u7_codigo_asme_ix_2008_articulo_ii

52
 Artículo II Calificación de Procedimien os de Soldadura

Upload: jose-l-tierra-c

Post on 14-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 1/53

 

Art íc u lo I I : Cal i f ic ac ión deProc edim ient os de

Soldadura

Page 2: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 2/53

 

Artículo II: Calificación de Procedimientosde Soldadura

•QW-200. Descripción General

•QW-210. Preparación de lasProbetas de Ensayos

CONTENIDOCONTENIDO

Page 3: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 3/53

 

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura 

Parte QW- WELDING

Artículo II: Calificación de procedimientos de Soldadura QW-200:General

QW-200.1

(a)El WPS es un documento que da los lineamientos de cómo realizarlas soldaduras y sirve además de guía para el soldador

(b)Contenido del WPS: Variables esenciales, no esenciales ysuplementarias esenciales (cuando sea aplicable) listadas en QW-250a QW-280 y que están definidas por el artículo IV. Debe hacerreferencia al PQR que lo soporta

 

Page 4: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 4/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura 

Parte QW-200.1 WELDING

(a)Cambios al WPS: * En las variables no esenciales. NO REQUIERERECALIFICACION

* En las esenciales o suplementarias esenciales (siaplican) REQUIEREN RECALIFICACION O LA ADICION DENUEVOS PQR QUE LAS SOPORTEN.

(d) Formato del WPS. Formularios en QW-482 (ver Nonmandatory

Appendix B)

 

Page 5: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 5/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

QW-200: GeneralQW-200.2

(a)El PQR es un registro de todas las variables y datos

utilizados durante la soldadura de la probeta de calificación.También contiene los resultados de los ensayos. Los datosrelevados normalmente se encuentran dentro de un rangomas pequeño que el utilizado en producción.

(b)Contenido del PQR: Debe documentar las variablesesenciales y suplementarias esenciales (cuando seaaplicable) listadas en QW-250 a QW-280 para cada proceso de

soldadura. Todas las variables, si se registran, debenreferirse a los valores o rangos reales utilizados. No es laintención utilizar todo el rango o los valores extremos a serempleados en producción durante la calificación, a menosque sea requerido.

 

Page 6: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 6/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

QW-200: GeneralQW-200.2

( b) cont. Uno o mas combinaciones de procesos, metales de

aporte y otras variables pueden ser utilizados en el mismocupón. Importante registrar los espesores de aportesdepositados y que los mismos formen parte de los ensayos

mecánicos(c )Cambio al PQR: * No se permiten, salvo cambios editoriales

(errores) o por modificaciones por adendas. Todos loscambios en PQR implican recalificar el procedimiento

( d) Formato del WPS. Formularios en QW-483 – No es practicopara combinaciones de procesos

 

Page 7: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 7/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura 

(f) Varias WPS pueden prepararse y estar soportadas por un solo PQR/ 

varios PQR con un solo WPS

Ejemplo: Un PQR calificado en 1G puede soportar varios WPS enposiciones F, V, H y O tanto en chapa como en caño dentro del resto de lasvariables esenciales

Un único WPS puede cubrir varios cambios de variables esenciales (esto esestar soportado por varios PQR) mientras existan PQR calificados paralas distintas variables esenciales y, cuando se requiera, para las variables

esenciales suplementarias.Ejemplo: un único WPS puede cubrir el rango de espesores desde (1/16”)1,5 mm hasta (1 ¼” ) 32mm si existe un PQR que cubra los rangos de

espesores desde 1,5 mm hasta 5 mm y otro que abarque desde 5mm hasta32mm. LO VEMOS MAS ADELANTE

 

Page 8: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 8/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

QW-200: General

QW-200.3

Para reducir el número de calificaciones de procedimientos, se asignan losP-Numbers a los metales base, que dependen de:

*Composición Química * Soldabilidad *Propiedades mecánicas

También a los aceros al C y aleados (QW/QB-422) se asigna un GroupNumbers que se adicionan al Nº P cuando hay requerimientos de impacto.

