universidad autÓnoma de yucatÁn campus de ciencias biolÓgicas y … tutorias 2007.pdf ·...

24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS PROGRAMA DE TUTORÍAS Patricia Montañez Escalante Teresita Cid Sánchez Ileana Ortegón Aznar Antonio Ortega Pacheco Roberto Barrientos Medina José Segura Correa Rubén Cetina Góngora Jorge González Acereto José Williams Jorge Santos Flores Junio 2007

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y

AGROPECUARIAS

PROGRAMA DE TUTORÍAS

Patricia Montañez Escalante

Teresita Cid Sánchez

Ileana Ortegón Aznar

Antonio Ortega Pacheco

Roberto Barrientos Medina

José Segura Correa

Rubén Cetina Góngora

Jorge González Acereto

José Williams

Jorge Santos Flores

Junio 2007

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

Directorio

Dr. José Williams. Director

[email protected]

Dr. Jorge Santos Flores. Secretario Académico

[email protected]

Dr. Hugo Delfin González. Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación

[email protected]

M.C. José Enrique Abreu Sierra. Secretario Administrativo

[email protected]

Coordinación Promotora del Sistema Institucional de Tutorías en el Campus de

Ciencias Biológicas y Agropecuarias:

M. C. Patricia Montañez Escalante. Coordinadora. Representante del Cuerpo Académico

de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales. [email protected]

Biol. Teresita Cid Sánchez. Secretaria. Representante del Cuerpo Académico de

Diversidad de los Recursos Florísticos de Mesoamérica. [email protected]

Dra. Ileana Ortegón Aznar. Representante del Cuerpo Académico de Biología Marina.

[email protected]

Dr. Antonio Ortega. Representante del Cuerpo Académico de Salud Animal.

[email protected]

M. en C. Roberto Barrientos. Representante del Cuerpo Académico de Ecología Tropical.

[email protected]

Dr. José Segura Correa. Representante del Cuerpo Académico de Reproducción y

Mejoramiento Genético Animal en el Trópico. [email protected]

MVZ Rubén Cetina. Representante del Cuerpo Académico de Producción Animal en

Agroecosistemas Tropicales. [email protected]

MVZ. Jorge González Acereto. Representante del Cuerpo Académico de Apicultura

Tropical. [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

INDICE

PRESENTACION .............................................................................................................. 1

I.- ANTECEDENTES ........................................................................................................ 2

II.- SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA............................................................. 5

III.- OBJETIVOS ............................................................................................................... 7

IV.- BENEFICIOS DE LA TUTORÍA PARA EL ALUMNO .......................................... 8

V. PERFIL DEL TUTOR ................................................................................................... 9

VI.- EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS EN EL CCBA ......................... 11

VII NORMATIVIDAD DEL SIT EN EL CCBA ........................................................... 14

VIII REFERENCIAS ....................................................................................................... 20

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

1

PRESENTACIÓN

El Modelo Educativo propuesto por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

considera una formación integral y humanista en los estudiantes, donde la actualización

constante en el quehacer de los docentes e investigadores adscritos a esta dependencia tiene

un papel preponderante. La innovación, flexibilidad y pensamiento crítico son considerados

elementos necesarios en el modelo educativo, así como la promoción de un diálogo

permanente entre profesores y estudiantes. Se considera al alumno como actor principal del

proceso de aprendizaje educativo fomentando una preparación integral en él. En este

modelo una herramienta importante es el programa de tutorías cuyo objetivo es el de

promover la atención individual e integral del estudiante, con el fin de favorecer los

resultados en índices de reprobación y eficiencia Terminal, al mismo tiempo que se

promueve un vínculo cercano y estrecho en la relación profesor-alumno. El presente

documento tiene una posición institucional y plantea el programa de tutorías elaborado por

la Coordinación del mismo y consensuado en los Cuerpos Académicos del Campus de

Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA).

