unidades didácticas 3º eso

16
-Comparación de las formas de expresión. - Conocimiento de la imaginación y la creatividad. CONCEPTUAL -Utilización de la música para su manifestación. - Vivencia del momento a través del gesto. -Recreación de la percepción. - Sentimiento plasmado e interpretado. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL U.D.: Bailes callejeros Nº SESIONES: 4 C O N T E N I D O S OBJETIVOS De forma individual y por grupos METODOLOGÍA -Variedad de elementos relacionados con: el cuerpo, el espacio y el tiempo. - La calidad de los movimientos. - La originalidad a la hora de improvisar. - La creatividad de las interpretaciones. EVALUACIÓN Adaptaciones: Recursos: Aula grande, equipo música y el propio cuerpo. Interdisciplinariedad: Dto Matemáticas: agrupaciones Profesor/a: David COMPETENCIAS Comp. social y ciudadana. Competencia cultural y artística Objetivo Didáctico: Crear un clima que permita la participación total que integre con facilidad a todos los miembros

Upload: david-tomas

Post on 11-Aug-2015

52 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades didácticas 3º eso

-Comparación de las formas de expresión.- Conocimiento de la imaginación y la creatividad.

CONCEPTUAL

-Utilización de la música para su manifestación.- Vivencia del momento a través del gesto.

-Recreación de la percepción.- Sentimiento plasmado e interpretado.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Bailes callejeros Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

De forma individual y por grupos

METODOLOGÍA

-Variedad de elementos relacionados con: el cuerpo, el espacio y el tiempo.- La calidad de los movimientos.- La originalidad a la hora de improvisar.- La creatividad de las interpretaciones. 

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Aula grande, equipo música y el propio cuerpo.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Comp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística

Objetivo Didáctico: Crear un clima que permita la participación total que integre con facilidad a todos los miembros

Page 2: Unidades didácticas 3º eso

-Clasificar las diferentes intensidades del trabajo, tanto grupal como individual.-Relacionar las actividades con su papel en la mejora en las capacidades condicionantes

CONCEPTUAL-Investigar a través de las actividades y juegos la mejora de la capacidad condicionante de velocidad y flexibilidad.-Experimentar los distintos tipos de velocidad y flexibilidad.

-Valorar las capacidades físicas de cada uno y su utilización en las actividades

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Velocidad y flexibilidad Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en las 4 postas, en cada posta habrán 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:Balones medicinales, combas, bandas elásticas, colchonetas, silbato, cronómetro, petos bancos suecos y esterillas.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: - Explorar en todos los tipos de velocidades- Conocer las maneras en las que se puede trabajar la velocidad

COMPETENCIAS

Competencia social y ciudadana.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 3: Unidades didácticas 3º eso

-Apreciar la diversidad de actividades físicas y deportivas.

CONCEPTUAL

-Cooperar entre compañeros para obtener un fin común.

-Aprender actividades competitivas desde el respeto al medio, compañeros y profesores.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Raspall Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en grupos de cuatro personas y grupos de cinco personas.

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:Guantes fabricados, pelotas de raspall,, conos, petos, cuerdas, bancos

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo didáctico: -Descubrimiento del Raspall

COMPETENCIAS

Competencia social y ciudadana.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 4: Unidades didácticas 3º eso

-Conocer y percibir los diferentes tipos de esfuerzo requeridos por los distintos tipos de actividades.

CONCEPTUAL

-Adecuar el movimiento en relación al espacio y a elementos móviles que lo conforman.

-Apreciar la actividad física como escenario de la relación con los demás.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Mini Atletismo Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en grupos de 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Bancos, pelotas de espuma, petos, picas, conos, cronómetro, regla,

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: Conocer las diferentes disciplinas de atletismo, como relevos, saltos, lanzamientos.

COMPETENCIAS

Competencia social y ciudadana.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia cultural y artística.

Page 5: Unidades didácticas 3º eso

-Saber relacionar la práctica de la actividad física con la mejora de la salud, concretamente la importancia que tiene el entrenamiento de la fuerza.

CONCEPTUAL

-Profundizar en el conocimiento corporal: aparato locomotor y órganos principales.

-Reconocer el esfuerzo y la constancia como valores primordiales en la actividad física.-Tolerar la intensidad de cada ejercicio.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Fuerza y resistencia Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en las 4 postas, en cada posta habrán 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Petos, conos, colchonetas, cronómetro, picas, balones, cuerdas, bancos, reglas

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: : -Fomentar el trabajo de fuerza. –Experimentar las distintas formas de trabajo del cuerpo. Saber dosificar el esfuerzo en un circuito de fuerza resistencia.

COMPETENCIAS

Competencia social y ciudadana.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Page 6: Unidades didácticas 3º eso

-Aplicar los conocimientos obtenidos en las anteriores clases y las adaptaciones en el organismo.-Recordar las pautas establecidas por el profesor para una buena ejecución.

CONCEPTUAL

-Ejecutar, en todo lo posible, las habilidades desarrolladas en clase.