 

Page 9: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 9/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

QW-200: General

QW-200.3

Los materiales no pueden sustituirse indiscriminadamente, sino que hayque tener en consideración:

*  Las propiedades metalúrgicas * El tratamiento térmico post

 soldadura *Consideraciones del diseño

*Propiedades mecánicas * Requerimientos del servicio *

 Propiedades del impactoA ciertos materiales que no están incluidos en la Sección II, se les asignaun S-Number groupings of QW/QB-422. Los límites para la calificación

están dados en QW-420.2.

 

Page 10: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 10/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

LEEMOS QW -420.2

A ciertos materiales que no están incluidos en la Sección II PERO SONACEPTADOS POR ASME B31 O POR CASOS CODIGOS , se les asignaun S-Number groupings of QW/QB-422.

Si la calificación del procedimiento se realiza con un material SNº (o SNºmas Gr Nº), el rango calificado e a materiales que se les asigna el mismoSNº (o SNº + Gr Nº)(por el. Calificaciones usando un P Nº califican elcorrespondiente PNº y el correspondiente SNº . Calificaciones usando unSNº califican solo el correspondiente SNº pero no el PNº.

Para soldadores la calificación realizada utilizando un PNº califica (dentrode rangos) el Pnº y SNº y visceversa)

 

Page 11: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 11/53

EJERCICIO 4:

Se esta por realizar una obra que involucra los siguientes materiales.

Cañerias: SA A53 Gr B y API 5L X42Accesorios: SA-234 WPB

a) ¿QUE MATERIAL UTILIZARIA PARA LA CALIFICACION DEL

PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA?

b) ¿QUE MATERIAL UTILIZARIA PARA LA CALIFICACION DELOS SOLDADORES?

 

Page 12: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 12/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-200: GENERAL

QW-200.4 Combinación de procedimientos de Soldadura

(a)Más de un procedimiento de soldadura que tengan diferentesvariables esenciales o no esenciales pueden ser utilizados en una juntade producción. Cada procedimiento puede incluir uno o una

combinación de procesos, metales de aporte u otras variables.Cuando 2 o mas procedimientos se usan en una junta. QW-451 se utiliza

para determinar el rango del espesor de MB (T) calificado y el

máximo espesor de metal depositado (t) calificado para cada procesoo procedimiento.

Alternativamente la calificación del WPS para raíz solamente puederealizarse de acuerdo a QW-200.4(b)

 

Page 13: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 13/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-200: GENERAL

QW-200.4 Combinación de procedimientos de Soldadura. cont.

Uno o mas procesos o procedimientos pueden quitarse de unacalificación de procedimiento combinada, cada uno de esos procesospueden emplearse por separada siempre que:

(1) Se apliquen las variables esenciales, no esenciales ysuplementarias esenciales

(2) Se apliquen los límites de QW-451 del metal base y del metal

aporte.

 

Page 14: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 14/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura 

QW-200: General

QW-200.4 Combinación de Procedimientos de Soldadura (cont.)

(b) Alternativamente, las calificaciones para pasadas de raíz solamente

se pueden hacer según QW-200.4 (b), que establece que en unacalificación de procedimientos que utilice GTAW, SMAW, GMAW,PAW Y SAW sobre espesor de MB (T) > a 13 mm se puede combinarcon otros PQR de mayor espesor (T). El metal depositado (t) para cada

proceso o procedimiento tiene que estar incluido en la probeta detracción, plegado e impacto (cuando se requiera) podrá depositarsehasta un espesor de 2t de metal depositado. (para GMAW cc ver QW-

404.32)

 

Page 15: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 15/53

T = espesor material a soldar

t = espesor metal de soldadura

Repelado deraíz

tT

VEMOS QW 451 (164 pdf)

  

Page 16: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 16/53

QW-451 LIMITES DE ESPESORES CALIFICACION DELPROCEDIMIENTO Y PROBETAS DE ESNAYO (139pdf)

Minimo Maximimo

Menos que 1/16 (1,5) T 2T

1/16 a 3/8 (1,5 a 10) incl. 1/16 (1,5) 2T

3/8<T<3/4 (10<T<19) 3/16 (5) 2T

3/4≤T<11/2 (19

≤T<38) 3/16 (5) 2T

3/4T≤11/2 (19≤T<38) 3/16 (5) 2T

1 1/2 (38) y mayores 3/16 (5) 8 (200)

