unidad 5: el hombre

9

Click here to load reader

Upload: flor-moriena

Post on 06-Jul-2015

585 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 5: El Hombre

1

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

“El diseñador industrial interpreta y sirve a aquellas necesidades humanas que pueden ser cubiertas dando forma a productos y servicios. La función de esos productos y servicios

es la de ayudar al hombre en el mejor disfrute del entorno que él mismo crea”. >Andrè Ricard: Diseño ¿Por qué? - Barcelona, Gili SA, 1982

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

El objetivo de la presente unidad está dirigido a plantear los

fundamentos del diseño como respuesta a las necesidades

humanas. Fundamentos y conocimientos teóricos que

permitan entender el comportamiento social y comprender el

concepto de una mejor calidad de vida como meta del diseño.

El diseño industrial es, como la arquitectura, una disciplina de

la configuración del entorno en sus dimensiones sociales,

históricas, económicas, funcionales y estéticas, siempre

referidas al hombre.

No hay acto de diseño que pueda circunscribirse con

autonomía a un solo aspecto sino que, necesariamente, se

integra al parámetro de lo humano como origen y finalidad.

Origen en tanto el hombre, actuando culturalmente, trasforma

el medio y las condiciones naturales procurando, como fin,

mejorar su forma de vida.

¿Cómo actúa el hombre? ¿Cuál es la idea del hombre? ¿Qué es

lo humano? Intentando dar respuesta a estos interrogantes se

plantean en la primera parte de esta unidad algunos

fundamentos de la relación hombre – cultura – sociedad;

presentándose luego distintas interpretaciones sobre el tema.

Miradas e interpretaciones que varían según los autores y la

disciplina de la que provienen y que dan cuenta sobre la propia

respuesta a lo que es el hombre.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Hay una diversidad de significados asignados al acto de diseñar

y a las funciones sociales del diseño industrial. Como actividad

proyectual es entendida por Gui Bonsiepe como una disciplina

encaminada, entre otros aspectos: al mejoramiento de las

características de uso de los producto; encaminada a subvenir

UNIDAD 4: EL HOMBRE

TEMAS: Contexto, Modernidad, Posmodernidad, Modernización. Los No Lugares, el lugar antropológico.

C I E N C I A S H U M A N A S

F A U D - U N C

Textos: Arq. Juana Bustamante 1-Texto introductorio / Guía de trabajos prácticos / Material adjunto para la elaboración de ensayos

2-Compilado anual: ¿Qué es lo humano? Erich Kahler

Técnica y Sociedad Tomás Maldonado

La localización evolutiva como escenario de proyecto Silvia Vugliano – Ezio Manzini

3- Bibliografía recomendada: El hombre posorgánico (Introducción) Paula Sibilia

Page 2: Unidad 5: El Hombre

2

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

a las necesidades humanas mediante artefactos objetuales o al

mejoramiento de la cualidad ambiental, pero también como

instrumento en el incremento de la productividad o como

actividad innovadora en el ámbito de otras disciplinas

tecnológicas. Ahora bien, antes que preguntarnos ¿Qué es

diseñar? Quizás convenga preguntarse ¿cuál es el efecto de

diseñar? En tal sentido podría adoptarse la definición de

Christopher Jones: “El efecto de diseñar es iniciar un cambio en

las cosas realizadas por el hombre”. >Jones Christopher: Métodos de

diseño, Barcelona, Gili SA,1978.

El proceso de cambio en los elementos hechos por el hombre

es aplicable a una amplia gama de profesiones cuyo resultado

no es otro que el entorno humano en el que nos toca vivir;

entorno humano que es el resultado de nuestra voluntad

factual, al decir de Maldonado, y que nos lleva a reflexionar y

pensar al diseño como cultura, a la vez que pensar en la cultura

del diseño.

Cultura según Heidegger significa etimológicamente cultivo,

acondicionamiento de lo natural para la satisfacción humana

en términos de morada. Es precisamente a partir de la

etimología de la palabra habitar -wohnen- que Heidegger y

Ortega y Gasset habrán de reflexionar acerca de la relación del

hombre con el mundo en su totalidad. Para ambos

pensadores, el habitar es realizar la vida en un lugar, es

asentarse, pero son distintas las posiciones cuando al referirse

al habitar lo relacionan con el construir.

En la raíz de las palabras bauen –construir, edificar- y wohnen –

habitar- Ortega y Gasset encuentra el significado de ambas

como soy, es decir: vivo; pero buscará en el término ser, de

sedere: estar sentado, el fundamento de que el hombre es

plenamente cuando se asienta. Para Heidegger el ser hombre

significa: estar sobre la tierra como mortal, significa: habitar. Es

decir, porque el hombre está en el mundo y en la naturaleza,

como parte de ella habita y construye para que su habitar

llegue a ser un contemplar, un abrirse al mundo, un meditar o

pensar.