-Valorar el esfuerzo de los compañeros. -Respetar los registros y marcas de los compañeros

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Evaluate Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

La clase se dividirá en grupos de 6-7 alumnos

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Test, apuntes, libros, powerpoint, examen

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: Tras desarrollar las capacidades condicionantes, conocer tus limitaciones y conseguir mejorarlas.

COMPETENCIAS

Competencia social y ciudadana.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Competencia para aprender a aprender

Page 7: Unidades didácticas 3º eso

-Conocer y percibir los diferentes tipos de esfuerzo requeridos por los distintos tipos de actividades.

CONCEPTUAL

-Adecuar el movimiento en relación al espacio y a elementos móviles que lo conforman.

-Apreciar la actividad física como escenario de la relación con los demás

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Deportes con implementos (III) Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupos de 3 personas

METODOLOGÍA

-Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Conos, Redes y picas, Balones de Vóley, silbato

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Objetivo Didáctico: Conocer las capacidades condicionantes y como se muestran en algunos deportes.

COMPETENCIAS

Comp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística

Page 8: Unidades didácticas 3º eso

-Identificar interiormente cada parte de nuestro cuerpo.- Distinguir un cuerpo relajado de uno tenso.

CONCEPTUAL

-Experimentar las sensaciones percibidas.- Utilización de la relajación. Para conciencia de la estructura corporal.

-Sentir en uno mismo el efecto de la relajación corporal.- Ayudar al cuerpo a conseguir el menor gasto calórico posible.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Relajación Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por parejas

METODOLOGÍA

-Plantillas profesor donde se refleje la participación y cooperación de los alumnos.- Diario del profesor acerca de la participación y la implicación en la tarea.- Variedad de elementos relacionados con: el cuerpo, el espacio y el tiempo.- La calidad de los movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Esterilla, equipo música y el propio cuerpo.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Comp. social y ciudadana.Competencia cultural y artísticaAutonomía e iniciativa personal

Objetivo Didáctico: Percibir así como sensibilizarnos de todos nuestros segmentos corporales.- Sentir un determinado grado de relajación y bien estar..

Page 9: Unidades didácticas 3º eso

-Conocer y percibir los diferentes tipos de esfuerzo requeridos por los distintos tipos de actividades.

CONCEPTUAL

-Consolidar los patrones motores propios de las habilidades motrices.

-Reconocer el esfuerzo y la constancia como valores primordiales en la actividad física.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Indiaca Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupo 2-4 personas

METODOLOGÍA

- Plantillas de observación.- Análisis crítico-

constructivos- La calidad de los

movimientos

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:Conos, pelotas, picas, aros, petos, bancos, espalderas, cinta adhesiva, pañuelos y un silbato

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Comp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística

Objetivo Didáctico: Introducción a una nueva disciplina deportiva

Page 10: Unidades didácticas 3º eso

-Valorar el esfuerzo de la actividad física.

CONCEPTUAL

-Trabajar en equipo, saber orientarse.

-Respetar al compañero y al medio ambiente.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Orientación Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupo 4 personas

METODOLOGÍA

-Plantilla de observación. -Saber manejarse en lugares sin tecnología

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:conos, pelotas, picas, aros, petos, bancos

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Comp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística

Objetivo Didáctico: Conocer los aspectos fundamentales de la orientación

Page 11: Unidades didácticas 3º eso

-Valorar el esfuerzo de la actividad física.

CONCEPTUAL

-Trabajar en equipo, saber orientarse.

-Respetar al compañero y al medio ambiente.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Yincana Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupo 2-4 personas

METODOLOGÍA

-Plantilla de observación. -Saber manejarse en lugares sin tecnología

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:conos, pelotas, picas, aros, petos, bancos

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Comp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística

Objetivo Didáctico: Conocer los aspectos fundamentales de la orientación

Page 12: Unidades didácticas 3º eso

-Identificación de los diferentes conceptos expresados por el cuerpo.- Conocer los estados de ánimo de nuestro cuerpo según la postura corporal

CONCEPTUAL

-Utilizar los estados de ánimo para transmitir un mensaje.- Representar mediante el cuerpo una actitud o un sentimiento.

-Apreciar los diferentes tonos del cuerpo según lo que este nos quiere expresar.-Sentir a través de la postura corporal toda clase de actitudes

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Acrosport por parejas Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupo 2-4 personas

METODOLOGÍA

-Variedad de elementos relacionados con: el cuerpo, el espacio y el tiempo.- La calidad de los movimientos.- La originalidad a la hora de improvisar.- La creatividad de las interpretaciones.

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos: Equipo música, balones, carpetas, folios, mochilas, espalderas,… y el propio cuerpo.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Comp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística.Competencia para aprender a aprender

Objetivo Didáctico: Descubrir y conocer las posibilidades expresivas, por medio de la postura, el gesto y el movimiento. Transmitir información a través de la postura corporal.

Page 13: Unidades didácticas 3º eso

-Interpretación de aquello que observamos.- Explicación de los sentimientos que la postura corporal transmite.- Reconocimiento de la expresión corporal de una imagen.

