universidad autÓnoma san francisco esquema de plan …

118
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN DE TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA TESIS DISEÑO DE UN SISTEMA DE ASPIRACION LOCALIZADA PARA MEJORAR EL PROCESO DE CONTROL Y ASPIRACION DE MATERIAL PARTICULADO EN LA EMPRESA CONFECCIONES PAZ PERÚ AREQUIPA -2020Presentado por el bachiller: JOSE LUIS COYLA YANQUI Para obtener el título profesional de: INGENIERO MECÁNICO Asesor: Mgter LUIS RUBÉN FLORES PEREZ AREQUIPA - PERÚ 2020

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

ESQUEMA DE PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

TESIS

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE ASPIRACION LOCALIZADA PARA

MEJORAR EL PROCESO DE CONTROL Y ASPIRACION DE MATERIAL

PARTICULADO EN LA EMPRESA CONFECCIONES PAZ PERÚ AREQUIPA

-2020”

Presentado por el bachiller:

JOSE LUIS COYLA YANQUI

Para obtener el título profesional de:

INGENIERO MECÁNICO

Asesor: Mgter LUIS RUBÉN FLORES PEREZ

AREQUIPA - PERÚ

2020

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

DEDICATORIA

A Dios, por haberme brindado el don de la

vida, por haberme enviado a una familia

maravillosa y por escuchar mis deseos de

superación y ayudarme que este sueño se haga

realidad.

A mis padres, quienes con gran entrega me

han demostrado su apoyo incondicional moral y

espiritual.

A mis hermanos, por su gran apoyo y

compañía constante.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

AGRADECIMIENTO

A Dios por ser mi guía y acompañarme en el

transcurso de mi vida.

A mis padres por ser mi pilar fundamental y

haberme apoyado incondicionalmente.

Agradezco a los todos docentes que con su

sabiduría, conocimiento y apoyo, motivaron a

desarrollarme como persona y profesional.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

EPÍGRAFE

“Muchos de nuestros sueños parecen al

principio imposible, luego puede parecer

improbable, y luego, cuando nos

comprometemos firmemente, se vuelve

inevitable”.

Christopher Reever

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

ÍNDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ 3

EPÍGRAFE .......................................................................................................................................... 4

RESUMEN .......................................................................................................................................... 7

ABSTRACT ......................................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 9

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO ........................................................................... 11

1. PROBLEMA ............................................................................................................................. 11

2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 12

3. ALCANCE ................................................................................................................................ 12

4. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................................................................. 13

4.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES ......................................................................... 13

4.2. ANTECEDENTES NACIONALES ..................................................................................... 14

4.3. ANTECEDENTES LOCALES ............................................................................................. 15

5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...................................................................... 17

6. INTERROGANTES ................................................................................................................. 18

6.1. Interrogante general .............................................................................................................. 18

6.2. Interrogantes especificas ....................................................................................................... 18

7. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................................... 18

8. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 28

8.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 28

8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 28

9. HIPÓTESIS............................................................................................................................... 28

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO OPERACIONAL............................................................... 29

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................ 29

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN ............................................................................................... 29

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

3. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................................30

CAPÍTULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 32

1. TABLAS SISTEMATIZADAS DE RESULTADOS ............................................................. 32

2. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL EQUIPO ...................................................................... 40

2.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 40

2.2. ESTRUCTURA DEL EQUIPO ...................................................................................... 42

2.3. FILTRO PRE-SEPARADOR ......................................................................................... 48

2.4. FILTRO PRINCIPAL ..................................................................................................... 52

2.5. SISTEMA DE CAPTACIÓN Y TRANSPORTE .......................................................... 55

2.6. FILTRO DE CARBÓN ACTIVO ...................................................................................... 60

2.7. ACCESORIOS DEL ASPIRADOR ............................................................................... 61

2..8. ANÁLISIS ................................................................................................................................. 66

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 67

RECOMENDACIONES................................................................................................................... 68

PROPUESTA .................................................................................................................................... 69

REFERENCIAS ................................................................................................................................ 73

ANEXOS: .......................................................................................................................................... 74

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

RESUMEN

La presente investigación titulada “Diseño de un sistema de aspiración localizada para

mejorar el proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa confecciones

paz Perú Arequipa -2020” tuvo como objetivo Diseñar un sistema de aspiración localizada

que mejore el proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa

confecciones paz Perú Arequipa -2020.

El tipo de investigación del presente proyecto es aplicada experimental dada sus

características y etapas ya que es necesario revisar la literatura del problema, identificarla,

formular hipótesis, realizar experimentos e informar resultados, las técnicas de recolección de

la información fueron basadas en información primaria e información secundaria.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION: Con la realización de este proyecto se busca la

optimización del proceso de recolección del polvillo obtenido de la trituración de piedras, con

el fin de disminuir costos en su producción sin ningún perjuicio ambiental.

Un colector de polvos es una máquina enfocada en la limpieza del aire, se usa

principalmente para poder descargar el aire al ambiente después de un proceso industrial o

comercial y que no dañe los ecosistemas. Trabaja reteniendo los polvos y otros contaminantes

y sólo dejando pasar el aire para ser liberado al ambiente. Desafortunadamente no todas las

empresas están interesadas en regresar aire limpio y respirable a la atmósfera y el aire limpio

se ha convertido en un lujo en muchos países y no todas las empresas se hacen responsables

del daño que crean con sus procesos productivos al medio ambiente. La mejor forma en que

las empresas pueden ayudar al medio ambiente es a través del uso de equipos que controlen

la contaminación y restauren el agua y el aire que utilizan antes de descargarlo al medio

ambiente, específicamente en el caso del aire las plantas de producción generan mucho polvo

al cortar madera, plásticos y metal que no sólo afectan a sus trabajadores al ser respirados, nos

afectan a todos y para evitar esa situación existen equipos especializados de control de polvo

y partículas.

Palabras Clave: Sistema, aspiración, proceso, control, material particulado

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

ABSTRACT

The present investigation entitled "Design of a localized aspiration system to

improve the process of control and aspiration of particulate material in the company

confecciones paz Peru Arequipa -2020" had the objective of Designing a localized

aspiration system that improves the control and aspiration process of particulate material

in the company confecciones paz Peru Arequipa -2020.

The type of research of this project is applied experimental given its characteristics

and stages since it is necessary to review the literature of the problem, identify it,

formulate hypotheses, carry out experiments and report results, the information collection

techniques were based on primary information and information. secondary. RESULTS

OF THE INVESTIGATION: With the completion of this project, the optimization of the

dust collection process obtained from the crushing of stones is sought, in order to reduce

costs in its production without any environmental damage.

A dust collector is a machine focused on cleaning the air, it is used mainly to

discharge the air to the environment after an industrial or commercial process and that

does not damage ecosystems. It works by retaining dust and other pollutants and only

allowing air to pass to be released into the environment. Unfortunately, not all companies

are interested in returning clean and breathable air to the atmosphere and clean air has

become a luxury in many countries and not all companies are responsible for the damage

that their production processes create to the environment. The best way that companies

can help the environment is through the use of equipment that controls pollution and

restores the water and air they use before discharging it to the environment, specifically

in the case of air, production plants generate A lot of dust when cutting wood, plastics

and metal that not only affects your workers when they are breathed in, they affect us all

and to avoid this situation there are specialized equipment to control dust and particles.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo desarrolla la propuesta de un diseño de un sistema de aspiración

localizada para mejorar el proceso de control y aspiración de material particulado en la

empresa confecciones paz Perú Arequipa -2020. La operación de los equipos

involucrados en el proceso de secado tales como fajas transportadoras, cadenas

transportadoras y elevadores de cangilones, son fundamentales ya que complementan el

proceso transportando los granos de un punto a otro. Sin embargo, es aquí donde se libera

gran cantidad de material particulado debido a que, se va disminuyendo gradualmente la

humedad del grano, lo que provoca que el material particulado que está adherido se vaya

liberando de la capa externa del grano, una parte al entorno que lo rodea y otro viaje con

el mismo hasta llegar a pilado y finalmente terminar en compactado. No solo la pérdida

de humedad es causal de la generación de partículas, se suman también a ello los múltiples

procesos del ciclo, ya que generan fricción entre los mismos granos, el impacto con las

paredes de los ductos y las estructuras metálicas, el paso de los cangilones sobre el paddy,

la velocidad y la fuerza centrífuga con la cual son despedidos de los elevadores, fajas y

cadenas transportadoras, estos últimos son los causales de la erosión de las capas del

grano permitiendo así la creación de materia particulada.

Uno de los principales problemas ambientales industriales pasa por el tratamiento

de efluentes gaseosos derivados de la producción de un bien o servicio. Así, el tratamiento

del aire ambiente industrial surge como un aspecto importante y hasta decisivo para el

éxito de una empresa por lo que su estudio y control es imperativo. Visto esto, es

importante conocer los efectos de la exposición del cuerpo humano a productos químicos.

La presencia del material particulado no solo tiene efectos negativos en la economía

de la empresa sino también tiene efectos en la salud de los operarios. En los Estándares

de Calidad Ambiental para aire ECA se establecen valores máximos para PM10 y PM2 .

Un sistema de extracción de aire localizada se compone de un elemento de

captación (campana o cajón) que capta el contaminante y lo atrapa en una corriente de

aire; un elemento de conducción (conductos o tuberías), un elemento de aspiración o

ventilador generalmente centrífugo por su facilidad para vencer elevadas pérdidas de

carga; un purificador de aire o filtro encargado de la eliminación del contaminante del

aire y un conducto de salida.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Estos sistemas de extracción localizada son los más empleados en la industria ya

que se adaptan a sistemas o procesos ya existentes pero su diseño, uso y mantenimiento

serán fundamentales. Cuando se emplea un sistema de dilución porque el contaminante

del aire no puede ser controlado en su origen será necesario calcular el caudal de

aire necesario para conseguir una dilución suficiente del elemento contaminante y

mantener su concentración por debajo de un valor aceptable.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. PROBLEMA

a. Identificación del Problema

El proceso productivo es un proceso complejo, sin embargo, es aquí donde

se encuentra el epicentro de la contaminación, ya que se libera gran cantidad de

material particulado debido a que, se va disminuyendo gradualmente la humedad

del grano, lo que provoca que el material particulado que está adherido se vaya

liberando, una parte al entorno que lo rodea y otro viaje con el mismo hasta llegar

a pilado y finalmente terminar en compactado. No solo la pérdida de humedad

genera la fuga de partículas, se suman también a ello los múltiples procesos del

ciclo, ya que generan fricción, el impacto con las paredes de los ductos y las

estructuras metálicas siendo causales de la erosión de las capas del grano

permitiendo así la creación de material particulado.

La presencia de material particulado limita el rendimiento y atenta con la

salud del operario; así como la limpieza de la producción después de ser tratado,

por lo cual un sistema de aspiración localizada es indispensable para el control

de la emisión de partículas sólidas que se deprende del proceso, garantizando el

buen desempeño y la puesta en marcha del sistema.

Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente.

Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras. La

exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos y

muy diversos sectores.

La importancia de la investigación planteada radica en la optimización del

sistema de secado, el cual dará como resultado un aumento en las ganancias de

la empresa, debido a la eliminación del polvo. Asimismo, sensibiliza y

concientiza a la población acerca de la contaminación del aire y la repercusión

en el ambiente. Por otro lado, contribuye al mejoramiento e implementación de

nuevos sistemas para el tratamiento y control de materia particulada antes de ser

expulsada al ambiente.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

b. Enunciado del Problema

Mejorar el proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa

confecciones paz Perú Arequipa mediante el diseño de un sistema de aspiración

localizada para

2. JUSTIFICACIÓN

Con el desarrollo del presente proyecto de investigación empírica se obtendrá

múltiples beneficios ya que con la implementación del nuevo Sistema de Aspiración

se logrará reducir la concentración de material particulado generada por los

procesos y causal de la contaminación en la empresa . La instalación de este nuevo

equipo beneficiará a los operarios, personal de limpieza y todos los involucrados en

esta parte del proceso, lo cual significa que se dejará de inhalar el agente

contaminante proveniente del foco infeccioso.

Uno de los aportes más importantes del presente trabajo de investigación es la

implementación sobre el diseño del sistema de control y aspiración de material

particulado. Con el presente trabajo se implantará un mejor confort de la planta para

los operadores que por ende están más seguros de la contaminación ambiental por

los polvos en suspensión. El diseño del captador de polvos, tiene su campo de

aplicación que es en todas las plantas industriales que cuentan con trituración de

partículas de minerales, granos y otros como en zonas de emisión de gases

contaminantes. El presente trabajo de investigación se puede utilizar de forma

parcial o en su totalidad en otros centros mineros que tengan sus plantas

concentradoras de minerales.

3. ALCANCE

Con las necesidades básicas de trabajo, se realizó un análisis de mercado y el

estado de arte de los equipos dentro de la familia del equipo que se pretende diseñar

(principalmente los de aspiración de humos de soldadura) para percibir mejor el

principio de funcionamiento y comprobar el estado en que se encuentra el mercado,

cuáles son los principales competidores y las soluciones que presentan. Con la

ejecución de este proyecto de tesis se evitará la dispersión o transporte de agentes

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

contaminantes a la atmósfera, esto como resultado del tratamiento del material

particulado.

4. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

4.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

(Pertuz, 2017) “Diseño y construcción de un sistema de extracción,

separación y recolección del polvillo de piedras trituradas para la empresa Corpisos

S. A” la presente investigación tiene como objetivo diseñar, construir y poner en

marcha un sistema de extracción, separación y recolección del polvillo obtenido de

la trituración de piedras, para mejorar el proceso de obtención, disminuyendo así

los costos de producción y pérdidas de este producto. Con la realización de este

proyecto se busca la optimización del proceso de recolección del polvillo obtenido

de la trituración de piedras, con el fin de disminuir costos en su producción sin

ningún perjuicio ambiental. Los dispositivos del sistema de extracción, separación

y recolección del polvillo fueron diseñados de acuerdo a unos parámetros como son

la economía, la funcionabilidad, los factores técnicos y otros; ya que la empresa

CORPISOS S.A., también se encuentra afectada por los problemas económicos del

país. Además que los cálculos realizados en el presente proyecto fueron basados en

la producción horaria, destacando que la empresa trabaja por temporadas o por

pedidos anticipados.

(Chalco, 2016)“Diseño de un sistema de extracción de polvo para la empresa

INSOMET (división TELARTEC, productora de telas de poli-algodón);

perteneciente al Grupo Empresarial Gerardo Ortiz Cía. Ltda.” En la naturaleza, el

material particulado se forma por muchos procesos, tales como el viento,

polinización de plantas e incendios forestales, aunque su efecto se ve incrementado

por actividades humanas que implican el cambio de uso del suelo. Las principales

fuentes antropogénicas de pequeñas partículas incluyen la quema de combustibles

sólidos como la madera y el carbón, las actividades agrícolas como la fertilización

y almacenamiento de granos y la industria de la construcción. Con la denominación

de partículas totales de suspensión (PST) se reconoció una amplia categoría de

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

material particulado como contaminante criterio. Las PST con las partículas sólidas

o líquidas del aire, donde se incluyen contaminantes primarios como el polvo y

hollín y contaminantes secundarios como partículas líquidas producidas por la

condensación de vapores. Desde la segunda mitad de la década de 1980 se han

especificado normas sobre el material particulado con menos de 10 micrómetros de

diámetro aerodinámico (PM10) y en la segunda mitad de la década de 1990 las

normas sobre el material particulado especificaron considerar no solo al PM10 sino

también al material particulado con menos de 2.5 micrómetros de diámetro

aerodinámico (PM2.5). Estas partículas son comúnmente referidas como PM10 y

PM2.5 respectivamente. La razón fundamental de ésta especificación se debe a que

las partículas más pequeñas son más peligrosas para la salud de los seres humanos

porque son capaces de alcanzar la zona inferior de los pulmones.

