unguento.doc

Upload: joseph-cruz

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 unguento.doc

    1/13

    INTRODUCCIN

    Los ungentos o pomadas, estn constituidos por grasas o sustancias de

    parecidas caractersticas que presenten aspecto semislido a 25C. Es estapropiedad fsica lo que realmente las define ya que la composicin qumica

    es enormemente variada. Slo algunas son grasas verdaderas, siendo la

    mayora hidrocarburos. La base ms usualmente utilizada es la Parafinum

    molle aunque sea ms conocida por su nombre comercial: vaselina. Otros

    sinnimos son los de vaselina blanca, parafina blanda, petrolena, ungento

    de parafina o alboleno. La vaselina es una mezcla de hidrocarburos

    derivados del petrleo slidos y lquidos, que estn cargados de impurezas,las cuales le dan un color amarillento oscuro (vaselina amarilla) y la hacen

    apta slo para uso industrial.

    Las pomadas o ungentos son preparados semislidos para aplicacin

    externa, cuya consistencia permite que se puedan untar fcilmente a la piel.

    Deben ser de tal composicin que se emblandezcan; sirven de vehculos a

    sustancias medicinales y tambin actan como emolientes y protectoras.

    Antiguamente se entenda por pomada a la mixtura de una sustancia grasa

    y otros ingredientes; pero hoy se agregan adems preparados de mayor

    eficacia que tienen igual consistencia general, pero aspecto diferente, estas

    muchas veces son emulsiones de sustancias grasas o creas, con una

    cantidad relativamente alta de agua. Una diferencia entre la crema y la

    pomada es que la pomada fluye con dificultad y las cremas fluyen

    fcilmente, adems las pomadas son siempre monofsicas.

    Las propiedades que debe poseer una base ideal para pomadas son entre

    otras las siguientes:

    1. Que no retrase la cicatrizacin de las heridas

    2. ndice bajo de sensibilizacin

    3. Excelente presentacin farmacutica

    4. ndice bajo de irritacin

  • 7/28/2019 unguento.doc

    2/13

    5. Que no sea deshidratante

    6. Que no sea grasa

    7. Que su reaccin sea neutra

    8. Buenas cualidades de conservacin

    9. Es compatible con los medicamentos comunes

    10.Liberacin eficiente del medicamento en el sitio de aplicacin

    11.Facilidad de lavado (que se quite fcilmente con agua)

    12.Nmero mnimo de ingredientes

    13.Facilidad de preparacin.

    Los ungentos se clasifican segn las caractersticas de las bases que loscomponen, y se separan en cuatro tipos de bases: de base oleosa, de base

    de absorcin, de base de emulsin y de base hidrosoluble; las bases

    oleosas pueden estar compuestas de grasas y aceites o de hidrocarburos,

    mientras que las bases de emulsin a su vez pueden ser de aceite en agua

    o de agua en aceite.

    Las pomadas se preparan utilizando dos mtodos generales:1. Por incorporacin mecnica y fusin:

    Elegir o no este mtodo depende de las propiedades fsicas de los

    componentes de la base, con excepcin de la pomada de nitrato mercrico

    (pomada cetrina).

    2. Preparacin por incorporacin.

    Se realiza por trituracin en un mortero; los medicamentos que se incorporanen una base son solubles en ella y es preciso reducirlos a polvo impalpable.

    Se incorpora una pequea cantidad de base al medicamento en polvo, hasta

    formar un ncleo uniforme, al que luego se incorpora el resto de la base

    Observaciones

    Todos los ingredientes se disuelven fcilmente en la vaselina, por lo que

    obtener una mezcla homognea resulta muy sencillo, el olor de la pomada o

  • 7/28/2019 unguento.doc

    3/13

    ungento fabricado es desagradable, por lo que resulta conveniente agregar

    esencias agradables, la pomada tiene una blandes aceptable, y se absorbe

    rpidamente por la piel, tambin debido a su base (la vaselina).

    Clculos

    Obtener el volumen necesario del cido undecilnico

    Frmula:

    Densidad = Volumen/Masa

    Datos:Densidad = 1.08

    Masa = 2.5 g

    Volumen = X

    Despeje:

    1.08 = Volumen/2.5

    Volumen = 1.08*2.5

    Resultado:

    Volumen = 2.7 ml

    PROPSITO:

    Se fabricar un ungento o pomada a nivel laboratorio, y posteriormente se

    har una verificacin del producto fabricado segn los parmetros

    estipulados en la Norma Oficial vigente.