CONCEPTUAL

-Representación corporal de las emociones que una imagen puede dar.- Vivenciar una imagen y hacerla lo más real posible.- Construir una idea a través de la expresividad de nuestro cuerpo.

- Recrearse a la hora de darle vida a una imagen.- Sentir de una forma expresiva cualquier pensamiento y expresarlo con el cuerpo.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Acrosport grupal Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

El trabajo será por grupo 2-4 personas

METODOLOGÍA

-Variedad de elementos relacionados con: el cuerpo, el espacio y el tiempo.- La calidad de los movimientos.- La originalidad a la hora de improvisar.- La creatividad de las interpretaciones.

EVALUACIÓN

Adaptaciones: Recursos:conos, pelotas, picas, aros, petos, bancos, equipo de música, fotos recortadas de periódicos, revistas,… y el propio cuerpo.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Competencia para aprender a aprenderComp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística.

Objetivo Didáctico: Transmitir información a través de la postura corporal. Desinhibirse en el trabajo de expresión corporal. Utilizar el cuerpo como medio de comunicación

Page 14: Unidades didácticas 3º eso

-Comparación de las distintas formas de malabares- Conocimiento de la imaginación y la creatividad. A la hora de ejecutar los diferentes niveles

CONCEPTUAL

-Utilización de la música para su manifestación.- Vivencia del momento a través del gesto.

-Recreación de la percepción.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Malabares Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

OBJETIVOS

Se trabaja de forma individual y depende de los niveles por parejas y cuartetos.

METODOLOGÍA

-Plantilla de observación. -Saber manejarse en los diferentes niveles.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Recursos:Pelotas hechas a mano de malabarismo. Con arroz y globos.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

COMPETENCIAS

Competencia para aprender a aprenderComp. social y ciudadana.Competencia cultural y artística.

Objetivo Didáctico: Conocer las técnicas básicas del malabarismo a través de la coordinación.

Page 15: Unidades didácticas 3º eso

JUSTIFICACIÓN

En tercero de la ESO, he elegido 3 unidades didácticas de la condición física y salud, porque considero que ya se han trabajado mucho durante los años anteriores todos estos conceptos por lo cual, vamos a tratar estas capacidades de forma conjunta para hacerlas más dinámicas y amenas. Por este motivo se intenta enfocar más en el primer trimestre, dando lugar a un mejor tiempo para aquellas capacidades en el patio, y poder desarrollar otras unidades didácticas más convenientes en este curso.

He considerado aportar nuevos juegos y deportes por lo cual he establecido 4 unidades didácticas, dando pie a que se desarrollen a lo largo del curso, con el objetivo a trabajarse durante un periodo de tiempo un poco más largo que los años anteriores , y aprendiendo deportes autóctonos de la C. Valenciana y otras deportes relacionados con las propias capacidad físicas desarrolladas, y puestas en escenas en atletismo.Por lo consiguiente se enlazan también con la entrada del buen tiempo. Es necesario que lo alumnos conozcan diferentes juegos y deportes y de esta forma vayan progresando y evolucionando la técnica, la táctica y la dinámica que favorezca un juego dinámico. Por consiguiente se dan deportes nuevos, que no den al aburrimiento y de esta forma se van conociendo en mayor medida muchos deportes.

Page 16: Unidades didácticas 3º eso

JUSTIFICACIÓN

El tema de la expresión corporal es un instrumento muy adecuado a estas edades por lo tanto he creído necesario llevar a cabo tres unidades didácticas, para que los alumnos se desinhiban, dejen de mostrar vergüenza y disfruten de la expresión del cuerpo del baile y entren en contacto las risas, el buen ambiente y dejen a un lado lo que piensen los demás de ellos en esos momentos. Durante los años anteriores se han trabajo unidades didácticas para ver que la expresión corporal es un instrumento muy válido para expresarte con el cuerpo y mostrar como eres por dentro, por lo tanto en este curso se va a trabajar también la relajación que es un instrumento adecuado y divertido. Es importante establecer pautas y que vean como algo natural estas clases para que cuando sigan dándolas en otros cursos ya no les importe, y se expresen sin miedo y con mayor naturalidad.

Con respecto al medio natural, en tercero de la ESO, he creído conveniente realizar dos unidades didácticas, para ver como los alumnos se desenvuelven con la orientación y la yincana, mediante lo aprendido el curso anterior, toca trabajar aquellos aspectos relacionados con la rapidez, la agudeza, la inteligencia para conseguir cumplir la misión de encontrar todas las soluciones de las pistas dadas, es un juego muy divertido y ameno a través del cual aprender el sentido de la orientación.. Por lo tanto, se suelen desarrollar en aquellas épocas del año, de mejor tiempo donde se ha pasado ya casi todo el estrés del curso con otras actividades amenas pero menos evaluables. El objetivo de estas sesiones es que estén en contacto con la naturaleza, respeten el entorno y sepan apreciar el medio natural, a partir de estas premisas, desenvolverse en lugares diferentes con medios como brújulas o mapas es algo importante conocer.