4.2. ANTECEDENTES NACIONALES

(Chipana Calderon, 2018)“Diseño del sistema de captación de polvo

centralizada para control del impacto ambiental en la Sociedad Minera Corona” La

Compañía Minera Corona tiene dos plantas: Una planta que concentra mineral

polimetálico de cobre, plomo y zinc que viene funcionando en Chumpe, y una nueva

planta de óxidos que viene funcionando desde el 2011. Las chancadoras de la planta

concentradora de mineral polimetálico producen emisiones de polvo con contenido

de sílice que superan, hasta en 35 veces los límites permisibles establecidos en el D.S

N° 594, afectando la salud de los trabajadores y contamina el ambiente. El objetivo

del estudio es la prevención y control del impacto ambiental, evitando enfermedades

laborales de trabajadores e inclusive la muerte, por el polvo que se generan en el

proceso de chancado y la recuperación de los minerales valiosos como el cobre,

plomo y zinc de la planta concentradora Chumpe de la Sociedad. Minera Corona. El

sistema de captación de polvo consiste de un equipo colector de polvo centralizado,

comprendido por: campanas de extracción y selladas, ductos, colector de polvo por

vía seca, ventilador centrífugo y válvula rotativa, con lo cual se reduce las

concentraciones, en el aire, de polvos polimetálicos. También se justifica

económicamente, ya que evitará sanciones y multas a la empresa por no cumplir con

los estándares de operaciones.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

(Suxe, 2019) “Propuesta de un sistema de aspiración localizado, para la

extracción de material particulado de la cascarilla de arroz en el área de secado de la

empresa Induamérica Trade s.a. San Rafael–Bellavista–San Martín” El presente

trabajo desarrolla la propuesta de un Sistema de Aspiración Localizado, para la

extracción de material particulado de la cascarilla de arroz en el proceso de secado

para la Empresa Induamérica Trade S.A. La operación de los equipos involucrados

en el proceso de secado tales como fajas transportadoras, cadenas transportadoras y

elevadores de cangilones, son fundamentales ya que complementan el proceso

transportando los granos de un punto a otro. Sin embargo, es aquí donde se libera

gran cantidad de material particulado debido a que, se va disminuyendo

gradualmente la humedad del grano, lo que provoca que el material particulado que

está adherido se vaya liberando de la capa externa del grano, una parte al entorno que

lo rodea y otro viaje con el mismo hasta llegar a pilado y finalmente terminar en

compactado. No solo la pérdida de humedad es causal de la generación de partículas,

se suman también a ello los múltiples procesos del ciclo, ya que generan fricción

entre los mismos granos, el impacto con las paredes de los ductos y las estructuras

metálicas, el paso de los cangilones sobre el paddy, la velocidad y la fuerza centrífuga

con la cual son despedidos de los elevadores, fajas y cadenas transportadoras, estos

últimos son los causales de la erosión de las capas del grano permitiendo así la

creación de materia particulada. Posteriormente, este polvo generado que viaja con

los granos tiene efectos económicos negativos ya que impide la comercialización de

la cascarilla de arroz. Para demostrar la presencia de material particulado se procede

a realizar muestras cercanas a las fuentes de emanación teniendo en cuenta los

parámetros máximos que exige la norma nacional.

4.3. ANTECEDENTES LOCALES

(Puertas, 2017) “Caracterización de material particulado y plomo en el distrito

de san juan de siguas – Arequipa” El presente trabajo de investigación se realizó

mediante una metodología cuantitativa en el Distrito de San Juan de Siguas,

Arequipa. El trabajo de investigación estuvo constituido por tres puntos de monitoreo

de calidad de aire, ubicados en la casa de la Familia Begazo, a 2 km del derrumbe y

a 500 m del derrumbe. Se emplearon varios equipos y materiales para poder realizar

monitoreos de calidad de aire, los que explicaremos a continuación, un Hi-Vol.,

equipo que nos permite monitorear el material particulado (PM10 y PM2.5), por

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

medio de un filtro de cuarzo colocado en dicho equipo, que mediante un motor se

capta el material particulado existente en el aire, durante un periodo de 24 horas, que

es lo exigible por la normativa nacional; también utilizamos una estación

meteorológica portátil, que nos brinda los parámetros como temperatura, presión

atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos últimos

parámetros nos ayudan a elaborar una rosa de viento de cada estación de monitoreo.

Para un adecuado monitoreo y así obtener resultados confiables, debemos tener en

cuenta el mantenimiento y calibración de los equipos, un suministro de corriente

eléctrica estable y seguridad del sitio de instalación. Los resultados de los monitoreos

realizados en el Distrito de San Juan de Siguas, en lo referente al material particulado

(PM10), en los meses de agosto y noviembre del 2016, no superaron los estándares

de calidad de aire, sin embargo, en el mes de febrero del 2017, la estación de

monitoreo CA-02 tuvo una concentración de 184.6 µg/m3 la cual superó el estándar

establecido en el Decreto Supremo 003-2017-MINAM. Lo referente al material

particulado (PM2.5), en los meses de agosto 2016 y febrero 2017, no superaron los

estándares de calidad de aire, mientras que en el mes de noviembre del 2016, las

estaciones de monitoreo CA-02 y CA-03 dieron como resultados 86.63 y 63.53

µg/m3 respectivamente, las cuales superaron el estándar establecido en el Decreto

Supremo 003-2017-MINAM.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSION Definición Conceptual INDICADOR

Diseño de un

sistema de

aspiración

localizada

Sistema de aspiración

Equipo de aspiración

localizada esta diseñado

para aspirar polvos o

humos de equipos o

procesos. Puede utilizarse

como parte de una

instalación fija o portatil

como aspirador móvil

para limpieza general del

área de trabajo

Velocidad de captura

Caudal

Rigurosidad de ductos

Presión

Es una medida de todas

las resistencias al flujo de

aire entre las dos cámaras

del colector .

Caída de presión

Presión estática

Presión dinámica

Costos del diseño Costos incurridos en el

diseño e instalacion Costos

Control y

aspiración de

material

particulados

Características de

material particulado

El material particulado

(MP) es un conjunto de

partículas sólidas y

líquidas emitidas

directamente al aire.

Tamaño del MP

Volumen del MP

Masa del MP

Eficiencia

Control de sustancias

molestas o nocivas en el

nivel más bajo posible,

evacuando directamente

los contaminantes antes

de que éstos sean diluidos

Eficiencia del control

y aspiración

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

6. INTERROGANTES

6.1. Interrogante general

¿Cuál es la influencia del diseño de un sistema de aspiración localizada en la mejora

del proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa

Confecciones Paz Perú Arequipa -2020?

6.2. Interrogantes especificas

¿Cuáles son las características del sistema de aspiración localizada de material

particulado?

¿Cuál es la medida de presión necesaria para el sistema de aspiración localizada

de material particulado?

¿Cuáles son los costos del diseño del sistema de aspiración localizada de

material particulado?

7. MARCO REFERENCIAL

a. Conceptos Básicos

Velocidad de captura: Es la velocidad mínima para vencer la inercia de la

partícula en el aire. (Real Academia Española, 2014)

Campana: Es una forma de ingreso diseñada para captar el contaminante y

conducirlo hacia los ductos de extracción. (Real Academia Española, 2014)

Colector de polvo: Dispositivo diseñado para retener partículas pesadas del

aire previo a ser expulsado al medio ambiente. (Real Academia Española, 2014)

Limpiador de aire: Un dispositivo diseñado con el propósito de remover

impurezas presentes en el aire. (Real Academia Española, 2014)

Filtro de aire: Un dispositivo de limpieza de aire el cual capta impurezas

del aire antes de ser enviado a la atmósfera. (Real Academia Española, 2014)

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Dámper: Compuerta reguladora de flujo de aire, ubicada en el interior de

los ductos. (Real Academia Española, 2014)

Pérdidas de Entrada: Pérdida de presión ocasionada por el flujo de aire en

las campanas o ductos(Real Academia Española, 2014)

Aerosoles: Conjunto de partículas pequeñas, sólido, líquido suspendidos en

el aire. El diámetro varía entre 100 y 0.01 µm. (Real Academia Española, 2014)

Micrón: Unidad de longitud, la milésima parte de 1 mm. (Real Academia

Española, 2014)

Humos: Suspensión de partículas no necesariamente sólidos. Producto de

la combustión o sublimación. (Real Academia Española, 2014)

Velocidad de transporte: Velocidad de transporte mínima a través de los

ductos. (Real Academia Española, 2014)

Vapor: Forma gaseosa de sustancias que están normalmente en estado

líquido o sólido y que puede variar, esto se manifiesta aumentado la presión

o disminuyendo la temperatura. (Real Academia Española, 2014)

Presión Total: La suma algebraica de la presión estática y la presión

dinámica. (Real Academia Española, 2014)

Polvo: partículas sólidas diminutas creadas por desintegración de partículas

más grandes por trituración, molienda, perforación, explosiones, etc. y

pueden fugar por operaciones industriales. (Real Academia Española, 2014)

Presión estática: Es la presión ejercida en todas las direcciones en un fluido

en reposo. Expresado en milímetro de columna de agua o pulgadas de

columna de agua. (Real Academia Española, 2014)

Presión dinámica: Determinado por la presión cinética necesaria para

generar velocidad a un fluido en reposo. Generalmente expresado en

milímetros de columna de agua o pulgadas de columna de agua. (Real

Academia Española, 2014)

Milímetro de columna de agua: Unidad de presión ejercida por una

columna de agua líquida a una altura de un milímetro. (Real Academia

Española, 2014)

Sistema de aspiración localizada: Los sistemas de extracción localizada

son una de las técnicas más comunes utilizadas en la industria. Se acoplan

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

a sistemas o procesos ya existentes aunque su elección, diseño, utilización

y mantenimiento son fundamentales para obtener la mayor eficiencia y

rendimiento de los mismos. (Real Academia Española, 2014)

Proceso de control y aspiración: La aspiración es un procedimiento

invasivo que debe realizarse en función de la evaluación de la presencia de

material particulado

Material particulado: Las partículas en suspensión son una serie de

diminutos cuerpos sólidos o de gotitas de líquidos dispersos en la atmósfera.

Son generadas a partir de alguna actividad antropogénica o natural. (Real

Academia Española, 2014)

b. Marco Institucional

Descripción de la empresa

Empresa que viene trabajando en el rubro textil hace más de 5 años.

Consolidada en el mercado como uno de los centros de confección textil de

calidad, apoyando en la tecnología y los cambios de las tendencias actuales

con una alta responsabilidad social cuya renta es reinvertida en nuestras

unidades de desarrollo social.

Confecciones Paz Perú es una empresa comprometida con un alto

retorno social. Brinda prendas de alta calidad a un precio competitivo y

trabaja con empresas que reconocen nuestro trabajo.

Productos

Confeccionamos ropa industrial, ropa informal, uniformes escolares y

accesorios de alta calidad.

UNIFORMES

Institucional

Escolar

EPP

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

LINEAS

Deporte

Hotelería

Salud y belleza

SPORT

Polos

Poleras y casacas

MÉDICO

Atuendo

Cirujía y accesorios

Normativa Legal

Actualmente, el país cuenta con el Reglamento de Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, aprobado mediante Decreto

Supremo N° 074-2001-PCM que es un documento de gestión de la calidad

del aire en el país, el cual contribuye a determinar los criterios para la

protección de la calidad ambiental, así como los lineamientos estratégicos

para alcanzar progresivamente la protección de la salud de las personas.

El Decreto Supremo N° 074-2001-PCM en su artículo 12 señala que el

monitoreo de la calidad del aire y la evaluación de los resultados en el

ámbito nacional es una actividad de carácter permanente, a cargo del

Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental

(DIGESA), quien podrá encargar a instituciones públicas o privadas

dichas labores. Por otra parte, se cuenta con el Reglamento de los Niveles

de Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire, aprobado

mediante Decreto Supremo N° 009- 2003-SA, documento de gestión que

permite la implementación de un conjunto de medidas predeterminadas

para la prevención de riesgos a la salud y la exposición aguda de la

población a los contaminantes del aire. Es por ello, que los datos generados

de los programas de monitoreo de la calidad del aire debe contar con un

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

nivel establecido de confiabilidad y comparabilidad, pues serán una

herramienta fundamental para la toma de decisiones; de ahí la necesidad

de elaborar un protocolo de monitoreo de la calidad del aire que considere

los criterios de aseguramiento y control de la calidad y estandarice los

procedimientos para la operación y manejo de las redes de monitoreo.

c. Marco Teórico

1. Los sistemas de ventilación

Competencia

En términos de competencia, y teniendo como referencia la tabla del

Apéndice A, es posible observar la existencia de un gran número de fabricantes

de este tipo de equipos con soluciones diferentes en el mercado, sin embargo,

todos orientados, tal como los documentos indicaban, para el área de

tratamiento de gases y/o partículas aceitosas, y no para el tratamiento de

partículas sólidas.

Característica Del Equipo

Funcionalmente se puede dividir este tipo de equipos en 3 partes

principales. El conjunto de captación y transporte, el conjunto filtrante y el

conjunto motor. En la Figura 2.1 se muestran estos tres conjuntos.

Figura 1: Ilustración de un aspirador móvil tipo y sus principales partes.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

2. Sistema de extracción

La importancia de disponer de aire limpio y sin contaminar en el

ambiente de trabajo industrial es bien conocida. La industria moderna, con su

complejidad de operaciones y procesos, utiliza un número creciente de

sustancias y preparados químicos muchos de los cuales poseen una elevada

toxicidad. El empleo de dichos materiales puede dar lugar a que en el

ambiente de trabajo estén presentes, en concentraciones que excedan los

niveles de seguridad, partículas, gases, vapores y/o nieblas. El estrés térmico

puede también originar ambientes de trabajo inseguros o incómodos. Una

ventilación eficaz y bien diseñada ofrece una solución a estas situaciones, en

las que se require la protección del trabajador. La ventilación puede también

ser útil para controlar olores, humedad y otras condiciones ambientales

indeseables. Los sistemas de extracción localizada se componen de hasta

cuatro tipos de elementos básicos: el elemento de captación, el sistema de

conductos, el depurador y el ventilador. El objetivo del elemento de captación

es captar el contaminante atrapándolo en una corrtiente de aire dirigida hacia

dicho elemento, que en lo sucesivo denominaremos genéricamente campana.

Para transportar el aire contaminado hasta el depurador, cuando existe, o hasta

el ventilador, es necesario disponer de un sistema de conductos. En el

depurador el contaminante es separado del aire. El ventilador ha de vencer

todas las pérdidas debidas al rozamiento, la entrada a la campana y las uniones

de conductos y, al mismo tiempo, producir el caudal de aire previsto. A la

salida del ventilador existe un conducto dispuesto en tal forma que el aire

descargado por el no sea reintroducido en el local por la impulsion de aire en

el mismo

3. Conjunto Del Sistema De Transporte Y Captación

El conjunto de transporte y captación está constituido por la hood y el

brazo de transporte articulado. La hood es responsable de la captura de las

partículas que se pretenden capturar y tratar. Su formato habitual es el cónico,

probablemente por el hecho de que se busca garantizar una uniformidad de

aspiración en todas las direcciones. Normalmente, existe una entrada de la

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

hood, una red de protección cuyo objetivo es proteger el equipo contra

partículas de gran tamaño (tales como papeles, plásticos, guantes, gorras, etc.)

que puedan obstruir y/o dañar el equipo.

El brazo de transporte es el responsable del transporte de las partículas

desde el punto de captación hasta el conjunto filtrante. Tiene normalmente 90

grados de libertad permitiendo al brazo un movimiento de rotación en torno a

su eje en la conexión a la carcasa, movimiento de rotación en cada una de las

rótulas (dos) y dos movimientos esféricos en la conexión con la campana. Estos

90 grados de libertad permiten un posicionamiento ágil y preciso del conjunto.

Para que el brazo se mueva y se fije en la posición deseada es necesario un

sistema de movimiento y fijación del brazo, que en la mayoría de los casos está

constituido por un conjunto de barras que dividen el brazo, generalmente en 2

partes, y conectadas por un punto que giran una con respecto a la otra, este

sistema puede ser interior o exterior al tubo de transporte. El movimiento y

fijación del conjunto se hace recurriendo a un conjunto de resortes conectados

a barras. El tubo de transporte puede ser de tipos bastante diferentes, de tubo

flexible en toda su extensión, otros con tubos rígidos intercalados con tubo

flexible en los codos y hasta con tubo rígido en toda su extensión. En cuanto a

las dimensiones generales, las longitudes más usuales son de 2 a 3 m (aunque

existen algunos con longitudes de 4m) con un diámetro que varía entre los 120

y los 160 mm. Después del paso del polvo por el conjunto de transporte este

llega al conjunto filtrante.

