unidad n° 24

16

Upload: consejos-estudiantiles-udec

Post on 18-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentamos un nuevo número de "Unidad", el órgano de difusión de los Consejos Estudiantiles.

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad n° 24

CONSEJOS ESTUDIANTILES

la dignidad de l@s profes

¡nose

negocia!

Número 24 Año 11 Diciembre 2014

Page 2: Unidad n° 24

Acá estamos de nuevo, en la �nalización de un nuevo año de luchas y de avances importantes para el movimiento popular. Sin embargo, podemos decir con franqueza y humildad, que hemos tenido análisis certeros para la comprensión de la realidad social, pero aún no somos capaces como bloque revolucionario de constituir una alternativa que capitalice y dispute con el poder de los conglomerados políticos de la burguesía. Aún así, con optimismo vemos que a pesar de los vaivenes y re�ujos propios de la construcción de la fuerza, el pueblo sale a la calle visibili-zando a la misma como espacio político legítimo, y la corriente en perspectiva revolu-cionaria avanza lentamente dentro de los estudiantes, trabajadores y pobladores.No podría ser de otra forma, los viejos dirigentes de la izquierda rancia y las cúpulas políticas de la burguesía no dan abasto a las peticiones legítimas del pueblo. No se pueden sostener los pilares solapados de una dictadura eternamente, las generaciones cambian y van acumulando experiencias en la lucha por la vida. Los pactos políticos del ayer ya no son invisibles.Así también, se van dando muestras de con�uencia política y solidaridad de clase entre sectores que se apoyan mutuamente en sus demandas, ejemplos tangibles son el profesorado, salud y trabajadores de distin-tos sectores productivos, cuestión no menor en términos de una conciencia colectiva que se construye y que va conformando articula-ciones por fuera de la legalidad burguesa.

EDITORIAL

Ta b l a d eC o n t e n i d o s

Paro Docente, “La dignidad de l@sprofes no se negocia”

Situación políticaRegional:“Caracterización de laRegión del Bío-Bío”

“Con�ictos Ambientales”

“Fuerzas Movilizadas”

Unidad Pág.1

3

6

10

11

13 Femisnismo:“Género y clase enorganizaciones deIzquierda

Page 3: Unidad n° 24

Por ello, es claro que desde el 2011 se abre un nuevo escenario de la lucha de clases en Chile, a ratos en ascenso por la actividad de sectores pequeñobur-gueses -o llámese medios- y que en sus expresiones concretas presenta cada vez más matices subalternos, expresa-dos en el desarrollo dinámico de clási-cas reivindicaciones económico-políti-cas, que se van entremezclando con luchas indígenas, derechos de género, luchas ambientales-territoriales y demandas regionales- particulares. Existe una clara frustración de expec-tativas sociales en relación al rentismo de los grupos económicos y cómo se distribuye el ahorro de los excedentes económicos por parte del Estado.

Lo anterior también nos abre un desafío, porque la corriente en perspectiva revolucionaria, ante ciertos espejismos sociales construidos por la coyuntura, se distancia también en su accionar -con escenarios simi-lares al pasado histórico-. Tenemos posiciones que, apostando toda su fuerza y ganas de luchar a las urnas, no han logrado nada más que porcentajes para el llanto, como también posi-ciones que plantean que los quiebres institucionales son posibles. Pues bien, el marxismo nos dice que el costo-ben-e�cio es importante y por eso la construcción de fuerza social sigue siendo lo primordial.

-

-

Unidad Pág.2

En síntesis, los escenarios populares con condiciones objetivas favorables están dados, y el encause de los mismos va a depender de 2 cuestiones principales: por un lado,la capacidad del movimiento social para conformar poder enfrentado a sus enemigos de clase y por otro lado, la capacidad de las organizaciones políticas para fomentar este proceso en vez de retrasarlo, como ha sido la tónica de los últimos años.

Acá estamos y esto somos, una pequeña pero consistente fuerza del sur de Chile que, pese a los altos y bajos, sigue reivindicando los nom-bres de Miguel, Luciano y Bautista, porque quienes han muerto no son sólo consignas, sino que ejemplos de vida y de nuestra acción política.

