unidad temÁtica 1 - blog de educación física · web viewel cuerpo propio se transforma así en...

30
UNIDAD TEMÁTICA 1 . ELEMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS : TEORÍA, PRAXIS Y TERMINOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. TEMA 1: TEORÍA Y PRAXIS DE LA EDUCACIÓN FISICA. 1.1. Teoría y práctica : Conocimiento teórico y conocimiento práctico Conocimiento teórico es el que intenta conseguir únicamente el conocimiento mismo y no prepara una acción distinta de sí mismo. Conocimiento práctico es aquel que intenta producir algún efecto y se realiza por motivo de la utilidad que supone al que lo ejecuta. La EF es objeto de las dos formas de conocimiento, el conocimiento teórico (la Teoría de la EF, la Filosofía de la EF, la Historia de la EF, la Sociología de la EF, etc.), y el conocimiento práctico (la Didáctica de la EF, la Pedagogía de la EF, etc.). 1.2. Teoría de la Educación Física ciencia A la noción de una ciencia se llega por la concreción de sus objetos material y formal. A) El objeto material de la TEF es la realidad educativa de la EF. B) El objeto formal de la TEF está constituido por su posibilidad, el valor, los límites y la profundidad de la EF La teoría de la Educación Física es la ciencia que estudia su posibilidad, valor, límites y profundidad como proceso perfectivo y libre del ser humano en su contexto histórico-cultural 1.3. Fuentes de la Teoría de la Educación Física A) Fuentes científicas: Filosofía, Pedagogía, Psicología, Sociología, etc. B) Fuentes históricas: Historia, Etnografía, Antropología, etc. C) Fuentes materiales: Biología, Anatomía, Fisiología, Biotipología, Biomecánica, etc.

Upload: vantuyen

Post on 31-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD TEMÁTICA 1 . ELEMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS : TEORÍA, PRAXIS Y TERMINOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

TEMA 1: TEORÍA Y PRAXIS DE LA EDUCACIÓN FISICA.

1.1. Teoría y práctica : Conocimiento teórico y conocimiento práctico Conocimiento teórico es el que intenta conseguir únicamente el conocimiento mismo y no

prepara una acción distinta de sí mismo.Conocimiento práctico es aquel que intenta producir algún efecto y se realiza por motivo de la

utilidad que supone al que lo ejecuta.La EF es objeto de las dos formas de conocimiento, el conocimiento teórico (la Teoría de la EF,

la Filosofía de la EF, la Historia de la EF, la Sociología de la EF, etc.), y el conocimiento práctico (la Didáctica de la EF, la Pedagogía de la EF, etc.).

1.2. Teoría de la Educación Física ciencia A la noción de una ciencia se llega por la concreción de sus objetos material y formal.A) El objeto material de la TEF es la realidad educativa de la EF.B) El objeto formal de la TEF está constituido por su posibilidad, el valor, los límites y la

profundidad de la EF

La teoría de la Educación Física es la ciencia que estudia su posibilidad, valor, límites y profundidad como proceso perfectivo y libre del ser humano en su contexto histórico-cultural

1.3. Fuentes de la Teoría de la Educación FísicaA) Fuentes científicas: Filosofía, Pedagogía, Psicología, Sociología, etc.B) Fuentes históricas: Historia, Etnografía, Antropología, etc.C) Fuentes materiales: Biología, Anatomía, Fisiología, Biotipología, Biomecánica, etc.

UNIDAD TEMÁTICA 1 . ELEMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS : TEORÍA, PRAXIS Y TERMINOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 2: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN EN GENERAL Y DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN PARTICULAR

2.1. Educación y educaciones, educación formal, educación informal y educación no formal

Educación formal-Educación Física formal.Educación informal-Educación Física informal.Educación no formal-Educación Física no formal

2.2. Educación Física y Educaciones FísicasEn Educación Física debemos destacar dos elementos importantes: el cuerpo y el

movimiento.¿Qué pretendemos en Educación Física, educar el movimiento, educar por el movimiento, o

educar el y por el movimiento?¿Pero qué pretendemos educar? ¿Qué ámbitos del individuo: afectivo-sociales, cognitivos,

expresivos, motrices, perceptivos, psicomotrices, sociomotrices, etc? Especial atención merece la tendencia actual a convertir la Educación Física en una educación

propedéutica para el deporte¿Hasta donde llegan las tan reiteradas ventajas que el ejercicio físico proporciona a la salud?

¿Cuales son sus límites inferiores y superiores? Aquí puede verse la importancia de una buena cultura física.

LA EDUCACIÓN FÍSICA DEBE ESTAR BASADA EN EL PARADIGMA DE UNA EDUCACIÓN CONSTRUCTIVA Y SIGNIFICATIVA

2.3. La Educación Física en el contexto de la Educación PrimariaReal Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre (B. O. E. nº 293 de 8 de diciembre de 2006), por el

que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primariaPrincipios generales; fines; objetivos; áreas; currículo; competencias básicas; objetivos,

contenidos y criterios de evaluación; horario; evaluación; promoción; tutoría; documentos e informes de evaluación; atención a la diversidad; autonomía de los centros; evaluación de diagnóstico; y disposiciones adicionalesArtículo 3. Objetivos:

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y socialArtículo 4. Áreas:

Conocimiento del medio natural, social y culturalEducación artísticaEducación físicaLengua castellana y literatura, y si la hubiere, lengua cooficial y literaturaLengua extranjeraMatemáticasEducación para la ciudadanía y los derechos humanos (tercer ciclo)

En el anexo nº 1 se exponen las competencias básicas:3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

En el anexo nº 2 se exponen los elementos básicos de las áreas Educación primaria área a área y por ciclos

En el área de Educación Física se presenta una introducción, la contribución del área al desarrollo de las competencias básicas, los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación por ciclos.En la introducción se comienza por hacer referencia a que esta área, que tiene en el cuerpo y en la motricidad humana los elementos esenciales de su acción educativa se orienta, en primer lugar, al desarrollo de las capacidades vinculadas a la actividad motriz y a la adquisición de elementos de cultura corporal que contribuyan al desarrollo personal y a una mejor calidad de vida. Seguidamente se afirma que el currículo del área va más allá de la adquisición y el perfeccionamiento de las conductas motrices. El área de Educación física se muestra sensible a los acelerados cambios que experimenta la sociedad y pretende dar respuesta, a través de sus intenciones educativas, a aquellas necesidades, individuales y colectivas, que conduzcan al bienestar personal y a promover una vida saludable, lejos de estereotipos y discriminaciones de cualquier tipo. A continuación se apunta que la enseñanza de la Educación física debe fomentar la adquisición de capacidades que permitan reflexionar sobre el sentido y los efectos de la actividad física y, a la vez, asumir actitudes y valores adecuados con referencia a la gestión del cuerpo y de la conducta motriz. Por otra parte, la inclusión de la vertiente lúdica y de experimentación de nuevas posibilidades motrices puede contribuir a establecer las bases de una adecuada educación para el ocio. Asimismo se comenta que las relaciones interpersonales que se generan alrededor de la actividad física permiten incidir en la asunción de valores como el respeto, la aceptación o la cooperación, transferibles al quehacer cotidiano, con la voluntad de encaminar al alumnado a establecer relaciones constructivas con las demás personas en situaciones de igualdad. De la misma manera, las posibilidades expresivas del cuerpo y de la actividad motriz potencian la creatividad y el

uso de lenguajes corporales para transmitir sentimientos y emociones que humanizan el contacto personal. Seguidamente se plantea que de la gran variedad de formas culturales en las que ha derivado la motricidad, el deporte es una de las más aceptadas y difundidas en nuestro entorno social, aun cuando las actividades expresivas, los juegos y los bailes tradicionales siguen gozando de un importante reconocimiento. Con ello, la complejidad del fenómeno deportivo exige en el currículo una selección de aquellos aspectos que motiven y contribuyan a la formación del alumnado, tanto desde la perspectiva del espectador como desde la de quienes los practican.