4. Dimensiones del sistema

El equipo a diseñar, está orientado a la industria llamada "pesada", siendo

estas las principales industrias clientes. Por lo tanto, por análisis practico, se

ha recogido información en las industrias objetivo y se ha comprobado que

los polvos destinadas al equipo diseñado son normalmente secos y de peso

considerado de medio a pesado. Así se definió una velocidad de transporte de

20 m/s como el parámetro de velocidad recomendado y suficiente para el

alcance de la mayoría de las partículas analizadas. En este punto y después de

haber analizado el estado de arte, recogidas las imposiciones de diseño y

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

definida la velocidad de transporte, es posible avanzar hacia el

dimensionamiento de todo el equipo. El sistema aquí en estudio estará

constituido por un sistema de captación y transporte, un pre-separador, un

filtro principal, un filtro de olores y un ventilador. La principal innovación de

este sistema en relación a los demás competidores de la misma familia es el

hecho de que el pre-filtro se destina a ser un captador de partículas de mayor

dimensión, en lugar de la competencia que sólo utiliza este tipo de

componente como protección del filtro principal contra partículas que

accidentalmente entre en el sistema. En el fondo, se pasa de un sistema con

dos elementos filtrantes más uno de protección (utilizado por la competencia)

a un sistema con tres elementos filtrantes independientes que trabajarán en

conjunto para la filtración de partículas sólidas y gases.

5. Conjunto Filtrante

El conjunto filtrante es el responsable de la retención y tratamiento del gas

contaminante, y es por norma, constituido por tres elementos filtrantes

diferentes, un pre-separador, un filtro principal, y un filtro de tratamiento de

olores.

El pre-separador se destina a la captación de partículas de gran tamaño, se

trata de un filtro mecánico que por interponer obstáculos al paso del aire retiene

las partículas de grandes dimensiones. La existencia de este pre-separador sirve

sobre todo para evitar que partículas de grandes dimensiones colisionen con el

filtro principal, situación que provocaría un desgaste y ruptura prematura de

éste.

Después del paso por el filtro pre-separador, el aire, se encamina al filtro

principal de cartuchos (aunque también hay algunos que funcionan según

principios electrostáticos, en particular los de tratamiento de gases aceitosos),

un ejemplo de los cartuchos utilizados en este tipo de filtros puede observarse

en la Figura 2.2.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 2: Ejemplos de cartuchos para filtros.

Los cartuchos están, constituidos por una red de tejido que deja pasar el

aire, pero retiene las partículas, naturalmente la granulometría de las partículas

que se consigue retener depende del material de que está constituido el

cartucho, así como de la densidad de su red. Con el uso de este tipo de filtro se

consigue una gran área filtrante de un filtro de pequeña dimensión, lo que trae

grandes beneficios en términos de eficiencia del equipo. En cuanto al material,

existen de diversos tipos, dependiendo del tipo de material (granulometría,

abrasividad, etc.) a filtrar, la eficiencia pretendida, así como la temperatura de

los gases entre otros. Algunos fabricantes tienen en su equipo un sistema de

limpieza del filtro, este sistema (generalmente de aire comprimido), al ser

activado envía aire (a alta velocidad) en contra corriente con la dirección del

flujo de aspiración de los gases haciendo que las partículas se desprendan del

filtro y se caigan en un principio, este proceso suele ser conocido por

desprendimiento.

Finalmente, el aire ya sin la mayoría de las partículas que lo constituían (la

mayoría de fabricantes reportan eficiencias del orden del 99% para partículas

con una granulometría entre los 0,2μm y los 2μm) se dirige al filtro de

tratamiento de olores, en este filtro se debe retirar cualquier olor contenido en

los gases y está constituido por carbón activo.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Por fin el aire, según garantía de gran parte de los fabricantes, sale en

condiciones de ser respirable.

6. Conjunto Motor

Este conjunto está constituido por el moto-ventilador, que es el conjunto

que promueve el funcionamiento de todo el equipo. Es el elemento generador

de energía, en la forma depresión que va a inducir la corriente de aire que va a

hacer que el equipo aspire. En todos los fabricantes la alimentación de este

conjunto se realiza eléctricamente (normalmente corriente trifásica).

7. Otros Elementos

Además de los elementos anteriormente descritos, existen otros

importantes a considerar, desde luego, el blindaje del equipo que es el

responsable de la protección del equipo, además de ser el elemento estructural

de soporte de fijación de todos los componentes constituyentes del sistema.

Este tiene un formato típicamente cúbico en metal, aunque también hay en

formatos más aerodinámicos y en otros materiales (como polímeros) y se

ejecuta de forma que sea posible el acceso al interior para el mantenimiento del

equipo.

Conectado al blindaje están las ruedas, que permiten la movilidad del

equipo, el tipo de ruedas existente en la mayoría de los fabricantes es bastante

amplio, tanto a nivel de tamaño como a nivel de material.

8. Control de partículas

La contaminación del aire puede ser definida como gases dañinos o

partículas en la atmósfera externa en concentraciones lo suficientemente altas

para ser dañinas a la salud humana o al bienestar, a las plantas, a los animales

o las cosas; o simplemente el causar la interferencia con el disfrute normal de

la vida o propiedad. Los contaminantes primarios del aire (aquellos emitidos

directamente al aire), y los contaminantes secundarios (aquellos formados por

reacciones en la atmósfera como el nivel de ozono) son ambos problemas

serios. Algunos contaminantes son emitidos en las cantidades muy grandes,

como por ejemplo materia particulada (MP) y los contaminantes gaseosos

(dióxidos de azufre SO2, óxidos de nitrógeno NOx, compuestos orgánicos

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

volátiles VOCs, y monóxidos de carbono CO). Materia particulada (MP) es el

término general utilizado para una mezcla de partículas sólidas y de pequeñas

gotas líquidas suspendidas en el aire. La Agencia para la Protección Ambiental

(Enviroment Protection Agency - EPA) de los Estados Unidos, define MP10,

como la materia particulada que tiene un diámetro aerodinámico nominal de 10

µm o menos. Se define MP2.5 como la MP con diámetro aerodinámico igual o

menor a 2.5 µm. En general, “MP gruesa” se refiere a MP10, mientras que MP

“fina” se refiere a MP2.5

8. OBJETIVOS

8.1.OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de aspiración localizada que mejore el proceso de

control y aspiración de material particulados en la empresa confecciones paz

Perú Arequipa -2020.

8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar las características del sistema de aspiración localizada de

material particulado en la empresa Confecciones Paz Perú Arequipa -2020.

Identificar la medida de presión necesaria para el sistema de aspiración

localizada de material particulado en la empresa Confecciones Paz Perú

Arequipa -2020.

Identificar los costos del diseño del sistema de aspiración localizada de

material particulado en la empresa Confecciones Paz Perú Arequipa -2020.

9. HIPÓTESIS

El diseño de un sistema de aspiración localizada mejore el proceso de control

y aspiración de material particulado en la empresa confecciones paz Perú Arequipa

-2020.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnicas de recolección de datos.

Instrumentos de recolección de

datos.

Se utilizará la técnica de la observación

con los siguientes pasos:

- Determinar la forma con que se van a

registrar los datos

- Relacionar cuidadosamente del

fenómeno del polvo particulado.

- Analizar e interpretar los datos

- Elaborar conclusiones

- Recursos auxiliares de la observación

- Fichas

- Listas de chequeo de Datos

- Instrumento de medición de polvo

contaminante

2. CAMPO DE VERIFICACIÓN

a. Ubicación Espacial: El desarrollo de la investigación se desarrollo en la

empresa de confecciones paz Perú Arequipa Ubicada en Calle Victor Paredes s/n,

Arequipa 04012

b. Ubicación Temporal: Noviembre del 2020 a marzo del 2021

c. Unidades de Estudios: Personal de la empresa de confecciones paz Perú

Arequipa

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

3. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a. Recolección de datos

Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se

procede básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos

de estudio y por experimentación.

Observación: Es uno de los instrumentos más utilizados y antiguos dentro

de la investigación científica, debido a un procedimiento fácil de aplicar, directo

y que exige de tabulación muy sencillas.

Durante la estadía en la planta se observó la acumulación del polvo del

mineral chancado en las vestimentas del operador, en las superficies de las demás

máquinas y el suelo.

Encuesta: Constituye el término medio entre la observación y la

experimentación. En ella se pueden registrar situaciones que pueden ser

observadas y en ausencia de poder recrear un experimento se cuestiona a la

persona participante sobre ello. Por ello, se dice que la encuesta es un método

descriptivo con el que se pueden detectar ideas, necesidades, preferencias,

hábitos de uso, etc.

Trabajo de campo. - El trabajo de campo no es otra cosa que la encuesta

propiamente dicha y la recopilación de datos. Esta fase de la investigación es

uno de los puntos fundamentales de nuestro trabajo, ya que, sin desestimar las

otras fases, los datos son la materia prima de una investigación y el trabajo de

campo posibilita recopilar todos los datos e información que se requieren medir

una variable, comprobar una hipótesis o resolver un problema García (2008).

La recopilación documental y bibliográfica. - Esta modalidad o técnica en la

recopilación de datos parte del capítulo de las fuentes secundarias de datos, o sea

aquella información obtenida indirectamente a través de documentos, libros o

investigaciones adelantadas por personas ajenas al investigador.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

b. Tratamiento de los datos

Después de aplicar los instrumentos, fueron procesados mediante el

software estadístico SPSS 20.

a. Análisis de la información

Dado que la investigación es de nivel correlacional, esto significa que se

realizaran análisis exploratorios, descriptivos y correlaciónales, en forma

combinada, de tal forma que se logre alcanzar los objetivos de la investigación.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

CAPÍTULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. TABLAS SISTEMATIZADAS DE RESULTADOS

1. ¿Ha escuchado hablar acerca de la calidad del aire?

Tabla 1: ¿ Ha escuchado hablar acerca de la calidad del aire?

Ítems Fi %

SI 16 50%

NO 16 50%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 3: ¿ Ha escuchado hablar acerca de la calidad del aire?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Para la pregunta ¿Ha escuchado hablar acerca de la calidad del aire? El 50%

de los encuestados respondieron que Si mientras que el otro 50% pina que no.

50%50%

SI NO

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

2. ¿Conoce que es material particulado?

Tabla 2: ¿ Conoce que es material particulado?

Ítems Fi %

SI 25 78%

NO 7 22%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 4: ¿ Conoce que es material particulado?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Como se observa en la tabla el 78% si conoce que es material particulado

mientras que el 22% respondió que NO conoce que es material particulado.

78%

22%

SI NO

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

3. ¿Considera que existe emisión de material particulado en las instalaciones de

la empresa?

Tabla 3: ¿ Considera que existe emisión de material particulado en las

instalaciones de la empresa?

Ítems Fi %

SI 23 72%

NO 9 28%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 5: ¿ Considera que existe emisión de material particulado en las

instalaciones de la empresa?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Se tiene como resultado que el 72% respondió que si considera que existe

emisión de material particulado en las instalaciones de la empresa mientras que el

28% opina que no.

72%

28%

SI NO

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

4. ¿Conoce los riesgos a la exposición de material particulado?

Tabla 4: ¿ Conoce los riesgos a la exposición de material particulado?

Ítems Fi %

SI 17 53%

NO 15 47%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 6: ¿ Conoce los riesgos a la exposición de material particulado?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Para la pregunta ¿Conoce los riesgos a la exposición de material particulado?

Se tiene como resultado que el 53% si conoce mientras que el 47% respondió que

no.

53%

47%

SI NO

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

5. ¿Cree usted que el material particulado causa enfermedades en el personal?

Tabla 5: ¿ Cree usted que el material particulado causa enfermedades en el

personal?

Ítems Fi %

SI 22 69%

NO 10 31%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 7: ¿ Cree usted que el material particulado causa enfermedades en el

personal?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Se tiene como resultado que el 69% respondió que, si considera que, si cree

que el material particulado causa enfermedades en el personal, mientras que el

28% opina que no.

69%

31%

SI NO

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

6. ¿Ha escuchado hablar sobre los sistemas de aspiración localizada de material

particulado?

Tabla 6: ¿ Ha escuchado hablar sobre los sistemas de aspiración localizada

de material particulado?

Ítems Fi %

SI 22 69%

NO 10 31%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 8: ¿ Ha escuchado hablar sobre los sistemas de aspiración localizada de

material particulado?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Para la pregunta ¿Ha escuchado hablar sobre los sistemas de aspiración

localizada de material particulado? Se tiene como resultado que el 69% respondió

que SI mientras que el 31% opina que no.

69%

31%

SI NO

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

7. ¿Considera que es necesario la implementación de un sistema de aspiración

localizado de material particulado?

Tabla 7: ¿ Considera que es necesario la implementación de un sistema de

aspiración localizado de material particulado?

Ítems Fi %

SI 26 81%

NO 6 19%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 9: ¿ Considera que es necesario la implementación de un sistema de

aspiración localizado de material particulado?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Se tiene como resultado que el 69% respondió que, considera que es necesario

la implementación de un sistema de aspiración localizado de material particulado,

mientras que el 28% opina que no.

81%

19%

SI NO

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

8. ¿Considera que es necesario la evaluación periódica de la calidad del aire?

Tabla 8: ¿ Considera que es necesario la evaluación periódica de la calidad

del aire?

Ítems Fi %

SI 24 75%

NO 8 25%

TOTAL 32 100%

Fuente: Elaboración propia

Figura 10: ¿ Considera que es necesario la evaluación periódica de la calidad

del aire?

Fuente: Elaboración propia

Interpretación

Para la pregunta ¿considera que es necesario la evaluación periódica de la

calidad del aire? Se tiene como resultado que el 75% respondió que SI mientras

que el 25% opina que no.

75%

25%

SI NO

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

2. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS DEL EQUIPO

2.1.INTRODUCCIÓN

Una vez que se llevó a cabo el dimensionamiento del sistema es necesario pasar

a su fabricación. En este capítulo se resaltan y describen los detalles de construcción

más importantes, así como sus propósitos.

Los principios que se han tenido en cuenta para el dimensionamiento del equipo

fueron los siguientes:

- Desgaste/Aerodinámica del sistema: Puesto que el aspirador va a trabajar,

potencialmente, con partículas que pueden ser bastante abrasivas, es importante la

reducción al máximo de "aristas vivas" a lo largo del sistema ya que serán los puntos

donde este problema más se va a reflejar.

- Espacio: Como el aspirador es un equipo que se pretende que tenga movilidad, el

componente espacio adquiere una gran importancia. Una limpieza cuidadosa y

criterios a de todos los componentes del sistema será vital para la ocupación del

menor espacio posible.

- Fabricación/Costo: Es esencial que la producción sea lo más simple posible, para

minimizar el costo de producción, también debe facilitarse el acceso a todos los

componentes y consumibles para obtener un equipo de fácil mantenimiento y

"amigo" del usuario.

- Estética: La estética del equipo es otro punto a tener en cuenta, ya que éste se

destina a la comercialización.

Considerando que en esta fase, el nivel de producción de este equipo será

unitario, se excluirá, desde luego, las tecnologías de fabricación que requieran la

compra de equipos específicos. Así puede afirmarse, que los procesos de

fabricación preferentes serán la soldadura, el corte y el doblado de la chapa pues

son procesos que, por regla general, utilizan equipos bastante flexibles y que

permiten la fabricación de componentes con todo tipo de geometría.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

El tipo de soldadura será TIG o MIG según el existente en los eventuales

proveedores consultados, sin embargo, será privilegiado el uso de la soldadura TIG

debido a que con éste se obtienen soldaduras de mejor calidad especialmente

cuando se trata de chapas de bajo espesor.

El material elegido será el S37-2, que de acuerdo a la norma DIN, es un acero

de construcción de bajo contenido de carbono. La elección de este material se debe

esencialmente al hecho de ser un material bastante barato y tener buena

disponibilidad. Por lo tanto, y teniendo en cuenta que el aspirador no saldrá a

trabajar en ambientes corrosivos, ni estará sujeto a grandes refuerzos, éste fue el

material seleccionado como material de constitución del aspirador.

