una campo - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1946/...piiti()...

1
~. : ~ ~ ~ . ~ . ~ AfIoXL, Ndniero7l99 Edición de la noche ¶ARIFA SUSCRIPCION fledacción. A d mld ~,:J:~9~ 6~1E El fllunbo Deportivo ___ ANUNC~O& 8~~dn t~rffa Precio del ejemp1~ 40 cta. Fundado en 1906 Lunes, 18 de noviembre 1946 ~ 55.844 Venció el Barcelona al Español en una Jornada de Los Campeonatos de Cataluña “catástrofe” para los de campo propio ~ En nada o en muy po~ _________________________________________ . co ha variado la clastfica~ ~ Tan solo el Gijón se llbró de la chamusquina, a costas del ~abade11 ~ ios re ~ ~ Tan ~o 1o das equ~po~ •~: ~ ~ :t~~ ~ ~ ~ ,~ 1 han visto \ ariar sus rcs _______ ~%~/ :*~~ ~ ~ ,~ «~/ ~ <~e~ ~‘ ~ ~ ~ ~ pect~VdSpc~~e~ C C ________ ~ < ~ ~ ~ ~ ~, ~ ~ ~ ~ Badaloni ~ 1 a~atano En _____ ~ *~4 ~ ~ ‘~ ~ 4 ~ ~ ~ ~iÁ~ ~ ~ \ ~/ ~7 ~/ ~-~‘ realrdad ha sido una ___________ ~ -J ~‘ ~ ‘~ ~ ~ ~ ~ i~ ~ perm~ta de pu~atos en ___________ ~ ~ ~ / ~ >~ ~ tre dic~no~ eqU1pO’~lo que _________________ ~ , /:~~ •~ ~ 1acL~sif1caionhacu1dd ______ ~ t .., ~ 1 ~ .-. ~ ;~ .~ 4. 1 Ctiulo baddloliéb lid ga ~ :~ ::: .‘~.. t~ II (~O Un ]7( Id mo c oIl su ~ ~ ~1~: ~ 4 ~ triufl±odc ayei sume su __________________ ~~ ~ ~1 ~ ~ ~ «co Lade» i aLIeno nlfl _______ ________ 1 + ~ ~ .~ \ tras L~La~ ( taflo b ~tido ________ ~ ~ ~ arameflt~ ror el Man ~ ~, ______ ~dt ie~ioc~Uió otro hi __________ ~ ga~ ~ lusto & la cId~fl ~ * ~~ ~ . . ... ~ O. ... . : ~ caclón conserva la luis- ~ •: . • •.• :~° ~ ~: : ~ ~ ~ ..: y.~ ~ ma fiso~1O 111 1 (~1.1C p~( ~ ~ ~> < sentabd antea de it jor ~ ~ _____ ________ 1l~(l1 (1 l\ ei lo uflitO ~ __________ que (O~fl1O ( ~ 11 tui ~ ha ~ L su~fricIo •\ u icion 5 Id difereflel ~ (11. ¡)UlltOS qili. ~ ~. _________ sepirl ~fltr( si a ~i~u los ~ _________ _______ e 4~~s ~ de aos equipos (11~I( OCU ______ 4 d pan las CInCO Pl 1 pos1clon~ FI Ju~ ( ~id ... . . •: :. :~ por eiernl)~O, aU~{1ue ai ... ~ ~. . :.i~.. :.~.. ~: : . ,.: •~ : •:•. :.~ ~ ~ gue en teleer lugal, ~e ~~ ~ ... ..... .. . .. ~C.::.f.:~ . . . v~ distaTiciado &~iora de ~ . ~ 1.. .. . ~ .. su inmediato scguidor -. . ~ ~ por des puntos •— jfl5j5~- ~ fl m~Inpnto do! encuentro entre .~l •:. . ~ ~ . . timos en recordar qur~ Layetano y C~Mongat ~ ~ .. . ~. : .. (SCfl~ des rainto~ cquv~l- ::~ ~ ~ . 1er~a cuatrO según la fól~Ifl~lla que ~fluevament~. La &Ierrota la sexta ~: rige en el futbol con lo que el qne han encajado los docano’~ en Jo .. .~.... . : ~ cinco bada1oiIaé~ xc afirn~ ¿deL- qu~ va de (~lsmJ~eO~tO llegó (‘Sta .. .. . . nitivamente? como terCur clasifi- vez a manos (101 Monigat y por u:n . . cado. tanteo lo bastante amplio para qu~ . (.RAF!COS DE AYFR EN FL ESTADtO.—1~n la ‘oto de Ja izqu*i~da vemos a Velasco, guardameta a~u1gra. Desde luego y corno ya ve~ifl1OS nadie P1d(’(li~ rofler la menor Ob~- Ha, inter(~epta~ndo pw ~aIto un balón que intea~aba r~znatar Segarra :: Eht la dci ~a 4eiiocha, Trías, ci por’ ..~ decir más arr~ba la nota más ga- Cl(IJ 1 ‘()‘i merecimientos con que tero espiííoIi~ta so 1 tfl7’L a los pi~ de Oé’~ar parad atajar un balón (lite no llevaba demasiadas buenas m~ li~nte de la clasific~iC1Ofl hemos d& ~ ~~ alT 1 0 }‘5 fl~lC ozlalc’l~ lega . . ~ ~ ~ tenejon~e~ pava ~ii mcta. hallarla en el mutuo cambio de pues~- rc~.~)~‘(‘ iir:ón ~1i ,~ 1 .. ... . . tos entre C. C. Badalona y L~a~.s etano. Coaveng~~rno;~~. Si’fl ~mÇ~t~go, q le el - . . . . , ~ maa’eador ~e produjo qd~z~id cori l~fl LOS RESULTADOS DE AYER calcular la igualada a un taflto que una b~sc firme, Ii;~ ciza, poderosa: nosticar la victoria de un Vale~iciu mro» sevillista~ cori trn ilevanta y Dn virtud del mismo, tenemO~S~a ~ ~ ~ ~c’ueridad para coi~ los F~apafiol—Rarcelofla 0—1 hubiera sido defi~nitiva Por hallarse ~q~ie lo habíamos VistO jugar, en la vacilai~b~ on la propia «leonera»? Y anda» que nadie podía soñar fueru a los decanos al borde de la cola, a l~ ~ ~ (~ Porque curdquicra qu.C Gijóla—Sabadell 3—1 loa dos ya bastiante desfondados, pc- ~última jornada, COfl.~ra el Madrid en sin einba~go,ahí esta muda y míni~ pronwiciado en El Sequiol, precisas ua~ ~~1o fpU~íO por cincima de ose ~ el pLitidO pi.~do percatarse (le Castelldn—Sevilla 1—4 ro fueron ta~ sólo tres minutos y. la Cruz Alta. De no haber medftido ma, dandb nuevos giros al toi~ieo, mente cuando el Castell6~ acababa otro hi~t6ricoel Espanol para q~ie el Layetano no fué para el Mon- At Bilbao—Valeflcia O—- 1 así, los barce1onistai~ tuvieron am- esta oportunidad. a cstas horas ya prometién~onos una resurrección va~ de regresar imbatido de l3alaidos. cuyos ac~IiaqueS no parece, desgra- gat tan fácil ~ tan suave enemigo Murcia—At. Aviación 1—2 plio margen para organizar su jue- ~ hubiéramos hecho a guisa de pre- lencialflista. ¡Y por la bicoca de cuatro a uno! ciadamente, que exista (4 remedio. mmo pretenden hacer creer las abu1~ Madrid—Celta . 3—.~3 go destructivo con toda comodidad £ifllbul() ~a L~fi1flil1CtÚii(1 que el tres Y lo también sorprefldeflte del «Lá. (Continúa en 2.~p~gma) Ayer los layetaflefl’SeS perdieron todas ~‘OponcioneS del resLl~ado. Si Coruna—Oviede 2—2 ~ J1”gar :il final Con la clástca a uno adverso par.l bis vallesliflos fuese posible medir los j~ríodos de LA CLASIFICACiON ACTUAL vi(-toria mínima pe~c~ del todo sufi- ~(‘r:1 d Lth’~o1uta iicim~1idad, Inada ~ ~ tiempo que el ba3ó~aestuvo C’n poder Madrid 9 5 3 1 25 ~EO 13 ciente para llevarse les (lOS puntos ~ rn~is que el r)e~1.ie tOjO iflO que podiall de cada equipo, hallarhimos con se- At~~~1ción 9 ,.~ 3 1 19 I~ I~ ~r~~L~t? apetecibles crw ~ exigii]oioiihi~no~stur1aflos: B a dro lí—Ayxelcí n u evo s ca iii peo nes de (a ~a 1 u ña ~‘ jdaduJiequi11brio~bsotutO De Valencia 9 4 1 4 11. 12 9 ¿~ que mas podemos decir nos- ~Or el estilo que valpi. ~eTicillamen- cflscuaión el Mougat. Et l~avt~i o ‘,~ At Bilbao 9 4 1 4 18 11 9 otCos? Es el lector quien ahora debe . te, que a] S badeli 1 le rodaron las ~ ~ e~r eñó reterid mente i buaCir el ~ic~l ~ ~ ~ :~~ ~ ~ ~ ObI1~adOV15ti/Oa1aCIdS1fi ~ fl~iiq~~? \~isi~~a~l de Primera Categoria del doble caba!eros ~ ~1XIJ q~ Sevilh 9 ... 2 4 Tt~ 19 5 ~ cer u~ caIculo~ hipotético de .~ i al)an (Oil el piOpo~itO de que no contadas oc 1’ilofles FaCe fu~e1 graB ~~ti~iI ~ ~ ~ ~ ~ 1~~g ~ ~ ~uedar ~ Y ~ 1 ~ 1 ~ ~cnte ~a~is~do Carmen Puig y Bely Maier campeonas del doble damas y los hermaa~os Bniix errol dei 1 lO~(UeUflc-lflieflt( ~ ~ ~ ~ ~i~ ~ ~ i~e~ CpIC 1~u~ec~i~ ~mi(~ iifllC qicn~icias nl .. ~ d6~Ie ds ~egn~da Lategurle ma~eu1u~ io~ra~r— e~~mo ~ie~i ~ ~lc~1(’llOfl 9 1 :3 5 10 21 ‘~ ~ cdnsuele peiisaiiuo en que, de coniiignado por las afueras y tiende No fu~ ima final espectacular. la ~____________________. te a fuerza (le ligar ~ r~e —o-— haberse jugado el p:.rtido en la Ca. hubui~i t(lii(l() ~ (le «torpe(lea. de doble caballeros de primera cate . _______ ____________________________ dcsorganirar las líneas r~iversarias ¡i~i nto Dios qué jornadita para los i-i-eter~i posiblemente huhi~ra tenido ~mierilo» era en casita goria disputada ayer entre los equl- ~ _____________ . _______________________ por medo de rápidos e hiel ‘~ o i a- que rcibiari visita’ De siete i sul eti O ~Jesirro1lo y tu vez distinto n ~ Pcr~i 11iu fo ~ duoi m~ el Sa ~ Avxela Bartroli y Joigc y Fmi ________ __________ ~ i e’es (le haeer 1o iSI Jos ~ t~ t idos ‘,olo en dos cabc Vi exc pciofl sultauo b~(kll ~ -i e t t sufleafltmeritl ~iv que Bruix _________ _________ nenses prc~it erori obrii a Impu os el (tel Estadio de Mcntjuich, que en Confesemos con t&da sinceridad ~d0. ~ Tampoco la calidad de juego fué . . ______ ~: ~ . (Ip Ufl individualismo ~te no íi r r~ilidad ~ era «local» ~ SidE’llE~ ~ esperabamos m de este Saba Abel ~ e, etrindo toit ‘irnos dt Ile nada notable Si exceptuamos algu ______ mes ~ue fu ~se el uini’co c ~ uo~de el Sab-i~ell fue batido con cIa d(l1 desconcei~taflte qti~ fué al Mo ~io en io ~eididct riente sn~ ~m flOS buenos e masch» de Joig Bruix doC~vmT~( c~ ~ r~ l~ d (1 marcador ~-‘ arre lo i 1.1.113 linon con la benei~olencia ce todos mil. unas boleas y «smach» de Jaime .-. ... ~ ... 1 ~ C ~ r e noimal ~Iad que era facil d~ pies Ci (fl el pro~ióstieo Para ello teníarno~ ~Quién hubiera si’lc capaz de pro Bartroli y el nervio ~ entusiasmo de ~ ~Z’~I eloy ido v’orc&italc de su mp Piie~ biefl,~ vaya pol- delante lo ~ ~ ... ~s .. ~ .. . Ç : ~ ..:: : . .. ~ . :~. T~eeSte craso error ti~t~co OCI L’t- de c1si No tino t mpoco n da ce 1 ~x-~ saco magnífica t i~ici ( Mofl serprcndente lo que nos dijo 1 mar ~ ~~ ~ cu\os Jugidoros r s un flrl~ier ~ IE1 Torneo Internacional de Ajedrez ~ ~:~~ )~jJ~ 4:T~~ ~ ~ ~ ~ ‘~ ~lc~s~ ~i (Gran Premio Cinzano) organizado por el Club de Ajedrez A ~ ~ A ~ ~ ~ la balinza ~ .- . ~ < .v’ . ~ ~ . . huecos que en Jis f 1as ~ayeta.nf’~L$C’5 dedos ~ Ba’c~lona y patrocinado por EL MUNDO DEPORTIVO : ~ ____ ~ ,, ~ .. ~ ~ ny des . I.ndiscutihlc’mente, pero - E’ Najdordf-O’Kelly. Apertura P. ID. La s ‘-a neritas Maiei’, l’uig, haiaiIIiwu ..