unaprimeraexploraciondemercadoenoturisticorealdela-2233097

15
Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigación FEDRA Conocimiento, innovación y emprendedores: Camino al futuro 2052 UNA PRIMERA EXPLORACIÓN DEL MERCADO ENOTURÍSTICO REAL DE LA RIBERA DEL DUERO Arturo Alvear González, Universidad de Burgos Santiago Aparicio Castillo, Universidad de Burgos M. Isabel Landaluce Calvo, Universidad de Burgos RESUMEN La actividad enoturística es incipiente aún en la región vitivinícola de la Ribera del Duero, no obstante la proliferación de productos turísticos y operadores relacionados con el turismo del vino pone en evidencia una realidad: “el potencial de esta región como destino para los amantes del enoturismo, tanto a nivel nacional como internacional”. Enmarcado en este contexto, el presente trabajo se centra en el estudio exploratorio pormenorizado de las características, preferencias y formas de consumo de los actuales visitantes de esta región. La información analizada se ha obtenido a partir de una amplia encuesta realizada a más de medio millar de visitantes a la Ribera del Duero en espacios y poblaciones directamente relacionados con el vino. PALABRAS CLAVE: encuesta, análisis de datos, análisis textual, enoturismo ABSTRACT Wine tourism activity is incipient in the region of the Ribera del Duero, nevertheless the proliferation of touristic products and operators related with wine tourism shows evidence of a reality: "the potential of this region as a destination for lovers of wine tourism, both at a national and international level". Within this context, this work focusses on a detailed exploratory analysis of this region current visitors' characteristics, preferences and consumption patterns. The information thus analized has been obtained from an extensive survey made to more than half a thousand visitors of the Ribera del Duero region in different areas and towns directly related to the wine industry. KEY WORDS: survey, data analysis, textual data analysis, wine tourism 1. INTRODUCCIÓN La actividad enoturística es todavía muy incipiente en la Ribera del Duero, pero están proliferando productos turísticos y operadores relacionados con el turismo del vino, por lo que el potencial de la Ribera del Duero en este sector evidencia que esta región puede convertirse en un reclamo para los amantes del enoturismo. No obstante, son muchos los detalles relacionados con esta realidad que se desconocen para esta región vitivinícola. Los expertos consideran que las acciones de promoción de cualquier producto y espacio turístico requieren ineludiblemente del conocimiento de las peculiaridades, circunstancias, preferencias y necesidades del mercado,

Upload: juan-camilo-ocampo-aguirre

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

exploracion

TRANSCRIPT

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2052

    UNA PRIMERA EXPLORACIN DEL MERCADO ENOTURSTICO REAL

    DE LA RIBERA DEL DUERO

    Arturo Alvear Gonzlez, Universidad de Burgos

    Santiago Aparicio Castillo, Universidad de Burgos

    M. Isabel Landaluce Calvo, Universidad de Burgos

    RESUMEN

    La actividad enoturstica es incipiente an en la regin vitivincola de la Ribera del Duero, no obstante la

    proliferacin de productos tursticos y operadores relacionados con el turismo del vino pone en evidencia una

    realidad: el potencial de esta regin como destino para los amantes del enoturismo, tanto a nivel nacional como

    internacional. Enmarcado en este contexto, el presente trabajo se centra en el estudio exploratorio

    pormenorizado de las caractersticas, preferencias y formas de consumo de los actuales visitantes de esta regin.

    La informacin analizada se ha obtenido a partir de una amplia encuesta realizada a ms de medio millar de

    visitantes a la Ribera del Duero en espacios y poblaciones directamente relacionados con el vino.

    PALABRAS CLAVE: encuesta, anlisis de datos, anlisis textual, enoturismo

    ABSTRACT

    Wine tourism activity is incipient in the region of the Ribera del Duero, nevertheless the proliferation of

    touristic products and operators related with wine tourism shows evidence of a reality: "the potential of

    this region as a destination for lovers of wine tourism, both at a national and international level". Within this

    context, this work focusses on a detailed exploratory analysis of this region current visitors' characteristics,

    preferences and consumption patterns. The information thus analized has been obtained from an extensive

    survey made to more than half a thousand visitors of the Ribera del Duero region in different areas and

    towns directly related to the wine industry.

