u1_subu3_ 3_dif_2015_a

Upload: yonaly-fuenzalida

Post on 07-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nxk

TRANSCRIPT

GUA DE ESTUDIO N 1

COLEGIO FUNDADORES DE QUILPU

ALCALDE SUBERCASEAUX N 1530. QUILPU.FONO: 2924460-2923974www.colegiofundadoresdequilpue.clRBD 31445-5

Reg. 18-03Prueba unidad 1: subunidad 3: El Espaol de Chile: lxico y pragmtica I. Conocer-Comprender: seleccin mltiple, marca la nica alternativa correcta con una X (2 punto c/u)1. La variable del espaol de Chile que estudia y clasifica las palabras de acuerdo a su origen geogrfico, se conoce como:

a. Diastrtica

b. Diafsica

c. Diatpica

d. Diacrnica

2. Es verdadero que: a. El habla de Chile es difcil de comprender debido a los modismos

b. Los modismos provienen en su mayora del habla formal de un pas

c. La definicin de Chilenismo se debe a un poeta y escritor cubano

d. Un chilenismo no puede ser creado por un extranjero en nuestro pas

3. Entre las voces que forman el espaol de Chile se encuentran:

I. Voces mestizas

II. Voces latinas

III. Voces criollas

a. Slo I

b. Slo II

c. Slo I y III

d. Slo III 4. Son lxico de voz peninsular las siguientes palabras:a. Chubasco, pollera, almohada, botarb. Alzahimer, televisor, escupidera, billetera

c. Barrial, prometer, amor, monederod. Chubasco, escupidera, pollera, rengo

5. Las palabras volantn, roto, altiro son voces:a. Criollas

b. Peninsulares

c. Mestizas

d. indgenas6. Son voces indgenas, las siguientes palabra: a. Salchicha, guiso, merknb. Cholga, Ligua, charquicn

c. Copiap, tierra cultivada, vega

d. Aysn, guiso, tetero

7. De las siguientes expresiones, cul es falsa:

a. Las voces mestizas son derivados de voces indgenas con raz espaola o viceversa

b. Las voces extranjeras son palabras de origen extranjero adicionadas al espaol de Chile c. Las voces indgenas se presentan principalmente en los topnimos y flora y fauna

d. Las voces criollas son palabras de origen espaol y portugus8. De las siguientes expresiones, cul es Verdadera :a. La palabra piano es una voz proveniente del italianob. La palabra quiosco es voz mestiza

c. La palabra cacata es una voz francesad. La palabra t es una voz japonesa

9. Un eufemismo es:a. Nombrar una realidad con una expresin peyorativa b. Manifestacin suave y decorosa de ideas

c. Palabras con sentido humorstico y metafrico

d. Juego lingstico con expresiones humorsticas 10. Ejemplos de Hipocorsticos son:a. Pancha, Tito y Checho

b. El trucha, el cabeza de cobre y el fruti

c. Chaoln, nos Belmont, lenteja

d. Poblete, Riquelme, Vivaceta

II. Desarrollo: responde las siguientes preguntas de la manera ms completa y argumentada posible 1. Comprensin y aplicacin: Defina y ejemplifique Chilenismo Semasiolgico con tres paisolalias y dos pseudoantropnimos (5 puntos)2. Evaluacin: Crees que hablamos bien los chilenos? qu podramos hacer para mejorar nuestra forma de expresarnos? (5 puntos)III. Anlisis: relaciona los elementos de la columna A con el elemento de la columna B que corresponda (14 puntos)Fila AFila B

a. Pseudogenimos_____ Gabo, Caro, Chago

b. Eufemismo_____ Perrito, chancho, gallo

c. Paisolalia_____ Albornoz?

d. Pseudoantropnimo_____ Beber en exceso

e. Disfemismo_____ andar botella, de acorden

f. Pseudozonimo_____ andar arriba de la pelota

g. Hipocorsticos_____ ir a Chicago

FILA A

Puntaje total: 44

Puntaje obtenido:

Nota:

Nombre:

Fecha Aplicacin: 10 de septiembre de 2015

Fecha de entrega: 17 de Septiembre de 2015

Curso: 3 medio Diferenciado: Lenguaje y Sociedad

Contenido a evaluar: aspectos caractersticos del lxico y la pragmtica del espaol de Chile

Habilidades a evaluar: conocer, comprender, evaluar, aplicar