unidad 1 - derecho penal ii

Upload: pablo-cordoba

Post on 07-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    1/13

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    2/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    "etodología:

    El /ereco Penal en general regula la conducta de lo ombres en sociedad u

    comprende:

    a.-) /ereco Penal sustanti!o: regula la potestad del Estado para establecer 

    penas cuando la conducta es delicti!a.

    b.-) /ereco Procesal Penal: regula los procedimientos a seguir para aplicar 

    las sanciones.

    c.-) /ereco Ejecuti!o Penal: esta relacionado con la ejecución de la pena.

    Títulos y Capítulos:

    &ítulos: en cada uno de ellos se re,nen los distintos delitos 'ue atacan a un

    mismo bien jurídico. (genero)

    Capítulos: agrupan delitos de una misma clase. (especie)

    El Código Penal di!idió las iguras de la Parte Especial en 011 títulos teniendo

    en cuenta el bien jurídico tutelado.

     A su !e el titulo ue di!idido en capítulos. Esta sub-di!isión de los títulos en

    capítulos tiene por objeto una maor especiicación del bien jurídico tutelado" dado

    'ue en la maoría de los casos el bien jurídico protegido en un capitulo es la

    ragmentación del protegido por el titulo.

    Parte especial y sus relaciones con el li#ro I

    El eco de 'ue Código Penal este di!idido en 2 partes no signiica 'ue sean

    dos sectores independientes sino 'ue e+iste entre ambos una relación deinterdependencia e interuncional" donde cada tipo indi!idual de la parte especial se

    conoce mejor mediante la determinación de los principios comunes.

    3a 4 criterios sobre esta di!isión del Código Penal en 4 partes:

    *. &anto la Parte 5eneral como la Parte Especial se pueden estudiar 

    independientemente.

    2. Para encarar el estudio de la Parte Especial debe conocerse el contenidode la parte 5eneral.

    ES APUNTE, NO EXCLUYE LIBRO.

    Frente de Estudiantes Universitarios !!" # !!$

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    3/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    4. El libro 1 contiene los principios generales sobre el delito o teoría jurídica del

    delito.

    6u7e sostiene 'ue la lógica indica 'ue el estudio debe seguirse de lo

    particular a lo general" 'ue es necesario conocer los delitos en particular para

    determinar los principios necesarios para conocerlos en sus esencias comunes

    aplicarlos.

    8arsac : la parte Especial es el 9mbito dentro del cual se aplican ad'uieren

    !ida los principios de la parte 5eneral.

    Pto N° $ %a &igura delictiva

    El delito es la acción típicamente antijurídica culpable.

    &ipo: propiedad jurídica 'ue rodea un determinado eco 9ctico" captado por 

    la le" 'ue lo con!ierte en un presupuesto legal de aplicación de la pena.

    &ipo: seg,n 6u7e es la característica jurídica del eco punible 'ue

    representa la base 9ctica alrededor de la cual giran la antijuricidad" la culpabilidad

    la punibilidad.

    Cada tipo o igura tiene un !erbo 'ue describe la conducta punible pero

    ademas esta compuesto por otros elementos (objeti!os" subjeti!os normati!os).

    'unciones del tipo:

    a-)Prejuridicidad: la tipicidad asume una unción de guía jurídico - política -

    social. o 'ue persigue es 'ue la le ponga en mo!imiento la ma'uina jurídica en elordenamiento penal por un eco determinado preciso.

    b.-)Cualiicati!a: es la de legislación positi!a consiste en caliicar los

    determinados elementos del delito.

    c.-)/e determinación: clasiica los delitos establece sus dierencias de

    acuerdo a todos los elementos del mismo

    (lementos del tipo:

    a.-)#;E&1

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    4/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    el mundo e+terno" por ejemplo da7o en el cuerpo. (art. =>)

    b.-)S?#;E&1

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    5/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    ormas de acción:

    /elitos de acción o comisión: a'uellos 'ue la le describe reiriFndose a

    actos positi!os del indi!iduo necesarios para !iolar la proibición de la norma

    ( urto" robo" rente a la norma 'ue proibe apoderarse ilegítimamente de las cosas

    ajenas).

    /elitos de pura omisión u omisión propia: casos en 'ue la le ija penas

    para 'uienes dejan de acer algo 'ue la norma ordena" lo típico es no acer. 3a un

    sistema de eco especial 'ue determina el deber de acción por ejemplo:encontrar 

    a un menor de *@ a7os perdido o desamparado no lo auda. /elitos de comisión por omisión: son delitos de resultado típico acción

    indierente cometidos mediante omisiones. a omisión por si sola no es punible si

    no se produce el resultado pre!isto (por ejemplo la madre 'ue no amamanta a su

    ijo este muere).

    /ebe aber una relación de causalidad entre la no actuación del autor el

    resultado.