    KEY WORDS: survey, data analysis, textual data analysis, wine tourism

    1. INTRODUCCIN

    La actividad enoturstica es todava muy incipiente en la Ribera del Duero, pero estn proliferando productos

    tursticos y operadores relacionados con el turismo del vino, por lo que el potencial de la Ribera del Duero en

    este sector evidencia que esta regin puede convertirse en un reclamo para los amantes del enoturismo. No

    obstante, son muchos los detalles relacionados con esta realidad que se desconocen para esta regin vitivincola.

    Los expertos consideran que las acciones de promocin de cualquier producto y espacio turstico requieren

    ineludiblemente del conocimiento de las peculiaridades, circunstancias, preferencias y necesidades del mercado,

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2053

    tanto desde el punto de vista de la oferta (bodegas, operadores tursticos, establecimientos hoteleros,) como

    desde el punto de vista de la demanda (turistas y visitantes reales y potenciales).

    Este estudio se enmarca en el enfoque de la demanda y surge a iniciativa del Centro de Iniciativas Tursticas

    (CIT) y la Asociacin para el Fomento del turismo ribereo (AFOTUR), conscientes de la necesidad de conocer

    con detalle el perfil de los actuales visitantes de la Ribera del Duero. Consideran que las acciones para mejorar la

    calidad de las propuestas y satisfaccin de los consumidores deben estar basadas en el conocimiento de sus

    circunstancias, preferencias y necesidades. La elaboracin y coordinacin de este estudio ha sido encargada a la

    empresa Gescult, Cultura y Desarrollo. Hay que mencionar tambin la colaboracin el Excmo. Ayuntamiento de

    Aranda de Duero y del Consejo Regulador de la Denominacin de Origen Ribera del Duero.

    Este estudio ser clave no solo para conocer la potencialidad del mercado enoturstico y definir el perfil de los

    futuros clientes sino para poner en marcha instrumentos e iniciativas que permitan promocionar la comarca,

    tanto a nivel nacional como internacional, aumentar su riqueza y atraer nuevas inversiones, lo que redundar en

    el mantenimiento e incluso aumento de su poblacin.

    Este artculo se ha estructurado en diferentes secciones. Despus de esta primera que sirve de introduccin al

    mismo y en la que se reflejan tambin los objetivos planteados, hay una segunda seccin que recoge el proceso

    seguido en el diseo de la encuesta y posterior recogida de informacin, as como las tcnicas estadsticas

    utilizadas para la explotacin de los datos obtenidos. En la tercera seccin se presentan, de forma resumida y con

    la ayuda de diversos tipos de grficos y tablas, los principales resultados obtenidos en este estudio. Las

    conclusiones aparecen en la seccin cuatro, finalizando el trabajo con las referencias bibliogrficas, sin cuya

    consulta habra sido imposible la realizacin del mismo.

    2. DISEO Y METODOLOGA

    El territorio de la Denominacin de Origen Ribera del Duero est experimentando en los ltimos aos un franco

    crecimiento en lo que respecta a la demanda turstica relacionada con la cultura del vino. Adems, cada vez son

    ms las ofertas enotursticas que se proponen desde mbitos pblicos y privados, existiendo una variada gama de

    posibilidades que an estn escasamente estructuradas e insuficientemente elaboradas y promocionadas como un

    producto turstico homogneo, integrador y de calidad. El motivo de eso ltimo es principalmente la falta de

    informacin especfica del sector en la Ribera del Duero.

    Cuando se plantea este estudio se desconoce, entre otros muchos aspectos, el tamao del mercado enoturstico

    real que tiene esta regin vitivincola, por lo que para el diseo del trabajo no se ha podido determinar un tamao

    de muestra que permita acotar a priori el error del estudio en la estimacin de los porcentajes. El criterio seguido

    para tomar una decisin sobre el tamao muestral definitivo se ha basado en la opinin de expertos del sector y

    en el tamao muestral utilizado en otros estudios semejantes. Se ha considerado que 600 encuestas es un nmero

    suficiente para alcanzar los objetivos planteados en el estudio. Estas encuestas fueron realizadas por personal

    cualificado en centros de turismo enolgico (principalmente hoteles, restaurantes y bodegas) situados en

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2054

    localidades de la Ribera del Duero estrechamente relacionadas con el vino (Aranda de Duero, Peafiel,

    Pearanda de Duero, Roa, )

    El proceso de diseo y realizacin de la encuesta: elaboracin de un cuestionario estructurado, eleccin de la

    muestra, entrevista (toma de datos), tabulacin y posterior tratamiento estadstico ha sido realizado con todo el

    rigor necesario dado el futuro alcance de los resultados obtenidos. Por todo ello, y aunque las conclusiones

    alcanzadas hay que interpretarlas con la debida cautela, el presente informe puede ser considerado como un

    referente a tener en cuenta para el mejor conocimiento del perfil de los actuales clientes del sector del turismo

    enolgico.

