universidad central del ecuador · 2017-09-22 · 2015-2016 proyecto de investigación presentado...

107
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE INGLÉS Material didáctico en el proceso de enseñanza del idioma inglés en los estudiantes de primero de bachillerato del “Instituto Tecnológico 5 de junio”, Quito, periodo 2015-2016 Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny Tutora: MSc. Martha Adriana Terán Urgiles

Upload: duongdan

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

Material didáctico en el proceso de enseñanza del idioma

inglés en los estudiantes de primero de bachillerato del

“Instituto Tecnológico 5 de junio”, Quito, periodo

2015-2016

Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny

Tutora: MSc. Martha Adriana Terán Urgiles

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

ii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE INGLÉS

CARATULA

Material didáctico en el proceso de enseñanza del idioma

inglés en los estudiantes de primero de bachillerato del

“Instituto Tecnológico 5 de junio”, Quito, periodo

2015-2016

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la

obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny

Tutora: MSc. Martha Adriana Terán Urgiles

Quito, diciembre 2016

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny, en calidad de autor del trabajo de investigación realizada

sobre “MATERIAL DIDÁCTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE IDIOMA

INGLÉS DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CINCO DE JUNIO, QUITO,PERIODO 2015-

2016”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con

excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 23 de junio de 2016

Wilfrido Geovanny Sigcha Maldonado

C.I. 1719169169

Telf: 0983445572

E-mail: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÒN

En mi consideración de tutor del proyecto Socio -Educativo presentado por el Señor SIGCHA

MALDONADO WILFRIDO GEOVANNY, para optar por el grado de Licenciado en Ciencias de la

Educación, mención Inglés, cuyo título es: MATERIAL DIDÁCTICO EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE

BACHILLERATO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO 5 DE JUNIO, QUITO, PERIODO 2015-

2016, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 09 días del mes de Marzo del año 2016.

MSc. Martha Adriana Terán Urgiles

TUTO/A DEL PROYECTO

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

v

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: …………………………………….……………………………

……………………………………………………………………………………………….

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título (o grado académico) de ………………………………………........................................

presentado por el(la) señor(a/ita) ………………………………….

Con el título:

………………………………………………………………………..

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado)……………………

Fecha:…………………………….. Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente ……………………… ……….. ………

Vocal 1 ……………………… ……….. ………

Vocal 2 ……………………… ……….. ………

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

vi

DEDICATORIA

A mis Padres Blanca Maldonado y Jaime Sigcha, a quien les debo toda mi vida y el apoyo

incondicional que a lo largo de toda mi vida estudiantil me han brindado, les agradezco el cariño y

su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y valores,

lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el camino correcto.

Con todo el amor del mundo a mi esposa Verónica y mi hija Akanne ya que ellos son la luz que

alimentan mi vida día a día y por ellos fui capaz de llegar hasta esta instancia.

A mis maestros, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron

en el desarrollo de mi formación profesional.

A mis compañeros que han estado en todo momento brindando el apoyo sin condiciones para poder

alcanzar nuestros objetivos y que hemos llegado juntos hasta estas instancias eternamente mis

agradecimientos sinceros que siempre los llevare en mi corazón.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

vii

AGRADECIMIENTO

A todos quienes formaron parte de mi vida y me dieron la oportunidad de formar parte de la suya

para en conjunto salir adelante en cada reto a que a lo largo de esta maravillosa carrera se nos ha

presentado, dejando atrás excelentes recuerdos y ahora continuar con una vida profesional.

A mi madre que siempre estuvo ahí para mi sin dejar que tomara el camino equivocado y darme todo

su amor y su apoyo de manera incondicional en conjunto con mi esposa que creyeron en mí y que

hoy día lo he reflejado en cada acto que lo he hecho y llegando a cumplir la meta propuesta hace

mucho tiempo atrás.

Al más alto Padre por prestarme una hija hermosa que ha sido el motor de mi vida que por ella

continuare en la lucha de superarme cada día más y dejar en muy alto quien es este humilde servidor

porque cada paso que dé será grande y quedara marcado en el corazón de cada persona que tropiece

en mi camino.

Para todos gracias infinitas y que el Señor nos bendiga cada paso que demos.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARATULA ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iii

APROBACIÓN DEL TUTOR iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL v

DEDICATORIA vi

AGRADECIMIENTO vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS viii

INDICE DE CUADROS xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS xii

INDICE DE ANEXOS xiii

RESÚMEN xiv

ABSTRACT xv

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO 1 3

EL PROBLEMA 3

Planteamiento del Problema 3

Formulación del problema 4

Preguntas Directrices 4

Objetivos 4

Objetivo General 4

Objetivos Específicos 4

Justificación 5

CAPITULO II 6

MARCO TEÓRICO 6

Antecedentes del Problema 6

Fundamentación Teórica 7

El material didáctico 8

La importancia que los recursos didácticos 8

Los materiales didácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje 8

Tipos de Material didáctico 10

Criterios para la selección de los materiales curriculares 10

Las estrategias 11

Metodología 12

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

ix

Hacia Un Concepto De Estrategias Metodológicas 13

Desarrollo de estrategias 13

Estrategias De Metodología: Enseñanza Y Aprendizaje 14

Las flash cards 19

Flash cards como herramienta de aprendizaje 20

Elementos que forman las flashcards 20

Uso de flash cards en las clases de inglés 22

Destrezas que se desarrollan con el uso de las flashcards 23

Destrezas a desarrollar en el idioma inglés 24

Aplicación de las flashcards 24

Colores para elaborar material didáctico 25

Tamaño de las flash card 26

Estrategias de aprovechamiento de las flashcards 26

Definición de Términos Básicos 28

Fundamentación Legal 30

Caracterización de Variables 32

CAPITULO III 34

METODOLOGÍA 34

Diseño de la Investigación 34

Investigación Bibliográfica: 34

Investigación De campo.- 34

Investigación Descriptiva.- 34

Modalidad del trabajo de grado.- 35

Población y muestra de la investigación 35

Población.- 35

Caracterización de la muestra 35

Operacionalización de las variables 36

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 37

Validación y confiabilidad de instrumentos 37

Confiabilidad del instrumento 38

Técnicas para Procesamiento y Análisis de Resultados 39

CAPITULO IV 40

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 40

Procesamiento de datos 40

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

x

Análisis de resultados 40

CAPÍTULO IV 41

Encuesta dirigida a Docentes 41

Encuesta dirigida a Estudiantes 51

CAPITULO V 61

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61

INTRODUCTION 67

GENERAL OBJECTIVE 68

ESPECIFIC OBJECTIVE 68

THEORETICAL FOUNDATIONS 68

DIDACTIC GUIDE 68

FLASHCARDS – WORD CARDS 68

DIDACTIC CARDS 68

PLANNING TABLES 70

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

xi

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 Variables ................................................................................................................... 32

Cuadro Nº 2. Caracterización de las muestras................................................................................ 35

Cuadro Nº 3 Operacionalización de las variables ........................................................................... 36

Cuadro 4.- Niveles de Confiabilidad ................................................................................................. 39

Cuadro N° 5 Proceso de Aprendizaje .............................................................................................. 41

Cuadro N°6 Utilidad ......................................................................................................................... 42

Cuadro N° 7.- Material Didáctico .................................................................................................... 43

Cuadro N° 8.- Otros Materiales ....................................................................................................... 44

Cuadro N° 9 Proceso de enseñanza ................................................................................................ 45

Cuadro N° 10 Desarrollar destrezas ................................................................................................ 46

Cuadro N° 11 Frecuencia de uso ..................................................................................................... 47

Cuadro N° 12 Flash cards en las destrezas ...................................................................................... 48

Cuadro N° 13 Metodología .............................................................................................................. 49

Cuadro 14 Guía metodológica ......................................................................................................... 50

Cuadro N° 15 Información de Interés .......................................................................................... 51

Cuadro 16 Importancia Material Didáctico .................................................................................... 52

Cuadro 17 Información de utilización ............................................................................................. 53

Cuadro 18 Frecuencia de uso .......................................................................................................... 54

Cuadro 19 Alcance del Idioma Inglés .............................................................................................. 55

Cuadro 20 Conocimientos previos .................................................................................................. 56

Cuadro 21 Conocimiento previo ..................................................................................................... 57

Cuadro 22 Utilización Flash Cards ................................................................................................... 58

Cuadro 23 Frecuencia de Aprendizaje ............................................................................................ 59

Cuadro 24 Guía Metodológica ........................................................................................................ 60

Table N° 25 Plan "All about me" ...................................................................................................... 70

Table N° 26 Plan "Calendar basic activities" .................................................................................... 71

Table N° 27 Plan "Daily routines" ..................................................................................................... 72

Table N°28 Plan "Comparatives and Superlatives" .......................................................................... 73

Table N° 29 Plan "Doctors and Patients" ......................................................................................... 74

Table N° 30 Plan "Games for question practice" ............................................................................. 75

Table N°31 Plan "Farm and wild animals" ........................................................................................ 76

Table N° 32 Plan "Pass the ball" ....................................................................................................... 77

Table N° 33 Plan "Stop the Bus" ....................................................................................................... 78

Table N° 34 Plan "Where are you" ................................................................................................... 79

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Proceso de Aprendizaje .............................................................................................. 41

Gráfico N° 2.- Utilidad ...................................................................................................................... 42

Gráfico N° 3.- Material Didáctico .................................................................................................... 43

Gráfico N° 4 Otros Materiales ........................................................................................................ 44

Gráfico N° 5.- Proceso de enseñanza .............................................................................................. 45

Gráfico N° 6 Desarrollar destrezas ................................................................................................. 46

Gráfico N° 7 Frecuencia de uso ...................................................................................................... 47

Gráfico N° 8 Flash cards en las destrezas ....................................................................................... 48

Gráfico 9: Metodología ................................................................................................................... 49

Gráfico N° 10 Guía Metodológica ................................................................................................... 50

Gráfico 11 Información de Interés ................................................................................................. 51

Gráfico 12 Importancia Material Didáctico ................................................................................... 52

Gráfico 13 Información de utilización ............................................................................................ 53

Gráfico 14 Frecuencia de uso ......................................................................................................... 54

Gráfico 15 Alcance del Idioma Inglés ............................................................................................. 55

Gráfico 16 Conocimientos previos ................................................................................................. 56

Gráfico 17 Conocimiento previo .................................................................................................... 57

Gráfico 18 Utilización Flash Cards .................................................................................................. 58

Gráfico 19 Frecuencia de Aprendizaje ........................................................................................... 59

Gráfico N° 20 Guía Metodológica.................................................................................................... 60

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

xiii

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Propuesta ....................................................................................................................... 66

Anexo 2: Validación de Instrumento 1 ........................................................................................ 79

Anexo 3: Validación de Instrumento 2 ........................................................................................ 82

Anexo 4: Validación de Instrumento 3 ........................................................................................ 85

Anexo 5: Encuesta para Docentes ............................................................................................... 88

Anexo 6: Encuesta para Estudiantes ........................................................................................... 90

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

xiv

TEMA: ¨Material didáctico en el proceso de enseñanza del Idioma Inglés en los estudiantes de

primero de bachillerato del “Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio, Quito, periodo 2015-

2016¨

Autor: SIGCHA MALDONADO, Wilfrido Geovanny

Tutor: MSc. Martha Adriana Terán Urgilés

RESÚMEN

El proyecto titulado Material didáctico en el proceso de enseñanza de idioma Inglés en los estudiantes

de primero de bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio, Quito, periodo 2015-

2016, en la realización de este proyecto se tomó las siguientes variables; La variable dependiente, el

material didáctico y la variable independiente, el proceso de enseñanza. Las fuentes para estructurar

el marco teórico fueron obtenidas de fuentes primarias y secundarias, fuentes bibliográficas y todo

material existente en la red. La metodología utilizada en el mismo corresponde al tipo de

investigación exploratoria y descriptiva con un enfoque cuali-cuantitativo con un nivel de

profundidad descriptivo. La muestra correspondió a una población de 78 estudiantes que comprenden

entre los 14 y 15 años y 5 docentes del área de inglés, los instrumentos fueron diseñados en base a la

sugerencia de los docentes expertos en el tema para lo cual se utilizó la encuesta y el cuestionario

para determinar el uso, la aplicación, la motivación y otros factores que se adquieren con el empleo

de este método. Como conclusión general el material didáctico (flash Cards) refuerza el trabajo que

realiza el docente en el aula siendo esta una metodología útil, las cuales tienen diversas aplicaciones

y funcionalidades dentro del campo del idioma Inglés.

DESCRIPTORES: FLASH CARDS, INTERÉS, METODOLOGÍA,DESTREZAS DEL

IDIOMA, ENSEÑANZA.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

xv

TITLE: Didactic material in the English language teaching process with students of the first high

school course of the “Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio” Quito, Period 2015-2016

Author: Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny

Tutor: Msc. Adriana Terán

ABSTRACT

This project entitled Didactic Material for English Language Teaching to High School First-year

students at “InstitutoTecnológico Superior Cinco de Junio”, Quito, 2015-2016, has the following

variables: the dependent variable is the teaching material, and the teaching method as for the

independent variable. The sources to create the theoretical framework were found in primary and

secondary sources, bibliographical references and every existing material on the Web. For this

project a descriptive and exploratory research methodology was conducted with a qualitative and

quantitative approach and a descriptive depth level. The sample is made up of a population of 78

students, 14-15 years old, and 5 English teachers. The instruments were designed based on the

recommendations of the expert teachers through a survey and a questionnaire to determine their

function, application, motivation and other factors established once the method is applied. This

research yield the conclusion of the prominence of the predetermined material known as flash cards,

which strengthens the teachers’ work in the classroom through a new methodology with different

uses and functions within the English Language field. Finally, the project proposes a teaching guide

composed of a series of exercises which will help the foreign language acquisition through several

interactive, group and motivating activities and dynamics that promote the application of such

didactic material aimed at the students’ constant learning.

DESCRIPTORS: FLASH CARDS, INTEREST, METHODOLOGY, LANGUAGE SKILLS,

TEACHING.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

1

INTRODUCCIÓN

El interés que tienen los profesores responsables de conseguir que los educandos aprendan ha

conllevado a cambiar la forma de impartir la materia al estudiantado. Sin embargo, hemos observado

que existen muchas diferencias en la calidad y cantidad de aprendizaje de los estudiantes. Los

docentes enseñan para todos; sin embargo el resultado no siempre responde a las expectativas y

esfuerzos esperados. ¿Qué es lo que hace que existan tantas diferencias entre unos alumnos y otros?,

¿qué diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto?

Son variadas las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad, conocimientos previos,

motivación, etc. Sin embargo, una de las causas más importantes, son la cantidad y calidad de las

estrategias que los educadores ponen en juego cuando enseñan.

Que los escolares aprendan a aprender no es algo que surge espontáneamente, necesita una enseñanza

intencionada. Por este motivo han surgido en los últimos tiempos propuestas que bajo el título de

enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar, intentan formar a profesores y alumnos

en este tipo de aprendizaje. Pero, ¿Qué métodos se puede utilizar para captar la atención del

estudiante? ¿Cómo aprovechar su potencial para que aprendan? Qué son las estrategias de

aprendizaje?, ¿cuáles son las estrategias que el alumno debe conocer para realizar adecuadamente la

mayoría de las actividades escolares?

Partiendo del diseño de actividades bien planificadas, consideradas como estrategias de aprendizaje,

que se componen de destreza, contenidos, métodos y actitud, hay que diseñar cómo aplicar tales

estrategias en el aula para que el estudiante pueda desarrollar habilidades, actitudes y aprender

contenidos. Normalmente, el profesor sabe qué hay que hacer, puede saberlo en teoría, pero hay una

gran distancia entre la teoría y la práctica; la gran cuestión es: ¿cómo hacer lo que hay que hacer?

Entramos, así, en el dominio de los métodos de intervención educativa, o sea, en la metodología, y

en las técnicas y estrategias metodológicas.

Con relación a lo expuesto anteriormente, conocemos que una estrategia metodológica que es muy

frecuente utilizar en clase son los materiales didácticos y se puede mencionar varias tipos del mismo

como cd´s de música, posters, las tic´s entre otros, una estrategia metodológica que sigue tomando

fuerza son las llamadas flash cards, porque proporciona al maestro/a un control sobre la clase que

este presenta, poniendo en actividad las destrezas presentes de dicho idioma teniendo en cuenta las

edades y el nivel, pero, ¿conocemos el correcto uso de este tipo de material?¿Cómo aplicarlo para

cada destreza? es importante considerar que para trabajar con este tipo material en los niños se

necesita conocer previamente los diferentes tipos de uso que se le puede dar a la misma tomando

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

2

muy en cuenta las destrezas que tiene el idioma Inglés para ir guiando de mejor manera el proceso

de enseñanza con el objetivo de llegar al estudiante de una forma entretenida y que su rendimiento

académico sea satisfactorio.

