turbomáquinas-tema6

Upload: alexandra-jones

Post on 06-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Turbomaquinas

TRANSCRIPT

  • Transparencias de

    Turbomquinas hidrulicas

    Grado en Ingeniera en Tecnologas

    Industriales 3 curso - V12G360V01504 - Sede Cidade

    Autores:

    Marcos Meis Fernndez (Ing. Industrial)

    Alejandro Molares (Ing. Industrial)

    Elena Martn Ortega (Dr. Ing. Aeronutico) [email protected]

    rea de Mecnica de Fluidos

    Universidad de Vigo

    1

  • Turbomquinas hidrulicas Temario

    2

  • Turbomquinas hidrulicas Temario

    3

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    Tema 6 Turbinas

    6.1 Rueda y turbina hidrulica

    6.2 Caractersticas generales

    6.3 Clasificacin. Grado de reaccin

    6.4 Aprovechamiento y transformacin de energa hidrulica

    6.5 Curvas caractersticas

    6.6 Instalaciones con turbinas

    6.7 Cavitacin

    6.8 La regulacin y arranque de turbinas

    4

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    5

    canal de alimentacin

    superior

    canal de alimentacin en

    la altura del eje

    canal de alimentacin

    inferior

    RUEDA HIDRULICA

    Fuente : Internet

    Finalidad: Convertir energa

    hidrulica en mecnica

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    6

    TURBINA HIDRULICA

    1Una turbina hidrulica es una turbomquina

    motora hidrulica, que aprovecha la energa de

    un fluido que pasa a travs de ella para producir

    un movimiento de rotacin que, transferido

    mediante un eje, mueve directamente una

    mquina o bien un generador que transforma la

    energa mecnica en elctrica, as son el rgano

    fundamental de una central hidroelctrica

    Bsicamente, una Turbina Hidrulica es una

    turbomquina motora, que absorbe energa de

    una corriente fluida (agua) y restituye energa

    mecnica

    1 Fuente : Wikipedia Fuente : Wikipedia

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    7

    CARACTERSTICAS GENERALES

    El paso del fluido a travs de los distintos componentes que conforman la turbina

    modifican la direccin y magnitud de la velocidad dando lugar a un par sobre el eje de la

    turbomquina (Teorema del momento cintico).

    Los componentes que conforman la turbomquina son:

    Cmara espiral

    Antedistribuidor

    Distribuidor

    Rodete

    Tubo de aspiracin

    Inyector

    Nota: En funcin de la turbina, existirn unos componentes u otros

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    8

    CARACTERSTICAS GENERALES

    La seccin de entrada e, se encuentra inmediatamente despus de la vlvula de

    admisin de la tubera forzada, antes del inyector en las turbinas Pelton y antes de la

    entrada al caracol en las turbinas de reaccin

    La seccin de salida s, se encuentra en la seccin de salida del tubo de aspiracin en

    las turbinas de reaccin y en el punto de tangencia del eje del chorro con un crculo

    de centro en el eje del rodete en las turbinas de accin.

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    9

    CMARA ESPIRAL

    Geometra

    Su forma es similar a la de un caracol o de una voluta. Tambin estos nombres.

    Su seccin transversal disminuye continuamente debido a que el caudal se distribuye al

    siguiente componente, circulando cada vez menos caudal

    Ubicacin

    Comienza donde concluye la tubera forzada

    Finalidad

    Convertir energa de presin en energa dinmica

    Repartir el agua de manera uniforme en los 360 del siguiente componente de la

    mquina, al que envuelve.

    Proporcionarle al agua una determinada direccin

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    10

    CMARA ESPIRAL

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    11

    ANTEDISTRIBUIDOR

    Geometra

    est formado por una serie de labes o simplemente placas curvadas

    Carecen de movimiento

    Ubicacin

    Est dispuesto en la periferia de un crculo en la parte interior de la voluta, envolviendo

    el distribuidor.