  • 7/28/2019 unguento.doc

    4/13

    METODOLOGA

    MATERIAL:

    2 vidrios de reloj2 vasos de precipitados de 250 ml

    1 Mortero

    2 Esptulas

    1 Agitador

    1 Mechero de Bunsen

    1 Tela de Asbesto

    1 Tipi

    1 Bao Mara

    2 Frascos

    1 Balanza Analtica

    1 Balanza Granataria

    1 Micro pipeta

    1 Pipeta

    1 Pro pipeta

    REACTIVOS

    Eucalipto 1.0 g

    Alcanfor 2.0 g

    Acido Saliclico 1.5 g

    Acido Undecilnico 2.5 g (2.7 ml)

    Acido Benzoico 3 g

    Vaselina Slida 54 g

    Fenol 0.025 g

    Almidn 3 g

    Oxido de Zinc 3 g

    Lanolina 10 g

  • 7/28/2019 unguento.doc

    5/13

    LOS INSTRUMENTOS

    Lunas de Reloj

    Precipitado

    Mortero

  • 7/28/2019 unguento.doc

    6/13

    Esptulas de Laboratorio

    Agitadores

    Cocinilla

  • 7/28/2019 unguento.doc

    7/13

    Tubos de ensayo

    Gradilla

    Pipeta

    Probeta

  • 7/28/2019 unguento.doc

    8/13

    Vagueta

    Bao Mara

    RESULTADOS:

    Preparacin de ungentos con la siguiente formulacin:

    INGREDIENTE CANTIDAD

    Alcanfor 15.00 g

    Mentol 7.5 g

    Cera blanca 15.00 g

    Vaselina solida 10.00 g

    Esencia de eucalipto 5.00 g

    RENDIMIENTO

    Se prepar el doble de la cantidad indicada en la prctica.

    Cantidad terica:

    (52.5g) (2) = 105g

    Cantidad obtenida en laboratorio = 103.454g

    Rendimiento = 103.454g 105g x 100=98.527%

    PROCEDIMIENTO:

  • 7/28/2019 unguento.doc

    9/13

    Pesar por separado 1.5 g de acido saliclico, y 3 g de acido benzoico,

    usando un vidrio de reloj u hoja y la balanza analtica.

    Con ayuda de la pro pipeta medir 2.7 ml de acido undecilnico.

    Verter las tres sustancias medidas en el mortero y triturar hasta obtener

    un polvo fino

    Utilizar un vidrio de reloj y la balanza granataria para medir 20 g de

    vaselina solida

    Poner la vaselina solida medida a bao mara en un vaso de precipitados

    de 250 ml hasta su fundicin

    Una vez fundida la vaselina, verterla en el mortero junto con los otros

    ingredientes previamente triturados, mezclar y triturar hasta obtener una

    mezcla homognea

    Usando la micro pipeta agregar 0.1 ml de la esencia de vainilla y

    mezclarla tambin

    Traspasar la mezcla (el ungento) en un frasco limpio y tapado

    Pesar y etiquetar el producto obtenido

    Limpiar los materiales con agua y jabn Pesar el fenol, almidn, y oxido de zinc utilizando la balanza analtica y

    un vidrio de reloj u hoja

    Triturar los reactivos anteriores en el mortero hasta obtener un polvo fino.

    Medir 10 g de lanolina y 34 g de vaselina slida usando la balanza

    granataria y vidrios de reloj

    Poner la vaselina solida y lanolina a bao mara hasta su fusin

    Verter la mezcla obtenida de la vaselina y la lanolina en el mortero,

    mezclar y triturar junto con los dems reactivos hasta obtener una mezcla

    homognea.

    Agregar 0.1 ml de esencia de vainilla al mortero, mezclar tambin.

    Vaciar la mezcla obtenida (ungento) en un frasco previamente lavado y

    tapados

    Pesar y etiquetar el producto obtenido

  • 7/28/2019 unguento.doc

    10/13

    ALGUNAS OBSERVACIONES

    a) Ungento (Definicin FEUM, 7 Ed)

    Preparaciones de consistencia blanda que contiene el o los principios activos

    y aditivos incorporados a una base apropiada que le proporciona la masa y

    la consistencia.

    Se adhieren y se aplican en piel y mucosas. Estas bases pueden ser

    liposolubles o hidrosolubles; generalmente son anhidras o presentan un

    mximo de agua del 20%. Tambin se denomina ungento hidroflicocuando contiene una base lavable o removible con agua.

    b) Funcin de cada ingrediente en la formulacin

    Alcanfor: Alivia problemas respiratorios. El aceite de alcanfor diluido en

    agua caliente desprende un vapor muy beneficioso para las afecciones

    del sistema respiratorio.