Además se adelanta la estructuración de los contenidos, que refleja cada uno de los ejes que dan sentido a la Educación física en la enseñanza primaria: el desarrollo de las capacidades cognitivas, físicas, emocionales y relacionales vinculadas a la motricidad; la adquisición de formas sociales y culturales de la motricidad; y la educación en valores y la educación para la salud. Finalmente se añade que los diferentes bloques, cuya finalidad no es otra que la de estructurar los conocimientos de la Educación física seleccionados para esta etapa educativa, presentan de forma integrada conceptos, procedimientos y actitudes. Cabe destacar que establecer una prioridad de contenidos en Educación física requiere respetar la doble polarización entre contenidos procedimentales y actitudinales. Los primeros permitirán a niños y niñas sentirse competentes en el plano motor y los segundos les permitirán afrontar, desde una perspectiva ética, las numerosas y complejas situaciones que envuelven la actividad física y deportiva, así como las relativas a la cultura corporal. En la contribución del área al desarrollo de las competencias básicas se hace referencia: a la competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico; a la optimización del esfuerzo físico; al desarrollo de la competencia social y ciudadana; a la convivencia; a competencia cultural y artística; al acercamiento al fenómeno deportivo; a la consecución de la autonomía e iniciativa personal; a la competencia de aprender a aprender; a la valoración crítica de los mensajes referidos al cuerpo; y la adquisición de competencias en comunicación lingüística.

Objetivos:1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea.6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

Contenidos por ciclos (1º, 2º y 3º):1. El cuerpo: imagen y percepción 2. Habilidades motrices 3. Actividades físicas artístico expresivas 4. Actividad física y salud 5. Juegos y actividades deportivas

Criterios de evaluación por ciclos (1º, 2º y 3º).

En el anexo nº 2 se especifica el horario escolar correspondiente a las enseñanzas comunes para la Educación Primaria en las que 105 horas totales por cada ciclo son de Educación Física.

UNIDAD TEMÁTICA 1 : ELEMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS: TEORÍA, PRAXIS Y TERMINOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 3: TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

3.1. Concepto de educaciónAcción o proceso por el cual se pretende el desarrollo y perfeccionamiento de todas las

capacidades del ser humano: afectivo-sociales, cognitivas, expresivas, motrices, perceptivas, etc.CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: "Art. 27.2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el

respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales“Diccionario de la Lengua Española de la R. A. E. (2000): “Educar: 1. Dirigir, encaminar,

adoctrinar; 2. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.; 3. Desarrollar las fuerzas físicas por medio del ejercicio, haciéndolas más aptas para su fin...”.

Aurobindo (citado por Bertrand y Dumont, 1973, 116) “No hay que enseñar al niño lo que debe ser, sino ayudarle a manifestar lo que es.”

BOLETÍN DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA: “¡Ojalá llegue pronto el día en que pueda toda enseñanza reducirse a despertar y guiar (con sumo tacto y respeto) el juicio propio de los niños

DURKHEIM: “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el

suscitar y el desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado. La educación es, ante todo, una función social que debe preparar al niño para ocupar su puesto en la sociedad, para desempeñar un papel útil en la vida. Educación es sinónimo de humanización

PETERS: Criterios implícitos en la educación: “I. Que la educación supone la transmisión de algo que resulta valioso. II. Que la educación debe suponer un conocimiento y una comprensión. III. Que la educación descarta, al menos, algunos procedimientos de transmisión, sobre la base

de que carecen de intencionalidad y de voluntariedad por parte del que aprende.”PLATÓN: “Formación que desde la infancia ejercita al hombre en la virtud y le inspira el vivo

deseo de llegar a ser un ciudadano perfecto, que sepa gobernar y ser gobernado de acuerdo con la recta justicia. Aquella formación que tiene por fin la riqueza o quizá el vigor físico, o incluso una habilidad cualquiera al margen de la sabiduría y la justicia, no es sino grosera, servil y enteramente indigna de ser llamada educación

ARNOLD: “¿Qué valor o valores son los más apropiados para educarse?: I. La felicidad y su búsqueda. II. El conocimiento y su adquisición. III. La virtud moral y su desarrollo. IV. La autorrealización y su desarrollo.”

Núcleos que caracterizarían este concepto: · Desarrollo. · Construcción. · Realización. · Humanización. · Socialización

3.2. Concepto de Educación FísicaTérmino utilizado por primera por John Locke en 1693. Parte de la educación integral del ser humano que tiene como fin el desarrollo y

perfeccionamiento de todas sus capacidades utilizando como medio fundamental el cuerpo, y más específicamente el movimiento, en todas sus posibilidades

Diccionario de la Lengua Española de la RAE (2000): “Conjunto de disciplinas y ejercicios encaminados a lograr el desarrollo y perfección corporales.”

F. I. E. P. [Federación Internacional de Educación Física] (2000): Educación Física: “Elemento de Educación que utiliza, sistemáticamente las actividades físicas y la influencia de los agentes naturales: aire, sol, agua, etc., como medios específicos”.

Cagigal: “La Educación Física es el conjunto de sistemas, métodos, usos, que en algunas culturas el hombre ha empleado y estructurado para ayudar a otros -generalmente más jóvenes- a ser introducidos en la vida, haciendo especial hincapié en sus capacidades físicas y la posibilidad de expresión de la persona a través de esas capacidades.”

Cecchini: “La Educación Física es ante todo y sobre todo educación... La Educación Física es educación del ser humano que dialoga, se comunica, se compromete físicamente con el mundo.”

Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas comunes de Educación Primaria (M. E. C. y D.): Artículo 3. l. “Conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios más idóneos para el desarrollo personal y social.”Núcleos que caracterizarían este concepto:

· Educación. · Cuerpo. · Movimiento

3.3. Concepto de cultura físicaConjunto de costumbres, modos de vida y conocimientos, en una época o grupo social,

relacionados con el cuerpo, la actividad física, y sus técnicas y usos.Componentes del concepto:

· Hábito del ser humano para la práctica de la actividad física. · Adquisición del número suficiente de destrezas básicas para moverse en el mundo de la actividad física con soltura y placer. · Convencimiento de que tales prácticas son positivas y saludables.Diccionario de la Lengua Española de la RAE (2000): “Conjunto de conocimientos sobre

gimnasia y deportes, y práctica de ellos, encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales”.Núcleos que caracterizarían este concepto:

· Cuerpo. · Técnicas corporales.

· Usos corporales

3.4. Concepto de psicomotricidadContenido de la Educación Física que utilizando los medios de ésta, es decir el cuerpo y todas

sus posibilidades, fundamentalmente los aspectos cualitativos del movimiento, y partiendo del desarrollo psico-biológico del alumnado, tiene como fin el desarrollo integral del ser humanoEducación Física de Base Psicomotricidad Educación Psicomotriz Psicocinética Educación Vivenciada Tratamiento Pedagógico de lo Corporal...

Le Boulch: “La psicocinética es un método general de educación que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento humano en todas sus formas”.Núcleos que caracterizarían este concepto:

· Cuerpo. · Aspectos cualitativos del movimiento. · Desarrollo psicobiológico.

3.5. Concepto de Expresión CorporalContenido de la Educación Física caracterizado por la aceptación, búsqueda, concienciación,

interiorización, y utilización del cuerpo y todas sus posibilidades, para expresar y comunicar nuestras emociones, ideas, pensamientos, sensaciones, sentimientos, vivencias, etc., así como por un marcado objetivo de creatividad

M. E. C.: "Materia en la que se potencia la interacción del cuerpo con el medio que le rodea, a través del estudio y utilización intencionada de los gestos, miradas y posturas corporales

Diccionario de la Lengua Española de la RAE (2000): “Técnica practicada por el intérprete para expresar circunstancias de su papel por medio de gestos y movimientos, con independencia de la palabra.”Núcleos que caracterizarían este concepto:

· Sentir el cuerpo. · Vivenciar el movimiento. · Expresión, comunicación y creatividad. · Crear gusto por el movimiento

3.6. Concepto de juegoDiccionario de la Lengua Española de la RAE (2000): “1. Juego: Acción o efecto de jugar. || 2.

Ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se gana o se pierde...". “Jugar: Hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse."

Teorías del juego: · Carr - Biológica - Catártica - Estimulante del crecimiento. · Clapárade - Psicológica - De la ficción. · Groos - Biológica - Ejercicio de preparación. · Schiller - Filosófica - De la energía superflua. · Stanley Hall - Antropológica - De la recapitulación - Evolución filogenéticaAspectos pedagógicos del juego:

Pureza - Cooperación – Regla - Triunfo - Derrota - TrampaClasificación de los juegos:

· Juego simbólico. · Juego libre. · Juego regladoRubio en 1896 decía: “En primer lugar nada de gimnasia, ni de sala, ni con aparatos..., para la

directa Educación Física de la infancia, el agente capital es el juego al aire libre.”Núcleos que caracterizarían este concepto:

· Acción. · Diversión

3.7. Concepto de deporteDiccionario de la Lengua Española de la RAE (2000): “1. Recreación, pasatiempo, placer,

diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. || 2. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas."

