una aproximaciÓn al estudio del mantenimiento y la …

10

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

95

UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA CALIDAD ENEDIFICIOS ESCOLARES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Romina Cingari

Resumen

El mantenimiento de los edificios escolares tiene implicaciones de tipo económico y social, ya que afecta en formacrítica a las funciones que allí se desarrollan y a la calidad de vida de los usuarios. El factor económico desempe-ña un papel principal en este proceso: los costos de mantenimiento suelen ser elevados, no están previstos dentrode un presupuesto anual o no existen los fondos para afrontarlos.Teniendo en cuenta éste contexto, este trabajo tiene como objetivo elaborar una metodología para evaluar aspec-tos de calidad y mantenimiento en escuelas. Dicha metodología se verificó a través del estudio de casos piloto,pertenecientes a diferentes épocas y planes de construcción, lo que permitió detectar factores explicativos delestado actual de los edificios.

Palabras clave: escuela, mantenimiento y calidad, estado, metodología

INTRODUCCIÓN

Los edificios destinados a escuelas constitu-yen un patrimonio comunitario cuyo significadosocial es indiscutidamente de primer orden. Suconstrucción puede no representar un problemainicial, sin embargo, no acaban de dar respues-ta a las necesidades cuando terminan de serconstruidos. A lo largo de su extensa vida útilsufren desgastes, deterioros y transformaciones,que exigen el compromiso de mantenerlos. Peroes común que, en especial en países donde noexiste mantenimiento sistemático, este tipo deedificios se degrade con rapidez, por lo que suaprovechamiento funcional deja de ser óptimomucho antes de lo esperado (Amarilla, 1996: 8-13). El mantenimiento de los edificios tieneimplicancias de tipo económico y social, que setraducen en el deterioro de la calidad de vida delos usuarios del edificio y en las funciones queallí se desarrollan.

Es necesario, entonces, una actividad demantenimiento intensa y programada, que suelerepresentar un gasto considerable dentro delpresupuesto mensual. Sin embargo, las accio-nes de mantenimiento se ven usualmente limita-das, debido a que existe una tendencia local quetiene su acento básico en crear más y crear nue-vo por sobre toda otra consideración; se actúasin una visión de conjunto y con carencia de unaperspectiva temporal clara, lo que obedece amotivos varios: a) se suele invertir más en edifi-cios nuevos que en obras de mantenimiento, pormotivos de prestigio u otras causas indirectas;b) aún cuando existe la intención de proporcio-nar un correcto mantenimiento suelen surgir otrosproblemas, como la falta de planificación de esteservicio, carencia de datos sistematizados so-bre casos similares análogos, etc.; c) las escue-

las por su propia función, la edad de los usua-rios y la intensidad de uso tienen un desgastemuy superior al de otros edificios con funcionesdiferentes (Hoar D. y Swain T., 1980: 33-48).

Las premisas anteriores sintetizan la impor-tancia de desarrollar una metodología que posi-bilite evaluar el estado de mantenimiento y cali-dad en los edificios escolares, de modo de con-tar con instrumentos sistematizados y datos quepermitan una mejor gestión futura del proceso.Sin embargo, debe tenerse en cuenta que elabordaje de la problemática vinculada a la eva-luación del mantenimiento de dichos edificiosconstituye un tema complejo que puede ser ana-lizado en referencia a los distintos períodos his-tóricos, las condiciones socioculturales de losusuarios, las localizaciones, las diversas varia-bles tecnológicas, entre otros puntos de vista.

El objetivo que se propone este proyecto esdesarrollar una metodología que por medio de laconsideración de aspectos cualitativos, permitadiseñar instrumentos de evaluación y aplicarlosa casos piloto, con el propósito de verificarlos yejecutar los ajustes necesarios, con el objetivofinal de colaborar en la mejora del entorno cons-truido, de las condiciones de vida y de trabajo.

Algunos de los aspectos que se incluyen son:a) detectar cuales son los problemas edilicios querequieren mayor atención, con el fin de mante-ner los rubros involucrados en correcto estado,b) diseñar un método para realizar dicha evalua-ción que pueda ser generalizado, con pautas quepermitan adaptarlo a ejemplos de diferentes ca-racterísticas en cuanto a su tipología, antigüe-dad, función específica, localización, etc.

Page 2: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

96

1. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. MANTENIMIENTO

El objetivo básico y fundamental de un buenmantenimiento de edificios es la conservacióndel bien inmueble y de los elementos comple-mentarios que el funcionamiento específico delmismo en cada caso requiera. Dicha actividadimplica conservar el bien inmueble y sus elemen-tos complementarios en condiciones de buenuso, máxima seguridad, menor costo, máximaeficiencia y protección del medio ambiente(Knaibl, 1997:14-20).

Un factor importante, a considerar ya en laetapa de proyecto, es el futuro usuario, puestoque éste tendrá directa repercusión en el tratodado a los diferentes elementos e impactará enlas características y costos del mantenimiento dela obra civil, instalaciones y equipos.

Las tareas de mantenimiento deben ser inte-grales, lo cual implica la ejecución de activida-des correspondientes a distintos tipos o aspec-tos del mantenimiento edilicio.

1) Mantenimiento preventivo: tareas cíclicamentepredeterminadas, inspecciones periódicas,controles de estado y uso.