Para Ortega y Gasset, en cambio el hombre no habita como los

demás seres mineral, vegetal y animal. El habitar no le es dado.

La tierra es para el hombre originariamente inhabitable. Para

poder subsistir intercala entre todo lugar terrestre y su

persona creaciones técnicas, construcciones que deforman,

reforman y conforman la tierra, de suerte que resulte más o

menos habitable. El estar del hombre en el mundo como

estancia en un lugar no sería un simple estar, sino que el

hombre se encontraría arrojado en un mundo extraño a él.

El hombre, en la visión de Ortega y Gasset, es un intruso en la

llamada naturaleza y antepone a ella una reacción, impone a la

naturaleza, por así decirlo, una sobre-naturaleza. Merced a su

don técnico el hombre crea una circunstancia nueva más

favorable, adaptando la naturaleza a sus necesidades ya que

“la técnica es lo contrario de la adaptación del sujeto al medio,

puesto que es la adaptación del medio al sujeto”. >Ortega y

Gasset, José: Meditación de la técnica. Madrid, Alianza Editorial, 1982.

FUNCION

SOCIAL DEL

DISEÑO

CONSTRUIR

FUNCIÓN

SOCIAL DEL

DISEÑO

HABITAR

Page 3: Unidad 5: El Hombre

3

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

Podría decirse que el ser del hombre es el resultado de un

proceso interminable y complejo de relaciones y conflictos

entre el hombre y la naturaleza exterior. Como dice

Maldonado: Lo que últimamente se ha dado en llamar entorno

humano – o también medio humano - es el escenario donde,

bien o mal se instala nuestra existencia. Es el mundo que nos

rodea y en función del cual vivimos: mundo, por lo tanto de

nuestra inclusión y, en algunos casos de nuestra reclusión pero

siempre, y en todos los casos, de nuestra acción. De ahí que el

entorno humano no sea solo receptáculo, ámbito, sino

también producto. >Maldonado, Tomás: Ambiente Humano e Ideología.

Buenos Aires, Nueva Visión, 1985.

Ahora bien ¿Cuál es el escenario actual de nuestra existencia?

¿Qué entendemos por esa condición que ha dado en llamarse

la condición posmoderna?

MODERNIZACIÓN Y MODERNIDAD

Al final de la década del cincuenta o el principio de los sesenta

irrumpió el término “posmodernismo” como modo de

“etiquetar” fenómenos complejos como el arte, la ciencia y la

sociedad. En filosofía significó la crítica a los grandes relatos y,

también, un cambio en la concepción de la historia. La

concepción continua, homogénea, -independiente de toda

particularidad – se rompió en mil fragmentos; replanteada por

Braudel – desde la Escuela de los Anales - al distinguir el

tiempo breve de los acontecimientos, del tiempo corto de las

coyunturas y el de la larga duración.

Asistimos a la declaración de múltiples defunciones: la muerte

de las ideologías, de la idea de progreso y de la concepción

unitaria de la historia. Los mitos que sustentaron el proyecto

moderno entraron en crisis y la conciencia de esa situación se

evidenció en la irrupción del término posmodernismo o

posmodernidad.

Se reutiliza la expresión modernidad con el prefijo pos o post –

indicando a aquella como parte del pasado – o con adjetivos

que, como en el caso del modernismo tardío, intentan acotar

períodos en el transcurso del presente siglo pero se conserva,

sin embargo, el sustantivo original del proyecto que se niega. A

su vez, la idea misma de modernidad no parece ser reductible

a un solo concepto. Este parece ligado, para algunos, a los

grandes símbolos actuales como las innovaciones en el campo

de la energía, la bioingeniería, la informática; para otros radica

en el conocimiento de los problemas y las soluciones de lo

contemporáneo según la situación específica de cada lugar, y

existe otra corriente que rechaza el concepto de modernidad,

citando en primer término, como respuesta a las crecientes

necesidades de los países del Tercer Mundo. >Cf.Modernidad en

Tomás Maldonado: Entrevista en Vuelta Sudamericana, Nº 14, en Giancarlo

De Carlo: Reportaje de Revista Ambiente, Nº 44 y en Carlos González Lobo:

Conferencia en S.A.C., Córdoba 1987.

En tal sentido cabe preguntarse si la Modernidad es un

concepto acabado en sí mismo o si en cambio es re-definible

cíclicamente según sean los protagonistas de cada momento

ENTORNO

HUMANO

POSMODERNIDAD

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

……………………………

.