Significado etimológico de ‘deporte’ según Keating: "Un tipo de diversión que tiene como fin directo e inmediato la distracción, el deleite y el placer, dominados por un espíritu de moderación y generosidad."

Según el Consejo Europeo de Deportes, en su Carta Europea de Deportes (COPEF, Serie de Divulgación nº 1, 79): “El término deporte debe comprenderse en el sentido moderno, es decir, en el de actividad física libre, espontánea, practicada en las horas de ocio y englobando deportes propiamente dichos y actividades físicas diversas, con tal de que exijan un cierto esfuerzo”.

Para Arnold: "La concepción del deporte es la que resulta mejor caracteriza como práctica social institucionalizada, gobernada por reglas éticamente basadas y marcadas por una rivalidad competitiva e integral pero amistosa, intrínseca a un sentido de juego limpio y de deportividad

Blázquez afirma que no hay un sólo deporte, sino varios: un deporte competitivo, que sería el practicado con la intención de vencer a un adversario o de superarse a sí mismo; un deporte educativo, cuya pretensión fundamental es colaborar al desarrollo armónico y potenciar los valores del individuo; y un deporte recreativo, que es el practicado por placer y diversión, sin ninguna intención de competir o superar un adversario, únicamente por disfrute y goce

Cagigal: “Diversión liberal, espontánea, desinteresada, expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de lucha, por medio de ejercicios físicos, más o menos sometidos a reglas.”

Magnane: “Una actividad de ocio cuya dominante es el esfuerzo físico, participante a la vez del juego y del trabajo, practicada en forma competitiva, con reglas e instituciones específicas y susceptibles de transformarse en actividad profesional

¡Atención al deporte como fenómeno social del siglo XX! Xenófano de Elea (S. VI a.C.): "Es costumbre necia e injusta venerar más la fuerza que la

excelente sabiduría. Ni por la existencia de un hombre óptimo en el boxeo o en pentatlón, o en la lucha, ni por la velocidad del pie, cosa muy estimada en los competidores, la ciudad será mejor gobernada."Núcleos que caracterizarían este concepto:

· Entretenimiento, diversión, juego. · Ejercicio o actividad física. · Sujeción a normas o reglas. · Entrenamiento. · Competición

3.8. Concepto de gimnasiaConjunto de ejercicios físicos reglados que tienen como fin el desarrollo de los aspectos

cuantitativos del movimientoDiccionario de la Lengua Española de la RAE (2000): “Arte de desarrollar, fortalecer y dar

flexibilidad al cuerpo por medio de ciertos ejercicios”.Chaves: “La Gimnasia Educativa es un medio de la E.F., el fundamento de todos ellos, que

pretende el desarrollo armónico, empleando como agente el movimiento muscular activo lógico o racional desde el punto de vista anatómico-fisiológico

Galeno (S. II d.C.): "La gimnástica es la ciencia de los efectos de todos los ejercicios... La verdadera gimnástica, tiene por objeto la <<euexía>> (el buen estado de salud), la falsa gimnástica, es la que se utiliza para la formación de los atletas profesionales. Esta sólo favorece algunas <<performances>>, pero hace a los atletas <<inútiles como cerdos>> para la vida ciudadana y militar. Tal gimnástica es una degeneración y nada tiene que ver con la higiene”.

Giner de los Ríos (1893): “La gimnasia regular parece cada día ceder el puesto, o disminuir si quiere su importancia, ante el juego libre organizado”.Núcleos que caracterizarían este concepto:

· Cuerpo. · Aspectos cuantitativos del movimiento.

UNIDAD TEMÁTICA 2 : VALORACIÓN DEL CUERPO DESDE LAS CIENCIAS QUE ESTUDIAN AL SER HUMANO. CONTRIBUCIÓN Y PRINCIPALES APORTACIONES

TEMA 4: BASES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Si la filosofía es la ciencia del conocimiento de las cosas por su esencia, primeros principios, propiedades, causas o efectos, las bases filosóficas de la Educación Física deberían estudiar la estructura entitativa (exclusivamente propio de la entidad, lo que constituye la esencia o la forma del ser), que hace posible el proceso educativo como proceso humano. Es decir la filosofía de la Educación Física debe ser ciencia que trata de la educación (objeto material) en cuanto a su posibilidad óntica de acontecer en el ser humano (objeto formal). Por lo tanto el filósofo de la Educación Física debe hacer ontología (estudio del ser en general) aplicada a la Educación Física

Además, la filosofía de la Educación Física es metafísica (ciencia que trata de los principios primeros y universales, de las primeras causas de las cosas, considerando el orden de éstas en sus razones más abstractas y universales) de la Educación Física que se ocupa de estudiar ontológicamente la realidad educativa. Estudia la estructura entitativa del ser educacional, en cuanto a su esencia y existencia, la estructura esencial, la versión dinámica y procesal, y las demás causas que influyen en dicho proceso educativo

A las bases filosóficas de la Educación Física les corresponde el fundamentar el saber teorético (especulativo) acerca de la Educación Física. Por ejemplo, que el ser humano sea sujeto de educación en virtud de su estructura ontológica, o que el proceso educativo revista un carácter dinámico gracias al concurso de unas causas determinadas, o que la educación transforme al sujeto ser humano como una realidad accidental y no sustancial... y otros temas similares caen de lleno en el ámbito de estudio de la filosofía de la Educación Física

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Homero.El cuerpo es un todo en el que no cabe distinguir entre el soma y el psykhe. El cuerpo adquiere una valoración muy alta, que reúne tanto la dignidad ética (honradez,

valentía, virtud, etc.), como la idoneidad motriz (fuerza, habilidad, resistencia, etc.) y además la belleza.

Homero nombra, y lo que es más significativo, caracteriza a sus personajes por medio de sus peculiaridades corporales: Aquiles, el de los pies ligeros; Diomedes, el fuerte; Menelao, el rubio; etc.

VISION DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Filósofos presocráticos (Anaximandro, Anaxímenes, Jenófanes, Heráclito, Empédocles, Anaxágoras, Demócrito, etc.).

Es ahora donde aparece ya la división entre alma y cuerpo, y para ellos la psykhe es algo invisible que mueve al cuerpo, siente y piensa; el soma es lo que en la persona se mueve, se ve y se toca.

Los presocráticos estudiaron al cuerpo, siempre desde la perspectiva de sus relaciones con el alma, tratando de descubrir sus interconexiones, pero no dedicándole una atención especial

VISION DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Platón.

Según parece fue un buen gimnasta y un consumado luchador en su juventud, llegando a participar en esta modalidad deportiva durante unos Juegos Ítsmicos.

Éste amante y practicante de la actividad física, mostró más tarde una gran hostilidad hacia el cuerpo humano

Su idea del mismo, probablemente influido, tanto por los misterios órfico-pitagóricos como por los presocráticos, queda perfectamente expuesta por boca de su maestro Sócrates, en su Fedón, o del alma: "Tal vez haya una especie de sendero que nos lleve a término, porque mientras tengamos el cuerpo y esté nuestra alma mezclada con semejante mal, jamás alcanzaremos de manera suficiente lo que deseamos. Y decimos que lo que deseamos es la verdad...“.

"¿Y la purificación no es, por ventura, lo que en la tradición se viene diciendo desde antiguo, el separar el alma lo más posible del cuerpo y el acostumbrarla a concentrarse y a recogerse en sí misma, retirándose de todas las partes del cuerpo y viviendo en lo posible, tanto en el presente como en el después, sola en sí misma, desligada del cuerpo como de una atadura?“

"Considera ahora la cuestión teniendo en cuenta el que, una vez que se juntan alma y cuerpo en un solo ser, la naturaleza prescribe a éste el servir y el ser mandado, y a aquella, en cambio, el mandar y el ser su dueña. Según esto también, ¿cuál de estas dos atribuciones te parecerá más semejante a lo divino y cuál a lo mortal? ¿No estimas que lo divino es apto por naturaleza para mandar, y lo mortal para ser mandado y servir?".

Ahora, cuerpo y alma, ya son vistos como antagónicos, contrapuestos, incluso enemigos y opuestos, y la subordinación del uno con respecto al otro es tan patente que de esta forma quedará abierto el abismo, que separará, casi de manera irreconciliable a ambos. Y así, de paso, quedó instituida la oposición entre el trabajo manual y la actividad reflexiva, la actividad motora y la mental

Y esta idea del cuerpo como instrumento del alma, y de lo mortal e impuro, y por lo tanto que hay que vigilar y castigar para que no nos conduzca al engaño y a la perdición, fue retomada más tarde por el estoicismo y el epicureísmo, y luego reforzada por la patrística y por la escolástica, y así pasó a formar parte de nuestra cultura de tradición cristiana, y estuvo en vigor durante más de dos mil años, extendiendo sus sombras aún hasta nuestros días.