En el capítulo I se da a conocer el planteamiento del problema puntualizando las falencias que tienen

los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio en el proceso de aprendizaje del

idioma Inglés.

En el capítulo II se determina los antecedentes del problema para conocer las falencias que ha tenido

la Institución, la fundamentación teórica, los objetivos y la justificación donde se identifica el porqué

de la investigación, su utilidad y a quienes beneficia.

En el capítulo III se detalla la modalidad de trabajo que se eligió y los tipos de investigación, además

se indica las técnicas e instrumentos que nos permitió obtener la información

En el capítulo IV se analiza e interpreta los resultados de las encuestas aplicadas a docentes y

estudiantes para conocer la situación del problema

En el capítulo V se señala las conclusiones y recomendaciones generales del trabajo, a partir del

análisis e interpretación de los resultados para dar respuesta a las preguntas directrices.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

3

CAPITULO 1

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La Inadecuada selección y aplicación de material didáctico para el aprendizaje de la segunda lengua

en los estudiantes de primero de bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio, es

un aspecto que ha influido en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, disminuyendo

sus posibilidades de entender el idioma Inglés.

Si continua este problema el mencionado colegio podrá desencadenar una serie de dificultades aún

más grandes ya que los estudiantes podrían irse atrasando en sus aprendizajes y esto afectaría no sólo

el rendimiento de los alumnos de bachillerato sino a toda la institución.

Para poder enfrentar este problema es necesario buscar alternativas de solución que permitan mejorar

el aprendizaje del segundo idioma, y dentro de esta solución se encuentra el uso de flash cards como

estrategias metodológicas aplicándolas en las diferentes destrezas.

En dicho Instituto existen varios alumnos con falencias en el idioma Inglés ya que por falta de

conocimiento cognitivo que se venía dando desde las escuelas, los educandos se dificultan entender

dicho idioma mismo que necesitan metodologías diferentes a las tradicionales. De ahí la necesidad

de que los maestros tengan conocimiento de cómo trabajar con los diferentes flash cards que les

permita ayudar a los estudiantes a un aprendizaje eficaz en dicho idioma.

Dentro del trabajo curricular una de las asignaturas que es fundamental en su educación es el inglés,

debido a que juega un papel central para determinar la contratación y el éxito profesional, su vínculo

con el desarrollo personal es más difícil de definir. La evidencia nos demuestra que actualmente el

inglés en una habilidad básica. Teniendo en cuenta el crecimiento de la importancia del inglés durante

los últimos 15 años, el conocimiento práctico del idioma en los niños de hoy, será aún más esencial

cuando entren en la fuerza laboral.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

4

Formulación del problema

¿De qué manera el material didáctico facilita el proceso de enseñanza del idioma Inglés, en los

estudiantes del “Instituto Tecnológico Superior 5 de Junio” de primero de bachillerato durante el año

lectivo 2015-2016?

Preguntas Directrices

¿De qué manera el uso del material didáctico beneficiara a los educandos en el proceso de aprendizaje

del idioma Inglés?

¿Cómo seleccionar el material didáctico adecuado en el proceso de enseñanza del idioma Inglés?

¿Cómo inciden las estrategias metodológicas en el rendimiento académico en alumnos de primero

de bachillerato de dicho Instituto?

¿En el proceso de enseñanza del idioma Inglés que destrezas el material didáctico flash cards permite

desarrollar?

Objetivos

Objetivo General

Analizar el Material didáctico adecuado para la enseñanza del idioma Inglés en estudiantes de primero

de bachillerato del “Instituto Tecnológico superior 5 de Junio” durante el año lectivo 2015-2016.

Objetivos Específicos

Investigar el material didáctico, su funcionalidad y beneficios para la enseñanza y

aprendizaje de la segunda lengua.

Especificar el tipo de material didáctico adecuado en el proceso de enseñanza.

Establecer la adecuada estrategia metodológica que influya de mejor manera en el proceso

de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés.

Identificar los diferentes tipos de material didáctico para cada una de las destrezas del

segundo idioma.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

5

Justificación

El presente tema de investigación se seleccionó con la finalidad de ayudar a los educadores en el

proceso de enseñanza del idioma Inglés a los alumnos que reciben el conocimiento en los colegios

formales. Puesto que en base a la experiencia obtenida durante las pasantías realizadas en el Instituto

Tecnológico Superior “5 de Junio” se pudo observar que los educadores no utilizan este tipo de

metodología para enfrentar los problemas de bajo rendimiento en los estudiantes de dicho Instituto.

El contar con diferentes recursos didácticos para la enseñanza del segundo idioma permitirá tener

una enseñanza-aprendizaje de manera diferente ya que su aporte científico esta dado a las diferentes

metodologías, teorías didácticas y actividades que se puede realizar con las flash cards puesto que

mencionan un mejor desarrollo en el alumnado en el aprendizaje del idioma inglés. Para

complementar que se lo haga de manera entretenida se utilizará las flash cards de modo que las

actividades para dicho proceso no será una enseñanza estática sino tendrá la dinámica necesaria para

cumplir el objetivo diario al que el educador quiere llegar.

El aporte teórico de dicho material es la acumulación de elementos racionales y prácticos que

permiten al estudiante guiarse para poder solventar este tipo de problemas Existe una estrecha

relación entre el rendimiento académico de los estudiantes y las estrategias metodológicas

implementadas en el aula de clase por el docente y las flash cards aporta pedagógicamente que tanto

el docente como el alumno desarrollen su propia metodología que permitan utilizar adecuadamente

dicho material. La contribución didáctica de la misma es la optimización de materiales reciclables

que están adaptados de forma especializada para alcanzar el objetivo diario que el educador pretende.

Dicho estudio beneficiara, principalmente a los estudiantes de primero de bachillerato, los docentes

de la especialidad y el entorno educativo del ya mencionado Instituto.

Es necesario proporcionar nuevas estrategias metodológicas para desarrollar habilidades en el

docente y fortalecer las políticas educativas que otorga el Ministerio de Educación y así brindar la

oportunidad de que el alumnado tengan la destreza de hablar, leer, ser escuchados, opinar, escribir y

descubrir nuevas habilidades pero si este problema no es solucionado como consecuencia se

incrementara el bajo rendimiento académico y en muchos casos deserciones.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Estudios realizados por Education First (EF) que lo realiza anualmente en Latinoamérica indicó que

Ecuador se ubica en el puesto 35 de 63 como uno de los países más bajos en el nivel del idioma

Inglés de acuerdo con el índice de aptitud en inglés (EF EPI) 2014. Para obtener estos resultados

se utilizaron datos de estudiantes de entre 15 y 20 años de edad.

En marzo pasado, la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

(SENESCYT) presentó los resultados del nivel de Inglés en el país. Según María Isabel Cruz,

subsecretaria de esa institución, el promedio general en la materia de Inglés en los estudiantes de

Décimo Año de Educación Básica como los estudiantes de tercer nivel de Bachillerato aquí en el

Ecuador es de 13/20.

Para Susana Cabeza de Vaca, directora ejecutiva de la Comisión Fullbright, en el país hay una brecha

que separa el aprendizaje del idioma entre los colegios ubicados en las grandes ciudades y aquellos

de provincia.

Bruno Stornaiolo, coordinador de Marketing ‘online’ en EF Education, indica que la metodología es

importante ya que es un indicador de que el país debe mejorar en este ámbito pues hay muchas

personas que no tienen idea de hablar inglés y las que hablan lo hacen mal.

Por otro lado el desempeño académico de un estudiante difiere por factores emocionales,

pedagógicos y sicológicos que inciden en su rendimiento, explicó la sicóloga clínica Carolina Peña.

Los resultados de las pruebas Ser Estudiante 2014, del Instituto Nacional de Evaluación (Ineval),

confirmaron, con estadísticas, cómo el desempeño es menor cuando los alumnos no tienen una buena

estrategia metodológica impartida por los docentes además de otro factores como son: la

alimentación, víctimas de acoso escolar, no tienen soporte familiar etc.

La diferencia se ve no solo en el puntaje, sino también en el tiempo de rezago que puede tener un

alumno, a pesar de estar en el mismo nivel que otro.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

7

Fundamentación Teórica

Frente a los desafíos por mejorar la enseñanza del idioma Inglés, se hace decisivo que el docente se

encuentre armado de herramientas metodológicas capaces de gestar un genuino aprovechamiento de

cada una de las instancias inclinadas al desarrollo autónomo del estudiante, tanto en la esfera personal

como colectiva.

Para lograr mayores y mejores aprendizajes debemos privilegiar los caminos, vale decir, las

estrategias metodológicas que revisten las características de un plan, un plan que llevado al ámbito

de los aprendizajes, se convierte en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos

y psicomotores. Y como recursos para alcanzar el objetivo diario del docente el material didáctico

ha predominado en el proceso de la enseñanza del idioma Inglés por su eficacia para sugestionar la

atención del estudiantado.

Pero para la utilización del mismo, por parte del docente, se determinada estrategias, que generan a

su vez, los estilos de aprendizajes que no son otra cosa que tendencias o disposiciones.

Son los estudiantes quienes habrán de “sentirse” conciencias participativas, al desarrollar sus propias

estrategias de pensamiento para resolver las situaciones propias del aprendizaje. Una actividad

esencialmente pedagógica, entonces, es aquella que tiene sentido, esencia y conciencia de su propio

rumbo y, por cierto, de su fin. Así, entonces, todas las actividades, la solución de problemas, la

realización de proyectos, la exploración del entorno o la investigación de hechos nuevos,

configurarán un aprendizaje significativo y rico, plasmado de posibilidades valorizables. Tal

aprendizaje estará fundamentado en la experiencia de los educandos, en situaciones vividas

realmente, en conductas éticas no “enseñadas” sino creadas en su propia existencia.

Debemos ver en las estrategias de aprendizaje una verdadera colección cambiante y viva de acciones,

tanto de carácter mental como conductual, que utiliza al sujeto que aprende mientras transita por su

propio proceso de adquisición de conocimientos y saberes. Lo metodológico asoma, entonces,

cuando el profesor posesionado de su rol facilitador, y armado de sus propias estrategias, va pulsando

con sabiduría aquellas notas que a futuro, configurarán las melodías más relevantes del proceso

educativo, pero para llegar al alcance diario que el docente pretende, la enseñanza debe ser en forma

conjunta y en este caso será el material didáctico (flash Cards) y los diferentes procesos

metodológicos que elijan para alcanzar una enseñanza significativa en los estudiantes desarrollando

así las destrezas del idioma inglés.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

8

El material didáctico

El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje.

Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos,

habilidades, actitudes y destrezas de manera que aporta de forma significativa en el estudiantado.

Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten

un cierto aprendizaje específico ya que existen materiales que necesariamente se debe hacer una

análisis como es en el caso de los libros.

La importancia que los recursos didácticos

La importancia que tiene en los procesos de innovación ha llevado frecuentemente a asociar relación

de recursos con innovación educativa. Fundamentalmente porque los recursos son intermediarios

curriculares, y si queremos incidir en la faceta de diseño curricular de los profesores, los recursos

didácticos constituyen un importante campo de actuación.

En la enseñanza de la niñez la innovación educativa, es habitual encontrar la incorporación de nuevos

recursos, nuevos comportamientos y prácticas de enseñanza y nuevas creencias y concepciones, etc.,

debido a que dichos medios ayudan en la interacción alumno-educador y forman cambios

relacionados con los procesos de innovación en cuanto mejoras en los procesos de enseñanza-

aprendizaje

Los materiales didácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje

El material didáctico se suele emplear como nexo o elemento de unión entre el docente y/o discente

y la realidad. Lo ideal sería que toda enseñanza y aprendizaje se realizara en contacto con la vida

real, pero no siempre es posible ni aconsejable y por eso recurrimos a una serie de medios, recursos

o materiales que nos sirven de puente entre lo que se enseña y se aprende y el mundo real. Por eso,

el material didáctico sustituye a la realidad y trata de representarla de la mejor forma posible,

facilitando su objetivación. Los especialistas en este tema suelen emplear una terminología variada

para referirse a los materiales. Hay quien habla de “medios” o “recursos didácticos”, “ayudas

didácticas”, “medios educativos”, “material didáctico” o “material curricular”.

Respecto al material didáctico PRATS, Joaquin (1997), en su libro “Histo-didáctica” menciona lo

siguiente “el material curricular más adecuado es el que facilita el aprendizaje de habilidades

intelectuales, el dominio de las técnicas usadas en las disciplinas y el planteamiento de prototipos

que simulen la construcción del conocimiento (metodología) de los distintos saberes” (pag. 85).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

9

En contextos de aula, de medios y recursos didácticos que empleen profesores y alumnos para la

enseñanza y aprendizaje son de vital importancia porque condicionan la eficacia del programa

didáctico y el aprendizaje que experimenta el alumnado. En opinión de FLORENTINO, Blázquez

(1993) en su libro Didáctica General (el medio y otros recursos de enseñanza) los materiales también

crean "condiciones para que los maestros y los estudiantes interactúen como seres humanos dentro

de un clima donde los hombres dominan el ambiente" (pag. 366). En estas situaciones, el material

didáctico desempeña un papel crucial:

-Aproxima al alumnado a la realidad de lo que se quiere enseñar.

-Motiva la enseñanza y el aprendizaje, si el material es idóneo y se emplea de forma adecuada.

-Facilita el aprendizaje de conceptos, el desarrollo de procedimientos y estrategias, y la formación

de actitudes y valores, relacionados con lo que se enseña y se aprende.

-Representa e ilustra, de forma intuitiva, lo que se explica verbalmente para facilitar su enseñanza y

aprendizaje.

-Contribuye a una mejor fijación del aprendizaje.

Con lo enunciado sobre la funcionabilidad del material didáctico, el mismo tiene por objeto llevar al

alumno a trabajar, a investigar, a descubrir y a construir. Adquiere, así, un aspecto funcional y

dinámico, propiciando la oportunidad de enriquecer la experiencia del alumno, aproximándolo a la

realidad y ofreciéndole ocasión para actuar”.

A pesar de la importancia de los materiales y su impacto en los procesos de aprendizaje, la teoría y

la investigación didáctica ha descuidado su estudio.

Según Escudero (1982): en su libro La investigación sobre los medios de enseñanza “Los medios

didácticos no han gozado de la atención debida por la teoría e investigación didáctica, obedeciendo

la prestada más a buena voluntad, intuicionismo y empirismos que a planteamientos rigurosos para

comprender científicamente su funcionamiento”. (pag. 87)

Pero, como veremos, la eficacia de los medios y recursos didácticos depende del uso que haga el

profesor y el alumno. En sí, puede que no sean ni positivos ni negativos, dependen de la metodología

de trabajo que se emplee con ellos.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

10

Tipos de Material didáctico

Hay varios tipos de medios y recursos para la enseñanza del idioma Inglés y todos ellos cumplen una

función importante en determinadas situaciones. Los más empleados son:

-La pizarra o encerado

-El retroproyector, las transparencias, el proyector digital (“cañón”)

-Los libros de texto, de consulta, de ejercicios, etc.

-El laboratorio de idiomas, la sala de ordenadores y la sala multimedia: grabaciones, proyecciones,

radio, TV, videos, programas de ordenador, internet, etc.

-Las revistas y periódicos: artículos, “abstracts”, noticias, reportajes, anuncios,

-El franelograma y plastigrama; los “flashcards” y rótulos móviles

-Organigramas, posters, murales, láminas, etc.

-Objetos reales o en miniatura

-“Realia”: cupones, tickets, folletos, trípticos, impresos, instancias, anuncios, fotos de carteles,

recortes, etc.

-Diapositivas, filminas, fotos, postales

-Viajes al país, visitas y excursiones: visitas a museos, monumentos, contactos con nativos, etc.

Puede observarse que algunos de esos medios son puramente visuales o auditivos, pero otros integran

imágenes y sonido. Hay medios que, por su naturaleza, requieren una actitud pasiva por parte del

alumnado, pero otros son interactivos y exigen mayor actividad y participación. Y, finalmente, hay

otros medios que ponen al alumno en contacto con la realidad como ocurre cuando hablan he

interactúan con los nativos de habla inglesa.