    La informacin finalmente obtenida es de diversa naturaleza. La mayor parte de las variables se han medido

    utilizando una escala nominal, a travs de preguntas cerradas. Tambin hay diversas variables cuantitativas,

    obtenidas mediante valoraciones de los encuestados a diversos aspectos, utilizando la escala de 0 a 10. En el

    cuestionario tambin se incluyeron preguntas semicerradas y abiertas, proporcionando variables de naturaleza

    textual que requieren un tratamiento especfico. Toda esta informacin se ha analizado exhaustivamente

    utilizando tcnicas de anlisis exploratorio, tanto grficas como numricas y tcnicas de anlisis textual. Las

    variables sociodemogrficas incluidas al final de la encuesta se han utilizado para definir diversas clasificaciones

    de los entrevistados, lo que ha permitido realizar un estudio pormenorizado del perfil de los actuales visitantes de

    la Ribera del Duero. Los resultados que se presentan en la siguiente seccin se han obtenido con los paquetes

    estadsticos SPAD-versin 6.0 y SPSS-versin 14.0.

    3. PRIMEROS RESULTADOS

    Esta seccin se ha dividido en tres apartados con el nico objetivo de hacer una exposicin de los resultados

    clara y ordenada, ya que no corresponde con el orden de las preguntas en el cuestionario finalmente utilizado en

    el estudio. En el primer apartado se exponen grficos y comentarios relativos a las caractersticas

    sociodemogrficas de los encuestados. En el segundo aparecen los resultados correspondientes a ciertas

    caractersticas, opiniones y valoraciones del turismo general en la Ribera del Duero. Finalmente en el apartado

    tercero se recogen los resultados obtenidos sobre algunas caractersticas, opiniones y valoraciones concretas del

    turismo enolgico en la Ribera del Duero.

    3.1 DESCRIPCIN DE LA MUESTRA

    Antes de exponer los resultados concretos del tema que nos ocupa en este estudio, el turismo enolgico en la

    Ribera del Duero, resulta de gran inters tener una visin del perfil sociodemogrfico de los visitantes de la zona.

    As, hay que sealar que el 41% de los encuestados eran mujeres y el 59% hombres. Respecto de la edad, slo un

    8% manifest tener entre 16 y 24 aos, mientras que el 56% de los encuestados tenan entre 25 y 44 aos, un

    32% result tener entre 45 y 65 aos y nicamente un 8% de los encuestados tenan ms de 65 aos.

    En lo que se refiere al nivel de estudios merece destacar que el 43% de los visitantes encuestados haban

    realizado estudios universitarios, un 23% haban cursado formacin profesional, un 19% bachillerato, un 14%

    estudios primarios y slo un 1% manifest no tener estudios.

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2055

    El nivel de ingresos suele resultar habitualmente una pregunta incmoda en cualquier encuesta y la que aqu se

    analiza no es una excepcin, como lo demuestra el 35% de los que eligieron la opcin de no sabe/no contesta.

    Entre el resto de los encuestados se obtuvo que un 8% declar tener ingresos familiares inferiores a 12.000

    euros, un 37% entre 12.000 y 30.000 euros, un 15% entre 30.000 y 54.000 y nicamente un 5% tiene ingresos

    superiores a 54.000 euros.

    En la encuesta tambin se incluy una pregunta sobre la situacin laboral del visitante a la Ribera del Duero

    entrevistado, obteniendo los resultados que aparecen reflejados en el grfico 1.

    Grafico 1: Situacin laboral del visitante

    Estudiante4%

    Jubilado/a8%

    Desempleado2%

    Ama de casa5% Trabajador cuenta

    propia17%

    Trabajador cuenta ajena64%

    Fuente: Elaboracin propia

    Tambin resulta de gran inters en este estudio, dados los objetivos planteados, conocer la zona de procedencia

    de los encuestados. La muestra analizada ha proporcionado los siguientes resultados contenidos en el grfico 2.