2) Mantenimiento programado: programación detrabajos previstos que se ejecutan en un pe-ríodo determinado.

3) Mantenimiento selectivo: basado en la impor-tancia y/o grado del problema.

4) Mantenimiento correctivo: reparación de lasaverías que se producen en forma imprevistae imprevisible.

5) Instrucciones para el buen uso: conocimientopor parte de los usuarios para un mejor uso yminimización de los riesgos de deterioro ace-lerados.

En nuestro país la aplicación del concepto demantenimiento integral es altamente infrecuentey la reparación se realiza en forma tardía, cuan-do implica un costo muy superior al que podríahaberse erogado en su correcta oportunidad.

1.2. CALIDAD

La calidad en arquitectura es un conceptocomplejo, que incluye múltiples variables de tipoobjetivo y subjetivo. De acuerdo a la definiciónmás universal, la calidad es la aptitud que tieneun producto o un servicio para satisfacer deter-minadas necesidades de los usuarios. De estadefinición surge que la calidad es una noción

relativa, siempre ligada al punto de vista del clien-te. Existen niveles diferentes de necesidades asatisfacer, de acuerdo a las aspiraciones y a losmedios posibles de los usuarios. A cada grupocorresponde un nivel de calidad óptimo, que unelas nociones de precio y exigencias de perfor-mance. Performance (o desempeño) es el com-portamiento de un producto (puede ser el edifi-cio en su conjunto o toda parte de él) en relacióncon su uso; por su parte, las exigencias de per-formance hacen referencia a la exigencia delusuario expresada en términos de desempeñode un producto. Por ejemplo, algunas exigenciasde confort visual son: control de iluminación vi-sual y artificial, asoleamiento, posibilidad deescurecimiento, aspectos de espacios y de su-perficies, etc. (Norma ISO 6241).

La calidad no está ligada a una determinadanecesidad; en realidad, dicha calidad dependedel grado de concordancia entre el nivel de exi-gencia considerado, y el precio y performancepropuestos como respuesta.

Existen diversas técnicas para evaluar la ca-lidad. De acuerdo a los objetivos de este trabajo,merece citarse la evaluación post-ocupacional(POE), un conjunto de técnicas conducentes aun proceso de evaluación sistémico y rigurosode los edificios, luego de finalizada su construc-ción y mientras el edificio está en funcionamien-to. La mayor base teórica es el concepto de per-formance de los edificios. El proceso incluye treselementos básicos: a) elementos técnicos: as-pectos térmicos, iluminación, ventilación, etc.; b)elementos funcionales: definen la posibilidad deoperar el edificio en forma eficiente y efectiva; c)elementos de comportamiento: comprende va-riables de tipo más subjetivo tales como seguri-dad, aspectos perceptivos, etc. (Preiser, 1988).

2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA PRO-PUESTA

2.1. RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Las técnicas empleadas incluyeron el estu-dio del legajo de obra, el trabajo de campo reali-zado (que consistió en recorridos programados,la constatación del estado de materiales y ele-mentos constructivos del edificio y áreas exte-riores, el relevamiento de medidas de performan-ce a través de encuestas y entrevistas con per-sonas claves de cada edificio) y el relevamientofotográfico. De acuerdo a las tareas a desarro-llar se debió reunir la siguiente información:* Planos de los edificios: se tomaron como baselos planos provistos por la Dirección Generalde Escuelas, debiéndose relevar in situ las mo-

Page 3: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

97

dificaciones existentes e incorporarlas a nue-vos planos.* Información general acerca de la identificaciónde cada edificio, localidad, partido, año deconstrucción, año de habilitación, años de am-pliaciones, tipología arquitectónica, cantidad deaulas, características edilicias, clima, zona,F.O.S., F.O.T., etc. (datos habituales en plani-llas de preinventario).* Desglose de rubros constructivos de los edifi-cios, exteriores e interiores.* Evaluación y caracterización de los materialesy elementos constructivos, clasificación y de-terminación del estado: se realizó una evalua-ción de los componentes de la envolvente,particiones interiores y revestimientos, deacuerdo a una clasificación estándar detalla-da en la guía de códigos según tres categorías(bueno, regular y malo), las que responden acriterios que se describirán oportunamente.* Desglose, evaluación y caracterización de loselementos de equipamiento de los sectores hú-medos de servicio de los edificios, clasificacióny determinación del estado según una evalua-ción mencionada anteriormente.* Evaluación de los locales de los edificios enbase a la misma clasificación estándar, se agru-pan los diferentes ambientes desde el puntode vista funcional y de habitabilidad de los es-pacios (iluminación, ventilación, confort térmi-co, acústico).* Evaluación de la calidad global del edificio ensu conjunto, espacios exteriores y entorno. In-cluye aspectos funcionales, de habitabilidad,seguridad, privacidad, mantenimiento, etc.