ENTORNO

HUMANO

Page 4: Unidad 5: El Hombre

4

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

histórico, como así también, reflexionar sobre los

fundamentos del proyecto cultural que ha entrado en crisis.

Habermas al referirse al proyecto moderno señala como

núcleo del pensamiento de la Ilustración “la extravagante

expectativa de que las artes y las ciencias no sólo promoverían el

control de las fuerzas naturales, sino también las comprensión

del mundo y del yo, el progreso moral, la justicia de las

instituciones e incluso la felicidad de los seres humanos”.

>Habermas, Jurgen: La modernidad, un proyecto incompleto en El debate

de Modernidad / Post-modernidad, Buenos Aires, Editorial. Puntosur, 1991.

Resulta evidente que aquella expectativa probada en el

tiempo, ha concluido en la autonomía de la ciencia, la

moralidad, y el arte en esferas que, tratadas cada vez más por

especialistas, se han separado del mundo de la vida. El

desencanto de la modernidad ha venido a expresar, en

definitiva, la separación y degradación de los elementos de un

modelo unificador y omnicomprensivo que erigió como

parámetro de su racionalidad, el desarrollo científico-

tecnológico del mundo moderno.

¿Cuál es el concepto de racionalidad que implica la

modernidad? ¿Cuál es su origen? ¿Cuál es la relación con el

mundo de la vida? Antes de responder estas preguntas

conviene diferenciar dos fenómenos estrechamente ligados;

ellos son los de modernización y los de modernidad.

La modernización es un proceso que abarca esencialmente la

esfera de la producción, implica las relaciones sociales que los

hombres establecen para producir, cambiar e intercambiar. La

modernización tiene sus fuentes en:

Los grandes descubrimientos de las ciencias físicas que

han cambiado la imagen del universo

La transformación del conocimiento científico en

tecnología

La industrialización de la producción: como aplicación

sistemática y a gran escala de la mecanización y la

racionalización de las tareas industriales

El crecimiento y las alteraciones demográficas y el proceso

de urbanización no sólo como cantidad y crecimiento

urbano sino también como nuevas conductas,

comportamientos y relaciones entre las personas

Los sistemas de comunicación de masas, envolviendo a

sociedades y pueblos diversos fenómenos que los

comunicadores han llamado la “aldea global”

La presencia de estados cada vez más poderosos que se

esfuerzan por ampliar esos poderes y con expresión en el

desarrollo armamentista que le obliga a sectorizar los

conflictos bélicos

Sobre este sustrato socio-económico, la idea de modernidad

aparece como epifenómeno cultural; es decir la Modernidad

debe entenderse como un fenómeno cultural, esto es de

carácter social, político, filosófico, como un cierto modelo o

proyecto cultural. Este modelo de dominio de la naturaleza

adoptó -como se expresó anteriormente- el parámetro de la

MODERNIZACIÓN

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

……………………

MODERNIDAD

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

……………………….

MODERNIZACIÓN

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

……………………….

Page 5: Unidad 5: El Hombre

5

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

racionalidad científico–tecnológica, parámetro que se

asimilaba a la condición de progreso. Pero la idea de progreso,

como una conceptualización del devenir en dirección positiva,

como una cierta condición mítica, se rompió con la primera

guerra mundial. La pérdida de esperanzas en la idea de

progreso se basó en varias comprobaciones distintas: las

atrocidades de las guerras mundiales, los totalitarismos y las

políticas de genocidio, el fin de los grandes relatos, es decir, de

los grandes sistemas de interpretación que pretendían dar

cuenta antropológica de la evolución del conjunto de la

humanidad, pusieron en duda, en adelante, la noción de la

historia como portadora de sentido.

En el marco de esta modernidad contemporánea que es

nuestro presente, intentaremos trazar un mapa incorporando

la visión de Marc Augé y de Manzini- Vugliano sobre

fenómenos que se imponen sobre el tiempo, el espacio o el

individuo.

LOS “NO LUGARES”: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA

Marc Augé sostiene que el mundo contemporáneo con sus

transformaciones aceleradas atrae la mirada antropológica y

que la época actual está caracterizada por lo que da en llamar

la sobremodernidad. Se trataría de una sobremodernidad

productora de no lugares, es decir de “espacios que no son en sí

lugares antropológicos”. Se fundamenta en que si el lugar es

siempre un lugar de identidad, relacional e histórico el mundo

actual es productor de un carácter - ya referido anteriormente

– en términos de lo que él llama el espacio del viajero como

arquetipo del no lugar, espacios donde se multiplican los

puntos de tránsito y las ocupaciones provisionales. >Augé, Marc:

Los “no lugares”.Espacios del anonimato. Una antropología de la

sobremodernidad. Barcelona, Editorial Gedisa, 1996.