El presente documento es una versión modificada del Programa de Tutorías de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, elaborado en 2004.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

2

I.- ANTECEDENTES

Muchos países en vías de desarrollo, entre ellos México, han hecho esfuerzos

importantes por ampliar la cobertura y la calidad de la educación superior. Dichos esfuerzos

han significado pasar, en pocos años, de una población de 209,000 estudiantes de

licenciatura en 1970 y de 40,000 estudiantes de posgrado en 1985, a un universo que

alcanza la cifra de 1’600,000 alumnos realizando estudios profesionales y casi 110,000

llevando a cabo estudios de posgrado, en 1999 (http://www.uady.mx/sitios

/anuisur/documentos/tutorias/23.htm, 2003). Sin embargo, este aumento no ha sido

congruente con la Eficiencia Terminal entendida ésta como la proporción de alumnos que,

habiendo ingresado en un determinado momento a un Programa Educativo (PE), lo

concluye en el plazo establecido en el plan de estudios.

Diversos organismos que han analizado el sistema de educación superior en México

(Centro de Investigación en Docencia Económica, Organización de Cooperación para el

Desarrollo Económico, Secretaría de Educación Pública, Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior) señalan dos principales problemas en

el desempeño de los estudiantes: 1) baja eficiencia terminal, determinada a través de sus

altos índices de deserción (50%), y 2) un importante rezago en los estudios, resultado de

altos índices de reprobación y bajos índices de titulación (50%) (ANUIES, 2001). Por lo

tanto, es urgente incrementar el rendimiento de los estudiantes y reducir la reprobación y el

abandono para lograr índices de aprovechamiento y de eficiencia terminal satisfactorios, así

como cumplir con el objetivo de responder a las demandas de la sociedad con egresados

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

3

que sean capaces de detectar y resolver los problemas a los que se enfrenten de la manera

más adecuada.

Entre los factores más importantes que han causado deserción y rezago de los

estudiantes se encuentran: la desarticulación familiar, la desadaptación al medio académico,

los problemas económicos, la carencia de propósitos de vida e inadecuada o nula

orientación vocacional (Durón et al., 1999). Otros factores se encuentran asociados al

modelo educativo como son: rigidez y especialización excesiva de los planes de estudio,

métodos de enseñanza no actualizados, escasa vinculación entre la teoría y la práctica,

inexistencia de programas integrales de apoyo a los alumnos y evaluación centrada

exclusivamente en el alumno y no en los procesos educativos (UADY, 2002).

Ante una sociedad globalizada, cuya dinámica se sustenta esencialmente en el

conocimiento, la educación superior en México requiere transformar su forma de operación

y de integración con la misma. La Educación Superior se ha actualizado y tiene como eje

una visión acorde a las demandas sociales y el modelo educativo implementado por la

UADY tiene como componentes el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la orientación

prioritaria hacia el aprendizaje autodirigido. En éste sentido la educación actual está

estructurada en torno a cuatro aprendizajes fundamentales: 1) aprender a conocer, es decir

adquirir los instrumentos de la comprensión; 2) aprender a hacer, para poder intuir sobre el

propio entorno; 3) aprender a convivir juntos, para participar y cooperar con los demás en

todas las actividades humanas; 4) aprender a ser, un proceso fundamental que recoge los

elementos de los tres aprendizajes anteriores (Delors, 1996).

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

4

En la actualidad, la Secretaría de Educación Pública está promoviendo la

implementación de programas de tutorías en todas las instituciones de educación superior

del país, para mejorar la eficiencia terminal (Calderón, 1999).

El sistema tutoral en la Educación Superior Mexicana, se practicaba en forma no

sistemática desde los inicios de la década de los cuarenta en los postgrados de la UNAM. A

partir de 1970, el sistema tutoral consiste en responsabilizar al estudiante y al tutor del

desarrollo de un conjunto de actividades académicas y de la realización de proyectos de

investigación de interés común.

El sistema tutoral en licenciatura se inició en la UNAM dentro del Sistema de

Universidad Abierta en dos modalidades: individual y grupal; la primera atiende las dudas

surgidas en el proceso de estudio particular del alumno y en la segunda se favorece la

interacción de los estudiantes con el tutor para la solución de problemas de aprendizaje o

para la construcción de conocimientos (FMVZ-UNAM, 2002).