"El alma del filósofo desprecia el cuerpo."

VISION DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Aristóteles. Si bien fue diferente, no varió en absoluto la cuestión de la dependencia del cuerpo con

respecto al alma. Ahora, el cuerpo era la materia entendida como potencia, el alma la forma en cuanto acto, y el cuerpo en cuanto potencia un instrumento del alma, si bien tenía en sí mismo el principio del movimiento y de la inmovilidad.

"La tarea verdaderamente humana es la tarea racional liberada del cuerpo“.

VISION DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Descartes. El cuerpo es una máquina, un mecanismo. Con su mecanicismo, Descartes, volvió a incidir en el dualismo ya tradicional, para ahondarlo

más aún, a pesar de conocer las posibilidades de experiencia del propio cuerpo

Cuerpo y alma son sustancia, pero de distinta naturaleza, y así, mientras el cuerpo es res extensa, substancia extensa y no pensante, el alma es res cogitans, sustancia pensante y carente de extensión. Y entre ambas sustancias no existe relación causal y el cuerpo es concebido como una máquina que se mueve por sí sola. Ahora, el cuerpo ha quedado desacralizado, y si bien ya no hay una subordinación del cuerpo en relación al alma, ambos siguen separados, y quizás ahora más que nunca

VISION DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Maine de Biran. Fue el primer filósofo en hacer hincapié en la necesidad de tener en cuenta la sensibilidad

interoceptiva, lo que permite al ser humano tomar conciencia del yo, como voluntad enteramente libre, una e imposible de descomponer, frente al prevaleciente énfasis en la experiencia de la sensibilidad externa, como previa condición necesaria para entender al ser humano

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Schopenhauer. El propio cuerpo es un objeto inmediato, mientras que el llamado mundo externo es un objeto

mediato, y el ser humano estaría formado por el cuerpo, como fenómeno, expresión y afirmación de la voluntad, porque la voluntad es el motor de todo, incluso del origen del propio cuerpo

El cuerpo adquiere, así, una doble magnitud, como cosa en sí, y como depositario de la voluntad, ya que no es más que voluntad materializada. El alma, el espíritu, ha desaparecido, ya no existe, y su lugar ha sido ocupado por la voluntad, pero el conocimiento por medio de la voluntad, ya

es un conocimiento que entrando por los sentidos reside en el cerebro, tiene una localización espacial, material, corpórea y orgánica precisa. Por lo tanto solo queda cuerpo y nada más que cuerpo.

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Nietzsche. Él es el filósofo de lo biológico, lo dionisiaco, lo natural, de la vida, él es el filósofo del cuerpo. "Yo soy enteramente cuerpo y nada más; y el alma no es más que una palabra para expresar un

algo que en realidad pertenece al cuerpo“dirá en su Así habló Zaratustra.

VISION DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Husserl. Para el fundador de la fenomenología, sólo a través del propio cuerpo podemos ser realmente

humanos, y sólo con él tenemos la oportunidad de estar y ser en el espacio y en el tiempo, y sentirnos a nosotros mismos, de tal forma que nuestro cuerpo es el vehículo, el instrumento de nuestra conciencia y sobre todo de nuestra experiencia

El mismo decía de su propio cuerpo: "Un cuerpo es para mí el preferido, y con él un ser animal, y especialmente un hombre, por delante de todos los restantes. Es mi cuerpo, y conforme a él soy yo en el habitual sentido empírico, el yo al cual pertenece este cuerpo, mi cuerpo

Mi cuerpo es el único en el cual yo, de modo absolutamente inmediato, experimento la corporalización de una vida anímica, esto es de un sentir, un representar, etc., que son mi vida propia, o que se expresan en forma corporal, en cambiantes acaecimientos corpóreos; de tal modo, que yo percibo simultáneamente no sólo la cosa cuerpo y su comportamiento corporal, también mi vida psíquica, y en definitiva ambas cosas: el corporalizarse de ésta en aquella, el expresarse de la una en la otra."

Husserl fue el primero en divulgar la idea de que la vivencia corporal es ineludible para tomar conciencia de nuestra existencia, de la situación del ser humano en el mundo y de la humana realidad de los demás

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Ortega y Gasset. Planteó que la primera verdad con que se encuentra el filósofo es la vida, que identifica con el

cuerpo, primer dato con que se encuentra el "yo". Pero fue más lejos aún al ser el primero en poner de relieve lo imprescindible de contar con la percepción del propio cuerpo para alcanzar una más completa comprensión de la realidad del ser humano

Para él, el conocimiento que tenemos de nuestro propio cuerpo es doble, desde fuera y desde dentro, el extracuerpo y el intracuerpo, como cualquier otro objeto y como nosotros mismos. Al extracuerpo lo conocemos por los sentidos exteroceptivos, la vista, el oído, el tacto, etc., desde fuera y por fuera, mientras que al intracuerpo lo conocemos por los sentidos interoceptivos y propioceptivos, la cinestesia, el equilibrio, las sensaciones de los vasos, de las vísceras, etc.

"El hombre europeo se dirige a una gigante reivindicación del cuerpo, a una resurrección de la carne".

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Marcel. Hay que partir de que la información inicial del conocimiento es la existencia propia, y el

cuerpo es el punto de referencia de todo. Su intervención es imprescindible y prioritaria para cualquier conocimiento, ya que sin su intercesión éste no sería posible. El cuerpo propio se transforma así en el cuerpo vivido, y es a la vez corpóreo y pensante

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Sartre. Plantea que el cuerpo humano es la vivencia de nuestra existencia, pero una vivencia en un

doble sentido, hacia nosotros mismos y hacia los demás. Es no sólo lo que nosotros vivimos, sino también lo que los demás viven (perciben) de nosotros, de donde nace su doble significado, el "cuerpo-para-mí" y el "cuerpo-para-otro". Además, el cuerpo es nuestra única posibilidad de pasado, presente y futuro, nuestra historia, el centro de todo lo que nos rodea, la atalaya desde donde percibimos el mundo.

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Merleau-Ponty. Para él en el ser humano se produce una continua dialéctica entre sus aspectos biológico y

vivencial. Ya que en la persona se da un doble aspecto, el biológico y el consciente, que se resuelve en la "conciencia encarnada", como una existencia corpórea, espacial y temporal

Además el cuerpo no es un artefacto aséptico, un ser inerte, una cavidad desinteresada, sin sensaciones propias, sino que se expresa en dirección a posibles trabajos ciertos o factibles, es decir,

que el cuerpo se manifiesta primeramente como "intencionalidad", como el "espacio intencional" en el que el ser humano se autorrealiza, y es a la vez un núcleo de significaciones vivientes y una colección de significaciones vividas

En definitiva, el cuerpo es la experiencia por la cual yo existo y sé que existo. El propio Merleau-Ponty plantea que el cuerpo expresa a cada momento la existencia, la existencia total, no porque sea su acompañamiento exterior, sino porque ésta se realiza en él

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Ricoeur. Su noción es la del cuerpo como <<poder>> o <<voluntad>>, y diferencia entre el <<cuerpo

propio o cuerpo-sujeto>> y el <<cuerpo ajeno o cuerpo-objeto>>.

De especial interés en relación con la Educación Física nos parece su siguiente declaración: "La intropatía (Einfühlung) es precisamente la lectura del cuerpo de otro como significante de actos que tienen un propósito y un origen subjetivo... Por obra de la comunicación con otro, yo tengo una relación con un cuerpo que no está envuelto en la percepción de mi propio cuerpo, ni inserto en un conocimiento empírico del mundo. Descubro el cuerpo en segunda persona, como motivo, órgano y naturaleza de otra persona, y leo sobre él la decisión, el esfuerzo y el consentimiento."