~ Riba antes (le ( nl c/ar el eneucfl~ ~ n cta ~ircón de sus hombres ps ra piiti() quitativamorte entre ambes Defensa eslava Fue aplazada en Ja III) ~ d d loIles <Fnu-is para el tita o tegi~ 1 de t(nis f Iti r’- 1 cp~e~ ir’~ dofen’~~ cc cnteiameflteneut”ii~ mostrindo ~ jugada 41 y dada por tablas en la Ir 1 1 111 1 Cii~1l j) üb ro’ .105 cho ue de la máxii”a rivalidad cori 61. Partida emocionan e en gra o . . ~ .~ Enrique Bruix, poco o nada mas po- nermanos Brtiix, no sabemos bien lo ifl0fl”~1t1i(k, d een~era prc-. . am de las maximas emociones uno más sumo. Cuando parecia que el maes- y demos anotar coryio digno de ser co- que hubiera sucedido fmahnente. 5U~tftO~ d~un i serie «standard» que inc clir i tro polaco-argentino tenia ganada la mentado El resultado linal tavorab e a Bar ~1u filE 5 ~ftÍ1 7 di 1 ( ~ 1)0 mucha hrillante7 (‘Ti e~ tao corto « partida sobrevino una ~ian ieaccion No ha tenido P~ xela mucha suer troli Ayxela fue del siguiente t inteo 1 1 que 1 1 T \ nc (fil ~ L ~ tel-sl (le la pugna para nosotros pre del maestro belga, que logio tablas. .. .. te ni mucho juego en estos campeo- 11-9, 6-4, 5-7, 3-6 y 6-3. Ci1\~aS (I’SYCd d s proi 0i’(’O 1 ‘i~ PU- dilecta. pues pecó de dureza, fué La fase final encontró a las blan- na~s y ha sido una lastima, pues En la final del doble damas gana d erc~n vc’rs( coIilsloe~ai)lc’ir ent{ le- hro’ic’o en no pocas de sus f~ses y cas con Rey, caballo y dos peones y ‘- una semana antes de iniciarlos esta- ron las jugadoras que mós peg~ron sIucidas . el buen juego no lució más que e~. a las negras COn Rey y caballo. bis jugando muy bien. Pero «la Íor- a la pelota. . Pllrli (~1 I’~5Pllfloi S~í~tiC1soPlandO períodos harto breves Pomar-YaflofskY. El campeOfl na- ma» es una buena señora veleidosa Carmen Puig y Bely Maier son las \‘entos de a(lvorsnad Ayi~r, frente Ccci todo, el Barcelona mostróse cional ha tenido un inicio de parti- y voluble, que lo mismo llega que . nuevas campeonas a todo honor. 62 al ~Tuventud. E atuvo rozando ja v~c~ superior al Español. tanto en juego da sumamente brillante. En habliL- ~ marcha, y en esta ocasión hemos y 6-3 fué el resultado final de este toril) (‘Ofl las p}insas de los aedos. ~de conjunto como en el aspecto la dosas combinaciones ha llevado ~i . . d’ confesar que le ha sido bastante encuentro. Pero ‘cuando mas cerca parecia es- dii ~dual y la victoria del prirni i o desconcierto a su adversario ~, le ha infiel a Manuel Ayx la ~ Rut gamman y Pepa Riba defen ~fa de la ~i ma uno 1-cneo ml .~ puede por lo taRto reputarse corno ganado una posiciOn espléndida co- . - son los nuevos campeones de Ca- dieron como pudieron su «chance», ~ Versos la salida de BQ~q1i~ por merecida. Hubo tre~ minutos, en el mo para ganar la partida, mas for- . . ~ taluña de doble cab~dleTo~s primera pero nada pudieron ante el diSi de cuatro Pers(nll’~’a IfUé Tillo dt 011os segundo tiempo, de anémica reac- sado por el tiempo ha incurrido en . . ~ .. . categoria Bartrolí-Ayxslá. ~aciertos de sus adversarias. dieron al traste, co~ las mw’has ~v eió~n espa’ñolista, cn que se pudo dos errores que le han sido fatales. . ‘~ :~ Conquistaron ayer ~i campeonato En la final de segunda categoría bien ftiiidid~i~ nc enea c~Up OS (‘S- ~ - ~ , ~ ~ ‘~ ~ ~ .~ .... en cinco sets, con mu~has alternati- (Continua en quinta página.) (Continúa en quinta páglna. . vas, pero. como decimos. carentes de —-—..——-.-—~z._______..——- 1 . . . . iu”,,o de clase, cuya única represen- —..— ::~ ~ tución estuvo reflejada por los esca- . s —e.... ~ , . . . sos destellos a que antes nos hemos ~ ~ . . . .. . .•~:• ~ . ~.. ~ ... ~ ..~ ~ 1 1 pigidoi ~rrgen4iiio ( usm~rd estudiaindo la ifotm’s ~ d ir d jique al iefeiido ________________ .1. .1 1á~ sri 1~gro ~ Los hermanos Biuix tiegaron lriu _____________________ un conirinconie u~ cho y para los espectadores y pasa ArtUiito ci~ando abandonaba en la ha conducido conf gran inteligencia nosotros tambien bien pud eren ser ~ ~ O versorio Jugada 42. lo hacía con los ojos ane- Un «lapsus» del argentino en la ju. los vencedores. ~.. S U esi gados en lágrimas. En realidad, ha gada la ha aproveohaclo el vallesa- En el primer set los hermanos , _________ sido una lástima que perdiera esta no para desarrollar una hábil ma- Bruix lograron poner el tanteador a _______ ____________ partida. ~ niobra que ha llevado al abandono a a 4 a cero a su favor, dejándose re- . -~:~ ~ ~ ______________________________— Albaieda Guunart Gambito de Da Ghimart en la jugada 27 montar el partido y ganando sus ad ~ _____ ,l ~ d edios de combate ma Defensa holandea Partida d~j Medina-Cheita Apertura P R De versirios el set poi 11 a 9 Si este M~iriano Diaz es uno de Jos hom _________ ~ osc~o era logico el gian interes que el mmst~o catalan (Continua en cjiiint’i página ) set se lo hubieran adjudicado los lOTes que ~ T)rE’Ve serallama ________ ~\ 1 interes ccl iiubliCo como no podia ~ ________ ~os gallo?a i uis Romero 1 e sobran - ~ menos que esperarse dadas las carne- . méritos ara ello y la Federación, .