2.2. CRITERIO PARA EL COMPLETAMIENTODE LAS PLANILLAS

Diversos son los aspectos a evaluar que con-dicionan el estado edilicio como la cubierta, lasobras exteriores y patios de juegos, los diferen-tes locales, equipamiento de baños y cocina, etc.En esta etapa se definieron las variables se-

leccionadas para luego hallar sus valores, obje-to de la recolección de datos.a. Variables: estado de los materiales y elemen-tos constructivos (pisos, cielorrasos, revesti-mientos, carpinterías, pintura, etc.), estado delequipamiento de los baños públicos y cocinas,funcionales de habitabilidad y calidad globalesde los locales (adecuación del espacio a la fun-ción, iluminación natural, ventilación, asolea-miento, confort térmico, equipamiento básico,estética), calidad global de la escuela (siste-mas de seguridad, estética, ubicación, entor-no, etc.).

b. Valores: se obtuvieron de las variables: Valo-raciones cualitativas: clasificación del estadotecnológico del edificio, los materiales y ele-mentos constructivos, y el estado dehabitabilidad y calidad global (muy bueno, bue-no regular y malo); Valoraciones cuantitativas:superficies y porcentajes.

En conformidad con el objetivo planteado, sediseñaron formularios para asentar la informa-ción de cada uno de los establecimientos rele-vados. La encuesta consta de cuatro parte.1) Datos de carácter general: nombre, número,ubicación, antigüedad, zona, clima, tipologíaarquitectónica, superficies, etc.2) Características exteriores del edificio y su es-tado de conservación: cubierta, acceso y ter-minaciones exteriores, obras exteriores y pa-tio de juegos.3) Características constructivas interiores, equi-pamiento de baño y cocina y sus estados deconservación: cielorrasos, paredes, pisos, car-pinterías, equipamientos, etc. (Tabla 1).4) Evaluación de la calidad global del estableci-miento, como así también aspectos funciona-les y de habitabilidad en general y de cada lo-cal (Tabla 2).

A los efectos de lograr un correcto relevamien-to de datos y posibilitar la extensión del trabajo afuturos ejemplos, se adjuntó a las encuestas unaGuía de Instrucciones y Códigos, donde quedaregistrado el criterio utilizado para asentar la in-formación. Por ejemplo se codificaron los tiposde materiales en forma numérica, se especifica-ron las pautas requeridas para las clasificacio-nes a efectuar (bueno, regular, malo), etc.

3. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA AL ES-TUDIO DE CASOS

3.1. UNIDADES DE ANÁLISIS

A los efectos de emplear la metodología di-señada se han seleccionado como casos pilotoocho escuelas pertenecientes a La Plata y granLa Plata. Las escuelas a analizar se ubican enla zona denominada bioambiental III b (clima tem-plado cálido según Norma IRAM 11504). Dichasescuelas corresponden a tres planes de edifica-ción pertenecientes a diferentes épocas.

a. Plan Mercante (año 1945): implementadodurante el gobierno de J. D. Perón. El plan con-sistía en la edificación y reestructuración de700 escuelas rurales y subrurales de la Pro-vincia de Buenos Aires.

b. Plan Sarmiento (año 1982): implementado du-rante el período correspondiente al gobierno

Page 4: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

98

Aspectos a evaluar

a. Adecuación del esp. a la función.

b. Iluminación natural.

c. Ventilación.

d. Asoleamiento.

e. Confort térmico verano.

f. Confort térmico invierno.

g. Equipamiento básico fijo

h. Equipamiento básico móvil.

i. Estética.

TOTAL

PARCIAL

%

TOT. SUPERFICIE %

TOT. SUPERFICIE M2

TOT. SUPERFICIE M2 190261 14 788 4829637 1647 478 1100

4

15

81 9 10

19 1 54 33 13

24

22

14

12

8

12

18

10

1

1

29

48

8

1460

362

116

8

19

23

19

6

3

32

11762 1375

82 14 4 80

121 46983 168 44 256 61 5 195

322

127 10

1195

130

102

85

103

98

85

B R M

137 2 2 4439 2

SECTORES

R MDOCENTE ADMINISTRATIVO

B R M BSERVICIO

10

17

6

2

19

2

3

6

30

23

28

21

30

34

1

3

1

13

17

21

28

14

5

16

13

32

20 15

1

3

3

6

16

2

Tabla 2: Síntesis total: Evaluación de las variables funcionales de habitabilidad y calidad global de los sectores