    Grfico 2: Lugar de procedencia del visitante

    Extranjeros4%

    Burgos7%

    Bilbao6%

    Barcelona5%

    Madrid29%

    Castilla y Len19%

    Resto de Espaa30%

    Fuente: Elaboracin propia

    3.2 TURISMO EN LA RIBERA DEL DUERO

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2056

    En este apartado se recogen los resultados obtenidos en aquellas preguntas del cuestionario sobre el turismo en la

    Ribera del Duero en sentido general, esto es, sin hacer referencia explcita al turismo relacionado con la cultura

    del vino. En la mayor parte de los casos se ha considerado suficiente la presentacin del grfico correspondiente,

    sin comentarios adicionales, ya que se han realizado anlisis exploratorios a travs de porcentajes o valoraciones

    medias. Cada uno de estos grficos aparece encabezado con la pregunta literal a la que corresponde.

    Grfico 3: Cul es el motivo del viaje?

    14%

    12%

    10% 10% 10% 10%

    6%5%

    0%

    23%

    Turismo

    De paso

    Vacaciones

    Excursin

    Fin de semana

    Negocios

    Visita familiares/amigos

    Salida gastronmica Ot

    ro

    Salida comercial

    Fuente: Elaboracin propia

    Duracin de la visita?

    El 25,66% de los entrevistados manifest que su visita a la Ribera del Duero iba a durar solamente unas horas, el

    15,56% que se quedara en la zona media jornada, el 13,74% que permanecera en la zona una jornada y el

    44,70% restante alargara su estancia a ms de una jornada.

    Grfico 4: Qu tipo de alojamiento utilizar en caso de pernoctar en la zona?

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2057

    0,28%

    0,56%

    0,56%

    1,96%

    2,24%

    3,08%

    3,36%5,

    60%9

    ,80%

    25,49%

    47,06%

    Hotel

    Familiares/amigos

    Casa Rural

    Hostal

    2 Vivienda

    Otros

    Turismo Rural

    Alquiler

    Hotel-Bodega

    Pensin

    Camping

    Fuente: Elaboracin propia

    En esta pregunta hay que sealar que junto a la alternativa de hotel se le peda a los encuestados que indicaran la

    categora (nmero de estrellas) del mismo, respondiendo el 12,32% que pernoctara en un hotel de dos estrellas,

    el 47,10% que lo hara en un hotel de tres estrellas, el 39,13% en uno de cuatro estrellas y nicamente el 1,45%

    lo hara en uno de cinco estrellas.

    Grfico 4: Este viaje lo realiza

    31,57%

    26,12%

    21,82%

    10,58% 9,92%

    Pareja Familiares Amigos Solo Grupo organizado

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 5: A travs de qu medio ha organizado el viaje?

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2058

    5,18% 3,34%8,01% 8,01%

    11,85%

    63,61%

    Sin agencia Agencia Asociacin Empresa Internet Otros

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 6: Cmo ha obtenido la informacin para su visita a la Ribera del Duero? Informacin en origen

    0,00%

    0,50%

    1,00%

    1,30%

    2,00%

    2,00%

    2,10%5,00%

    15,12%

    16,15%19,10%

    35,80%

    No necesario

    Recomendaciones

    Otros

    Internet

    Folletos

    Medios-comunicacin

    Oficinas-turismo

    Agencias

    Revistas-viaje

    Revistas-vino

    Empresas

    Ferias-turismo

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 7: Cmo ha obtenido la informacin para su visita a la Ribera del Duero? Informacin en destino

    24,80%21,90%

    13,85%

    5,30% 4,30% 2,40%

    27,50%

    Oficinas-Turismo

    Otros

    Poblacin Residente

    Lugar de alojamiento

    Guas-Libros de Turismo

    Guas tursticos

    Establec. Comerciales

    Fuente: Elaboracin propia

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2059

    Grfico 8: En qu medida han influido los siguientes aspectos en la eleccin de este viaje?