- ~... : . ~~ .~ 1 terísticas de Castellanos, el rudo if , 1a t~ ha sid la primera en re- : ~t ... ~ ~ ~ .~ .~. ________ ... z:~ ~ 11 ‘iifigther»madriiCñOqUePOflesObic J Perez, del C. C. Barcelones, nuevo ~ ~ ~ °‘~ ___ .~- -_s~ ~ antano a base de corazori y de va- putar un título supremo no le bas- ~ «:‘.~ _____ ~ ~: ~ ~ campeón de Espafla independientes ~ ~ ~ i~. ___~ h ~“-~F ~ llega su CLUB SE ADJUDICO ~L TRIUNFO POR EQUIPOS, E!~UNA ~ ~ ~ ~ 1~~ r\ 11m~’~ \ ~ ~ MAUNIFICA ORGANIZ~CION ML C. C~ PROVENZALENSE ~ ~ ~ ~ _____ del ohoque y si bien ~emos ~i Pas el momento d cisi~o ~ ~ , ~ ~ :~ ~ \ ~ ~ \ ~ ~t~? ~~ ~ t t 1 d ci ~ ~ )~ \ rl nnereoles lo hara de nue’~o y cs -‘~‘~~~t.JLi L.......... C i:gi05-~ ~ aj~s~iutarai~ ~ (\~1 ~ 1 ~ .~ ta \ e7 con el primera serie it iliano TORRI Ha sido Pascual Garcia uno de los ct1ntro de semifondo dos hombies ~ hid Mqrio verdadera esperanza del hnmhros que mas honclameiflte ha d los que ni 4 in ni piden co iitel ~ pugilismo (le SU pais c 1isifiCado en que no dejé lugar ~ duo~s Quc e lligado al publico por su estilo so Seran estos dos coiitisncmtes Egea ‘~ tiircti lugar en la lista de la catei~o- hombre ,~ ip~i cIa agu~ntarsc ~rga brio por su comibatividad a toda ~,, Abad 1 ii,~ ~ ~ ~ ii~i de los gallos Las refcrenci is ( 4~Ue ~ ‘ite en o program is corrc h n ~ pi ueba y pci ese tesan con citie si y todavia quetl 1 figurando en 1 ~ tnemos ~ 1e ste boxeadot le sena sabido hacerlo su~ ccrip~t~io~~ut ~ie sus Coflhl) itas de campana i cam grueso del cartel otio encuentro qu < G ~ ~ l~ll como un esgrimista de fino ~ ti Mmdli Simon ~ Bonetu p~.na hasta acabar con ja resistencia ‘puede marc ir una poca en la bisto ~i» ‘~ tilo cientifico extremadalfl(flte r i 1 1 se~,undo combate Inte r cio ~al de eofltrinCa)1t~ e imponer su tsti ni de nueatro pt~i.,i1sino cte po pido s pegidor temible Quienes 1e del progiim i correrá e~’~pc aol , 10, que de’iberada.mente está podado su~actuales circunstancias, ~ por- . .~ . ... ... .. ... han visito entrenar en. el gimnasio italiano Casili también deaai~ .tc en «e toda f li~,i ma y todo fuego de (iue en el mismo puede encontrar ~ del «Piice» aseguian sitie sera un nhi(stros <ir ~igs~ contra el 1 )~ va artificio Ver a la abra a Pascual se el punto de prtida de una carre- uval dificil para Diar porque ~u es los Nuses ~ el tercero verfi f”intc 9 Cartia es tener Ja visión eXaCti de ~ ri singulinmente biilPinle s de las ~ ~ -~ ~ ,~ tilo h’ibiá (le ofrecer seil e. dificulta fient~ t ‘~i1flOfl1 ~ Tories 111 ci Jo que en otros tiempos fu el bo m~s a1tas cofldiciOfl~ cl (spe(tdcUla )~i~ <~ < ~ ~ des al titu1o español de los gallos mi(Icolvs h b~á de ( eme4t rilo si )dio en nuestros rrngs cuindo los iic~ad í,e trata (le Carnpo’~ el honi ~ < ~ ~ _ » / ~ ‘~ ~ Fi combate tiene par i Diaz un ha llegado el momento de poder ocfl- hombres se batian a Jo lal,,o del bro que llegó a 1~i final del ampeo ~‘ ~ < ~ ~ ~ ~“í~ ~ ntenés extriordiraario yi que el re- fiar en él i ~rd emp’- s Qe ‘or combate entero en cuerpos a cuer ~r to de Fsp~tña siendo am iteur ~ ~ ~ ,~ ~ <. ~ ~ sultado del mismo ha de pesai nm envei’gadurd Los t”e coinr ~. ( iaf0e pos iiacab~bles pero coireotos y se totie <etualmente militi ~n Ja cate ~ > ~ ~ ~~iul ~ ~ ~. eho en el momento de analiiir sus can intei~ res1r~e’~ ( s.x ordi- enzarzaban en el rudo terreno de la sioría de los medios, en la que las ‘- ~ .::~. / .. ‘~ posibilidades para el futuro. Para Kid parlo. ~edia distancia con valentía y op- 1 más grandes esperalflms parecen ser- iMano, el hecho de ijia’ ~a ~~ste el ~mismo. Por esto ej solo aninicio de < lo permitidas. Su contrincante será El ~pri1it final tIc la carrera para el Hl Campio~tato de Espafia do !ndopein~1Ie~ite y ~ue ~o a~udi6 el combate en que ofectua su debut en Un encuentro en el que Pascual va el también ex a,mateur Herrero, otro valieneiano Jo”é Pérez, del (‘. C. Barcelonés a ~l señor Soler, Fre~htente det OomIt~RegIo~na1 núm. 2, impo- España, significa tanto como verse T!NTA . a tener un co~itrincantec~ue usa idén- qti~ aspira a jos primeros lugar~, nl@ndo la banda d eampcón naejoflal al v~oedor, (L&ise Lnteresant~e i»forinaci~n en La piSg~na ~e<xta). ~b1igado a probar de una manera _____________________________ 1