La antropología vuelve la mirada -descubre sus objetos de

investigación- en el mundo contemporáneo y en sus

aceleradas transformaciones. Las tres transformaciones que

analiza son o se refieren a:

La 1ª está referida al tiempo, a nuestra percepción del tiempo.

La 2ª corresponde al espacio.

La 3ª transformación está referida al individuo.

En relación al tema del exceso el autor lo define como una

modalidad esencial de la sobremodernidad. Esta

sobremodernidad actual está caracterizada por lo que él

define como:

Exceso de tiempo: Este está referido a la aceleración de la

historia, a la dificultad de pensar el tiempo debido “a la

superabundancia de acontecimientos del mundo

contemporáneo”. En la urdimbre de acontecimientos aparece

la necesidad de dar sentido a la historia, de explicar

fenómenos interpretados como crisis de sentido.

Exceso de espacio: Este es interpretado como correlativo al

achicamiento del planeta. “Estamos en la era de los cambios de

escala”; en este punto refiere tanto a la conquista espacial

como a los medios de transporte y la comunicación rápida de

NO LUGARES

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

…………………………

……

TIEMPO

ESPACIO

INDIVIDUO

Page 6: Unidad 5: El Hombre

6

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

un extremo a otro del planeta. Por otra parte este exceso de

espacio se manifiesta también “en modificaciones físicas

considerables: concentraciones urbanas, traslado de poblaciones

y multiplicación de lo que llamaríamos los no lugares...” Los no

lugares son instalaciones para la circulación acelerada que

manifiestan la abundancia y la acumulación no sólo en los

espacios de consumo, como los grandes centros comerciales,

sino también en cualquier vía, avenida, aeropuerto o en las

pantallas.

Exceso del ego: “En las sociedades occidentales, por lo menos, el

individuo se cree un mundo. Cree interpretar para y por si las

transformaciones que se le entregan.” La producción individual

de sentido, el sentido que asignamos a los objetos, aparecen

como más necesarias que nunca en el marco de una

homogeneización de la cultura: “En los propios lugares de la

encuesta etnográfica clásica, inclusive cuando son

particularmente pobres y alejados , se perciben algunos restos:

botellas o botes de Coca - Cola , transistores, cubetas de plástico

procedentes de Asia con relojes falsos Cartier son los elementos

más importante del decorado diario”. > Augé, Marc: El diseño y el

antropólogo. Madrid, Experimenta n32, 2000

El lugar antropológico

El autor reserva el término ‘lugar antropológico’ para una

construcción concreta y simbólica del espacio; considerando

que éstos lugares tienen por lo menos 3 rasgos comunes: son

identificatorios, relacionales e históricos.

Identificatorios, tanto desde el punto de vista social como

espacial, porque señala como ejemplo al nacer en un lugar

como constitutivo de la identidad individual. Relacionales,

definiendo al lugar como “configuración instantánea de

posiciones en relación de coexistencia con otros elementos”.

Finalmente el 3º rasgo del lugar antropológico: Histórico a

partir que tanto la identidad como la relación se definen por

una mínima estabilidad.

TRANSFORMACIONES CONTEMPORÁNEAS Y LA CULTURA

DEL PROYECTO

Manzini, ya en el campo más específico del diseño aporta al

momento de interpretar las grandes transformaciones

contemporáneas y las tensiones que se “entretejen” en el

interior de la cultura del proyecto. En una posición

emparentada con la de Marc Augé- caracteriza la sociedad

contemporánea trazando un paralelo con los rasgos que

operan en lo disciplinar, a saber:

“Fluidez de la materia”: caída de los límites técnicos,

multiplicidad de las posibilidades productivas, incremento de la

intensidad prestacional de los materiales, miniaturización de

los componentes funcionales, flexibilidad de los procesos

productivos. Fluidez que conduce a una tendencia a la

desmaterialización de algunos productos, el aumento y la

diversificación de las prestaciones ofrecidas y a la

multiplicación de las variantes disponibles.

Rasgos

Identificatorios

Rasgos Históricos

Rasgos

Relacionales

Page 7: Unidad 5: El Hombre

7

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

“Aceleración del tiempo”: reducción a casi cero, del tiempo

necesario para la transformación de la materia, el movimiento

de las personas, la circulación y la elaboración de la

información, con implicancias en la reducción generalizada del

tiempo de vida de los `productos, es decir, de sus ciclos de

producción y de consumo: el usar y tirar como forma

dominante de relación con las cosas.