    /elitos de pura acti!idad: a'uellos en 'ue el resultado coincide con la

    acción propiamente dica

    Por el tiempo de la acción: (consumación).

    1nstant9neos: los 'ue se consuman en un momento 'ue no pueden

    prolongarse en el tiempo (por ejemplo omicidio)

    Permanentes o continuos: cuando la consumación se prolonga en el tiempo

    por ejemplo incumplimiento de los deberes de asistencia amiliar).

    /e eecto presente: son delitos instant9neos cuo eecto se prolongaindeinidamente en el tiempo (por ejemplo omicidio)

    /elito abitual:3a pluralidad de conductas discontinuas pero cada uno

    constitue delito.

    /elito continuado:a pluralidad de conductas pero cada una de ellas es un

    delito.

    1mportancia: intetresa para la prescripción de la acción penal" la 'ue para

    prescribir un delito instantaneo comiena a correr desde la medianoce en 'ue eldelito se cometió" mientras 'ue la de un delito permanente prescribe desde 'ue a

    ES APUNTE, NO EXCLUYE LIBRO. %

    Frente de Estudiantes Universitarios !!" # !!$

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    6/13

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    7/13

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    8/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    Se da cuando:

    1nadecuación de la acción a una igura legal.

    a acción del sujeto se !uelca sobre un objeto inidóneo para constituirse

    delito.

    3a un error de eco

    E+iste alta de idoneidad en el sujeto acti!o

    E+iste alta de idoneidad en los medios

    E+iste alta de idoneidad en el sujeto pasi!o

    Ej: apu7ala un cad9!er.

    Se dierencia del delito putati!o por'ue a un error de dereco.

    Concepto:  Podemos decir 'ue la tentati!a es inidónea cuando los actos

    realiados no tienen en el caso concreto capacidad para poner en peligro el bien

     jurídico protegido" sea 'ue la inidoneidad recaiga sobre los medios empleados (uso

    a,car como !eneno) o 'ue recaiga sobre el objeto (realiar maniobras aborti!as a

    una mujer 'ue no esta embaraada).

    Pena de la tentativa:

     Art. HH:%Para la tentati!a se aplicara la pena 'ue ubiese correspondido al

    agente" si ubiese consumado el delito" disminuida de un tercio a la mitad.

    Si la pena uese de reclusión perpetua la pena de tentati!a ser9 de

    reclusión de *I a 2@ a7os.

    Si uese de prisión perpetua la de tentati!a ser9 de *@ a *I a7os.

    Si uese imposible" la pena se diminuir9 en la mitad podr9 reducirsela almínimo legal eliminarse de ella seg,n el grado de peligrosidad re!elado por el

    delincuente.

    Pto+ N° Causales de )usti&icación (Art. 4H op)

    Son determinadas situaciones de eco de dreco cuo eecto es e+cluir la

    antijuricidad de la acción. 8ediante esas normas se declaran lícitas determinadas

    acciones típicas.Cumplimiento de la le: no es antijurídica la conducta de 'uien act,a en

    ES APUNTE, NO EXCLUYE LIBRO. (

    Frente de Estudiantes Universitarios !!" # !!$

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    9/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    cumplimiento de un deber jurídico (testigo 'ue dice la !erdad) o en cumplimiento de

    las unciones de su autoridad o cargo" por ejemplo la interceptación de la

    correspondencia por el jue penal. (a le: se reiere a acultades otorgadas por el

    dereco).

    Ejercicio legitimo de un dereco: se act,a en el 9mbito de la libertad dentro de

    lo autoriado por el orden jurídico. ímite es el abuso del dereco.

    egitima deensa: se trata de una reacción necesaria para e!itar la lesión

    ilegitima no pro!ocada de un bien jurídico actual o inminentemente amenaado

    por la acción de un ser umano. Se trata de una especie de estado de necesidad.

    e'uisitos: a) Agresión ilegítimaJ b) 6ecesidad racional del medio empleadopara impedirla o repelerlaJ c) alta de pro!ocación suiciente por parte de 'uien se

    deiende.

    (2cusas a#solutorias:

    Se trata de situaciones en las 'ue la le generalmente por criterios de de

    utilidad política criminal considera preerible prescindir de la pena por raones

    especialísimas.

    &ienen car9cter indi!idual" solo incluen los eectos estrictamente penales del

    delito dejando subsistentes las dem9s consecuencias resultantes del eco

    típicamente antijurídico culpable.

    Pto+ N° 3 Concepto de dolo y culpa

    D4%4: obra con dolo 'uien en el momento de la acción se representa un

    resultado criminoso como cierto" probable o posible 'ue 'uiere o acepta" pues su

    producción no lo detiene en su obrar.

    El dolo se clasiica en:

    Directo: abarca las consecuencias 'ue constituen el in 'ue el agente se

    propuso.

    Indirecto: Cierto: abarca las consecuencias no comprendidas en los ines del

    agente" pero 'ue para el logro de Fstos necesariamente se produci9n (ej. intento

    matar al presidente lo mato junto con sus guardaespaldas). (ventual: abarca lasconsecuencias no comprendidas en los ines del agente" pero 'ue en la persecución

    ES APUNTE, NO EXCLUYE LIBRO. )

    Frente de Estudiantes Universitarios !!" # !!$

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    10/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    de Fstos e+iste la posibilidad de 'ue se producan. (ej. disparo al aire).

    C5%P6: alta de pre!isión de un resultado típicamente antijurídico 'ue pudo

    debió aberse pre!isto al obrar" creando con su alta de diligencia un riesgo maor 

    'ue el 'ue resulta del acontecer com,n corriente de las cosas.

    Se clasiica en: Inconciente:  cuando 'uien a obrado con negligencia o

    imprudencia no se representa el resultado delictuoso de su acción. Con previsión:

    cuando el autor se a representado el resultado de su acto" pero no asiente en Fl"

    sino 'ue conía en 'ue no a de producirse en esa inteligencia obra.

    Pto+ N° 7 (l penalmente responsa#le

    1+86utor: 'uien ejecuta por si mismo total o parcialmente las acciones

    descriptas en los tipos penales re,ne todas las condiciones re'ueridas en

    la igura.

    $+-Coautor:  act,a en la a ejecuti!a conjuntamente con el autor o bien

    cumple una parte para 'ue el otro lo termine.

    ,+8Cómplice: Primario: a'uel 'ue presta un au+ilio o cooperación necesario

    sobre el cual el eco no se abría producido (ejemplo 'uien da el arma)

    Secundario: los 'ue cooperan de cual'uier otro modo en el delito pero no son

    indispensables para su comisión.(la conducta del empleado 'ue no delata las

    sustracciones ecas por su compa7ero a cambio de participar de lo producido de

    la !enta de los objetos).

    -+8Instigador: es 'uien determina directamente a otro a cometer el delito.

    /+8(ncu#ridor: es el 'ue sobre promesa anterior al delito presta audadespuFs de su ejecución.

    Pto+ N° 19 Concurso de delitos

    ID(6%: cuando un eco concreta dos o mas iguras penales 'ue no se

    e+cluen entre si. o plural es la adecuación típica no la conducta punible.

    El Código penal adopta el sistema de la absorción" así el articulo IH establececuando un eco caere bajo mas de una sanción penal se aplicara solamente la

    ES APUNTE, NO EXCLUYE LIBRO. 1!

    Frente de Estudiantes Universitarios !!" # !!$

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    11/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

    'ue ijare pena maor. Por ejemplo alsiicación de instrumento publico por estaas"

    se trata de una unidad de eco pluralidad de resolucion.

    (6%: cuando !arios ecos independientes son cometidos por una misma

    persona sin 'ue medie entre ellos sentencia deiniti!a ni aa transcurrido el tiempo

    de la acción penal.

    El Código Penal adopta el sistema de la acumulación jurídica Art. II cuando

    concurren !arios ecos independientemente reprimidos con una misma especie de

    pena" la aplicable al reo en tal caso tendr9 como mínimo el mínimo maor" comom9+imo la suma resultante de la acumulación de las penas correspondientes a los

    di!ersos ecos" sin embargo esta suma no puede e+ceder el m9+imo legal de la

    especie de pena 'ue se trate (2I a7os) Por ejemplo urto mas omicidio.

    Pto+ N° 11 Delitos contra las personas

    (Persona: es todo ente suceptible de ad'uirir derecos contraer 

    obligaciones).

    El Código Penal Argentino comiena la enumeración de la parte especial con

    los delitos contra las personas.

    Se a eco notar 'ue la le no se7ala con esta denominación la !erdadera

    objeti!idad jurídica de los

    delitos 'ue comprende ese titulo" a 'ue las personas son los titulares de los

    bienes jurídicos lesionados (la !ida" la salud la integridad ísica) a le se apartedel criterio objeti!o.

    /entro de este titulo se agrupan los ecos 'ue lesionan o ponen en peligro

    la !ida" la salud o la integridad ísica de las personas.

    a denominación delitos contra las personas" restringe el contenido el

    contenido del titulo a los ata'ues contra la persona ísica" ademas de proteger a las

    personas desde su concepción en el seno materno (aborto) asta su muerte.

    Delitos contra la vida

    ES APUNTE, NO EXCLUYE LIBRO. 11

    Frente de Estudiantes Universitarios !!" # !!$

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    12/13

  • 8/18/2019 Unidad 1 - Derecho Penal II

    13/13

    Frente de Estudiantes Universitarios

    2003 - 2004

     

    ES APUNTE, NO EXCLUYE LIBRO. 1"

    Frente de Estudiantes Universitarios !!" # !!$