Upload: others

Post on 13-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: una campo - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1946/...piiti() •quitativamorte entre ambes Defensa eslava Fue aplazada en Ja III) ~ d d loIles

~. : ~ ~ ~ . ~ .

~ AfIoXL, Ndniero7l99 Edición de la noche

¶ARIFA SUSCRIPCION fledacción. A d mld

~,:J:~9~6~1E El fllunbo Deportivo ___ANUNC~O& 8~~dnt~rffa Precio del ejemp1~ 40 cta. Fundado en 1906 Lunes, 18 de noviembre 1946 ~ 55.844

Venció el Barcelona al Español en unaJornada de Los Campeonatos de Cataluña“catástrofe” para los de campopropio ~

En nadao en muy po~ _________________________________________. ‘ co ha variadola clastfica~ ~

Tan solo el Gijón se llbró de la chamusquina, a costas del ~abade11 ~ ios re ~ ~Tan ~o

1o das equ~po~ •~: ~ ~ :t~~

~ ~ ~ ,~ 1 han visto \ ariar sus rcs _______ ~%~/:*~~ ~ ~ ,~ «~/ ~ <~e~~‘ ~ ~ ~ ~ pect~VdSpc~~e~C C ________ ~ <~ ~ ~ ~ ~, ~ ~ ~ ~ Badaloni ~ 1 a~atanoEn _____~*~4 ~ ~ ‘~ ~ 4 ~ ~ ~ ~iÁ~ ~ ~ \ ~/ ~7 ~/ ~-~‘ realrdad ha sido una ___________

~ -J ~‘ ~ ‘~ ~ ~ ~ ~ i~ ~ perm~tade pu~atosen ___________~ ~ ~ / — ~ >~ ~ tre dic~no~eqU1pO’~lo que _________________

~ , /:~~ •~ ~ 1acL~sif1caionhacu1dd ______

~ t .., ~ 1 ~ .-. ~ ;~ .~ 4. 1 Ctiulo baddloliéb lid ga~ :~ ::: .‘~.. t~ II (~O Un ]7( Id mo c oIl su~ ~ ~1~: ~ 4 ~ triufl±o dc ayei sume su __________________

~ ~ ~ ~1 ~ ~ ~ «co Lade» i aLIeno nl�fl _______ ________1 + ~ ~ .~ \ tras L~La~( taflo b ~tido ________~ ~ ~ ‘ arameflt~ ror el Man ~ ~, ______

~dt ie~ioc~Uióotro hi __________~ ga~~ lusto & la cId~fl ~ * ~ ~ ~. . ... ~ O. ... . : ~ caclón conserva la luis- ~ •: . • •.• :~° ~ ~: : ~ ~ ~ ..:y.~ ~ ma fiso~1O111 1 (~1.1C p~( ~ ~ ~>

< sentabd antea de it jor ~ ~ _____ ________

1l~(l1 (1� l\ ei lo uflitO ~ __________que (O~fl1O( ~ 11 tui ~ ha ~ ‘L su~fricIo•\ u icion �5 Iddifereflel ~ (11. ¡)UlltOS qili. ~ ~. _________

sepirl ~fltr( si a ~i~u los ~ _________ _______e 4~~s ~ de aos equipos (11~I( OCU ______4 d pan las CInCO Pl 1pos1clon~ FI Ju~( ~id... . . •: :. :~ por eiernl)~O,aU~{1ueai ... ~ ~ . . :.i~.. :.~.. ~:: . • ,.: •~ :

•:•. :.~ ~ ~ gue en teleer lugal, ~e ~~ ~ . . . ..... .. . .. ~C.::.f.:~. . . v~distaTiciado &~iorade ~ . ~ 1..

.. . ~ .. su inmediato scguidor-. . ~ ~ por despuntos •— jfl5j5~- ~ fl m~Inpntodo! encuentroentre .~l•:. . ~ ~ . . timos en recordar qur~ Layetano y C~Mongat

~ ~ .. . ~ . : . . (SCfl~ des rainto~cquv~l-

::~ ~ ~ . 1er~a cuatrO según la fól~Ifl~llaque ~fluevament~.La &Ierrota — la sexta~: rige en el futbol — con lo que el qne han encajado los docano’~en Jo.. .~.... . : ~ cinco bada1oiIaé~xc afirn~ ¿deL- qu~va de (~lsmJ~eO~tO— llegó (‘Sta.. .. . . nitivamente? — como terCur clasifi- vez a manos (101 Monigat y por u:n

. . cado. tanteo lo bastante amplio para qu~. (.RAF!COS DE AYFR EN FL ESTADtO.—1~nla ‘oto de Ja izqu*i~davemosa Velasco, guardameta a~u1gra. Desde luego y corno ya ve~ifl1OS nadie P1d(’(li~ rofler la menor Ob~-

Ha, inter(~epta~ndopw ~aIto un balón que intea~abar~znatarSegarra :: Eht la dci ~a 4eiiocha, Trías, ci por’ ..~ decir más arr~bala nota más ga- Cl(IJ 1 ‘()‘i merecimientos con quetero espiííoIi~ta so 1 tfl7’L a los pi~ de Oé’~arparad atajar un balón (lite no llevaba demasiadasbuenas m~ li~nte de la clasific~iC1Oflhemos d& ~ ~ ~ alT 1 0 }�‘5 fl~lCozlalc’l~ lega

. . ~ ~ ~ tenejon~e~pava ~ii mcta. hallarla en el mutuo cambio de pues~-rc~.~)~‘(‘ iir:ón ~1i , ~ 1.. ... . . tos entre C. C. Badalona y L~a~.setano. Coaveng~~rno;~~.Si’fl ~mÇ~t~go, q le el- . . . . , ~ maa’eador~e produjo qd~z~idcori l~fl