a b c d e Cielo f Rev. g Carp. h Carp. i Pintura j l Tapa %

Nro. Destino Usua Piso raso muro interior Cielor. Carp. Muro dura C LOCALES

rio B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M B R M

1 Hall 11 9 9 9 6 2 1 2 9 7 2 8 1 7 2 8 1 8 1 92 82 9 1 89 10 1

2 SUM 11 7 6 1 6 1 4 3 2 7 5 2 6 1 6 1 7 6 1 72 62 10 86 14

3 Circulación 11 14 13 1 12 2 10 3 2 13 1 10 3 10 2 11 11 1 1 9 5 133 114 18 1 86 13 1

4 Dirección 10 8 8 8 7 1 8 8 6 2 8 8 8 8 88 85 3 96 4

5 Secretaría 10 8 8 8 6 1 7 1 8 5 2 8 8 8 7 1 86 81 4 1 94 5 1

6 Toilette 10 8 6 2 7 1 8 6 1 1 3 2 8 8 61 56 2 3 92 3 5

7 Cocina 10 8 7 1 5 3 6 1 7 8 6 1 5 1 7 7 1 8 82 74 8 90 10

8 Despensa 10 4 4 3 1 2 3 4 2 4 1 4 4 36 35 1 98 2

9 Comedor 11 3 3 3 3 2 3 3 2 1 2 1 2 1 3 32 29 3 91 9

10 Aula 1 10 10 9 1 9 1 10 10 8 2 9 1 10 10 9 1 110 104 6 95 5

10 Aula 2 12 12 11 1 11 1 12 12 10 2 11 1 11 1 11 1 11 1 132 124 8 94 6

10 Aula 3 12 12 11 1 10 2 12 12 10 2 9 3 11 1 12 11 1 132 122 9 1 92 7 1

10 Aula 4 12 12 10 1 1 11 1 11 12 10 2 10 2 12 11 1 12 131 123 7 1 94 5 1

10 Aula 5 10 10 9 1 9 1 10 10 8 2 8 2 10 10 8 2 110 102 8 93 7

10 Aula 6 11 11 10 1 10 1 8 1 11 9 2 5 6 10 1 8 1 2 7 2 2 119 100 14 5 84 12 4

10 Aula 7 10 10 9 1 8 2 7 3 10 7 3 6 4 8 2 5 5 5 5 110 85 25 76 24

10 Aula 8 10 9 1 9 1 9 1 7 3 9 1 7 2 1 4 5 1 5 4 1 3 5 2 1 7 2 110 73 30 7 66 27 7

10 Aula 9 9 8 1 8 1 8 1 6 3 7 2 6 2 1 3 5 1 4 3 1 4 3 2 2 5 2 98 65 26 7 65 26 9

11 Sanit. H 11 12 8 3 1 6 4 2 8 4 9 3 8 3 1 8 4 4 2 9 7 5 8 3 1 123 87 31 5 71 25 4

12 Sanit. M 11 12 8 4 9 2 1 9 3 9 3 8 4 8 4 4 1 9 6 5 8 3 1 121 90 28 3 74 23 3

13 Biblioteca 11 7 7 7 7 6 7 6 1 7 7 7 7 76 75 1 99 1

14 Gabinete 11 7 6 1 5 1 1 6 1 6 6 1 5 2 6 1 7 7 7 76 68 7 1 89 10 1

15 Depósito 10 2 2 2 2 2 2 1 2 2 17 17 100

16 U. Sanit. 10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 22 22 100

17 S. maest. 10 6 6 6 4 1 6 6 3 2 6 6 6 6 64 61 3 95 5

18 Cooperad. 10 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 3 33 32 1 97 3

19 Computac. 11 4 4 4 3 1 4 4 3 1 4 4 4 3 1 44 41 3 93 7

20 S. actos 11 1 1 1 1 1 1 1 1 8 7 1 87 13

21 S. reunión 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11 100

22 Lavoratorio 11 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1 22 19 3 86 14

23 Portería 10 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 18 17 1 94 6

TOT. 226 226 226 207 194 226 207 204 204 224 226

PARC. 225 0 1 210 13 3 196 24 6 173 33 1 177 17 0 211 13 2 158 47 2 163 38 3 186 15 3 187 30 7 178 39 9 PROM 89 9 2

% 99 0 1 93 5 2 87 10 3 83 16 1 91 9 0 93 6 1 76 23 1 80 18 2 91 7 2 83 13 4 79 17 4

TOTALexterior Vidrios

k Cerra

electric.

Tabla 1: Sintesis total: Evaluación del estado de materiales y elementos constructivos de los locales

de facto. El objetivo fue la edificación de nue-vos establecimientos como consecuencia denecesidades por aumento de la población.

c. Plan E.G.B. (año 1996): Implementado por elgobierno cuya gestión finalizó en diciembre de1999. Debido al cambio de programas educa-tivos y la nueva Ley Federal de Educación,según los cuales la asistencia escolar prima-ria es obligatoria y gratuita hasta noveno gra-do, se hizo necesaria la construcción de nue-vas escuelas y la reforma y adaptación de lasanteriores.

El criterio de esta selección se sustenta en elobjetivo de analizar comparativamente los edifi-cios construidos, en distintas épocas y circuns-tancias, dentro de una misma región. Los recur-sos humanos y materiales con los que se cuentano permiten por el momento realizar una tareade mayor envergadura, en lo que se refiere acantidad y dispersión geográfica de la muestra aanalizar. En consecuencia, el presente estudiopermitirá obtener un panorama parcial de la si-tuación de la infraestructura edilicia y tiene comoprincipal fin, como ya se comentó al comienzo,la verificación de la metodología empleada.

Page 5: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

99

PATIO DE RECREO

E.M.

Calle 67 (pavimento)

Calle 68 (pavimento)

Calle 12 (pavimento)L.M.

L.M.

L.M.