Criterios para la selección de los materiales curriculares

Hay otros muchos aspectos e interrogantes que debemos plantearnos cuando nos limitamos a

seleccionar y adaptar materiales didácticos a los ya existentes. Breen y Candlin (1987) nos ofrecen

una guía bastante útil y completa. Su marco de referencia y aspectos clave incluye las siguientes

categorías (1987:14-28):

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

11

1. Objetivos y contenidos del material curricular: objetivos de instrucción que se proponen, lo que le

ofrecen a los aprendices y lo que omiten.

2. Tareas que proponen para el aprendizaje: secuencia de trabajo que establecen, tipo de tareas que

sugieren: variedad, claridad, adecuación viajan e interactúan con los nativos de habla inglesa.

3. Exigencias de los materiales al profesor que los lleve a cabo: identificación del profesor con las

líneas de trabajo propuestas, grado de competencia profesional que requieren las tareas.

4. Variedad de recursos y materiales didácticos: adecuación de los materiales a las necesidades e

intereses y expectativas del alumnado.

5. Adecuación de los materiales para el aprendizaje del inglés en el nivel que se desea: secuenciación,

estructura y continuidad.

6.- Adecuación de los materiales para generar los procesos de aprendizaje que se desea: aprendizaje

autónomo, aprendizaje por descubrimiento, construcción de los aprendizajes, aprendizaje basado en

el contenido, aprendizaje cooperativo.

Una vez enumerado algunos puntos importantes de criterios se puede mencionar que en la actualidad,

se concibe el aprendizaje como un proceso activo y dinámico que implica seleccionar información,

procesarla y organizarla, relacionarla con las experiencias y conocimientos previos que poseemos,

usarla en contextos y situaciones apropiadas, valorarla y reflexionar sobre la eficacia de los

resultados, etc. Los materiales han de facilitar la “construcción” progresiva del conocimiento a través

de aprendizajes “significativos” que vayan enriqueciendo la compleja estructura cognitiva del

alumnado es por eso que a la hora de usar los materiales se ha demostrado que las flash cards son los

medios que tienen en cuenta todo lo mencionado anteriormente tomando en cuenta que la segunda

lengua no es solamente un sistema de formas, estructuras y palabras, sino que desde el punto de vista

pragmático es también un sistema de actos comunicativos y favorezcan el desarrollo de la

competencia comunicativa del alumnado.

Las estrategias

Son muchos los que han explicado qué es y qué supone la utilización de estrategias. El término "

estrategia" procede del ámbito militar, en el que los pasos o peldaños que forman una estrategia son

llamados técnicas o tácticas.

A partir de esta primera distinción entre una " técnica" y una " estrategia" podemos anotar que las

técnicas se consideran como la " sucesión ordenada de acciones con el propósito de corregir un

resultado predeterminado", son utilizadas de una forma más o menos mecánica, sin que sea necesario

para su aplicación que exista un propósito de aprendizaje por parte de quien las utiliza; las estrategias

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

12

en cambio, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el

aprendizaje. Esto supone que las técnicas pueden considerarse como elementos subordinados a la

utilización de estrategias; también los métodos son procedimientos susceptibles de formar parte de

una estrategia. Es decir, la estrategia se considera como una guía de acciones que hay que seguir, y

que, obviamente es anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar.

Otro término muy relacionado con las estrategias es la habilidad, siendo preciso clarificar la

distinción entre ambos términos.

Habilidad es una actividad mental que puede aplicarse a tareas específicas de aprendizaje. Predecir,

resumir y hacer mapas conceptuales son ejemplos de habilidades. Mientras que las estrategias son

procedimientos específicos o formas de ejecutar una habilidad determinada; por ejemplo, usar un

conjunto específico de reglas para resumir un procedimiento de predicción peculiar.

Según NISBET, Schuckermith (1987). En su Manual de Habilidades y Estrategias, afirma que: “Las

habilidades son capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento por que han

sido desarrolladas a través de la práctica (lo cual requiere del uso de estrategias)"(pag25).

Además, mientras las estrategias se usan como resultado de una acción consciente o

inconscientemente.

Entonces podemos decir que las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjunto de pasos,

operaciones o habilidades) que un alumno adquiere y emplea en forma consciente, controlada e

intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y

demandas académicas”. Los objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden

consistir en afectar la forma en que selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo conocimiento,

o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del aprendiz.

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada con otros tipos de recursos y procesos

cognitivos de que dispone cualquier aprendiz. Por ejemplo:

*Procesos cognitivos: Operaciones y procesos involucrados en el procesamiento de la información

como atención, percepción, codificación, almacenaje y mnémicos, recuperación, etc.

*Base de conocimientos: Bagaje de hechos, conceptos y principios que poseemos, el cual está

organizado en forma de un reticulado jerárquico (constituido por esquemas). Se le conoce también

como " conocimientos previos"

*Conocimiento estratégico: Saber cómo conocer.

* Conocimiento meta cognitivo: Conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así

como al conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando

aprendemos, recordamos o solucionamos problemas.

Metodología

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

13

La metodología es una parte de la lógica, cuya finalidad es señalar el procedimiento para alcanzar el

saber de un orden determinado de objetos, hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos

racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación

científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados

específicos.

El conjunto de procedimientos adecuados para lograr esos fines se llama método, que es el camino

para llegar a un fin determinado o sea una manera razonada de conducir el pensamiento para alcanzar

un fin establecido.

Hacia Un Concepto De Estrategias Metodológicas

Consideramos que una estrategia metodológica es la forma o manera como los docentes y alumnos

organizan aprendizajes significativos desde la programación de contenidos, la ejecución y la

evaluación hasta la organización de los ambientes de aprendizaje, estructuración y utilización de

materiales educativos y uso óptimo de los espacios y tiempos del aprendizaje manejando

capacidades.

Asumimos que las estrategias metodológicas son activas cuando se evidencian el manejo de

procesos, las capacidades lo son por excelencia en situaciones de aprendizaje.

Estos procesos son secuencias sistematizadas de eventos dialécticos implicados en el acto de

aprender y enseñar de parte de los estudiantes y maestros como: La observación, identificación,

discriminación, establecimiento de relaciones, organización, análisis, inferencia, evaluación,

abstracción, conceptualización, las que integradas a la atención, memoria retentiva, comprensión,

adquisición, memoria evocativa, reproducción y transferencia mediante comunicación integral que

permiten el logro del aprendizaje de las Ciencias Sociales.

Desarrollo de estrategias

Las estrategias de aprendizaje de un idioma se definen como acciones, actividades, comportamientos

o pasos específicos que los alumnos usan intencionalmente para apoyar su progreso en el aprendizaje

de la lengua. De acuerdo con sus estilos de aprendizaje, los estudiantes de un idioma extranjero

pueden desarrollar las más variadas estrategias, como repetir la letra de canciones, hacer resúmenes

o usar el diccionario.

En la actualidad se considera que la enseñanza explícita de distintas estrategias para el aprendizaje

del inglés facilita la internalización, el almacenamiento, la recuperación y el uso de nuevos elementos

del lenguaje, lo que contribuye a mejorar desempeños generales o alguna habilidad específica del

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

14

idioma. Al desarrollar estrategias, los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar e involucrarse

con sus propios procesos de aprendizaje y así mejorar la efectividad, adquiriendo más independencia.

Los aprendizajes de la asignatura incluyen estrategias que permiten a los alumnos de Enseñanza

Básica producir y comprender el inglés de manera más exitosa, además de tomar conciencia de sus

propias dificultades frente a ese idioma y buscar formas de superarlas.

Estrategias De Metodología: Enseñanza Y Aprendizaje

En la medida en que docentes y alumnos están involucrados en el proceso enseñanza aprendizaje es

que sustentamos que las estrategias de metodología abarcan: Estrategias de enseñanza y estrategias

de aprendizaje: Las primeras inherentes a los maestros y las segundas a los estudiantes.

Estrategia de enseñanza

Son experiencias y condiciones que el maestro crea para favorecer el aprendizaje del alumno.

Estrategia de aprendizaje

Son procedimientos (conjunto de acciones) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional

para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.

De acuerdo a VIGOSKY, Lev (1917) expresa lo siguiente.

Que la aplicación correcta de estrategias metodológicas posibilita el manejo de una serie

de habilidades que permitan a la persona identificar una alternativa viable para superar

una dificultad para la que no existan soluciones conocidas. Esta es la habilidad para

resolver problemas y requiere del uso de todas las capacidades específicas del estudiante

y de la aplicación de todas las estrategias posibles, sólo de esta manera se conseguirá

niveles de pensamiento más elevados y con un grado de complejidad cada vez mayor.

(pág. 89).

La utilización, por parte del sujeto, de determinadas estrategias, genera a su vez, los estilos de

aprendizajes que no son otra cosa que tendencias o disposiciones.

Son los estudiantes quienes habrán de “sentirse” conciencias participativas, al desarrollar sus

propias estrategias de pensamiento para resolver las situaciones propias del aprendizaje. Una

actividad esencialmente pedagógica, entonces, es aquella que tiene sentido, esencia y conciencia

de su propio rumbo y, por cierto, de su fin. Así, entonces, todas las actividades, la solución de

problemas, la realización de proyectos, la exploración del entorno o la investigación de hechos

nuevos, configurarán un aprendizaje significativo y rico, plasmado de posibilidades valorizables.

Tal aprendizaje estará fundamentado en la experiencia de los educandos, en situaciones vividas

realmente, en conductas éticas no “enseñadas” sino fraguadas en su propia existencia.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

15

Una de las orientaciones metodológicas del Decreto de Primaria enfatiza la importancia del

contexto para ayudar a interpretar los mensajes escritos. Por otro lado nos recuerda la necesidad

de presentar, previamente, el lenguaje oral a la forma escrita. De esta forma, conseguiremos

disminuir la interferencia de la relación sonido-grafía de la lengua materna. Así, una de las

técnicas más interesantes para presentar el vocabulario nuevo es mediante las flash cards. Con el

dibujo del objeto y la pronunciación podremos realizar numerosas actividades hasta que

consideremos que la nueva palabra ya está comprendida. Es entonces cuando introducimos su

grafía y completamos el aprendizaje.

Debemos ver en las estrategias de aprendizaje una verdadera colección cambiante y viva de

acciones, tanto de carácter mental como conductual, que utiliza al sujeto que aprende mientras

transita por su propio proceso de adquisición de conocimientos y saberes. Lo metodológico

asoma, entonces, cuando el profesor posesionado de su rol facilitador, y armado de su propia

estrategia, va pulsando con sabiduría aquellas notas que a futuro, configurarán las melodías más

relevantes del proceso educativo.

Si las estrategias de aprendizaje, vale decir, aquellas actividades y esfuerzos que realiza la mente

del sujeto que aprende y que tienen por objetivo influir durante el proceso de codificación de la

información, se someten a una clasificación, tendríamos como estrategias básicas las siguientes:

1. Estrategia de Ensayo: Son aquellas en que los educandos usan la repetición o

denominación para aprender. Por ejemplo: aprender un conjunto de verbos regulares,

aprender el orden en que giran los planetas del Sistema Solar, etc.

2. Estrategias de Elaboración: Se trata de aquéllas que hacen uso de imágenes mentales o

de la generación de oraciones capaces de relacionar dos o más ítems. Por ejemplo,

enumerar las partes del aparato digestivo o el aprendizaje de un vocabulario en lengua

extranjera.

3. Estrategias de Organización: Son aquéllas que el aprendiz utiliza para facilitar la

comprensión de una determinada información llevándola de una a otra modalidad. Por

ejemplo, subrayar las ideas principales de un texto leído, a fin de distinguirlas de las ideas

secundarias o hacer esquemas que favorecen la comprensión.

4. Estrategias Metacognitivas: Se conocen también como de revisión y supervisión, las

utiliza el sujeto que aprende para establecer metas de una actividad o unidad de

aprendizaje, evaluar el grado en que dichas metas están siendo logradas y de allí, si es

necesario, modificar las estrategias.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

16

Entre las estrategias y procedimientos metodológicos tomados de los diferentes aportes de las

distintas tendencias constructivistas, se pueden señalar varias ya experimentadas, todas las cuales

son convenientes al desarrollo de procesos de pensamiento, el que es consustancial a una concepción

constructivista. Entre ellas se pueden mencionar:

Los mapas conceptuales.

Las redes semánticas.

La lluvia de ideas.

La formulación de hipótesis.

La elaboración de estrategias de resolución de problemas.

La planificación conjunta del aprendizaje.

La construcción de gráficos, cuadros.

Los juegos de roles.

Los juegos de simulación.

Las situaciones de resolución de problemas.

Las estrategias Metacognitivas, para aprender a aprender.

Los métodos de proyectos.

El trabajo pedagógico se debe centrar en el aprendizaje más que en la enseñanza y exige desarrollar

estrategias pedagógicas diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizajes de

un alumno heterogéneo enriqueciendo el trabajo actual con diferentes actividades basadas en la

exploración, búsqueda de información y construcción de nuevos conocimientos por parte de los

alumnos, tanto individual como colaborativamente y en equipo. El aprendizaje buscado se orienta en

función del desarrollo de destrezas y capacidades de orden superior (tales como descripción,

clasificación, análisis, síntesis, capacidad de abstracción, y otras especificadas en cada sección de los

Objetivos Fundamentales con los cuales trabajamos), a través del conocimiento y dominio de

contenidos considerados esenciales.

Como el proceso enseñanza- aprendizaje no puede ser desvinculado del proceso educativo en general

y del contexto en que se da, es decir, el colegio, el constructivismo postula una serie de ideas de

fuerza en torno a la consideración de la enseñanza como un proceso conjunto, compartido en que el

alumno, gracias a la ayuda del o la profesora puede mostrar progresivamente su competencia y

autonomía en la resolución de diversas tareas, en el empleo de conceptos, en la adquisición de ciertas

actitudes y valores.

Cabe entonces al profesor, en su calidad de facilitador o mediador, el apoyar al que aprende creando

situaciones de andamiaje, el promover conflictos cognitivos para que éste reconstruya los contenidos

activamente vistos en clase. El lenguaje como función mediatizadora cumple un rol crucial en el

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

17

proceso de interacción y comunicación entre profesores y alumnos. El profesor debe proporcionar

ayuda al alumno en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. En otras palabras, profesor y alumnos

construyen conjuntamente conocimiento; sin embargo, a medida que el alumno despliega sus

habilidades y estrategias y las internaliza, va adquiriendo mayor autonomía en su propio aprendizaje

requiriendo cada vez menos del apoyo del profesor.

La interacción profesor y alumno, alumnos y alumnos, alumnos y profesor es vital para el proceso

de aprendizaje. El profesor, mediante preguntas, debe guiar a sus alumnos a pensar, es decir, a

observar, comparar, encontrar similitudes y diferencias, a relacionar, a avanzar hipótesis, a deducir,

inferir, entre otros procesos de pensamiento para que estos lleguen por sí solos a encontrar las

regularidades de un proceso, las leyes o principios que los rigen, o llegar a definiciones tentativas

mediante la formulación de hipótesis.

En este proceso el alumno va construyendo nuevos conocimientos, encontrándole sentido al

relacionarlo con sus propios conocimientos previos sobre la vida y, al descubrir que este

conocimiento le permitirá abordar otros nuevos con mayor facilidad o aplicarlo para solucionar

problemas de la vida. Todo proceso mediado por el profesor debería conducir al logro de un

aprendizaje significativo para el alumno.

El profesor debe buscar la zona de desarrollo próximo, es decir calibrar que la tarea asignada a cada

cual logre representar un desafío que estimule sanamente la actividad mental de cada alumno a su

propio nivel.

El profesor, debe guiar a sus alumnos para que tomen conciencia de sus propias habilidades y

adquieran estrategias Metacognitivas que le permitan aprender a aprender en forma autónoma. Estas

estrategias deben estar presentes durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Por su parte, el alumno, mediado por el profesor, debe lograr una disposición favorable para aprender.

Esto dependerá en gran medida de la calidad de la interacción humana que es establecida entre los

actores del proceso de enseñanza aprendizaje (profesor y alumnos), en cuán bien se sientan los

alumnos en el clima del aula, que debe ser positivo para el desarrollo personal.

Evidentemente, la disposición favorable al aprendizaje por parte del alumno dependerá de la

pertinencia y relevancia que tiene para él el tema abordado, el nivel de desafío que representa la tarea

a ejecutar, de la situación de aprendizaje, de los medios utilizados para crear dicha situación, de las

estrategias y procedimientos seleccionados por el profesor para abordar la tarea y por cierto de su

propia competencia cognitiva.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

18

Esta competencia cognitiva de cada alumno es lo que se debe ir desarrollando a través de los

contenidos abordados y de los objetivos propuestos.