Todas las conexiones entre componentes en los que no esté garantizada la

estanqueidad, en particular, las conexiones de brida llevarán una junta de espuma

entre los dos elementos que deben conectarse para garantizar una buena

estanqueidad del sistema, permitiendo un correcto rendimiento del sistema.

El software utilizado para la elaboración de los dibujos técnicos SolidWorks,

inserta de forma automática alguna información sobre el método de fabricación de

algunos componentes, en particular los que provienen de la fundición de chapa.

Para un mejor entendimiento de los dibujos importa hacer una pequeña explicación

del formato utilizado por el software. La expresión tipo que aparece en los dibujos

técnicos es la siguiente:

DOWN 83.00º SHARP

El primer término de la expresión indica el sentido del doblado de la chapa

en relación al plano de la chapa en su estado planificado ("DOWN" si el doblado es

hacia abajo y "UP"si forma hacia arriba).

El segundo término (83.00º) indica el ángulo de doblaje que se va a aplicar,

siendo la línea de puntos que aparece en el diseño planificado el eje de doblado de

la chapa.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

El tercer miembro indica el radio que se aplicará en el pliegue (el término

"SHARP" aparecerá en el radio de doblado igual a cero, para los demás casos

aparecerá la letra R seguida del valor del radio de doblado, por ejemplo "R 200" .

2.2. ESTRUCTURA DEL EQUIPO

La estructura del equipo mostrada en la Figura 4.1, será totalmente ejecutada

en chapa de 1.0 mmpara las chapas exteriores y de 2.0 mm para las chapas interiores

que forman parte del sistema de aspiración.

Figura 11: Ilustración de la estructura del aspirador.

La estructura exterior fue diseñada para conjugar la funcionalidad con la

estética y el precio, así se optó por una forma de paralepípedo, tal como se puede

ver en la Figura 46, en donde una de las caras, en el caso de la frontal, no está

constituida por una chapa plana, sino de tres chapas esquinadas. De esta forma se

obtiene un producto estéticamente más atractivo, sin un aumento significativo del

costo del equipo.

En lo que se refiere a la estructura interna del aspirador a la que resaltar algunos

pormenores de construcción relevantes al nivel del costo y espacio ocupado por el

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

equipo, uno de ellos es el hecho de haberse colocado el canal de entrada en la

cámara de los filtros (flechas rojas de la Figura 4.2) paredes intermedias con el canal

de entrada de aire en el ventilador (flechas verdes de la Figura 4.2) y ambos forman

parte de la estructura del aspirador.

Figura 12: Ilustración del canal IN/OUT filtro compartido.

La colocación de los canales de esta forma promueve una reducción a nivel de

espacio, al mismo tiempo que actúa como refuerzo estructural del equipo, todo ello,

sin sacrificios del rendimiento y sin aumento del costo o peso general del equipo.

Otra característica de este equipo es el hecho de que la carcasa exterior del

ventilador, así como todo el sistema de conductos de salida del aspirador, están

incorporados en la estructura. Por acuerdo con el proveedor se proporcionó a la

empresa el esquema de la carcasa del ventilador, quedando la fabricación de la

misma a cargo de la misma. El proveedor proporcionará sólo la turbina y el venturi

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

del ventilador. En la Figura 4.3 es posible ver la forma en que la carcasa del

ventilador ha sido incorporada en la estructura del aspirador.

Figura 13: Carcasa y cubierta del ventilador.

Se ha optado por soldar toda la carcasa del ventilador, así como de todo el

sistema de conductos de salida a la placa que hace el canal de entrada en la cámara

en los filtros y el canal de aire en el ventilador. Como se puede observar de la Figura

4.3, se hizo la separación de la carcasa del ventilador en dos partes. Esta separación

tiene como objetivo permitir el acceso al interior del ventilador, permitiendo la

instalación, mantenimiento y sustitución tanto de la turbina como del venturi de

éste. La conexión entre las dos partes es realizada por tornillos y varillas roscadas

intermediadas por una junta de esponja que promueve la estanqueidad del sistema,

garantizando de esta forma la eficiencia del ventilador en funcionamiento.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 14: Conexión ventilador.

El motor del ventilador está directamente conectado a la carcasa del ventilador

utilizando tornillos para la fijación (Figura 4.5), tal como se indica en el capítulo

que se refiere al dimensionamiento del ventilador. El motor, que tiene una brida de

200mm (la más pequeña disponible), quedará colocado entre los dos ciclones

lográndose de esta forma una gran reducción del espacio necesario.

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 15: Fijación motor del ventilador.

La chapa de soporte de los cartuchos es de 3 mm, ya que tendrá que soportar

el peso de los cartuchos, así como con la constante presión y contra la presión

originada por el funcionamiento del sistema de aspiración. La fijación de los

cartuchos a la chapa se realiza por medio de barras roscadas M10 (tal como es

recomendado por el fabricante) que están selladas a la chapa de soporte.

Figura 16: Chapa soporte cartuchos.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

En la parte inferior de la cámara de los filtros se colocaron chapas inclinadas

(resaltada en rojo de la Figura 4.8), la función de éstas es servir de deflector

dirigiendo todo el polvo que sea recogido por los filtros para el interior de los

cajones.

Figura 17: Chapas deflectoras de la cámara de filtros.

En la siguiente figura se exponen otros dos detalles importantes, que son las

curvas del canal de acceso a la cámara de los filtros, con el objetivo de minimizar

los desgastantes en los conductos del sistema, se optó por curvas suaves para las

zonas de cambio de dirección del flujo (que son las zonas de desgaste más crítico),

la opción por este tipo de soluciones permite entonces una mayor longevidad del

equipo sin aumentos sustanciales del costo.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 18: Detalles de las curvas del canal de entrada en la cámara del filtro.

2.3. FILTRO PRE-SEPARADOR

Este módulo, tal como se ha mencionado en el momento de su

dimensionamiento, está constituido por dos ciclones. El principal aspecto a tener en

cuenta es el posicionamiento de los ciclones para minimizar el espacio ocupado y

el material necesario. Después de un análisis de las mejores soluciones se verificó

que la solución que permitiría un mayor ahorro de espacio y de material sería

colocando los dos ciclones lado a lado con la entrada común con los dos tal como

se puede observar en la Figura

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 19: Representación de la entrada común de los ciclones.

En la entrada de los ciclones, luego de la reducción cuadrangular, se procedió

a la colocación de una chapa (visible en rojo de la misma figura). El objetivo de

colocar esta chapa es promover la separación del caudal lo más pronto posible para

evitar que el aire circule preferentemente por uno de los ciclones, provocando un

desgaste no uniforme del sistema. Además, sirve como punto de refuerzo del lugar

donde ocurre la separación de las chapas (punto azul de la misma figura), sin la

existencia de la chapa, este sería el punto en el que se produciría el embate de las

partículas (por ser el punto de separación) y que sufriría mayor desgaste, rompiendo

y abriendo rápidamente un punto de fuga de aire en el sistema, comprometiéndolo.

Con la aplicación de esta chapa las partículas tendrán que "ir consumiendo la chapa"

hasta llegar a ese punto. La construcción soldada de los ciclones será en chapa de

2mm, por el hecho de que se trata de un elemento que estará sujeto a desgaste

(debido al paso de partículas), es importante que éste sea reforzado. Los ciclones

tendrán en su base cuatro refuerzos (Figura 4.10), el objetivo de la colocación de

estos elementos es proporcionar una protección contra el pandeo de los ciclones

debido a choques accidentales y/o al propio peso del conjunto, dándoles cuatro

puntos de apoyo adicionales.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 20: Fijación de los ciclones a la base.

La conexión entre el tubo de entrada del sistema y los ciclones se hará por

medio de una curva, estando las curvas en instalaciones de desempolvado, un punto

crítico de los sistemas, es decir, puntos donde el desgaste es mayor, por lo que su

dimensionamiento tendrá más cuidado, así optando por el formato que se encuentra

expuesto en la Figura .

Figura 21: Curva conexión a los ciclones.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

La adopción de este formato permitirá un menor desgaste, ya que la entrada de

aire no será tangencial a la curva. El aire cargado de partículas va a golpear

directamente en la zona curva, quedando allí parte de él depositado. Así las

partículas que vienen detrás, en vez de embate en la chapa, chocan con las que están

allí depositadas, es decir,en la práctica se utiliza el propio material contaminante

como protección del sistema.

A la salida del ciclón, y puesto que el aire ya se encuentra desprovisto de las

partículas de mayor dimensión, no es necesaria una velocidad de transporte tan

elevada.

Una imagen general del sistema de pre-separación de partículas Se optó por

una salida directa de los ciclones (en rojo de la misma figura) para ocupar el mínimo

espacio. La conexión del módulo de pre-separación del aspirador al resto del

sistema se realiza a través de una conexión bridada con la entrada del canal de

entrada en la cámara de los filtros (intermediada por una junta de espuma para

promover la estanqueidad). Este módulo también está conectado por tornillos a la

base del blindaje del equipo.

Figura 22: Conjunto módulo de pre-separación.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

El módulo de pre-separación tiene en la parte inferior una cámara donde está

instalada un cajón que recibe todo el polvo recogido por los ciclones. En esta

cámara existen dos barras que sirven como guía y soporte del cajón.

2.4. FILTRO PRINCIPAL

Este módulo está constituido por dos elementos filtrantes, los filtros de

cartuchos. Estos están dispuestos verticalmente de lado a lado, tal como se muestra

en la Figura 21 para minimizar el espacio ocupado.

Figura 23: Vista superior y lateral de los elementos filtrantes.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Uno de los aspectos con los que es necesaria una mayor atención es la

protección de los elementos filtrantes, esta protección se efectúa, por regla general,

a través de la reducción de la velocidad del flujo e impidiendo que el flujo de aire

cargado de partículas contacte directamente con los filtros.

Con el fin de promover los dos efectos, se colocó a la entrada de la cámara dos

filtros una placa que va a hacer que el flujo gaseoso, proveniente del sistema de

conductos, no "ataque" luego el filtro ya que no lo logra "ver" de inmediato.

Además, la chapa está a una distancia tal del conducto de entrada que hace que

la velocidad descienda a 4 m/s. Así, se aumenta la longevidad del filtro sin

necesidad de un aumento de peso significativo y sin aumentar significativamente

las dimensiones del equipo.

El sistema de limpieza de los filtros por aire comprimido, se encuentra

conectado a la puerta de acceso al filtro por medio de tornillos . De esta forma, se

consigue tener un acceso fácil, a los filtros, para instalación, mantenimiento y

sustitución, así como a todo el sistema de limpieza.

Figura 24: Sistema de limpieza por aire comprimido.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

El llenado del depósito de aire comprimido se realiza a través de un

acoplamiento rápido de aire comprimido que permite la conexión directa a la red y

el rápido llenado del depósito cuando es necesario. La conexión entre el

acoplamiento rápido y el depósito se realiza por medio de un sistema que incluye

una válvula anti-retorno (y garantiza la estanqueidad del depósito), una válvula

pasa-muros (para hacer el paso del interior al exterior del equipo) y el respectivo

sistema de conductos. En la Figura 4.18 se encuentra una ilustración del sistema

ahora descrito.

Figura 25: Ilustración del sistema de aire comprimido.

El depósito tendrá en su parte inferior una válvula de seguridad que se activará

si se sobrepasa una presión máxima de 10 bar.

Como en los casos anteriores, la conexión entre la puerta y la estructura del

aspirador tiene una junta para que el sistema sea lo más hermético posible.

Los tornillos de conexión de la puerta son de enganche rápido para que la

inspección a la cámara de los filtros se haga de forma rápida y sin necesidad de

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

herramientas. Un detalle de los tornillos de enganche rápido está representado en la

Figura, encerrado en rojo.

Figura 26: Detalle de los tornillos de enganche rápido.

2.5.SISTEMA DE CAPTACIÓN Y TRANSPORTE

El sistema de captación y transporte está constituido por dos elementos, el

colector y el tubo flexible. La conexión entre los dos será hecha por la conexión del

tubo a la entrada del hood(que tiene una entrada rebajada para el efecto) y luego se

aprieta con una abrazadera.

Figura 27: Sistema de captación del aspirador.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Como se puede ver por medio de la Figura el colector tiene delante una malla

cuyo objetivo es el de protección contra la entrada de elementos de grandes

dimensiones, tales como los plásticos o papeles en el sistema de aspiración, ya que

la entrada de estos podría obstruir los sistemas lo que llevaría a una sobrecarga del

sistema pudiendo incluso variar algún componente del mismo. En la misma Figura,

es posible ver que el colector tiene una vara en todo alrededor de éste. El objetivo

de esta vara es el de servir de sujeción para permitir al operador el fácil

direccionamiento del captador a la posición deseada. El colector se encuentra

conectado al brazo articulado por una unión rotativa doble, lo que permite un ajuste

más "fino" y adecuado del colector en relación a la fuente contaminante y por eso

posibilita la mejora de la eficiencia de aspiración.

En lo que se refiere a la conexión del tubo flexible al aspirador, ésta se realiza

gracias a una conexión bridada en la base del tubo flexible (que a su vez está

conectada al tuboflexible de la misma forma que éste se conecta al colector). Esta

conexión tiene, sin embargo, un detalle diferenciador ya que permite un grado de

libertad al brazo, que es la rotación sobre sí mismo. Este efecto fue logrado a través

de la construcción de una conexión rotativa.

Figura 28: Conexión rotativa del tubo flexible.

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

La base del tubo flexible está conectada (a través de una conexión bridada) a

un tubo de entrada en el equipo que tiene una brida libre (es decir, que no se

encuentra fija). Sobre la brida existe otra con un rebajado de 3,5mm que encaja

sobre la brida libre con una holgura de 0,5mm y se conecta a la brida interna del

equipo por tornillos. Como la conexión entre la brida y el tubo no es fija, permite

la rotación del tubo en relación a la brida que está fija en la brida interna. El esquema

de la conexión se puede ver en la Figura 4.23 que se encuentra a continuación.

Figura 29: Esquema de la conexión rotativa.

El tubo flexible, así como el colector, deben tener movilidad, para que pueda

ser posible desplazarlo a la posición más apropiada, sin embargo, esta movilidad

debe controlarse, es decir, el conjunto debe quedar fijo en la posición deseada. Hay

algunas formas de lograr ese propósito a través de un dispositivo equilibrador, que

no es más que un mecanismo que soporta (o equilibra) el peso de un determinado

objeto, al mismo tiempo que le permite moverse rápidamente cuando sea necesario.

Hay varios tipos de dispositivos de este género, los contrapesos, los mecanismos de

muelles, y los mecanismos de barra y resorte. Este último es uno de los mecanismos

más utilizados en el movimiento de brazos de aspiración, por el hecho de ser un

mecanismo compacto, ligero y de baja inercia.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Los mecanismos de barra y resorte, son la aplicación más conocida de los

mecanismos de barra y resorte de las lámparas de escritorio.

Figura 30: Mecanismo de "barra y resorte",tipo lampara

El dimensionamiento del mecanismo barra y resorte utilizado en esta

aplicación se describe en el Apéndice F.

Resaltando los aspectos constructivos más importantes del brazo articulado,

se puede comenzar por destacar la fijación de éste al aspirador, en particular a la

unión rotativa.

Tal como se verifica en la Figura la conexión del brazo articulado al brazo es

efectuada por una brida adaptada a la cual está soldada mitad de la base de los

refuerzos y un buje. La función de los refuerzos y del buje es la de garantizar el

mantenimiento de la separación entre las dos partes de la base del brazo.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 31: Ilustración de la conexión del brazo articulado.

Las barras del brazo articulado son de aluminio, el objetivo del uso del

aluminio, es la de bajar el peso y la inercia del brazo, haciéndolo más fácil de

manejar. Además de eso, como el brazo es más leve, la influencia del peso de éste

sobre el cálculo del resorte del brazo puede ser ignorado.

