unidad 1 marzo - 5 p

12
La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 UNIDAD N° 01 TITULO “Nos organizamos para convivir mejor” SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los niños y las niñas de quinto grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirán experiencias que les permitirán reencontrarse con sus compañeros, familiarizarse con un nuevo ambiente de trabajo y conocer los materiales que van a utilizar. En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y sus preferencias, donde se sientan cómodos y compartan actividades con alegría. Por ello, es importante que participen en la ambientación y en la organización del aula; para esto, se les presenta como reto la realización de actividades a través de las siguientes preguntas: ¿cómo podemos organizar nuestra aula?, ¿qué materiales podemos elaborar para implementar nuestros sectores de aprendizaje?, ¿qué debemos tener en cuenta para organizarnos, organizar el espacio y convivir mejor de manera democrática en el aula? Este planteamiento, que constituye un cambio en la práctica educativa, representa también un reto para nosotros como docentes, pues nos impulsa a reflexionar sobre la forma de configurar los espacios educativos, la cual ya no debe estar en función de un modelo único, sino de uno que se ajuste a las demandas de los niños y las niñas. La presente unidad parte de las actividades escolares iniciales, en las que se busca la organización y el compartir en medio de un clima propicio para promover la convivencia, participación, el protagonismo y la reflexión de nuestros niños sobre las diferentes formas de organización a las que los confronta la vida en sociedad, concretamente en su ámbito más próximo que es el aula. PRODUCTOS IMPORTANTES Acuerdos de convivencia. Sectores de aula. Cartel de valores. Cuento sobre la convivencia. Menú lonchera saludable. Tabla de valor posicional. La oración cristiana del mes. I.E La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 1 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Upload: monica-mery-carmona-ruiz

Post on 11-Apr-2017

158 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64UNIDAD N° 01

TITULO“Nos organizamos para convivir mejor”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los niños y las niñas de quinto grado inician una nueva etapa escolar, en la cual vivirán experiencias que les permitirán reencontrarse con sus compañeros, familiarizarse con un nuevo ambiente de trabajo y conocer los materiales que van a utilizar. En este sentido, requieren de un aula acogedora y organizada de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y sus preferencias, donde se sientan cómodos y compartan actividades con alegría. Por ello, es importante que participen en la ambientación y en la organización del aula; para esto, se les presenta como reto la realización de actividades a través de las siguientes preguntas: ¿cómo podemos organizar nuestra aula?, ¿qué materiales podemos elaborar para implementar nuestros sectores de aprendizaje?, ¿qué debemos tener en cuenta para organizarnos, organizar el espacio y convivir mejor de manera democrática en el aula? Este planteamiento, que constituye un cambio en la práctica educativa, representa también un reto para nosotros como docentes, pues nos impulsa a reflexionar sobre la forma de configurar los espacios educativos, la cual ya no debe estar en función de un modelo único, sino de uno que se ajuste a las demandas de los niños y las niñas. La presente unidad parte de las actividades escolares iniciales, en las que se busca la organización y el compartir en medio de un clima propicio para promover la convivencia, participación, el protagonismo y la reflexión de nuestros niños sobre las diferentes formas de organización a las que los confronta la vida en sociedad, concretamente en su ámbito más próximo que es el aula.

PRODUCTOS IMPORTANTES

Acuerdos de convivencia. Sectores de aula. Cartel de valores. Cuento sobre la convivencia. Menú lonchera saludable. Tabla de valor posicional. La oración cristiana del mes.

I.E La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64DOCENTE Lic. Mónica Mery Carmona RUizGRADO QUINTO GRADO DE PRIMARIADIRECTORA Elizabeth Huamán Camacho.

1 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 2: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64SUBDIRECTORA Marjoirie Soria Scaglioni.

APRENDIZAJES ESPERADOSÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO

COM

UN

ICAC

IÓN

COMPRENDE TEXTOS ORALES.

Escucha activamente diversos textos orales. Usa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

• Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

• Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propósito y a la situación comunicativa.

Recupera y organiza información de diversos textos orales.

Identifica información básica y varios detalles de textos orales con temática variada.

Infiere el significado de los textos orales. Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa – efecto a partir de información explícita en los textos que escucha.

