universidad central del ecuador facultad de … · artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de...

76
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO E HISTOTECNOLÓGICO “Determinación de hemoglobina glicosilada en el monitoreo del tratamiento, en pacientes diabéticos con edades entre 50 85 años que acuden al IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito, en el último semestre del 2015.” Proyecto de investigación presentado como requisito a la obtención del título del Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico AUTOR: Vilcacundo Jami Victor Luis TUTOR: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña Quito, Enero, 2017

Upload: dinhnguyet

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO E HISTOTECNOLÓGICO

“Determinación de hemoglobina glicosilada en el monitoreo del tratamiento, en

pacientes diabéticos con edades entre 50 – 85 años que acuden al IESS Seguro de

Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito, en el último semestre del

2015.”

Proyecto de investigación presentado como requisito a la obtención del título del

Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico

AUTOR: Vilcacundo Jami Victor Luis

TUTOR: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

Quito, Enero, 2017

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Vilcacundo Jami Victor Luis, en calidad de autor del trabajo de investigación:

“Determinación de hemoglobina glicosilada en el monitoreo del tratamiento, en

pacientes diabéticos con edades entre 50 – 85 años que acuden al IESS Seguro de

Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito, en el último semestre del

2015.” autorizo a la Universidad Central del Ecuador, a hacer uso del contenido total o

parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor que me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y publicación

de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en

el art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito, DM 23 de Noviembre del 2016

Vilcacundo Jami Víctor Luis

CC. 172132425-7

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo Milton Patricio Tapia Calvopiña en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por VILCACUNDO JAMI VICTOR LUIS

cuyo título es, “Determinación de hemoglobina glicosilada en el monitoreo del

tratamiento, en pacientes diabéticos con edades entre 50 – 85 años que acuden al IESS

Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito, en el último

semestre del 2015.” Previo a la obtención de grado de Licenciado en Laboratorio Clínico e

Histotecnológico: considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el

campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 23 días del mes de Noviembre de 2016.

Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

C.C. 170445980-7

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por Dr. Carlos Torres, Dr. Patricio Muñoz y Lcda. Eiana

Champutiz. Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título de Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico, presentado

por el señor Vilcacundo Jami Victor Luis

Con el título:

“Determinación de hemoglobina glicosilada en el monitoreo del tratamiento, en pacientes

diabéticos con edades entre 50 – 85 años que acuden al IESS Seguro de Salud Centro de

Atención Ambulatorio Central Quito, en el último semestre del 2015.”

Emite el siguiente veredicto: Aprobado

Fecha: 2017-01-31

Para constancia de lo actuado firman:

Presidente: Dr. Carlos Torres 18

Vocal 1: Dr. Patricio Muñoz 19

Vocal 2: Lcda. Eiana Champutiz 17

v

DEDICATORIA

Este trabajo les dedico en especial Dios quien con su bendita misericordia

me brido todo su amor y el espíritu de lucha que fuese posible para no

dejar a medias lo que comencé y terminar con éxito esta investigación.

A mis padres y hermanos quienes nunca dudan en brindarme todo su

apoyo durante toda mi vida, en particularidad en mi etapa de formación

académica, donde no ha sido fácil pero ahí estaban ellos extendiéndome la

mano para levantarme en cada caída.

Vilcacundo Jami Víctor Luis

vi

AGRADECIMIENTO

Primeramente quiero agradecer a Dios por brindarme la vida, la salud, la

claridad de pensamiento, y el amor al prójimo que es lo más hermoso que

una persona puede tener.

A mis queridos y amados padres que me enseñan a ser perseverante y

fuerte, a esforzarme cada día más para llegar al objetivo planteado, pese a

las dificultades que nos trae la vida poder levantarse y seguir adelante.

A mi tutor Dr. Milton Tapia quien es una buena persona y tiene un gran

corazón quien me brindo su valioso tiempo y paciencia para instruirme de

conocimientos y asesoramiento profesional para terminar este trabajo con

éxito.

Al personal administrativo y médico del IESS Seguro De Salud Centro De

Atención Ambulatorio Central Quito, en especial aquellos que laboran en el

área de Laboratorio Clínico quienes me facilitaron los datos para hacer

posible la realización de mi investigación.

A mis amigos quienes estaban siempre ahí apoyándome de una u otra

manera para poder terminar lo que un día me propuse, cuando ingrese a

la Universidad Central del Ecuador.

Vilcacundo Jami Víctor Luis

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................. iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL .................................... iv

DEDICATORIA ....................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS..................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................................... xii

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................ xiii

ABREVIATURAS ................................................................................................. xiv

RESUMEN ............................................................................................................. xv

ABSTRACT .......................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. xvii

EL PROBLEMA ...................................................................................................... 1

1.1 UBICACIÓN .............................................................................................. 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 1

1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES .......................................................................... 1

1.4 OBJETIVOS: .................................................................................................. 2

1.4.1 General ..................................................................................................... 2

1.4.2 Específicos ................................................................................................ 2

1.5 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 3

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 4

2.1 MARCO LEGAL ................................................................................................ 4

2.2 DIABETES ........................................................................................................ 4

2.2.1 Concepto ...................................................................................................... 4

2.2.1 Antecedentes ................................................................................................ 4

2.2.3 Epidemiologia ............................................................................................... 5

2.2.4 Etiopatogenia ................................................................................................ 5

viii

2.2.5 Factores de riesgo .......................................................................................... 5

2.2.6 Manifestaciones clínicas ................................................................................. 6

2.2.7 Diagnóstico .................................................................................................. 6

2.2.8 Complicaciones ............................................................................................. 7

2.2.8.1 Agudas ................................................................................................... 7

2.2.8.2 Crónicas ................................................................................................. 7

2.2.9 Prevención ................................................................................................... 7

2.2.10 Tratamiento ................................................................................................ 8

2.2.10.1 Alimentación ........................................................................................ 8

2.2.10.2 Ejercicios .............................................................................................. 8

2.2.10.3 Medicamentos orales .............................................................................. 9

2.2.10.4 Insulina ................................................................................................ 9

2.2.11 Clasificación de la diabetes ......................................................................... 11

2.2.11.1 Diabetes tipo 1 .................................................................................... 12

2.2.11.2 Diabetes tipo 2 .................................................................................... 13

2.2.11.3 Diabetes Gestacional ............................................................................ 13

2.2.11.4 Otros tipos específicos de diabetes ......................................................... 13

2.2.12 Diabetes en el adulto mayor ....................................................................... 13

2.3 El páncreas ....................................................................................................... 14

2.3.1 Generalidades ............................................................................................. 14

2.3.2 Anatomía ................................................................................................... 14

2.3.3 Histología ................................................................................................... 16

2.3.4 Fisiología ................................................................................................... 17

2.3.5 Patología .................................................................................................... 17

2.3.6 Hormonas pancreáticas ................................................................................ 18

2.3.6.1 Insulina ................................................................................................ 18

2.3.6.2 Glucagón .............................................................................................. 19

2.3.6.4 Polipéptido pancreático .......................................................................... 19

2.3.7 Hidratos de carbono ..................................................................................... 20

2.3.7.1 Monosacáridos ...................................................................................... 20

2.3.7.2 Disacáridos ........................................................................................... 20

ix

2.3.7.3 Oligosacáridos ...................................................................................... 20

2.3.8 Metabolismo de los hidratos de carbono ......................................................... 21

2.3.9 La glucosa .................................................................................................. 21

2.3.10 Metabolismo de la glucosa .......................................................................... 21

2.4.1 Determinación de glicemia ........................................................................... 22

2.4.2 Determinación de glucosa en orina o glucosuria .............................................. 22

2.4.3 Determinación de cuerpos cetónicos en sangre y en orina ................................. 22

2.4.4 Prueba de sobrecarga oral con glucosa ........................................................... 22

2.4.5 Determinación de la hemoglobina glicosilada ................................................. 23

2.5 Hemoglobina glicosilada o glucosilada HbA1c ..................................................... 23

2.5.1 Antecedentes históricos ................................................................................ 24

2.5.2 Interpretación de resultados .......................................................................... 25

2.5.3 Factores que intervienen en la interpretación de los resultados .......................... 25

2.5.4 Relación de la HbA1c con la diabetes ............................................................ 26

2.5.5 Beneficios e inconveniencias del uso de A1c .................................................. 26

2.5.6 La HbA1c como prueba de diagnóstico .......................................................... 27

2.5.7 La HbA1c en el monitoreo de la diabetes ....................................................... 27

CAPITULO III ....................................................................................................... 29

METODOLOGÍA .................................................................................................. 29

3.1 TIPO DE ESTUDIO .......................................................................................... 29

3.2 POBLACIÓN ................................................................................................... 29

3.3 MUESTRA ...................................................................................................... 29

3.3.1 Fórmula de cálculo ...................................................................................... 29

3.3.2 Criterios de Inclusión ................................................................................... 30

3.3.3 Criterios de exclusión .................................................................................. 30

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................... 30

3.5 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados ............................. 30

3.5.1 Método ...................................................................................................... 30

3.5.2 Principio .................................................................................................... 31

3.5.3 Procedimiento ............................................................................................. 31

3.6 Consideraciones éticas ....................................................................................... 35

x

CAPITULO IV ...................................................................................................... 36

RESULTADOS ...................................................................................................... 36

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ..................................................................... 36

4.2 DISCUSIÓN .................................................................................................... 45

4.3 CONCLUSIONES ............................................................................................ 47

4.4 RECOMENDACIONES .................................................................................... 48

CAPÍTULO V ........................................................................................................ 49

LA PROPUESTA ................................................................................................... 49

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 53

ANEXOS .............................................................................................................. 56

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Pruebas para diagnosticar diabetes mellitus tipo 2 ................................................................6

Tabla 2 Características de los diferentes tipos de insulina aplicada por vía subcutánea .................11

Tabla 3 Clasificación etiológica de la Diabetes Mellitus .................................................................12

Tabla 4 Efectos de la insulina en varios tejidos ...............................................................................18

Tabla 5 Niveles de valores de hemoglobina ....................................................................................25

Tabla 6 Correlación entre la hemoglobina y los niveles promedio de glucosa en la sangre .............25

Tabla 7 Calibradores .......................................................................................................................33

Tabla 8 Muestras .............................................................................................................................34

Tabla 9 Distribución de pacientes según el género ..........................................................................36

Tabla 10 Distribución de pacientes según edades ............................................................................37

Tabla 11 Valores de glucosa en los pacientes diabéticos .................................................................39

Tabla 12 Valores de hemoglobina glicosilada .................................................................................40

Tabla 13 Clases de tratamiento en los pacientes diabéticos .............................................................42

Tabla 14 Correlación de valores HbA1c y Glicemia .......................................................................43

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Constitución anatómica (a) e histológica (b) del páncreas ................................. 16

Gráfico 2 Porcentajes por género ........................................................................................ 37

Gráfico 3 Porcentajes por edad ............................................................................................ 38

Gráfico 4 Valoración de la glucosa ..................................................................................... 39

Gráfico 5 Valores de hemoglobina glicosilada .................................................................... 41

Gráfico 6 Tratamiento en los pacientes diabéticos .............................................................. 42

Gráfico 7 Correlación de valores hba1c y glicemia............................................................. 44

xiii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Cronograma de actividades................................................................................ 59

Anexo 2: Recursos y costos............................................................................................... 60

Anexo 3: IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito. ............ 61

Anexo 4: Centrifuga............................................................................................................ 61

Anexo 5: Equipo de química clínica Cobas c311............................................................... 61

xiv

ABREVIATURAS

FID: Federación Internacional de Diabetes

ADA: American Diabetes Association

DM: Diabetes Mellitus

DM1: Diabetes mellitus tipo 1

DM2: Diabetes mellitus tipo 2

HbA1c: Hemoglobina glucosilada fracción A1c

MSP: Ministerio de Salud Pública

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS: Organización Panamericana de la Salud

CAA. Quito: Centro de Atención Ambulatorio Central Quito

IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

xv

TEMA: Determinación de hemoglobina glicosilada en el monitoreo del tratamiento, en

pacientes diabéticos con edades entre 50–85 años que acuden al IESS Seguro de Salud

Centro de Atención Ambulatorio Central Quito, en el último semestre del 2015.