En definitiva, Ricoeur ve nuestro cuerpo como el origen esencial de los motivos para la realización del acto voluntario. En los últimos años, declaró haber vuelto a su tema original, el del cuerpo: el del cuerpo como ámbito por el que los otros cuerpos existen; el cuerpo como vehículo de relación; y como manifestación de una demanda de carácter ético

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Lévinas. Para él el cuerpo es como un <<rostro>>, como la cara de un ser humano que nos interroga

moralmente. Desde el punto de vista fenomenológico, él se preguntaba no sólo por lo que el cuerpo humano enseña de la persona a la que pertenece, sino también por lo que esconde

Ese rostro, esa cara del otro, que no se refiere solamente a la parte delantera de la cabeza, sino a todo el cuerpo en su percibible acción, nos interpela moralmente, solicitando entendimiento, auxilio y consideración, no sólo para él, sino también para nosotros mismos, exigiéndonos un comportamiento ético, en una radical moralidad

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA: Zubiri. Para él en el ser humano se da una unidad estructural entre lo psíquico y lo orgánico, cuerpo y

alma son momentos de una única sustantividad. El cuerpo, <<soma>>, es la actualización y presencialidad físicas del animal de realidades que es el ser humano, y posee y practica tres funciones, cada una de ellas sostenida por la anterior y por tanto interdependientes sucesivamente: una función organizadora, otra configuradora, y, por fin, otra somática

Asimismo el ser humano puede realizarse según tres formas de actividad, interrelacionadas con las anteriores funciones corporales, a saber: como agente, como actor y como autor de sí mismo. De especial importancia para nosotros es la idea de las tres formas de actividad del ser humano, como acción única integrada.

UNIDAD TEMÁTICA 2: VALORACIÓN DEL CUERPO DESDE LAS CIENCIAS QUE ESTUDIAN AL SER HUMANO. CONTRIBUCIÓN Y PRINCIPALES APORTACIONES

TEMA 5. BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Las bases psicológicas de la Educación Física estudian las estructuras psíquicas y las disposiciones del ser humano que lo hacen apto para ser sujeto de la educación. Su objeto material es el educando y su objeto formal las leyes y normas que regulan el dinamismo estructural y psíquico del ser humano.

Desde el punto de vista de la Educación Física sus bases psicológicas han de atender al aspecto más característico de esta materia, el cuerpo y todas sus posibilidades.

Podríamos ensayar una relación de temas que podrían integrar su contenido: la herencia y el medio, la sensación y la percepción, las conductas motrices, la memoria motriz, las teorías generales del desarrollo humano, el desarrollo físico, el desarrollo motor, las conductas motrices y la toma de decisión, la transferencia del aprendizaje, la comunicación, la interacción profesor-alumno, la interacción profesor-grupo, etc.

Si el fin de la educación, y de la Educación Física, es la perfección integral y el desarrollo de todas las cualidades del ser humano, es evidente que no puede alcanzarse sin que éste no haya llegado a la madurez, manifestada en su ser y en su conducta, tal madurez, viva expresión de la personalidad, se fundamenta en el pleno y equilibrado desarrollo de las disposiciones, facultades y actos del ser humano. La psicología de la Educación Física debe ser, pues, una psicología unitaria, holística, de la persona en su conjunto.

El estudio psicológico de la/el niña/o y de la/el adolescente ha ocupado siempre un lugar destacado en el saber pedagógico. La investigación pedagógica desde la psicología ha fomentado en gran manera el proceso de las ciencias de la educación.

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA PSICOPEDAGOGÍA. Freud fue el primer psicólogo en prestar una especial atención al cuerpo humano y a su

movimiento. Supo leer sus mensajes, sus conductas, sus manifestaciones, etc. Por así decirlo fue el primer en hablar de la semiótica del lenguaje corporal.

El ‘psicoanálisis’ representó una revolución trascendental de la psicología, al situar en el centro de su concepción al cuerpo, con sus exigencias e impulsos.

Así, Freud jugó un papel crucial en el reconocimiento científico y social del cuerpo humano, poniendo en evidencia las limitaciones de enfoques anteriores, que hacían de él el objeto neutro y distante de un saber científico-natural sobre el ser humano, o soporte de otras realidades.

A partir de entonces los psicólogos dirigieron sus miradas hacia el cuerpo humano y su movimiento.

Adler, un alumno destacado de Freud, interpreta el cuerpo en relación con el ansia de poder, concede gran importancia a la carga emocional que representa para el individuo los caracteres de su propio cuerpo. El cuerpo es el núcleo de la personalidad

Jung, otro alumno destacado de Freud, sostenía que el cuerpo es el límite de nuestra propia identidad. El cuerpo es la “mandala" como símbolo de seguridad y de la propia identidad y la piel sería la "mandala primordial" que viene a separar la esfera del "yo" del "no-yo".

En la actualidad se pueden reducir a dos las principales corrientes interpretativas de la experiencia corporal: una que acentúa las relaciones del cuerpo con el medio circundante y pone el énfasis en el dinamismo de las estructuras perceptivo-motrices, en correspondencia con la fenomenología de Merleau-Ponty, y otra en la línea psicoanalítica, que entiende el cuerpo en relación con su ambiente vital y social, emocional en último término, cuyos más importantes representante serían Scott, Bollnow, Hall, Witkin, Wapner y Werner, etc.

Pero quizá la corriente que más interesante resulte desde la Educación Física sea la de la Psicología Genética en sus tres direcciones fundamentales: la cognitiva representada por Piaget; la psicoanalítica ya suficientemente desarrollada; y la psico-biológica representada por Wallon, y que puede ser considerada como una síntesis de las dos anteriores.

Piaget destacó la importancia del cuerpo y de sus acciones en la génesis y desarrollo de la inteligencia. Según él, asimilación (hacia sí mismo), acomodación (hacia fuera), y adaptación como equilibrio entre asimilación y acomodación, desembocan en la actividad inteligente

Según Wallon el cuerpo es el origen de la personalidad, desde el estado de diferenciación cuerpo-mundo hasta la construcción definitiva de la propia identidad, del otro y del mundo exterior.

Según Wallon la conciencia comienza siendo conciencia corporal. Pero en la génesis de esta conciencia juega un papel primordial la relación con el otro: primero por la simbiosis fisiológica con el cuerpo materno; luego por la simbiosis fisiológica-alimentaria, afectiva e incluso motriz, etc.

Para Wallon la elaboración del esquema corporal se convierte en el elemento esencial del desarrollo de la personalidad.

UNIDAD TEMÁTICA 2. VALORACIÓN DEL CUERPO DESDE LAS CIENCIAS QUE ESTUDIAN AL SER HUMANO. CONTRIBUCIÓN Y PRINCIPALES APORTACIONES

TEMA 6. BASES SOCIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

La sociología de la Educación Física es la ciencia que estudia la realidad educativa (objeto material) en cuanto a su dimensión social (objeto formal). Su misión es el estudio de las relaciones entre Educación Física y sociedad, referidas a la influencia de la estructura social en la Educación Física, y a ésta como factor de cambio y condicionante de la sociedad

Sí la sociología de la educación, ciencia, nació prácticamente a principios del siglo XX como pedagogía social y como estudio de la relación escuela y sociedad: Natorp, Dewey y Durkheim,

iniciaron el camino, Smith, Paynr, Clarke, Kilpatrick y Mannheim, crearon el clima de radical confianza en la educación que caracterizó la década de los cincuenta, para venirse abajo en la de los sesenta con Floud y Halsey y sus estudios económicos, y mas tarde Mauss y Lévi-Strauss, la sociología de la Educación Física podemos decir que está aún por desarrollarse

De Coster y Hotyat definieron el campo de investigación de la sociología de la educación, que muy bien puede extenderse a la sociología de la Educación Física, y han esquematizado así sus núcleos temáticos:El problema de los objetivos o la influencia de las concepciones sociológicas sobre los sistemas educativos

(Núcleos temáticos de la sociología de la educación según De Coster y Hotyat) - La creciente necesidad de las sociedades en materia de enseñanza y la tendencia a la planificación

- La influencia de las condiciones ambientales sobre el rendimiento educativo y la capilaridad social derivada de la educación- La escuela y el grupo de clase son unidades sociales, en su estructura interna y en sus

relaciones con el medio- Los fracasos sociales de la educación, especialmente la ausencia voluntaria de clase y la

delincuencia juvenil

Cultura, institución social, clase social, grupo, familia, educación, valor, norma, poder, estructura social, movilidad social, etc., condicionan el hecho educativo e inciden en él de alguna forma

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍAFranck otorgó una gran influencia al cuerpo en los rituales del comportamiento del individuo,

y se ocupó de la regulación que la educación supone para su comportamiento, desde el simplemente fisiológico, al expresivo y al simbólico

Mauss afirmaba que "el cuerpo es el primero y el más natural de los instrumentos del hombre". Estudió lo que llamó "las técnicas del cuerpo", y destacó que esas técnicas pueden ser trasmitidas por la sociedad mediante la educación consciente e intencionada de los adultos sobre los niños, es decir, mediante la enseñanza, o bien espontáneamente transmitidas por imitación

Boltanski llamó la atención sobre la importancia otorgada al cuerpo en la actualidad, no en cuanto productor, sino en cuanto consumidor

Bourdieu señaló que el cuerpo, el físico de la gente, es la manifestación mas estable de la persona como ser social, y llega a ser un lenguaje o símbolo de identificación y confrontación social, a la vez que un producto social.

