universidad arcis - …€¦  · web view“cuando iban a reunión de catequesis… mi mamá...

191
UNIVERSIDAD ARTE Y CIENCIAS SOCIALES MAGÍSTER EN POLÍTICAS SOCIALES Y GESTIÓN LOCAL Tesis para optar al grado de: MAGÍSTER EN POLÍTICAS SOCIALES Y GESTIÓN LOCAL Autoras : Carolina Fuentealba Cordero

Upload: phungdang

Post on 27-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ARTE Y CIENCIAS SOCIALESMAGÍSTER EN POLÍTICAS SOCIALES Y GESTIÓN LOCAL

Tesis para optar al grado de:MAGÍSTER EN POLÍTICAS SOCIALES Y GESTIÓN LOCAL

Autoras : Carolina Fuentealba Cordero E. Margarita Villena Roco

Profesor Guía : Diego Palma Rodríguez

Octubre de 2006

3

4

UNIVERSIDAD ARTE Y CIENCIAS SOCIALESMAGÍSTER EN POLÍTICAS SOCIALES Y GESTIÓN LOCAL

Tesis para optar al grado de:MAGÍSTER EN POLÍTICAS SOCIALES Y GESTIÓN LOCAL

Autoras : Carolina Fuentealba Cordero E. Margarita Villena Roco

Profesor Guía : Diego Palma Rodríguez

5

Octubre de 2006

A mi familia: por la vida, por el legado de conciencia social y por su ejemplo de coherencia.A los profesores Diego y Teresa: por su vida refrescante y por su sabiduría en la sencillez.A mis amigos y amigas: por su testimonio de una sociedad más justa, fraterna y humana. Por ampliar mi mundo y enriquecer mi vida.A Don Quijote: por su lucha apasionada contra los molinos de viento y por la búsqueda incesante de la justicia.Al Comité para la Iglesia en América Latina: por su solidaridad y su visión.A Dios: por su encarnación y la belleza de lo creado.

Maggy

A Marcos y a Maite: por creer en mí, por acompañarme e impulsarme diariamente; por convertirse en mi motor y permitirme creer nuevamente en la vida.A mis amigos: por la maravillosa experiencia de construir juntos y de descubrir el camino del compromiso social.A las microempresarias (socios y socias de FE): por mostrarme que la pobreza se supera desde sus iniciativas, con sus experiencias y sus saberes. A mis docentes del ARCIS: por su sabiduría y valoración.

Carito

6

ÍNDICE

Introducción _____________________________________________________ 9

Capítulo I: ANTECEDENTES________________________________________ 12

Capítulo II: OBJETIVOS ___________________________________________ 19

Capítulo III: MARCO CONCEPTUAL__________________________________ 20

Primer Tópico JUVENTUD_____________________________________ 20

Segundo tópico: POLÍTICA SOCIAL PARA JÓVENES_______________ 22

Tercer tópico: PARTICIPACIÓN ________________________________ 24

Cuarto tópico: APORTE SOLIDARIO_____________________________ 26

Quinto tópico: POBREZA _____________________________________ 28

Capítulo IV: MARCO METODOLÓGICO_______________________________ 30

1. Tipo de Investigación ______________________________________ 30

2. Enfoque Metodológico ____________________________________ 30

3. Instrumento ______________________________________________ 31

4. Muestra _________________________________________________ 32

5. Análisis de la Información ___________________________________ 33

Capítulo V: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN___________________________ 35

1. PRESENTACIÓN DE LOS JÓVENES _________________________ 36

2. ANALISIS DEL DISCURSO DE LOS JÓVENES POR

VARIABLES INDEPENDIENTES _______________________________ 39

2.1. FACTORES SOCIOCULTURALES _____________________ 39

7

2.1.1. Familia ____________________________________39

2.1.2. Grupo de semejantes_________________________ 50

2.1.3. Estudios ___________________________________ 56

2.1.4. Hitos ______________________________________60

3. ANALISIS DEL DISCURSO DE LOS JÓVENES POR

VARIABLES DEPENDIENTES_________________________________ 68

3.1. PARTICIPACIÓN JUVENIL ___________________________ 68

3.1.1. Vivencia de la participación ____________________69

3.1.2. Motivaciones para participar ___________________ 74

3.1.3. Percepciones acerca de la

Participación Juvenil __________________________77

3.1.4. Factores que favorecen y

dificultan la participación juvenil_________________ 82

3.1.5. Vinculación con el ejercicio político______________ 87

3.1.6. Vinculación con Redes________________________90

3.1.7. Participación Juvenil desde la

perspectiva de los jóvenes que

no participan ________________________________93

3.2. TRANSFORMACIÓN DE REALIDADES DE

POBREZA EN COMUNIDADES LOCALES__________________ 96

3.2.1. Percepciones de las realidades de

pobreza____________________________________

96

3.2.2. Motivaciones para trabajar con

realidades de pobreza _______________________ 103

3.2.3. Desafíos__________________________________ 105

3.2.4. Caminos para transformar las realidades ________ 108

3.2.5. Responsables de iniciar estos procesos _________109

8

3.2.6. Transformación de las Realidades de

Pobreza desde la perspectiva de los

Jóvenes que no participan ____________________111

Capítulo VI: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO

JUVENIL_______________________________________________________ 116

Factores socioculturales influyentes____________________________ 116

Etapas del Proceso de Participación y Compromiso Juvenil __________117

Diagrama del Proceso de Participación Juvenil ____________________120

Capítulo VII: CONCLUSIONES_____________________________________ 121

I. Conclusiones sobre los factores socioculturales _________________ 121

II. Conclusiones sobre el Marco Conceptual ______________________ 123

III. Conclusiones sobre el Proceso de Participación

y Compromiso Juvenil _____________________________________126

Capítulo VIII: BIBLIOGRAFÍA _______________________________________128

ANEXOS _______________________________________________________133

ANEXO N° 1 PAUTA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DE

LA ENTREVISTA___________________________________________ 133

ANEXO N° 2 ENTREVISTA PARA LOS QUE PARTICIPAN _________136

ANEXO N° 3 ENTREVISTA PARA LOS QUE NO PARTICIPAN ______136

9

INTRODUCCIÓN

La investigación que presentamos, denominada: “Participación Juvenil, de la

solidaridad a la construcción social, se sitúa en al campo de las y los jóvenes de la

Región del Maule y en su potencial de participación en las realidades de pobreza.

La pregunta que da origen a esta investigación la formulamos de la siguiente

manera: "¿Cuáles son los factores socioculturales que inciden en las prácticas de participación asumidas por las y los jóvenes de la Región del Maule en sus comunidades locales, en relación con la transformación de realidades de pobreza?".

Una vez formulada la pregunta investigativa, elaboramos el esquema de variables

independientes: Factores Socioculturales, en las que encontramos, familia,

grupo de semejantes, estudios e hitos; y el esquema de variables dependientes:

Participación Juvenil, en la que encontramos vivencia de la participación,

motivaciones para participar, percepciones acerca de la participación juvenil,

factores que facilitan y dificultan la participación juvenil, vinculación con el ejercicio

político y vinculación con redes; y Transformación de las Realidades de Pobreza en las comunidades locales, en la que encontramos percepción de las

realidades de pobreza, motivaciones para trabajar con realidades de pobreza,

desafíos, responsables de iniciar estos procesos.

La investigación es de tipo cualitativa y corresponde a un estudio exploratorio, ya

que no existen estudios que investiguen el tema de la participación juvenil en el

mundo de la pobreza, visto desde las y los jóvenes mismos. Pretendemos dar

10

respuesta a la pregunta a través de la exploración de las prácticas de participación

de las y los jóvenes en las realidades de pobreza. La técnica utilizada es la

entrevista, que se aplica a catorce jóvenes de la Región del Maule.

La información se ordena a partir de una planilla Excel, donde el discurso de los y

las jóvenes aparece codificado, de acuerdo a los criterios establecidos por las

investigadoras.

Los diferentes capítulos que contempla este estudio intentan dar cuenta de los

factores socioculturales que inhiben o facilitan la participación juvenil en realidades

de pobreza.

Los capítulos que articulan esta investigación y sus contenidos son los siguientes:

Capítulo I “Antecedentes”, donde se hace un recorrido por las razones que

fundamentan este estudio ; Capítulo II “Objetivos”, que ubica sobre el cometido de

la investigación y centra acerca de qué se pretende con el estudio; Capítulo III

“Marco Conceptual”, que nos entrega elementos acerca de los temas centrales

que articulan el estudio; Capítulo IV “Marco Metodológico”, que nos explica los

pasos a dar en la investigación para llegar a dar cuenta de los objetivos trazados y

a la pregunta; Capítulo V “Análisis de la información”, que nos permite descubrir

cuáles son los factores socioculturales que facilitan o dificultan la participación

juvenil en las realidades de pobreza, a través de la navegación por el discurso de

las y los jóvenes; Capítulo VI “Proceso de participación y compromiso juvenil”, que

es la explicación de las investigadoras, acerca de cómo se daría la participación

juvenil y cómo se llega al compromiso, después de haber analizado el discurso de

las y los jóvenes y Capítulo VII “Conclusiones”, que hace un levantamiento de

elementos que se concluyen respecto a los factores socioculturales; el marco

conceptual; el proceso de participación y compromiso juvenil.

La lectura de esta investigación permite entrar en el mundo de las y los jóvenes y

descubrir el tremendo capital social existente en ellos.

11

La permanente recurrencia al discurso de los y las jóvenes pretende poner al

lector en contacto directo con sus visiones. Es importante tener presente que cada

cita de los entrevistados son elegidas para demostrar lo que las investigadoras

van descubriendo.

Que la puerta que dejamos abierta, a través de esta investigación, suscite

miradas novedosas y desafiantes respecto de la asociatividad que se puede

establecer con este importante segmento de la población chilena, para enfrentar

juntos alternativas efectivas y eficientes al tema de la pobreza, que es un

imperativo que nos convoca y moviliza a todas y todos.

12

Capítulo I: ANTECEDENTES

La investigación se sitúa en el campo de las y los jóvenes y en el potencial

solidario que existe en ellas y ellos para movilizarse y ponerse en acción,

produciendo transformación en la realidad de pobreza en sus comunidades

locales.

Nos parece particularmente importante estudiar a las y los jóvenes, porque el

aporte que ellas y ellos hacen a la sociedad no es conocido, primando

tradicionalmente el imaginario sobre el ser joven como un rol menor, no sólo en la

capacidad de asumir responsabilidad legal, sino también de comprender, actuar y

ejercer el carácter de sujeto (Lozano, María. 2003).

El eje central del estudio lo constituye la participación juvenil, ya que lo que se

pretende es explorar las experiencias participativas que existen a nivel juvenil y los

factores que la inhiben o facilitan.

La relevancia de este estudio radica en el aporte que puede generar a la política

pública en materia de juventud, puesto que trata sobre la investigación de

experiencias concretas de participación juvenil.

Queremos estudiar la participación juvenil desde las y los jóvenes, ya que desde

esta perspectiva es posible entender el sentido que los propios jóvenes le dan a su

realidad y a sus expresiones. “Son ellas y ellos quienes pueden dar razón del

sentido de sus sentires, acciones e identidades” (ibid.)

Los significados de la participación para las y los jóvenes, los factores que inciden

en que esta participación se produzca, el nexo de ellos con la pobreza, sin duda

son temas que solamente se pueden comprender desde los mismos jóvenes, ya

que sus propios relatos definen de mejor forma su relación con la realidad social.

13

Conocer la riqueza de la experiencia de cada sujeto y de ellos como totalidad,

involucrando sus percepciones, motivaciones, valores, sentimientos y pasiones, le

agrega un contenido poderoso a la investigación y a los resultados descubiertos.

Desde el trabajo que tenemos con jóvenes en la Iglesia de la Diócesis de Talca,

hemos podido constatar las diversas experiencias de compromiso de las y los

jóvenes en realidades de pobreza. Ellas y ellos han autogestionado iniciativas que

buscan aportar soluciones a las realidades de pobreza, tales como: comedores

solidarios, trabajo con niños en la calle, colonias urbanas, trabajo de calle con

indigentes, acompañamiento a campamentos poblacionales, construcción de

mediaguas, entre otras (Vicaría Pastoral Juvenil, 1994).

Las y los jóvenes tienen deseos de hacer grandes cosas, de involucrarse en

grandes desafíos; hay una búsqueda muy fuerte por darle sentido a su propia

existencia y por ayudar a otros para que su vida también tenga sentido. Ellos se

asocian a otros jóvenes y juntos van buscando alternativas de solución a la

pobreza (CIDPA, 1998).

En materia de juventudes no existe una política pública pertinente, oportuna y

coordinada. De acuerdo a lo expresado por Dávila, existe una esquiva política

chilena de juventud, tanto en componentes de índole conceptual y analítico, como

los de orden discursivos y programáticos (Dávila, Oscar 2001).

El tema de la planificación y ejecución asentada en la realidad, las necesidades y

oportunidades de las y los jóvenes está ausente. Actualmente las políticas de

juventud, tanto en el ámbito estatal como local, a pesar de la existencia de

evidencias, debates y propuestas, se siguen manteniendo en el plano de lo

informal, de lo menos serio (Silva, Juan 2003).

Quienes están en las definiciones políticas sobre lo juvenil, parecen estar poco o

nada interesados en el servicio que deben prestar a los sujetos de la política social

14

en juventud. Los que diseñan las políticas públicas actúan como decididores y

hacedores de esta política, creyendo que el sujeto de ésta son ellos mismos, sin

pensar en propuestas pertinentes al real sujeto juvenil (ibid.).

Las diversas políticas sociales que existen en el ámbito nacional, ofrecen

alternativas que ven en las y los jóvenes personas que requieren solucionar

problemas como: drogadicción, trabajo, delincuencia, sexualidad, participación

política. Es interesante descubrir que en cada oferta que se hace a los jóvenes,

se les excluye como personas con un potencial que conlleva posibilidades de

buscar alternativas a lo que viven.

Las y los jóvenes son vistos como problemas, como seres pasivos. Son

subvalorados en sus energías y potencialidades (ibid.). Esta visión es producto de

una imagen generada a partir de las carencias y déficit que presenta un conjunto

importante de la juventud chilena, no relevando el plano de las potencias,

capacidades y “hacer” tremendamente positivos en esta misma juventud (Dávila,

Oscar 2003).

Respecto a la visión que se tiene de las y los jóvenes al interior de la Iglesia

Católica, se advierte una similitud con lo que sucede en las políticas públicas para

las y los jóvenes.

A nivel general en la Iglesia, existe poca confianza por parte de los adultos hacia

ellas y ellos, lo que lleva sólo a encomendarles “cosas para hacer” y no a

incorporarlos en el diseño de programas, en la toma de decisiones, en

sugerencias para su formación.

Según Juan Claudio Silva, quien realiza un análisis de la opción de la Iglesia por

las y los jóvenes en las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano,

no existe una clara correspondencia entre los diagnósticos de la realidad juvenil y

15

las líneas de acción implementadas, provocando un vacío en la transformación de

la realidad juvenil.

Esta mirada del mundo juvenil no facilita un avance y un real apoyo a las

iniciativas sociales que ellas y ellos emprenden, lo que dificulta enriquecer las

experiencias existentes y fortalecer el potencial juvenil presente, que les permite

plantearse frente a los demás, especialmente los más pobres, en clave de

servicio.

Hemos señalado que uno de los ejes desde el cual se articula esta investigación,

es la participación, específicamente las prácticas participativas de las y los

jóvenes.

Desde este punto de vista se hace necesario entrar en la concepción sobre

participación, en donde los sujetos involucrados hacen uso del control del poder e

influyen en la toma de decisiones.

En la participación los sujetos se constituyen como tales, modelan la realidad

según intención, dejando huella en ella. De este modo, el sujeto que impulsa la

acción se construye y a la vez construye su “mundo de vida”; hace uso del control

del poder e influye en la toma de decisiones.

Las políticas participativas facilitarían el “desarrollo personal” al incorporar con

iniciativa y responsabilidad a las y los jóvenes, que es muy distinto a incluir a

usuarios a algo ya pre-establecido (Palma, Diego 1998).

Mirando el trabajo que realizamos con las y los jóvenes, descubrimos la relevancia

que tiene para ellas y ellos el ser incluido dentro de propuestas desafiantes, que

les implican el salir de su propia realidad para abrirse a un contexto más allá de

sus vidas, creando alternativas diseñadas desde ellos mismos y permitiendo el

desarrollo de sus capacidades y potencialidades.

16

Este tipo de participación podría ser relevante al generar inclusión social en las y

los jóvenes, lo que puede relacionarse con el tema de la ciudadanía. Hoy día el

ser ciudadano es estar incluido y los jóvenes están deseosos de ser incluidos

(CIDPA 1998).

Una experiencia que podemos situar en el campo de la participación juvenil en la

Diócesis de Talca, la constituye un Programa denominado “Formación en la

Acción”, surgido en el año 1994 como un intento de generar procesos formativos a

través de prácticas participativas de las y los jóvenes en realidades de pobreza en

sus comunidades locales. Actualmente se continúa trabajando con este programa

y han tenido experiencia en él aproximadamente 1700 jóvenes.

Este Programa se implementa con jóvenes de grupos de sectores urbanos y

rurales, cuyo objetivo es lograr un acercamiento e intervención en las realidades

de pobreza que vive la gente cercana a sus comunidades locales. El Programa

contempla los siguientes momentos:

a) "Una realidad que grita": Se trata de que los jóvenes descubran cuáles son las

realidades de pobreza que se presentan con mayor fuerza en la sociedad y

que están viviendo las personas de su sector. En este momento se requiere de

una mirada aguda y crítica que perciba las necesidades más urgentes de hoy.

b) "Manos a la Obra": En este momento los jóvenes se ponen en acción para

intervenir en la realidad descubierta en el primer momento, provocando una

transformación en ella.

c) "Sentémonos un Rato": En este tercer momento los jóvenes hacen un análisis

de la realidad descubierta; hacen un análisis de la forma cómo han intervenido

en ella. Aquí se entra en una profundización de las causas que originan esa

realidad.

17

d) "Renovemos nuestras Fuerzas": Es el momento para reunirse en torno a una

celebración o convivencia, donde se nutren y refuerzan en lo que están

realizando al enfrentar la pobreza. Se nutren en el espacio comunitario y en su

relación con la trascendencia. Es el momento en que los jóvenes renuevan su

compromiso de continuar trabajando en la realidad intervenida u otra, según

cada situación.

Han transcurrido doce años desde que se inició este Programa de Formación en la

Acción. Diferentes jóvenes han pasado por el Programa y continúan

incorporándose nuevos jóvenes. Algunos han internalizado esta práctica de

intervención social como actitud de vida, como visión de mundo. En cambio, otros

jóvenes, sólo han participado de una acción solidaria, sin lograr internalizar el

proceso como una práctica en sus vidas.

La pregunta que da origen a esta investigación la formulamos de la siguiente

manera: "¿Cuáles son los factores socioculturales que inciden en las prácticas de participación asumidas por las y los jóvenes de la Región del Maule en sus comunidades locales, en relación con la transformación de realidades de pobreza?".

Esta investigación puede hacer aportes relevantes en el aspecto teórico al

provocar un cambio de mirada hacia el mundo de las y los jóvenes, pues permitiría

reconocer las potencialidades que existen en ellas y ellos. Por lo tanto, la mirada

estigmatizadora se podría develar al contrastarla con el aporte que las y los

jóvenes están haciendo a la sociedad.

También sería un aporte al concepto sobre los y las jóvenes, al demostrar el

potencial solidario que hay en ellos y la inquietud que muestran por hacer su

aporte en medio de las situaciones de pobreza. De este modo, se dejaría atrás la

connotación negativa que es asociada a las y los jóvenes; se superaría una

18

connotación estigmatizadora, que ve en los jóvenes el origen de muchos

problemas, como la delincuencia, la drogadicción, la violencia.

Además, se haría un aporte en el ámbito conceptual, al demostrar que las y los

jóvenes no son una etapa de la vida que se prepara para actuar en el futuro. Ellos

están siendo jóvenes en el presente y en el aporte que van haciendo hoy a la

sociedad.

En cuanto a las relevancias prácticas, la investigación vendría a plantear un

desafío que se relaciona con el pensar la política social dirigida a la participación

juvenil, de tal de manera que reconozca a las y los sujetos jóvenes, no sólo en su

dimensión de pobreza o déficit social, sino que los incorpore y reconozca en ellos

las potencialidades que tienen. El enfoque de la investigación acerca del concepto

de jóvenes, podría ser un aporte para que la política social alcance un mayor

despliegue en función de una eficiencia asociada al mejoramiento de niveles de

vida. (Oyarzún, Astrid 1994).

Asimismo, podría ser un aporte a los lineamientos que la Iglesia implementa a

nivel juvenil. A la hora de diseñar programas juveniles es muy importante hacerlo

con una mirada desde los jóvenes, superando así, el rol de meros ejecutores o

beneficiarios pasivos (CIDPA 1998).

19

Capítulo II: OBJETIVOS

Objetivo General:

Explorar los factores socioculturales que inciden en las prácticas de participación

asumidas por las y los jóvenes en sus comunidades locales, en relación con la

transformación de realidades de pobreza de la Región del Maule.

Objetivos Específicos:

A. Describir los factores socioculturales que inciden en la participación de las

jóvenes y los jóvenes.

B. Conocer las propuestas juveniles de participación desde ellos mismos, para

potenciar sus aportes a la participación política.

C. Conocer las fortalezas y debilidades percibidas por las y los jóvenes, en

relación con la transformación de las realidades de pobreza de sus

comunidades locales.

D. Proponer líneas de acción que orienten las políticas públicas y privadas

abocadas a los jóvenes.

20

Capítulo III: MARCO CONCEPTUAL

El Marco Conceptual de la Investigación se enfocará hacia cuatro tópicos:

juventud, política social, participación y aporte solidario.

El primer tópico: JUVENTUD. Este tópico es necesario situarlo desde su

conceptualización, lo que constituye algo complejo de definir (Duarte, Klaudio

2000). Dicha afirmación nos advierte que acercarnos al concepto juventud,

implica considerar diversos elementos y variables. Como lo señalan algunos

estudiosos del tema, es un concepto esquivo.

Así es como el término juventud nos remite a un concepto cargado de

evocaciones y significados que parecieran autoevidentes, pero que nos pueden

llevar a una callejón sin salida, si no se consideran la heterogeneidad social y las

diversas modalidades de cómo se presenta la condición de joven. “Es un concepto

esquivo, construcción histórica y social y no mera condición de edad” (Margulis,

Mario 1996). Para considerar la diversidad existente entre los jóvenes es

necesario hablar de juventudes más que de juventud (Duarte, Klaudio 2000).

Dentro de lo juvenil es posible distinguir cuatro tendencias que vienen del mundo

adulto y generalmente desde una perspectiva institucional:

La juventud entendida como una etapa sin valor real por su carácter

de transitoria. La persona estaría preparándose para un tiempo de

mayor sensatez.

La juventud entendida como una etapa que absorbe recursos, pero

que no aporta a los procesos de desarrollo de la sociedad. La

juventud se ve como una carga y no como una riqueza.

La juventud entendida desde una idealización, que implica dos

planos, uno de ellos el peligroso, donde los jóvenes debieran ser

21

dominados, controlados o convertidos. El otro plano, el puro y frágil.

Ambas percepciones impiden ver la realidad de las juventudes.

La juventud es homogenizada, vista como una etapa que presenta el

mismo tipo de necesidades, y de quienes se debe esperar siempre lo

mismo.

Estas miradas nos desafían a reflexionar en cuáles son los límites de la juventud y

a pensar en la heterogeneidad de esta etapa, ya que sólo así se pueden definir

necesidades y objetivos de intervención (Lozano, María 2003).

Las ideas que hay en las visiones sobre juventud, presentadas anteriormente,

llevan a referirnos al enfoque adultocéntrico, que es una matriz cultural que sitúa lo

adulto como punto de referencia para el mundo juvenil, en función del deber ser,

de lo que debe hacerse para ser considerado en la sociedad (madurez,

responsabilidad, integración al mercado de consumo y de producción,

participación cívica, etc.) (Duarte, Klaudio 1994).

La tendencia en nuestra sociedad es a ver en los jóvenes un problema, algo que

requiere ser solucionado por otros. No se ve en ellos a personas con un potencial,

capaces de enfrentar sus vidas y más aún, personas capaces de ayudar a otros a

buscar soluciones a las situaciones difíciles que viven.