11/2 (38) y mayores 3/16 (5) 8 (200)

2t cuando t<3/4 (19)

8 (200) cuando t≥3/4 (19)

2t

2t

2t cuando t<3/4 (19)2T cuando t<3/4 (19)

Maximo espesor de metal desoldadura calificado t

Espesor probeta de calificaciòn in(mm)

Rango de espesor T

2t

t≥3/4(19)

1 ½ (38) a 6 (150) incl. 3/16 (5)

1 ½ (38) a 6 (150) incl. 3/16 (5)

Mayor 6 (150) 3/16 (5) 1,33T 2t cuando t<3/4 (19)

Mayor 6 (150) . 3/16 (5) 1,33T 1,33T cuando t≥3/4 (19)

Nota (3)

Nota (3)

Nota (3)

Nota (3)

 

Page 17: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 17/53

t

Tp

DETERMINE LOS RANGOS DE METAL BASE Y METAL DE APORTE CALIFICADOS SI SE

SUELDA EL SIGUIENTE CUPON DE SODLADURA EN PROCESO SMAW/ GTAW/SAW SINREQUISITOS DE CHARPY V, NI DE TRATAMIENTOS TERMICOS POST SOLDADURA

a) Tp= 1,2mm

b) Tp=4mm

c) Tp=9mm

d) Tp=12mm

e) Tp=19 mm

f) Tp=37mm

g) Tp=40mm

h) Tp=150mm

 

Page 18: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 18/53

t

Tp

DETERMINE LOS RANGOS DE METAL BASE Y METAL DE APORTE CALIFICADOS SI SE

SUELDA EL SIGUIENTE CUPON DE SODLADURA EN PROCESO SMAW/ GTAW/SAW SINREQUISITOS DE CHARPY V, NI DE TRATAMIENTOS TERMICOS POST SOLDADURA

a) Tp= 1,2mm 1,2≤T≤2,4 tmax=2,4

b) Tp=4mm 1,5≤T≤8 tmax=8

c) Tp=9mm 1,5≤T≤18 tmax=18

d) Tp=12mm 5≤T≤24 tmax=24

 

Page 19: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 19/53

t

Tp

DETERMINE LOS RANGOS DE METAL BASE Y METAL DE APORTE CALIFICADOS SI SE

SUELDA EL SIGUIENTE CUPON DE SODLADURA EN PROCESO SMAW/ GTAW/SAW SINREQUISITOS DE CHARPY V, NI DE TRATAMIENTOS TERMICOS POST SOLDADURA

a) Tp=19mm 5≤T≤38 tmax=38

b) Tp= 37mm 5≤T≤74 tmax=74

c) Tp=40mm 5≤T≤200 tmax=200

d) Tp=150mm 5≤T≤200 tmax=200

e T =270mm 5≤T≤360 tmax=360 

Page 20: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 20/53

Ejemplo: un único WPS puede cubrir el rango de espesores desde (1/16”)

1,5 mm hasta (1 ¼” ) 32mm si existe un PQR que cubra los rangos deespesores desde 1,5 mm hasta 5 mm y otro que abarque desde 5mm hasta32mm. LO VEMOS MAS ADELANTE

DETERMINE LOS ESPESORES DE LOS CUPONES DECALIFICACION PARA CUBRIR EL RANGO INDICADO (1,5 A 32mm)

 

Page 21: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 21/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura 

QW-200: General

QW-201: Responsabilidad del fabricante o contratista

•Responsabilidad y presencia del Fabricante durante las

calificaciones•Su responsabilidad es indelegable

•Empresas con Sistemas de Calidad, permite utilizar

PQR bajo control

Un WPS puede requerir el soporte de más de un PQR

Un PQR puede soportar varios WPS

 

Page 22: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 22/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-200: General

QW-202: Tipos de ensayos requeridos

QW-202.1: Ensayos mecánicos*Tipo y cantidad: Tabla QW-451* Localización: Figura QW-463 (198 pdf)

 

Page 23: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 23/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-200: General

* Repetición en casa falla:- si no depende de los parámetros de soldadura, se puede soldar

otra probeta-asimismo, si queda material de la probeta original, se puedensacar probetas de ensayos lo mas cerca posible de la original

- si la falla se produjo a causa de alguna variable esencial o

suplementaria esencial, se soldará una nueva probeta.