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    Clima

    Cultura

    Gastronoma

    Oferta enoturstica

    Naturaleza

    Rutas organizadas

    Calidad de los servicios

    Precio

    Distancia desde el origen

    Actividades en destino

    Nada Poco Algo Bastante Mucho

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 9: Punte de 0 (muy mal) a 10 (muy bien) los siguientes aspectos referidos a la Ribera del Duero

    7,33

    6,80

    6,29

    5,89

    6,14

    8,26

    6,77

    6,72

    7,01

    5,70

    6,12

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Conservacin del patrimonio cultural

    Oferta cultural

    Oferta de ocio complementario

    Sealizacin tursitca

    Sealizacin de carreteras y accesos

    Atencin/Amabilidad de la gente

    Cuidado del entorno urbano de las poblaciones

    Cuidado del medio ambiente

    Seguridad ciudadana

    Estado de las carreteras

    Accesibilidad de las bodegas

    Media 6,64

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 10: Cmo valora la Ribera del Duero en lo relativo a?: (punte de 0 a 10)

    7,98

    7,67

    6,55

    6,39

    6,53

    6,25

    6,13

    7,23

    5,92

    6,54

    6,25

    6,59

    6,06

    5,94

    6,43

    6,20

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    Oferta de vinos y restaurantes

    Posibilidades de comprar el vino degustado

    Oferta turstica complementaria

    Disponibilidad de informacin sobre el turismo enolgico

    Calidad de la informacin sobre el turismo enolgico

    Accesibilidad de las bodegas

    Oferta de restauracin

    Actividades en viedos

    Informacin didctica sobre el vino y su cultura

    Oferta de alojamiento especfico para el turismo del vino

    Posibilidades de visitas a viedos

    Precio

    Posibilidad de realizar cursos de catas

    Disponibilidad de museos o exposiciones sobre el vino

    Flexibilidad horaria

    Sealizacin de las instalaciones vincolas

    Media 6,54

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2060

    Fuente: Elaboracin propia En los grficos 9 y 10 aparecen reflejadas las puntuaciones medias obtenidas a partir de las valoraciones

    manifestadas por los encuestados. La barra vertical corresponde a la media global de todos los aspectos

    considerados.

    Grfico:11 : Cules son los tres aspectos de su viaje a la Ribera del Duero que le han parecido ms

    positivos?

    0%

    10%

    20%

    30%

    GASTRONOMIA VINO GENTE PAISAJE CULTURA

    Fuente: Elaboracin propia

    Un 90,1% de los encuestados aporta algn aspecto positivo de su visita a la Ribera de Duero. En un 30% de las

    respuestas obtenidas aparece la gastronoma, el vino en un 21,8%, la gente en un 18,3%, el paisaje de la zona

    aparece en un 13,9% y la cultura en un 10,4%. Tambin merece destacar otros aspectos mencionados como el

    patrimonio, la tranquilidad, etc

    Grfico 12: Cules son los tres aspectos de su viaje a la Ribera del Duero que le han parecido ms negativos?

    0%

    10%

    20%

    30%

    CARRETERA SEALIZACIONES INFORMACION BODEGAS

    Fuente: Elaboracin propia

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2061

    Un 60,7% de los encuestados aporta algn aspecto negativo de su visita a la zona estudiada. As, casi un 30% de

    las respuestas destacan el estado de algunas carreteras, un 24,7% comentan la existencia de pocas

    sealizaciones, un 14,1% la falta de informacin y un 12,5% destacan ciertos aspectos de las bodegas como la

    poca flexibilidad de horarios.

    Grfico 13: Aproximadamente, cunto dinero se gastar en la Ribera del Duero en el viaje el grupo de personas que dependen econmicamente de su unidad econmica?

    > 300 17%

    [200 - 300 ]30%

    [100 - 300 ]53%

    < 100 0%

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 14: Podra distribuir el gasto total entre los siguientes conceptos?

    58,67

    181,48

    85,87

    51,19

    43,33

    39,81

    53,77

    307,39

    562,16

    0 100 200 300 400 500 600

    Viaje empaquetado (completo)

    Viaje no empaquetado (transporte)

    Alojamiento

    Restaurantes (no incluidos en el alojamiento)

    Alimentacin (fuera de restaurantes y similares)

    Desplazamientos, transporte

    Cultura y ocio

    Compras de vino y artculos relacionados

    Total

    Fuente: Elaboracin propia 3.3 TURISMO ENOLGICO

    En este apartado se recogen los resultados obtenidos en aquellas preguntas del cuestionario sobre el turismo

    directamente relacionado con la cultura del vino en la Ribera del Duero. Al igual que en el apartado anterior, en

    la mayor parte de los casos se ha considerado suficiente la presentacin del grfico correspondiente, sin

    comentarios adicionales, ya que se han realizado anlisis exploratorios a travs de porcentajes o valoraciones

    medias. Cada uno de estos grficos aparece encabezado con la pregunta literal a la que corresponde.