SE EXPRESA ORALMENTE Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.) para apoyar su texto oral según su propósito.

Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita, visual u oral.

• Relaciona ideas o informaciones utilizando diversos conectores y referentes.

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza información de diversos textos escritos. Parafrasea el contenido de textos de temática variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado.

Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, título, párrafos, palabras y expresiones claves, silueta, estructura, versos, estrofas, diálogos, índice e íconos.

2 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 3: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los

textos escritos. Opina sobre la forma, las acciones, los hechos, las ideas importantes

y el tema, en textos con varios elementos complejos en su estructura y sustenta sus ideas.

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.

• Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos y con diversas temáticas; a partir de sus conocimientos previos y en base a otras fuentes de información.

• Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.• Revisa la adecuación de su texto al propósito.

MAT

EMAT

ICA

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN

SITUACIONES DE CANTIDAD

Matematiza Situaciones Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora y usa Estrategias. Razona y argumenta generando ideas

matemáticas

Problemas aditivos con números naturales:• Interpreta datos y relaciones no explícitas en problemas

aditivos de una etapa, expresándolos en un modelo de solución con números naturales.

Números naturales:Expresa en forma oral o escrita, el uso de los números hasta seis cifras en diversos contextos de la vida diaria (sueldos, distancias, presupuestos comunales, regionales, aforo de un local, etc.). Elabora representaciones de números hasta seis cifras en forma

concreta, pictórica, gráfica y simbólica. Describe la comparación y el orden de números de hasta seis cifras.Números naturales:Emplea procedimientos para comparar, ordenar y estimar o redondear con números naturales.

PERS

ON

AL

SOCI

AL

CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS

Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos

Identifica sus principios democráticos (participación, justicia, libertad e igualdad) están a la base de los acuerdos y normas de convivencia en el aula y la escuela.

Busca que las normas y los acuerdos tomen en cuenta las características e intereses de todos sus compañeros.

Comprende que las normas son facilitadoras de la convivencia armónica y satisfactoria para todos.

3 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 4: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.

Señala logros y dificultades en el cumplimiento de las funciones de las autoridades en la escuela.

Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos.

Identifica los aspectos que diferencian la opinión personal del resto de opiniones del aula.

CIEN

CIA

YAM

BIEN

TE

EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Comprende y aplica conocimientos Científicos y argumenta científicamente

• Da razón de que los sentidos dependen del funcionamiento de las células nerviosas.

• Da razón de que las infecciones respiratorias son causa de la acción de bacterias y virus que afectan los órganos respiratorios.

DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO

Problematiza situaciones. Hace conjeturas sobre sus observaciones con respecto al problema tecnológico

Analiza información de fuentes confiables para determinar posibles causas del problema.

ARTE

EXPRESION ARTÍSTICA Explora y experimenta las posibilidades expresivas de su cuerpo (gestos, posturas, movimientos, voz, sonidos percutidos con manos y pies) para expresar diferentes estados de ánimo.

Imita con movimientos faciales diferentes estados anímicos. Imita diferentes sonidos onomatopéyicos.

APRECIACIÓN ARTÍSTICA Observa y describe las diferentes características compositivas de los espacios naturales y ambientes construidos de su entorno (paisajes, bosques, chacras, plazas, parques, sitios arqueológicos, iglesias) explicando el significado de sus diferentes elementos.

Visita espacios naturales y paisajes de su entorno local. Observa y comenta sobre las características y elementos por los

que está compuesto.

EDU

.FÍ

SICA

COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio, tiempo tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

Adapta acciones corporales expresivas y elabora secuencias grupales e individuales con seguridad y confianza.

Construye composiciones grupales en interacción con los demás utilizando los recursos expresivos del cuerpo, partiendo de diversos estímulos, para comunicar y representar ideas y sentimientos.

DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA

Reconoce y utiliza con pertinencia sus habilidades motrices básicas en juegos variados.

• Reconoce y utiliza con pertinencia sus habilidades motrices básicas en juegos variados.

4 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 5: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64ED

U.

RELI

GIO

SAFORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA.

Identifica los principales Tiempos Litúrgicos y su significado.

Identifica los tiempos del calendario litúrgico utilizando material adecuado-

Conoce el significado de cuaresma haciendo una relación de actitudes que quiere cambiar.