LOS RESULTADOS DE AYER calcular la igualada a un taflto que una b~sc firme, Ii;~ciza, poderosa: nosticar la victoria de un Vale~iciu mro» sevillista~cori trn ilevanta y Dn virtud del mismo, tenemO~S~a ~ ~ ~ ~c’ueridad para coi~ losF~apafiol—Rarcelofla 0—1 hubiera sido defi~nitiva Por hallarse~q~ielo habíamosVistO jugar, en la vacilai~b~on la propia «leonera»?Y anda» que nadie podía soñar fueru a los decanosal borde de la cola, a l~ ~ ~ (~ Porque curdquicra qu.CGijóla—Sabadell 3—1 loa dos ya bastiantedesfondados,pc- ~última jornada, COfl.~rael Madrid en sin einba~go,ahí esta muda y míni~ pronwiciado en El Sequiol, precisas ua~~~1o fpU~íOpor cincima de ose ~ el pLitidO pi.~dopercatarse(leCastelldn—Sevilla 1—4 ro fueron ta~sólo tres minutos y. la Cruz Alta. De no haber medftido ma, dandb nuevos giros al toi~ieo, mente cuando el Castell6~acababa otro hi~t6rico— el Espanol — para q~ieel Layetano no fué para el Mon-At Bilbao—Valeflcia O—- 1 así, los barce1onistai~tuvieron am- esta oportunidad. a cstas horas ya prometién~onosuna resurrecciónva~ de regresar• imbatido de l3alaidos. cuyos ac~IiaqueSno parece, desgra- gat tan fácil ~ tan suave enemigoMurcia—At. Aviación 1—2 plio margen para organizar su jue- ~hubiéramos hecho a guisa de pre- lencialflista. ¡Y por la bicoca de cuatro a uno! ciadamente,que exista (4 remedio. mmo pretendenhacercreer las abu1~Madrid—Celta . 3—.~3 go destructivo con toda comodidad £ifllbul() ~a L~fi1flil1CtÚii (1� que el tres Y lo también sorprefldeflte del «Lá. (Continúa en 2.~p~gma) Ayer los layetaflefl’SeS perdieron todas ~‘OponcioneS del resLl~ado.SiCoruna—Oviede 2—2 ~ J1”gar :il final Con la clástca a uno adverso par.l bis vallesliflos — fuese posible medir los j~ríodosde

LA CLASIFICACiON ACTUAL vi(-toria mínima pe~c~del todo sufi- ~(‘r:1 d� Lth’~o1uta iicim~1idad, Inada ~ ~ tiempo que el ba3ó~aestuvo C’n poderMadrid 9 5 3 1 25 ~EO13 ciente para llevarse les (lOS puntos ~rn~isque el r)e~1.ietOjO iflO que podiall de cada equipo, hallarhimos con se-At~~~1ción 9 ,.~ 3 1 19 I~I~~r~~L~t? apetecibles crw ~exigii]oioiihi~no~stur1aflos: Badro lí—Ayxelcí nuevo s caiii peones de (a~a1 uña ~‘ jdaduJiequi11brio~bsotutO De

Valencia 9 4 1 4 11. 12 9 ¿~que mas podemos decir nos- ~Or el estilo que valpi. ~eTicillamen- cflscuaión el Mougat. Et l~avt~io ‘,~

At Bilbao 9 4 1 4 18 11 9 otCos? Es el lector quien ahoradebe . te, que a] S badeli 1 le rodaron las • ~ ~ e~r eñó reterid mente i buaCir el

~ic~l ~ ~ ~ :~~ ~ ~ ~ ObI1~adOV15ti/Oa1aCIdS1fi ~ fl~iiq~~?\~isi~~a~l de Primera Categoria del doble caba!eros ~ ~1XIJ q~Sevilh 9 ... 2 4 Tt~ 19 5 ~ cer u~ caIculo~hipotético de .~ i al)an (Oil el piOpo~itOde que no contadasoc 1’ilofles FaCe fu~e1 graB~~ti~iI ~ ~ ~ ~ ~ 1~~g ~ ~ ~uedar ~ Y ~ 1 ~ 1 ~ ~cnte ~a~is~do Carmen Puig y Bely Maier campeonas del doble damas y los hermaa~osBniix errol dei 1 lO~(UeUflc-lflieflt(

~ ~ ~ ~ ~i~~ ~ i~e~CpIC 1~u~ec~i~~mi(~ iifllC qicn~icias nl .. ~ d6~Ie ds ~egn~daLategurle ma~eu1u~ io~ra~r—e~~mo~ie~i ~~lc~1(’llOfl 9 1 :3 5 10 21 ‘~ ~ cdnsuele peiisaiiuo en que, de coniiignado por las afueras y tiende No fu~ima final espectacular.la ~____________________. te — a fuerza (le ligar ~ r~e

—o-— habersejugado el p:.rtido en la Ca. hubui~i t(lii(l() ~ (le «torpe(lea. de doble caballeros de primera cate . _______ ____________________________ dcsorganirar las líneas r~iversarias¡i~into Dios qué jornadita para los i-i-eter~iposiblemente huhi~ratenido ~mierilo» era en casita goria disputada ayer entre los equl- ~ _____________ . _______________________por medo de rápidos e hiel ‘~o i a-

que rcibiari visita’ De siete i �sul eti O ~Jesirro1lo y tu vez distinto n ~ Pcr~i11iu fo ~ duoi m~el Sa ~ Avxela Bartroli y Joigc y Fmi ________ __________ ~ i e’es (le haeer

1o iSI Jos ~ t~t idos ‘,olo en dos cabc Vi exc pciofl sultauo • b~(kll ~ -i e t t sufleafltmeritl ~iv que Bruix _________ _________ nensesprc~iterori obrii a Impu osel (tel Estadio de Mcntjuich, que en Confesemos con t&da sinceridad ~d0. • • ~ Tampoco la calidad de juego fué . . ______ ~: ~ . (Ip Ufl individualismo ~te no íi rr~ilidad~ era «local» ~ SidE’llE~ ~ esperabamosm de este Saba Abel ~ e, etrindo toit ‘irnos dt Ile nada notable Si exceptuamosalgu ______ mes~ue fu ~se el uini’co c ~

uo~deel Sab-i~ellfue batido con cIa d(l1 desconcei~taflteqti~ fué al Mo ~io en io ~eididct riente sn~ ~m flOS buenose masch»de Joig Bruix doC~vmT~( c~~r~l~d (1 marcador~-‘‘ arre lo i 1.1.113 linon con la benei~olenciace todos mil. unas boleas y «smach» de Jaime .-. ... ~ ... 1 ~ C ~ r enoimal ~Iad que era facil d~piesCi (fl el pro~ióstieoPara ello teníarno~ ~Quién hubiera si’lc capazde pro Bartroli y el nervio ~ entusiasmo de ~ ~Z’~Ieloy ido v’orc&italc de su mp

