exigencias del tiempo laboral

que afectan negativamente la vida personal del trabajador.

Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo: Tiene que ver con las relaciones

familiares y que no se vean involucradas en el desarrollo laboral

Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo: Es la relación social que se establece

entre los superiores jerárquicos y sus colaboradores y cuyas características influyen en la

forma de trabajar y en el ambiente de relaciones de las áreas de trabajo.

Megawatt (Megavatio): Es una unidad de potencia en el Sistema Internacional,

equivalente a un millón de vatios.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

xii

Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas: Son posibilidades que

el trabajo le brinda a la persona de aplicar y aprender conocimientos.

Participación y manejo de cambio: Se refiere a la capacidad de adaptación del

trabajador sobre aspectos organizacionales

Plan de acción: Conjunto de actividades y procedimientos a tomar para mantener o

mejorar alguna situación presente

Plan de acción epidemiológico: Desarrollo de intervenciones que buscan modificar la

problemática observada

Plan de promoción: Es aquel que reconoce e impulsa las actividades que se han

trabajado con un nivel óptimo

Recompensa: Es aquella retribución que el trabajador obtiene a cambio de sus

contribuciones o esfuerzos laborales

Recompensas derivadas de la pertenencia de la organización y del trabajo que se

realiza: Se refieren al sentimiento de orgullo y a la percepción de estabilidad laboral que

experimenta un individuo por estar vinculado a una organización

Reconocimiento y compensación: Es el conjunto de retribuciones que la organización le

otorga al trabajador en contraprestación al esfuerzo realizado en el trabajo.

Relación con los colaboradores: Trata de los atributos de la gestión de los subordinados

en relación con la ejecución del trabajo.

Relaciones familiares: Son interacciones del trabajador con su núcleo familiar

Relaciones sociales en el trabajo: Es la capacidad de general relaciones interpersonales,

con el fin de obtener mejores resultados y a su vez un buen clima laboral

Retroalimentación del desempeño: Es la Información concerniente al resultado del

trabajo, con el fin de conocer sus fortalezas y debilidades

Riesgo Laboral: eventualidades dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión o

por consecuencia de su actividad

Seguridad Laboral: Conjunto de técnicas aplicadas en las áreas laborales que hacen

posible la prevención de accidentes e incidentes trabajo y averías en los equipos e

instalaciones

Sindicalismo: Sistema de organización laboral o social por medio del sindicato.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

xiii

Situación económica del grupo familiar: Son aspectos económicos de la familia, los

cuales ayuden a cubrir los gastos básicos

Tiempo fuera del trabajo: Se refiere al tiempo que tiene el individuo para realizar

diferentes actividades que no sean las laborales, como son tiempo con familia, amigos,

realizar deportes, etc.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

xiv

TÍTULO: Detección de Factores de Riesgo Psicosocial de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu- CELEC EP

Autora: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Tutor: Jorge Wilfrido Herrán Peñafiel

RESUMEN

Trabajo de Investigación sobre Psicología Industrial, específicamente de Detección de

Factores de Riesgo Psicosocial. El objetivo principal es Detectar los niveles de Factores

de Riesgos Psicosociales intralaboral y extralaboral existentes en los trabajadores de la

Central Hidroeléctrica Manduriacu, para esto se aplicaron los Cuestionarios de factores

de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B) y Cuestionario de factores de riesgo

psicosocial extralaboral. La población estudio fue de 48 trabajadores de la Central

Hidroeléctrica Manduriacu. El tipo de investigación es descriptiva, no experimental. Se

concluye que existe un nivel alto en lo que se refiere a factores de riesgo psicosocial

intralaboral y extralaboral.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS:

PRIMARIA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

SECUNDARIA: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

DESCRIPTORES:

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL, FACTORES DE

RIESGO PSICOSOCIAL EXTRALABORAL, BATERIA DE INSTRUMENTOS PARA

EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES, CENTRAL HIDROELECTRICA

MANDURIACU, RIESGO LABORAL

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:

SIERRA, PICHINCHA

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

xv

TÍTULO: Detection of Psychosocial Risk Factors on Manduriacu- CELEC EP

Hydroelectric Plant

Autora: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Tutor: Jorge Wilfrido Herrán Peñafiel

ABSTRACT

This is a research work on Industrial Psychology, specifically focused on Detection of

Psychosocial Risk Factors. The main objective is to Detect the levels of Intra-laboral and

Extra-laboral Psychosocial Risk Factors that are presents on workers of Hydroelectric

Plant Manduriacu, for this purpose I applied the Questionnaire of Intra-laboral Risk

Factors (Form A and B), and Questionnaire of Extra-Laboral Risk Factors. The study

population involved 48 workers of Hydroelectric Plant Manduriacu. The type of research

was descriptive, non-experimental. The conclusion is that there are a high level on Intra-

Laboral and Extra-Laboral Risk Factors.

THEMATIC CATEGORIES

PRIMARY: INDUSTRIAL PSYCHOLOGY

SECONDARY: PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS

DESCRIPTORS:

INTRA-LABORAL PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS, EXTRA-LABORAL

PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS, BATTERY OF TESTS TO ASSESS

PSYCHOSOCIAL RISK FACTORS, MANDURIACU HYDROELECTRIC PLANT,

LABORAL RISKS

GEOGRAPHICAL DESCRIPTORS:

HIGHLANDS, PICHINCHA

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

1

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

Cumpliendo con las nuevas disposiciones del Ministerio de Trabajo, la presente

investigación tiene como objetivo principal detectar si existe factores de riesgo

psicosocial intralaboral y extralaboral en los trabajadores de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu con el fin de garantizar un bienestar laboral, ya que el principal detonante de

los factores de riesgo psicosocial es la presencia de estrés lo que afecta directamente a la

salud del trabajador y que va ligado a diferentes problemas al momento de la ejecución de

tareas y actividades en el puesto de trabajo, así como por ejemplo un bajo desempeño

laboral y por ende una baja productividad.

Esta investigación fue realizada en la central hidroeléctrica Manduriacu la cual no poseía

un estudio anterior de este tema, por otra parte, al ser una empresa pública de sector

estratégico promueve a una exigencia más alta a lo que respecta al ámbito laboral.

Para la ejecución de esta investigación se utilizó la ficha de datos, el cuestionario

intralaboral de la Forma A y B y el cuestionario extralaboral de la batería de instrumentos

para la evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de protección Social y

de la Universidad Javeriana de Colombia. Estos instrumentos fueron aplicados en una

población de 48 trabajadores, clasificando a 18 en la Forma A y 30 en la Forma B.

La aplicación de los instrumentos fue comprendida en la semana del 10 de octubre del

2017 al 13 de octubre del 2017, realizando una socialización previa al tema a evaluar.

El marco teórico esta desglosado en tres temas importantes, el primero habla sobre

seguridad y salud laboral ya que es el área encargada del control de los riesgos laborales,

el segundo tema es Riesgo psicosociales, dentro de este se encuentran conceptos,

características, clasificación e importancia, y, el ultimo capitulo es referente al

instrumento utilizado, conceptualizando cada dominio y dimensión a ser evaluada.

Como resultado pudimos encontrar que existe un nivel alto en lo que se refiere a factores

de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral. Los factores psicosociales intralaborales

incluyen cuatro dominios que son Demandas de Trabajo, Control sobre el trabajo,

Liderazgo y Relaciones sociales en el trabajo y Recompensas, mientras que en los riesgos

psicosociales extralaborales se divide en 7 dimensiones tales como Tiempo fuera del

trabajo, Relaciones familiares, Comunicación y relaciones interpersonales, Situación

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

2

económica del grupo familiar, Características de la vivienda y de su entorno, Influencia

del entorno extralaboral sobre el trabajo y finalmente Desplazamiento vivienda-trabajo-

vivienda.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Colombia, Márquez y Arciniegas (2013) realizaron una investigación sobre los riesgos

psicosociales en el personal de la Empresa INGELEC S.A.S., empresa cuyo giro de

negocio es la elaboración de proyectos de ingeniería civil, eléctrica y electromecánica,

aplicando el cuestionario de factores de riesgo psicosocial, de la Batería de Instrumentos

para la Evaluación de Factores Riesgos Psicosociales del Ministerio de la Protección

Social de Colombia, obteniendo como resultado que el 18,52% se ubica en nivel sin

riesgo, 29,63% en nivel bajo, 25,93% en nivel medio, 11,11% en nivel alto y 14,81% en

nivel muy alto. Además, en cuanto a la Forma A el 30% se ubica en nivel medio y con el

mismo porcentaje en nivel bajo, mientras que, en la Forma B, los niveles muy alto y bajo

se encuentran con un 28,6%.

Respecto a los factores de riesgos psicosociales extralaborales, existe una investigación

de Salcedo (2013), realizada, en Colombia, a operarios gasistas de la empresa EFIGAS

S.A.E.S.P., en la que se encontró que el 41% no presenta riesgos extralaborales, el 18%

presenta riesgo bajo, 30% riesgo medio, 7% riesgo alto y 4% riesgo muy bajo. Asimismo,

esta investigación midió riesgos psicosociales intralaborales indicando que el 33% se

ubican en nivel bajo, seguido por un 22% en nivel alto y 19% en nivel muy alto.

El problema se ve centrado en los Factores de Riesgos Psicosociales, los cuales son de

gran importancia detectarlos para tomar planes de acción de mejora o promoción.

Mediante esta investigación buscamos hallar la existencia de dichos factores de riesgo, así

como cuales son los factores predominantes en el personal de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu.

PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Qué niveles de factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral existen en la

Central Hidroeléctrica Manduriacu?

¿Qué dominio de los factores de riesgo psicosocial intralaboral predomina en la Central

Hidroeléctrica Manduriacu?

¿Qué dominio de riesgo psicosocial intralaboral predomina en cada una de las formas del

instrumento?

¿Cuál es el área de la Central Hidroeléctrica Manduriacu con mayor índice de riesgo

psicosocial intralaboral?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

4

¿Cuál es la dimensión de los factores de riesgo extralaboral que predomina en la Central

Hidroeléctrica Manduriacu?

OBJETIVOS

Objetivo General

Detectar los niveles de Factores de Riesgos Psicosociales intralaboral y extralaboral

existentes en los trabajadores de la Central Hidroeléctrica Manduriacu

Objetivos Específicos

Determinar el dominio que predomina en los factores intralaborales en la Central

Hidroeléctrica Manduriacu.

Identificar el dominio predominante de factores de riesgo psicosocial intralaboral

de la forma A y B.

Establecer el área con mayor índice de riesgo psicosocial intralaboral en la

Central Hidroeléctrica Manduriacu.

Identificar la dimensión de los factores de riesgo psicosocial extralaboral que

predomina en la Central Hidroeléctrica Manduriacu.

JUSTIFICACIÓN

Los factores de riesgo psicosocial son un problema que se genera por elementos propios

del trabajo, es decir, al ser tratado este problema en una empresa pública de sector

estratégico toda la población a evaluar se ve involucrada a encontrar índices de factores

de riesgo psicosocial, por ende, esta investigación sirve para diagnosticar en qué nivel se

encuentra los factores de riesgo psicosocial y que alternativas de prevención y mejora se

pueden utilizar al respecto.

Los factores de riesgo psicosocial son situaciones que al ser sometidos durante un periodo

pertinente generan estrés lo que se desencadena en problemas de salud y rendimiento

laboral, además también se verán involucrados las relaciones personales dentro y fuera

del área laboral.

Para ser factible esta investigación se necesita el apoyo del área de Seguridad y Salud

Laboral ya que es la encargada de la evaluación de los riesgos laborales, a su vez es de

gran ayuda contar con la colaboración de los 48 trabajadores de la Central dándoles una

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

5

buena inducción de lo que se realizará para que puedan contestar los cuestionarios de la

forma más adecuada. Precisamente, el principal problema de detectar factores de riesgo

psicosocial es no contar con el apoyo del personal a evaluar pues si no contestan de

manera honesta los resultados se verán alterados y la investigación no cumpliría con el fin

que se busca.

Todos los resultados obtenidos van dirigidos a promover planes de promoción en el caso

de no encontrar índices altos de Factores de riesgo y planes de acción epidemiológicos en

el caso de hallar resultados con nivel muy alto de factor de riesgo, esto se da con el fin de

garantizar el bienestar laboral de cada colaborador de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu.

Finalmente, si este problema no es evaluado no se podrá promover los programas de

bienestar laboral impuestos por el Ministerio de Trabajo, y no se podrá garantizar un buen

rendimiento en cada puesto de trabajo.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

6

MARCO TEÓRICO

TÍTULO I

1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

1.1. Antecedentes

En primer lugar, se dará una breve introducción sobre la Seguridad y Salud Laboral de tal

manera que se podrá obtener una visión general sobre el tema a tratar.

Según Belloch & Ureña (2014) nos dice que “La evolución en la forma de ejecución de

los trabajos ha hecho posible la reducción de un número considerable de riesgos en el

ámbito laboral”, entendiendo que en la actualidad los empleadores se centran en

conservar la salud del trabajador otorgando todo lo necesario para salvaguardar su

seguridad personal.

Arias (2012) nos menciona que en la época de griegos y romanos ya existía una

preocupación por la salud de los trabajadores, es así como tanto Aristóteles como Galeno

y Plinio realizaron estudios sobre deformaciones físicas producidas por las actividades

ocupacionales y sobre los efectos del plomo en los trabajadores de mina, respectivamente.

En la edad media, Arias (2012) nos dice que en Francia se dan a conocer las primeras

leyes que protegen a los trabajadores y a su vez en Alemania con la creación de la

primera imprenta aparece un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas

enfermedades profesionales. Mientras que al llegar a la edad moderna la preocupación

por la salud ocupacional se ve reflejada en varios estudios realizados en diferentes

ocupaciones, entre los cuales destaca Ramazzinni, conocido como el padre de la salud

ocupacional, sin embargo, al llegar el siglo XVIII la salud ocupacional pierde importancia

y los estudios se empiezan a centrar mayoritariamente en los aspectos técnicos del

trabajo.

Como ya conocemos la revolución industrial es una de las etapas que dieron inicio a

grandes cambios en el ámbito tecnológico, social y laboral, como nos recuerda Ramírez

(2005) con la introducción de nueva maquinaria aparecieron nuevos riesgos laborales por

lo tanto se crearon nuevas legislaciones para amparar a los trabajadores.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

7

Asimismo Pimentel (2012) menciona que posterior a la revolución industrial, Taylor creo

su teoría sobre la organización del trabajo en la cual se enfoca en reducir tiempos y

movientes de los trabajadores, mediante estudios de tiempos y de fatiga humana, pues se

consideraba que la fatiga ocasionaba mayor índice de accidentes laborales, pues así se

fundamenta que los puestos de trabajo deben estar adaptados al trabajador.

“Para 1960, la seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la

industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos

ocupacionales” (Arias, 2012) de la misma manera este autor nos menciona que a raíz de

esto cobra una mayor importancia por parte de empresarios, trabajadores y políticos,

creando así diversas legislaciones entre las cuales la más importante es la de la OSHA

(Occupational, Safety and Health Administration) creada por el congreso norteamericano

en 1970.