En el adultocentrismo lo juvenil pierde importancia en sí mismo y se evalúa en

función de lo que el mundo adulto señala como lo que se debe ser y hacer. Esta

postura no pretende criticar a quienes se perciben o son percibidos como adultos,

sino que busca develar una corriente de pensamiento y acción social que

discrimina y rechaza aquellas formas propiamente juveniles de vivir la vida

(Duarte, Klaudio 2000).

Ante la mirada adul

22

tocéntrica presente en la sociedad respecto a los jóvenes, resulta imperioso el

conocer y valorar las experiencias favorables que existen en materia de

participación juvenil. Un cambio de mirada pasa, necesariamente, por este

reconocimiento que proviene del habla juvenil, de sus propias experiencias, de la

forma como ellos perciben sus procesos y su visión de mundo.

Este cambio de mirada permitiría acercarse a las y los jóvenes, recoger desde

ellas y ellos sus expresiones propias de sueños, esperanzas, conflictos, temores y

propuestas.

El segundo tópico: POLÍTICA SOCIAL PARA JÓVENES. Resulta interesante

plantearse la cuestión de las políticas de juventud, para conocer qué desarrollo

hay en la materia. Realizar este ejercicio de revisar lo que dicen estas políticas

resulta esclarecedor, pero a la vez también resulta un poco amargo, pues aún no

es una realidad el tema de la planificación y ejecución asentada en la realidad, las

necesidades y oportunidades de las y los jóvenes (Silva, Juan Claudio 2003).

Si nos remitimos a ver qué se ofrece a las y los jóvenes en cuanto a programas y

proyectos, se advierte un denominador común: se trata a los jóvenes como

carentes de potencialidades, por lo tanto, no se les incorpora en la búsqueda de

un mejoramiento de la calidad de vida. Es decir, se percibe al usuario de la política

desde una participación funcional, como un receptor pasivo, que no involucra sus

propias características e intereses.

23

Frente al grupo juventud estimamos que se debiera fomentar un tipo de

participación sustantiva que les permita ser protagonistas de los procesos en los

cuales se les quiere incorporar, sobre todo si se considera las actuales iniciativas y

capacidades ya desplegadas por este grupo social.

Es necesario hacer consciente las diversas formas que existen al momento de

trabajar con este sector de la población, pues ese determinado estilo será el que

marca las políticas sociales. Es decir, la mirada que tenemos de los jóvenes se

relaciona con la forma cómo trabajamos con ellos y ellas.

En el diseño de políticas sociales para jóvenes es posible considerar la

clasificación propuesta por Balardini, quien plantea cuatro modelos de políticas de

juventud:

Políticas PARA la juventud: se resume en el paternalismo,

proteccionismo, perspectiva de las y los jóvenes como sujetos faltos

de experiencia y quiénes “no saben lo que hacen”. Hay una

confianza ilimitada en los procesos educativos guiados por los

adultos.

Políticas POR la juventud: se caracteriza por un llamado a la

movilización, adoctrinamiento, dinamización del potencial juvenil. Son

llamados desde arriba y las y los jóvenes se suman a acciones

organizadas y planeadas por otros.

Políticas CON la juventud: su principio es la solidaridad, y es

esencialmente participativa, aun en aquellos aspectos referidos a la

toma de decisiones. La crítica y las responsabilidades son de todos

quienes se involucran.

Políticas DESDE la juventud: se refiere a aquellas acciones y

actividades planeadas e imaginadas desde los jóvenes, en

condiciones de auto-gestión y auto-organización.

24

Estas formas de participación no se presentan en estado puro, sino mezcladas en

un mismo espacio y tiempo (Balardini 1999).

Considerar la clasificación sobre las políticas de juventud realizada por Balardini,

permite analizar desde una perspectiva crítica cómo se han estado desarrollando

éstas.

Además, permite reflexionar acerca de las prácticas participativas implementadas

en el ámbito juvenil.

Respecto a la Iglesia y las políticas en materia de juventud, se puede señalar que

existen orientaciones y lineamientos. Pero una política social específica para

jóvenes no es real (Silva, Juan Claudio 1993).

El tercer tópico: PARTICIPACIÓN. Al hablar de ella es necesario considerar que

ha ido perdiendo fuerza, debido a la sobre utilización que se ha hecho, al

comprenderla como un término con contenido obvio, dejando de lado la reflexión

sobre la forma en que ésta se promueve.

La participación no es una realidad estática, sino que se da en una relación con

una variable continua y se concreta de múltiples formas, prevaleciendo en ella una

transformación dinámica.

Para que la participación se presente, es necesario el encuentro de dos

dinámicas: la capacidad de participar que se refiere a las actitudes y habilidades

que los sectores han desarrollado a través de la experiencia; la oportunidad de

participar, que se refiere al espacio presente en el diseño de las políticas o en las

organizaciones y que permite el adecuado ejercicio de la capacidad de

participación.

Podemos hablar de participación cuando se ha producido la adecuación entre

estas dos dinámicas, la capacidad de participar se ajusta a las oportunidades de

25

las políticas. Si no se produce la adecuación de ambas dinámicas, no generamos

participación y nos quedamos en el ámbito de las políticas asistencialistas, que se

refieren al diagnóstico sólo de las necesidades, sin considerar las capacidades y

potencialidades de los sujetos (Palma, Diego 1998).

La investigación pretende explorar las prácticas de participación de las y los

jóvenes y a su vez analizar de qué forma se presentan estas dos dinámicas en las

experiencias desarrolladas en el mundo juvenil.

A través de la experiencia que hemos vivido a nivel de prácticas de participación

juvenil en la Iglesia, podemos señalar que éstas son un aporte a la construcción

de sociedad y a la constitución de sujeto, ya que en ellas las y los jóvenes están

desplegando sus capacidades y potencialidades; están realizando una acción

intencionada que produce transformación en la realidad de pobreza abordada y en

ellas y ellos mismos (Palma, Diego 1998).

Las y los jóvenes están construyendo, a través de sus propias prácticas, procesos

de aprendizajes significativos, que contribuyen a su formación y entregan un

aporte concreto a la sociedad.

Al hablar de participación resulta necesario especificar los distintos tipos, porque,

como lo señalamos anteriormente, el concepto se ha sobre-utilizado:

La participación funcional, que se produce cuando las capacidades

de las y los sujetos deben ser adecuadas a las oportunidades que la

política propone.

La participación sustantiva, que se produce en el encuentro entre las

capacidades y las oportunidades. Las oportunidades responden a

las capacidades de los sectores y son incluidas dentro del diseño de

las políticas. (Palma, Diego 1998)

26

En este sentido, la participación promovida por el Programa al cual hacemos

referencia, impulsa un estilo de participación sustantiva, al conjugar las

capacidades de las y los jóvenes, como lo son: el potencial solidario, la creatividad

para diseñar las acciones a realizar, la disposición al servicio, el trabajo en grupo

de semejantes, la lucha por la justicia, la toma de decisiones en forma

democrática. Estas capacidades son captadas por el diseño del programa, ya que

éste ofrece una metodología flexible y se implementa con el potencial que existe

en las y los jóvenes.

De este modo, la participación se torna en un eje transformador de las y los

sujetos, y a su vez de la sociedad donde interactúan.

Diversos informes y sistematizaciones de prácticas colectivas de los sectores

populares, fundamentan lo afirmado anteriormente, ya que no sólo se alcanzan

efectos materiales, sino que a través de estas acciones, se impulsan efectos

socio-culturales entre quienes participan de tales iniciativas (Palma, Diego 1998).

Con esta investigación pretendemos dar cuenta de los factores socioculturales que

inhiben o facilitan la participación juvenil en realidades de pobreza.

Se estima que para indagar acerca de los factores socioculturales que influyen en

que los jóvenes adhieran a prácticas participativas, es necesario considerar

factores que arrojen información acerca de la familia, las experiencias con grupos

de semejantes, el sistema educativo e hitos significativos en sus propias

experiencias.

El cuarto tópico: APORTE SOLIDARIO. Se refiere a las prácticas de

participación de las y los jóvenes en las realidades de pobreza. A través de la

experiencia de la implementación del Programa de Formación en la Acción, es

posible darnos cuenta del surgimiento de valores en los jóvenes, que se

27

manifiestan en las acciones que ellos realizan, siendo la solidaridad uno de los

motores que las y los impulsa y moviliza para generar acciones en favor de otros.

A través de la vivencia concreta de la solidaridad con los más pobres, se va

configurando la vida de las y los jóvenes. En estas experiencias ellas y ellos van

comprendiendo al otro, van descubriendo la riqueza presente en cada persona y

valorando su humanidad.

El aporte solidario se constituye en un impulsor de la vida de las y los jóvenes, ya

que estas experiencias despiertan en ellas y ellos los deseos de enfrentar grandes

desafíos, posicionándolos en un rol protagónico dentro de la sociedad (Vicaría de

Pastoral Juvenil, 1994).

Cuando la juventud es impactada por la realidad y la situación del otro que vive el

sufrimiento y la pobreza, se produce una vinculación permanente y comprometida.

Ya no permanece pasiva, surgiendo en ella el convencimiento y la creatividad para

dar respuesta al mejoramiento de la calidad de vida de los más necesitados (Ibid.).

Una de las principales motivaciones para participar de agrupaciones juveniles, es

aportar a los demás, ya sean niños, niñas, adultos mayores, barrios, enfermos,

personas de la calle. Hacer algo por los demás es una clave dentro de un número

importante de jóvenes, que con sus acciones cotidianas cuestionan la supuesta

apatía juvenil y muestran cómo tienen preocupación por lo que sucede en su

entorno; en algunos casos elaboran modos de participación solidaria que son

novedosos y contienen propuestas comunitarias muy interesantes (Duarte,

Klaudio).

Como lo señala Carlos González, existe una conexión estrecha entre la

solidaridad y la superación de la pobreza. Según él, la pobreza no logra superarse

sin la solidaridad de todos, es una tarea que compete a toda la sociedad, ya que

aún cuando los cambios estructurales son necesarios para generar mayores

28

condiciones de justicia social, esto no asegura la erradicación de la pobreza, sino

que esto pasa por un cambio en la mentalidad y actitud de las personas

(González, Carlos 1994).

Según Yunus, los jóvenes son una especie de santuario donde se concentran los

recursos más importantes para cambiar la situación actual de la pobreza. Por ello

invita a las y los jóvenes a desarrollar la idea de mundo en que quieren vivir, ya

que sólo a partir de este sueño de mundo, es posible intervenir en él y lograr algo

nuevo; les llama a perder el miedo a proponer soluciones novedosas en la lucha

contra la pobreza (Yunus, Muhammad, 2003).

Desde nuestra experiencia en el trabajo juvenil, hemos constatado la fuerza que

existe en ellas y ellos para concretar los sueños de superación de la pobreza, a

través de las diversas iniciativas que emprenden. Confiando en sus capacidades

es posible desplegar todo el potencial solidario que presentan, implementando

alternativas concretas, atingentes y transformadoras de las situaciones de pobreza

en sus comunidades locales.

El quinto tópico: POBREZA. El concepto de pobreza que utilizaremos,

corresponde al definido por Naciones Unidas, que la precisa como una situación

que impide al individuo o a la familia satisfacer una o más necesidades básicas y

participar plenamente en la vida social. Es un fenómeno especialmente

económico con dimensiones sociales, políticas y culturales” (PNUD, 1990). La

pobreza también está asociada con la escasa participación de las personas en los

distintos ámbitos de la vida del país y se expresa en el subconsumo en los

hogares. Las personas que se encuentran en esta situación se ven obligadas a

elegir la satisfacción de unas necesidades, sacrificando otras, igualmente

apremiantes, para ellos.

Para delimitar la pobreza, se define un conjunto de necesidades básicas y, para

cada una de éstas, se especifican características mínimas de sus satisfactores,

normas por debajo de las cuales se presenta una situación de insatisfacción. Las

29

normas definidas tienen validez temporal y restringida, motivo por el cual deben

revisarse periódicamente (Teitelboim, Berta, 1990).

La definición adoptada de pobreza, va a depender de la concepción sobre las

necesidades básicas que van a servir como norma para distinguir quienes son

considerados pobres o no. Estas definiciones de pobreza dependen, tanto de las

condiciones económicas, como de las no económicas, donde las primeras reflejan

la dimensión económica de la pobreza; y las segundas, la dimensión política,

cultural, familiar de aquélla.

Se consideran como necesidades básicas del tipo económico, las siguientes

variables: Alimentación, Mantención de la salud y Reproducción biológica,

Vivienda, Socialización y Educación Básica, Información, Recreación y cultura,

Transporte público, Comunicaciones, Vestuario, Seguridad social.

Entre las necesidades cuya satisfacción no depende directamente de la situación

económica (condiciones no económicas) del hogar, aunque éstas influyen, pero no

se miden, encontramos: Afecto, Participación, Creación, Identidad, Libertad, Medio

ambiente.

No es fácil incorporar este tipo de variables al análisis empírico de la pobreza y en

las estrategias de superación de ésta. Por lo tanto, en los estudios sobre pobreza,

el énfasis se coloca en las necesidades básicas del primer tipo (necesidades

biológicas), cuya satisfacción demanda un esfuerzo económico evidente y directo.

30

Capítulo IV: MARCO METODOLÓGICO.

1. Tipo de Investigación:

El estudio a realizar corresponde a una investigación exploratoria, ya que el tema

de la participación juvenil en realidades de pobreza no ha sido estudiado antes

desde los mismos jóvenes, ni considerado sus experiencias concretas de

participación. Creemos que es una línea necesaria de indagar, pues es posible,

develar los factores que ayudan a las y los jóvenes a comprometerse en la

transformación de las realidades de pobreza de sus sectores, pudiendo generar

las condiciones idóneas que favorezcan la participación juvenil, desde una

perspectiva protagónica dentro de la sociedad.

Se estima que las actuales prácticas de participación juvenil se vinculan a

realidades de pobreza, donde las y los jóvenes se encuentran trabajando

voluntariamente para modificar situaciones concretas en el corto plazo. Materia,

que sin duda, nos parece interesante, puesto que se pudieran revertir las miradas

tradicionalmente estigmatizadoras respecto a la juventud y a su vez, dar fuerza a

las prácticas solidarias que están llevando adelante, al validarlas y reconocerlas.

31

2. Enfoque Metodológico:

El enfoque metodológico de la investigación corresponde al método cualitativo,

pues se pretende realizar un proceso donde se busca producir conocimiento,

acerca de lo expresado por las y los sujetos de estudio. De esta forma, se busca

comprender la realidad en que ellos se encuentran, permitiendo producir

información desde los mismos actores involucrados. El enfoque cualitativo da

cuenta de una situación particular, considerando los propios significados que las y

los jóvenes le otorgan a esa realidad.

Por medio de este enfoque metodológico, es posible observar, comprender,

interpretar y describir los fenómenos sociales, considerando las distintas miradas

de los mismos sujetos que protagonizan la realidad, y a través de este proceso de

búsqueda, aportar a la producción de información sobre los hechos sociales que

nos interesan. Se trata de visibilizar una situación social poco estudiada y que por

los intereses de las investigadoras, constituye un desafío poder desentrañarlo y

devolverlo, tanto a los mismos sujetos estudiados, como a otras y otros jóvenes

que se encuentran en situaciones o actividades similares. Asimismo, a la

comunidad en general que se interese por las juventudes, que apueste por ellos y

ellas y que esté comprometida con el tema de la superación de la pobreza y la

construcción social.

Lo cualitativo admite, desde una situación particular, dar luces para comprender

otros hechos que se generen en similares circunstancias, y así, potenciar los

factores que ayuden en el surgimiento de actores sociales (jóvenes) proactivos

frente a su realidad, con posibilidad de intervenir favorablemente en ella, y por lo

mismo, empoderarse de los procesos que están viviendo.

3. Instrumento:

32

Considerando la naturaleza de la investigación, la técnica de producción de la

información es elegida en consecuencia con el enfoque cualitativo.

Utilizamos la entrevista , porque se busca rescatar la subjetividad de los sujetos de

estudio, a través de canales comunicativos (verbales y no verbales). Así, será

posible profundizar en toda la carga simbólica que las y los jóvenes le imprimen a

las actividades que realizan, pudiendo comprender los significados de las

iniciativas y el valor que los mismos actores involucrados asignan a la

participación. Esto permite tener información de cómo los jóvenes se explican a sí

mismos y a la sociedad; sus modos de vincularse entre grupos de semejantes, con

realidades de pobreza, y desde ahí, aportar a la construcción social.

Este instrumento permite a las investigadoras tener un contacto directo con la

fuente de información, pudiendo conjugar tanto el habla como los gestos que

acompañan el proceso comunicativo y la construcción de discurso. También,

permite orientarse al entrevistado y entrevistada, de manera de que exprese el

verdadero sentido de su experiencia, ahondando en las preguntas y entendiendo

el contexto en que se generan las experiencias de los sujetos. Asimismo, la

entrevista permite captar la heterogeneidad de experiencias de los investigados.

La entrevista se aplica a jóvenes que cuentan con experiencias de participación y

jóvenes que no cuentan con este atributo, ya sea en el contexto eclesial y fuere de

éste.

4. Muestra:

La población a estudiar está compuesta por dos grupos de jóvenes:

La entrevista se aplica a catorce jóvenes, hombres y mujeres, de la

Región del Maule, doce de ellos participan o han participado de

actividades solidarias en sus comunidades locales, y dos no han

33

tenido dicha experiencia de participación. En cuanto a las actividades

ocupacionales, son personas que desarrollan estudios de educación

media y superior, así como también, hay quienes pertenecen al

mundo del trabajo. En su mayoría, son solteros y viven con sus

familias de origen. La muestra considera a jóvenes del ámbito

eclesial y a jóvenes que no pertenecen a éste.

La muestra estructural que considera el estudio, corresponde a

catorce personas, distribuidas de la siguiente forma:

Con experiencia de

participación

Sin experiencia de

participación

Hombres 6 1

Mujeres 6 1

Total 12 2

La muestra considera a jóvenes que participan y no participan, ya

que este factor contribuye a responder la pregunta de investigación,

incluyendo las distintas realidades existentes en las juventudes.

5. Análisis de la Información:

Respecto a la metodología de análisis de la información, se propone considerar el

análisis de contenido, para generar un conocimiento comprensivo de la realidad

estudiada. El análisis es un proceso que se desarrolla durante todas las fases del

estudio, realizándose desde el primer momento de la investigación.

Aún así, se pueden distinguir los siguientes momentos a seguir para la utilización

de esta metodología:

34

1. Elaboración de pauta de análisis: en esta etapa se elabora las dimensiones de

la investigación, extraídas del cruce de la pregunta con los objetivos. Asimismo, se

considera el marco teórico que sustenta la investigación. Se trata de traducir a

denominaciones comunes, fragmentos de la entrevista que comparten la misma

idea, para luego establecer subcategorías.

2. Lectura de sobrevuelo: es una primera aproximación donde se identifican los

grandes temas a analizar.

3. Lectura en profundidad: esta etapa tiene objetivos claros de búsqueda de las

dimensiones ya identificadas, se hace en referencia a la pauta de análisis. Se va

destacando aquello que nos interesa para los objetivos del estudio y codificando lo

encontrado.

4. Integración de las dimensiones y subdimensiones: se agrupan y ordenan las

selecciones realizadas en la etapa anterior, para luego poner el encabezado de la

dimensión o subdimensión.

5. Sistematización del discurso analítico: se trata de plantear los temas,

considerando los distintos sistemas que se pueden crear. En esta etapa se tienen

en cuenta, tanto los mensajes explícitos, como los contenidos latentes. Asimismo,

se produce un diálogo entre discursos: de los sujetos, del marco teórico y de las

investigadoras, generando una triangulación entre los distintos actores

involucrados en el estudio.

6. Conclusiones: más que un proceso de cierre, aquí se realizará un levantamiento

de nuevas discusiones que convoquen a poner el tema de la participación juvenil

en escenarios públicos, donde los distintos actores involucrados, generen

reflexiones sobre la real importancia de las juventudes en la construcción de la

sociedad.

35

Capítulo V: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Los y las jóvenes entrevistados fueron catorce, provenientes de la Región del

Maule, cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 39 años. Se consideró a jóvenes

con experiencia de participación y sin experiencia participativa. Estas experiencias

corresponden a distintas iniciativas, tanto del ámbito eclesial, como cultural,

socioeducativo, social y político.

N° NOMBRE PROCEDENCIA EXPERIENCIA DE

PARTICIPACIÓN

1 Daniel Talca Sí

2 Luís B. Curicó Sí

3 Isabel Talca Sí

4 Carolyn Curicó Sí

5 Roberto Curicó Sí

6 Ximena Romeral Sí

7 Marcelo Curicó Sí

8 Luís C. Curicó No

36

9 Vilma Talca Sí

10 Cristian Curicó Sí

11 Marcos Curicó Sí

12 Cristina Curicó Sí

13 Macarena Curicó Sí

14 Catalina Talca No

La experiencia de participación fue definida por cada entrevistado, siendo ellos los

que calificaban si contaban o no con este atributo.

Se considera participación, la instancia en que el sujeto interactúa grupalmente a

través de un espacio común, donde hace un aporte a la construcción de sociedad

y a la constitución de sujeto, desplegando sus capacidades y potencialidades. A

través de esta experiencia participativa los y las jóvenes realizan una acción

intencionada que produce transformación en la realidad de pobreza abordada y en

ellas y ellos mismos.

1. PRESENTACIÓN DE LAS Y LOS JÓVENES

Dentro de las características generales, los entrevistados desarrollan las

siguientes actividades: tres de ellos se encuentran cursando estudios superiores;

cinco de ellos se encuentran realizando estudios superiores y a la vez trabajando;

seis de ellos trabajan, siendo cuatro profesionales y dos técnicos. Frente a esto

destaca que doce de los catorce entrevistados cuentan con estudios superiores,

siendo ya profesionales, egresados o cursando estudios universitarios.

Respecto a las instancias participativas de los y las jóvenes entrevistados, nos

encontramos con: ocho que vinculan su participación a iniciativas eclesiales; uno a

iniciativa cultural; dos a iniciativas socioeducativas; dos a iniciativas sociales y

uno a iniciativa política.

37

Los grupos familiares son de variado tamaño, fluctuando entre dos a siete

integrantes. Sobre la ubicación de los entrevistados respectos a sus hermanos,

encontramos lo siguiente: cinco de ellos son hermanos mayores, cuatro son

hermanos del medio, tres son hermanos menores y dos son hijos únicos. Frente a

este aspecto, no existe una tendencia respecto a la ubicación dentro del grupo

familiar, en relación a la participación de las y los jóvenes.

Los entrevistados comparten hogar con personas que son parte de su familia o

con amigos, estableciendo con ellos distintos vínculos: nueve de ellos viven con

sus padres, tres viven con sus parejas, dos viven con amigos. Los catorce

entrevistados no tienen hijos.

Sobre las actividades desarrolladas por las madres de los entrevistados: siete

madres son dueñas de casa y siete trabajan, siendo cuatro de ellas profesionales

y tres técnicas. Respecto a los padres de los entrevistados, nueve de ellos

trabajan, siendo ocho de ellos empleados y uno profesional. Al respecto

destacamos que más de la mitad de las madres que trabajan, son profesionales,

situación que es distinta en comparación con la actividad de los padres, los que

mayoritariamente se desempeñan en actividades que no califican en el área

técnica ni profesional. Del total de padres, sólo cinco son profesionales, sin

embargo doce de los entrevistados han accedido a niveles educacionales

superiores, siendo sólo dos de ellas las que no lo han hecho.

Todos los entrevistados tienen a sus madres, sin embargo, cinco de ellos no

cuentan con figura paterna, uno de ellos falleció cuando el entrevistado tenía siete

años y los cuatro restantes son hijos de madres solteras y sin vínculos con sus

padres.

A continuación describimos algunos de los rasgos principales de cada

entrevistado:

38

1. Daniel de Talca: 37 años, egresado de la Carrera de Derecho, es el menor

de nueve hermanos, casado, actualmente vive con su esposa. Declara

tener experiencia de participación.

2. Luís B. de Curicó: 24 años, estudiante de Agronomía, es el mayor de tres

hermanos, soltero, vive en un hogar de estudiantes universitarios. Declara

tener experiencia de participación.

3. Isabel de Talca: 29 años, Educadora de Párvulos, es la mayor de tres

hermanos, casada, actualmente vive con su esposo. Declara tener

experiencia de participación.

4. Carolyn de Curicó: 27 años, estudiante de Pedagogía, trabaja como

contadora, es la segunda de tres hermanos, vive con sus padres. Declara

tener experiencia de participación.

5. Roberto de Curicó: 30 años, estudiante de Administración, trabaja como

administrativo, hijo único, vive con su madre. Declara tener experiencia de

participación.