El alumno debe ir tomando conciencia de la forma que le es más fácil aprender, detectar cuáles son

los impedimentos que encuentra en su aprendizaje, aprendiendo a reconocer sus propias habilidades

y aplicar estrategias apropiadas en el momento propicio para salvar dichos procedimientos. Además,

el alumno guiado por el profesor, debe aprender a revisar o supervisar si la estrategia que aplicó fue

la más adecuada y finalmente aprender a darse cuenta si ha logrado controlar su propio proceso de

aprendizaje. Si esto se toma en cuenta durante el proceso de aprendizaje de cualquier contenido, los

alumnos llegarán a la autonomía de su propio aprendizaje, es decir, a aprender a aprender. Así logrará

adquirir estrategias Metacognitivas.

Por todo lo expuesto anteriormente, al inicio de las clases o de una unidad el profesor debe explorar

con sus alumnos el propósito del aprendizaje de una determinada habilidad o tema, que los anime a

participar estableciendo objetivos para la clase o unidad, a sugerir estrategias y procedimientos, las

tareas a ejecutar para construir conocimiento, en otras palabras, enseñarle al alumno a planificar su

propio aprendizaje.

En este sentido, en las primeras instancias, el profesor debe preparar una serie de estrategias y

procedimientos basados en el aprendizaje experiencial y por descubrimiento, iniciando la clase en

una secuencia tal que comience con la exploración de lo que los alumnos ya saben por su experiencia

de vida y su previo aprendizaje escolar para conducirlos paulatinamente a lo que ellos desearían

saber. La planificación efectuada por el profesor, en las primeras ocasiones, debería ser lo

suficientemente flexible para permitir cambios en los procedimientos, lo que significa considerar

otras alternativas de antemano.

Durante todo el proceso enseñanza aprendizaje, debe crear las instancias para que todos los alumnos

participen activamente, privilegiando el trabajo en grupos, en equipo, por parejas e incentivándoles

a formularse interrogantes respecto de lo que están aprendiendo, guiándoles a descubrir por sí

mismos las respuestas a ellas, mediante diversos procedimientos, que con el transcurso del tiempo se

van haciendo más conocidos para los alumnos.

Los alumnos pueden participar activamente aportando materiales, elementos, artículos de diarios o

revistas, fotos, videos, etc., que ellos o el profesor consideren necesarios para su propio aprendizaje.

Es preciso que los alumnos extraigan el máximo de provecho de las ayudas visuales. (Programas de

T.V. documentales), ya que ellas les permiten ejercer procesos de pensamiento y además les permite

discriminar acerca de las actitudes de su aprendizaje, en elegir los objetivos, las tareas a ejecutar, las

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

19

secuencias a seguir, pero es deber del profesor incentivarlos para que se vayan siendo más

responsables de su propio aprendizaje.

Es importante que cada día tengamos en cuenta estos criterios y principios al iniciar la “creación”

que constituye cada clase.

La clase se va creando en la medida en que los participantes en ella (alumnos, profesor, materiales,

tareas, clima) van interactuando entre si y en la medida que los actores van supervisando la

construcción del conocimiento.

Las flash cards

Respecto a especificación de ALDO, Cortes(2010)en su presentación de Quantum Flash cards define

a las flash como“ El origen o cimiento de gran utilidad para elaborar nuevos vocabularios del idioma

inglés mediante la confección de éstas, con dibujos, palabras, vocales, siglas, imágenes, formatos de

preguntas y respuestas traducciones, fórmulas, fotos, datos históricos, saludos, mensajes cortos”

(pág. 7)

Las flashcards son herramientas que se las pueden presentar tanto con pequeñas imágenes las mismas

que se las pueden traducir o ampliar a imágenes grandes que tanto maestros como alumnos son los

beneficiados con éstas tarjetas, las flash cards por su gran variedad en presentaciones, tamaños,

materiales, comodidad al transportarlas, etc., ayudarán inclusive en los estudios dirigidos o de

refuerzo, al utilizarlas en forma escrita e ilustradas en sus dos lados conformándose así un equipo

social estudiante-maestro.

Las flash cards son la técnica de estudio más elemental que se utiliza hoy en día en las instituciones

educativas obteniendo buenos resultados a lo largo del año lectivo son muy bien recibidas por los

alumnos, ya que son atractivas y les llaman la atención, añaden variedad y ayudan a retener mejor lo

aprendido. Aunque existen ya elaboradas es un material fácil de preparar, tanto por los profesores

como por los mismos alumnos.

Por otro lado, según las orientaciones metodológicas, es necesario que en todas las unidades

integremos actividades que incluyan el desarrollo de las cuatro habilidades básicas: listening,

speaking, reading and writing. Por lo que veremos que, con ayuda de las flash cards, podemos llevar

a cabo actividades para desarrollar cada una de ellas. Intentaremos trabajar siempre primero las

habilidades receptivas que las productivas y las habilidades orales antes que las escritas.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

20

Flash cards como herramienta de aprendizaje

GARCÍA, Francisco Manual para el Docente Bilingüe (2010) Comenta que:

Las flashcards son herramientas maravillosas para la enseñanza, ofrecen diversión y

juegos interactivos de aprendizaje, para todos los niveles de la educación, o para todos

los sujetos o estudiantes. A menudo son creadas por los maestros o adquiridas por quien

las requiera, las flashcards ayudan a despejar y mantener activa la mente, descubren

habilidades de toda índole, ayudan en trabajos de análisis avanzados, y también en la

interacción a través de: juegos hablados y escritos, despiertan habilidades de escuchar

en todos los idiomas y edades, las flashcards vienen en una variedad de formas, tamaños

y materiales. A menudo tienen espacio en ellas para insertar las respuestas de los

estudiantes; éstas pueden ser personalizadas (pág. 65).

La docentes puede ser creativos al elaborar tarjetas, por ejemplo, los usos de tarjetas flash introducen

la redacción de cálculos matemáticos en un lado y las respuestas en el otro; o, el desarrollo de

preguntas en un lado y la guía con imágenes o fotos en el otro con puntos suspensivos para que allí

se coloque la respuesta, otros agregan colores en las tarjetas [con marcadores, lápices, pinturas, tizas,

etc.;] y luego o el sombreado con rapidógrafos de escarcha o brillos dando así mayor realce y además

un sentido de diversión, pero sin perder la secuencia y poniendo el énfasis de cuál es el objetivo de

tal forma que son los estudiantes los que cosechan los beneficios o recompensas que este recurso

didáctico ofrece.

Elementos que forman las flashcards

GARCIA, Jiménez en su Manual para el docente bilingüe (2006). Menciona que:

Las flash cards con los dibujos, contribuyen positivamente en el aprendizaje del léxico

del inglés al despertar en los estudiantes sus sentidos y relacionarlos con el ambiente, las

figuras de las imágenes visualizadas dan paso a una expresión espontánea de interacción

en el ámbito social en el que se desempeñan, ejemplo; en las aulas entre profesor- alumno

al interpretar el mundo en el que vive o el lugar en donde se encuentra, reflexionando

con definiciones de creatividad, unidas a la motivación que permiten a través de las

imágenes la posibilidad de ideas propias transmitidas por medio del dibujo, en cambio

la imagen figurativa de algo o alguien, al estar representada o captada por la vista,

pueden ser o éstas, ser plasmadas por medio del arte (pag. 137).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

21

Estas acciones pueden destacarse en el campo educativo mediante la función motivadora

para incentivar el aprendizaje así como también la función referencial para explicar,

ordenar, desarrollar o sintetizar un tema tratado con los siguientes pasos:

Enumeración Descripción Interpretación o Inferencia, expuestos con profundidad para

establecer los diferentes elementos o relacionarlos entre sí en un contexto amplio hasta

alcanzar un compendio total de la enseñanza –aprendizaje del léxico del idioma inglés.

(pag88).

La lectura de imágenes es un recurso invalorable para la tarea real, al poder juntar la imagen y la

palabra los estudiantes sienten el poder sugestivo del color junto a los códigos específicos,

comunicativos y gráficos al relacionar los elementos de la imagen se abren a una comprensión crítica

con solo la observación de imágenes en una síntesis armónica del dibujo y el color para crear

vivencias de diversa índole junto a los siguientes factores: relaciones de espacialidad que se

desarrolla con el hábito de la lectura.

Relación de figura- fondo, se desarrolla sobre un fondo de acción sobre objetos o figuras dinámicas.

Relación de contraste se manifiesta en los claroscuros que percibe el receptor.

La imagen es una función de transmisión de conocimientos que van desde la imagen física hasta la

secuencial en movimiento para aumentar la comprensión de sus mensajes junto con su interpretación

de utilización de los gráficos.

El color es una experiencia visual e interpretación sensorial recibida por los ojos, nuestro mundo

muestra cosas diferentes en forma, color y tamaño.

Los cuerpos son iluminados absorben las ondas electromagnéticas, reflejando las restantes

introducidas por el ojo hacia el cerebro, cuando hay poca luz solo se puede ver en blanco y negro.

En primer lugar los productores de mensajes visuales utilizan colores primarios puros ejemplo

amarillo, azul y rojo con combinaciones directas y porcentuales para construir imágenes llamativas

propias para los estudiantes de educación básica, en segundo lugar la combinación de colores debe

ser armónicas y se obtienen así:

1. Colores cálidos con colores fríos (verde con amarillo = café)

2. Colores complementarios ejemplo blanco con negro = Plomo)

3. Gradientes de color ejemplo (anaranjado en sus diferentes tonos)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

22

Para elaborar materiales didácticos es recomendable utilizar colores fuertes, un elemento de la visión

que precede a las palabras y formas que acogen los estudiantes con más efectividad, es cuando éstos

son brillantes, es innegable la influencia que tiene el color en el aprendizaje del léxico del inglés por

ello los docentes, deben investigar las implicaciones que producen los colores, el contraste y la

armonía, también los sentimientos y significados que despiertan así como la influencia en estados

anímicos y consecuentemente sus comportamientos.

Los colores en el aprendizaje del alumno son de gran utilidad, más aún cuando ellos deciden tomar

notas con tintas de diferentes color aumentan así su memoria y recordación hasta en un 78%

La palabra es el conjunto de sonidos articulados o la representación gráfica para expresar una idea,

desde el punto de vista lingüística, se pueden señalar pausas iniciales y finales, también es importante

tomar en cuenta la sintaxis con su función dentro de la oración en inglés.

La estructura son signos lingüísticos con diversos elementos, pocos en número pero que al

combinarse dan un sinnúmero de significados, el elemento más pequeño es el fonema o unidad del

sonido, la palabra tiene tantos fonemas como sonidos que se representan entre barras, no se confunde

el fonema con la letra ni con la sílaba.

La letra es la representación gráfica del fonema que aportan a la lectura en forma definitiva ya que

estas palabras y frases trabajadas adecuadamente en flashcards o tarjetas son un recurso que estimula

el aprendizaje del léxico del inglés, con una lectura ágil y comprensiva al ir corrigiendo y mejorando

las dificultades de la lectura silábica. A la par con el sonido en las flashcards.

Producen sensación auditiva que se reproduce en nuestro oído con las vibraciones de los cuerpos

sonoros que conducen a nuestra atención hacia las imágenes de las flashcards identificadas por la

visión, para dirigir la atención al tipo de material de apoyo añadidas a las imágenes comprendidas en

sus palabras nos darán una enseñanza aprendizaje en el léxico del inglés, cuando las investigaciones

nos confirman que tanto el francés como el inglés tienen mescla de elementos arbitrarios y

sistemáticos en sus patrones de sonido, por lo que está comprendido que el sonido de la palabra se

enfoca hacia éstos aprendizajes.

Uso de flash cards en las clases de inglés

KEITH, Johnson en su libro Aprender y Enseñar Lenguas Extranjeras (1998). Expone que:

“Las flashcards son un recurso didáctico de uso común en las clases de inglés a niveles de Educación

Básica y Educación Infantil, éstas nos sirven para presentar nuevo vocabulario y para repasar y

afianzar el vocabulario ya estudiado, podemos utilizarlas al principio de la sesión, como primer

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

23

contacto y punto de enlace con la sesión anterior y durante o al final de la misma para repasar el

vocabulario visto con anterioridad”. (pág.280).

En la actualidad se concuerda en que el uso de las flashcards es común en las clases de inglés de

todos los niveles pero en el nivel más utilizado es en los primeros ya que éstas son propicias para

presentar, repasar y afianzar vocabulario puesto que en esta instancia se logra tener un aprendizaje

significativo que será de mucha ayuda para los siguientes niveles, destacando que son útiles en

cualquier momento del estudio más aún de un idioma extranjero, denotando la factibilidad para

realizar un sin número de actividades individuales, en pareja o grupales.

Sin embargo existen muchas ocasiones que este tipo de material es mal entendido ya que se cree que

la utilización de las flash cards es monótona, sincronizada y sujeta a un proceso repetitivo cuando en

realidad ésta metodología es motivadora, participativa para los estudiantes y si tiene un manejo con

coherencia los resultados son notorios en los educandos.

El aporte de esta categoría de material didáctico visual es significativo a las destrezas que el idioma

Inglés posee, puesto que éste, tiene muchas ventajas, utilidades y usos al momento de aprender ya

sea de forma oral, escrita, auditiva y de lectura con sus representaciones gráficas entre otras que se

le puede ir añadiendo según sea conveniente.

Destrezas que se desarrollan con el uso de las flashcards

MERCEDES, Navarro.-La Enseñanza-Aprendizaje del Vocabulario en Inglés (2003) Aporta que:

En la primera fase, la profesora deberá proporcionar salida oral de manera

comprensible para que los alumnos puedan ejercitar la habilidad de escuchar. En este

caso esto se ha realizado de forma indirecta a través de una técnica especial con un juego

de tarjetas de idioma, donde aparecen las ilustraciones junto con su representación

escrita, además en estas tarjetas hemos escrito la palabra en inglés para que los

estudiantes vayan relacionando la palabra escrita con la pronunciación, el aprendizaje

de una lengua extranjera requiere del entrenamiento de las cuatro destrezas básicas de

la comunicación: Listening, speaking Reading y writing, las cuales se presentan como el

principal objetivo de la enseñanza del inglés, en este sentido el aprendizaje del

vocabulario incide directamente con la adquisición de las cuatro destrezas.

Desarrollando las destrezas receptivas del lenguaje escuchar y leer y las destrezas

productivas escribir y hablar. (pag. 620)

Es evidente que el papel del maestro es mantener la capacidad de almacenamiento de conocimientos

en los estudiantes mediante una concientización de repasos orales para así ejercitar la habilidad de

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

24

escuchar, esto en forma indirecta, lo cual y acorde a las ilustraciones presentadas en las flashcards

debidamente ilustradas con representaciones organizadas de signos escritos, irán a convertirse en

vocabularios didácticos compuestos por términos técnicos específicos o estilos de todo lenguaje para

ejercer su función de comunicación correcta, clara, simple, precisa concisa y expresiva, pero con

diferentes matices según el papel del lenguaje sea éste, hablado o escrito, los que vayan a contribuir

en las destrezas básicas de la comunicación en inglés, siendo éstas Listening, Speaking, Reading y

Writing.

Destrezas a desarrollar en el idioma inglés

Para aprender el idioma ingles o cualquier otro idioma es muy necesario desarrollar las 4 habilidades

las cuales son:

1. lISTENING.- Esta habilidad desarrolla en los alumnos la capacidad auditiva y se puede mejorar

escuchando diálogos, lecturas, canciones, conversaciones etc.

2. SPEAKING.- Esta habilidad es claro objetivo de logro para los alumnos, donde las clases deben

ser impartidas en inglés, para poder familiarizarse con sus expresiones idiomáticas, formación de

frases y capacidad de percepción.

3. READING.- La lectura provee una mejor percepción sobre el idioma en este caso el inglés,

creando situaciones de duda y por consecuencia la búsqueda de palabras nuevas y además la lectura

permite mejorar la escritura y al pronunciación.

4. WRITING.- Esta habilidad es importante para el alumno porque le permite transmitir sus ideas

de una manera ordenada y concreta, a través de textos sencillos o párrafos.

Aplicación de las flashcards

De acuerdo con Glenn D. en su libro Cómo Multiplicar la Inteligencia de sus Estudiantes (2009).

