unidad 2 dinamica social

12
ITLM Dinámica social Unidad 2 Dinámica social Objetivo: El alumno podrá analizar lo que es cultura, los símbolos culturales y civilización. Cultura Es la expresión dinámica en transformación constante, de los elementos en interacción; que conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación del hombre en sociedad. Expresión dinámica Manifestaciones materiales: instrumentos y productos. Cultura no material: Ideas sentimientos, simbolización de actividades Condición dinámica Transformación de las estructuras sociales procesos de trabajo y trae como consecuencia la transformación de los modos de producción que implica cambios en las relaciones sociales y de la cultura misma. Como formas de vida Alimentarse, asearse, vestirse, consumir y en general los patrones de conducta cambian en función del momento socioeconómico que le dan marco. Contenido de la cultura Símbolos son acciones o creaciones humanas que representan algo distinto a sí mismos. Valores constituyen los ideales a los que aspiran los hombres en sociedad. Normas códigos implícitos de cómo relacionarse o interactuar. Costumbres brindan sentido de identidad y de cohesión en el grupo. Tradiciones formas acostumbradas y habituales de actuar dentro de una sociedad. Ejemplos: Los códigos y formas de vida están constituidos por: Creencias, hábitos, costumbres, ideas, conocimientos y valores. Formas de percibir y de sentir Civilización Grado de progreso técnico alcanzado, el disfrute de bienes materiales por un grupo determinado en un momento histórico y en condiciones materiales concretas. Dinámica cultural Objetivo: 1

Upload: yudith-corral-lugo

Post on 01-Jul-2015

731 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2Dinámica social

Objetivo:

• El alumno podrá analizar lo que es cultura, los símbolos culturales y civilización.

Cultura• Es la expresión dinámica en transformación constante, de los elementos en interacción; que conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación del hombre en sociedad.

Expresión dinámicaManifestaciones materiales: instrumentos y productos.• Cultura no material: Ideas sentimientos, simbolización de actividadesCondición dinámica

• Transformación de las estructuras sociales procesos de trabajo y trae como consecuencia la transformación de los modos de producción que implica cambios en las relaciones sociales y de la cultura misma.Como formas de vida

• Alimentarse, asearse, vestirse, consumir y en general los patrones de conducta cambian en función del momento socioeconómico que le dan marco.Contenido de la cultura

• Símbolos son acciones o creaciones humanas que representan algo distinto a sí mismos.

Valores constituyen los ideales a los que aspiran los hombres en sociedad.

• Normas códigos implícitos de cómo relacionarse o interactuar.• Costumbres brindan sentido de identidad y de cohesión en el grupo.

Tradiciones formas acostumbradas y habituales de actuar dentro de una sociedad.• Ejemplos:

Los códigos y formas de vida están constituidos por:

• Creencias, hábitos, costumbres, ideas, conocimientos y valores.

• Formas de percibir y de sentir

Civilización• Grado de progreso técnico alcanzado, el disfrute de bienes materiales por un grupo determinado en un momento histórico y en condiciones materiales concretas.

Dinámica cultural

Objetivo: El alumno podrá identificar en la sociedad actual, la dinámica cultural: subcultura, contracultura, etnocentrismo y sus efectos. Diversidad cultural, aculturación y desculturación.

Dinámica cultural Es un sistema dinámico y cambiante en un proceso socioeconómico concreto.

Subcultura Es la cultura propia de ciertos grupos que sustenta en los valores básicos de la cultura dominante adaptando a las características propias del grupo y añadiendo algunos valores y normas secundarias que otorga su peculiaridad. Edad, etnias, sexo, religión, ocupación. Tiende a darle identidad en el conjunto de la sociedad. Ejemplo la vida militar.

Contracultura

1

Page 2: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2 Grupos en la sociedad que rechazan y enfrentan valores y normas de cultura sustituyéndolas por otras propias y exclusivas. A diferencia de la subcultura se rebela en contra de los valores vigentes y los desafía sus valores son validos sólo para el conjunto de los miembros que pertenecen a tal grupo.

Etnocentrismo Plantea que la propia cultura es la mejor que posee los “valores superiores”. Lo extraño a la propia cultura se rechaza sin intentar siquiera entender a la cultura ajena.Efecto positivo Valoración propia de la cultura Dando un elemento de cohesión al grupo social (identidad y lealtad). Fuente de patriotismo que entraña un sentimiento de pertenencia al (territorio, historia, símbolos nacionales).