1.2. Definiciones

1.2.1. Salud

Según OMS citado por Parra (2003) afirma que salud es “un completo estado de bienestar

en los aspectos físicos, mentales y sociales y no solamente la ausencia de enfermedad”,

por otra parte se debe considerar la definición de salud ocupacional la cual nos es

indicada por el Instituto de Salud Pública del Gobierno de Chile (s.f.) que cita a la OMS

mencionando que salud ocupacional es una “actividad eminentemente multidisciplinaria

dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el

control de enfermedades y accidentes”.

1.2.2. Seguridad Ocupacional

Según Fabian Benzo (2011) “la seguridad en el trabajo es una técnica preventiva cuyo

objetivo es eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes de trabajo”

(p.51), por otra parte la Dirección General de Salud Ambiental de Perú (2005) abarca una

mayor cantidad de aspectos llegando definir a la seguridad ocupacional como:

Conjunto de actividades de orden técnico, legal, humano y económico, para la protección

del trabajador, la propiedad física de la empresa mediante la prevención y el control de las

acciones del hombre, de las máquinas y del medio ambiente de trabajo, con la finalidad de

prevenir y corregir las condiciones y actos inseguros que pueden causar accidentes. (p.30)

En cuanto a lo que refiere a Ecuador, el Reglamento de Seguridad y Salud para la

Construcción y Obras Públicas (10 de Enero de 2008) menciona que seguridad laboral es

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

8

“el conjunto de técnicas aplicadas en las áreas laborales que hacen posible la prevención

de accidentes e incidentes trabajo y averías en los equipos e instalaciones”

1.2.3. Incidente De Trabajo

Según la legislación del Ecuador, en el Reglamento de Seguridad y Salud para la

Construcción y Obras Públicas (10 de Enero de 2008) un incidente es “suceso acaecido

en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre

lesiones corporales, o en el que estos sólo requieren cuidados de primeros auxilios”, esta

definición igualmente consta en la Organización Internacional del Trabajo (2002).

1.2.4. Accidente Laboral

La Organización Internacional del Trabajo (2002) define accidente laboral como “suceso

ocurrido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo que causa: a) lesiones

profesionales mortales; b) lesiones profesionales no mortales”. Mientras que, en el

Ecuador, el Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas (10

de Enero de 2008) dice que

Es todo suceso repentino y prevenible que sobrevenga por causa o con ocasión del

trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,

una invalidez o muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la

ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su

autoridad, aún fuera del lugar de trabajo.

Finalmente, el Código de Trabajo (26 de septiembre de 2012) nos menciona que

“Accidente de trabajo es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador

una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo

que ejecuta por cuenta ajena”.

Como se puede observar la diferencia entre un accidente y un incidente de trabajo es la

consecuencia que acarrea, mientras el incidente no provoca ningún tipo de lesión en el

trabajador, el accidente si lo hace pudiendo llegar a ocasionar desde lesiones leves hasta

incapacidad o la muerte.

1.2.5. Enfermedad Profesional

La enfermedad profesional a diferencia de los accidentes laborales se da de manera lenta

y progresiva y son ocasionados por factores propios del trabajo. La Organización

Internacional del Trabajo (2002) menciona que “Una enfermedad contraída como

resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral”, en

cuanto que el Código del Trabajo (26 de septiembre de 2012) dice que “Enfermedades

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

9

profesionales son las afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el

ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y que producen incapacidad.”.

Sin embargo, una definición más completa es la que nos otorga la Dirección General de

Salud Ambiental de Perú (2005) la cual dice que “es todo estado patológico permanente o

temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase o tipo de

trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar”

(p.20), de esta definición se debe destacar que la enfermedad no se da solo por la clase o

tipo de trabajo, sino también por las condiciones en las que este se desarrolla.

1.2.6. Riesgo Laboral

En la legislación ecuatoriana, el Código de Trabajo (26 de septiembre de 2012) en su

artículo 134, Título IV: De los Riesgos del Trabajo, definen a los riesgos de trabajo como

“las eventualidades dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión o por

consecuencia de su actividad”, mientras que el Reglamento de Seguridad y Salud para la

Construcción de Obras Públicas (10 de Enero de 2008) menciona que riesgo del trabajo

“es la posibilidad de que ocurra un daño a la salud de las personas con la presencia de

accidentes, enfermedades y estados de insatisfacción ocasionados por factores o agentes

de riesgos presentes en el proceso productivo”.

Como se puede observar riesgo laboral es la posibilidad de que un accidente ocurra o de

que se desarrolle una enfermedad profesional, mediante la presencia y afección de los

factores de riesgo.

1.2.7. Factores De Riesgo

Los factores de riesgos, según la Dirección General de Salud Ambiental de Perú (2005)

son los “Agentes de naturaleza física, química, biológica o aquellas resultantes de la

interacción entre el trabajador y su ambiente laboral, tales como psicológicos y

ergonómicos, que pueden causar daño a la salud”, mientras que en el Reglamento de

Seguridad y Salud para la Construcción de Obras Públicas (10 de Enero de 2008) el factor

de riesgo se lo entiende como “el elemento agresor o contaminante sujeto a valoración,

que actuando sobre el trabajador o los medios de producción hace posible la presencia del

riesgo”.

1.3. Clasificación De Riesgos Laborales

Según la Organización Internacional del Trabajo (2014) los riesgos laborales se clasifican

en:

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

10

Riesgo de seguridad o mecánicos

Riesgo del medio físico

Riesgo contaminante o químico y biológico

Riesgo Ergonómico

Riesgo Psicosocial

La Organización Internacional del trabajo(2014), define a los riesgos de seguridad o

mecánicos como “objetos, máquinas, equipos, herramientas (manuales o eléctricas) que

por malas condiciones de funcionamiento, falta de mantenimiento o protecciones de

partes peligrosas y/o por ubicación tienen la capacidad potencial de producir accidentes”,

es decir general daños tales como cortes, quemaduras, aplastamientos, etc.

Los Riesgos del medio Físico son aquellos que se encuentran en el ambiente, en donde se

encuentra la mayoría de tiempo el trabajador. Según Marcillo (2006) citado por Silva

(2013), se clasifican en ruido, temperaturas extremas, iluminación, humedad, radiación,

vibración. Estos riesgos pueden producir infecciones, enfermedades respiratorias, hasta

podría generar cáncer, etc.

Rodríguez (2006), nos explica que los contaminantes químicos son

Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que, durante la fabricación,

manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma

de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos

y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran

en contacto con ellas.

Los contaminantes biológicos se generan por escases de higiene, según Guamán (2012)

argumenta que “son ocasionados por bacterias, virus, hongos, animales como ratas e

insectos, inadecuados servicios sanitarios, falta de agua potable, etc.”.

Los Riesgos ergonómicos son aquellos que se generan por las posiciones que se dan en el

trabajador al momento de ejecutar las actividades pertenecientes a su cargo, de tal manera

la Organización Internacional del trabajo (2014) nos dice también que debido a este

riesgo se “obligan a sobreesfuerzos, movimientos repetitivos y mantenimiento de posturas

inadecuadas”. (p.28)

Según la Dirección General de Salud Ambiental (2005), nos aclara que los riesgos

psicosociales son aquellas

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

11

Condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están

directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de

las tareas, y que afectan el bienestar o a la salud (física, psíquica y social) del trabajador,

como al desarrollo del trabajo. (p.27)

La Organización Internacional del Trabajo (2014), argumenta que los riesgos

psicosociales se asocian algunos factores, como

Factores organizativos (duración, horarios, ritmo de trabajo y lugar donde se desarrolla la

tarea), del contenido de la tarea (cantidad y calidad de información que se recibe y

procesa que puede llevar a sobrecarga, por excesivas exigencias o subcarga de trabajo,

por tareas monótonas y repetitivas), del clima laboral (estilo de mando, relaciones

interpersonales, posibilidades de ascenso). También pueden darse situaciones de mobbing

(hostigamiento en el trabajo por una o varias personas que ejercen presión psicológica

extrema, continuada y sistemática durante un tiempo prolongado sobre otra persona en el

lugar de trabajo). Acoso sexual y violencia laboral.

1.4. Legislación De Seguridad Y Salud Laboral En El Ecuador

El Código de Trabajo (2012) acerca de seguridad y salud laboral nos señala que

Los riesgos provenientes del trabajo son de cargo del empleador y cuando, a consecuencia

de ellos, el trabajador sufre daño personal, estará en la obligación de indemnizarle de

acuerdo con las disposiciones de este Código, siempre que tal beneficio no le sea

concedido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Actualmente en Ecuador existe la Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual

busca salvaguardar la salud y la vida de los trabajadores y está encargada del Programa de

Seguridad y Salud en el trabajo; en la página web del Ministerio de Trabajo (s.f.), nos

menciona que este programa tiene como objetivos:

Mejorar las condiciones de los trabajadores referentes a Seguridad y Salud.

Desarrollar consciencia preventiva y hábitos de trabajo seguros en empleadores y

trabajadores

Disminuir las lesiones y daños a la salud provocados por el trabajo

Mejorar la productividad en base a la gestión empresarial con visión preventiva.

A su vez, igualmente en la página del Ministerio de Trabajo (s.f.) nos indica la normativa

legal que rige en el país en la materia de Seguridad y Salud en el trabajo, la cual será

citada a continuación:

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

12

Instrumento Andino (Decisión 584) y Reglamento del Instrumento (957)

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo – Decreto Ejecutivo 2393

Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas

Convenios OIT relacionados a la Seguridad y Salud ratificados por Ecuador

Reglamento de Seguridad del Trabajo contra Riesgos en Instalaciones de Energía

Eléctrica

Fe de erratas s/n (a la publicación del acuerdo no. Mdt2015- 0141, instructivo

para el registro de Reglamentos y comités de higiene y Seguridad en el trabajo

del ministerio Del trabajo del ministerio del trabajo, Efectuada en el registro

oficial no. 540 De 10 de julio de 2015).

Instructivo para el registro de Reglamentos y comités de higiene y Seguridad en

el trabajo del ministerio Del trabajo

Acuerdo no. Mdt-2014-0243 (se reforma el acuerdo no. Mrl-2012-203, Manual

de requisitos y definición del Trámite de aprobación del reglamento De seguridad

y salud)

Además, esta misma página nos menciona que, específicamente, en cuanto a salud

ocupacional se maneja la siguiente normativa:

Reglamento para el Funcionamiento de Servicios Médicos – Acuerdo Ministerial

1404

Acuerdo Ministerial 398 VIH SIDA

Adicional a esto también se posee convenios referentes a seguridad y salud con diversas

instituciones, como por ejemplo con la Organización Internacional del Trabajo.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

13

TÍTULO II

2. RIESGOS PSICOSOCIALES

2.1. Introducción

Para empezar a entender un poco más sobre los factores de riesgos psicosocial se debe

tomar en cuenta la historia del trabajo, y por ende todas circunstancias que implica el

desarrollo de una persona en el puesto de trabajo, como son: condiciones del puesto de

trabajo, el trato que brinda el empleador, los beneficios otorgados, etc. Es así que se

dará hincapié a la evolución del trabajo desde épocas como el esclavismo, hasta la

creación de leyes, derechos, normas y mandatos que han contribuido al avance del

trabajo en la actualidad.

En épocas como el esclavismo era difícil pensar en que las personas que brindaban algún

servicio eran bien tratadas o que existía una correcta remuneración, pero con el avance

de la tecnología y del desarrollo humo en el ámbito intelectual surgieron varios cambios

que se citará a continuación, Moreno (2011) aporta que “La aparición de los primeros

estados, del sindicalismo (S.XIX), del reconocimiento de los Derechos Humanos por las

Naciones Unidas (1948) y de las formas modernas de producción empresarial ha

disminuido la dureza, frecuentemente inhumana, de las condiciones de trabajo”; gracias a

estos cambios a disminuido las enfermedades profesionales, los accidentes, incidentes y

muertes en los puestos de trabajo, han generado un mejor estilo de vida a los trabajadores

que esto a su vez repercute en una mejor productividad y mayores ganancias en las

organizaciones, empresas, industrias, etc.

2.2. Concepto

Para comprender el concepto de factores de riesgo psicosociales se ha tomado las

definiciones de algunos autores citados a continuación.

“Los factores de riesgo psicosociales son aquellas características de las condiciones de

trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y

fisiológicos a los que se llama estrés” (Organización Internacional del Trabajo, 2013)

Por otra parte, Mansilla (2012) en su libro Manual de Riesgos Psicosociales cita a Cox,

Griffiths & Randall (2003) para conceptualizar los riesgos psicosociales y los define

como “aquellos aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo, así como

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

14

de su contexto social y ambiental, que tienen la potencialidad de causar daños físicos,

psíquicos o sociales a los trabajadores” (p.10-11).

En cuanto a esta última definición podemos destacar el hecho de mencionar en que

aspecto se dan dichos riesgos, en este caso nos alude a la concepción del trabajo, es decir

a cómo se estructuró el puesto, sus funciones; por otra parte, destaca la organización, es

decir la complejidad de su trabajo y como coordina la elaboración de sus actividades y

como las distribuye; mientras que finalmente nos encontramos con la gestión del trabajo,

es decir el tiempo con el que se contará para realizar el trabajo, es decir la gestión del

tiempo, y los métodos a emplear para cumplir.

Además, los riesgos psicosociales pueden derivarse en dos grandes componentes como lo

son precisamente la parte Psico, es decir lo relacionado con el punto de vista psicológico,

y la parte Social, es decir sus relaciones e interacción con el medio.

Aunque, por otro lado, Chiavenato (2009) menciona que dentro de los programas de

Higiene Laboral existe un punto llamado Entorno Psicológico del trabajo el cual tiene los

siguientes componentes: “Relaciones humanas agradables, tipo de actividad agradable y

motivadora, estilo de administración democrático y participativo, eliminación de posibles

fuentes de estrés, y entrega personal y emocional”.

2.3. Características De Los Riesgos Psicosociales

Para reconocer los riesgos psicosociales en el área de trabajo se debe tomar en

consideración las características que tienen, los cuales son

a) Se extienden en el espacio y en el tiempo; b) exhiben dificultad en su objetivación; c)

afectan a otros riesgos presentes en el trabajo; d) tienen escasa cobertura legal; e) están

moderados por otros factores; y, f) presentan dificultad en su intervención. (Silva, Lefio,

Marchetti, & Benoit, 2014)

El punto a) hace referencia a que para considerarlo como factor de riesgo este debe ser

consistente, es decir no debe darse tan solo un hecho aislado sino que debe perdurar en el

tiempo y en el espacio; el punto b) nos dice que se dificulta la objetividad, esto debido a

que al abarcar los ámbitos psicológico y social puede caer en la subjetividad y en la

interpretación en algunas ocasiones, por lo cual se debe proceder con cautela; el apartado

c) nos menciona que puede relacionarse con otros riesgos presentes, por ejemplo un

factor de riesgo psicosocial elevado puede ser ocasionado por un factor de riesgo

ergonómico, o incluso un factor físico puede verse potenciado debido a un factor de

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

15

riesgo psicosocial; el punto d) nos da a resaltar que si bien es cierto se ha tomado medidas

para contrarrestar los riesgos psicosociales en cuanto al ámbito legal hay ocasiones en las

que existen vacíos legales que no amparan todos los casos, conjuntamente con el apartado

mencionado anteriormente de dificultarse la objetividad; finalmente, el último punto nos

hace referencia a que presenta dificultad en su intervención, esto debido a que al ser

subjetivo, existir vacíos legales y atenerse a las variables psicológicas y sociales puede

complicarse el proceso interventor de estos factores.

2.4. Clasificación De Los Factores De Riesgo Psicosociales

Según el Ministerio de la Protección Social (2010), clasifica a los Factores de Riesgo

Psicosocial de dos maneras:

Condiciones Intralaborales

Condiciones Extralaborales

2.4.1. Condiciones Intralaborales

Las condiciones intralaborales son elementos netamente del ambiente de trabajo es decir

son “características del trabajo y de su organización que influyen en la salud y bienestar

del individuo” (Ministerio de la Protección Social, 2010). Estas condiciones

intralaborales se dividen en cuatro Dominios importantes, los cuales a su vez se clasifican

en dimensiones.

2.4.1.1. Dominios y dimensiones de los factores de riesgo psicosocial intralaboral

Tabla 1: Dominios y dimensiones intralaborales

Fuente: Ministerio de la Protección Social (2010)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

16

El Ministerio de la Protección Social (2010) define estos dominios y dimensiones de la

siguiente manera:

Demandas del Trabajo: Se refieren a las exigencias que el trabajo impone al individuo.

(p.20)

Demandas Cuantitativas: Son las exigencias relativas a la cantidad de trabajo que se

debe ejecutar, en relación con el tiempo disponible para hacerlo. (p.22)

Demandas de carga mental: Las exigencias de carga mental se refieren a las demandas

de procesamiento cognitivo que implica la tarea y que involucran procesos mentales

superiores de atención, memoria y análisis de información para generar una respuesta.

(p.22)

Demandas emocionales: Situaciones afectivas y emocionales propias del contenido de la

tarea que tienen el potencial de interferir con los sentimientos y emociones del trabajador.

(p. 22)

Exigencias de responsabilidad del cargo: Conjunto de obligaciones implícitas en el

desempeño de un cargo, cuyos resultados no pueden ser transferido, a otras personas.

(p.22)

Demandas ambientales y de esfuerzo físico: Condiciones del lugar de trabajo y a la

carga física que involucran las actividades que se desarrollan, que bajo ciertas

circunstancias exigen del individuo un esfuerzo de adaptación. (p.23)

Demandas de la jornada de trabajo: Exigencias del tiempo laboral que se hacen al

individuo en términos de la duración y el horario de la jornada, así como de los periodos

destinados a pausas y descansos periódicos. (p.23)

Consistencia de rol: Compatibilidad o consistencia entre las diversas exigencias

relacionadas con los principios de eficiencia, calidad técnica y ética, propios del servicio

o producto, que tiene un trabajador en el desempeño de su cargo. (p.23)

Influencia del trabajo sobre el entorno extralaboral: Influencia del trabajo sobre el

entorno extralaboral. (p.23)

Control sobre el trabajo: Posibilidad que el trabajo ofrece al individuo para influir y

tomar decisiones sobre los diversos aspectos que intervienen en su realización. (p.20)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

17

Control y autonomía sobre el trabajo: Margen de decisión que tiene un individuo sobre

aspectos como el orden de las actividades, la cantidad, el ritmo, la forma de trabajar, las

pausas durante la jornada y los tiempos de descanso. (p.23)

Oportunidades para el uso y desarrollo de habilidades y conocimientos: Se refiere a

la posibilidad que el trabajo le brinda al individuo de aplicar, aprender y desarrollar sus

habilidades y conocimientos. (p.23)

Participación y manejo del cambio: Conjunto de mecanismos organizacionales

orientados a incrementar la capacidad de adaptación de los trabajadores a las diferentes

transformaciones que se presentan en el contexto laboral. (p.24)

Claridad de Rol: Es la definición y comunicación del papel que se espera que el

trabajador desempeñe en la organización, específicamente en torno a los objetivos del

trabajo, las funciones y resultados, el margen de autonomía y el impacto del ejercicio del

cargo en la empresa. (p.24)

Capacitación: actividades de inducción, entrenamiento y formación que la organización

brinda al trabajador con el fin de desarrollar y fortalecer sus conocimientos y habilidades.

(p.24)

Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo: El liderazgo alude a un tipo particular de

relación social que se establece entre los superiores jerárquicos y sus colaboradores y

cuyas características influyen en la forma de trabajar y en el ambiente de relaciones de un

área. El concepto de relaciones sociales en el trabajo indica la interacción que se establece

con otras personas en el contexto laboral. (p.20)

Características del liderazgo: Atributos de la gestión de los jefes inmediatos en relación

con la planificación y asignación del trabajo, consecución de resultados, resolución de

conflictos, participación, motivación, apoyo, interacción y comunicación con sus

colaboradores. (p.24)

Relación con los colaboradores (subordinados): Atributos de la gestión de los

subordinados en relación con la ejecución del trabajo, consecución de resultados,

resolución de conflictos y participación. Además, se consideran las características de

interacción y formas de comunicación con la jefatura. (p.24)

Retroalimentación del desempeño: Describe la información que un trabajador recibe

sobre la forma como realiza su trabajo. (p.25)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

18

Relaciones sociales en el trabajo: Son las interacciones que se establecen con otras

personas en el trabajo, particularmente en lo referente a la posibilidad de establecer

contacto con otros individuos en el ejercicio de la actividad laboral, las características y

calidad de las interacciones entre compañeros, el apoyo social que se recibe de

compañeros, el trabajo en equipo, y la cohesión. (p.25)

Recompensa: Este término trata de la retribución que el trabajador obtiene a cambio de

sus contribuciones o esfuerzos laborales. (p.20)

Recompensas derivadas dela pertenencia a la organización y del trabajo que se

realiza: Se refieren al sentimiento de orgullo y a la percepción de estabilidad laboral que

experimenta un individuo por estar vinculado a una organización, así como el sentimiento

de autorrealización que experimenta por efectuar su trabajo (p.25)

Reconocimiento y compensación: Conjunto de retribuciones que la organización le

otorga al trabajador en contraprestación al esfuerzo realizado en el trabajo. Estas

retribuciones corresponden a reconocimiento, remuneración económica, acceso a los

servicios de bienestar y posibilidades de desarrollo. (p.25)

2.4.2. Condiciones Extralaborales

Las condiciones extralaborales “comprenden los aspectos del entorno familiar, social y

económico del trabajador. A su vez, abarcan las condiciones del lugar de vivienda, que

pueden influir en la salud y bienestar del individuo” (Ministerio de la Protección Social,

2010). Estas condiciones se dividen en siete dimensiones.

2.4.2.1. Dimensiones de los factores de riesgo psicosocial extralaboral

Tabla 2: Dimensiones Extralaborales

Fuente: Ministerio de la Protección Social (2010)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

19

El Ministerio de la Protección Social (2010), en su Manual de la batería de instrumentos

para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, define las dimensiones de los

factores de riesgo psicosocial extralaboral de la siguiente manera:

Tiempo fuera del trabajo: Se refiere al tiempo que el individuo dedica a actividades

diferentes a las laborales, como descansar, compartir con familia y amigos, atender

responsabilidades personales o domésticas. (p.26)

Relaciones familiares: Propiedades que caracterizan las interacciones del individuo con

su núcleo familiar. (p.26)

Comunicación y relaciones interpersonales: Cualidades que caracterizan la

comunicación e interacciones del individuo con sus allegados y amigos. (p.26)

Situación económica del grupo familiar: Trata de la disponibilidad de medios

económicos para que el trabajador y su grupo familiar atiendan sus gastos básicos. (p.27)

Características de la vivienda y de su entorno: Se refiere a las condiciones de

infraestructura, ubicación y entorno de las instalaciones físicas del lugar habitual de

residencia del trabajador y de su grupo familiar. (p.27)

Influencia del entorno extralaboral en el trabajo: Corresponde al influjo de las

exigencias de los roles familiares y personales en el bienestar y en la actividad laboral del

trabajador. (p.27)

Desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda: Son las condiciones en que se realiza el

traslado del trabajador desde su sitio de vivienda hasta su lugar de trabajo y viceversa.

Comprende la facilidad, la comodidad del transporte y la duración del recorrido. (p.27)

2.5. Importancia de los riesgos psicosociales

En los últimos años cada vez van cobrando más importancia los riesgos psicosociales,

hoy por hoy es indudable el hecho de que los riesgos psicosociales son un factor

considerable dentro de la Seguridad y Salud Ocupacional.

Por otro lado, tenemos que “son importantes en la presencia o no de accidentes, puesto

que el hombre está enmarcado dentro de un contexto social que lo determina

reaccionando con ciertas emociones surgidas de las condiciones del ambiente o métodos

de trabajo” (Blakman, 2014), además también nos menciona que debido a estas

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

20

emociones el trabajador podría ver afectado su satisfacción y rendimiento, y aún más,

puede originar actitudes riesgosas que podrían ocasionar posibles accidentes.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

21

TÍTULO III

3. BATERÍA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES

RIESGOS PSICOSOCIALES

3.1. Introducción

La Batería de instrumentos para la evaluación de riesgos psicosociales, fue creado por el

Ministerio de Protección Social de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia y Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales.

A continuación se mencionarán aspectos relevantes de la batería mismos que se hallan en

el Manual de la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo

psicosocial desarrollado por el Ministerio de Protección Social (2010), su principal

objetivo es “identificar y evaluar los factores de riesgo intra y extralaboral en la población

laboralmente activa”, mientras que su alcance es la recolección de datos socio-

demográficos, ocupacionales y el determinar la existencia de los riesgos psicosociales

intra y extra laborales mediante la aplicación de los diferentes instrumentos que

componen la batería las cuales pueden ser aplicadas a cualquier tipo de trabajador.

Esta batería baso su construcción en la Resolución 2468 de Colombia de 2008, la cual es

citada por el Ministerio de Protección Social (2010) y dicta lo siguiente:

(Los) factores psicosociales comprenden los aspectos intralaborales, extralaborales o

externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas al

trabajador, los cuales, en una interrelación dinámica, mediante percepciones y

experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas. (p. 19)

3.2. Instrumentos

La batería se encuentra formada por 6 instrumentos que se mencionara a continuación:

1. Ficha de datos generales: contiene los documentos que hace referencia a datos

demográficos y sobro el puesto de trabajo.

2. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral: se divide en dos formas;

forma A, que va dirigido al personal administrativo, y forma B que está enfocado al

personal operativo.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

22

3. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral:

4. Guía para el análisis psicosocial de puestos de trabajo

5. Guía para entrevistas semiestructuradas

6. Guía para grupos focales

3.3. Escalas de calificación

Los resultados que nos arrojan los cuestionarios se dividen en diversos niveles, los cuales

son clasificados de la siguiente manera:

Tabla 3: Definiciones de la escala de calificación

Niveles Conceptos

Sin riesgo Es la ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita

desarrollar actividades de intervención. Pero si amerita programas

de promoción.

Bajo Los dominios o dimensiones que estén en este nivel no poseen

repuestas de estrés significativas.

Medio Nivel de riesgo en el que se esperaría una respuesta de estrés

moderada.

Alto Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación

con respuestas de estrés alto y, por tanto, las dimensiones y

dominios que se encuentren bajo esta categoría requieren

intervención en el marco de un sistema de vigilancia

epidemiológica.

Muy alto Nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas

muy altas de estrés. Por consiguiente, las dimensiones y dominios

que se encuentren bajo esta categoría requieren intervención

inmediata en el marco de un sistema de vigilancia epidemiológica.

Fuente: Ministerio de Protección Social (2010)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

23

MARCO METODOLÓGICO

OPERALIZACIÓN DE VARIABLE

Tabla 4: Operalización de Variables

Operalización de Variable

Variable

Independiente Dominios Indicador Escala Instrumento

Factores de

Riesgo

Psicosocial

Intralaboral

Demandas del Trabajo

Nivel de riesgo

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Sin Riesgo

Batería de

Instrumentos para

la Evaluación de

Factores Riesgos

Psicosociales del

Ministerio de

Protección Social

de Colombia,

Pontificia

Universidad

Javeriana de

Colombia

Control sobre el

trabajo

Liderazgo y relaciones

sociales en el trabajo

Recompensa

Factores de

Riesgo

Psicosocial

Extralaboral

Dimensiones

Tiempo fuera del

trabajo

Relaciones familiares

Comunicación y

relaciones

interpersonales

Situación económica

del grupo familiar

Características de la

vivienda y de su

entorno

Influencia del entorno

extralaboral sobre el

trabajo

Desplazamiento

vivienda-trabajo-

vivienda

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

24

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva. - Porque se describió los riesgos psicosociales existentes en la empresa,

mediante una explicación teórica y mediante la aplicación de un test

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es No Experimental debido a que no se manipuló la variable

ni al objeto de estudio.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque de la investigación es cuantitativo porque se recolectó y analizó los datos

obtenidos con la aplicación del instrumento.

MÉTODOS

Método Inductivo: Permitió llegar a conclusiones generales a partir de situaciones

particulares, fue de utilidad para interpretar de manera general la aplicación individual de

los test.

Método Deductivo: Ayudó a establecer conclusiones de lo investigado.

Método Estadístico: Permitió tabular, interpretar y analizar los datos del instrumento.

TÉCNICAS

Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o

caso para obtener información

Test: Es una técnica la cual mediante una serie de preguntas validadas nos ayuda a

obtener la información de un tema determinado

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

25

POBLACIÓN Y MUESTRA

El número total de trabajadores de la Central Hidroeléctrica Manduriacu fue de 48

trabajadores, por lo cual no se tomó muestra, sino que se trabajó sobre la totalidad de la

población, los cuales poseen una edad de entre 22 y 69 años.

Para la aplicación se los clasificó de manera tal que las jefaturas, subgerencias y

especialistas fueron ubicados en la Forma A, siendo un total de 18 personas. Mientras que

en la Forma B se ubicó a los asistentes y personal de apoyo con un total de 30 años.

INSTRUMENTOS

Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgos Psicosociales

Autor: Ministerio de Protección Social de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana de

Colombia y Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales.

País: Colombia

Año: 2010

Objetivo de la batería: Identificar y evaluar los factores de riesgo psicosocial intra y

extralaboral en población laboralmente activa.

Esta batería está compuesta por diferentes instrumentos, sin embargo, no todos los

instrumentos fueron aplicados en esta investigación.

