unidad cero

19
 Documento elaborado por Red Escolar Santillana  1 PLANIFICACIONES DIARIAS 201 !" #$SICO LEN%&A'E ()D&LO 0

Upload: paulina-alejandra-mora-arellano

Post on 06-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANIF

TRANSCRIPT

PLAN DE CLASE

PLAN DE CLASE 2014CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIN MDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 1

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEComprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora:

releer lo que no fue comprendido. visualizar lo que describe el texto. Recapitular. formular preguntas sobre lo ledo y responderlas. subrayar informacin relevante en un texto.Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo. Incorporar descripciones y ejemplos que ilustren las ideas. Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

INDICADORES DE EVALUACIN Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error. Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin). La velocidad es adecuada a su nivel lector.Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.

Ejercitan el uso de v y b.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)Retroalimentan lecturas ledas el ao anterior y describen cules fueron las ms relevantes para cada uno, luego dan sus razones.Observan un video noticioso http://www.youtube.com/watch?v=a0h94VF64dE y comentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escuchan atentamente al compaero.RECURSOS REQUERIDOS

Imgenes video; http://www.youtube. com/watch?v=a0h94VF64dETexto informativo;http://www.worldvision.cl/un-bello-ejemplo-de-solidaridad-que-sobrepasa-fronteras-y-edades/

Ficha remedial 1

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)Antes de la LecturaLeen el ttulo del texto Un bello ejemplo de solidaridad que sobrepasa fronteras y edades (texto no literario)

http://www.worldvision.cl/un-bello-ejemplo-de-solidaridad-que-sobrepasa-fronteras-y-edades/, y responden preguntas: qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu tratar?, etc.

Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto entregado, luego escuchan la lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la Lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?, etc.

Cuentan lo ledo utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos clave de la noticia.Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito como dnde ocurren los hechos?, de qu edad eran los nios que participar en esta campaa?, etc. Buscan la informacin en el texto dado.

Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto y transcribindolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial: cul era el sentimiento que despert en los nios, el saber del terremoto en Chile?, etc.

Responden preguntas de nivel valrico: qu opinas t de la iniciativa de este grupo de personas?, etc.

Encierran en un crculo palabras que usen v y b en el texto. Las traspasan a un cuadro.

Escuchan a la profesora dar la norma del uso de letra v y b.

Escriben en sus cuadernos un breve resumen entregado por el profesor.

Corrigen el cuadro.

Desarrollan ficha remedial 1.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan bitcora de aprendizaje.

PLAN DE CLASE 2014CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACINUNIDAD: 0 MDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 2

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo:

Releer lo que no fue comprendido. Visualizar lo que describe el texto. Recapitular. Formular preguntas sobre lo ledo y responderlas. Subrayar informacin relevante en un texto.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo. Incorporan descripciones y ejemplos que ilustren las ideas. Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

INDICADORES DE EVALUACIN

Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error. Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin) La velocidad es adecuada a su nivel lector.Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.

Identifican caractersticas de una obra dramtica.Descubren el significado de palabras, segn su contexto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)

Retroalimentan la clase anterior, recordando las diferentes acciones de los nios que participaron en la campaa solidaria Ayuda a Chile.

Leen los objetivos de la clase y luego los pegan en el cuaderno.

Observan y escuchan una obra dramtica El Colibr http://www.youtube.com/watch?v=N 9gbXoJt06AComentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escuchan atentamente al compaero.RECURSOS REQUERIDOS

Video de obra El Colibr;

http://www.youtube.com/watch?v=N9gbXoJt06ATexto dramtico La seora Claus se rebela;

http://www.obrasdeteatrocortas.com/2012/12/obra-de-teatro-navidena.htmlFicha remedial 2

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)

Antes de la Lectura

Leen el ttulo del texto La seora Claus se rebela (Texto literario) http://www.obrasdeteatrocortas.com/2012/12/obra-de-teatro-navidena.html, y responden preguntas como qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu crees que se tratar?, etc.

Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto, luego escuchan la lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu se trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?, etc.

Cuentan lo ledo, utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos clave de la obra.

Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito como cmo estaba la seora Claus?, qu labor realizaban los hombres en la fbrica? Buscan la informacin en el texto.

Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto y transcribindolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial: por qu la seora Claus dice que los nios y jvenes se han trasformados en materialistas?Encierran en un crculo palabras que usen v y b en el texto. Las traspasan a un cuadro.

Escuchan a la profesora dar la definicin y propsito de un texto dramtico.Escriben en sus cuadernos un breve resumen entregado por el profesor.

Escogen a lo menos cinco palabras nuevas y las buscan en el diccionario, leen su definicin y luego crean oraciones.Desarrollan ficha remedial 2.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan la bitcora de aprendizaje.

