universidad central del ecuador - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria...

169
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO II PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE DISEÑO DE UNA ECO-ZONA SUSTENTABLE TIPO, BASADA EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE AGRICULTURA URBANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE ANDREA DEL CARMEN VIVERO SALAZAR TUTOR: ECO. ANTONIO RICARTDO REA TOAPANTA M.Sc. QUITO, DICIEMBRE 2015

Upload: lamnhi

Post on 06-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

II PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DISEÑO DE UNA ECO-ZONA SUSTENTABLE TIPO, BASADA EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE AGRICULTURA URBANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ANDREA DEL CARMEN VIVERO SALAZAR

TUTOR: ECO. ANTONIO RICARTDO REA TOAPANTA M.Sc.

QUITO, DICIEMBRE 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

ii

DEDICATORIA.

Para Fernando, Soledad, Paula y Nathalia.

Gracias.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

iii

AGRADECIMIENTO.

Para mi tutor, Economista Antonio Rea, por su paciencia, para llegar a finalizar el

presente trabajo.

Al departamento de difusión de la FAO Ecuador, como al centro de autoaprendizaje,

por la cantidad de material entregado, que ha sido una guía para el presente trabajo.

A mis profesores de la Carrera de Ciencias Naturales, del Ambiente, Biología y

Química, por su comprensión, para la realización del presente trabajo.

Al personal administrativo del Instituto Superior de Postgrado de la Facultad de

Ciencias Agrícolas y por sus valiosos conocimientos, a cada uno de los docentes que

formaron parte del II Programa de Maestría en Economía y Desarrollo Sustentable.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

v

SOLICITUD PRESENT

ACIÓN DEFENSA

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

viii

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINAS

CAPÍTULO 1 1

1. INTRODUCCIÓN 1

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2

4. OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS. 2

4.1 OBJETIVOS GENERAL 2

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2

5 JUSTIFICACIÓN 3

6 HIPÓTESIS. 3

CAPITULO 2 5

1. MARCO DE REFERENCIAS 5

1.1 MARCO TEÓRICO 5

1.1.1 MARCO CONCEPTUAL 5

A. DESARROLLO HUMANO 5

B. RESILENCIA 5

C. EMPLEO NO ASALARIADO 5

D. SUSTENTABILIDAD 6

F. USO DE LA ENERGIA Y EMISIONES DE CARBONO 8

G. CIUDADES SUSTENTABLES 8

H. PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE 9

I. AGRICULTURA URBANA 9

J. ECO-ZONA 16

1.1.2 MARCO LEGAL 19

A. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN 19

B. CONSTITUCIÓN 19

C. ORDENANZA MUNICIPAL AGRUPAR 20

D. PRODUCCION DE ANIMALES DE CONSUMO 20

CAPÍTULO 3 21

1. METODOLOGÍA 21

1.1. METODOLOGÍA DEDUCTIVA 21

1.2. METODOLOGIA INDUCTIVA 21

1.3. MÉTODO SINTETICO 22

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

ix

CAPÍTULO PÁGINAS

1.4. MÉTODO ANALITICO 22

CAPÍTULO 4 23

1. PLAN ANALÍTICO 23

1.1. DIAGNÓSTICO 23

1.1.1. MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 23

1.2. EVALUACIÓN DE LA AGRICULTURA URBANA DESDE LAS DINÁMICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 24

1.2.1. ECONÓMICO 24

A. CAMBIOS DE TEMPERATURA EN EL DMQ 28

B. TENDENCIA DE AGRICULTURA URBANA EN EL MDMQ. 33

1.5. ANALISIS FODA 35

1.6. ANALISIS NUTRICIONAL MDMQ 39

1.6.1. ESTADO NUTRIONAL DE LA POBLACIÓN PRESCOLAR 39

1.6.2. ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION ESCOLAR 41

1.6.3. ESTADO NUTRICIONAL EN ADOLECENTES 42

1.6.4. ESTADO NUTRICIONAL POBLACION ADULTA 43

1.6.5. DOBLE CARGA DE MAL NUTRICIÓN 43

1.6.6. CONSUMO ALIMENTARIO 44

1.6.7. CONSUMO DE CARBOHIDRATOS Y GRASAS 45

1.6.8. CONSUMO DE FIBRA 45

1.6.9. CONSUMO PROMEDIO DE FRUTAS Y VERDURAS POR SEXO Y EDAD A ESCALA NACIONAL 48

1.6.10 HÁBITO DE CONSUMO DE ALIMENTOS PROCESADOS (GASEOSAS Y OTRAS BEBIDAS, COMIDA RÁPIDA Y SNACKS DE SAL Y DULCE) 48

1.6.11 DETERMINANTES EN EL CURSO DE LA VIDA 50

CAPÍTULO 5 52

1. EVALUACIÓN 52

1.1. URBANA 52

1.2. SOCIAL 66

1.3. ECONÓMICA 67

1.4. AMBIENTAL 72

1.5. NUTRICIONAL 75

1.6. URBANO ARQUITECTÓNICA 75

1.6.1. COSTO DE VIVIENDA 77

1.6.2. DISEÑO DE VIVIENDAS 77

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

x

CAPÍTULO PÁGINAS

1.7. PRODUCTIVO 78

1.8. PRODUCCIÓN EN INVERNADERO 85

1.8.1. RENDIMIENTOS EN INVERNADEROS 87

A. ÁREA MÍNIMA PRODUCTIVA 88

B. COSTOS 88

D. PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES 91

CAPITULO 6 96

1. RESULTADOS 96

1.1. PRÉSTAMO 96

1.2. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE AGRICULTURA URBANA PARA LA ECO-ZONA 98

A. Paso 1 98

B. Paso 2 98

C. PASO 3 99

D. PASO 4 99

E. PASO 5 99

F. PASO 6 99

G. PASO 7 99

1.3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 99

1.4. DISEÑO URBANO 102

1.4.1. LO ORGÁNICO 102

1.4.2. LO SIMPLE 103

1.4.3. LO TECNOLÓGICO 103

1.6. PRODUCCIÓN AGRICULTURA URBANA 104

1.6.1. CONSUMO ALIMENTARIO 104

1.7. ANÁLISIS COSTOS PROPUESTA 107

CAPITULO 7 114

1. DISCUSIÓN 114

CAPITULO 8 115

1. CONCLUSIONES 115

CAPITULO 9 117

1. RECOMENDACIONES 117

RESUMEN 118

REFERENCIAS 120

ANEXOS 125

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xi

CAPÍTULO PÁGINAS

ABREVIATURAS. 146

GLOSARIO 147

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xii

INDICES DE ANEXOS.

ANEXOS PÁG.

1 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, CAPÍTULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE BASE PARA LA

TESIS 125

2 GRAFICAS COLUMNAS INVERNADEROS VERDURAS VERDES 126

3 PROPUESTA INVERNADERO TOMATE. 126

4 PROPUESTA PIMIENTO. 127

5 PARROQUIAS RURALES Y URBANAS DEL MDMQ CON PRESENCIA DE AGRICULTURA URBANA 128

6 TABLA DE PAGOS PRÉSTAMO PRODUCTIVO 129

7 TABLA DE PAGOS PRÉSTAMO CONSTRUCTIVO 131

8 PRESUPUESTO INSTALACIONES 136

9 COSTO INVERSIÓN 136

10 COSTO CONSTRUCCIÓN INVERNADERO 137

11 COSTO CONSTRUCCIÓN CUYERA-GALLINERA 137

12 COSTO PRODUCCIÓN ALFALFA 138

13 COSTO DE PRODUCCION PAPA 140

14 COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE TOMATE 142

15 COSTO DE PRODUCCION LECHUGA 144

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xiii

INDICES DE GRÁFICOS.

GRÁFICO PÁG.

1.- MÉTODO DEDUCTIVO 21

2, PREVENCIÓN COMPARATIVA DE DESNUTRICIÓN Y EXCESO DE PESO, EN MENORES DE 5 AÑOS, ENTRE ENCUESTAS NACIONALES 40

3, PREVALENCIA DE CONSUMO INADECUADO DE PROTEÍNAS. 44

4, PREVALENCIA AJUSTADA DE CONSUMO INADECUADO DE VITAMINA A, A ESCALA NACIONAL, POR SEXO, GRUPO ÉTNICO Y SUBREGIÓN. 45

5, ALIMENTOS QUE MÁS CONTRIBUYEN AL CONSUMO TOTAL DIARIO DE ENERGÍA A ESCALA NACIONAL. 46

6, ALIMENTOS QUE MÁS CONTRIBUYEN AL CONSUMO DIARIO DE PROTEÍNAS Y CARBOHIDRATOS A ESCALA NACIONAL. 46

7, ALIMENTOS QUE MÁS CONTRIBUYEN AL CONSUMO DIARIO DE ENERGÍA, PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS Y GRASA NACIONALES. GRÁFICA DE PASTEL. 47

8, ALIMENTOS QUE MÁS CONTRIBUYEN AL CONSUMO DIARIO DE GRASA TOTAL Y FIBRA A ESCALA NACIONAL. 47

9, CONSUMO PROMEDIO DE FRUTAS Y VERDURAS, POR SEXO Y EDAD, A ESCALA NACIONAL (GRAMOS/DÍA). 48

10, PREVALENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS PROCESADOS (GASEOSAS Y OTRAS BEBIDAS, COMIDA RÁPIDA Y SNACKS) EN LA POBLACIÓN DE 10 A 19 AÑOS A ESCALA NACIONAL, POR GRUPOS DE EDAD. 49

11, PREVENCIÓN DE OBESIDAD: UN ENFOQUE DE CICLO DE VIDA. 49

12, POBREZA: CIUDADES PRINCIPALES. 66

13, POBREZA EXTREMA. 67

14, RAMA DE OCUPACIÓN DE POBLACIN EN LA MICROREGIÓN VALLE DE LOS CHILLOS 67

15 EMISIONES COMPARATIVAS GEI SECTOR AGRÍCOLA DMQ, AÑO BASE 2011 (TON CO2EQ). 75

16, TENDENCIA DE LA VIVIENDA EN PICHINCHA. 76

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xiv

INDICE DE TABLAS.

TABLAS PÁG.

1, TIPOS DE AGRICULTURA URBANA 15

2, CALENDARIO SE SIEMBRA DMQ. 26

3, FODA AGRICULTURA URBANA 37

4, PREVALENCIA DE HOGARES QUE TIENE DOBLE CARGA NUTRICIONAL (MADRES CON SOBREPESO Y OBESIDAD, QUE TIENEN HIJOS MENORES DE 5 AÑOS CON RETRASO EN TALLA). 43

5, MICRORREGIONES RURALES DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. 52

6, USO DE SUELO MDMQ 2009 PORCENTAJES DE USO POR ADMINISTRACIÓN ZONAL 55

7, CUADRO COMPARATIVO DE LAS POSIBLES ZONAS DE IMPLEMENTACION DE ECO-ZONA 56

8, COMPARACIÓN POBLACIÓN LA MERCED - PÍNTAG 59

9, POBLACIÓN EN CENSO VALLE DE LOS CHILLOS 60

10, POBLACION SEGÚN SEXO 60

11, TASA POBLACIONAL PINTAG 61

12, TASA POBLACIONAL LA MERCED 61

13, DENSIDAD POBLACIONAL PINTAG 61

14, DENSIDAD POBLACIONAL LA MERCED 62

15, PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ZONAL LOS CHILLOS FUENTE Y ELABORACIÓN: UNIDA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DMPT MDMQ (CENSO 2001) 62

16, PINTAG COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA 63

17, COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA LA MERCED 63

18, COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA LA MERCED 64

19, USO ACTUAL DEL SUELO LA MERCED 64

20, COBERTURA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR PARROQUIA 65

21, CLASIFICACIÓN DEL SUELO POR TIPO DE USO 65

22, DATOS SOCIALES DEL DM QUITO. 66

23, POBLACIÓN ECÓNOMICAMENTE ACTIA PEA, INACTIVA PEI Y EN EDAD DE TRABAJAR PET PINTAG. 68

24, POBLACIÓN ECÓNOMICAMENTE ACTIA PEA, INACTIVA PEI Y EN EDAD DE TRABAJAR PET PINTAG. 68

25, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, GRUPO DE OCUPACIÓN Y POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN PINTAG 68

26, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, GRUPO DE OCUPACIÓN Y POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN LA MERCED. 69

27, PINTAG GRADO DE OCUPACION 69

28, LA MERCED GRADO DE OCUPACION 70

29, INDICADORES DE POBREZA PINTAG 70

30, INDICADORES DE POBREZA LA MERCED 71

31, POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) PINTAG 71

32, POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) LA MERCED 72

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xv

TABLAS PÁG.

33, EMISIONES GEI SECTOR DESPERDICIOS DMQ, AÑO BASE 2011. 73

34, EMISIONES GEI SECTOR GANADO DOMÉSTICO DMQ, AÑO BASE 2011. 73

35, EMISIONES CH4 MANEJO DE ESTIERCOL POR TIPO DE ANIMAL (USADO EN AGRICULTURA URBANA). 73

36, EMISIONES N2O SUELO AGRÍCOLA. 74

37, EMISIONES COMPARATIVAS GEI SECTOR AGRÍCOLA DMQ, AÑO BASE 2011 (TON CO2EQ). 74

38, TENDENCIA DE VIVIENDA EN QUITO. 76

39, PINTAG ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PRODUCTIVAS 78

40, LA MERCED ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PRODUCTIVAS 79

41, INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCION 79

42, FODA PINTAG 80

43, FODA LA MERCED 81

44, ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA 2013 86

45, COMPARACION ENTRE PRODUCCION EN SUELO E HIDROPONÍA EN ALGUNOS CULTIVOS 87

46, HORTALIZAS MÁS FRECUENTES EN CULTIVO HIDROPÓNICOS Y SU RENDIMIENTO 88

47, ÁREA MÍNIMA PRODUCTIVA 88

48 COSTO DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE INVERNADERO DE 240M2 89

49, AREAS PARA PRODUCCIÓN DE CUYES 91

50, COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE CRIADERO DE CUYES DE 240M2 92

51, PRODUCTO DERIVADOS DE LA MIEL 93

52, RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOR RELACIONADOS A LA MIEL 93

53, ESPECIES ÚTILES PARA ZONA APÍCOLA 94

54, ESPECIES CON MAYOR NÚMERO DE REGISTRO DE USO APÍCOLA EN EL ECUADOR 95

55, CUADRO DE METROS NECESARIOS ECO-ZONA INVERSIÓN AU. 102

56, PLANTAS INIAP. 105

57, PLANTAS HORTALIZAS Y VEGETALES (MERCADO DE SANGOLQUÍ). 106

58, INVERSIÓN INICIAL 107

59, COSTOS FIJOS PLANTACIÓN 108

60, COSTOS FIJOS PLANTA 108

61, COSTOS VARIABLES 109

62, CAPITAL DE TRABAJO 109

63, VENTA 110

64, VENTA 111

65, FLUJO DE CAJA 112

66, VAN Y TIR DE LA PROPUESTA. 113

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xvi

INDICE DE MAPAS.

MAPAS PÁG.

1, CULTIVOS AGRÍCOLAS EN EL MDMQ. 27

2, REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE LAS DIFERENTES REGIONES CLIMÁTICAS EN EL 28

3, CAMBIO EN TEMPERATURA MEDIA OBSERVADA DEL DMQ EN BASE A LA ESTACIÓN EN OBAMBA EN EL PERÍODO DEL 1960 AL 2006 29

4, PROYECCCIÓN ESPACIAL DEL CAMBIO E TEMPERATURA PROMEDIO AL AÑO 2050 PARA EL DMQ DE ACUERDO A LA RUTA DE CONCENTRACIÓN RCP8.5 30

5, CONCEPTUALIZACIÓN GRÁFICA DEL MODELAMIENTO ESPACIAL PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD EN EL SECTOR AGRÍCOLA DMQ 31

6, REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO EN EL CICLO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS PARA EL DMQ 32

7, PRESENCIA DE HUERTOS AGRUPAR EN PARROQUIAS RURALES. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. GRÁFICO TOMADO DE “LA AGROECOLOGÍA ESTÁ PRESENTE. MAPEO DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS Y DEL ESTADO DE LA AGROECOLOGÍA DE LA SIERRA Y DE LA COSTA ECUATORIANA” 38

8, PRESENCIA DE HUERTOS DE AGRUPAR EN PARROQUIAS URBANAS. MDMQ 39

9, PREVALENCIA DE RETARDO EN TALLA (T/E <-2 DE) EN LA POBLACIÓN DE 0 A 60, POR PROVINCIAS. 40

10, PREVALENCIA DE RETARDO EN TALLA Y SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ESCOLAR (5 A 11 AÑOS), POR PROVINCIAS. 41

11, PREVALENCIA EN RETARDO EN TALLA Y SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA POBLACIÓN ADOLECENTE (12 A 19 AÑOS), POR PROVINCIA. 42

12, PREVALENCIA DE SOBREPESO (IMC 25,0-29,9), OBESIDAD (IMC>30,0), Y SOBREPESO U OBESIDAD (IMC>25,0) ADULTOS (MAYORES DE 19 AÑOS), POR PROVINCIA Y EDAD. 43

13, COEFICIENTE GINI DE LA DESIGUALDAD EN EL CONSUMO PER CAPITAL SEGÚN ZONAS CENSALES EN QUITO (2001-2004). 53

14, INCIDENCIA DE LA POBREZA SEGÚN LAS ZONAS CENSALES EN QUITO (2001-2004). 54

15, PINTAG 57

16, PARROQUIA DE LA MERCED 58

17, ZONA PARA IMPLEMENTAR ECO-ZONA 82

18, MATERIA ORGÁNICA 83

19, FÓSFORO 83

20, PH 84

21, POTASIO 84

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xvii

INDICE DE ILUSTRACIONES.

ILUSTRACIÓN PÁG.

DISPOSICIÓN DE COLMENAS 93

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xviii

DISEÑO DE UNA ECO-ZONA SUSTENTABLE TIPO, BASADA EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE AGRICULTURA URBANA EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Autor: Andrea del Carmen Vivero Salazar Tutor: Eco. Antonio Rea, M.Sc.

RESUMEN

El presente trabajo de tesis, propone el establecimiento de una Eco-zona Tipo sustentable dentro del perímetro urbano, pensando en la agricultura urbana como nexo social de una comunidad compuesta por 40 familias, las mismas que bajo este esquema verían satisfechas su necesidades primarias básicas de vivienda, alimentación y sustento económico, mediante el desarrollo de una solución de viviendas de interés social junto a una administración adecuada de la producción agrícola, cría de animales menores y apícolas dentro del área común productiva de la Eco-zona, generando un abastecimiento de productos tanto para el autoconsumo como para la comercialización de los mismos. Se detalla un análisis pormenorizado económico de la inversión necesaria para la gestión e implementación de la propuesta

PALABRAS CLAVES: ECO-ZONA, AGRICULTURA URBANA, VIVIENDA, CRÍA, AUTOCONSUMO, COMERCIALIZACION.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xix

DESIGN OF A SUSTAINABLE ECO-ZONE, BASED IN THE PRODUCTIVE ACTIVITY OF URBAN AGRICULTURE IN THE METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO

Autor: Andrea del Carmen Vivero Salazar Tutor: Eco. Antonio Rea, M.Sc.

ABSTRACT

This research proposes the establishment of a sustainable type Eco-zone inside the urban area considering that the urban agriculture as social nexus of a community that has 40 families and which under this schema would satisfy their primary basic needs of housing, feeding and incomes. They will develop a solution for social - interest houses close to an appropriate administration for the agricultural production, young animal breeding and apiarian inside the common productive area of the Eco-Zone. This will generates a supply of products not only for the auto consumption but also for the commercialization of them. A detailed economic analysis about the required investments and management is presented in order to set the proposed model.

KEYWORDS: ECO ZONE, URBAN AGRICULTURE, HOUSING, GROWING, AUTOCOMSUMPTION, COMMERCIALIZATION.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xx

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

xxi

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

1

CAPÍTULO 1

1. INTRODUCCIÓN Uno de los retos de nuestra generación y de las venideras, según Jeffrey Sachs es el de terminar la pobreza y todos los estragos que ésta ocasiona. Uno de los más importantes problemas es la insatisfacción los estándares mínimos de nutrición y salud, lo necesario para sobrevivir.

Desde épocas ancestrales la producción de alimentos orgánicos se ha realizado en zonas rurales y mediante una red de distribución, estos llegan a las grandes urbes para el consumo de sus habitantes. Si bien esto no ha cambiado en su concepto, si lo ha hecho en proporciones, debido a la migración de la población hacia las ciudades, la cantidad de personas que se dedica a labores de agricultura, cría y faenamiento de animales está decreciendo. Según el censo del 2010, la población en zonas urbanas superar a la que vive en zonas rurales son 1399282 pobladores en la zona urbana a 440571 pobladores en la zona rural (INEC, 2010); con esta tendencia, pronto el desabastecimiento de productos provenientes de estas labores se sentirá en los centros de comercialización.

Durante los últimos años, y debido a estos problemas, se ha fortalecido el concepto de Agricultura Urbana. Cada vez son más los individuos que en pequeños espacios de terreno dentro de las ciudades, van cambiando los jardines ornamentales por espacios de producción de alimentos de origen vegetal. En otros casos, al carecer de estos espacios se han desarrollado técnicas de cultivo que no requieren de terreno y su crecimiento puede extenderse en altura como es el caso de la Hidroponía. En cualquier caso y salvo excepciones, la cantidad de este tipo de producción agrícola no llega a cubrir un bajo porcentaje de las necesidades alimenticias de quienes las practican.

Tomando en cuenta el fenómeno de la migración a las ciudades y la condición social de los individuos inmersos en esta problemática, otro grave problema que se presenta es la falta de vivienda en la zona urbana, los proyectos de vivienda privados ofrecen inmuebles a altos costos a los que este sector de la población no puede acceder, mientras que otros proyectos auspiciados por entidades gubernamentales u otras que trabajan con interés social ofrecen viviendas de espacios muy reducidos donde la práctica que cualquier tipo de cultivo es impensable.

Bajo estas premisas, el presente trabajo de tesis propone mediante un análisis tanto en lo referente a la Agricultura Urbana, la cría de animales menores y apícolas, así como el diseño urbano de una solución de vivienda de bajo costo del tipo de Interés social, que bajo el concepto de comunidad, logre mediante una inversión inicial y planes de crédito, crear una Eco-zona de producción agrícola, apícola y de cría de animales menores que sea sustentable para su mantenimiento, para la satisfacción de necesidades de alimentación de sus miembros y mediante la comercialización de sus productos, de parte de las necesidades económicas de las familias que constituyen esta comunidad.

Se han desarrollado en este documento varias matrices de análisis económico que muestran las inversiones, créditos con sus diferentes tablas de amortización, detalles del manejo y comercialización de diferentes posibles productos de la Eco-zona, mostrando para cada uno de ellos las escalas mínimas para que existan tasas de retorno positivas que permitan solventar los créditos adquiridos y el propio funcionamiento de la Eco-zona.

Por otro lado se presenta un diseño arquitectónico de un plan de vivienda que minimiza el espacio a ocuparse a fin de dar prioridad al área agrícola, pero que cumple con las diferentes ordenanzas municipales que existen para el efecto.

Tomando en cuenta que las entidades gubernamentales buscan soluciones de este tipo, existen auspicios para estos emprendimientos y que muchas de las áreas de terrenos no ocupados de las

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

2

que estas entidades son propietarias se entregan frecuentemente bajo la figura de comodatos, creo que la presente propuesta es perfectamente viable bajo el análisis y condiciones que en este documento se detallan.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Al desarrollarse un proyecto urbano, actualmente una de las determinaciones más importantes es el generar ganancias, sin detenerse a entender en muchas ocasiones las verdaderas necesidades para quienes se va a desarrollar dicho proyecto.

Tampoco es del todo cierto que las consideraciones llamadas ecológicas dentro de los proyectos de desarrollo urbano estén desconectados, pero, no necesariamente son pensados para poblaciones de escaso poder adquisitivo, y peor aún personas que necesiten hacer de su lugar de vivienda un sitio productivo, en donde se pueda generar ingresos para ayudarse con los gastos diarios.

Si a eso aumentamos las necesidades de las recientes ciudades en desarrollo, donde se identifica el déficit de alimentos que es mencionado por el Banco Mundial, entonces, por qué no desarrollar una propuesta donde se una tano un desarrollo urbano que tome en cuenta una producción agrícola que ayude a la producción del propio alimento, y además que brinde una forma de vida que muchos grupos actualmente ya desarrollan, con asociaciones bajo un esquema que a largo plazo no solo solucione una necesidad vital de poseer un bien como es una vivienda, sino que sea el camino para cubrir las necesidades de alimento y recursos económicos para transformarlos en otros bienes o servicios.

Muchas ocasiones las propuestas de desarrollo social no cuentan con apoyo de sectores financieros, sociales o políticos, sin embargo dadas las nuevas estipulaciones legales del estado ecuatoriano, los proyectos de interés social, tienen facilidades y prioridades para acceder a herramientas que permitan implementar dichas propuestas.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Es necesario la elaboración de nuevas propuestas de desarrollo urbano arquitectónico, que toman en consideración la situación social de trabajo para personas conocedoras de la Agricultura Urbana (AU por sus siglas) pero sin tenencia propia de la tierra, teniendo problemas para desarrollar y aumentar la productividad, por la inseguridad de estabilidad en el espacio de su producción.

Bajo estos antecedentes, la pregunta a plantearse con el fin de desarrollar la investigación sería: ¿Se puede fomentar la producción de Agricultura Urbana, relacionándola con un desarrollo urbano propio para ella, insertándola en una zona adecuada, donde los actores vivan de manera permanente en ella?

4. OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS.

4.1 OBJETIVOS GENERAL Determinar un Diseño de una Eco-zona tipo, basado en la actividad productiva de Agricultura Urbana para la ciudad de Quito.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar la actividad productiva de Agricultura Urbana en el DM Quito.

Evaluar la sustentabilidad de la propuesta de la Agricultura, especialmente de la Agricultura Urbana en el MDMQ. desde el punto de vista económico-social-ambiental.

Definir los lineamientos básicos para una Eco-zona de producción de Agricultura Urbana inmersa en un desarrollo urbano.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

3

5 JUSTIFICACIÓN Las propuestas de mejoramiento de los habitantes del DM Quito han venido de varios tendencias, pero ninguno ha tratado de relacionarlos a todos, es esencial entender que dentro de los principios de la Sustentabilidad ninguno de las tendencias es más importante, sino que todas, económica, social, humana, ambiental, debe tomarse en cuenta. Por este motivo el enlazar varios resultados de varias investigaciones, en un resultado determina el proceso de esta investigación.

Es necesario tomar como guía eje los 10 objetivos del Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Solutions Network, 2013), donde el poner fin la pobreza y el hambre promoviendo la agricultura sostenible, garantizará una vida sana, es dable y se relaciona con los objetivos del Buen Vivir, priorizando necesidades urgentes y necesarias apoyando la alimentación sana y nutritiva (Objetivo 2, 2.9, h) (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013), ambiente sano (Con una sociedad en armonía con la naturaleza) (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013), empleo digno (con transformaciones económicas estructurales, comunitario (Impulsando actividades económicas asociativas vinculado a cadenas productivas y mercados) (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013), donde es necesario que el bienestar de los ciudadanos del país sea tomado en cuenta.

6 HIPÓTESIS. Al enlazar la actividad de producción agrícola basada en Agricultura Urbana y el trabajo formal, proveerán de recursos suficientes para el desarrollo zonal de un barrio, llegando a determinar cambios en el estilo de vida de los participantes en dicha actividad, determinando parámetros de diseño orgánicos sustentables para éstas zonas.

Si localizamos a productores Agrícolas Urbanos en espacios destinados para dicha actividad, encontraremos que tanto el rendimiento como la productividad de la Agricultura Urbana tendrán un crecimiento.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

5

CAPITULO 2

1. MARCO DE REFERENCIAS Siendo un proyecto basado en AU, planteada dentro de un contexto específico, el material se basará en datos recientes tanto de DM Quito, tanto como los conceptos actuales desde la FAO, hasta los proporcionados por los de estudios propios de la ciudad MDMQ.

1.1 MARCO TEÓRICO Para determinar los diferentes tópicos en los que se basa la propuesta, lo dividiremos en conceptual y legal.

1.1.1 MARCO CONCEPTUAL La base de los conceptos del presente trabajo, se basa en:

A. DESARROLLO HUMANO El concepto se define como:

“El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se ofrece a las personas mayores oportunidades. Entre estas, las más importantes son una vida prolongada y saludable, educación y acceso a los recursos necesarios para tener un nivel de vida decente.”(Humano, 2014)

B. RESILENCIA El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático define la resiliencia como:

“la habilidad de un sistema y sus componentes para anticipar, absorber, adaptarse o recuperarse de los efectos de un fenómeno peligroso, de forma oportuna y eficiente.”(Humano, 2014)

Dentro de las amenazas y crisis al desarrollo humano tenemos riesgos económicos , desigualdad, inseguridad alimentaria, riesgo en el ámbito de la salud, inseguridad física y medio ambiente y desastres naturales.

La adopción de recilencia en las ciudades en el marco del desarrollo sustentable de la agricultura urbana y en el sistema de provicionamiento de alimento, se lo viene dando en la declaracion de ciudades Resilentes del congreso de Bonn del Junio del 2013.

La resilencia se encuentra relacionada con la agricultura urbana en las políticas alimentarias de los gobiernos, donde los planes de uso de espacios para la producción agrícola dentro de los desarrollos urbanos deban ser considerado.

La innovacion de estrategias de las autoridades de las ciudades, deben enfocarse en dar a los ciudadanos pobres por medio de la reilencia poder en las deciciones de los sistemas de alimentario de la ciudad. Una de éstas estrategias, es la Agricultura urbana, entregando alimentos frescos y nutritivos producidos por ciudadanos de escasos recursos, con el udo de desperdicios urbanos y sobre todo adaptados a los cambiod climáticos (RUAF Foundation, 2015).

Al optar por la AU como uno de las estrategias, las ciudades reducen la huella ecológica y refuerzan la resiliencoa en los sistemas de produccin de alimentos de la ciudad.