Page 4: Unidad n° 24

El cierre del año 2014 se vio marcado por la frase “dignidad docente” y por un rechazo rotundo a la reforma educacional de la Nueva Mayoría. En primera instancia fueron las y los estudiantes los que se tomaron la palabra; hoy son las profesoras y los profesores de Chile, principalmente del sector municipal, quienes se movilizan por denunciar las políticas economicistas que sustentan y oxigenan el modelo neoliberal – privatizador de la educación, impuesto por la dictadura militar y los gobiernos de turno desde la década de los noventa hasta la actualidad; los cuales se han encargado de perpetuar el modelo imperante a favor de la clase dominante.

L a d i g n i d a d d e l @ s p r o f e sN o s e N e g o c i a

Otra de las expresiones del modelo, heredadas del período dictatorial es la creación del Colegio de Profesores de Chile, sustentado en el Decreto de Ley N° 673 que buscaba disgregar la lucha y disolver la organización del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) alcanzada durante la Unidad Popular, a través de un instrumento creado, cooptado y dirigido por el aparato represor de la dictadura. Dicha fragmentación transformaría la lucha de todo un sector oprimido y explotado en un órgano aglutinador del gremio de docentes que man-tendría por años el control de las reivindicaciones y manifestaciones del profesorado,

Desde esta perspectiva las repercusiones de las políticas neoliberales en el sistema educativo se develan en diversos ámbitos de la educación; una de ellas, la competitividad de mercado, expresión concreta del mercado educacional. Del mismo modo nacen las escuelas particulares subvencionadas y el traspaso de escuelas públicas a las municipalidades, las cuales surgen con el objetivo de que el Estado aminore costos de inversión a la educación chilena, mediante la subvención a ambas dependencias. Esto se sustenta en la premisa de la e�cacia y e�ciencia del mercado educativo basada en la disminución de bene�cios, incenti-vos, recursos y precarios salarios para los y las docentes en relación a las depen-dencias municipales que sí cuentan con estos mecanismos de captación de profe-sionales. Concomitante a lo anterior, es que se generan estas condiciones estruc-turales que no permiten el crecimiento de la demanda laboral y la segregación de estudiantes a la educación por criterio socioeconómico, no genera equidad y la desigualdad se mantiene; estas medidas son promovidas por ODEPLAN (Estrate-gia Nacional de Desarrollo Económico y Social).

Unidad Pág.3

Page 5: Unidad n° 24

Ahora bien, en la actualidad el contexto político nacional cursa un momento complejo en cuanto a la rearticulación del movimiento de masas. La atomización del Colegio de Profesores con su afán de invisibilizar y deslegitimar la lucha y organización de los docentes está provocando que más de mil escuelas y liceos exijan la renuncia de la directiva del CPC por carecer de representativi-dad y por cooptar las demandas que el movimiento actual reivindica. Es complejo porque se está rearmando un sector que año tras año es golpeado por la imple-mentación de economías neoliberales que pauperizan la labor, tecni�can el quehacer pedagógico y reproducen las aspiraciones clasistas de la burguesía.

Unidad Pág.4

, es decir en manos de los sectores políticos tradicionales que cooptan las movili-zaciones de los docentes a través del PC y DC. Ejemplo de aquello, es la demanda de la deuda histórica que surge en el año 1981, debido a la municipalización de las instituciones educativas para profesores y profesoras que se negaron al reajuste para funcionarios públicos. Ante esto el actual presidente del CPC, declaró que era una medida inviable por lo cual debía compensarse a los docentes afectados, razón por la cual la deuda histórica ya no es tema de revisión en las políticas gubernamentales y la vocería del órgano gremial ha ido perdiendo representativi-dad en el movimiento docente.

En el caso del sector municipal, particular privado y subvencionado –estas dos últimas dependiendo de la elección arbitraria del sostenedor- existe el Estatuto Docente que ha demostrado ine�ciencias sistemáticas en los derechos de los trabajadores y trabajadoras que agudizan aún más el con�icto actual; entre estos se encuentran elementos que sustentan el modelo privado como la subcon-tratación, los incentivos que promue-ven la competencia entre profesio-nales e instituciones, la explotación laboral mediante largas horas de trabajo, sueldos que no se condicen con la realidad laboral, entre otros.