    Consume vino?

    El 44% de los visitantes encuestados manifest que consuma vino de manera habitual, el 47% que lo haca

    ocasionalmente y el 9% restante indic que no lo consuma.

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2062

    Grfico 15: En qu medida estara dispuesto a realizar Turismo enolgico en la Ribera del Duero?

    5,40%

    8,94%

    38,62%35,58%

    11,47%

    Nada Poco Algo Bastante Mucho

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 16: Por qu motivos?

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    VINO ZONA BODEGA

    Fuente: Elaboracin propia

    Un 95,4% de los encuestados aporta algn motivo para realizar enoturismo, siendo el motivo principal, en un

    40% de las respuestas, el vino; mientras que aspectos como conocer y gustar, son destacados en algo ms del

    26% de las respuestas, respectivamente. Otros motivos reseables son la zona y las bodegas, el primero

    mencionado en algo ms del 10% de las respuestas y el segundo en algo menos del 10%.

    Grfico 17: Qu actividades de las citadas son de su inters en relacin con una visita enoturstica en la Ribera del Duero?

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2063

    6,80%

    6,60%

    5,20%

    5,00%

    4,90%

    4,60%

    3,70%

    3,40%

    3,20%

    2,90%

    2,30%

    1,80%

    1,70%

    12,30%

    7,10%7,

    80%

    9,50%

    11,30%

    Bodegas tradicionales

    Recorrido por bares

    Comida en restaurantes

    Compra de vinos

    Visita-museos

    Comida en bodegas

    Bodegas elaboradoras

    Participacin en fiestas

    Actividades gastronmicas

    Visitas-viedos

    Cursos de cata

    Alojamientos relacionados

    Tiendas especializadas

    Turismo activo/deportivo

    Sesiones de vinoterapia

    Actividades en viedos

    Cursos de viticultura

    Visitas al consejo

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 18: Ha visitado alguna otra zona de nuestro pas o de otros pases donde se realicen actividades tursticas relacionadas con el mundo del vino?

    Fuente: Elaboracin propia El 74% de los individuos encuestados seal que no haba visitado ninguna otra zona relacionada con el

    enoturismo, ni dentro de nuestras fronteras, ni fuera. El 26% restante s que conoce alguna otra zona en la que se

    realizan actividades relacionadas con el mundo del vino. El grfico 18 refleja las zonas vincolas espaolas

    visitadas en mayor o menor porcentaje. Se puede destacar que ms de la mitad de los encuestados que han

    visitado alguna otra zona enoturstica ha estado en La Rioja; mientras que otras comunidades autnomas

    visitadas entre un 14 y un 17 por ciento de estos encuestados han sido La Mancha, Andaluca, Catalua y

    Castilla y Len.

    Tambin hay que sealar que casi un 30 por ciento de los encuestados que ha visitado otras zonas ha estado en

    zonas enolgicas europeas, destacando principalmente el pas vecino: Francia. Menos del 5% de estos visitantes

    encuestados ha manifestado conocer zonas vincolas de otros continentes. El grfico 19 recoge, entre otros, estos

    resultados:

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2064

    Grfico 19: Otras zonas enolgicas del mundo visitadas

    Fuente: Elaboracin propia

    Grfico 20: Qu zonas, aparte de la Ribera del Duero, son interesantes para realizar turismo relacionado con el mundo del vino?

    Fuente: Elaboracin propia

    Un 91,1% de los encuestados comenta alguna otra zona que, desde su punto de vista, resulta interesante para

    hacer enoturismo. La Rioja ha sido sealada en un 36,8% de las repuestas. Catalua y Castilla y Len han sido

    enumeradas en ms del 10% de las respuestas. El grfico 20 refleja una situacin comparativa, respecto del

    porcentaje de respuestas en las que han sido nombradas, distintas zonas de Espaa.

    Grfico 21: Qu actividad/es relacionada/s con el vino y su cultura ha realizado en la actual visita a la Ribera del Duero?