PLAN DE CLASE 2013

CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACINUNIDAD:0 MDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 3

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

. Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora: Releer lo que no fue comprendido. Visualizar lo que describe el texto. Recapitular. Formular preguntas sobre lo ledo y responderlas. Subrayar informacin relevante en un texto.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo;

Incorporar descripciones y ejemplos que ilustren las ideas;

Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

INDICADORES DE EVALUACIN

Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error

Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin). La velocidad es adecuada a su nivel lector.Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.

Identifican uso de letras maysculas.

Descubren el significado de palabras, segn su contexto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)

Retroalimentan la clase anterior, creando diferentes oraciones con las palabras nuevas sugeridas en el texto.Leen los objetivos de la clase y luego los pegan en el cuaderno.

Observan y escuchan el cuento La ratita presumida, http://www.youtube.com/ watch?v=RgOqEqXYCZsComentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escucha atentamente al compaero.RECURSOS REQUERIDOS

Video cuento La ratita presumida;http://www.youtube.com/watch?v=RgOqEqXYCZsCuento El hada y la sombra;http://cuentosparadormir.com/audiocuentos/castellano/el-hada-y-la-sombra-cuento-narrado-en-castellanoFicha remedial 3

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)

Antes de la Lectura

Leen el ttulo del texto El hada y la sombra (texto literario), http://cuentosparadormir.com/audiocuentos/castellano/el-hada-y-la-sombra-cuento-narrado-en-castellanoy responden preguntas: qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu se tratar?.Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto entregado, luego escuchan la lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?Cuentan lo ledo, utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos clave del cuento.Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito como cmo era el hada?, quin era Sombra? Buscan la informacin en el texto.Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto y transcribindolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial: por qu Sombra realiz tal sacrificio?Encierran en un crculo palabras que usen maysculas en el texto. Las traspasan a un cuadro.

Escuchan a la profesora dar la norma del uso de letras maysculas.Escriben en sus cuadernos un breve resumen entregado por el profesor.Escriben a lo menos cinco palabras que usen letras maysculas de pases, nombres de personas y de grandes tiendas.Desarrollan ficha remedial 3.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan la bitcora de aprendizaje.

PLAN DE CLASE 2014CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACINUNIDAD: 0 MDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 4

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora:

Releer lo que no fue comprendido. Visualizar lo que describe el texto. Recapitular. Formular preguntas sobre lo ledo y responderlas. Subrayar informacin relevante en un texto.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo.

Incorporar descripciones y ejemplos que ilustren las ideas.

Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

INDICADORES DE EVALUACIN

Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error. Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin). La velocidad es adecuada a su nivel lector.Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.

Identifican secuencia temporal de los acontecimientos.

Descubren el significado de palabras, segn su contexto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)

Retroalimentan la clase anterior, nombrando palabras que utilicen letras maysculas, de pases, personas y animales.

Leen los objetivos de la clase y luego los pegan en el cuaderno.

Observan y escuchan la leyenda Kamshout y el otoo, una leyenda selknam, http://www. youtube.com/watch?v=DKoR8EtNL3gComentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escuchan atentamente al compaero.RECURSOS REQUERIDOS

Video leyenda Kamshout y el Otoo;

http://www.youtube.com/watch?v=DKoR8EtNL3gFicha remedial 4.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)

Antes de la Lectura

Leen el ttulo del texto Fundacin de Roma (texto literario), http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/index.php/308710 y responden preguntas: qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu se tratar?Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto entregado, luego escuchan la lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la Lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?Cuentan lo ledo, utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos clave del mito.Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito: de quin eran hijos Rmulo y Remo?, quin protegi y aliment a los nios? Buscan la informacin en el texto.

Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto y transcribindolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial: por qu Rmulo mata a su hermano?, etc.

Completan ficha literaria, respondiendo preguntas directas.Escuchan una breve explicacin, del profesor, para organizar y completar correctamente la ficha.

Escriben en sus cuadernos un breve resumen entregado por el profesor.

Escriben a lo menos cinco palabras nuevas, extradas del texto y las buscan en el diccionario.

Crean oraciones con ellas. Desarrollan la ficha remedial 4.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan la bitcora de aprendizaje.

PLAN DE CLASE 2014CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACINUNIDAD: 0 MDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 5

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora:

Releer lo que no fue comprendido. Visualizar lo que describe el texto. Recapitular. Formular preguntas sobre lo ledo y responderlas. Subrayar informacin relevante en un texto.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo.

Incorporar descripciones y ejemplos que ilustren las ideas.

Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error.

Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin). La velocidad es adecuada a su nivel lector.

Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.

Identifican secuencia temporal de los acontecimientos.

Descubren el significado de palabras, segn su contexto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)

Retroalimentan la clase anterior, creando oraciones largas con las nuevas palabras aprendidas.