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en su Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI, 2001) notifica que los índices de trayectoria escolar de

sus dependencias son dispares. Para los programas de licenciatura las tasas de retención de

primer a segundo año varían del 45 al 100%, mientras que las tasas de titulación por

cohorte presentan una variación más amplia (4.6 a 97%). La FMVZ de la UADY, en su

documento del PIFI 2007 reporta que la licenciatura en Biología registró una tasa de

retención del primero al segundo año superior al 70% (87%), con una tasa de titulación del

70% y tiempo promedio para aprobar todo el PE de 5 años, un año más de lo programado.

La licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia registró una tasa de retención del

primero al segundo año superior al 70% (89%), con una tasa de titulación del 73% y tiempo

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

5

promedio para aprobar todo el PE de 5.26 años, 0.26 más de lo programado. Para la FMVZ

estos indicadores no son alarmantes, pero es necesario incrementarlos.

El Modelo Educativo de la UADY enfatiza la necesidad de diseñar y establecer un

sistema institucional de tutorías, que contribuya al desarrollo profesional y humano de los

individuos que está formando. Para ello la UADY propone que cada una de sus

dependencias de educación superior, establezcan sus propios programas de tutorías, que se

ajusten a sus propias necesidades dentro del marco general establecido por la institución en

el Sistema Institucional de Tutorías.

II. SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA

El Sistema Institucional de Tutoría (SIT) se considera como un conjunto de

acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante, a diferencia de otro

conjunto de actividades diversas como la asesoría académica que responden a objetivos de

carácter académico y que son atendidos por personal distinto.

Como parte de la práctica docente la tutoría tiene una función específica y clara; es

distinta a la docencia frente a grupo, ya que la complementa y la enriquece (ANUIES,

2003). La tutoría se considera también una forma de atención educativa donde el profesor

apoya al estudiante de una manera sistemática, por medio de la estructuración de objetivos,

programas, organización por áreas, técnicas de enseñanza apropiadas e integración de

grupos conforme a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo y control, entre otros

(Alcántara-Santuario, 1990).

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

6

Por su parte, la UADY define la tutoría, como un proceso intencional y sistemático

de acompañamiento y orientación que realiza un profesor-tutor con la finalidad de

promover, favorecer y reforzar el desarrollo integral del alumno, orientándolo para

desarrollar sus potencialidades en pro de la construcción y realización de un proyecto de

vida personal y profesional (UADY, 2002).

Durante el proceso de la tutoría se consideran aspectos relacionados con la

formación académica del estudiante, con su vida diaria, con sus aciertos y problemas. Esto

implica preparar al alumno con el objetivo de que inicie una búsqueda de valores que lo

lleven a una vida profesional y personal de éxito. Por lo tanto, la tutoría se considera una

modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto sistematizado de acciones

educativas centradas en el estudiante.

La asesoría académica por su parte, es una actividad tradicionalmente realizada por

las Instituciones de Educación Superior (IES) con objetivos muy precisos, tales como la

dirección de tesis, servicio social, prácticas profesionales o la resolución de dudas y

problemas de los alumnos durante los cursos escolares (ANUIES, 2003).

La actividad tutoral juega un papel importante en el proyecto educativo de los

alumnos, ya que los apoya creando en ellos la necesidad de capacitarse, de mejorar su

aprendizaje y tomar conciencia de manera responsable de su futuro académico y

profesional. La tutoría estimula las capacidades y procesos de pensamiento, de toma de

decisiones y de resolución de problemas. Para ello, la actividad tutoral debe vincularse a las

diversas instancias y personas que participan en el proceso educativo; atender a las

características particulares de cada alumno; darse en términos de elevada

confidencialidad y respeto; y buscar que el alumno se responsabilice de su propio proceso

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

7

de aprendizaje mediante la toma de conciencia de su libertad y de su compromiso consigo

mismo y con los demás (ANUIES, 2003).

En el CCBA las nuevas versiones de los PE vigentes y los nuevos PE de licenciatura

(Agroecología y Biología Marina) son flexibles y con amplia oferta de materias optativas

(disciplinarias y profesionalizantes), fomenta la movilidad (nacional e internacional) para

que el alumno pueda cursar asignaturas en cualquier institución con la que se tenga

convenio (PIFI, FMVZ, 2007). Estas oportunidades permiten a los estudiantes elegir

orientaciones profesionales según sus intereses y para ello la tutoría es esencial porque los

profesores pueden apoyar y orientar al alumno en el proceso de selección de su curriculum.