C. EMPLEO NO ASALARIADO No cuenta con trabajo remunerado o por cuenta propia ( agricultura de subsistencia). (Cepal, 2004)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

6

D. SUSTENTABILIDAD La supervivencia del la población venidera, depende de como afectamos ahora al planeta, por ello, las Naciones Unidas han definido varias metas entre ellas los ocho objetivos del milenio, que terminarán en el 2015, pero basados en la importancia de desarrollar formas independientes que ayuden a conseguir dichos objetivos.

De ahí partiremos en el concepto de Sustentabilidad , popularizado en Nuestro futuro común, publicado por la comisión Mundial del ambiente y el Desarrollo en 1987, conocido como el reporte Brudtland, definiendo como:

“Sustentabilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Con dos conceptos claves: el concepto de necesidades , en particular las necesidades esenciales de los pobres del mundo , a la que se debe dar prioridad absoluta ; y la idea de las limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la organización social de la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades presentes y futuras”. (World Commission on Environment and Development (WCED), 1987).

Debido a éste concepto, se debe mirar al planeta como un sistema, donde no solo la pobreza, o la economía determina el desarrollo, sino también exista una sinergia entre todas las dimensiones, la inclusión social, la igualad, los derechos humanos, el ambiente, que da un nuevo desarrollo que se debe promover y enseñar (Sachs, 2014).

Las tres dimensiones primeras en que se basaba la Sustentabilidad eran el desarrollo económico, la igualdad social y la protección del medioambiente (Drexhage & Murphy, 2010). Actualmente se ha adrido una dimensión más a las antes nombradas, es la Governanza (Sachs, The Age of Sustainable Development, 2014).

e. DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

La dimensión de la Sustentabilidadd del Ambiente, debe su propósito entre otras a la Seguridad Alimentaria y al desarrollo de Ciudades, más consientes de lo daños que éstas provocan al intentar provicionarse de lo necesario. (Sachs, The Age of Sustainable Development, 2014).

Todas las dimensiones con importantes, pero una de las que se debe tomar en cuenta es la cuarta, y dentro de la cuarta dimensión, la Gobernanza, pretende que este nuevo desarrollo social determine nuevas relaciones sociales que fomenten la seguridad y paz a los habitantes.

Estas dimensiones frente a las metas del desarrollo sustentable plantea que dentro de los principales meta del 2015 – 2030 es del desarrollo de ciudades, construcciones inteligentes, saludables y resilentes. Resilente, como:

“la capacidad social para sobreponerse a los resultados adversos, construyendo vínculos interno, para prevalecer la homeostasis colectiva de modo que no fracase en su propia sinergia “ (Fundación Wikimedia, Inc., 2014).

En el marco de la integración de vías del desarrollo sustentable, es importante la separación de el uso de los recursos primarios, usando energía eficiente y sistemas de bajo usode carbono, con presiciones en la agricultura, con variedad de sembrios, eficiente uso de agua, y prácticas de agricultura sustentables sin el uso de fertilizantes y estensiones grandes de tierra. (Sachs, The Age of Sustainable Development, 2014)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

7

Las construcciones verdes, urbanizaciones inteligentes , eficientes sistemas de movilización de las ciudades, aumentarán el efectivo uso de la tierra evitando el creciente uso de energía desde la zona urbana. (Gobiernos Abiertos - Congreso, 2014)

FIGURA 1, Relaciones entre las cuatro dimensiones de la Sustentabilidad. Agenda del Desarrollo Post -2015, del Futuro que queremos.

Elaborado: Autora

DESARROLLO ECONÓMICO INCLUYENTE

Erradicación de los impuestos a los pobres y del hambre.

Reducción de la inequidad.

Garantizar un trabajo decente

y productivo y trabajo

DESARROLLO INCLUSIVO SOCIAL

Adecuada nutrición

Cualidad de educación

Reducción de la mortalidad

Igualdad de género

Adecuada protección social

PAZ Y SEGURIDAD

Libertad y balance Libre acceso a los

recursos

AMBIENTE SUSTENTABLE

Protege la Biodiversidad para estabilizar el clima

Acceso universal a Agua limpia

DESARROLLO SUSTENTABLE

Derechos Humanos

Igualdad

Sustentabilidad

HABILITA

Trato justo global en el sistema.

Adecuado financiamiento para el desarrollo y establecimiento financiero.

Adecuado acceso a conocimiento y

tecnologías .

Proveer adecuada energía sustentable.

Coherente macroeconomía y políticas de desarrollo que soporten e incluyan un

crecimiento verde.

HABILITA

Uso sustentable de los recursos naturales (cima, océanos, bosques,

biodiversidad) y manejo de la basura.

Manejo de riesgos de desastres y probidad en riesgos

HABILITA

Alimento sustentable y seguridad nutricional.

Acceso universal al cuidado de la salud.

Acceso universal a educación de calidad.

Sistema de protección social incluyente.

Manejo de las dinámicas demográficas

Reglas justas del manejo de migración

HABILITA

Democracia y coherencia global

Mecanismo de gobernanza.

Buenas prácticas de gobernanza basadas en las reglas de la ley

Prevenir conflictos y mediar

Protección de los derechos humanos

Empoderamiento de las mujeres

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

8

Los retos prioritarios que debe enfrentar el desarrollo sustentable son:

“Acabar con la pobreza extrema incluida el hambre, Lograr el Desarrollo dentro de los límites Planetarios, Garantizar un Aprendizaje Efectivo para todos los niños y jóvenes para su vida y Sustento; Alcanzar la igualdad de Género, Inclusión Social y Derechos Humanos para todos; Mejorar los Sistemas Agrícolas y Elevarla prosperidad Rural; Empoderamiento de las Ciudades Inclusivas, productivas y Resilentes; Frenar el Cambio Climático inducido por el Hombre y Garantizar Energía limpia para Todos; Garantizar Servicios y Biodiversidad del Ecosistema, Garantizar Buena Gestión de los Recursos Hídricos y otros Recursos Naturales; Transformar la Gobernabilidad para el desarrollo Sostenible” (Sustainable Development Solutions Network, 2013).

Siendo la pobreza, y la inseguridad alimentaria un problema que crece rápidamente en las zonas urbanas de las ciudades, la producción por UPAs (Unidades de Producción) en las ciudades, por parte de familias para su autoconsumo, contribuye en su dieta y en sus gastos.

F. USO DE LA ENERGIA Y EMISIONES DE CARBONO Muchas de estas determinaciones se encuentran determinadas por el cambio climático, que ha determinado que se deba descarbonizar muchas de las actividades, entre ellas las de vivienda, agricultura, y sobre todo energía, donde la descarbonización se encuentra relacionada con la huella ecológica que producimos en nuestras actividades (Naciones Unidas, 2010)

El mundo emite 2.4 toneladas de CO2 por cada tonelada de gasolina equivalente en el 2008 a 64 trillones, que en ese año emitió un total de 29billones de CO2 y para el2013 fue de 32billones (Sachs, The Age of Sustainable Development, 2014), concentrando en la atmósfera Dióxido de carbono en 2-3 partes por millón (ppm) cada año, lo que en 2050 creará un severo impacto en el cambio climático.

G. CIUDADES SUSTENTABLES Si comparamos la cantidad de personas que vivían en una ciudad en América Latina en 1950 era únicamente del 2%, al 2010 era 52%, al 2030 se prevé que será el 58% y para el 2050 será del 67% en países no desarrollados (Sachs, Australia in the Age of Susteinable Devlopment, 2014)

Igualmente la población mundial urbana ha ido creciendo desde el 2010 en 3.6 billones, para el 2030 será de 6.3 billones y para el 2050 aumentará en 2.7 millones más (Sachs, The Age of Sustainable Development, 2014). La infraestructura y los servicios para abastecer a ese aumento de población, debe provocar cambios en cómo miramos a las ciudades.

Las nuevas ciudades o los asentamientos urbanos modernos deben ser productivos para sí, sustentables y resilentes, con una dinámica económica, social y de cambio ambiental.

Se debe crear estrategias para diseñar el desarrollo sustentable y el manejo cada vez menor de la tierra y de su financiamiento para su tenencia.

Sí a esto agregamos el rango de fertilidad ha declinado en los últimos 60 años, de los países de desarrollados, en cambio en los países subdesarrollados ha ido aumentando de 7% en 1950, a 33% en 2010 (Sachs, The Age of Sustainable Development, 2014), generando un nuevo tope del desarrollo urbano, donde existen una mayor cantidad de problemas de desnutrición, muerte prematura o al nacer de madre o de infantes, produciendo que las condiciones de las urbes se vayan empobreciendo en relación a educación, salud, y nutrición.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

9

La organización de la red de solución del desarrollo sustentable para solucionar estos problemas, coloca a la creación de ciudades inteligente, sustentable y resilentes en la temática de los grupos para el agenda pos 2015 en el lugar 9 y la producción de comida y agricultura sustentable en el 7, determinando en cada uno de los casos; la nueva era del desarrollo urbano, donde cada área metropolitana o urbana tenga estrategias de desarrollo sustentable, usando los avances tecnológicos en movilidad, construcciones verdes, participación local en las decisiones- fabricación, Diseños urbanos para una saludable estilo de vida urbana y resiliencia al Cambio Climático.

La determinación en agricultura actualmente tiene una nueva triple revolución verde, debe aumentar la producción agrícola sustentable, especialmente en alimentos ricos en nutrientes, para mejorar la nutrición de la población y a la larga prevenir la pérdida de los recursos (Fao, 2013)

H. PRINCIPIOS DE LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE La Agricultura se ha venido tratando como un trabajo sustentable, tomando políticas, acuerdos, estrategias y programas para llegar a dicho fin. Para la FAO, los principios básicos para la alimentación y la agricultura sustentable se basan en:

Proveer de un uso eficiente de los recursos cruciales para la sustentabilidad de la agricultura.

Para la sostenibilidad se requiere de actividades directas de protección, conservación mejoramiento de los recursos naturales.

La agricultura sostenible, debe proteger y mejorar los medios de vida rurales, equidad, bienestar social.

Refuerza la resiliencia personal, comunitaria, del ecosistema.

Tienen sistema de gobernanza responsables y eficientes

I. AGRICULTURA URBANA La importancia de la Agricultura urbana ha venido determinándose a lo largo de los años Según Mougeot, desde los años 60s al estudiarse las relaciones periurbanas de agricultura en África Central, luego de estudiar los casos exteriores, las autoridades mundiales entendieron que siendo una práctica que no necesita de inversiones altas y sobre todo poco espacio, hoy puede no solo ayudar a disminuir la pobreza y aumentar el consumo de nutrientes en hogares pobres, sino la inserción de población antes olvidada, mujeres, jubilados, ancianos y personas de capacidades especiales.

El concepto de Agricultura urbana, aunque reciente, se deriva de una definición holística, que va más lejos que un simple, “jardín posterior”, incorporado dentro de su actividad, una diversidad de situaciones locales, se basa en el concepto de Luc Moungeot , que dice:

“La Agricultura Urbana es una industria ubicada dentro o en la periferia de una ciudad, una ciudad o una metrópoli, que crece y se levanta, procesa y distribuye una diversidad de productos alimenticios y no alimenticios, re (usando) en gran parte de recursos humanos, productos y servicios que se encuentran en los alrededores de esa zona urbana, y que suministran recursos humanos y materiales, productos y servicios en gran parte a esa zona urbana "(Mougeot, 2005).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

10

Y de acuaerdo a la FAO, la Agricultur Urbana es :

“Una actividad multifuncional y multicomponente, que incluye la producción o transformación inocua, de productos agrícolas y pecuarios en zonas intra y periurbanas, para autoconsumo o comercialización, (re) aprovechamiento eficiente y sostenible recursos e insumos locales, respetando los saberes y conocimientos locales y promociendo la equidad de género a través del uso y coexistencia de tecnologías apropiadas y procesos aparticiparivos para la mejora de la calida de vida de la población urbana y la gestiín urbana, social y ambientalmente sustentable de las ciudades”

La Agricultura Urbana cuenta con dimensiones como:

FIGURA 2, Dimensiones de la Agricultura Urbana. Elaboración: Autora

Dentro de los tipos de AU que son determinados por la FAO por los diferentes sistemas Agrícolas Urbanos utilizados, por no ser una actividad homogénea, cumple, con diferentes tipos de producción, escala, tecnología, ubicación, comercialización, ubicación, actores, tenemos:

AGRICULTURA URBANA

Actividades Económicas

Ubicación

Áreas

Escala

Productos

Destino

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

11

TIPOS DE AGRICULTURA URBANA

TIPO OBJETIVO M2

HUERTA

FAMILIAR

PERSONAS INVOLUCR

ADAS

LOCACIÓN

PRODUCTOS

TECNOLOGÍA

ORGANIZACION

POTENCIALIDADES

NECESIDADES COMERCIALIZ

ACION

Micro agricultura en y alrededor de hogar o residencia

Subsistencia Autoconsumo recreativo

4 Espacios verticales (paredes, muros ventanas)

Familias pobres Desplazados Mujeres cabezas de hogar Familia clase media / alta

Interior o alrededor de vivienda

Hortalizas Granos Cereales Especies menores (aves, cuy conejo, etc.) Plantas ornamentales Lombricultura

Camas Contenedores Cajas Jaulas para cría de especies

Ninguna Mejorar la nutrición Ahorro en compra de alimentos Recreación

Provisión de semillas, plantas, soluciones, etc. Capacitaciones.

No existe solo subsistencia

Horticultura comunal / comunitaria

Producción de hortalizas, frutas, granos, cereales, raíces, tubérculos y hierbas autoconsumo o recreación. Generación ingresos por venta excedentes Provisión de alimentos para la comunidad Ahorro de recursos destinados para alimentación

50 a 200 varias hectáreas

Parcela comunal o individual

Familias pobres, desplazadas. Mujeres cabeza de familia. Adultos mayores. Familias clase media-alta

Áreas periurbanas aledañas a centros de residencia, espacios comunitarios, centros educativos

Hortalizas de acuerdo a las preferencias de participantes. Hierbas medicinales y de condimento. Especies menores Bayas y o frutas

Sin apoyo externo Cama elevadas Sistema de riego Zona de reunión Almacenamiento Con apoyo externo Vivero Cultivo bajo túnel Riego por goteo

Producción conjunta Aparcelamiento Combinación parcela conjunta e individual

Mejoramiento nutrición Promover Inclusión social Practica intensiva –tecnificada Establecimiento socio económico del tejido social

Apto para acceder tenencia de la tierra, y agua adecuada Capacitaciones grupales Acceso a compost, fertilizantes, soluciones nutritivas, sustratos, herramientas Asesoría intercambio de experiencias de Buenas prácticas agrícolas Asistencia establecimiento

Venta de excedentes entre la comunidad.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

12

sistemas de ahorro y crédito

Agricultura Urbana Institucional.

Producción de alimentos nutritivos Educación alimentaria, ambiental y tecnológica. Reciclaje de residuos alimenticios.

Pequeña Desde 500 a algunas hectáreas

Dentro de la institución

Alumnos de escuelas Usuarios hospitales , centro de detención, Población grado de vulnerabilidad

Terrenos dentro de instituciones

Hortalizas frescas Hierbas medicinales Bayas-frutas Animales menores

Uso de agua potable en riego Tratamiento básico de aguas residuales Mayor uso de insumos ( fertilizantes, bioplaguicidas, material orgánico)

Desde la institución

Huertos Escolares: en educación Ambiental y Nutricional. Hospitales , centros de reclusión: Beneficios terapéuticos Mejoramiento de la nutrición

Capacitación para administradores Adecuado currículo de la huerta escolar Capacitación maestros de escuelas Asistencia de diseño de huertos Huertos escolares incorporando la participación de padres de familia Acompañamiento técnico y sostenible al terminar la intervención

Autoconsumo Emprendimiento semi-comercial

Horticultura (semi) comercial a pequeña escala.

Generación de ingresos (principales o secundarios) Comercialización Cumple un papel importante n el sistema agroalimentario local

Pequeña escala Desde 500 hasta algunas hectáreas

Agricultores tradicionales o en proceso de reconversión a la Agricultura orgánica a pequeña escala Hogares pobres

Áreas periurbanas Espacios vacantes dentro de la ciudad, público o privados

Hortalizas frescas Cultivos alimenticios Hierbas medicinales Bayas-frutas Plantas semillero

Producción intensiva y tecnificada Mayor uso de insumos Uso de riego de varias fuentes incluso residual tratada o o Uso alto de insumos Métodos de producción intensiva (invernaderos)

Importante para el desarrollo económico local Genera ingresos para hogares pobres urbanos y pequeñas familias agrícolas Contribuye a mantener zonas verdes Asegura la seguridad alimentaria Mantiene zonas libres de edificaciones en zonas propensas a

Asistencia técnica Asistencia para la organización de los agricultores, control de calidad, certificaciones, transporte y comercialización Mejora la seguridad del uso del suelo en un mediano plazo Mejora el acceso a créditos por las garantías que puede presentar

Principalmente dirigido al mercado Consumo Familiar

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

13

Cambio a un producto nicho

desastres (terremotos, inundaciones, líneas de alta tensión.

Ganadería y Producción Animal (semi) Comercial a Pequeña Escala

Generación de ingresos (principales y secundarios) Producción animales menores dependiendo de los permisos de cada sector

Pequeña

Agricultores tradicionales y periurbanos pequeños especializados en ganado especies menores Clase media urbana, con terrenos caseros grandes que generan ingresos secundarios de ésta producción Hogares pobres urbanos

Zonas de la ciudad con terrenos con casas grandes Espacios vacantes libres dentro dela ciudad (públicos o privados) Periferia urbana

Área periurbana y intraurbana

Carne y huevos de aves de corral Carne de animales menores

Semi intensiva Establo bajo coso Follaje comprado Reutilización residuos

Importante desarrollo económico local Generación de ingresos de hogares pobres y de clase media Garantiza la seguridad alimentaria y nutrición urbana

Asistencia técnica para criadores de ganado Asistencia en el manejo de cultivos para alimentación de especies Mejor acceso de crédito

Orientada al mercado Consumo familiar

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

14

Granjas multifuncionales

Generación de ingresos Mejora la sostenibilidad de la granja mediante la oferta de servicios a los ciudadanos urbanos Venta directa de granja Espacios productivos integrales

Desde escala pequeña (familiar) a Grande (Empresarial)

Agricultores con mayores recursos NO altamente especializados no tecnificados

Periurbanos Algunos intraurbana con restricciones

Convencionales, orgánicas y diversificadas Proporciona otros servicios más allá de la producción

Importante para el desarrollo local Sostenimiento de ingresos de agricultores periurbanos Mantiene atractivo y verde el entorno periurbano

Planificación urbana que integre áreas verdes multifuncionales Asistencia en planificación y manejo de granja Asistencia en la creación de agrícolas locales Establecimiento de redes de agricultores y nuevos clientes Campañas de relaciones públicas Establecimiento sitios web

Mercado Diversa gama de productos agropecuarios Servicio de hospedaje, comida dentro de la granja, posibilidad de recoger frutas Recreación diversa dentro de granja Servicios educativos Almacenamiento y purificación de agua Mantenimiento de biodiversidad y manejo de paisaje Mantenimiento de parques Viveros de reforestación y recuperación de especies nativas

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

15

Producción especializada de agricultura y forestería urbana.

Reforestación de especies de la zona Se necesita de 8 m2 de áreas verdes por habitante Identificar corredores de paisaje, bosques y vegetación ornamental Recuperar el planteamiento de la ciudad a partir de áreas limpias que ayuden a aislar ruido y gases tóxicos por masas boscosas

TABLA 1, TIPOS DE AGRICULTURA URBANA

Fuente: FAO (2015)

Elaboración: Autora

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

16

J. ECO-ZONA Eco-zona es la unión de ecosectores, entendidos estos sistemas urbanos, independientes entre sí, que logran trabajar en conjunto en una eco-zona. Los ecosectores más conocidos actualemetne se relacionan directamente con la propuesta de diseño la eco-zona, y entre éstos eco sectores tenemos: Energías renovables, alimentación enfocada en la nutrición, la tecnología, la movilidad sostenible, la construcción sostenible, el ecodiseño. (Re-planet, 2013). Muchos de estos son relacionados directamente con la economía verde, pero actualmente la necesidad de entender una nueva forma de desarrollo urbano de las ciudades, éstos ecosectores se consideran prioritarios para llegar a los Objetivos del Milenio.

Actualmente, lo referente a los parámetros de un Sistema Integrador de Gestión Urbana, basado en parte en el concepto de Ciudades Inteligentes o ciudades eficientes o super eficientes con un desarrollo urbano basado en lo Sustentable (Nicos, 2003). Por éste concepto, Eco-zona:

“Es una ciudad o un Territorio, que se considera inteligente por manifestarse fundamentalmente por su carácter multidimensional y multifacético, basado en dominios claves y de tenerla posibilidad con el desarrollo y la utilización de la tecnología” (Rada, 2013).

El desarrollo de Eco-zonas se encuentra inmerso dentro de las 6 microtendencias para desarrollar ciudades para el 2050 (Pocaterra, 2014), la Agricultura Urbana es otra de esas tendencias, como parte de solventar los problemas de alimentación futura de las ciudades, y se detemina una forma de mitigar los problemas que el cambio global generaría por la posible falta productividad de las ciudades.

Una eco-zona es conocida tambien como eco barrio,por las dimensiones que en ambos se relacionan, pero las principales innovativas de cada eco-zona se realcionan directamente con las características de las Eco ciudades, donde se enfocan en (Jimenez, 2004):

Energías límpias

Utilización de recursos renovables

Matriz bioclimática.

Contexto de urbanismo sostenible

Estrategias de desarrollo sostenible

Estrategias de integracion medioambiental

Las claves de una eco-ciudad modelo son (Jimenez, 2004):

Medio natural como soporte de modelo urbano

Preservación de estructuras modelos rurales

Diversidad tipológica edificaciones

Integración de áreas de empleo y residencia

Calidad y variedad de espacios públicos

Arquitectura y urbanismo bioclimático

Compromiso en innovación

Bases para eco comunidad

Otra de las consideraciones conceptuales de una eco-zona o eco barrio, es el se un

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

17

“Un fragmento de una ciudad sustentable, a partir de la visión socil y medioambiental comprometida, la meta es lograr una formulción urbana más humana y quitariva, con el encuentro de nuevas formas de vida urbana, incluyendo los grupos sociales marginados de hoy y con la mayor calidad ambienrtal. Se propone la iniciativa de integrar el campo a la ciudad, creando un polo de producción y de trabajo en una variante de econo,ía sustentable en la zona más despoblada y desfavorable de la ciudad. Sumar ciudad más campi en el mismo lugar y tiempo, significa la recuperación de un fragmento de las pampas, de la nauraleza propia del territorio, reinventanda, convertida en parque. La implantación de éste parque combina zonas veerdes urbanas con la actividad agrícola y la generación de un barrio de mediana densidad destinado mayormente a viviendas sociales. En el desarrollo urbano planteado las ciciendas y equipamientos multifuncionales se integran en un entorno agrícola.” (Sardín, Frangella, Berson, 2014).

Para ello existe diferentes formas de planificar una eco-zona, donde las diferencias se sintetizan en la figura 3.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

18

COMPARACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL Y PANIFICACIÓN DE ECO-ZONA

FIGURA 3, COMPARACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN CONVENCIONAL Y PANIFICACIÓN DE ECO-ZONA

Fuente: The 4th International Conference of the International Forum on Urbanism (IFoU), Eco – City and eco-planning in China: Taking an example for Caofeidian Eco-City, Qiang ma 2009,

Amsterdam Elaboación: Autora

Planificacion Convencional

Uso extensivo de suelo

Expancion urbana

Concentración del centro

urbano

Uso de suelo exclusivo

Agregado

Orientado a la via

Dominio de carro

no ciclico

Consumo Excesivo

Más emisiones

Más influencia

Planificación de Eco-zona

Uso intensivo de suelo

Ciudad compacta

Disipacion del centro urbano

Uso de suelo variado

AAgrupado

Orientado al transito

Amigable al peaton

cicliico

Ahorro

Menos emisiones

Menos inflluencia

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

19

El marco de protección en la eco-planificación se delimita en cuatro sistemas. (Qiang, 2009)

MARCO DE PROTECCIÓN DE LA ECO PLANIFICACIÓN.

FIGURA 4, MARCO DE PROTECCIÓN DE LA ECO PLANIFICACIÓN.

Fuente: The 4th International Conference of the International Forum on Urbanism (IFoU), Eco – City and eco-planning in China: Taking an example for Caofeidian Eco-City, Qiang ma 2009,

Amsterdam Elaboación: Autora

1.1.2 MARCO LEGAL A. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN El derecho a la alimentación se ha establecido desde 1948 en la Declaración de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconocido como un derecho humano e el Art. 25.1, siendo éste incorporado en instrumentos internacionales, como el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), integrado por 160 países, incorporándola en la Ley.

B. CONSTITUCIÓN De la Constitución Ecuatoriana nos basaremos en varios artículos que determinan los principios para trabajar esta propuesta investigativa, entre ellos encontramos en el capítulo segundo de Biodiversidad y Recursos Humanos, sección Primera, de la Naturaleza y Ambiente, los artículos 395-incisos 1 y 3, donde se señala que se:

“garantizará un modelo sustentable de desarrollo” (Asamblea Constituyente, 2008),

Que:

“garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución” (Asamblea Constituyente, 2008).

Además de la sección quinta, en la sección de suelo en el artículo 409, refleja la preocupación de la conservación del suelo y de la capa fértil, en el artículo 410, con ayuda a agricultura y comunidades ag´ricolas se conservará los suelos y se desarrollará protección de los suelos con prácticas que promuevan la soberanía alimentaria. (Asamblea Constituyente, 2008).

Biodiversidad Eco- respaldo

Eco-reparación Eco- seguridad

Marco de protección de los de Eco-sistemas

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

20

Otros de los lineamientos que encontramos en la Constitución, referentes al desarrollo de actividades de economía popular y solidaria tenemos varios artículos.

Art 311. El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorros y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micros, pequeños y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria,

Art. 319. Se reconoce diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas.

El Estado promoverá las formas de organización de la producción que aseguren el buen vivir de la población y desincentiven aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza; alentarán la producción que satisfaga la demanda interna y garantice activa participación del Ecuador en el contexto internacional.

Art. 375. El Estado, en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual:

5. desarrollará planes y programas de financiamiento para concierna de interés social, a través de la banca pública y de las instituciones de finanzas populares, con énfasis para las personas de escasos recursos económicos y las mujeres jefas de hogar.

El cuidado de los habitantes de peligros a largo plazo, es necesario entender que la constitución ha determinado varios mecanismos donde el desarrollo sustentable es uno de los principios que debemos tomar en cuenta.

C. ORDENANZA MUNICIPAL AGRUPAR Desde el 2000 determinada la capital como una ciudad que fomenta la Agricultura Urbana, una de las desiciones que se tomó fue el de generar instituciones que ayuden a promover dicha actividad.

La Agencia Metropolitana de Promoción Económica CONQUITO, está constituida como una corporación privada sin fines de lucro mediante Resolución del Concejo Metropolitano de Quito No. C 0193, de 28 de marzo de 2003. El Estatuto de la Corporación de Promoción Económica CONQUITO, fue aprobado mediante Acuerdo Ministerial No. 03 528, expedido por el Ministro de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad el 27 de octubre de 2003 (Agencia Metopolitana de Promoción Económica, 2014) .

D. PRODUCCION DE ANIMALES DE CONSUMO De acuerdo a la ordenanza Municipal 048 De Tenencia, Protección y Control de la Fauna Urbana en el Distrito metropolitano de Quito, en el artículo 6 d obligaciones respecto a la tenencia de animales de consumo, pese a la prohibición y crianza de animales de consumo en el área urbana del DM Quito, ésta posee salvedad al autorizar la autoridad municipal si son de desarrollo económico sustentable y de conformidad con normas técnicas establecidas a la especie de reproducción y la comercialización, debe cumplir normas técnicas requerida en espacio físico, transporte y alojamiento adecuado para el animal, al igual que documentos veterinarios requeridos que aseguren su aptitud para el consumo humano (Concejo Metropolitano de Quito, 2011)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

21

CAPÍTULO 3

1. METODOLOGÍA Partiendo que nos encontramos en un estudio social, económico, básicamente el estudio se basará en:

1.1. METODOLOGÍA DEDUCTIVA Éste método trabaja en el razonamiento desde lo general a lo específico. Algunas ocasiones son llamadas informalmente de abajo a arriba. Se debe iniciar desde nuestro tema de interés, luego trabajar en la hipótesis más específica que se probará. Luego recogemos observaciones frente a las hipótesis. Esto conduce a la última instancia que seamos capaces de comprobar la hipótesis específicos, dando una teoría para la propuesta.

GRÁFICO 1, MÉTODO DEDUCTIVO. Elaboración: Autora

Para la investigación plateada se inició con una investigación bibliográfica, tomando iniciativas especialmente municipales del MDMQ, por tener varias formas de tomar el tema desde varios aspectos.

Luego se situó los posibles puntos de referencia a nivel mundial que contaban con referencia bibliográficas del tema que nos indicaría si los puntos planteados en la investigación y especialmente la hipótesis se enmarcan dentro de la realidad actual del MDMQ.

1.2. METODOLOGIA INDUCTIVA Funciona a la inversa del deductivo, pasando de las observaciones de específicas a generales y teorías más amplias. Ésta enfoque se lo conoce como de abajo hacia arriba. Se inicia de la observación que ayuda a detectar patrones y regularidades, para formular hipótesis tentativas para poder explorar y finalmente terminar el desarrollo de algunas hipótesis tentativas y finalmente desarrollar conclusiones o teorías generales.

TEORIA

HIPOTESIS

OBSERVACION

CONFIRMACIÓN

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

22

FIGURA 5, MÉTODO INDUCTIVO.

Elaboración: Autora

La aplicación de una investigación exploratoria a los participantes de los programas de AU dentro del marco del congreso innovar y del Congreso de Ciudades Inteligentes, ambos programados por el MDMQ.

1.3. MÉTODO SINTETICO Va de lo simple a lo compuesto o de lo conocido a lo desconocido, o poco conocido. La síntesis implica la reunión de diversos elementos en un todo actual.

