una apuesta por la seguridad integral de mÁxima … · nuestro criterio, viene reflejada en los...

2
MONOGRAFICO EL SECTOR ANTE UN NUEVO ESCENARIO GLOBAL UNA APUESTA POR LA SEGURIDAD INTEGRAL DE MÁXIMA CALIDAD El inicio del año constituye una oportunidad idónea para identificar aquellos cambios normativos que podrían contribuir a una Seguridad Privada con un mayor valor añadido para los ciudadanos ÁNGEL CÓRDOBA PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE COMPAÑÍAS PRIVADAS DE SERVICIOS DE SEGURIDAD. APROSER Ante un año marcado por un nuevo escenario político, en el que la industria de la seguridad se enfrenta a gran des desafíos, propios de una sociedad más digitalizada y conectada, el inicio del año constituye una oportuni dad idónea para identificar aquellos cambios normati vos que podrían contribuir a una Seguridad Privada con un mayor valor añadido para Sos ciudadanos. Pero, al tiempo, ¿qué pasos son necesarios para que ésto suceda? ¿Qué avances deben darse para alcan zar ese escenario? La solución a estas cuestiones, bajo nuestro criterio, viene reflejada en los retos que APRO SER, en conjunción con los Sindicatos firmantes del Convenio Colectivo Nacional Sectorial, viene identifi cando desde hace tiempo en el Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada, y que todavía siguen pendien tes de resolución. Dichos retos se concretan fundamentalmente en sie te aspectos críticos que, por su envergadura, precisan Africa Studio/Shutterstock cuanto antes de una solución global para avanzar en el desarrollo hacia un modelo de Seguridad Privada, que sea socialmente responsable y que permita garantizar un servicio de calidad. SO FES 20 CUADERNOS DE SEGURIDAD Distribuido para APROSER * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor.

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA APUESTA POR LA SEGURIDAD INTEGRAL DE MÁXIMA … · nuestro criterio, viene reflejada en los retos que APRO SER, en conjunción con los Sindicatos firmantes del Convenio Colectivo

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Cuadernos de Seguridad General, 78

Prensa Escrita

8000

24 000

26 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

25/02/2020

España

9 526 EUR (10,789 USD)

562,88 cm² (90,3%)

1664 EUR (1885 USD)

M O N O G R A F I C O • EL SECTOR ANTE UN NUEVO ESCENARIO GLOBAL

UNA A P U E S T A POR LA SEGURIDAD INTEGRAL DE MÁXIMA CALIDAD

El inicio del año constituye una oportunidad idónea para identificar aquellos cambios normativos que podrían contribuir a una Seguridad Privada con un mayor valor añadido para los ciudadanos

ÁNGEL CÓRDOBAPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE COMPAÑÍAS PRIVADAS DE SERVICIOS DE SEGURIDAD. APROSER

Ante un año marcado por un nuevo escenario político, en el que la industria de la seguridad se enfrenta a gran­des desafíos, propios de una sociedad más digitalizada y conectada, el inicio del año constituye una oportuni­dad idónea para identificar aquellos cambios normati­vos que podrían contribuir a una Seguridad Privada con un mayor valor añadido para Sos ciudadanos.Pero, al tiempo, ¿qué pasos son necesarios para que ésto suceda? ¿Qué avances deben darse para alcan­zar ese escenario? La solución a estas cuestiones, bajo nuestro criterio, viene reflejada en los retos que APRO­SER, en conjunción con los Sindicatos firmantes del Convenio Colectivo Nacional Sectorial, viene identifi­cando desde hace tiempo en el Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada, y que todavía siguen pendien­tes de resolución.Dichos retos se concretan fundamentalmente en sie­te aspectos críticos que, por su envergadura, precisan

Africa Stud io/Shutterstock

cuanto antes de una solución global para avanzar en el desarrollo hacia un modelo de Seguridad Privada, que sea socialmente responsable y que permita garantizar un servicio de calidad.

S O FES 20 C U A D E R N O S D E S E G U R I D A D

Dis

trib

uido

par

a A

PRO

SER

* E

ste

artíc

ulo

no p

uede

dis

trib

uirs

e si

n el

con

sent

imie

nto

expr

eso

del d

ueño

de

los

dere

chos

de

auto

r.

Page 2: UNA APUESTA POR LA SEGURIDAD INTEGRAL DE MÁXIMA … · nuestro criterio, viene reflejada en los retos que APRO SER, en conjunción con los Sindicatos firmantes del Convenio Colectivo

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Cuadernos de Seguridad General, 79

Prensa Escrita

8000

24 000

26 000

Fecha

País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

25/02/2020

España

9 526 EUR (10,789 USD)

562,88 cm² (90,3%)

1664 EUR (1885 USD)

EL SECTOR ANTE UN NUEVO ESCENARIO GLOBAL * M O N O G R A F I C O

Los recientes cambios jurisprudenciales exigen avanzar con urgencia en la fijación de mecanismos de respon­sabilidad del usuario, que obligue a estos a exigir y tute­lar el respeto del cumplimiento de las obligaciones a las que compelen los contratos de prestación de servicios. Del mismo modo, es preciso actualizar el Estatuto de los Trabajadores para clarificar ¡os descuelgues salariales o derogar la prioridad aplicativa de los convenios de em­presa frente a los sectoriales. Necesitamos que todos estemos sujetos a las mismas reglas de juego.En consonancia con lo anteriormente expuesto, es pre­ciso también acometer una modificación de ía previsión normativa de la Ley de Deslndexación y de su corres­pondiente referencia en la Ley de Contratos del Sec­tor Público, para adecuar los precios de los contratos como consecuencia de la aplicación de una nueva nor­mativa legal o de un incremento de los costes labora­les por aplicación de los sistemas de revisión legalmen­te establecidos.Y, al tiempo, los cambios demográficos exigen empren­der la extensión de la aplicación del contrato de relevo operada por el Real Decreto-ley 20/2018 al sector de la Seguridad Privada, y establecer un mecanismo equili­brado de jubilación anticipada para determinadas cate­gorías profesionales, en un sector en el que la media de edad se ha incrementado ya a los 46 años.La relevancia cualitativa de los contratos públicos, lleva a la necesidad de culminar el cambio normativo iniciado por la Ley de Contratos del Sector Público, mediante la adopción de la Ley de Contratos de Sectores Especiales, reforzar la garantía de ía adecuada solvencia económica de los licitadores e impulsar la utilización de auténticos requisitos cualitativos vinculados a una contratación so­cialmente responsable. Junto con estas medidas, tam­bién es preciso emprender el nuevo borrador de desa­rrollo reglamentario de la Ley de Seguridad Privada que cuente con un proceso de consulta con los agentes so­ciales representativos, y que permita desplegar las po­tencialidades reales que la Seguridad Privada puede aportar a los ciudadanos y en beneficio de los mismos. Este reglamento debe regular efectivamente la protec­ción jurídica que deben tener los más de 84.000 pro­fesionales que componen el sector a la hora de prestar determinados servicios y en determinadas condiciones. Debe ayudar a combatir decididamente toda forma de

intrusismo laboral y administrativo, y debe definir tam­bién con claridad los nuevos servicios prestados en cooperación y directa dependencia de las autoridades públicas.Estamos hablando de un reglamento que no puede pro­piciar la desregulación de una parte Importantísima del sector como es la relativa al transporte de fondos, con­tribuyendo a la cultura del low-cost, que como conse­cuencia de la reciente crisis económica acabó arraigán­dose también en este sector.Finalmente, como última medida de urgencia, pero no por ello menos importante, es esencial culminar el pro­ceso, impulsado por la nueva Ley de Seguridad Priva­da, de un sistema de Formación Profesional reglada que permita el acceso a la profesión de los futuros profesio­nales del sector, sin duda un arma de transformación im­prescindible para una industria en constante evolución. Todas estas medidas, ligadas a los desafíos propios de la digitalización, en la que la integración de la vigilancia tra­dicional «¡n situ» se combina con la prestación de servi­cios de seguridad y vigilancia remota y móvil, encuentra un nuevo escenario en el que las empresas y los profe­sionales de la industria de la Seguridad Privada van a desempeñar nuevas funciones de mayor valor añadido a la sociedad, adaptándose a esta ampliación de activi­dades como consecuencia de alianzas público-privadas, para ofrecer una seguridad integral de máxima calidad al conjunto de la sociedad. *

C U A D E R N O S D E S E G U R I D A D FEB 20 81

Dis

trib

uido

par

a A

PRO

SER

* E

ste

artíc

ulo

no p

uede

dis

trib

uirs

e si

n el

con

sent

imie

nto

expr

eso

del d

ueño

de

los

dere

chos

de

auto

r.