Leen los objetivos de la clase y luego los pegan en el cuaderno.

Observan y escuchan una fbula El perro y el reflejo en el ro, http://www.you tube.com/watch?v=BCH82QocxeYComentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escuchan atentamente al compaero.RECURSOS REQUERIDOS

Video de la Fbula El perro y el reflejo en el ro; http: //www.youtube.com/watch?v=BCH82QocxeYTexto de la Fbula La mujer y la gallina; http://ed yd.com/Fabulas/Esopo/E166Lamujerylagallina.htmFicha remedial 5.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)Antes de la Lectura

Leen el ttulo del texto La mujer y la gallina (texto literario), http://edyd.com/Fabulas/Esopo/E166Lamujerylagallina.htm y responden preguntas: qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu tratar?, etc.

Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto entregado, luego escuchan lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la Lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?

Cuentan lo ledo, utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos clave de la fbula. Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito: qu animal tenia la mujer?, qu alimento le daba la viuda? Buscan la informacin en el texto.

Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto y transcribindolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial: por qu al engordar la gallina, no pudo poner ni un huevo?Describen a la mujer tanto fsica como psicolgica.Escuchan una breve explicacin, del profesor sobre cmo hacer una descripcin.Escriben en sus cuadernos un breve resumen entregado por el profesor.

Escriben a lo menos cinco caractersticas fsicas de un personaje a su eleccin.Desarrollan ficha remedial 5.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan la bitcora de aprendizaje.

PLAN DE CLASE 2014CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIN MDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 6

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora:

Releer lo que no fue comprendido.

Visualizar lo que describe el texto.

Recapitular.

Formular preguntas sobre lo ledo y responderlas.

Subrayar informacin relevante en un texto.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo.

Incorporar descripciones y ejemplos que ilustren las ideas.

Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

INDICADORES DE EVALUACIN

Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error.

Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin). La velocidad es adecuada a su nivel lector.

Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.

Identifican secuencia temporal de los acontecimientos.

Descubren el significado de palabras, segn su contexto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)

Retroalimentan la clase anterior, describiendo a su mam.Leen los objetivos de la clase y luego los pegan en el cuaderno.

Observan el poema Amarillo girasol http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/recursos /poemario.pdfComentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escuchan atentamente al compaero.RECURSOS REQUERIDOS

Silueta del poema Amarillo girasol; http://ebr.minedu.g ob.pe/dei/pdfs/recursos/poemario.pdfTexto del poema La tejedora; http://ebr .minedu.gob.pe/dei/pdfs/recursos/poemario.pdfFicha remedial 6.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)

Antes de la Lectura

Leen el ttulo del texto La tejedora (texto literario), http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/recursos/poemario.pdf y responden preguntas: qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu tratar?Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto entregado, luego escuchan la lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la Lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu se trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?Cuentan lo ledo utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos claves del relato.

Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito como en qu trabaja la araa?, cmo avanza en el tejido?, etc. Buscan la informacin en el texto dado.

Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto transcribindolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial por ejemplo por qu se oculta la araa, si escucha algn ruido?, etc.

Realizan descripcin de la araa, tanto fsica como psicolgica.

Escuchan una breve explicacin, del profesor, sobre el propsito y estructura de un texto lrico.Escriben en sus cuadernos un breve resumen entregado por el profesor.

Crean una estrofa adicional al poema trabajado, fijndose en su estructura y rima.Desarrollan la ficha remedial 6

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan la bitcora de aprendizaje.

PLAN DE CLASE 2014CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACINMDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 7

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora:

Releer lo que no fue comprendido.

Visualizar lo que describe el texto.

Recapitular.

Formular preguntas sobre lo ledo y responderlas.

Subrayar informacin relevante en un texto.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo.

Incorporar descripciones y ejemplos que ilustren las ideas.

Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

INDICADORES DE EVALUACIN

Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error.

Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin). La velocidad es adecuada a su nivel lector.

Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.Responden preguntas cmo, dnde, qu, quines, etc.

Identifican uso de coma en enumeracin.Descubren el significado de palabras, segn su contexto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)

Retroalimentan la clase anterior, declamando el poema en ella.Leen los objetivos de la clase y luego los pegan en el cuaderno.

Observan el reportaje La biodiversidad en Per; http://www.youtube.com/watch?v =tyIjn4_no-sComentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escuchan atentamente al compaero.