III.- OBJETIVOS

3.1.- Objetivo General del Sistema Institucional de Tutorías

Contribuir al desarrollo integral del estudiante considerando sus aptitudes para el

aprendizaje, necesidades personales y expectativas, a fin de facilitar su plena realización

profesional y humana.

3.2- Objetivos Específicos

a) Facilitar el proceso de integración del estudiante a la vida universitaria.

b) Ayudar al estudiante en la identificación oportuna de las dificultades que se le

presentaran durante su estancia en la dependencia, para explorar con él las posibles

soluciones.

c) Apoyar al estudiante en la identificación de estrategias de aprendizaje y guiarlo en la

selección adecuada según sus necesidades.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

8

d) Promover en el estudiante el desarrollo de competencias enfocadas a su superación

académica y profesional.

IV.- BENEFICIOS DE LA TUTORÍA PARA EL ALUMNO

a) Conocer las características del plan de estudios y las opciones de formación y

trayectoria escolar.

b) Orientación para la resolución de problemas académicos y administrativos.

c) Desarrollar estrategias de estudio.

d) Superar dificultades en el aprendizaje y rendimiento académico.

e) Adaptarse e integrarse al ambiente universitario.

f) Fortalecer su autoestima, su sentido de pertenencia al CCBA y el orgullo por su

profesión.

g) Orientar durante el servicio social, prácticas profesionales y en la selección de las

materias optativas para la trayectoria curricular más adecuada, de acuerdo con los

recursos, capacidades y expectativas personales.

h) Participar en actividades extracurriculares que mejoren su formación profesional y

personal.

i) Conocer los apoyos y beneficios que pueden obtener de las diversas instancias

universitarias.

j) Fomentar una cultura de educación personal para toda la vida

El SIT debe estar apoyado en otras entidades académicas y administrativas de la

UADY, como son los profesores frente a grupo; cuerpos académicos; las unidades de

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

9

atención médica y psicológica; programas de educación continua y de extensión

universitaria; instancias de orientación vocacional y programas de apoyo económico a los

estudiantes.

V. PERFIL DEL TUTOR

El tutor es aquel académico que orienta a los estudiantes, durante su proceso de

formación a través de la atención personalizada a un alumno o grupo reducido de alumnos.

El tutor deberá ser un académico capacitado para esta función. Se le considera como el eje

principal del programa de tutorías, es la persona que apoya a los alumnos en el desarrollo

de actitudes positivas hacia el aprendizaje. Asesora y acompaña al alumno durante su

proceso de aprendizaje y lo orienta en la toma de conciencia acerca de su futuro

profesional.

El tutor debe pertenecer a la planta docente del Campus y tener conocimientos de:

a) El programa de tutorías

b) La misión, visión y proyecto educativo de la UADY

c) Los servicios que ofrece la UADY

d) La misión, visión y proyecto educativo del CCBA

e) Los servicios que ofrece el CCBA

f) El plan de estudios y los lineamientos generales y específicos para su operación

g) La normatividad institucional y los procesos administrativos de la UADY y del CCBA

h) Los perfiles de ingreso y egreso de los alumnos

i) Técnicas de motivación

j) Técnicas de aprendizaje

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

10

El tutor deberá poseer las habilidades para:

a) Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes mediante una comunicación

permanente.

b) Poseer un equilibrio entre la relación afectiva y cognoscitiva, para marcar una

delimitación clara del proceso de tutoría

c) Ser tolerante ante diferentes opiniones

d) Ser creativo, crítico, observador y conciliador

e) Ayudar al alumno a identificar sus intereses formativos

f) Propiciar un ambiente de trabajo que favorezca la empatía con el alumno

g) Comunicarse y mostrar actitudes de servicio

Funciones del Tutor

Son competencias y actividades del tutor del CCBA las siguientes:

a) Motivar al alumno en el desarrollo de sus proyectos académicos.

b) Promover en el estudiante el desarrollo de competencias enfocadas a la superación

académica y profesional.

c) Motivar la asistencia del alumno a cursos, talleres y seminarios enfocados al desarrollo

de conocimiento y habilidades que lo apoyen en su formación integral.

d) Recomendar al alumno lecturas y guiarlo para la selección de diversas fuentes de

información vigentes.

e) Orientar y asesorar al estudiante en la selección de sus materias optativas.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

11

f) Orientar y asesorar al estudiante en la selección del servicio social, opciones de

titulación, prácticas y oportunidades profesionales.

g) Motivar al alumno en el desempeño óptimo de sus actividades.

h) Establecer comunicación, de ser necesario, con otros profesionales que supervisan y/o

entrenan al alumno.

i) Informar de las posibilidades de acceso a programas de financiamiento educativo y becas.

j) Identificar problemas personales que enfrenta el alumno que afecten su desempeño

académico y orientarlo en la búsqueda de su resolución.

k) En caso necesario referir al alumno a otros profesionales de apoyo y dar seguimiento a la

solución del problema.

l) Dar seguimiento a los compromisos acordados durante el proceso de tutoría y evaluar los

avances del alumno de acuerdo al cronograma convenido.

VI.- EL SISTEMA DE TUTORÍAS EN EL CCBA

El SIT del CCBA funciona a través de la Coordinación Promotora del Sistema

Institucional de Tutorías (COPSIT-CCBA), y depende de la Secretaría Académica (Figura

1). La COPSIT-CCBA está formada por un representante de cada uno de los nueve Cuerpos

Académicos que tiene el Campus, ellos son los encargados de reunir las solicitudes,

necesidades, inquietudes y propuestas de los tutores dentro de su CA para exponerlas ante

la COPSIT y, al mismo tiempo, difundir los acuerdos y compromisos que se tomen en la

Coordinación.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

12

Figura 1. Organigrama de la Coordinación Promotora del Sistema Institucional de

Tutorías del CCBA

El programa de tutorías funcionará de la siguiente forma:

1) Las tutorías serán personalizadas, con un compromiso de al menos dos reuniones por

semestre No se descarta la posibilidad de realizar la tutoría de manera grupal, siempre y

cuando los alumnos estén de acuerdo, ni de incrementar el número de reuniones con los

estudiantes que así lo requieran.

2) El número máximo de alumnos por tutor será de cuatro por cada ciclo escolar.

3) El tiempo de cada reunión será flexible de acuerdo a las necesidades del alumno.

4) El sitio de reunión deberá estar dentro de las instalaciones del CCBA.

CCOOOORRDDIINNAACCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL DDEE DDOOCCEENNCCIIAA ((CCGGDD--UUAADDYY))

SSUUBBDDIIRREECCCCIIÓÓNN DDEE IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN YY

AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA (UADY)

CCOOMMIISSIIÓÓNN PPRROOMMOOTTOORRAA DDEELL SSIISSTTEEMMAA IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

DDEE TTUUTTOORRIIAASS ((CCOOPPSSIITT--UUAADDYY))

Secretaría Académica-CCBA

CCOOOORRDDIINNAACCIIÓÓNN PPRROOMMOOTTOORRAA DDEELL SSIISSTTEEMMAA IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

DDEE TTUUTTOORRIIAASS EENN LLAA FFMMVVZZ ((CCOOPPSSIITT--CCCCBBAA))::

Representantes de nueve Cuerpos Académicos de la FMVZ.

Representante Departamento de

Informática-CCBA

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

13

5) Al inicio del programa el alumno y el tutor deberán llenar, en el programa electrónico de

tutorías, la información referente a los datos personales del tutorado.

6) El tutor deberá recabar en cada reunión la información para el seguimiento de la

actividad tutoral, en la cual se indicará el motivo de la reunión, los compromisos adquiridos

y/o resultados obtenidos en la sesión y observaciones de la misma.

NOTA: La página electrónica del Programa de tutorías sólo está disponible a través de

intranet en las siguientes direcciones: http://148.209.39.15/Proyecto/index.html y

http://148.209.39.15/acceso/index.html. Para registrar de manera electrónica la actividad

tutoral se requiere de las claves de acceso tanto del tutor como del tutorado.

A través de la página electrónica de tutorías el tutor puede dar seguimiento a la trayectoria

escolar de cada tutorado. La información disponible para el tutor es la siguiente:

Para alumnos de primer ingreso

1) Promedio de Bachillerato

2) Información referente al examen de selección para ingresar a la licenciatura elegida.

3) Resultados sobre el Diagnóstico de Hábitos de Estudio

4) Información general sobre su perfil socioeconómico

Para los alumnos de semestres posteriores

1) Curso o semestre en el que se encuentra inscrito y módulos o asignaturas que cursa

2) Número de asignaturas aprobadas en examen ordinario

3) Número de asignaturas aprobadas en examen extraordinario

4) Número de exámenes extraordinarios presentados

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

14

6) Calificaciones por asignatura

7) Promedio de calificaciones por período escolar.

El tutor podrá contar entre otros documentos con: el plan de estudios, el reglamento

interno del CCBA, los reglamentos de servicio social, prácticas profesionales y titulación,

programas de becas y apoyos económicos para los alumnos, así como un directorio de

servicios de apoyo universitario. Estos documentos se encuentran disponibles en el

programa electrónico del SIT en un archivo denominado “carpeta de apoyo al tutor”,

disponible sólo a través de intranet en la siguiente dirección:

http://148.209.39.15/Apoyo al Tutor/index.html.

VII. NORMATIVIDAD DEL SISTEMA DE TUTORIAS EN EL CCBA

CAPÍTULO I DE LA COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

El SIT contará con una Coordinación Promotora integrada por un miembro de cada Cuerpo

Académico del CCBA, y será supervisada por el Secretario Académico del mismo.

El Secretario Académico tendrá a bien nombrar entre los integrantes a un coordinador. Será

competencia del Secretario Académico, decidir sobre la permanencia de los integrantes en

esta coordinación de acuerdo a su cumplimiento, asistencia, retiro por alguna otra comisión

dentro o fuera del Campus, retiro voluntario justificado, realizar estudios fuera del Campus,

por licencias temporales o algún otro.

Esta Coordinación tendrá como obligaciones las siguientes:

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

15

Cláusula I.1 Reunirse por lo menos dos veces al mes para cumplir con sus funciones y

darle seguimiento a las mismas. En su caso, el coordinador convocará a reuniones

extraordinarias según sea conveniente.

Cláusula I.2 Difundir los beneficios del SIT destacando el reglamento del mismo.

Cláusula I.3 Solicitar a las autoridades del CCBA la impartición de cursos y talleres de

capacitación relacionados con la actividad tutoral, dirigido a profesores y/o estudiantes.

Cláusula I.4 Organizar y realizar la asignación aleatoria de tutores-tutorados.

Cláusula I.5 Decidir sobre los cambios de tutor que solicite algún estudiante, con base en

las propuestas fundamentadas que se presenten.

Cláusula I.6 Organizar al menos una reunión anual con todos los tutores que participan en

el programa para intercambiar experiencias y difundir los resultados de las evaluaciones

del programa que anualmente hace la Coordinación General del Sistema Institucional de

Tutorías de la UADY

Cláusula I.7 Organizar junto con la Secretaría Académica y un representante del

departamento de cómputo, la actualización constante de la carpeta del tutor que se

encuentra en la página electrónica. Esto para facilitar la selección de materias optativas y

para conocer las ofertas de becas u otros avisos importantes.

Cláusula I.8 Solicitar a los tutores un informe semestral sobre su actividad tutoral, mismo

que será reportado en un formato ex profeso. Esta información le servirá a la coordinación

del Campus para evaluar internamente el programa y emitir las constancias

correspondientes.

Cláusula I.9 Colaborar con la Coordinación General del SIT de la UADY para la

operación y evaluación del programa del Campus.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

16

Cláusula I.10 Tramitar ante las autoridades competentes del Campus, las constancias a los

tutores por su participación en el programa.

CAPÍTULO II. DEL TUTOR

Cláusula II.1 La participación en el SIT será obligatoria para todos los profesores de

tiempo completo del Campus y que hayan sido previamente acreditados en los tres cursos-

talleres de capacitación para tutores.