Page 6: Unidad n° 24

En base a todo lo mencionado, resulta imperioso construir una educación al servicio de las necesidades del pueblo; una carrera profe-sional docente que digni�que la labor de los y las docentes; que acabe con el agobio laboral y el contrato con “derecho privado” que pactan los docentes y las escuelas particulares subvenciona-das, contrato que reprime y controla las instan-cias movilizadoras que los trabajadores y las trabajadoras levantan en pos de mejorar las condiciones laborales y estructurales del sistema educativo chileno (dichas cláusulas aún perman-ecen vigentes en el artículo 160 del Código del Trabajo que rige a trabajadores de escuelas particulares subvencionadas y particulares privadas).

Unidad Pág.5

Hoy los y las docentes se movilizan y organi-zan por la agenda corta. Dando un golpe directo a las políticas represivas del Estado. Hoy son ellos y ellas quienes rompen el miedo de debilitar, deslegitimar y atacar a la legalidad exis-tente.

” Centenares de profesores a lo largo de todo Chile paralizaron sus actividades, desestabi-lizando la normalidad del sistema educativo, exigiendo titularidad para los profesores a contra-ta; IMC: aumentar el ingreso mínimo docente; término al agobio laboral: autonomía profesional, feriado legal, pago de salario en enero y febrero, regulación de contratos docentes, �n a la asesoría de la empresa privada en escuelas públicas; bono de incentivo al retiro; y por último la deuda histórica. Por esto y mucho más es que como fuerza auxiliar de las legítimas luchas y reivindicaciones sociales del pueblo en pos de la reconstrucción del movimiento popular, nos manifestamos en completo apoyo a las demandas del sector docen-te. Hacemos un llamado a no decaer, a fortalecer todas las luchas del pueblo, a debilitar al enemigo de clase y a seguir reconstituyendo la unidad de la clase trabajadora.

“Hoy son los y las docentes, mañana el pueblo en su conjunto”

Page 7: Unidad n° 24

S i t u a c i ó n p o l í t i c a r e g i o n a l

Caracterización de la Región del Bío-Bío

Unidad Pág.6

madera, es lo que más contribuye al valor exportado, con 309.8 U$ millones, de los cuales 156.8 U$ corresponden a celulosa. La burguesía nacional aumenta su tasa de ganancia exponencialmente, en el periodo Enero-Agosto Celulosa Arauco y Constitución S.A. (Angelini) lidera las exportaciones fore-stales con 1187.4 U$ millones, seguida de la “competencia” CMPC (Matte) con 769.5 U$ millones. La desaceleración económica como queda de man-i�esto, no afecta a los grandes holdings empresariales, afecta a la clase trabajadora, a los pobres y marginados. Bajo esta lógica de aumentar la produc-tividad al mínimo costo, quien termina pagando el costo es quien solo posee su fuerza de trabajo, en esta circunstancia el desempleo aumento de 7.8% en el trimestre Mayo-Julio a 8.2% Junio-Agosto, teniendo la región del Bío-Bío la mayor tasa de desempleo del país, sobre la media nacional de 6.7%.

La segunda región más poblada del país, con una relevancia estratégica en el modelo económico chileno, presenta en la actualidad características que la sitúan a la vanguardia del modelo neoliberal. Con una población de más de 2 millones de habitantes, aporta el 10% del PIB del país (20500 U$ millones) que se sustentan bajo una exacerbada matriz extractivista, que tiene su origen cientos de años atrás y que hoy alcanza su apogeo.

Una economía impregnada hasta los huesos del patrón de acumulación primario exportador, donde destacan las exportaciones provenientes de la actividad forestal, pesquera e industrial. La celulosa, la madera, harina de pescado, productos congelados y el acero (Nú-cleo petroquímico y principal productor nacional de acero en Huachipato y vidrios en Lirquén). En este contexto se concibe el hecho de que la región posea el 40% del total de las plantaciones forestales del país y el rol que tiene esta actividad, con cerca de 953 mil hectáreas de pino insigne y eucalipto. Si anali-zamos el segundo trimestre de este año, las exportaciones aumentaron un 2.1% respecto del mismo trimestre del año 2013, con un envío de productos al exterior de 457.6 U$ millones, este incremento se mani�esta debido al aumento en la producción en la actividad pesquera, harina de pescado y congelados; no obstante el desglose evidencia que los produc-tos de celulosa, madera aserrada, tableros de

Page 8: Unidad n° 24

Claramente no hay correspondencia en un modelo neoliberal y extractivis-ta, es inconcebible que las mayores tasas de cesantía del país se encuen-tren en zonas geográ�cas ricas en materia prima y con un grado de industrialización, Lota liderando con 12.1%, Coronel con 11.9% y Los Ánge-les con 12%. Particularidad que se complementa con el carácter de los ocupados en la región, donde la subcontratación, externalización del trabajo y precarias condiciones laborales se reproducen ineluctable-mente. Con la mayor tasa de terceriza-dos del país, un 29.1% (65 mil asalaria-dos externos) del total de ocupados, siendo la rama forestal y agropecuaria la que más aporta en este sentido.La pauperización de las condiciones y derechos laborales en la región en estos últimos tres años se ha ido agudizando producto de la terceriza-

ción del empleo, entre el 2010 y 2013 el asalariado directo (de planta) marco un descenso de -44.6%, mientras que el asalariado externo (empresa contratista) un superávit de 130%. Claro ejemplo de esto es lo que está ocurriendo con la empresa siderúrgi-ca Huachipato (CAP), que a partir del año 2009 viene teniendo perdida en cuanto a la producción. Esta condición ha llevado la germinación de empresas contratitas que ofrecen mano de obra cali�cada al mínimo costo, es decir; personal que realiza las mismas funciones de un trabajador de planta pero que tiene menos bene�cios y salarios notoriamente más bajo. Precarización del empleo v/s Produc-tividad, es lo que se mani�esta en las industrias de la región, 300 despidos en Huachipato el año pasado, más los cerca de 600 despidos que se proyectan a �n de año. La nula inver-

Unidad Pág.7

sión en mejoras de procesos p r o d u c t i v o s , medios de producción, man-tención y con�ab-ilidad de equipos, herramientas y personal; tiene como correlato la desvalorización del trabajador.

Page 9: Unidad n° 24

Unidad Pág.8

Esta condición es genérica, es decir, se extrapola al sector público donde los trabajadores a honorarios y a contrata conforman el 65% de los trabajadores del estado, reproducien-do la lógica del sector privado. Una condición símil es la afecta a las 165 mil personas que trabajan en el comercio al por mayor y menor; actividades tales como reparación de vehículos, objetos personales, hoteles, restaurantes, etc. No obstante es la comercialización al por menor o “venta al detalle” la que presenta elevadas tazas de tercerización laboral. El Retail abarca desde el nego-cio de barrio, el quiosco hasta las grandes multitiendas e hipermerca-dos. Fue en los 90, donde la profun-dización del negocio a través de las tarjetas de crédito ayudó a la proliferación del comercio no espe-cializado, como los supermercados, tiendas por departamento (Falabella, Ripley, A. Paris y La Polar) multitien-das (Tricot, Hites, ABC, etc.), estos cubren una

gran cantidad de necesidades, alimen-tarias, vestuario y calzado, equi-pamiento para el hogar, remedios, etc. La distribución de mano de obra en estas tiendas se focaliza en bodegas, centros de distribución y fundamen-talmente en el área de ventas (el más importante en estas cadenas), justamente es aquí donde existen los mayores niveles de subcontratación, personal de casino, seguridad, servi-cios de cobranza y promotores para los productos que se ofrecen en la tienda. Estos adolecen un mayor grado de precarización o irregulari-dades laborales, al no estar vinculados directamente con la empresa mandan-te, de esta misma forma los promo-tores, contratados por las grandes marcas, �rman contrato con agencias de empleo, es decir, hay tantos empleadores o agencias de empleo como marcas en una tienda, perjudi-cando la organización, condiciones laborales y el poder visibilizar un enemigo en común.

Page 10: Unidad n° 24

De este mismo modo, los supermercados concentrados en dos grandes holdings empresariales (Cen-cosud y DyS), reproducen los mismos estándares. Cencosud creció por la vía de la adquisición (absorción de empresas establecidas como Santa Isabel, Las Brisas, Montecarlo, etc.). Esto implicó la creación de empleadores o razones sociales “con-tratantes”, cuyo objetivo es operar como administradores del personal que traía consigo la cadena adquirida, es decir, que los trabajadores que pertenecían a Las brisas no tienen el mismo empleador que aquellos perte-necientes a la cadena Santa Isabel. Aumentando la división sindical y debilitamiento de cualquier organi-zación que se plantee una lucha más radical en busca de satisfacer necesi-dades legitimas.

Por su parte DyS aumento su bienes bajo el alero de una estrategia distinta, la de construir nuevas socie-dades por establecimientos, esto se hace tangible en los más de 90 razones contratantes de personal (90 empleadores) a lo largo del país, lo que provoca la germinación de sindi-catos poco representativos que no tienen poder de negociación frente al empleador.

Los problemas acaecidos por los trabajadores de estos hipermercados

Los problemas acaecidos por los traba-jadores de estos hipermercados y super-mercados se agudizan producto de la avaricia y el deseo de maximizar las ganancias por parte de la clase domi-nante, es así como la empresa Unimark, que en el año 2013 poseía el 24% del mer-cado, se vio “obligada” a cerrar 70 locales a nivel nacional y 7 en la región del Bio-Bio, todo sustentado en una ineluctable reestructuración económica, para no afectar el equilibrio y la partici-pación en el mercado de los holdings Cencosud y DyS, generando 1600 nuevos cesantes en la región ese año. Es evidente la deplorable situación en la que trabajan miles de trabajadores en el Retail, condiciones que seguirán exacer-bándose, ya que se estima que éste crecerá en promedio 5,4% anual durante los próximos 5 años, convirtiendo a chile en el segundo país con mayor crecimien-to del rubro en Latinoamerica, después de Brasil.

Unidad Pág.9

Page 11: Unidad n° 24

Unidad Pág.10

c o n f l i c t o s a m b i e n ta l e s

Como ya se ha mencionado, el sector forestal sostiene la economía regional, en este sentido la expansión del área se materializa con el proyecto MAPA (Modernización y ampliación de la planta Arauco), en la actualidad la planta produce 790000 toneladas anuales, con el proyecto (Línea 3) se per�la una producción superior a los 2 millones de toneladas anuales. Esta expansión se sustenta en la continu-ación del decreto de ley 701, el cual fomenta el reemplazo de tierras de cultivo por plantaciones forestales mediante subsidios estatales a pequeños campesinos y comunidades, para que planten pino y eucalipto. Las consecuencias de este mega proyecto en el medio ambiente y comunidad será irreversible; aumento de la destrucción y fragmentación del bosque nativo, lo que implica una disminución de la biodiversidad, alteración del ciclo hidrológico, agota-miento de aguas de napas subterráneas, vertientes y cuencas, pérdida de nutri-entes del subsuelo. Por otro lado la creación de 4500 empleos en fase de construcción y de 1000 empleos en operación, desecha cualquier tesis que intente propugnar el proyecto en pos de mejorar los índices de empleabili-dad de la zona circundante, ya que la mano de obra cuali�cada y profesional es la que tendrá opción de trabajar.

La contaminación de comuni-dades y biodiversidad se ha venido profundizando en esta última década producto de nuevos proyectos indus-triales que responden a la necesidad inconcebible de acumular riqueza por parte la clase dominante, Nueva aldea, CMPC, la industria pesquera, etc. El cambio de energético ha generado una oleada de Termoeléctricas en la región, Coronel se encuentra saturada con las empresas pesqueras y la termoeléctrica Santa María (Colbun), mientras que Bocamina II (Endesa) se encuentra paralizado producto del incumplimiento de mejoras en el proceso productivo, a la espera del dictamen del estudio de impacto ambiental. En una situación similar se encuentra la termoeléctrica en Lara-quete, la cual fue rechazada por la comisión de evaluación ambiental, no obstante los inversionista anunciaron una nueva ofensiva legal con el objeto de aprobar la central de 50 MW. En consonancia a este cambio, la comuna de Mulchen se suma con una central termoeléctrica (Energía pura S.A.), que con una inversión de 42 U$ millones generará 20 MW de potencia, de los cuales el 90% irá al SIC.

El proyecto Octopus asume como panacea a la necesidad “energética” del país, terminal marítimo de GNL,

Page 12: Unidad n° 24

Unidad Pág.11

que conectado al gaseoducto del paci�co, alimentaría a la mayor termoeléctrica del país (570MW) que se pretende construir en los alrede-dores de la zona (Bulnes). Éste fue sacado del sistema de impacto ambi-ental, sin embargo será nuevamente presentado bajo un nuevo formato con el objeto de obtener la venia de parte de los organismos pertinentes.

En este contexto, la organi-zación y movilización de parte de las comunidades en con�icto ha logrado frenar la instalación de estos proyec-tos, agrupando de manera transversal a pobladores, estudiantes y traba-jadores. Condiciones objetivas exis-ten a �or de piel, la agudización de estas permitirá evidenciar a las masas el enemigo y el derrotero a seguir en pos de alcanzar las aspiraciones y necesidades legitimas del pueblo en su conjunto.

RRespecto a esto último, la UPBB (Unión portuaria del Bío-Bío) asume el rol de vanguardia en los traba-jadores, si bien el carácter de sus reivindicaciones responden a una lucha inmediata y economicista, lo loable estriba en las formas de lucha que estos llevan a cabo en función de sus intereses, la radicalidad y homo-geneidad de sus movilizaciones, que en cierto momento han alcanzado

atisbos de violencia revolucionaria, entrando en pugna directa con la clase dominante de la región, cerrando los puertos por donde la burguesía exporta su mercancía. Otro sector que viene con un dinamismo constante es el de los trabajadores de la salud, que agrupados en diferentes organismos (fenants, confusam, etc) han tenido la capacidad de movilizar a sus fuerzas bajo un petitorio que excede bene�cios individ-uales o sectoriales de acuerdo a su posición laboral; disminución de los trabajadores a honorarios, aumento del sueldo base, incentivo al retiro y un mayor �nanciamiento a la salud públi-ca. Masividad lograda en el paro que se inició el 24 de septiembre por 48 horas, al cual se adscribió el 100% de los traba-jadores.

Sin lugar a dudas, el movimien-to sindical no más AFP, que aboga por la abolición de estas por un sistema de reparto, tripartito y solidario; se proyecta como ente multisectorial aglu-tinador en torno a uno de los pilares fundamentales del modelo chileno. Éste ha tenido un crecimiento ascensional a lo largo del país, no solamente poniendo a la palestra de los medios de comuni-cación la temática, sino además movili-zando miles de trabajadores, como la movilización del 26 de junio, donde marcharon 6 mil trabajadores en Con-cepción. La heterogeneidad de sindica-tos, organizaciones sociales y estudian-tiles; permite levantar demandas sociales

F U E R Z A S M OV I L I Z A DA S

Page 13: Unidad n° 24

Unidad Pág.12

transversales como proyectar de manera incipiente la unidad de clase y romper con la burocratización de un sindicalismo revisionista como el de la CUT y asociados. El llamado a paral-ización nacional de parte del movi-miento para el 4 de noviembre se per�la como una nueva demostración de fuerza y presión hacia el ejecutivo para que rehúse con el afán de imple-mentar una AFP estatal, sin modi�car en absoluto el marco legal que permite la apropiación de nuestras remunera-ciones.

El contexto político nacional replica en la región, reformas políti-cas, sociales y económicas cedidas de parte de la burguesía con el objeto de inhibir la movilización de masas y aislar los movimientos más “radi-cales”, gran importancia en esta circunstancia es el resultado de la comisión de descentralización, que evalúa cambios sustanciales en el modelo político regional; nuevas comunas, autonomía regional, elección de intendente y autoridades

provinciales, plebiscitos vinculantes, reordenamiento de regiones; sumado al cambio en el sistema electoral (�n del binominal por uno proporcional), evidencian una apertura “Democráti-ca” para así canalizar el descontento hacia �ujos institucionales; que no se desborde la legalidad burguesa es la premisa.

De este mismo modo, la rearticulación y perfeccionamiento del Estado contrainsurgente, con una nueva legislación y aparato represivo que claramente tendrá como objetivo desarticular cualquier intento de orga-nización radical e independiente que formen los sectores pobres y margina-dos; esto se mani�esta en el gran Con-cepción y la zona del con�icto mapu-che. Con una represión selectiva hacia las organizaciones e individuos, ejem-plo de ello es la formalización (8 de octubre) de 8 jóvenes, ligados algunos de ellos a organizaciones estudiantiles de izquierda, por desórdenes públicos y porte, fabricación y manipulación de bomba incendiaría, arriesgando una pena efectiva de 5 a 10 años.