Piie~biefl,~vaya pol- delante lo ~ ~ ... ~s‘ .. ~ • .. . Ç : ~ ..:: : . .. ~ . :~. T~eeSte craso error ti~t~coOCI L’t-de c1si No tino t mpoco n da ce 1 ~x-~ sacomagnífica t i~ici ( Mofl

serprcndentelo que nos dijo 1 mar • ~ ~ ~ ~ cu\os Jugidoros r s un flrl~ier

~ IE1 Torneo Internacional de Ajedrez ~ ~ : ~~ )~jJ~4:T~~~ ~ ~

~ ‘~ ~lc~s~~ ~i (Gran Premio Cinzano) organizado por el Club de Ajedrez A ~ ~ A ~ ~ ~

la balinza • ~ .- . ~ < .v’ . ~ ~ • . . huecosque en Jis f1as ~ayeta.nf’~L$C’5

dedos ~ Ba’c~lona y patrocinado por EL MUNDO DEPORTIVO : ~ ____ ~ ,, ~ .. ~ ~ny des. I.ndiscutihlc’mente, pero - E’ Najdordf-O’Kelly. Apertura P. ID. Las ‘-a neritas Maiei’, l’uig, haiaiIIiwu ..~ Riba antes(le ( nl c/ar el eneucfl~~ n cta ~ircón de sus hombres psrapiiti() �quitativamorte entre ambes Defensa eslava Fue aplazada en Ja III) ~ d d loIles <Fnu-is para el tita o tegi~ 1 de t(nis f Iti r’- 1 cp~e~ ir’~ dofen’~~ cc

cnteiameflteneut”ii~ mostrindo ~ jugada 41 y dada por tablas en la Ir 1 1 111 1 Cii~1l j) üb ro’ .105cho ue de la máxii”a rivalidad cori 61. Partida emocionane en gra o . . ~ .~ Enrique Bruix, poco o nada mas po- nermanos Brtiix, no sabemosbien lo ifl0fl”~1t1i(k, d een~eraprc-. . am delas maximas emociones uno más sumo. Cuando parecia que el maes- y demos anotar coryio digno de ser co- que hubiera sucedido fmahnente. 5U~tftO~d~un i serie «standard»queinc clir i tro polaco-argentino tenia ganada la mentado El resultado linal tavorabe a Bar ~1u filE 5 ~ftÍ1 7 di 1 ( ~ 1)0mucha hrillante7 (‘Ti e~tao corto « partida sobrevino una ~ian ieaccion No ha tenido P~xela mucha suer troli Ayxela fue del siguiente t inteo 1 1 que 1 1 T \ ‘ nc (fil ~ L ~

tel-sl (le la pugnapara nosotros pre del maestro belga, que logio tablas. .. .. te ni mucho juego en estos campeo- 11-9, 6-4, 5-7, 3-6 y 6-3. Ci1\~aS(I’SYCd d s proi 0i’(’O 1 ‘i~ PU-dilecta. pues pecó de dureza, fué La fase final encontró a las blan- na~s y ha sido una lastima, pues En la final del doble damas gana d erc~nvc’rs( coIilsloe~ai)lc’irent{ le-hro’ic’o en no pocas de sus f~sesy cas con Rey, caballo y dos peones y ‘- una semanaantes de iniciarlos esta- ron las jugadoras que mós peg~ron sIucidas .

el buen juego no lució más que e~.a las negras COn Rey y caballo. bis jugando muy bien. Pero «la Íor- a la pelota. . Pllrli (~1 I’~5Pllfloi S~í~tiC1soPlandOperíodos harto breves Pomar-YaflofskY. El campeOfl na- ma» es una buena señora veleidosa Carmen Puig y Bely Maier son las \‘entos de a(lvorsnad Ayi~r, frente

Ccci todo, el Barcelona mostróse cional ha tenido un inicio de parti- y voluble, que lo mismo llega que . nuevas campeonasa todo honor. 6 2 al ~Tuventud. E atuvo rozando ja v~c~superior al Español. tanto en juego da sumamente brillante. En habliL- ~ marcha, y en esta ocasión hemos y 6-3 fué el resultado final de este toril) (‘Ofl las p}insas de los aedos.

~de conjunto como en el aspecto la dosas combinaciones ha llevado ~i . . d’ confesar que le ha sido bastante encuentro. Pero ‘cuando mas cerca parecia es-dii ~dual y la victoria del prirni i o desconciertoa su adversario ~, le ha infiel a Manuel Ayx la ~ Rut gamman y Pepa Riba defen ~fa de la ~i ma uno 1-cneo ml

.~puede por lo taRto reputarse corno ganado una posiciOn espléndida co- . - son los nuevos campeonesde Ca- dieron como pudieron su «chance»,~Versos — la salida de BQ~q1i~pormerecida. Hubo tre~minutos, en el mo para ganar la partida, mas for- . . ~ taluña de doble cab~dleTo~sprimera pero nada pudieron ante el diSi de cuatro Pers(nll’~’aIfUé Tillo dt 011os —

segundo tiempo, de anémica reac- sado por el tiempo ha incurrido en . . ~ .. . categoria Bartrolí-Ayxslá. ~aciertos de sus adversarias. dieron al traste, co~las mw’has ~veió~nespa’ñolista, cn que se pudo dos errores que le han sido fatales. . ‘~ :~ Conquistaron ayer ~i campeonato En la final de segunda categoría bien ftiiidid~i~ nc enea c~Up OS (‘S-

~ - — ~ , ~ ~ ‘~ ~ ~ .~ .... en cinco sets, con mu~hasalternati- (Continua en quinta página.) (Continúa en quinta páglna.

— . vas, pero. como decimos.carentes de —-—..——-.-—~z._______..——-1 . . . . iu”,,o de clase, cuya única represen-—..— ::~~ tución estuvo reflejada por los esca- . • s —e.... ~

, . . . sos destellos a que antes nos hemos ~~ . . . .. . .•~:• ~ . ~.. ~ ... ~ ..~~1 1 pigidoi ~rrgen4iiio ( usm~rdestudiaindola ifotm’s ~ d ir d jique al iefeiido ________________.1. • .1 1á~ sri y» 1~gro ~ Los hermanos Biuix tiegaron lriu _____________________u n conirinconie u~ cho y para los espectadoresy pasa • ‘ •ArtUiito ci~andoabandonabaen la ha conducido conf gran inteligencia nosotros tambien bien pud eren ser ~~ O versorio

Jugada42. lo hacíacon los ojos ane- Un «lapsus»del argentino en la ju. los vencedores. ~..

