unidad 7

66
7. ESTRATEGIAS PARA LA COBERTURA Concepto de cobertura. Demanda, necesidad, accesibilidad. Indicadores. Factores que condicionan la accesibilidad. La Atención Primaria. Definición. Conceptos. El documento de Alma Ata. Antecedentes y estrategias de la APS. y atención primaria como estrategia para alcanzar la Salud para todos. Areas Programáticas. Concepto de Distritos de salud. Area de responsabilidad; desarrollo de actividades programadas; criterios para definición de áreas. Educación para la Salud. Participación comunitaria: autodeterminación y autorresponsabilidad. Empoderamiento.

Upload: ricardo-urena

Post on 18-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7. ESTRATEGIAS PARA LA COBERTURAConcepto de cobertura. Demanda, necesidad, accesibilidad. Indicadores. Factores que condicionan la accesibilidad. La Atencin Primaria. Defnicin. Conceptos. El documento de Alma Ata. Antecedentes y estrategias de la AP. y atencin primaria como estrategia para alcan!ar la alud para todos. Areas Program"ticas. Concepto de Distritos de salud. Area de responsabilidad# desarrollo de acti$idades programadas# criterios para defnicin de "reas. Educacin para la alud. Participacin comunitaria% autodeterminacin y autorresponsabilidad.Empoderamiento. COBERTURACobertura en salud describe la proporcin de la poblacin que tiene proteccin social en salud, o sea aquellos que tienen alguna forma de acceso a los servicios de salud.COBERTURAEs el resultado de una oferta eficaz y sistematizada de servicios bsicos de salud que satisfagan las necesidades de toda la poblacin, en forma continua, accesible, aceptable y que garantice el acceso a los diferentes niveles de atencin necesariosLA TASA DE COBERTURA DEBE TENER EN EL NUMERADOR EL NUMERO DE UNIDADES DE POBLACION QUE HA RECIBIDO EL SERVICIO Y EN EL DENOMINADOR LA POBLACION O UNIDADES QUE NECESITAN ESE SERVICIOCOBERTURAEl desafo actual es etender la cobertura al ciento por ciento de la poblacin, mediante la programacin de acciones que aseguren, a todos los !abitantes del pas, una asistencia bsica que no solo proporciones cuidados generales sino tambi"n prevenga da#os evitablesNECESIDADES $%&E''( %&E )E$'*E+,E -E )E%&.E)E /$)$ E' 0.+ 1&-C$2('$- ,$)E$- C(+C)E,$- %&E '$ -(C.E2$2 )E%&.E)E, E3/'.C.,$ ( .*/'.C.,$*E+,E, /() E3.4E+C.$ 2E '$ -&/E)5.5E+C.$, 2E '$ C(6E-.(+ -(C.$', 2E '$- E-,)&C,&)$- EC(+(*.C$-, /('.,.C$- ( C&',&)$'E- 7 E+ 5.-,$ 2E /E)-/EC,.5$- 2E' /()5E+.)NECESIDADES Las necesidades de salud son el conjuno de requerimientos! de ca"#ce" $iol%&ico! 'sicol%&ico! social ( a)$ienal *ue ienen las 'e"sonas! +a)ilias ( co)unidades para mantener, recuperar y me8orar su salud, as como alcanzar una condicin saludable deseable, +ecesidades derivadas de una disfuncionalidad o discapacidad- son a*uellas *ue! al "esol.e"se! 'e")ien en+"ena" +allas en el +unciona)ieno sis/)ico as0 co)o co)'ensa" las disca'acidades+ecesidades derivadas de da#os a la salud9 son a*uellas *ue su"&en cuando se '"esena una ale"aci%n +0sica! e)ocional o social *ue no le 'e")ien dis+"ua" una .ida saluda$le,+ecesidades de mantenimiento de la salud9 son a*uellas *ue! 