Efecto negativo Rechazo a la cultura ajena. A normas, valores que son extrañas oponiéndose a la asimilación lo que imposibilita cambios culturales. Que puede dinamizar el propio modelo cultural e intercambio enriquecedor.

Diversidad cultural El hombre genera una diversidad de formas de vida valores, costumbres que señalan la existencia de grupos y cultura diferentes.Cultura latinoamericanaOrientalMaya

Diversidad cultural Forma especial de vida y cultura de valores: manera de alimentarse, de construir viviendas, hacer música, tener relaciones sexuales, de vestirse, de comunicarse.

Relativismo cultural Enuncia normas, creencias, costumbres y valores que son validos en relación a una sociedad en particular.

Aculturación Es la adopción de un grupo o individuos, hace de los rasgos o patrones de otra cultura al contacto con ella. Fuente voluntaria (decisión) inmigrantes. Imposición (guerras, conquista, proceso de colonización). Al llegar carretera, luz eléctrica, escuelas, industrias Proceso de aculturación se refiere: A individuos o grupos con rasgos culturales antecedentes sólidamente arraigados por lo que su resistencia revelará en diferentes grados. Choque cultural la experiencia de la frustración y desorientación que ocurre cuando un individuo (grupo) se encuentra entre gente que no comparte sus premisas fundamentales.Factores que impiden: Incomunicación Incomprensión Obstáculos para salvar su identidad

Desculturación Cuando su cultura va perdiendo elementos simbólicos y las formas de vida se hacen cada vez menos solidarias y más individualizadas y por ello se pierde la interacción cultural. Factores: Desvalorización de la cultura propia.Falta de valores y tradiciones.Falta de conocimiento.

Ejemplos

2

Page 3: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2 Perdida o deterioro de los elementos simbólicos: celebración del día de muertos.Ejemplos de desculturación: Deterioro de la cultura latinoamericana en general en donde la penetración de modelos de la vida externa EU; a abandonado elementos autóctonos y responden a modelos de consumismo, diversión, artísticos, de moda.Anuncios en salas espectaculares, libros cómics, anuncios en revistas ilustradas, anuncios preparados con las mejores técnicas de publicidad ofrecen fantasías de lujo, amor y poder. Responden a modelos de empresas transnacionales, que medios masivos de comunicación encuentran transmitir mensajes que responden a intereses económicos y buscan introducir patrones de vida a través de los medios masivos de comunicación.

Socialización• Es aquel proceso por lo que los seres humanos, aprenden la cultura. • Donde la persona aprende a participar en la vida del grupo y adquiere características humanas.• Los pensamientos, sentimientos y acciones de los seres humanos no están determinados por instintos biológicos, sino que la conducta humana es resultado de una cultura creada por la gente, que es trasmitida a los nuevos miembros de la sociedad.

• Esta transmisión de la cultura se realiza por la socialización• Que es el proceso mediante el cual los miembros de una sociedad aprenden a participar en la vida del grupo y adquieren características que conforman la idea de ser “humano”.

• Si los hombres deben aprender a participar en las estructuras sociales y adquirir características humanas, tendrán que experimentar una interacción social prolongada e intensa.• Esta definición de socialización indica que muchas de las características “humanas” y la capacidad e participar en la vida social son aprendidas, antes que heredadas biológicamente.

• Casi todas las actividades sociales que consideramos naturales y normales son aprendidas.• Ejemplo: como comportarse en una reunión.• El aprendizaje de los aspectos de la vida social de una sociedad empieza con el nacimiento y continúa durante toda la vida.

• A un niño pequeño se le enseñará a comer ciertos alimentos, a dormir a determinada hora y a sonreír a ciertos sonidos que emiten los padres.• La socialización no queda restringida a los primeros años de vida es un proceso continuo.• Ocurre siempre que la gente empieza a participar en estructuras sociales que le resultan nuevas.

• Una buena socialización hace que cada persona encaje en los diversos grupos sociales. Desde la familia, escuela y fábrica.• Nuestra herencia biológica nos da la capacidad de desarrollar características humanas, aunque esa capacidad requiere de cierta interacción social para que logre aflorar.

