unidad 1 - quimica de la hidrósfera - química ambiental

8
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE UNIDAD 1.QUIMICA DE LA HIDRSOFERA QUIMICA AMBIENTAL PRESENTADO POR: ERIKA NATALIA PEREZ - 1.057.594.417 ELKIN ARLEY AVELLA – 1.057.600.223 TUTORA: STELLA DIAZ NEIRA GRUPO 358014_197 1

Upload: elkin-arley-avella-chaparro

Post on 08-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTEUNIDAD 1.QUIMICA DE LA HIDRSOFERA

QUIMICA AMBIENTAL

PRESENTADO POR:ERIKA NATALIA PEREZ - 1.057.594.417ELKIN ARLEY AVELLA – 1.057.600.223

TUTORA:STELLA DIAZ NEIRA

GRUPO358014_197

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADINGENIERIA AMBIENTAL

2015

1

Page 2: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

INTRODUCCIÓN

Una de las principales actividades de proteger el medio ambiente tiene como objetivo fundamental la de prevenir, evitar, reducir y eliminar los impactos de las diferentes acciones generadas por el hombre, ya sean industriales, agropecuarias y de orden urbano. La Química Ambiental no solo se encarga del estudio de la conductividad y evolución de las sustancias en los componentes agua, aire y suelo, también centra sus estudios en el campo de la antróposfera, la cual es el espacio en que el ser humano desarrolla sus actividades; puesto que la mayoría de los problemas ambientales están ligadas a las actividades humanas que provocan contaminación, destrucción y dañan en general los recursos naturales.

El desarrollo sostenible deberá conseguirse desde una perspectiva de innovación de tecnologías limpias y eficaces contra las distintas sustancias y efectos contaminantes al medio ambiente. Pues uno de los tipos de contaminación más grave y que causa daño masivo a las fuentes hídricas es el de contaminación por agentes químicos como lo son las sustancias inorgánicas (ácidos, sales, bases, metales pesados, etc.,) y sustancias orgánicas tales como (proteínas, grasas y carbohidratos), que en algunos casos son biodegradables.

2

Page 3: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

PARTE ADIAGRAMA CAUSA EFECTO

1. Problema ambiental seleccionadoRta// Gran parte de la situación del municipio  la esperanza proviene de la contaminación automotriz pues gran parte de las materias primas generan grandes focos de contaminación proveniente de gran parte de los habitantes de estas comunidad pues en múltiples ocasiones  se considera  que la contaminación de cuerpos de agua se debe a casas naturales ocasionadas por microorganismos como virus, bacterias y protozoos  que muchas de las veces son generados directamente  de una fuente de agua, donde estas sufren daños superficiales puesto que entran en contacto con disolventes o insumos utilizados en el sector automotriz que tiene un efecto sobre grandes millas del cuerpo de agua, pues gran parte de la contaminación industrial se debe a esta industria.

2. Diagrama causa-efecto

Rta

3

Contaminación de las fuentes hídricas

Altos niveles de eutrofización

Olores ofensivos

Producción de benzopirenos

Incineración de residuos solidos

Sustancias toxicas

Sustancias corrosivas

Generación de residuos industriales

Automotores

Combustiones incompletas

Lixiviados

Alteración del PhAumento de la temperatura en el agua

Elevadas tasas de crecimiento

Elevados volúmenes de residuos sólidos. Modificaciones

en el entorno

Domestico

Uso de automotores

Incineración de residuos

Aparición de especies invasoras en el agua

Crecimiento de bacterias

Nutrientes de carácter nitrogenado

Quema de combustibles

HidrocarburosCrecimiento poblacional

Page 4: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

PARTE B

MAPA CONCEPTUAL CON JUICIOS DE VALOR

4

Page 5: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

PARTE CMETODOLOGÍA(S) DE REMEDIACIÓN QUÍMICA

Dentro del mapa conceptual con juicios de valor elegimos el método de remediación química para el procedimiento de tratamiento biológico.

TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE OXIDACIÓN QUÍMICAS

Oxidación química: emplea compuestos oxidantes para destruir la contaminación de suelos y aguas subterráneas, transformando esta en compuestos inocuos, como agua y CO2. Esta técnica permite destruir muchos combustibles, solventes y plaguicidas. La técnica se basa en la introducción en el terreno de los oxidantes, a través de pozos a diversas alturas, sin que sea necesario bombear los productos de la oxidación. No obstante, se observa que se obtiene una mayor efectividad de la técnica si establece un sistema cerrado, reinyectando lo obtenido por el pozo de extracción; con ello se ayuda a que se mezcle mejor el oxidante con los productos de la contaminación.

POZO POZO

En algunos casos junto con el oxidante se emplea un catalizador, que aumenta el rendimiento del proceso de oxidación. Por otra parte, la oxidación puede crear el suficiente calor como para hacer hervir el agua subterránea, lo que favorece la movilidad de los contaminantes que no resulten oxidados.

5

AGUAS CONTAMINADAS

Mezcla circulada de oxidantes, aguas subterráneas y sustancias químicas.

Nivel freático

Esquema de dispositivo para Oxidación química

Page 6: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

1. Tratamientos para la descontaminación de aguas superficiales

Tratamiento primario:Para el tratamiento in situ de aguas subterráneas, los oxidantes normalmente se inyectan directamente al subsuelo por bombeo a través de pozos.

Tratamiento secundario:Una vez que se bombea el oxidante a los pozos se difunde en las aguas subterráneas circundantes, donde se mezcla y reacciona con los contaminantes.

Tratamiento terciario:Para obtener un buen resultado con la mezcla, se debe recircular las aguas subterráneas y los oxidantes entre los pozos, esto con el fin de agilizar la descontaminación en zonas con mayor tamaño.

2. Reactivos utilizadosLos cuatro principales reactivos usados para la oxidación química in situ (ISCO), son el permanganato, el persulfato, el peróxido de hidrogeno y el ozono.

6

Page 7: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

CONCLUSIONES

Aunque el desarrollo tecnológico ha ayudado al crecimiento de las grandes ciudades y al mejoramiento de la calidad de vida de cualquier ser humano, tiene su parte negativa debido a los inconvenientes que traen consigo la implementación de nuevos equipos para las instalaciones industriales, los cuales producen problemas de vertidos tóxicos, contaminación de acuíferos y peligrosidad de residuos en los componentes naturales, sin embargo mediante el estudio de la química ambiental se logra dar una solución eficaz e inmediata a dicha problemática.

7

Page 8: Unidad 1 - Quimica de La Hidrósfera - Química Ambiental

Bibliografía

1. Triana, M. (2010). Modulo didáctico. Química Ambiental. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

2. Guía Integrada de Actividades, (2015). Química Ambiental. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

3. Oxidación Química in situ. Recuperado el 08 de Septiembre del 2015 de: https://clu-in.org/download/citizens/EPA-542-F-12-011S_guia_del_ciudadano_sobre_la_oxidacion_quimica_in_situ.pdf.

8