ude m. trabajo de filosofia

7
UdeM Cindy Rebeca Manzanarez Artola Grupo: SI01B Aula: # 18 Materia: Filosofía

Upload: mari-carmen-gutierrez

Post on 26-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ude m. trabajo de filosofia

UdeM

Cindy Rebeca Manzanarez Artola

Grupo: SI01B

Aula: # 18

Materia: Filosofía

Page 2: Ude m. trabajo de filosofia

Actividades

1.- ¿Cuáles son los objetos de estudio de la filosofía?

* Hombre: Fundamental para la trascendencia de la filosofía.

*Dios: Conocer la relación que tiene Dios con el hombre y reflexionar sobre esto, permite establecer concepciones teológicas y filosóficas.

* Mundo: Conocer los ámbitos y contextos culturales y naturales donde el ser humano despliega su capacidad

* Conocimiento: Es el plano epistemológico donde la filosofía desarrolla las propuestas y teorías para entender todos sus ámbitos y contextos culturales, tienen acceso al análisis y reflexión filosófica

2.- ¿Cuáles son los objetivos de la filosofía?

*Interpretar la realidad, el mundo y el entorno.

*Conocer al ser humano en sus diversas acciones.

*Interpretar y conocer la relación del ser humano con Dios.

*Proponer teorías para conocer al ser humano y al mundo.

*Proponer teorías para fundamentar y construir el conocimiento.

*Transformar a la sociedad y al mundo con base en las propuestas filosóficas

3.- Explique el concepto de filosofía.

R: Es el amor a la sabiduría es decir, la búsqueda del verdadero conocimiento.

Es el modo de conocer la realidad.

Page 3: Ude m. trabajo de filosofia

Como Se postula como un saber critico porque se Conocimiento Pone en dudas, ciertas cosas no parecen

Critico Claras o bien explicadas.

Como Los filósofos no se conforman con cualquier

Certidumbre respuesta. Ejm. Sócrates, buscaba

Radical insistentemente la verdad y llegar hasta

Las últimas consecuencias.

Como El filósofo desea saber la base de nuestros

Fundamentadora conocimientos cual es el fundamento

de nuestros conceptos y creencias.

Características Como Tendencia de universalidad, no le basta

De la Totalizadora con explorar fragmentos de la realidad

Filosofía pretende dar una visión total-universal.

Como Conocimiento que se preocupa por

Sabiduría encontrar el sentido de la vida humana

Se basa en las verdades del corazón y

Que la razón ignora.

Como Es la práctica, trata de problemas y

Praxis soluciones que tienen profundas

(Practica) repercusiones en la sociedad.

Page 4: Ude m. trabajo de filosofia

4.- ¿Cuáles son las ramas de la filosofía?

*Ontología y Metafísica.

*Epistemología.

*Lógica.

*Ética.

*Estética.

5.- Explica con tus propias palabras las frases filosóficas

a. Vivir sin filosofar es, propiamente tener los ojos cerrados sin tratar de abrirlos jamás.

Exp: es decir, sería como no interesarnos por buscar y llegar a la verdad, sino filosofáramos no entenderíamos el origen de las cosas.

b. Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.

Exp: No se trata de encontrar una respuesta o una interpretación al mundo, si no convertirlo en algo mejor.

c. Las naciones son tanto más civilizadas y más cultas, cuanto mejor filosofan sus hombres.

Exp: Es decir, la filosofía nos lleva al conocimiento y cuanto mejor filosofamos, tenemos mejores conocimientos, actitudes y valores que nos conllevan a tener una sociedad más civilizada y culta.

d. Son filósofos verdaderos aquellos a quienes les gusta contemplar la verdad.

Exp: Se dice que los verdaderos filósofos son los que les gusta contemplar la verdad, porque no se conforman con un mito o una suposición, sino que se interesan por llegar al origen, es decir a lo profundo y lo verdadero de las cosas.

Page 5: Ude m. trabajo de filosofia

6.- ¿Qué es el saber filosófico?

R: Esto viene a ser la persona, con el deseo de adquirir conocimientos según como avanzan sus pensamientos filosóficos tal como lo expresa su etimología es ¨Es amor a la sabiduría¨

7.- La filosofía y la ciencia

R: La filosofía de la ciencia se ocupa de conocer cómo se desarrollan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza.

8.- La función social de la conciencia filosófica

R: Esta se basa en dar a conocer que solo con el hecho de pensar o de realizar un ejercicio matemático utilizamos el ser pensante, de tal modo que el ser humano lleva el ser filósofo en todo sentido.

9.- Después de leer el texto sobre la definición de la filosofía, intenta otra definición a partir de otros filósofos.

R: La filosofía, es el pensamiento y conocimiento racional por excelencia.

10.- ¿Por qué consideras importante el estudio de la filosofía, en la educación universitaria?

R: Porque nos lleva a adquirir nuevos conocimientos, a interesarnos por descubrir cosas no conocidas, tomando en cuenta que la filosofía fue la primera ciencia que intento llegar al conocimiento de un modo sistemático y metódico.

11.- Diferenciar el sentido etimológico y el sentido actual de la filosofía

R: Respecto al sentido etimológico, la filosofía significa amor a la sabiduría, al conocimiento mientras que actualmente, la filosofía tiene objetivos más específicos, tales como transformar a la sociedad y al mundo con base a las propuestas filosóficas.

Page 6: Ude m. trabajo de filosofia

Disciplinas de la

Filosofía

Disciplinas de la

Filosofía

Metafísica Epistemología Lógica

Estudio centrado en la naturaleza. Está dividida en la ontología, que analiza los tipos fundamentales de entidades que componen el universo.

Del griego episteme, (conocimiento) logos, trata de los problemas que rodean la teoría del conocimiento.

Del griego logos, (palabra) proposición, razón, estudia los principios del conocimiento humano, se centra en la validez de la razón.

Ética Estética

Del griego ethika (comportamiento)

El estudio de los principios de la conducta del ser humano.

Teoría del arte, se relaciona con la esencia de la belleza su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular.