unidad 1 lenguaje y comunicación

4

Click here to load reader

Upload: karlaalexandraniebles

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje y comunicacion

TRANSCRIPT

Teora tradicionalista: El origen del lenguaje es uno de los enigmas que difcilmente resolveremos en un futuro cercano. Como pasa con la mayora de los orgenes de las cosas, hay muchas teoras pero ninguna comprobada. La primera divisin en las hiptesis, est marcada por la creencia en teoras divinas o evolucionistas.La hiptesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le otorg al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Gnesis).Teora evolucionista: Segn la teora evolucionista, el lenguaje humano se desarrolla, cuando hay un proceso de evolucin de homnido a hombre, en el transcurso de millones de aos. Todas las hiptesis, pese a sutiles diferencias, concuerdan en que el habla apareci por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de estas teoras dicen que es muy posible que el lenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y que con el Homo sapiens se haya desarrollado ms vertiginosamente. La teora cognitiva: sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. Algunos psicolingistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento. En esta corriente lingstica esta la llamada (La hiptesis cognitiva), cuya teora se resume en el concepto de que el "pensamiento est antes que el lenguaje". Uno de sus mayores representantes fue Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la accin, y que el lenguaje es una ms de las formas de liberar el pensamiento de la accin. "Piaget indica que el grado de asimilacin del lenguaje por parte del nio, y tambin el grado de significacin y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempee; es decir, que depende de que el nio piense con preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales. (Richmond, P. G., "Introduccin a Piaget", 1981, pg. 139).La teora "Pooh-Pooh": se refiere a las primeras palabras desprovistas de sentido del hombre fueron emitidas instintivamente, y ms tarde llegaron a simbolizar la particular situacin que las provoc.La teora onomatopyica: tambin denominada teora "Bow-bow", sostiene que el lenguaje primitivo fue el resultado de los intentos realizados por el hombre para imitar los sonidos emitidos por los animales, o los ruidos de la naturaleza. Esta teora tropieza con el hecho de que, incluso entre los pueblos no civilizados, las palabras de tipo imitativo, tales como cuc o quiquiriqu, constituyen tan slo una parte de su vocabulario relativamente pequea.La teora "Ding Dong": Explica que el lenguaje surge a partir de las correlaciones simblicas entre el valor expresivo de una emisin sonora y su sentido.La teora "Yo-he-ho": Afirma que el lenguaje surge a partir de las emisiones sonoras que acompaan al esfuerzo muscular.CONCEPTO El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Tambin se define como el conjunto de sistemas de comunicacin constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos).El lenguaje es una institucin social, pues slo puede existir en sociedad, como instrumento de comunicacin humana. El lenguaje puede ser muy amplio e incluso universal, pero vara de una comunidad a otra, en cada una de las cuales se manifiesta de modo diferente. Adems, cambia constantemente por la presin de necesidades diversas y tambin de otras comunidades.EL LENGUAJE: LA LENGUA Y EL HABLA.LENGUAJE: capacidad del ser humano posee para comunicarse por medio de lenguas naturales.LENGUA: sistema de signos y reglas para combinarlos que emplea una comunidad lingstica. Es constante y tiene existencia previa en la conciencia de los posibles hablantes y oyentes.EL HABLA: es el uso individual que cada persona hace de su lengua. En su caracterizacin intervienen la edad, el sexo, el estado de nimo, la ocupacin y tantos otros factores porque por ejemplo hay diferencias y de hecho se puede distinguir el habla de un hombre, de una mujer, de un adulto, de un sano, de un enfermo, etc.COMPONENTES DEL LENGUAJEFonologa: Envuelve las reglas sobre la estructura y la secuencia de los sonidos del habla.1. Hace referencia a lossonidos del habla.2. Los sonidos se estructuran enfonemas(conjunto de diferentes frecuencias acsticas): son los elementos ms pequeos del lenguaje que al cambiarse unos por otros dan lugar a diferentes palabras.3. Cada lengua utiliza un conjunto definido de fonemas.4. Clasificacin de los Fonemas:-Voclicos(aire procedente delos pulmones tiene va libre para salir).-Consonnticos (el aire se encuentra con alguna obstruccin para salir). Clasificacin:5. Por su lugar de articulacin: bilabial, labiodental, linguodental, linguointerdental, linguoalveolar, linguopalatal o linguovelar.6. Por su modo de articulacin: oclusivo, fricativo, africado, nasal, lateral, vibrante simple o mltiple.7. Por la posicin de las cuerdas vocales durante el paso del aire: sordos, sonoros.Semntica: Consiste en el vocabulario y cmo los conceptos se expresan a travs de las palabras.1. Hace referencia alsignificado de la palabra(combinacin de fonemas). Las palabras son las unidades fundamentales del lenguaje, constituyen la base de la estructura de la informacin comunicable, tanto en la produccin como en la comprensin.2. Lxico mental:Conjunto de representaciones mentales correspondientes a las palabras y a su organizacin en nuestra mente (conjunto fonemtico asociado con sus grafas, su significado con las reglas morfosintcticas, y la combinacin de palabras para generar frases del lenguaje).3. Acceso lxico: Proceso de actualizacin de la informacin contenida en el lxico mental necesaria para la actividad lingstica, tanto en produccin como comprensin del lenguaje.Morfologa y sintaxis:1. Morfologa: Diferentes formas que adoptan las palabras mediante los afijos (prefijos y/o sufijos) para precisar su significado y facilitar la conexin con las dems palabras en la constitucin de oraciones.2. Sintaxis:Conjunto de reglas que regulan las combinaciones entre las palabras para producir oraciones.3. Tradicionalmente, por su estrecha relacin, ambos conceptos han sido englobados en el degramtica.4. A partir de la combinacin de un n limitado de palabras se puede generar un n ilimitado de oraciones. Aunque la informacin transmitida en las oraciones no solo depende de la semntica de las palabras y la estructura sintctica que las une sino, adems, de los aspectos pragmticos relacionados con el uso del lenguaje.Pragmtica. Envuelve las reglas del uso apropiado y efectivo de la comunicacin.1. Aspectos del lenguaje en su utilizacin adaptativa en la interaccin del individuo con su entorno.2. Toma en cuenta las intenciones comunicativas del hablante, el contexto y circunstancias en que se produce la actividad lingstica, relacin establecida entre el hablante y sus interlocutores, relacin del discurso con los conocimientos previos de ambos, la globalidad del acto comunicativo:qu, para qu y cmocomunica el sujeto.3. Proporciona las claves ltimas para comprender el lenguaje.