Autor: Vilcacundo Jami Víctor Luis

Tutor: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

RESUMEN

Se determinó los valores de Hb1Ac y de glicemia, en pacientes con DM2 del IESS Seguro De

Salud Centro De Atención Ambulatorio Central Quito en último periodo del año 2015. Esta

investigación se lo efectúo para demostrar que es necesario realizar la prueba de Hb1Ac

médiate la cual valorar el control metabólico y evaluar el cumplimiento del tratamiento en

pacientes. Este estudio de tipo observacional de corte transversal, donde se tomó como universo

a 1180 personas con DM2. La muestra lo conformaron 290 varones y mujeres de 50-85 años de

edad. Los valores de HbA1c se relacionó con las variables: edad, sexo, glicemia en ayunas y

tipo de tratamiento. Se obtuvieron los siguientes resultados:

En cuanto a la población el 44% son varones, el 55% mujeres. El grupo mayoritario de

diabéticos está entre 61-65 años, la edad, con un promedio 66,3 años. El 41,72% presenta

normoglicemia y 35 % hiperglicemia. Los valores de HbA1c el 53% de los pacientes presentan

niveles controlados, el 17% mantienen niveles muy altos. El 50% son insulinodependientes, el

otro 50% mantienen diferentes tipos de tratamientos. Al relacionar los resultados de glucosa y

Hb1Ac se demostró que existe significación estadística con un coeficiente de correlación de (p=

0,75). La realización de esta tesis involucra a todo el grupo de investigación y al personal

médico permitiendo monitorear si están llevado un correcto y adecuado tratamiento todos los

pacientes diabéticos.

Palabras claves: HEMOGLOBINA GLICOSILADA/ GLUCOSA/ DIABETES

MELLITUS/CONTROL.

xvi

Title: DETERMINATION OF GLYCOSYLATED HEMOGLOBIN TO MONITOR

TREATMENT, IN 50- TO 85-YEAR OLD DIABETIC PATIENTS BEING ATTENDED AT IESS

SEGURO DE SALUD CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIO CENTRAL QUITO,

DURING THE LAST SEMESTER OF 2015.

Author: Vilcacundo Jami Víctor Luis

Tutor: Dr. Milton Patricio Tapia Calvopiña

ABSTRACT

Values for Hbl Ac and glycaemia were determined in patients with DM2 in the IESS Seguro de

Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito in the last period of year 2015. The

current investigation was conducted in order to demonstrate that an Hbl Ac test was necessary,

in order to assess metabolic control and compliance with patients’ treatment. It was an

observational, transversal study, with a population of 1180 people with DM2. The sample

consisted of 290 50- to 85-year old men and women. HbAlc values were related to variables,

such as: age, sex, fasting glycaemia and type of treatment. The following results were obtained:

As per the population, 44% of them are men and 55% of them were women. The largest group

of diabetic is located in 61- to 65-year old people, with an average of 66.3 years. 41.72% has

normal rates of glycaemia and 35 % of them showed hyperglycemia. HbAlc values in 53% of

patients, are in controlled levels, 17% had very high levels. 50% of them are insulin-dependent;

the other 50% maintain diverse types of treatment. When relating results for glucose and Hbl

Ac it was found there is a statistical significance with a correlation coefficient of (p= 0.75). The

current thesis paper involved the entire investigation group and the medical staff and allowed

monitoring if a correct and adequate treatment is being maintained for diabetic patients.

Keywords: GLYCOSYLATED HEMOGLOBIN / GLUCOSE / DIABETES MELLITUS /

CONTROL.

xvii

INTRODUCCIÓN

Para empezar se debe conocer que la humanidad enfrenta una epidemia de diabetes que

avanza inconteniblemente, según la OMS, la población mundial de diabéticos ha pasado de

30 millones en 1985 a 220 millones en 2009 y es evidente que para el 2030 esta cifra llegue

336 millones. Es evidente que la diabetes es un estado hiperglucémico que con el correr de

los años se manifiesta por daño a múltiples órganos, siendo la primera causa de ceguera,

falla renal y una de las principales causas de enfermedades cardiacas. (Maya & Sierra,

2010)

La diabetes es un trastorno metabólico crónico de gran alcance epidemiológico que requiere

un tratamiento de por vida y, sobre todo, la obtención de un adecuado control metabólico

que logre el retraso en la aparición de las complicaciones micro y macro vasculares que en

definitiva condicionan la evolución de la enfermedad. (Reyes & Urquizo, 2008)

Un estudio realizado en la ciudad de México también afirma que la diabetes mellitus es una

enfermedad crónica degenerativa y es un problema de salud pública donde lo padece un

10% de la población. (Palomares, Lazcano, & Esperanza, 2014)

Además se conoce una de las pruebas para su diagnóstico como es la determinación de la

hemoglobina glicosilada, se forma de manera proporcional, de acuerdo con la

concentración de glucosa, por un proceso lento monoenzimático que sucede dentro de los

glóbulos rojos durante los 120 días que dura el periodo de vida y circulación de este. De ahí

que se reflejan los niveles promedio altos de glucosa sanguínea de los dos a tres meses

anteriores a la prueba. (Gutiérrez & Gómez, 2014)

En un estudio realizado en la península de Guanacaste, Costa Rica en el que se realizó

determinaciones de glicemia y hemoglobina glicosilada obtuvo resultados similares.

(Jiménez & Leonor, 2002)

La hemoglobina glicosilada está compuesta por varias fracciones siendo la las importante

la importante la fracción Hb1Ac, esta se ha estado utilizando clínicamente ya por alrededor

de 30 años para el seguimiento de los pacientes con diabetes mellitus para identificar el

riesgo de complicaciones crónicas. (Francis, 2010)

xviii

Otro estudio de hemoglobina glicosilada como parámetro del control metabólico en

pacientes con diabetes mellitus se realizó en el Hospital de Clínicas de la Paz, la cual

también toman muy en cuenta la fraccione HbA1c ya que es la más estable para permitir

saber el control que presento el paciente en los meses previos. (Reyes & Urquizo, 2008)

La hemoglobina glicosilada depende de los eritrocitos tengan una vida media alrededor de

120 días, cualquier condición que altere la vida del eritrocito también va a disminuir los

valores de la HbA1c, las condiciones que provoquen el aumento o disminución de la vida

media HbA1c pueden darse a diferentes patologías como son uremia, anemia,

hipertrigliceridemia, etc. (Baco, 2010)

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 UBICACIÓN

La diabetes mellitus cursa con gran frecuencia siendo visibles muchos síntomas, por lo cual

es estudio correcto de la función pancreática tiene gran importancia ya que al desempeñar

una mala digestión en el metabolismo, utilización y almacenamiento de sustratos

energéticos pudiera llegar a explicar un aumento del índice de pacientes con esta

enfermedad.

El IESS Seguro De Salud Centro De Atención Ambulatorio Central Quito, es un hospital

del día que brinda atención a un elevado número de pacientes con diversas enfermedades, a

los cuales en este estudio nos basaremos evaluar paulatinamente la función pancreática.

El objeto del presente trabajo nos permitirá introducirnos en el monitoreo del tratamiento

de diabetes mellitus así como relacionar los valores de glicemia con hemoglobina

glicosilada y saber qué tipo de tratamiento se les está administrando para de tal forma

conocer si existe un adecuado control de la enfermedad.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de hemoglobina glicosilada en los pacientes registrados en el IESS Seguro

de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito en el periodo de Julio a Octubre

del 2016?

1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES

a) ¿Cuáles son los exámenes de laboratorio más importantes que se deben realizar para

determinar la DM2?

b) ¿Cuál es la dieta recomendada que deben consumir los pacientes diabéticos en su

dieta diaria?

c) ¿Cuáles son los hábitos de medicación que lleva un paciente diabético?

2

d) ¿Cada que tiempo realizan controles de glicemia los pacientes detectados con

diabetes?

1.4 OBJETIVOS:

1.4.1 General

Determinar los valores de hemoglobina glicosilada como monitoreo del tratamiento, en

pacientes diabéticos con edades entre 50–85 años que acuden al IESS Seguro De Salud

Centro De Atención Ambulatorio Central Quito en el último semestre del 2015

1.4.2 Específicos

Dar un seguimiento minucioso a las historias clínicas de los pacientes objeto

de estudio, para identificar quienes padecen diabetes mellitus tipo 2.

Establecer la edad y el sexo de los pacientes que presentaron resultados

hemoglobina glicosilada elevados en el último semestre del 2015

Correlacionar los valores de hemoglobina glicosilada y glicemia en ayunas

en la población de estudio.

Conocer los valores de hemoglobina glicosilada, según el de tratamiento

prescrito.

Realizar una intervención educativa a los pacientes con diabetes mellitus

tipo 2 mediante la entrega de un tríptico alusivo a la enfermedad.

3

1.5 JUSTIFICACIÓN

Como ya mencionamos anteriormente la Diabetes Mellitus es una enfermedad muy común

que afecta a la mayor parte de la población, que no tiene cura y causa diversas

complicaciones, surge la preocupación de realizar diversos controles frecuentes a los

pacientes para valorar el estado de la enfermedad, tratar de controlarla y de esta manera

llevar una mejor forma de vida.

Con este motivo se realizan análisis de los niveles de HbA1c y glucosa que representa hasta

el momento la mejor prueba de laboratorio que determina si la diabetes está controlada o

no.

La presente investigación es de gran importancia para la sociedad, ya que se encamina a

determinar si el control de la diabetes por parte de los médicos de crónicos metabólicos, se

realiza de forma efectiva, o hay dificultad en el manejo de la misma; al mismo tiempo

permite determinar si la enfermedad está o no llevando a problemas renales en el paciente.

El IESS Seguro De Salud Centro De Atención Ambulatorio Central Quito será la

institución beneficiada con los resultados de la investigación porque podrán impulsar

acciones y estrategias a fin de mejorar el control de esta importante enfermedad.

El autor del presente estudio y como futuro laboratorista el compromiso es fomentar el

desarrollo de la investigación de calidad aportando evidencias sobre un problema de salud

mediante el uso de exámenes del laboratorio clínico.

Para nuestro ámbito la tasa de mortalidad por diabetes mellitus demuestran una clara

tendencia a su incremento, con un incremento de mortalidad de mujeres según el INEC. A

pesar de muchas limitaciones, los resultados muestran que la diabetes mellitus impone una

carga económica alta a los individuos y la sociedad de cada país.

4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO LEGAL

El desarrollo del Proyecto de Investigación de fin de carrera, se halla sustentado por las

leyes ecuatorianas las cuales promueven el desarrollo de la investigación y la adquisición

de nuevos conocimientos. Además, como parte de su función, el estado asegura el bienestar

de sus pobladores de tal manera que contempla en sus leyes en incentivo a la promoción de

nuevos conocimientos en beneficio de aquellos.

Como punto de partida la prediabetes es las concentraciones de glucosa en sangre elevadas

pero no tanto como en la diabetes. En ayunas los prediabéticos tienen concentraciones de

glucosa en sangre de 100 - 125g/dl. Según la American Diabetes Association, se considera

que hay 57 millones de norteamericanos prediabéticos y es probable que muchos

desarrollen la diabetes tipo 2 en 10 años. (Stanfield, 2011)

2.2 DIABETES

2.2.1 Concepto

La Diabetes mellitus es una enfermedad crónica, que comprende un grupo de trastornos

metabólicos caracterizado por un aumento de las cifras de glucosa en sangre, al que se

conoce con el nombre de hiperglicemia, que si no es tratada produce un gran deterioro en la

salud del individuo, reduce su calidad de vida y lo puede llevar a complicaciones severas

como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y muerte. (Alvarado & Angulo, 2007)

2.2.1 Antecedentes

Como bien se afirma en todo el mundo, 4,6 millones de fallecimientos cada año son

atribuibles a la diabetes y en algunos países, niños y jóvenes mueren por falta de insulina

sin haber sido ni tan siquiera diagnosticados. La diabetes se encuentra entre las 10

principales causas de discapacidad en el mundo y socava la productividad y el desarrollo

humanos. Ningún país ni sector de ninguna sociedad es inmune. El desafío es reducir los

5

costes humanos y económicos mediante un diagnóstico precoz, un control eficaz y la

prevención contra el desarrollo de nuevos casos de diabetes en la medida de lo posible.