Expresa lo siguiente:

El docente debe situarse delante del estudiante con las tarjetas en la mano y se las

muestra una a una, a intervalos de un segundo. A la vez, enuncia el término que se

representa en el flashcards. En un principio parece sencillo, pero para que el recurso sea

efectivo debe aplicarse con unas determinadas premisas, para que puedan alcanzar su

objetivo, las flashcards deben cumplir una serie de requisitos. No hay que mostrar a los

estudiantes imágenes elegidas al azar, sino que la información de éstas tiene que ser

precisa, simple y clara, contener un único dato y no dar lugar a ambigüedad.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

25

Las flashcards deben representar una realidad concreta, en forma de fotografía, dibujo,

símbolo o palabra, que sea fácil de percibir por parte del estudiante y le resulte atractiva.

Igual de importante es que tengan un tamaño suficiente para que los más pequeños lo

puedan ver de forma clara y que se sitúe sobre un fondo blanco para que no distraiga al

estudiante con otros elementos.

Un aspecto destacado que no hay que pasar por alto en el momento de aplicar este

recurso didáctico es que las flashcards deben estar agrupados por categorías. Las

tarjetas se organizan por conceptos que tengan características similares o que se

engloben dentro de un concepto más amplio: sujetos, verbos, adjetivos.

Se facilita que el estudiante, además de adquirir nuevos términos, sea capaz de establecer

relaciones entre ellos y aprenda a desarrollar la capacidad de distinguir entre similitudes

y diferencias (pág. 97).

Es necesario recordar y reconocer que en los comienzos de la historia el problema de la enseñanza

no existía porque los seres humanos aprendían espontáneamente solo observando a los adultos y más

tarde tomando parte de este grupo, a éste lo considerábamos como el único recurso directo para que

luego aparezca el lenguaje didáctico con lecciones-disertaciones, con preguntas y respuestas.

En la actualidad el docente aplica los recursos didácticos adaptando un método único creado por el

cómo pedagogo, siendo él quien elabora sus propios recursos como flash cards que darán resultado

siguiendo una correcta secuencia de patrones que tengan validez y que orienten en su labor.

Colores para elaborar material didáctico

IRMA, Zuñiga en su libro Principios y Técnicas para la Elaboración de Material Didáctico

(1998).Expone que: “Los estudiantes responden a los objetos de colores brillantes, estos juegan un

papel importante al momento de comunicarnos con ellos, los productores de mensajes visuales,

utilizan colores brillantes amarillo, rojo y azul y sus combinaciones directas para construir imágenes

llamativas y atractivas” (pág. 177).

El color es una parte inherente a la existencia del ser humano es un elemento de la visión que precede

a las palabras y a las formas, es por eso que, al momento de elaborar recursos didácticos es

recomendable utilizar colores primarios, está comprobado que los estudiantes se guían por los colores

para conocer y distinguir objetos, animales, etc. Ya que los colores primarios los alegran y estimulan

positivamente.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

26

Además de los colores debemos tomar muy en cuenta el contenido de la misma y como ya se ha

mencionado anteriormente que el adjunto debe estar acorde con las edades para desestimar que exista

desinterés por parte del alumnado.

Tamaño de las flash card

MININNI, Giuseppe and MANUTI, Amelia. (1994)Exponen que: ¨El tamaño de las flash cards

varía dependiendo de la utilidad y los elementos que nos interesan mostrar, la más usual es la

elaborada con una medida de 4x7 cm aproximadamente (formato A5) ésta se usa para repasar

palabras claves, fórmulas matemáticas y fechas importantes” (pág. 206).

Pero la apropiada para enseñar vocabulario es la diseñada de un tamaño A4 es decir del tamaño de

una hoja de papel, ya que ésta, tiene muchas ventajas, entre ellas: la comodidad para manipularlas,

la atención de grupos considerables de estudiantes, un campo visual apropiado, entre otras.

El tamaño de las flash cards van acorde a las necesidades y ocasiones en la asignatura de inglés son

de máxima utilidad por ser novedosas y variar tanto de tamaños como de colores e imágenes que con

llevan a despertar en los estudiantes un gran interés al encontrarse frente a una actividad práctica que

puede ser de completación, forma, relleno de color incluso de ideas, etc.

Estrategias de aprovechamiento de las flashcards

Según el Dr. STRICHART, Mangrumen su libro Learning Resources (1994) explican que: “Las

tarjetas didácticas son fáciles de hacer, de usar y son una gran herramienta para recordar información

también nos dan algunas estrategias para ayudarnos a aprovechar al máximo estos recursos

didácticos”(Págs. 21 - 22).

Como se ha mencionado depende mucho del docente en la utilización de dicho material y la

metodología para interactuar en clase, además de eso, la realización del mismo no es dificultosa para

poder atraer la atención del educando y llegar al objetivo esperado.

1. Haga tarjetas a medida que aprende y estudia.

Lleve siempre consigo una cantidad de tarjetas en blanco, cada vez que encuentre un dato que desea

recordar, escriba la información en una tarjeta. Organice sus tarjetas en barajas, una para cada tema

o materia. Si pone las tarjetas pertenecientes a otros temas en la misma baraja, sólo logrará

confundirse.

Se recomiendan usar tarjetas en blanco a manera de barajas para que su utilidad sea muy adecuada

ejemplo cada vez que se encuentre datos de importancia y que se desee recordar se las escriba en

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

27

ellas, las cuales deben encontrarse organizadas ya sea por materias, unidades o bloques, temas y

subtemas.

2. Use ambos lados de una tarjeta cuando sea apropiado.

Por ejemplo, cuando se aprenda una nueva palabra del vocabulario, escriba la palabra en la parte

trasera de la tarjeta. Para vocabulario, por ejemplo, podría escribir un sustantivo en el frente y su

significado en español en la parte trasera. Dele vuelta a las tarjetas de vez en cuando. A veces verá

el sustantivo y deberá recordar su significado en español. Otras veces verá el significado y deberá

recordar el sustantivo. Al hacerlo de esta manera se fortalecerá su retentiva de la información.

3. Use tarjetas didácticas en diferentes colores.

Use colores como pistas para ayudarle a recordar una característica distintiva de la información en

la tarjeta. Por ejemplo, si está usando tarjetas didácticas para recordar palabras de vocabulario, use

un color diferente para palabras que tengan diferentes connotaciones. Palabras positivas tales como

encantador, excelente y nutritivo pueden ir en tarjetas azules o verdes. Palabras negativas como

rencoroso, sospechoso y amenazado pueden ir en rojo o amarillo. Puede usar colores neutros como

blanco o marrón claro para palabras que sean neutrales (palabras que no sean ni positivas ni

negativas). Los colores particulares que usted escoja no importan mientras que su uso sea constante.

4. Ilustre las tarjetas.

Dibuje imágenes en una tarjeta o recorte dibujos de una revista y péguelos en la tarjeta. Mientras más

trabaje para hacer de la tarjeta algo distintiva e interesante, más fácil será para usted recordarla

información en la tarjeta.

Para ilustrar las tarjetas debemos dibujar en ellas imágenes o aplicar recortes coloridos para pegaren

ellas como algo que denote interés y distintivo así su provecho será de fácil recordación.

En esta parte hay que tener muy en cuenta las edades a quien se va a mostrar el contenido ya que no

lo podemos enseñar las mismas tarjetas de un escolar a un colegial puesto que en las diferencias de

edades el modo de pensar es diferente y se debe ilustrar a los adolescentes algo que tenga tendencia

para poder llegar al estudiantado

5. No ponga demasiada información en una sola tarjeta.

El error más grande que cometen los docentes es poner demasiada información en una sola tarjeta

didáctica. Cada tarjeta deberá contener sólo un dato. No es aconsejable acumular demasiada

información en una sola tarjeta, puesto que queremos que retenga un dato específico y que el

estudiantado preste atención y alcanzar el objetivo.

6. Lleve consigo sus tarjetas siempre.

Debemos hacer algo habitual del uso de esta tipo de material aunque no vayamos a dar clase con el

material didáctico en sí, para que el educando siempre este alerta que su metodología es utilizarlas y

que siempre está presto a hacer evaluado.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

28

Definición de Términos Básicos

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

29

Aprendizaje mecánica: Aprendizaje en el que aquello que se aprende, generalmente de forma

memorística y repetitiva (opuesto a memorización comprensiva), no es posible que sea utilizado de

forma distinta o en situaciones diferentes a aquellos en las que se ha aprendido.

Aprendizaje memorístico: El concepto de aprendizaje memorístico puede entenderse desde dos

ópticas muy distintas: como una consecuencia del aprendizaje mecanicista o bien, por el contrario,

como una consecuencia necesaria del aprendizaje significativo.

Cognitivo: Es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es

el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia.

Constructivismo: Movimiento artístico de vanguardia que incorpora a la obra artística los conceptos

de espacio y tiempo, a fin de conseguir formas dinámicas

Disertación: Consiste en una exposición oral individual en la que se desarrolla un tema con la

intención de analizar a fondo uno de sus aspectos, exponer un punto de vista e invitar a nuevas

reflexiones.

Educación arcaica: El decir y el hacer clave interpretativa de toda la historia de la educación, no

indican las funciones opuestas de gobernar y producir, sino los dos momentos de la acción de quien

gobierna.

Enseñanza receptiva;

Se aplica a la persona que recibe o tiene capacidad para recibir estímulos externos y para escuchar

o aceptar confacilidad e interés lo que alguien dice o propone: los niños en general son muy recepti

vos, se interesan por todo lo quepasa a su alrededor y todo lo captan.

Ilustrar: Poner fotografías, láminas o dibujos en un texto o un impreso para representar gráficamente

lo expuesto, ejemplificarlo o hacerlo más atractivo.

Memoria de Evocación: Durante la fase de evocación la memoria actualiza los hechos pasados,

mediante su reproducción en la conciencia, bajo la forma de imágenes mnemónicas, la evocación se

hace por distintos mecanismos.

Metacognitivas: Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del

pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas

intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena

ejecución.

Rezago: Es un término que puede utilizarse para nombrar un retraso o un aplazamiento.

Retentiva: Con el término Retentiva nos referimos a la capacidad de retener en la memoria.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

30

Red semántica: Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de

representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se

representan mediante un gráfico.

Sucesión: Acción de suceder una serie de elementos en el espacio, en el tiempo o en un orden.

Fundamentación Legal

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

31

Tomada de la Ley orgánica de Educación superior

Art 8.- Serán Fines de la Educación Superior.-

d) Formar académicos y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de

contribuir al desarrollo de las instituciones de la Republica, a la vigencia del orden democrático y a

estimular la participación social.

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y pedagógico

que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable

nacional;

Art 122.- Otorgamiento de títulos.- Las Instituciones del Sistema de Educación Superior

conferirán los títulos y grados que les corresponden según lo establecido en los artículos procedentes.

Los títulos o grados académicos serán emitidos en el idioma oficial del país. Deberán establecer la

modalidad de los estudios realizados

Art 124.- Formación en valores y derechos.- Es responsabilidad de las instituciones del Sistema

de Educación Superior proporcionar a quienes egresen de cualesquiera de las carreras o programas,

el conocimiento efectivo de sus deberes y derechos ciudadanos y de la realidad socioeconómica,

cultural y ecológica del país, el idioma extranjero y el manejo efectivo de herramientas informáticas

Art 144 Tesis Digitalizadas.- Todas las instituciones de educación superior estarán obligadas a

entregar las tesis que se elaboren para la obtención de títulos académicos de grado y posgrado en

formato digital para ser integradas al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del

Ecuador para su difusión pública respetando los derechos del autor

Estatuto de la Universidad Central el Ecuador

Art 5. Fines: Son fines de la Universidad Central del Ecuador

2. Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural

3. Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y alta calidad científica que

les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo soberano del

país

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

32

Art 6. Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador

2. Formar y capacitar profesionales, investigadores, técnicos en los niveles de pregrado y posgrado

para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica de acuerdo con las

necesidades del país y del mundo

Capitulo Segundo:

De los Egresados

Art 211. Títulos y grados: La Universidad Central del Ecuador concederá a sus egresados los títulos

y grados correspondientes mediante el complimiento de todos los requisitos estableciendo en la Ley

de Educación Superior, su Reglamento General, El Reglamento del Régimen Académico, El Estatuto

y los Reglamentos pertinentes.

Los egresados tendrán un plazo máximo de dos años para titularse, que se contara desde la fecha de

su egresamiento. En caso contrario, deberán actualizar sus conocimientos de acuerdo con los

programas vigentes.

Art 212. El trabajo de graduación o titulación constituye un requisito obligatorito para la obtención

del título o grado para cualquiera de los niveles de formación. Dichos trabajos pueden ser

estructurados de manera independiente o como consecuencia de un seminario de fin de carrera.

Para la obtención del grado académico de licenciado o del título profesional universitario de pre o

posgrado, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a una

propuesta que resolverá un problema o situación práctica, con características de viabilidad,

rentabilidad y originalidad en los aspectos de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados.

Lo anterior está dispuesto en el Art. 37 del Reglamento Codificado de Régimen Académico del

Sistema Nacional de Educación Superior.

Caracterización de Variables

Cuadro Nº 1 Variables

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

33

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

VARIABLES DEFINICIÓN

CONTEXTUAL

INDEPENDIENTE

Material Didáctico

Material didáctico en el proceso de

enseñanza.

Importancia de losrecursos didácticos.

Criterios para la selección de materiales

didácticos

Elementos que emplean

los docentes para facilitar

y conducir el aprendizaje

de los educandos.

DEPENDIENTE

Proceso de

Enseñanza

Estrategias.

Metodología

Estrategias metodológicas de enseñanza y

aprendizaje

Flash cards

Flash cards como herramienta de

aprendizaje

Elementos que forman las flash cards

Uso de las flash cards en clase de inglés

Destrezas que se desarrollan con el uso de

las flash cards

Aplicación de las flash cards

Colores para elaborar material didáctico

flash cards

Tamaño de las flash cards

Estrategias de aprovechamiento de las

flash cards

Conjunto de Estrategias

metodológicas que nos

permite utilizar el material

didáctico para desarrollar

las destrezas existentes en

el idioma Inglés.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

34

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

El enfoque de la investigación es cualitativo considerando que el tema de investigación trata sobre

“El uso de material didáctico como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje

del idioma inglés en los estudiantes de primero de bachillerato del Instituto Tecnológico 5 de Junio

en el sector el Calzado, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, durante el periodo lectivo 2014-2015

en la cual se aplicó encuestas realizadas con criterios de expertos luego de su validación fueron

planteadas; las mismas que nos brindaron la posibilidad de recoger información a través de

cuestionarios a docentes y estudiantes.

Tipos de investigación

Investigación Bibliográfica:

Por el tipo de investigación que es de forma cualitativa debo primero recabar y analizar la

información bibliográfica, para poder tener un amplio conocimiento y realizar las

conceptualizaciones que se deberán hacer sabiendo que esta investigación bibliográfica es recopilada

por medio del:

Internet, libros, folletos, trabajos de graduación, etc.

Investigación De campo.-

Como fuente de datos para realizar esta investigación se utilizarán a los alumnos de primeros de

bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio y a sus docentes que imparten su

conocimiento en estos niveles.

Investigación Descriptiva.-

Determinando que los alumnos son la fuente para realizar esta investigación y teniendo en la ciudad

gran cantidad de muestra, se ha querido realizar este proyecto utilizando a los educandos de primeros

de bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio considerando que esta muestra

tiene recursos importantes como son del estrato social sabiendo que a este establecimiento acuden

estudiantes de diferentes condiciones socio-económicas.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

35

Modalidad del trabajo de grado.-

Por tratarse de una investigación con alumnos que están entre 14 y 15 años este proyecto elegido es

de modalidad Socioeducativa, ya que se inclina a los entes que conforman o integran la institución;

son ellos los estudiantes y docentes hacia quienes va toda la repercusión provechosa como aporte

también para el plantel educativo lo que les permitirá crecer en su inteligencia, destrezas,

conocimientos, habilidades, etc. Para un fin propuesto con capacidades superiores

Población y muestra de la investigación

Población.-

La investigación que se efectuará en el “Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio” tiene una

población de 78 alumnos que comprenden entre los 14 y 15 años y sus docentes que corresponden

a un total de 5 y por esta razón se utilizará a toda la población para obtener resultados más

concretos.

Por este motivo no se realizó un muestreo ya que la población es manejable para poder realizar la

investigación.