 

Page 24: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 24/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-200: General

QW-202.2: Soldadura de ranura y de filete- (a) Calificación para soldadura a tope de penetración total- QW-451 (límites de calificación)

- (b) Calificación para soldadura a tope de penetración parcial

- QW-451. No hay límite superior si la probeta fue de 38mm o >- (c) Calificación para soldadura de filetesPuede ser realizado por ranura con las probetas a) y b) de QW 202.2

Como muestra la Tabla QW -451.4.Para filetes en soldadura no retenedora de presión se aplica - QW-180 y QW-451.3.

 

Page 25: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 25/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-200: GeneralQW-202.3: Soldadura de reparaciones y reconstituciones (build up)

•Un WPS calificado en una junta de ranura será aplicablereparaciones a tope, de filete y reconstitución y:- (a) No hay límite de (T) ni de (t) para filetes- (b) Para el resto se aplica l QW-451, pero si la probeta se

calificó con (T) > 38mm se puede utilizar para (T) ilimitado.

 

Page 26: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 26/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-202.4: Espesores de materiales base disímiles

• cuando en producción se deben soldar 2 materiales de espesores

diferentesa) Para el mas fino aplico QW -451

b) Para el mas grueso depende del PNº

a) PNº 8,41,42,43,44,45,46,49,51,52,53,61,62, Si Tp>6mm ilimitado

b) Otros P Nº QW 451 Si la probeta es >38mm ilimitado

QW-202.5: Stud Welding

 

Page 27: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 27/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-200: General

QW-203: Límite a las posiciones calificadas paraprocedimientos

•Un WPS calificado en cualquier posición califica al procedimiento para

todas las posiciones, a menos que se requiera otra cosa en QW-250• El proceso de soldadura y el electrodo deberán ser adecuados para soldaren la posición permitida por el WPS

• (b) Para el soldador que hizo la probeta del WPS se aplica QW301.2

 

A í l II C lifi ió d di i d

 

Page 28: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 28/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

QW-210: PREPARACIÓN DE LOS CUPONES DE ENSAYOQW-211: Metal base

* Una calificación en probeta de chapa califica caño y viceversa

* Dimensiones de la probeta: las necesarias para sacar todoslos cupones de ensayo

QW-212: Tipo y dimensiones de soldadura en ranura•Excepto que esté indicado en QW-250, el tipo y dimensión de laranura NO es variable esencial

Ranura o groove weld – una soldadura hecha en una canaleta oranura formada por un miembro o entre dos miembros a serunidos

Ejemplos típicos: square groove weld, single – Vee groove weld,single- bevel groove weld, single-U groove weld, etc.

 

Page 29: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 29/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-210: PREPARACIÓN DE LOS CUPONES DE ENSAYO

QW-214: Soldaduras resistentes a la corrosión (Overlay)

QW-214.1: El tamaño de la probeta, los límites de la calificación,ensayos y especimenes de ensayo en QW-453

QW214.2 Las variables esenciales en QW-250 para cada proceso

QW-216: Soldadura resistentes a la abrasión o al desgaste (Hard-Facing)

•QW-216.1: El tamaño de la probeta, los límites de la calificación,ensayos y especímenes de ensayo en QW-453

•QW-216.2 Las variables esenciales en QW-250 para cada proceso

QW-217: Unión de metales compuestos (Clad Metals)

 

Page 30: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 30/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Soldadura QW-217: Unión de metales compuestos (Clad Metals)

Si el Clad esta incluido en los cálculos de resistencia aplicar 217(a)

Si no esta incluido aplicas 217 a) o b)LO VEMOS MAS ADELANTE CON UN EJEMPLO

 