Se ordena los pensamientos, de manera que se ocupen de los objetos más sencillos de conocer y subir gradualmente en la escala que conduzca a los más complejos.

1.4. MÉTODO ANALITICO Consiste en dividir un todo abstracto o concreto en si elementos integrantes, para la investigar su naturaleza y efectos. El análisis implica resolver, pues, el todo actual en las diferentes en las diferentes partes que lo integran.

TEORIA

HIPOTESIS TENTATIVAS

OBSERVACION

PATRON

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

23

CAPÍTULO 4

1. PLAN ANALÍTICO

1.1. DIAGNÓSTICO

1.1.1. MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Quito, posee uno de los referentes de gran cantidad de población urbana en relación con el País.

Para el 2012, el Ecuador cuenta con un 68% de población en las zonas urbanas, (Global Health Observatory Data Repository, 2014), y en particular en el MDM Quito tiene un 42% de su población (1619146 hab.), en zonas urbanas (Instituto de la Ciudad, 2013); y 42,9% arrienda casa en esta zona urbana, y solo el 1,2% de la población se dedica a actividades agrícolas en ésta zona (Instituto de la Ciudad, 2013).

Este panorama genera, un proceso de desarrollo a futuro de barrios donde la población no solamente satisfaga sus necesidades de equipamientos básicos (agua, luz, etc.), sino que cuente con medios de producción en este caso, agrícolas conocidos como Agricultura Urbana, que en Quito, es un proceso económico que viene desarrollándose desde hace algunos años a cargo de AGRUPAR, de Conquito.

Dentro de las vulnerabilidades y medidas de adaptacion Quito se encuentra en una situación de vulnerabilidad con el abastecimiento de agua, por depender de los páramos como la base de los balance hídricos. El DMQ, se encuentra además en una región con alta riqueza ecosistémica, con variaciones altitudinaes desde los 490m hasta msmn, Quito cuenta con 17 tipo de ecosistema de alta diversidad (Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN), 2009).

En lo que compete a la productividad agrícola el aumento de la temperatura media anual u la mayor frecuencia de eventos externos, amenaza al sector agrícola, afectando la productividad debido a sequías prolongadas, inundaciones contínuas, como menos disponibilidad de agua.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

24

1.2. EVALUACIÓN DE LA AGRICULTURA URBANA DESDE LAS DINÁMICAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

1.2.1. ECONÓMICO

ZONA TEMPLADA

TIPO

CULTIVO

ENERO FEBRE

RO MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO AGOS

TO SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

A

PAPAS + H

ABAS

PAPAS HABAS

B TRIGO

TRIGO

C

CABADA +

PAPAS

CEBADA PAPAS

D

FLORES

FLORES

E PASTOS

PASTOS

ZONA SUBTEMPLADA

TIPO

CULTIVO

ENERO

FEBRERO

MARZO ABRI

L MAY

O JUNIO

JULIO AGOS

TO SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

F

MAIZ + LEGUMINOSA

MAIZ + ARVEJA MAIZ + FREJOL MAIZ + ARVEJA

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

25

G QUINOA

QUINOA

H

PAPAS +

HABAS

HABAS PAPAS

I

HORTALIZAS

HORTALIZAS

J FRUTALES

TOMATE DE ÁRBOL + AGUACATE

K

FLORES DE

VERANO

L PASTOS

ZONA SUBTROPICAL

TIPO

CULTIVO

ENERO

FEBRERO

MARZO ABRI

L MAY

O JUNIO

JULIO AGOS

TO SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

M

PIMIENTA NEGRA

N

MAIZ + FREJOL

MAIZ + FREJOL MAIZ + ARVEJA

O PIYAH

AYA

P

HORTALIZAS

Q

CAÑA DE AZUC

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

26

Tabla 2, CALENDARIO SE SIEMBRA DMQ.

FUENTE: DMQ RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD CLIMÁTICA PARA LOS SECTORES

PRIORITARIOS(Purkey et al., 2014) Elaboración: Autora

A partir del mapa de cobertura vegetal del DMQ se determina los diferentes tipos de cultivos predominantes como sus asociaciones:

Aguacate- chirimoya-frutales

Caña de azúcar-frutales-maíz

Frutales - Caña de azúcar -Palmito

Frutales-Maíz-Cultivos

Maíz-Fréjol

Maíz-Fréjol-Habas-Hortalizas

Papa-Haba-Maíz-Pastos

Papa-Maíz-Haba-Pastos

Papa-Maíz-Pastos

AR /

BAMBU

R PASTOS

S CAMOTE

T YUCA

U PIÑA

V

FLORES TROPICALES

W FRUTALES

CITRICOS + AGUACATE + CHIRIMOYA

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

27

MAPA 1, CULTIVOS AGRÍCOLAS EN EL MDMQ. FUENTE: MDMQ.

Elaboración: MDMQ

Como se determina en el mapa 1, se denota que en las zonas rurales, aún se encuentra producciones agrícolas de alimentos básicos, como son el maíz, papa, frejol, y de frutas y vegetales especialmente de clima cálido, y las hortalizas se limita zonas templadas centrales.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

28

MAPA 2, REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE LAS DIFERENTES REGIONES CLIMÁTICAS EN EL Fuente: MDMQ.

Elaboración: MDMQ

Dada la vulnerabilidad de la producción de ciertos alimentos de los alrededores, se puede denotar en el futuro déficit de arroz1 para el 2030 entre el 3 y 60% si no se implementa medidas de adaptación al cambio climático (Purkey et al., 2014), al igual que en la papa en un 34% referente a datos del Ministerio del Ambiente, por los cambios de ciclos de crecimiento por el incremento de temperatura, especialmente alterando a las unidades de calor necesarias para el crecimiento de cultivos de verano ( abril-agosto) como UC para cultivos de invierno (noviembre a mayo).

A. CAMBIOS DE TEMPERATURA EN EL DMQ

1 A través de la investigación se denota que el arroz es el principal alimento que proporciona una cantidad considerable de carbohidratos en la dieta de la sierra, por ello la importancia que tiene el déficit de ésta gramínea, en relación a la problemática nutricional del MDMQ.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

29

Se ha determinado que el porcentaje de aumento de temperatura en el DMQ es de 0,4 a 1,2 °C, determinándose en la zona sur donde el aumento de temperatura es los mapas alto. Se debe recordar que el límite del aumento sin pérdida biodiversidad es de 1,8°C

MAPA 3, CAMBIO EN TEMPERATURA MEDIA OBSERVADA DEL DMQ EN BASE A LA ESTACIÓN

EN OBAMBA EN EL PERÍODO DEL 1960 AL 2006 Fuente: MDMQ.

Elaboración: MDMQ

Esa tendencia de crecimiento de temperatura, la zona sur del DMQ, se ve que crece sistemáticamente hasta el 2050 determinando un aumento de 1,2°C a 2,5°C, sobre lo máximo de 1,8°C, señalándonos que al 2050 sería improbable la localización de un proyecto a largo plazo en éste sector.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

30

MAPA 4, PROYECCCIÓN ESPACIAL DEL CAMBIO E TEMPERATURA PROMEDIO AL AÑO 2050 PARA EL DMQ DE ACUERDO A LA RUTA DE CONCENTRACIÓN RCP8.5

Fuente: MDMQ. Elaboración: MDMQ

Las vulnerabilidades de los sectores dentro del DMQ determina la zona sur como la más sensible dentro del sector.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

31

MAPA 5, CONCEPTUALIZACIÓN GRÁFICA DEL MODELAMIENTO ESPACIAL PARA EVALUAR LA

VULNERABILIDAD EN EL SECTOR AGRÍCOLA DMQ Fuente: MDMQ.

Elaboración: MDMQ

La vulnerabilidad en regiones agrícolas se encuentra que el centro especialmente urbano es el más sensible. Podría ser por el crecimiento de zonas pavimentadas, declinando los sectores de posible producción, por cambio a uso de suelos exclusivamente para desarrollo urbano, con la pavimentación casi total de los suelos.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

32

MAPA 6, REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO EN EL CICLO DE CULTIVOS AGRÍCOLAS PARA EL DMQ

Fuente: MDMQ Elaboración: MDMQ

La relación de altura y producción agrícola, la producción se encuentra en todas las temperaturas, solamente cambiando ciertos productos, como frutas, en cuanto a la producción de alimentos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

33

GRÁFICO 1, COMPOSICION DE CULTIVOS AGRÍCOLAS POR ALTITUD Y TEMPERATURA Fuente: MDMQ

Elaboración: MDMQ Dado lo anterior, la migración de cultivos a espacios altos sería inminente, especialmente a los páramos, por los 3800-4000msnm por al aumento de temperatura a Alturas menores

B. TENDENCIA DE AGRICULTURA URBANA EN EL MDMQ. La población de América Latina ha aumentado, de 60 millones a 588 millones en el 2010, hacienda que crecimiento de la población especialmente urbana sea alto, por el aumento de migraciones entre ciudades, aunque en los últimos años éste crecimiento se ha venido desacelerando, cerca de 162 millones de personas vivan en zonas de crecimiento no programado o que no cuentes con servicios. (Sachs, The Age of Sustainable Development, 2014)

El resultado del crecimiento de las ciudades ha incrementado la “Huella Ecológica y la “Huella Alimentaria”, deteriorando los recursos del suelo y agua de las zonas que proveen el alimento. (Núcleo Capacitación en Políticas Públicas, 2015)

Por ello uno de las propuestas que de a poco ha ido surgiendo es el de huertas familiares (microhuertos) en patios traseros, balcones, terrazas, escuelas o en terrenos baldíos, dando una muestra de la creciente presencia de la Agricultura en las ciudades.

Esta actividad urbana o periurbana es multidimensional y comprende una diversa gama de actividades productivas, alimentos, especies de animales menores e incluso apícola.

Pero mucho de la aplicación de la AU se ha venido realizando prácticamente con aplicaciones empíricas o sin ayudas tecnológicas innovadoras. Únicamente el fomento de la AUP se encuentra en el aporte de alimento que ayude a fomentar a la soberanía alimentaria, promocionando hábitos saludables de vida y alimentación saludable.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

34

Cabe determinar que dentro de las ciudades determinadas para éste fin se han contado con experiencias que determinan una necesidad entre económica y social del uso del tiempo, y que mejor darlo a actividades productivas benéficas tanto para los participantes, como para los actores indirectos.

Dentro de las tipologías utilizadas en la provincia de Pichincha por el Observatorio del Cambio Rural, éste se encuentra definido como “Minifundio” o pequeña agricultura peri-urbana de producción agroecológica (Núcleo Capacitación en Políticas Públicas, 2015). De ello se determina que:

Mano de Obra:

Trabajo Familiar.

El cuidado del huerto está bajo responsabilidad de la mujer e hijos después de las actividades diarias.

Acceso a los recursos naturales:

Son propietarios de superficies entre 200 a 1000 metros promedio.

Utilizan agua potable.

Poseen sistema de riego por goteo.

Tienen cultivos bajo invernadero. Acceso a crédito:

No tiene acceso a capital financiero.

Reciben apoyo institucional gubernamentales como GADs, Provinciales y GADS Cantonales.

Reciben apoyo económico de ONGs como Heifer, AVSF, USAID, etc.

Son apoyadas también por programas de responsabilidad social como HOLCIM. Sistemas de producción y crianza:

La producción de sus predios cuenta con diversidad de especie vegetales, entre 20 a 25, especialmente de hortalizas.

La producción animal cuenta con especies menores, cuyes, conejos y aves de corral, especialmente pollos.

Realizan prácticas de rotación y asociación de cultivos, además de diversidad de la zona, con cercos vivos.

Infraestructura:

Cuenta con áreas de acopio, pos cosecha y embalaje.

Cierra el circuito de comercialización, transformación y valor agregado con los excedentes de la producción.

La comercialización:

Se lo hace a través de circuitos cortos de comercialización (feria locales, restaurantes, venta directa en el barrio y canasta)

Realizan comercialización asociativa con frecuencia semanal.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

35

1.5. ANALISIS FODA Se determinan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de esta propuesta, entre las que encontramos:

ANÁLISIS ESTRATÉGICO CON LA MATRIZ DAFO

Proyecto diseño de una Eco-zona basada en Agricultura Urbana

FACTORES INTERNOS DE LA PROPUESTA FACTORES EXTERNOS A LA PROPUESTA

DEBILIDADES AMENAZAS

Pocas innovaciones y disponibilidad de tecnologías en el Distrito

Alto costo de la certificación lo que conlleva que un alto número de agricultores deserte de sus propósitos de ser agricultores orgánicos certificados.

Marco de políticas si se encuentra asociado solo con AGRUPAR En Latinoamérica se encuentran concentrados la mayor cantidad de producción orgánica certificada lo que conlleva a una lucha muy ardua por obtener nuevos mercados. Falta de semillas de alimentos propios

Falta de disponibilidad de tierras o comunitarios dispuestos para esta actividad La probable contaminación de cultivos transgénicos en la región lo que guiara el futuro de este tipo de agricultura ya que los polen se pueden mezclar. Falta de financiamiento para las necesidad de agricultura urbana

Escaso acceso a documentos y saberes ancestrales y a recetas locales sobre agricultura urbana La Gran superficie de agricultura tradicional y sus manejos de cultivos con

agroquímicos que afectan la certificación orgánica por sus residuos. Débil institucionalidad

Falta de semillas de calidad o variedades en la zona Poca rentabilidad de los productos orgánicos ya que si bien su venta es a un mayor precio la normativa impide grandes extensiones de suelo con un solo cultivo

Costo de semillas

Necesidades de fortalecer

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existe numerosas y variadas experiencias en agricultura urbana familiar en la ciudad (AGRUPAR).

Subsidiar la formación de cooperativas para agrupar a todos los agricultores que tengan agricultura de subsistencia, para aumentar los volúmenes producidos.

Oportunidad de capitalizar conocimientos y prácticas de los inmigrantes a la ciudad que trae vocación agrícola, interesándose en la agricultura urbana

Al tener una mayor competencia con los pares de Sudamérica lo ideal es aumentar los rangos de calidad pero no como una exigencia sino más bien como una marca para entrar a los mejores mercados.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

36

El área urbana y rural no tiene mucha distancia en DM Quito Proponer nuevos formatos de venta para los productos de la agricultura orgánica.

Se encuentra técnicos y personal calificado y capacitado en el Distrito Aprovechar las comunas en las cuales el pilar del sustento no sea la agricultura tradicional

Se implementan prácticas sostenibles como compostaje, cosecha de agua, pero se requiere expandir y difundir tecnologías Requerimiento de cuidados especiales

Reciclaje de los deshechos urbanos con reciclaje urbano

Se deben Evitar extensiones de cultivo demasiado grandes. Sinergia entre Ministerios de Educación, Salud y Agricultura

Presente la promoción de consumo de fruta, vegetales y se cuenta aunque en pequeña escala, con el procesamiento de alimentos sea hecho por amas de casa o en procesamiento más amplios por algunos productores.

Lento desarrollo de la agricultura orgánica produciéndose este recién en los últimos años, además los agricultores se muestran reacios a cambiarse de los métodos tradicionales.

Se ha demostrado en algunos países que la agricultura familiar es una alternativa viable y económica para cubrir muchas de las necesidades de frutas y verduras en los hogares Grandes extensiones de monocultivo en la mayoría de las regiones.

La producción en zonas urbanas permite acercar el producto fresco a los centros urbanos y a los consumidores finales

La agricultura orgánica no es capaz de mover los mismos volúmenes que la agricultura tradicional por lo que no sería factible como el tipo de agricultura que remplazara a la agricultura tradicional

Incidencia política aceptable

Disponibilidad en las ciudades , de técnicas para la cosecha de agua para la agricultura urbana

Oportunidades y espacios para alcanzar autoproducción

Conciencia política sobre la necesidad de integrar regiones para la agricultura urbana

Existencia de problemas de salud pública como la malnutrición y la obesidad que genera la necesidad de producir alimentos de calidad en campo de frutas y verduras

Posibilidad de movilizar recursos con una visión integral de Soberanía alimentaria y desarrollo urbano rural

El alza continua de del costo de los alimentos hace que se incremente la producción de alimentos en zonas urbanas

La valoración en el mercado de los productos agroecológicos es una oportunidad de producirlos, cada día que pasase le da más valor a la producción limpia

La sustentabilidad de los procesos generados por la agricultura urbana puede garantizar a través de diferentes entidades públicas y privadas, cono escuelas, iglesias, ONG.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

37

Se aborda la producción de alimentos , desde el punto de vista técnico, y también desde el punto de vista organizativo, fortaleciendo la parte comunitaria y generando el tejido social destruido

La agricultura urbana como generadora de empleo, porque es necesario la mano de obra de gente como mujeres y jóvenes que viven en la ciudad

Los modelos alcanzados a partir de la experiencia de la producción en pequeña escala se pueden reproducir ampliamente, dado que es la situación de muchas comunidades urbanas.

Disponibilidad de saberes locales

Los arquitectos están mostrando el interés de conocer sobre las ciudades verdes y el manejo del agua en los pisos altos de los edificios. Las escuelas de paisajismo están incluyendo esta propuesta de agricultura Urbana en los programas de estudio.

Reorientación de la extensión con la inclusión del enfoque de género y otros enfoque participativo

Tabla 3, FODA Agricultura Urbana

Fuente: FAO 2015

Elaboración: MDMQ

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

38

Los parámetros específicos que determinan la tendencia de AU en el MDMQ, los ha presentado AGRUPAR, de CONQUITO y el GAD Pichincha, con programas que incentivan la producción y comercialización de los productos provenientes de la AU.

La AU en Quito se realizó en 24 hectáreas de producción la mayoría orgánica, que genera 420.000 kilos/año de alimento. Se realizan alrededor de 650 bioferias al año con un beneficio de 200000 personas que consumen alimentos sanos. La capacitación por parte de CONQUITO es de alrededor de 28500 personas en técnicas de autoproducción implementadas en alrededor de 2200 unidades productivas en el MQMQ, (CONQUITO-Agencia de Desarrollo Económico, 2014), participando en el 70% mujeres. (CONQUITO, 2012)

Las ganancias al 2012 eran de 127 dólares mensuales extra al ingreso familiar.

Esta experiencia cuenta con 41.630 beneficiarios directos, en 25 parroquias urbanas de 32 existentes, y en 29 de 33 parroquias rurales con las que cuenta el MDMQ. (Rodriguez, 2013).

PRESENCIA DE HUERTOS AGRUPAR EN PARROQUIAS RURALES. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

MAPA 7, PRESENCIA DE HUERTOS AGRUPAR EN PARROQUIAS RURALES. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Gráfico tomado de “La agroecología está presente. Mapeo de

productores agroecológicos y del estado de la agroecología de la sierra y de la costa ecuatoriana”

Fuente: AGRUPAR Elaboración: Heifer Ecuador

En las parroquias rurales del MDMQ existen 395 huertos distribuidos en el 85% del territorio rural, concentrándose en parroquias de Calderón, Amaguaña y Píntag (Anexo 5) (Heifer - Ecuador, 2014)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

39

PRESENCIA DE HUERTOS DE AGRUPAR EN PARROQUIAS URBANAS. MDMQ.

MAPA 8, PRESENCIA DE HUERTOS DE AGRUPAR EN PARROQUIAS URBANAS. MDMQ Gráfico tomado de “La agroecología está presente. Mapeo de productores agroecológicos y del

estado de la agroecología de la sierra y de la costa ecuatoriana” Fuente: AGRUPAR

Elaboración: Heifer Ecuador

En las parroquias urbanas del MDMQ existen 448 huertos (anexo 5), El sur presenta mayor concentración de huertos. La pobreza, desnutrición crónica prevalece en estas parroquias urbanas, Guamaní 38,4%, Quitumbe 40,6%, Chillogallo 37,9%. La Ecuatoriana 37% (Heifer - Ecuador, 2014)

1.6. ANALISIS NUTRICIONAL MDMQ 1.6.1. ESTADO NUTRIONAL DE LA POBLACIÓN PRESCOLAR El retardo en talla (desnutrición crónica) es de 25,3% y la obesidad y sobrepeso es de 8,6% dandose una coexistencia entre déficit y exceso nutricional dandose una doble carga de malnutricion siendo considerada en el Ecuador como un nuevo perfil epidemiológico (Ministerio de Salud Pública, 2014)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

40

GRÁFICO 2, PREVENCIÓN COMPARATIVA DE DESNUTRICIÓN Y EXCESO DE PESO, EN MENORES DE 5 AÑOS, ENTRE ENCUESTAS NACIONALES

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

La subregion más afectada es la sierra rural con 38,4% seguida de la sierra urbana 27,1% y la amazonía rural 27,2% en retardo en talla. Siendo en la sierra rural donde 4 de 10 preescolares tienen problemas de malnutrición por exceso o deficit de consumo de alimentos.

MAPA 9, Prevalencia de retardo en talla (T/E <-2 DE) en la población de 0 a 60, por provincias. Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014)

Elaboración: Freire et al

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

41

1.6.2. ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION ESCOLAR El 15% presenta retardo en talla en el quintil más bajo y el 29,9% con sobrepeso y obecidad ubicado en el quintil más alto.

MAPA 10, Prevalencia de retardo en talla y sobrepeso y obesidad en la población escolar (5 a 11 años), por provincias.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

42

1.6.3. ESTADO NUTRICIONAL EN ADOLECENTES El 19,1% presenta talla baja y el sobrepeso se encuentra en el 26% , siendo la sierra rural la más afectada en el retarso de crecimiento.

MAPA 11, Prevalencia en retardo en talla y sobrepeso y obesidad en la población adolecente (12 a 19 años), por provincia.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

43

1.6.4. ESTADO NUTRICIONAL POBLACION ADULTA A nivel nacional se encuentra delgadez en adultos en un 1,3% y sobrepeso y obecidad en un 62,8%. (Ministerio de Salud Pública, 2014)

MAPA 12, Prevalencia de sobrepeso (IMC 25,0-29,9), obesidad (IMC>30,0), y sobrepeso u obesidad (IMC>25,0) adultos (mayores de 19 años), por provincia y edad.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

1.6.5. DOBLE CARGA DE MAL NUTRICIÓN Se refiere a la coexistencia a nivel familir de malnutrición generada por madres con sobrepeso u obesidad y niños menores de 5 años con retardo de talla, dando ésto en un 13,1%.

Tabla 4, Prevalencia de hogares que tiene doble carga nutricional (madres con sobrepeso y obesidad, que tienen hijos menores de 5 años con retraso en talla).

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

44

1.6.6. CONSUMO ALIMENTARIO El 6,4% de la población nacional tiene un consumo inadecuado de proteinas sin considerarse un problema de salud publica, mayormente por parte de las mujeres 7,3% sin discriminación del quintil económico en que se encuentren, y esto especialmente en la sierra.

GRÁFICO 3, PREVALENCIA DE CONSUMO INADECUADO DE PROTEÍNAS. Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014)

Elaboración: Freire et al

En cuanto al consumo de hierro y zinc, se revela que los quintiles ecónomicos más pobres lo consumen inadecuadamente, entre un 72,5%.

La vitamina A tiene un consumo insdecuado en todos los estratos mayor en hombres 90,5% que en mujeres 88,2%, encontrandose que Quito donde prevalence más alta de consumo inadecuado en un 92,8% en comparación con el resto del país.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

45

GRÁFICO 4, Prevalencia ajustada de consumo inadecuado de vitamina A, a escala nacional, por sexo, grupo étnico y subregión.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

1.6.7. CONSUMO DE CARBOHIDRATOS Y GRASAS En general el 29,2% de la población presenta un exceso de consumo de carbohidratos superando lo recomentdado para prevenir obecidad y enfermedades vasulares. El quintil más bajo es el de mayor consumo con 44,9%, en población de 51 a 60 años.

En cuanto al consumo de grasas es mayor en los sectores urbanos o de gran desarrollo, en los quintiles de mayor ingreso económico.

1.6.8. CONSUMO DE FIBRA Solamente 1 de 1000 personas poseen un consumo adecuado de fibra, asociado especialnete al alto consumo de carbohidratos refinados y azúcares, un bajo consumo de frutas y verduras, incrementando el riesgo a desarrollar diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares, siendo dos de las causas más importantes de morbilidad en el Ecuador

Siendo el arroz el alimento que contribuye a la energía diaria, en todas las regiones del pais, otros alimentos son el pan, el pollo , el aceite de palma y el azúcar.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

46

GRÁFICO 5, Alimentos que más contribuyen al consumo total diario de energía a escala nacional.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

Siendo el arroz tambien el que provee de proteinas en un 19,2% diariamente y 18,2% del pollo, siendo el contenido del arroz crudo por 100gr el de 6,61g de proteinas, a diferencia de los de origen animal que proveen poe ejemplo 18,6g de proteinas por cada 100 g de pollo, lo que da que por ser el mayor consumo de ripo vegetal el ecuatoriano en menos disponibilidad de micronutrientes esenciales en la dieta.

GRÁFICO 6, Alimentos que más contribuyen al consumo diario de proteínas y carbohidratos a escala nacional.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

47

GRÁFICO 7, Alimentos que más contribuyen al consumo diario de energía, proteínas, carbohidratos y grasa nacionales. Gráfica de pastel.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

El pan, el arroz y el azúcar son los alimentos de mayor consumo diario con 8,3%, 47,3% y 6% respectivamente, siendo los alimentos de mayor consumo a nivel nacional.

GRÁFICO 8, Alimentos que más contribuyen al consumo diario de grasa total y fibra a escala nacional.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

48

La papa es el alimento que más contribuye en la dieta con la fibra ( 17,7% a 12,1%), a nivel nacional, seguida de las leguminosas (10,8% - 17,1%-13,4% y el plátano ( 11,1%- 14,2%), ocupando el ultimo puesto las naranjas y bananos en frutas y vegetales como cebolla y tomate, siendo solo el 15,9% del consumo diario de fibra, siendo las frutas y verduras las que aporten y contribuyan en la fibra en la dieta.

1.6.9. CONSUMO PROMEDIO DE FRUTAS Y VERDURAS POR SEXO Y EDAD A ESCALA NACIONAL

Según la OMS, se recomienda un consumo mínimo de 400 g de frutas y verduras al día para la prevención de enfermedades crónicas no trasmitibles y para aliviar deficiencias de varios micronutrientes.

GRÁFICO 9, Consumo promedio de frutas y verduras, por sexo y edad, a escala nacional (gramos/día).

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

1.6.10 HÁBITO DE CONSUMO DE ALIMENTOS PROCESADOS (GASEOSAS Y OTRAS BEBIDAS, COMIDA RÁPIDA Y SNACKS DE SAL Y DULCE)

El 81,5% de los adolecentes entre 10 a 19 años consumen bebidas azucaradas 7 dias a la semana , de loos el 51,5% se refiere al consumo de comida rápida papas fritas, hamburguesas, salchipapas, hot dog, pizza, etc en 7 días de la semana siendo el consumo de snacks dulces y salados llega a un 64% en la población adolecente, especialmente en el quintil económico alto, siendo el consumo de gaseosas el que prevalece.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

49

GRÁFICO 10, Prevalencia de consumo de alimentos procesados (gaseosas y otras bebidas, comida rápida y snacks) en la población de 10 a 19 años a escala nacional, por grupos de edad.

Fuente: ENSANUT (Ministerio de Salud Pública, 2014) Elaboración: Freire et al

Las diferentes evidencias de los trastornos causados por los malos habitos alimenticios ha aumentado en los diferentes estadios del ciclo de vida, los que no pueden ser ignorados, por afectar desde al nacimiento, generando diversas problematicas a futuro.

GRÁFICO 11, Prevención de obesidad: un enfoque de ciclo de vida. Fuente: WHO NMH/NHP/ALC. 2001

La desnutrición a edad tan temprana como la fetal y de los primeros años de vida crea una población débil, generando un impacto negativo creando un alto riesgo de morbilidad o de bajo desarrollo físico y cognitivo a lo largo de la vida.

Pero éste no es el único problema generado por la mala nutrición, sino el obecidad, y las malas prácticas de alimentación y el sedentarismo hacen a la larga más propenso a los riesgos de la diabetes, hipertensión.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

50

FIGURA 6, Nutrición en el ciclo de vida. Fuente: Comisión de Retos de Nutrición para el siglo XXI

Elaboración: Freire W., Herrera D.

En el Ecuador el 25,3% de niños menores de 5 años tiene retardo en talla (desnutrición) y el 8,6% tiene riesgo de sobrepeso y obecidad, coexistiendo el problema con una malnutrición familiar en el hogar donde el 13,1% coexisten madres con sobrepeso u obecidad con niños de talla baja.

1.6.11 DETERMINANTES EN EL CURSO DE LA VIDA

Nombrándose muchos de los hábitos de los ecuatorianos se puede determinar que muchos de problemas se podrían limitar si se tomara en cuenta ciertas determinantes durante el ciclo de vida, como:

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

51

FIGURA 7, Determinantes de los problemas nutricionales con enfoque de ciclo de vida.

Fuente: Alianza para la Nutrición y Desarrollo 2001 Elaboración: Freire W., Herrera D.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

52

CAPÍTULO 5

1. EVALUACIÓN

1.1. URBANA El 90% del suelo del MDMQ no es urbanizable, solamente el 8% lo está, restando solamente 2% de suelo por urbanizar, lo que corresponde a un 10% de un total de 42.400 (Instituto de la Ciudad, 2014).

El suelo no urbanizable está compuesto por recursos naturales distribuidos en bosques, páramos, topografía inclinada que dificulta la urbanización, lo que conforma un cinturón verde natural protegido por ordenanza.

Para determinar los suelos dentro de los límites del Distrito Metropolitano de Quito que pueden ser considerados para desarrollo agrícola, se debe determinar los siguientes parámetros:

Un lugar donde la presente propuesta pueda ser planteada

Las zonas deben ser destinadas para el crecimiento urbano.