Anota algunos rasgos principales de la vida de Jesús, extraídas en algunos pasajes de los Evangelios..

Elabora una línea de tiempo con los sucesos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

TESTIMONIO DE VIDA. Participa en la oración y celebraciones de su entorno para dar testimonio de fe

Reflexiona cómo participa en las celebraciones litúrgicas de su Institución Educativa

SECUENCIA DIDÁCTICA:

FORMULACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN FORMA SECUENCIALSesión 1 Dialogamos con la profesora y entre sí.En esta sesión, los estudiantes dialogarán con la maestra y entre sí sobre cómo pasaron sus vacaciones.

Comprensión oralExpresión oral

Sesión 2 Narramos anécdotas sobre las vacaciones.En esta sesión, los estudiantes aprenderán a escuchar mientras los demás hablan, a identificar a los destinatarios y a organizar lo que dirán seleccionando los aspectos que resulten más importantes.Comprensión oralExpresión oral

Sesión 3 El cuento: tipos y estructura.En esta sesión, los estudiantes conocerán qué es el cuento, la estructura, tipos para que a partir de ello puedan construir los suyos.

Comprensión de textos.

Sesión 4 Leyendo aprendo nuevas cosas.En esta sesión, los estudiantesLeerán imágenes en la cual identificaran la parte literal de texto, diferenciarán el significado de palabras y oraciones y tomaran una actitud crítica frente al texto.Comprensión de textos.

Sesión 5 La comunicación y el lenguaje.En esta sesión los estudiantes aprenderán la diferencia entre comunicación y lenguaje, por qué es importante la comunicación y las formas de comunicación que se da en una sociedad.Comprensión de textos.

Sesión 6. Escriben un cuento sobre la convivencia armoniosa.En esta sesión, los estudiantes aprenderán a escribir una narración siguiendo la estructura correcta y los pasos de una producción de textos.Producción de textos escritos.

Sesión 7 .El campo léxico.En esta sesión, los estudiantes aprenderán que las palabras que se relacionan entre sí sobre un mismo tema pertenecen a un mismo campo léxico.

Comprensión de textos.

Sesión 8 .Leyendo aprendo nuevas cosas.En esta sesión, los estudiantesLeerán un relato histórico en la cual identificaran la parte literal de texto, diferenciarán el significado de palabras y oraciones y tomaran una actitud crítica frente al texto.Comprensión de textos.

Sesión 9. Palabras oxítonas.En esta sesión, los estudiantes aprenderán las reglas de acentuación de las palabras oxítonas y realizarán ejercicios con ellas.Comprensión de textos.Producción de textos escritos

Sesión 10. Ejercicios de caligrafía.En esta sesión, los estudiantes aprenderán que la caligrafía es el arte de escribir en sus diferentes estilos y de manera adecuada.

5 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 6: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64Sesión 11. Nos expresamos con números naturales.En esta sesión los estudiantes expresarán diferentes situaciones cotidianas con números naturales.

Sesión 12. Resolvemos problemas, y jugamos con los números naturales.En esta sesión, los estudiantes usarán cartillas de números para formar cantidades y realizar juegos con ellas.

Sesión 13. Leemos y escribimos números naturales.En esta sesión, los estudiantes se informarán de la población peruana censada por regiones para leer y escribir cantidades.

Sesión 14. Interpretamos y formulamos sucesiones numéricas.En esta sesión, los estudiantes reconocerán y formularán sucesiones con un criterio de formación que forma una ley o patrón numérico.

Sesión 15. Aplicamos las propiedades de la adición.En esta sesión, los estudiantes reconocerán y aplicarán las propiedades de la adición en diferentes operaciones planteadas.

Sesión 16. Operamos con los números naturales.En esta sesión, los estudiantes usarán las técnicas operativas de la adición y sustracción para resolver problemas dados.

Sesión 17. Utilizamos estrategias para resolver problemas con números naturales.En esta sesión, los estudiantes aprenderán a usar la estrategia de la elaboración de un esquema para resolver problemas de situaciones cotidianas.