Tabla 5: Instrumentos aplicados de la Batería para la Evaluación de Factores de

Riesgos Psicosociales

INSTRUMENTOS APLICACIÓN

Ficha de datos ✓

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial

intralaboral (forma A) ✓

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial

intralaboral (forma B) ✓

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial

extralaboral ✓

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

26

Guía para el análisis psicosocial de puestos de

trabajo X

Guía de entrevistas semiestructuradas para la

evaluación de factores de riesgo psicosocial

intralaboral

X

Guía de grupos focales para la evaluación de

factores de riesgo psicosocial intralaboral. X

Cuestionario para la evaluación del estrés X

ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

La confiabilidad de los cuestionarios se estableció a través del cálculo de coeficientes de

Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que los cuestionarios cuentan con alto nivel

de consistencia interna, lo que indica muy buena confiabilidad del instrumento.

El cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A, logró la mayor

consistencia interna, con un Alfa de Cronbach de 0,954. La forma B, obtuvo un

coeficiente Alfa de Cronbach de 0,937. En general, los resultados del análisis de

consistencia interna de cada dimensión cumplen con los criterios técnicos de

confiabilidad, aspecto de gran relevancia si se tiene en cuenta que el número de ítems en

algunas de ellas es reducido, lo que da cuenta de ítems de alta calidad.

En cuanto al cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral, este cuenta con

muy buen nivel de consistencia interna, lo que significa muy buena confiabilidad del

instrumento (coeficiente Alfa de Cronbach igual a 0.88). Respecto al nivel de

confiabilidad obtenido por las dimensiones del cuestionario, se encontró que 14% (1 de 7)

de las dimensiones tuvo una confiablidad excelente, 29% (2 de 7) presentó un muy buen

nivel de confiabilidad y 57% (4 de 7), una confiabilidad buena.

Tabla 6: Coeficientes de confiabilidad de los cuestionarios generales de factores

psicosociales (formas A y B)

Fuente: Ministerio de la Protección Social (2010)

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

27

Tabla 7: Coeficientes de confiabilidad de los dominios del cuestionario de factores

psicosociales intralaborales forma A

Fuente: Ministerio de la Protección Social (2010)

Tabla 8: Coeficientes de confiabilidad de los dominios del cuestionario de factores

psicosociales intralaborales forma B

Fuente: Ministerio de la Protección Social (2010)

Tabla 9: Coeficientes de confiabilidad de las dimensiones del cuestionario de

factores psicosociales extralaborales

Fuente: Ministerio de la Protección Social (2010)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

28

MARCO REFERENCIAL

La presente investigación fue realizada en la Central Hidroeléctrica Manduriacu la cual es

administrada por la Unidad de Negocio CELEC EP- Coca Codo Sinclair.

Se encuentra ubicado en las parroquias de Pacto (cantón Quito – Provincia de Pichincha)

y García Moreno del (cantón Cotacachi - Provincia de Imbabura). La Central

Hidroeléctrica Manduriacu fue construida por la Compañía Constructora Norberto

Odebrecht S.A. y entró en operación el 19 de marzo de 2015. El acceso principal es por la

ruta que va desde el kilómetro 104 de la vía Calacalí - La Independencia, y atraviesa las

poblaciones de Pachijal y Guayabillas, hasta llegar a Cielo Verde. El tramo que se

recorre tiene una longitud aproximada de 28 kilómetros.

La Central hidroeléctrica Manduriacu con potencia instalada de 65 MW se integró al

Sistema Nacional interconectado, contribuyendo así a atender las necesidades del país

para la disponibilidad de energía eléctrica. La generación de electricidad se

ve aprovechada por las aguas del Río Guayllabamba, con un caudal medio anual de 168,9

m3/s aprovechables para generación.

Está formada por 10 áreas de trabajo las cuales son: Mantenimiento Civil, Mantenimiento

Mecánico, Mantenimiento Eléctrico, Operaciones, Seguridad y Salud Laboral,

Inventarios y Bodega, Subgerencia de Producción, Tecnologías de la Información y

Comunicación, Subgerencia Administrativa y Servicios Generales. La Central se

encuentra conformada por 48 colaboradores, entre jefaturas, especialistas técnicos y

administrativos, asistentes técnicos y administrativos y personal de servicio de apoyo

(conductor).

Al ser una Empresa Pública y por su ámbito de acción, se la define como un servicio

público estratégico. Su finalidad es la provisión de servicio eléctrico por ende las

actividades que se realizan son bajo presión y de gran importancia para la generación y

distribución de energía.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

29

RESULTADOS

Gráfico 1: Datos Sociodemográficos - Cargo

Fuente: Ficha de Datos

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- Los cargos según el manual de funciones se dividen en Jefaturas,

Especialistas administrativos y técnico, Asistentes administrativos y técnicos, y personal

de servicio de apoyo, encontrando 5 jefes, 13 especialistas, 29 asistentes y un cargo en

servicio de apoyo.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

30

Gráfico 2: Datos Sociodemográficos – Áreas de trabajo

Fuente: Ficha de Datos

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- Las áreas encontradas fueron Inventarios y bodegas con 2 personas,

Mantenimiento civil con 8 personas, Mantenimiento eléctrico con 9 personas, el área de

Operaciones con 13 personas, Seguridad y salud laboral con 3 personas, Servicios

generales con una persona, Subgerencia administrativa con 2 personas, Subgerencia de

producción con una persona y Tecnologías de la información y comunicación.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

31

Gráfico 3: Datos Sociodemográficos – Lugar de Residencia

Fuente: Ficha de Datos

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- La mayoría de empleados residen en las ciudades de Quito, Baños de

Agua Santa y Cotacachi con 16, 7 y 6 personas respectivamente. El resto de viviendas de

los empleados se localizan en diversas ciudades de Pichincha, Guayas, Tungurahua,

Cotopaxi, El Oro, Chimborazo y Santo Domingo

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

32

Gráfico 4: Factores de Riesgos Psicosociales Intralaborales

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- En la evaluación de factores de riesgos psicosociales intralaborales se

obtuvo un resultado de riesgo ALTO, lo que significa que 16 personas que corresponde al

33,33% están ligadas a generar un nivel alto de estrés ya que es importante aclarar que los

factores de riesgos psicosociales tienen como respuesta generar estrés.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

33

Gráfico 5: Factores de Riesgos Psicosociales Extralaborales

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- En la evaluación de factores de riesgos psicosociales extralaborales se

obtuvo un resultado de riesgo ALTO, lo que significa que 17 personas que corresponde al

35,42% están ligadas a generar un nivel alto de estrés por condiciones externas al ámbito

laboral.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

34

Gráfico 6: Dominios de factores de Riesgo Intralaborales

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- En la evaluación de los cuatro dominios de los factores de riesgo

psicosocial intralaboral, se encontró como dominio predominante a DEMANDAS DE

TRABAJO, encontrando al nivel bajo con un 4,17%, al nivel medio con un 16,67%, al

nivel alto en un 20,83% y el nivel muy alto con 58,33%. Significando que las exigencias

propias del puesto del trabajo causan un nivel de estrés elevado, y teniéndose que generar

un plan de acción y de control inmediato.

Mientras que en los tres dominios restantes los niveles sin riesgo y riesgo bajo se

encuentran con mayores porcentajes, siendo que, en Liderazgo y relaciones sociales en el

trabajo se encuentra el nivel sin riesgo con un 27,08% y en riesgo bajo con 31,25%,

Control sobre el trabajo se halla en nivel sin riesgo con un 22,92% y en riesgo bajo con

22,92%, y Recompensas se ubica en nivel sin riesgo con un 27,08% y en riesgo bajo con

29,17%.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

35

Gráfico 7: Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral – Forma A

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- Debido a que la forma A estudia a las subgerencias, jefaturas y

especialistas se obtuvo un resultado clasificando a los dominios intralaborales de la

siguiente manera:

A Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo se lo reconoce como predominante, pues

en nivel sin riesgo se obtuvo 16,67%, en riesgo bajo 22,33%, en nivel medio 11,11%, en

nivel alto 27,78%, y en nivel muy alto 22,22%, siendo este el dominio que se encarga de

evaluar factores correspondientes a las relaciones entre subordinados y jefes y a su vez las

relaciones interpersonales dentro de las áreas de trabajo.

Luego encontramos a Recompensas en nivel sin riesgo con un 22,22%, en riesgo bajo con

un 27,78%, en nivel medio con un 11,11%, en nivel alto con un 16,67%, y en nivel muy

alto con un 22,22%; y, posteriormente, Control sobre el trabajo hallándose el nivel sin

riesgo en 11,11%, riesgo bajo 27,78%, riesgo medio 33,33%, en riesgo alto 5,56%, y en

riesgo muy alto 22,22%.

Finalmente, Demandas del trabajo posee un riesgo bajo de 11,11%, un nivel medio de

44,44%, y un nivel alto de 44,44%.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

36

Gráfico 8: Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral - Forma B

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- El cuestionario intralaboral de la forma B fue aplicado a los siguientes

cargos: asistentes administrativos, asistentes técnicos y personal de servicios generales o

de apoyo, dándonos como predominante al dominio Demandas de trabajo,

conceptualizado como factores propios del trabajo que se enfocan en obtener la

concentración máxima del personal, obteniendo en el nivel alto un 6.67% y en nivel muy

alto un 93,33%, el siguiente dominio fue Control sobre el trabajo con los siguientes

porcentajes, en el nivel sin riesgo 30%, en el nivel bajo 20%, en el nivel medio 20%, en el

nivel alto 20% y en el nivel muy alto un 10%. El dominio de Recompensas se clasifica en

los siguientes porcentajes, en el nivel sin riesgo 30%, en el nivel bajo 30%, en el nivel

medio 13,33%, en el nivel alto 20% y en el nivel muy alto un 6,67%. El último dominio

encontrado fue Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo, en el nivel sin riesgo

33,33%, en el nivel bajo 36,67%, en el nivel medio 10%, en el nivel alto 13,33% y en el

nivel muy alto un 6,67%.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

37

Gráfico 9: Dimensiones de factores de riesgo extralaboral

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- Las condiciones extralaborales están directamente relacionadas con los

aspectos externos de trabajo, y nos dan el siguiente resultado:

Desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda, siendo la dimensión predominante, obtuvo un

nivel sin riesgo del 10,42%, nivel bajo del 4,17%, nivel medio del 12,50%, nivel alto del

27,08% y un nivel muy alto del 45, 83%.

En Comunicación y relaciones interpersonales se halló al nivel sin riesgo en 22,92%, al

nivel bajo en 20,83%, al nivel medio en 27,08%, al nivel alto en 16,67 y al nivel muy alto

en 12,50%.

Tiempo fuera de trabajo obtuvo un nivel sin riesgo del 10,42%, nivel bajo del 43,75%,

nivel medio del 25%, nivel alto del 8,33% y un nivel muy alto del 12,50%.

En Influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo se consiguió en el nivel sin riesgo

el 20,83%, en el nivel bajo el 6,25%, en el nivel medio el 41,67%, en el nivel alto el

20,83 y en el nivel muy malto el 10,42%.

Se encontró en la dimensión Situación económica del grupo familiar en el nivel sin riesgo

un 27,08%, en el nivel bajo un 22,92%, en el nivel medio un 27,08%, en el nivel alto

14,58% y en el nivel muy alto un 8,33.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

38

Características de la vivienda y de su entorno registro un nivel sin riesgo de 27,08%, nivel

bajo de 29,17%, nivel medio de 12,50%, nivel alto de 25%, nivel muy alto de 6,25%.

Y para finalizar se encontró a Relaciones familiares con un nivel sin riesgo de 45,83%,

nivel bajo de 39,58%, nivel medio de 8,33%, nivel alto de 6,25% y no registra un nivel

muy alto.

Gráfico 10: Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral por área de trabajo

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B) y Ficha de Datos

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- La hidroeléctrica Manduriacu posee 10 áreas que contribuyen al

funcionamiento de la misma, las cuales son: Inventarios y Bodegas, Mantenimiento Civil,

Mantenimiento Mecánico, Mantenimiento Eléctrico, Operaciones, Seguridad y Salud

Laboral, Servicios Generales, Subgerencia Administrativa, Subgerencia de Producción,

Tecnologías de la información y comunicación.

Entre estas, el área con un mayor riesgo psicosocial intralaboral es Mantenimiento

Mecánico, quienes se encargan del funcionamiento, soporte y reparación de las maquinas

generadoras de electricidad, esta área se ubica con un 37,50% (3 personas) en un nivel

muy alto y 62,50% (5 personas) en nivel alto, siendo estos los únicos niveles presentes. A

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

39

continuación de esta área se encuentra Operaciones, la que se encarga de monitorear el

proceso de generación de energía eléctrica y de regular el nivel de agua adecuado para el

funcionamiento de las turbinas, evidenciando en nivel muy alto 15,38% (2), nivel alto de

38,46% (5), nivel medio de 23,08% (3) y nivel bajo de 23,08% (3).

Gráfico 11: Dimensiones de Liderazgo y Relaciones sociales en el trabajo

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- El domino de Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo se divide en

4 dimensiones, siendo el predominante Características de liderazgo, que son entendidas

como la facilidad de gestión y planificación de tareas que tiene el jefe en relación con sus

colaboradores, obteniendo un nivel sin riesgo de 37,50%, nivel bajo de 20,83%, nivel

medio de 22,92%, nivel alto de 6,25% y en el nivel muy alto de 12,50% cabe recalcar que

este resultado fue arrojado por la forma A y forma B; a su vez se encontró la dimensión

de Relación con colaboradores la cual se evalúa solo en la forma A, alcanzando un nivel

bajo de 33,33%, nivel medio de 22,22%, nivel alto de 33,33% y nivel muy alto de

11,11%.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

40

Gráfico 12: Dimensiones de control sobre el trabajo

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- El dominio Control sobre el trabajo se divide en cinco dimensiones, las

cuales son evaluadas en la forma A y la forma B, por lo tanto, Capacitación, entendiendo

esta dimensión como los conocimientos que otorga la organización para contribuir a un

mejor desarrollo en su puesto de trabajo, obteniendo en el nivel sin riesgo 4,17% (2), en

el nivel bajo 6,25% (3), en el nivel medio 14,58% (7), en el nivel alto 45,83% (22), y en

nivel muy alto 29,17% (14).

Siguiendo a esta dimensión se halla Claridad de rol, siendo la comunicación adecuada de

las funciones que cada trabajador debe desempeñar, donde se encontró un nivel sin riesgo

de 27,08% (13), nivel bajo de 16,67% (8), nivel medio de 25% (12), nivel alto de 14,58%

(7), y nivel muy alto de 16,67% (8).

Comprendiendo que en este dominio las dimensiones predominantes son Capacitación y

Claridad de rol.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

41

Gráfico 13: Dimensiones de Demandas de trabajo

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- El dominio Demandas de trabajo es en donde las exigencias propias de

las responsabilidades del trabajo se atribuyen al trabajador, por tanto, en la forma A, al

considerarse las subgerencias, jefaturas y especialistas, se evalúa ocho dimensiones,

mientras que la forma B evalúa tan solo seis de estas ocho dimensiones.

