unidad 3: objetivos de investigación

11
Unidad 3: Objetivos Daniel Madrigal /A93547 Daniel Solís Vuurmans /A35152 José Alpízar Briceño / A90230

Upload: investigando-universidad-de-costa-rica

Post on 04-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNiversidad de Costa Rica Escuela de Arquitectura Curso de TFG - Grupo 01

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3: objetivos de investigación

Unidad  3:  Objetivos  

Daniel  Madrigal    /A93547  Daniel  Solís  Vuurmans  /A35152  José  Alpízar  Briceño    /  A90230

Page 2: Unidad 3: objetivos de investigación

Una  investigación  puede  ser  planteada  por  medio  de  objetivos  o  como   hipótesis,   dependiendo   del   tipo   de   investigación,   sin  embargo,   son   las   investigaciones  no  experimentales   las  que  se    desarrollan  con  base  a  objetivos  (Echeverría,  2002).  

Los  objetivos   son  puntos  de   referencia  que  guían  y  orientan   la  investigación     y   a   cuyo   logro   se   dirigen   los   esfuerzos   del  investigador.  (Echeverría,  2002).    Por   medio   de   los   objetivos   se   explica   para   qué   se   realiza   el  trabajo,   debiendo   éstos   estar   en   estrecha   relación   con   el  problema  planteado  (Oyola,  2010).  

El  objetivo  es  una  frase  que  transmite  una  meta  exacta  que  el  investigador   desea   alcanzar   y   por   lo   que   se   ha   propuesto  realizar  la  investigación  (Echeverría,  2002).  

Page 3: Unidad 3: objetivos de investigación

Los  objetivos  son  una  parte  esencial  del  planteamiento  del  problema  y  se  formulan  para:    

• Señalar  qué  es  lo  que  se  debe  investigar  • Evitar  confusiones  

• Dar  sentido  a  las  actividades  por  realizarse  • Determinar  los  medios  de  apoyo  necesarios  

• Ayuda  a  seleccionar  los  recursos  a  utilizar  • Señalar  las  metas  por  atacar    

• Facilitar  la  investigación      

 La   claridad   con   que   se   plantean   los   objetivos   es   indispensable   para  completar  el  planteamiento  del  problema  

Planteamiento  del  problema  

Elementos  que  conforman  la  investigación    

Justificación  del  planteamiento  

Objetivos  

Coherencia  

(Echeverría,  2002)  

Page 4: Unidad 3: objetivos de investigación

E l   d e s e o   d e   l o g r o   d e l  investigador    

Un  objetivo  tiene  que  :  

Tan   claro   su   enunciado   que   no   pueda     darse   otra  interpretación   más   que   la   deseada   ,   no   puede   ser  ambiguo      

Transmitir     Ser  

(Echeverría,  2002)  

Los  objetivos  deben  entonces:  

• Enunciar   con   toda   claridad,   la   duda   o   las   dudas   que   se   esperan  

despejar.  

• Ser  razonables  y  consistentes  con  los  hechos  conocidos.  

• Ser   redactados   en   términos   sencillos,   de   modo   que   pueda   ser  

evaluada  su  validez.  

• Comprometerse   en   la   aportación   que   se   pretende,   y   reflejar   la  

estrategia  de  resolución  en  el  cuerpo  de  la  investigación.  

• Correlacionarse  con  el  análisis  de  los  resultados  y  su  interpretación  

para  la  redacción  de  las  conclusiones  obtenidas.  

(Oyola,  2010)  

Page 5: Unidad 3: objetivos de investigación

Objetivos  Objetivos   Específicos  General  

Problema  

Pregunta  de  investigación  

Objetivo  general  de  investigación  

Sub-­‐Problema  

Pregunta  

Objetivo  específico  de  investigación  

Representa  una   situación   actual,   de  un   lugar  o  una  ac3vidad  específica.      

Establece   un   medio   para  c lar ificar   la   s i tuac ión  planteada  en  el  problema.  

Un   obje3vo   esta   compuesto   por   varias  partes:    -­‐  Una   acción   descrita   por   un   verbo   en  

infini3vo  -­‐  Un  producto  o  meta  a  alcanzar  -­‐  Un  resultado  o  rendimiento  final    

E s t a s   p a r t e s   p u e d e n   l l e g a r   a  descomponerse   en   preguntas   muy  concretas.    -­‐  ¿Que?  -­‐  ¿Cómo?  -­‐  ¿Para  qué?  

Únicamente  puede  existir  un  objetivo  general.   Se   pueden   plantear   varios,   ya   que   estos  equivalen   a   metas   muy   concretas   y   cortas,  dentro  de  la  investigación.  

(Echeverría,  2002)  

Page 6: Unidad 3: objetivos de investigación

Específicos  General  

¿Qué?  

¿Para  qué?  

Problema  

Objetivos  

Meta  de  investigación,  ¿que  es  lo  que  quiero  lograr  solucionar  del  problema?    Solo  puede  existir  un  objetivo  general,  que  a  su  vez  ayuda  a  delimitar  el  problema  a  investigar  y  da  indicios  de  un  posible  método  para  abarcar  el  problema  a  solucionar.    Los  objetivos  generales  plantean  metas  amplias  que  deben  de  abarcar  la  totalidad  del  problema.  