Page 14: Unidad n° 24

Unidad Pág.13

f e m i n i s m o :Género y clase en organizaciones de izquierda

El feminismo en nuestros días es un tema transversal a las organizaciones que intentan ubicarse más hacia la izquierda. Sin embargo, la lucha del feminismo muchas veces se enfoca en función de objetivos dispersos, inespecí�cos o incluso, vacíos.

Desde la organización, se plantea el feminismo como una rama más de la lucha revolucionaria por alcanzar el socialismo. Como problemática sesgada no es posible visualizarla y, por lo tanto, mucho menos viable el combatirla. Pero, ¿por qué a�rmamos esto? ¿Quién surge primero? ¿Capitalismo o patriarcado? ¿Cuál precede a quien?

Somos enfáticas/os en aseverar que es el capitalismo, por cuanto es la sociedad capitalista la que cimenta la división que hasta hoy existe entre hombres y mujeres, basada en una labor funcional a la producción de bienes. Ya lo planteaba Engels en “El origen de la familia, la propiedad privada y el estado” (1884), donde da a entender que la opresión de la mujer nace junto a la opresión de la clase, envuelta en el surgimiento de la propie-dad privada en la sociedad patriarcal. Es decir, respondiendo a los intereses del capital.

Antes de que comenzara la concepción economicista de la producción, mujeres y hombres desarrollaban labores compartidas, teniendo la mujer un rol preponderan-te en las sociedades primitivas, en palabras de Engels, la mujer era “no solo libre, sino que también considerada”. Por otra parte, es indiscutible que es esta estructura capitalista la que determina las construcciones cultura-les que imperan en la sociedad, siendo así, la conceptualización de género y roles de género se distancian del sexo de la persona y comienzan a ser atribuidos por otros factores, pre-con-cepciones e imposiciones generaliza-das que terminan transformándose en “verdades” propagadas en la sociedad, aún cuando en realidad sean erradas.Lo anterior entrega directrices del origen donde se posiciona el análisis que realizamos como organización sobre el tema feminista.

Durante los últimos años se ha evidenciado de forma mani�esta, un �orecer de organizaciones feministas. Si bien presupone un posicionamiento de la demanda de igualdad entre hombres y mujeres -bajo el concepto de feminismo por nosotros/as entendi-do- es necesario detenernos a pensar

Page 15: Unidad n° 24

Unidad Pág.14

en la contribución real que estas orga-nizaciones tienen dentro de los espa-cios en los que se posicionan. Muchas veces la creación de colectivos o agrupaciones separadas de organi-zaciones políticas que, también con perspectiva revolucionaria, dirijan su actuar político hacia un objetivo mayor, genera una dispersión en lo que realmente se pretende alcanzar con el trabajo realizado, terminan construyendo únicamente de manera horizontal.

La violencia que sufre la mujer, por ejemplo, no es cosa de mujeres, la violencia que afecta a la mujer es cosa de la sociedad, de hombres y mujeres. Educarnos entre nosotras mismas genera separatis-mos dentro de los pocos aliados que podemos tener. La violencia física, emocional, sexual, obstétrica, laboral que recae en la mujer debe abarcarse de manera intersectorial y en estos espacios comparten hom-bres y mujeres, por tanto la lucha en cada espacio debe ser conjunta con otros que estén dispuestos al mismo �n; pero siempre visualizando el origen del problema, para no perder el norte.

Es necesario aterrizar la demanda, construir alternativas para ésta, de�nir el enemigo y el objetivo de la lucha. El enemigo de esta lucha

no es el hombre, no es su género, es el capitalismo que desencadenó entre otros males, el patriarcado. Para luchar contra ambos necesitamos ser conscientes de nuestras fuerzas y capacidades como clase para unirnos a ella, teniendo plena claridad sobre quién es el real adversario.

Necesitamos mancomunar las luchas, encaminarlas juntas, prepa-rar a las y los compañeros –dentro y fuera de la universidad- en la comprensión socialista del feminis-mo. Debemos dirigir los esfuerzos a la inclusión del feminismo dentro de la lucha de clases; género y clase debe ser uno de los binomios que exista dentro de toda organización que se declare revolucionaria.

Page 16: Unidad n° 24

No hay otra base valederad

CONSEJOS ESTUDIANTILES

Bautista“ ”van Schouwenelbauchi

41años