Caracterización de la muestra

Cuadro Nº2. Caracterización de las muestras

14 años 15 años Otras edades total

1°B.-A 13 9 5 27

1°B.-B 9 10 3 22

1°B.-C 12 15 2 29

Maestros 5

Total 33 17 50

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

36

Operacionalización de las variables

Cuadro Nº3Operacionalización de las variables

VARIABLES

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

ESTUDIANTES

ÍTEMS

DOCENTES

TÉCNICAS/

INSTRUMEN

TOS

Variable

Independiente

Material

didáctico

Elementos que

emplean los

docente para

facilitar y

conducir el

aprendizaje de

los educandos

Variable

dependiente

Proceso de

enseñanza

Conjunto de

Estrategias

metodológicas

que nos permite

utilizar el

material

didáctico para

desarrollar las

destrezas

existentes en el

idioma Inglés.

Material didáctico

(flash cards)

Importancia

Selección

Tipos

Listening

Speaking

Reading

Writing

Interés

Información

Ventajas

Desarrollo de

destrezas

Frecuencia

Metodología

Utilización

Interés

Importancia

Utilización

Comprensión

Desarrollo

Conocimiento

(1) (2) (3)(4) (5)(9) (8) (6)(7)

(1)

(10)

(2)(5)

(6)(8)

(4)

(9)

(3)

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

ENC

UES

TA Y

CU

ESTI

ON

AR

IO

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

37

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Encuesta: la recolección de información se hace a través del cuestionario, los cuales tienen

aplicación en aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de

fuentes documentales y demás sistemas de conocimiento.

Validación y confiabilidad de instrumentos

La validez del cuestionario en su contenido es sustentada de manera sólida ya que correlaciona la

edad cronológica.

La validación del instrumento de “la encuesta” se la aplicara a tres expertos en la materia quienes

estarán en la posibilidad de aceptar o no la prueba, para ello se les entrega el instructivo que consta

de los objetivos que se requiere obtener al aplicar la misma, la matriz de operacionalización de las

variables y el cuestionario de opinión.

Para realizar la validación del instrumento del cuestionario se buscó la ayuda de expertos entre ellos

tenemos:

Msc. Vicente Arequipa

Msc. Patricio Neira

Msc. Luis prado

Con este fin se les entrego los siguientes documentos:

Carta de presentación

• Instrucciones

• Matriz de operacionalización de variables

• Objetivos de la encuesta

• Encuesta

• Formularios para la validación

✓ Formulario A: Pertenencia de las preguntas del instrumento con los objetivos, variables e

indicadores.

✓ Formulario B: Calidad técnica, representatividad.

✓ Formulario C: lenguaje, adecuado e inadecuado.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

38

•Ficha del validador.

Confiabilidad del instrumento

La confiabilidad del cuestionario es alta ya que tiene consistencia en los resultados. Para realizar la

confiabilidad de instrumentos se aplicó una prueba piloto en una escuela de las mismas

características en alumnos de las mismas edades en donde se hace la investigación pertinente.

La prueba se aplicó a diez estudiantes después se realizó la tabulación de los datos y se aplicó la

fórmula del Coeficiente de Alpha de Cronbach (índice de consistencia interna) coeficiente que sirve

para medir la fiabilidad de una escala de medida, cuando más se aproxime a su valor máximo, 1,

mayor es la fiabilidad de la escala.

El alfa de Cronbach no deja ser una medida ponderada de las correlaciones entre las variables o

ítems que forman parte de la escala.

Los datos que arrojaron la prueba piloto se detallan en la siguiente Cuadro.

Para obtener el resultado de confiabilidad de ésta Cuadro se aplica la siguiente fórmula del

COEFICIENTE ALPHA DE CRONBACH.

α= 𝑁

𝑁−1(1 −

∑𝑆2𝐼

𝑆2𝑡)

Donde remplazando los datos tenemos:

α = Coeficiente de alfa Cronbach.

N = Número de ítems de la escala, de esta investigación 10

∑𝑆2𝐼 = Sumatoria de varianzas de los ítems.

𝑆2𝑡 = Varianza de toda la escala, en nuestra confiabilidad es de

83.09.

Ahora remplazando la fórmula tenemos:

α= 𝑁

𝑁−1(1 −

∑𝑆2𝐼

𝑆2𝑡)

α= 10

10−1(1 −

14.31

83.09)

α= 10

9(1 − 0.1722)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

39

α= 1.11(1 − 0.1722)

α= 1.11(0,8278)

α= 0.9188

La interpretación de los niveles de confiabilidad según la escala de Hernández, (1994).

Cuadro4.- Niveles de Confiabilidad

ESCALA NIVELES

MENOS DE 0.20 CONFIABILIDAD LIGERA

0.21 A 0.40 CONFIABILIDAD BAJA

0.41 A 0.70 CONFIABILIDAD MODERADA

0.70 A 0.90 CONFIABILIDAD ALTA

0.91 A 1.00 CONFIABILIDAD MUY ALTA

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Después de haber presentado este cuadro de escala de valores y tomando en consideración los

resultados obtenidos luego de haber realizado los cálculos estadísticos matemáticos respectivos y

considerando que el milésimo mayor a cinco redondeamos al centésimo y tenemos el valor de O,92

que de acuerdo a la escala tenemos una confiabilidad muy alta de nuestro instrumento el mismo que

hace fiable para que se pueda aplicar a los colegiales del “Instituto Tecnológico Superior Cinco de

Junio” de la ciudad de Quito.

Técnicas para Procesamiento y Análisis de Resultados

Las principales técnicas que se utilizaron para analizar la información recopilada fueron:

Cuadros estadísticos.

Procesamiento por medio de gráficos estadísticos a través pasteles.

Analizar los resultados, es decir, describir, interpretar y discutir los datos numéricos o

gráficos que se disponen en los cuadros estadísticos resultantes del procesamiento de datos.

Las que permitieron analizar eficientemente la información ya que eran las más acordes al diseño de

Proyecto Factible e Investigación documental y de campo que fue realizado.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

40

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Tras la aplicación de los instrumentos planteados, presentamos los resultados obtenidos que se detalla

y explica de forma clara para facilitar su comprensión.

Procesamiento de datos

Para el procesamiento de datos se utilizó técnicas estadísticas con el fin de construir Cuadros y

gráficos de tipo porcentual, que se obtuvieron del instrumento aplicado: “LA Encuesta”.

Análisis de resultados

Para el análisis de resultados se procedió a registrar los datos obtenidos del instrumento de la encuesta

en Cuadros de datos donde se especifican el número de casos relacionados con cada uno de los ítems

que tiene la prueba.

Luego presentamos los cuadros estadísticos, que son presentados en porcentajes y que son

interpretados y a partir de ellos obtendremos las conclusiones y las debidas recomendaciones.

Al concluir la investigación se realizó una descripción de datos que se presentan en los gráficos y

Cuadros porcentuales.

Los resultados fueron compaginados con el marco teórico para alcanzar una conclusión sobre cada

una de las variables, preguntas, dimensiones e indicadores.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

41

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Encuesta dirigida a Docentes

1. ¿Observa que los educandos tienen el interés por aprender el idioma inglés?

Cuadro N°5 Proceso de Aprendizaje

Alternativas/opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 20%

Casi siempre 1 20%

A veces 2 40%

Nunca 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°1 Proceso de Aprendizaje

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a los docentes 1 responde que Siempre, 2 que Casi Siempre, 1 A Veces y 1

que Nunca.

Los educadores responden a la encuesta que el 15 % de los educandos tienen interés por aprender

Inglés y que otro 15% Nunca, mientras que el 30% de alumnos Casi Siempre y un 40% A Veces. Se

puede observar que la mayoría de docentes conoce la realidad del poco interés de sus estudiantes

por aprender el idioma Inglés.

20%

20%

40%

20%

Encuesta a docentes

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

42

2.- ¿Cree usted que los materiales didácticos específicos para la enseñanza del segundo idioma son

útiles en el proceso de enseñanza?

Cuadro N°6 Utilidad

Alternativas/opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 60

Casi siempre 2 40

A veces 0

Nunca 0

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°2.- Utilidad

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Los educadores respondieron las opciones casi siempre y Siempre sin marcar las opciones A veces

y Nunca siendo un 60% una respuesta positiva.

Los educandos que tienen una enseñanza interactiva buscan la manera de llegar a sus alumnos y

cumplir su objetivo diario y conocen la importancia de utilizar material didáctico, sin embargo se

rige exclusivamente a los libros otorgados por el Ministerio.

Siempre 60%

Casi Siempre 40%

A veces 0%

Nunca 0%

Encuesta a docentes

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

43

3.- ¿Ha utilizado material didáctico a más de libros en el proceso de enseñanza del segundo idioma

Inglés?

Cuadro N°7.- Material Didáctico

Alternativas/opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 20%

Casi siempre 1 20%

A veces 3 60%

Nunca 0

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°3.- Material Didáctico

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e Interpretación

Existe un 60% de docentes que respondieron A veces y un 20% de Siempre y Casi Siempre existiendo

el uso de dicho material en pocas ocasiones.

Se puede observar que el mayor porcentaje de educadores utilizan diferentes tipos de material

didáctico siendo este una frecuencia muy baja, el medio más utilizado en dicha institución son los

libros que son entregados a inicio del periodo lectivo.

Siempre 20%

Casi Siempre

20%

A veces 60%

Nunca 0%

Encuesta a Docentes

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

44

4.- ¿Indique con qué frecuencia ha utilizado material didáctico a más de libros en el proceso de

enseñanza?

Cuadro N°8.- Otros Materiales

Alternativa/opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 20%

Casi siempre 1 20%

A veces 2 40%

Nunca 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°4 Otros Materiales

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

El 17% y el 16 % de docentes ha utilizado con frecuencia material didáctico, un 50 % indica que nos

es usual y el 17% que nunca lo ha hecho.

Los docentes en la mayoría indican que solo utilizan los libros que otorga el ministerio de Educación

y que no es muy constante el uso de otro medio didáctico ya que se rigen a lo planificado y la

secuencia del libro.

Siempre 16%

Casi Siempre

17%

A veces 50%

Nunca 17%

Encuesta docentes

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

45

5.- ¿En el proceso de enseñanza ha notado que la utilización del material didáctico mejora el

entendimiento por parte de los educandos y facilita la enseñanza del idioma Inglés?

Cuadro N°9 Proceso de enseñanza

Alternativa/opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 20%

Casi siempre 3 60%

A veces 1 20%

Nunca

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°5.- Proceso de enseñanza

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Es evidente que el 60% de los docentes del “Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio” nota

una mejora de entendimiento en los educandos y en porcentajes muy bajos como el 20% de A veces

y el mismo porcentaje en Casi Siempre.

Los educadores que utilizan materiales didácticos en el proceso de enseñanza observan que hay

entendimiento del inglés por parte de los alumnos.

Siempre 20%

Casi Siempre

60%

A veces 20%

Nunca 0%

Encuesta a Docentes

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

46

6.- ¿Aplica material específico para desarrollar cada destreza de idioma ya mencionado?

Cuadro N°10 Desarrollar destrezas

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0

Casi siempre 1 40%

A veces 2 40%

Nunca 2 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°6 Desarrollar destrezas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

El 40% de los maestros solo lo hace A veces y Casi siempre, el 20% restante índico que nunca.

La mayoría de docentes no lo hace para desarrollar las destrezas sino para que comprendan de mejor

manera la materia que está planificada para cada clase y no retrasarse con segundas explicaciones.

7.- ¿Con que frecuencia utiliza flash cards en el proceso de enseñanza?

Siempre 0%

Casi Siempre 40%

A veces 40%

Nunca 20%

Encuesta a Docentes

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

47

Cuadro N°11 Frecuencia de uso

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 0

Casi siempre 1 20%

A veces 1 20%

Nunca 3 60%

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°7 Frecuencia de uso

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

De los docentes encuestados el 60% índico que no utilizan flash cards y el 20% a Veces y Casi

Siempre.

Es muy notorio que no utilizan este tipo de material y se determina que los medios utilizados son de

características diferentes y pudo ser evidenciado en el momento exacto que otro elemento utilizado

es la música pero teniendo un completo desorden en el aula.

Siempre 0% Casi Siempre

20%

A veces 20%

Nunca 60%

Encuesta a Docentes

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

48

8.- ¿Utiliza las flashcards en el proceso de enseñanza en función de cada destreza del idioma

Inglés?

Cuadro N°12 Flash cards en las destrezas

Alternativa/opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 0

Casi siempre 1 20%

A veces 1 20%

Nunca 3 60%

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico N°8 Flash cards en las destrezas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

El 60% de los docentes encuestados indica que no utilizan las flashcards en función de cada destreza

y un porcentaje muy bajo de 20% Casi Siempre y A Veces

Podemos visualizar que la mayoría de docentes de esta institución no utilizan flash cards para

desarrollar las destrezas que tiene el idioma Inglés y la notoriedad de docentes que aplican para dicha

acción son porcentajes muy bajos.

Siempre 0% Casi Siempre

20%

A veces 20%

Nunca 60%

Encuesta a Docentes

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

49

9.- ¿Cambiaría la metodología utilizada en horas clase por otra, con el propósito de llegar a sus

objetivos y que sea satisfactorio tanto en educadores como en educandos?

Cuadro N°13 Metodología

Alternativa/opción Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 80%

Casi siempre

A veces

Nunca 1 20%

TOTAL 5 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 9: Metodología

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

De forma esperada el 80% de los educadores responde de manera positiva y un 20% indica que no

cambiaría su metodología.

Se determina que los docentes son entusiastas al responder esta pregunta porque quieren y están

abiertos al cambio sin embargo en esta institución todavía existe el rezago y continúan con su

enseñanza tradicional puesto que son docentes con edades considerables

Siempre 80%

Casi Siempre 0%

A veces 0%

Nunca 20%

Encuesta a Docentes

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

50

10.- ¿Le gustaría tener información de material didáctico flash cards y su utilización en las diferentes

destrezas del idioma dominante?

Cuadro14 Guía metodológica

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Con satisfacción100% de los docentes encuestados indican que les gustaría tener información de las

flashcards.

De esta manera la guía otorgada les podría ayudar y cambiar su metodología de enseñanza o ya sea

para poder leer e informarse de los múltiples usos que pueden tener las flashcards y sus ventajas.

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 100%

Casi siempre

A veces

Nunca

TOTAL 5 100%

Siempre

Casi Siempre A veces Nunca

Encuesta a docentes

Siempre Casi Siempre A veces Nunca

Gráfico N°10 Guía Metodológica

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

51

Encuesta dirigida a Estudiantes

1. ¿Tiene interés por aprender el idioma inglés?

Cuadro N°15 Información de Interés

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Siempre 30 38%

Casi siempre 25 32%

A veces 13 17%

Nunca 10 13%

TOTAL 78 100%

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 11 Información de Interés

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

De la encuesta aplicada a los educandos 30 responde que Siempre, 25 que Casi Siempre, 13 A Veces

y 10 que Nunca.

El 38 % de los educandos tienen interés por aprender Inglés y que otro 13% Nunca, mientras que el

32% de alumnos Casi Siempre y un 17% A Veces.

Se puede observar que la mayoría de estudiantes tiene interés de aprender el idioma inglés que es un

resultado positivo dejando como preocupación una secuela importante de porcentaje de escolares que

no les gusta o tienen poco interés en aprender el segundo idioma.

38%

32%

17%13%

Encuesta a estudiantes

Siempre

Casi Siempre

A veces

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

52

2.- ¿Indique la importancia de utilización de material didáctico para la enseñanza del idioma

inglés?

Cuadro16 Importancia Material Didáctico

Siempre 30 38,46

Casi Siempre 25 32,05

A veces 13 16,67

Nunca 10 12,82

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 12 Importancia Material Didáctico

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Los educandos respondieron las opciones casi siempre un 37% y A veces 19% sin marcar la opción

Nunca siendo un 44% una respuesta positiva.

Los educandos que tienen interés de aprender el idioma Inglés conocen la importancia del uso de

material didáctico por parte del educador en el proceso de enseñanza puesto que conocen los desafíos

que se presentaran a lo largo del periodo lectivo.

Siempre 44%

Casi Siempre 37%

A veces 19%

Nunca 0%

Encuesta a Estudiantes

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

53

3.- ¿El docente utiliza material didáctico a más del libro en el proceso de enseñanza del

mencionado idioma?

Cuadro17 Información de utilización

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 10 12,82

Casi Siempre 15 19,23

A veces 45 57,69

Nunca 8 10,26

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 13 Información de utilización

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Existe un 58% de docentes que respondieron A veces y un 10% nunca, Casi Siempre 19% y por

ultimo un 10% respondieron nunca.

Se puede observar que el mayor porcentaje de educadores utilizan diferentes tipos de material

didáctico pero no es frecuente, el medio más utilizado en dicha institución son los libros que son

entregados a inicio del periodo lectivo.