Es así que en cuanto a las dimensiones que comparten la forma A y B, la predominante es

Demanda Cuantitativa, entendiéndose esta como la relación entre las actividades a

realizarse y el tiempo para ejecutar estas actividades, con un 25% en riesgo muy alto,

27,08% en alto, 22,92% en medio, 18,75% en bajo y 6,25% en sin riesgo; a continuación

de esta dimensión, y casi a la par, se halla Demandas de jornada de trabajo, las cuales se

enfocan en la distribución del tiempo de ejecución de tareas y el tiempo libre del

trabajador, con un 22,92% de personas que mencionan tener un riesgo muy alto, 33,33%

un riesgo alto, 27,08% riesgo medio y 16,67% riesgo bajo.

Mientras que lo que refiere a las dimensiones exclusivas de la forma A predomina

exigencias de responsabilidad de cargo, siendo obligaciones únicas que exige cada cargo,

con un 27,78% de los empleados en muy alto, 27,78% en alto, 38,89% en medio y 5,56%

en bajo.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

42

Gráfico 14: Dimensiones de Recompensas

Fuente: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A y B)

Autor: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Interpretación.- El dominio Recompensas es aquel que evalúa las retribuciones que

recibe el trabajador y estas son económicas y psicológicas. Se divide en dos dimensiones,

en Recompensas derivadas de la pertenencia, que son aquellas relacionadas al sentido de

pertenencia y estabilidad laboral, se halló en nivel sin riesgo un 35,42% (17), en nivel

bajo 20,83% (10), en nivel medio 12,50% (6), en nivel alto 6,25% (3), y en nivel muy alto

25,00% (12); y, en Reconocimientos y compensación se obtuvo en nivel sin riesgo un

22,92% (11), en nivel bajo 43,75% (21), en nivel medio 14,58% (7), nivel alto de 16,67%

(8), y en nivel muy alto 2,08% (1).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

43

ÁNALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Esta investigación tiene como fin detectar los factores de riesgo psicosocial intralaboral y

extralaboral de la Hidroeléctrica Manduriacu, que tiene 48 colaboradores, para evaluar

estos factores se utilizó el cuestionario intralaboral y extralaboral del Ministerio de la

Protección Social y la Universidad Politécnica Javeriana de Colombia.

Para realizar la comparación de los resultados de los factores de riesgo psicosocial

intralaboral, así como el desglose de cada dominio de los factores de riesgo psicosocial

intralaborales, y el resultado global en cada una de las formas (A y B) se utiliza una

investigación realizada por Márquez, S. y Arciniegas, O. (2013), la cual fue realizada en

INGELEC S.A.S., cuyo giro de negocio es la elaboración de proyectos de ingeniería civil,

eléctrica y electromecánica.

La investigación realizada nos indica que existe un factor de riesgo psicosocial

intralaboral alto del 33,33% (Gráfico 4), en contraste la investigación de Márquez y

Arciniegas (2013) arrojó como resultado que el 29,63% se encontraban en nivel bajo

mientras que el 25,93% se halla en nivel medio, se puede observar que en la Central

Hidroeléctrica Manduriacu existe un mayor nivel de riesgos psicosociales intralaborales,

sin embargo debido al giro de negocio que maneja la empresa pueden presentarse una

mayor serie de factores que afecten al trabajador, pues al ser sector estratégico no puede

detener ni disminuir la producción de energía, lo que se ve envuelto en muchas exigencias

de tipo intralaboral.

El dominio predominante de los factores psicosociales de riesgo intralaboral es Demandas

del trabajo con un 58,33% en nivel muy alto (Gráfico 6), al igual que en la investigación

de Márquez y Arciniegas (2013) en la cual nos arroja un 37,04% entre nivel muy alto y

alto. Desglosando este dominio podemos notar que las dimensiones con mayor nivel de

riesgo son Exigencia de Responsabilidad de cargo con 27,78% en nivel muy alto,

Demandas Cuantitativas con un 25% en nivel muy alto, y Demandas de jornada de

trabajo con un 22,92% en nivel muy alto (Gráfico 13); siendo Exigencia de

Responsabilidad de cargo una dimensión que se evalúa solamente a la Forma A. La

primera de estas, Exigencias de Responsabilidad de cargo, se debe a que son cargos

únicos como por ejemplo las jefaturas, que existe solo una en cada área, por ende, la

presión recae sobre un solo cargo. Referente a Demandas Cuantitativas y Demandas de

jornada de trabajo, se debe destacar que en la fecha evaluada los trabajadores se

encontraban en un proceso de mantenimiento anual, por ende, las actividades que se

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

44

realiza son bajo presión y de jornadas extensas, es por esta razón que los resultados de

estas dimensiones nos arrojan en muy alto.

El Dominio de Liderazgo y Relaciones Sociales en el trabajo, se halla mayoritariamente

en nivel bajo con un 31,25% (Gráfico 6), en comparación con la investigación de

Márquez y Arciniegas (2013) que indica un nivel medio del 25,93% en este dominio. Al

examinar con mayor profundidad este dominio observamos que Características de

liderazgo se halla en un 37,50% en nivel sin riesgo, Relaciones sociales en el trabajo en

nivel bajo con un 29,17%, Retroalimentación en nivel medio con un 29,17% y Relación

con colaboradores en un nivel bajo y alto del 33,33% en cada uno (Gráfico 11), cabe

recalcar que esta última dimensión aplica solamente a la Forma A, determinando que la

percepción de los jefes es que sus colaboradores no rinden de la forma que ellos esperan.

En el dominio Control sobre el trabajo predomina el nivel medio con un 25% (Gráfico 6),

en cuanto que, en la investigación de Márquez y Arciniegas (2013) predomina el nivel sin

riesgo con el 40,74% en este dominio. Al observar las dimensiones de Control sobre el

trabajo se puede destacar que Capacitación se encuentra con un nivel alto del 45,83%,

mientras que el resto de dimensiones se hallan en un nivel medio o sin riesgo (Gráfico

12), esto puede ser ocasionado por la falta de presupuesto en el sector público que ha

generado la disminución de capacitaciones para el personal.

El último dominio de los factores de riesgo intralaboral es Recompensas, el cual se

encuentra en un nivel bajo con el 29,17% (Gráfico 6), entre tanto que la investigación de

Márquez y Arciniegas (2013) este dominio se halla en nivel sin riesgo con un 48,15%. En

este dominio, la dimensión recompensas derivadas de la pertenencia se halla un 25% en

nivel muy alto, sin embargo, la mayoría se halla en nivel sin riesgo con un 35,42%; y la

dimensión reconocimiento y compensación se halla mayoritariamente en nivel bajo con

un 43,75% (Gráfico 14). En cuanto al porcentaje que nos arroja en muy alto podríamos

decir que son personas que no han terminado de identificarse con la empresa porque uno

de los mayores inconvenientes es el ajustarse a una jornada laboral 10/4 (10 días en

campo y 4 de descanso).

Referente a los resultados de los dos tipos de forma, la Forma A obtuvo un riesgo

psicosocial intralaboral alto del 33,33% y predomina la dimensión de Liderazgo y

Relaciones Sociales en el trabajo con un 22,22% en nivel muy alto y 27,78% en nivel

alto, seguidas por Recompensas y Control sobre el trabajo que se poseen un 22,22% en

muy alto variando en el nivel alto con 16,67% y 5,56% respectivamente (Gráfico 7),

mientras que en la investigación de Márquez y Arciniegas (2013) el riesgo psicosocial

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

45

intralaboral se ubica en un nivel medio y bajo con un 30% en cada uno de ellos, y el

dominio que predomina es Demandas de Trabajo con un 30% entre los niveles muy alto y

alto, seguido por Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo con un 20% entre los

niveles alto y muy alto.

Debido a que las jefaturas de la Central Hidroeléctrica se ven manejadas por subgerencias

que no se encuentran dentro de la Central, sino que la parte administrativa se encuentra en

la Unidad de Negocios Coca-Codo Sinclair CELEC-EP, no existe una comunicación

directa por lo cual los jefes se podrían sentir con poca retroalimentación y reconocimiento

de las actividades realizadas, recordando que “el liderazgo tiene su base en la

comunicación” (Garay, 2010) y que se debe “reconocer la importancia de la

comunicación directa y personal entre los miembros de la Organización” (Capriotti,

1998).

Mientras que en la Forma B, el riesgo psicosocial intralaboral se encuentra en alto en un

33,33% y predomina Demandas de Trabajo con un 93,33% en nivel muy alto (Gráfico 8),

entre tanto en la investigación de Márquez y Arciniegas (2013) nos menciona que existe

un riesgo psicosocial intralaboral del 28,6% en nivel muy alto y el 14,3% en riesgo alto, y

el dominio predominante es Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo con un 42,9% en

muy alto, seguido por Demandas del Trabajo con un 28,6% en nivel muy alto. Tomando

en cuenta que del personal que se ha investigado 30 son personal de asistencia técnica y

18 son especialistas y jefes, es notable que en la Forma B predomine el dominio

Demandas de Trabajo, ya que sobre estos cargos está la responsabilidad de ejecución de

la mayoría de las labores de la Hidroeléctrica.

Por lo que respecta a los factores de riesgo psicosocial extralaboral se obtuvo un nivel

alto con el 35,42% (Gráfico 5) significando que los factores extralaborales afectan de

gran manera a los trabajadores, comparando con la investigación de Salcedo(2013) en la

cual se encontró un 41% en nivel sin riesgo y un 30% en nivel medio. De entre las

dimensiones que componen los factores de riesgo psicosocial extralaboral, el más

destacable es Desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda con un 45,83% en nivel muy

alto, en el cual podemos acotar que se da debido a la ubicación geográfica de la Central

Hidroeléctrica provocando insatisfacción por las largas distancias que recorren para llegar

a sus ciudades donde residen.

Por último, se investigó cuál es el área que posee un mayor índice de riesgo psicosocial

intralaboral llegando a la conclusión que el área de Mantenimiento Mecánico presenta un

37,50% de personal en nivel muy alto y un 62,50% en nivel alto, se pudo observar que en

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

46

el periodo evaluado el jefe de esta área atravesaba por una calamidad doméstica por lo

que tuvo que ausentarse de su puesto por un tiempo considerable, lo que provocó que sus

colaboradores tengan que repartirse las funciones específicas del jefe generando una

mayor demanda de trabajo y cierta ambigüedad de rol, además de quedarse sin un líder y

afectando la unión del grupo de trabajo, ya que normalmente poseen una relación muy

buena entre colaboradores y jefe inmediato. Por otra parte, también se debe argumentar

que esta área está bajo grandes demandas y constante presión pues se encargan del

funcionamiento, soporte y reparación de las máquinas generadoras de electricidad.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

47

CONCLUSIONES

En la investigación realizada se pudo encontrar a los riesgos psicosociales

intralaborales en nivel alto con un 33,33%, lo que refleja que existen diversos

dominios en los cuales los trabajadores de la Hidroeléctrica Manduriacu se ven

afectados y lo que les produce un nivel alto de estrés; mientras que en los factores de

riesgo extralaboral hallamos un nivel de riesgo alto con un 35,42%, por lo tanto se

entendería que el personal al estar varios días lejos del hogar por cumplir

obligaciones propias del giro de negocio de la empresa se ve involucrado su lado

familiar y personal.

El dominio que predomina el los factores de riesgo psicosocial es Demandas de

trabajo con un 58,33% en nivel muy alto, lo que significa que las exigencias propias

del trabajo causan un nivel muy elevado de estrés, además se debe considerar que

dentro de este dominio las dos dimensiones con una mayor presencia de riesgo muy

alto son Demanda cuantitativa con un 25% y Demandas de jornada de trabajo con un

22,92%, mientras que lo que refiere exclusivamente a las dimensiones de Demandas

de trabajo manejadas por la Forma A destaca Exigencia de responsabilidad de cargo

con 27,78% en nivel muy alto.

El dominio de factores de riesgo psicosocial intralaboral predominante en la forma A

es Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo con un 22,22% en un nivel muy alto

y con 27,78% en nivel alto, sin embargo, se debe destacar que los dominios Control

sobre el trabajo y Recompensas se hallan igualmente con un 22,22% en nivel muy

alto. En cuanto a los factores de riesgo psicosocial intralaboral de la forma B destaca

Demandas de trabajo con un 93,33% en nivel muy alto.

El área con mayor índice de riesgo psicosocial intralaboral es Mantenimiento

Mecánico con un 37,50% de empleados de esta área con nivel muy alto y 62,50%

con un nivel alto, siendo esta área la encargada del funcionamiento soporte y

reparación de las maquinas generadoras de electricidad.

La dimensión de los factores de riesgo psicosocial extralaboral que predomina es

Desplazamiento vivienda-trabajo-vivienda obteniendo un nivel muy alto del 45,83%,

esto se origina por el tiempo de traslado desde la vivienda hacia el campamento, el

cual se encuentra localizado en una zona rural alejada de las principales ciudades

habitadas por los trabajadores, teniendo que viajar entre 4 a 10 horas dependiendo

del lugar de residencia.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

48

RECOMENDACIONES

Realizar planes de acción con enfoque epidemiológico, es decir tratar a esta

situación como parte prioritaria y fundamental en los planes de bienestar laboral

para garantizar la salud optima de los trabajadores, con el fin de reducir los

niveles de riesgo psicosocial intralaboral.

Generar un horario de trabajo personal priorizando tareas más importantes y que

utilizan el mayor tiempo dentro de la jornada de trabajo, con el fin de optimizar el

trabajo y el tiempo.

Realizar talleres en los que se fomente nuevas técnicas de liderazgo a los jefes de

cada área para que de esta manera exista una mejor relación entre jefe y

subordinado. Además, realizar actividades de recreación, como deporte, con la

finalidad de mejorar las relaciones interpersonales entre los trabajadores.

Trabajar con el área de Mantenimiento Mecánico en los planes de acción a tomar,

ya que es el área más propensa a encontrar factores de riesgo psicosocial,

realizando entrevistas a cada uno de los empleados de esta área para determinar

cuál es la causa de esta situación.

Buscar alternativas para mejorar la calidad de transporte de los trabajadores a sus

viviendas, como por ejemplo adicionar dos nuevas líneas de transporte, hacia las

provincias de Guayas y Tungurahua.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

49

BIBILIOGRAFIA

Tangibles

Asamblea Nacional (26 de septiembre de 2012). Código del trabajo. Registro Oficial

Suplemento 167. Quito.

Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. México: McGraw-Hill.

Cortes, J. (2007). Técnicas de prevención de Riesgos Laborales. Madrid: Editorial Tébar.

Mansilla, F. (2012). Manual de Riesgos Psicosociales en El Trabajo: Teoría Y Práctica.

Madrid: EAE.

Ramírez, C. (2005). Seguridad Industrial un enfoque integral. México: Limusa S.A.

Rodríguez, J. (2006). Comunicación Personal. Quito: Subdirección Provincial de Riesgos

del Trabajo.

Virtuales

Arias, W. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial.

Revista Cubana de Salud y Trabajo. 13(3), p. 45-52. Obtenido de

http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst07312.htm.

Benlloch, M., & Ureña, Y. (2014). Manual Básico De Seguridad Y Salud En El Trabajo.