6. Ximena de Romeral: 24 años, trabaja como asistente administrativa, es la

mayor de dos hermanas, vive con su madre y la pareja de ésta. Declara

tener experiencia de participación.

7. Marcelo de Curicó: 28 años, Agrónomo, es el mayor de tres hermanos,

vive con sus padres. Declara tener experiencia de participación.

8. Luis C. de Curicó: 24 años, Administrador Público, se ubica en segunda

posición dentro de sus hermanos, siendo gemelo, vive con amigos. Declara

no tener experiencia de participación.

39

9. Vilma de Talca: 39 años, estudiante de Orientación Familiar, trabaja como

coordinadora de áreas, es la mayor de tres hermanos, vive con sus padres.

Declara tener experiencia de participación.

10.Cristian de Curicó: 25 años, Trabajador Social, hijo único, vive con su

madre y su abuela. Declara tener experiencia de participación.

11.Marcos de Curicó: 25 años, estudiante de Trabajo Social, trabaja como

encargado de área social, es el menor de dos hermanos, vive con su

esposa. Declara tener experiencia de participación.

12.Cristina de Curicó: 31 años, trabaja como técnico en párvulos, es la

segunda de tres hermanos, vive con sus padres. Declara tener experiencia

de participación.

13.Macarena de Curicó: 22 años, estudiante de Educación Parvularia, es la

menor de tres hermanos, vive con sus padres. Declara tener experiencia de

participación.

14.Catalina de Talca: 18 años, estudiante de Derecho, es la segunda de

cuatro hermanos, vive sola. Declara no tener experiencia de participación.

2. ANALISIS DEL DISCURSO DE LAS Y LOS JÓVENES POR VARIABLES INDEPENDIENTES

Después de conocer a los entrevistados y entrevistadas y saber quiénes de

ellos se reconocen con el atributo de participación, entramos al análisis de la

información. Trabajamos directamente con las entrevistas completas realizadas

a los y las jóvenes, las cuales son presentadas de acuerdo a la variable

independiente y dependientes. Dentro de la variable independiente

40

encontramos los Factores Socioculturales: familia, grupo de semejantes,

estudios e hitos.

2.1. Factores socioculturales

2.1.1. Familia

Con esta variable se pretende conocer la familia de los y las jóvenes; recoger

la experiencia de participación social que existe o no en ellos; los estudios

formales realizados por los padres o adultos que viven con los y las jóvenes, y

por último, la relación de éstos con sus familias.

Vamos a escuchar lo que ellos nos señalan al presentarnos a sus familias:

“Mi papá; mi mamá, después nací yo. Después mi hermano y (mi hermana)

después que yo. Son súper empeñosos, siempre he sentido que mis papás se

han esforzado siempre por darnos lo mejor, siempre nos mostraron o nos

quisieron dar características de una familia unida, una familia feliz”.

Isabel de Talca

“Provengo de una familia numerosa. Nueve hermanos, cuatro hombres y cinco

mujeres. Mi mamá nos crió a todos… mi papá falleció teniendo 57 años de un

accidente, él era un obrero, trabajaba en la Feria de los Agricultores”.

Daniel de Talca

“Mi núcleo familiar en estos momentos son tres personas solamente. Mi papá,

mi mamá, yo… son unas personas muy sacrificadas para todo lo que nos ha

tocado vivir. Nosotros vivíamos en el campo, vivíamos como solos, mi papá es

una persona que nunca ha tenido un trabajo que le ha remunerado mucho”.

Vilma de Talca

“Nosotros somos cinco, tres hermanos, de los cuales yo soy el mayor. Somos

una familia bien modesta que, gracias a Dios, pude estudiar en la universidad

41

con crédito, porque mis papás igual estaban complicados por el tema plata. Mi

papá es empleado, trabaja en una empresa de colectivos. Mi mamá es dueña

de casa, trabaja esporádicamente”.

Marcelo de Curicó

“me crié hasta los cinco años con mi mamá… la época de niñez, y después de

los cinco en adelante con mi abuela.”

Luis B. de Curicó

“Mi familia somos súper cerrados nosotros…veníamos de Hualañé y llegamos

a Curicó, a un sector céntrico, en sus inicios mi mamá y mi abuela trabajaron

para que yo estudiara”.

Cristian de Curicó

Podemos apreciar que los y las jóvenes al hablar de su familia reconocen en

ellas un gran esfuerzo por salir adelante, señalan que son familias sacrificadas

y modestas. Cinco entrevistados de catorce reconocen explícitamente que

provienen de familias esforzadas. Un joven no habla del origen humilde de su

familia, pero lo señala más adelante al referirse a la educación que ha recibido.

También destaca el origen rural de estas familias: cuatro entrevistados hablan

de su procedencia campesina, en relación a la educación:

“la educación rural no es la mejor y también hay problemas de distancia,

cualquier profesor no viaja al campo… la educación del campo a la ciudad es

súper distinta, los contenidos en la ciudad son mas avanzados y en el campo

es como más lenteja la cosa”

Luis B. de Curicó

En relación a la participación social de la familia de los entrevistados, se

aprecia en su discurso que existe una fuerte tendencia a participar en

42

diferentes organizaciones. De los catorce entrevistados, solamente cuatro

explicitan que en sus familias no hay una participación importante. Uno de

estos jóvenes que ha formado su propia familia, señala que en ésta sí existe

una fuerte participación social:

“Ella (esposa) tiene una participación social súper fuerte, yo lo que es en la

Universidad también y juntos yo creo que también nos proyectamos a tener

cierto rol más participativo a futuro en cosas más concretas”

Marcos de Curicó

La fuerte participación social de las familias es reconocida por los

entrevistados:

“Cuando iban a reunión de Catequesis… Mi mamá siempre era la presidenta

de curso, o la secretaria o la tesorera. Acompaña a un grupo de adulto mayor.

También por mucho tiempo visitó a enfermos. Tenía un grupo de solidaridad y

ahí apoyaban a muchas familias con necesidad. Siempre mi papá le ayudaba

de atrás”.

Isabel de Talca

“Los que hemos participado en la Iglesia somos mi mamá y yo. Ella trabaja en

pastoral de enfermos y en la pastoral social ahora.”

Macarena de Curicó

“Mi mamá participa en un grupo de señoras jubiladas. Es muy activa”.

Roberto de Curicó

“Mi mamá y mi papá participaron en las juventudes con Allende; participaban

en los clubes deportivos, mi mamá era secretaria de un Centro de Madres. Mi

papá participaba en un club de rayuela; presidente del Comité de Agua

43

Potable; mi mamá buscaba casas para las personas que no tenían donde

llegar a Talca”.

Vilma de Talca

“Tengo un privilegio, porque mi papá, por ejemplo, yo veo que todo lo que

hace lo ordena en el fondo hacia la ayuda social y como al bienestar de la

sociedad en general. Mi mamá, por otro lado, no tiene un trabajo así, pero yo

veo que cuando estaba en esa cuestión de los cueros para ayudar al Hogar

Padre Hurtado”.

Catalina de Talca

“Centro de Madres, en sí ellas eran sus amigas, hacían trueques, se

intercambiaban cosas”.

Luis B de Curicó

“Mi mamá participa en la Iglesia, en el grupo de liturgia y en el grupo de

solidaridad”.

Cristina de Curicó

Los cuatro entrevistados que no reconocen una participación importante en su

familia lo señalan así:

“Mi mamá era de la casa no más… después de vieja empezó a participar en un

Club de Adulto Mayor”.

Daniel de Talca

“Si trabajaban toda la semana (mamá y abuela), el fin de semana que es

cuando uno puede tener más tiempo para participar en otras cosas… lo

dedicábamos a nosotros”.

Cristian de Curicó

44

“Mis padres no participan mucho, él en el colegio, yo creo que más pero no

tanto, yo creo que no buscaron una instancia como para participar”.

Carolyn de Curicó

“Mis papás han participado en cosas no porque las hayan buscado, sino

porque les tocó. Él era presidente de curso”.

Luis C de Curicó

“… Mi familia anterior… no tenía ninguna participación social”.

Marcos de CuricóPodemos observar que los entrevistados tienen un concepto exigente de

participación. Desde su perspectiva, debe conllevar la voluntad de querer

participar e involucrar varias etapas de la vida. Una participación que es sólo

durante una etapa y que no es una opción ni decisión personal, no sería un

ejercicio de participación relevante.

De las cinco familias de origen de los y las jóvenes que no tienen participación

social, aparece un papá que sí participa en el colegio, pero esto no es

reconocido como una participación importante por el entrevistado, porque no

ha habido una decisión personal. Es decir, mirando el Marco Conceptual, la

oportunidad se ha dado, pero no se ha producido la dinámica en la cual las

capacidades se encuentran con las oportunidades.

Se aprecia una concepción de la participación social como algo que implica un

compromiso que involucra a la persona con la realidad y la impulsa a realizar

algo significativo. Como se menciona en el Marco Conceptual, la participación

no es una realidad estática, sino que implica una relación con una variable

continua y se concreta de múltiples formas, prevaleciendo en ella una

transformación dinámica.

45

Podemos ya ir vislumbrando una relación entre la participación y las

condiciones que la favorecen, al escuchar a los entrevistados hablar de la

fuerte participación de sus familias. Sin embrago, no se puede establecer

claramente una relación entre las familias que participan o no participan y sus

hijos o hijas. Pues se da la situación que familias con participación, tienen hijos

sin participación social; y familias sin participación, que tiene hijos e hijas con

participación social.

Respecto a los estudios recibidos por los padres o adultos que han estado

presentes desde la niñez de los entrevistados, encontramos que la mayoría de

ellos han cursado estudios básicos:

“Mi mamá estudió hasta 5° básico”.

Isabel de Talca

“Mi mamá estudió en Santa Rita en un fundo y llegó hasta 3° básico. Ella

escribe mal, pero lee mucho”

Daniel de Talca

“Mi mamá terminó la básica y no siguió estudiando porque tenía hartos

hermanos y ella es una de las mayores…Mi mamá empezó a trabajar para

mantener a la familia. Mi papá estudió hasta 5° básico”.

Macarena de Curicó

“El último año cursado por mi mamá fue 4° básico”.

Roberto de Curicó

“Mi mamá estudió en Concepción hasta 6°. Mi papá tenía muy baja

escolaridad, fue un hombre que a los 10 años quedó sin mamá. No estudió.

Hizo una regularización hasta el 8° año”.

Vilma de Talca

46

“Fue aprendiendo con libros, yo creo que ella siempre tuvo la inquietud”.

Luis B de Curicó

“Creo que llegaron hasta la mitad del total de lo que debiera ser, porque

tuvieron que trabajar”.

Marcelo de Curicó

Sin embargo, los entrevistados acceden a estudios superiores en su mayoría,

excepto dos entrevistadas, quienes solamente terminan la Enseñanza Media

Técnico profesional.

Los entrevistados al hablar de su familia, como lo mostramos anteriormente, lo

hacen a través de adjetivos calificativos, tales como: “esforzados”,

“sacrificados, “empeñosos y “modestos”.

Se puede advertir alguna relación entre lo que han sido los estudios de sus

familias y los estudios que han podido realizar los entrevistados. Los padres o

adultos con quienes han crecido los entrevistados realizan estudios básicos, en

cambio ellos van a la universidad. Esta situación les permite darse cuenta del

esfuerzo que hacen sus familias para que ellos y ellas puedan realizar estudios

superiores. De ahí que se refieran a sus familias como personas esforzadas.

Les ha costado salir adelante y a ellos se les ha hecho difícil acceder a

estudios superiores. Así es como valoran mucho la posibilidad de ir a la

universidad y ponen sus fuerzas en obtener un buen rendimiento. Se puede

establecer acá una mayor predisposición a hacerse parte de las realidades

sociales de pobreza, puesto que ellos las han experimentado, pero han logrado

salir adelante. Pudiera, entonces, existir una motivación para ejercer su

participación en diversas realidades que van a encontrar. Más adelante,

entraremos explícitamente, en las motivaciones que existen en los

entrevistados y entrevistadas para participar.

47

Además de las familias que han cursado estudios básicos, existen cinco

familias, con al menos el padre o la madre y ambos en un caso, que son

profesionales. De ellas una madre se encuentra estudiando en la universidad,

además de trabajar. Podemos señalar que no se advierte una relación clara

entre estudios de los padres o personas con quienes se han criado los

entrevistados y la participación de éstos. Es decir, tanto en los y las jóvenes

que provienen de familias que han realizado estudios básicos, como en las que

han realizado estudios superiores, nos encontramos con experiencias de

participación relevantes, declaradas por ellos mismos.

Al hablar de la relación con sus familias, cinco entrevistados señalan que, por

lo general, existe una buena relación:

“Con mi mamá es súper estrecha… una vez a la semana por lo menos, voy a

almorzar con ella… la estoy llamando. Nuestra relación es de independencia, o

sea, de dependencia emocional, pero ella nos deja vivir, hacer nuestra vida. Mi

relación con mis hermanos también es buena”.

Daniel de Talca

“Mis papás me entienden como harto… jamás me ponen obstáculos…

siempre están de acuerdo en lo que yo estoy haciendo… ellos saben en lo que

estoy, saben que es una cosa que a mí me apasiona. Somos bien unidos… mi

papá es como súper presente con nosotros”.

Macarena de Curicó

“Mi familia actual es yo y mi esposa. La relación con ella es súper, súper

buena, nunca hemos tenido ningún problema”.

Marcos de Curicó

48

“Hemos sido muy unidos. Yo soy bien querendón en la familia. El tema de los

valores lo sacamos, fundamentalmente de mis viejos. Así es que yo feliz y mis

papás también de lo que hemos llegado a ser”.

Marcelo de Curicó

“La relación con mi familia es buena… mi familia es lo principal para mí, es lo

que me ayuda en todo, es como mi sustento, me cuesta pensar sin tener a mi

familia”.

Carolyn de Curicó

“Él me apoyaba en todo, bueno obviamente como a los papás les gusta que

uno estudie, dictaminaban prioridades”.

Luis C. de Curicó

Otros entrevistados señalan que existe o ha existido alguna dificultad en la

relación con su familia, ya sea por no entenderse bien o por factores externos

que no permitían una relación más estrecha.

“Siempre critiqué mucho a mi mamá, porque sentía que estaba muy reprimida

por ella… que yo tenía que ser la mejor en el colegio. Mi papá, a él yo lo quiero

mucho, siempre lo he sentido muy cercano… protección de él… de cuidado”.

Isabel de Talca

“Es (papá) una persona a la que le cuesta mucho sacar a la luz sus

sentimientos, él es más racional, se preocupa de las cosas, que no nos falte

nada y todo eso. Yo comprendo ahora que era su manera de querernos… Es

un proceso que no ha sido fácil entendiendo todo esto… yo encontraba que él

no nos entregaba muchas veces esas cosas”.

Vilma de Talca

49

“Yo me separé once años con mi mamá, no nos vimos en ese tiempo… y fue

difícil volver después… fue un poco fuerte porque yo había crecido, ella se

quedó con una visión chica mía, casi no me reconoce… yo quería un poco

acercarme a ella, había estado súper lejos, por eso decía que mi abuela era

como mi mamá…”

Luis B de Curicó

“Salían a trabajar durante el día, nos veíamos en la noche, yo tenía llaves

desde muy chiquitito, tenía que ir al colegio, volver… hacer mis cosas de aseo,

tomar once solo y ellas llegaban en la noche. Ellas depositaron confianza en

mí”.

Cristian de Curicó

Se aprecia que la ausencia de uno de los padres o de ambos marca la vida y,

en algunos casos, la dificulta posteriormente, al interior mismo o en el medio

donde se desarrolla la persona. Los entrevistados lo notan claramente:

“Mi papá bien ausente, porque llegaba cada quince días o un mes. Esas cosas

me fueron marcando, yo tenía cinco años… mi mamá una persona dueña de

casa, muchas veces papá y mamá”.

Vilma de Talca

“Me crié solo”…

Luis B de Curicó

“Mi familia (mamá y abuela) somos súper cerrados nosotros”.

Cristian de Curicó

50

La relación entre los entrevistados y sus familias no parece determinar la

condición de participar o no. Tanto en las y los jóvenes que tienen una buena

relación con sus familias, como en aquéllos que no tienen una buena relación,

se dan las dos realidades, de participación y no participación.

Es importante considerar que tanto las y los jóvenes que tienen una buena

relación, como los que tienen o han tenido alguna dificultad en la relación, al

momento de hablar de su familia, dejan ver en el discurso verbal y no verbal,

la importancia y el cariño que cada uno siente por ella. Varios entrevistados se

emocionan al hablar de la familia, lo que nos indica que existe una valoración y

una aceptación hacia ella. Es posible que aquí exista un elemento que

favorezca la participación: el modo cómo se enfrentan, resuelven y asumen las

dificultades de las y los jóvenes con su familia, más que en la buena o mala

relación que se pueda dar.

Recapitulando, podemos señalar que en esta entrada al discurso de los

entrevistados, el primer factor socio- cultural analizado, “familia”, ha sido

mirado desde la óptica de la participación de los y las jóvenes estudiados.

Hemos analizado lo que las y los jóvenes nos hablan al referirse a su familia,

los estudios realizados por sus padres o adultos con quienes ellos han crecido

y la relación con ella. Este factor analizado nos va arrojando pistas acerca de

cómo se da la participación juvenil y nos va introduciendo en lo que la facilita y

dificulta, razón de este estudio.

2.1.2. Grupo de semejantes

A través de esta variable pretendemos entrar en el mundo de los amigos, los

grupos de pares con quienes nuestros entrevistados emprenden actividades

comunes. Pretendemos conocer quiénes son y qué aspectos los unen a ellos,

y desde este mundo, poder descubrir si existen elementos que condicionan la

participación de nuestros entrevistados.

51

Escuchemos sus palabras:

“Siempre tuve hartos amigos… se podría decir que eran unos siete u ocho. En

la universidad también tuve la suerte de tener cuatro o cinco buenos amigos,

entre ellas dos chiquillas que eran súper buenas compañeras, yo creo que

amigas también, porque te ayudaban y todo”.

Daniel de Talca

“Yo creo que se basa en los amigos de la pastoral. Tengo dos amigas que son

como de universidad y que no son de pastoral, pero sí tienen algo y que es

como el no se qué…tienen ese común también de creer mucho en Dios,

aunque no sean de pastoral…”

Macarena de Curicó

“El grupo del Carrete con Jesús, con quienes salía a visitar gente en las

noches. Otro grupo muy marcado de la Parroquia El Rosario y después el

grupo en el que me he mantenido, que fue el grupo de Pastoral Juvenil…

permanecen cuatro o cinco personas muy importantes en mi vida… todavía los

sigo viendo. “Sabí” que de fondo “contai” con lo mismo o los mismos deseos

que te conociste. No así, cuando tu “veí” a compañeros de enseñanza media,

era la buena onda, pero tú los “mirai” ahora y son totalmente distintos”.

Roberto de Curicó

“Hablar de amigos, ahora, para mí suena fácil, porque las personas que son

cercanas, son pares, son cómplices… aquí en la Pastoral Juvenil… sentí que

yo calzaba. Me entendían. O a lo mejor en ese tiempo fui siendo más yo y

pude demostrar lo que era.”

Vilma de Talca

52

“Están los amigos que son comunes con mi esposa, que son como de

proyectos más sociales, que surgieron de nuestra participación en la Pastoral

Juvenil. Tengo otro círculo de amigos que es en torno a la música… en la

universidad compañeros con los que uno se siente más cercano… harta gente

con la cual compartir ideales y formar grupos… soy muy tendiente a formar

agrupaciones”.

Marcos de Curicó

“son todos re buenas personas… tenemos varias cosas en común, somos

todos de familias apegados a las familias, ninguno es casado, la gran mayoría

estudia en la universidad”.

Carolyn de Curicó “Tengo dos amigos que son súper cercanos, uno estudia en la universidad…

mucha confianza, de decirnos todo, lo que nos molesta, hemos tenido muchas

diferencias, muchas peleas, pero siempre está, y yo también estoy cuando él

me necesita… y una amiga que trabaja de vendedora… nos gusta mucho la

música, el canto, porque cantamos las dos… compartimos experiencias

mutuas”.

Cristina de Curicó

“…en la juventud, empecé a relacionarme más con pares, participé en

actividades de Iglesia… fue un grupo bastante significativo para mí… me

amplió, yo era de un grupo de dos, tres amigos y nada más. En términos

laborales… se empezó a conformar un grupo que es muy chiquito… todos

trabajamos en la misma área. Compartimos parte de la amistad y trabajo”.

Cristian de Curicó

“Tengo hartos amigos… grupo de la universidad, ha sido bastante marcador,

pasar etapas juntos, crecimiento también juntos… nos seguimos contactando

todavía. Otro grupo de amigos lo forjé en la parroquia. Otro grupo de amigos

que conocí a través de la Pastoral Juvenil Diocesana…las inquietudes de

53

justicia, de igualdad, de superación de muchos problemas, un tema social bien

fuerte, guiado por un tema valórico. El cariño por la gente, el amor propio de

amistad bien especial que noto en común con los chiquillos y el hecho de

pasarlo bien sanamente, disfrutar la vida”…

Marcelo de Curicó

“La mayoría estudia, somos como tres o cuatro los que trabajamos…puros

profesores, todos en ese ámbito. Lo que nos une es la amistad de años”…

Ximena de Romeral

“… la amistad con Paulina fue trascendental”.

Isabel de Talca “En el colegio como que uno está con las personas que le toca y no hay

muchas cosas comunes”.

Catalina de Talca

“Son los amigos del liceo…un grupo de ocho a diez personas, que siempre

hemos continuado juntándonos… (Los convocaba) un tema político o de

concepciones humanas. La música que escuchábamos hablaba de eso,

queríamos ser rebeldes, pero nunca fuimos… éramos más teóricos en nuestra

revolución… pero en nuestra vida diaria no éramos revolucionarios”.

Luis C de Curicó

Se puede advertir que los grupos de amigos son muy significativos, ayudan a

descubrirse, a mostrarse tal cual son. En general los amigos pertenecen a un

grupo común, son pocos los amigos aislados y que no pertenecen a un grupo

que vive experiencias significativas comunes. También destaca la pertenencia

a la Pastoral Juvenil de los amigos y las experiencias compartidas, que les

marcan mucho. Permanecen los amigos que han formado parte de

experiencias significativas. Aquéllos que han sido amigos, pero que no han

participado de una experiencia relevante para los entrevistados, no son

54

significativos, forman parte de algo que ya pasó o que se presenta de una

forma circunstancial. Podríamos señalar, que existe una relación entre el grupo

de amigos y la participación social. Por lo general el grupo de amigos tiene

participación social y cuando éste no la tiene, el entrevistado tampoco se

declara con participación.

“Juntarse a conversar de viejas historias y en realidad eso es lo que hacemos

siempre… y es lo único que hacemos”.

Luis C. de Curicó

Al mirar las actividades emprendidas por los entrevistados vemos diversas

acciones, sobresaliendo aquéllas de carácter social. En general los grupos de

amigos son abiertos al mundo y a la realidad social:

“Participábamos en política, en aquel tiempo… apoyábamos a unos

candidatos. Estuvimos en un comando por casi dos años… habíamos

participado en la campaña del NO, salíamos a las protestas”.

Daniel de Talca

“…el reunirse por los ideales…transformar esta sociedad, hacer cosas por el

prójimo…también el acompañarse…poder dar pasos juntos”.

Macarena de Curicó

“…Veo que en ellos sigue igual el deseo que nos unió. Eso es lo que me

vincula más a ellos… hemos instalado mediaguas con algunos chiquillos.

También está el tema Progressio… pequeñas actividades siempre hemos

tenido”.

Roberto de Curicó

55

“Trabajamos juntos en la formación de jóvenes…tenemos en común poder

llegar a la mayor cantidad de jóvenes … para ir contándoles que este mundo

es como bueno… estando lo más cercano a un proyecto de vida”…

Vilma de Talca

“… Intereses como la superación de la pobreza… y además amistad así de lo

cotidiano… juntarse a estar no más… tengo una banda… y nos une la música

y cierto contenido de ideales… (En la universidad) el Colectivo La Feria es

para lo cultural y el “Mira”… que busca dar información dentro de la

universidad”.

Marcos de Curicó

“Con un compañero estamos en una cosa de plantar flores, es una

microempresa… con otros amigos tenemos varios proyectos y que son súper

interesantes también…queremos ser una corporación que de verdad ayude a

la gente y también trabajar nosotros creciendo como personas”.

