unidad_2_clase_2_microeconomia.pptx

28
Correo del curso: microeconomiacesde@gmail .com Contraseña: cesde2014 Curso de Microeconomía Prof. Omar Bullón Solís

Upload: ashley-goff

Post on 24-Sep-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Semana 2 Teora de la Oferta, Teora de la Demanda y el Equilibrio

Correo del curso:[email protected]: cesde2014

Curso de MicroeconomaProf. Omar Bulln SolsEste Esta presentacin, que se recomienda ver en modo de presentacin, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas estn diseadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que crear en PowerPoint 2010.

Para obtener ms plantillas de muestra, haga clic en la pestaa Archivo y despus, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.1Organigrama

Todo es nuevo, Qu es?La Demanda de los ConsumidoresLa Oferta de los ProductoresLugar de encuentro de Consumidores y ProductoresUNIDAD 2Semana 2Curva de Restriccin Presupuestal y Comportamiento del ConsumidorProf. Omar Bulln SolsCLASE 2Este Esta presentacin, que se recomienda ver en modo de presentacin, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas estn diseadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que crear en PowerPoint 2010.

Para obtener ms plantillas de muestra, haga clic en la pestaa Archivo y despus, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.3

Lnea de Restriccin PresupuestalESQUEMA DE LA CLASEComportamiento del ConsumidorEquilibrio del ConsumidorEquilibrio del ConsumidorUn consumidor se encuentra en Equilibrio cuando Dado un ingreso y fijado los precios:Va a Maximizar la Utilidad de la Satisfaccin{on Total.Ejemplo: Con un sueldo neto de S/.1500, como distribuiran sus gastos.La realidad: Suele ser subjetiva y se restringe por diversos factores., la moda por ejemplo.Ejercicio:Dinero disponible: 500, 600 y 700100200300400500100200300400500AlimentosOtros GastosOtrosAlimentos100500200400Lneas de restriccin PresupuestalIII: Consumo aorado, no alcanzable.II: Consumo con mx. eficiencia.I: Indica consumos no eficientes

Grfica del Consumidor

Puntos por Debajo de la Lnea AL no maximiza su capacidad de consumoRecordar:NACIMIENTO del TRUEQUE INTERCAMBIOCon el deseo de alcanzar lnea de restriccin presupuestal ms altas . Las personas realizan intercambios de bienes, siempre y cuando el balance les permita alcanzar una mayor satisfaccin de sus deseosLa teora del comportamiento del consumidorConsumo10 de 81Se trata de ver qu es lo que hay detrs de la curva de demanda.Detrs de la curva de demanda individual estn las elecciones individuales de cada consumidor.Cmo se comportan estos consumidores?Actan de forma racional intentando maximizar la satisfaccin que les proporciona el consumo y con las limitaciones que les impone su renta.Consumo11 de 81El estudio de la conducta de los consumidores implica tres etapas:Considerar la restriccin presupuestaria.Definir cmo son las preferencias de los consumidores.Determinar qu combinacin de bienes comprarn los consumidores para maximizar su satisfaccin.Consumo12 de 81Restriccin presupuestariaLas posibilidades de consumo estn limitadas por la renta disponible: el consumidor slo puede adquirir un nmero limitado de unidades de x e y.

La RECTA DE BALANCE indica todas las combinaciones (x,y) para las cuales el gasto en que incurre el consumidor es igual a la renta disponible:R = xPX + yPY .Consumo13 de 812 Razones para el cambio en la recta, son:Cambios en la recta de balance

yxDisminucin de preciosyxAumento de preciosConsumo14 de 81Orden de las preferenciasCmo se comporta el consumidor?

El consumidor debe elegir una combinacin de bienes.El consumidor elegir la que ms satisfaccin le produce.Tiene en cuenta todas las alternativas posibles.Ordena de forma consistente dichas alternativas.Prefiere siempre una cantidad mayor de cualquier bien a otra menorEJERCICIOPara ello el consumidor:Bases para el EjercicioDispones de Ingreso de S/.1000 soles cada mesGasto en AlimentacinGasto de DiversinGasto de EducacinGasto con Novio/Novia/Esposo /EsposaGasto de VestimentaGasto de Visitar a FamiliaGasto de Salir a Comer en RestauranteGasto de Ahorro* Hallar las Combinaciones posibles, para 3 meses seguidos.Gasto en Artculos PersonalesConsumo17 de 81EquilibrioMaximizacin de la utilidad y equilibrio del consumidor

Se trata de encontrar la combinacin (x,y) ms preferida dentro del conjunto de posibilidades de consumo.

El resultado va a ser que la combinacin preferida (el EQUILIBRIO) se obtendr en el punto de tangencia entre una curva de indiferencia y la recta de balance.Consumo18 de 81EquilibrioyxD no puede ser el equilibrio porque no se puede alcanzar con la renta disponible.U3U2U1ABCDEC no puede ser el equilibrio porque se puede aumentar la utilidad comprando ms de x y de y.Consumo19 de 81EquilibrioyxU3U2U1ABCDEA no puede ser el equilibrio porque se puede aumentar la utilidad disminuyendo el consumo de Y y aumentando el de X.En A, la valoracin subjetiva de x es mayor que el precio que se exige por el bien.Consumo20 de 81EquilibrioDos aplicaciones

Qu es mejor: ms renta o un precio menor?El gobierno desea incrementar el bienestar de los consumidores. No sabe qu medida le supondr un menor coste:dar renta al consumidor, o dar un subsidio en la compra del bien x.Qu es mejor un subsidio en la compra o en la venta de un producto subsidiado?Consumo21 de 81EquilibrioEl gobierno desea incrementar el consumo del bien x, ejemplo de la MACA . No sabe qu medida ser mejor para el bienestar de los consumidores:

darles mayor ingreso a los pobladores para que consuman ms, o darles gratis una cantidad de kilos de maca.Depende del:El Punto de Equilibrio de los Pobladores y su comportamiento:Si baja Precio, consumo msSi gano ms, compro ms cervezaObsequiar kilos de Productos GratisSubsidiar el Precio del productoConsumo23 de 81Curva de EngelEfectos sobre la curva de demanda

XPXP1x1D1AD2BD3Cx2x3Un aumento del INRESO desplaza a la derecha toda la curva de demanda. Consumo24 de 81La RMS cuantifica la cantidad de un bien a la que un consumidor est dispuesto a renunciar para obtener ms del otro, mantenindose dentro de la misma curva de indiferencia.RMSXY -=La Relacin Marginal de Sustitucin (RMS)Consumo25 de 81Varias cuestiones:

La RMS refleja la valoracin subjetiva del consumidor sobre los bienes.Se sabe que un bien se valora menos a medida que tenemos ms del mismo. Luego la RMS es decreciente.La Relacin Marginal de Sustitucin (RMS)Consumo26 de 81Eleccin Ingreso - OcioSi aumenta el salario, los trabajadores trabajarn ms o menos tiempo?Depende de cmo sea la pendiente de su oferta de trabajoque, a su vez, depende de cmo sean los efectos ingreso y sustitucin.Consumo27 de 81Eleccin renta-ocio: otras preguntas

Si las horas extra se pagan a un salario mayor, aumentan o disminuyen las horas trabajadas?

Si el individuo tiene una renta que no depende del trabajo, qu efectos tiene ese hecho sobre el nmero de horas trabajadas?

Lnea de Restriccin PresupuestalEquilibrio de MercadoESQUEMA DE LA CLASE