Valencia: Generalitat Valenciana. Obtenido de

http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741761/BENLLOCH+LO

PEZ++Mari+Cruz%3B%20URE%C3%91A+URE%C3%91A++Yolanda++2014

+.+El+Trabajo+y+la+Salud++los+riesgos+profesionales.+Factores+de+riesgo/d2

32ee00-4aaf-4a80-afc4.

Benzo, F. (2011). Seguridad en el Trabajo. Manual Básico en Salud, Seguridad y Medio

Ambiente de Trabajo. p. 51-57 Obtenido en

http://www.iibce.edu.uy/DOC/DOCUMENTOS/Manual%20basico%20en%20sal

ud,%20seguridad%20y%20medio%20ambiente%20de%20trabajo.pdf

Blakman, T. (2014). Como afectan los riesgos psicosociales en el rendimiento laboral de

los conductores de la empresa de transporte Mamut Andino. (Tesis de Maestría)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

50

Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3864/1/cd52.BLAKMAN%20BRIO

NES%20TEODORO%20IVAN.pdf

Capriotti, P. (1998). La comunicación interna. Reporte Capacitación y Desarrollo. 13, p.

5-7. Obtenido de http://www.bidireccional.net/Blog/Comunicacion_Interna.pdf

Dirección General de Salud Ambiental. (2005). Manual de Salud Ocupacional. Lima.

Obtenido de

http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF.

Garay, M. (2010). Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder. Cuadernos

del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. 33, Obtenido de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-

35232010000300006.

Guamán, A. (2012). Plan de prevención de riesgos laborales en los talleres y

laboratorios de la especialidad de mecánica industrial del Instituto Tecnológico

Superior "Carlos Cisneros". (Tesis de Grado) Riobamba: Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo. Obtenido en

http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2451

Instituto de Salud Pública del Gobierno de Chile. (s.f.). Quienes Somos. Obtenido de

Instituto de Salud Pública: http://www.ispch.cl/saludocupacional/quienes_somos

Márquez, S., & Arciniegas, O. (2013). El Riesgo Psicosocial Intralaboral en el personal

administrativo de la Empresa INGELEC S.A.S. [Tesis de Grado]. San Juan de

Pasto: Universidad de Nariño. Obtenido de

http://sired.udenar.edu.co/2934/1/89503.pdf

Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de

factores de riesgos psicosociales. Bogotá. Obtenido de

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-

riesgo-psicosocial-1.pdf

Ministerio de Trabajo. (s.f.). Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de

http://www.trabajo.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia

y cambios actuales. Medicina y Seguridad en el Trabajo. 57. Obtenida de

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

51

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-

546X2011000500002

Organización Internacional del Trabajo. (Junio de 2002). Registro y notificación de

accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y lista de la OIT relativa a

las enfermedades profesionales. Obtenido en

http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/rep-v-1.htm

Organización Internacional del Trabajo. (21 de octubre de 2013). La organización del

trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Obtenido de

http://www.ilo.org/

Organización Internacional del Trabajo. (2014). Salud y seguridad en el trabajo (SST).

Aportes para una cultura de la prevención. Buenos Aires: Obtenido de

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-

buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf.

Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago: Oficina Internacional del

Trabajo. Obtenido en

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Licenciatura/Enfermeria/ProgramaNivelacion

/A21/Unidad%201/lec_13a_conceptos_basicos_salud_laboral.pdf

Pimentel, E. (2012). Historia de la Seguridad Industrial. (Tesis de grado). Caracas:

Instituto Universitario de Tecnología "Antonio José de Sucre". Obtenido en

http://www.epsica.com/Publicaciones/Historia_Seguridad_%20Industrial_E_Pim

entel.pdf

Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas. (10 de enero de

2008). Registro Oficial No. 249. Quito: Presidencia de la República del Ecuador.

Obtenido en http://www.trabajo.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/12/Reglamento-de-Seguridad-y-Salud-para-la-

Construcci%C3%B3n-y-Obras-P%C3%BAblicas.pdf

Salcedo, L. (2013). Diagnóstico y planteamiento de intervención del riesgo psicosocial

en los operarios gasistas de EFIGAS S.A.E.S.P. en las ciudades de Pereira,

Armenia y Manizales. (Tesis de Grado). Bogota: Universidad Nacional Abierta y

a Distancia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47278319.pdf

Silva, H., Lefio, A., Marchetti, N., &Benoit, P. (2014). Riesgos Psicosociales en

Conductores de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

52

Asociación con la Autopercepción de Salud y Siniestralidad Laboral. Ciencia &

Trabajo, 16 (50), 67-74. Obtenido de

http://www.scielo.cl/pdf/cyt/v16n50/art02.pdf

Silva, L. (2013). Desarrollo e implementación de un manual de seguridad e higiene

industrial en la pasteurizadora "El Ranchito" CIA. LTDA. (Tesis de grado).

Riobamba: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. Obtenido de

http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2999

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

53

ANEXOS

ANEXO 1: Plan Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Detección de Factores de Riesgo Psicosocial de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu- CELEC EP

2017

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

54

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

• Carrera: Psicología Industrial

• Línea de Investigación: Seguridad y salud laboral

• Nombre del estudiante: Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

• Nombre del Supervisor: Dr. Jorge Herrán

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

55

1. TÍTULO

Detección de Riesgos Psicosociales en la Corporación Eléctrica del Ecuador - Unidad de

Negocio Coca Codo Sinclair.

2. JUSTIFICACIÓN

En estos últimos años la temática de Salud y Seguridad Ocupacional ha despertado un

interés creciente, tanto en el país como a nivel mundial, se han realizado diversas

investigaciones en este tema tomando en consideración los diversos factores de riesgo

laboral, entre los cuales se halla precisamente los Riesgos Psicosociales.

Los factores de riesgo psicosocial son un problema que se genera por elementos propios

del trabajo, es decir, al ser tratado este problema en una empresa pública de sector

estratégico toda la población a evaluar se ve involucrada a encontrar índices de factores

de riesgo psicosocial, por ende, esta investigación sirve para diagnosticar en qué nivel se

encuentra los factores de riesgo psicosocial y que alternativas de prevención y mejora se

pueden utilizar al respecto.

Los factores de riesgo psicosocial son situaciones que al ser sometidos durante un periodo

pertinente generan estrés lo que se desencadena en problemas de salud y rendimiento

laboral, además también se verán involucrados las relaciones personales dentro y fuera

del área laboral,

Para ser factible esta investigación se necesita el apoyo del área de Seguridad y Salud

Laboral ya que es la encargada de la evaluación de los riesgos laborales, a su vez es de

gran ayuda contar con la colaboración de los 48 trabajadores de la Central dándoles una

buena inducción de lo que se realizará para que puedan contestar los cuestionarios de la

forma más adecuada. Precisamente, el principal problema de detectar factores de riesgo

psicosocial es no contar con el apoyo del personal a evaluar pues si no contestan de

manera honesta los resultados se verán alterados y la investigación no cumpliría con el fin

que se busca.

Todos los resultados obtenidos van dirigidos a promover planes de promoción en el caso

de no encontrar índices altos de Factores de riesgo y planes de acción epidemiológicos en

el caso de hallar resultados con nivel muy alto de factor de riesgo, esto se da con el fin de

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

56

garantizar el bienestar laboral de cada colaborador de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu.

Finalmente, si este problema no es evaluado no se podrá promover los programas de

bienestar laboral impuestos por el Ministerio de Trabajo, y no se podrá garantizar un buen

rendimiento en cada puesto de trabajo.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1. Formulación del problema

El problema se ve centrado en los Factores de Riesgos Psicosociales, los cuales son de

gran importancia detectarlos para tomar planes de acción de mejora o promoción.

Mediante esta investigación buscamos hallar la existencia de dichos factores de riesgo, así

como cuales son los factores predominantes en el personal de la Central Hidroeléctrica

Manduriacu.

3.2. Preguntas Directrices

¿Qué niveles de factores de riesgo psicosocial intralaboral y extralaboral existen en la

Central Hidroeléctrica Manduriacu?

¿Qué dominio de los factores de riesgo psicosocial intralaboral predomina en la Central

Hidroeléctrica Manduriacu?

¿Qué dominio de riesgo psicosocial intralaboral predomina en cada una de las formas del

instrumento?

¿Cuál es el área de la Central Hidroeléctrica Manduriacu con mayor índice de riesgo

psicosocial intralaboral?

¿Cuál es la dimensión de los factores de riesgo extralaboral que predomina en la Central

Hidroeléctrica Manduriacu?

3.3. Objetivo General

Detectar los niveles de Factores de Riesgos Psicosociales intralaboral y extralaboral

existentes en los trabajadores de la Central Hidroeléctrica Manduriacu

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

57

3.4. Objetivos Específicos

Determinar el dominio que predomina en los factores intralaborales en la Central

Hidroeléctrica Manduriacu.

Identificar el dominio predominante de factores de riesgo psicosocial intralaboral

de la forma A y B.

Establecer el área con mayor índice de riesgo psicosocial intralaboral en la

Central Hidroeléctrica Manduriacu.

Identificar la dimensión de los factores de riesgo psicosocial extralaboral que

predomina en la Central Hidroeléctrica Manduriacu.

3.5. Delimitación espacio temporal

La investigación propuesta se desarrollará en la Central Hidroeléctrica Manduriacu

ubicada en las parroquias de Pacto (cantón Quito – Provincia de Pichincha) y García

Moreno del (cantón Cotacachi - Provincia de Imbabura).

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Posicionamiento Teórico

Riesgos Psicosociales

Mediante la evolución de la tecnología y de las formas de vida de cada ser humano, se ha

ido incrementando factores que hacen que crezca los riesgos psicosociales en los

trabajadores, es por eso que (Peiró, 2004) “Todas estas transformaciones pueden ser una

fuente importante de estrés para los trabajadores y ello es causa de un deterioro

significativo de su bienestar psicológico y de su salud”.

Cuando hablamos de riesgos psicosociales nos referiremos a varios factores que de

manera directa o indirecta generan una inestabilidad física, emocional y cognitiva.

Produciendo un desequilibrio neuropsicososial que afecta al trabajador en su vida

cotidiana. De esta manera (Gil, 2012), nos dice que los riesgos psicosociales son “Las

condiciones presentes en situaciones laborales relacionadas con la organización del

trabajo, el tipo de puesto, la realización de la tarea, e incluso con el entorno; que afectan

al desarrollo del trabajo y a la salud de las personas trabajadoras”.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

58

Para comprender el concepto de factores de riesgo psicosociales se ha tomado las

definiciones de algunos autores citados a continuación.

“Los factores de riesgo psicosociales son aquellas características de las condiciones de

trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y

fisiológicos a los que se llama estrés” (Organización Internacional del Trabajo, 2013)

Por otra parte, Mansilla (2012) en su libro Manual de Riesgos Psicosociales cita a Cox,

Griffiths& Randall (2003) para conceptualizar los riesgos psicosociales y los define como

“aquellos aspectos de la concepción, organización y gestión del trabajo, así como de su

contexto social y ambiental, que tienen la potencialidad de causar daños físicos, psíquicos

o sociales a los trabajadores” (p.10-11).

Para reconocer los riesgos psicosociales en el área de trabajo se debe tomar en

consideración las características que tienen, los cuales son

a) Se extienden en el espacio y en el tiempo; b) exhiben dificultad en su objetivación; c)

afectan a otros riesgos presentes en el trabajo; d) tienen escasa cobertura legal; e) están

moderados por otros factores; y, f) presentan dificultad en su intervención. (Silva, Lefio,

Marchetti, & Benoit, 2014)

Según el Ministerio de la Protección Social (2010), clasifica a los Factores de Riesgo

Psicosocial de dos maneras:

Condiciones Intralaborales

Condiciones Extralaborales

Las condiciones intralaborales son elementos netamente del ambiente de trabajo es decir

son “características del trabajo y de su organización que influyen en la salud y bienestar

del individuo” (Ministerio de la Protección Social, 2010); y, las condiciones

extralaborales “comprenden los aspectos del entorno familiar, social y económico del

trabajador. A su vez, abarcan las condiciones del lugar de vivienda, que pueden influir en

la salud y bienestar del individuo” (Ministerio de la Protección Social, 2010).

4.2. Plan Analítico

CAPITULO I

Seguridad y Salud Laboral

Antecedentes

Definiciones

Salud

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

59

Seguridad Ocupacional

Incidente de trabajo

Accidente Laboral

Enfermedad Profesional

Riesgo Laboral

Factores de Riesgo

Clasificación de Riesgos Laborales

Legislación de Seguridad y Salud Laboral en el Ecuador

CAPÍTULO II

Riesgos Psicosociales

Introducción

Concepto

Clasificación de los Factores de Riesgo Psicosociales

Condiciones Intralaborales

Condiciones Extralaborales

Importancia de los riesgos psicosociales

CAPÍTULO III

Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgos psicosociales

Introducción

Instrumentos

Escalas de Calificación

4.3. Referencias bibliográficas del marco teórico

Gil, M. P. (2012). Riesgos Psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Scielo.

Mansilla, F. (2012). Manual de Riesgos Psicosociales en El Trabajo: Teoría Y Práctica.

Madrid: EAE.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

60

Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de

factores de riesgos psicosociales. Bogotá. Obtenido de

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-

riesgo-psicosocial-1.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (21 de octubre de 2013). La organización del

trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Obtenido de

http://www.ilo.org/

Peiró, J. (2004). El sistema de Trabajo y sus implicaciones para la prevención de los

Riesgos Psicosociales en el trabajo. Sparta Javeriana.

Silva, H., Lefio, A., Marchetti, N., & Benoit, P. (2014). Riesgos Psicosociales en

Conductores de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su

Asociación con la Autopercepción de Salud y Siniestralidad Laboral. Ciencia &

Trabajo, 16 (50), 67-74. Obtenido de

http://www.scielo.cl/pdf/cyt/v16n50/art02.pdf

5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque de la investigación es cuantitativo porque se recolectará y analizará datos

para determinar los riesgos psicosociales.

6. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva. - Ya que se busca describir los riesgos psicosociales existentes en la

empresa, mediante una explicación teórica y mediante la aplicación de un test.

7. VARIABLES DE ESTUDIO O HIPOTESIS

7.1. Identificación de Variables

El presente trabajo se manejará alrededor de una sola variable la cual es:

Factores de Riesgo Psicosocial.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

61

7.2. Construcción de indicadores, medidas e instrumentos

Operalización de Variable

Factores

de Riesgo

Psicosocial

Conceptualización Indicador Medida Instrumento

“Los factores de riesgo

psicosociales son aquellas

características de las

condiciones de trabajo

que afectan a la salud de

las personas a través de

mecanismos psicológicos

y fisiológicos a los que se

llama estrés”

(Organización

Internacional del Trabajo,

2013)

Factores de

Riesgo Psicosocial

Intralaboral

Factores de

Riesgo Psicosocial

Extralaboral

Dominios y

Dimensiones de

Factores de

Riesgo Psicosocial

Intralaboral

Dimensiones de

Factores de

Riesgo Psicosocial

Extralaboral

Muy Alto

Alto

Medio

Bajo

Sin

Riesgo

Batería de

Instrumentos para

la Evaluación de

Factores Riesgos

Psicosociales del

Ministerio de

Protección Social

de Colombia,

Pontificia

Universidad

Javeriana de

Colombia

8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es No Experimental debido a que no se manipulará las

variables ni al objeto de estudio.