Luis B de Curicó

“La gran mayoría de nosotros participamos en la parroquia… hicimos muchas

actividades, para mí la que significa más el Carrete con Jesús … este mismo

grupo participaba en esas cosas… iban al campamento a ayudar a la gente

para que tuviera su casa… hemos participado en el Comedor de la parroquia,

donde se le da almuerzo a los Tatas”…

Carolyn de Curicó

“Nos conocimos dentro de la Iglesia, participábamos en la Pastoral Juvenil…

organizamos un grupo de ayuda para la prevención de la droga…trabajamos

con alrededor de sesenta niños”.

Cristina de Curicó

56

“Trabajaban con niños…CUVI en la parroquia, en campamentos, en colonias

de invierno…el fin de semana iba a estas actividades y era totalmente

diferente…esta cosa solidaria en el sector…jugar con niños, arreglar casas,

poner nylon, tener algo de comida, hacer colectas.”

Cristian de Curicó

“Empezamos el trabajo con los jóvenes… formar algunas cosas…estamos con

inquietudes de hacer más cosas. Como en la misma onda social, inquietudes

con la justicia.”

Marcelo de Curicó

Las diversas actividades desarrolladas por los jóvenes entrevistados se

caracterizan por ser gestionadas por ellos mismos. Se asocian a quienes

tienen intereses comunes y llevan adelante lo que planifican. El protagonismo

genera identidad en ellos y los moviliza para lograr los objetivos propuestos.

Por el contrario, cuando la experiencia no es diseñada y organizada por los

jóvenes, ésta no es relevante ni tampoco es considerada por ellos como real

participación:

“El colegio organizaba unas Colonias todos los años y yo iba para allá y tenía

hartos compañeros que iban…pero como que no era iniciativa nuestra…uno

sólo iba y jugaba con los niños y como que hacía lo que le decían que… las

personas que organizaban no nos invitaban a participar en la organización”…

Catalina de Talca

Este segundo factor sociocultural analizado, “grupo de semejantes”, es otra

vertiente de entrada al discurso de los entrevistados, para escudriñar las

pistas que favorecen o dificultan la participación en los y las jóvenes de esta

investigación. Este factor analizado nos va arrojando nuevos elementos acerca

de cómo se da la participación juvenil y nos va introduciendo en lo que la

facilita y dificulta, razón de este estudio.

57

2.1.3. Estudios

Hemos transitado por los factores socio- culturales: “familia” y “grupo de

semejantes”, y en cada una de éstos, nos hemos detenido en aspectos que nos

detallan más cada factor. Es decir, vamos profundizando cada vez más en la vida

de los entrevistados y en aquello que nos da luces sobre su participación.

Es el momento para navegar por el factor “estudios”. Queremos conocer los

valores que los entrevistados reconocen en la educación recibida durante sus

estudios formales.

Veamos qué nos señalan:

“La Básica y la Media… no era trascendental para mí…los profesores del Liceo

siempre decían que los libros eran demasiado caros y el crédito universitario…

demasiado extenso que a uno no lo dejaba vivir, dormir… (En la universidad) la

profesora de música… me entregó muchas cosas para la vida”.

Isabel de Talca

“… un profesor me enseñó el cariño por aprender… a pesar de ser un colegio de

estar mal catalogado, que iba gente pobre…había profes que sí te motivaban a

estudiar”…

Daniel de Talca

“… a mí me marcó mucho la Básica… era un ambiente muy familiar… los

profesores que tuvimos eran con muchos valores…el respeto, la escucha…

trabajar en equipo”…

Macarena de Curicó

58

“Lo que siempre me ha marcado es que las cosas se pueden hacer mejor… el

tema de calidad total… un tema de organización… de planificación que logra

estructurar tu mente, algo más sólido y no tan al boleo”…

Roberto de Curicó

“… Para mí fue súper importante esa etapa… hasta el 5° Básico… mis profesores

eran mis amigos, cercanos… los valores importantes… los tuve en esa escuela…

Pero acá en Talca… nada. Y la Educación Media, tampoco. Cero valores. Por eso

para mí no es importante los estudios”…

Vilma de Talca

“… Si uno está en un curso en la Básica a todos nos entregan lo mismo por

parejo, pero cada uno recibe de acuerdo a sus redes externas…se me ocurre que

lo que más me influyó fue mi familia… yo era de muy buenas notas… me portaba

muy bien, era muy piola, y eso para mí, por influencia de mi familia… Pero en 3° y

4° Medio todo era influyente, grupos externos del colegio”…

Marcos de Curicó

“…La universidad me ha entregado demasiado… nos enseñan que todo lo que

uno tiene debe estar ordenado a algo… superior a los mismos actos… el bien

común…en el colegio…era como una lata… yo encuentro que mis valores y todo

fueron aquí en mi casa… me han inculcado valores muy importantes”…

Catalina de Talca

“… Me sirvió mucho estudiar en un colegio católico… a uno le enseñaban

valores… el ser solidario, responsable, no faltar el respeto a las personas… en la

Universidad… la parte humana, la parte afectiva y los conocimientos”…

Carolyn de Curicó

“… La Básica… en cuanto a vínculos significativos que yo tuve con profesores, lo

que ahora me ayuda en mi trabajo…”

59

Cristian de Curicó

“… El hecho de la educación pública, que es muy fuerte… no es con ningún rasgo

especial”…

Luis C. de Curicó

“El esfuerzo, el tesón, el seguir, el compromiso firme para lograr el objetivo. La

responsabilidad… optimismo…”

Marcelo de Curicó

“El colegio me aportó mucho en principios, valores… igual aunque los inculcan en

la familia… en el colegio los refuerzan… ser leal, sincero, responsable, estar

siempre atento a apoyar a las otras personas, son cosas que siempre en el colegio

nos decían… la parte relacionada con Dios, la Iglesia…”

Ximena de Romeral

Podemos darnos cuenta que según los entrevistados, los valores vienen dados

por la familia y en algunos casos, reforzados por la educación formal. Se advierte,

también, un cambio brusco para quienes emigran de la educación rural a la

urbana. A esta última la catalogan de más distante, impersonal y discriminadora.

Ése es un quiebre fuerte para quienes lo experimentan. También plantean que la

educación Básica es más familiar, con más vínculos con los profesores respecto a

la educación Media, que es más anónima, más grande, más inhóspita.

Los entrevistados que han recibido o reciben educación formal religiosa, la valoran

significativamente, señalando que es un agregado a su carrera técnica o

profesional.

60

Otros entrevistados señalan que sólo la familia y las redes externas dan estos

valores, si ella no los proporciona, la educación formal no puede lograr mucho en

este aspecto.

Este tercer factor socio-cultural, “estudios”, es otra entrada al discurso de las y los

entrevistadas, y nos aporta antecedentes que se relacionan con el tema de la

participación, objeto de esta investigación. Las y los entrevistadas, señalan que la

educación formal les proporciona valores, pero que vienen dados anteriormente

por las familias. Este hallazgo nos da pistas acerca de la participación. Si la familia

promueve tales valores, las y los jóvenes podrán integrarlos, y a su vez

reproducirlos. De modo, que si el valor promovido por la familia, impulsa a la

participación, podríamos estar ante jóvenes, con mayor o menor participación,

según la situación.

En este momento es preciso hacer un cruce de factores: familia y estudios.

Al analizar el factor familia, señalamos que la participación o no participación

social de ésta, no condiciona la participación del entrevistado. Podemos seguir

sosteniendo esta afirmación, pero agregamos una nueva información: lo que sí la

condiciona es la motivación que la familia muestra frente al tema de la

participación. Recién hemos señalado que si la familia promueve un valor como la

participación, nos vamos a encontrar con jóvenes más participativos o, al menos

con jóvenes que se sienten incómodos frente a su no compromiso de

participación social, respecto de una familia que no promueve este valor. Los

entrevistados señalan que los valores, más bien se dan en la casa, que en los

estudios. Dicha constatación nos viene a reafirmar lo que hemos señalado al

analizar el factor familia, los entrevistados le asignan un papel muy importante en

sus vidas. De aquí, entonces, que afirmen que los valores se originan en la familia.

2.1.4. Hitos

61

A través de este factor, “hitos”, pretendemos indagar en las situaciones y personas

que han marcado a los entrevistados, ya sea positiva o negativamente. Queremos

conocer cuáles son las cosas importantes que han sucedido en su vida.

Los hitos son otro factor que hemos considerado relevante de escudriñar para

entrar en la información que nos acerque al tema de la participación juvenil.

Escuchemos lo que ellos nos señalan:

“Haber participado en el primer Carrete con Jesús. Esa noche para mí fue

diferente y marcadora”.

Roberto de Curicó

“La vinculación con la música a los 15 años… empecé a pertenecer a algunos

clanes que me agradaban… de pasar a estar solo, ser individual… pasé a formar

parte como de grupos donde todos eran de la misma onda… creo que lo que más

me marcó fue cuando me metía a grupos de Iglesia”…

Marcos de Curicó

“El año que entré a CUVI se abre una puerta interesante para mí”.

Cristian de Curicó

“Cuando recién comenzó esta etapa la misionera, estar con los niños en la calle,

ver a la gente en la 10 oriente, (calle de prostíbulos) la gente que estaba en las

noches sin nada”…

Vilma de Talca

“…trabajar en la pastoral… trabajo con viejos en la calle, el dolor ajeno me

impactó mucho, me dejó inquieto”…

Marcelo de Curicó

62

Vemos cómo la participación en diferentes actividades de carácter social y cultural

marca a nuestros entrevistados. El asociarse a otras personas que están en sus

mismas búsquedas, les abre el mundo y les permite desarrollarse como sujetos

con intención, que se vuelca hacia la transformación de la sociedad.

Como lo señalamos en el Marco de Conceptual: “En la participación los sujetos se

constituyen como tales, modelan la realidad según intención, dejando huella en

ella. De este modo el sujeto que impulsa la acción se construye y a la vez

construye su ‘mundo de vida’”. (Palma, Diego, 1998)

También vemos que algunos entrevistados viven experiencias significativas a

través de su incorporación al mundo de la educación superior:

“El poder estudiar… me ofrecieron que me viniera al hogar acá (en Talca), que

me hiciera cargo de la casa”…

Isabel de Talca

“…haber entrado a la universidad. Yo vivía en una población en que nadie va a la

universidad, estábamos estigmatizados como una población peligrosa”.

Daniel de Talca

“A mí me gustaba mucho el tema de la construcción… me caí en ese verano. Yo

al año siguiente decidí estudiar… Y ahí fue cuando me metí a la universidad”…

Roberto de Curicó

“Es súper importante para mí el hecho que estoy estudiando”…

Vilma de Talca

63

“Lo más importante es que yo haya decidido estudiar, y que me haya apoyado y

exigido estudiar…”

Luis B. de Curicó

“… Yo pensaba que si iba a entrar a estudiar, no me la iba a poder… pero en el

momento que me empezó a ir bien, yo dije… igual me la puedo”.

Ximena de Romeral

Vemos la valoración que otorgan a los estudios superiores, para las y los

entrevistados constituyen un hito. A todos les ha significado esfuerzo, ya que lo

veían como una posibilidad lejana. Destaca el hecho que las personas que

señalan esto, provienen de una realidad de esfuerzo o del mundo rural. Además,

los padres o las personas con quienes se han criado sólo han realizado estudios

básicos o no han accedido a la educación formal. Por ello valoran mucho la

posibilidad de ir a la universidad, tienen conciencia del esfuerzo que significa para

la familia y para ellas y ellos mismos.

Dentro del factor “hitos”, los acontecimientos vividos en relación a la familia,

también son señalados como hechos importantes:

“Yo creo que una cosa negativa de la infancia es la muerte de mi papá cuando yo

tenía apenas ocho años”.

Daniel de Talca

“Que mi abuela se muriera para mí fue un quiebre… Que mi abuelo se muriera,

ya sentí que parte de mi vida, de mi familia sobre todo se estaba yendo… la

enfermedad de mi papá”…

Vilma de Talca

“… cuando yo tenía doce años nació la Camila… tiene hidrocefalia… con ese

cambio mi familia se unió más”…

Carolyn de Curicó

64

“El fallecimiento de mi hermano, que era menor que yo…me marcó… fue una cosa

que marcó a toda la familia en general…”

Cristina de Curicó

“Mi mamá era evangélica… cuando nosotros decidimos hacer la Primera

Comunión… ella aceptó, o sea, un amor por sus hijos…”

Macarena de Curicó

Podemos advertir el lugar que ocupa la familia en los entrevistados. Lo hemos

señalado anteriormente. Vemos una valoración de ésta y cómo las experiencias

difíciles vividas en la familia les impactan.

Hay un elemento común que atraviesa los cuatro factores analizados: familia,

estudios, grupo de semejantes e hitos. En ellos destaca el valor y el cariño que

sienten los entrevistados por sus familias. Esta percepción no es idealizada,

porque reconocen que a veces tienen dificultades, pero eso no opaca la

valoración y el reconocimiento hacia ella. Resulta relevante poner atención a este

hallazgo a la hora de diseñar propuestas que sean impulsadas desde las y los

jóvenes. Las políticas sociales, necesariamente deberán tener elementos que

apunte hacia la variable familiar.

Encontramos algunos acontecimientos personales vividos en la infancia y

adolescencia, que también marcan a los entrevistados. Hechos como el cambiarse

del lugar de residencia y el darse cuenta que existe una realidad más allá de su

mundo personal, constituyen hitos y son comentados por ellas y ellos:

“… Yo llegué a Talca de once años… venirse del campo a la ciudad fue una cosa

muy fuerte. En Maule tenía amigos, una cosa más familiar”

Vilma de Talca

65

“… El conocer que en verdad había un mundo diferente del mío… en primero

medio… supe de un compañero que lo querían echar del colegio porque no

pagaba la mensualidad. Eso a mí me marcó mucho”

Catalina de Talca

“… Cuando nos cambiamos… nosotros desde pequeños estudiamos en una

escuela muy pequeña, donde mi mamá también trabajaba… y te cambian a un

liceo donde hay 1200 chiquillos… una cosa muy diferente a lo que has vivido”.

Luis C. de Curicó

“… En la básica, tuve como mi mejor amigo un niño minusválido”…

Marcelo de Curicó

Respecto a las personas que han sido importantes para nuestros entrevistados,

señalan que ha habido compañeras y compañeros de estudios, porque han sido

solidarios con ellos; amigos, que los han reforzado en su personalidad; personas

ligadas a la Iglesia, que las han conocido a través de su participación en los

grupos de Pastoral, porque son un referente fuerte, un ejemplo a seguir;

integrantes de su familia, por el apoyo incondicional. Veamos lo que nos dicen:

“Mi papá, mi mamá me ayudaron mucho a preparar material”…

Isabel de Talca

“… mi mamá, ella es una de las personas importantes en la vida”.

Daniel de Talca

“(abuelita) ella era la persona que más me conocía en mi familia…ella sabía mis

gustos… mis dolores… mi mamá es súper importante en todo, en el cariño, en

marcarme las cosas, ella es como mi primera amiga…mi papá… lo quiero mucho,

valoro mucho lo que ha hecho”…

Vilma de Talca

66

“… mi esposa, que al comienzo fue una de las primeras personas que me vinculó

con este tema, la conocí dentro de estos mismos grupos”…

Marcos de Curicó

“Mi papá… me ha marcado mucho… mi mamá también”…

Catalina de Talca

“Mi abuelita”.

Luis B. de Curicó

“…mi mamá y abuela han sido significativas toda la vida”…

Cristian de Curicó

“Mi familia, yo soy súper querendón, siento que me he sentido reflejado en mis

viejos”.

Marcelo de Curicó

“… mi mamá es súper importante… siempre ella tirándome pa’ delante”.

Ximena de Romeral

Los integrantes de la familia destacan dentro de las personas importantes para

nuestros entrevistados, lo que nuevamente nos reafirma el valor que le asignan a

ella.

Las personas vinculadas a experiencias importantes que han vivido los

entrevistados, ocupan un lugar significativo en sus vidas:

67

“…esos (amigos) han trascendido a lo largo de tu vida, han estado presente,

como en todas las etapas de tu vida… y te han ido acompañando

constantemente”…

Roberto de Curicó

“… el cura que estaba en esos momentos en esa parroquia en la que yo

participaba… entonces ahí yo lo conocí y era un referente fuerte… era como un

ejemplo a seguir”…

Marcos de Curicó

“... él (un religioso mayor) yo encuentro que es el ejemplo de vida, marca mi

vida… él como que se pone en un segundo plano, los demás están primero”…

Catalina de Talca

“… (amigos) estuvieron conmigo en momentos muy difíciles”.

Carolyn de Curicó

“Amigos que me ayudaron en la adolescencia, que me dijeron que tenía un

carisma, que podía dirigir… que yo podía asumir responsabilidades mayores y

fueron fortaleciendo mis capacidades individuales”.

Cristian de Curicó

“… los amigos de Pastoral Juvenil, siento que he crecido bastante con ellos…

(una amiga) me decía… ‘si tú tenis cabeza’. Yo decía no creo que pueda”.

Marcelo de Curicó

Dos entrevistados señalan que sus pololos(as) han sido importantes en su vida,

porque les han ayudado a crecer y a aprender:

“… mi pololo… para los dos pololear no es sólo abrazos, besos, sino que también

es un poco que él me pueda ayudar en mis errores… y yo a él”…

68

Carolyn de Curicó

“…una polola que tuve. Me marcó bastante para crecer y a crecer en el amor”.

Marcelo de Curicó

El cuarto factor sociocultural: “hitos”, es el último que nos acerca, más aún, al

tema de la participación juvenil. Hemos transitado por los factores: “familia”, “grupo

de semejantes”, “estudios” e “hitos”. En el factor “hitos”, los y las jóvenes al

referirse a los hechos o personas que los han marcado, destacan principalmente:

los estudios, la familia, los amigos y personas significativas, refiriéndose a

eventos positivos o negativos que los impulsan hacia la participación. Resulta

pertinente preguntarse por qué estos hechos son considerados como “hitos” en

sus vidas.

Frente a esta pregunta, podemos señalar que en los hitos que marcan a las y los

entrevistados existen elementos comunes, relacionados con espacios que les

permiten ser ellos mismos, crecer, sentirse queridos y reforzados en su

personalidad. Al detenerse a mirar estos elementos comunes, vemos la relación

que existe con los factores que pueden facilitar o dificultar la participación juvenil,

según estén o no presentes. La experiencia de vivir diferentes hitos que

conlleven los elementos señalados, nos acerca más a la posibilidad de una

participación social sustantiva.

La sumatoria de los cuatro factores socioculturales analizados: “familia”, “grupo de

semejantes”, “estudios” e “hitos”, nos aproximan a comprender el contexto en el

cual se da la participación de los jóvenes.

3. ANALISIS DEL DISCURSO DE LAS Y LOS JÓVENES POR VARIABLES DEPENDIENTES

69

A continuación procedemos a analizar las variables dependientes presentes en

esta investigación: “la participación juvenil” y “la transformación de realidades

de pobreza de sus comunidades locales”. Estas variables resultan relevantes

de abordar para comprender en sí la participación juvenil, y de qué manera

ésta va transformando las realidades de pobreza de las comunidades en las

cuales interactúan los jóvenes.

Si sumamos estas variables, al contexto entregado por los factores

socioculturales, ya analizados, podremos descubrir con mayor propiedad cómo

se da la participación juvenil, y de esta forma, responder a los objetivos que

guían el estudio.

3.1. PARTICIPACIÓN JUVENIL. En esta variable se pretende conocer

y comprender: vivencias de la participación; motivaciones para

participar; percepciones sobre la participación juvenil; factores que

favorecen y dificultan la participación juvenil; vinculación con el

ejercicio político y vinculación con redes.

3.1.1. Vivencia de la participación

Entramos en la variable dependiente, “participación juvenil”, pretendiendo

acercarnos más al tema central de esta investigación, al conocer la vivencia de la

participación. Para ello profundizamos en las iniciativas en las que se encuentran

insertos los jóvenes entrevistados. Vamos conocer distintas instancias de

participación. En estas primeras iniciativas que presentamos a continuación hay

un tema común, es lo cultural:

“se formó un Centro Cultural, yo estuve participando cuatro años,… participé en un

Taller de Educación Popular… nos entregaron muchas herramientas, nosotros las

trabajamos por dos años con los chiquillos… hacíamos un trabajo de

concientización social, también de política... una semana de Colonias urbanas

donde había 120 niños, más adultos que nos ayudaban a cocinar”

70

Daniel de Talca

“vinculación con la música, con cierta cosa, con el arte, me llamó más la atención

y veía que en la universidad no había nada de eso, por este mismo interés uno

empieza a juntarse siempre con los que piensan como parecido a uno, hasta en la

pinta parecido a uno. Formamos algo que se llama el “Colectivo La Feria” que se

dedicó a organizar actividades culturales y eso era nuestro interés de fondo, lo

mezclamos también con temas políticos… invitamos a artesanos, escultores,

pintores, de todo… la idea era dar un espacio a todos los artistas de la ciudad”

Marcos de Curicó

“estoy participando en una agrupación, que es la casa de la Cultura de Romeral,

que igual tiene hartas ramas, hacen talleres… nosotros estamos dedicados en

invierno a hacer eventos para los jóvenes, hacemos tocatas, ciclos de cine”

Ximena de Romeral

Las y los jóvenes se asocian en grupos de pares por ideas similares e intereses

comunes. Como lo señalan los entrevistados, existe un interés por la cultura, lo

que se mezcla con las ideas políticas, para lo cual ellos mismos generan espacios

de participación donde poder expresarse, haciendo extensivo este espacio a otros

jóvenes.

De acuerdo a lo planteado en el Marco Conceptual, para que la participación se

presente, debe producirse el encuentro de dos dinámicas: la capacidad de

participar y la oportunidad de participar. Frente a lo cual creemos que para

algunos jóvenes es necesaria la presencia de la primera de ellas –la capacidad de

participar- ya que cuando no existe la oportunidad de participar, es factible que la

motivación de ellos mismos cree los canales que permitan la manifestación de la

participación, abriendo a otros jóvenes la oportunidad de participar. Cuando no

existen espacios a través del diseño de las políticas que favorezcan la

participación, es factible que ellos mismos construyan sus propios espacios para

71

manifestar sus anhelos de participación. Para las y los jóvenes entrevistados basta

con la capacidad de participar, ya que la oportunidad de participar, la generan con

sus propios medios.

Otro tipo de iniciativas las podemos encontrar en los siguientes relatos:

“con este grupo de amigos lo primero que hicimos fue ir a construir mediaguas,…

hacíamos como unas jornadas… íbamos a misionar en el campo, en las casas y

era muy enriquecedor,… estaban cosechando tomates y te invitaban a cosechar,

como el involucrarte en la realidad de los otros”

Macarena de Curicó

“el tema del carrete que para mí, quizás las salidas que tuvimos en la noche todos

los sábados, donde pasaron miles de jóvenes,… ahí salimos todos, más de un

año, casi dos años… cuando se armó el voluntariado de la Hospedería que juega

ahora un rol bien importante… tuvimos que armar todo esto y echar a andar la

Hospedería de hombres con un voluntariado de jóvenes”

Roberto de Curicó

“yo siempre participé en el campo con familia… estoy activamente participando,

entre eso también erradicamos el campamento Alameda Sur… equipo diocesano

de espiritualidad… en el Hogar de Estudiantes…”

Luis B. de Curicó

“el carrete con Jesús… yo era animadora… llevar a cargo un grupo de jóvenes de

15 y 16 años... ir con ellos en bicicleta, un día de frío en la noche; otro, es el

comedor… uno fuera de darles el almuerzo, conversa, trata de conocer las

historias de vida de ellos”

Carolyn de Curicó

72

“(proyecto de prevención de drogas y alcohol en el sector) duró un año y medio

más o menos, nos juntábamos con los niños todos los domingos desde las 3 hasta

las 6 ½ de la tarde”

Cristina de Curicó

“empecé a trabajar en la corporación NAIM y que nace con las puras buenas

intenciones de agarrar algunas cuerdas, algunos sacos, ir a la orilla del río

Huaiquillo a trabajar con un campamento y que hoy se convierte en algo que ya

tenemos hartos años, vamos a cumplir siete años”

Cristian de Curicó

“fui presidente del Centro de Alumnos de mi carrera… ahora estamos tratando de

hacer una corporación de desarrollo social. Queremos de alguna forma poner

nuestros dones al servicio de algunas cosas que podemos solucionar”

Marcelo de Curicó

En estos relatos existe una vinculación entre la experiencia religiosa y la

implementación de acciones concretas que modifican el contexto social en que se

desenvuelven los jóvenes. Las temáticas abordadas son: niños y jóvenes,

personas en situación de calle y pobreza. Como lo señala el Marco Conceptual,

las y los jóvenes a través de instancias participativas, son un aporte a la

construcción de la sociedad y a la constitución de sujeto, ya que a través de la

suma de sus capacidades, en instancias grupales, son capaces de generar

iniciativas que permiten intervenir una realidad determinada, pudiendo de esta

forma, transformar el entorno, y modificar sus propias formas de entender la

sociedad. Por medio de sus acciones, se produce la sinergia necesaria para

movilizar recursos internos y externos, que permiten transformar, especialmente,

situaciones de pobreza y necesidad.