A tí l II C lifi ió d di i t d

Page 31: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 31/53

VARIABLES ESENCIALESVARIABLES ESENCIALES: Son aquellas que se: Son aquellas que seconsidera que un cambio en ellas afecta las propiedadesconsidera que un cambio en ellas afecta las propiedades

mecmecáánicas de la soldadura y por lo tanto se requiere sunicas de la soldadura y por lo tanto se requiere su––AFECTAN LAS PROPIEDADES DE LA UNIONAFECTAN LAS PROPIEDADES DE LA UNION --

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

QW-250: VARIABLES DE SOLDADURA

QW-251: General

QW-251.1: Tipos de variables para los WPS*QW-252 a QW-265. las tablas son solo un resumen y debe

analizarse en forma completa en conjunto con el Artículo IV

 

Artículo II: Calificación de procedimiento de

Page 32: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 32/53

Artículo II: Calificación de procedimiento de Soldadura 

QW-250: VARIABLES DE SOLDADURA

.

QW-251.3: Variables no esenciales• Son aquellas que se puede realizar un cambio y

no es necesario recalificar el procedimiento.

QW-251.4: PROCESOS ESPECIALES

a) Considera variabas distintasb) Se pueden utilizar procedimientos calificados

por otra sección

 

Page 33: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 33/53

Artículo II: Calificación de Procedimientosde Soldadura

•QW-250. Variables de Soldadura(según Proceso)

QW-252. OFWQW-253. SMAWQW-254. SAW

QW-255. GMAW (incluye el FCAW)QW-256. GTAWQW-257. PAW

CONTENIDOCONTENIDO

 

QW 250 DESCRIPCION DE LAS VARIABLES: (46 df)

Page 34: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 34/53

QW 250 DESCRIPCION DE LAS VARIABLES: (46pdf)

•Tipo de Junta (QW-402) (NO ESENCIAL)•Materiales Base (QW-403)

•Metales de Aporte (QW-404)•Posición de Soldadura (QW-405)

(SUPLEMENTARIA)•Precalentamiento (QW-406)•Tratamiento Térmico Post-Soldadura (QW-407)•Gas de Protección (QW-408)•Características Eléctricas (QW-409)

(SUPLEMENTARIA)

•Técnicas de Soldadura (QW-410)(SUPLEMENTARIA)

 

QW-250.Variables de Soldadura (según Proceso) QW-253. SMAW

Page 35: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 35/53

( g )

Paragraph E SE NE.1 X.4 X

.10 X

.11 X.5 X.6 X.7 X.8 X.9 X

.11 X

.13 X.4 X.5 X.7 X.12 X.30 X.33 X X.1 X.2 X.3 X.1 X.2 X

.3 X

.1 X

.2 X

.4 X

.1 X

.4 X

.4 X

QW-410 Tecnica .9 X X

QW - 402 Juntas

Ø diseño de la ranura- Respaldo

+ - espaciado de raiz

QW-409Caracteristicas

Electricas

> Aporte termico (J/mm)máx

Ø rango corriente - tension

Pasada unica o multiple por lado

Ø Corriente o polaridad

QW-406Precalentamiento

Disminucion >100ºF(56ºC)

Incremento >100ºF(56ºC)(IP)

QW-407 PWHTØ PWHT

Ø PWHT (T & T rango)T Limites

Ø Mantenimiento

QW-405Posiciones

+ Posicion (Welder)Ø Posicion

Ø Progresion Vertical

QW-404 Metalesde aporte

Ø F-Numero QW-432Ø A-Numero QW-442

Ø Diam. > 1/4 in(6 mm)Ø AWS Class (SFA)

Ø t

Ø Clasificacion

Variable QW-253

+ - Retenedores

QW - 403 Metalesbase

Ø Nº de grupoLimite T Impacto

limites T/t > 8in(203mm)Ø T Calificado

pasada t > 1/2 in(13mm)

Ø P-No. Calificado QW-424Ø P-No. 5/9/10

 

QW-250.Variables de Soldadura (según Proceso) QW-253. SMAW

Page 36: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 36/53

Paragraph E SE NE.1 X.4 X

.10 X

.11 X

QW - 402 Juntas

Ø diseño de la ranura- Respaldo

+ - espaciado de raiz

Variable QW-253

+ - Retenedores

 

QW-250.Variables de Soldadura (según Proceso) QW-253. SMAW

Page 37: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 37/53

Paragraph E SE NE.1 X.4 X

.10 X

.11 X

.5 X.6 X

.7 X

.8 X

.9 X.11 X

QW - 402 Juntas

Ø diseño de la ranura- Respaldo

+ - espaciado de raiz

Variable QW-253

+ - Retenedores

QW - 403 Metalesbase

Ø Nº de grupoLimite T Impacto

limites T/t > 8in(203mm)Ø T Calificado

pasada t > 1/2 in(13mm)Ø P-No. Calificado QW-424

Ø P-No. 5/9/10

Ø = cambio

+ = agregar

- = sacar 

QW-451 LIMITES DE ESPESORES CALIFICACION DEL

 

Page 38: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 38/53

QW 451 LIMITES DE ESPESORES CALIFICACION DELPROCEDIMIENTO Y PROBETAS DE ESNAYO (139pdf)

Minimo Maximimo

Menos que 1/16 (1,5) T 2T

1/16 a 3/8 (1,5 a 10) incl. 1/16 (1,5) 2T

3/8<T<3/4 (10<T<19) 3/16 (5) 2T

3/4≤T<11/2 (19≤T<38) 3/16 (5) 2T

3/4T≤11/2 (19≤T<38) 3/16 (5) 2T

1 1/2 (38) y mayores 3/16 (5) 8 (200)

11/2 (38) y mayores 3/16 (5) 8 (200)

2t cuando t<3/4 (19)

8 (200) cuando t≥3/4 (19)

2t

2t

2t cuando t<3/4 (19)

2T cuando t<3/4 (19)

Maximo espesor de metal desoldadura calificado t

Espesor probeta de calificaciòn in(mm)

Rango de espesor T

2t

t≥3/4(19)

1 ½ (38) a 6 (150) incl. 3/16 (5)

1 ½ (38) a 6 (150) incl. 3/16 (5)

Mayor 6 (150) 3/16 (5) 1,33T 2t cuando t<3/4 (19)

Mayor 6 (150) . 3/16 (5) 1,33T 1,33T cuando t≥3/4 (19)

Nota (3)

Nota (3)

Nota (3)

Nota (3)

 

QW-403.8 Espesores Calificados (mm)

Page 39: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 39/53

13SMAW

6 GTAW5 a 196,5(SMAW)

3(GTAW)

9,5

8 màxSMAW

1,5 a 82(SMAW)

2(SMAW)4

Rangot2

Rangot1

RangoT

t2t1T

probeta produccion

 

QW-250.Variables de Soldadura (según Proceso) QW-253. SMAW

Page 40: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 40/53

Paragraph E SE NE.1 X.4 X

.10 X

.11 X.5 X.6 X.7 X.8 X.9 X

.11 X

QW - 402 Juntas

Ø diseño de la ranura- Respaldo

+ - espaciado de raiz

Variable QW-253

+ - Retenedores

QW - 403 Metalesbase

Ø Nº de grupoLimite T Impacto

limites T/t > 8in(203mm)Ø T Calificado

pasada t > 1/2 in(13mm)Ø P-No. Calificado QW-424

Ø P-No. 5/9/10

Ø = cambio

+ = agregar

- = sacar 

QW-250.Variables de Soldadura (según Proceso) QW-253. SMAW

 

Page 41: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 41/53

.4 X

.5 X

.7 X.12 X.30 X.33 X X

QW-404 Metales deaporte

Ø F-Numero QW-432Ø A-Numero QW-442

Ø Diam. > 1/4 in(6 mm)Ø AWS Class (SFA)

Ø tØ Clasificacion

E SE N E

 

QW-250.Variables de Soldadura (según Proceso) QW-253. SMAW

Page 42: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 42/53

.