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

9.1. Población

El número total de trabajadores de la Central Hidroeléctrica Manduriacu es de 48

trabajadores, por lo cual no se tomará muestra, sino que se trabajará sobre la

totalidad de la población.

10. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

10.1. Métodos

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

62

Método Inductivo: Permite llegar a conclusiones generales a partir de

situaciones particulares, será de utilidad para interpretar de manera general la

aplicación individual de los test.

Método Deductivo: Ayudará a establecer conclusiones de lo investigado.

Método Estadístico: Permite tabular, interpretar y analizar datos del

instrumento a utilizar.

10.2. Técnicas

Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el

fenómeno, hecho o caso, tomar información

Test: Es una técnica la cual mediante una serie de preguntas validadas nos

ayudará a obtener la información de un tema determinado

10.3. Instrumentos

Batería de Instrumentos para la evaluación de factores de riesgos psicosociales

11. FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Revisión bibliográfica

Desarrollo del Marco Teórico

Aplicación del instrumento en la población establecida

Desarrollo del análisis estadístico con los resultados obtenidos

Identificación de riesgos psicosociales

Conclusiones y Recomendaciones

Elaboración del informe final

12. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Objetivo de la investigación: Detección de factores de riesgos psicosociales

intralaborales y extralaborales

Resultados:

Nivel de riesgo de Factores Psicosociales Intralaborales

Nivel de riesgo de Factores Psicosociales Extralaborales

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

63

Nivel de riesgo de los Dominios y Dimensiones de los factores psicosociales

intralaborales

Nivel de riesgo de las Dimensiones de los factores psicosociales extralaborales

13. RESPONSABLES

Alumno-investigador: Srta. Katherine Fernanda Shugulí Ramírez

Tutor: Dr. Jorge Herrán

14. RECURSOS

Recursos Materiales

Recursos Tecnológicos

Talento Humano

14.1. Presupuesto

Recursos Unitario Valor

Materiales

Hojas, Papel Bond, Tinta de

Impresora, esferos, lápices,

carpetas, borrador, libros,

resaltadores, grapadora

$250

Tecnológicos

Computador, Impresora,

Memoria USB, cd’s,

conexión a internet

$1200

Humano Tiempo empleado de tutora

y estudiante $1000

Movilización Transporte a la empresa y

transporte al campo $100

Otros Alimentación e imprevistos $500

TOTAL $3050

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

64

15. CRONOGRAMA

Actividades MAR ABR MAY JUN JUL AGO

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Revisión bibliográfica

Desarrollo del Marco Teórico

Aplicación del instrumento en la población

establecida

Desarrollo del análisis estadístico con los

resultados obtenidos

Identificación de riesgos psicosociales

Conclusiones y Recomendaciones

Elaboración del informe final

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

65

16. BIBLIOGRAFÍA

Gil, M. P. (2012). Riesgos Psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Scielo.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México:

McGraw-Hill

Mansilla, F. (2012). Manual de Riesgos Psicosociales en El Trabajo: Teoría Y Práctica. Madrid:

EAE.

Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de

factores de riesgos psicosociales. Bogotá. Obtenido de

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo-

psicosocial-1.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (21 de octubre de 2013). La organización del trabajo y

los riesgos psicosociales: una mirada de género. Obtenido de http://www.ilo.org/

Peiró, J. (2004). El sistema de Trabajo y sus implicaciones para la prevención de los Riesgos

Psicosociales en el trabajo. Sparta Javeriana.

Silva, H., Lefio, A., Marchetti, N., & Benoit, P. (2014). Riesgos Psicosociales en Conductores

de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su Asociación con la

Autopercepción de Salud y Siniestralidad Laboral. Ciencia & Trabajo, 16 (50), 67-74.

Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/cyt/v16n50/art02.pdf

17. ANEXOS

Tutor Institucional Estudiante

MSc. Jorge Herrán Katherine Shugulí Ramirez

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

66

ANEXO 2: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES

ANEXO 1

Fecha

actualización: 31/07/2017 Versión 1 Página 1 de 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA EVALUACIÓN DE FACTORES PSICOSOCIALES

Factores psicosociales: Son aquellas características de las condiciones de trabajo y sobre todo

de su organización que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos

y fisiológicos, que tiene como desencadenante a lo que conocemos como estrés laboral.

El presente cuestionario no evalúa al individuo, sino la exposición a factores de riesgos

psicosociales como consecuencia de las actividades laborales que afectan a la salud y donde se

consideran las respuestas de todo el colectivo de la Unidad de Negocio Coca Codo Sinclair

objeto de la evaluación.

Bienestar Laboral de la UN CCS garantiza que los resultados obtenidos serán de absoluta

reserva y confidencialidad; cumpliendo con los derechos y obligaciones de los servidores

públicos. Su evaluación servirá únicamente para fines preventivos y de mejora en el ámbito

organizacional.

De lo expuesto, declaro haber sido informado y comprendo la conveniencia y finalidad de la

presente evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo y acepto las condiciones de las

mismas.

Firma: ____________________________

Puesto de Trabajo: ___________________

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

67

ANEXO 3: Ficha de Datos

FICHA DE DATOS GENERALES

Fecha de aplicación:

Las siguientes preguntas se refieren a información general de usted o su ocupación.

Por favor seleccione una sola respuesta para cada pregunta y márquela o escríbala en la casilla.

Escriba con letra clara y legible.

1._ Código:

2._ Género

Masculino

Femenino

3._ Fecha de nacimiento

4._ Estado civil

Soltero (a)

Casado (a)

Unión libre

Separado (a)

Divorciado (a)

Viudo (a)

5._ Último nivel de estudios que alcanzó (marque una sola opción)

Ninguno

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria Incompleta

Secundaria completa

Tercer nivel Incompleto

Tercer nivel completo

Post-grado incompleto

Post-grado completo

6._ ¿Cuál es su ocupación o profesión?

7._ Lugar de residencia actual

Provincia

Ciudad

Parroquia

Dirección

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

68

8._ Tipo de vivienda

Propia

En arriendo

Familiar

9._ Número de personas que dependen de usted económicamente (aunque viva en otro lugar).

10._ Lugar donde trabaja actualmente

Provincia

Ciudad

Parroquia

Dirección

11._ ¿Hace cuantos años que trabaja en esta empresa?

12._ ¿Cuál es el nombre del cargo que ocupa en la empresa?

13._ Seleccione el tipo de cargo que se parece al que usted desempeña y señálelo en el cuadro correspondiente de la derecha. Si tiene dudas pida apoyo a la persona que le entregó este cuestionario.

Jefatura- tiene personal a su cargo

Profesional, analista, técnico, tecnólogo

Auxiliar, asistente administrativo, asistente técnico

Operario, operador, ayudante, servicios generales

14._ ¿Hace cuantos años que desempeña el cargo u oficio actual en esta empresa?

Si lleva menos de un año marque esta opción

Si lleva más de un año, anote cuantos años

15._Escriba el nombre del departamento, área o sección de la empresa en el que trabaja

16._ Seleccione el tipo de contrato que tiene actualmente (marque una sola opción)

Nombramiento

Nombramiento provisional

Contrato indefinido

17._ Indique cuantas horas de trabajo están establecidas habitualmente por la empresa para su cargo.

18._ Seleccione y marque el tipo de salarios que recibe (marque una sola opción)

Fijo (diario, semanal, quincenal o mensual)

Una parte fija y otra variable

Todo variable (a destajo, por producción, por comisión)

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

69

ANEXO 4: Cuestionario Intralaboral Forma A

BATERIA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUAR FACTORES PSICOSOCIALES

INSTRUCCIONES

Este cuestionario de factores psicosociales busca conocer su opinión sobre algunos

aspectos de su trabajo.

Le agradecemos que usted se sirva contestar a las siguientes preguntas de forma

absolutamente sincera. Las respuestas que usted de al cuestionario, no son ni buenas,

ni malas, lo importante es que reflejen su manera de pensar sobre su trabajo.

Al responder por favor lea cuidadosamente cada pregunta, luego piense como es su

trabajo y responda a todas las preguntas, en cada una de ellas marque una sola

respuesta. Señale con una “X” en la casilla de la respuesta que refleje mejor su trabajo.

Si se equivoca en una respuesta táchela y escriba la correcta.

Tenga presente que el cuestionario NO lo evalúa a usted como trabajador, sino busca

conocer cómo es el trabajo que le han asignado.

Sus respuestas serán manejadas de forma absolutamente confidencial.

Si tiene dudas respecto a una pregunta, solicite mayor explicación a la persona que le

entregó el cuestionario.

El cuestionario no tiene límite de tiempo; sin embargo, aproximadamente usted requerirá

1 hora para contestar todas las preguntas.

Gracias por su colaboración

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

70

CUESTIONARIO INTRALABORAL

FORMA A

Las siguientes preguntas están relacionadas con las condiciones ambientales del(los) sitio(s) o

lugar(es) donde habitualmente realiza su trabajo.

Para responder a las siguientes preguntas piense en la cantidad de trabajo que usted tiene a

cargo.

13 Por la cantidad de trabajo que tengo debo quedarme

tiempo adicional

14 Me alcanza el tiempo de trabajo para tener al día mis

deberes

15 Por la cantidad de trabajo que tengo debo trabajar sin

parar

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

1 El ruido en el lugar donde trabajo es molesto

2 En el lugar donde trabajo hace mucho frío

3 En el lugar donde trabajo hace mucho calor

4 El aire en el lugar donde trabajo es fresco y agradable

5 La luz del sitio donde trabajo es agradable

6 El espacio donde trabajo es cómodo

7 En mi trabajo me preocupa estar expuesto a sustancias

químicas que afecten mi salud

8 Mi trabajo me exige hacer mucho esfuerzo físico

9 Los equipos o herramientas con los que trabajo son

cómodos

10 En mi trabajo me preocupa estar expuesto a microbios,

animales o plantas que afecten mi salud

11 Me preocupa accidentarme en mi trabajo

12 El lugar donde trabajo es limpio y ordenado

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

71

Las siguientes preguntas están relacionadas con el esfuerzo mental que le exige su trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con las responsabilidades y actividades que usted

debe hacer en su trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

16 Mi trabajo me exige hacer mucho esfuerzo mental

17 Mi trabajo me exige estar muy concentrado

18 Mi trabajo me exige memorizar mucha información

19 En mi trabajo tengo que tomar decisiones difíciles muy

rápido

20 Mi trabajo me exige atender a muchos asuntos al mismo

tiempo

21 Mi trabajo requiere que me fije en pequeños detalles

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

22 En mi trabajo respondo por cosas de mucho valor

23 En mi trabajo respondo por dinero de la empresa

24 Como parte de mis funciones debo responder por la

seguridad de otros

25 Respondo ante mi jefe por los resultados de toda mi área

de trabajo

26 Mi trabajo me exige cuidar la salud de otras personas

27 En el trabajo me dan órdenes contradictorias

28 En mi trabajo me piden hacer cosas innecesarias

29 En mi trabajo se presentan situaciones en las que debo

pasar por alto normas o procedimientos

30 En mi trabajo tengo que hacer cosas que se podrían

hacer de una forma más práctica

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

72

Las siguientes preguntas están relacionadas con la jornada de trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con las decisiones y el control que le permite su

trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

31 Trabajo en horario de noche

32 En mi trabajo es posible tomar pausas para descansar

33 Mi trabajo me exige laborar en días de descanso, festivos

o fines de semana

34 En mi trabajo puedo tomar fines de semana o días de

descanso al mes

35 Cuando estoy en casa sigo pensando en el trabajo

36 Discuto con mi familia o amigos por causa de mi trabajo

37 Debo atender asuntos de trabajo cuando estoy en casa

38 Por mi trabajo el tiempo que paso con mi familia y amigos

es muy poco

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

39 Mi trabajo me permite desarrollar mis habilidades

40 Mi trabajo me permite aplicar mis conocimientos

41 Mi trabajo me permite aprender nuevas cosas

42 Me asignan el trabajo teniendo en cuenta mis

capacidades

43 Puedo tomar pausas cuando las necesito

44 Puedo decidir cuánto trabajo hago en el día

45 Puedo decidir la velocidad a la que trabajo

46 Puedo cambiar el orden de las actividades en mi trabajo

47 Puedo parar un momento mi trabajo para atender algún

asunto personal

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

73

Las siguientes preguntas están relacionadas con cualquier tipo de cambio que ocurra en su

trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con la información que la empresa le ha dado sobre

su trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

48 Los cambios en mi trabajo han sido beneficiosos

49 Me explican claramente los cambios que ocurren en mi

trabajo

50 Puedo dar sugerencias sobre los cambios que ocurren en

mi trabajo

51 Cuando se presentan cambios en mi trabajo se tienen en

cuenta mis ideas y sugerencias

52 Los cambios que se presentan en mi trabajo dificultan mi

labor

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

53 Me informan con claridad cuáles son mis funciones

54 Me informan cuáles son las decisiones que puedo tomar

en mi trabajo

55 Me explican claramente los resultados que debo lograr

en mi trabajo

56 Me explican claramente el efecto de mi trabajo en la

empresa

57 Me explican claramente los objetivos de mi trabajo

58 Me informan claramente quien me puede orientar para

hacer mi trabajo

59 Me informan claramente con quien puedo resolver los

asuntos de trabajo

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

74

Las siguientes preguntas están relacionadas con la formación y capacitación que la empresa le

facilita para hacer su trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con el o los jefes con quien tenga más contacto.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

60 La empresa me permite asistir a capacitaciones

relacionadas con mi trabajo

61 Recibo capacitación útil para hacer mi trabajo

62 Recibo capacitación que me ayuda a hacer mejor mi

trabajo

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

63 Mi jefe me da instrucciones claras

64 Mi jefe ayuda a organizar mejor el trabajo

65 Mi jefe tiene en cuenta mis puntos de vista y opiniones

66 Mi jefe me anima para hacer mejor mi trabajo

67 Mi jefe distribuye las tareas de forma que me facilita el

trabajo

68 Mi jefe me comunica a tiempo la información relacionada

con el trabajo

69 La orientación que me da mi jefe me ayuda a hacer mejor

el trabajo

70 Mi jefe me ayuda a progresar en el trabajo

71 Mi jefe me ayuda a sentirme bien en el trabajo

72 Mi jefe ayuda a solucionar los problemas que se

presentan en el trabajo

73 Siento que puedo confiar en mi jefe

74 Mi jefe me escucha cuando tengo problemas de trabajo

75 Mi jefe me brinda su apoyo cuando lo necesito

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

75

Las siguientes preguntas indagan sobre las relaciones con otras personas y el apoyo entre las

personas de su trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con la información que usted recibe sobre su

rendimiento en el trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

76 Me agrada el ambiente de mi grupo de trabajo

77 En mi grupo de trabajo me tratan de forma respetuosa

78 Siento que puedo confiar en mis compañeros de trabajo

79 Me siento a gusto con mis compañeros de trabajo

80 En mi grupo de trabajo algunas personas me maltratan

81 Entre compañeros solucionamos los problemas de forma

respetuosa

82 Hay integración en mi grupo de trabajo

83 Mi grupo de trabajo es muy unido

84 Las personas en mi trabajo me hacen sentir parte del

grupo

85 Cuando tenemos que realizar trabajo de grupo los

compañeros colaboran

86 Es fácil poner de acuerdo al grupo para hacer el trabajo

87 Mis compañeros de trabajo me ayudan cuando tengo

dificultades

88 En mi trabajo las personas nos apoyamos unos a otros

89 Algunos compañeros de trabajo me escuchan cuando

tengo problemas

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

90 Me informan sobre lo que hago bien en mi trabajo

91 Me informan sobre lo que debo mejorar en mi trabajo

92 La información que recibo sobre mi rendimiento en el

trabajo es clara

93 La forma como evalúan mi trabajo en la empresa me

ayuda a mejorar

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

76

Las siguientes preguntas están relacionadas con la satisfacción, reconocimiento y la seguridad que

le ofrece su trabajo.