(FID F. I., 2011-2021)

2.2.3 Epidemiologia

Según datos de la OMS, la diabetes es uno de los principales problemas de salud en el

mundo. En el año 2020 será la segunda enfermedad prevalente, para el 2025 habrán

desarrollado esta enfermedad alrededor de 65 millones de personas, 4 millones de muertes

por año en el mundo. (Rojas & Pereira, 2010)

Se estima que en el Ecuador el número de diabéticos sobrepasa los 200 mil para los tipos de

diabetes tipo I y II, cifra que no está reflejada en las estadísticas. El número de casos para

1994 es de 7.044, y en 2015 llega a 104.852 con una tasa de incidencia de 59.62 casos por

100.000 habitantes. (MSP, 2015)

2.2.4 Etiopatogenia

La etiopatogenia de la DM2 es multifactorial, e intervienen factores genéticos y

ambientales. Desde el punto de vista fisiopatológico presenta tres alteraciones constantes:

RI a nivel periférico, disfunción de las células pancreáticas en respuesta al estímulo de la

glucosa y producción aumentada de glucosa endógena por el hígado. En las formas

poligénicas de la enfermedad, que son las más frecuentes (más del 90%), estos factores

genéticos, ambientales y fisiopatológicos interactúan entre sí, aunque no se conoce de qué

manera. La alteración de la adaptación de las células a la situación de RI en determinadas

situaciones, en pacientes con predisposición genética para padecerla, precipitaría la

enfermedad. (Sánchez, 2010)

2.2.5 Factores de riesgo

Antecedentes familiares de diabetes

Sobrepeso

Dieta poco sana

Inactividad física

6

Edad avanzada

Presión arterial alta

Origen étnico

Tolerancia anormal a la glucosa (TAG)

Antecedentes de diabetes gestacional

Mala nutrición durante el embarazo

Sedentarismo.

Tabaquismo. (FID, 2015)

2.2.6 Manifestaciones clínicas

Sed intensa (polidipsia)

Gran cantidad de orina (poliuria)

Hambre (polifagia)

Pérdida de peso

Fatiga, debilidad y cansancio fácil

Sensación de adormecimiento de las piernas

Visión borrosa

Comenzó en los genitales infecciones frecuentes

Malestar general. (Ortega, 2002)

2.2.7 Diagnóstico

Para diagnosticar la diabetes se mide la concentración de glucosa en plasma en ayunas y se

realiza una prueba de tolerancia a la glucosa. Mediciones aleatorias de la glucosa en plasma

pueden dar la primera indicación de prediabetes o de diabetes; la determinación de la

concentración de glucosa en plasma en ayunas y una prueba de tolerancia a la glucosa,

posteriormente, confirmaría el diagnostico. (Stanfield, 2011).

Fuente: (Zamudio, 2010)

Tabla 1 Pruebas para diagnosticar diabetes mellitus tipo 2

7

2.2.8 Complicaciones

2.2.8.1 Agudas

Cetoacidosis diabética.- es la descompensación aguda más característica del diabético de tipo

1, ocurre por algún factor desencadenante como una infección, aumento de las hormonas

contrarreguladoras, estrés inadecuada administración de insulina, fármacos, etc.

Coma hiperosmolar no cetósico.- es una complicación aguda más frecuente en los diabéticos

tipo2, que se produce sobre todo en los ancianos, en quienes la deshidratación no es

compensada por una mayor ingesta de líquidos. Muchas veces el factor desencadenante es una

infección aguda. (Hernandez, 2014)

2.2.8.2 Crónicas

Retinopatías.- es la causa más frecuente de ceguera no congénita en los países occidentales.

Un elevado porcentaje en los pacientes con diabetes tipo 1 presentaran algún signo de

retinopatía a los 15-20 años de diagnóstico.

Nefropatías.- se debe al aumento del grosor de la membrana basal del glomérulo renal, que

afecta la permeabilidad y se eliminan proteínas por la orina. Para defender de forma temprana

la insuficiencia renal, cuando todavía es reversible, se determina la microalbuminuria, además

de la creatinina y su aclaramiento.

Neuropatías.- se produce por una lesión en las fibras nerviosas debido a una alteración de la

mielina y de la irrigación. Como consecuencia de ello, se puede originar perdida de la

sensibilidad, percepciones incorrectas o un dolor excesivo. (Hernandez, 2014)

2.2.9 Prevención

Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para

prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo

2 y sus complicaciones se debe:

Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.

8

mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de

intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede

ser necesaria una actividad más intensa.

Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias

de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.

Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir

enfermedades cardiovasculares. (OMS, 2015)

2.2.10 Tratamiento

Las personas con diabetes deben prestar particular atención para asegurarse de que exista un

equilibrio entre su alimentación, tipo de ejercicios, insulina que es administrada y

medicamentos orales que ingiere, para ayudar a controlar su nivel de glucosa.

2.2.10.1 Alimentación

Una alimentación sana es una manera de comer que reduce el riesgo de complicaciones como

ataques al corazón y derrames. La alimentación sana incluye comer una gran variedad de

alimentos, incluidos:

Vegetales

Granos integrales

Fruta

Productos lácteos sin grasa

Menestras

Carnes magras

Aves de corral

Pescado. (ADA, 2013)

2.2.10.2 Ejercicios

La actividad física es importante para todos, pero es particularmente importante para las

personas con diabetes. Una rutina de actividad física comprensiva incluye tres tipos de

actividades:

9

Ejercicio aeróbico

Entrenamiento de fuerza

Ejercicios de flexibilidad. (ADA, 2013)

2.2.10.3 Medicamentos orales

Los fármacos utilizados en el tratamiento de la DM2 van dirigidos a corregir una o más de las

alteraciones metabólicas subyacentes. Diferentes tipos de pastillas funcionan de formas

distintas para controlar el azúcar en la sangre. (Pérez & González., 2008)

En la unidad de salud contamos con los siguiente medicamentos orales: Glibenclamida,

Metformina 850mg, Glucoside 850mg y Glucofage.

2.2.10.4 Insulina

La insulina es el fármaco más eficaz para el tratamiento de la hiperglucemia, solamente

limitado por el riesgo de hipoglucemia. El tratamiento con insulina debe iniciarse cuando el

tratamiento combinado con hipoglucemiantes orales no es suficiente para alcanzar o mantener

los objetivos de control glucémico (glucohemoglobina o HbA1c < 7%). El tratamiento con

insulina requiere un reforzamiento de la educación diabetológica y una monitorización de las

glucemias. (Familiar, 2008)

2.2.10.4.1 Características

Tiempo de inicio.- Es el tiempo que transcurre antes de que la insulina llegue a

la sangre y comience a bajar el nivel de glucosa.

El punto pico o de acción máxima.- Es cuando la insulina tiene su máxima

potencia con respecto a la reducción de glucosa en la sangre.

Duración.- Es el tiempo que la insulina continúa reduciendo el nivel de

glucosa. (Nordisk, 2013)

10

2.2.10.4.2 Tipos

Existen tres grupos principales de insulinas: insulina de acción rápida, de acción intermedia y

de acción prolongada.

a) Insulina de acción rápida

Se absorbe rápidamente desde el tejido adiposo (subcutáneo) en la corriente sanguínea. Se usa

para controlar el azúcar en sangre durante las comidas y aperitivos y para corregir los niveles

altos de azúcar en sangre.

b) Insulina de acción intermedia

Se absorbe más lentamente, y dura más. Se usa para controlar el azúcar en sangre durante la

noche, mientras se está en ayunas y entre comidas, incluye:

Insulina humana NPH.- Que tiene un inicio del efecto de la insulina de 1 a 2 horas,

un efecto pico de 4 a 6 horas, y una duración de la acción de más de 12 horas. Las

dosis muy pequeñas tendrán un efecto pico más temprano y una duración de la acción

más corta, mientras que las dosis más altas tendrán un tiempo más largo hasta llegar al

efecto pico y duración prolongada.

Insulina premezclada.- Que es NPH premezclada o con insulina humana normal o

con un análogo de la insulina de acción rápida. El perfil de la acción de la insulina es

una combinación de las insulinas de acción corta e intermedia.

c) Insulina de acción prolongada

Se absorbe lentamente, tiene un efecto pico mínimo, y un efecto de meseta estable que dura la

mayor parte del día. Es usada para controlar el azúcar en sangre durante la noche, mientras se

está en ayunas y entre comidas. (Enfermedades No Trasmisibles, 2009)

11

Fuente: Fuente: (Lay, 2003)

Tabla 2 Características de los diferentes tipos de insulina aplicada por vía subcutánea

Diferentes tipos de insulina aplicada por vía subcutánea

Existen mezclas que combinan insulinas de acción rápida con insulinas de acción intermedia.

Las mezclas pueden ser con insulina humana o con análogos ultrarrápidos. Cada mezcla tiene

una concentración fija de cada componente. También se pueden realizar artesanalmente

siempre cargando primero la insulina rápida y después la lenta pero teniendo en cuenta que los

análogos lentos (detemir, glargina, deglutec) no pueden mezclarse en el misma jeringa con

insulina rápida o ultra-rápida. (Enfermedades No Trasmisibles, 2009)

2.2.11 Clasificación de la diabetes

La diabetes se define como un grupo de enfermedades metabólicas caracterizada por

hiperglucemia, que se presenta como consecuencia de defectos en la secreción de insulina, de

la acción de la insulina, o de ambos que a largo plazo se asocia con daño, disfunción o falla en

varios órganos, especialmente en los ojos, los riñones, el sistema nervioso, el corazón y los

vasos sanguíneos, de acuerdo a la ADA. (Maya & Sierra, 2010)

12

La diabetes se clasifica en cuatro tipos:

Tipos de diabetes Fisiopatología

Tipo 1

a) De origen autoinmune

b) Idiopática

Destrucción de la célula beta que

induce un déficit absoluto de

insulina

Tipo 2 Resistencia insulina (RI)

predominante con déficit relativo

de insulina o bien déficit de

insulina predominante con RI

relativo

Diabetes gestacional DM que aparece durante la

gestación

Otros tipos específicos de DM

a) Defectos genéticos de la función de la

célula beta

b) De la acción de la insulina

c) Enfermedades del páncreas exocrino

d) Endocrinopatias

e) Inducida por fármacos o agentes químicos

f) Infecciones

g) Formas poco comunes de DM autoinmune

h) Otros síndromes genéticos que

ocasionalmente asocian DM

Fuente: (Alfonso & Beltrán, 2016)

Tabla 3 Clasificación etiológica de la Diabetes Mellitus

2.2.11.1 Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 implica la falta completa de secreción de insulina por destrucción

autoinmunitaria de las células de los islotes, esto ocasiona alteración de la entrada de glucosa a

las células y acumulación de glucosa en el torrente sanguíneo, lo anterior produce aumento de

osmolaridad plasmática y perdida de glucosa en orina, acompañado de perdida de excesiva de

agua y sodio (poliuria), y la deshidratación resultante desencadena mecanismos

compensadores como la sed (polidipsia). La incapacidad de las células para utilizar la glucosa

simula un estado de inanición celular, lo que estimula el apetito (polifagia) y desencadena la

activación de una respuesta compensadora para incrementar la liberación y disponibilidad de

sustratos energéticos a través de la activación de la lipólisis y la proteólisis. (Raff & Levitzky,

2013)

13

2.2.11.2 Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 se distingue por la resistencia a la insulina y un defecto de la secreción de

esta hormona. Es la forma de la diabetes más frecuente y constituye 90% de la población

diabética. Tal y como se observa en la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 tiene un componente

genético y uno ambiental.