.1 X.2 X

.3 X

.1 X

.2 X

.3 X

.1 X

.2 X

.4 X

.1 X

.4 X

.4 X

QW-410 Tecnica .9 X X

QW-409Caracteristicas

Electricas

> Aporte termico (J/mm)máx

Ø rango corriente - tension

Pasada unica o multiple por lado

Ø Corriente o polaridad

QW-406

Precalentamiento

Disminucion >100ºF(56ºC)

Incremento >100ºF(56ºC)(IP)

QW-407 PWHTØ PWHT

Ø PWHT (T & T rango)T Limites

Ø Mantenimiento

QW-405 Posiciones + Posicion (Welder)Ø PosicionØ Progresion Vertical

E S E N E

 

VARIABLES

Page 43: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 43/53

VARIABLES

P-No. (Tabla QW-422)  AGRUPA LOS MATERIALES DE ACUERDO A SU GRADO DE SOLDABILIDAD, COMPOSICION QUIMICA Y PROPIEDADES MECANICAS.

PNPN° 11 Aceros al CarbonoAceros al Carbono -- Baja, MedianaBaja, Mediana

y Alta resistenciay Alta resistenciaPN° 3 Aceros aleados al Molibdeno (Mo)

PN° 4 & 5 Aceros aleados al Cromo-Molibdeno

(Termofluentes)

 

VARIABLES

Page 44: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 44/53

VARIABLES

P-No. (Tabla QW-422)

PN° 6 & 7 Aceros Inoxidables Ferríticos y Martensíticos

(No austeníticos)PN° 8 Aceros Inoxidables AusteníticosPN° 9 Aceros aleados al Niquel - hasta 3,5% (Criogénicos)PN° 10 Aceros al Cromo y Duplex

PN° 11 Aceros Microaleados (Ni-Cr-Mo-V)PN° 2x Aluminio y sus aleacionesPN° 3x Cobre y sus aleaciones

PN°

4x Niquel y sus aleacionesPN° 5x Titanio y sus aleacionesPN° 6x Zirconio y sus aleaciones

 

P No (Tabla QW 422)

Page 45: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 45/53

P-No. (Tabla QW-422)

espec. Nº Tipo o gra UNS Nº

tension detracion

minima ksi(Mpa) P Nº

Grupo Nº SNº

GrupoNº

forma delproducto

SA 36 K02600 58 (400) 1 1 Placa o formaSA 53 Gr A K02504 48 (330 1 1 cañeriaSA 53 Gr B K03005 60 (415) 1 1 cañeriaSA 105 K03504 70 (415) 1 2 forjado

SA 106 A K02501 48 (330) 1 1 cañeriaSA 106 B K03006 60 (415) 1 1 cañeriaSA 106 C K03501 70 (485) 1 2 cañeriaSA 182 F304 L S20400 75 (515) 8 forjado

API 5L X42 60 (415) 1 1 cañeriaAPI 5L X60 75 (515) 1 2 cañeria

 

VARIABLES

Page 46: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 46/53

VARIABLES

F-No. (Tabla QW-430)  AGRUPA LOS CONSUMIBLES POR SUS CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS, LAS CUALES DETERMINAN, PRINCIPALMENTE, LA HABILIDAD DE LOS SOLDADORES A EFECTUAR SOLDADURAS SATISFACTORIAS 

FN° 1 Electrodos Revestidos de Alto Rendimiento (Soldadura

bajo mano y horizontal solamente)FN° 2 Electrodos de Revestimiento RutílicoFN° 3 Electrodos de Revestimiento CelulósicoFN° 4 Electrodos de Revestimiento Básico (Excepto

inoxidables austeníticos)

 

VARIABLES

Page 47: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 47/53

VARIABLES

F-No. (Tabla QW-430)  AGRUPA LOS CONSUMIBLES POR SUS CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS, LAS CUALES DETERMINAN, PRINCIPALMENTE, LA HABILIDAD DE LOS SOLDADORES A EFECTUAR SOLDADURAS SATISFACTORIAS 

FN° 5 Electrodos Revestidos Inoxidables Austeníticos

FN° 6 Varillas y Alambres para Aceros Ferrosos (Para losprocesos GTAW-GMAW y SAW)