Dentro de éstas zonas nos encontramos con 8 microrregiones rurales, entre las que tenemos:

Microrregión Parroquias consideradas parte de la microrregión

Oriental Píntag – Amaguaña

Nororiental Puembo – Tababela- Pifo- Yaruquí- Checa-El Quinche-

Guayllabamba

Valle de los Chillos Guangopolo-Conocoto-Alangasí-La Merced

Valle de Tumbaco Cumbayá-Tumbaco

Norcentral Nayón-Zámbiza- Llano Chico- Calderón

Equinoccial Pomasqui-San Antonio de Pichincha-Calacalí

Norequinoccial Puéllaro-Perucho-Chavezpamba-Atahualpa-San José de Minas

Occidental Lloa-Nono

Noroccidental Nanegalito-Pacto-Gualea- Nanegalito

Tabla 5, Microrregiones rurales del Distrito Metropolitano de Quito. Fuente: Sistemas rurales –urbanos en el DMQ (SIPAE).

Elaboración: Autora

Luego de la determinación de las microrregiones, se procede a determinar cuál de ellas permite un posible proyecto de Eco-zona, para ello se realiza un análisis del uso del suelo, cómo se ha venido desarrollando la urbanización en el DMQ en los últimos años y se determinó que:

El crecimiento inmobiliario se ha ido desarrollando paulatinamente en los últimos años en la microrregión valle de Tumbaco y recientemente en el Valle de los Chillos.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

53

El desarrollo reciente del nuevo Aeropuerto en la microrregión Nororiental, ha aumentado el costo de la tierra, al igual que el uso de suelo se ha limitado a viviendas aisladas con espacios pequeños.

Dentro del área urbana, lotes grandes son costoso de encontrar, pero si determinamos que el posible desarrollo de una eco-zona no solo son lugares de vivienda, sino también de desarrollo social, es determinante el lote mínimo indispensable2 de acuerdo a la propuesta para determinar cuál es la zona propicia para el desarrollo de ésta propuesta.

Para determinar de una microrregión donde se coloque la propuesta, se analizan los actores que serían beneficiados en la propuesta, determinando el coeficiente de Gini en el consumo y el índice de pobreza para determinar la zona; para ello tendremos:

MAPA 13, Coeficiente Gini de la Desigualdad en el consumo per capital según zonas censales en Quito (2001-2004).

Fuente y Elaboración: Universidad Andina Simón Bolívar

En el Coeficiente de Gini de Consumo para MDMQ, encontramos que los lugares de mayor desigualdad se encuentran en Pintag en la microrgión Oriental y Alangasi, en la microregión del Valle de los Chillos.

2 El lote mínimo indispensable estipulado por el MIDUVI para vivienda de interés social depende de las Ordenanzas municipales e MDMQ para cada zona, siendo en algunos sectores de los valles de 200m2

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

54

MAPA 14, Incidencia de la pobreza según las zonas censales en Quito (2001-2004). Fuente y Elaboración: Universidad Andina Simón Bolívar

En cuanto a la incidencia de la pobreza, se observa que los extremos de crecimiento urbano tanto al norte como al sur del DMQuito, son se alta incidencia de pobreza, 46,2% a un 96% en la zona, lo que beneficiaría a un alto número de la población si se dirigue a éste sector.

Si ha esto añadimos que la implantación actual de huertos de AU se encuentran en mayor medida en el sur y en lo rural en Calderón, Amaguaña y Pintag, éstos podrían convertirse en los sectores donde se podría implementar la Eco-zona.

Dado el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015, en lo referente a las Politicas, especialente a la 01, referente a la articulación de Cadenas de Valor y Clustes para la transformación de la matriz productiva, que promueva la cooperación entre actores y la inclusión económica en los encadenamientos, orietado a al innovacion y conocimiento y gestión cpn criteriod de sostenibilidad y sustentabiida, Refiere en una Estructura diversificada prodictiva, combinando productos primarios (producción agrícola) con secundario (entre ellos actividaes de construcción e inmobiliarias).

Para la política 03, encargada de Impulsar una esrategia equitativa para fomentar la competitividad y el desarrollo local en los territoriod rurales y urbanos de la ciudad, en la línea de acción estratégica 2 de Generación de Distritos produtivos, se trata de una puesta de valor de los territorios con consentraciones de empresas especializadas y consolidadas en zonas urbanas, por ello usa como ejemplo la parroquia de Nayón, que tiene una vocación productiva relacionada a AU orgánica y ser el vivero deL MDMQ, que se encadenaría aecuadamente con estrategias más amplias de cluster florícola, y cluster turístico (Alcaldía Metropolitana de Quito, 2015).

El uso de suelo en el DMDQ es otro referente de el sitio donde se puede emplazar la eco-zona, debido a ello, destro de los usos de suelo Agrícola – Residenial tenemos entre los más importantes:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

55

Uso de suelo MDMQ 2009 porcentajes de uso por administración zonal

ZONA ADMINISTATIVA

HAS Agrícola residencial

Proteccion Ecológica

Recursos renovables

Calderón 8,684 13% 35% 11%

Tumbaco 9,218 7% 36% 14%

Los Chillos 66,759 6% 64% 20%

Noroccidente 94,318 0% 21% 79%

Nororiental 38,555 0% 29% 69%

Tabla 6, Uso de suelo MDMQ 2009 porcentajes de uso por administración zonal Fuente: PUOS, Dirección Metropolitana de Planificación. Unidad de Estudios e Información,

Dirección Metropolitana de Recursos Humanos, 2009 Elaboración : Autora.

De acuerdo a lo antes expuesto se puede determinar que los sectores donde se puede aplicar la Eco-zona, uno en el Valle delos Chillos, Calderón, Amaguaña, Pintag, Guanamí, Nayón.

Parra identificar de mejor manera cual es la o las zonas donde se puede usar tenemos:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

56

CUADRO COMPARATIVO DE LAS POSIBLES ZONAS DE IMPLEMENTACION DE ECO-ZONA

ZONA PARROQUIA AREA Has

HABITANTES POR HAS

ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCTO URBANIZACIÓN GESTION AMBIENTAL

Oriental Píntag 48.838 3 habitantes /has

Agropecuaria 15% Construcción 8%

Avena Trigo Cebada Papas Habas Zanahoria Chochos Zambos Zapallos Ocas melloco

Irregular Basura Explotacion de canteras Plan de preservación del rio

Amaguaña 6,033 517habitantes /has

Industria 27% Agricultura 18%

Leche Carne Aves Flores

Desordenada Creciente

Contaminación del Río San Pedro por aguas servidas

Norcentral Calderón 604 habitantes /ha

Agricultura Secano Creciente

Nayón Agricultura Plantas ornamentales

Plantas ornamentales

Alto crecimiento inmobiliario y alta plusvalia

Alta contaminación por uso de insumos

Valle de los Chillos

La Merced 5.744 habitantes

Agricola Ganadera pecuaria

Maíz Papa Cebolla Frutas Hortalizas Aguacate cítricos

Alta contaminación Ambiental de ríos y quebradas Alangasí 17.322

habitantes Expansión inmobiliaria Mayor crecimiento poblacional

Tabla 7, CUADRO COMPARATIVO DE LAS POSIBLES ZONAS DE IMPLEMENTACION DE ECO-ZONA Fuente:Sistemas Rurales-Urbanos en el DMQ. Instituto de la Ciudad, Quito,2013

Elaboración: Autora

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

57

Si comparamos las diferentes zonas, encontraremos que pese a no ser nombrada en muchos de los planes o referencias, La Merced en el Valle de los Chillos puede ser considerada para la implementación de la Eco-zona. Otra parroquia puede ser Pintag, por poseer baja densidad además de tener actividad productiva agrícola desarrollandose ya en la parroquia.

PINTAG

MAPA 15, PINTAG

Fuente: MDMQ Los Chillos. Diagnóstico Cuantitativo. Indicadores zonales

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

58

LA MERCED

MAPA PARROQUIA DE LA MERCED

MAPA 16, MAPA PARROQUIA DE LA MERCED Fuente: GAD de la Parroquia La Merced.2015

Zona 1: Barrios Altos

La Comuna San Francisco de Baños, Barrio Guangal, Barrio Sarahurco, Barrio Guantugloma, Barrio La Alcantarilla

Zona 2: Barrios Consolidados y Semiconsolidados

Barrio 4 de Octubre, Barrio San Marcos, Barrio Virgen de Lourdes, Barrio San Francisco, Barrio Central, Barrio Bellavista, Barrio San José de Billivaro, Barrio El Vergel, Barrio Las Palmeras, Barrios Curiquingue, Barrio La Cocha, Barrio Las Retamas, Barrio La Floresta

Zona 3: Barrios Santos

Barrio Santa Rosa, Barrio San Vicente, Barrio Santa Ana, Barrio Santa Anita, y consideraciones espaciales al Barrio

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

59

Comparando las dos parroquias tenemos:

Tabla 8, Comparación población La Merced - Píntag Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Por la densidad de población por ha tenemos que La Merced tiene 2,56 habitantes/hectáres mientras que Pintag tiene 0,356 haitantes/ha.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

60

POBLACIÓN EN CENSO VALLE DE LOS CHILLOS

Tabla 9, POBLACIÓN EN CENSO VALLE DE LOS CHILLOS Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Se detecta un crecimiento de ambas parroquias en los ultimos 10 años

POBLACION SEGÚN SEXO PINTAG – LA MERCED

Tabla 10, POBLACION SEGÚN SEXO Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

61

TASA POBLACIONAL PINTAG

Tabla 11, TASA POBLACIONAL PINTAG Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Píntag posee un crecimiento paralelo y positivo en su población a lo largo de los años, igual al crecimiento de la Provincia de Pichincha.

TASA POBLACIONAL LA MERCED

Tabla 12, TASA POBLACIONAL LA MERCED Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

La tasa de crecimiento de La Merced es de 4,21%, mayor al crecimiento de DMQ y que el de la Provincia de Pichincha.

DENSIDAD POBLACIONAL PINTAG

Tabla 13, DENSIDAD POBLACIONAL PINTAG Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Su densidad poblacional ha venido creciendo 5% en 10 años.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

62

DENSIDAD POBLACIONAL LA MERCED

Tabla 14, DENSIDAD POBLACIONAL LA MERCED Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Tabla 15, PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ZONAL LOS CHILLOS Fuente y Elaboración: Unida de Estudios e Investigación DMPT MDMQ (Censo 2001)

La Merced contrario a Píntag, tiene una proyección de crecimiento a lo largo de 10 años, contrario a lo que se prevee a Píntag, que ya presenta decenso de su densidad poblacional.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

63

PINTAG COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA

Tabla 16, PINTAG COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Píntag, cuenta con espacios verdes libres, algunos en recuperación, otros en protección, lo que da un crecimiento de la frontera agrícola limitado solo en áreas sin protección.

COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA LA MERCED

Tabla 17, COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA LA MERCED Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

Dentro de la proyeccción al 2025 de población, tenemos que La Merced disminuye de un 3 a un 1,8 de crecimiento poblacional y Pintag tiene un decrecimiento de -1.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

64

USO ACTUAL DEL SUELO PINTAG

Tabla 18, COBERTURA VEGETAL DE LA PARROQUIA LA MERCED Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

El porcentaje suelo utilizado para residencia es limitado, solo ocupando un 13%, siendo la mayor parte para uso mixto, agrícola residencial.

USO ACTUAL DEL SUELO LA MERCED

Tabla 19, USO ACTUAL DEL SUELO LA MERCED Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

El uso de suelo para la actividad agrícola – residencial, en La Merced es mayor al de Píntag, en 765 ha, pesea que Píntag es 100 veces más grande que La Merced.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

65

Tabla 20, COBERTURA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR PARROQUIA Fuente y Elaboración: EMMAP-Q, 2009, EEQ, 2008

La parroquia con mayor cobertura en servicios básicos es La Merced en relación a Pintag.

Tabla 21, CLASIFICACIÓN DEL SUELO POR TIPO DE USO Fuente y Elaboración: Jefatura Zonal de Avalúos y Catastros ACH, 2009

El uso de suelo en el Valle de los Chillos por el tipo de agrícola – residencial es usado pero solamente en un 5,5%.

En resumen, el porcentaje de suelo destinado para Agricultura y residencia es de 3.690 has en todo el Valle de los Chillo, considerandose,un buen espacio para la implentación de la Eco-zona, de preferncia en La Merced y como segunda alternativa Píntag.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

66

1.2. SOCIAL En el DMQ, la población se divide:

Cantón Quito

Hombres 1 088.811

% 86%

Mujeres 1 150.380

% 87,10%

Total 2 239.191

Vivienda particular y colectivas 764.167

Viviendas particulares 763719

Viviendas particulares ocupadas con personas presentes

634611

Razón niños mujeres Niños MENORES DE CINCO AÑOS POR 1000 MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA (15 A 49 AÑOS)

317,1

Analfabetismo 2,90%

Edad promedio 29

Tabla 22, Datos sociales del DM Quito.

Elaboración: Autora La proyección de en INEC, presenta que el cantón Quito para el 2020 será de 2 millones 781 mil 641 habitante, convirtiéndose en el segundo cantón más poblado del Ecuador. (La Hora, 2015)

De esto la pobreza de la ciudad se encuentra en un 7,8% con tendencia a la baja.

GRÁFICO 12, Pobreza: Ciudades principales. Fuente y Elaboración: INEC.

La pobreza extrema se encuentra a la baja en comparación a otras ciudades, al 2015 es del 2,74%.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

67

GRÁFICO 13, Pobreza extrema. Fuente y Elaboración: INEC.

1.3. ECONÓMICA Dentro de los lineamientos económicos para la consecución de la propuesta nos podemos basar en el sistema financiero nacional.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL VALLE DE LOS CHILLOS

RAMA DE OCUPACION DE POBLACION EN LA MICROREGIÓN VALLE DE LOS CHILLOS

GRÁFICO 14, RAMA DE OCUPACION DE POBLACION EN LA MICROREGIÓN VALLE DE LOS CHILLOS

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

68

POBLACIÓN ECÓNOMICAMENTE ACTIA PEA, INACTIVA PEI Y EN EDAD DE TRABAJAR PET PINTAG.

Tabla 23, POBLACIÓN ECÓNOMICAMENTE ACTIA PEA, INACTIVA PEI Y EN EDAD DE TRABAJAR PET PINTAG.

POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIA PEA, INACTIVA PEI Y EN EDAD DE TRABAJAR PET LA MERCED

Tabla 24, POBLACIÓN ECÓNOMICAMENTE ACTIA PEA, INACTIVA PEI Y EN EDAD DE TRABAJAR PET PINTAG.

La diferencia radica que Píntag cuenta con menos PEA que La Merced.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, GRUPO DE OCUPACIÓN Y POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN PINTAG

Tabla 25, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, GRUPO DE OCUPACIÓN Y POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN PINTAG

Fuente Censo INEC 2010 Elaboración ETP-GADPP

La población económicamente activa de Píntag se ocupa principalmente de la agricultura, en un 18%, luego le sigue la construcción 16% y la Industria manufacturera 13%.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

69

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, GRUPO DE OCUPACIÓN Y POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN LA MERCED.

Tabla 26, POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD, GRUPO DE OCUPACIÓN Y POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN LA MERCED.

Fuente: Censo INEC, 2010 Elaboración: ETP-GADPP

PINTAG GRADO DE OCUPACION

Tabla 27, PINTAG GRADO DE OCUPACION Fuente Censo INEC 2010 Elaboración ETP-GADPP

Pese a que la actividad primordial es la agricultura, solo el 12% de la población se ocupa en ésta actividad

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

70

LA MERCED GRADO DE OCUPACION

Tabla 28, LA MERCED GRADO DE OCUPACION Fuente Censo INEC 2010 Elaboración ETP-GADPP

INDICADORES DE POBREZA PINTAG

Tabla 29, INDICADORES DE POBREZA PINTAG Fuente: INEC 2001,2010 Elaborado: ETP-GADPP

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

71

INDICADORES DE POBREZA LA MERCED

Tabla 30, INDICADORES DE POBREZA LA MERCED Fuente: INEC 2001,2010 Elaborado: ETP-GADPP

La pobreza es mayor en Píntag que en la Merced.

POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) PINTAG

Tabla 31, POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) PINTAG Fuente: INEC 2001,2010 Elaborado: ETP-GADPP

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

72

POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) LA MERCED

Tabla 32, POBREZA POR NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) LA MERCED Fuente: INEC 2001,2010 Elaborado: ETP-GADPP

La relación entre población pobre y no pobre es similar de acuerdo a las necesidades insatisfechas para cada parroquia.

1.4. AMBIENTAL El DMQ se encuentra ubicado en el valle de Quito, formando parte de la hoya de Guayllabamba, en las laderas orientales del volcán activo Pichincha, en la Cordillera Occidental de los Andes. El territorio de DMQ, se encuentra dividido e ocho administraciones zonales, las que contienen a 65 parroquias de las cuales 32 son urbanas y 33 son rurales, presentando varios tipos de microclimas en cada una de ellas como se muestra en el mapa 2 de regiones climáticas.

Por otro lado, Secretaría del Ambiente denota que la variabilidad climática y el cambio climático en los últimos años en el MDMQ, se ha visto afectada por precipitaciones intensas, sequias y deslizamientos de tierra, incluso ha aumentado la temperatura media entre 1,2° y 1,4°, lo que afecta en la producción agrícola y en los productos que normalmente cultivaban en ellos.

Una de las causas del efecto invernadero es la emisión de GEI, producidas por la agricultura, ganadería y la producción de los deshechos de las mismas, actividades que competen al presente documento. Por esto es necesario analizar el grado de influencia de éstas prácticas en el GEI en el MDMQ.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

73

EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL

MDMQ.

Se determina 4 subsectores dentro de la Agricultura y Ganadería:

FUENTE CH4 en Gg/año

N2O en Gg/año

NOx en Gg/año

CO en Gg/año

Ganado Domestico 5,93 0,05 - -

Quema de residuos Agrícolas 0,09 0,00 0,1 2,0

Suelos Agrícolas - 1,11 - -

Agricultura Total 6,02 1,16 0,09 1,97

Tabla 33, Emisiones GEI Sector Desperdicios DMQ, año base 2011.

Elaborado: Secretaria del Ambiente DMQ 2011 EMISIONES GANADO DOMÉSTICO

Genera emisiones en 2 categorías: fermentación entérica (CH4) y manejo de estiércol producido por animales (CH4 y N2O)

FUENTE CH4 en Gg/año

N2O en Gg/año CH4 EN % N2O EN %

Porcino 5,67 0,00 96% 0%

Aves de corral 0,26 0,05 4% 100%

Ovino-cuy 5,93 0,05 100% 100%

Tabla 34, Emisiones GEI Sector GANADO DOMÉSTICO DMQ, año base 2011.

Elaborado: Secretaria del Ambiente DMQ 2011.

TIPO DE GANADO

NUMERO DE ANIMALES

FACTOR EMISION ( Kg CH4/cabeza)

CH4 en Gg/año CH4 en %

Relación a total animales DMQ

Porcino 15996 1 0,02 6,1%

Aves de corral 7437027 0,018 0,13 50,8%

Ovino-cuy 12083 0 0,00

Sin medida cierta

0,7%

Tabla 35, Emisiones CH4 MANEJO DE ESTIERCOL Según tipo de animal. (Usado en agricultura

urbana). Elaborado: Secretaria del Ambiente DMQ 2011

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

74

Los cálculos denotan que el 50,8% las emisiones corresponden a la aves de corral, esto indica un alto impacto en las aves de corral. Por a intensiva actividad avícola en el DMQ.

EMISIONES GEI SUBSECTOR SUELOS AGRÍCOLAS DMQ, AÑO BASE 2011

FUENTE N20 en Gg/año N2O en %

Utilización de fertilizantes nitrogenados 0,30 29,8%

Nitrógeno proveniente del estiércol 0,15 14,9%

Pastoreo de animales 0,19 18,4%

Deposición atmosférico NH3 y NOx 0,06 5,7%

Lixiviación 0,32 3,3%

TOTAL 1,02 100%

Tabla 36, Emisiones N2O Suelo Agrícola.

Elaborado: Secretaria del Ambiente DMQ 2011

La sobreutilización de fertilizantes hidrogenados genera efectos no deseados como el N2O, por ese motivo es necesario un manejo integral agrícola dentro del DMQ.

FUENTE CH4

(ton CO2 eq)

N2O

(ton CO2eq)

Total GEI

(ton CO2eq)

Total GEI (%)

Ganado doméstico

124510,4 14536,7 139047,2 28,6%

Quema de residuos agrícolas

1971,5 732,0 2703,5 0,6%

Suelos Agrícolas

- 343991,8 343991,8 70,8%

Agricultura Total

126481,9 359260,6 485742,4 100%

Tabla 37, Emisiones comparativas GEI Sector Agrícola DMQ, año base 2011 (ton CO2eq).

Elaborado: Secretaria del Ambiente DMQ 2011

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

75

GRÁFICO 15 Emisiones comparativas GEI Sector Agrícola DMQ, año base 2011 (ton CO2eq). Elaborado: Secretaria del Ambiente DMQ 2011

El 70,8% de las emisiones viene dado de los suelos agrícolas, el 28,6 aporta el ganado doméstico y solo el 1% la quema de residuos agrícolas.

Éste resultado evidencia estrategias para mitigar el proceso de fertilización de suelos reduciendo el fertilizante nitrogenado.

En resumen desde la 2007 se ha registrado emiciones netas de GEI de 20’934.136,8 Ton de CO2 – eq, de ello el 38% vine del sector agrícola del DM Quito. (Morre D., y Stechbart M, 2011).

Pero dado estos resultados el MDMQ inplementó en el Plan de Acción Climática 2012-2016, accione de adaptación y mitigación en sectores estratégicos, de ellos se parte que en lo referente a la Agricultura, se prevee una Agricultura Urbana Participativa, con el aumento anual de 60 huertos utilizando “diseños, técncas y especies para hacer frente a los impactos del cambio clímático” (Zambrano-Barragan C, et all, 2012).

1.5. NUTRICIONAL De Según datos del DMQ ha encontrado una desnutrición grave infantil en niños menores de 5 años llega a un 39% y en otras Administraciones como Quitumbe, Calderón y la Delicia del 46%. (Secretaría de Comunidación, 2010)

1.6. URBANO ARQUITECTÓNICA Para la propuesta se determinó que la tenencia de vivienda se encuentra en

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

76

GRÁFICO 16, Tendencia de la Vivienda en Pichincha. Elaborado: INEC

Tabla 38, Tendencia de Vivienda en Quito.

Elaboración: INEC

De acuerdo a las posibilidades de necesidad de vivienda, se ha considerado la vivienda de interés social, como la que se marcará en la Eco-zona, no mayor de 60m2 y no llegar a $60.000, para poder ser postular al Bono de la Vivienda de $5.000.

Por ende para abaratar costos, no se prevé la construcción de casas, puesto que dentro de los parámetros de la Eco-zona promueve la intensificación, por lo tanto se diseñará edificios de hasta 5 pisos.

El uso de materiales para la construcción se da por las características antisísmicas que se deben considerar, por encontrarnos en zonas de terremotos.

La estructura es metálica, y las paredes serán con construcción seca o ferrocemento.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

77

Dentro de los lineamientos de diseño se considera que la familia modelo para la que se construirá es de 5 integrantes, por lo que el programa arquitectónico cumplirá con alimentos 3 dormitorios.

Al ser la familia a la que se diseña, una familia que aprovecha de los espacios de su vivienda, se le proveerá de un sector de balcón multiuso, tanto para el secado de ropa, como para la producción o procesamiento propio de alguna iniciativa nueva dentro de AU. Pudiendo tener una vivienda de 65m2.

1.6.1. COSTO DE VIVIENDA Siendo una vivienda de interés social, el costo previsto por el MIDUVI, es de $500 por m2. Lo que nos da un precio de construcción de $32.500, menos $5.000 del Bono de la Vivienda, el costo por pagar por cada uno de los habitantes sería de $27.500.

1.6.2. DISEÑO DE VIVIENDAS La vivienda cuenta con un área de 65m2, tres dormitorios, un baño, sala, comedor, cocina y una terraza para cada departamento. El edificio de departamentos es de 5 pisos por no requerir de ascensor.

PLANO 1, DISEÑO DE DEPARTAMENTOS ECO-ZONA

Elaboración: Autora

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

78

1.7. PRODUCTIVO Frente a los retos planteados, tanto de niveles de producción requeridos, como de los aportes que la propuesta debe tener para ser considerados. No es difícil de determinar, que en muchos de los estudios de caso, se ha visto que la producción de mayores resultados actualmente es la de invernaderos de tomates, de lo que se debe referir, que se debe analizar la implementación de dicha tecnología para nuestra propuesta. Otro punto a determinarse será la producción de animales menores como cuyes, conejos o gallinas dentro del sistema de producción de la propuesta, siendo el ultimo el de las necesidades de otro tipo de producción complementaria, que ayuden a que la propuesta cumpla con los objetivos determinados (Ureña, Callejón, Pérez, & Carreño, 2012)

PINTAG ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PRODUCTIVAS

Tabla 39, PINTAG ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PRODUCTIVAS Fuente: Taller de diagnóstico Inspecciones, 2010

Elaboración: ETP-GADPP

Píntag, posee un alto nivel de productividad en cuanto a rendimientos, además posee un mercado de comercialización abierto tanto a Quito como a Sangolquí

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

79

LA MERCED ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PRODUCTIVAS

Tabla 40, LA MERCED ACTIVIDADES AGRICOLAS Y PRODUCTIVAS Fuente: Taller de diagnóstico Inspecciones, 2010

Elaboración: ETP-GADPP En cuanto a las actividades en la parroquia de La Merced, no hay datos actuales del rendimiento, lo que impide comparaciones entre las dos parroquias.

INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCION

Tabla 41, INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCION Fuente: Taller de diagnóstico Inspecciones, 2010

Elaboración: ETP-GADPP

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

80

Por ello Píntag cuenta con infraestructura que ayuda a la producción al igual que vías carrozables que ayudan a la movilización de loa productos, pese a que la comercialización en sí se la realiza por medio de intermediarios (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Píntag, 2012)

FODA PINTAG

Tabla 42, FODA PINTAG Fuente: Taller de Diagnóstico GADP

Elaboración: ET-CONSULTOR Del informe presentado para Píntag se desglosa que el buen clima, suelos fértiles, dan a Píntag una actividad productiva para el desarrollo de microempresas de producción y comercialización mediante buenas prácticas asociativas de economía solidaria y comercio justo, ayudando así la Economía local para que se convierta en sostenible, con solo una ayuda de proyectos de generación de cadenas productivas, centros de acopio, empaquetado, distribución y venta de productos agrícolas sin intermediarios (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Píntag, 2012)

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

81

FODA LA MERCED

Tabla 43, FODA LA MERCED Fuente: Taller de Diagnóstico GADP

Elaboración: ET-CONSULTOR

Dado que la densidad poblacional no crece desmedidamente, ha hecho que la frontera agrícola crezca. Sin desmerito de las otras actividades el 2,3% del área tiene condiciones para la actividad agrícola sin limitaciones y 6,4% con limitaciones. La producción es tanto de productos andinos como de área subtropical como pecuario, siendo el único problema la erosión por la deforestación de los bosques en parte por el incremento del área agrícola (Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de La Merced, 2012).

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

82

ZONA PARA IMPLEMENTAR ECO-ZONA

MAPA 17, ZONA PARA IMPLEMENTAR ECO-ZONA Fuente: ARCGIS Online (arcgis.com)

Elaboración: Autora Ambas parroquias se encuentran colindantes y poseen características particulares en su calidad de suelos, determinando el carácter agrícola de las dos parroquias, entre ellos tenemos:

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

83

MATERIA ORGÁNICA

MAPA 18, MATERIA ORGÁNICA Fuente y Elaboración: MDMQ, ARCGIS Online (arcgis.com)

FÓSFORO

MAPA 19, FÓSFORO Fuente y Elaboración: MDMQ, ARCGIS Online (arcgis.com)

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

84

PH

MAPA 20, PH Fuente y Elaboración: MDMQ, ARCGIS Online (arcgis.com)

POTASIO

MAPA 21, POTASIO Fuente y Elaboración: MDMQ, ARCGIS Online (arcgis.com)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

85

1.8. PRODUCCIÓN EN INVERNADERO

Se toma en consideración la producción en invernadero, debido a que en el mes de diciembre del 2012, se presenta dentro del informe de ejecución del Programa Nacional de Innovación Tecnológica , Participativa y Producción Agrícola, del Ministerio de Agricultura , Ganadería Acuacultura y Pesca, la implementación para la mejoría de la productividad de ciertas especies, el uso de invernaderos inteligentes, tanto hundidos y tubulares, dado el caso específico de lo referente al proyecto y su cercanía, en la provincia de Pichincha se construyeron 3 invernaderos hundidos y 3 tubulares. Dicho plan enfatiza que los invernaderos se construirán para beneficio de comunidades sobre los 3600msnm, espacialmente para la producción de diversas hortalizas.

De hecho, muchos de los emprendimientos en el país ya se han venido trabajando con los invernaderos, siendo el caso más notorio el de la producción florícola.