Istituto de Formación DocenteSin uso

2

2 10f 18 10e 17 4 5

1a

6 10g

21

146

10h

3a

10d 10c 10b 10a12a

11a

Figura 1: Escuela N°11, planta baja Figura 2: Escuela N°25, patio de acceso

3.2. DESCRIPCIÓN DE LOS PLANES Y EJEM-PLOS SELECCIONADOS

a. Plan Mercante: fueron analizadas dostipologías edilicias muy diferenciadas entre sí:una destinada a zonas rurales y otra a zonassuburbanas.-. Escuela Rural: se trata de edificios en plantabaja, estructurados a partir de una circulaciónlongitudinal a un lado de la tira de aulas. Laconstrucción es tradicional, con cubierta detejas coloniales sobre estructura de madera,los cielorrasos de yeso suspendido y de ma-dera machihembrada a la vista y las carpinte-rías de madera con postigos.-. Escuela Suburbana: son, en cambio, edifi-cios de dos plantas organizados en tres cuer-pos en forma de “U”. El cuerpo central estádestinado a las aulas, la cubierta es de losa,mientras que las alas, destinadas a espacioscomunes, poseen techo de chapa de hierro gal-vanizado sobre estructura de hierro y maderaa la vista. La construcción es tradicional y lascarpinterías de hierro con cortina de enrollarde madera.

Dentro de ésta clasificación general se anali-zaron los siguientes ejemplos:1) Escuela N°11, Florentino Ameghino, La Pla-ta. Caracterización: escuela suburbana en laépoca del plan. Observaciones: se conservaoriginal. El edificio no fue ampliado, las refor-mas realizadas fueron interiores. El ala izquier-da en planta baja lo ocupa el Instituto de For-mación Docente (Fig. 1). En el año 1998 laescuela recibió un subsidio de 160.000 dóla-res para remodelaciones. Las tareas realiza-das fueron cambio de piso de parquet por mo-saico granítico, instalaciones de gas y eléctri-ca nuevas, artefactos de calefacción nuevos ypintura. No cuenta con personal de manteni-miento ni presupuesto específico destinado aesos efectos. Funciona una Cooperadora alparecer sin demasiados recursos, posee unpequeño subsidio por zona de villa, chicos en

situación de emergencia. Algunos padres co-laboran con aportes económicos son escasos.2) Escuela N°25, Coronel Manuel Dorrego,Ringuelet. Caracterización: escuela rural en laépoca del plan. Observaciones: el edificio con-serva el aspecto general original, las amplia-ciones realizadas en distintos períodos man-tuvieron las características primigenias. Lasnuevas tiras de aulas se dispusieron cerrandoun patio. No cuenta con personal de manteni-miento ni presupuesto específico a esos efec-tos. La Cooperadora obtiene fondos para larealización del mantenimiento ayudada por elpequeño aporte de los padres (Fig. 2).3) Escuela N°23, Mercedes de San Martín, Ba-rrio Aeropuerto. Caracterización: escuela ruralen la época del plan. Observaciones: las ca-racterísticas originales fueron alteradas. El te-cho de tejas fue cambiado por chapas de hie-rro galvanizado. Sufrió diversas ampliacionesmodificando la tipología original, habiendo co-locado aulas nuevas al otro lado de la circula-ción. No cuenta con personal de mantenimien-to ni presupuesto específico a esos efectos.

b. Plan Sarmiento: consta de una tipologíaedilicia única, se trata de un edificio desarro-llado en planta baja con el Salón de Usos Múl-tiples como organizador funcional y espacial,desde el cual se desarrollan ejes ortogonalesde crecimiento. La unidad básica se conformapor el S.U.M. y una circulación a la que se vin-culan 7 aulas a cada uno de sus lados. La cu-bierta es de chapa de hierro galvanizada so-bre estructura de hierro y madera a la vista, entanto el pasillo presenta cielorraso de maderamachihembrada suspendido a la vista. La cons-trucción es tradicional con carpinterías de cha-pa doblada con rejas de seguridad.

Ejemplos seleccionados:1) Escuela N°18, Domingo Faustino Sarmiento,Barrio Obrero. Observaciones: la escuela fueampliada en diferentes períodos manteniendolas características del edificio original. No cuen-

Page 6: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

100

E.M.

E.M.

L.M.

L.M.

9

7

8

15

151

210i

13

6

4 5

12a11a

17

11b 12b

10a 10b 10c 10d 14

3

10h 10g 10f 10e

PATIO DE RECREO

Calle 76 (pavimento)

Calle 23 (pavimento)

Figura 3: Escuela N°22, planta baja

Figura 4: Escuela N°22, acceso

E.M.

L.M.

L.M.

L.M.

PATIO DE RECREO

10g

10f

10e

10d

10c

10b

10i

10h

10a

12a11a

3

6

1

3

4

23

7

15

4 14

175

6 6

8

6

2

66

Calle 207 (tierra)

Calle 514 (pavimento)

Calle 513 (tier ra)

Figura 5: Escuela N°26, planta baja

Figura 6: Escuela N°73, acceso

ta con personal de mantenimiento ni presu-puesto específico a esos efectos. Recibe elapoyo económico de la Cooperadora, de lospadres y de la comunidad.2) Escuela N°22, Hipólito Irigoyen, Rufino deElizalde. Observaciones: la escuela fue amplia-da en diferentes períodos manteniendo las ca-racterísticas del edificio original (Fig. 3). Pre-senta un serio problema en las fundaciones dela última ampliación realizada que provocó unaimportante fisura a la altura de los dinteles endos de sus aulas, problema que no ha sidosubsanado. No cuenta con personal de man-tenimiento ni presupuesto específico a esosefectos. Tampoco recibe colaboración de lospadres ni de la comunidad. Ha sufrido robosreiterados y presenta deterioros exteriores pro-ducto de vandalismo exterior y agresiones in-ternas de los alumnos. (Fig.4)3) Escuela N°121, Juan Bautista Azopardo, VillaDardo Rocha. Observaciones: la escuela fueampliada en diferentes períodos manteniendolas características del edificio original. No cuen-ta con personal de mantenimiento ni presu-puesto específico a esos efectos. La Coopera-dora colabora económicamente y recibe el apo-yo de los padres (humildes) y la comunidad.