'e")ien '"ese".a" la siuaci%n de salud! deecando ( e.iando los +aco"es de "ies&o+ecesidades de desarrollo9 son a*uellas cu(a sais+acci%n 'e")ie! desa""olla" 'o" co)'leo su 'oencial 1u)ano,NECESIDADES - BRADSHAW +ECE-.2$2 +()*$,.5$9Es la que define el eperto, el profesional, etc, en relacin a una determinada norma deseable u ptima +ECE-.2$2 -E+,.2$9 'a percepcin que tiene la gente sobre su estado de salud. +ECE-.2$2 E3/)E-$2$9 es la necesidad sentida que finaliza en un proceso de b:squeda de servicios. +ECE-.2$2 C(*/$)$2$9'a necesidad que un individuo o grupo debera de tener puesto que presenta las mismas caractersticas que otro individuo o grupo al que se !a identificado una necesidad.NECESIDADES C(+2.C.(+E- 2E -$'&2 7 E+0E)*E2$2 %&E )E%&.E)E+ 2E $,E+C.(+E- &+$ C(+-,)&CC.(+ -(C.$'+ECE-.2$2E- (1;E,.5$-+ Cantidades de un bien o servicio que un consumidor puede y est dispuesto ?de forma eplcita@ a adquirir ?para cada nivel de precios se#alado para el mismo y para unas circunstancias de mercado dadas@. En el mbito sanitario y como criterio de asignacin de recursos, representa la epresin de las preferencias de los individuos en forma de su disposicin a pagar a cambio de recibir servicios sanitarios y satisfacer as su utilidad individual a trav"s de sistemas de mercado .DEMANDA C(+;&+,( 2E E3/EC,$,.5$- E3.-,E+,E- 7 *$+.0.E-,$- E+ &+ *(*E+,( 2$2(/$),.C./$+ E'E*E+,(- (1;E,.5(- 7 -&1;E,.5(-+( E- &+$ C(+-,)&CC.(+ -(C.$' -&-,E+,$2$ E+ /).+C./.(- C.E+,.0.C(-2E*$+2$ (1;E,.5$9 Constitucin A 'egal A )eglamento2E*$+2$ *$+.0.E-,$9 2e !ec!o2E*$+2$ -&1;E,.5$9 Epectativas individuales y=o grupalesDEMANDA B-on las necesidades de $tencin *"dica de la comunidad, identificadas como servicio y=o atenciones que se deben brindarB.a@ Espontnea9 es el requerimiento que epresa la poblacin en forma directa para su necesidad de atencin. ,ambi"n se la denomina 2e manda *anifiesta.b@ /romovida9 es la resulta de acciones sanitarias programadas, !abitualmente no advertida por la poblacin como necesidad. -e la conoce con el nombre de 2emanda 'atente. E8emplo9 convivientes de pacientes ,1Cc@ /otencial9 representa el total de prestaciones que se debern brindar para satisfacer la demanda espontnea y la promovida, ms la que pudiera surgir de investigaciones en curso.DEMANDA 0$C,()E- %&E .+0'&7E+C"eci)ieno de)o&"#+ico sosenido ( ca)$io en la es"ucu"a e#"ea de la 'o$laci%n,2 Ma(o" uili3aci%n de se".icios 'o" )odi+icaci%n de las 'auas culu"ales,2 U"$ani3aci%n c"eciene! lo *ue +acilia el acceso al sise)a de aenci%n,2 Ma(o" n4)e"o de 'e"sonas en edades a.an3adas! *ue de)andan aenci%n de 'aolo&0as co)'lejas! c"%nicas ( '"olon&adas, DEMANDADemografaEstructura: edad, sexo,zonaCrecimiento: natalidad, mortalidad, migracinFactores AsociadosCondicin de SaludMorbilidad MortalidadIncapacidadFactores RelacionadosNecesidadBiolgica SocialDemanda efectivaatendidano atendidaFactores CondicionantesOFERTA Des0&nase a la dis'oni$ilidad de "ecu"sos 51u)anos! )ae"iales ( econ%)icos6 con *ue cuena una co)unidad 'a"a aende" la de)anda,La o+e"a "e+leja de al&4n )odo el es+ue"3o *ue esa co)unidad desa""olla 'a"a en+"ena" sus '"o$le)as de Salud! .inculada en su di)ensi%n a su '"o'io &"ado de desa""ollo,ACCESIBILIDADEl grado de a8usteB entre las caractersticas de la poblacin y las de los recursos, en el proceso de b:squeda y obtencin de la atencin a la salud0()*$-97,8EO8RA9ICA:,9INANCIERA;,OR8ANI+ $5$+C$2$ A 4)&/( .5 MODERADA MORTALIDAD BA>A NATALIDAD CRECIMIENTO NATURAL BA>O 57?6$)4E+,.+$ A C6.'E A C&1$ A &)&4&$7 A 1$6$*$- 1$)1$2(- A 4&$2$'&/E A ;$*$.C$ A *$),.+.C$ /&E),( ).C(NECESIDAD - DEMANDA+-,.C$- 2E -$'&29 *(),$'.2$2 A *()1.'.2$2G. E5$'&$C.>+ 2E *()1.'.2$2 E .*/'.C$+C.$- ?2.-C$/$C.2$2 )E-&',$+,E@H. E5$'&$C.>+ ,EC+('>4.C$I. .+2.C$2()E- 2E &,.'.C$C.>+ 2E '$- /E)-(+$- %&E )EC.1E+ $,E+C.>+ ( %&E E-/E)$+ )EC.1.)'$ INDICADORES DE CALIDADINDICADORES DE CALIDAD ,$-$ 2E *(),$'.2$2 4E+E)$' ,$-$ 2E .+0ECC.>+ .+,)$6(-/.,$'$).$ E5$'&$C.>+ /)(*E2.( 2E 6.-,().$ C'L+.C$ /()CE+,$;E 2E +EC)(/-.$- -$,.-0$CC.>+ 2E '(- /$C.E+,E- +M*E)( 2E 2E0&+C.(+E- /()CE+,$;E 2E -E)5.C.(- C(+ $C,.5.2$2 2(CE+,E +M*E)( 2E ,)$1$;(- /)E-E+,$2(- A /&1'.C$2(- +M*E)( 2E ,)$1$;(- $&,().C$2(-ATENCION PRIMARIA - EVOLUCIN 7@:A2ReinoUnido2.nforme2aNson9tresnivelesde atencin O BregionalizacinC, En7@DDlaOMSEsparteintegral,permanentey omnipresentedelsistemasanitarioformaldetodos lo pases, EnlosE@A--istemadesaludbasadoenlos fundamentos de la atencin primaria ( a 'a"i" de ello se esa$lecen $ases 'a"a medir resultados y evaluar su impacto, SALUD PARA TODOS Si&ni+ica$a! en /")inos 'ol0icos! un a'o(o a la e*uidad ( a los sise)as nacionales de salud co)o 'a"e de la in+luencia de los &o$ie"nos socialde)%c"aas! 'e"osu'uso a)$i/n una .e"dade"a "e.oluci%n /cnica al ace'a"se i)'l0cia)ene la orientacin eclusivamente terap"utica y m"dica como insuficiente.SALUD PARA TODOSLas p!p"#s$as %!&s's$'#!& #& #(!)a *!s s#+'%'!s sa&'$a'!s p!&'#&,! "& )a-! .&(as's #& *a a$#&%'/& p')a'a0 #& #* %!)p!)'s! ,# ,#)!%a$'1a%'/&%!& *a pa$'%'pa%'/& %!)"&'$a'a0 #& *a a%%'/& '&$#s#%$!'a* - s!2# $!,! #& !'#&$a *as '&$#+#&%'!s sa&'$a'as )as 3a%'a *a sa*", 4"# a *a #&(#)#,a,,ATENCIN PRIMARIA 2E0.+.C.>+'a $tencin /rimaria de la -alud es la asistencia sanitaria esencial basada en m"todos y tecnologas prcticas, cientficamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participacin y a un costo que la comunidad y el pas puedan soportar, en todas y cada una de las etapas del desarrollo con un espritu de autorresponsabilidad y autodeterminacin.Es funcin central y n:cleo principaldel sistema nacional de salud, es parte del desarrollo social y econmico global de la comunidad.)epresenta el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo mas cerca posible la atencin al lugar donde residen y traba8an las personas y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria ATENCIN PRIMARIA DE9INICIFNBLa '"o.isi%n de aenci%n de salud ine&"ada ( accesi$le 'o" 'a"e de )/dicos "es'onsa$les de cuida" la )a(o"0a de las necesidades 'e"sonales en salud! *ue desa""ollan una "elaci%n )anenida con los 'acienes! ( *ue "a$ajan en el )a"co +a)ilia" ( co)unia"ioC,Insiue o+ Medicine EEUUATENCIN PRIMARIA DE9INICIFNBP"i)e"conaco(.alo"aci%ndel'aciene!la '"o.isi%ndeaenci%nconinuada'a"auna)'lio conjunode'"o$le)asdesalud!