Al hacer un sondeo de las Huertas urbanas por parte de AGRUPAR, las huertas con mayores ganancias, son las que cuentan con producción de invernaderos, en especial de tomates (Rodriguez, 2013)

Según el Plan de negocios para la producción y comercialización de tomate riñón bajo invernadero, ubicado en el cantón santa, del CAPT. INT. Christian Villegas, el precio un proyecto nuevo de producción de tomate en invernadero es de $0,14 por libra, siendo el precio actual en Quito de 0,308 por libra, lo que da una ganancia de $0,168 por libra. Pero no solo en la producción de tomate se puede ver que la ganancia es grande, además de la productividad, por ejemplo según varios estudios se determina que la producción de lechuga con el sustrato adecuado y la porción de biol adecuada llega a un valor de $0,01 por unidad, dándose una ganancia de alrededor de $0,05 por unidad.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

86

ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA 2013

SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y VENTAS, SEGÚN CULTIVOS TRANSITORIOS

CULTIVOS TRANSITORIOS SUPERFICIE (Has.) PRODUCCIÓN

(Tm.) VENTAS

(Tm.) Sembrada Cosechada

TOTAL NACIONAL Solo 998.706 948.419

Asociado 245.428 210.549

ARROZ (EN CÁSCARA) Solo 414.146 396.770 1.516.045 1.431.552

Asociado

ARVEJA SECA (GRANO SECO) Solo 1.593 1.512 492 265

Asociado 249 192 57 41

ARVEJA TIERNA (EN VAINA) Solo 3.343 2.943 3.113 2.606

Asociado 634 623 268 218

CEBADA (GRANO SECO) Solo 27.303 26.325 21.154 15.580

Asociado

FRÉJOL SECO (GRANO SECO) Solo 11.176 10.656 6.417 5.579

Asociado 27.682 22.304 4.357 2.191

FRÉJOL TIERNO (EN VAINA) Solo 4.716 4.552 5.051 4.873

Asociado 23.605 18.808 5.983 4.150

HABA SECA (GRANO SECO) Solo 2.431 2.342 1.540 1.112

Asociado 6.155 3.992 861 395

HABA TIERNA (EN VAINA) Solo 7.253 6.996 8.497 7.260

Asociado 5.869 4.705 908 427

MAÍZ DURO CHOCLO (EN CHOCLO) Solo 8.545 7.780 22.753 20.849

Asociado 32.955 31.605 3.370 920

MAÍZ DURO SECO (GRANO SECO) Solo 295.463 281.217 922.226 879.982

Asociado 42.667 41.373 119.785 111.262

MAÍZ SUAVE CHOCLO (EN CHOCLO) Solo 19.296 17.899 37.217 33.324

Asociado 43.688 37.258 29.251 23.921

MAÍZ SUAVE SECO (GRANO SECO) Solo 38.738 37.091 20.457 12.020

Asociado 49.260 42.428 22.122 11.461

PAPA (TUBÉRCULO FRESCO) Solo 48.692 46.689 343.346 299.330

Asociado 679 613 2.576 2.249

TOMATE RIÑÓN (FRUTA FRESCA) Solo 1.220 1.192 12.745 12.552

Asociado 133 133 376 333

TRIGO (GRANO SECO) Solo 8.395 8.147 5.755 4.511

Asociado

YUCA (RAÍZ FRESCA) Solo 16.689 15.278 40.434 31.593

Asociado 4.363 2.948 5.335 3.889

OTROS TRANSITORIOS Solo 89.708 81.033

Asociado 7.489 3.566

Tabla 44, ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA 2013 Fuente y Elaboración: INEC 2013

Se puede determinar con la tabla que mucho de las producciones en el país son de tránsito, y que tomando el caso de la producción de tomate el rendimiento es del 97.9%.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

87

1.8.1. RENDIMIENTOS EN INVERNADEROS El rendimiento en invernaderos, se debe comparar con el rendimiento de la producción de alimentos en suelo, de ahí se denota que:

COMPARACIÓN ENTRE PRODUCCION EN SUELO E HIDROPONÍA EN ALGUNOS CULTIVOS

CULTIVO SUELO HIDROPONÍA

Plantas/ m2 Rendimiento (Tons/ha)

Plantas/ m2 Rendimiento (Tons/ha)

Fresa 5* 10-12* 10-16* 60-80*

Papa 4* 15-20* 6-8* 60-70*

Tomate 6* 30-40* 2-3* 150-200*

Vainita 40* 5-7* 50-60* 40-45*

Plantas/ m2 Rendimiento (Docenas/ha)

Plantas/ m2 Rendimiento (Docena/ha)

Lechuga 6* 5.000* 25* 20.000*

Tabla 45, COMPARACION ENTRE PRODUCCION EN SUELO E HIDROPONÍA EN ALGUNOS

CULTIVOS Fuente: Centro de Investigaciones de hidroponía y nutrición mineral UNALM

Elaboración: Autora.

HORTALIZAS MÁS FRECUENTES EN CULTIVO HIDROPÓNICOS Y SU RENDIMIENTO

CULTIVO

DÍAS DESPUÉS DE SIEMBRA (DDS)

CENTIMETROS ENTRE

PRODUCCIÓN POR M2

GERMINACIÓN TRANSPLANTE COSECHA SURCO PLANTA

Acelga 7-14 30-35 70-75 15-20 15-20 25 unidades

Albahaca 5-8 25-30 60 20-30 20-30 3-4 kg

Apio 8-15 50-55 60-75 17-20 17-20 35 unidades

Ají 4-12 35 80-85 30-50 100-120 15-20/planta

Brócoli 3-8 22-25 85 25-30 25-30 SD

Cebolla 6-10 40-45 65-70 10-15 10-15 6-8 kg

Cebollino 6-12 40-45 60-65 10-15 10-15 15 rollos/mes

Col 3-8 22-25 60-65 25-30 25-30 10-12 kg

Coliflor 3-8 22-25 90 25-30 25-30 SD

Culantro 10-15 50-55 A chorro

15-20 25 rollos

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

88

Lechuga 3-5 22-25 35-45 25 25 20-25 unidades

Pepinillo 3-5 12-14 45-50 100-120

25-30 SD

Perejil 10-18 40-45 50-55 5-10 10-15 15 rollos

Puerro 6-12 40-45 60-65 10-12 12-15 15 rollos/mes

Rábano 3-5 35-45 15-20 5 20 rollos

Remolacha 6-10 30-35 60-65 10-15 10-12 30 unidades

Tomate 4-12 25-28 80-85 40-60 120-140 5-8 kg/planta

Vainita 3-6 45-50 20-25 20-25 4-5kg

Zanahoria 7-15 90-95 A chorro

15-20 SD

Zuchini 3-5 12-14 45-50 40-50 50-60 SD

Tabla 46, HORTALIZAS MÁS FRECUENTES EN CULTIVO HIDROPÓNICOS Y SU RENDIMIENTO

Fuente: **Proyecto Hidroponía, Granja Modelo, INA, 2003 Elaboración: Autora

A. ÁREA MÍNIMA PRODUCTIVA

De acuerdo al plan de negocios planteada por Ministerio de la Producción de Perú, un negocio es rentable si se puede cosechar por ejemplo 2.700 lechugas mensuales (Universidad del Pacifico, 2014), por este motivo, y al dar unidades de producto al mes, se da la siguiente relación para las áreas mínimas para producción propuestos para la Eco-zona:

CULTIVO PRODUCCIÓN

MINIMA

DISTANCIA ENTRE PLANTA

AREA DE PRODUCCIÓN MINIMA m2

Lechuga 2.700 unidades 25 cm 108

Tabla 47, ÁREA MÍNIMA PRODUCTIVA

Elaboración: Autora. B. COSTOS

El MAGAP maneja un programa de implementación de invernaderos a lo largo de la sierra centro del país, con un promedio de $17 por m2 (MAGAP, 2013).

Estos invernaderos son en madera, pero para el proyecto se prevé el uso de estructura metálica para cada invernadero. Las medidas de estándar de los invernaderos serán dentro de los estándares que se utilizan, los que se encuentran marcados por el ancho del plástico con el que se forrados los invernaderos que es de 6.10m, por lo que el módulo básico de diseño será 6m, lo que genera una

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

89

dimensión mínima de 2 m como eje de diseño. Además de acuerdo a la cantidad de Ha que se prevé poner a producir, son menores a 500ha lo que por costo es mejor el cubrimiento de los invernaderos con plástico (Klapwijk, 2010).

De acuerdo a ello el costo de un invernadero de 12 x16m:

COSTO DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE INVERNADERO DE 240m2

Costo de construcción y reparación de invernaderos 240m2

Costo de Construcción

materiales Mano de

obra costo/año vida util

/costo año /m2

Estructura metálica(10

años de vida) $2.500,00 $250,00 $1,04

Equipos $500,00 $50,00 $0,21

Construcción mano de obra (incluye cubrir)

$800,00 $80,00 $0,33

plástico (4 años de vida)

$500,00 $125,00 $0,52

Costo anual reparación

$505,00 $2,10

Costo construcción

$4.300,00 m2

construcción $ 17,91

Tabla 48 COSTO DE CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE INVERNADERO DE 240m2

Elaboración: Autora.

El metro cuadrado de construcción pese al alza de los materiales de construcción se encuentra en los 18 dólares, para un invernadero de 240 m2 adicional a esto, se debe sumar el sistema de riego que para ésa área se encuentra en 1000 dólares por la incorporación de bombas que ayudarán con la recirculación del agua en el sustrato (ISRARIEGO, 2015)

C. DISEÑO

Basado en las dimensiones mínimas de diseño de 2m para el eje de diseño y apoyando en el diseño experimental de invernaderos con adaptación para paneles solares (Ureña, Callejón, Pérez, & Carreño, 2012).

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

90

PLANO 2, DISEÑO TIPO DE INVERNADERO

Elaboración: Autora.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

91

D. PRODUCCIÓN DE ANIMALES MENORES Las aves de corral son las de mayor producción en el DM. Quito, a pesar de contar con permisos, es necesario el encontrarse inscrito con AGRUPAR, para que no tener problemas en cuanto a la producción.

De acuerdo a esto, la ganancia por libra en la venta de carne de pollo es de 1,38 USD por kilo y 1 dólar por cubeta de huevos, con un promedio de 5,5 de gallinas por metro cuadrado. (Rodriguez, 2013)

CUYES

Otro de las producciones que se ha estado dando en el MDMQ es el de cuyes, donde el costo promedio de la carne de cuy es de 3,40 USD de cuy pelado de 1400gr llegando el costo de comercio a precio de comercio de 10,18 según la tesis de Ibelia Cuzco.

RENDIMIENTOS

Se debe iniciar con 400 hembras y 50 machos para una venta de 4,017 cuyes en el primer año (Universidad del Pacifico, 2015).

De acuerdo al MAGAP, el rendimiento de un cuy de 12 semanas es del 29,3% (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca., 2014)

En lo relacionado al área necesaria mínima de cría de la camada inicial tenemos:

AREAS PARA PRODUCCIÓN DE CUYES

ACTIVIDAD TAMAÑO POZOS

NUMERO DE ANIMALES

NUMERO DE ANIMALES PROPUESTO

AREA NECESARIA

Empadre 1x1x0,45 7-10 hembras 1 macho

400 hembras 50 machos

40m2

Recría 1x1x0,45 10 – 15 cuyes 3-4 meses

1000 10m2

Gazaperos 1x1x0,45 20 gazapos de un mes

1000 50 m2

Engorde 1x1x0,45 10-12 Machos o hembras

1000 100m2

Criadero 1x1x0,45 5-6 Hembras con crías

400 80 m2

280 m2

Tabla 49, AREAS PARA PRODUCCIÓN DE CUYES

Fuente: Manual de Crianza y producción de cuyes con estándares de calidad. Elaboración: Autora

COSTO

Basado en el costo por metro cuadrado proporcionado por el MAGAP y el obtenido referente al precio de invernadero, se manejará el mismo sistema constructivo, con la diferencia que las elevaciones se las realizará con paneles prefabricados de hormigón (HORMIPOL, ferrocemento o SUPERBOARD) o madera (PLYCEM).

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

92

COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE CRIADERO DE CUYES DE 240m2

Costo de construcción producción cuyes 240m2

Costo de Construcción materiales

Mano de obra

costo/año vida útil

/costo año /m2

Estructura metálica $2.500,00 $125,00 $0,52

Equipos $1.500,00 $75,00 $0,31

Construcción mano de obra $3.800,00 $0,00

Paredes construcción seca $3.500,00 $175,00 $0,73

Techo construcción seca $1.500,00 $75,00 $0,31

Instalaciones eléctricas y sanitarias internas $1.500,00 $75,00 $0,31

Costo anual reparación $715,00 $2,98

Costo construcción $14.300,00

m2 construcción $ 59,58

Tabla 50, COSTO DE CONSTRUCCIÓN DE CRIADERO DE CUYES DE 240m2

Fuente: Investigación. Elaboración: Autora.

Por ser construcciones semejantes, dependiendo de la facilidad o preferencia de los habitantes de la Eco-zona, no se ha planteado otra área para aves, dado que solo depende de lo que se quiera producir, o aves o cuyes, el costo es igual. El precio resultante por metro cuadrado de criaderos de $60m2.

APICULTURA

Dentro de los ejemplos exitosos tanto a nivel mundial en ciudades como Paris, Nueva York, Berlín, Melbourne o San Francisco (Vega & Rodriuez, 2012), como en Píntag dentro del proyecto de AU de AGRUPAR en donde tenemos el caso de la producción apícola que solo ayuda en el incremento de productividad de la propuesta, en un 25% a un aumento por la polinización (Dávila, 2014).

La apicultura urbana es una actividad sostenible, que no genera ningún impacto ambiental negativo, que no genera problemas de convivencia dentro de las ciudades, siempre que se usen medidas mínimas de precaución (Vega & Rodriuez, 2012).

El tipo de abeja usada será la Apis mellifera o abeja doméstica, las colmenas tendrán una medida de 50 x 50 x 24 cm, siempre elevada del suelo por 20 cm a 30 cm del suelo en largueros de 3m.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

93

DISPOSICIÓN DE COLMENAS

Ilustración 1, DISPOSICIÓN DE COLMENAS Fuente: Miel de barrio. Apicultura Urbana (Vega & Rodriuez, 2012)

Elaboración: Miel de Barrio Los productos de la miel que se puede conseguir son:

PRODUCTO PRECIO

Miel Al por mayor $9 el kilo

Al por menor $16 el kilo

Jalea real $1,70 el gramo

Propóleos $6.50 el ml

Abejas Reinas $10.50 la unidad

Enjambres $80 la unidad

Tabla 51, PRODUCTO DERIVADOS DE LA MIEL Elaboración: Autora

Fuente: Investigación. RENDIMIENTOS

Pare obtener ganancias, necesita la de 400 enjambres (conjunto de abejas), 510 abejas reinas, los que nos darán en un año:

PRODUCTO CANTIDAD

Miel 4500 kilos

Jalea Real 12.5 kg

Propóleo 12.5 kg

Abejas reina 510 unidades

Enjambres 400 unidades

Tabla 52, RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOR RELACIONADOS A LA MIEL

Elaboración: Autora Fuente: Investigación.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

94

El promedio de producción es de 35 kg por año por colmena (Andrade, 2009)

ÁREA MINIMA NECESARIA

Se toma en cuenta la distancia entre colmena, y otros animales, que dentro de la Eco-zona si existirán, cuyes gallina, lo que nos da que el área de pecoreo es de 500m a 3,5 km, lo que nos da un espacio exclusivo para la zona apícola.

ESPECIES ÚTILES PARA ZONA APÍCOLA

La colmena se colocará rodeada de árboles como:

ARBOL NOMBRE CIENTIFICO

MATACHI* Weinmannia fagaroides Kunth

CEROTE* Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.

EUCALIPTO** Eucalyptus glóbulus

ALFALFA** Medicago sativa

CITRICOS** Citrus sp

AGUACATE** Persea americana

MORA** Morus sp) y (Rubus sp

MAÍZ** Zea mays

LAUREL** Laurus nobilis

BANANO** Musa paradisiaca

TRÉBOL** Trifolium sp

DIENTE DE LEÓN ** Taraxacum officinale

LLANTÉN** Plantago major

NABO** Brassica rapa

RÁBANO** Raphanus sativus

CHILCA** Baccharis salicifolia

ÑACHAG** Bidens humilis

Tabla 53, ESPECIES ÚTILES PARA ZONA APÍCOLA

Fuente: *Guía de Plantas Útiles de los Páramos de Zuleta, Ecuador. Zornitza Aguilar, Carmen Ulloa, Pamela Hidalgo, 2001 (Aguilar, Ulloa, & Hidalgo, 2001)

** La Apicultura en el Ecuador: Antecedentes Históricos. José Cabrera (Cabrera, 2010) Elaboración: Autora

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

95

ESPECIES CON MAYOR NÚMERO DE REGISTRO DE USO APÍCOLA EN EL ECUADOR

FAMILIA ESPECIE NUMERO DE

REGISTRO

Fabaceae Acacia macracantha 5

Solanaceae Acnistus rborescens 5

Asteraceae Baccharis latifolia 5

Asteraceae Bidens pilosa 4

Polemoniaceae Cantua quercifolia 4

Rubiaceae Coffea arabica 4

Lythraceae Cuphea ciliata 4

Ateraceae Liabum eggerssi 4

Anacardeaceae Mauria eterophylia 4

Asteraceae Verbesina sp 4

Asteraceae Vernonanthura patens 4

Tabla 54, ESPECIES CON MAYOR NÚMERO DE REGISTRO DE USO APÍCOLA EN EL ECUADOR Fuente: La Apicultura en el Ecuador: Antecedentes Históricos. José Cabrera (Cabrera, 2010)

COSTO

El costo de cada colmena en Quito es de $160 por colmena, tanto la caja como el enjambre y la abeja reina, al ser prevista 20 el costo de las colmenas es de 3.200, además con los soportes que levantan las colmenas, el precio total es de $4.000.

PRODUCCIÓN COMPLEMENTARIA

No es menos cierto que se puede producir árboles frutales de acuerdo al clima donde se implemente la propuesta, lo que proporcionará un plus tanto para la producción como ayudará en la alimentación de las abejas.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

96

CAPITULO 6

1. RESULTADOS Dado los diagnósticos tanto urbanos, económicos y sociales, se determinan los siguientes lineamientos para la propuesta:

o Se muestra necesario promover la Agricultura Agroecológica. Se ha determinado que con las condiciones de uso y propiedades de los suelos, factores económicos asociados a estratos sociales medios y bajos de población existentes en el MDMQ son suficientes e ideales para el desarrollo de esta actividad.

o Se deben promover el uso de tecnologías y técnicas que permitan aumentar tanto la producción agrícola, como disminuir el uso de recursos naturales de la zona.

o Se debe priorizar el uso de materiales de construcción cercanos a la zona y especialmente naturales.

o Incentivar la participación comunitaria constante en la toma de decisiones desde el inicio de la propuesta.

o Determinación de alimentos a ser producidos de acuerdo a bases nutricionales, geográficas, climáticas adecuadas, que ayuden a eliminar de la Zona especialmente la mala nutrición. De acuerdo a la actual producción de AU, se contempla continuar con las semillas y plántulas que sean de fácil acceso.

o Del resultado de la actividad agroecológica, los alimentos producidos se deben destinar de preferencia al autoconsumo, de la minimización del rubro de alimentación de la población de la Eco-zona garantiza un mejor presupuesto de las familias para cubrir otros rubros necesarios, y por la calidad de estos alimentos se garantiza una mejor nutrición.

o Prestamos determinados únicamente para la construcción, mejora de casas, como aumento de productividad

De esto se determina que la propuesta consta de:

1.1. PRÉSTAMO

El primer préstamo se encargará de la construcción de la vivienda, y el otro será para el desarrollo productivo.

La producción agrícola es una de las actividades económicas para las cuales se entregan créditos dentro del sistema financiero, donde las tasas de interés para éste tipo de financiamiento son mas bajas que para otro tipo de actividades.

Para la construcción de la vivienda se considera el préstamo del Banco del Estado con su Programa de vivienda Prohábitat, para construcción de vivienda de interés social, para grupos de bajos ingreso, así tenemos que en el programa se tiene (Banco del Estado, 2015):

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

97

1) Banca de Primer Piso

Son operaciones que se transan directamente con los eventuales usuarios del crédito (GAD, empresas públicas, promotores privados y organizaciones sociales).

El Banco contempla la realización de estas operaciones bajo las siguientes condiciones:

• Se podrá financiar hasta el 80% del total del proyecto y el sujeto de crédito (promotor) aportará una contraparte equivalente de al menos el 20%. • El proyecto deberá ser previamente calificado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI). • El 60% del total de viviendas financiadas deberán acreditar un valor de mercado de hasta USD 30.000,00 por unidad, y el 40% restante podrá ubicarse en un valor superior. • El crédito tendrá una tasa preferencial del 6%, aplicado al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) y de 7,11% al componente No VIS. • Los plazos serán de hasta 60 meses dentro de los cuales se podrá conceder un periodo de gracia de hasta 36 meses. • El financiamiento podrá incluir bonos anticipados de la vivienda, calificados por el MIDUVI. • Los bonos se entregarán de forma anticipada, en los porcentajes autorizados por el MIDUVI según el cronograma valorado de obra. • El crédito podrá financiar estudios, terreno, costos directos, fiscalización, fideicomiso, costos indirectos, componente social, imprevistos y escalamiento, otros. Sin embargo, se exigen garantías por el 120% de los desembolsos. • Los proyectos deberán estar ubicados en zonas urbanas, a nivel nacional, fuera de zonas de riesgo o protegidas; y contar con servicios básicos (o factibilidades).

Los potenciales beneficiarios de este tipo de operaciones son: GAD Municipales, Provinciales y Parroquiales, Empresas Públicas, Promotores Privados (Personas naturales, jurídicas, cooperativas, otros) y Organizaciones Sociales. Se prevé también la figura de Fideicomisos y de alianzas público-privadas (APP).

Para la construcción, en el análisis de precios para interés social según la Cámara de la Industria de la Construcción de Quito, en el año 2013 el precio del m2 de venta en el valle de los Chillos es de $900 con una tasa de incremento porcentual del 5%, siendo para la construcción de $766 con un margen de incremento anual del 10%, dando unidades de 65 a 85 m2 con valores entre $40000 a $50000

Para ello se determina que la inversión dentro de la construcción será de $30000 con una taza del 8,09%, así tendremos una tabla de amortización para pagos mensuales para una deuda de 15 años con pagos de 269,49 dólares. Recordemos además que con el bono de la vivienda será para adecuaciones internas de cada propietario. (Tabla de amortización anexo 7).

Para lo referente a lo productivo se tomaría un crédito del Banco Nacional de Fomento, se tomará un crédito adicional de 1500 con un pago mensual con una tasa del 10,47 anual, a 5 años, dando una cuota mensual de 32 dólares mensuales por 60 meses (tabla de pagos en anexo 6).

Si sumamos las dos cuotas mensuales se encontraría de una deuda de $230 por solamente en 5 años, luego de los cuales solamente tendríamos un pago de $200.

Que el arriendo promedio de Quito es de $250 dólares, sin contar los beneficios de pagar por un bien propio.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

98

De ello debemos anotar que el precio de la canasta básica, que determina el poder de adquisitivo, encontramos que la canasta básica familiar nacional es de $665,09, pero en Quito sube a un precio de $682,52.

La canasta vital nacional se encuentra determinada en $479,88, en cambio en el DMQuito es de $483,57 .

Otro punto que es determinante,es la incidencoa de la variacion a los precios al productor, pero que actualmente es de -0,5244%, de la brecha de intermediación, encontramos que para mayo del 2015 de un indice de 107,0 el mensual es de 1,61% y la acumulada anual hasta mayo 5,73%. La intermediación por ciudad encontramos que en el DMQuito tiene un aporte del 34,10% o una variación mensual de 0,38%, siendo la acumulada hasta mayo de un crecimiento acumulada de 2,05%. (INEC, 2015)

Uno de los mecanismos actualmente para la producción agrícola que se encuentra es dentro del sistema financiero, donde las tasas de intereses para éste fin van son las adecuadas, y quedándose con una deuda que no sobrepase los $35000 determinados, los que se desarrollara su uso en el punto de diseño propiamente arquitectónico y diseño agrícola.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE AGRICULTURA URBANA PARA LA ECO-ZONA Basado en los 6 pasos de programas municipales de AUP de la FAO, se determina que para el proyecto se determinará:

A. Paso 1 IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS DEL PROGRAMA (GENERAL Y ESPECÍFICO)

GENERAL

Incrementar de manera sostenible la producción agrícola para mejorar los ingresos adicionales de los habitantes de la Eco-zona.

ESPECÍFICO

Incrementar los beneficios de la soberanía alimentaria y nutrición de los participantes de la Eco-zona con la implementación de cultivos diseñados para el autoconsumo que cumpla con los límites necesarios de nutrientes diarios.

Fortalecer la organización de la Eco-zona desarrollando principios particulares para la mejor convivencia de los participantes en la misma.

B. Paso 2 IDENTIFICAR LOS COMPONENTES PRINCIPALES DEL PROGRAMA

La propuesta de la Eco-zona contará con los siguientes componentes:

o Administrativo que se encargará de la gestión financiera, pagos, ganancias, inversiones

o Tecnologías limpias donde se analizarán la forma de incrementar las tecnologías para el mejor desenvolvimiento de la eco-zona

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

99

o Fortalecimiento de capacidades, dándose capacitaciones constantes de todos los ámbitos, desde tecnologías nuevas, económicas, hasta sociales para el mejor desenvolvimiento de los habitantes de la eco-zona.

o Político – normativo, componente indispensable para la normatividad de los lineamientos bases donde se basa la eco-zona.

o Productividad, para determinar el nivel de productividad necesario en la eco-zona para su funcionamiento.

o Procesamiento y agregado de valor, para la preparación de productos a la venta

o Comercialización, encargados de la salida al mercado de los productos

C. PASO 3 Teniendo los parámetros de necesidades para la realización de propuesta se bebe tomar en cuenta los aspectos determinados en los anteriores puntos, de los cuales se determinó que los sectores donde se podría sea en la parroquia de La Merced o en Píntag, del DMQ, zona urbana aún se cuentan con terrenos lo suficientemente grandes como para desarrollar un proyecto de ésta magnitud.

D. PASO 4 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA

Dado los diferentes puntos de la propuesta, el presupuesto para el desarrollo y puesta en marcha del programa se lo determinará de forma más detallada en la sección que detalla los aspectos económicos de este documento.

E. PASO 5 Fortalecer las capacidades del equipo se gestión del programa mediante capacitaciones y seguimiento en el desarrollo del mismo.

F. PASO 6 Articulación del programa con la acción de otros actores gubernamentales o no gubernamentales.

G. PASO 7 INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Por ser parte de un programa de Agricultura Urbana, cuenta ya desde el inicio con apoyo del Cabildo, pero la consecución a la larga es de su legitimación como un ente independiente de producción que ayuda a una mejor forma de vida por poseer sus propios recursos como es la tierra, además de un mercado establecido para la zona donde se encuentre establecido.

1.3. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Es necesario que exista desde los inicios del proyecto de una participación comunitaria constante, donde dependiendo del carácter del grupo se determinará la forma en que se desarrollará su organización.

Es importante que desde el nacimiento de la organización ésta se encuentre legitimidad por programas municipales, provinciales, de hecho es conveniente la intervención de algún organismo exterior, quienes los rijan hasta determinar su desarrollo para luego llegar a un fortalecimiento de sus actividades.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

100

Otro punto importante del nacimiento de ésta eco-zona, es el contar con estructuras administrativas y de gestión que organicen la recaudación de rentas, recursos propios, pagos de impuestos, mensualidades o membresías.

Es cierto que si tratamos de localizar a un grupo nuevo de personas que no se encuentren familiarizadas con la vida a base de Agricultura Urbana , será difícil al inicio para habituarse a la convivencia de desarrollo comunitario, es probable que un grupo que ya se encuentre desarrollando ésta actividad opte por desarrollar éste tipo de proyectos nuevos, puesto que ayudará a el mejoramiento de su vida, al contarse no solo con recursos propios, sino que el aprovechamiento de la asociatividad, ayudaría a conseguir, casa propia.

La motivación, son aspectos fundamentales, que deben tener los miembros y la necesidad de trabajar juntos por un fin común. Es necesario el compromiso entre los actores tanto participantes como los patrocinadores exteriores, lo que ayudará a obtener desde el inicio de ésta actividad, que se eviten conflictos.

Una buena forma de iniciar una relación a largo plazo, como será una construcción de una Eco-zona, requiere de Reglas de Convivencia, clara corta y participativa, con acuerdos de deberes individuales (siembra, riego, limpieza, etc., de las unidades individuales de producción), y los deberes colectivos (faena de limpieza de la huerta, riego de cercos vivos, reparación de infraestructura, etc.,) de cada uno de los miembros del grupo. Tantos estos deberes debes ser identificado con los participantes de la Eco-zona internos como externos, como técnicos o facilitadores que ayuden al grupo.

Se debe identificar las sanciones de no ser cumplidos dichos deberes, determinándose una construcción colectiva de sanciones, que no deben ser extremas, puesto que al ser una comunidad estable o simplemente se cumpla con el pago de una penalidad que de igual manera no debe ser costosa.

Determinados las reglas de convivencia, se deberá entregarse a cada miembro y además ser socializadas en lugares visibles, a modo de recordatorio de compromisos del grupo.

Otro punto a tratarse luego del establecimiento de deberes, es el de un reglamento, basado en las reglas de convivencia, además de algunos puntos sugeridos igualmente por el grupo. Uno de ellos puede ser su propia representación social al igual que de desarrollo de acciones de incidencia política para desarrollar la producción y comercialización dentro de la Eco-zona.

Siempre se debe buscar fortalecer las capacidades organizativas y de gestión, puesto que una organización fuerte da mejor producción, reduce costos, trabaja directamente con los actores externos.

Es necesario que la Eco-zona implemente luego de los primeros meses de Producción, primero un análisis participativo, para mejorar el conocimiento organizacional. Esto ayudará a tener una identificación colectiva del estado actual, para identificar la situación luego de varios meses de producción, sus dificultades, posibilidades y capacidades. Es dable analizar sobre todo Aspectos internos de la organización, Aspectos administrativos, las relaciones externas, y la gestión de la organización.

Como segundo paso, es diseñar e implementar un plan de mejoras, para el fortalecimiento para emprender o continuar con las actividades. De ser posible, es necesaria la vinculación de todos los integrantes, para el diagnóstico, para que todos los integrantes se conviertan en actores y agentes del desarrollo de la organización.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

101

El Plan de mejoras organizacional incluye dos áreas: I) la estructura organizativa interna y II) la estrategia de socios y alianzas.

1.3.1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA INTERNA

Es la definición de las diversas responsabilidades dentro de la organización, elaborando un diagrama organizacional que identifique:

Funciones, unidades o comités se crearán para la gestión administrativa, política de organización sus tareas, derechos y responsabilidades

Forma de toma de decisiones principales y los involucrados directos.

La organización administrativa financiera y los controles de la misma.

Los servicios de la organización y el costo para cada miembro.

Adicional a estos parámetros, se debe considerar que el mejoramiento de la cadena productiva considera otros aspectos como:

Determinar las funciones, subunidades y comités que se crearán para la comercialización, sus tareas, derechos y responsabilidades.

Registro de productos, procesamientos, almacenamiento y venta, responsables de dichos registros.