• El concepto de sí mismo es uno de los atributos más importantes que se

3

Page 4: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2adquieren durante el proceso de socialización.• El concepto de sí mismo es aquella parte de la personalidad que comprende la imagen que tiene de sí mismo determinado individuo.

lEl cambio social Cambio es una condición fundamental de la vida social. Se refiere a las alteraciones de las normas que relacionan a la gente entre sí en medio de los grupos. Las normas de relación que existen entre los grupos van cambiando continuamente, muchas de manera sutil, pero otras de manera repentina.Cambio social Es cualquier cambio en la estructura de la sociedad o en la organización social.

Cambio cultural Se refiere a las modificaciones de los aspectos materiales y no materiales de la cultura.Teorías de cambio social Teoría evolucionista Teoría de la ciclicidad Teoría del equilibrio Teoría del conflictoTeoría evolucionista El cambio es un elemento importante en el, proceso de la evolución social que va de la simplicidad a la complejidad. Al hablar de teoría evolutiva clásica la palabra progreso es con la que simboliza el cambio que produce resultados favorables y significa futuro mejor.Teoría del equilibrio Presupone la sociedad es equilibrada y congruente, de acuerdo a esta perspectiva, la sociedad es inherentemente estable y cualquier cambio que pueda ocurrir eventualmente

es asimilado de tal manera que se logra un nuevo estado de equilibrio.

Ambas teorías conducirán que las sociedades están compuestas por muchas partes altamente difererenciadas, las cuales contribuyen al, mantenimiento de una sociedad estable y que discurre con suavidad.

Sin embargo mientras la teoría evolutiva insiste en que hay una dirección constante hacia adelante, inducida por el cambio; la teoría del equilibrio sostiene que la sociedad posee una capacidad de recuperar el equilibrio si éste es roto por el cambio.

Teoría del conflicto Describe la sociedad inestable, con conflictos e incongruencias. Considera el cambio como un resultado del conflicto entre varios segmentos de la sociedad.

Los cambios sociales ocurren cuando los grupos compiten entre sí por los bienes y los recursos disponibles. Debido a esa permanente competencia de los grupos por cambiar el estatus, la sociedad se halla en un estado de desorganización y en consecuencia es inestable.

La fuerte de inestabilidad reside en la escasez de los recursos deseados. Marx creía que la escasez de recursos económicos, en particular de la propiedad, estimulaba el cambio. Predecía iría ocurriendo a medida que las partes de la sociedad que poseían los medios de producción (capitalista) chocaran con los trabajadores explotados (el proletariado).

La resolución de este conflicto podría ser la implantación de un nuevo tipo de posesión de los medios de producción, de donde surgiría el cambio social.

4

Page 5: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2 Dahrendorf, teórico contemporáneo, consideraba que la inestabilidad proviene de la lucha por los recursos.

Pero no por los materiales sino por el poder. Para Marx la sociedad contrapuesta por los ricos y desposeídos para Dahredorf entre grupos sociales de todos los niveles de la sociedad.Teorías cíclicas Mientras que las teorías del cambio social consideran éste como algo acumulativo, que contribuye a una complejidad siempre creciente, las teorías cíclicas ven el cambio como parte inherente del desarrollo y decadencia de las sociedades.

La teoría cíclica se suele llamar también teoría del auge y del ocaso. En las descripciones de la teoría cíclica con frecuencia se compara a las sociedades con los organismo vivientes, porque sus defensores creen que cada sociedad experimenta periodos similares a los del ciclo de la infancia, juventud, adulto, ancianidad y muerte.Los orígenes del cambioFactores que influyen en el cambio social y cultural: Los acontecimientos naturales. La ideología El descubrimiento La difusiónAcontecimientos naturales Alteraciones del ambiente físico y alteraciones demográficas El ambiente físico cambia tan drásticamente que se distorsiona el orden social existente. Ejemplo las prolongadas sequías han obligado a desintegrar una sociedad y a realizar migraciones creando dependencia a un nuevo estilo de vida.

Un orden social antes bien establecido e independiente quedó roto

por la separación y la imposición de nuevas reglas y normas de vida. El cambio demográfico, la migración el incremento y disminución demográficos y la composición por edades de una determinada sociedad son factores que determinan normas de vida social.

El incremento demográfico influye de muchas maneras en el cambio social: Sobrepoblación Agotamiento de recursos naturales Contaminación Falta de vivienda

La ideología se refiere al sistema de valores y creencias que provee racionalidad general a un grupo o sociedad. El descubrimiento es una manifestación inicial de que un hecho o relación existe desde antes, mientras que la invención es la creación de algo nuevo.