c. Plan E.G.B.: cuenta con diversas tipologíasedilicias de las cuales fueron analizadas dosejemplos de una misma, que se diferencian por

su cantidad de aulas. Dicha tipología se desa-rrolla en dos plantas formando una "L", dondeun ala está destinado a las aulas, en tanto quela otra esta formada por el S.U.M., biblioteca yadministración. Constructivamente presentacubierta de chapa de hierro galvanizado sobreestructura de madera, y de hierro y madera,ambos a la vista, y de losetas de hormigónpremoldeado; la mampostería es de construc-ción tradicional y las carpinterías son de cha-pa doblada con rejas de seguridad.

Dentro de este plan se seleccionaron:1) Escuela N°26, Magdalena Güemes de Tejada,Abasto. Caracterización: 18 aulas. Observacio-nes: escuela con un año de antigüedad, no hasido modificada. El encuentro entre la rampa yel bloque de aulas presenta una importantegrieta. No cuenta con personal de mantenimien-to ni presupuesto específico a esos efectos(Fig. 5).

Page 7: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

101

76%

12%

12%

bueno regular malo

Figura 7: Acceso y envolvente exterior Figura 8: Obras exteriores -Patio de juegos-

12,5

M

Césped y

jardinería

Forestación

Solado

Cercos

divisorios

37,5

25

12,5

RB

87,5

0 %MRBB R R M

25

12,5

40 %

50 %

30 %

10 %

20 %

12,5

Mástil

Refugios

Iluminación

Bancos

7575

37,5

NERBMB NEM RBR

25

12,5

62,562,5

25

87,590 %

60 %

70 %

80 %

100 %

12,512,5

75

12,5

NE

2) Escuela N°73, Congreso de Tucumán, MelchorRomero. Caracterización: 9 aulas. Observacio-nes: escuela con un año de antigüedad, no hasido modificada. Posee ascensor pero no for-ma parte de este análisis puesto que nuncafue habilitado. No cuenta con personal de man-tenimiento ni presupuesto específico a esosefectos (Fig. 6).

3.3. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA IN-FORMACIÓN

Los datos generales de la primera parte de laencuesta fueron detallados en el punto 2.2.

La segunda consta de tres planillas para elanálisis de las características exteriores del edi-ficio y su estado de conservación.

Cubierta. Según los datos relevados en lastablas podemos observar que la totalidad de lasescuelas visitadas tienen cubierta inaccesible, yen su mayoría están construidas con losas dehormigón armado y/o estructura en metal y ma-dera con cubierta de chapa de hierro galvaniza-do. Se advierte que el 89% resultan con clasifi-cación buena, ya que no hay un deterioro nota-ble, sólo se detectan en algunos casos proble-mas en las canaletas y bajadas de desagüespluviales, como consecuencia de falta de inspec-ción, limpieza y mantenimiento.

Acceso y envolvente exterior. Los elementosconstructivos más usuales son muros revocados,cielorrasos de madera, piso mosaico granítico ycarpinterías de chapa doblada. También predo-mina la clasificación buena (76%) ya que con-templando todos los aspectos, no se notan dete-rioros que condicionen o molesten la estética yel funcionamiento (Fig. 7).

Obras exteriores/patios de juegos. En estepunto se analiza el estado de los materiales yelementos exteriores y el equipamiento básiconecesario para que éstos sectores cumplan enforma adecuada con su función. El mejor puntajelo reciben los mástiles y los solados ya que en

su mayoría el estado es bueno. Sólo se percibeel desgaste normal ocasionado por el uso y laseventuales fallas no impiden su correcto uso. Elpeor puntaje pertenece a la iluminación y a losespacios verdes, que se perciben como desérti-cos y polvorientos; se evidencia la falta de man-tenimiento, elementos naturales descuidados,piezas faltantes en el equipamiento, roturas. Al-gunos elementos, como los refugios y bancos,no se han podido evaluar, ya que la mayoría delas escuelas no cuenta con los mismos, sólo un34% alcanzan entonces aspectos positivos. Esteporcentaje no tiene, sin embargo, relación di-recta con el mantenimiento sino con el incumpli-miento de las necesidades básicas (Fig. 8).

La tercer parte consta de cuatro planillas paraevaluar las características constructivas interio-res. Para la tercera y cuarta parte se aplica elmismo criterio en cuanto a la clasificación: bue-no, cuando se note sólo el desgaste normal oca-sionado por el uso, el cual no impide el correctofuncionamiento del elemento o del local; regular,cuando se evidencia la falta de mantenimiento;y malo, cuando la falta de mantenimiento seagrave o el elemento inutilizado por rotura.