1.3.2. ESTRATEGIA DE SOCIOS Y ALIANZA

Los socios en este tipo de organizaciones son claves, pues determinan el incremento sus demandas y necesidades, por este motivo se debe tener buenas relaciones especialmente con los entes gubernamentales que ya se encuentran en éste camino, AGRUPAR y Consejo Provincial, no se debe dejar de lado ONG´s, que quieran intervenir con éste proyecto, además es dable que intervenga la Universidad como ente técnico, ayudando así a la consecución de la propuesta.

Al ser ésta una propuesta de negocios, dentro de lineamientos de socios externos, definiéndose acciones que se realizará para mantener o desarrollar buenas relaciones de cooperación.

Determinando el mejor socio para el suministro de insumos, con las condiciones claras y lugares de entrega, términos claros de pago.

Determinando quién proporcionará capacitación y asistencia técnica necesaria en este caso la Universidad

Determinándose el medio financiero de apoyo, en éste caso el Banco del Estado con su Programa de vivienda Prohábitat para la construcción de viviendas y el Banco Nacional de Fomento para el área productiva.

Los permisos y licencias de los tramitará desde el inicio de la formación de la Eco-zona, puesto que al ser un proyecto de desarrollo especial con fines Sociales deberá contar con un permiso directo del Consejo Municipal, donde se determinará desde su origen la finalidad y los principios que la regirán.

Dentro de los aspectos importantes que una organización debe sustentar es sobretodo el compromiso de los miembros, además de un líder reconocido, capaz y adecuado, con un

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

102

financiamiento adecuado y miembros comprometidos en el proyecto, puesto que al ser un lugar donde vivirán por largo tiempo, se debe tratar de mejorar la convivencia en extremos posibles.

1.4. DISEÑO URBANO No es necesario colocar límites en cuanto a lo que se quiere conseguir puesto que lo necesario para la consecución de la propuesta promueve lo orgánico, lo simple, sin dejar de lado lo tecnológico que ayude a la mejor forma de desarrollar el proyecto. Por éste motivo el diseño se basa en éstas tres dinámicas.

1.4.1. LO ORGÁNICO No podemos dejar de lado los principios básicos de la Agricultura Familiar, donde lo ancestral nos identifica. Por ésta razón el diseño de la Eco-zona se basará en una gran zona de producción agrícola, que contará con invernaderos para la producción de tomate, zona de verduras, zona de tubérculos. Además contará con una zona de producción de frutas, las mismas que servirán para la alimentación de abejas, y dicha de paso zona de apicultura.

Además de la zona de vivienda, procesamiento y comercialización de los productos.

Para ello se determina que:

Tabla 55, Cuadro de metros necesarios Eco-zona inversión AU. Elaborado: Autora

Fuente: Investigación Se determina que la necesidad de espacio de un total de 5180 metros cuadrados, determinada el área de mayor necesidad entre las áreas de producción de vegetales, producción de tubérculos y la zona de vivienda.

ZONA NUMERO

AREA MINIMA

NECESARIA M2

AREA TOTAL

M2 PORCENTAJE

Vivienda 2 600 1.200 21,24

Producción vegetales invernaderos 4 240 960 22,12

Producción tubérculos 1 1000 1000 22,12

Producción frutas 5 250 1000 8,85

Producción apícola 1 500 500 17,70

Producción animales menores 1 280 280 0,88

Limpieza, procesamiento y Almacenado y Comercio 1 240 240 1,77

Total 5180 100,00

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

103

1.4.2. LO SIMPLE A pesar de muchas veces ver el desarrollo de beneficio social como un desarrollo con materiales baratos, para ésta proyecto se utilizarán materiales de rápida instalación como es la estructura metálica, y sobre todo de alta durabilidad, puesto que cada rincón de la Eco-zona se va a utilizar para la producción.

1.4.3. LO TECNOLÓGICO Pese a la inversión primeria que ésta amerita, es necesaria la utilización avances técnicos que ayuden a la propuesta, entre éstos encontramos:

Calentadores solares de agua, tanto para las viviendas como la limpieza.

Sistema inteligente de recolección de aguas lluvias, con bombas y cisternas donde se decantará el agua lluvia

Sistema de reutilización de aguas azules, o las provenientes de lavamanos, lavado de platos, lavado de verduras, duchas.

Sistema de deshechos de aguas negras, para eliminar el menor número de contaminantes a la alcantarilla

Sistema de reciclaje de desechos orgánicos, provenientes de los sembríos, domésticos, y de animales.

Cultivos hidropónicos en altura, para minimizar el área de uso en planta baja

1.5. DISEÑO

Teniendo como resultado que la zona del Valle de los Chillos es la más adecuada para la implementación del proyecto, la localización final depende de los aspectos topográficos y climáticos que posee la zona de La Merced-Píntag, que se encuentran colindantes dentro del DMQ.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

104

PLANO 3, DISEÑO DE ECO-ZONA Diseño y Elaboración: Autora.

1.6. PRODUCCIÓN AGRICULTURA URBANA

1.6.1. CONSUMO ALIMENTARIO El modelo de impacto de los cambios climático que se prevén tener se refieren a la escases de alimentos en las ciudades y del costo que éstos van a llegar a tener, además a esto se debe sumar el grado actual de desnutrición tanto de menores de 5 años, uno de los sectores más vulnerables, como de los escolares.

De hecho el Banco Mundial nos habla de la necesidad que el mundo produzca un 50% más, causado por el calentamiento climático que ataca especialmente a la producción agrícola familiar.

De acuerdo a esto, y determinando los alimentos que actualmente consumos, dentro de la propuesta de la producción de AU, se determina la necesidad de determinar los productos a desarrollarse, que vengan en beneficio principalmente del autoconsumo de los participantes en ésta propuesta.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

105

1.6.2. VERDURAS, FRUTAS Y ÁRBOLES

Conocemos que actualmente se producen una serie de verduras, desde varios géneros de lechugas, acelgas, espinacas, apio, perejil, culantro, etc., vamos a determinar que de acuerdo a la facilidad de conseguir desde semillas a plántulas es da fácil acceso, no se despreciara el producir todas las verduras, especialmente verdes para la propuesta de AU de la Eco-zona, a diferencia de los tubérculos que se tratarán de producir espacialmente los adaptados a la región sierra, como es el caso de los camotes, ocas, zanahorias y en alguna medida papas.

En cuanto a las frutas se determina igualmente las adaptadas de acuerdo al sector donde nos encontremos, siendo plantas que se dan en toda zona como es el limones, babaco, fresa, tomate de árbol, etc. Se necesita también de árboles frutales se deberá implementar el sembradío de pequeños árboles que rodearán las zonas apícolas para la correcta alimentación de las abejas.

El listado de especies para la producción de la Eco-zona es:

PRODUCTO NUMERO (aproximado

rentable)

COSTO TOTAL

Aguacate (dependiendo de zona)

20 3,25 65

Arrayan 10 2,5 25

Babaco 100 3 300

Chirimoya (dependiendo de la zona)

10 3,25 32,5

Frutilla 500 0,5 250

Guayaba 100 2 200

Higo 50 2 100

Limón 50 3,25 175

Mora 100 2 200

TOTAL 1347,5

Tabla 56, PLANTAS INIAP.

Elaboración: Autora.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

106

PRODUCTO NUMERO (aproximado rentable)

COSTO TOTAL

Brócoli 1000 0,25 250

Cebolla 1000 0,25 250

Cebolla colorada 1000 0,25 250

Cebollín 500 0,5 250

Pimiento 200 0,25 50

Tomate riñón 1000 0,1 400

Zanahoria 500 0,3 150

Rábano 300 0,25 75

Albahaca 1000 0,3 300

Menta 1000 0,33 330

Orégano 1000 0,33 330

Pepinillo 200 0,25 50

Zuchini 200 0,25 50

Lechuga 10000 0,033 330

Acelga 10000 0,033 330

TOTAL 3395

Tabla 57, PLANTAS HORTALIZAS Y VEGETALES (mercado de Sangolquí). Elaboración: Autora.

COMERCIALIZACIÓN

Sabiendo que se necesita un proceso de producción de entre tres a seis meses, por ende, el proceso de comercialización se irá construyendo en esos meses, revisando el estado de la productividad de cada una de las zonas productivas, de esto, el proceso de comercializará aproximadamente normalmente a los 6 meses.

Se debe anticipar que no solamente os productos verdes como hortalizas y verduras se empezarán a comercializar, puesto que se iniciará con la producción de animales menores, como cuyes, conejos y gallinas, pero también con la implementación de la zona apícola, puesto que los árboles que se necesitaban para cercar naturalmente dicha zona.

Es necesario divisar la posibilidad a asistir a las Bioferias De Conquito.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

107

1.7. ANÁLISIS COSTOS PROPUESTA Para determinar cómo se debe manejar la Eco-zona, por lo que realizó cuadros de rendimiento para cada uno de los productos principales, (anexo 8, 9, 10, 11, 12,13), con dichos resultados se procedió a la realización de los siguientes cuadros del comportamiento económico que tendrá en los siguientes 10 años:

INVERSIÓN INICIAL

INVERSION INICIAL ACTIVOS FIJOS

ITEM Valor ($)

ZONA DE CULTIVO

Productos 2.931,0

Animales 3.540,0

Maquinas 300,0

Equipos y herramientas 400,0

Muebles y enseres 720,0

Mantenimiento 300,0

Imprevistos 500,0

TOTAL 8.691,0

PLANTA CONSTRUIDA

INVERNADEROS 17.280,0

Sistema de riego 2.070

Galpón animales 12.960,0

Edificio almacenamiento, venta, procesamiento ,venta, huerta demostrativa 12.960,0

Compostera 500,0

Cisterna 2.000,0

imprevistos 500,0

Total 48.270,0

TOTAL 56.961,0

TERRENOS 10.000,0

INVERSION TOTAL 56.961,0

Tabla 58, INVERSIÓN INICIAL Elaboración: Autora

Los activos fijos se dividen especialmente en dos, Zona de cultivo, donde se colocará la producción de vegetales, y la Planta construida, donde quedarán las zonas de invernaderos y galpones de animales. El precio de los terrenos no son tomados en cuenta por cuanto se encuentran dentro del proceso de Comodato.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

108

COSTOS FIJOS

COSTOS FIJOS

ITEM Valor

($)

Fertilizante 1.200,0

Fungicida 4.800,0

Insecticida 2.800,0

Herbicida 1.800,0

Agua potable 360,0

Energía 300,0

Arriendo tractor 425,0

mano de obra 31.800,0

TOTAL 43.485,0

Animales

Productos 2.931,0

Animales 3.540,0

Máquinas 300,0

Equipos y herramientas 400,0

Muebles y enseres 720,0

Mantenimiento 300,0

Imprevistos 500,0

TOTAL 8.691,0

Tabla 59, COSTOS FIJOS PLANTACIÓN Elaboración: Autora.

Los gastos fijos anuales de la propuesta se dividen en la producción vegetal es de 43.485 y en la producción animal y maquinaria con un total de 8.691 cuando la producción se encuentre toralmente desarrollada, de por ésta razón se la divide, al inicio se realizará en etapas, lo que dará un costo total de costo fijo anual de 52.176,0

COSTOS FIJOS ADMINISTRATIVOS

COSTOS FIJOS

ITEM Valor

($)

mano de obra indirecta 340,0

TOTAL 340,0

TABLA 60, COSTOS FIJOS PLANTA Elaboración: Autora.

Dentro de los gastos administrativos, al tener un administrador dentro la población de los habitantes de la Eco-zona, el gasto será reconocido por cuestiones administrativas.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

109

COSTOS VARIABLES

COSTOS VARIABLES

ITEM $/kg

Plantas 0,3

Animales 0,04

fundas polipropileno 0,32

cajas cartón 0,07

Agua potable 0,01

Energía 0,05

mano de obra 0,30

TOTAL 1,1

Tabla 61, COSTOS VARIABLES Elaboración: Autora.

Al depender de la producción, los gastos variables se relacionan directamente de la cantidad producida y sobretodo de preparación e dichos productos para la venta.

CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO PLANTACION

año 1 año 2 año 3 año 4 total

semillas 1.248 0 0 0 1248

fertilizante 1.200 1.260 1.323 1.389,15 5.172,15

fungicida 4.800 5.040 5.292 5556,6 20.688,6

insecticida 2.800 2.940 3.087 3.241,35 12.068,3

herbicida 1.800 1.890 1.984,5 2.083,725 7.758,2

Agua potable 240 252 264,6 277,83 1.034,4

Energía 360 378 396,9 416,7 1.551,6

arriendo tractor 300 315 330,75 347,2 1.293,0

mano de obra directa 0 0 0 0 0

mano de obra indirecta 1.700 1.955 2.248,25 2.585,4 2.0670

Plantación 4.060,0 4669 5369,3 6174,7 20.273,0

TOTAL 18.508 18.699 20.296,3 22.072,8 79.576,1

CAPITAL DE TRABAJO PLANTA

cantidad unidad precio total

Plantas 7.500 kg 0,09 675,0

animales 66 kg 0,6 39,6

fundas polipropileno 9 rollo 10000 f 280 2.520,0

cajas cartón 2 bulto de 600 c 48 96,0

Agua potable 200 m3 0,06 20,0

Energía 612,5 kw/h 0,8 30,0

arriendo oficina Administ. 1 pago mensual 0 0,0

mano de obra directa 0 total mensual 340 0,0

mano de obra indirecta 2 total mensual 340 680,0

TOTAL 4.060,6

Tabla 62, CAPITAL DE TRABAJO Elaboración: Autora.

El capital de trabajo anual es de 18.508 en el primer año, siendo el capital de trabajo productivo el ítem de mayor peso.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

110

VENTAS

VENTA

PRODUCCION Cant.(kg) Precio Total

año 1 97.000 0,50 48.500,0

2 97.000 0,55 53.350,0

3 97.000 0,61 58.685,0

4 97.000 0,67 64.553,5

5 97.000 0,73 71.008,9

6 97.000 0,81 78.109,7

VENTA

productos Cant.(kg) Precio Total

5mes 8.083,33 0,30 2.425,00

año 1 97.000,00 0,30 29.100,00

2,00 97.970,00 0,30 29.684,91

3,00 98.949,70 0,31 30.281,58

4,00 99.939,20 0,31 30.890,24

5,00 100.938,59 0,31 31.511,13

6,00 101.947,97 0,32 32.144,50

7,00 102.967,45 0,32 32.790,61

8,00 103.997,13 0,32 33.449,70

9,00 105.037,10 0,32 34.122,04

10,00 106.087,47 0,33 34.807,89

Tabla 63, VENTA Elaboración: Autora.

Considerando la capacidad de producción, se considera que LA CAPACIDAD media de producción de 106.000 kg de producto, con el precio del producto más bajo, daría una ganancia de 34.000 de dicho producto.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

111

VENTA

METODO DEL DEFICIT ACUMULADO MAXIMO PLANTA

mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ingresos 2425,00 2425,00 2425,00 2425,00 2425,00 2425,00 2425,00 2425,00

Egresos 338,38 338,38 2030,30 2030,30 2030,30 2030,30 2030,30 2030,30 2030,30 2030,30 2030,30 2030,30

Saldo -

338,38 -

338,38 -338,38 -338,38 394,70 394,70 394,70 394,70 394,70 394,70 394,70 394,70

Saldo acumulado

-338,38

-676,77

-1015,15

-1353,53 -958,83 -564,13 -169,43 225,27 619,97 1014,67 1409,37 1804,07

METODO DEL DEFICIT ACUMULADO MAXIMO PLANTACIÓN

AÑO 1 2 3 4 5

Ingresos 48500,0 53350,0 58685,0 71008,9 71009

Egresos 14448 14030 14927 15898,175 11685

Saldo 34052 39320 43758 55110,675 59324

Saldo acumulado 34052 73372 117130 172240,675 231565

Tabla 64, VENTA Elaboración: Autora.

El final del déficit se dará a partir del octavo año en la producción de vegetales, por la inversión de la construcción de los invernaderos.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

112

FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA PLANTACIÓN

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

INGRESOS AFECTOS A IMPUESTO

Ventas 0 48500,0 53350,0 58685,0 64553,5 71008,9 71718,9 72436,1 73160,5 73892,1 74631,0

Venta activos 0 0 0 0 0 3350 0 0 0 0 3350

EGRESOS AFECTOS A IMPUESTO

Costo variables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costo fijos 0 43485 43485 43485 43485 43485 43485 43485 43485 43485 43485

Gastos administrativo 0 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700 1700

GASTOS NO DESEMBOLSABLES

Interés préstamo 0 8232,00 7284,45 6197,62 4951,02 3521,16 1881,13 0 0 0 0

Depreciación 0 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366

Valor libro 0 0 0 0 0 3350 0 0 0 0 3350

CALCULO DE IMPUESTOS

Utilidad antes impto 0 -10283,0 -4485,5 1936,4 9051,5 16936,7 19286,8 21885,1 22609,5 23341,1 24080,0

Impuesto 0 0,0 0,0 290,5 1357,7 2540,5 2893,0 3282,8 3391,4 3501,2 3612,0

Utilidad neta 0 -10283,0 -4485,5 1645,9 7693,8 14396,2 16393,8 18602,4 19218,1 19839,9 20468,0

AJUSTE

Depreciación 0 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366 5366

Valor libro 0 0 0 0 0 3350 0 0 0 0 3350

EGRESOS NO AFECTOS A IMPUESTO

Inversión inicial 5760,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inversión de reemplazo 0 0 0 0 0 0 1500 0 0 0 0

Inv. Cap. trabajo 14448 0 14030 14030 14030 14030 14030 14030 14030 14030 14030

PRESTAMO $56.000,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AMORTIZACION DEUDA 0 $6.445,90 $7.393,44 $8.480,28 $9.726,88 $11.156,73 $12.796,77 0 0 0 0

VALOR DE DESECHO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 97880,127

FLUJO DE CAJA 35792,0 -11362,9 -20542,9 -15498,4 -10697,1 -2074,5 -6567,0 9938,4 10554,1 11175,9 15154,0

Tabla 65, FLUJO DE CAJA Elaboración: Autora.

El flujo de caja se volverá positivo a partir del séptimo año, cuando se empiece a tener el punto de equilibrio, al terminar el pago del préstamo para los invernaderos.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

113

VAN Y TIR

CALCULO DE VAN Y TIR

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00

FLUJO DE INGRESOS 12000,00 29100,00 29391,00 29684,91 29981,76 30281,58

FLUJO DE EGRESOS 0,00 16148,00 16309,48 16472,57 16637,30 16803,67

FLUJO NETO -45000,00 12952,00 13081,52 13212,34 13344,46 13477,90

INVERSION INICIAL 57000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TASA DE DESCUENTO 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14

TASA DE RETORNO 0,14

VAN 0,00 11361,40 10065,80 8917,95 7900,99 7000,00

TIR 0,14

VAN 215,92

Tabla 66, VAN Y TIR DE LA PROPUESTA. Elaboración: Autora.

Dados los datos aportados para la propuesta, el retorno se dará en 7 años después de implementar la propuesta, luego de lo cual se pondrá en producción a tope, con lo que lo referente a los pagos de las deudas, se podrían terminar y generar un mayor VAN, generando mayores ganancias de las proyectadas en la propuesta preliminar.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

114

CAPITULO 7

1. DISCUSIÓN Se debe incrementar los procesos productivos en lo referente a la producción de AU, no mirarla únicamente como de autoconsumo, sino como una forma en la que un grupo de personas pueden generar ingresos tales que puedan solventar gastos tales como el de una vivienda.

De hecho esa productividad debe ir de la mano de tecnologías apropiadas, este es el caso de los invernaderos que de acuerdo a los sistemas empleados, es mejor usarlos hidropónicos, por la falta de espacio que se encuentra disponible en las ciudades.

Si tratamos de producir para un barrio o una parroquia, el reto se vuelve importante, puesto que hemos visto que las zonas donde se encuentra el crecimiento de la ciudad es tal extremo sur como en el extremo norte de la ciudad. Siendo de paso zonas de alta densidad poblacional, especialmente de quintiles pobres. Sin encontrarse un dato cierto si la mayoría de ellos vienen de zonas de producción agrícola, se han visto experiencias de AU tanto en la Argelia como en Calderón, lo que lleva a pensar que la memoria agrícola aún no se ha perdido en esa población.

Por tanto el planteamiento primario de la implementación de la propuesta sería en Píntag o en La Merced, por disponer de terrenos más amplios, y contar con suelos propicios para la producción agrícola.

Pero por el costo del mismo es mejor la implementación de mecanismos diferentes de obtención de la tierra como es la del comodato con una duración de 99 años, luego de los cuales el terreno podrá ser comprado con un valor congelado o renovado la concesión de comodato.

Este mecanismo, ayudará al ahorro de compra del terreno, por ser éste el rubro más alto con que tendrán que tomarse en cuenta en la propuesta.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

115

CAPITULO 8

1. CONCLUSIONES

Bajo los lineamientos propuestos en base al análisis, la eco-zona se debe proyectar para 40 familias en un área de terreno que no debería superar los 10000m2. Lo que conformaría una cuadra aproximada de población.

Al ser un espacio limitado de terreno, el espacio para desarrollo urbano debe ocupar el menor espacio posible, dejando la mayor la mayor parte de terrenos para el desarrollo de la producción agrícola, apícola y de cría de animales menores. Por esto el espacio por vivienda no debe superar los 60m2

La producción se la realizará por medio de invernaderos inteligentes tanto para verduras, tales como tomates, lechugas, entre otras, así como de frutas como por ejemplo las fresas.

La propuesta debe tener una zona de producción en tierra, donde se pueda colocar productos como papa, oca, o tubérculos.

Se debe contemplar una zona de empaquetamiento, limpieza, y almacenamiento y comercialización del producto de la eco-zona.

Son necesarias zonas para esparcimiento de los pobladores, como pueden ser zonas verdes, canchas, así como lugares de estacionamiento. Para no desperdiciar espacio en zonas de circulación, se debe pensar en tránsito interno peatonal y como medio de movilización de los productos las bicicletas con una plataforma en su parte frontal.

De acuerdo al estudio económico, desde el séptimo año las familias recibirán regalías por la producción en la eco-zona, luego de ir pagando el total del préstamo productivo.

El proceso de urbanización ha hecho que exista un fenómeno demográfico caracterizado por el movimiento de la población de zonas rurales a las ciudades, ocasionando un metabolismo urbano inusual, haciendo que una nueva forma de urbanismo sea considerada como la mejor opción.

Las decisiones referentes a cómo se desarrollará la propuesta de la Eco-zona, consideró los elementos asociados a principios de la nueva forma de determinar la urbanidad y sobre todo el diseño arquitectónico asociado a estos.

Uno de esos principios es el del ecologismo urbano de Mohsen Mostafavi, quienes han venido estudiando la nueva forma de diseño arquitectónico y urbano, con diseños dinámicos, interdisciplinarios, donde debamos olvidar la consigna de que el mundo es igual a ciudad, sino ciudad es igual a naturaleza.

Desde la academia, la responsabilidad es investigar estos nuevos diseños urbanos, esto es necesario, puesto que las dinámicas modernas se han polarizado en zonas pobres o ricas, de acuerdo a direcciones preestablecidas por una cultura costumbrista.

Hay que pensar en ciudades y lugares diferentes y de acuerdo a las circunstancias para el diseño de estas zonas es necesario contar con un trabajo interdisciplinario, donde las nuevas tecnologías deben ser tomadas en cuenta, con formas, tamaños e ideas acordes a las necesidades de la sociedad.

Cambiar la forma de alimentarnos, dentro de un ambiente limitado, como será el que se encontrará dentro de la propuesta, determinará no solo a la larga, quizás en de los siguientes cinco años, la creación de sectores nuevos para la comunidad, tales como comedores comunitarios surtidos por huertos urbanos, que ayudarían a todas las familias a satisfacer las

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

116

necesidades de la alimentación, especialmente de niños y adolescentes que quedan solos en casa, con la finalidad de alimentar de forma sana a la comunidad cercana circundante a las eco-zonas.

Éste puede ser un inicio en relacionar no solo los productos que la Eco-zona brindará a la comunidad circundante, sino que a la larga la educación del buen comer, a base de alimentos saludables, sea prioritaria. La extensión de estas propuestas a otras regiones podrían ampliar la gama de comidas propias que por la falta de recetas e incluso la creación de nuevas formas de preparación, habían sido olvidadas, este acercamiento puede crear relaciones de comercio con una perspectiva de desarrollo a futuro.

Productos nuevos, relaciones comerciales y comedores comunitarios, son los pasos a seguir luego del pago de deudas primarias planteadas dentro de la propuesta primaria, a pesar de ser una propuesta inicial, se debe pensar que siempre se necesita de evolución, no solo en producción de alimentos, sino en las formas de negocio que se puedan desarrollar en la comunidad circundante y de los requerimientos que ella poco a poco exprese.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

117

CAPITULO 9

1. RECOMENDACIONES Es necesario revisar los lineamientos agrícolas recientemente propuestos por el Ministerio de Agricultura, donde se debe certificar los invernaderos, más aún en el caso de ser hidropónicos, adicionalmente se debe determinar y certificar tanto el sustrato como el fertilizante a utilizarse para la producción agrícola.

Al ser un proyecto de interés social, se deberá tomar en cuenta los pasos de aprobación de la ciudad, en el caso del DM. Quito, se deberá tratar de aprobar la propuesta directamente en Co cejo de la Ciudad, para poder implementar todas las características productivas que se pretende llevar a cabo.

Los alimentos que al inicio se implementarán en la propuesta, se los considera como “habituales”, los de fácil desarrollo actual, como son los usados regularmente en la producción agrícola. Sin embargo es necesario el estudio y experimentación con especies propias, que de acuerdo con la zona de implementación, se pueda producir con mayor naturalidad.

Al hablar de especies propias se debe tomar en cuenta que la siembras no solo se da en grandes espacios, si no en este caso que tengan la facilidad de producirlos en invernaderos, esto no solo ayudaría a aumentar y variar el consumo sino acercar a la comunidad a productos alimenticios, en algunos casos ancestrales, que al pasar del tiempo se han olvidado.

La oca, amaranto, batata, papa, entre otros alimentos con altos en valores nutricionales, no se encuentran dentro de la lista de productos de la AU; estos alimentos milenarios aún se encuentran en producción, pero solamente en ciertas de zonas; por otro lado se debería empezar a incluir a otros productos que actualmente son usados como alternativos, y son de fácil producción, tales como la stevia y chia, entre otros.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

118

RESUMEN

El presente trabajo de tesis, propone el establecimiento de una Eco-zona sustentable dentro del perímetro urbano, pensando en la agricultura urbana como nexo social de una comunidad compuesta por 40 familias en un área no mayor de 10000 m2, las mismas que bajo este esquema verían satisfecha su necesidad primaria de vivienda con soluciones constructivas de 60 m2 y mediante una administración adecuada de la producción agrícola y cría de animales menores y apícolas dentro del área común productiva, podrían generar un abastecimiento de productos tanto para el autoconsumo, como para la comercialización de los mismos, solventando una parte de las necesidades familiares en lo referente a alimentación y al sustento económico.

En cuanto a la estructura y medios de trabajo y modos de producción, se han previsto dos formas del uso de suelo en cuanto a la producción agrícola, por un lado esta se realizará por medio de invernaderos inteligentes de bajo mantenimiento, con producción especialmente de verduras, por lo que para un inicio se ha estudiado la producción de lechugas en el total de los invernaderos y por otro lado se implementarán zonas de producción a suelo abierto para la producción de varios productos tales como tubérculos, verduras y frutas. En cuanto a la producción animal, se proyectan zonas cerradas de producción de animales menores como cuyes, pollos y una zona apícola que se ubicará entre los terrenos agrícolas.

Se ha tomado en cuenta la parte comercial, por lo que los productos se procesaran de forma interna para la venta directa en la eco-zona, la misma que contará con la infraestructura necesaria para el almacenamiento adecuado y muestra de productos para la comercialización.

El marco geográfico referencial establecido para el desarrollo de la propuesta de la Eco-zona, se circunscribe a las parroquias de Píntag y La Merced, ambas pertenecientes al Distrito Metropolitano de Quito y ubicadas en el Valle de los Chillos, para estas se han realizado varios estudios tanto de suelos así como poblacionales en cuanto a lo económico, social y cultural a fin de determinar la viabilidad de la presente propuesta, determinándose que la mejor localización se encontraría en la parroquia de la Merced. Sin embargo, al plantearla como un Eco-zona Tipo, esta podría establecerse en los límites del perímetro urbano de las diferentes parroquias que conforman el Distrito Metropolitano de Quito, siempre que cumplan con las especificaciones técnicas de espacio y recursos que se establecen en el presente documento.

Uno de los motivos que se imponen para determinar la realización de una eco-zona en el DM. Quito, es primero el tamaño del terreno requerido, el cual se puede encontrar en las zonas suburbanas del Distrito, como además el costo por metro cuadrado de terreno. Para soluciones dicho costo para el diseño, en el DM. Quito se puede pedir Comodatos, haciendo que la compra del terreno no sea el impedimento de no poder realizar la propuesta por falta de inversión primaria. Es necesaria la tenencia de la tierra por un largo período de tiempo, que ayudará a que las familias puedan generar sus propios recursos para el pago de los diferentes préstamos.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

119

Por estos aspectos, el lugar de desarrollo de mayor posibilidad de la eco-zona se encuentra ubicado en la parroquia de la Merced, en el Valle de los Chillos, donde ya se encuentran varios desarrollos de huertos urbanos particulares productivos desde hace varios años.

Se ha desarrollado un análisis pormenorizado en la parte económica, tanto de la inversión necesaria para el proyecto de vivienda de interés social, como para el montaje del área productiva agrícola y de cría de animales menores y apícola; así como de las condiciones de producción de los diferentes productos sugeridos a fin de obtener las tasas de retorno necesarias tanto para la sustentabilidad de la Eco-zona en sí, como para el pago paulatino de la deuda establecida en las tablas de amortización de los créditos obtenidos por las familias que son parte de la comunidad. Se determina que a partir del séptimo año las familias tomarán ganancias luego del pago productivo, aunque el de vivienda se lo hará a los 15 años.

En la parte del diseño urbano se ha desarrollado una propuesta en la parte habitacional, así como en la distribución del espacio destinado a la parte agrícola, apícola y de cría de animales, de tal forma que se logre la maximización de la producción de la Eco-zona sin dejar de lado las condiciones básicas reglamentarias que un conjunto habitacional debe tener.