Tanto el descubrimiento como la invención inician gran parte del cambio social. Mediante la introducción de nuevas ideas, materiales y procesos. La difusión en la propagación de los elementos sociales y culturales. La difusión se puede efectuar dentro de una sociedad, como cuando se amplia el acceso a las

nuevas técnicas y es el único factor causante del cambio iniciado, por otra sociedad y cultura. El mejoramiento de los medios de transporte y de la comunicación ha acelerado en gran medida los medios de la difusión; por lo tanto, todo desde la tecnología hasta las modas en el baile, se va extendiendo rápidamente por las sociedades del mundo. La disposición al cambio socialLa magnitud del cambio social que ocurre en determinada sociedad depende de varios factores. El aislamiento geográfico o político de una sociedad coopera a

5

Page 6: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2determinar si habrá cambio por difusión o no.

De la atracción que ejerza determinado elemento de cambio dependerá de las necesidades, actitudes y valores sociales. De acuerdo a la ideología se puede observar resistencia o controversia.

La receptividad o el grado de alteración social que se requiere para asimilar dicho cambio El grado de integración social. La compatibilidad con los elementos sociales existentes es otro determinante.

LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL¿POR QUÉ EXISTE LA ESTRATIFICACIÓN? La estratificación social parece inevitable incluso en grupos que deliberadamente se proponen eliminarla. Una pregunta interesante es ¿por qué aparece la estratificación?. ¿Por qué, incluso en una sociedad opulenta; la riqueza, el poder y el prestigio están distribuidos tan desigualmente?

La teoría funcionalista de la estratificación propuesta por Davis y Moore a mediados de los cincuenta derivándola de la obra de Parsons establece que existe estratificación porque la desigualdad en la distribución de las cosas deseables es un dispositivo para garantizar que la gente más capacitada obtenga las posiciones más importantes y de esa manera puedan desempeñar sus tareas sin competencia.

La teoría funcionalista presupone que hay ciertos cometidos en cualquier sociedad que son más esenciales e importantes que otros, debido a que

requieren más talento entrenamiento o preparación. Las cosas deseables, como la riqueza, el poder y el prestigio, son recompensas que motivan a determinados individuos a los sacrificios correspondientes.

Deben ser ampliamente recompensadas con cosas deseables que son la riqueza, el poder y el prestigio. Es decir las sociedades deben de inducir a la gente a que se someta a trabajos esenciales, aunque arduos, por el aliciente de mayor participación de otra manera no serían realizadas por gente competente.

El logro de que la gente más competente ocupe las posiciones más importantes es sólo un aspecto del uso de recompensas para motivar a la gente en las estructuras estratificadas. Son mayores las recompensas que reciben quienes realizan mejor el trabajo.

En la teoría del conflicto la desigualdad se debe simplemente a que hay ciertas personas que tienen la capacidad o la disposición de explotar a los demás. De acuerdo a la teoría del conflicto en los niveles superiores de la estructura se encuentran quienes mantienen un monopolio de las cosas deseables de la sociedad o comunidad y aplican ese monopolio para dominar a los demás.

Quienes disponen de riqueza, poder y prestigio pueden mantener y hasta acrecentar su participación en las cosas deseables de la sociedad.

Los defensores de la teoría del conflicto consideran la educación como

6

Page 7: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2una estrategia que se emplea para conseguir una posición más elevada.

El contenido de educación esta controlado por elites.

Marx. Es considerado como el escritor más importante en el campo de la estratificación social. Según Marx, en las sociedades industriales tiene que emerger finalmente una estructura estratificada compuesta por dos clases. La burguesía y el proletariado. La diferencia entre Marx y Weber es que Marx apoya fundamentos económicos y Weber añade posición y poder.

Mills. Según Mills a aparecido una nueva clase: gerencial constituida por ejecutivos de alto nivel. Quienes a pesar de la falta de su propiedad real, detentan enorme poder sobre la estructura corporativa. En la sociedad norteamericana no sólo domina la clase corporativa sino también por las élites militar y política.Clase social Por clase social se entiende un segmento de la población que difiere de otros segmentos de la misma en cuanto a valores, prestigio, actividades asociativas, riqueza acumulada, otras posesiones y etiqueta social.