*ueinclu(eano el)anejodeen+e")edadesco)ola'"e.enci%n( '"o)oci%ndelasalud!conine".encionesenla +a)ilia ( en la co)unidadC, Canadian Medical AssociaionATENCION PRIMARIA DE9INICIONBSise)adeaenci%n*ueo+"ececuidadosaccesi$les( ace'a$les'a"alos'acienes!ase&u"andoladis"i$uci%n e*uiai.adelos"ecu"sosdesaludGine&"a(coo"dinalos se".icioscu"ai.os!'aliai.os!'"e.eni.os(de'"o)oci%nG uili3a"acional)enelos+#")acos(laecnolo&0adela aenci%nsecunda"iaG(au)enala"elaci%ncoso2e+eci.idad de los se".icios )ediane 7: ca"ace"0sicas- Aenci%n 8ene"alG Accesi$leG Ine&"adaG Lon&iudinalG Pe"sonali3adaG o"ienada a la+a)ilia(alaco)unidadGCoo"dinadaGCon+idencial(en de+ensa del 'acieneC,C1a"e" +o" 8ene"al P"aciceH9a)il( Medicine in Eu"o'aATENCIN PRIMARIA OB>ETIVOS7, Sise)a de aenci%n ine&"al:, Co$e"u"a a oda la 'o$laci%n;, Calidad I E*uidad I Tecnolo&0a=, Cosos accesi$lesATENCIN PRIMARIA ELEMENTOS CRJTICOS7, Es la 'ue"a de en"ada al sise)a:, De$ease&u"a"unaaenci%n'e")anene(lon&iudinal del indi.iduo! a4n en ausencia de en+e")edad;, De$e'"o.ee"unaaenci%nine&"al*ue1a&a+"enea odas las necesidades de la 'e"sonaALPERT ( CHARNEYATENCIN PRIMARIA DE LA SALUDFPQ $-$*1'E$ *&+2.$' 2E '$ -$'&2BCo)'"o)iso de lo&"a"! 'a"a el aKo :AAA! un ni.el de salud *ue 'e")ia a odos los ciudadanos del )undo lle.a" una .ida social ( econ%)ica)ene '"oduci.aCLe)a- BSalud 'a"a odos en el aKo :AAACATENCIN PRIMARIA DE LA SALUDLa APS es la asisencia sania"ia esencial! $asada en )/odos(ecnolo&0asa'"o'iadas!cien0+ica)ene +undadas(social)eneace'a$les!'uesaal alcancedeodoslosindi.iduos(+a)iliasdeuna co)unidad! )ediane su 'lena 'a"ici'aci%n ( a un coso *ue la 'o$laci%n ( el 'a0s 'ueden asu)i", APS 5 NIVELES DE ANALISISCo)o un conjuno de actividadesCo)o un nivel de asistenciaCo)o una estrategiaCo)o una poltica=filosofaAPS 5 CON6UNTO DE ACTIVIDADES Educaci%n sania"ia 5ideni+icaci%n de '"o$le)as ( '"e.enci%n6 Nu"ici%n adecuada I P"o)oci%n de su)nis"o de ali)enos Sanea)ieno $#sico I A$asec, de a&ua 'oa$le Cuidados )ae"no in+aniles 5Plani+icaci%n +a)ilia"6 In)uni3aciones P"e.enci%n de en+e")edades end/)icas T"aa)ieno a'"o'iado de en+e")edades ( "au)ais)os Su)inis"o de )edica)enos esencialesAPS 5 NIVEL DE ASISTENCIAP"i)e" 'uno de conaco indi.idual I I)'lica la eLisencia de los o"os ni.elesPue"a de acceso a odo el sise)a de aenci%nP"o)oci%n de la saludSe&ui)ieno ano de indi.iduos en+e")os co)o sanosResoluci%n de '"o$le)as de salud '"e.alenesAPS 5 ESTRATEGIACo$e"u"a de oda la 'o$laci%nAccesi$ilidadO'i)a "elaci%n coso2$ene+icio ( coso e+eci.idadMa(o" calidad 'osi$le con los "ecu"sos dis'oni$lesAPS 5 FILOSOF7ALa salud co)o '"io"idadDe"ec1o de oda la 'o$laci%n a la aenci%n de la saludReci$i" odos los se".icios dis'oni$les se&4n necesidadD. E-,)$,E4.$- OR8ANI