Es necesario recordar que por el hecho de ser un desarrollo de interés social, no quiere decir que el desarrollo urbano se convertirá en una zona inapropiada para la vida digna, que incumpla con lo mínimo necesario para la vida.

Por éste motivo las construcciones de habitaciones se las densificado en torres de edificios de viviendas multifamiliares, para abaratar en lo posible en el costo de la construcción, por la provisión de servicios básicos al grupo de familias dentro de la eco-zona.

Referente al diseño, cada una de las soluciones habitacionales cuenta con espacio familiar para cinco miembros, al igual de una terraza para uso exclusivo de la familia para desarrollar incluso actividades productivas particulares de la familia.

En el DM. Quito, muchos proyectos de interés social se han venido desarrollando exitosamente, lamentablemente desarticulados con lo referente al desarrollo financiero de las familias o viceversa, proyectos por otro lado únicamente productivos sin tomar en consideración una solución urbana de vivienda.

Ésta tesis trata de unir dos de las necesidades que presentará DM. Quito para el futuro, vivienda digna, para una clase social que por sus características no cuenta por si solo de las garantías para adquirir una préstamo para vivienda o para iniciar o continuar con una actividad productiva que ayude a solventar el pago de préstamos ni hipotecarios ni productivos.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

120

REFERENCIAS

Agencia Metopolitana de Promoción Económica. (2014). Conquito. Quito : Autor. disponible en URL:http://www.conquito.org.ec/quienes-somos/[consulta 05 de mayo de 2016]

Agencia Pública de Noticias de Quito. (2012). Agencia de Desarrollo Económica Conquito. Noticias Quito.: Autor. disponible en URL:http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/proyecto_de_agricultura_urbana_cumple_una_decada--6824[consulta 05 de mayo de 2016]

Agratech. (2015). Commercial Greenhouse Equipment - Cooling systems Pittsburg, CA Autor. disponible en URL:http://www.agratech.com/gallery-commercial-greenhouse-manufacturer.html?id=29[consulta 05 de mayo de 2016]

Aguilar, Z., Ulloa, C., & Hidalgo, P. (2009). Plantas Útiles de los Páramos de Zuleta Ecuador. Proyecto de Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Alpacas en los Páramos de Zuleta. PPA-EcoCiencia. Quito: Autor. disponible en URL:http://docplayer.es/2302259-Guia-de-plantas-utiles-de-los-paramos-de-zuleta-ecuador.html[consulta 05 de mayo de 2016]

Alcaldía Metropolitana de Quito. (2015). Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Quito : Autor.

Andrade, E. (2009). Desarrollo de Buenas Prácticas de manufactura para la producción de miel de abeja en dos planteles agrícolas. Quito: Autor. disponible en URL:http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1681/1/CD-2229.pdf[consulta 05 de mayo de 2016]

Anton, P. (2011). Agricultura Urbana. Lima, Perú: Autor. disponible en URL:https://greenroofperu.wordpress.com/category/urban-ag-peru/academia/hydroponics-research-center/[ consulta 05 de mayo de 2016]

ArcGIS.COM. (2015). Nivel de nutrintes del suelo. Earthstar Geographics | Esri, HERE, DeLorme Autor. disponible en URL:http://www.arcgis.com/apps/OnePane/basicviewer/index.html?appid=d9427675f4c14d72adc08ed2a0662563#[ consulta 05 de mayo de 2016]

Asamblea Constituyente. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador : Registro Oficial 449 . Quito: Autor.

Banco de Desarrollo del Ecuador. (2015). Programa Vivienda Prohábitat Quito: Autor. disponible en URL: http://www.bde.fin.ec/content/programa-vivienda-proh%C3%A1bitat [consulta 05 de mayo de 2016]

Cabrera, J. (2010). La Apicultura en el Ecuador: Antecedentes Históricos. Quito: Autor. disponible en http://se148c6884df32392.jimcontent.com/download/version/1358884162/module/5718032019/name/Apiterapia%20en%20Ecuador.pdf.[ consulta 05 de mayo de 2016]

Catubig, Y. (2015). How o grow vegetables in a Greenhouse in the winter en Greenhousehut. Louisiana, United States: Autor. disponible en URL:http://www.greenhousehut.com/blog/[ consulta 05 de mayo de 2016]

Cepal. (2004). Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina. Determinaciones de la participación en las actividadrs fuera del predio agrícola. Santiago de Chile: Autor.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

121

Concejo Metropolitano de Quito. (2014).Tenencia, Obtención y Control de Fauna Urbana. Ordenanza Municipal 0048. Agencia de Control. Quito: Autor. disponible en URL:http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Ordenanzas/ORDENANZAS%20MUNICIPALES%202011/ORDM-0048%20%20%20%20TENENCIA,%20PROTECCI%C3%93N%20Y%20CONTROL%20DE%20FAUNA%20URBANA.pdf[consulta 05 de mayo de 2016]

CONQUITO-Agencia de Desarrollo Económico. (2014). Noticias. Quito: Autor. disponible en URL:http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/la_fao_visito_cinco_huertos_organicos_del_programa_agrupar_de_quito--10769[consulta 05 de mayo de 2016]

United Nations Framework Convention On Climate Change. (1992). Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático New York: Autor. Disponible En http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

Dávila, A. (2014). El comportamiento de las abejas: Ciclo Internacional de Conferencias Sobre Etología Animal. Quito: UCE.

Drexhage, J., & Murphy, D. (2010). Sustainable Development: From Brundtland to Rio 2012. New York: International Institute for Sustainable Development.

Fao. (2013). Sci Dev Net. Acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis. Producción sostenible de alimentos: hechos y cifras. Inglaterra: Autor. disponible en URL:http://www.scidev.net/america-latina/agropecuaria/especial/producci-n-sostenible-de-alimentos-hechos-y-cifras.html[consulta 05 de mayo de 2016]

Fundación Wikimedia, Inc. (2015). Resilencia San Francisco : Autor. disponible en URL:http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia#cite_note-1[consulta 05 de mayo de 2016]

Global Health Observatory Data Repository. (2015). World Health Organization. Global Health Observatory contry views. Ecuador statistics summary (2002 - present) Ginebra: Autor. disponible en URL:http://apps.who.int/gho/data/?theme=country&vid=7900[consulta 05 de mayo de 2016]

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de La Merced. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquia La Merced 2012-2025. Pichincha. Quito: Autor.

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Píntag. (2012). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Pintag 2012-2025. Pichincha. Quito: Autor. disponible en URL:http://www.pichincha.gob.ec/phocadownload/leytransparencia/literal_k/ppot/dmq/ppdot_pintag.pdf[consulta 05 de mayo de 2016]

Gobiernos Abiertos - Congreso. (2014). Ciudades Inteligentes. Quito: Autor.

Heifer - Ecuador. (2014). La agroecología está presente. Mapeo de productores agroecológicos y del estado de la agroecología de la sierra y de la costa ecuatoriana. Fundación Heifer - Ecuador. Quito : Autor.

INEC. (2010). Censo de población y vivienda 2010. Quito: Autor.

INEC. (2015). Ecuador en Cifras. Quito: Autor. disponible en URL:https://www.ecuadorencifras.gob.ec[consulta 05 de mayo de 2016]

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

122

Instituto de la Ciudad. (2013). Quito Urbano. Quito: Autor. disponible en URL:http://www.institutodelaciudad.com.ec/index.php/informacion-estadistica/quito-urbano-rural/105-quito-urbano[consulta 05 de mayo de 2016]

Instituto de la Ciudad. (2014). Quito, desarrollo para la gente. Tomo 1. Quito: Autor.

IPCC (2006). Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories, Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme. Génova, Suiza: Autor. disponible en URL: http://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/[consulta abril 2015]

Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental. (2006). Guía metodológica para la aplicación de la norma UNE-ISO 14064-1:2006 para el desarrollode inventarios de Gases de Efecto Invernadero en organizacionesISO 14064-1. ISO 14064-1. Cuantificación y reporte de emisiones y remociones de GEI en organizaciones. Bilbao: Autor. disponible en http://www.euskadi.eus/contenidos/manual/uneiso14064/es_def/adjuntos/PUB-2012-019-f-C-001_guia%20UNE-ISO%20castV3.pdf[consulta 05 de mayo de 2016]

ISRARIEGO. (2015). Costo tubería por goteo para invernadero hidropónoco. Quito: Autor.

Jimenez, J. (2004). La Ecociudad de Sariguren, modelo de gestión pública. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Gestión Urbanistica. Catalunya: Universidad Politécnica de Catalunya.

Klapwijk, P. (2010). Production of greenhouse tomatoes in Morocco. Marruecos: Autor. disponible en URL:http://www.slideshare.net/greensmile/production-of-greenhouse-tomatoes-in-morocco[consulta 05 de mayo de 2016]

La Hora. (2015). Quito será el cantón con más habitantes pra 2020. Quito, Ecuador: Autor. disponible en http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101449688/-1/Un_total_de_2_millones_781_mil_641_personas_vivir%C3%A1n_en_Quito_para_el_a%C3%B1o_2020._Esto_es_lo_que_estima_el_Instituto_Nacional_de_Estad%C3%ADstica_y_Censos_(INEC),_que_ayer_present%C3%B3_sus_proyecciones_poblacionales_cantonales.%0D%0A.html#.VywGBPkeSko[consulta 05 de mayo de 2016]

MAGAP. (2013). MAGAP Noticias. Quito: Autor. disponible en URL:http://www.agricultura.gob.ec/magap-impulsa-agricultura-mediante-cultivos-en-invernaderos-en-el-canar/[ consulta 05 de mayo de 2016]

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca. (2014). Manual de Crianza y Producción de Cuyes con estandares de calidad. Quito: Autor.

Ministerio de Salud Pública. (2014). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011-2013. . Quito: Autor.

Morre D., y Stechbart M. (2011). Huella Ecológica de Quito. Quito: Secretaria del Ambiente.

Mougeot, L. (2005). Agropolis. The social, political an environmental dimensions of urban agriculture. Earthcan. London: Autor.

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (2009). Ecosistemas del Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Autor.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

123

Naciones Unidas. (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Avences en la Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. Chile: Autor. disponible en URL: http://www.cepal.org/rio20/tpl/docs/3.odm-7.esp.pdf [consulta 05 de mayo de 2016]

Nicos, K. (2003). Enable the smart city: The progress of e - ciry governance in Europa. US: Intenational Journalof Innovation and Regional Development.

Núcleo Capacitación en Políticas Públicas. (2015). Curso: Agricultura Urbana y Periurbana como herramienta para la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre munidipal: ¿Cuál es el concepto y las Características de la Agricultura Urbana y Periurbaba(AUP)? FAO. Italia: Autor.

Pocaterra, J. (Noviembre de 2014). Ciudadadanos Inteligentes. I Foro de Ciudades Abiertas. Quito: Autor.

Qiang, M. (2009). Eco- City and Eco-Planning in China: Taking an example for Caofeidian Eco-City. The 4th International Conference of the International Forum on Urbanism (IFoU). The New Urban Question – Urbanism beyond Neo-Liberalism. Amsterdam: Autor.

Rada, J. (2013). Exposición. Summite Smat Cities Chile 2013: Construyendo hoy las ciudades del mañana. Santiago : Autor.

Re-planet. (2013). Top 10 eco sectores. Re - planet. Barcelona, España: Autor. disponible en URL:http://www.replanet.es/es/reportajes/top-10/top-10-eco-sectores/#.VHXZ-dKG-So [consulta 05 de mayo de 2016]

Rodriguez, A. (2013). Proyecto de Agricultura Urbana Participativa Agrupar. Quito: Autor.

De Zeeuw, H. Van V & Dubbeling M. (2015). The role of urban agriculture in building resilient cities de Foresight project on Global Food and Farming Future. UK: Autor. disponible en URL: Http://www.ruaf.org/sites/default/files/Paper%20for%20UK%20Foresight%20Food%20and%20Farming%20Futures.pdf[consulta 05 de mayo de 2016]

Sachs, J. (21 de Mayo de 2014). Australia in the Age of Susteinable Devlopment. Australia: Autor.

________ (2014). The Age of Sustainable Development. New York: Columbia University Press.

Sardín, Frangella, Berson. (2014). Barrio Huerta. BIAAR. Buenos Aires: Autor.

Secretaría de Comunidación. (23 de 11 de 2010). Prensa Quito. Quito: Autor. disponible en URL: http://www.noticiasquito.gob.ec/Noticias/news_user_view/alimentate_quito_busca_erradicar_la_desnutricion--1891[consulta 05 de mayo de 2016]

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Ecuador: Senplades. Quito: Autor.

Sustainable Development Solutions Network. (2013). Una Agenda para el Desarrollo Sostenible. Informe para el Secretario General de las Naciones Unidas. Naciones Unidas Nueva York: Autor.

Universidad del Pacifico. (2014). Crea tu empresa. Lima: Ministerio de la Producción. Lima : Autor.

Universidad del Pacifico-Ministerio de la Producción. (2015). Crea tu propia empresa. Crianza de cuyes. Lima : Autor.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

124

Universidad Simón Bolivar. (2009). Coeficiente gini de la desigualdad en el consumo familiar per cápita según zonas censales en quito (2001 - 2006) Quito : Autor. disponible en URL:http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/372/File/pdfs/NOTICIASYSUCESOS/2009/quito_DESIGUALDAD%20zonas(1).pdf[consulta 05 de mayo de 2016]

Ureña, R., Callejón, A., Pérez, j., & Carreño, A. (2012). Greenhouse tomato production with electricity generation by roof-mounted flexible solar panels. Scientia Agrícola. Brasil: Autor. disponible en URL:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-90162012000400001[consulta 05 de mayo de 2016]

Vega, M., & Rodriuez, D. (2012). Miel de Barrio. Apicultura Urbana D.I.Y. disponible en URL:https://mieldebarrio.wordpress.com/contactanos/[ consulta 05 de mayo de 2016]

World Commission on Environment and Development (1987). Our common future. Oxford University Press. Oxford: Autor.

Zambrano-Barragan C, et all. (2012). Plan de Acción Climático de Quito 2012-2016. Secretaría de Ambiente-MDMQ. Quito: Autor.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

125

ANEXOS

ANEXO 1 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, CAPÍTULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE BASE PARA LA TESIS

CAPÍTULO SEGUNDO

BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES

SECCIÓN PRIMERA

NATURALEZA Y AMBIENTE

ART. 395.- LA CONSTITUCIÓN RECONOCE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS AMBIENTALES:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. 3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución. SECCIÓN QUINTA

SUELO

ART. 409.- ES DE INTERÉS PÚBLICO Y PRIORIDAD NACIONAL LA CONSERVACIÓN DEL SUELO, EN

ESPECIAL SU CAPA FÉRTIL. SE ESTABLECERÁ UN MARCO NORMATIVO PARA SU PROTECCIÓN Y USO

SUSTENTABLE QUE PREVENGA SU DEGRADACIÓN, EN PARTICULAR LA PROVOCADA POR LA

CONTAMINACIÓN, LA DESERTIFICACIÓN Y LA EROSIÓN.

ART. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria. SECCIÓN SÉPTIMA

BIOSFERA, ECOLOGÍA URBANA Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS

ART. 413.- EL ESTADO PROMOVERÁ LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, EL DESARROLLO Y USO DE PRÁCTICAS Y

TECNOLOGÍAS AMBIENTALMENTE LIMPIAS Y SANAS, ASÍ COMO DE ENERGÍAS RENOVABLES,

DIVERSIFICADAS, DE BAJO IMPACTO Y QUE NO PONGAN EN RIESGO LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, EL

EQUILIBRIO ECOLÓGICO DE LOS ECOSISTEMAS NI EL DERECHO AL AGUA.

ART. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo. ART. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

126

facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías.

ANEXO 2 GRAFICAS COLUMNAS INVERNADEROS VERDURAS VERDES

FUENTE: (Anton, 2011)

ANEXO 3 PROPUESTA INVERNADERO TOMATE.

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

127

FUENTE: (Agratech, 2015)

ANEXO 4 PROPUESTA PIMIENTO.

FUENTE: (Greenhousehut, 2015)

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

128

ANEXO 5 PARROQUIAS RURALES Y URBANAS DEL MDMQ CON PRESENCIA DE AGRICULTURA URBANA

PARROQUIAS URBANAS

HUERTOS PARROQUIAS RURALES HUERTOS

Belisario Quevedo 2 Alangasí 3

Carcelén Amaguaña 45

Centro Histórico 5 Atahualpa 3

Chilibulo 10 Calacalí 0

Chillogallo 37 Calderón 45

Chimbacalle 2 Chavezpamba 2

Cochapamba 6 Checa 19

Comité del Pueblo 0 Conocoto 25

Concepción 2 Cumbayá 10

Cotocollao 45 El Quinche 3

El Condado 0 Gualea 0

Guamaní 62 Guangopolo 31

Iñaquito 4 Guayllabamba 2

Itchimbía 32 La Merced 35

Jipijapa 0 Llano Chico 20

Kennedy 2 Lloa 5

La Argelia 25 Nanegal 0

La Ecuatoriana 32 Nanegalito 10

La Ferroviaria 0 Nayón 4

La Libertad 5 Nono 1

La Magdalena 17 Pacto 12

La Mena 15 Perucho 1

Mariscal Sucre 1 Pifo 10

Ponceano 0 Píntag 36

Puengasí 34 Pomasqui 5

Quitumbe 20 Puéllaro 0

Rumipamba 0 Puembo 0

San Isidro del Inca 5 San José de Minas 15

San Bartolo 0 San Antonio 15

San Juan 10 Tababela 3

Solanda 5 Tumbaco 15

Turubamba 55 Yaruquí 5

Zámbiza 15

Fuente: (Cepal, 2004)

Elaboración: Autora.

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

129

ANEXO 6 TABLA DE PAGOS PRÉSTAMO PRODUCTIVO

Cuota Saldo

Capital Capital. Interés

Seguro Desgravamen

Valor a Pagar

1 1,500.00 19.59 11.96 0.39 31.95

2 1,480.41 19.75 11.80 0.39 31.94

3 1,460.66 19.91 11.65 0.38 31.94

4 1,440.75 20.06 11.49 0.38 31.93

5 1,420.69 20.22 11.33 0.37 31.93

6 1,400.46 20.39 11.17 0.37 31.92

7 1,380.08 20.55 11.00 0.36 31.92

8 1,359.53 20.71 10.84 0.36 31.91

9 1,338.82 20.88 10.68 0.35 31.90

10 1,317.94 21.04 10.51 0.35 31.90

11 1,296.90 21.21 10.34 0.34 31.89

12 1,275.68 21.38 10.17 0.33 31.89

13 1,254.30 21.55 10.00 0.33 31.88

14 1,232.75 21.72 9.83 0.32 31.88

15 1,211.03 21.90 9.66 0.32 31.87

16 1,189.13 22.07 9.48 0.31 31.87

17 1,167.06 22.25 9.31 0.31 31.86

18 1,144.81 22.42 9.13 0.30 31.85

19 1,122.39 22.60 8.95 0.29 31.85

20 1,099.79 22.78 8.77 0.29 31.84

21 1,077.00 22.97 8.59 0.28 31.84

22 1,054.04 23.15 8.41 0.28 31.83

23 1,030.89 23.33 8.22 0.27 31.82

24 1,007.56 23.52 8.03 0.26 31.82

25 984.04 23.71 7.85 0.26 31.81

26 960.33 23.90 7.66 0.25 31.81

27 936.44 24.09 7.47 0.25 31.80

28 912.35 24.28 7.28 0.24 31.79

29 888.07 24.47 7.08 0.23 31.79

30 863.60 24.67 6.89 0.23 31.78

31 838.93 24.86 6.69 0.22 31.77

32 814.07 25.06 6.49 0.21 31.77

33 789.01 25.26 6.29 0.21 31.76

34 763.75 25.46 6.09 0.20 31.75

35 738.28 25.67 5.89 0.19 31.75

36 712.62 25.87 5.68 0.19 31.74

37 686.75 26.08 5.48 0.18 31.73

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

130

38 660.67 26.29 5.27 0.17 31.73

39 634.38 26.49 5.06 0.17 31.72

40 607.89 26.71 4.85 0.16 31.71

41 581.18 26.92 4.63 0.15 31.71

42 554.26 27.13 4.42 0.15 31.70

43 527.13 27.35 4.20 0.14 31.69

44 499.78 27.57 3.99 0.13 31.68

45 472.21 27.79 3.77 0.12 31.68

46 444.42 28.01 3.54 0.12 31.67

47 416.41 28.23 3.32 0.11 31.66

48 388.18 28.46 3.10 0.10 31.66

49 359.72 28.68 2.87 0.09 31.65

50 331.04 28.91 2.64 0.09 31.64

51 302.13 29.14 2.41 0.08 31.63

52 272.98 29.38 2.18 0.07 31.62

53 243.60 29.61 1.94 0.06 31.62

54 213.99 29.85 1.71 0.06 31.61

55 184.15 30.08 1.47 0.05 31.60

56 154.06 30.32 1.23 0.04 31.59

57 123.74 30.57 0.99 0.03 31.59

58 93.17 30.81 0.74 0.02 31.58

59 62.36 31.06 0.50 0.02 31.57

60 31.30 31.30 0.25 0.01 31.56

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

131

ANEXO 7 TABLA DE PAGOS PRÉSTAMO CONSTRUCTIVO

N° Días Desembolsos Capital vigente

Interés Cuota Interés

Cuota Capital

Total Cuota

0 0 25000 25000 0 0 0 0

1 30 0 24.928,01 167,5 167,5 71,99 239,49

2 30 0 24.855,54 167,02 167,02 72,47 239,49

3 30 0 24.782,58 166,53 166,53 72,96 239,49

4 30 0 24.709,13 166,04 166,04 73,45 239,49

5 30 0 24.635,19 165,55 165,55 73,94 239,49

6 30 0 24.560,76 165,06 165,06 74,43 239,49

7 30 0 24.485,82 164,56 164,56 74,93 239,49

8 30 0 24.410,39 164,06 164,06 75,44 239,49

9 30 0 24.334,45 163,55 163,55 75,94 239,49

10 30 0 24.258,00 163,04 163,04 76,45 239,49

11 30 0 24.181,03 162,53 162,53 76,96 239,49

12 30 0 24.103,56 162,01 162,01 77,48 239,49

13 30 0 24.025,56 161,49 161,49 78 239,49

14 30 0 23.947,04 160,97 160,97 78,52 239,49

15 30 0 23.867,99 160,45 160,45 79,05 239,49

16 30 0 23.788,42 159,92 159,92 79,58 239,49

17 30 0 23.708,31 159,38 159,38 80,11 239,49

18 30 0 23.627,67 158,85 158,85 80,64 239,49

19 30 0 23.546,48 158,31 158,31 81,19 239,49

20 30 0 23.464,75 157,76 157,76 81,73 239,49

21 30 0 23.382,47 157,21 157,21 82,28 239,49

22 30 0 23.299,65 156,66 156,66 82,83 239,49

23 30 0 23.216,26 156,11 156,11 83,38 239,49

24 30 0 23.132,32 155,55 155,55 83,94 239,49

25 30 0 23.047,82 154,99 154,99 84,5 239,49

26 30 0 22.962,75 154,42 154,42 85,07 239,49

27 30 0 22.877,11 153,85 153,85 85,64 239,49

28 30 0 22.790,89 153,28 153,28 86,21 239,49

29 30 0 22.704,10 152,7 152,7 86,79 239,49

30 30 0 22.616,73 152,12 152,12 87,37 239,49

31 30 0 22.528,77 151,53 151,53 87,96 239,49

32 30 0 22.440,22 150,94 150,94 88,55 239,49

33 30 0 22.351,08 150,35 150,35 89,14 239,49

34 30 0 22.261,34 149,75 149,75 89,74 239,49

35 30 0 22.171,00 149,15 149,15 90,34 239,49

36 30 0 22.080,06 148,55 148,55 90,94 239,49

37 30 0 21.988,50 147,94 147,94 91,55 239,49

38 30 0 21.896,33 147,32 147,32 92,17 239,49

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

132

39 30 0 21.803,55 146,71 146,71 92,79 239,49

40 30 0 21.710,14 146,08 146,08 93,41 239,49

41 30 0 21.616,11 145,46 145,46 94,03 239,49

42 30 0 21.521,45 144,83 144,83 94,66 239,49

43 30 0 21.426,15 144,19 144,19 95,3 239,49

44 30 0 21.330,21 143,56 143,56 95,94 239,49

45 30 0 21.233,64 142,91 142,91 96,58 239,49

46 30 0 21.136,41 142,27 142,27 97,23 239,49

47 30 0 21.038,53 141,61 141,61 97,88 239,49

48 30 0 20.940,00 140,96 140,96 98,53 239,49

49 30 0 20.840,81 140,3 140,3 99,19 239,49

50 30 0 20.740,95 139,63 139,63 99,86 239,49

51 30 0 20.640,43 138,96 138,96 100,53 239,49

52 30 0 20.539,23 138,29 138,29 101,2 239,49

53 30 0 20.437,35 137,61 137,61 101,88 239,49

54 30 0 20.334,79 136,93 136,93 102,56 239,49

55 30 0 20.231,54 136,24 136,24 103,25 239,49

56 30 0 20.127,60 135,55 135,55 103,94 239,49

57 30 0 20.022,96 134,85 134,85 104,64 239,49

58 30 0 19.917,63 134,15 134,15 105,34 239,49

59 30 0 19.811,59 133,45 133,45 106,04 239,49

60 30 0 19.704,83 132,74 132,74 106,75 239,49

61 30 0 19.597,36 132,02 132,02 107,47 239,49

62 30 0 19.489,18 131,3 131,3 108,19 239,49

63 30 0 19.380,26 130,58 130,58 108,91 239,49

64 30 0 19.270,62 129,85 129,85 109,64 239,49

65 30 0 19.160,24 129,11 129,11 110,38 239,49

66 30 0 19.049,13 128,37 128,37 111,12 239,49

67 30 0 18.937,26 127,63 127,63 111,86 239,49

68 30 0 18.824,65 126,88 126,88 112,61 239,49

69 30 0 18.711,29 126,13 126,13 113,37 239,49

70 30 0 18.597,16 125,37 125,37 114,13 239,49

71 30 0 18.482,27 124,6 124,6 114,89 239,49

72 30 0 18.366,61 123,83 123,83 115,66 239,49

73 30 0 18.250,18 123,06 123,06 116,43 239,49

74 30 0 18.132,96 122,28 122,28 117,21 239,49

75 30 0 18.014,96 121,49 121,49 118 239,49

76 30 0 17.896,17 120,7 120,7 118,79 239,49

77 30 0 17.776,59 119,9 119,9 119,59 239,49

78 30 0 17.656,20 119,1 119,1 120,39 239,49

79 30 0 17.535,01 118,3 118,3 121,19 239,49

80 30 0 17.413,00 117,48 117,48 122,01 239,49

81 30 0 17.290,18 116,67 116,67 122,82 239,49

82 30 0 17.166,53 115,84 115,84 123,65 239,49

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

133

83 30 0 17.042,05 115,02 115,02 124,47 239,49

84 30 0 16.916,75 114,18 114,18 125,31 239,49

85 30 0 16.790,60 113,34 113,34 126,15 239,49

86 30 0 16.663,60 112,5 112,5 126,99 239,49

87 30 0 16.535,76 111,65 111,65 127,84 239,49

88 30 0 16.407,06 110,79 110,79 128,7 239,49

89 30 0 16.277,49 109,93 109,93 129,56 239,49

90 30 0 16.147,06 109,06 109,06 130,43 239,49

91 30 0 16.015,76 108,19 108,19 131,31 239,49

92 30 0 15.883,57 107,31 107,31 132,19 239,49

93 30 0 15.750,50 106,42 106,42 133,07 239,49

94 30 0 15.616,54 105,53 105,53 133,96 239,49

95 30 0 15.481,68 104,63 104,63 134,86 239,49

96 30 0 15.345,92 103,73 103,73 135,76 239,49

97 30 0 15.209,24 102,82 102,82 136,67 239,49

98 30 0 15.071,65 101,9 101,9 137,59 239,49

99 30 0 14.933,14 100,98 100,98 138,51 239,49

100 30 0 14.793,71 100,05 100,05 139,44 239,49

101 30 0 14.653,33 99,12 99,12 140,37 239,49

102 30 0 14.512,02 98,18 98,18 141,31 239,49

103 30 0 14.369,76 97,23 97,23 142,26 239,49

104 30 0 14.226,55 96,28 96,28 143,21 239,49

105 30 0 14.082,37 95,32 95,32 144,17 239,49

106 30 0 13.937,23 94,35 94,35 145,14 239,49

107 30 0 13.791,12 93,38 93,38 146,11 239,49

108 30 0 13.644,03 92,4 92,4 147,09 239,49

109 30 0 13.495,96 91,42 91,42 148,08 239,49

110 30 0 13.346,89 90,42 90,42 149,07 239,49

111 30 0 13.196,82 89,42 89,42 150,07 239,49

112 30 0 13.045,75 88,42 88,42 151,07 239,49

113 30 0 12.893,67 87,41 87,41 152,08 239,49

114 30 0 12.740,56 86,39 86,39 153,1 239,49

115 30 0 12.586,43 85,36 85,36 154,13 239,49

116 30 0 12.431,27 84,33 84,33 155,16 239,49

117 30 0 12.275,07 83,29 83,29 156,2 239,49

118 30 0 12.117,82 82,24 82,24 157,25 239,49

119 30 0 11.959,52 81,19 81,19 158,3 239,49

120 30 0 11.800,16 80,13 80,13 159,36 239,49

121 30 0 11.639,73 79,06 79,06 160,43 239,49

122 30 0 11.478,23 77,99 77,99 161,5 239,49

123 30 0 11.315,64 76,9 76,9 162,59 239,49

124 30 0 11.151,96 75,81 75,81 163,68 239,49

125 30 0 10.987,19 74,72 74,72 164,77 239,49

126 30 0 10.821,32 73,61 73,61 165,88 239,49

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

134

127 30 0 10.654,33 72,5 72,5 166,99 239,49

128 30 0 10.486,22 71,38 71,38 168,11 239,49

129 30 0 10.316,99 70,26 70,26 169,23 239,49

130 30 0 10.146,62 69,12 69,12 170,37 239,49

131 30 0 9.975,11 67,98 67,98 171,51 239,49

132 30 0 9.802,46 66,83 66,83 172,66 239,49

133 30 0 9.628,64 65,68 65,68 173,81 239,49

134 30 0 9.453,66 64,51 64,51 174,98 239,49

135 30 0 9.277,51 63,34 63,34 176,15 239,49

136 30 0 9.100,18 62,16 62,16 177,33 239,49

137 30 0 8.921,66 60,97 60,97 178,52 239,49

138 30 0 8.741,94 59,78 59,78 179,72 239,49

139 30 0 8.561,03 58,57 58,57 180,92 239,49

140 30 0 8.378,89 57,36 57,36 182,13 239,49

141 30 0 8.195,54 56,14 56,14 183,35 239,49

142 30 0 8.010,96 54,91 54,91 184,58 239,49

143 30 0 7.825,14 53,67 53,67 185,82 239,49

144 30 0 7.638,08 52,43 52,43 187,06 239,49

145 30 0 7.449,77 51,18 51,18 188,32 239,49

146 30 0 7.260,19 49,91 49,91 189,58 239,49

147 30 0 7.069,34 48,64 48,64 190,85 239,49

148 30 0 6.877,22 47,36 47,36 192,13 239,49

149 30 0 6.683,80 46,08 46,08 193,41 239,49

150 30 0 6.489,09 44,78 44,78 194,71 239,49

151 30 0 6.293,08 43,48 43,48 196,01 239,49

152 30 0 6.095,75 42,16 42,16 197,33 239,49

153 30 0 5.897,10 40,84 40,84 198,65 239,49

154 30 0 5.697,12 39,51 39,51 199,98 239,49

155 30 0 5.495,80 38,17 38,17 201,32 239,49

156 30 0 5.293,13 36,82 36,82 202,67 239,49

157 30 0 5.089,11 35,46 35,46 204,03 239,49

158 30 0 4.883,71 34,1 34,1 205,39 239,49

159 30 0 4.676,94 32,72 32,72 206,77 239,49

160 30 0 4.468,79 31,34 31,34 208,16 239,49

161 30 0 4.259,24 29,94 29,94 209,55 239,49

162 30 0 4.048,28 28,54 28,54 210,95 239,49

163 30 0 3.835,92 27,12 27,12 212,37 239,49

164 30 0 3.622,13 25,7 25,7 213,79 239,49

165 30 0 3.406,91 24,27 24,27 215,22 239,49

166 30 0 3.190,24 22,83 22,83 216,66 239,49

167 30 0 2.972,12 21,37 21,37 218,12 239,49

168 30 0 2.752,55 19,91 19,91 219,58 239,49

169 30 0 2.531,50 18,44 18,44 221,05 239,49

170 30 0 2.308,97 16,96 16,96 222,53 239,49

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

135

171 30 0 2.084,95 15,47 15,47 224,02 239,49

172 30 0 1.859,43 13,97 13,97 225,52 239,49

173 30 0 1.632,39 12,46 12,46 227,03 239,49

174 30 0 1.403,84 10,94 10,94 228,55 239,49

175 30 0 1.173,76 9,41 9,41 230,08 239,49

176 30 0 942,13 7,86 7,86 231,63 239,49

177 30 0 708,95 6,31 6,31 233,18 239,49

178 30 0 474,21 4,75 4,75 234,74 239,49

179 30 0 237,9 3,18 3,18 236,31 239,49

180 30 0 0 1,59 1,59 237,9 239,49

TOTALES 18.108,32 25.000,00 43.108,32

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

136

ANEXO 8 PRESUPUESTO INSTALACIONES

PRESUPUESTO DE INSTALACIONES

DESCRIPCIÓN DIMENSION UNIDADES CANTIDAD PRECIO

UNITARIO TOTAL

Sistema de riego 900 m2 1 2,3 2070

Invernadero 240 m2 4 18 17280

Galpón animales 240 m2 1 54 12960

Edificio almacenamiento, venta, procesamiento, venta, huerta demostrativa 240 m2 1 54 12960

Compostera 1 m2 1 500 500

Cisterna unidades 10 200 2000

TOTAL 47770

Elaboración: Autora.