Frente a estas constataciones, es necesario revisar las actuales políticas sociales

para jóvenes, en donde como señalamos en el Marco Conceptual, se trata a este

73

segmento de la población como carente de potencialidades, sin considerar sus

propias miradas en el mejoramiento de los planes y proyectos, lo que los sitúa

como entes pasivos y carentes de alternativas propias. A través de las

entrevistas, podemos dar cuenta de una amplia gama de estrategias que existen,

en donde no hay un marco que señale los caminos a seguir, sino que son las

propias inspiraciones, alegrías y descontentos, los que se articulan, generando

iniciativas novedosas y con sentido, tanto para el mismo joven como para la

sociedad.

Principalmente nos encontramos con que las diversas iniciativas están en sintonía

con la corriente de políticas DESDE la juventud, que son acciones creadas y

planeadas en condiciones de autogestión y autoorganización.

Respecto a los jóvenes que declararon no contar con experiencias de participación

juvenil, nos señalan:

“no hemos tenido ese tipo de experiencias, ha sido tratar de arreglar el mundo en

palabras no más, no en hechos…”

Luis C. de Curicó

“Yo sé que esto es un problema de prioridades, porque el tiempo está, la cosa es

organizarse, el problema solamente es las prioridades que uno tiene… me da

miedo no poder cumplir… con los estudios”

Catalina de Talca

Los jóvenes que declaran no contar con experiencias participativas, señalan no

haber concretado sus anhelos de contribución social, por no haber sido una

prioridad en su vida y por haberse quedado sólo en las ideas. Frente a lo cual

podemos señalar que no se advierten motivos comunes que produjeron la no

participación.

74

Al observar las diversas iniciativas emprendidas por los entrevistados podemos

señalar que existe una relación entre las experiencias más pequeñas y de menor

impacto social, y las y los jóvenes que se inician en este proceso de

transformación de la sociedad. Es decir, a medida que avanzan en su compromiso

con la realidad, las experiencias de participación en realidades de pobreza, son de

mayor impacto social:

“Yo creo que han ido con los procesos de la vida, cuando chicos nosotros partimos

haciendo lo que podíamos, después crecimos y tratamos de formar chiquillos… y

ahora… hacer algo trascendental para poder cambiar la vida de otros”.

Isabel de Talca.

“cosas bien simples, como trabajar con los niños, llevar alimentos, cosas así, pero

a medida que iban pasando los años, con los mismos jóvenes, pensamos que

tenía que ser algo más real, hasta llegar al objetivo de erradicar el Campamento”.

Marcos de Curicó.

Se advierte claramente que las y los jóvenes distinguen una evolución en su

compromiso de participación. Se inician como un joven sin experiencia en

intervención en la realidad, y en esas vivencias van derivando en pasos más

profundos de compromiso social. Además de distinguir esta evolución, los y las

jóvenes ven la necesidad de no quedarse en el compromiso inicial, sino dar un

paso más, puesto que las realidades que enfrentan así lo requieren.

3.1.2. Motivaciones para participar

En la variable dependiente “participación juvenil”, ahora, en esta segunda entrada

en la variable dependiente, buscamos conocer cuáles son las motivaciones que

impulsan a las y los jóvenes entrevistados a participar. Escuchemos sus relatos:

75

“la convicción de que más chiquillos se tenían que unir y salir en ayuda del más

necesitado. Hacer algo trascendental para poder cambiar la vida de otros”

Isabel de Talca

“más que si ´clavai´ un clavo, que da lo mismo, yo creo que es la instancia de

analizar un hecho en torno a un trabajo puntual. El deseo, efectivamente de

ayudar, pero que pasa también por la necesidad de sentirse útil”

Roberto de Curicó

“superar la calidad de la educación que se nos entrega, estar siempre informados,

abrir espacios extra de lo que es el estudio, que la gente se formara un poco más,

con una visión más de mundo. La hermandad (terminar con el campamento) que

la gente tuviese su casa propia y que viviera en una población, con mayor

dignidad”

Marcos de Curicó

“compartir con gente interesante también y que anda en búsqueda de lo mismo

que uno… ayudar a los demás”

Luis B. de Curicó

“internamente era feliz, quería ayudar, limpiarlos de repente (personas en

situación de calle), a veces los reté... los días domingos para ir al comedor, estaba

cansada, había tenido harto trabajo en la semana, los fines de semana tengo que

estudiar, y ya al verlos se pasa todo”

Carolyn de Curicó

“Ayudar, hay gente que critica y critica que los jóvenes… que los niños… y no

hacen nada, se quedan en sus casas esperando que alguien haga algo y esa no

es la idea... también enriquecimiento personal”

Cristina de Curicó

76

“Los niños, la sonrisa del niño. Hay un tema de satisfacción personal, indiscutible”.

Cristian de Curicó

“a uno le hacen sentir útil… en beneficio de los demás… igual eso me gustaba,

poder compartir, ser un apoyo y ayudar, a la comunidad”

Ximena de Romeral

“hacer cambios, no me gusta cómo está el sistema de repente. Estar inmersos en

la problemática actual de la gente. El bien común eso ha sido bastante

fundamental. La justicia, la igualdad, el que las cosas te molesten”

Marcelo de Curicó

Los entrevistados señalan motivaciones vinculadas a la justicia social, a

aspiraciones de igualdad, principalmente frente a los más vulnerables, lo cual va

entrelazado con satisfacciones personales, que se originan al implementar

iniciativas para superar este tipo de injusticias. Son deseos de una sociedad más

justa y solidaria, que no se encuentra en manos de otros, sino que se construye

cotidianamente con el aporte individual y colectivo.

Considerando los antecedentes del Marco Conceptual, la juventud puede ser

entendida desde distintas visiones, marcadas generalmente por el

adultocentrismo. Sin embargo, los entrevistados intentan ser un aporte concreto a

situaciones que escapan a su realidad individual, queriendo a través de la

asociatividad, generar mejoras en las condiciones de vida de los sectores más

postergados. No nos referimos, entonces, a la preparación para la vida adulta,

sino que en el presente son un aporte a la construcción social.

Sus motivaciones hablan de que ellos son en sí mismos, un aporte a la resolución

de situaciones, y no como habitualmente se les percibe, fuente de problemas que

requieren ser solucionados por otros.

77

Asimismo, podemos observar que en algunos jóvenes existe una vinculación

religiosa, que los impulsa a participar:

“Él (Jesús) que te lleva a dar respuestas, a hacer cosas por los demás… también

uno necesita retribuir lo que te van entregando. Si tú eres feliz, por qué no dar

felicidad a otras personas”

Macarena de Curicó

“encontrar el proyecto misionero para mí fue muy bueno, porque fue otra forma de

participar… sentir como para allá va mi vida… si nos juntamos lo podemos ir

logrando, las oportunidades que otros no tienen”

Vilma de Talca

En estas vivencias podemos ver como la perspectiva religiosa, también se

constituye en una fuente inspiradora para movilizar acciones en favor de otros;

estando presente la vinculación con semejantes a través de agrupaciones que

inspiradas en la fe, se articulan para generar acciones orientadas a algunos

grupos de la sociedad. La experiencia comunitaria resulta relevante en estas

experiencias; en el encuentro con los pares se fortalecen en los sueños y

aspiraciones de una sociedad más humana. Esto demuestra que para las y los

jóvenes la experiencia de fe se encuentra íntimamente ligada a la materialización

de sus anhelos, siendo las acciones solidarias una forma de expresarlo.

Considerando el Marco Conceptual, el Programa de Formación en la Acción,

intenta dar respuesta a la canalización de los valores de la juventud, en pos de

una vivencia concreta de solidaridad con los más pobres. La solidaridad se

constituye en un impulsor de la vida de las y los jóvenes, ya que estas

experiencias despiertan en ellas y ellos los deseos de enfrentar grandes desafíos,

posicionándolos en un rol protagónico dentro de la sociedad. Cabe mencionar que

once de los entrevistados participaron en distintos grados de involucramiento, del

Programa de Formación en la Acción, diseñado por la Vicaría de Pastoral Juvenil;

78

siendo algunos de ellos participantes, animadores, asesores y miembros de

equipos diocesanos.

De los dos entrevistados que manifestaron no contar con prácticas participativas,

señalan que no tuvieron experiencias negativas que inhibieran su participación.

3.1.3. Percepciones acerca de la Participación Juvenil

Estamos transitando por la variable dependiente, “participación juvenil”, y ya

hemos analizado la vivencia de la participación por parte de los mismos jóvenes y

las motivaciones que existen en ellas y ellos para participar. Es el momento de

entrar en el tercer elemento de esta variable, que es la percepción que tienen las

y los jóvenes acerca de la participación juvenil. Dentro de la investigación resulta

relevante la visión que los entrevistados tienen respecto a la participación de los

jóvenes en la realidad actual, ya que nos interesa el relato desde su propia

perspectiva, pues nos entrega claves de comprensión sobre el fenómeno de la

participación juvenil. Frente a esto expresan:

“Son entregados. Los jóvenes son empeñosos, tiradores para adelante, yo siento

que lo mejor para tirar para adelante, es cuando tú le das la oportunidad”

Vilma de Talca

“los jóvenes sí están participando, cuando vemos la manera cómo lo hacen es

distinta, pero sí los jóvenes tenemos opinión de distintas cosas… la gran mayoría

está dispuesta a hacer cosas y también a luchar por otras cosas que de verdad le

interesan”

Luis B. de Curicó

“hay muchos matices en la juventud hoy en día. Les gusta participar, les faltan los

lugares. Hay movimientos juveniles que se agrupan para hacer actividades

79

solidarias, hay un movimiento juvenil grande acá en Curicó, a través de las juntas

de vecinos, que son los grupos juveniles; las parroquias mueven muchos jóvenes,

con inquietudes, no sé si todas cristianas, sí solidarias… yo creo que el tema es

acompañarlos”

Cristian de Curicó

“veo que en Romeral, les gusta participar… pero hay pocas cosas”

Ximena de Romeral

“los jóvenes han querido ser más protagonistas de ciertas actividades. Se ha visto

bastante en los voluntariados. El poder de la juventud sumado es tremendo, en las

protestas, reclaman, alzan su voz para exigir cosas”

Marcelo de Curicó

“creo que hay un porcentaje de jóvenes que participa bastante… pero hay tantos

jóvenes que no participan. Siento que hay jóvenes que luchan porque en un

momento todos tengan crédito, si a mí me salió ya me descolgué del asunto, y

total yo ya tengo y me importa un pepino si el resto no tiene”.

Macarena de Curicó

“creo que en primera instancia tienen el interés personal, yo siento que todo joven,

incluyéndome, se mete a un grupo por cosas más individuales, sentirse

aceptados, pasarlo bien, esta es la primera motivación, después se va

transformando y ahí es cuando se ve quién se queda y quién se va. En la

universidad la participación es nula, hay poca gente que quiere participar, ni

siquiera tiene razones para no participar”

Marcos de Curicó

Se observa una visión favorable acerca de la participación juvenil, sin embargo,

sobresalen al menos dos condiciones para que se manifieste: se requiere de

apoyo y de espacios. A la luz del Marco Conceptual, existe coherencia en la

80

propuesta. Para que la participación sustantiva se desarrolle, debe haber una

adecuación entre la capacidad de participar y la oportunidad de participar. Si bien,

anteriormente señalamos que los entrevistados podían crear por sí mismos las

instancias de participación, creemos que existe una gran población juvenil que no

posee la iniciativa de construir estos espacios, por lo que debiera haber políticas

que aborden este segmento que requiere de la habilitación de instancias de

asociatividad y encuentro. De acuerdo a esto creemos que para algunos jóvenes

más proactivos, la creación de los espacios donde ellos manifiestan su

participación, surge naturalmente; sin embargo, en otros jóvenes, si no existen los

espacios, la participación se ve dificultada. De aquí, entonces, la importancia de

las políticas sociales que impulsen y favorezcan los espacios de participación. Hay

que tener presente que muchos de ellos no van a ver facilitada su participación, si

no hay algo o alguien que la propicie.

Otro aspecto importante de relevar, es que los jóvenes inician sus experiencias de

participación por intereses personales, existiendo al menos dos tipos de

resultados:

los que luego de alcanzar las metas personales, adhieren a otros objetivos

más globales;

y los que al resolver lo personal, se desvinculan de las organizaciones.

Entonces, creemos que el desafío es que en el proceso de búsqueda de

resultados individuales a los requerimientos específicos (identidad, valoración,

becas, sentirse útil), ellos puedan descubrir elementos generales que les permitan

el desarrollo no meramente individual, sino que a través de las instancias de

participación, descubran que también es factible alcanzar logros colectivos, tanto

para realidades propias como sociales.

Por otro lado, para algunos entrevistados, existe una visión distinta frente a la

participación juvenil actual:

81

“De repente los jóvenes se dan por vencidos muy rápido, se decaen”

Isabel de Talca

“los jóvenes hoy día están súper pasivos, encuentro que todo está tan al alcance

de la mano, que como que no hay que luchar por nada”

Daniel de Talca

“(antes) una buena idea bastaba para armar algo, no sé si muchos fundamentos…

ahora veo hay que tener muchas más cosas para motivar a los chiquillos… ellos

van, porque igual es choro. Pero las cosas habladas no sé si los convencen

mucho. Uno espera una reacción y no hay reacción. Siempre hay excepciones.

Pero en la cosa práctica se quedan muy atrás. Creo que por el tiempo que les tocó

vivir”

Roberto de Curicó“Me desagrada un poco que los jóvenes no tengan tanto interés por inscribirse en

los registros electorales... no estoy de acuerdo ni me convencen sus

justificaciones. En actividades de Iglesia yo creo que sí”

Carolyn de Curicó

“los jóvenes están a la deriva, sin cosas concretas… como solos, viviendo en un

mundo tan superficial, que cuesta mucho engancharlos en algo concreto”

Cristina de Curicó

En esta percepción de los entrevistados, existe una visión no favorable respecto la

participación juvenil, generada por una realidad actual “fácil”, en donde no habría

motivos potentes por los cuales luchar. Al contrario de lo acontecido por otras

generaciones, nos encontramos frente a una realidad global de país estable, en lo

político, económico y social, lo que desfavorecería la articulación de los distintos

grupos.

82

Considerando el Marco Conceptual, coincidimos que la participación es una

realidad dinámica, y que no es posible comparar dos escenarios distintos, sino que

requiere de visualizar la concreción de sus múltiples formas y estilos. Sin duda,

las necesidades de los años precedentes, ya se encuentran medianamente

satisfechas, aún cuando no para todos. Surge, entonces, la necesidad de

potenciar otras formas que hoy se manifiestan y que talvez no corresponden a los

estilos tradicionales; ya no hablamos de grupos formales, con una orgánica

explícita, con normas estructuradas, sino de múltiples instancias de expresión.

Como se señala a continuación:

“tenemos grupos de pandilla en el sector, se asocian, ahora lo que hacen es jugar

a la pelota los fines de semana, claro que no son una organización funcional, no

tienen presidente y nada de eso”

Cristian de Curicó

3.1.4. Factores que favorecen y dificultan la participación juvenil.

La cuarta entrada en la variable dependiente, por la cual vamos transitando, es

“participación juvenil” y se relaciona con los factores que favorecen y dificultan la

participación juvenil. La génesis de este estudio, es conocer los factores

socioculturales que la favorecen y la dificultan. Por ello, presentamos la opinión de

los entrevistados, respecto de estos factores, la cual es guiada e interpretada por

las investigadoras, como en el análisis de las variables anteriores.

A continuación nos referimos a los factores que favorecen la participación:

“la persona de Jesús, el celebrar con Él, Él te invita a hacer cosas… el que te lleva

a dar respuesta, a hacer cosas por los demás. Si tú eres feliz, por qué no dar

felicidad a otras personas, aunque no las conozcas”

Macarena de Curicó

83

"el hacer un bien, el hacer la diferencia, en optar por la posibilidad de que sí

realmente se puede armar una sociedad mejor… sentir que puedes tener un

mundo diferente al que tienes. Si quieres motivar a los cabros para las mediaguas,

llévalos a instalar, invítalos a construir mediaguas… lo que tienes que hacer es

sacarlos y colocarlos en un ambiente donde tú puedas efectivamente agregar

información… hay que sacarlos, en su territorio no pueden hacer mucho”

Roberto de Curicó

“los jóvenes se movilizaban por cosas concretas, no estaban para decirles: oye

chiquillos trabajemos por ideales o por cosas así… erradicar el campamento sí, o

trabajar con los niños en educación… eso era súper concreto y para eso lo daban

todo”

Marcos de Curicó “la juventud necesita apoyo para seguir… los jóvenes tienen que trabajar con los

mismos jóvenes, porque se ve claro el Techo para Chile, las mediaguas, el Hogar

de Cristo… el ver a otra gente que lo hace, eso motiva mucho, y que se logren

resultados”

Marcelo de Curicó

Se observa en los diálogos de los entrevistados, la relevancia que le dan a las

experiencias concretas de participación juvenil, donde ellos son un aporte a la

sociedad, principalmente en lo vinculado a situaciones de pobreza. Creemos que

esto es motivado por la necesidad de realizar actividades centradas en la tarea, lo

que permite dar lo mejor de sí mismo en una iniciativa puntual. Al parecer la

motivación que se genera en estos procesos es a través de la experiencia práctica

y no por medio de procesos discursivos o ideológicos, si no más bien, testimonios

concretos de los frutos de esa participación.

Considerando el Marco Conceptual, podemos encontrar una relación directa en el

Programa de Formación en la Acción y las experiencias descritas, donde el

84

proceso formativo se construye con el mismo sujeto en vinculación con otros

sujetos y con un medio social vulnerable; es así como el aprendizaje se constituye

en un saber experiencial, lo que se perpetúa e incide en la vida del joven y de su

entorno.

Asimismo, vemos como otros entrevistados, se refieren al valor de la experiencia

colectiva, donde algunos jóvenes son los impulsores de las agrupaciones en las

cuales participan:

“personas que estén en la misma pará, que quieren hacer las mismas cosas,

porque uno necesita el empujoncito para seguir, porque uno no puede ir solo en

este camino, sino que hay más gente que piensa igual que yo y que quiere seguir

en este rumbo...”

Carolyn de Curicó“ellos mismos se vayan fortaleciendo entre ellos, entre las experiencias”

Cristian de Curicó

Esto demuestra que la experiencia de participación se genera en un ambiente

colectivo, donde se comparten los gustos, en donde los jóvenes son impulsados

por los mismos pares a enfrentar desafíos comunes. Resulta relevante la función

del liderazgo para que estos grupos se desarrollen.

También, surge la necesidad que los espacios respondan a las expectativas de los

mismos jóvenes, lo que implica incorporarlos en el diseño de los espacios

participativos.

“algo que sea interés de ellos, por ejemplo la casa de la cultura, hace encuestas y

pregunta… qué talleres te gustaría que hiciéramos en el verano, igual se les

pregunta a ellos para que puedan participar”

Ximena de Romeral

85

Considerando las experiencias descritas por los entrevistados, existirían al menos

tres claves que crearían mejores condiciones para que la participación se

manifieste: experiencias prácticas, impulsadas por jóvenes y que respondan a

diseños creados por ellos mismos.

Creemos que estas condiciones serían importantes considerarlas en el diseño de

las políticas orientadas a la juventud.

Por otro lado, nos referimos a los factores que dificultan la manifestación de la

participación juvenil. Los entrevistados nos señalan:

“el sistema individualista que vivimos, o sea, el sistema neoliberal quiere gente

sola… cuando uno era joven tenía que jugar a la pelota con 6 ó 7 más, había que

hacerlo todo en conjunto, en cambio hoy día tú te metes a la internet y chateas

con gente que no conoces… ha influido para aislar a las personas. Hoy día la

tecnología, los mensajes telefónicos, la TV, el consumismo, va aislando a los

chiquillos, como tienen todo a su alcance”

Daniel de Talca

“a nosotros nos toca pelear contra la indiferencia, no sé qué es peor, porque

ahora el enemigo es como invisible, es como pelear con nada, con el desinterés

de las personas, con que no se motiven con nada, que no ven la belleza en

ninguna cosa, que no quieran caminar para ningún lado, que no les interesa ser

mejores, estar más informados… en nuestra niñez y adolescencia la política era

mala, crecí con gobierno militar y después lo que vino era lo mismo, casi, porque

la gente mantenía los discursos de ese tiempo… mi mamá muchas veces me

decía implícitamente: no se vaya a meter en política, por favor, cualquier cosa

pero no en política… nadie conversaba este tema… yo siento que de repente son

puras trancas personales de por qué la gente no participa, pura desconfianza”

Marcos de Curicó

86

Vemos en estas opiniones que existen factores sociopolíticos que desfavorecen la

participación juvenil, como el sistema neoliberal, a través de la masificación de los

medios de comunicación, que hacen que la persona esté, contradictoriamente,

más sola. Asimismo, existe un fuerte pasado social en el país donde se arrancaron

todas las formas de participación política, situando la asociatividad en el plano de

lo inseguro o peligroso. Creemos que ambos enfoques tienen en común un

contexto social determinado que inhibe las experiencias participativas, que sin

duda son fuertes de superar, pero que al menos visibilizándolos, es factible crear

estrategias intencionadas para poder abordarlos.

Asimismo, vemos que existe una fuerte influencia del mundo adulto en la apatía

juvenil:

“el hecho de que no crean en ellos… cuando soy muy joven, porque “estai” recién

no más, no te dan ni siquiera la oportunidad de opinar. Dificulta si no hay personas

que puedan ir comprometiéndose con ellos también. Todo lo contrario hay

personas “que no puedes hacer esto, que no se puede hacer esto otro”. Entonces,

claro los cabros se van creyendo el cuento que no “podís” hacer nada.”

Vilma de Talca

“Creo que las trabas vienen de los mismos adultos que a uno no lo dejan

expresarse y hacer las cosas…”

Luis B. de Curicó

Considerando el Marco Conceptual, nos encontramos frente a la visión

adultocéntrica que entiende a la juventud como si fuera adulta; como un estado

pasajero, de preparación para el estado adulto. Más aún, los entrevistados

expresan que existiría una barrera puesta por los adultos, en donde el aporte de la

juventud se ve truncado y no se ve apreciado, a nivel de inhibir las opiniones y

visiones propias de este grupo etáreo.

87

Por otro lado, existirían algunos problemas sociales que también afectarían:

“dificulta un poco las cosas malas... puede ser la droga, el alcohol… no hay apoyo

de la familia, matrimonios que se disuelven, que afectan a los jóvenes...También el

grupo de amigos, si ese grupo es malo, tú vas a seguir ese mismo camino, no te

van a dar ganas de surgir”

Carolyn de Curicó

“hay jóvenes que no tienen motivación para hacer cosas. Porque si se dan al tema

de la droga, la delincuencia, eso ya los supera. La actitud de mucha gente grande

que encierra a lo jóvenes en un solo paquete. Muchos jóvenes no están en el tema

político, porque no creen en los políticos”

Marcelo de CuricóVemos cómo están presentes las drogas; el alcohol; disfunciones en la dinámica

familiar; los grupos de pares; la delincuencia; la desconfianza en el sistema

político, que sin duda afectan la motivación de los jóvenes para poder asociarse

con otros en favor de iniciativas que contribuyan a la sociedad.

En síntesis, los entrevistados expresan que los factores que dificultan la

participación juvenil son: el medio social macro (neoliberalismo, historia de

represión, sistema político); la visión adultocéntrica y el medio social micro

(drogas, alcohol, disfunción familiar).

Si consideramos los cuatro elementos analizados anteriormente: vivencia de la

participación, motivaciones para participar, percepciones acerca de la participación

juvenil y factores que facilitan y dificultan la participación juvenil, vamos

descubriendo desde el discurso de los entrevistados, desde la propia reflexión que

sostenemos como investigadoras y desde el Marco Conceptual, importantes

elementos que nos enfocan sobre los factores que facilitan y dificultan la

participación juvenil.