Evaluación del estado de los materiales y ele-mentos constructivos de los sectores / locales.Se encuentran en buenas condiciones los pisos,cielorrasos, carpinterías interiores y vidrios. Ensituación completamente opuesta están la pintu-ra en muros y carpinterías y los elementos delsistema eléctrico. Considerando todos los ítemsconstructivos en forma simultánea se advierteque un 89% resulta con calificación buena, mien-tras que el 11% restante corresponde a regular ymalo. En esta última clasificación se encuentranlos locales sanitarios y las aulas de los cursossuperiores, como consecuencia del trato recibi-do por los usuarios. Según el análisis por secto-

Page 8: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

102

Regular 12 %

1820 %

0 %

10 %

Malo 2 %

Pisos

Cielorrasos

Rev. muros

Carp. interior

Pintura

cielorraso

Pintura

carpinterías

Pintura muros

Vidrios

Carp. exterior

MRBRB MM

0 1

23

1

RB MRB M

2

7

2

M

2

RBMB R

0 1

5

RBRB MRB M

3

10

1

40 %

90 %

50 %

60 %

70 %

80 %

100 %

30 %

Bueno 86 %

S. Administr. 94 %

S. Servicio 82 %

93

76

80

91

6

93

98

9

87

83

94

1613

4

17

4

MB R MB R

Sist. eléctrico

Cerraduras

79

83

S. Docente 86 %

Figura 9: Materiales y elementos constructivos

res, observamos que dentro del 89% de clasifi-cación buena obtenida por los locales, el mayorporcentaje está representado por el sector ad-ministrativo cuya superficie es menor (Fig. 9).

Evaluación del estado de equipamiento de losbaños públicos. El 73% del equipamiento obtie-ne un buen puntaje. En su mayoría se encuen-tran en mejor estado los lavatorios y mesadas,mientras que los depósitos de inodoro, lasgriferías, los mingitorios y las cerraduras de laspuertas de las cabinas son las que se encuen-tran en peores condiciones.

Evaluación del estado de equipamiento decocina. En estos locales se detectaron seriosproblemas con los artefactos y la falta o mal es-tado de alacenas y muebles bajo mesada, lo cualafectó considerablemente la evaluación alcan-zando solamente un 64% de calificación buena.

La última parte de este análisis evalúa la ca-lidad global, aspectos funcionales y habitabilidad;para ello se han elaborado tres planillas.

Evaluación de las variables funcionales dehabitabilidad y calidad global de los locales/sec-tores. El mayor puntaje corresponde claramentea la "adecuación a la función". También se con-sideran positivos los ítems "iluminación natural"y "ventilación", aunque en menor medida. El as-pecto más deficiente está dado por el "conforttérmico" y el "asoleamiento". Evaluando los ítemsen forma conjunta, observamos que sólo el 70%tiene clasificación buena, el 22% regular y el 8%mala. Dentro de éstos porcentajes poco favora-

bles, si consideramos el análisis por sectores,se verifica que la buena clasificación correspon-de en mayor medida al sector docente, el cualtiene la superficie mayor en relación al total deledificio (Fig. 10).

Evaluación de la calidad global de las escue-las. Considerando los ítems en forma conjunta,resulta que en un 47% se estiman como muybuenos y buenos. Los aspectos más deficitariosson los sistemas eléctricos de seguridad, por sumal funcionamiento o por carecer de los mismos.La estética de los edificios y sus condiciones deaccesibilidad urbana pueden considerarse comoaspectos muy positivos.

4. CONCLUSIONES

Desde un punto de vista global, puede afir-marse que varias han sido las causas que hanimpulsado un nuevo análisis y generalización delconcepto de mantenimiento aplicado a la ciudad.En primer término la crisis de la sociedad de con-sumo y de los recursos, que impone el desarro-llo en el marco de la sensatez económica quedemanda el óptimo aprovechamiento de los re-cursos siempre escasos (Morosi, 1995: 7-13).

"Esto se ve reforzado por los estudios de lossociólogos, que muestran la necesidad deenraizamiento de la población, el cual se alcan-za a través de un creciente compromiso emocio-nal entre habitante y entorno. Ello se logra con lapermanencia en el tiempo de ese entorno. El lo-gro de la calidad aceptable se alcanza cuando el

Page 9: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

103

Adecuación del

esp. a la func.

Iluminación

natural

Ventilación

natural

Asoleamiento

Confort térmico

verano

Confort térmico

invierno

Equipamiento

básico fijo

Equipamiento

básico móvil

Estética del

edificio

3

97

8582 81 80 79

63

53

63

1215

25

43

22

1512

15

1917

03 3 4 4

14

100 %

90 %

80 %

70 %

60 %

50 %

40 %

30 %

20 %

10 %

0 %

Bueno 76 %

Regular 19 %

Malo 5 %

S. Docente 82 %S. Administr. 80 %

S. Servicio 56 %

RB M MB R MB R MB R MB R MB R MB R MB R MB R

Figura 10: Habitabilidad y calidad global interior de los edificios

entorno se carga de contenido a través de la vi-vencia del habitante a lo largo del tiempo" (Morosi,1995: 7-13).