Cláusula II.2 Los profesores tutores serán, de preferencia, de la carrera o disciplina afín a

la que cursa el tutorado.

Cláusula II.3 Una vez hechas las asignaciones de tutores-tutorados, éstas sólo podrán

modificarse a solicitud de los interesados y previo análisis que hará la Coordinación del

Sistema de Tutorías.

Cláusula II.4 De acuerdo a las necesidades de la actividad tutoral, el tutor podrá elegir la

modalidad individual o grupal. Si se opta por la grupal en algún momento deberá tener por

lo menos una entrevista individual con cada uno de sus tutorados.

Cláusula II.5 El tutor deberá conocer los diversos reglamentos y documentos de la UADY

y del Campus relacionados con las licenciaturas, tales como los planes de estudio, el de

inscripciones, de exámenes, de servicio social, requisitos de egreso, de titulación,

programas de becas y demás normatividad que le ayude a ejercer la tutoría. (Parte de ésta

información la encontrará en la página electrónica de la UADY y/o del SIT del CCBA).

Cláusula II.6 Participar en los eventos académicos relacionados con el programa de

tutorías, tales como capacitación, difusión de programa,, intercambio de experiencias,

evaluación del programa, entre otros.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

17

Cláusula II.7 Aceptar ser evaluado por parte de sus tutorados, por la COPSIT-CCBA y por

la Coordinación General del SIT de la UADY.

Cláusula II.8 Integrar un expediente y registrar la actividad tutoral de cada uno de sus

tutorados, en la página electrónica del programa de tutorías o en los formatos exprofeso.

Cláusula II.9 De acuerdo al perfil de hábitos de estudio de sus tutorados, hará un

diagnóstico de necesidades, elaborará un plan de trabajo tutoral y dará seguimiento a la

actividad tutoral.

Cláusula II.10 Realizará por lo menos dos entrevistas obligatorias por semestre en las

instalaciones del Campus. La programación y horario de las sesiones se hará de común

acuerdo entre el tutor y tutorado, mismas que deberán ser respetadas.

Cláusula II.11 El tutor o tutorado podrán solicitar la celebración de sesiones

extraordinarias cuando así lo requieran.

Cláusula II.12 Las entrevistas tendrán el carácter de privadas, por lo que se realizarán en

sitios en donde ésta se garantice.

Cláusula II.13 La asistencia a la sesión programada será obligatoria y puntual tanto para el

tutor como para el tutorado. En caso de que el tutorado este tendrán la obligación de

comunicarse con su tutor, dar a conocer los motivos de su inasistencia y programar una

nueva sesión. Si el tutorado no se presentara por segunda vez, el tutor reportará este hecho a

la COPSIT-CCBA, misma que se encargará de investigar las causas de inasistencia.

Cláusula II.14 En caso de que el tutor no pudiera asistir a una sesión programada, éste

tendrá la obligación de avisar al tutorado y fijar con él una nueva cita.

Cláusula II.15 En cada sesión el tutor deberá registrar en la página electrónica del

programa de tutorías (o en los formatos elaborados para tal fin) el motivo de la reunión,

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

18

compromisos adquiridos, los resultados obtenidos, la fecha de la siguiente entrevista, y las

observaciones correspondientes. Al terminar la sesión tutoral, el formato debe ser impreso

para dárselo al estudiante como comprobante y que él pueda ver sus compromisos y

avances.

Cláusula II.16 Orientar al tutorado sobre el mapa curricular, número de créditos totales y

por asignatura, asignaturas libres y, sobre todo, asesorarlo en la selección de asignaturas

optativas que mejor integren su perfil profesional.

Cláusula II.17 Deberá dar seguimiento a las recomendaciones emitidas a sus tutorados.

Cláusula II.18 Al final del semestre, el tutor deberá enviar a la coordinación de tutorías un

informe por escrito sobre la actividad tutoral, que servirá para la evaluación interna del

programa (Ver cláusula II.7) y para tramitar las constancias correspondientes al ciclo de la

actividad tutoral.