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2065

    10,7%

    10,0%

    10,0%

    9,2%

    8,9%

    5,9%

    5,5%

    5,3%

    4,3%

    3,5%

    2,0%

    1,8%

    1,2%

    1,1%

    1,0%

    0,6% 0,

    6%

    0,4%

    6,1%

    12,0%

    Visita a pueblos de la zona

    Visita a las bodegas

    Visita a museos y espacios expositivos del vino

    Comida en restaurantes especializados

    Compra de vinos

    Visita a monum

    entos

    Visita a los viedos

    Salidas nocturnas a bares y discotecas

    Cata de vinos

    Compra de alimentos tradicionales

    Excursiones

    Actividades en la naturaleza

    Compra de souvenirs

    Compra de artesana

    Actividades en viedos

    Festividades relacionadas con el vino

    Asistencia a espectculos

    Cursos relacionados

    Pernoctacin en bodega-hotel

    Otras

    Fuente: Elaboracin propia

    Hay que mencionar que el 61% de los encuestados manifest no haber realizado actividad alguna, por lo que los

    resultados que aparecen en el siguiente grfico corresponden al 39% restante.

    Grfico 22: Cmo valora los siguientes aspectos de la visita a bodegas? (punte de 0 a 10)

    7,17

    8,41

    8,19

    7,96

    7,77

    7,66

    7,13

    7,26

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Informacin previa a la visita

    Atencin y trato al visitante

    Conocimientos sobre el mundo delvino del gua

    Informacin en la bodega

    Calidad de las instalacionessociales

    Comercializacin de productos

    Catas y degustaciones

    Precio de la visita

    Media 7,7

    Fuente: Elaboracin propia

    Las puntuaciones medias que aparecen en el grfico 22 reflejan la opinin del 26% de los encuestados que

    manifestaron haber visitado alguna bodega durante su visita a la Ribera del Duero. Sealar que la barra vertical

    corresponde a la media global de todos los aspectos considerados.

    4. CONCLUSIONES

  • Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigacin FEDRA Conocimiento, innovacin y emprendedores: Camino al futuro

    2066

    El objetivo de este estudio es muy ambicioso, ya que no slo se plante para conocer la potencialidad del

    mercado enoturstico en la Ribera del Duero, sino tambin para definir el perfil de los futuros clientes y en

    funcin del mismo poner en marcha instrumentos e iniciativas que permitan promocionar la comarca. Aunque la

    informacin obtenida no se ha explotado en su totalidad, los resultados presentados en este artculo ya permiten

    ofrecer una primera visin de la realidad analizada que ser de gran utilidad para dar respuesta a los objetivos

    planteados. No obstante, como ya se coment en la seccin 2, estos resultados hay que interpretarlos con la

    debida cautela que sugiere el proceso de muestreo llevado a cabo.

    Las conclusiones que se exponen a continuacin son de carcter muy general y hacen referencia a las

    aportaciones de este trabajo al mejor conocimiento del mercado enoturstico de la Ribera del Duero. Ello

    obedece, por un lado, a que todos y cada uno de los resultados presentados aportan valiosa informacin para

    alguno de los objetivos iniciales, por lo que todos ellos, sin excepcin, mereceran ser reseados en esta seccin,

    lo que resultara excesivo y repetitivo. Por otro lado, y dado que se ha optado por realizar, en esta primera

    aproximacin, anlisis exclusivamente exploratorios de cada una de las preguntas incluidas en el cuestionario,

    resulta de gran facilidad la obtencin de conclusiones con la simple observacin de los grficos

    correspondientes.

    nicamente comentar, por tanto, que el presente estudio ha permitido detectar, respecto de los visitantes a la

    Ribera del Duero:

    El perfil socioeconmico. El lugar de procedencia. Las preferencias in situ en general y en concreto relacionadas con el enoturismo. Las fuentes de informacin habitualmente utilizadas para la organizacin del viaje. Las opiniones sobre diversos aspectos generales de la zona y especficamente relacionados con el

    enoturismo. Las zonas vincolas preferidas y, por tanto, competencia directa de la zona estudiada.

    Esta informacin pone de manifiesto, entre otros, los puntos fuertes y los puntos dbiles que la comarca de

    la Ribera del Duero presenta en todos aqullos aspectos relacionados con el turismo de la zona, y ms

    concretamente con el relacionado con la cultura del vino. Por lo que, sin duda, ser de gran ayuda para definir las

    acciones oportunas de promocin de la comarca.

    5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ABASCAL, E. y GRANDE, I. (2005): Anlisis de Encuestas. Madrid: Esic

    CAMARA Oficial de Comercio e Industria de Valladolid (Informe): Enoturismo en el Valle del Duero

    LEBART, L., SALEM, A. y BCUE, M. (2000): Anlisis Estadstico de Textos. Barcelona: Milenio.