Siempre 13%

Casi Siempre

19%

A veces 58%

Nunca 10%

Encuesta a Estudiantes

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

54

4.- ¿Indique con qué frecuencia el maestro ha utilizado material didáctico a más de libros en

el proceso de enseñanza?

Cuadro18 Frecuencia de uso

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 0,00

Casi Siempre 15 19,23

A veces 40 51,28

Nunca 23 29,49

0,00

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 14 Frecuencia de uso

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Solo el 19% de docentes ha utilizado con frecuencia material didáctico, un 51 % indica que nos es

usual y el 30% que nunca lo ha hecho.

Los alumnos en la mayoría indican que solo utilizan los libros que otorga el ministerio de Educación

y que no es muy constante el uso de otro medio didáctico ya que el maestro se rigen a lo planificado

y la secuencia del libro.

Siempre 0%

Casi Siempre

19%

A veces 51%

Nunca 30%

Encuesta a Estudiantes

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

55

5.- ¿Ha entendido de mejor manera el idioma Inglés cuando el educador ha utilizado material

didáctico?

Cuadro19 Alcance del Idioma Inglés

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 10 12,82

Casi

Siempre 39 50,00

A veces 23 29,49

Nunca 6 7,69

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 15 Alcance del Idioma Inglés

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Es evidente que el 13% y 50% de los estudiantes del “Instituto Tecnológico Superior Cinco de Junio”

correspondientes de siempre y casi siempre nota una mejora de entendimiento y en porcentajes muy

bajos como el 29% y 8% propios de A veces y Nunca.

Se demuestra con esta pregunta que los medios didácticos son de gran ayuda para los educadores y

los educandos en el proceso de enseñanza y aprendizaje puesto que así arroja los resultados expuestos

en el gráfico.

Siempre 13%

Casi Siempre

50%

A veces 29%

Nunca 8%

Encuesta a Estudiantes

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

56

6.- ¿Conoce las destrezas que deben ser desarrolladas en el idioma Inglés?

Cuadro20 Conocimientos previos

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 9 11,54

Casi Siempre 21 26,92

A veces 41 52,56

Nunca 7 8,97

0,00

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 16 Conocimientos previos

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

La pregunta aplicada a los estudiantes resalta que el 53% correspondiente de A Veces desconoce las

de destrezas de idioma inglés en conjunto con el 9% de Nunca y solo el 11% y el 27% propios de

Siempre y Casi Siempre lo conocen.

La mayoría de docentes no enseña para desarrollar las destrezas sino para que comprendan de mejor

manera la materia que está planificada para cada clase y no retrasarse con segundas explicaciones y

los educandos solo reconocen que solo aprenden las reglas que el Inglés posee.

Siempre 11%

Casi Siempre

27%A veces

53%

Nunca 9%

Encuesta a Estudiantes

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

57

7.- ¿Tiene usted conocimiento del material didáctico que tiene por nombre Flash Cards?

Cuadro21 Conocimiento previo

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 27 35

Casi Siempre

A veces

Nunca 51 65

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 17 Conocimiento previo

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

De los educandos encuestados el 65% índico que no conocen sobre las flashcards y el 35 % están al

tanto de este tipo de material didáctico

Es muy notorio que no utilizan este tipo de material y se determina que los medios utilizados son de

características diferentes y pudo ser evidenciado en el momento exacto que otro elemento utilizado

es la música pero teniendo un completo desorden en el aula.

Siempre 35%

Casi Siempre

0%

A veces 0%

Nunca 65%

Encuesta a Estudiantes

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

58

8.- ¿El educador ha utilizado en sus horas clase las Flash Cards en el proceso de enseñanza?

Cuadro22 Utilización Flash Cards

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 8 10,26

Casi Siempre 12 15,38

A veces 23 29,49

Nunca 35 44,87

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 18 Utilización Flash Cards

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

El 45% de los colegiales encuestados indica que los docentes no utilizan las flash, otro 30% alega

que A Veces lo utiliza y son muy pocos estudiantes en porcentajes de 10 y 15 correspondientes a

siempre y casi siempre indican que lo han hecho

Podemos visualizar que la mayoría de docentes de esta institución no utilizan flash cards y se sustenta

que por los resultados arrojados el uso de los mismos tendría un resultado significativo.

Siempre 10% Casi

Siempre 15%

A veces 30%

Nunca 45%

Encuesta a Estudiantes

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

59

9.- ¿Indique con qué frecuencia comprende el idioma Inglés en el proceso de enseñanza?

Cuadro23 Frecuencia de Aprendizaje

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 14 17,95

Casi Siempre 27 34,62

A veces 32 41,03

Nunca 5 6,41

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 19 Frecuencia de Aprendizaje

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

De forma esperada el 41% de los educandos responde A Veces y 6% indica que Nunca y solo un

18% lo entiende y por último el 35% indica que casi siempre.

Se determina que los colegiales demuestran franqueza al indicar que con poca periodicidad entienden

dicho idioma y lamentablemente muchos de los educandos no conciben el idioma dominante.

Siempre 18%

Casi Siempre

35%

A veces 41%

Nunca 6%

Encuesta a Estudiantes

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

60

10.- ¿Le gustaría recibir el aprendizaje con material didáctico a más de libros para que tenga

un mayor entendimiento del idioma Inglés?

Cuadro24Guía Metodológica

Escala Frecuencia Porcentaje

Siempre 47 60,26

Casi Siempre 24 30,77

A veces 6 7,69

Nunca 1 1,28

0,00

Total 78 100,00

Fuente: Encuestas

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Gráfico 20 Guía Metodológica

Elaborado por: SIGCHA, Geovanny

Análisis e interpretación

Con satisfacción el 60% de los estudiantes encuestados indican que les gustaría aprender con una

diferente metodología y 31 responde que casi siempre, sin embargo el 8% indica que a veces y el

1% que nunca.

De esta manera podemos observar que el aporte de la guía otorgada les podría ayudar tanto a

maestros y escolares en el proceso de enseñanza y aprendizaje para cambiar la metodología de

enseñanza y las clases sean más interactivas y no tediosas como hasta ahora se ha demostrado.

Siempre 60%

Casi Siempre

31%

A veces 8%

Nunca 1%

Encuesta a estudiantes

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

61

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Después del análisis de los resultados que se obtuvieron de cada uno de los instrumentos utilizados

para la recolección de datos, que midieron cada una de las dos variables correspondientes a esta

investigación; se llegó a determinar las siguientes conclusiones y recomendaciones y además nos

servirá para la elaboración de una propuesta alternativa

Está determinado que el material didáctico es de gran utilidad en la enseñanza del idioma

Inglés.

La correcta selección de material didáctico para diferentes temas muestra que es de gran

importancia ya que facilita el desarrollo de la enseñanza de mencionado idioma y a su vez

facilitan la construcción progresiva del conocimiento.

Utilizar las estrategias metodológicas de la mejor manera demuestra que enfrenta los

problemas de rendimiento académico de los educandos, permite mejorar el mismo y estar

preparados para enfrentar este tipo de problemas a futuro.

El material didáctico Flash cards marca una gran diferencia puesto que las imágenes o

dibujos plasmados en las Flash cards utilizados por los maestros ayudan de manera

significativa al aprendizaje y desarrollo de las diferentes destrezas del idioma inglés, mismos

que son un factor importante para captar la atención de los estudiantes y así contribuir al

proceso de una enseñanza interactiva.

Aprender con Flash cards denota un nivel superior de atención y concentración de parte de

los estudiantes en quienes encontramos actitudes interactivas dinámicas participativas,

motivadoras, pudiendo así determinarse que este es un sistema muy apropiado de inter

aprendizaje del vocabulario.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

62

Recomendaciones:

Se recomienda que los docentes incluyan en sus clases material didáctico en el proceso de

enseñanza para hacer de la misma más interactiva y poder alcanzar la atención necesaria del

alumnado.

Se recomienda a los docentes seleccionar el tipo adecuado de medios didácticos para cada

tema a impartir puesto que el objetivo es que los educandos alcancen un aprendizaje

significativo en cada contenido.

Se recomienda a los docentes utilizar este tipo de estrategia metodológica para evitar en

muchos de los casos el bajo rendimiento por falta de comprensión del alumnado y obviar la

deserción por este tipo de problemas.

Se recomienda a los docentes utilizar el material didáctico flash cards en el proceso de

enseñanza ya que tiene muchas ventajas en el desarrollo de las destrezas que tiene el

mencionado idioma y hacer de sus clases más interactivas, dejando atrás la enseñanza

memorística y formar parte de la nueva era de capacitadores que llegan a sus estudiantes con

innovaciones.

Se recomienda a los educadores explotar su actitud interactiva y dinámica del estudiantado

siendo esta una época en el cual los alumnos demuestran este tipo de capacidades y el docente

debe ajustarse a los cambios, a las necesidades que ellos muestran a los largo del periodo

lectivo.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

63

Bibliografía

PALMADE, Guy (2002)Librode didáctica general pdf.[Consultado 27 noviembre de 2015].

BRUTON, A. y LORENZO, F. J. (2010): Perspectivas actuales en la metodología de la enseñanza

del inglés en las Universidades, Revista de Enseñanza Universitaria.

[Consultado 29 de noviembre de 2015].

CARPIO, A. OSELLA, C.ROMERO, G.ORUÉ, D. RONCHI, R. (2005). Una experiencia

de desarrollo de material didáctico para la enseñanza de ciencia y tecnología. Popularización de la

ciencia desde el Museo Interactivo, Universidad Nacional. pág.30. [Consultado 10 de septiembre de

2009]

- GRAW, HILL OGALDE C, Isabel; BARDAVID N, ESTHER (1997) Estrategias docentes para

un aprendizaje significativo México, Mc, pág. 204. [Consultado 01 de diciembre de 2015].

- TRILLAS _MARQUÉS, GRAELLS (2007) Los materiales didácticos. Medios y recursos de

apoyo a la docencia. México: La selección de materiales didácticos - los 3 apoyos clave para un buen

uso de los medios - diseño de intervenciones educativas - esquema para un programa de formación

continua - fuentes de información. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación,

UAB. [Consultado en la Red el 8 de diciembre de 2015].

ROSA MARIA, ÁVILA RUIZ RAFAEL, LÓPEZ ATXURRA ESTIBALIZ FERNÁNDEZ DE

LARREA (eds.) Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales, Bilbao

2007 pág., 141. [Consultado el 10 de diciembre de 2015].

Tomado de: http://www.bioingenieria.edu.ar /grupos/ puertociencia/documentos/libro. pd _ Díaz

Barriga, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (1998).

Fuentes Electrónicas

Tomado de: RODRIGUEZ, Georgina (2009) Historia de la Educación.

http://seminariodehistoriadelaeducacion.blogspot.com/2009/06/la-educacion-en-

grecia_13.html[consultado el 15 de diciembre de 2015]

LORENZO, F. (2001) Materiales didácticos para la enseñanza del inglés.

http://www.ugr.es/~dmadrid/Publicaciones/Materiales%20didacticos%20ensegnanza%20ingles%2

0CC%20Educacion.pdf

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

64

BROWN, H. D. (2007). Teaching by Principles.An interactive approach to language pedagogy. New

York: Pearson Education, Inc.file:///C:/Users/Personal/Downloads/BasesCurriculares%20Ingles.pdf

[Consultado el 18 de diciembre de 2015]

VELASQUEZ, Maya. (2013) Como usar las flash cards para aprender Inglés.

https://www.examtime.com/es/blog/flashcards-para-aprender-ingles/ [consultado el 18 de

Diciembre de 2015]

BENITEZ, Vivian. (sf) Flashcardshttp://www.lookintofuture.com/flashcards/[consultado el 19 de

diceimbre de 2015].

BEATRIZ, Ángela (sf) Flash Cards Como Recuso Didáctico E El Aprendizaje De Vocabulario.

http://virtual.uaeh.edu.mx/repositoriooa/paginas/objetosAprendizaje/final/flash_cards/index.html

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

65

AN

EX

OS

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

66

Anexo 1: Propuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFÍA,

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNPROGRAMA

DE EDUCACIÓN A DISTANCIAMODALIDAD SEMIPRESENCIAL

DIDACTIC MATERIAL IN THE ENGLISH PROCESS WITH STUDENTS OF THE

FIRST HIGH SCHOOL COURSE AT“INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CINCO

DE JUNIO, QUITO, ACADEMIC YEARS 2015-2016

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Grado de

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Mención Inglés

Autora: SIGCHA MALDONADO, Wilfrido Geovanny

C.C. 1719169169

Tutora: Msc. Teran Adriana

Quito, February 2016

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

67

INTRODUCTION

This guide is a contribution for teachers, it has been developed in order to improve the teaching of

the English language ; it is trying to suggest ideas to work in the classroom with teaching materials

(flash cards) , adjusting to the needs of all students who have in one way or another have trouble

understanding the language mentioned.

The guide is based on exercises with flash cards that teachers can use in the classroom, they are

intended to assist in the development of each of the skills that the English language has and facilitate

the learning process so that students understand of better, memorize and have good concentration,

where they can participate in the teaching process and so that the level of attention during class is

not a problem in the classroom.

Another important point is the way the teacher present its class such material form of gambling that

is the main feature that cards flash show as people during childhood learning thus the native language

and developing the native language without much complication. Class time to devote to learners

becomes a time to find comfortable with the people around us, maximizing learning that each of

them leave us.

This proposal includes a selection of exercises designed to improve understanding of the dominant

language and each activity must be performed in a fun and enjoyable way to avoid boredom of matter

and get the low scores of students.

The most important thing with this guide is the way to try to change the mode of imparting knowledge

to the students, as has been shown disinterest by the students to the subject, this being the cause of

many defections to over the period school, therefore the initiative to seek alternatives to avoid such

problems by educators I led to seek different methods of teaching in which the document show a

different, effective and efficient solution when delivering the English field.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

68

GENERAL OBJECTIVE

To improve the English Language Learning methodological process for teachers working at the

“InstitutoTecnológico Superior 5 de Junio”

ESPECIFIC OBJECTIVE

Establish appropriate processes for the use of teaching materials in the teaching process.

Orientate in the different activities that have flash cards for each skill that the English language has.

THEORETICAL FOUNDATIONS

DIDACTIC GUIDE

For García Aretio (2002, p. 241) The Didactic Guide is “the document that guides the study,

approaching to the cognitive processes of the student the didactic material, with the end that it can

work them of autonomous way”.

Mercer (1998: p. 195), defined as the "tool to build a relationship between teacher and students."For

Martínez Average (1998, p.109) “It constitutes a fundamental instrument for the organization of the

work of the student and his aim is to collect all the necessary orientations that allow him to the student

integrate the didactic elements for the study of the subject.

FLASHCARDS – WORD CARDS

The Flashcards or cards lightning promote to memorize and to create and to help the work in the

classroom. With them can do activities to learn vocabulary, colors, forms, etc. It is ideal for students

that still do not know to read, to get better results in language learning, increase vocabulary, and

practice the pronunciation.

DIDACTIC CARDS

Improve the attention, facilitate the concentration, develop and stimulate the brain, the memory and

the learning. These are some of the results that obtain when using the didactic cards, this didactic

method goes directed to students of basic education, nowadays, resort to him thousands of

educative centers and homes of all the over world. This methodology based in showing

visual information and hearing of a concise form and fast, by means of cards of information.

“The capacity to store concrete data is inversely proportional to the age”, under this premise,

as a result of years of investigation, Glenn Doman, American psychotherapist expert in

stimulating of students with brain injuries, devised does already more of 30 years a new

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

69

pedagogical method to stimulate this capacity in students of basic education, the didactic

cards in numerous investigations have shown that in this age the students have a surprising

potential, feel a lot of curiosity and are good learners. The pedagogical work that will be

carried out with them could help their cognitive development significantly.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

70

PLANNING TABLES

ACTIVITY N° 1 “ALL ABOUT ME”

Objectives

Reassure nervous students

Create a safe learning environment

Install easy-to-follow routines

Table N°25 Plan "All about me"

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: flash cards with shorts phrases about

PERSONAL INFORMATION

LEXICAL UNIT: Personal

Information, WH. Questions

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: flash cards with shorts phrases about

PERSONAL INFORMATION

LEXICAL UNIT: Personal

Information, WH. Questions

SKILL: Listening and speaking LEVEL: Basic

EVALUATION: Elaborate sentences with personal

information.