88

3.1.5. Vinculación con el ejercicio político

Transitamos por la variable dependiente, “participación juvenil”. Dentro del

estudio, interesa conocer la percepción sobre la vinculación o no vinculación que

establecen los jóvenes entre la participación y el ejercicio político. Entramos más

finamente en el tema de la participación, al indagar sobre el tema político, y a la

vez, avanzamos en la posibilidad de conocer en mayor profundidad, los factores

que facilitan y dificultan la participación social juvenil bien asentada. Escuchemos

lo que nos relatan frente al tema:

“Con el ejercicio político partidista, propiamente tal, no, pero en cuanto a política,

en cuanto a ser social, creo que es súper importante que la gente participe. Aparte

que participar te va dando espacios de diálogo, de compartir ideas, de discutir

cosas, te va dando y tú “vai” aprendiendo del otro, el otro va aprendiendo de ti, te

va dando experiencia para trabajar en grupo, etc., es una herramienta que no se

usa mucho, pero que te sirve para todos tus ámbitos de la vida”

Daniel de Talca

“Yo creo que sí, porque yo ahí pude comprender realmente… tú vas entendiendo

que política no son los políticos, que son otras cosas, que abarcan hartos ámbitos

de la vida y que te puede ir ayudando”

Macarena de Curicó

“Yo creo que con lo que se entiende por política como asociarte a un Partido o

tener un pensamiento político claro… en un principio nada. En Progressio sí noto

un perfil político claro en sus integrantes. Uno ya habla más el tema, más bien en

corrientes bastante cercanas. Y con los trabajos que hemos hecho con gente en el

tema mediaguas, nada. Uno sí puede descubrir quiénes son, para dónde van, qué

tendencia pueden tener, pero no mucho.”

Roberto de Curicó

89

“Político directamente les cuesta… porque se les ha mostrado desde la televisión

como una cosa casi de pelea, como casi de enfrentamiento. Entonces, los cabros

son súper idealistas. Entonces, si ven a gente que está mostrando la política de

una cosa de enfrentamiento, no hay avance en esto. Frente a eso los cabros dicen

no. Son motivados en ese sentido, en la parte social y van para allá, son

“aperrados” con esto”.

Vilma de Talca

“con los que trabajaba en el Campamento, no ninguna vinculación política, porque

yo creo que nadie se acerca a un grupo de pastoral juvenil pensando en que tiene

algo de contenido político… sin embargo, estábamos haciendo un trabajo súper

fuerte en lo social, estábamos erradicando un campamento, un grupo de jóvenes

que ni siquiera teníamos un título profesional.

En la universidad ahí es distinto, porque con la gente que trabajamos en el

colectivo cultural, partió con un cierto ideal político… entonces ahí también la

gente sabe que somos un grupo de izquierda”

Marcos de Curicó

“los jóvenes están ahí con la política… no es una cuestión de creer por lo que diga

una persona, sino más bien por los hechos, lo que te lleva a creer y también a

ejercer toda la cuestión política…”

Luis B. de Curicó

“pero yo creo que sí tiene harta relación, por que si nosotros trabajamos dentro del

sector, es porque queremos que nuestro sector sea vivible... para que nosotros

podamos ser mejores, para que nuestro país también surja, porque si nosotros

nos quedamos así, el país va a ser siempre el mismo”

Cristina de Curicó

“la participación de los jóvenes de manera organizada, específicamente en barrios,

modifica, y recíprocamente, se modifica al joven, se va formando valóricamente,

90

va abriendo su mente, va conociendo una experiencia interesante de trabajar por

el otro”

Cristián de Curicó

“el hecho de que no van a estar en la plaza sentados, no haciendo nada, sino que

van a estar participando… es cultura para nosotros, ya no están tomando en la

plaza, o haciendo otras cosas”

Ximena de Romeral

Creemos que la visión de los entrevistados, es favorable respecto al vínculo que

existe entre la participación y el ejercicio político; la vinculación con el ejercicio

político es vista como una instancia de modificación del entorno social y de

modificación de sí mismo, así como también, un acto de construcción colectiva.

La participación sería un vehículo para acercar a los jóvenes a la política, si no

bien partidista, a la política amplia como lo señala el Marco Conceptual, en el

sentido de ejercer ciudadanía a través de iniciativas intencionadas que afectan el

entorno social.

3.1.6. Vinculación con Redes

El sexto elemento de esta investigación, presente en la variable dependiente,

“participación juvenil”, se relaciona con la vinculación entre la participación y

redes. Al realizar actividades organizadas, los jóvenes pueden vincularse o no

vincularse a redes sociales. Veamos lo que nos señalan:

“trabajamos con Chile Barrios, con la Corporación Sur, súper bien, fue gente del

FOSIS… estamos haciendo redes con gente del consultorio… aquí en Talca he

tenido muchas más redes que trabajando en el campo… la Municipalidad, la otra

vez contigo (con la iglesia), la parroquia para la amplificación, La Junta de

Vecinos, el Club Deportivo”

Isabel de Talca

91

“trabajábamos con otros, con la junta de Vecinos de dos poblaciones, con la

parroquia, con el Colegio Abate Molina, que eran los que nos prestaban la

infraestructura y también con el Colegio Manuel Larraín, que ellos nos prestaban

la piscina por una mañana para que los niños fueran y también teníamos una

cierta relación con las micros Abate Molina, conocíamos a algunos empresarios

que nos hacían un precio. Nos vinculábamos con el Obispado, que durante tres

años nos dieron una formación para trabajar con niños… pudimos ir al CIDE… en

algunas cosas económicas información que nos mandaban ellos del PNUD”

Daniel de Talca

“nosotros hicimos también proyectos con niños y postulamos a todas estas cosas

del gobierno. Sacamos la Personalidad Jurídica… para trabajar con niños en

riesgo social y sobre todo con niños de una población donde hay drogadicción y

narcotráfico. Con la Junta de Vecinos que tienen biblioteca. Tuvimos un proyecto

que era relacionado con la Municipalidad y la Gobernación y entonces ellos nos

daban para el almuerzo y la once, y por una congregación de las hermanas, ellas

nos dieron una subvención para comprar materiales”

Macarena de Curicó

“hay un poquito más de apertura encuentro yo… se conocen más cosas, los

chiquillos saben que teniendo una organización y teniendo su personalidad

jurídica, pueden postular a proyectos, por ejemplo. De hecho el trabajo que

nosotros hacemos, tratamos que los chiquillos se inserten en las redes

comunitarias, las cosas que están habiendo en sus comunidades, no en la

pastoral”

Vilma de Talca

“(erradicación del campamento) establecían estas redes con el Serviu y ver las

alternativas para juntar la plata. Si queríamos juntar algo salíamos a pedir, útiles

92

escolares para que los niños fueran al colegio, hacíamos cartas, pedíamos en los

negocios, etc.

Pero las autoridades de la universidad, nada, o sea tienen temor de grupos así.”

Marcos de Curicó

“Empezamos a postular a diferentes proyectos para buscar recursos, materiales y

postulamos a este proyecto… y cuando el proyecto ya nos salió dijimos… aquí

nosotros tenemos que trabajar, porque ya tenemos los recursos... pedimos

cooperación en el sector a los negocios cercanos para la once, el pan... la

gobernación, porque el Gobernador nos acompañó harto… hay que saber utilizar

los recurso y aprender a ser buen pobre. Nos comunicamos con un grupo de

jóvenes de la parroquia Jesús Obrero, que ellos habían postulado a unos

proyectos en base a la música, a instrumentos y ellos nos explicaron cómo se

hacían estas postulaciones”

Cristina de Curicó

“en la casa de la cultura, pedimos a los negocios de Romeral, ellos nos conocen…

explicamos para lo que necesitamos… al alcalde le pedimos que nos firmara las

cartas”

Ximena de Romeral

“individualmente se pueden hacer muy pocas cosas, pero el trabajo en equipo, la

suma de todas esas potencialidades te puede llevar a resultados más concretos”

Marcelo de Curicó

Los entrevistados valoran la vinculación con las redes sociales, tanto del sector

público, como privado, y también con las organizaciones locales. De hecho,

muchos de ellos se vinculan con diversas instituciones y organismos. Se observa

una buena disposición a trabajar con otros, para el logro de mayores beneficios a

93

favor de las iniciativas que ellos desarrollan. Creemos que es revelante el aporte

de la juventud hacia la canalización de recursos, ya que a través de la generación

de vínculos formales e informales, logran que los esfuerzos colectivos de distintas

instituciones, lleguen directamente a las personas que se encuentran en mayor

situación de vulnerabilidad social.

Destaca también el apoyo que se prestan los jóvenes entre sí. Quienes ya tienen

experiencia de vinculación con redes apoyan y encauzan a quienes desconocen el

procedimiento.

Frente a la vinculación con otros, se observa la presencia de dos niveles:

Uno que se da a nivel de agrupaciones de jóvenes, organizaciones de la

comunidad, vecinos del sector y grupo de amigos, donde se conforman

redes comunitarias locales. Aquí la interacción social, construye una

valiosa experiencia, que permite a los jóvenes negociar con otros aparatos

institucionales y utilizar la amplia gama de recursos existentes. A través de

la participación de distintos actores sociales, se provoca la sinergia

necesaria para poder cumplir con objetivos de alcance comunitarios.

La articulación que realizan por medio de redes con el aparato institucional.

Ésta se da en función del cumplimiento de los objetivos de las

agrupaciones juveniles, es decir, los jóvenes adecúan los programas

existentes hacia el cumplimiento de los propósitos que ellos persiguen, de

manera de poder ajustar las oportunidades que ofrecen los programas

públicos, a las necesidades de apoyo que ellos requieren. Esto no

responde a un proceso de subyugación de las agrupaciones, sino por el

contrario, existe una captación de recursos acorde a los fines que los

jóvenes ya han predefinido.

3.1.7. Participación Juvenil desde la perspectiva de los jóvenes que no participan:

94

Al presentar a los y las entrevistados señalamos que dos jóvenes se declaran sin

participación social. Queremos volver a lo que nos plantean respecto al tema de

esta investigación.

Frente a la participación que ellos observan se consultó a los entrevistados

sobre los grupos de semejantes y su participación. Al respecto nos dicen:

“en la universidad… tengo compañeros que en verdad yo los admiro, porque yo

encuentro que el tiempo es súper escaso y tengo compañeros que se dan el

tiempo para ir a hacer clases a la cárcel, a mí me han ofrecido varias veces, y me

encantaría”

Catalina de Talca

“este grupo hoy está participando fuertemente en la sociedad, o esta influyendo, o

esta haciendo algo concreto, todavía está en el papel, todavía está en las ideas,

en la cabeza de sus integrantes”

Luis C. de Curicó

Ambos entrevistados reconocen en sus círculos cercanos iniciativas de

participación, las cuales admiran y valoran. Aún así, ellos no se vinculan

directamente, sino que son espectadores, no han dado el paso de incorporación.

Respecto a cómo se sienten con esta situación de no vincularse a experiencias

participativas, señalan lo siguiente:

“Mal, me gustaría retribuir un poco todo… se me han dado las cosas demasiado

fáciles, mis papás me lo han dado todo… por eso yo tengo una responsabilidad

tan grande por estudiar, poder algún día retribuirle, a Dios todo lo que me dio…

por medio de la ayuda a los demás. Pero ahora, en este momento no me siento

muy cómoda.”

Catalina de Talca

95

Existe un sentimiento de incomodidad frente a la no participación, planteándose

como un desafío que a futuro puede concretarse.

Vinculándolo con lo planteado por algunos entrevistados que sí participan, se

puede observar que existe una realidad socioeconómica “fácil”, en donde todas las

necesidades están satisfechas, por lo que la participación no se valora como un

vehículo urgente para alcanzar ciertas necesidades.

Para el presente estudio, interesa conocer cuál es su opinión sobre la participación juvenil:

“en democracia, yo creo que partió una cosa de decir, dejémoselos a los expertos

que nos manden las políticas desde arriba, y nosotros las asimilamos”

Luis C. de Curicó

De acuerdo a lo expresado, podemos mencionar que el entrevistado establece

una relación entre la situación democrática actual y la apatía por la participación.

En este sentido, existe coincidencia con lo planteado por otros entrevistados que

sí participan, los que señalan que las condiciones socio-políticas del país, no son

las que favorecen las iniciativas participativas.

Respecto a las motivaciones que ven en otros para participar, nos señalan:

“tiene mucha conciencia social (el papá)… siempre le da el tema de la justicia

social”

Catalina de Talca

“la inmensa mayoría yo creo que participa por circunstancias, porque mi amigo

está metido, porque mi vecino está metido en esta cosa, y es buena onda y allá se

pasa bien”

Luis C. de Curicó

96

Frente a este tema de las motivaciones para participar, vemos que hay una

influencia por parte de la familia y de los amigos. Esto se complementa con lo

señalado por los entrevistados que sí participan.

Creemos que no existen grandes contrastes a nivel de visiones entre los

entrevistados que declaran participación y los que reconocen no contar con ella.

El análisis realizado sobre la variable dependiente: “Participación Juvenil”, con los

seis elementos respectivos: vivencia de la participación; motivaciones para

participar; percepciones acerca de la participación juvenil; vinculación con el

ejercicio político y vinculación con redes, podemos conocerlo y comprenderlo

desde la perspectiva de los mismos jóvenes e interpretarlo desde la mirada de las

investigadoras. Los hallazgos encontrados, nos sitúan de lleno en el tema de la

participación juvenil, en el contexto social actual, introduciéndonos en líneas de

acción que permitan levantar propuestas a las actuales políticas de juventud.

3.2.TRANSFORMACIÓN DE REALIDADES DE POBREZA EN COMUNIDADES LOCALES. En esta variable dependiente se

pretende conocer y comprender: las percepciones sobre las

realidades de pobreza; las motivaciones para trabajar con estas

realidades; los desafíos; los caminos y los responsables de iniciar

estos procesos. El estudio sitúa la participación juvenil, como un

medio para transformar las realidades de pobreza de las

comunidades locales.

3.2.1 Percepciones de las realidades de pobreza

Estamos en la segunda variable dependiente de esta investigación,

“transformación de las realidades de pobreza en las comunidades locales”. Es el

97

momento para conocer y escudriñar las percepciones de los y las entrevistados

respecto a las realidades de pobreza. En este aspecto, nos interesa conocer la

forma cómo los jóvenes comprenden las situaciones de pobreza:

“gente sin esperanza… pobre del corazón… es mucho más que la pobreza de

necesidad de material. Son tan pobres que no saben que tienen que cocinar… no

saben que tienen que llevar a sus hijos al jardín… no se dan cuenta en las

condiciones en que están… no perciben que tienen que llevar a sus hijos al control

y que tienen que tener sus vacunas al día. Es una pobreza fuerte. Los hombres,

casi todos en la calle, dándose vueltas… creo que toman mucho, familias

completas. Salen a robar mucho, la gente de allá junta cartones, sus patios tienen

puros desechos, nylon, todo les sirve, son gente con mucha necesidad.

Las mamás dijeron que ellas nunca se miraban al espejo, que no se peinaban y

que se arreglaban de memoria.

Es una pobreza cruzada con todo.”

Isabel de Talca

“gente de población, gente humilde, en su mayoría gente pobre. El Diego… él se

sorprendía porque le dábamos tres comidas en un día durante una semana,

entonces su gran motivación para ir a la colonia era tres comidas diarias… pedía

dos platos de comida y después se acostaba a dormir, porque quedaba satisfecho.

Los niños en esos sectores no tenían posibilidades de salir de vacaciones con sus

familias… todos los papás eran obreros.”

Daniel de Talca

“son niños que andan solos, que llegan del colegio directamente a la calle… que la

mamá trabaja y mamá soltera… la violencia intrafamiliar… son tantos factores…

son familias de escasos recursos, o sea, que no tienen como para lograr postular

a una casa o que les regalen una mediagua… es como esa pobreza extrema. No

saben dónde dirigirse y nosotros les decimos. La gente más humilde es la que

menos se atreve… la vergüenza, la timidez. Más que lo económico son las

98

carencias espirituales. Son estas carencias afectivas, a veces sí se quieren con el

marido, pero no conversan. Yo creo que esas son las carencias más latentes más

que la falta de plata o de comida que también son necesarias. La agresividad en

los niños es enorme, viven en su entorno que es agresivo, sus papás tienen

violencia intrafamiliar”.

Macarena de Curicó

“Muchos hombres. De edades sobre los 30 años y hasta 50 que es la edad

máxima de sobrevivencia en la calle. Mucha desilusión amorosa en el tema

asociado al alcoholismo. Mucha depresión… problemática mental. La nueva

generación de gente que hay en la calle ha variado un poco de la antigua. Es

gente mucho más joven, asociado mucho a hechos de violencia, mucho más

delincuente en la calle, gente en tránsito. Es más irrespetuosa frente a los tíos,

pero no llegan todos los días curados, volados.

La gente en campamentos y en mediaguas, principalmente familias allegadas con

variable estructura familiar, la cantidad de parejas va casi relacionada a la

cantidad de hijos que se va teniendo. Un porcentaje de ellos un poco

sinvergüenzas asociado al tema de la ayuda. Veo más bien hijos condenados a

crecer un poco más que sus papás, pero no a romper el círculo de la pobreza…

uno nota una despreocupación total.

No es un tema de pobreza económica, es un tema de pobreza de vida, de aseo,

de costumbres, de comportamiento, de iniciativa, que es la pobreza más cruda.

Hay un grupo de personas adultos mayores que se van quedando solos, que no

son presencia.

(Los niños) son chiquillos muy desenvueltos, algunos muy locos también. Son

hijos de gente que está en situación de pobreza, principalmente… mamás solteras

o mamás trabajadoras. Gente que está pasando por situaciones económicas

complicadas.”

Roberto de Curicó

99

“Hay un niño, yo todavía lo veo y trabaja, ya es papá. Eran de las poblaciones más

marginales. Bueno, cada uno de ellos con historias tremendas… su mamá tenía

no sé cuántas parejas, viviendo en una casa de extrema pobreza… pasaban 2 ó 3

días que no iban para su casa, porque sentían que no había nada que los llevara.

No eran niños que tú los podías reinsertar en sistema educacional formal… eran

niños dañados… en el día tenían que ser sumisos, porque tenían que pedir… en

la noche dormían en los árboles… eran neoprénicos todos”

Vilma de Talca

“familias de muy bajos recursos, vivían a la orilla del río en casas súper precarias,

armadas por ellos mismos y con problemas de toda índole… vivían aisladas del

mundo, aunque vivían en la misma ciudad… no vivían en poblaciones que están

más viciadas. Se daba otro tipo de pobreza que todavía era más salvable en ese

aspecto, menos perjudicada… el problema más grave era en lo económico, un

poco de alcoholismo en los mayores, pero el resto era como normal”

Marcos de Curicó

“grupo de personas bastante diversa, con orientaciones distintas, en un principio

costó unirlos… tomaban agua que va contaminada con desechos orgánicos…

estas personas no tenían de repente ni para comer…”

Luís B. de Curicó

“los tatas de la calle… bueno no solo son tatas, porque también son personas

jóvenes que están por el alcohol... golpeaban a sus mujeres, se tenían que ir de la

casa... y la casa que encontraron fue la calle… y quizá algunos delincuentes o

ladrones...su apariencia deja mucho que desear. Ellos se conocen y también entre

ellos pelean, son un poco agresivos, mucho alcohol, pero hay otros que no, les

tocó vivir esa realidad no mas...”

Carolyn de Curicó

100

“muchos niños de madres solteras… que tienen que trabajar, para alimentar, para

vestir, para dar educación a sus hijos. El hecho de que ellas trabajen, hace que los

niños pasen solos y por ende, pasen fuera de la casa. Económicamente viven en

una situación muy mala. Niños que vivían solamente con los abuelos… que tenían

problemas familiares súper grandes… niños que viven en casa donde son familias

súper amplias.”

Cristina de Curicó

“niños en la calle, en el sector céntrico… vendiendo parche curitas, dulces, en

lugares donde hay mayor tránsito de personas. Están en su misma población, hay

familias donde el papá y mamá trabajan y que nos les permite estar con sus

hijos… hay muchas jefas de hogar que tienen que trabajar porque o si no, no

tienen qué comer. No tienen apoyo en términos de hacer las tareas o cosas así…

Niños de la calle, que son estos niños que no tienen vinculación con su familia,

que pasan días en la calle… y niños en la calle, los que tienen una vinculación

fuerte con sus familias y vuelven a sus hogares.

Los niños van y cuidan automóviles allá, entonces se tiene el trabajo infantil

también… hay algunos que tienen metas económicas para llegar a sus casa… se

sienten responsables, se sienten validados por sus familias… hay otros que van

puro a jugar video, otros que van a descargar teléfonos, y hay otros también que

van a trabajar de frentón, van a “cartonear”, van acompañando a sus mamás a

trabajar.

La mayoría de los niños están escolarizados… algunos niños están

desescolarizacdos.

Hay algunas familias que son familias, monoparentales… tutorías solamente de

niños, hay otras que son abuelas que están a cargo.

Son familias en condición de pobreza”

Cristian de Curicó

“Principalmente abuelitos, mucha gente indigente también, y otra gente que estaba

metida en el alcohol y que tenía familia. Gente que tenía plata y que estaba en la

101

calle, por un tema de opción, ya que su familia lo había dejado de lado, se

metieron en el tema del alcohol, sentían la libertad al estar en la calle, igual

pasando frío, pasando hambre, pero de alguna forma eran libres, querían como

escapar un poco de toda la prisión de la sociedad que sentían”

Marcelo de Curicó

Los entrevistados poseen una visión de la pobreza bastante acabada. Existen

distintas caracterizaciones, las que se refieren principalmente a: Familias; Niños

en la calle y de la calle; Personas en situación de calle; Adultos mayores.

La pobreza estaría caracterizada por:

Una dimensión material: la que se manifiesta a través de la cesantía, el

trabajo precario (obreros, trabajo infantil, trabajo informal), la falta de

acceso a servicios básicos, la indigencia, mala alimentación, baja

escolaridad y desescolarización, viviendas precarias (autoconstruídas,

mediaguas, sin casa, allegados).

Una dimensión no material: manifestada en la falta de oportunidades; el

aislamiento respecto a la sociedad; falta de iniciativa; pobreza de vida, de

comportamientos, de hábitos, de valores, de costumbres; baja autoestima,

timidez y vergüenza.

Problemáticas presentes: promiscuidad, salud mental. Alcoholismo y droga.

Violencia intrafamiliar. Delincuencia. Conformación familiar inestable. Mala

comunicación en la familia.

Los y las jóvenes entrevistados dan cuenta de los múltiples factores presentes en

la forma de entender la pobreza. Este conocimiento es un saber práctico, que ellos

han constatado a través del vínculo directo con situaciones de pobreza.

La experiencia de participación que los jóvenes han desarrollado, les permite

conocer la pobreza desde los mismos sujetos que viven en esta condición, lo que

facilita la comprensión de sus múltiples causas, la complejidad de ésta y de las

102

alternativas posibles para poder enfrentarla. Este conocimiento conlleva una

comprensión empática e interna del fenómeno, lo que traspasa la situación

puntual, expresándose en posteriores iniciativas que contribuyan a su superación.

De acuerdo a lo expresado en el Marco Conceptual, la juventud se impacta con la

realidad y eso produce una vinculación permanente y comprometida. Entonces, ya

no permanece pasiva, sino que surge el convencimiento y la creatividad para dar

respuesta a la vida de los más necesitados.

Asimismo, existen otras dimensiones que los jóvenes consideran respecto a la

pobreza. Veamos lo que nos señalan:

“Hay familias… que han salido adelante, hay familias que tienen el bichito, sus

casas están impecables, van a trabajar, familias que son empeñosas.”

Isabel de Talca

“Gente bastante esforzada”

Roberto de Curicó

“gente súper confiada de nosotros, cariñosa que nunca quería buscar como

beneficios de nosotros, sino que siempre una relación muy horizontal… no éramos

nosotros los que íbamos a dejarle cosas… entonces al final nos trataban bien por

cariño. Habían buenos líderes… gente súper proactiva, que era responsable, que

su pobreza era súper digna, gente limpia que podía tener la casa más pobre, pero

limpia… la relación era cercana. Gente súper humilde pero en el fondo buena.”

Marcos de Curicó

“Había gente linda, que de repente por un tema personal o de la sociedad estaba

metido en eso y que no encontraba oportunidad”

Marcelo de Curicó

103

A través de las diversas experiencias de participación, los y las jóvenes van

configurando su vida y se van comprometiendo con el otro, descubriendo la

riqueza existente en cada persona y valorando su humanidad. Esta forma de

comprender la pobreza creemos que se presenta, dado el alto protagonismo que

han tenido junto a los sujetos que viven en condición de pobreza, lo que les

permite reconocer en este ambiente a personas con igualdad de capacidades e

iguales en dignidad. Se valora la construcción colectiva, a través de experiencias

participativas. Distintos actores sociales se complementan para enfrentar un

mismo propósito.