La diabetes tipo 2 es variable, desde los casos en que es más notoria la resistencia a la insulina

y la deficiencia relativa de esta, hasta los casos en los que predominan un defecto secretor y

cierto grado de resistencia a la insulina. (Berdanier, Dwyer, & Feldman, 2010)

2.2.11.3 Diabetes Gestacional

La diabetes gestacional es la alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se

detecta por primera vez durante el embarazo, esta traduce una insuficiente adaptación a la

insulina resistencia que se produce en la gestante. Es la complicación más frecuente del

embarazo y su frecuencia es variable según los distintos estudios, poblaciones y criterios

diagnósticos utilizados. Su importancia radica en que aumenta el riesgo de diversas

complicaciones obstétricas como ser el sufrimiento fetal, macrosomía y problemas neonatales,

entre otros. (Gamarra & González, 2015)

2.2.11.4 Otros tipos específicos de diabetes

Los defectos genéticos de la función de la célula β, o de la acción de la insulina, como se

observa en varias enfermedades del páncreas exocrino, endopatías, infecciones, consumo de

fármacos o sustancias químicas formas infrecuentes de diabetes mediada por factores

inmunitarios y otros síndromes genéticos que pueden causar hiperglucemia, se incluyen en la

definición de otros tipos específicos de diabetes. (Berdanier, Dwyer, & Feldman, 2010)

2.2.12 Diabetes en el adulto mayor

La aparición de diabetes e intolerancia a la glucosa se incrementa de manera espectacular al

envejecer. Existen muchos factores que predisponen a los adultos mayores a la diabetes;

disminución en la producción de insulina e incremento en la resistencia a esta hormona,

14

adiposidad, menor actividad física, prescripciones de múltiples medicamentos y enfermedades

concomitantes. Al parecer un factor relevante es la resistencia a la insulina, constituye un

cambio primario o si es atribuible a la actividad física reducida, a la disminución de la masa

corporal magra y a un incremento en el tejido adiposo que son comunes en los ancianos.

(Casanueva, 2008)

2.3 El páncreas

2.3.1 Generalidades

El páncreas es una glándula mixta, endocrina y exocrina que desempeña una función central

en la digestión y en el metabolismo, utilización y almacenamiento de sustratos energéticos. La

función normal del páncreas es esencial para la homeostasis de la glucosa, que a su vez

incluye varias interacciones entre tejidos y hormonas en el equilibrio regulado entre la

liberación de la glucosa hepática, la absorción de glucosa en la dieta y la captación y

eliminación de glucosa en el musculo estriado y tejido adiposo.

Las hormonas pancreáticas que incluyen la insulina y el glucagón, desempeñan funciones

importantes en la regulación de cada uno de estos, sus efectos generales son, en parte,

modificados por otras hormonas como hormonas de crecimiento, cortisol y epinefrina. (Raff &

Levitzky, 2013)

2.3.2 Anatomía

El páncreas está relacionado estrechamente con el duodeno, que enmarca su cabeza en el

extremo derecho, está íntimamente relacionado con el conducto colédoco. La porción

izquierda del páncreas se afina progresivamente en dirección hacia el bazo. Es un órgano

profundo, adosado a la pared posterior del abdomen en una ubicación prevertebral, es

retrogástrico y se relaciona por adelante con las regiones supracólicas e infracólicas del

abdomen. La línea media deja un tercio del páncreas a la derecha y dos tercios a la izquierda.

El páncreas es una glándula de forma alargada de derecha a izquierda y algo de abajo hacia

arriba, pero aplastada en sentido anteroposterior. Se describen en él: una cabeza, un cuello, un

cuerpo y una cola. (Pró, 2012)

15

La cabeza: Es la parte orientada algo hacia adelante y a la derecha, enmarcada por el

duodeno. Su borde superior y su borde derecho están excavados por un canal en el cual se

aplica el duodeno. El canal desaparece en el borde inferior de la cabeza que está en contacto

por la porción horizontal del duodeno.

Cuello: Une la cabeza al cuerpo, es una porción algo estrecha, de aproximadamente dos

centímetros de longitud, está limitado:

Arriba, por la porción superior del duodeno, en este borde superior, el cuello pancreático

presenta dos tubérculos: un tubérculo anterior, ubicado por debajo del duodeno y que se

confunde con la parte superior de la cabeza del páncreas. Un tubérculo posterior, situado por

detrás del duodeno, en la unión del cuello con el cuerpo del páncreas.

Abajo, por la incisura pancreática donde encontramos el pasaje de los vasos mesentéricos

superiores.

Cuerpo: Se aparta de la cabeza de las glándulas, hacia la izquierda y hacia arriba. Por atrás es

cóncavo. En un corte sagital paramediano, tiene la forma de una prisma con tres caras:

anterior, posterior e interior.

Cola: Es la extremidad izquierda del páncreas. Prolongada al cuello y se afina formando una

lámina hacia delante, dirigida hacia el hilio del bazo. (Ruiz & Latarjet, 2005)

Conducto pancreático principal: Se inicia en la cola del páncreas y recorre el espesor del

parénquima glandular hasta la cabeza del páncreas, donde se gira en dirección inferior y se

relaciona íntimamente con el colédoco. La mayoría de veces en conducto pancreático y el

colédoco se unen para formar una dilatación corta conocida como ampolla hepatopancreática

que desemboca en la porción descendente del duodeno en el vértice de la papila duodenal

mayor. (Moore & Dalley, 2007; Moore & Dalley, 2007)

Arterias pancreáticas: Proceden principalmente de ramas de la marcadamente tortuosa arteria

esplénica, que forman algunas arcadas con ramas pancreáticas procedentes de las arterias

gastroduodenal y mesentérica superior. Más de 10 ramas de la arteria esplénica irrigan el

cuerpo y la cola del páncreas. (Moore & Dalley, 2007)

16

Fuente: (Keith, Arthur, & Anne, 2013)

Gráfico 1 Constitución anatómica (a) e histológica (b) del páncreas

2.3.3 Histología

El páncreas está cubierto por una capa de tejido conectivo, rico en células mesoteliales, con

finos tabiques que dividen a la glándula en lóbulos. Las células de los islotes están delimitadas

en forma incompleta por una capa delgada de tejido conectivo reticular que se continúa en el

interior de los islotes en escasa cantidad. El tejido endocrino adulto contiene cuatro tipos

celulares diferentes, con mayor densidad en la zona de la cola. Estas células son: células

productoras de insulina o β, que representan 70%; células productoras de glucagón o α, que

representan 20%; las células productoras de somatostatina o δ, que representan entre 5 a 10%,

y las células productoras del polipéptido pancreático o PP, que abarcan alrededor de 2%.

(Granados, Amador, & Montiel, 2008)

Existen algunos tipos celulares secundarios, las células productoras del polipéptido intestinal

vasoactivo (VIP o células DI) y las células secretoras mixtas (EC o enterocromafines). Estos

grupos están contenidos en una estructura altamente organizada, donde las células β están en

el interior del islote y el resto de los grupos celulares se encuentra en la periferia. La

organización del aporte vascular permite llevar la sangre del núcleo a la periferia y se le

conoce como BAD (β-α-δ) por su forma centrífuga de aporte vascular. Otro tipo celular,

recientemente encontrado en la periferia del islote pancreático, es el parecido a las células

neuronales de Schwann, ocupan menos de 1% y se cree que podrían ser importantes en la

regeneración pancreática. (Granados, Amador, & Montiel, 2008)

17

2.3.4 Fisiología

Los islotes de Langerhans en el páncreas secretan por lo menos 4 péptidos con actividad

reguladora. Dos de estas, la insulina y el glucagón, tienen funciones importantes en la

regulación del metabolismo intermedio de carbohidratos, proteínas y grasas. El tercer

polipéptido, somatostatina interviene en la regulación de la secreción de las células insulares,

el cuarto polipéptido pancreático quizá se encargue de manera principal de la regulación de la

secreción al intestino. (Ganong, 2010)

Las unidades tubuloacinosas del páncreas secretan las enzimas digestivas que componen el

jugo pancreático; por ello, el páncreas tiene un papel importante en la digestión. Las células

beta del páncreas secretan insulina, hormona que tiene acción reguladora importante en el

metabolismo de los carbohidratos. Las células alfa secretan glucagón, producido tan cerca de

la insulina, tienen un efecto directamente opuesto sobre el metabolismo de los carbohidratos.

(Parker & Thibodeau, 1983)

2.3.5 Patología

La diferenciación de la pancreatitis “aguda” y “crónica” ha sido difícil de establecer.

Pancreatitis aguda provoca un discreto episodio sintomático como resultado de la inflamación

del páncreas sin que exista posteriormente dolor o insuficiencia exocrina residual. Se presenta

con dolor epigástrico, náuseas, vómito. Es estudio de laboratorio más útil con este propósito es

la determinación de los niveles séricos de amilasa. (Thier, 1999)

La pancreatitis crónica se presenta cuando el problema no sana ni mejora, empeora con el

tiempo y lleva a que se presente daño permanente. Las tres características principales son;

dolor, insuficiencia pancreática exocrina y diabetes mellitus. En los estudios del laboratorio,

la determinación de los niveles séricos de amilasa o lipasa no ayuda en el diagnóstico de

pancreatitis crónica, dado que los valores están en los valores normales. (Thier, 1999)

18

2.3.6 Hormonas pancreáticas

2.3.6.1 Insulina

La diabetes mellitus tipo 1 siempre requiere tratamiento con insulina y muchos individuos con

diabetes tipo 2 también. La insulina se destruye en el tubo gastrointestinal y debe

administrarse por inyección o inhalación. La insulina humana está ahora ampliamente

disponible y proporciona una alternativa a formas de insulina obtenidas de fuentes bobinas y

porcinas, su elaboración requiere tecnología de ADN recombinante. (Porth, 2015)

Se conocen como la hormona de la abundancia, cuando la disponibilidad de nutrientes supera

la demanda del organismo, la insulina asegura que el exceso de nutrientes se almacene como

glucógeno en el hígado, como grasa en el tejido adiposo y como proteína en el musculo. Estos

nutrientes almacenados estarán disponibles para posteriores periodos de ayuno con el fin de

mantener la liberación la liberación glucosa al cerebro, los músculos y otros órganos.

(Costanzo, 2014)

Tejido adiposo Músculo

Aumenta la entrada de glucosa

Incrementa la síntesis de ácidos grasos

Acrecenta la síntesis de fosfato de

glicerol

Intensifica el depósito de triglicéridos

Activa la lipasa de las lipoproteínas

Inhibe la lipasa sensible a hormonas

Aumenta la captación de K+

Aumenta la entrada de glucosa

Incrementa la síntesis de glucógeno

Intensifica la captación de

aminoácidos

Disminuye el catabolismo proteínico

Aumenta la captación de cetonas

Incrementa la captación de K+

Hígado General

Disminuye la cetogénesis

Aumenta la síntesis de proteínas

Incrementa la síntesis de lípidos

Aminora el gasto de glucosa por disminución en la glucogénesis,

intensificación de la síntesis de

glucógeno e incremento de

glucólisis.