    Vaselina slida: Sirve como base para varios preparados magistrales.

    Se recomiendan en el cuidado de la piel, ya que se le reconoce como el

    humectante y protector ideal, para piel agrietada y reseca.

    Mentol: Tiene muchas propiedades. Constituye un buen

    descongestionante, expectorante y broncomucoltico.

    Cera blanca: Tiene propiedades emolientes, cicatrizantes y

    antiinflamatorias. Tambin sirve para suavizar la piel.

    Aceite esencial de eucalipto: Le confiere una marcada accin

    antisptica, especialmente sobre las vas respiratorias, tanto en uso

    interno como por inhalacin o por va rectal (la esencia se elimina por va

    respiratoria). El eucalipto Tiene un efecto mucoltico y expectorante,

    hipoglucemiante, febrfugo, desodorante y antihelmntico. En uso externo

    es antisptico, antiinflamatorio y cicatrizante.

  • 7/28/2019 unguento.doc

    11/13

    c) Cul consideras que es el punto crtico de la preparacin de esta

    forma farmacutica?

    Principalmente al momento de integrar los ingredientes, primero se debe

    fundir la cera blanca o el componente de mayor punto de fusin y

    posteriormente la vaselina que tiene menor punto de fusin.

    Al elaborar la base para el ungento sta debe poseer una consistencia

    ptima por lo que el punto crtico sera en ajustar la consistencia, el

    aumentar la cera blanca y disminuir la vaselina slida.

  • 7/28/2019 unguento.doc

    12/13

    ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS

    Mediante el mtodo de fusin se logr la obtencin de un ungento para el

    resfriado comn, utilizndose alcanfor como principio activo. El alcanfor es

    un compuesto ampliamente utilizado en medicamentos ya que sus

    propiedades permiten tratar enfermedades respiratorias que producen

    inflamacin en las mucosas, por otro lado, el mentol presente en la

    formulacin en contacto con la piel o sobre las mucosas de las vas areas

    respiratorias ayuda a descongestionar la zona nasal, adems de que brinda

    una sensacin de frescura la cual implica una sensacin extra de bienestar.

    Se muestra las caractersticas organolpticas, las cuales muestran requisitos

    bsicos en cuanto a apariencia se refiere que deben estar presentes en

    formas farmacuticas de este tipo para poder ser validadas, y por ende ser

    aceptadas por el paciente y pblico en general siempre y cuando dichas

    propiedades organolpticas estn dentro de los lineamientos de la FEUM.

    El rendimiento del producto obtenido es de 98.5%, lo cual nos dice que hubo

    un buen manejo del material y equipo del laboratorio en la obtencin delungento, tambin muestra que hubo prdidas durante el desarrollo, las

    cuales fueron mnimas y se asocian principalmente a la adherencia de los

    ingredientes a los recipientes donde se elabor el preparado farmacutico.

    CONCLUSIN

    Se obtuvo un ungento mediante el mtodo de fusin, obtenindose

    resultados satisfactorios.

    Si nos referimos a un ungento, este presenta en su formulacin a la base

    grasa como componente mayoritario adems de que solo puede absorber

    hasta un 20% de agua, adems de que estn constituidos por grasas o

    sustancias de parecidas caractersticas que presenten aspecto semislido a

    25C.

  • 7/28/2019 unguento.doc

    13/13

    En la preparacin de ungentos deben tomarse en cuenta ciertos aspectos,

    en primer lugar se necesita saber qu tipo de infeccin se va a tratar y la

    zona de aplicacin, es decir, piel o mucosa. En caso de que se necesite

    tratar una herida abierta, el ungento debe reunir los requerimientos de

    esterilidad.

    Ya que la base es grasa, el ungento debe contener contar dentro de su

    formulacin con antioxidantes, ya que como su nombre lo indica, impedir

    que se produzcan reacciones de oxidacin evitando as que la grasa se

    descomponga y huela rancio.

    Es importante realizar la incorporacin de los componentes de forma

    adecuada, como en este caso, primero se funde l o los componentes de

    mayor punto de fusin y posteriormente se van agregando los componentes

    de menor punto de fusin, de esta manera se logra una mejor integracin

    entre dichos compuestos, as que la mezcla resultante tendr un aspecto

    homogneo y una distribucin uniforme de los ingredientes en la

    formulacin.

    BIBLIOGRAFA

    Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 7 edicin. Vila Jato Jos Luis.Tecnologa Farmacutica Formas Farmacuticas Volumen 2. EditorialSntesis. Espaa 2001

    http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha104.htm http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha114.

    http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha104.htmhttp://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha104.htm