3.2.2 Motivaciones para trabajar con realidades de pobreza

Dentro del estudio, en los diferentes aspectos que conforman la variable

dependiente, “transformación de las realidades de pobreza en las comunidades

locales”, resulta importante conocer cuáles son las motivaciones que tiene la

juventud, para trabajar con realidades de pobreza, ya que la investigación se sitúa

en el campo de la participación juvenil, vinculada a la transformación de realidades

de pobreza.

Veamos lo que nos dicen frente a las motivaciones:

“Siento que ellos merecen lo mejor… me gustaría la igualdad, me gustaría que

todos tuviéramos las mismas posibilidades, oportunidades”

Isabel de Talca

“eran las ganas de servir primero, lo segundo, de participar y entregarles a los

chiquillos un pequeño espacio de formación. Y lo otro era por una cuestión de

igualdad… en los niños había que sembrar la inquietud de que ellos podían ser

mejores”

104

Daniel de Talca

“los niños… desarrollar todas sus habilidades, sus capacidades. Yo creo que hay

que hacer un cambio de mentalidad, en los niños y en esos papás. Es Jesús

completamente. Es esa presencia de Él”

Macarena de Curicó

“que es como mi aah! de la vida. Es una esperanza de vida. El convencimiento de

que sí las cosas se pueden hacer mejores. El sentido de dignificar la gente en su

trabajo, el que se sientan importantes en la elaboración de su trabajo. Es como

hacer conciencia en la comunidad de las situaciones de pobreza que se están

viviendo dentro de la comunidad.”

Roberto de Curicó

“las cosas que nosotros hacemos son para movilizar a los jóvenes universitarios.

La fe era muy fuerte, una cosa son los ideales, como transformar la sociedad y

todo, pero ahí había algo más fuerte que era el tema de creer… los mensajes de

Jesús, eran tan concretos… era una transformación del mundo… el mantenerse

en pie, siempre peleando por las cosas. El hecho de siempre estar activo y nunca

estar centrado en mí… estar siempre trabajando por vivir en un mundo más

acogedor, mejor.

Gente que esté viviendo y que lo está pasando pésimo, para mí no estaba bien.

También es una motivación sentirse distinto… los jóvenes en la Universidad son

iguales… yo con mis amigos es como si viniéramos saliendo de un subterráneo,

como gente de otro color, como que nos miran distinto, y eso para mí es bueno, a

mí me agrada.

En la Pastoral Juvenil era distinto al resto… era como el único… me sentía

valorado por la gente, a la gente le agradaba un tipo como yo y era cómodo

sentirse distinto.

Motiva que otra gente se integre”

Marcos de Curicó

105

“hay gente que se está muriendo porque no tiene los medios necesarios o que no

puede, o por falta de información de las mismas instituciones o por que tienen

miedo de enfrentar las cosas… gente que está sufriendo y nosotros no hacemos

nada… sufriendo, muriéndose de hambre no teniendo una casa...”

Luís B. de Curicó

“Poder participar en algo, me hace sentir que estoy aportando un poquito, para los

demás, es gratificante.”

Ximena de RomeralDentro de las motivaciones se encuentran el generar oportunidades para todos;

hacer cosas por los demás; deseos de ayudar, de manera de construir una

sociedad mejor, más solidaria; trabajar por el bien común, por la justicia y la

igualdad; crear conciencia en la comunidad de las situaciones de pobreza.

Asimismo, se visualiza el trabajar por la dignidad de las personas, por la

humanización de la sociedad. Otra motivación es Jesús y la experiencia de fe.

Haciendo referencia al Marco Conceptual, las motivaciones para participar están

relacionadas con el aportar a los demás, hacer algo por ellos. En la juventud existe

un motor interno que los impulsa a desarrollar iniciativas, éstas son sus

motivaciones, las cuales los llevan a cambiar la situación actual de la pobreza.

Se aprecia en el discurso de los y las jóvenes la relación que existe entre la

percepción que tienen sobre las realidades de pobreza y las motivaciones para

enfrentarlas, pues su mirada capta la pobreza en toda su complejidad y las

motivaciones nos hablan de aquello que los mueve para intervenir en ellas,

considerando sus diferentes rostros.

3.2.3 Desafíos

Continuamos el análisis del discurso de los entrevistados en relación con la

variable dependiente, “transformación de las realidades de pobreza en las

106

comunidades locales”, abordándola desde los desafíos que ellos y ellas

plantean.

“Uno queda con la sensación de que se pudo haber hecho más”

Daniel de Talca

“faltan cosas por hacer y eso va de acuerdo también a los procesos que cada uno

tenga”

Macarena de Curicó“Me preocupa que no seamos capaces de parar lo insensible que se va haciendo

la gente hoy día… el individualismo es presa fácil de comunidades o de

sociedades emergentes como la nuestra… vas perdiendo la conciencia del otro.”

Roberto de Curicó

“las cosas que criticamos en la universidad, la cosa fome, hay muchos profesores

como muy chantas, las clases malas”

Marcos de Curicó

“Después que se fueron (del campamento) algunas niñas quedaron

embarazadas… les ha costado mucho organizarse en la cuestión de casa, no

tienen un orden, anda todo al lote… hay gente que no ha encontrado trabajo, y sin

trabajo, sin plata no progresan mucho. Sacar mi carrera, que es lo que más va a

sustentar mi vida a futuro”

Luís B. de Curicó

“La drogadicción… sin dejar de lado los tatas yo sé que ellos están bien, ya que

ellos van a distintas instituciones, y reciben ayuda... y los jóvenes es como el

futuro de esta sociedad”

Carolyn de Curicó

107

“me gustaría seguir trabajando con los niños, porque mi fuerte son los niños… los

jóvenes… de ingeniármelas de alguna manera para empezar a atraer a los

jóvenes”

Cristina de Curicó

“Abrir más casas (en NAIM). Ir mostrándole a los niños otras cosas… que pueden

ir a la universidad”

Cristian de Curicó

“agrupaciones políticas… yo no participo, pero siento preocupación, en el aire…

preocupación por poca información”

Ximena de Romeral

“el lado del tema laboral, de capacitación y que ellos cuenten con herramientas

para desempeñarse de buena forma… me pone en una disyuntiva en el tema

laboral la explotación que se hace en el campo, el trabajo es duro y los sueldos

son muy pocos y se trata de sacarle el mayor provecho posible al trabajador”

Marcelo de Curicó

Dentro de los desafíos se observa una diversidad de temas. Están presentes los

desafíos de orden personal, los que permiten alcanzar logros y metas individuales.

También, existe la intención de profundizar en los temas en que ya se encuentran

interviniendo. Se percibe en todos la inquietud por continuar desarrollando

experiencias participativas de transformación de la sociedad. Advierten que falta

mucho por hacer. No es suficiente lo que han realizado hasta ahora, sino que el

espíritu inquieto se proyecta a seguir en acción. Esta constatación nos permite

comprender que el compromiso que van adquiriendo con realidades y personas

concretas no es algo esporádico, sino que se convierte en un estilo de vida.

Al mirar el conjunto de los elementos analizados en esta segunda variable, se

observa que hay un proceso coherente entre la percepción que tienen los

108

entrevistados sobre la pobreza, las motivaciones para intervenir en ella y los

desafíos. Estos elementos se corresponden unos con otros. Ven la complejidad de

la pobreza, intervienen en ella, comprometiéndose personalmente. Lo que

conocen desde su práctica en estas realidades, les muestra que hay mucho más

por hacer. Este hallazgo nos da otra luz, cuando los y las jóvenes intervienen

directamente la realidad, se dan cuenta de su complejidad y advierten que para

enfrentar las situaciones hay que continuar movilizándose.

3.2.4 Caminos para transformar las realidades

Nos interesa conocer cuáles son los caminos que vislumbran los entrevistados

para transformar las realidades de pobreza en las comunidades locales.

Escuchemos sus relatos:

“Primero, la participación, estar con otros y lo segundo, las oportunidades…”

Daniel de Talca

“Tener conciencia del otro, saber que hay más gente que está viviendo en este

mundo, que hay gente que la pasa bien, que hay gente que la pasa mal…”

Roberto de Curicó

“ Estamos apoyando para que se termine la delincuencia… no se trata de poner

más carabineros, es una cuestión de formación personal y social … de darle

mayores oportunidades a esta gente, de creer en ella, de hacerle cariño…

construyendo nuevos jardines, más salas cunas.”

Isabel de Talca

“Tú puedes pensar en entrar en organizaciones… proyectarte para los estudios

también… estar inscrita, votar…”

Vilma de Talca

109

“Si hay que inventar un grupo de conversación, lo inventamos… auto formarse,

para que cuando salgamos de aquí (universidad) seamos personas de mundo…”

Marcos de Curicó

Vemos que los caminos que plantean los entrevistados para enfrentar la pobreza

abarcan diversas iniciativas: ven importante el tema de la participación, agruparse,

reunirse con otros y buscar juntos las alternativas posibles. Ejercer la

participación, pasando ésta por el ejercicio de la votación También, plantean el

tema de las oportunidades que se deben ofrecer a las personas que se

encuentran en situación de pobreza, creer en ellas y establecer una relación

cercana. Tener conciencia de su existencia.

A nivel personal hablan de la necesidad de auto formación, de buscar

constantemente el ser mejores personas para enfrentar el mundo con las

herramientas adecuadas.

3.2.5. Responsables de iniciar estos procesos

El último aspecto que analizamos en la variable dependiente, “transformación de

las realidades de pobreza en las comunidades locales”, se relaciona con los

responsables de iniciar estos procesos. Además, los jóvenes plantean quiénes

deben comprometerse para abordar estos desafíos:

“Integra, con la formación de los niños, estamos apoyando para que se termine la

delincuencia. Darle más oportunidades a esta gente. Y Chile Barrios,

construyendo nuevos jardines, más salas cunas”

Isabel de Talca

“las personas mismas, los organismos, el gobierno, algunas ONG y yo creo que

en Chile, debiera ser un requisito que todo profesional, a lo menos preste 6 meses

110

como Chile País pero que ayude y que se comprometa a ayudar como una

manera de pagar el crédito universitario o como un tipo de beca que ayude a

familias… Todos los profesionales debieran involucrarse. Las Universidades, ellas

también debieran estar más cerca de la comunidad. Inventar un ramo que los

chiquillos fueran a conocer la realidad de otra gente que no tiene las

oportunidades de ellos. Pasa por el gobierno, por las gobernaciones, por las

municipalidades, por las Juntas de Vecinos. Eso es lo importante de agruparse,

unirse y de hecho uno de los deberes del gobierno es fomentar la asociación y la

participación de todos.”

Daniel de Talca

“Yo creo que los agentes en la sociedad ejercen tal presión en todo su desarrollo

que cualquiera de ellos es un buen agente de cambio”

Roberto de Curicó

“Yo siento que tengo mucha más responsabilidad ahora que lo que tenía antes…

de las redes de lo que era la cosa de la participación pastoral… tenemos que

insertarnos en el mundo y los chiquillos tienen la responsabilidad de ahora, desde

ya, desde 17, 15, 18 años. Yo creo que todo el mundo debería involucrarse,

desde los dueños de las empresas… la persona que cuida los autos, o el

parquímetro. Por supuesto de los que tienen la responsabilidad de hacer que esta

transformación se haga así como realidad, que esta transformación que ellos

lleven a la práctica y hagan leyes y todos que nos puedan ir ayudando a esta

transformación, yo siento que ellos tienen la responsabilidad primera. Pero todos

nosotros tenemos la responsabilidad de cambiar”

Vilma de Talca

“en este mundo somos todos, entonces no queda nadie fuera… Yo creo que los

responsables están en lo político, creando leyes que ayuden... las familias

también... todas las personas”

111

Carolyn de Curicó

“buscar a otras personas que se vinculen a través de proyectos… si vamos a

hablar de jóvenes, vamos a hablar con en INJUV… seguir haciendo asociaciones”

Cristian de Curicó

“creo que muchos jóvenes profesionales, muchos jóvenes que quieran

comprometerse”

Marcelo de Curicó

Para enfrentar los desafíos planteados por los entrevistados, surgen distintos

actores: la sociedad civil, los servicios públicos, las ONGs, los profesionales, las

universidades, las organizaciones territoriales, la Iglesia, los mismos jóvenes, los

políticos, los legisladores.

Es así como observamos que los jóvenes perciben a una amplia gama de sectores

involucrados en los temas que afectan no tan sólo a un grupo social determinado.

Este aprendizaje lo han adquirido desde su propia experiencia, ya que a través de

las acciones que implementan, les ha tocado articularse con una variedad de

organismos dentro de la sociedad. Ven la complejidad de la pobreza, intervienen

en ella, se comprometen personalmente, y consideran que no es suficiente todo lo

que realizan para erradicarla. Lo que conocen desde sus prácticas en estas

realidades, les muestra que hay mucho más por hacer y que son muchas más las

personas y organismos los que tienen que involucrarse

Podemos deducir que la participación es una condición necesaria dentro de la

sociedad, para responder a las necesidades de los sectores más vulnerables. El

hacerse cargo de estas necesidades, es tarea de diversos actores sociales, dada

la complejidad y los múltiples factores asociados a las realidades descritas.

112

3.2.6. Transformación de Realidades de Pobreza desde la perspectiva de los jóvenes que no participan

Frente a la transformación de las realidades de pobreza en las comunidades

locales se pretende conocer y comprender: cuál es la visión que tienen sobre la

pobreza, los caminos para superarla y los responsables de iniciar estos

procesos.

Los entrevistados al ser consultados sobre las necesidades que descubren en su

entorno cercano, nos señalan:

“Hay mucha gente que necesita ayuda material, hay gente que necesita ropa,

alimentos, y eso lo vemos en todas partes… niños que están solos, que están

como botados… las mamás de repente les dicen garabatos, porque andan como

enojadas… la educación no es muy buena… la higiene, el comportamiento”

Catalina de Talca

“una sociedad consumista... en temas de pobreza, yo creo que tengo una visión,

mucho más nacional o general, o incluso latinoamericana de cifras… no he tenido

ninguna actividad… no conozco gente, no he participado con ellos… entonces es

como lejano… hay algunas poblaciones que no están pavimentadas todavía o

calles, o por que hay basura en las esquinas, y hay perros”

Luís C. de Curicó

Podemos apreciar que la percepción que tienen los entrevistados sobre la

pobreza, es diferente respecto a la visión que tienen los y las jóvenes que cuentan

con participación, aun cuando hay coincidencias en el aspecto de carencias

materiales. Las diferencias se dan, ya que los que no tienen participación hablan

de la pobreza, desde una visión externa y descontextualizada. Se observa un

desconocimiento sobre las causas y las formas de abordarla.

113

Se advierte claramente que aquellos jóvenes que tienen experiencias de trabajo

con realidades de pobreza, poseen una visión más desde adentro sobre la

pobreza.

Entonces, podemos advertir una diferencia en la visión de la pobreza respecto de

los y las jóvenes que cuentan o no cuentan con participación. Quienes participan

en la transformación de realidades de pobreza, logran una relación con las

personas que viven esta condición, vinculándolos directamente con su situación,

lo que les permite conocer desde cerca su realidad y por lo tanto, organizarse y

actuar.

Respecto a los caminos para enfrentar las situaciones de pobreza interesa

conocer cuáles son los caminos que los entrevistados visualizan como medios

para enfrentar dichas situaciones:

“Yo creo que el camino más importante para salir de la pobreza es la educación,

que es una herramienta para que cada uno llegue a lo que más puede. Cada uno

escale dentro de sus capacidades. La educación es lo básico… todos merecemos

las mismas oportunidades y el mismo trato”

Catalina de Talca

“el tema del trabajo en la Región o en Curicó, es algo que me preocupa…

condiciones laborales, incumplimiento de leyes laborales. Los bajos sueldos

impiden a los hijos de los trabajadores asistir a mejores colegios y darle mejor

educación…”

Luís C. de Curicó

En ambos entrevistados existe coincidencia respecto a los caminos para enfrentar

la pobreza. El tema de la igualdad de oportunidades, la educación y el trabajo,

serían los caminos necesarios para generar mejores condiciones de vida en los

sectores más vulnerables.

114

Si contrastamos con los y las jóvenes que sí se declaran con participación, se

advierten diferencias, puesto que ellos señalan caminos que son vividos desde su

relación con la pobreza. Por esta razón los caminos que vislumbran son más

experienciales, les involucran personalmente y además, implican sumarse a

esfuerzos comunes, asociarse a otras personas que están en el mismo cometido.

Respecto a los responsables de iniciar estos procesos, los entrevistados dan a

conocer los actores que deben involucrarse:

“Yo encuentro que los jóvenes. Yo creo que es súper bueno que en las

universidades se hagan grupos, que siempre estén haciendo actividades

solidarias. Yo encuentro que la universidad es la clave porque ahí… a uno se le

abre el mundo… uno tiene la oportunidad de conocer bien de cerca y estar en

contacto con la pobreza y otras realidades sociales”

Catalina de Talca

“los empresarios son uno de los actores principales en esta situación… si el

empresario quiere pagarle mejor a sus empleados podría hacerlo, no se va a

hacer pobre. El actor Gobierno, estado, leyes, normas, todo eso, yo creo que

también falta mucho… se cumple súper poco, en fiscalizaciones falta harto. La

sociedad civil organizada, una sociedad civil que… primero denuncie la realidad”

Luís C. de Curicó

Lo señalado por estos entrevistados no difiere de lo mencionado por los otros

entrevistados que sí tienen experiencias participativas. La responsabilidad de

iniciar estos procesos, recae en distintos actores de la sociedad, esto se presenta

dado los múltiples factores que inciden el las condiciones de pobreza. En general

es la sociedad toda la que debe involucrarse en los procesos de transformación.

115

Sin embargo, no se observa una vinculación y compromiso de ellos en estos

caminos, situación que sí se expresa en los entrevistados que cuentan con

experiencia participativa.

El análisis realizado sobre la variable dependiente: “Transformación de realidades

de pobreza en las comunidades locales”, podemos conocerlo y comprenderlo

desde la perspectiva de los mismos jóvenes e interpretarlo desde la mirada de las

investigadoras. Los hallazgos encontrados, nos sitúan de lleno en el tema de la

pobreza, en el contexto social actual y en la forma de enfrentarla,

introduciéndonos en líneas de acción que permitan levantar propuestas a las

actuales políticas de juventud y con ello potenciar las capacidades de un

segmento de la población sensible a la situación de los sectores más vulnerables.

Junto con el aporte de la juventud surge la necesidad de articular a los distintos

actores sociales, que se requieren para enfrentar problemáticas de interés

nacional.

116

Capítulo VI: PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO JUVENIL

De acuerdo al análisis realizado en el capítulo anterior, podemos descubrir que el

proceso de compromiso que se genera en los jóvenes, se va conformando por la

presencia de distintos factores socioculturales. Dentro de los más relevantes,

encontramos:

Factores socioculturales influyentes

1. Familia.

Se constituye como un motor importante para los y las jóvenes, ya

que la experiencia de participación, de los adultos significativos en la

vida de los jóvenes, los dispone para que éstos asuman iniciativas junto

a otros. Pese a que algunas familias no presentan este atributo, sí

apoyaban y creen en las actividades que sus hijos o nietos, realizan.

Relaciones familiares favorables. El apoyo es un elemento que

permite a los jóvenes, aumentar la autoconfianza y creer más en los

otros, impulsándolos a salir de su propio mundo. Así, presentan una

apertura hacia las experiencias comunitarias y hacia el compartir sus

ideales con otros.

2. Educación.

117

La educación, en sí misma, no sería una fuente que impulse al

compromiso, sino que refuerza, en algunos casos, los valores

entregados en la familia.

Existe una valoración de la educación, pero cuando cumple con

ciertos requisitos: ser cercana, personalizada, inclusiva y que se dé en

una relación cálida entre pares y profesores.

Se descubre que la educación con estas características, se presenta

más en localidades rurales que urbanas, y en la educación básica, más

que en la media y superior, donde las relaciones son similares a las

familiares.

3. Hitos.

Se identifican situaciones y/o personas, que han marcado en forma

favorable o desfavorable la vida de los jóvenes. Pese a que le asignan

un valor positivo o negativo a estas situaciones, y a la variedad de

factores presentes, se puede descubrir que los jóvenes aprovechan

favorablemente estos eventos, destacando los aprendizajes obtenidos

de estas experiencias.

Destacan la presencia de personas importantes, acontecimientos

familiares y apoyos recibidos en distintos momentos de la vida.

Etapas del proceso de Participación y Compromiso Juvenil

Dentro del proceso de participación y compromiso juvenil, descubrimos la

presencia de las siguientes etapas:

Etapa I: Grupo de amigos.

Son pares que acogen al joven, con los cuales éste se siente

representado. Se crea un espacio que le permite conformar su

identidad. Los identifican como un núcleo amable, acogedor y

constructivo.

118

Este momento es fundamental, ya que el joven comienza a definir su

identidad, con otros similares, con los cuales crece y comparte

experiencias vitales para su futuro.

Estos grupos informales, son personas que comparten parámetros

valóricos, con los cuales comienzan a desarrollar vínculos de trabajo

con otros.

Etapa II: Participación en grupos organizados.

Se presenta aquí la oportunidad de participar. Los jóvenes adhieren a

ciertos grupos con una mínima estructura organizativa, con reuniones

periódicas, con normas explícitas e implícitas y con tareas a realizar.

Dentro de esta etapa se construye el hábito por participar

organizadamente, junto a otros que comparten características similares.

Hablamos de grupos de pastoral, agrupaciones culturales/artísticas,

sociales, etc.

Etapa III: Participación en actividades mediáticas extragrupales.

La participación en grupos organizados, conlleva a asumir

compromisos con la comunidad, con el entorno en el cual se insertan.

Surgen, entonces, compromisos de corto plazo, en el cual los jóvenes

se abren a las necesidades de otros.

El asumir responsabilidades específicas dentro del desarrollo de la

actividad, permite que el compromiso se vaya consolidando, ya que el

éxito o fracaso de la iniciativa, tiene directa relación con la diferenciación

de roles dentro del grupo.

Estas iniciativas son de corto plazo y no requieren de continuidad.

Podemos mencionar: visita a hogares, carrete con Jesús, construcción

de mediaguas.

Etapa IV: Participación en actividades con proceso.

119

Son iniciativas que se desarrollan en el mediano y largo plazo,

donde, necesariamente, se produce un vínculo personal con la

situación.

Se presenta aquí la necesidad de atender las causas que originan

esa situación o la búsqueda de las medidas que contribuyan a aliviar el

dolor que es provocado en el otro.

Ejemplos: erradicación de campamento, colonias infantiles, comedor

solidario, agrupación cultural.

Etapa V: Definición vocacional.

La experiencia participativa y el compromiso que los y las jóvenes

han desarrollado, inciden en la elección vocacional, acorde a lo

descubierto en este proceso.

Creemos, que la conformación de familia se ve influida por el proceso

realizado, existiendo una base valórica común y aspiraciones futuras

similares.

Nos encontramos con la definición de carreras afines con su

compromiso: trabajo social, orientación familiar, agronomía, derecho,

párvulo, pedagogía.

Etapa VI: Compromiso personal y espontáneo.

En esta etapa se provoca una vinculación a proyectos sociales y

comunitarios de más amplio alcance. Esto se produce de una forma

personal y espontánea.

El sujeto no requiere de tantos estímulos externos que motiven su

adhesión, sino que nos encontramos con una conciencia social más

desarrollada, más abierta y receptiva al bien común, pero que ha

requerido de las experiencias primeras, detalladas en las distintas

etapas de este proceso.

Lo podemos ver materializado en las actividades cotidianas que

desarrollan: en el trabajo, en el hogar y en el barrio.

120

1.Grupo de amigos

(acogedores, similares, valorativos y trabajan

con otros)

4.Participación en actividades con

proceso (de mediano y largo plazo: erradicación

campamento, colonias infantiles, comedor solidario)

5.Definición Vocacional

(experiencia de participación y compromiso incide en elección

vocacional. Conformación de familia y elección de Carreras afines)

3.Participación en

actividadesmediáticas extragrupales

(de corto tiempo, donde asumen responsabilidades puntuales: visita a hogares,

carrete con Jesús, Mediaguas)

2.Participación en

grupos organizados(pastoral, culturales, sociales)

(experiencias prácticas, impulsadas por jóvenes

y que respondan a diseños creados por ellos mismos)

6.Compromomiso

personal y espontáneo

(en proyectos sociales y comunitarios de más

amplio alcance)

FAMILIA (participativa y/o que apoya)

HITOS(personas o

acontecimiento + ó -)

EDUCACIÓN(cercana, personalizada)

121

Capítulo VII: CONCLUSIONES

I. Conclusiones sobre los factores socioculturales:

1. Familia.

Características de las familias: Los jóvenes perciben a sus familias como

esforzadas, sacrificadas y modestas. Esto puede influir en que ellos quieran

involucrarse en realidades de vulnerabilidad, ya que sus propias familias han ido

superando dificultades, por lo que ven posible que otros enfrenten y reviertan la

realidad a la que se ven enfrentados.