Aumenta el crecimiento celular

Fuente: (Ganong, 2010)

Tabla 4 Efectos de la insulina en varios tejidos

19

2.3.6.2 Glucagón

Se forma en las células α del páncreas endocrino de modo análogo a la insulina, el glucagón

biológicamente activo se forma por escisión proteolítica de un precursor inactivo, el

proglucagón y se almacena en las vesículas. Respondiendo aun estimulo de secreción y por

fusión de la membrana vesicular con la membrana celular. El glucagón llega al torrente

circulatorio a través de la vena porta. La cantidad de glucagón liberado se regula por la

estimulación e inhibición de la secreción de glucagón. El hombre elimina aproximadamente el

30% de glucagón durante el tránsito por el hígado. (Mohler, 1984)

En la circulación, la semivida del glucagón es de 5 a 10 minutos. Este es degradado por

muchos tejidos, en particular el hígado. Por ser secretado por la vena porta y llegar a esta

última antes de alcanzar la circulación periférica, sus cifras en esta última son relativamente

pequeñas. El incremento en los valores de glucagón en sangre periférica generado por el

estímulo excitadores es muy intenso en cirróticos, tal vez porque disminuye la desintegración

de dicha hormona en el hígado. (Ganong, 2010)

2.3.6.3 Somatostatina

Es una hormona peptídica de 14 aminoácidos producidos por las células del páncreas delta (δ)

del páncreas, su liberación es estimulada por alimentos ricos en grasas, en carbohidratos y en

particular en proteínas y es inhibida por acción de la insulina. La somatostatina tiene efectos

inhibidores generalizados sobre prácticamente todas las funciones gastrointestinal y

pancreática, endocrina y exocrina. (Raff & Levitzky, 2013)

2.3.6.4 Polipéptido pancreático

Es una hormona peptídica de 36 aminoácidos que pertenecen a la familia de los péptidos

incluyendo el neuropéptido Y también péptido YY, se producen en las células endocrinas F

que se ubican en la periferia de los islotes pancreáticos y que se liberan hacia la circulación

después de la ingestión de alimentos, ejercicio y estimulación vagal. Los efectos incluyen

inhibición de la secreción exocrina pancreática, contracción de la vesícula biliar, modulación

20

de la secreción de ácido gástrico y la motilidad gastrointestinal. Además atraviesa la barrera

hematoencefálica. (Raff & Levitzky, 2013)

2.3.7 Hidratos de carbono

Bajo el nombre genérico de hidratos de carbono o carbohidratos se engloban un gran número

de compuestos de polihidroxicarbonilo, así como algunas sustancias derivadas y

estructuralmente parecidas a ellos. Se clasifican estructuralmente de la siguiente forma:

Monosacáridos, oligosacáridos o disacáridos y polisacáridos. (Baltes, 2007)

2.3.7.1 Monosacáridos

Son los carbohidratos de estructura más simple. En este grupo se destacan:

Glucosa: Es el principal producto final del metabolismo de otros carbohidratos más

complejos. En condiciones normales es la fuente exclusiva de energía del sistema nervioso, se

almacenan en el hígado y en el musculo en forma de glucógeno.

Fructosa: Se encuentra en la fruta y la miel. Es la más dulce de los azucares, después de ser

absorbida en el intestino, pasa al hígado donde es rápidamente metabolizada a glucosa.

Galactosa: No se encuentra libre en la naturaleza, es producida por la hidrolisis de la lactosa o

azúcar de la leche.

2.3.7.2 Disacáridos

Es la unión de dos monosacáridos uno de los cuales es la glucosa.

Sacarosa (glucosa + fructosa): Es el azúcar común, obtenido de la remolacha y del azúcar de

caña.

Maltosa (glucosa + glucosa): raramente se encuentra libre en la naturaleza.

Lactosa (glucosa + galactosa): Es el azúcar de la leche.

2.3.7.3 Oligosacáridos

Cuando se combinan entre 3 y 9 unidades de azúcar se forman los oligosacáridos. Las

maltodextrinas contienen hasta 9 unidades de glucosa, son producidas para su uso comercial y

se obtienen a partir de una de una hidrolisis parcial del almidón. La rafinosa, la estaquiosa y

21

los fructo-oligosacaridos podemos encontrarlos en algunas legumbres, cereales y verduras.

(Sanz, 2010)

2.3.8 Metabolismo de los hidratos de carbono

Los hidratos de carbono son una de las fuentes energéticas principales para el ser humano.

Cada gramo de hidrato de carbono aporta 4 calorías. La mayoría de los hidratos de carbono de

la dieta son hidrolizados en el proceso de digestión intestinal hasta formar monosacáridos

como la glucosa, la fructosa y la galactosa. Una vez absorbido por las células de la mucosa del

intestino delgado, la galactosa y la fructosa se metabolizan rápidamente en el hígado, donde se

trasforman en glucosa. Por lo tanto la glucosa es el resultado final del metabolismo de los

hidratos de carbono. (Delgado & Sánchez, 2013)

2.3.9 La glucosa

La glucosa es el carbohidrato más importante de la sangre periférica que, al oxidarse,

constituye la mayor fuente de energía celular en el organismo. La glucosa proveniente de la

alimentación se convierte a glucógeno para ser almacenada en el hígado o a ácidos grasos para

ser almacenada en el tejido adiposo. El estrecho intervalo de concentración de la glucosa en

sangre (glucemia) es controlado por numerosas hormonas, siendo las más importantes las

sintetizadas en el páncreas. (Roche/Hitachi, GLUC3 - Glucose Hk, 2014)

2.3.10 Metabolismo de la glucosa

La glucosa es un constituyente habitual de la dieta y es el principal sustrato que emplean en las

células para conseguir energía. La digestión de los polisacáridos comienza en la boca por

acción de la amilasa salival, que se inhibe con el pH del ácido gástrico. El proceso digestivo se

retoma en la luz intestinal por acción de la amilasa pancreática, que produce dextrinas y

maltosa. Las disacaridasas de la mucosa intestinal hidrolizan los disacáridos en los

monosacáridos que las constituyen que se absorben en el intestino delgado por trasportadores

específicos y son conducidos hasta el hígado a través de la circulación portal. (Hernandez,

2014)

22

2.4 Exámenes de laboratorio útiles para la valoración de diabetes

2.4.1 Determinación de glicemia

Durante el estado de ayuno, la glicemia es baja, en respuesta a ello, las células alfa de los

islotes de Langerhans del páncreas segregan glucagón para que los niveles séricos de glucemia

aumenten. Luego, tras la ingesta de alimentos la mayoría de los carbohidratos de la dieta

termina siendo glucosa, por tanto, el nivel de glicemia aumenta entonces las células beta de los

de los islotes de Langerhans del páncreas secretan insulina. La situación basal se define como

el no consumo de comida, bebida distinta al agua desde 8 horas antes del análisis de glucosa.

(Piedrahita & Bermúdez, 2013)

2.4.2 Determinación de glucosa en orina o glucosuria

Normalmente no existe glucosa en la orina, por lo menos con los métodos usuales, una ínfima

glucuresis fisiológicamente no tiene interés clínico, pues escapa a la detección con aquellas

técnicas. Solo aparece cuando el umbral de 180 mg/ 100ml en la glucemia. (Balcells, 1997)

2.4.3 Determinación de cuerpos cetónicos en sangre y en orina

Los cuerpos cetónicos derivan, como ya se ha comentado del metabolismo hepático de los

ácidos grasos; están aumentados en los casos de cetoacidosis diabética, pero también en otras

situaciones como cetoacidosis alcohólica, acidosis láctica y en circunstancias de ayuno

prolongado. (Delgado & Sánchez, 2013)

2.4.4 Prueba de sobrecarga oral con glucosa

La prueba de glucosa en plasma en ayunas requiere que el paciente no coma nada durante 8

horas previas a la toma de muestra de sangre. La concentraciones normales de glucosa en

ayunas son de 60 – 100 mg/dl. Una glucosa en plasma de 100 – 125 mg/dl indica prediabetes y

concentraciones superiores a 125 mg/dl indica diabetes.

23

La prueba oral de tolerancia a la glucosa requiere ayunar durante 8 horas, seguida de la

ingesta de una solución que contiene 75 g de glucosa disuelta en agua. Se mide la glucosa en

plasma 2 horas después de que la persona haya consumido la solución. Una concentración de

glucosa en plasma de menos de 139 mg/dl se considera normal, entre 140 y 199 mg/dl es

prediabética y más de 200 mg/dl indica diabetes. (Stanfield, 2011)

2.4.5 Determinación de la hemoglobina glicosilada

La hemoglobina es un compuesto químico constituido por un núcleo de hierro transportado

por la sangre dentro de los glóbulos rojos, y permite la llegada del oxígeno a los tejidos del

organismo. Los glóbulos rojos viven aproximadamente 120 días, y durante todo ese tiempo la

hemoglobina sufre un proceso llamado glucosilación, que consiste en la incorporación de

glucosa a su molécula. El aumento sostenido de la glucemia hace que la glucosilación sea más

intensa, y mayor el porcentaje de hemoglobina glucosilada con respecto a la hemoglobina

normal. (Álvarez, González, Conesa, Parlá, & González, 2009).

2.5 Hemoglobina glicosilada o glucosilada HbA1c

Es la medida más empleada para comprobar si el control de la diabetes es adecuado. Sin

embargo en los ancianos, las concentraciones de HbA1c no solo aumentan por la

hiperglucemia del envejecimiento, sino que también aparecen falsas elevaciones en algunos

diabéticos. (Lavin, 2003)

La hemoglobina glicosilada tiene varias fracciones (Hba1a, Hba1b, HbA1c) y de ellas la más

estable la que tiene una unión con la glucosa más específica es la fracción Hb1Ac. El

porcentaje de glicosilación es proporcional al tiempo y a la concentración de glucosa, los

glóbulos sanguíneos más viejos tendrán mayor porcentaje de hemoglobina glicosilada y

aquellas personas mal controladas, por el contrario aquellas personas que han mantenido un

buen control metabólico tendrán valores un porcentaje de hemoglobina glicosilada en valores

más cercanos a los normales. (Reyes & Urquizo, 2008)

24

Por lo tanto la hemoglobina glicosilada informara sobre el estado metabólico promedio de los

4 meses anteriores. Esta memoria del nivel de glicemia de la hemoglobina glicosilada es

importante ya que no depende de los valores de glucosa de ese momento. (Ortega, 2002)

2.5.1 Antecedentes históricos

Fue identificada por primera vez por Huisman y Meyering en 1958, usando un método

cromatográfico, caracterizándose como una glucoproteína en 1968 por Bookchin y

Gallop.

El incremento de sus valores en la DM fue descrito por primera vez en 1969 por

Samuel Rahbar y otros, las reacciones bioquímicas que llevan a su formación se

describieron en 1975 por Bunn y otros. El uso de la hemoglobina A1c para el

monitoreo del control del metabolismo de la glucosa, en pacientes diabéticos, se

propuso por Anthony Cerami, Ronald Koenig y otros en 1976.

Los estudios Diabetes Control and Complications Trial (DCCT) y United Kingdom

Prospective Diabetes Study (UKPDS) mostraron la importancia de su uso en el

seguimiento y control de la DM 1 y 2.

En 1997 el reporte del Comité de Expertos en Diabetes niega el uso de la HbA1c como

diagnóstico de DM, en parte por su pobre estandarización.

El reporte del Comité de Expertos del año 2003 anota que, a pesar de que el Programa

Nacional de Estandarización de la Hemoglobina Glucosilada tuvo éxito en la

estandarización de la gran mayoría de los análisis realizados en Estados Unidos, el uso

de la HbA1c todavía presentaba desventajas, y reafirmó la previa recomendación de no

utilizarla en el diagnóstico de la DM.

Un examen actualizado de las mediciones de laboratorio de glucemia y HbA1c por el

actual Comité Internacional de Expertos (2008), indica que con los avances en la

instrumentación y estandarización, y la precisión en la medición de la HbA1c

concuerda con la de la glucemia. (Álvarez, González, Conesa, Parlá, & González,

2009)

25

2.5.2 Interpretación de resultados

El valor de HbA1c mide el porcentaje de hemoglobina unida a la glucosa y refleja el promedio

de los niveles de glucosa en sangre durante los últimos 2 - 3 meses, por lo que el nivel de

HbA1c dependerá de los niveles de glucosa en sangre.

Se ha demostrado que la prueba de HbA1c es la herramienta más útil para la evaluación del

control glucémico. Ésta se realiza habitualmente cada 3 meses y se complementa con los

registros de control de glucemia realizados cada día, obteniendo así un buen resumen de los

últimos 3 meses. El objetivo recomendado de HbA1c es <7,5%. (Infantil, 2015)

Parámetro Ideal

(sin diabetes)

Óptimo Subóptimo Alto riesgo

(acción requerida)

HbA1c (%) <6,5 <7,5 7,5-9,0 >9,0

Fuente: (Infantil, 2015)

Tabla 5 Niveles de valores de hemoglobina

Hemoglobina A1c (%) Glucosa en sangre (mg/dL)

6 120

7 150

8 180

9 210

10 240

11 270

12 300

13 330

14 360 Fuente: (Agratti, 2010)

Tabla 6 Correlación entre la hemoglobina y los niveles promedio de glucosa en la sangre

2.5.3 Factores que intervienen en la interpretación de los resultados

Ictericia: Sin interferencias significativas hasta un índice I de 60 (concentración de la

bilirrubina conjugada: 60mg/dL o 1000 μmol/L, concentración de la bilirrubina sin conjugar:

aprox. 60 mg/dL o 1000 μmol/L).

26

Lipemia: Sin interferencia significativa hasta una concentración de intralipid de 500 mg/dL.

No existe una correlación concluyente entre la concentración de triglicéridos y turbidez.

Glucemia: Sin interferencias significativas hasta una concentración de glucosa de 55.5

mmol/L (1000 mg/dL). No se requieren muestras recogidas en ayunas.

Factores reumatoideos: Sin interferencias significativas hasta un nivel de factor reumatoideo

de 750 UI/mL.

Fármacos: No se han registrado interferencias con paneles de fármacos de uso común en

concentraciones terapéuticas.

Otros: Los anticuerpos anti-HbA1c empleados en el presente estuche no producen reacciones

cruzadas con HbA0, HbA1a, HbA1b, hemoglobina acetilada, hemoglobina carbamilada,

albúmina glucosilada ni con HbA1c lábil.

Con fines diagnósticos, los resultados obtenidos con el test siempre deben evaluarse junto al

historial del paciente, los exámenes clínicos y los resultados de otros análisis. (Roche/Hitachi,

A1C-3, Hemoglobina Glicosilada, 2014)

2.5.4 Relación de la HbA1c con la diabetes

Hay una relación directa entre el porcentaje de la HbA1c y el promedio de glucosa sérica

porque la glicación (no la glicosilación) de la hemoglobina es un proceso relativamente lento,

no-enzimático, que sucede durante los 120 días de la vida media del eritrocito y que termina

en la glicación irreversible de la hemoglobina de los glóbulos rojos hasta su muerte, por lo que

se ha dicho que la HbA1c refleja la glucemia media del individuo en los tres a cuatro meses

previos a la toma de la muestra. Los resultados descritos por Fitzgibbons y colaboradores, en

1976, mostraron que la concentración de HbA1c se incrementa a medida que el eritrocito

envejece y Bunn y colaboradores, en el mismo año, informaron que en los pacientes diabéticos

el incremento en el porcentaje de la HbA1c es significativamente mayor que en los individuos

sanos. (Germán & Guillermo, 2010).

2.5.5 Beneficios e inconveniencias del uso de A1c

La A1c tiene la conveniencia de que el paciente no tiene que estar en ayuno para el muestreo,

por lo que se ha sugerido, pero no se comprobado, que puede facilitar el diagnóstico de

diabetes. La hemoglobina glucosilada es mucho más estable que la glucosa plasmática. El

27

ensayo de análisis de la A1c tiene un coeficiente de variabilidad menor al de la glucosa. El

valor de A1c es más consistente. La glucosa plasmática tiene un coeficiente de variación entre

5,7 y 8,3%, por lo que un paciente con 126mg/dL puede tener un azúcar reportado como 110 a

140mg/dL. El coeficiente de variabilidad de la A1c es de menos de 1%.

Hay expertos en la materia que consideran, y han presentado evidencia de ello, que al utilizar

la A1c como medio diagnóstico se van a identificar menos casos con diabetes que si se

utilizara la glucosa plasmática. Esto se aplica especialmente a los pacientes que tienen

primordialmente hiperglucemia en el ayuno. (Baco, 2010).

2.5.6 La HbA1c como prueba de diagnóstico

A partir del reconocimiento por parte del Comité Internacional de Expertos, en el 2009, de la

HbA1c como prueba apta para el diagnóstico de la diabetes y su inclusión en la revisión de

los “Estándares de Cuidado Médico en Diabetes”, correspondiente al año 2010, como el

primer criterio de diagnóstico de la diabetes en individuos asintomáticos o con sospecha

clínica o epidemiológica, se han definido los siguientes puntos de corte para la HbA1c, con

sus respectivos significados:

Nivel no diabético: ≤ 5,6%; en la práctica descarta el diagnóstico de diabetes

Nivel prediabético: entre 5,7% y 6,4%

Nivel diabético: ≥ 6,5%, que es compatible con el diagnóstico de diabetes.

(Germán & Guillermo, 2010).

2.5.7 La HbA1c en el monitoreo de la diabetes

Que para que la prueba pueda ser utilizada como herramienta de seguimiento y manejo,

similar a su utilización como criterio de diagnóstico, la prueba se debe realizar en un

laboratorio clínico que utilice instrumentos y reactivos certificados y estandarizados con las

especificaciones del DCCT (Diabetes Control and Complications Trial).

De acuerdo con la ADA y con la mayoría de los organismos y los autores reconocidos en el

manejo de la prueba, ésta se debe realizar en el laboratorio clínico convencional, no siendo

reconocida la tecnología conocida como “point-of-care instruments” hasta el momento, como

28

los que se usan en el monitoreo de la glucosa en casa, debido a que aún estos instrumentos y

reactivos no tienen suficiente desempeño analítico

La frecuencia recomendada para medir la HbA1c a los pacientes con diabetes es de cada 3 a 6

meses en pacientes con enfermedad estable y sin cambios en el esquema de tratamiento.

Medir la HbA1c cada 3 meses en los pacientes en quienes se hagan cambios en el manejo

terapéutico o en los cuales no se alcance un nivel de glucemia determinado.

Los objetivos de los indicadores de laboratorio se deben individualizar, a pesar de que la

mayoría de los organismos considera una buena meta para los pacientes con diabetes tipo 2,

una HbA1c menor a 7% para reducir el riesgo de complicaciones microvasculares y

complicaciones macrovasculares.

Para lograr una HbA1c menor a 7%, los pacientes con diabetes tipo 2 deberían tratar de lograr

una glucemia plasmática en ayunas o una glucemia plasmática preprandial entre 72 mg/dL y

126 mg/dL, y una glucemia postprandial a las dos horas entre 90 mg/dL y 180 mg/dL.

(Álvarez, González, Conesa, Parlá, & González, 2009)

29

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

El estudio fue retrospectivo observacional de corte trasversal en el que se revisaron los

resultados de hemoglobina glicosilada de pacientes ambulatorios, del periodo Julio –

Diciembre del año 2015.

3.2 POBLACIÓN

Se tomó como una población de 4330 pacientes que acudieron a realizarse exámenes al

Laboratorio Clínico del IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito

en el periodo antes mencionado, de los cuales 1180 pacientes cumplieron con los parámetros

de inclusión.

3.3 MUESTRA

La muestra fue calculada con la fórmula de muestreo aleatorio simple para universo finito, se

consideró 290 pacientes de 50-85 años, que se realizaron la determinación de hemoglobina

glicosilada y que son diabéticos.

3.3.1 Fórmula de cálculo

30

En donde:

N = tamaño de la población = 1180

Z = nivel de confianza = por lo general utilizamos el 95% =1.96

p = probabilidad de éxito, o proporción esperada = en este caso 5% = 0.05

q = probabilidad de fracaso = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95)

d = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción). = 3%

3.3.2 Criterios de Inclusión

Los pacientes seleccionados para este estudio fueron personas diabéticas y aquellos que tengan

el resultado de Glucosa ≥126, la hemoglobina glicosilada ≥6.5%, tomando en cuenta el rango

de edad y el periodo que se realizó el estudio.

3.3.3 Criterios de exclusión

Pacientes que durante el periodo establecido no contaron los datos completos como son edad,

valores de glucosa ≤ 125 mg/dl y valores de hemoglobina glicosilada ≤ a 6.5 %.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas utilizadas en este estudio se basaron en la lectura científica, instrumentos de

consulta (libros, páginas web, artículos científicos, revistas relacionadas con el tema), para la

recolección de datos se hizo uso de los resultados almacenados en los sistemas informáticos

del Laboratorio Clínico (DataLab, As400) posteriormente se realiza un análisis estadístico en

el programa Microsoft Excel 2010 con los datos obtenidos, para la realización de tablas y

gráficos.

3.5 Técnicas para el procesamiento de datos y análisis de resultados

3.5.1 Método

La determinación de valores de hemoglobina glicosilada en sangre fue procesada en el equipó

analizador cobas c311 de Roche mediante inmunoensayo turbidimétrico de inhibición para

sangre total hemolizada, con reactivo de HbA1c. El método incluyo utilización de un control

diario de dos niveles.

31

3.5.2 Principio

El presente método utiliza TTAB como detergente en el reactivo hemolizante para eliminar la

interferencia producida por los leucocitos (TTAB no lisa los leucocitos). La muestra no

requiere ser pretratada para retirar la HbA1c lábil.

El ensayo determina todas las variantes de la hemoglobina glicosilada en el término N de la

cadena β cuyas regiones reconocibles por anticuerpos sean idénticas a las de la HBA1c. De

este modo, el test puede emplearse para averiguar tanto el estado metabólico de pacientes con

uremia como las hemoglobinopatías más frecuentes. (Roche/Hitachi, A1C-3, Hemoglobina

Glicosilada, 2014)

3.5.3 Procedimiento

3.5.3.1 Fase pre analítica.- Todos los pacientes cumplieron todos los criterios de inclusión, la

toma de muestra se lo realiza a las 6.35am en el laboratorio clínico del IESS Seguro de Salud

Centro de Atención Ambulatorio Central Quito.

3.5.3.1.1 Materiales de laboratorio

Guantes

Mandil

Agujas para vacutainer

Cápsula

Torundas de algodón con alcohol

Torniquete

Tubos tapa roja

Tubos tapa lila

Micropipeta

Puntas azules

3.5.3.1.2 Obtención y preparación de las muestras

1. Prepárelo al paciente correctamente para la extracción.

32

2. Coloque un torniquete en la parte superior del brazo (aproximadamente 5 cm

por encima del pliegue) para producir congestión venosa. No mantener el torniquete

por más de 1 minuto, puesto que causa hemoconcentración

3. Seleccionar del sitio de la punción. Pida al paciente que abra y cierre el puño

varias veces, esto hará que se observen mejor las venas.

4. Realizar asepsia del sitio de la punción.

5. Colocar la torunda de algodón humedecida con alcohol (no empapado) en sitio

en el que se hará la punción, y desplazarla en forma de espiral hacia afuera, evitando

pasar por el mismo sitio dos veces. Si es necesario, cuando la piel del paciente está

muy sucia, repetir la asepsia utilizando una nueva torunda con alcohol.

6. Dejar que seque el área y evitar volver a contaminarla. Debe tener presente que

una vez realizada la descontaminación, no debe volver a tocar el área de punción

7. Pedir al paciente que cierre el puño

8. Coloque la punta de la aguja en un ángulo de 15- 30º sobre la superficie de la

vena escogida y atraviese la piel con un movimiento firme y seguro, hasta el lumen de

la vena

9. Una vez que penetra en la vena, la sangre fluye hasta llenar el tubo con

anticoagulante EDTA

10. Agitarse suavemente por unos segundos para evitar que se coagule la sangre

11. Coloque un algodón humedecido con alcohol sobre el sitio de punción y

remueva la aguja del brazo con movimiento, sin apretar el área de la punción con el

algodón

12. Una vez extraída la sangre, presione suavemente el algodón sobre el sitio de la

punción, aplicando una presión adecuada y no excesiva para evitar la formación de

hematoma

13. Eliminar en forma segura la aguja en un contenedor apropiado.

33

14. Colocar los tubos en una gradilla porta tubos. (Lic. José Manuel Arriaga

Romero, 2015).

3.5.3.1.3 Equipos

Centrifuga

Equipó analizador cobas c311

3.5.3.1.4 Control de calidad

El control de calidad está diseñado para demostrar la confiabilidad de los resultados y la

utilidad médica, los controles que manejamos en el laboratorio clínico permite identificar los

errores aleatorios o errores sistemáticos, pare esto se antes del procesamiento de la muestra se

realiza una calibración al equipo cobas c311 y el paso de controles.

3.5.3.1.5 Proceso del paso de controles

Introducir el valor asignado al calibrador específico del lote y de la aplicación.

Emplear únicamente el calibrador C.f.a.s. HbA1c.

La calibración sólo puede efectuarse si el reactivo cobas c Hemolyzing Reagent Gen.2 (51

mL; Ref. 04528182 190) está en el analizador.

Hb.

Calibradores S1-S2: C.f.a.s. HbA1c

Modo de calibración Lineal

HbA1c

Calibradores S1-S6: C.f.a.s. HbA1c

Modo de calibración RCM (Mantenimiento Centrado en

Confiabilidad)

Frecuencia de calibración Hb y HbA1c

Fuente: (Roche/Hitachi, A1C-3, Hemoglobina Glicosilada, 2014)

Tabla 7 Calibradores

34

Se recomienda una calibración completa después de 29 días (observe la fecha de caducidad),

tras cambiar de lote de reactivos y si lo fuera necesario según los procedimientos de control de

calidad.

Siempre calibrar los test Hb y HbA1c al mismo tiempo. Desactive la calibración automática en

caso de control de calidad no exitosa. (Roche/Hitachi, A1C-3, Hemoglobina Glicosilada,

2014)

3.5.3.2 Fase analítica.- Se realizaron el procesamiento de las muestras para hemoglobina

glicosilada en sangre con anticoagulante EDTA siguiendo el debido proceso que se maneja en

el área de Química Clínica.

Dejar reposar la muestra de sangre y el reactivo hemolizante Hemolyzing

Reagent for Tina-quant HbA1c a temperatura ambiente antes de su uso.

Mezclar la muestra con cuidado inmediatamente antes del pipeteo para asegurar

la distribución homogénea de los eritrocitos. Evitar la formación de espuma.

Diluir la muestra con el Hemolyzing Reagent for Tina-quant HbA1c (Ref.

11488457 122) en la relación de 1:101 (1+100) tomando como base uno de los

esquemas de pipeteo siguientes.

Pipetear a tubos:

Hemolyzing Reagent

para Tina-quant HbA1c

500 μL 1000 μL 2000 μL

Muestra (de paciente o

de control)

5 μL 10 μL 20 μL

Fuente: (Roche/Hitachi, A1C-3, Hemoglobina Glicosilada, 2014)

Tabla 8 Muestras

35

Mezclar en un agitador vibratorio o mezclando ligeramente.

El hemolizado puede emplearse una vez que la solución haya cambiado de

color de rojo a verde amarronado (aprox. 1-2 min). (Roche/Hitachi, A1C-3,

Hemoglobina Glicosilada, 2014)

3.5.3.3 Fase posánalitica.- Los resultados fueron revisados, validados y liberados al sistema

As400 por la coordinadora del laboratorio clínico, Dra. Lorena Mora, para que pueda ser

visualizado por los médicos tratantes.

3.6 Consideraciones éticas

En la base de datos se aplicó en cuanto a la confidencialidad de los datos de los pacientes y se

obtuvo todos los permisos de las autoridades del Dispensario Central IESS y la Coordinadora

del Laboratorio clínico para poder realizar la investigación. Se trabajó con los sistemas del

laboratorio (DataLab, As400).

No se manejaron nombres de los pacientes. Solo se buscó información por el número de

historia clínica.

36

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En el estudio realizado con una muestra de 290 pacientes diabéticos de 50-85 años, donde se

encontraron los siguientes resultados:

Tabla 9 Distribución de pacientes según el género

SEXO

FRECUENCIA

PORCENTAJE

Femenino 162 55,86%

Masculino 128 44,14%

TOTAL 290 100,00%

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

37

Gráfico 2 Distribución de pacientes según el género

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

Interpretación: En cuanto se refiere al género, se encontró que era un total de 162 mujeres

que corresponde al 56%, y 128 hombres con un porcentaje de 44%, mostrando un predominio

del sexo femenino en la población de estudio.

Tabla 10 Distribución de pacientes según edades

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

50-55 45 15,51%

56-60 39 13,44%

61-65 58 20,00%

66-70 51 17,59%

71-75 37 12,76%

76-80 38 13,10%

81-85 22 7,59%

TOTAL 290 100%

Promedio = 66,339 +- 9,31

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

56% 44%

Femenino

Masculino

38

Gráfico 3 Distribución de pacientes según edades

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

Interpretación: Tomando en cuenta la edad se realizó grupos de a 5 dando los siguientes

resultados, El grupo de 50-55 años conformado por 45 pacientes tiene un 15,51%. El grupo

de 56-60 años conformado por 39 pacientes esta con un 13,44%. El grupo de 61-65 años

conformado por 58 pacientes conforma el 20,00%. El grupo de 66-70 años conformado por

51 pacientes se encuentra en un 17,59%. El grupo de 71-75 años conformado por 37 pacientes

tiene un 12,76%. El grupo de 76-80 años conformado por 38 pacientes conforma el 13,10%.

El grupo de 81-85 años conformado por 22 pacientes con un 7,59%.

El grupo mayoritario de diabéticos está entre 61-65 años, su causa probable por cambio de

estilo de vida en donde el sedentarismo sería la causa principal para la aparición de la

enfermedad. Promedio de edad es de 66,339 +- 9,31

15,51%

13,44%

20,00%

17,59%

12,76%

13,10%

7,59%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

5 0 - 5 5 5 6 - 6 0 6 1 - 6 5 6 6- 7 0 7 1 - 7 5 7 6 - 8 0 8 1 - 8 5

39

Tabla 11 Valores de glucosa en los pacientes diabéticos

GLICEMIA mg/dL FRECUENCIA PORCENTAJE

CONTROLADA 70-145 121 41,72%

POCO CONTROLADA >145 66 22,76%

MAL CONTROLADA >160 103 35,52%

TOTAL 290 100%

Promedio = 166,39 ± 51,60

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

Gráfico 4 Valoración de la glucosa

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

CONTROLADA 70-145mg/dL POCO

CONTROLADA>145 mg/dL

MAL CONTROLADA>160 mg/dL

41,72%

22,76% 35,52%

40

Interpretación: Con los resultados de las pruebas de glucosa en sangre, se pudo evidenciar

que 121 pacientes que corresponde el 42% obtuvieron resultados de glucosa en 70-145mg/dL

que quieren decir que están controlados, 66 pacientes que representa el 23% presentaron

resultados de glucosa >145 mg/dL que están poco controlados, y un 35% que corresponden a

103 pacientes están con valores de glucosa >160 mg/dL y están mal controladas, observando

que la población de estudio si llevan un adecuado control de la glicemia.

Tabla 12 Valores de hemoglobina glicosilada

HBA1C

%

FRECUENCIA #

PORCENTAJE

CONTROLADOS <7,5 154 53,10%

POCO CONTROLADOS <7,5 a 9,0 86 29,65%

NO CONTROLADOS >9,0 50 17,24%

TOTAL 7,74 ± 1,35 290 100%

Promedio = 7,74 ± 1,35

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

41

Gráfico 5 Valores de hemoglobina glicosilada

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

Interpretación: En el análisis de HbA1c encontramos a 154 pacientes equivalente a un 53%

poseen niveles controlados de hemoglobina glicosilada, por otro lado 86 pacientes, un 30%

presentaron valores de hemoglobina glicosilada poco controlados y con un control inadecuado

que presentaron valores de hemoglobina glicosilada no controlados, fueron 50 pacientes con

un porcentaje del 17% son aquellos que si demuestran preocupación con respecto a esta

patología y llevan niveles de hemoglobina glicosilada muy altos.

53,10%

29,65%

17,24%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

OPTIMO (<7,5) SUBOPTIMO (<7,5 a 9,0) ALTO RIESGO (>9,0)

42

Tabla 13 Clases de tratamiento en los pacientes diabéticos

CLASES FRECUENCIA PORCENTAJE

Dieta 4 1,39%

Ejercicios 11 3,79%

Medicación oral 130 44,82%

Insulinodependientes 145 50,00%

Total 290 100,00%

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

Gráfico 6 Clases de tratamiento en los pacientes diabéticos

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

1,39% 3,79%

45% 50%

DIETA

EJERCICIO

MEDICACION ORAL

INSULINODEPENDIENTES

43

Interpretación: Los 290 pacientes llevan diferente clase de tratamiento tenemos a 4 pacientes

que hacen dieta equivalente a 1%, un 4% que hacen ejercicios siendo un total de 11 pacientes,

también se encontró a 130 pacientes que usan medicación oral representando un 45%, y 145

pacientes que representa el 50% la mitad de la población son insulinodependientes.

Tabla 14 Correlación de valores HbA1c y Glicemia

HBA1C

GLICEMIA

OPTIMO <7,5 53,10% 41,72%

SUBOPTIMO <7,5 a 9,0 29,65% 22,76%

ALTO RIESGO >9,0 17,24% 35,52%

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

44

Gráfico 7 Correlación de valores HbA1c y Glicemia

Fuente: IESS Central Quito

Elaborado por: Vilcacundo Luis, 2016

Interpretación: La relación entre las dos prueba, se observa que los niveles de glucosa se

relacionan con los niveles de Hb glicosilada con una r= 0,75 lo que es positiva a que hay

relación entre las dos variables.

Correlación de Pearson r=0,75

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0 100 200 300 400 500

HB

GLI

CO

SILA

DA

GLUCOSA

DISPERSOGRAMA DE CORRELACION DE HB GLICOSILADA Y NIVEL DE GLUCOSA

45

4.2 DISCUSIÓN

En el hospital del día IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito,

del distrito metropolitano, en el servicio de Laboratorio Clínico, en el periodo de Julio a

Diciembre del 2015, se atendieron a 4330 pacientes; los cuales se realizaron todas las pruebas

de glucosa en sangre y hemoglobina glicosilada, de los cuales 1180 pacientes cumplieron con

los parámetros de inclusión y el tamaño maestral fue calculado considerando 290 pacientes

para el estudio.

El rango de edad comprende de 50 - 85 años de las cuales donde se evidencia que existe un

alto porcentaje de diabéticos tipo 2 con el predominio de género femenino 56%, la mayoría de

los pacientes están entre 61- 65 años.

Un estudio similar se lo realizo en Costa Rica donde los valores concuerdan con la

investigación realizada, donde también predomina el género femenino con un 73,8% con un

valor promedio de glicemia 158,02mg/dL .

Como se evidencia en los resultados se puede observar que un 53% poseen niveles de

hemoglobina glicosilada óptimo <7,5 demostrando un control más periódico de los niveles de

glicemia durante los últimos 3 meses, un 30% presentaron valores de hemoglobina glicosilada

que se encuentran entre <7,5 a 9,0 y los pacientes con un control inadecuado que presentaron

valores de hemoglobina glicosilada >9,0%, un 17% son aquellos que no logran alcanzar a

llevar los valores óptimos de hemoglobina glicosilada, teniendo un promedio referencial de

7,74%.

Valores similares se dio en un estudio realizado en Perú donde la mayoría de pacientes

presentan niveles de hemoglobina glicosilada por debajo de 7,5%

El análisis de los niveles de HbA1c y glucosas en sangre, nos permite evaluar el estado del

control metabólico de los pacientes diabéticos, comparar estos resultados con las estadísticas

disponibles y poder establecer ajustes en las estrategias del control de todos los pacientes. El

examen primordial para monitorear el control de la glucosa en los pacientes es la HbA1c ya

46

que se puede estimar el nivel glicémico de los últimos 3 meses, este examen supera la

confiabilidad tradicional.

Se calculó la relación que existe entre dos variables mediante regresión lineal de Pearson, la

cual establece que un valor de 1 representa una correlación del 100%, en este estudio se

obtuvo una r= 0,75 lo que es positiva a que hay relación entre las dos variables la HbA1c y

glicemia.