FN° 2X Consumibles para Aluminio

FN° 3x Consumibles para CobreFN° 4x Consumibles para NiquelFN° 5x Consumibles para Titanio

FN°

6x Consumibles para ZirconioFN° 7x Consumibles para Relleno Duro

 

A No (Tabla QW 441)

Page 48: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 48/53

A-No. (Tabla QW-441)

 AGRUPA LOS CONSUMIBLES POR SU COMPOSICION QUIMICA 

A NºTipo de soldaduradepositada C Cr Mo Ni Mn Si

1 Acero dulce 0,20 ……. … ……. 1,60 1,002 Carbono molibdeno 0,15 0,50 0,40 -0,65 …. 1,60 1,00

3 Cromo (0,40 a 2%) - Mo 0,15 0,40 -2,00 0,40 -0,65 1,60 1,004 cromo ( 2% a 6 %) - Mo 0,15 2,00 - 6,00 0,40 1,50 1,60 2,005 cromo (6% a 10,50%) - Mo 0,15 6,00 - 10,50 0,40 -1,50 1,20 2,00

 

VARIABLES

Page 49: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 49/53

A-No. (Tabla QW-442)

 AGRUPA LOS CONSUMIBLES POR SU COMPOSICION QUIMICA 

A Nº

Tipo de soldadura

depositada C Cr Mo Ni Mn Si1 Acero dulce 0,20 ……. … ……. 1,60 1,002 Carbono molibdeno 0,15 0,50 0,40 -0,65 …. 1,60 1,003 Cromo (0,40 a 2%) - Mo 0,15 0,40 -2,00 0,40 -0,65 1,60 1,00

4 cromo ( 2% a 6 %) - Mo 0,15 2,00 - 6,00 0,40 1,50 1,60 2,005 cromo (6% a 10,50%) - Mo 0,15 6,00 - 10,50 0,40 -1,50 1,20 2,00

 

í l d l S ld d

Page 50: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 50/53

Artículo IV: Datos de la Soldadura

•QW-400. Descripción de las Variables (QW-401 al QW-410)

•QW-420. Agrupación de Materiales Base - Números “P”

•QW-430. Consumibles - Números “F”

•QW-440. Composición Química Metal Depositado - Números“A”

QW-450. Rango de Espesores y Tipos de Probetas de Ensayo

•QW-460. Graficos, Esquemas y Figuras

•QW-470. Procesos de Ataque y Reactivos

•QW-490. Terminología - Definiciones

 

Page 51: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 51/53

Artículo V: Procedimientos de Soldadura standard (SWPSs)

•QW-500. General

•QW-510. Adopcion de un SWPSs

•QW-520. Uso del SWPSs sin demostracion discreta

•QW-530. Formularios

•QW-540. Uso del SWPSs en produccion

 

Artículo II: Calificación de procedimiento de 

Page 52: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 52/53

t cu o Ca cac ó de p oced e to deSoldadura 

QW-283: Soldadura de enmantecadoQW-283-1: Alcance

•Se aplica sólo cuando las variables esenciales para el proceso utilizado en el enmantecado son

diferentes a las variables utilizadas para completar la junta:

- (a) Cuando una parte enmantecada y tratadas térmicamente y el resto no lleva TTPS

- (b) El metal de aporte utilizado para enmantecar tiene un Nº F diferente al que se utiliza para rellenar

QW-283.2: Ensayos requeridos

•Primero enmantecr la parte (hacer TTPS si lleva) y luego unir las dos partes de a probeta. El

aumento del calor aportado (heat input) QW-409.1 pasa a ser una variable esencial cuando el

espesor mínimo de enmantecado calificados menos a 4, 8mm. Ensayos mecánicos: según QW-

202.2

QW-283.3: Espesor del enmantecado

•Cuando el espesor enmantecado está establecido en WPS y es menor a 4,8mm, el espesor del

enmantecado de la probeta se debe medir antes de soldarlo segundo miembro y este espesor pasa a

ser el mínimo calificado para el enmantecado.

Page 53: U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II

5/13/2018 U7_Codigo_ASME_IX_2008_ARTICULO_II - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/u7codigoasmeix2008articuloii 53/53