RECURSOS REQUERIDOS

Video de la Biodiversidad; http://www.you tube.com/watch?v=tyIjn4_no-s Reportaje Oso Panda; http://www.ejemplosde .com/11escritos/912ejemplos_de_reportaje_como_genero_periodistico.htmlFicha remedial 7.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)

Antes de la Lectura

Leen el ttulo del texto Oso panda (texto no literario), http://www.ejemplosde.com/11-escritos/912ejemplos_de_reportaje_como_genero_ periodistico.html y responden preguntas: qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu se tratar?Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto entregado, luego escuchan la lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la Lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?Cuentan lo ledo, utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos clave del reportaje.Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito: de dnde es nativo el panda?, por quin fue descubierto el panda? Buscan la informacin en el texto.Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto y las transcribiendolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial: por qu el panda se acurruca en el invierno?, etc.

Describen fsicamente al Panda.Escuchan breve una explicacin, del profesor sobre el propsito y estructura de un reportaje.

Escriben en sus cuadernos un breve resumen entregado por el profesor.

Completan un cuadro, respondiendo las preguntas dadas:Preguntas a considerar

Respuestas

Dnde ocurren los acontecimientos?

Cundo ocurrieron los acontecimientos?

Quin es el personaje del reportaje?

Encierran en un crculo las comas encontradas en el texto. Comparten sus hallazgos y escuchan al profesor explicar el uso de la coma en la enumeracin.

Desarrollan la ficha remedial 7.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan la bitcora de aprendizaje.

PLAN DE CLASE 2014CURSO: 3 bsico ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACINUNIDAD: 0 MDULO: 0

FECHA:

TTULO: CLASE 8

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora:

Releer lo que no fue comprendido.

Visualizar lo que describe el texto.

Recapitular.

Formular preguntas sobre lo ledo y responderlas.

Subrayar informacin relevante en un texto.

Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de races (morfemas de base), prefijos y sufijos.

Escribir con letra clara para que pueda ser leda por otros con facilidad.

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando lo aprendido en aos anteriores y usando de manera apropiada.

Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su inters:

Organizar las ideas en introduccin y desarrollo.

Incorporar descripciones y ejemplos que ilustren las ideas.

Utilizar un vocabulario variado.HABILIDADESExtraer informacin explcita e implcitaReflexionar

Argumentar

Interpretar

INDICADORES DE EVALUACIN

Leen en voz alta:

Dicen las palabras sin error.

Respetan los signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de interrogacin). La velocidad es adecuada a su nivel lector.

Escriben con letra ligada o imprenta, sin mezclar estilos.

Escriben con letra clara que otros lectores entienden fcilmente.

Responden preguntas cmo, dnde, qu, quines, etc.

Identifican uso de coma en enumeracin.

Descubren el significado de palabras, segn su contexto.

INICIO MOTIVACIN (20 minutos)

Retroalimentan la clase anterior, creando oraciones, que contengan coma en una enumeracin.Leen los objetivos de la clase y luego los pegan en el cuaderno.

Observan un video de la cancin La Primavera, http://www.youtube.com/watch?v=hbUro-BSJFc

Comentan sus apreciaciones. Levantan la mano para participar y escuchan atentamente al compaero.RECURSOS REQUERIDOS

Video de la cancin La primavera; http://www .youtube.com/watch?v=hbUro-BSJFcTexto de la cancin Abuelito dime t; http ://www.morellajimenez.com.do/letabuelito.htmFicha remedial 8.

DESARROLLO ACTIVIDADES (50 minutos)

Antes de la Lectura

Leen el ttulo del texto Abuelito dime t (texto no literario), http://www.morellajimenez.com.do/letabuelito.htm y responden preguntas: qu tipo de texto ser?, cul es su estructura?, de qu se tratar?Durante la Lectura

Leen en forma silenciosa e individual el texto entregado, luego la escuchan lectura modelo, seguida de la lectura coral.

Aclaran vocabulario.

Despus de la Lectura

Comprueban hiptesis y anticipaciones.

Responden preguntas: de qu trata el texto?, qu tipo de texto es?, cul es su propsito?Cuentan lo ledo, utilizando sus propias palabras (parafraseo) e identificando los momentos clave de la cancin.

Escriben en sus cuadernos preguntas de nivel explcito: cules son las preguntas que hace la nia a su abuelo?, segn el texto sobre qu va la nia? Buscan la informacin en el texto.

Trabajan con el cuaderno y el texto paralelamente, subrayando las respuestas en el texto transcribindolas en sus cuadernos.

Responden preguntas de nivel inferencial: por qu la nia no se alejar del abuelo?Subrayan sustantivos comunes que aparecen en el texto y le asignan sustantivos propios.

Desarrollan la ficha remedial 8.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

Completan la bitcora de aprendizaje.

PLANIFICACIONES DIARIAS 2015

3 BSICO

LENGUAJE

MDULO 0

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

En la clase aprend

Lo ms que me gust fue

Lo ms fcil fue

PAGE 7

Documento elaborado por Red Escolar Santillana