ANEXO 9 COSTO INVERSIÓN

CANTIDAD ANIMALES COSTO UNITARIO $

COSTO TOTAL $

450 Cuyes 1,2 540

1 Colmenas 3000 3000

TOTAL 3540

CULTIVO CANTIDAD COSTO UNITARIO $

COSTO TOTAL $ RENDIMIENTO

Lechuga 240 0,5 120 4

Tomate 240 2 480 20

Cebollin 100 2 200 4

Cebolla 100 1 100 8

Fresa 100 0,5 50 8

Naranja 25 3,25 81,25 5

Limón 25 3,25 81,25 5

Alfalfa 200 1 200 6

Papa 250 0,66 165

Zapallo 150 0,6 90 10

Zanahoria, remolacha, rábano 300 3 900 5

Tomate de árbol 15 1,1 16,5 10

Eucalipto 28 1,5 42

Árboles apícolas 35 3 105 10

Semillas almacigo 100 3 300

TOTAL 2931 95

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

137

ANEXO 10 COSTO CONSTRUCCIÓN INVERNADERO

Costo de construcción y reparación de invernaderos 240m2

Costo de Construcción materiales

Mano de obra

costo/año vida útil

/costo año /m2

Estructura metálica $2.500,00 $250,00 $1,04

Equipos $500,00 $50,00 $0,21

Construcción mano de obra (incluye cubrir) $800,00 $80,00 $0,33

Paredes de bloque $500,00 $125,00 $0,52

Techo de zinc

Costo anual reparación $505,00 $2,10

Costo construcción $3.500,00

m2 construcción $ 14,58

Elaboración: Autora.

ANEXO 11 COSTO CONSTRUCCIÓN CUYERA-GALLINERA

Costo de construcción producción cuyes 240m2

Costo de Construcción materiales

Mano de obra

costo/año vida util

/costo año /m2

Estructura metálica $2.500,00 $125,00 $0,52

Equipos $1.500,00 $75,00 $0,31

Construcción mano de obra $3.800,00 $0,00

Paredes construcción seca $3.500,00 $175,00 $0,73

Techo construcción seca $1.500,00 $75,00 $0,31

Instalaciones eléctricas y sanitarias internas $1.500,00 $75,00 $0,31

Costo anual reparación $715,00 $2,98

Costo construcción $14.300,00

m2 construcción $ 59,58

Elaboración: Autora.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

138

ANEXO 12 COSTO PRODUCCIÓN ALFALFA

COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE ALFALFA (INSTALACION)

VARIEDAD : MOAPA

CLASE DE SEMILLA : CERTIFICADA

SISTEMA DE SIEMBRA : VOLEO

NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO

PERÍODO VEGETATIVO : PERMANENTE Cosecha cada 3 meses

FECHA DE COSTEO : JUNIO-2015

UNIDAD Nº VALOR COSTO

ACTIVIDAD DE DE UNITARIO TOTAL

MEDIDA UNIDAD ($) ($)

I.- COSTOS DIRECTOS

A. GASTOS DE CULTIVO

1. Mano de Obra:

1.1 Preparación de terreno

- Limpieza de terreno Jor. 0 17,70 0,00

- Riego de machaco Jor. 0 17,70 0,00

- Preparación de melgas Jor. 0 17,70 0,00

1.2 Siembra

- Distribución y tapado de semilla Jor. 0 17,70 0,00

1.3 Abonamiento

- Abonamiento Jor. 0 17,70 0,00

1.4 Labores Culturales

- 1er. Deshierbo Jor. 0 17,70 0,00

- 2do. Deshierbo Jor. 0 17,70 0,00

- 3er. Deshierbo Jor. 0 17,70 0,00

- Riegos Jor. 0 17,70 0,00

1.5 Control Fitosanitario

- Aplicación pesticidas Jor. 0 17,70 0,00

1.6 Cosecha

- 1er. Corte (4 meses) Jor. 0 17,70 0,00

- 2do. Corte Jor. 0 17,70 0,00

- 3er. Corte Jor. 0 17,70 0,00

SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 0 0,00

2. Maquinaria Agrícola:

- Pasada dos rejas cruzadas H/M 0,3 25,00 7,50

- Rastra H/M 0,2 30,00 6,00

- Mullido (roto-vector) H/M 0,1 25,00 2,50

SUB-TOTAL MAQUINARIA AGRICOLA 0,6 16,00

3. Insumos:

3.1 Semilla Kg. 0,04 15,30 0,61

3.2 Fertilizantes (60-160-30)

- Fosfato Di Amónico Kg. 1 1,20 1,20

- Cloruro de Potasio Kg. 0,5 0,90 0,45

2.3 Pesticidas

- Cypermetrina Lt. 0,4 70,00 28,00

- Mancozeb Kg. 0,24 30,00 7,20

- Lissapol NX Lt. 0,2 18,00 3,60

SUB-TOTAL DE INSUMOS 41,06

B. GASTOS GENERALES

1. Imprevistos (10% gastos de cultivo) 5,71

SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 5,71

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

139

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 62,77

II.- COSTOS INDIRECTOS A. Costos Financieros (1.92% C.D./mes) 6,03 TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 6,03

III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCION 68,79

IV.- VALORIZACION DE LA COSECHA A. Rendimiento Probable en el 1er. Año de la Producción (kg./m2.) 12 B. Precio Promedio de Venta (S/.x kg.) 7,00 C. Valor Bruto de la Producción (S/.) 84,00

V.- DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION A. Pérdidas y mermas (5% producción) Kg. 0,6 4,20 B. Producción Vendida (95% producción) Kg. 11,4 79,80 C. Utilidad Neta Estimada 11,01

VI.- ANÁLISIS ECONOMICO Valor Bruto de la Producción 84,00 Costo Total de la Produción 68,79 Utilidad Bruta de la Producción 15,21 Precio Promedio Venta Unitario 7,00 Costo de Producción Unitario 5,73 Margen de Utilidad Unitario 1,27 Utilidad Neta Estimada 11,01 Indice de Rentabilidad (%) 16

Fecha : 30-06-15 * Se considera pago de mano de obra. ** Mano de obra usada es de la asociación. *** El precio promedio de venta es el precio en la Eco-zona al mes. **** En costos financieros se considera la tasa de interés de Banco Nacional de Fomento (14,7 % anual).

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

140

ANEXO 13 COSTO DE PRODUCCION PAPA

COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE PAPA CONSUMO

VARIEDAD : CHOLA CLASE DE SEMILLA : COMUN SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO NIVEL TECNOLÓGICO : MEDIO PERÍODO VEGETATIVO : 5 MESES 2 cosechas al año FECHA DE COSTEO : JUNIO-2015

UNIDAD Nº VALOR COSTO ACTIVIDAD DE DE UNITARIO TOTAL

MEDIDA UNIDAD (S/.) (S/.) I.- COSTOS DIRECTOS

A. GASTOS DE CULTIVO

1. Mano de Obra:

1.1 Preparación de terreno

- Limpieza terreno y riego machaco Jor. 0 17,70 0,00

- Incorporación materia orgánica Jor. 0 17,70 0,00

1.2 Siembra

- Desinfección de semilla Jor. 0 17,70 0,00

- Distribución y tapado de semilla Jor. 0 17,70 0,00

1.3 Abonamiento

- 1er. Abonamiento Jor. 0 17,70 0,00

- 2do. Abonamiento Jor. 0 17,70 0,00

1.4 Labores Culturales

- Deshierbo Jor. 0 17,70 0,00

- Cultivo Jor. 0 17,70 0,00

- Aporque Jor. 0 17,70 0,00

- Riegos Jor. 0,0025 17,70 0,04

1.5 Control Fitosanitario

- Aplicación pesticidas Jor. 0,0025 17,70 0,04

1.6 Cosecha

- Corte de follaje Jor. 0 17,70 0,00

- Desaporque Jor. 0 17,70 0,00

- Recolección y selección Jor. 0 17,70 0,00

- Encostalado y carguío Jor. 0 17,70 0,00

- Guardianía Jor. 0,0025 17,70 0,04

SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 0,0075 0,13

2. Maquinaria Agrícola:

2.1 Aradura Día/máquina 0,0025 10,00 0,03

2.2 Cruza Día/máquina 0,0025 10,00 0,03

2.3 Rastra Día/máquina 0,0025 10,00 0,03

2.4 Surcado Día/máquina 0,0025 10,00 0,03

SUB-TOTAL DE TRACCION ANIMAL 0,01 0,10

3. Insumos:

3.1 Semilla Kg. 0,5 0,60 0,30

3.2 Fertilizantes (140-180-150)

- Nitrato de Amonio Kg. 0,02 1,80 0,04

- Fosfato Di Amónico Kg. 0,03 2,10 0,06

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

141

- Cloruro de Potasio Kg. 0,02 1,80 0,04

3.3 Estiércol Kg. 0,4 0,36 0,14

3.4 Pesticidas

- Cyfluthrin Lt. 0,01 3,00 0,03

- Carbofuran Lt. 0,02 2,50 0,05

- Carboxin Kg. 0,01 4,50 0,05

- Mancozeb Kg. 0,04 3,30 0,13

- Propineb+cymoxanil Kg. 0,04 2,10 0,08

- Abono Foliar Kg. 0,04 0,60 0,02

- Lissapol NX Lt. 0,01 0,50 0,01

SUB-TOTAL DE INSUMOS 0,95

B. GASTOS GENERALES

1. Imprevistos (10% gastos de cultivo) 0,12

SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 0,12

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 1,30

II.- COSTOS INDIRECTOS A. Costos Financieros (1.92% C.D./mes) 0,15 TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 0,15

III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCION 1,45

IV.- VALORIZACION DE LA COSECHA A. Rendimiento Probable (kg./m2.) 5 B. Precio Promedio de Venta (S/.x kg.) 0,33 C. Valor Bruto de la Producción (S/.) 1,65

V.- DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION A. Pérdidas y mermas (5% producción) Kg. 0,25 0,08 B. Producción Vendida (95% producción) Kg. 4,75 1,57 C. Utilidad Neta Estimada 0,12

VI.- ANALISIS ECONOMICO Valor Bruto de la Producción 1,65 Costo Total de la Producción 1,45 Utilidad Bruta de la Producción 0,20 Precio Promedio Venta Unitario 0,33 Costo de Producción Unitario 0,29 Margen de Utilidad Unitario 0,04 Utilidad Neta Estimada 0,12 Índice de Rentabilidad (%) 8

Fecha : 30-06-12 * Se considera pago de mano de obra. ** Mano de obra usada es de la asociación. *** El precio promedio de venta es el precio en la Eco-zona al mes. **** En costos financieros se considera la tasa de interés de Banco Nacional de Fomento (14,7 % anual).

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

142

ANEXO 14 COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE TOMATE

COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE TOMATE

VARIEDAD : RIO GRANDE CLASE DE SEMILLA : CERTIFICADA SISTEMA DE SIEMBRA : DIRECTO NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO PERIODO VEGETATIVO : 5 MESES dos cosechas anuales FECHA DE COSTEO : JUNIO-2015

10 Nº VALOR COSTO ACTIVIDAD DE DE UNITARIO TOTAL

MEDIDA UNIDAD (S/.) (S/.)

I.- COSTOS DIRECTOS A. GASTOS DE CULTIVO 1. Mano de Obra: 1.1 Preparación de terreno - Limpieza de terreno Jor. 0 17,70 0,00 - Riego de machaco Jor. 0 17,70 0,00 - Incorporación de materia orgánica Jor. 0 17,70 0,00 1.2 Siembra - Distribución semilla Jor. 0 17,70 0,00 1.3 Abonamiento - 1er. Abonamiento Jor. 0 17,70 0,00 - 2do. Abonamiento Jor. 0 17,70 0,00 1.4 Labores Culturales - Desahije y recalce Jor. 0 17,70 0,00 - Cultivo Jor. 0 17,70 0,00 - Aporque Jor. 0 17,70 0,00 - Riegos Jor. 0 17,70 0,00 1.5 Control Fitosanitario - Aplicación pesticidas Jor. 0 17,70 0,00 1.6 Cosecha - Recolección Jor. 0 17,70 0,00 - Selección y clasificación Jor. 0 17,70 0,00 - Encajonado Jor. 0 17,70 0,00

SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 0 0,00

2. Maquinaría Agrícola: 2.1 limpieza AGUA CAMAS H/M 0,05 2,50 0,13 2.2 limpieza AGUA PISO H/M 0,05 2,50 0,13

SUB-TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA 0,1 0,25

3. Insumos: 3.1 Semilla Kg. 0,004 15,60 0,06 3.2 Sustratos y soluciones - Sustrato Kg. 0,02 1,80 0,04 - Solución A Lt. 0,04 2,10 0,08 - Solución B Lt. 0,021 1,80 0,04 3.3 Fungicida orgánico

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

143

- Insectrol Kg. 0,05 9,00 0,45 - Abono foliar Kg. 0,07 11,00 0,77 - Micotrol kilo Lt. 0,04 9,00 0,36

SUB-TOTAL DE INSUMOS 1,80

B. GASTOS GENERALES 1. Imprevistos (10% gastos de cultivo) 0,21 SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 0,21 TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 2,26

II.- COSTOS INDIRECTOS A. Costos Financieros (1.92% C.D./mes) 0,26 TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 0,26

III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCION 2,52

IV.- VALORIZACION DE LA COSECHA A. Rendimiento Probable (kg./m2.) 20 B. Precio Promedio de Venta (S/.x kg.) 0,61 C. Valor Bruto de la Producción (S/.) 12,20

V.- DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION A. Pérdidas y mermas (5% producción) Kg. 1 0,61 B. Producción Vendida (95% producción) Kg. 19 11,59 C. Utilidad Neta Estimada 9,07

VI.- ANALISIS ECONOMICO Valor Bruto de la Producción 12,20 Costo Total de la Producción 2,52 Utilidad Bruta de la Producción 9,68 Precio Promedio Venta Unitario 0,69 Costo de Producción Unitario 0,13 Margen de Utilidad Unitario 0,56 Utilidad Neta Estimada 9,07 Índice de Rentabilidad (%) 361

Fecha : 30-06-12 * Se considera pago de mano de obra. ** Mano de obra usada es de la asociación. *** El precio promedio de venta es el precio en la Eco-zona al mes. **** En costos financieros se considera la tasa de interés de Banco Nacional de Fomento (14,7 % anual).

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

144

ANEXO 15 COSTO DE PRODUCCION LECHUGA

COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE LECHUGA

VARIEDAD : WHITE BOSTON CLASE DE SEMILLA : CERTIFICADA SISTEMA DE SIEMBRA : HIDROPÓNICO NIVEL TECNOLOGICO : MEDIO PERIODO VEGETATIVO : 4 MESES FECHA DE COSTEO : JUNIO-2015

UNIDAD Nº VALOR COSTO ACTIVIDAD DE DE UNITARIO TOTAL

MEDIDA UNIDAD ($.) ($.) I.- COSTOS DIRECTOS

A. GASTOS DE CULTIVO

1. Mano de Obra:

1.1 Almácigo

- Preparación de camas Jor. 1 0,00 0,00

- Siembra y manejo Jor. 2 0,00 0,00

1.2 Transplante

- Sacado de plántulas Jor. 2 0,00 0,00

- Transplante Jor. 10 0,00 0,00

1.3 Abonamiento

- 1er. Abonamiento Jor. 3 0,00 0,00

- 2do. Abonamiento Jor. 2 0,00 0,00

1.4 Labores Culturales

- Recalce Jor. 2 0,00 0,00

- 1er. Deshierbo Jor. 5 0,00 0,00

- 2do. Deshierbo Jor. 5 0,00 0,00

- Riegos Jor. 2 0,00 0,00

1.5 Control Fitosanitario

- Aplicación pesticidas Jor. 2 0,00 0,00

1.6 Cosecha

- Corte cuello planta Jor. 10 0,00 0,00

- Clasificación Jor. 3 0,00 0,00

- Carguío Jor. 2 0,00 0,00

SUB-TOTAL DE MANO DE OBRA 51 0,00

2. Maquinaria Agrícola:

2.1 limpieza AGUA CAMAS H/M 0,05 2,50 0,13

2.2 limpieza AGUA PISO H/M 0,05 2,50 0,13

SUB-TOTAL DE MAQUINARIA AGRICOLA 0,1 0,25

3. Insumos:

3.1 Semilla Kg. 0,004 15,60 0,06

3.2 Sustratos y soluciones

- Sustrato Kg. 0,02 1,80 0,04

- Solución A Lt. 0,04 2,10 0,08

- Solución B Lt. 0,021 1,80 0,04

3.3 Fungicida orgánico

- Insectrol Kg. 0,05 9,00 0,45

- Abono foliar Kg. 0,07 11,00 0,77

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

145

- Micotrol kilo Lt. 0,04 9,00 0,36

SUB-TOTAL DE INSUMOS 1,80

B. GASTOS GENERALES

1. Imprevistos (10% gastos de cultivo) 0,20502

SUB-TOTAL DE GASTOS GENERALES 0,20502

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS 2,26

II.- COSTOS INDIRECTOS A. Costos Financieros (1.92% C.D./mes) 0,22 TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS 0,22

III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCION 2,47

IV.- VALORIZACION DE LA COSECHA A. Rendimiento Probable (kg./m2.) 4 B. Precio Promedio de Venta ($.x kg.) 0,85 C. Valor Bruto de la Producción ($) 3,40

V.- DISTRIBUCION DE LA PRODUCCION A. Pérdidas y mermas (5% producción) Kg. 0,2 0,17 B. Producción Vendida (95% producción) Kg. 3,8 3,23 C. Utilidad Neta Estimada 0,76

VI.- ANALISIS ECONOMICO Valor Bruto de la Producción 3,40 Costo Total de la Producción 2,47 Utilidad Bruta de la Producción 0,93 Precio Promedio Venta Unitario 0,84 Costo de Producción Unitario 0,62 Margen de Utilidad Unitario 0,22 Utilidad Neta Estimada 0,76 Indice de Rentabilidad (%) 31

Fecha : 30-06-15 * Se considera pago de mano de obra. ** Mano de obra usada es de la asociación. *** El precio promedio de venta es el precio en la Eco-zona al mes. **** En costos financieros se considera la tasa de interés de Banco Nacional de Fomento (14,7 % anual).

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

146

ABREVIATURAS.

AGRUPAR: Proyecto de Agricultura Urbana Participativa

AU: Agricultura Urbana

CDKN: Climate Development Knowledge Network.

CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

CONQUITO Agencia Metropolitana de Promoción Económica

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

GEI: Gases efecto invernadero

INEC Instituto Nacional de Estadísticas del Ecuador

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

MDG Millennium Development Goals

MDMQ: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

PEA Población Económicamente Activa

PMOT Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial

PMD Plan Metropolitano de Desarrollo

PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

RUAF Red Internacional de Centros de Recursos en Agricultura Urbana

UPA Unidades de Producción

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

147

GLOSARIO AGRUPAR: Programa del DM Quito diseñado para fomentar la soberanía alimentaria, a través de la agricultura urbana, actualmente encargada de organizar, mejorar la producción y organizar la venta los productos.

Bookfeel: Es una herramienta de captación de información, cálculo y reporte que emplea metodologías aceptadas y utilizadas internacionalmente como base conceptual a aplicar en los estudios de Huella de Carbono.

Cambio Climático: Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

Carbonfeel: Es una iniciativa del Grupo Interdisciplinar de Huella de Carbono que nace para promover un cambio en las políticas ambientales empresariales y renovar sus hábitos de producción, introduciendo el indicador Huella de Carbono como herramienta útil, accesible y comprensible para todos, tanto consumidor como productor.

Categorías de fuentes o sumideros para estimar los GEI:

Agricultura: Ésta categoría desglose las emisiones de cinco fuentes: ganado doméstico, cultivo de arroz, quema prescrita de sabanas, quema en el campo de residuos agrícolas y suelos agrícolas.

Uso de suelo, Cambio en el uso de suelo y Silvicultura (USCUSS): En esta categoría se incluyen los cambios en bosques y otros tipos de biomasa leñosa, la conversión de bosques y praderas, el abandono de tierras manejadas y emisiones y remociones de CO2 del suelo debido al manejo y el cambio de uso de suelo

Desperdicio: Se consideran fundamentalmente las emisiones procedentes de residuos sólidos en rellenos sanitarios, así como las emisiones asociadas a las aguas residuales domésticas e industriales.

Residenciales: comprende las emisiones de GEI que se utiliza en instalaciones utilizadas en vivienda, directas, en el consumo de combustibles para preparar alimentos, indirecta consumo de energía eléctrica.

Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en su Artículo 1, define “cambio climático” como: “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante período de tiempo comparables”. La CMCC distingue entre “cambio climático” atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales.

Datos de la actividad del gas de efecto invernadero: Medida cuantitativa de la actividad que produce una emisión o remoción de GEI6.

Dióxido de carbono equivalente (CO2e): Unidad para comparar la fuerza de radiación de un GEI con el dióxido de carbono. (ISO 14064-1, 2006)

Efecto Invernadero: Los gases de efecto invernadero absorben de manera eficaz la radiación infrarroja, emitida por la superficie de la Tierra, por las nubes y por la propia atmósfera debido a los mismos gases. La atmósfera emite radiación en todas direcciones, incluida la descendente

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

148

hacia la superficie de la Tierra. De este modo, los GEI atrapan el calor en el sistema superficie-troposfera y lo remiten a la superficie.

Factor de emisión de gas de efecto invernadero: Factor que relaciona los datos de la actividad con las emisiones o remociones de GEI7.

Fuentes de emisión: Se denomina como fuentes de emisión de GEI a una unidad o proceso físico que libera o emite un GEI hacia la atmósfera.

GEI: Componente gaseoso de la atmosfera, tanto natural como antropogénico, que absorbe y emite radiación a longitudes de onda específicas dentro del espectro de radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la atmosfera y las nubes.

GHG Protocol: Es un protocolo desarrollado para la cuantificación y la gestión de emisiones de GEI a nivel de organizaciones y gobiernos. El protocolo ha sido la base para el desarrollo de otros protocolos como la ISO 14064 (protocolo para el reporte y cuantificación de emisiones a nivel organización) y el GPC (protocolo global para el reporte de emisiones a nivel comunidad).

Gobierno Municipal: Institución que realiza las funciones de órgano de gobierno o administración local de un municipio.

GPC: (Global Protocol for Community-Scale Greenhouse Gas Emissions). Protocolo para el reporte de emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel global. Preparado por el C40 Cities Climate Leadership Group y el ICLEI (Local Governments for Sustainability) con el propósito de uniformizar y resolver las diferencias entre los protocolos existentes y desarrollar un protocolo abierto para el reporte de emisiones a nivel global.

Hidroponía: Sistema de cultivo de plantas utilizado el agua junto a soluciones minerales para alimentar las plantas en lugar del suelo agrícola.

Huella de Carbono: Cálculo de la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto (UK Carbón Trust, 2008). (ISO 14064-1). (IPCC, 2006. 4 ) (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)).

ICLEI: (Local Governments for Sustainability), Asociación internacional de gobiernos locales y nacionales que han realizado un compromiso para fomentar un desarrollo sostenible. (ISO 14064-1, 2006)

ISO: Organización Internacional de Normalización es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación (tanto de productos como de servicios), comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional.

ISO 14064-1:2006: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de GEI.

IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en ingles), su función consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo.

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - … · 44, encuesta de superficie y producciÓn agropecuaria continua 2013 86 45, comparacion entre produccion en suelo e hidroponÍa en algunos

149

IPCC Fourth Assessment Report: Cuarto en una serie de informes con el fin de evaluar científica, técnica y socioeconómicamente la información conocida con respecto al cambio climático, sus efectos potenciales y las alternativas de mitigación y adaptación al mismo.

Potencial de Calentamiento Global PCG: Factor que describe el impacto de la fuerza de radiación de una unidad con base en la masa de un GEI determinado, con relación a la unidad equivalente de dióxido de carbono en un periodo determinado.

Protocolo de Kioto: El Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se adoptó en el tercer periodo de sesiones de la Conferencia de las Parles en 1997 en Kioto, Japón.

Contiene compromisos legales vinculantes, además de los incluidos en la CMCC. Los países del Anexo B del Protocolo (la mayoría de los países en la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y los países con economías en transición) acordaron la reducción de sus emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, y hexafluoruro de azufré) a al menos un 5 % por debajo de los niveles en 1990 durante el período de compromiso de 2008 al 2012.

Sistemas Hidropónicos:

Sistema flotante: consta de un recipiente en donde se coloca la solución nutritiva y sobre ella flota una plancha de espuma que soporta las plantas. Este sistema funciona para plantas comestibles como lechuga, espinaca y plantas aromáticas.

Sistema NFT (Nutrient Flow Technic): se basa en el flujo de una pequeña cantidad de solución mineral a través de tubos de los que el cultivo toma para su nutrición. El sistema consta de tubos de distribución de agua mineral, un tanque de almacenamiento de la solución, tanques de formulación y una bomba que mueve el sistema. El sistema funciona mejor para cultivos de frutos como el tomate, morrón, melón, etc.

Sistema DFT (Deep Flow Technic): se cataloga como un híbrido entre el sistema NFT y el sistema flótate ya que utiliza la distribución de solución nutritiva al igual que el NFT por medio de una bomba y dispone de una plancha sobre la superficie de la solución nutritiva como el sistema flotante. Este sistema funciona mejor para cultivos de hoja y plantas aromáticas.

Sistema Estático (SAT): funciona según el consumo especifico de solución nutritiva de la planta distribuyendo una sola carga de solución al comienzo del ciclo de crecimiento. La circulación del sistema se basa en el ancho del contenedor y de la cámara de aire que va quedando al consumirse la solución nutritiva.

Unidad de Calos (UC): se definen como la diferencia existente entre la temperatura promedio diaria y la temperatura base de crecimiento del cultivo. La temperatura base de crecimiento de cultivos se define como la temperatura mínima para el crecimiento vegetativo de los cultivos agrícolas, la cual es específica para cada tipo

Unidad Municipal: Unidad que tiene sus propias funciones y administración dentro del organigrama de un Gobierno Municipal.

UNFCCC: (United Nations Framework Convention on Climate Change). El Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados al Cambio Climático.