Jodolet y Moscovici estudiaron los cambios relativos al cuerpo y ocurridos en un período de diez años

Picard estudió el lugar del cuerpo en la relación, o mejor en la interacción social, que comienza siendo genética, y progresivamente se hace social y cultural.

Ward llegó a considerar tres principios dinámicos en los cambios de estructura de la sociedad: la diferencia de potencial socio-cultural; la innovación basada en los inventos o conquistas del ser humano; y el esfuerzo de aplicar la energía social a las cosas materiales en las realizaciones humanas

En los últimos años, fundamentalmente a partir de la década de los setenta, se ha ido consolidando una corriente crítica de la sociología de la Educación Física, que pretende reconducir la actual situación de caos en que nos encontramos. Su principal impulsor es Brohm, y entre sus más destacados miembros cabría nombrar a: Bain, Bernard, Berthaud, Barbero, Dunning, Denis, Elias, Gantheret, Hargreaves, Laguillaumie, Sparkes, etc.

Por último cabría mencionar la valiosa aportación teórico-practica de Parlebas a la sociología de la Educación Física, con sus "conductas motrices", sus "estructuras motrices", su "semiotricidad" y su "psico-socio-motricidad".

UNIDAD TEMATICA 2. VALORACIÓN DEL CUERPO DESDE LAS CIENCIAS QUE ESTUDIAN AL SER HUMANO. CONTRIBUCIÓN Y PRINCIPALES APORTACIONES

TEMA 7: BASES BIOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Las bases biológicas y fisiológicas de la Educación Física investigan el "tono vital" del ser humano y su influencia en el proceso educativo. Pretenden analizar la circunstancia biótica del ser humano como factor condicionante del desarrollo educativo

La biología es la ciencia que estudia los problemas generales de la vida relativos al desarrollo de los seres, a las condiciones de existencia y a su adaptación al ambiente, a las relaciones de los organismos entre sí, a su reproducción y a las trasformaciones de las especies

La biología estudia, además: la evolución del ser humano en dos niveles, filogenético o de la especie y ontogenético o del individuo; la cerebración o progreso del cerebro humano; la hominización; la ley de irreversibilidad -los órganos atrofiados nunca reaparecen en el transcurso del tiempo-; la ley de ontogénesis -la vida asciende progresivamente hacia niveles superiores-; la ley de cerebración -perfección del cerebro con una consiguiente cualificación de la conducta-; y la ley de subjetivación -o ascenso hacia <<una autonomía funcional y un control específico del medio>>.

Hubert precisó la colaboración que la biología presta a la pedagogía:1) El conocimiento de la leyes generales y específicas de la vida: biología general, morfología, anatomía, fisiología...

2) El conocimiento de las leyes, y las condiciones específicas de la evolución y desarrollo del ser humano: ontogénesis3) La biotipología o estudio de los factores que conforman los distintos temperamentos y caracteres del ser humano4) El conocimiento de las situaciones concretas y ocasionales del organismo humano con relación con los procesos de aprendizaje, de educación... Estas últimas tienen una especial importancia en relación a la Educación Física

Las bases biológicas y fisiológicas de la Educación Física, deberían pues estudiar todos aquellos aspectos que puedan influir en el proceso educativo. Los elementos de anatomía y fisiología del aparato locomotor y del sistema nervioso de la vida de relación, los procesos de adaptación del acto motor y el estudio de las praxias, la organización biológica del proceso de crecimiento, el desarrollo motor, la influencia entre maduración y ejercicio, las sensaciones y las percepciones, etc.Así, por ejemplo, podríamos ver por la observación del desarrollo general del ser humano, la importancia de la vivencia corporal como medio de acceso al mundo del pensamiento operativo. La diversidad de situaciones didácticas vividas por la/el niña/o le permiten elaborar esquemas a partir de los cuales se forman los conceptos

Las últimas aportaciones de la biología, sobre todo de la bioquímica orgánica, la genética, la etología, etc., están conformando la auténtica dimensión del bios, reduciendo a sus estrictos límites la noción de espíritu. Así Knapp, señala que “las habilidades son senso-motrices y que por tanto, la información procedente de los órganos sensoriales y las órdenes procedentes del cerebro tienen, en lo que a la habilidad se refiere, tanta importancia como el aspecto motor”.

Por si todo esto fuera poco, la antropología está poniendo de manifiesto las interferencias entre las ciencias biológicas y las psicológicas. En ella aparece un cruce, denso y complejo, de lo biológico, lo psicológico, lo sociológico, lo cultural, etc.

VISIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS DE LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA Y LA FISIOLOGÍAAntigüedad clásica: "Totalidad humana y dignidad sacral". Reunión de anatomía, fisiología,

psicología y ética. Él máximo representante es GalenoEdad media cristiana: Carácter sagrado (templo de Dios) y base del conocimiento empíricoMecanicismo moderno: Vesalio (la fábrica humana) y La Mettrie (el cuerpo como instrumento

mecánico).Panvitalismo renacentista: Microcosmos dotado de un conjunto de fuerzas que generan los

procesos de la vida orgánica. Para Paracelso el saber biológico trata de la alquimia de las transformaciones cualitativas de la materia

Vitalismo moderno: Se apoya en los avances de las ciencias físicas y químicas. Las tres realidades fundamentales son la materia orgánica, el principio vital (la unión de estas dos formas el "cuerpo viviente") y el espíritu inmaterial y libre

Pensamiento científico del siglo XIX: Teoría celular -> Antivitalismo -> Bioquímica -> Teorías evolucionistas. Según Laín "el cuerpo de un mamífero, evolutivamente puesto en pie, interna y exteriormente configurado por un fundamental proceso filogenético, compuesto por células organizadas en tejidos y últimamente resoluble en las moléculas y los procesos energéticos materiales que la biología y la bioquímica están dando a conocer".

Situación actual: Ya no es sólo una realidad objetiva, "el cuerpo desde fuera", "el cuerpo para el otro", sino que es también la experiencia íntima que nosotros tenemos de él, es por lo tanto una realidad subjetiva, es el "cuerpo propio", el "cuerpo vivencial".

Según Laín esta experiencia fenoménica del cuerpo presenta seis rasgos importantes: la conciencia de mi existir; la conciencia de mi estar; la conciencia del mundo; la conciencia del poder y del límite; la conciencia de la expresión y de la comunicación; y finalmente la conciencia de la apropiación

Para Laín “el cuerpo humano es el lugar morfológico funcional de todas las estructuras psicoorgánicas-operativas, impulsivas, significativas, cognitivas, expresivas, pretensivas y posesivas que integran la realidad del hombre; por lo cual objetiva y subjetivamente se nos manifiesta como conjunto de instrumentos, fuente de impulsos, causa de sentimientos, carne expresiva, apariencia simbólica y hacedor de mundo, límite y peso".

UNIDAD TEMÁTICA 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 8: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ANTIGÜEDAD

8.1. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA PREHISTORIALa raíz de los ejercicios físicos o corporales procede del ámbito vital más elemental, común a todos los animales.Así parece demostrarlo toda la filogénesis y la ontogénesis del movimiento.La primera motivación para el desarrollo de los ejercicios físicos o corporales fue la necesidad, la adaptación y la seguridad, más tarde vendrían las formas culturales y el gusto por el movimiento.El movimiento corporal es una necesidad instintiva, y sufre las influencias de la selección natural, de la herencia, de las necesidades biológicas, de la evolución y de las leyes de la imitación, siempre creando y preparando para la vida.Si la educación es tan antigua como la misma vida humana, la mayor parte de la educación de las sociedades primitivas fue, sobre todo y ante todo, una Educación Física.Los comportamientos de culturas muy primitivas que aún sobreviven en la actualidad, como los aborígenes australianos, los bosquimanos, los esquimales, los fijis, etc., prueban todas estas afirmaciones.La actividad física se manifestaba fundamentalmente en ejercicios utilitarios indispensables para la vida.La lucha por la supervivencia exigía cualidades de adaptación y sus manifestaciones más características eran la marcha, la carrera, el salto, el lanzamiento, la trepa, la lucha primero cuerpo a cuerpo y después con maza, jabalina, hacha, cuchillo, espada, arco o honda, la natación, el esquí, más tarde el canotaje, la equitación y las danzas.