Estratificación social Un sistema de estratificación social establece una categoría de los individuos según el número de cualidades que poseen y los ubica en las clases sociales correspondientes. Están determinadas culturalmente.Métodos para estudiar la estratificación De reputación, el subjetivo y el objetivo.

Símbolos de estatus. Automóviles costosos, joyas, propiedades campestres. Los sistema de crédito ampliamente difundidos son la producción en masa de bienes y servicios y los salarios constantemente en aumento ha contribuido al poder adquisitivo y hacen posible que familias de clase media disfruten de lo accesible sólo a los muy ricos.Las clases sociales en estados unidos Alta en: alta alta y alta baja. Media: media alta y media baja. La clases social obrera: compuestas por: trabajadores calificados y semicalificados de la empresa e industria. La clase baja. Desempleados permanentes, usuarios de asistencia social y analfabetas no reciben ningún ingreso o es tan bajo que los reduce al nivel de miseria.

Estilos de vida y factores correlativos de pertenencia a una clase social Promedio de vida. Salud mental. Educación. Ocupación Conducta política. Estadidad conyugal. Filiación religiosa. Participación social. Actitudes.

Movilidad social Es el movimiento de las personas de un estatus social a otro. Los individuos pueden desplazarse socialmente hacia arriba o hacia abajo o permanecer en el mismo nivel pero en una ocupación diferente.

Tipos de movilidad social Movilidad vertical designa el cambio de estatus de un individuo cuando este pasa de una clase social a otra.

7

Page 8: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2

Puede ser ascendente o descendente en la escala social.La movilidad horizontal Designa el desplazamiento a lo largo del mismo nivel social. El individuo que cambia de ocupación ejecuta un tipo de movilidad horizontal, si su estatus no se ve afectado por el cambio ocupacional.

Estructura del grupo

• Roles

• Normas

• Estatus

Rol es un conjunto de patrones conductuales esperados que se atribuyen a alguien que ocupa determinada posición en una unidad socialIdentidad de rol• Son las actitudes y conductas compatibles con el rol.Percepción de roles• Es la idea de cómo debe uno actuar en una situación determinadaExpectativas de rol• Se define como el modo en que los demás piensan que uno ha de actuar Contrato psicológico• Es el convenio no escrito entre los empleados y su empleador.• Establece expectativas mutuas lo que la gerencia desea del empleado y a la inversa.Conflicto de roles

• Cuando el individuo se encuentra frente a expectativas de rol contradictorias

Normas son patrones aceptables de comportamiento que comparten sus integrantes• Normas formalizadas:Están incluidas en los manuales de organización y establecen las reglas y procedimientos que han de seguir los empleados.• Normas informalesSon la mayoría de las normas que tiene una empresa¿Cómo aparecen las normas?

• Por afirmaciones explícitas

• Por acontecimientos decisivos en la historia del grupo

• Al integrase el primer patrón de conducta

• Por la transmisión de conducta de situaciones anteriores¿Qué es lo que hace importante una norma?

• Que facilita la supervivencia del grupo.

• Que mejora el predecir del comportamiento de los integrantes del grupo.

• Que reducen los problemas personales que causan malestar a sus integrantes

• Que permite expresar valores centrales y aclara el rasgo de identidad.Conformismo• Ejercer presiones sobre sus integrantes para que cambien de actitud y conducta, ajustandose así, a las normas del grupo.Estatus Es el grado de prestigio, una posición o jerarquía dentro del grupo.

• Puede ser impuesto formalmente por la organización (títulos).

• Puede adquirirse informalmente por características como la escolaridad, sexo, destreza, o experiencia.Fuentes de estatus

8

Page 9: Unidad 2 Dinamica social

ITLM Dinámica social Unidad 2• Pertenencia a las organizaciones.• El sitio laboral que ocupa en la organización.• El nivel organizacional• El sueldo• Atributos personales como la edad, sexo, raza y religión.Funciones del estatus• Actúa como premio.• Como incentivo.• Implica la toma de decisiones en la organización¿Qué simboliza el estatus?

• Los logros conseguidos mediante un trabajo de esfuerzos y dedicación.

• Incentivos por rendimiento futuro.

• Los privilegios que acompañan a los rangos más altos.Equidad de estatus• Los individuos esperan que los premios sean proporcionales a los esfuerzos realizados.

9