Igualmente en Ecuador un estudio realizado en la ciudad de Loja en el 2011 donde se obtuvo

una relación positiva entre las dos variables con una r= 0.88

Los resultados que deja esta investigación pueden motivar a otros hospitales o dispensarios

del IESS a novel nacional que se puede llevar a cabo el monitoreo de la HbA1c con el fin de

evaluar el control metabólico de los pacientes diabéticos, de la misma forma ejecutar ajustes

en las formas de control farmacológico con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los

pacientes que padecen dicha enfermedad.

47

4.3 CONCLUSIONES

En el proyecto de investigación de fin de carrera que se realizó en el hospital

del día IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito donde se

dio seguimiento a 4330 pacientes en el servicio de Laboratorio clínico durante el

último semestre del 2015 dando como resultado 1180 pacientes que presentan DM2.

En cuanto al género la mayor parte con 55,86% son de sexo femenino. Por edad

el grupo mayoritario fue el de 61-65 años en un 20,00%.

La hemoglobina glicosilada siendo considerada un bue test diagnóstico de

diabetes Mellitus se determinó que toda la población estudiada presentó un 53,10% de

niveles óptimos <7,5%, en cuanto a los valores de glucosa 41,72% estando en un nivel

controlado de 70-145 mg/dL

Igualmente en la relación con el tratamiento de los pacientes diabéticos el 50%

son insulinodependientes y el otro 50% llevan otro tipo de tratamiento según los

resultados obtenidos en los exámenes de sangre la mayoría de la población se

encuentra en condiciones controladas.

Los resultados obtenidos respaldan la necesidad de continuar con el

mejoramiento continuo del control glucémico en el grupo estudiado ya que nos permite

adoptar medidas terapéuticas, preventivas y saber las complicaciones que acarrea la

diabetes mellitus tipo 2.

48

4.4 RECOMENDACIONES

Realizarse oportunamente exámenes de Laboratorio para descartar la

posibilidad de ser un paciente diabético y si determina que ya es, iniciar su tratamiento

lo más pronto posible.

Realizar investigaciones similares a la actual en otros dispensarios de Quito y

del país, especialmente en pacientes diabéticos a fin de lograr que controlen su

enfermedad desde su inicio y pueda llevar un mejor estilo de vida.

Concientizar al paciente para que siga las instrucciones de su médico tratante en

lo referente a la dieta, ejercicios diarios, y medicación para lograr un control de su

enfermedad.

Medir periódicamente cada tres meses los resultados de la hemoglobina

glicosilada y glucosa ya que gracias a ese estudio podemos constatar cómo se está

manejando el desempeño en el cuidado de su salud de los pacientes.

49

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN

Con este estudio procuramos demostrar en primera instancia que tan importante es el control

de la glicemia y la hemoglobina glicosilada en pacientes de la tercera edad, con ello la

diabetes deje de ser un problema frecuente en nuestra sociedad.

El aumento de peso, obesidad, por el cambio en su estilo de vida, alimentación inadecuada, la

falta de control, hace que en los pacientes adultos mayores aumente más la frecuencia de la

enfermedad.

Los resultados que originen de este estudio servirán para evaluar indirectamente el tratamiento

a los pacientes y prevenir en aumento del índice de diabéticos, además permitirá mejorar la

calidad de vida de los pacientes que acuden al IESS Seguro de Salud Centro de Atención

Ambulatorio Central Quito.

Como Laboratorista el compromiso es fomentar el desarrollo de investigaciones de calidad y

sobre todo aportar con evidencias sobre un problema de salud mediante el uso de exámenes de

laboratorio

OBJETIVOS

GENERAL

Establecer en el personal de salud la importancia que llevan realizar las pruebas en el servicio

de Laboratorio Clínico que brinda el IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio

Central Quito.

ESPECÍFICOS

Presentar la determinación de hemoglobina glicosilada durante el periodo Julio –

Diciembre del 2015 en el IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio

Central Quito.

50

Determinar el porcentaje de pacientes que mantienen valores de hemoglobina

glicosilada y glucosa elevados.

Sociabilizar al personal de salud y a los pacientes con el tema de la importancia de

realizarse los exámenes periódicamente y el control adecuado del tratamiento.

BENEFICIARIOS

En primer lugar los pacientes de la tercera edad que acuden a la consulta a esta casa de salud,

al médico, porque de esta manera se podrá obtener un claro panorama de la reacción del

tratamiento a los pacientes diabéticos.

DESARROLLO

Identificar a los pacientes de la tercera edad, diabéticos y si la medicación que se administran

hace reacción en el organismo, de esta manera ayudaremos al tratante a enfocar mejor su

tratamiento hacia sus pacientes.

51

52

53

BIBLIOGRAFÍA

ADA, A. D. (2013). Plan de alimentación para la diabetes y una alimentación sana. 1.

Agratti, D. G. (2010). Hemoglobina Glicosilada por HPLC. Stamboulian, 12.

Alfonso, A. P., & Beltrán, D. O. (2016). Guía clínica de actuación en diabetes. Gráficas Andrés, 19.

Alvarado, M. d., & Angulo, J. M. (2007). Guía para la atencion de las personas Diabéticas tipo 2. Costa

Rica.

Álvarez, S. E., González, C. T., Conesa, G. E., Parlá, S. J., & González, P. E. (2009). Algunos aspectos de

actualidad sobre la hemoglobina. Revista Cubana de Endocrinología., 142.

Baco, F. P. (2010). Hemoglobina glucosilada. Galenus, 1.

Balcells, A. (1997). La clínica y el Laboratorio . México: Dirca Impresores.

Baltes, W. (2007). Química de los alimentos . España: Acribia, S.A.

Berdanier, C. D., Dwyer, J., & Feldman, E. B. (2010). Nutricion y Alimentos . Mëxico: Programas

Educativos .

Casanueva, e. E. (2008). Nutriología Médica. México: Panamericana .

Costanzo, L. S. (2014). Fisiología. España: Fotoletra, S.A.

Delgado, J. P., & Sánchez, G. G. (2013). Fisiopatología y patología general básicas . España: Elsevier.

Enfermedades No Trasmisibles, D. d. (2009). Insulinización. 7-8.

Familiar, S. V. (1 de Julio de 2008). Insulinización en la diabetes mellitus tipo 2. Obtenido de

http://www.svmfyc.org/fichas/f055/ficha055.pdf

FID. (2015). Federation International Diabetes. Obtenido de

http://www.idf.org/node/26455?language=es

FID, F. I. (2011-2021). Plan Mundial Contra la Diabetes. 4.

Francis, B. (2010). Hemoglobina glucosilada o Hb A1c. Galenus, 40.

Gamarra, M. E., & González, M. S. (12 de 2015). Diabetes Gestacional. Recuperado el 22 de 06 de

2016, de http://congreso.med.unne.edu.ar/revista/revista152/7_152.pdf

Ganong, W. (2010). Fisiología médica . China: McGraw-Hill Interamericana.

54

Germán, C. M., & Guillermo, L.-S. (2010). La HbA1c en el diagnóstico. La clínica y el laboratorio, 217.

Gómez Gutierrez & Casas Gómez. (2014). INTERPRETACION CLINICCA DEL LABORATORIO. COLOMBIA:

PANAMERICANA.

Granados, C. P., Amador, G. E., & Montiel, H. L. (2008). Páncreas y células beta: mecanismos de

diferenciación, morfogénesis y especificación celular endocrina. Medigraphic, 308.

Gutiérrez, A. G., & Gómez, M. C. (2014). Interpretación Clínica del Laboratorio . Bogotá: Médica

Internacional.

Hernandez, A. G. (2014). Principios De Bioquimica Clinica Y Patologia Molecular. España: Elsevier.

Infantil, C. p. (15 de Abril de 2015). Nivel ideal de glucosa en sangre y HbA1c. Obtenido de

http://www.diabetes-cidi.org/es/diabetes-tipo-1/debut/nivel-ideal-glucosa-sangre

Jiménez, M., & Leonor, R. (2002). Determinación de los niveles de glicemia y hemoglobina glicosilada

en un grupo de pacientes diabéticos tipo II. Scielo, 1.

Keith, M., Arthur, D., & Anne, A. (2013). Anatomía con orientación clínica. México: Lippincott Williams

& Wilkins.

Lavin, N. (2003). Endocrinología y Metabolismo . España: Marbán Libros .

Lay, G. R. (2003). Insulinoterapia. Scielo, 142.

Lic. José Manuel Arriaga Romero, Q. (2015). MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO. CENTRO

UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE, 3.

Maya, G. C., & Sierra, G. L. (2010). La Clínica y el Laboratorio . Edimeco, 211.

Mohler, J. (1984). Bioquímica . Madrid: Ediciones Pirámide.

Moore, K., & Dalley, A. (2007). Anatomia . México: Médica panamericana .

MSP. (2015). Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Public tableau, 1,2,3.

Nordisk, N. (Abril de 2013). Diabetes tipo 2 e Insulina. Obtenido de

https://www.novomedlink.com/content/dam/novonordisk/novomedlink/resources/generald

ocuments/Type2Diabetes_SP.pdf

OMS. (Enero de 2015). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/

Ortega, H. F. (2002). Diabetes mellitus . Quito: Santa Rita.

Palomares, A., Lazcano, F., & Esperanza, E. (2014). Concentraciones de hemoglobina glucosilada A1c

en diferentes tratamientos para la diabetes. ISSSTE, 17.

55

Parker, C., & Thibodeau, G. (1983). Anatomía y Fisiología . Mexico: Nueva editorial Interamericana .

Pérez, M. C., & González., E. d. (2008). Actualización del tratamiento farmacológico de la diabetes

mellitus tipo 2. Sistema Nacional de Salud, 4.

Piedrahita, J., & Bermúdez, Y. (2013). Manual básico de laboratorios para enfermeria. Colombia:

Universidad Pontifica Bolivariana.

Porth, C. M. (2015). Fundamentos de fisiopatología. USA: Market Street.

Pró, E. (2012). Anatomía clinica. Buenos Aires: Panamericana.

Raff, H., & Levitzky, M. (2013). Fisiología Médica. México: McGraw-Hill Interamericana.

Reyes, D. A., & Urquizo, D. G. (2008). Hemoglobina glucosilada A1C como parámetro de control

metabólico en pacientes con diabetes mellitus. Cuadernos, 54.

Roche/Hitachi. (2014). A1C-3, Hemoglobina Glicosilada. 1.

Roche/Hitachi. (2014). GLUC3 - Glucose Hk. 1.

Rojas, E., & Pereira, H. (2010). Metodologías de análisis de problemas de salud. Quito: Cuadernos

académicos del ISP .

Ruiz, A., & Latarjet, M. (2005). Anatomía Humana. Buenos Aires: Panamericana .

Sánchez, R. Á. (2010). Protocolos Diabetes Mellitus Tipo 2. España: Elsevier Doyma.

Sanz, T. P. (2010). Los hidratos de carbono. Vive sano, 1.

Stanfield, C. L. (2011). Principios de Fisiología Humana. España: Pearson Educación .

Thier, S. (1999). Fisiopatología. Argentina : Panamericana S.A.

Zamudio, V. J. (2010). Diagnóstico de Diabetes con Hemoblobina Glicosilada. Revista de Evidencia e

Investigación Clínica, 59.

56

ANEXOS

Anexo 1: Cronograma de actividades

ACTIVIDAD TIEMPO

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elección del tema x x

Elección del tutor x x

Elaboración del protocolo x x

Aprobación del tema x x

Desarrollo del marco teórico x x

Recolección de datos x x x x

Análisis de los datos x x

Conclusiones y recomendaciones x x

Diseño de la propuesta x x

Redacción del Informe x x

Entrega del informe final x x

57

Anexo 2: Recursos y costos

Gastos Valor

Internet 60,00

Material de oficina 30,00

Gastos de impresión 80,00

Viáticos y movilidad 50,00

Otros 200,00

COSTO APROXIMADO 420,00

58

Anexo 3: IESS Seguro de Salud Centro de Atención Ambulatorio Central Quito.

Anexo 4: Centrifuga

Anexo 5: Equipo de química clínica Cobas c311