Participación Social de las familias: Se observa una relación entre la participación

de los jóvenes y el historial participativo de los grupos familiares, ya que la

mayoría de los jóvenes comparte y reconoce las iniciativas de sus padres,

valorándolas dentro de su propia experiencia.

En los casos de los jóvenes cuyos padres no realizan actividades participativas,

existe un grupo de semejantes que favorece la incorporación de éstos a iniciativas

de transformación de la realidad. Esto se da debido a que los grupos de

semejantes influyen a través de las prácticas participativas que ellos mismos

practican.

Los jóvenes valoran la participación, dependiendo de la voluntad de las personas

para participar, de la profundidad de las acciones emprendidas y la perduración

en el tiempo.

Relación con las familias: En general existe una buena relación con los grupos

familiares, lo que favorece que los jóvenes se desarrollen a través de espacios

122

fuera de su grupo familiar, ya que los padres impulsan las iniciativas que los

jóvenes realizan.

2. Estudios.

Educación de los padres: Los padres de los jóvenes, en su mayoría accedieron a

niveles educativos precarios, varios de ellos no concluyeron la educación básica y

pocos son profesionales. Sin embargo, pese a esta limitante, la mayoría de los

jóvenes ha accedido a niveles educativos superiores, los cuales se han dado

gracias al esfuerzo de las familias.

Valores que los jóvenes descubren en la educación: Existe una valoración por la

educación, la cual refuerza los valores entregados en la familia. Se descubre una

diferenciación entre la educación rural y la urbana, también entre la educación

básica y media; esto viene a evidenciar la valoración de una educación que es

personalizada, cercana, acogedora; y a rechazar, una educación que deja de lado

a la persona y sus historias particulares.

3. Hitos.

Los hitos como acontecimientos: participación social y cultural; ingreso a

educación superior y situaciones familiares difíciles. En todos los casos vemos

cómo acontecimientos, positivos o negativos, relevantes para la vida de los

jóvenes, se constituyen en experiencias que modifican el curso de su vida,

implicando un cambio favorable para el joven.

Los hitos vinculados a personas significativas: corresponden al círculo familiar,

esto reafirma el valor que le asignan los jóvenes a su núcleo más cercano.

Asimismo, existen otras personas que influyen, siendo de un círculo cercano, y

vinculado principalmente, a experiencias participativas importantes. Los jóvenes

valoran el compromiso, la coherencia, el ser consecuente con sus ideales.

123

4. Grupo de semejantes.

La participación en grupos de semejantes permite desarrollar la confianza de los y

las jóvenes en sí mismos, permite desarrollar y afianzar la personalidad, permite

definir estilo. El grupo de pares que comparte ideales y visiones de mundo es un

espacio potente para fortalecerse en los sueños comunes y para poner en práctica

sus proyectos en bien de la sociedad.

II. Conclusiones sobre el Marco Conceptual:

1. Participación.

Lo que favorece la participación: La Participación Juvenil se ve favorecida cuando

las experiencias son creadas, impulsadas y ejecutadas por los mismos jóvenes. Si

las experiencias son diseñadas por otros, pero impulsadas y ejecutadas por los y

las jóvenes no nos encontramos con una participación que entusiasme a los

jóvenes y que les motive a adherir.

La participación en iniciativas que desarrollen un contacto con la realidad, marca

un estilo de vida, proporciona una mirada frente al mundo que permite reconocer

en el otro, a un hermano, a un cercano; impulsa al compromiso social, creando la

inquietud por hacer algo frente a las realidades de pobreza.

Lo que dificulta la participación: Por el contrario, la participación juvenil se ve

dificultada cuando existe una mirada adultocentrista hacia los y las jóvenes, que

los concibe desde el mundo adulto y espera que se comporten y actúen como

adultos, que no confía en ellos como personas capaces de emprender acciones

que transformen la sociedad. Las condicionantes macrosociales como: el sistema

Neoliberal, la historia de represión, el sistema político; y las condicionantes

124

microsociales como: la disfunción familiar, la drogadicción y el alcoholismo

también dificultan la participación.

2. Pobreza.

La pobreza adquiere un nuevo rostro al ser trabajada desde adentro. Los y las

jóvenes al trabajar con las diferentes personas que viven en situación de pobreza,

logran conocer la pobreza en su dura realidad desde otro ángulo. Más aún, como

los que trabajan con la pobreza son jóvenes, resultan más cercanos a la realidad

que está viviendo la gente, son menos amenazantes, desde el punto de vista de la

relación que se puede establecer con los pobres. No son personas expertas en el

tema de pobreza, pero sí tienen un gran cariño y respeto por el mundo con el cual

van a trabajar. Esta actitud y manera de plantearse es captada por aquellas

personas que viven en esta situación, lo que facilita la entrada a su mundo y la

comprensión global de lo que viven.

Para abordar las problemáticas de la pobreza, los jóvenes visualizan a distintos

actores sociales involucrados, pudiendo generar redes que les permitan acceder a

los recursos existentes, movilizando tanto a las organizaciones locales, como al

aparato institucional.

3. Políticas Sociales sobre juventudes.

A nivel de jóvenes el Estado chileno, carece de una política de juventud

propiamente tal, que sea definida claramente y asuma una perspectiva

generacional, donde ésta sea entendida como un sistema orgánico que moviliza el

sector público a través de sus agencias, recursos y ofertas.

Existen programas y líneas de acción dirigidas a los y las jóvenes, pero no una

política pública que articule todas estas iniciativas y que pretenda la inclusión

125

social integral de ellos y que derribe el mito del joven problema, propio de una

mirada adultocentrista.

Considerando las experiencias de los entrevistados, las políticas no los consideran

en su génesis, por lo que se alejan de sus intereses. Por el contrario, descubrimos

que las iniciativas desarrolladas por ellos mismos, adquieren mayor adhesión y un

compromiso que transforma no sólo la realidad a intervenir, sino que sus propias

vidas. Además, les cambia o refuerza el concepto que pueden tener ellos y ellas

de sí mismos. Una política que parte del potencial que tienen los jóvenes, les

devuelve la confianza y los respalda como actores importantes en la sociedad.

4. Juventudes.

La investigación nos pone frente a un nuevo paradigma para comprender a las

juventudes. Las experiencias de participación en las realidades de pobreza por

parte de los jóvenes reivindica la mirada hacia ellos. Se muestra que son

personas con ideales de justicia, igualdad, solidaridad, con deseos de hacer cosas

por los demás y con la capacidad de organizarse y transformar la realidad de

pobreza que viven muchas personas.

Esta nueva mirada provoca un cambio en la concepción de las juventudes. Echa

por tierra la concepción de los y las jóvenes como seres abúlicos, indiferentes y

fuente de problemas. Esto permite descubrir la etapa de la juventud como una

etapa en sí valiosa y no como una preparación para el futuro. Es ahora cuando los

y las jóvenes están siendo protagonistas en la sociedad, están construyendo

sujeto e imprimiendo un sello en la realidad.

126

III. Conclusiones sobre el Proceso de Participación y Compromiso Juvenil.

El diseño del proceso de participación y compromiso juvenil, nos muestra los

factores que influyen en que una persona genere iniciativas participativas, así

como también las distintas etapas por las cuales el joven transita, para que este

compromiso sea un factor intrínseco.

El proceso es gradual y en la medida que va pasando de una etapa a otra, el tipo

de acciones desarrolladas va aumentando en compromiso y responsabilidad.

Existe una toma de conciencia que la acción intencionada de un grupo de

personas, incide en la calidad de vida del entorno cercano. Vemos entonces, cómo

se ejerce un rol político en las iniciativas desarrolladas por la juventud.

El saltarse etapas y no pasar por cada una de ellas, creemos que afecta el grado

de involucramiento. Si no se produce una identificación con un grupo de amigos, la

incorporación a actividades organizadas, no tiene la misma relevancia. Asimismo,

con cada una de las etapas siguientes.

La búsqueda de la investigación, se centra en descubrir cuáles son los factores

que influyen en que la participación se genere o no, pero además, cómo esta

participación deja de ser inofensiva y se convierte en una acción intencionada y

transformadora de la realidad.

Podemos decir que es posible crear políticas orientadas hacia la juventud, tanto

desde el ámbito público como privado, en donde los procesos sean intencionados

hacia un mayor impacto social. Existe un segmento de la juventud que busca más

allá de grupos de recreación y a través de procesos de mediano plazo. Desde ahí

es posible crear las condiciones que guíen sus propias búsquedas.

127

Creemos que es posible pasar de la solidaridad a la construcción social, y los

jóvenes que permiten la elaboración de esta tesis, nos demuestran el gran

potencial presente. Estas capacidades pueden ser fortalecidas, tanto en favor de

los jóvenes, como de las realidades sociales más vulnerables de nuestro país.

128

Capítulo VIII: BIBLIOGRAFÍA

Bourdieu, Pierre. “La Juventud no es más que una Palabra”. En SOCIOLOGÍA

Y CULTURA. Grijalbo, Méjico, 1990.

Balardini, Sergio. “De los jóvenes, la juventud y las políticas de juventud” en

ÚLTIMA DÉCADA N° 13, CIDPA, Viña del Mar, 2000.

Briones, Guillermo. “Incompatibilidad de paradigmas y compatibilidad de

técnicas en Ciencias Sociales”en CAMPO ABIERTO, REVISTA DE

EDUCACIÓN N°11, 1994.

Cea, Lorena. “La Pobreza de ayer y la Pobreza de hoy: ¿Miradas de Forma o

Fondo?” en POBREZA EN CHILE, Cuadernos de Prácticas Sociales. Editorial

Arcis, Santiago de Chile, 2002.

Comblin, José. EL TIEMPO DE ACCIÓN. Ensayo sobre la espiritualidad y la

historia. Editorial C.E.P. , Lima,1986.

Celam. Ill CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO

LATINOAMERICANO. “La Evangelización en el presente y en el futuro de

América Latina”. Centro Catequístico Paulino, Santiago, Chile, 1991.

Dávila, Óscar. “¿La década perdida en Política de Juventud en Chile; o la

década del aprendizaje doloroso?” en ÚLTIMA DÉCADA N° 14, CIDPA, Viña

del Mar, 2001.

129

Dávila, Óscar. “Los dilemas de la constitución de actores sociales” en ÚLTIMA

DÉCADA N° 1, CIDPA, Viña del Mar, 1993.

Dayrell, Juarez. “Cultura e Identidades Juveniles” en ÚLTIMA DÉCADA Nº

18, CIDPA, Viña del Mar, 2003.

Duarte, Klaudio. “¿Juventud o Juventudes? Acerca de cómo mirar y remirar a

las juventudes de nuestro continente” en ÚLTIMA DÉCADA N° 13, CIDPA,

Viña del Mar, 2000.

Duarte, Klaudio. “Ejes juveniles de lectura, para desenmascarar las bestias y

anunciar los sueños” en PASOS ESPECIAL N° 6, DEI, San José de Costa

Rica, 1996.

Duarte, Klaudio. “La construcción de lo juvenil en nuestras sociedades. Una

mirada desde las culturas juveniles”, en la Web.

Durston, John. “¿Qué es el Capital Social Comunitario? CEPAL, División de

Desarrollo Social, Series de Políticas Sociales N° 38, Santiago de Chile, 2000.

Franco, J. “Apología de la Pobreza”. En Documents on Mexican Politics, 1996,

en la Web

Garcés, Alejandro. “Hacia una política social de juventud”. En

FORTALECIENDO LA CIUDADANÍA INFANTIL Y JUVENIL. Memoria año

2001. Asociación Chilena Pro Naciones Unidas.

García y otros. “EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL. MÉTODOS Y

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN”. Alianza Editorial, Madrid 1986.

González, Carlos. “LA POBREZA SE SUPERA EN LA SOLIDARIDAD”.

Ediciones Marana -Tha, Talca- Chile, 1994.

130

Hernández, Fernández, Baptista. “Metodología de la Investigación”. Editorial

Mc Graw Hill, 2003.

INJUV. “SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD”. Gobierno de

Chile, Santiago, 1997.

INJUV. Diálogo Abierto: “Los claros y oscuros de la política social de juventud”

en ÚLTIMA DÉCADA N° 10, CIDPA, Viña del Mar, 1998.

INJUV. “SEGUNDO INFORME NACIONAL DE JUVENTUD”. Gobierno de

Chile, Santiago, 2006.

Irarrázaval, Ignacio. “Habilitación, pobreza y política social, en REVISTA DE

ESTUDIOS PÚBLICOS N°59, CEP., Santiago de Chile, 1995

Liebel, Manfred. “LA MALA ONDA”. La Juventud Popular en América Latina.

Ediciones Nicarao, Managua, 1992.

Lozano, María. “Nociones de juventud” en ÚLTIMA DÉCADA Nº 18, CIDPA,

Viña del Mar, 2003.

Margulis, Mario. “LA JUVENTUD ES MÁS QUE UNA PALABRA”. Editorial

Biblos, Buenos Aires, 1996.

Ocampo, José. “Equidad, Desarrollo y Ciudadanía” Capítulo 3 Principios de la

política social y lucha contra la pobreza. CEPAL, 2000

Órdenes, David. “Reflexiones en torno a algunos elementos metodológicos en

una práctica comunitaria con jóvenes de sectores urbanos populares” en

ÚLTIMA DÉCADA N° 3, CIDPA, Viña del Mar, 1995.

131

Oyarzún, Astrid. “Política de Juventud: Encuentros y Desencuentros” en

ÚLTIMA DÉCADA N° 2, CIDPA, Viña del Mar, 1994.

Palma, Diego. “LA PARTICIPACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE

CIUDADANÍA”, Documento de Trabajo N° 27 Centro de Investigaciones

Sociales. Universidad Arcis, Santiago, Chile, 1998.

PNUD. “DESARROLLO SIN POBREZA”. II Conferencia Regional sobre

Pobreza en América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador, 1990.

Raczynski, Dagmar. “Para combatir la pobreza en Chile. Esfuerzos del pasado

y desafíos del presente” en R. Cortázar y J. Vial (eds) “Construyendo

Opciones. Propuestas económicas y sociales para el cambio de siglo”, ed.

Dolmen – Cieplan, Santiago de Chile, 1998.

Ruíz, José. “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA”.

Universidad de Deusto Bilbao, 1999.

Sepúlveda, Leandro. “Pobreza en Chile: Nuevas expresiones, viejas

discusiones” en Revista Chilena de Temas Sociológicos. Universidad Católica

Blas Cañas, N° 4-5 Año III, Santiago, 1999.

Silva, Juan Claudio. “Que 25 Años no es nada. La opción preferencial por los

jóvenes en las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano” en

ÚLTIMA DÉCADA N° 1, CIDPA, Viña del Mar, 1993.

Silva, Juan Claudio. “Políticas Locales de Juventud en Chile: Intentando

develar el sujeto” Viña del Mar, 2003.

132

Silva, Juan Claudio. “Reflexiones y aportes a una política comunal – a escala

humana – en juventud” en ÚLTIMA DÉCADA N° 12, CIDPA, Viña del Mar,

2000.

Sólanich, Francisco. “La entrega Total” en DESAFÍO, Nº 58, Santiago, Chile,

2003.

Teitelboim, Berta. “Sistemas de medición de la pobreza”. Paper no publicado,

2000.

Teitelboim, Berta. “Dimensión y características de la pobreza según CASEN

1990”. Documentos Sociales MIDEPLAN, Santiago, 1990.

Tijoux, María Emilia. “Jóvenes pobres en Chile: nadando en la modernidad y

la exclusión” en ÚLTIMA DÉCADA N° 13, CIDPA, Viña del Mar, 1995.

Vicaría Pastoral Juvenil, Diócesis de Talca. “DOCUMENTO POST- SINODAL

N° 8”. Marana-tha, 1994.

Yunus, Muhammad. “Creer, crear y crecer” en DESAFÍO Nº 58, Santiago de

Chile, 2003.

133

ANEXOS

ANEXO N° 1: PAUTA DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN

DE LA ENTREVISTA

VARIABLES SUBDIMENSIONES PREGUNTAS1. FACTORES

SOCIOCULTURALES1.1. FAMILIA

1.1.%3%. PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

1.1.2. NIVEL EDUCACIONAL DE LOS JÓVENES Y SUS PADRES.

1.1.3. OPINIÓN DE LOS PADRES SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS HIJOS.

1.2. EXPERIENCIAS GRUPALES EN GRUPOS DE SEMEJANTES.

1.2.%3%. GRUPO DE AMIGOS: ¿QUÉ HACEN? ¿QUÉ TEMAS LES INTERESAN?

1.2.2. ¿QUÉ LOS UNE? ¿QUÉ COSAS TIENEN EN COMÚN?

1.3. APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN.

1.3.1. VALORES IMPULSADOS POR LA ESCUELA.

1.3.2. ACTIVIDADES EXTRA ESCOLARES EN LA QUE PARTICIPABAN.

1.4. HITOS 1.4.1. MOMENTOS DE LA

134

INFLUYENTES. VIDA QUE TE HAN MARCADO (POSITIVA O NEGATIVAMENTE)

1.4.2. EN QUÉ SE TRADUCEN ESTAS SITUACIONES ¿QUÉ CAMBIÓ EN TI O EN EL ENTORNO?

2. PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL.

2.1. ACTIVIDADES EN QUE PARTICIPAN.

2.1.1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EN LAS QUE PARTICIPAN.

2.1.2. MOTIVACIONES QUE LOS IMPULSAN A PARTICIPAR.

2.1.3. PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO.

2.1.4. TEMAS ABORDADOS EN LA PARTICIPACIÒN

2.2. CARACTERISTICAS DE LA PARTICIPACIÓN.

2.2.1. VISIÓN DE LA PARTICIPACIÓN JUVENIL.

2.2.2. FACTORES QUE IMPULSAN LA PARTICIPACIÓN

JUVENIL.2.2.3. FACTORES QUE

DIFICULTAN LA PARTICIPACIÓN JUVENIL.

2.3. RELACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CON LA POLÍTICA.

2.3.1. PROYECCIÒN DE LA PARTICIPACIÓN PARA LA VIDA.

2.3.2. JUVENTUD Y SOCIEDAD.

135

3. TRANSFORMACIÓN DE REALIDADES DE POBREZA DE LAS COMUNIDADES LOCALES.

3.1. RELACIÓN CON LA POBREZA.

3.1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA GENTE CON QUE TRABAJAN.

3.1.2. MOTIVACIONES PARA TRABAJAR CON POBREZA.

3.2. COMUNIDADES LOCALES

3.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR.

3.2.2. NECESIDADES DE LA GENTE.

3.2.3. ALTERNATIVAS DE ACCIÓN.

3.3. CAMBIOS POSIBLES DE GENERAR.

3.3.1. SITUACIONES QUE PUEDEN MEJORAR.

3.3.2. FORMAS QUE AYUDEN A PRODUCIR CAMBIOS

3.3.3. APOYOS NECESARIOS.

136

ANEXO N° 2: ENTREVISTA PARA LOS QUE PARTICIPAN.

Nota 1: Comenzar la entrevista con temas que faciliten el inicio de la conversación, que den seguridad al entrevistado y al entrevistador ¿Quién eres? ¿Quién soy yo? ¿Qué haces? ¿Dónde vivimos?. Es una conversación suelta antes de la entrevista.

Nota 2: Explicar al entrevistado que estamos realizando un estudio para conocer mejor a los jóvenes y que su opinión nos interesa mucho

1. CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 Nombre: 1.2 Edad: 1.3 Último año cursado:1.4 Tamaño de la familia:1.5 Ubicación dentro de los hermanos:1.6 Actividad de los padres:

2. FACTORES SOCIO-CULTURALES

2.1 Háblame de tu familia.- 2.1.1 Participación social de su familia.- 2.1.2 Ultimo año cursado por el adulto con quien vive o lo crió.- 2.1.3 Relación de la familia con el joven.

2.2 Cuéntame de tu grupo de amigos/semejantes.- 2.2.1 Quiénes son, que hacen, cosas en común.- 2.2.2 Actividades emprendidas con ellos.

2.3 Háblame de tus estudios.- 2.3.1 Valores descubiertos en el proceso educativo formal.

137

2.4 Háblame de cosas importantes que te han sucedido en la vida.- 2.4.1 Situaciones que han marcado positiva o negativamente.- 2.4.2 Personas que han marcado tu vida.- 2.4.3 Cambios que han originado estas situaciones (en la persona y su

entorno).

138

3. PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL.

3.1 Cuéntame si has tenido alguna experiencia de participación.

3.2 Cuéntame sobre actividades que realizas o has realizado, para las cuales te juntas con otros jóvenes de manera más o menos permanente.- 3.2.1 Actividades en que participa.- 3.2.2 Motivaciones para participar.- 3.2.3 Personas con las que participa.

3.3 Háblame de la participación de los jóvenes.- 3.3.1 Opinión acerca de la participación juvenil.- 3.3.2 Qué favorece.- 3.3.3 Qué dificulta.- 3.3.4 Consecuencias que trae la participación. - 3.3.5 Relación de tu participación con el ejercicio político.- 3.3.5 Redes.

4. TRANSFORMACIÓN DE LAS REALIDADES DE POBREZA EN LAS COMUNIDADES LOCALES.

4.1Háblame un poco más de esas personas con las que te tocó estar en esas experiencias de las que hemos venido conversando.- 4.1.1 Características de los destinatarios: dónde habitan, principales

necesidades, cómo son.- 4.1.2 Qué actividades realizaste: ponerle nombre a las actividades que más

nos interesan.- 4.1.3 Motivación para trabajar con ellos.

4.2 Háblame de lo que ha pasado con tu participación, cómo te sientes respecto a ella.- 4.2.1 Situaciones que pueden ser cambiadas.- 4.2.2 Caminos para transformar las realidades.- 4.2.3 Quiénes debieran participar en esto.

139

ANEXO N° 3: ENTREVISTA PARA LOS QUE NO PARTICIPAN.

Nota 1: Comenzar la entrevista con temas que faciliten el inicio de la conversación, que den seguridad al entrevistado y al entrevistador ¿Quién eres? ¿Quién soy yo? ¿Qué hace? ¿Dónde vivimos?. Es una conversación suelta antes de la entrevista.

Nota 2: Explicar al entrevistado que estamos realizando un estudio para conocer mejor a los jóvenes y que su opinión nos interesa mucho

1. CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 Nombre: 1.2 Edad: 1.3 Ultimo año cursado:1.4 Tamaño de la familia:1.5 Ubicación dentro de los hermanos:1.6 Actividad de los padres:

2. FACTORES SOCIO-CULTURALES

2.1 Háblame de tu familia.- 2.1.1 Participación social de su familia.- 2.1.2 Último año cursado por el adulto con quien vive o lo crió.- 2.1.3 Relación de la familia con el joven.

2.2 Cuéntame de tu grupo de amigos/semejantes.- 2.2.1 Quiénes son, qué hacen, cosas en común.- 2.2.2 Actividades emprendidas con ellos.

2.3 Háblame de tus estudios.- 2.3.1Valores descubiertos en el proceso educativo formal.

2.4 Háblame de cosas importantes que te han sucedido en la vida.- 2.4.1 Situaciones que han marcado positiva o negativamente- 2.4.2 Personas que han marcado tu vida- 2.4.3 Cambios que han originado estas situaciones (en la persona y su

entorno)

140

3. PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN JUVENIL.

3.1 Cuéntame si has tenido alguna experiencia de participación.

3.2 Cuéntame por qué no participas.- 3.2.1 Motivaciones. - 3.2.2 Experiencias negativas.- 3.2.3 Grupo de semejantes si participan o no.- 3.2.4 Cómo se siente con la no participación.

3.3 Háblame de grupos donde participan jóvenes y que tú conoces. - 3.3.1 Opinión favorable o no.- 3.3.2 Motivaciones en los otros.- 3.3.3 Consecuencias de la participación.

4. TRANSFORMACIÓN DE LAS REALIDADES DE POBREZA EN LAS COMUNIDADES LOCALES.

4.1 Háblame sobre las necesidades que ves en tu sector. - 4.1.1 Características del sector: principales necesidades, como son éstas.

4.2 Cuéntame los caminos que se podrían seguir para solucionar los temas conversados.- 4.2.1 Situaciones que pueden ser cambiadas.- 4.2.2 Caminos para transformar las realidades.- 4.2.3 Quiénes debieran participar en esto.

141