En lo que se refiere a las conexiones entre las barras y los empalmes giratorios

del brazo, estas tienen bujes de nylon. El uso de estos bujes tiene como objetivo

hacer que la rotación se efectúe más fácilmente, pues se reduce la fricción en los

empalmes, para evitar el contacto directo del aluminio con el acero.

En la conexión intermedia, una de las características más importantes fue el

hecho de que se había "retirado" material para reducir en el peso del brazo

articulado y por consiguiente la inercia. Como en la base se encuentra soldado a

una de las partes de los refuerzos y bujes que tienen como principal objetivo el

mantenimiento del espaciamiento deseado entre las dos partes.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 32: Conexión intermedia del brazo articulado.

2.6. FILTRO DE CARBÓN ACTIVO

El filtro de carbón activo se coloca en el conducto de salida de gases. Tal

como se puede observar en la Figura la caja que va a recibir los "pellets" del carbón

activo, tiene los lados con chapa perforada, para que sea posible el paso del aire.

Figura 33: Detalle caja filtro de carbón activo.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Para facilitar la introducción y sustitución de los "pellets” del carbón activo,

la caja del filtro se abre, tanto en la parte superior, como en la inferior (Figura 4.29).

Figura 34: Ilustración detallada aberturas filtro carbón activo.

De esta forma fácilmente se puede colocar y quitar los "pellets” removiendo

la tapa debida (la superior para introducción y la inferior para remoción).

2.7.ACCESORIOS DEL ASPIRADOR

Conectados al cuerpo del aspirador existen accesorios que son esenciales para

el funcionamiento del aspirador y que son de inclusión obligatoria.

Uno de los principales accesorios del aspirador son los cajones, es en estas que

se recogen las partículas recogidas tanto por los ciclones (filtro pre-separador) como

por los filtros de cartuchos (filtro principal).

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 35: Formato del cajón de recogida de partículas.

El formato definido para el cajón tiene que ver con la necesidad de hacer que

la apertura y el cierre del cajón se haga de la forma más fluida posible, tal se

consigue por la reducción de los puntos de contacto del cajón, inspeccionando la

indicación del lado derecho de la Figura, es posible observar eso mismo. Se observa

que el cajón se encuentra ligeramente elevado en relación con la base del aspirador

y apoyado lateralmente en guías para que el cajón se deslice. Es posible observar

en la misma figura el recorte existente en la parte superior del cajón. Este corte tiene

el sentido de permitir que el cajón pueda ser introducido y retirado sin golpear las

chapas deflectoras que entran levemente dentro del cajón para garantizar que las

partículas entren en ésta. De hecho, este recorte sólo existe en los cajones de la

cámara del filtro de cartuchos, pues en los ciclones no hubo necesidad de colocación

de chapas deflectoras. En la parte interior del cajón hay una agarradera para facilitar

su transporte.

En el aspirador, se colocaron tres cajones idénticos a los de la Figura una para

el filtro pre-separador y dos para el filtro principal.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 36: Cajones del aspirador.

El uso de tres cajones iguales lleva a una estandarización de la construcción del

equipo y por lo tanto a un menor costo.

La movilidad del aspirador se logra por medio de cuatro ruedas (Figura 4.32),

todas ellas coneje rotativo, dos de ellas, las traseras, tienen freno para que sea

posible la fijación segura del aspirador incluso en superficies inclinadas. La fijación

de los rodillos al aspirador se realiza por brida en los delanteros y por vara roscada

en los traseros, esta diferencia se debe al espacio reducido que existe entre el cajón

y el final del aspirador, que lleva a que ésta sea la mejor solución. Cada una de las

ruedas tiene una capacidad de soportar una masa de hasta 100 kg.G

Figura 37: Ruedas del aspirador.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Otro accesorio importante es la manija del carro que sirve para que el operador,

cuando pretende desplazar el aspirador, pueda controlar la trayectoria del aspirador.

Para el diseño de la manija se pensó en una solución que combina la funcionalidad

y la estética general del equipo. La forma final de la manija se encuentra

representada en la Figura 4.33. La conexión de la manija a la estructura es una

conexión atornillada.

Figura 38: Ilustración de la manija del aspirador.

La preocupación por el mantenimiento del equipo llevó a la inclusión de una

abertura lateral para que fácilmente se pueda acceder a todo el conjunto que se

encuentra alojado en la parte frontal (Ventilador, ciclones, motor, etc.). Esta puerta

también permitirá el fácil montaje del equipo en la fase de producción.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Figura 39: Puerta de mantenimiento.

La puerta, incluye una rejilla por donde saldrá el aire del sistema ya libre de

partículas y olores dañinos. Debido a que el acceso a este compartimiento va a ser

esporádico, la conexión de la puerta se atornilla. Este hecho también tiene en cuenta

la seguridad, ya que no se puede acceder fácilmente a la parte motora del equipo.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

2..8. ANÁLISIS

El material particulado es uno de los contaminantes atmosféricos más estudiados en

el mundo, este se define como el conjunto de partículas sólidas y/o líquidas (a excepción

del agua pura) presentes en suspensión en la atmósfera (Mészáros, 1999), que se originan

a partir de una gran variedad de fuentes naturales o antropogénicas y poseen un amplio

rango de propiedades morfológicas, físicas, químicas y termodinámicas.

Debido a que son de tamaño, forma y composición variada, para su identificación se

han clasificado en términos de su diámetro aerodinámico que corresponde al diámetro de

una esfera uniforme en unidad de densidad que alcanza la misma velocidad terminal de

asentamiento que la partícula de interés y que está determinado por la forma y densidad

de la partícula. De acuerdo a esto, pueden ser clasificadas como finas y gruesas

Cuando se hace el diseño del sistema de extracción, es recomendable que la

maquinaria mantenga su lugar dentro de la planta, ya que el cambio de lugar de una

máquina puede conllevar generalmente a un cambio total del sistema de tuberías de

extracción. Igualmente, se debe fijar el lugar donde se descargarán los desechos, con el

fin de evitar gastos innecesarios de tubería, al colocar el silo en un sitio alejado de la

planta.

Los colectores o campanas para maquinarias madereras están adaptados para

eliminar residuos, más que para captar partículas en suspensión en el aire; por lo tanto, el

colector está diseñado para adaptarse a la trayectoria del aserrín y las virutas. Las

máquinas modernas traen estos colectores o campanas incorporados, en este caso debe

respetarse sus direcciones de salida, tratando de no producir variaciones bruscas. Las

siguientes recomendaciones son válidas para los sistemas de extracción neumática de

residuos.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

CONCLUSIONES

PRIMERA: Se lograron las metas propuestas, los análisis técnicos y técnicos y los

resultados en cada uno de los dispositivos arrojaron resultados en

términos de aceptación, confiabilidad y eficiencia para el diseño.

SEGUNDA: El diseño del sistema de recolección de polvo centralizado mejorará en

gran medida las condiciones de trabajo ya que las velocidades de

transporte estarán más cerca de los límites establecidos en las

regulaciones nacionales, reduciendo los problemas de obstrucciones y

creando un mejor ambiente de trabajo.

TERCERA: La campana diseñada cumplirá con las expectativas esperadas, ya que su

efectividad en la recolección de polvo es excelente y evita que las

partículas se suspendan. Esto se debe al diseño y disposición de la

campana colectora central, que facilita la extracción de polvo y evita que

se expanda alrededor de la trituradora y a lo largo de la cinta que

transporta la unidad de piso.

CUARTA: Los beneficios de implementar el sistema de extracción se verán

reflejados en un aumento de la producción y en el cumplimiento de las

leyes ambientales y las normas de seguridad. Los costos del diseño del

sistema de aspiración localizada de material particulado en la empresa

Confecciones Paz Perú Arequipa son de 2903.63

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

RECOMENDACIONES

PRIMERA: La mejora de este proyecto se sugiere con la incorporación del diseño

eléctrico y con sistemas de control automático para facilitar la manipulación

por parte de los operadores.

SEGUNDA: Se recomienda que se realicen mediciones experimentales de los vapores y

gases metálicos con el fin de obtener un valor exacto de densidad y

concentraciones para recalcular la eficiencia del sistema, ya que para estos

cálculos se utilizaron valores aproximados o de acuerdo a la normativa.

TERCERA: Se recomienda realizar pruebas periódicas, o "pruebas", de las velocidades

de transporte de los caudales en las tuberías para identificar anomalías en el

sistema. Asimismo, es necesario realizar controles frecuentes sobre el

funcionamiento de los filtros (presión interna, control del estado de los

manguitos, funcionamiento de los sistemas de limpieza) y de los grupos

ventiladores (ruido anormal, vibración excesiva, estado del filtro, cojinetes y

correas dentadas).

CUARTA: También se recomienda la elaboración de un manual de operación y

mantenimiento del sistema, que tenga en cuenta la información proporcionada

por los fabricantes de los equipos y componentes del sistema de aspiración.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

PROPUESTA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO

En líneas generales el aspirador tendrá el siguiente aspecto.

Figura 40: Ilustración general del aspirador.

Un resumen de las principales características del equipo se puede ver en la siguiente

tabla:

TABLA

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ASPIRADOR

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Principales características del aspirador

Característica Valor

Caudal (m3/h) 1500

Áreafiltrante (m2) 20

Unidad filtrante Ciclones + Filtro de cartuchos + Filtro de carbón

activado

Potencia del

motor (kW)

2,2

Ruido del motor

(DBa)

69

Longitud del

brazo (m)

3

Diámetro tubo

flexible (mm)

160

Peso (kg) 250

Las dimensiones generales del aspirador las siguientes:

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

En términos de costo del equipo, se efectuó el estudio del costo de los componentes

del equipo (motor, tubo flexible, ruedas, etc.), los precios fueron obtenidos por

contacto directo con los proveedores , se efectuó también una primera aproximación

al precio de la construcción del equipo . Cabe destacar que en este mapa no se

encuentra una estimación del costo de los resortes del brazo articulado. Esto sucede

a la fecha de la elaboración de este documento, no había aun contacto firmado con

un proveedor especializado en este sector que auxiliara el dimensionamiento de los

resortes para el brazo articulado.

El estudio de costos efectuado y que resulta en la elaboración de un mapa de costos

del equipo se encuentra resumido en la Tabla

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

TABLA ESTIMACION DE COSTOS DEL SISTEMA DE

ASPIRACIÓN

Descripción $/Unit Cantidad Precio

[US $]

Trabajo de Chapa

(Incluye material,

tornillos, etc.)

$

1.600,00

1 1.600,00

Cartuchos $ 80,30 2 160,60

Carbón activo (BI-ON +

/AC) (5 kg)

$ 4,13 5 20,65

Turbina + Venturi del

Ventilador

$ 290,00 1 290,00

Motor trifásico P =

2,2kW; n =2880rpm

283,54 1 283,54

Convertidor de

frecuencia

285,35 1 285,35

Temporizador con

diferencial depresión

$ 48,56 1 48, 56

Electro válvula de 1/2" $ 28,98 2 57,96

Válvula anti-retorno 1/2" $ 6.87 1 6.87

Pasamuros 1/2” $ 4,93 1 4,93

Roscas FF 1/2" $ 3,00 1 3,00

Macho Acoplador Aire

1/2"

$ 8,25 1 8,25

Tubo flexible (3m) $ 25.81 3 77.42

Rueda 1 9,87 2 19,74

Rueda 2 8,38 2 16,76

Espuma selladora (4m) $ 5,00 4 20,00

TOTAL 2.903,63

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

REFERENCIAS

Arroyo Chalco Víctor (2001). Mejoramiento del sistema de captación de

polvo y ventilación en una planta minera

Consultor Energético y Ambiental. CINYDE S.A.C. Lima –Perú. 2. Breffe

del Pozo Osyuli (2012). Diseño de un sistema de captación de polvo de cal

en la empresa Pedro Sotto Alba. Tesis en Ingeniería en Metalurgia. Instituto

Superior Minero Metalúrgica. Cuba.

Carrasco, S. (2004). Rediseño del Sistema de Aspiración en una Planta de

Roca Parcialmente Acidulada. Trabajo de grado. Escuela de Ingeniería

Mecánica. Universidad de Carabobo. Valencia.

Cornejo Yumpe Teysa Mayen (1996), Evaluación técnico económica del

impacto ambiental en una concentradora metalúrgica. Escuela de Ingeniería,

Facultad de Ingeniería Industrial, Lima – Perú.

Gordon G. M. & Peisajov L. (1981). Captación de Polvos y Purificación de

gases en la metalurgia de metales no ferrosos. Editorial Mir. Moscú.

Harte, J.; Holdren, C.; Schneider, R. y Shirley, C. Guía de las Sustancias

Contaminantes. Editorial Grijalbo. México.

Haya Donayre Helar Fernando (2008). “Diagnóstico ambiental y propuestas

de mejora del desempeño ambiental de la planta concentradora Huari SAC”.

Tesis de grado, Facultad de Metalúrgica, UNCP, Huancayo-Perú.

RIVAS, N. (2004). Estudio para el Diseño y Mejora del Sistema de

captación de Polvo de una Planta de Fertilizantes Granulados. Trabajo de

Grado. Universidad de Yacambú. Barquisimeto.

SGS EcoCare (1995). Evaluación Ambiental en el Manejo de Concentrados

Minerales en el Callao. SGS del Perú S.A. Lima - Perú.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

ANEXOS:

- Plan de tesis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

ESQUEMA DE PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

PLAN DE TESIS

DISEÑO DE UN SISTEMA DE ASPIRACION LOCALIZADA PARA

MEJORAR EL PROCESO DE CONTROL Y ASPIRACION DE MATERIAL

PARTICULADO EN LA EMPRESA CONFECCIONES PAZ PERÚ AREQUIPA

-2020

Presentado por el egresado:

Jose luis coyla yanqui

Para optar el título profesional de:

Ingeniero Mecánico

Asesor:

Mg. Luis Rubén Flores Perez

AREQUIPA - PERÚ

2020

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

PREÁMBULO

El presente trabajo desarrolla la propuesta de un diseño de un sistema de aspiracion

localizada para mejorar el proceso de control y aspiracion de material particulado en la

empresa confecciones paz Perú Arequipa -2020. La operación de los equipos

involucrados en el proceso de secado tales como fajas transportadoras, cadenas

transportadoras y elevadores de cangilones, son fundamentales ya que complementan el

proceso transportando los granos de un punto a otro. Sin embargo, es aquí donde se libera

gran cantidad de material particulado debido a que, se va disminuyendo gradualmente la

humedad del grano, lo que provoca que el material particulado que está adherido se vaya

liberando de la capa externa del grano, una parte al entorno que lo rodea y otro viaje con

el mismo hasta llegar a pilado y finalmente terminar en compactado. No solo la pérdida

de humedad es causal de la generación de partículas, se suman también a ello los múltiples

procesos del ciclo, ya que generan fricción entre los mismos granos, el impacto con las

paredes de los ductos y las estructuras metálicas, el paso de los cangilones sobre el paddy,

la velocidad y la fuerza centrífuga con la cual son despedidos de los elevadores, fajas y

cadenas transportadoras, estos últimos son los causales de la erosión de las capas del

grano permitiendo así la creación de materia particulada.

Uno de los principales problemas ambientales industriales pasa por el tratamiento

de efluentes gaseosos derivados de la producción de un bien o servicio. Así, el tratamiento

del aire ambiente industrial surge como un aspecto importante y hasta decisivo para el

éxito de una empresa por lo que su estudio y control es imperativo. Visto esto, es

importante conocer los efectos de la exposición del cuerpo humano a productos químicos.

La presencia del material particulado no solo tiene efectos negativos en la economía

de la empresa sino también tiene efectos en la salud de los operarios. En los Estándares

de Calidad Ambiental para aire ECA se establecen valores máximos para PM10 y PM2 .

Un sistema de extracción de aire localizada se compone de un elemento de

captación (campana o cajón) que capta el contaminante y lo atrapa en una corriente de

aire; un elemento de conducción (conductos o tuberías), un elemento de aspiración o

ventilador generalmente centrífugo por su facilidad para vencer elevadas pérdidas de

carga; un purificador de aire o filtro encargado de la eliminación del contaminante del

aire y un conducto de salida.

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Estos sistemas de extracción localizada son los más empleados en la industria ya

que se adaptan a sistemas o procesos ya existentes pero su diseño, uso y mantenimiento

serán fundamentales. Cuando se emplea un sistema de dilución porque el contaminante

del aire no puede ser controlado en su origen será necesario calcular el caudal de

aire necesario para conseguir una dilución suficiente del elemento contaminante y

mantener su concentración por debajo de un valor aceptable.

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

I. PLANTEAMIENTO TEÓRICO

10. PROBLEMA

a. Identificación del Problema

El proceso productivo es un proceso complejo, sin embargo, es aquí donde

se encuentra el epicentro de la contaminación, ya que se libera gran cantidad de

material particulado debido a que, se va disminuyendo gradualmente la humedad

del grano, lo que provoca que el material particulado que está adherido se vaya

liberando, una parte al entorno que lo rodea y otro viaje con el mismo hasta llegar

a pilado y finalmente terminar en compactado. No solo la pérdida de humedad

genera la fuga de partículas, se suman también a ello los múltiples procesos del

ciclo, ya que generan fricción, el impacto con las paredes de los ductos y las

estructuras metálicas siendo causales de la erosión de las capas del grano

permitiendo así la creación de materia particulada.

La presencia de material particulado limita el rendimiento y atenta con la

salud del operario; así como la limpieza de la produccion después de ser tratado,

por lo cual un sistema de aspiración localizada es indispensable para el control

de la emisión de partículas sólidas que se deprende del proceso, garantizando el

buen desempeño y la puesta en marcha del sistema.

Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente.

Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras. La

exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos y

muy diversos sectores.

La importancia de la investigación planteada radica en la optimización del

sistema de secado, el cual dará como resultado un aumento en las ganancias de

la empresa, debido a la eliminación del polvo. Asimismo, sensibiliza y

concientiza a la población acerca de la contaminación del aire y la repercusión

en el ambiente. Por otro lado, contribuye al mejoramiento e implementación de

nuevos sistemas para el tratamiento y control de materia particulada antes de ser

expulsada al ambiente.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

b. Enunciado del Problema

Mejorar el proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa

confecciones paz Perú Arequipa mediante el diseño de un sistema de aspiración

localizada para

11. JUSTIFICACIÓN

Con el desarrollo del presente proyecto de investigación empírica se obtendrá

múltiples beneficios ya que con la implementación del nuevo Sistema de Aspiración

se logrará reducir la concentración de materia particulada generada por los procesos

y causal de la contaminación en la empresa . La instalación de este nuevo equipo

beneficiará a los operarios, personal de limpieza y todos los involucrados en esta

parte del proceso, lo cual significa que se dejará de inhalar el agente contaminante

proveniente del foco infeccioso.

Uno de los aportes más importantes del presente trabajo de investigación es la

implementación sobre el diseño del sistema de control y aspiración de material

particulados. Con el presente trabajo se implantará un mejor confort de la planta

para los operadores que por ende están más seguros de la contaminación ambiental

por los polvos en suspensión. El diseño del captador de polvos, tiene su campo de

aplicación que es en todas las plantas industriales que cuentan con trituración de

partículas de minerales, granos y otros como en zonas de emisión de gases

contaminantes. El presente trabajo de investigación se puede utilizar de forma

parcial o en su totalidad en otros centros mineros que tengan sus plantas

concentradoras de minerales.

12. ALCANCE

Con las necesidades básicas de trabajo, se realizó un análisis de mercado y el

estado de arte de los equipos dentro de la familia del equipo que se pretende diseñar

(principalmente los de aspiración de humos de soldadura) para percibir mejor el

principio de funcionamiento y comprobar el estado en que se encuentra el mercado,

cuáles son los principales competidores y las soluciones que presentan. Con la

ejecución de este proyecto de tesis se evitará la dispersión o transporte de agentes

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

contaminantes a la atmósfera, esto como resultado del tratamiento del material

particulado.

13. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

4.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

(Pertuz, 2017) “Diseño y construcción de un sistema de extracción,

separación y recolección del polvillo de piedras trituradas para la empresa Corpisos

S. A” la presente investigación tiene como objetivo diseñar, construir y poner en

marcha un sistema de extracción, separación y recolección del polvillo obtenido de

la trituración de piedras, para mejorar el proceso de obtención, disminuyendo así

los costos de producción y pérdidas de este producto. Con la realización de este

proyecto se busca la optimización del proceso de recolección del polvillo obtenido

de la trituración de piedras, con el fin de disminuir costos en su producción sin

ningún perjuicio ambiental. Los dispositivos del sistema de extracción, separación

y recolección del polvillo fueron diseñados de acuerdo a unos parámetros como son

la economía, la funcionabilidad, los factores técnicos y otros; ya que la empresa

CORPISOS S.A., también se encuentra afectada por los problemas económicos del

país. Además que los cálculos realizados en el presente proyecto fueron basados en

la producción horaria, destacando que la empresa trabaja por temporadas o por

pedidos anticipados.

(Chalco, 2016)“Diseño de un sistema de extracción de polvo para la empresa

INSOMET (división TELARTEC, productora de telas de poli-algodón);

perteneciente al Grupo Empresarial Gerardo Ortiz Cía. Ltda.” En la naturaleza, el

material particulado se forma por muchos procesos, tales como el viento,

polinización de plantas e incendios forestales, aunque su efecto se ve incrementado

por actividades humanas que implican el cambio de uso del suelo. Las principales

fuentes antropogénicas de pequeñas partículas incluyen la quema de combustibles

sólidos como la madera y el carbón, las actividades agrícolas como la fertilización

y almacenamiento de granos y la industria de la construcción. Con la denominación

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

de partículas totales de suspensión (PST) se reconoció una amplia categoría de

material particulado como contaminante criterio. Las PST con las partículas sólidas

o líquidas del aire, donde se incluyen contaminantes primarios como el polvo y

hollín y contaminantes secundarios como partículas líquidas producidas por la

condensación de vapores. Desde la segunda mitad de la década de 1980 se han

especificado normas sobre el material particulado con menos de 10 micrómetros de

diámetro aerodinámico (PM10) y en la segunda mitad de la década de 1990 las

normas sobre el material particulado especificaron considerar no solo al PM10 sino

también al material particulado con menos de 2.5 micrómetros de diámetro

aerodinámico (PM2.5). Estas partículas son comúnmente referidas como PM10 y

PM2.5 respectivamente. La razón fundamental de ésta especificación se debe a que

las partículas más pequeñas son más peligrosas para la salud de los seres humanos

porque son capaces de alcanzar la zona inferior de los pulmones.

4.2. ANTECEDENTES NACIONALES

(Chipana Calderon, 2018)“Diseño del sistema de captación de polvo

centralizada para control del impacto ambiental en la Sociedad Minera Corona” La

Compañía Minera Corona tiene dos plantas: Una planta que concentra mineral

polimetálico de cobre, plomo y zinc que viene funcionando en Chumpe, y una nueva

planta de óxidos que viene funcionando desde el 2011. Las chancadoras de la planta

concentradora de mineral polimetálico producen emisiones de polvo con contenido

de sílice que superan, hasta en 35 veces los límites permisibles establecidos en el D.S

N° 594, afectando la salud de los trabajadores y contamina el ambiente. El objetivo

del estudio es la prevención y control del impacto ambiental, evitando enfermedades

laborales de trabajadores e inclusive la muerte, por el polvo que se generan en el

proceso de chancado y la recuperación de los minerales valiosos como el cobre,

plomo y zinc de la planta concentradora Chumpe de la Sociedad. Minera Corona. El

sistema de captación de polvo consiste de un equipo colector de polvo centralizado,

comprendido por: campanas de extracción y selladas, ductos, colector de polvo por

vía seca, ventilador centrífugo y válvula rotativa, con lo cual se reduce las

concentraciones, en el aire, de polvos polimetálicos. También se justifica

económicamente, ya que evitará sanciones y multas a la empresa por no cumplir con

los estándares de operaciones.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

(Suxe, 2019) “Propuesta de un sistema de aspiración localizado, para la

extracción de material particulado de la cascarilla de arroz en el área de secado de la

empresa Induamérica Trade s.a. San Rafael–Bellavista–San Martín” El presente

trabajo desarrolla la propuesta de un Sistema de Aspiración Localizado, para la

extracción de material particulado de la cascarilla de arroz en el proceso de secado

para la Empresa Induamérica Trade S.A. La operación de los equipos involucrados

en el proceso de secado tales como fajas transportadoras, cadenas transportadoras y

elevadores de cangilones, son fundamentales ya que complementan el proceso

transportando los granos de un punto a otro. Sin embargo, es aquí donde se libera

gran cantidad de material particulado debido a que, se va disminuyendo

gradualmente la humedad del grano, lo que provoca que el material particulado que

está adherido se vaya liberando de la capa externa del grano, una parte al entorno que

lo rodea y otro viaje con el mismo hasta llegar a pilado y finalmente terminar en

compactado. No solo la pérdida de humedad es causal de la generación de partículas,

se suman también a ello los múltiples procesos del ciclo, ya que generan fricción

entre los mismos granos, el impacto con las paredes de los ductos y las estructuras

metálicas, el paso de los cangilones sobre el paddy, la velocidad y la fuerza centrífuga

con la cual son despedidos de los elevadores, fajas y cadenas transportadoras, estos

últimos son los causales de la erosión de las capas del grano permitiendo así la

creación de materia particulada. Posteriormente, este polvo generado que viaja con

los granos tiene efectos económicos negativos ya que impide la comercialización de

la cascarilla de arroz. Para demostrar la presencia de material particulado se procede

a realizar muestras cercanas a las fuentes de emanación teniendo en cuenta los

parámetros máximos que exige la norma nacional.

4.3. ANTECEDENTES LOCALES

(Puertas, 2017) “Caracterización de material particulado y plomo en el distrito

de san juan de siguas – Arequipa” El presente trabajo de investigación se realizó

mediante una metodología cuantitativa en el Distrito de San Juan de Siguas,

Arequipa. El trabajo de investigación estuvo constituido por tres puntos de monitoreo

de calidad de aire, ubicados en la casa de la Familia Begazo, a 2 km del derrumbe y

a 500 m del derrumbe. Se emplearon varios equipos y materiales para poder realizar

monitoreos de calidad de aire, los que explicaremos a continuación, un Hi-Vol.,

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

equipo que nos permite monitorear el material particulado (PM10 y PM2.5), por

medio de un filtro de cuarzo colocado en dicho equipo, que mediante un motor se

capta el material particulado existente en el aire, durante un periodo de 24 horas, que

es lo exigible por la normativa nacional; también utilizamos una estación

meteorológica portátil, que nos brinda los parámetros como temperatura, presión

atmosférica, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, estos últimos

parámetros nos ayudan a elaborar una rosa de viento de cada estación de monitoreo.

Para un adecuado monitoreo y así obtener resultados confiables, debemos tener en

cuenta el mantenimiento y calibración de los equipos, un suministro de corriente

eléctrica estable y seguridad del sitio de instalación. Los resultados de los monitoreos

realizados en el Distrito de San Juan de Siguas, en lo referente al material particulado

(PM10), en los meses de agosto y noviembre del 2016, no superaron los estándares

de calidad de aire, sin embargo, en el mes de febrero del 2017, la estación de

monitoreo CA-02 tuvo una concentración de 184.6 µg/m3 la cual superó el estándar

establecido en el Decreto Supremo 003-2017-MINAM. Lo referente al material

particulado (PM2.5), en los meses de agosto 2016 y febrero 2017, no superaron los

estándares de calidad de aire, mientras que en el mes de noviembre del 2016, las

estaciones de monitoreo CA-02 y CA-03 dieron como resultados 86.63 y 63.53

µg/m3 respectivamente, las cuales superaron el estándar establecido en el Decreto

Supremo 003-2017-MINAM.

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

14. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

DIMENSION

Definición

Conceptual INDICADOR

Diseño de un sistema

de aspiración

localizada

Sistema de

aspiración

Equipo de

aspiración

localizada esta

diseñado para

aspirar polvos o

humos de equipos o

procesos. Puede

utilizarse como

parte de una

instalación fija o

portatil como

aspirador móvil

para limpieza

general del área de

trabajo

Velocidad de captura

Caudal

Rigurosidad de ductos

Presión

Es una medida de

todas las

resistencias al flujo

de aire entre las dos

cámaras del

colector .

Caída de presión

Presión estática

Presión dinámica

Costos del diseño

Costos incurridos

en el diseño e

instalacion

Costos

Control y aspiración

de material

particulados

Características de

material particulado

El material

particulado (MP) es

un conjunto de

partículas sólidas y

líquidas emitidas

directamente al aire.

Tamaño del MP

Volumen del MP

Masa del MP

Eficiencia

Control de

sustancias molestas

o nocivas en el

nivel más bajo

posible, evacuando

directamente los

contaminantes antes

de que éstos sean

diluidos

Eficiencia del control

y aspiración

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

15. INTERROGANTES

6.1. Interrogante general

¿Cuál es la influencia del diseño de un sistema de aspiración localizada en la

mejora del proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa

Confecciones Paz Perú Arequipa -2020?

6.2. Interrogantes especificas

¿Cuáles son las características del sistema de aspiración localizada de material

particulado?

¿Cuál es la medida de presión necesaria para el sistema de aspiración localizada

de material particulado?

¿Cuáles son los costos del diseño del sistema de aspiración localizada de

material particulado?

16. MARCO REFERENCIAL

a. Conceptos Básicos

Velocidad de captura: Es la velocidad mínima para vencer la inercia de la

partícula en el aire. (Real Academia Española, 2014)

Campana: Es una forma de ingreso diseñada para captar el contaminante y

conducirlo hacia los ductos de extracción. (Real Academia Española, 2014)

Colector de polvo: Dispositivo diseñado para retener partículas pesadas del

aire previo a ser expulsado al medio ambiente. (Real Academia Española,

2014)

Limpiador de aire: Un dispositivo diseñado con el propósito de remover

impurezas presentes en el aire. (Real Academia Española, 2014)

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Filtro de aire: Un dispositivo de limpieza de aire el cual capta impurezas

del aire antes de ser enviado a la atmósfera. (Real Academia Española, 2014)

Dámper: Compuerta reguladora de flujo de aire, ubicada en el interior de

los ductos. (Real Academia Española, 2014)

Pérdidas de Entrada: Pérdida de presión ocasionada por el flujo de aire en

las campanas o ductos(Real Academia Española, 2014)

Aerosoles: Conjunto de partículas pequeñas, sólido, líquido suspendidos en

el aire. El diámetro varía entre 100 y 0.01 µm. (Real Academia Española,

2014)

Micrón: Unidad de longitud, la milésima parte de 1 mm. (Real Academia

Española, 2014)

Humos: Suspensión de partículas no necesariamente sólidos. Producto de

la combustión o sublimación. (Real Academia Española, 2014)

Velocidad de transporte: Velocidad de transporte mínima a través de los

ductos. (Real Academia Española, 2014)

Vapor: Forma gaseosa de sustancias que están normalmente en estado

líquido o sólido y que puede variar, esto se manifiesta aumentado la presión

o disminuyendo la temperatura. (Real Academia Española, 2014)

Presión Total: La suma algebraica de la presión estática y la presión

dinámica. (Real Academia Española, 2014)

Polvo: partículas sólidas diminutas creadas por desintegración de partículas

más grandes por trituración, molienda, perforación, explosiones, etc. y

pueden fugar por operaciones industriales. (Real Academia Española, 2014)

Presión estática: Es la presión ejercida en todas las direcciones en un fluido

en reposo. Expresado en milímetro de columna de agua o pulgadas de

columna de agua. (Real Academia Española, 2014)

Presión dinámica: Determinado por la presión cinética necesaria para

generar velocidad a un fluido en reposo. Generalmente expresado en

milímetros de columna de agua o pulgadas de columna de agua. (Real

Academia Española, 2014)

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Milímetro de columna de agua: Unidad de presión ejercida por una

columna de agua líquida a una altura de un milímetro. (Real Academia

Española, 2014)

Sistema de aspiración localizada: Los sistemas de extracción localizada

son una de las técnicas más comunes utilizadas en la industria. Se acoplan

a sistemas o procesos ya existentes aunque su elección, diseño, utilización

y mantenimiento son fundamentales para obtener la mayor eficiencia y

rendimiento de los mismos. (Real Academia Española, 2014)

Proceso de control y aspiración: La aspiración es un procedimiento

invasivo que debe realizarse en función de la evaluación de la presencia de

material particulado.

Material particulado: Las partículas en suspensión son una serie de

diminutos cuerpos sólidos o de gotitas de líquidos dispersos en la atmósfera.

Son generadas a partir de alguna actividad antropogénica o natural. (Real

Academia Española, 2014)

b. Marco Institucional

Descripción de la empresa

Empresa que viene trabajando en el rubro textil hace más de 5 años.

Consolidada en el mercado como uno de los centros de confección textil

de calidad, apoyando en la tecnología y los cambios de las tendencias

actuales con un alta responsabilidad social cuya renta es reinvertida en

nuestras unidades de desarrollo social.

Confecciones Paz Perú es una empresa comprometida con un alto

retorno social. Brinda prendas de alta calidad a un precio competitivo y

trabaja con empresas que reconocen nuestro trabajo.

Productos

Confeccionamos ropa industrial, ropa informal, uniformes escolares y

accesorios de alta calidad.

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

UNIFORMES

Institucional

Escolar

EPP

LINEAS

Deporte

Hotelería

Salud y belleza

SPORT

Polos

Poleras y casacas

MÉDICO

Atuendo

Cirujía y accesorios

Normativa Legal

Actualmente, el país cuenta con el Reglamento de Estándares

Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, aprobado mediante Decreto

Supremo N° 074-2001-PCM que es un documento de gestión de la calidad

del aire en el país, el cual contribuye a determinar los criterios para la

protección de la calidad ambiental, así como los lineamientos estratégicos

para alcanzar progresivamente la protección de la salud de las personas.

El Decreto Supremo N° 074-2001-PCM en su artículo 12 señala que el

monitoreo de la calidad del aire y la evaluación de los resultados en el

ámbito nacional es una actividad de carácter permanente, a cargo del

Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Salud Ambiental

(DIGESA), quien podrá encargar a instituciones públicas o privadas

dichas labores. Por otra parte, se cuenta con el Reglamento de los Niveles

de Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire, aprobado

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

mediante Decreto Supremo N° 009- 2003-SA, documento de gestión que

permite la implementación de un conjunto de medidas predeterminadas

para la prevención de riesgos a la salud y la exposición aguda de la

población a los contaminantes del aire. Es por ello, que los datos generados

de los programas de monitoreo de la calidad del aire debe contar con un

nivel establecido de confiabilidad y comparabilidad, pues serán una

herramienta fundamental para la toma de decisiones; de ahí la necesidad

de elaborar un protocolo de monitoreo de la calidad del aire que considere

los criterios de aseguramiento y control de la calidad y estandarice los

procedimientos para la operación y manejo de las redes de monitoreo.

c. Marco Teórico

1. Los sistemas de ventilación

Competencia

En términos de competencia, y teniendo como referencia la tabla del

Apéndice A, es posible observar la existencia de un gran número de fabricantes

de este tipo de equipos con soluciones diferentes en el mercado, sin embargo,

todos orientados, tal como los documentos indicaban, para el área de

tratamiento de gases y/o partículas aceitosas, y no para el tratamiento de

partículas sólidas.

Característica Del Equipo

Funcionalmente se puede dividir este tipo de equipos en 3 partes

principales. El conjunto de captación y transporte, el conjunto filtrante y el

conjunto motor.

2. Sistema de extracción

La importancia de disponer de aire limpio y sin contaminar en el

ambiente de trabajo industrial es bien conocida. La industria moderna, con su

complejidad de operaciones y procesos, utiliza un número creciente de

sustancias y preparados químicos muchos de los cuales poseen una elevada

toxicidad. El empleo de dichos materiales puede dar lugar a que en el

ambiente de trabajo estén presentes, en concentraciones que excedan los

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

niveles de seguridad, partículas, gases, vapores y/o nieblas. El estrés térmico

puede también originar ambientes de trabajo inseguros o incómodos. Una

ventilación eficaz y bien diseñada ofrece una solución a estas situaciones, en

las que se require la protección del trabajador. La ventilación puede también

ser útil para controlar olores, humedad y otras condiciones ambientales

indeseables. Los sistemas de extracción localizada se componen de hasta

cuatro tipos de elementos básicos: el elemento de captación, el sistema de

conductos, el depurador y el ventilador. El objetivo del elemento de captación

es captar el contaminante atrapándolo en una corrtiente de aire dirigida hacia

dicho elemento, que en lo sucesivo denominaremos genéricamente campana.

Para transportar el aire contaminado hasta el depurador, cuando existe, o hasta

el ventilador, es necesario disponer de un sistema de conductos. En el

depurador el contaminante es separado del aire. El ventilador ha de vencer

todas las pérdidas debidas al rozamiento, la entrada a la campana y las uniones

de conductos y, al mismo tiempo, producir el caudal de aire previsto. A la

salida del ventilador existe un conducto dispuesto en tal forma que el aire

descargado por el no sea reintroducido en el local por la impulsion de aire en

el mismo

3. Conjunto Del Sistema De Transporte Y Captación

El conjunto de transporte y captación está constituido por la hood y el

brazo de transporte articulado. La hood es responsable de la captura de las

partículas que se pretenden capturar y tratar. Su formato habitual es el cónico,

probablemente por el hecho de que se busca garantizar una uniformidad de

aspiración en todas las direcciones. Normalmente, existe una entrada de la

hood, una red de protección cuyo objetivo es proteger el equipo contra

partículas de gran tamaño (tales como papeles, plásticos, guantes, gorras, etc.)

que puedan obstruir y/o dañar el equipo.

El brazo de transporte es el responsable del transporte de las partículas

desde el punto de captación hasta el conjunto filtrante. Tiene normalmente 90

grados de libertad permitiendo al brazo un movimiento de rotación en torno a

su eje en la conexión a la carcasa, movimiento de rotación en cada una de las

rótulas (dos) y dos movimientos esféricos en la conexión con la campana. Estos

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

90 grados de libertad permiten un posicionamiento ágil y preciso del conjunto.

Para que el brazo se mueva y se fije en la posición deseada es necesario un

sistema de movimiento y fijación del brazo, que en la mayoría de los casos está

constituido por un conjunto de barras que dividen el brazo, generalmente en 2

partes, y conectadas por un punto que giran una con respecto a la otra, este

sistema puede ser interior o exterior al tubo de transporte. El movimiento y

fijación del conjunto se hace recurriendo a un conjunto de resortes conectados

a barras. El tubo de transporte puede ser de tipos bastante diferentes, de tubo

flexible en toda su extensión, otros con tubos rígidos intercalados con tubo

flexible en los codos y hasta con tubo rígido en toda su extensión. En cuanto a

las dimensiones generales, las longitudes más usuales son de 2 a 3 m (aunque

existen algunos con longitudes de 4m) con un diámetro que varía entre los 120

y los 160 mm. Después del paso del polvo por el conjunto de transporte este

llega al conjunto filtrante.

4. Dimensiones del sistema

El equipo a diseñar, está orientado a la industria llamada "pesada", siendo

estas las principales industrias clientes. Por lo tanto, por análisis practico, se

ha recogido información en las industrias objetivo y se ha comprobado que

los polvos destinadas al equipo diseñado son normalmente secos y de peso

considerado de medio a pesado. Así se definió una velocidad de transporte de

20 m/s como el parámetro de velocidad recomendado y suficiente para el

alcance de la mayoría de las partículas analizadas. En este punto y después de

haber analizado el estado de arte, recogidas las imposiciones de diseño y

definida la velocidad de transporte, es posible avanzar hacia el

dimensionamiento de todo el equipo. El sistema aquí en estudio estará

constituido por un sistema de captación y transporte, un pre-separador, un

filtro principal, un filtro de olores y un ventilador. La principal innovación de

este sistema en relación a los demás competidores de la misma familia es el

hecho de que el pre-filtro se destina a ser un captador de partículas de mayor

dimensión, en lugar de la competencia que sólo utiliza este tipo de

componente como protección del filtro principal contra partículas que

accidentalmente entre en el sistema. En el fondo, se pasa de un sistema con

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

dos elementos filtrantes más uno de protección (utilizado por la competencia)

a un sistema con tres elementos filtrantes independientes que trabajarán en

conjunto para la filtración de partículas sólidas y gases.

5. Conjunto Filtrante

El conjunto filtrante es el responsable de la retención y tratamiento del gas

contaminante, y es por norma, constituido por tres elementos filtrantes

diferentes, un pre-separador, un filtro principal, y un filtro de tratamiento de

olores.

El pre-separador se destina a la captación de partículas de gran tamaño, se

trata de un filtro mecánico que por interponer obstáculos al paso del aire retiene

las partículas de grandes dimensiones. La existencia de este pre-separador sirve

sobre todo para evitar que partículas de grandes dimensiones colisionen con el

filtro principal, situación que provocaría un desgaste y ruptura prematura de

éste.

Los cartuchos están, constituidos por una red de tejido que deja pasar el

aire, pero retiene las partículas, naturalmente la granulometría de las partículas

que se consigue retener depende del material de que está constituido el

cartucho, así como de la densidad de su red. Con el uso de este tipo de filtro se

consigue una gran área filtrante de un filtro de pequeña dimensión, lo que trae

grandes beneficios en términos de eficiencia del equipo. En cuanto al material,

existen de diversos tipos, dependiendo del tipo de material (granulometría,

abrasividad, etc.) a filtrar, la eficiencia pretendida, así como la temperatura de

los gases entre otros. Algunos fabricantes tienen en su equipo un sistema de

limpieza del filtro, este sistema (generalmente de aire comprimido), al ser

activado envía aire (a alta velocidad) en contra corriente con la dirección del

flujo de aspiración de los gases haciendo que las partículas se desprendan del

filtro y se caigan en un principio, este proceso suele ser conocido por

desprendimiento.

Finalmente, el aire ya sin la mayoría de las partículas que lo constituían (la

mayoría de fabricantes reportan eficiencias del orden del 99% para partículas

con una granulometría entre los 0,2μm y los 2μm) se dirige al filtro de

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

tratamiento de olores, en este filtro se debe retirar cualquier olor contenido en

los gases y está constituido por carbón activo.

Por fin el aire, según garantía de gran parte de los fabricantes, sale en

condiciones de ser respirable.

6. Conjunto Motor

Este conjunto está constituido por el moto-ventilador, que es el conjunto

que promueve el funcionamiento de todo el equipo. Es el elemento generador

de energía, en la forma depresión que va a inducir la corriente de aire que va a

hacer que el equipo aspire. En todos los fabricantes la alimentación de este

conjunto se realiza eléctricamente (normalmente corriente trifásica).

7. Otros Elementos

Además de los elementos anteriormente descritos, existen otros

importantes a considerar, desde luego, el blindaje del equipo que es el

responsable de la protección del equipo, además de ser el elemento estructural

de soporte de fijación de todos los componentes constituyentes del sistema.

Este tiene un formato típicamente cúbico en metal, aunque también hay en

formatos más aerodinámicos y en otros materiales (como polímeros) y se

ejecuta de forma que sea posible el acceso al interior para el mantenimiento del

equipo.

Conectado al blindaje están las ruedas, que permiten la movilidad del

equipo, el tipo de ruedas existente en la mayoría de los fabricantes es bastante

amplio, tanto a nivel de tamaño como a nivel de material.

8. Control de partículas

La contaminación del aire puede ser definida como gases dañinos o

partículas en la atmósfera externa en concentraciones lo suficientemente altas

para ser dañinas a la salud humana o al bienestar, a las plantas, a los animales

o las cosas; o simplemente el causar la interferencia con el disfrute normal de

la vida o propiedad. Los contaminantes primarios del aire (aquellos emitidos

directamente al aire), y los contaminantes secundarios (aquellos formados por

reacciones en la atmósfera como el nivel de ozono) son ambos problemas

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

serios. Algunos contaminantes son emitidos en las cantidades muy grandes,

como por ejemplo materia particulada (MP) y los contaminantes gaseosos

(dióxidos de azufre SO2, óxidos de nitrógeno NOx, compuestos orgánicos

volátiles VOCs, y monóxidos de carbono CO). Materia particulada (MP) es

el término general utilizado para una mezcla de partículas sólidas y de

pequeñas gotas líquidas suspendidas en el aire. La Agencia para la Protección

Ambiental (Enviroment Protection Agency - EPA) de los Estados Unidos,

define MP10, como la materia particulada que tiene un diámetro

aerodinámico nominal de 10 µm o menos. Se define MP2.5 como la MP con

diámetro aerodinámico igual o menor a 2.5 µm. En general, “MP gruesa” se

refiere a MP10, mientras que MP “fina” se refiere a MP2.5

D. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un sistema de aspiración localizada que mejore el proceso de control y

aspiración de material particulados en la empresa confecciones paz Perú

Arequipa -2020.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar las características del sistema de aspiración localizada de material

particulado en la empresa Confecciones Paz Perú Arequipa -2020.

Identificar la medida de presión necesaria para el sistema de aspiración

localizada de material particulado en la empresa Confecciones Paz Perú

Arequipa -2020.

Identificar los costos del diseño del sistema de aspiración localizada de

material particulado en la empresa Confecciones Paz Perú Arequipa -2020.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

17. HIPÓTESIS

HI: Es probable que el diseño de un sistema de aspiración localizada mejore el

proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa confecciones

paz Perú Arequipa -2020.

HO: Es probable que el diseño de un sistema de aspiración localizada no mejore el

proceso de control y aspiración de material particulado en la empresa confecciones

paz Perú Arequipa -2020.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

II. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL

4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

La metodología de investigación utilizada para el presente trabajo es la

investigación cuantitativa que consiste en la recopilación de información del sector

mediante fuentes primarias y secundarias, a partir de los cuales se tomaron los

primeros datos para conocer los impactos en forma cuantitativa producidas dentro

de la empresa.

5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnicas de recolección de datos.

Instrumentos de recolección de

datos.

Se utilizará la técnica de la observación

con los siguientes pasos:

- Determinar la forma con que se van a

registrar los datos

- Relacionar cuidadosamente del

fenómeno del polvo particulado.

- Analizar e interpretar los datos

- Elaborar conclusiones

- Recursos auxiliares de la observación

- Fichas

- Listas de chequeo de Datos

- Instrumento de medición de polvo

contaminante

6. CAMPO DE VERIFICACIÓN

a. Ubicación Espacial: El desarrollo de la investigación será en la empresa de

confecciones paz Perú Arequipa Ubicada en Calle Victor Paredes s/n, Arequipa 04012

b. Ubicación Temporal: Noviembre del 2020 a febrero del 2021

c. Unidades de Estudios: Personal de la empresa de confecciones paz Perú

Arequipa

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

7. ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

a. Recolección de datos

Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se

procede básicamente por observación, por encuestas o entrevistas a los sujetos

de estudio y por experimentación.

Observación: Es uno de los instrumentos más utilizados y antiguos dentro de

la investigación científica, debido a un procedimiento fácil de aplicar, directo y

que exige de tabulación muy sencillas.

Durante la estadía en la planta se observó la acumulación del polvo del

mineral chancado en las vestimentas del operador, en las superficies de las demás

máquinas y el suelo.

Encuesta: Constituye el término medio entre la observación y la

experimentación. En ella se pueden registrar situaciones que pueden ser

observadas y en ausencia de poder recrear un experimento se cuestiona a la

persona participante sobre ello. Por ello, se dice que la encuesta es un método

descriptivo con el que se pueden detectar ideas, necesidades, preferencias,

hábitos de uso, etc.

Trabajo de campo. - El trabajo de campo no es otra cosa que la encuesta

propiamente dicha y la recopilación de datos. Esta fase de la investigación es

uno de los puntos fundamentales de nuestro trabajo, ya que, sin desestimar las

otras fases, los datos son la materia prima de una investigación y el trabajo de

campo posibilita recopilar todos los datos e información que se requieren medir

una variable, comprobar una hipótesis o resolver un problema García (2008).

La recopilación documental y bibliográfica. - Esta modalidad o técnica en la

recopilación de datos parte del capítulo de las fuentes secundarias de datos, o sea

aquella información obtenida indirectamente a través de documentos, libros o

investigaciones adelantadas por personas ajenas al investigador.

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

b. Tratamiento de los datos

Después de aplicar los instrumentos, serán procesados mediante el software

estadístico SPSS 20.

b. Análisis de la información

Dado que la investigación es de nivel correlacional, esto significa que se

realizaran análisis exploratorios, descriptivos y correlaciónales, en forma

combinada, de tal forma que se logre alcanzar los objetivos de la investigación.

2. PRESUPUESTO

RECURSOS Monto Parcial (S/.) Total (S/.)

RECURSOS

HUMANOS

Evaluadores 150

Digitador 100

Sub-total 250

1.1 RECURSOS

INSTITUCIONALES

Cámara de video 150

Disco externo 180

Papel bond A4 30

Fotocopias 10

Anillados 25

Software SPSS 25

Sub-total 420

SERVICIOS

Movilidad 150

Alimentación 50

Sub-total 200

TOTAL 870

El financiamiento de la propuesta se desarrollara mediante intervención directa

con recursos de la empresa.

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

3. CRONOGRAMA DE TRABAJO

N° ACTIVIDADES

O TAREAS

RESPONSABLE MESES MESES MESES

s1 S2 S3 S4 s1 S2 S3 S4 s1 S2 S3 S4

01 Elaboración del

proyecto

Investigador x x x

02 Aprobación del

proyecto

Unidad de

investigación

x x x x

03 Elaboración del

marco teórico

Investigador x x x x

04 Elaboración de

instrumentos

Investigador x x x

05 Aplicación de

instrumentos

Investigador x

06 Procesamiento

estadístico

Investigador x x

07 Elaboración de

cuadros

Investigador x x

08 Propuesta o

alternativa

Investigador x

09 Informe final Investigador x

10 Evaluación Comisión x

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

- Cálculos estadísticos

Documentos de los proveedores

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Catálogo para tubos flexibles.

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …
Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Catálogo para la selección de material filtrante.

TABLAS UTILIZADAS DEL SHEET METAL & AIR

CONDITIONINGCONTRACTORS’ NATIONAL ASSOCIATION

Pérdida de carga/m de conducto lineal.

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Coeficiente de pérdida de carga en curvas rectangulares.

- Coeficiente de pérdida de carga en transiciones.

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Dimensionamiento del brazo articulado

Los mecanismos de barra y resorte fueron desarrollados aprincipios del

siglo XX. La gran ventaja del uso de este tipo de mecanismos es el factor

de ser un mecanismo compacto, ligero y de baja inercia. Su

dimensionamiento esbastante simple.

Se empieza por considerar el caso más simple, el análisis del mecanismo

simple de barra y resorte con sólo un grado de libertad, Figura 86 (a) y (b).

Mecanismo simple de barra y resorte.

Como se puede ver existe en la Figura (a) una masa 𝑚 en el punto Z del

brazo CAZ que es pivotada en A por el brazo AB. Todo el mecanismo está

en un plano vertical y el brazo AB está en posición vertical. El objetivo es

soportar la masa 𝑚correctamente en una amplia gama de ángulos 𝜃. Se

van a presentar dos métodos para resolver este problema.

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Método 1: Sería posible equilibrar el brazo utilizando una fuerza constante

vertical y descendente en C igual a𝑚𝑔𝑟/𝑏. El resorte CB tendrá que ejercer

un momento en A igual que esta fuerza vertical, para todos los ángulos 𝜃

del brazo.

Se considera una fuerza 𝑃 en la dirección AC añadida a la fuerza del resorte

F, de modo que la suma de estas dos fuerzas sea vertical. Como 𝑃 no

provoca ningún momentorespecto de A, su resultante vertical tiene el

mismo momento en A que la fuerza F, para un equilibrio exacto la resultante

debe ser siempre igual a𝑚𝑔𝑟/𝑏.

Ahora, se considera ABC como un triángulo de fuerzas utilizado para

obtener estaresultante. La resultante representada por AB es vertical y es

constante si la fuerza en el resorte es proporcional a CB, esto es a la

longitud del resorte. Entonces, la longitud libre del resorte tiene que ser

cero. Para que la resultante sea igual a𝑚𝑔𝑟/𝑏, la escala del triángulo de las

fuerzas tiene que ser elegida de forma que la longitud 𝑐 represente la

fuerza𝑚𝑔𝑟/𝑏, así que una extensión 𝑐 del resorte daría esta fuerza y el 𝑘

del resorte (relación entre la carga y la deformación del resorte) está dada

por:

𝑘 =𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟

𝑏 ∙ 𝑐 (1)

Método 2: Un método alternativo es el siguiente:

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐴𝐵𝐶

=1

2(𝐵𝐶)(𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐴 𝑎 𝑙𝑎 𝑙í𝑛𝑒𝑎 𝐵𝐶)

(73)

Es decir, el brazo en relación a 𝐴 de la fuerza 𝐹 en el resorte BC, es decir,

la distancia perpendicular de A de la línea BC es:

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐴 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑝𝑖𝑛𝑒𝑎 𝐵𝐶

=2 ∙ Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝐴𝐵𝐶

𝐵𝐶

(2)

Pero el área del triángulo ABC es igual a:

1

2∙ 𝑏 ∙ 𝑐 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃

(3)

Así pues, el brazo de la fuerza F en relación a A es:

𝑏 ∙ 𝑐 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃

𝑎

(4)

El momento necesario es𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃por eso, para existir equilibrio, es

necesario que:

𝐹 ∙ 𝑏 ∙ 𝑐 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃

𝑎= 𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃

(5)

O:

𝐹 =𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟

𝑏 ∙ 𝑐∙ 𝑎 (78)

En otras palabras, la tensión 𝐹 en el resorte es proporcional a su longitud

(tal como se mencionó anteriormente), o𝑘 del resorte es𝑘 = 𝑚𝑔𝑟/𝑏𝑐. Para

que la tensión 𝐹 sea cero, también tiene que ser cero, es decir, el resorte

tiene que tener una longitud libre cero.

La longitud libre cero es entonces el principal requisito para un balanceo

perfecto. Un resorte con cero longitud libre cero es un resorte que ejerce

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

una fuerza igual a cero cuando su longitud es cero. Como es lógico, no hay

ningún resorte que pueda contraer hasta la longitud cero, porque en algún

momento las espiras del resorte van a tocar unacon la otra y el resorte no

se puede contraer más. Los resortes de cero longitud libre, se fabrican

introduciendo en el resorte una pre-tensión de modo que, si fuera posible

contraer el resorte más allá del mínimo, el punto de equilibrio se situaría en

el punto de longitud cero. En la práctica los resortes se hacen combinando

el resorte con "longitud negativa (hecha con una pre-tensión tal que el punto

de equilibrio tenga una longitud negativa) con un material inelástico de

longitud apropiada de modo que el punto de fuerza cero este en la longitud

cero.

Considerando ahora un mecanismo de barra y resorte idéntico al que se va

a utilizar paracontrolar el brazo del aspirador, es decir, con dos grados de

libertad y que se puede ver en la Figura 87.

- Mecanismo doble de barra y resorte.

Este mecanismo con dos grados de libertad puede ser hecho utilizando un

mecanismo de paralelogramo (o un equivalente) para llevar la referencia

vertical del punto interior hacia el exterior. A1L1B1 y A2L2B2 son conexiones

rígidas congruentes y la cadena de paralelogramos de barras mantiene

A2B2 paralelo a A1B1 es decir, vertical. El resorteB2C2 del mecanismo

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

exterior necesita ser diseñado de acuerdo con los requisitos anteriormente

descritos.

En lo que se refiere al mecanismo interior, el peso mg en 𝑍 puede ser

sustituido por una fuerza mg en A2 junto con el par𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃2. La

fuerza vertical 𝑚𝑔 en 𝐴2 es soportada por el resorte B1C1 que tiene que ser

de longitud libre cero y una dureza𝑘 calculada utilizando la misma expresión

. El par 𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟2 ∙ 𝑠𝑒𝑛𝜃2es soportado íntegramente por la tensión y

compresión en los brazos L1L2 y A1A2 respectivamente y no impone carga

sobre el resorte B1C1. Esto es evidente, ya que la línea A1B2 se mantienen

verticales, por lo que el par no hace trabajo cuando el ángulo 𝜃1varía, por

eso, una vez calculado el 𝑘 del resorte interior para traer la fuerza 𝑚𝑔 en

𝐴2al equilibrio, la conexión está equilibrada para todos los valores de los

ángulos 𝜃1y𝜃2. Por lo tanto, para el cálculo de 𝑘 de ambos resortes se tiene

que:

𝑘1 =𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟1

𝑏1 ∙ 𝑐1

Y;

𝑘2 =𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟2

𝑏2 ∙ 𝑐2

La fuerza ejercida sobre cada uno de los resortes está dada por las

siguientes ecuaciones:

𝐹1 =𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟1

𝑏1 ∙ 𝑐1∙ 𝑎1

𝐹2 =𝑚 ∙ 𝑔 ∙ 𝑟2

𝑏2 ∙ 𝑐2∙ 𝑎2

(79)

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Para esta aplicación y teniendo en cuenta los principios arriba descritos y

la longitud del tubo flexible definido (3m), se definió el siguiente sistema de

barras

Sistemas de barras brazo tubo flexible.

En donde:

𝑎1

= 1048𝑚𝑚

𝑏1

= 1094𝑚𝑚

𝑐1 = 60𝑚𝑚 𝑟1 = 60𝑚𝑚

𝑎2

= 1029𝑚𝑚

𝑏2

= 977𝑚𝑚

𝑐2 = 60𝑚𝑚 𝑟2 = 60𝑚𝑚

Con estas, y sabiendo que la masa del sistema de captación es de 3,02 kg,

fácilmente se llega al valor k de cada resorte.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

𝑘1 =3,02 ∙ 9,8 ∙ 1,167

1,094 ∙ 0,06= 526 𝑘𝑔/𝑚. 𝑠

𝑘2 =3,02 ∙ 9,8 ∙ 1,173

0,977 ∙ 0,06= 592 𝑘𝑔/𝑚. 𝑠

Y la fuerza ejercida en cada resorte es de:

𝐹1 =3,02 ∙ 9,8 ∙ 1,167

1,094 ∙ 0,06∙ 1,048 = 551 𝑁

𝐹2 =3,02 ∙ 9,8 ∙ 1,173

0,977 ∙ 0,06= 609 𝑁

El dimensionamiento de los dos resortes puede ser efectuado, utilizando

las fórmulas de órganosde máquinas. En primer lugar es importante definir

el material del cual se va a hacer el resorte, lo que se puede hacer

recurriendo a la Tabla 1

Tabla 1.de selección de materiales para resortes

Material Temperaturas

[°C]

Diámetros

[mm]

𝒎 𝑨

[MPa.mm2]

Costo

relativo

Cuerda

de viola

0 – 120 0,1 – 6,5 0,145 2211 2,6

Alambre

templado

en aceite

0 – 180 0,5 – 12,7 0,187 1855 1,3

Alambre

estirado

duro

0 – 120 0,7 – 12,7 0,190 1783 1

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Acero

cromado

vanadio

0 – 220 0,8 – 11 0,168 2005 3,1

Acero

cromado

silicio

0 – 250 1,6 – 9,5 0,108 1974 4

Acero

inox

0,3 – 2,5 0,146 1867 7,6 – 11

Bronce

de

fosforo

0,1 – 0,6 0 1000 8

–.

En un primer acercamiento se escogió el material de menor costo, es decir,

el alambre estirado duro. La adopción de este material es posible por

tratarse de una aplicación donde no hay solicitud constante e intensiva del

resorte.

Seleccionado el material y con 𝑘 del resorte ya calculado anteriormente es

posible calcular las dimensiones restantes del resorte necesarias para que

la función sea cumplida recurriendo a la expresión siguiente:

𝑘 =

𝐹

𝑦=

1

𝐾𝑤∙

𝑑4 ∙ 𝐺

8 ∙ 𝐷3 ∙ 𝑁𝑎

Donde:

𝐹: Carga aplicada en el resorte (N);

𝐷: Diámetro medio del resorte 𝐷𝑒 − 𝐷𝑖 (m);

𝑌: Deformación lineal del resorte (m);

D - Diámetro del alambre (m);

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

𝐾𝑤: Factor de corrección de Wahl 𝐾𝑤 =4𝐶−1

4𝐶−4+

0,615

𝐶

𝑁𝑎: Numero de espiras activas𝑁𝑎 =𝐿

𝜋𝐷

𝐺: Módulo de elasticidad al corte (GPa);

𝐶: El índice de resorte (𝐷/𝑑)

La tensión de ruptura a la tracción (𝑆𝑢𝑡) del resorte se puede medir

utilizando la fórmula siguiente con el diámetro del alambre (𝑑) y utilizando

los datos de la tabla de la Figura 89:

𝑆𝑢𝑡 =

𝐴

𝑑𝑚

(81)

Con la tensión de ruptura a tracción (𝑆𝑢𝑡) (al corte) puede obtenerse la

tensión de transferencia (al corte) en torsión del resorte (𝑆𝑠𝑦), utilizando la

siguiente expresión:

𝑆𝑠𝑦 = 0,56 ∙ 𝑆𝑢𝑡

Para cargas estáticas, el valor de la tensión de corte máxima (𝜏𝑚𝑎𝑥) debe

ser inferior a la tensión de transferencia (al corte) en torsión del resorte

(𝑆𝑠𝑦), o por otro lado igual a esta con un determinado factor de seguridad

(𝑛):

𝑆𝑠𝑦 = 𝑛 ∙ 𝜏𝑚𝑎𝑥

La tensión de corte debido a la carga a su vez, puede ser evaluada a través

de la expresión que se describe a continuación:

𝜏 = 𝐾𝑤 ∙

8 ∙ 𝐹 ∙ 𝐷

𝜋 ∙ 𝑑3

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

Para la validación del dimensionamiento:

𝜏 < 𝜏𝑚𝑎𝑥

Utilizando el Excel © como herramienta de cálculo, se pudo comprobar pare

el caso del resorte 1 que para obtener el 𝑘del resorte deseado será

necesario un resorte con las siguientes características:

𝐷1 = 0.036 m = 36mm

𝑑1 = 0.005 m = 5mm

Para verificar la validez de la selección, tenemos en primer lugar que

calcular la tensión de ruptura (𝑆𝑢𝑡) que es de:

𝑆𝑢𝑡 =1783

50,190= 1313𝑀𝑃𝑎

Con esta tensión de transferencia de corte (𝑆𝑠𝑦) se calcula fácilmente:

𝑆𝑠𝑦 = 0,56 ∙ 1313 = 735𝑀𝑃𝑎

Así la tensión máxima de corte admisible (𝜏𝑚𝑎𝑥), considerando un

coeficiente de seguridad 𝑛 = 2 es de:

𝜏𝑚𝑎𝑥 =𝑆𝑠𝑦

𝑛=

735

2= 367𝑀𝑃𝑎

La tensión de corte (𝜏) en el resorte no puede sobrepasar ese valor:

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …

𝜏 = 1,218 ∙ 551 ∙ 0,036

𝜋 ∙ 0,053= 0,49𝑀𝑃𝑎

Es decir, el resorte puede cumplir sin riesgo alguno su función.

Haciendo cálculos análogos, se dimensiono el resorte 2, habiéndose

obtenido los siguientes resultados:

𝐷1 = 0.035 m = 35mm

𝑑1 = 0.005 m = 5mm

La tensión máxima admisible fue de:

𝜏𝑚𝑎𝑥 = 367 𝑀𝑃𝑎

Mientras que la tensión instalada es de:

𝜏 = 0,52 𝑀𝑃𝑎

Concluyendo que también es posible cumplir perfectamente sus funciones.

Haciendo un resumen se puede decir que son necesarios resortes con las

siguientes características:

Resorte 1 Resorte 2

𝑘 526 592

𝐿 (mm) 1049 1029

𝐷 (mm) 36 35

𝐷 (mm) 5 5

Sin embargo, y como no se trata de un área de especialidad de la SEGEIN

es recomendable que estos cálculos sean validados .

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …
Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …
Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …
Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ESQUEMA DE PLAN …