Cláusula II.19 El tutor será retirado del programa por Incumplimiento del presente

reglamento, por pretender utilizar a los tutorados para asignarles tareas diferentes a las que

persigue el programa, por involucrarse emocional o sexualmente con los alumnos, por

ocupar algún cargo administrativo o comisión cuya carga de trabajo le impida realizar la

actividad tutoral, por realizar estudios fuera del Campus, y por licencias temporales.

CAPÍTULO III DE LOS ALUMNOS TUTORADOS

Cláusula III.1 Los alumnos participarán obligatoriamente en el SIT durante toda su

carrera.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

19

Cláusula III.2 Al ingresar a cualquiera de las licenciaturas del Campus, los alumnos serán

asignados aleatoriamente con alguno de los tutores del programa. Los profesores tutores

serán de preferencia de la carrera o disciplina afín a la que cursa el tutorado.

Cláusula III.3 En aquéllos casos debidamente fundamentados, el alumno podrá solicitar

cambio de tutor ante la COPSIT-CCBA donde se analizará y resolverá.

Cláusula III.4 Deberán conocer y cumplir los reglamentos internos del Campus y del SIT.

Cláusula III.5 Deberán asistir a todos los eventos relacionados con el SIT.

Cláusula III.6 Deberán asistir puntualmente a las citas convenidas con su tutor.

Cláusula III.7 Deberán cumplir las actividades y tareas encomendadas por su tutor en los

plazos convenidos mutuamente.

Cláusula III.8 Deberán solicitar a su tutor un comprobante de asistencia a tutorías y

conservarlos (Ver cláusula II.15).

Cláusula III.9 Deberán aceptar ser evaluados periódicamente por la COPSIT del CCBA y

de la UADY.

TRANSITORIOS

LOS ASUNTOS NO CONTEMPLADOS EN ESTE PROGRAMA SERÁN

RESUELTOS POR LA COORDINACIÓN PROMOTORA DEL SISTEMA

INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS DEL CAMPUS DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y

AGROPECUARIAS.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

20

VIII REFERENCIAS

Alcántara-Santuario, A. 1990. Consideraciones sobre la tutoría en la docencia universitaria.

Perfiles Educativos. CISE-UNAM, México. No. 49-50: 51-55.

Anónimo 2003. La tutoría, una estrategia para mejorar la educación superior.

http://www.uady.mx/sitios /anuisur/documentos/tutorias/23.htm .

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Investigación Superior. 2001. Programa

Institucional de Tutorías. ANUIES, México, D.F.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Investigación Superior ANUIES. 2003.

http://www.uady.mx/sitios/anuiesur/documentos/tutorias/11.htm

Calderón, H.J. 1999. Programa Institucional de Tutoría. Universidad Autónoma del Estado de

Hidalgo. México

Delors, Jacques 1996. La educación encierra un tesoro. UNESCO, España, Madrid pp. 96-108.

Diccionario de la Lengua Española 1992. Real Academia Española. Vigésima primera edición.

Madrid, España. ESPASA.

Durón T.L., Oropeza T., R., et al., 1999. Actividades de estudio: Análisis predictivo a partir de la

interacción familiar y escolar de estudiante de nivel superior. Documento de trabajo. Facultad de

Psicología, UNAM. México, D.F.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Universidad Nacional Autónoma de México.

2002. Programa de tutorías para la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la

Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM-FMVZ. México, D. F. 33p

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y … Tutorias 2007.pdf · 2017-03-17 · acciones dirigidas a la atención individual e integral del estudiante,

21

Facultad de Ingeniería Química. 2002. Programa Institucional de Tutorías. Universidad Autónoma

de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2007. Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.

Sánchez Puentes R. 1997. La relación de tutoría en los procesos de formación en los programas de

postgrado en el área de ciencias sociales y humanidades. En: Memorias del cuarto Congreso de

Investigación Educativa 1996-1997, COMIE.

Universidad Autónoma de Yucatán. (2002). Sistema Institucional de Tutoría. Mérida, Yucatán

México. 30p.

Universidad de Guanajuato (2002). Programa Institucional de Tutoría Académica. Dirección de

docencia. Guanajuato, Gto. México. 24p

Universidad Veracruzana. (2000). Guía para el ejercicio de la Tutoría. Segunda edición. Veracruz,

México. 54p.