Estructura  

Verbo   en  infinitivo  

Variable  ¿Qué?  M e t a   a  alcanzar  

Se  pueden  tomar  como  las  etapas  para  llegar  a  cumplir  el  objetivo  general.    Alcanzan  sub  -­‐  problemas  o  partes  del  objetivo  general.    obje3vos  específicos  se  comprometen,  mediante  operaciones  concretas,  con  el  logro  d“Los  el  obje3vo  general,  y  por  eso  se  recomienda  redactar  usando  verbos  infini3vos  que  iden3fiquen  la  acción  a  adelantar.”  (Oyola,  2010)    

Complemento  ¿Para  qué?  R e s u l t a d o  previsto  

Estructura  

Se  utiliza  la  misma  estructura  base,  pero  varían  los  tipos  de  verbo  y  el  alcance  del  resultado.    Todos  los  objetivos  específicos  deben  de  dar  una  respuesta  que  se  relacione  al  resultado  final  del  objetivo  general.      

Page 7: Unidad 3: objetivos de investigación

(Balestrini,  A.  M.(2002).)  tomado  de:  (http://metodologiamecanica.blogspot.com/2010/05/objetivo-­‐general-­‐y-­‐especificos.html)  

Debe  de  esclarecerse  primero  el  tipo  de  investigación  que  favorece  al  problema,  esto  con  el  fin  de  saber  que  verbo  utilizar  en  el  objetivo  general.  

Los  verbos  a  utilizar  son  determinados  por  la  acción  que  el  objetivo  general  necesite  para  ser  resuelto,  O  al  identificar  los  sub-­‐problemas,  las  acciones  que  estos  necesiten  determinan  los  verbos  a  utilizar.  

Específicos  General  

Page 8: Unidad 3: objetivos de investigación

Taxonomía  de  Bloom  La  Taxonomía  de  objetivos  de  la  educación,  conocida  también  como  taxonomía  de  Bloom,  es  una  clasificación  que  incluye  los  diferentes  objetivos  y  habilidades  que  los  educadores  pueden  proponer  a  sus  estudiantes.  

OBJETOS    COGNOCITIVOS  

VERBOS    RELACIONADOS  

CONOCIMIENTO   Escribir,  descubrir,  etiquetar,  numerar,  reproducir,  seleccionar,  enlistar,  nombrar,  definir.    

COMPRENSIÓN   Clasificar,  citar,  convertir,  discutir,  dar  ejemplo,  exponer,  ilustrar,  parafrasear.    

APLICACIÓN   Usar,  recoger,  construir,  producir,  proyectar,  proporcionar,  transferir,  aplicar,  resolver,  demostrar,  relatar,  contribuir,  administrar,  determinar.    

ANÁLISIS   Analizar,  discriminar,  categorizar,  distinguir,  comparar,  ilustrar,  constatar,  precisar,  separar,  priorizar,  subdividir,  construir.    

SÍNTESIS   Crear,  adoptar,  anticipar,  combinar,  desarrollar,  comparar,  comunicar,  compilar,  expresar,  formular,  integrar,  codificar,  reconstruir,  reorganizar,  revisar,  validar,  estructurar,  facilitar,  generar,  reforzar.    

EVALUACIÓN   Valorar,  comparar,  contrastar,  concluir,  criticar,  decidir,  definir,  interpretar,  juzgar,  justificar.    

(Barrantes,  2013,  pp.  165)    

Page 9: Unidad 3: objetivos de investigación

Ejemplo  

General  

DETERMINAR  las  características  diferenciales  de  la  producción  simbólica  de  los  niños  con  problemas  de  aprendizaje  y  establecer  las  asociaciones  significativas  que  se  presentaran.  

OBJETO  COGNOSCITIVO:  APLICACIÓN    

Específicos  

DETERMINAR  las  características  histórico  afectivas  predominantes  mediante  el  análisis  del  contenido  de  la  producción  simbólica.    OBTENER  información  sobre  las  relaciones  entre  la  organización  formal  de  la  producción  simbólica  y  las  características  subjetivas  que  se  expresan  en  su  contenido.    CONTRIBUIR    a  adecuar  técnicas  de  diagnóstico  y  tratamiento  de  la  problemática  cognitiva.    

Ferreiro,  R.  B.(1991).)  tomado  de:  (http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/formulacion-­‐de-­‐objetivos-­‐de.html)  

Page 10: Unidad 3: objetivos de investigación

Dinámica  

General  

PAREO  DE  BLOOM  –  ordenar  los  verbos  con  su  objetivo  cognoscitivo.      FORMULACIÓN  DEL  PROBLEMA  –  al  completar  el  pareo,  un  miembro  del  grupo  formulará  su  problema  de  investigación  y  un  sub-­‐problema  de  investigación.      FORMULACIÓN  DEL  OBJETIVO  GENERAL  –  los  otros  miembros  del  equipo  deben  de  formular  el  objetivo  general  y  un  objetivo  específico  a  partir  del  problema  de  investigación  y  del  sub-­‐problema.  Utilizando  los  verbos  de  la  Taxonomía  de  Bloom.          

Específicos  

Page 11: Unidad 3: objetivos de investigación

Bibliografía   Echeverría,  R.  B.  (2002).  Investigación,  un  camino  al  conocimiento,  un  enfoque  cuantitativo  y  cualitativo.  San  José  :  UNED.    Oyola,  O.  E.  (2010).  Manual  para  la  Investigación,  Guía  para  la  formulación,  desarrollo  y  divulgación  de  proyectos.  Bogotá  :  D.C.    Balestrini,  A.  M.(2002).  Como  se  elabora  un  proyecto  de  investigación    Ferreiro,  E.  y  Teberosky,  A.  (1991)  Los  sistemas  de  escritura  en  el  desarrollo  del  niño.  Bs.As.:  Siglo  XXI.