INSTRUCTIONS

Everyone stands in a circle. They need to be able to see each other. One person must respond the

questions that are in the flash card. Then continue with other student and finally everyone change the

flash cards.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

71

ACTIVITY N° 2 “CALENDAR BASIC ACTIVITIES”

Objectives

To revise the words for days and months.

To teach pupils the ordinal numbers we use for the date.

To identify dates on an English calendar.

To practicelistening comprehension of days/dates.

Table N°26 Plan "Calendar basic activities"

INSTRUCTIONS

Introduce the ordinal numbers using the flash cards. Say 'First' and show the flashcard with 1st. Use

choral and individual repetition.

Say 'January is the first month in the year' and get one of the pupils to come and stick the card

next to January. Continue in the same way with the other wordcards.

Writing the date

Point to today's date on your enlarged version of the calendar for January and write the date on the

board: e.g. 'Monday 12th January.'

Point to another date on the calendar and ask the pupils to write the date on their whiteboard or in

their notebook.

ACTIVITY N° 3 “DAILY ROUTINES”

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: Calendar, word cards for days a

months

LEXICAL UNIT: Days and months, ordinal

numbers

SKILL: Listening and writing. LEVEL: Basic

EVALUATION: Class participation.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

72

Objective

This is a simple activity with lots of repetition which is ideal for lower levels. The use of the silent

method by the teacher throughout the activity will encourage students to be less inhibited about their

own miming.

Table N°27 Plan "Daily routines"

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: A list of 10-15 flash cards with sentences of your daily

routine with times, e.g. I wake up at 7.30, I have a shower at 7.45 etc.

LEXICAL UNIT:

Daily routine

SKILL: Writing and speaking. LEVEL: Basic

EVALUATION: write daily routine sentences in their notebooks.

INSTRUCTIONS

Indicate new vocabulary with flash cards.

Mime daily routines and students write sentences that indicate the mimic.

Ask your students to write down their daily routines individually.

To check how many correct sentences they have. The student with the most correct answers

is the winner.

ACTIVITY N° 4 “COMPARATIVES AND SUPERLATIVES THROUGH PICTURES”

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

73

Objective

To revise comparatives and superlatives in a short way is to give students a blank piece of paper and

ask them to draw an easy to draw object, such as a star, a tree, a flower or a house on it.

Table N°28 Plan "Comparatives and Superlatives"

INSTRUCTIONS

Explain the Grammar

Indicate new vocabulary with flash cards.

In small groups give students the flash cards and ask them to compare their graphics between.

Each group will be given similar flash cards so they can compare and make sentences with the

superlative and comparative forms.

ACTIVITY N° 5 “DOCTORS AND PATIENTS - SPEAKING ACTIVITY”

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: comparatives and superlatives flash cards LEXICAL UNIT:

Comparative and superlative

SKILL: Speaking. LEVEL: Basic

EVALUATION: speak between their friends making

sentences with comparatives and superlatives form.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

74

Objective

To revise comparatives and superlatives in a short way is to give students a blank piece of paper and

ask them to draw an easy to draw object, such as a star, a tree, a flower or a house on it.

Table N°29 Plan "Doctors and Patients"

INSTRUCTIONS

Explain lexical unit just for speaking and play doctors and patients.

Divide your class in half, half are doctors, half are patients.

Put the patients in an area of the class which becomes the waiting room. The patients should either

come up with their own symptoms, or you can give them a few ideas - the one who wakes up in the

morning feeling sick, the one who can’t sleep or the one who’s putting on a lot of weight or the one

who’s losing weight - you can have any kind of ailment you want and the idea is that every patient

should visit every doctor and get advice from that doctor.

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES:Lexical unit flash cards

LEXICAL UNIT: Reported

speech, should, must and verbs

patterns.

SKILL: listening and speaking. LEVEL: Basic

EVALUATION: speak between their friends making

sentences with should, must verbs patterns and reported

speech.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

75

ACTIVITY N° 6 “GAMES FOR QUESTION PRACTICE”

Objective

An essential skill in communicating and keeping up a conversation is the ability to ask questions.

These activities are suitable for language assistants as well as teachers

Table N°30 Plan "Games for question practice"

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES:Wh. Questions flash cards.

LEXICAL UNIT: Wh.

Questions.

SKILL: Writing and speaking. LEVEL: Basic

EVALUATION: Write in their notebook the answer about the Wh.

Questions flash cards that they receive.

INSTRUCTIONS

Introduce new vocabulary and how make a Wh. Questions.

Tell students that they are preparing information on a topic for a booklet or a website e.g. tourist

information for their town, information about their school, information about customs or music in

their country etc.

Tell the student that choose five flash cards and they must complete the possible question and answer

the questions with respect a theirs topics in their notebooks.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

76

ACTIVITY N° 7 “FARM AND WILD ANIMALS”

Objective

Learning farm vocabulary: pig, sheep, cow, horse, chicken, hen, dogs, cat, goat, duck, rabbit,

farmer, farm, stable, grass, milk, eggs

Table N°31 Plan "Farm and wild animals"

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES:Farm and wild flash cards.

LEXICAL UNIT:

Vocabulary.

SKILL: Writing and speaking. LEVEL: Basic

EVALUATION: Write in the blackboard the correct name of the

animals. Actuation in class.

INSTRUCTIONS

Form small groups and distribute flashcards of about 10 farm and wild animals.

They must remember the name of each animals and the sound.

Then teacher paste an animal in the Blackboard without name and the group that know the answer,

pass and put the correct name and imitate the soundof the animal.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

77

ACTIVITY N° 8 “PASSES THE BALL”

Objective

To practice adjectives

Table N°32 Plan "Pass the ball"

INSTRUCTIONS

Introduce new vocabulary and grammar about adjectives.

Students and you stand or sit in a circle.

Pass the ball to the person next to you as fast as they can in the circle and when the teacher said

“STOP” the student how have the boll must choose one flash card and he or she describe the picture

with adjectives.

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: Flash cards that contained just a picture without

letters

LEXICAL UNIT:

Adjectives

SKILL: Speaking. LEVEL: Basic

EVALUATION: participation in class and speak

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

78

ACTIVITY N° 9 “STOPS THE BUS”

Objective

Toreview vocabulary

Table N°33 Plan "Stop the Bus"

INSTRUCTIONS

Put the students into teams of three or four.

Draw on the board a table like the ones below and get each team to copy it onto a piece of

paper.

Students simply have to think of one item to go in each category beginning with the set letter.

Give an example line of answers for the first time you play with a new group.

The first team to finish shouts “Stop the Bus!”.

Check their answers and write them up on the board and if they are all okay that team wins

a point. If there are any mistakes in their words, let the game continue for another few

minutes.

If it gets too difficult with certain letters (and you can’t think of one for each category) reduce

the amount of words they have to get. You can say. “Ok. For this round you can Stop the

Bus with 4 columns”.

ACTIVITY N° 10 “WHERE ARE YOU”

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: Flash cards “stop the bus” LEXICAL UNIT: Adjectives

SKILL: Writing. LEVEL: Basic

EVALUATION: complete the table about the

“stop bus” instruction.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

79

Objective

To practice adjectives

Table N°34 Plan "Where are you"

INSTRUCTIONS

To introduce prepositions of place – in, on, under, in front of, behind, above, below.

Using physical actions to demonstrate language and bring it to life

Simon Says

A great classic to practice recognizing prepositions of place with sentences such as “Simon

says; ‘put your hands ON your head.’” “Simon says; ‘Put your feet UNDER your

Table.’”Be sure to use ‘Simon says’ when practicing the harder prepositions so you can be

sure they have understood and can reproduce the action. If Simon doesn’t ‘say’ to do

something you can’t be sure they have understood!

Anexo 2: Validación de Instrumento 1

TECHNICAL: Observation TIME: 20 minutes.

RESOURCES: Prepositions of place Flash cards

LEXICAL UNIT:

Prepositions of Place

SKILL: Speaking and writing. LEVEL: Basic

EVALUATION: describe things that exist in the classroom or their

bedroom using prepositions of place. In their notebooks.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

80

Señor/a

Msc. Vicente Arequipa

Presente.

De mis consideraciones:

Conocedor de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente,

su valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección

de datos sobre MATERIAL DIDÁCTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA

INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO “5 DE JUNIO”, QUITO, PERIODO 2015-2016

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se

adjunta la Matriz de Operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las

tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente,

Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

81

(B) CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD.

O = OPTIMA B = BUENA R = REGULAR D = DEFICIENTE

ÍTEM B OBSERVACIONES

1 O

2 O

3 O

4 O

5 O

6 O

7 O

8 O

9 O

10 O

(C) LENGUAJE.

A = ADECUADO I = INADECUADO

(A) CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS, VARIABLES, INDICADORES E ÍTEMS P = PERTINENTE NP = NO PERTINENTE

ÍTEM A OBSERVACIONES

1 P

2 P

3 P

4 P

5 P

6 P

7 P

8 P

9 P

10 P

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

82

ÍTEM C OBSERVACIONES

1 A

2 A

3 A

4 A

5 A

6 A

7 A

8 A

9 A

10 A

NOMBRES Y APELLIDOS: Vicente Ramiro Arequipa Yanchapaxi

CÉDULA DE IDENTIDAD: 0500664594

TÍTULO: Magister

CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN: Docencia Universitaria y Administración Educativa.

TELÉFONOS:

CELULAR: 0995720785

TRABAJO: 022802202

INSTITUCIÓN EN LA QUE LABORA: Universidad Indoamérica

FUNCIÓN: Docente- tribunal posgrados

FECHA DE VALIDACIÓN: 09-Enero-2016

OBSERVACIONES GENERALES:

Anexo 3: Validación de Instrumento 2

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

83

Señor/a

Msc. Luis Prado

Presente.

De mis consideraciones:

Conocedor de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente,

su valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección

de datos sobre MATERIAL DIDÁCTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA

INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO “5 DE JUNIO”, QUITO, PERIODO 2015-2016

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se

adjunta la Matriz de Operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las

tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente,

Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

84

(B) CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD.

O = OPTIMA B = BUENA R = REGULAR D = DEFICIENTE

ÍTEM B OBSERVACIONES

1 O

2 O

3 O

4 O

5 O

6 O

7 O

8 O

9 O

10 O

(C) LENGUAJE.

(A) CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS, VARIABLES, INDICADORES E ÍTEMS P = PERTINENTE NP = NO PERTINENTE

ÍTEM A OBSERVACIONES

1 P

2 P

3 P

4 P

5 P

6 P

7 P

8 P

9 P

10 P

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

85

A = ADECUADO I = INADECUADO

ÍTEM C OBSERVACIONES

1 A

2 A

3 A

4 A

5 A

6 A

7 A

8 A

9 A

10 A

NOMBRES Y APELLIDOS: Luis Eduardo Prado Yépez

CÉDULA DE IDENTIDAD: 0400797429

TÍTULO: Magister Lic.

CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN: Ingles Doc. Universitario

TELÉFONOS:

CELULAR: 0987575075

TRABAJO: 022404325

INSTITUCIÓN EN LA QUE LABORA: UE. Los Shyris

FUNCIÓN: Docente- tribunal posgrados

FECHA DE VALIDACIÓN: 09-Enero-2016

OBSERVACIONES GENERALES:

Anexo 4: Validación de Instrumento 3

Señor/a

Msc. Patricio Neira

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

86

Presente.

De mis consideraciones:

Conocedor de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente,

su valiosa colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección

de datos sobre MATERIAL DIDÁCTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DEL IDIOMA

INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO DEL INSTITUTO

TECNOLÓGICO “5 DE JUNIO”, QUITO, PERIODO 2015-2016

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se

adjunta la Matriz de Operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las

tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente,

Sigcha Maldonado Wilfrido Geovanny

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

87

(B) CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD.

O = OPTIMA B = BUENA R = REGULAR D = DEFICIENTE

ÍTEM B OBSERVACIONES

1 O

2 O

3 O

4 O

5 O

6 O

7 O

8 O

9 O

10 O

(C) LENGUAJE.

A = ADECUADO I = INADECUADO

(A) CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS, VARIABLES, INDICADORES E ÍTEMS P = PERTINENTE NP = NO PERTINENTE

ÍTEM A OBSERVACIONES

1 P

2 P

3 P

4 P

5 P

6 P

7 P

8 P

9 P

10 P

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

88

ÍTEM C OBSERVACIONES

1 A

2 A

3 A

4 A

5 A

6 A

7 A

8 A

9 A

10 A

NOMBRES Y APELLIDOS: Gilber Patricio Neira Patricio

CÉDULA DE IDENTIDAD: 1105313045

TÍTULO: Msc. Administración Educativa y Docencia Universitaria

CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN:

TELÉFONOS:

CELULAR: 0997264674

TRABAJO:

INSTITUCIÓN EN LA QUE LABORA: Universidad Central

FUNCIÓN: Docente

FECHA DE VALIDACIÓN: 09-Enero-2016

OBSERVACIONES GENERALES:

Anexo 5: Encuesta para Docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

89

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

ENCUESTA PARA DOCENTES DATOS INFORMATIVOS: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CINCO DE JUNIO Nombre: Fecha: OBJETIVO: Establecer el uso de Material didáctico adecuado para la enseñanza del idioma Inglés en las diferentes destrezas del mencionado idioma en los estudiantes de primero de bachillerato del “Instituto Tecnológico superior 5 de Junio” durante el año lectivo 2015-2016. INSTRUCCIONES: 1.- Lea detenidamente los aspectos de! presente cuestionario y marque con una equis (x) la casilla de respuesta que tenga mayor relación con su criterio. 2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala: Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV Casi Siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente en los propósitos de esta investigación.

ÍTEM

ASPECTOS

RESPUESTAS S

(4)

CS

(3)

AV

(2)

N

(1)

1

Observa que los educandos tienen el interés por aprender el idioma inglés.

2

Cree usted que los materiales didácticos específicos para la enseñanza del segundo idioma Inglés son útiles en el proceso de enseñanza.

3

Ha utilizado material didáctico en el proceso de enseñanza del segundo idioma.

4

Indique con qué frecuencia ha utilizado material didáctico a más de libros en el proceso de enseñanza.

5

En el proceso de enseñanza aprendizaje ha notado que la utilización de material didáctico mejora el entendimiento y facilita la enseñanza del idioma Inglés.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

90

6 Aplica material didáctico específico para cada destreza del idioma ya mencionado.

7

Con que frecuencia utiliza flash cards en el proceso de enseñanza

8

Utiliza las flash cards en el proceso de enseñanza en función de cada destreza del idioma Inglés

9

Cambiaría la metodología utilizada en horas clase por otra, con el propósito de llegar a sus objetivos y que sea satisfactorio tanto en educadores como en educandos.

10

Le gustaría tener información de material didáctico flash cards y su utilización en las diferentes destrezas del idioma dominante

Anexo 6: Encuesta para Estudiantes

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

91

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL DATOS INFORMATIVOS: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CINCO DE JUNIO Nombre: Fecha: OBJETIVO: Establecer el uso de Material didáctico adecuado para la enseñanza del idioma Inglés en las diferentes destrezas del mencionado idioma en los estudiantes de primero de bachillerato del “Instituto Tecnológico superior 5 de Junio” durante el año lectivo 2015-2016. INSTRUCCIONES: 1.- Lea detenidamente los aspectos de! presente cuestionario y marque con una equis (x) la casilla de respuesta que tenga mayor relación con su criterio. 2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala: Siempre = (4) = S A veces = (2) = AV Casi Siempre = (3) = CS Nunca = (1) = N

3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán utilizados únicamente en los propósitos de esta investigación.

ÍTEM

ASPECTOS

RESPUESTAS S

(4)

CS

(3)

AV

(2)

N

(1)

01

Tiene usted interés por aprender el idioma Inglés.

02

Le gustaría conocer material didáctico para el aprendizaje del segundo idioma

03

El docente utiliza material didáctico en el proceso de enseñanza del mencionado idioma.

04

Indique con qué frecuencia el maestro utiliza material didáctico para la enseñanza del Idioma Inglés.

05

Ha entendido de mejor manera el Inglés cuando el educador ha utilizado material didáctico.

06

Conoce usted las destrezas que deben ser desarrolladas en el idioma inglés.

07

Tiene usted conocimiento del material didáctico que tiene por nombre flash card.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · 2017-09-22 · 2015-2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación

92

08

El Docente ha utilizado las flash cards en el proceso de enseñanza de la segunda lengua

09

Indique si conoce los diferentes usos que tiene las flash cards para aprender el idioma Inglés.

10

Te gustaría conocer y recibir el aprendizaje de dicho idioma con material didáctico.