8.2. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ANTIGÜEDADHace más de siete mil años los egipcios tenían reglamentada la lucha, las competiciones de fuerza y habilidad, e incluso se conocía y practicaba una especie de hockey y se celebraban competiciones de boxeo, remo y atletismo, en la modalidad de carreras, y torneos de tiro con arco.Los chinos, según libros sobre táctica militar, son los creadores de los modernos juegos de pelota.

Si alguna civilización de la antigüedad sobresalió sobre todas las demás en las prácticas de las actividades físico-deportivas, esta fue sin lugar a dudas Grecia.Todas las ciudades griegas tenían sus juegos. Varios se extendieron a todo el Peloponeso y algunos adquirieron rango panhelénico, como los Piticos de Delfos, los Nemeos de Nemea, los Istmicos de Corinto, los de Delos, y desde luego los más importantes, los Olímpicos.La sociedad griega arcaica tenía como objetivo de la educación la “arete”, que venía a ser la síntesis del valor físico y la disciplina militar.Después las actividades físicas fueron un medio de alcanzar el equilibrio y la armonía en el desarrollo del ser humano y no ya la fortaleza con fines militares. Las prácticas físicas buscaban el ideal supremo de los atenienses, la”kalokagatia” o síntesis de lo bello (kalos) y lo bueno (agatos).En la Educación Física Griega podríamos distinguir tres periodos: el arcaico (2600 a.C.-aprox. 600 a.C.); el clásico (aprox. 600 a.C.-323 a.C.); y el helenístico (323 a.C.->64 a.C.).Podemos decir que Roma no heredó más que el declinar de aquella Educación Física griega, cuyo ejemplo más lacerante fue el circo romano. Hacia 1850 a.C. Un fresco en las ruinas del palacio de Cnossos en Creta, muestra a unas jovencitas que practican la taurocatapsia o volteo sobre toro..Hacia 1700 a.C. Los reyes asirios, apasionados cazadores, importan leones africanos que encierran en sus reservas especiales de caza. 776 a.C. Fecha tradicional del comienzo de la regular celebración de los Juegos Olímpicos.Hacia 750 a.C. En el Canto XXIII de la Ilíada, Homeros describe las luchas deportivas disputadas en honor de Patroclo. 608 a.C. Durante la celebración de la XLIII Olimpíada se produce la sexta y ultima victoria de Hippostenes de Esparta en las competiciones de lucha, a quien sus conciudadanos le tributaron honores de semidios. 556 a.C. El espartano Quilon, uno de los <<Siete Sabios de Grecia>>, tiene la dicha de ver triunfar a su hijo Damageto de Olimpia durante la celebración de las competiciones de la LVI Olimpíada, y muere de alegría.512 a.C. Durante la LXVII Olimpíada, Phanas de Pellene vence en las carreras del estadio, el diablo y de oplitas o armados. Al vencer en tres competiciones celebradas en los mismos Juegos en el mismo día, fue declarado triastes, o triple vencedor. 484 a.C. Agias de Farsalo vence en la competición de pancracio durante la LXXIV Olimpíada, consiguiendo el título de periodonikes, por vencer en la misma temporada en los cuatro juegos griegos. 69.. El emperador Vespasiano comienza la construcción del gran Anfiteatro Flavio (el Coliseo de Roma), el mayor del mundo romano, capaz de contener 85.000 espectadores. 393. El emperador Teodosio El Grande prohíbe la celebración de los Juegos Olímpicos que habían alcanzado su 293 edición

UNIDAD TEMÁTICA 3.EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

TEMA 9: LA EDUCACIÓN FÍSICA DESDE LA EDAD MEDIA HASTA EL NATURALISMO

9.1. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDAD MEDIAEDAD MEDIAEDAD MEDIA: En la historia europea desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.FEFEUDALISMOUDALISMO: Sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la

nobleza de Europa occidental durante la edad media.EL CABALLEROEL CABALLERO: Guerrero a caballo de la Europa medieval que servía al rey o a otro señor feudal como contrapartida habitual por la tenencia de una parcela de tierra, aunque también por dinero, como tropa mercenariaLUCHA POR LOS IDEALES RELIGIOSOSLUCHA POR LOS IDEALES RELIGIOSOS: Las cruzadas eran expediciones militares realizadas por los cristianos de Europa occidental.RESPETO POR LA MUJER: Con el apogeo de la sociedad feudal, la antigua visión de la mujer como personificación de la perversión fue progresivamente sustituida por la idealización de la dama, cantada y glorificada por la poesía trovadoresca

Durante este período de la historia proliferaron distintos juegos, como los torneos, las justas, las cacerías, etc., e incluso otros juegos como los de pelota, que pudieran ser considerados como el origen de algunos deportes modernos.Se denominó torneo, primero al combate a caballo que se celebraba entre dos bandos opuestos, y luego a la fiesta pública en que se imitaba el combate del mismo nombre.Las justas eran peleas o combates singulares, a caballo y con lanza, y donde se acreditaba la destreza en el manejo de las armas.

529. Los compiladores del Código de Justiniano admiten, entre los ejercicios deportivos lícitos la carrera de carros, la lucha, el salto de altura y de longitud, el salto con pértiga y el lanzamiento de jabalina.

1139. Enrique II de Inglaterra prohíbe el juego del balón, entonces practicado de forma parecida al moderno fútbol, a causa del excesivo entusiasmo que demuestran sus súbditos por este juego

1259. Los participantes en la sexta Cruzada aprenden de los bizantinos el juego de pelota con raqueta, que a su regreso popularizarán en Europa.

1330. Eduardo III de Inglaterra prohíbe a sus súbditos los ejercicios atléticos, con el objeto de hacer practicar al pueblo el tiro con el arco.

9. 2. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL RENACIMIENTORENACIMIENTO: Periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arteDurante este período la perfección del cuerpo humano mediante el entrenamiento físico se convirtió en uno de los objetivos de la educación renacentistaHUMANISMO: En filosofía, actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la personaFILANTROPISMO: Actitud de amor hacia la especie humana, normalmente manifestada mediante actividades que promueven su bienestar

Rambaldone da Feltre (1378-1446): Incluyó la gimnasia en el currículo de su centro llamado Casa giocosa, por lo que puede ser considerado como el verdadero creador de la Educación Física moderna

Vives (1492-1540): Aconsejaba la recreación y los juegos para asegurar la salud de los niños y evitar que el cuerpo se volviera pesado al alma. En 1531 publicó su De tradendis disciplinis donde hay un capítulo dedicado a la Educación Física

Rabelais (1494-1553): En su Gargantúa presagia la bondad de la naturaleza humana que predicaría años después Rousseau, y los ejercicios físicos ocupan una parte importante en la vida de Gargantúa

Montaigne (1533-1592): En sus Ensayos sostiene que la educación es una y no cabe separar la física de la intelectual, moral o social.

Mercurialis (1530-1606): En 1569 publico su Artis gymnasticae, quizá la recuperación más completa de la gimnástica griega en su orientación médica y galénica

1410. Un poeta anónimo florentino al contar las bellezas arquitectónicas del Santo Spiritu, menciona un juego de pelota llamado Gioco del Calcio

SIGLO XVI. En Inglaterra se celebran periódicas reuniones deportivas denominadas Juegos de Costwold, que comprenden competiciones de lucha, salto de altura, esgrima con espada y escudo, lanzamiento de jabalina y de lanza, carreras y concursos de baile

1520. En un memorable encuentro de lucha celebrado en Londres entre luchadores franceses e ingleses, Francisco I de Francia, desafiado por Enrique VIII, fortísimo luchador, vence mediante una hábil llave

9.3. LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL EMPIRISMO Y EL NATURALISMOEMPIRISMO: Doctrina filosófica occidental que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia

Comenio (1592-1670): Fue un ferviente impulsor de lo que hoy llamaríamos los patios de recreo escolar, sitio donde tradicionalmente se han dado, y en muchos casos se siguen dando, las

sesiones de Educación Física

Locke (1632-1704): La primera educación de la persona debe ser una Educación Física, para pasar más adelante a una educación del espíritu.

NATURALISMO: Doctrina filosófica occidental que afirma que la naturaleza constituye el conjunto de la realidad y puede ser comprendida tan sólo a través de la investigación científica

Fénélon (1651-1715): En su Traité de l´education des filles (1687) apoyaba la formación física

Rousseau (1712-1778): Es considerado, frecuentemente, como el padre de la Educación Física moderna. Su célebre obra Emilio o la educación, editada en 1762, tiene como puntos de referencia fundamentales 'la naturaleza' y 'la libertad'

Basedow (1723-1790): Llevó a la práctica las ideas planteadas por Rousseau. Fue el primero, desde los tiempos del esplendor de la cultura helénica, en hacer de los ejercicios físicos una parte definida del programa educativo de la escuela primaria

Pestalozzi (1746-1827): Seguidor de las doctrinas de Rousseau y Basedow, propugnaba que la Educación Física tenía la misma importancia que la educación moral e intelectual. Preconizaba la supremacía de la educación sobre la instrucción, y del "saber práctico", o el saber como hacer, sobre el "saber teórico".