SU esi gados en lágrimas. En realidad, ha gada la ha aproveohaclo el vallesa- En el primer set los hermanos • , _________sido una lástima que perdiera esta no para desarrollar una hábil ma- Bruix lograron poner el tanteador a _______ ____________

— partida. ~ niobra que ha llevado al abandonoa a 4 a cero a su favor, dejándosere- . -~:~~ ~ ______________________________—AlbaiedaGuunart Gambito de Da Ghimart en la jugada27 montarel partido y ganandosus ad ~ _____

,l ~ d edios de combate ma Defensa holande�a Partida d~j Medina-Cheita Apertura P R De versirios el set poi 11 a 9 Si este M~irianoDiaz es uno de Jos hom _________~ osc~oera logico el gian interes que el mmst~ocatalan (Continua en cjiiint’i página ) set se lo hubieran adjudicado los lOTes que ~ T)rE’Ve serallama ________

~\ 1 interes ccl iiubliCo como no podia ~ ________ ~os gallo?a i uis Romero 1 e sobran- ~ menosqueesperarsedadaslas carne- . méritos ara ello y la Federación, . - ~... : . ~ ~ .~1 terísticas de Castellanos, el rudo if , 1a t~ ha sid ‘ la primera en re- : ~t ... ~ ~ ~ .~ .~.________ ...

z:~ ~ 11 ‘iifigther»madriiCñOqUePOflesObic J Perez, del C. C. Barcelones,nuevo ~ ~ ~ °‘~ ___

.~- -_s~ ~ antano a base de corazori y de va- putar un título supremo no le bas- ~ «:‘.~ _____

~ ~:~ ~ campeón de Espafla independientes~ ~ ~ i~. ___~

h ~“-~F ‘ ~ llega su CLUB SE ADJUDICO ~L TRIUNFO POR EQUIPOS, E!~UNA ~ ~ ~ ~

1~~ r\11m~’~ \ ~ ~ MAUNIFICA ORGANIZ~CION ML C. C~PROVENZALENSE ~ ~ ~ ~ _____— del ohoque y si bien ~emos ~i Pas el momento d cisi~o~ ~ , ~ ~ :~~ \ ~ ~ \ ~ ~t~? ~ ~ ~ t

t 1 d ci ~ ~ )~ \ rl nnereoleslo hara de nue’~oy cs -‘~‘~~~t.JLi L..........C i:gi05-~~ aj~s~iutarai~~ (\~1 ~ 1 ~ .~ ta \ e7 con el primera serie it iliano TORRI ‘

Ha sido PascualGarcia uno de los ct1�ntro de semifondo dos hombies ~ hid Mqrio verdadera esperanzadelhnmhros que mas honclameiflte ha d los que ni 4 in ni piden co iitel ~ pugilismo (le SU pais c

1isifiCado en que no dejé lugar ~ duo~s Quc elligado al publico por su estilo so Seran estos dos coiitisncmtes Egea ‘~ tiircti lugar en la lista de la catei~o-hombre ,~ip~i cIa agu~ntarsc~rgabrio por su comibatividad a toda ~,, Abad 1 ii,~~ ~ ~ ii~ide los gallos Las refcrenci is (

4~Ue ~ ‘ite en o programis corrc h n~ pi ueba y pci ese tesan con citie si y todavia quetl 1 figurando en 1 ~ tnemos ~

1e ste boxeadot le sena sabidohacerlo su~ccrip~t~io~~ut~ie sus Coflhl) itas de campana i cam gruesodel cartel otio encuentroqu < G ~ ~ l~ll como un esgrimista de fino �~ ti Mmdli Simon ~ Bonetup~.nahasta acabarcon ja resistencia ‘puede marcir una poca en la bisto ~i» ‘~ tilo cientifico extremadalfl(flte r i 1 1 se~,undocombate Inte r cio ~alde eofltrinCa)1t~e imponer su tsti ni de nueatro pt~i.,i1sino cte po pido s pegidor temible Quienes 1e del progiim i correrá e~’~pcaol

, 10, que de’iberada.menteestá podado su~actualescircunstancias,~ por- . .~ . ... ... .. ... han visito entrenar en. el gimnasio italiano Casili también deaai~.tc en«e toda f li~,ima y todo fuego de (iue en el mismo puede encontrar ~ del «Piice» aseguian sitie sera un nhi(stros <ir ~igs~ contra el 1 )~ vaartificio Ver a la abra a Pascual se el punto de prtida de una carre- uval dificil para Diar porque ~u es los Nuses ~ el tercero verfi f”intc 9Cartia es tener Ja visión eXaCti de ~ri singulinmente biilPinle s de las ~ ~ -~ ~ ,~ tilo h’ibiá (le ofrecer seil e. dificulta fient~ t ‘~i1flOfl1 ~ Tories 111 ciJo que en otros tiempos fu el bo m~sa1tascofldiciOfl�~cl� (spe(tdcUla )~i~‘ <~ < ~ ~ des al titu1o español de los gallos mi(Icolvs h b~áde ( eme4t rilo si)dio en nuestros rrngs cuindo los iic~ad í,e trata (le Carnpo’~ el honi ~ < ~ ~ ~» _ » / ~ ‘~ ~ Fi combate tiene par i Diaz un ha llegado el momento de poder ocfl-hombres se batian a Jo lal,,o del bro que llegó a 1~ifinal del ampeo ~‘ ~ < ~ ~ ~ ~“í~ ~ ntenésextriordiraario yi que el re- fiar en él i ~rd emp’- s Qe ‘orcombate entero en cuerpos a cuer ~r to de Fsp~tñasiendo amiteur ~ ~ ~ ,~ ~ <. ~ ~ sultado del mismo ha de pesai nm envei’gadurd Los t”e coinr ~. ( iaf0epos iiacab~blespero coireotos y se totie <etualmente militi ~n Ja cate ~ > ~ ~ ~~iul ~ ~ ~. eho en el momento de analiiir sus can uñ intei~ res1r~e’~( s.x “ ordi-enzarzabanen el rudo terreno de la sioría de los medios, en la que las “ ‘- ~ .::~. / . . ‘~ posibilidadesparael futuro. Para Kid parlo.~edia distancia con valentía y op- 1 más grandesesperalflmsparecenser- iMano, el hecho de ijia’ ~a ~~ste el~mismo. Por esto ej solo aninicio de < lo permitidas. Su contrincante será El ~pri1it final tIc la carrera para el Hl Campio~tatode Espafia do !ndopein~1Ie~itey ~ue ~o a~udi6 el combate en que ofectua su debut enUn encuentro en el que Pascual va el también ex a,mateurHerrero, otro valieneianoJo”é Pérez, del (‘. C. Barcelonés a ~l señor Soler, Fre~htentedet OomIt~RegIo~na1núm. 2, impo- España, significa tanto como verse T!NTA

. a tenerun co~itrincantec~ueusa idén- qti~aspira a jos primeros lugar~, nl@ndo la banda d eampcón naejoflal al v~oedor, (L&ise Lnteresant~ei»forinaci~n en La piSg~na~e<xta). ~b1igado a probar de una manera _____________________________

1