Los edificios escolares y su entorno no sólodeben cumplir con su cometido educativo, darrespuesta al destino que cobijan, sino que tam-bién deben ejercer un influjo formativo, casi porimpregnación. El orden, la armonía, el buen gus-to, o, en su caso los valores contrapuestos aéstos, pueden manifestarse en el ambiente queviven los escolares. Por esto la arquitectura es-colar en cuanto cumple consigo misma, puedecontribuir también a la creación de un primernivel pedagógico (Fernández L, 1993)

La influencia que ejerce un edificio sobre laeducación es innegable, pero según el releva-miento efectuado vemos que ésto no es tenidoen cuenta, ya que en ninguno de los ejemplos secuenta con personal de mantenimiento disponi-ble a esos efectos. Tampoco se cuenta con losrecursos necesarios, sólo se dispone en el me-jor de los casos del aporte de una pequeña Co-operadora y del escaso apoyo de algunos pa-dres. Se aprecia, entonces, por parte del Esta-do, la falta de elaboración de un presupuesto yde un plan que sistematice un mantenimientoadecuado en las escuelas públicas.

En lo referido a aspectos particulares, los ar-tefactos de baños y cocinas son los que sufrenun mayor deterioro y necesitan de un manteni-miento constante. También lo exigen las aulas

con respecto a la pintura, calefacción, ventila-ción para conservar la buena calidad del ambien-te. Los patios de juego constituyen espacios demáxima importancia, pero en nuestras escuelasno suelen ser tenidos en cuenta y hasta llegan aser lugares inhóspitos. Todo esto afecta el desa-rrollo de la autonomía moral e intelectual de losniños, el desarrollo de los valores como la soli-daridad o la tolerancia, de actitudes como la cu-riosidad y la imaginación. Debemos entender quelas personas construyen los espacios y los es-pacios influyen sobre las personas.

Con frecuencia se vive y trabaja en la escue-la sin comprender en toda su extensión la influen-cia que estos ámbitos tienen en los miembros dela comunidad escolar, que el espacio es un im-portante factor educativo, que los espacios físi-cos se cargan de significado a través de los usosque la cultura les atribuye, que la escuela cons-truye sus espacios con unas determinadas fina-lidades que han de ser auténticamenteformativas. Pero la educación como proceso deintervención ayudará también a los alumnos autilizar y vivir los espacios de una manera racio-nal y enriquecedora (Santos Guerra, 1994).

Entonces debemos promover planteamientosorientados al mantenimiento de un hábitat esti-mulante y acogedor capaz de recuperar la visiónde la escuela como un espacio de encuentro ycomunicación en el que se pueda crecer y cons-truir relaciones positivas con las personas, conel entorno y con la cultura.

Page 10: UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL MANTENIMIENTO Y LA …

104

BIBLIOGRAFÍA

- Amarilla, B. et al., 1996: Metodología para evaluar el costode la calidad habitacional. Aplicación a viviendas bonaeren-ses. LINTA/CIC, La Plata.

- Amarilla, B., 1988: Costos: un enfoque integral. Revista Vi-vienda N°317, Buenos Aires.

- Amarilla, B., 1990: Costo y calidad. Revista Vivienda N°332,Buenos Aires.

- Amarilla, B., 1996: Costos de mantenimiento en escuelas.Revista Hábitat Año 2 N°6, Buenos Aires.

- Amarilla, B., 1997: Evaluación de la calidad en la construc-ción. Revista Hábitat Año 2 N°10, Buenos Aires.

- Amarilla, B., 1992: Costos de edificios universitarios en uso.Revista Vivienda N°356. Buenos Aires.

- Croome, D. J. y A. F. Sherrat, 1980: Calidad y coste total enla construcción. Ed. Gustavo Gilli. Barcelona.

- Falabella, M.; L. Fernández; M. De Scant, V. Rodriguez,1995:Plan de mantenimiento del complejo universitario Gral.Belgrano: una propuesta metodológica. En: Mantenimien-to y rehabilitación del entorno construido. UNMdeP; UBA,LINTA/CIC. Mar del Plata: 55-67

- Fernández, L.,1993: El espacio escolar y el contexto. Revis-ta Redes N°13.

- Hoard, D. y T. Swain, 1980: Control del Coste Total. Calidady Coste Total en la Construcción. Ed. Gustavo Gilli. Barce-lona.

- Jiménez, J. y J. Bernal, 1995: Del aula a los centros integra-les. Cuadernos de Pedagogía N°226.

- Knaibl, O. E., 1997: Mantenimiento de edificios. RevistaHábitat, Año 3, N°15. Buenos Aires.

- Lledó, A. y M. Cano, 1995: Cambiar el entorno. Cuadernosde Pedagogía N°226.

- Morosi, J., 1995: El mantenimiento como la aceptación de lacuarta dimensión en la construcción del ambiente. En: Man-tenimiento y rehabilitación del entorno construido.UNMdeP; UBA, LINTA/CIC. Mar del Plata: 7-13

- Muntañola Thornberg, J., 1995: La arquitectura escolar ha-cia el año 2000. Cuadernos de Pedagogía N°226.

- Norma IRAM 6241, 1984: Normas de performance en edifi-cación.

- Preiser, W., 1988: Post-Occupancy Evaluation. Van Nostrand-Reinhold. New York.

- Santos Guerra, M., 1994: Espacios escolares. Cuadernos

de Pedagogía N°217.