Sesión 18 .Conversemos de nuestras responsabilidades.En esta sesión los estudiantesConversaran y dialogarán de su participación en el cumplimiento de sus responsabilidades que tiene como niño, estudiantes, hijo y ciudadano con derechos.Ciudadanía.Participa

Sesión 19.Elaboramos nuestras normas de convivencia.En esta sesión, los estudiantes por grupos escribirán lo que se debe y no se debe hacer en el aula para poder convivir armoniosamente Luego de un consenso se unirá ideas claras para poder determinar las normas de aula.

Sesión 20. Elaboramos el cartel de valores.En esta sesión, los estudiantes determinarán los valores que vamos a priorizar para practicarlos durante el año escolar, de manera que este nos ayude a ser y crecer como seres humanos.

Sesión 21. La alimentación y los nutrientes.En esta sesión, los estudiantes aprenderán la importancia de los nutrientes y cómo deben alimentarse para desarrollarse saludablemente.

Sesión 22. Transportación de los nutrientes en el cuerpo.En esta sesión, los estudiantes aprenderán el proceso de la circulación a través de la experimentación y la indagación.

Sesión 23. La excreción.En esta sesión, los estudiantes a través de la experimentación conocerán el proceso de la excreción y lo importante que es para el organismo eliminar los desechos.

Sesión 24. Cómo nos afecta la contaminación.En esta sesión, los estudiantes analizarán sobre cómo se maneja los residuos en la escuela, dentro y fuera del aula¿Cuál es nuestro compromiso al respecto?

Sesión 25. Proyecto: Clasificadores de residuos en el aula.En esta sesión, los estudiantes se organizarán para elaborar los clasificadores de residuos para el aula y para el exterior, definiendo los colores para cada tipo de residuo.

Sesión 26. La cuaresma.En esta sesión, los estudiantes aprenderán uno de los tiempos litúrgicos que nos ayuda a reconciliarnos con Dios y nuestro prójimo.

Sesión 27.La vida de Jesús.En esta sesión, los estudiantes aprenderán a Jesús como Hijo de Dios que vino al mundo para cumplir una misión, que es la de redimirnos y darnos una nueva oportunidad como hijos de Dios.

Sesión 28.Pasión, muerte y resurrección de Jesús.En esta sesión, los estudiantes aprenderán que Jesús tuvo vencer a la muerte y demostrarnos su divinidad de Hijo de Dios.

Sesión 29.Reconocimiento de los movimientos del cuerpo.En esta sesión, los estudiantes aprenderán los principales movimientos y expresiones corporales que nos ayudan a mantener nuestra salud.

Sesión 30. Imita los estados anímicos del cuerpo y los dibuja.En esta sesión, los estudiantes aprenderán cuáles son los estados anímicos del cuerpo y sus expresiones faciales.

6 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 7: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64Textos del MED:Textos de Santillana.DCNRutas de aprendizaje.

7 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.

Page 8: Unidad 1   marzo - 5 p

La Sagrada Familia Fe y Alegría N° 64EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01

LEYENDA / TOTALNivel del estudiante Cantidad de

aciertos del estudiante

Nivel del estudiante Cantidad de aciertos del estudiante

Nivel del estudiante Cantidad de aciertos del estudiante

EN INICIO. El niño no está aprendiendo lo que se espera. Tiene muchas dificultades para responder incluso las preguntas más sencillas. También podría estar respondiendo al azar.

10 o menos respuestas adecuadas

EN PROCESO. El niño todavía no está aprendiendo lo que se espera. Está en proceso de aprenderlo, pero requiere acompañamiento.

Entre 11 y 17 respuestas adecuadas

LOGRADO. El niño está aprendiendo lo que se espera en esta etapa del año.

Entre 18 y 20 respuestas adecuadas

TOTAL C B A

EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

TÉCNICAS INSTRUMENTOSLa observación directa y sistemática La lista de cotejo

El registro anecdóticoPortafolio

La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficasPruebas objetivas: Ítems de selección múltiple. Ítems de respuesta corta. Ítems de correspondencia. Ítems de jerarquización u ordenamiento.Pruebas de desarrollo

Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes que participan en el proceso educativo.

La autoevaluación:La co evaluaciónLa hetero evaluación

Tingo María, marzo del 2016.……………………………………………Lic. Nancy Huamán Albornoz

Profesora de aula5° grado “B”

8 Lic. Mónica Mery Carmona Ruiz.