“Saturación del espacio”: saturación del espacio físico -desde

el medio ambiente al espacio doméstico-, saturación del

espacio económico -es decir, del espacio del mercado- y

saturación del espacio semiótico, es decir, el espacio mental.

En este plano en lo que respecta a los productos, ha

significado una gran homogeneidad prestacional y una gran

búsqueda de variedad formal. > Manzini Ezio, Temas de agenda

para la cultura del Proyecto.

TRABAJO PRÁCTICO CRONOGRAMA

A partir de la lectura de la guía de trabajos prácticos y los

textos contenidos en la unidad nº 4 del cuadernillo anual,

se propone:

a- En seminario/taller debatir en grupo los contenidos

de la unidad El Hombre, aportando cada grupo,

una reflexión sobre los temas en cuestión.

b- Elaborar de un ensayo en el cual deberá sentarse

una interpretación personal sobre los temas en

cuestión, una ampliación con algún artículo o

temática de interés y una conclusión final.

- 31 de Julio y 01 de agosto: TEÓRICO TP Nº 4: El hombre /

Contexto (modernidad-posmodernidad).

- 07 y 08 de agosto: TALLER: Seminario

- 14 y 15 de agosto: ESQUICIO /Entrega TP Nº 4.

- 21 y 22 de agosto: Tema Problema. Trabajo Final

Teórico.

Page 8: Unidad 5: El Hombre

8

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYOS

¿QUE ES UN ENSAYO?

Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario,

etc. Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación

escrita.

LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO

Un ensayo consta de 3 partes fundamentales:

Introducción

El primer paso de la introducción consiste en generar

ideas .Se trata de generar ideas sobre una pregunta

concreta y no sobre un tema muy amplio. Es

necesario limitar el tema y enfocarlo, es decir,

organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y

mediante una serie de preguntas que el escritor se

hace a sí mismo.

Nudo o cuerpo

En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los

aspectos que se indicaron en la Introducción. Aquí

es fundamental desarrollar un pensamiento crítico:

-Analiza (Dividir en partes)

-CrItica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una

cosa)

-Explica (Demostrar las causas o las razones de una

cosa)

-Describe (Dar las características principales de una

cosa)

-Argumenta (Dar razones sobre la toma de una

posición contra otra, en cuanto a una cosa)

-Demuestra (Mostrar algo)

Conclusión

La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe

recapitular las ideas que se presentaron en la

introducción.

En la conclusión se invierte la fórmula de la

introducción: se empieza con un breve resumen del

ensayo y se termina con una frase sobre el punto

clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien

el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la

idea central dentro de un contexto más amplio.

Bibliografía

Hay una diferencia entre Bibliografía (obras consultadas) y Obras citadas (las obras a las que en definitiva, acabamos haciendo referencia en el ensayo).

El formato básico para su referencia es el siguiente:

- (para libros) Apellido, Nombre. Título subrayado. Lugar de publicación: editorial, año.

-(para artículos) Apellido, Nombre. “Artículo.” Nombre de la revista número (año): página –página.

Page 9: Unidad 5: El Hombre

9

[CIENCIAS HUMANAS 2013]

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 5

AUGÉ, Marc: Los no-lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre modernidad. Barcelona, Editorial Gedisa. 1994.

BAUMAN, Zygmunt: Modernidad líquida. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.

BONSIEPE, Gui: Diseño Industrial. Artefacto y Proyecto. Documentación y Debates. España, art. 967/1970.

CASSIRER, Ernst: Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. México Fondo de Cultura Económica, 1963.

HABERMAS, Jürgen: La modernidad, un proyecto incompleto en Casullo comp.El debate de Modernidad / Postmodernidad. Bs. As., Editorial Puntosur, 1991.

KAHLER, Erich: Historia Universal del Hombre, ¿Qué es lo Humano?, México, Fondo de Cultura Económica, 1960.

MALDONADO, Tomás: Ambiente Humano e Ideología. Buenos Aires, Nueva Visión, 1985.

------------------------: Técnica y sociedad. Conferencia magistral con motivo de la investidura como Doctor Honoris Causa. UNC, Córdoba, 2001.

MANZINI, Ezio - Vugliano, Silvia: La localización evolutiva como escenario del proyecto, Revista Experimenta nº 31, Madrid, 2000.

ORTEGA Y GASSET, José: Meditación de la técnica. Madrid, Alianza Editorial, 1982.

WAISMAN, Marina: La arquitectura descentrada. Ediciones Escala. Bogotá, 1995.