En mi trabajo debo brindar servicio a clientes o usuarios:

Si su respuesta fue SI por favor responda las siguientes preguntas. Si su respuesta fue NO pase a

las preguntas de la página siguiente.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

106 Atiendo clientes o usuarios muy enojados.

107 Atiendo clientes o usuarios muy preocupados.

108 Atiendo clientes o usuarios muy tristes.

109 Mi trabajo me exige atender personas muy enfermas.

94 Me informan a tiempo sobre lo que debo mejorar en el

trabajo

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

95 En la empresa confían en mi trabajo.

96 En la empresa me pagan a tiempo mi salario

97 El pago que recibo es el que me ofreció la empresa.

98 El pago que recibo es el que merezco por el trabajo que

realizo.

99 En mi trabajo tengo posibilidades de progresar.

100 Las personas que hacen bien el trabajo pueden

progresar en la empresa.

101 La empresa se preocupa por el bienestar de los

trabajadores.

102 Mi trabajo en la empresa es estable.

103 El trabajo que hago me hace sentir bien

104 Siento orgullo de trabajar en esta empresa

105 Hablo bien de la empresa con otras personas

SI

NO

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

77

110 Mi trabajo me exige atender personas muy necesitadas

de ayuda.

111 Atiendo clientes o usuarios que me maltratan.

112 Para hacer mi trabajo debo demostrar sentimientos

distintos a los míos.

113 Mi trabajo me exige atender situaciones de violencia.

114 Mi trabajo me exige atender situaciones muy tristes o

dolorosas.

Soy jefe de otras personas en mi trabajo:

Si su respuesta fue SI por favor responda las siguientes preguntas. Si su respuesta fue NO pase al

siguiente cuestionario.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

SI

NO

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

115 Tengo colaboradores que comunican tarde los asuntos

de trabajo.

116 Tengo colaboradores que tienen comportamientos

irrespetuosos.

117 Tengo colaboradores que dificultan la organización del

trabajo.

118 Tengo colaboradores que guardan silencio cuando les

piden opiniones.

119 Tengo colaboradores que dificultan el logro de los

resultados del trabajo.

120 Tengo colaboradores que expresan de forma

irrespetuosa sus desacuerdos.

121 Tengo colaboradores que cooperan poco cuando se

necesita.

122 Tengo colaboradores que me preocupan por su

desempeño.

123 Tengo colaboradores que ignoran las sugerencias para

mejorar su trabajo.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

78

ANEXO 5: Cuestionario Intralaboral Forma B

BATERIA DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUAR FACTORES PSICOSOCIALES

INSTRUCCIONES

Este cuestionario de factores psicosociales busca conocer su opinión sobre algunos

aspectos de su trabajo.

Le agradecemos que usted se sirva contestar a las siguientes preguntas de forma

absolutamente sincera. Las respuestas que usted de al cuestionario, no son ni buenas,

ni malas, lo importante es que reflejen su manera de pensar sobre su trabajo.

Al responder por favor lea cuidadosamente cada pregunta, luego piense como es su

trabajo y responda a todas las preguntas, en cada una de ellas marque una sola

respuesta. Señale con una “X” en la casilla de la respuesta que refleje mejor su trabajo.

Si se equivoca en una respuesta táchela y escriba la correcta.

Tenga presente que el cuestionario NO lo evalúa a usted como trabajador, sino busca

conocer cómo es el trabajo que le han asignado.

Sus respuestas serán manejadas de forma absolutamente confidencial.

Si tiene dudas respecto a una pregunta, solicite mayor explicación a la persona que le

entregó el cuestionario.

El cuestionario no tiene límite de tiempo; sin embargo, aproximadamente usted requerirá

1 hora para contestar todas las preguntas.

Gracias por su colaboración

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

79

CUESTIONARIO INTRALABORAL

FORMA B

Las siguientes preguntas están relacionadas con las condiciones ambientales del(los) sitio(s) o

lugar(es) donde habitualmente realiza su trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

1 El ruido en el lugar donde trabajo es molesto

2 En el lugar donde trabajo hace mucho frío

3 En el lugar donde trabajo hace mucho calor

4 El aire en el lugar donde trabajo es fresco y agradable

5 La luz del sitio donde trabajo es agradable

6 El espacio donde trabajo es cómodo

7 En mi trabajo me preocupa estar expuesto a sustancias

químicas que afecten mi salud

8 Mi trabajo me exige hacer mucho esfuerzo físico

9 Los equipos o herramientas con los que trabajo son

cómodos

10 En mi trabajo me preocupa estar expuesto a microbios,

animales o plantas que afecten mi salud

11 Me preocupa accidentarme en mi trabajo

12 El lugar donde trabajo es limpio y ordenado

Para responder a las siguientes preguntas piense en la cantidad de trabajo que usted tiene a

cargo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

13 Por la cantidad de trabajo que tengo debo quedarme

tiempo adicional

14 Me alcanza el tiempo de trabajo para tener al día mis

deberes

15 Por la cantidad de trabajo que tengo debo trabajar sin

parar

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

80

Las siguientes preguntas están relacionadas con el esfuerzo mental que le exige su trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con la jornada de trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con las decisiones y el control que le permite su

trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

29 En mi trabajo puedo hacer cosas nuevas

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

16 Mi trabajo me exige hacer mucho esfuerzo mental

17 Mi trabajo me exige estar muy concentrado

18 Mi trabajo me exige memorizar mucha información

19 En mi trabajo tengo que hacer cálculos matemáticos

20 Mi trabajo requiere que me fije en pequeños

Detalles

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

21 Trabajo en horario de noche

22 En mi trabajo es posible tomar pausas para descansar

23 Mi trabajo me exige laborar en días de descanso, festivos

o fines de semana

24 En mi trabajo puedo tomar fines de semana o días de

descanso al mes

25 Cuando estoy en casa sigo pensando en el trabajo

26 Discuto con mi familia o amigos por causa de mi trabajo

27 Debo atender asuntos de trabajo cuando estoy en casa

28 Por mi trabajo el tiempo que paso con mi familia y

amigos es muy poco

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

81

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

30 Mi trabajo me permite desarrollar mis habilidades

31 Mi trabajo me permite aplicar mis conocimientos

32 Mi trabajo me permite aprender nuevas cosas

33 Puedo tomar pausas cuando las necesito

34 Puedo decidir cuánto trabajo hago en el día

35 Puedo decidir la velocidad a la que trabajo

36 Puedo cambiar el orden de las actividades en mi trabajo

37 Puedo parar un momento mi trabajo para atender algún

asunto personal

Las siguientes preguntas están relacionadas con cualquier tipo de cambio que ocurra en su

trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

38 Me explican claramente los cambios que ocurren en mi

trabajo

39 Puedo dar sugerencias sobre los cambios que ocurren

en mi trabajo

40 Cuando se presentan cambios en mi trabajo se tienen en

cuenta mis ideas y sugerencias

Las siguientes preguntas están relacionadas con la información que la empresa le ha dado sobre

su trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

41 Me informan con claridad cuáles son mis funciones

42 Me informan cuáles son las decisiones que puedo tomar

en mi trabajo

43 Me explican claramente los resultados que debo lograr

en mi trabajo

44 Me explican claramente los objetivos de mi trabajo

45 Me informan claramente con quien puedo resolver los

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

82

asuntos de trabajo

Las siguientes preguntas están relacionadas con la formación y capacitación que la empresa le

facilita para hacer su trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

46 La empresa me permite asistir a capacitaciones

relacionadas con mi trabajo

47 Recibo capacitación útil para hacer mi trabajo

48 Recibo capacitación que me ayuda a hacer mejor mi

trabajo

Las siguientes preguntas están relacionadas con el o los jefes con quien tenga más contacto.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

49 Mi jefe ayuda a organizar mejor el trabajo

50 Mi jefe tiene en cuenta mis puntos de vista y opiniones

51 Mi jefe me anima para hacer mejor mi trabajo

52 Mi jefe distribuye las tareas de forma que me facilita el

trabajo

53 Mi jefe me comunica a tiempo la información relacionada

con el trabajo

54 La orientación que me da mi jefe me ayuda a hacer mejor

el trabajo

55 Mi jefe me ayuda a progresar en el trabajo

56 Mi jefe me ayuda a sentirme bien en el trabajo

57 Mi jefe ayuda a solucionar los problemas que se

presentan en el trabajo

58 Mi jefe me trata con respeto

59 Siento que puedo confiar en mi jefe

60 Mi jefe me escucha cuando tengo problemas de trabajo

61 Mi jefe me brinda su apoyo cuando lo necesito

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

83

Las siguientes preguntas indagan sobre las relaciones con otras personas y el apoyo entre las

personas de su trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

62 Me agrada el ambiente de mi grupo de trabajo

63 En mi grupo de trabajo me tratan de forma respetuosa

64 Siento que puedo confiar en mis compañeros de trabajo

65 Me siento a gusto con mis compañeros de trabajo

66 En mi grupo de trabajo algunas personas me maltratan

67 Entre compañeros solucionamos los problemas de forma

respetuosa

68 Mi grupo de trabajo es muy unido

69 Cuando tenemos que realizar trabajo de grupo los

compañeros colaboran

70 Es fácil poner de acuerdo al grupo para hacer el trabajo

71 Mis compañeros de trabajo me ayudan cuando tengo

dificultades

72 En mi trabajo las personas nos apoyamos unos a otros

73 Algunos compañeros de trabajo me escuchan cuando

tengo problemas

Las siguientes preguntas están relacionadas con la información que usted recibe sobre su

rendimiento en el trabajo.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

74 Me informan sobre lo que hago bien en mi trabajo

75 Me informan sobre lo que debo mejorar en mi trabajo

76 La información que recibo sobre mi rendimiento en el

trabajo es clara

77 La forma como evalúan mi trabajo en la empresa me

ayuda a mejorar

78 Me informan a tiempo sobre lo que debo mejorar en el

trabajo

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

84

Las siguientes preguntas están relacionadas con la satisfacción, reconocimiento y la seguridad que

le ofrece su trabajo.

Las siguientes preguntas están relacionadas con la atención a clientes y usuarios.

En mi trabajo debo brindar servicio a clientes o usuarios:

Si su respuesta fue SI por favor responda las siguientes preguntas. Si su respuesta fue NO pase al

siguiente cuestionario.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

89 Atiendo clientes o usuarios muy enojados.

90 Atiendo clientes o usuarios muy preocupados.

91 Atiendo clientes o usuarios muy tristes.

92 Mi trabajo me exige atender personas muy enfermas.

93 Mi trabajo me exige atender personas muy necesitadas

de ayuda.

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

79 En la empresa me pagan a tiempo mi salario.

80 El pago que recibo es el que me ofreció la empresa.

81 El pago que recibo es el que merezco por el trabajo que

realizo.

82 En mi trabajo tengo posibilidades de progresar.

83 Las personas que hacen bien el trabajo pueden

progresar en la empresa.

84 La empresa se preocupa por el bienestar de los

trabajadores.

85 Mi trabajo en la empresa es estable.

86 El trabajo que hago me hace sentir bien

87 Siento orgullo de trabajar en esta empresa

88 Hablo bien de la empresa con otras personas

SI

NO

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

85

94 Atiendo clientes o usuarios que me maltratan.

95 Mi trabajo me exige atender situaciones de violencia

96 Mi trabajo me exige atender situaciones muy tristes o

dolorosas

97 Mi trabajo me exige atender situaciones muy tristes o

dolorosas.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

86

ANEXO 6: Cuestionario Extralaboral

CUESTIONARIO EXTRALABORAL

Las siguientes preguntas están relacionadas con varias condiciones de la zona donde usted vive:

Las siguientes preguntas están relacionadas con su vida fuera del trabajo

Preguntas Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

1 Es fácil trasportarme entre mi casa y el trabajo

2 Tengo que tomar varios medios de transporte para llegar

a mi lugar de trabajo

3 Paso mucho tiempo viajando de ida y regreso al trabajo

4 Me trasporto cómodamente entre mi casa y el trabajo

5 La zona donde vivo es segura

6 En la zona donde vivo se presentan hurtos y mucha

delincuencia

7 Desde donde vivo me es fácil llegar al centro médico

donde me atienden

8 Cerca de mi vivienda las vías están en buenas

condiciones

9 Cerca de mi vivienda encuentro fácilmente transporte

10 Las condiciones de mi vivienda son buenas

11 En mi vivienda hay servicios de agua y luz

12 Las condiciones de mi vivienda me permiten descansar

cuando lo requiero

13 Las condiciones de mi vivienda me permiten sentirme

cómodo

14 Me queda tiempo para actividades de recreación

15 Fuera del trabajo tengo tiempo suficiente para descansar

16 Tengo tiempo para atender mis asuntos personales y del

hogar

17 Tengo tiempo para compartir con mi familia o amigos

18 Tengo buena comunicación con las personas cercanas

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por ... Demanda de la jornada de trabajo:

87

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

19 Las relaciones con mis amigos son buenas

20 Converso con personas cercanas sobre diferentes temas

21 Mis amigos están dispuestos a escucharme cuando

tengo problemas

22 Cuento con el apoyo de mi familia cuando tengo

problemas

23 Puedo hablar con personas cercanas sobre las cosas

que me pasan

24 Mis problemas personales o familiares afectan mi trabajo

25 La relación con mi familia cercana es cordial

26 Mis problemas personales o familiares me quitan la

energía que necesito para trabajar

27 Los problemas con mis familiares los resolvemos de

manera amistosa

28 Mis problemas personales o familiares afectan mis

relaciones en el trabajo

29 El dinero que ganamos en el hogar alcanza para cubrir

los gastos básicos

30 Tengo otros compromisos económicos que afectan

mucho el presupuesto familiar

31 En mi hogar tenemos deudas difíciles de pagar