1617. Jacobo I de Inglaterra, con la célebre Declaration of Sports, revoca todas las prohibiciones todavía vigentes contra los deportes y los juegos deportivos.

UNIDAD TEMÁTICA 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUC A CIÓN FÍSICA

TEMA 10. LAS GRANDES ESCUELAS – LOS GRANDES MOVIMIENTOS (1800-1900)

10.1. GUTS MUTHS, JAHN Y LA GIMNASIA ALEMANAGuts Muths (1759-1839): La gimnasia pedagógicaJahn (1778-1852): El "Turnkunst" contra la "Gymnastik"

10.2. NACHTEGALL Y LING Y LA GIMNASIA SUECANachtegall (1777-1847): Introductor en Escandinavia de las ideas de Guts MutisLing (1776-1839): La gimnasia sueca

10.3. AMORÓS Y LA GIMNASIA FRANCESAAmorós (1770-1848): La gimnasia francesa

10.4. ARNOLD Y EL DEPORTE EN INGLATERRAArnold (1795-1842): El deporte como medio de educación1823. William Webb Ellis, estudiante del colegio inglés de Rugby, durante un partido de fútbol coge el balón con las manos y marca un gol, provocando una división entre los defensores del antiguo modo de jugar y los que sostenían el nuevo, que será llamado después rugby1862. En Checoslovaquia se fundan los sokols, asociaciones deportivas de gimnasia, que cuentan con millares de socios1894. El congreso de representantes de diecisiete naciones reunido en París, aprueba por unanimidad el proyecto de De Coubertin de restaurar las Olimpiadas, constituyéndose el Comité Olímpico Internacional (COI), y acuerda que la primera edición de los juegos tenga lugar en Atenas1896. Se celebra en Atenas del 5 al 14 de abril la I Olimpíada de la era moderna

UNIDAD TEMÁTICA 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUC A CIÓN FÍSICA

TEMA 11: LA GIMNASIA Y EL DEPORTE DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX (1900 - 1960)

11.1. LA GIMNASIA MODERNARudolf von Laban (1879-1958): La educación por el arte de la danzaRudolf Bode (1881-1970): La Gimnasia Expresiva y RítmicaHinrich Medau (1890-1974): La Gimnasia ModernaHilma Jalkanen (1889-1964): La nueva Gimnasia Femenina FinlandesaOtto Hanebuth (1911- ): La gimnasia formal, funcional y rítmica

11.2. LA GIMNASIA NATURAL AUSTRIACAKarl Gaulhofer (1885-1941) y Margarete Streicher (1891- 1969)Wolfgang Burger y Hans Groll

11.3. LA GIMNASIA NEOSUECAElli Björksten (1870-1947): La Gimnasia FemeninaNiels Bukh (1880-1950): La Gimnasia FundamentalElin Falk (1872-1942): La Gimnasia EscolarJohannes Lindhard (1870-1947): El fisiologismoMaja Carlquist (1884-1968): La gimnasia de Ling con el mínimo de tensiónJosef Gottfrid Thulin (1875-1965): La Gimnasia Infantil

11.4. EL MÉTODO NATURALEsteban Marey (1830-1904): Creo métodos gráficos y cronofotográficosFernand Lagrange (1845-1909): Estudió los efectos fisiológicos e higiénicos de la actividad físicaGeorges Demeny (1845-1909): El eclecticismoPhilippe Tissié (1852-1935): Elevó el nivel científico del enfoque de la actividad físicaGeorges Hébert (1875-1957): El Método Natural

11.5. DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DEL MOVIMIENTO DEPORTIVODieckert, Kreiss y Meusel en AlemaniaListello y Baquet en Francia1911. Se crea en Odena (Dinamarca), la Institución Internacional de Educación Física, con el fin de estudiar y extender la gimnasia sueca, primer organismo internacional dedicado a la Educación Física como expresión motriz educativa.1924. Se celebra en París del 3 de mayo al 27 de julio la VIII Olimpíada de la era moderna y en Chamonix del 24 de enero al 4 de febrero II Juegos Olímpicos de invierno.1925. Hébert publica El deporte contra la Educación física.1939. Se celebra en Estocolmo la I Lingiada, con lo que comienza a producirse el fenómeno de universalización de los conceptos gimnásticos y de influencias recíprocas.1949. Se celebra en Estocolmo la II Lingiada, donde queda patente ya la plena influencia del deporte sobre el ámbito gimnástico.1960. Se celebra en Roma la XVIIª Olimpíada de la era moderna, y gracias a la televisión, llega, simultáneamente, a todo el planeta por primera vez.1975. Se celebra en Berlín la VIª Gimnaestrada con una participación de 22.000 gimnastas.

UNIDAD TEMÁTICA 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUC A CIÓN FÍSICA

TEMA 12: LA EDUCACIÓN FÍSICA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

12.1. LA PSICOMOTRICIDAD Y LA EDUCACIÓN FÍSICA DE BASELa Educación Psicomotriz de Picq y VayerEl Método Psicocinético de Le BoulchLa Educación Vivenciada de Lapierre y AucouturierLa Educación Física de Base de la ALEP – UCL

12.2. LA EXPRESIÓN CORPORALBertrand y DumontEl G. R. E. CBossu y ChalaguierLevieux y Levieux

12.3. LA SOCIOMOTRICIDADPierre Parlebas

FECHAS MÁS REVELANTES1960. Picq y Vayer publican Educación Psicomotriz y Retraso Mental1967. Parlebas comienza la publicación de sus famosos artículos La educación física en migajas en la revista E.P.S.1968. En el número de mayo-junio de la revista Partisans, varios autores, Berthaud, Brohm, Gantheret, Laguillaumie, etc., hacen una crítica demoledora del deporte1968. Se crea en Toulouse (Francia) el G.R.E.C. (Grupo de Investigaciones en Expresión Corporal)1970. Bertrand y Dumont publican Expresión corporal. Movimiento y pensamiento1973. Parlebas pronuncia en el Coloquio de Vaugrigneuse (Francia) la conferencia La dinámica sociomotriz en los juegos deportivos colectivos1975. En el mes de abril de 1975 aparece el número 1 de la revista Quel Corps?, donde Brohm publica sus dos artículos incendiarios: 13 Tesis sobre el cuerpo y 20 Tesis sobre el deporte1976. Bernard publica El cuerpo. Un fenómeno ambivalente1981. During publica La crisis de las pedagogías corporales

UNIDAD TEMÁTICA 4: EDUCACIÓN FÍSICA E INVESTIGACIÓN

TEMA 13: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

13.1. CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN

13.2. INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICALa investigación pedagógica es el quehacer investigador que tiene como objeto la educación en cualquiera de sus manifestaciones

La investigación en Educación Física tendrá por objeto la propia Educación Física: su currículum, objetivos, programas, contenidos, metodología, evaluación, etc.

13.3. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN3.1. Planteamiento del problema o formulación de hipótesis teórica-Espacios y materiales-Evaluación de programas-Género y actividad física-La EF desde la perspectiva del alumnado3.2. Fundamento teórico-Conceptuación-Aspectos históricos del tema-El tema en la actualidad-Otros estudios e investigaciones sobre el tema3.3. Recogida de datos-Archivos-Artefactos.-Crónicas.-Cuadernos de campo-Encuestas.-Entrevistas.-Fotos, vídeos,...-Proxemia y kinesia3.4. Elaboración de datos-Análisis.-Pautas emergentes-Categorización.-Integración e interpretación-Consolidación teórica-Aplicación3.5. Conclusiones-Resumen de los datos.-Interpretación de los mismos-Integración en áreas de interés.3.6. Informe y teoría

13.4. MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA4.1. Estudio de CasosDescripción holística, intensiva y análisis de una entidad singular, un fenómeno o unidad social4.2. Etnografía EducativaEstudia escenarios educativos concretos aportando valiosos datos descriptivos de sus contextos y actividades, a partir de las creencias de los propios participantes4.3. Investigación AcciónModelo de investigación dentro del paradigma cualitativo que observa y estudia, reflexiva y participativamente, una situación social para mejorarla