    Finalidad

    Convertir energa de presin en energa dinmica

    Proporcionar al agua una cierta direccin

    Dar rigidez estructural a la cmara espiral

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    12

    DISTRIBUIDOR

    Geometra

    est constituido por una serie de labes dispuestos igualmente en la periferia de un

    crculo

    Los labes pueden ser mviles y girar con respecto a un eje propio de forma solidaria (no

    giran alrededor del eje de la turbina), de modo que pueden llegar a solaparse y cerrar

    totalmente la circulacin del flujo. giran al unsono gracias a un sistema de bielas y un

    anillo comn que hace de manivela

    Ubicacin

    Est dispuesto despus de la cmara espiral y/o antedistribuidor y antes del rodete

    Finalidad

    Transforma energa de presin en energa dinmica

    Conducir el agua hacia los labes del rodete

    Regulacin de caudal (si son mviles)

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    13

    DISTRIBUIDOR

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    14

    RODETE

    Geometra

    est constituido por labes dispuestos en crculo

    Finalidad

    Transformar la energa hidrulica en mecnica mediante la

    rotacin del eje

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    15

    TUBO ASPIRACIN

    Geometra

    Conduccin con comienzo en seccin circular y seccin creciente aguas abajo sin

    ningn elemento mvil que puede ser:

    Troncocnico recto

    Acodado con seccin final rectangular con ngulos redondeados.

    Ubicacin

    A continuacin del rodete y corresponde con el ltimo elemento antes de la salida

    Finalidad

    Conducir el agua a la salida

    Recuperar parte de la energa que todava posee el agua a la salida del rodete debido a

    la depresin que se produce y aumentar el rendimiento de la mquina

    La cavitacin, si existe, se produce en este elemento

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    16

    TUBO ASPIRACIN

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    17

    INYECTOR

    Geometra

    Es una tobera o boquilla de forma convergente. En su interior se encuentra una aguja

    terminada en un punzn, desplazable axialmente, que deja libre entre ste y la tobera una

    seccin de paso en forma de corona circular. Y generalmente presenta un deflector

    Ubicacin

    Est ubicada a continuacin de la tubera forzada

    Finalidad

    Transforma toda la energa de presin en energa cintica ya que el chorro sale

    directamente a la atmsfera

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    18

    Segn el nmero especfico de revoluciones (ns ):

    Turbina lenta

    Turbina normal

    Turbina rpida

    Turbina extrarrpida

    =

    12

    54

    = 3.65

    12

    34

    para

    ,

    ,

    Nota: Las turbinas lentas pueden girar a

    una velocidad de rotacin mayor que las

    turbinas rpidas

    Recordatorio

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    19

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    20

    []

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    21

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    22

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    23

    GRADO DE REACCIN

    = Turbinas de accin: el agua sale del distribuidor y entra al rodete con presin manomtrica nula (el rodete no est inundado) y en l no se modifica la presin. Toda

    la energa se transmite al rodete en forma de energa cintica. Son turbinas de admisin

    parcial

    < Turbinas de reaccin: el agua sale del distribuidor y entra al rodete con cierta presin manomtrica positiva. A su paso pierde dicha presin

    llegando a ser nula e incluso negativa. Son turbinas de admisin total

    =

    (1 2)

    =

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    24

    = Turbinas de accin

    Flujo tangencia. Tipo Peltn y Turgo

    Flujo transversal. Tipo Banki-Michel

    Fuente : Wikipedia

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    25

    < Turbinas de reaccin

    Flujo diagonal

    (excepcionalmente radial)

    labes Fijos

    labes Controlables/Mviles

    Flujo axial

    labes Fijos

    labes Controlables/Mviles

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    26

    OTRAS CLASIFICACIONES

    Segn posicin del eje

    Turbina Horizontal

    Turbina Vertical

    Segn el modo de admisin del lquido:

    Turbina de admisin parcial (Ej. Peltn)

    Turbina de admisin total (Ej.Francis, Kaplan)

    Segn el modo de operacin:

    Turbina reversible

    Turbina no reversible

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    27

    APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIN DE ENERGA HIDRULICA

    TURBINA

    CCIN

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    28

    APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIN DE ENERGA HIDRULICA

    TURBINA

    CCIN

    Fuente : CARLOS J RENEDO (UC)

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    29

    APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIN DE ENERGA HIDRULICA

    TURBINA

    REACCIN

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    30

    APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIN DE ENERGA HIDRULICA

    TURBINA

    REACCIN

    Fuente : CARLOS J RENEDO (UC)

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    31

    CURVAS CARACTERSTICAS

    Ejemplo curva real

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    32

    CURVAS CARACTERSTICAS

    El ensayo de una turbina se hace manteniendo siempre constante la altura neta

    Ensayo Elemental se hace manteniendo constante la apertura del distribuidor o inyector

    (Bombas n)

    = () = () = ()

    Ensayo completo es un conjunto de ensayos elementales caracterizado cada uno por una

    apertura distinta del distribuidor o inyector

    El ensayo completo de una turbina revela todas las posibilidades de la turbina

    funcionando de todas las maneras posibles

    Fuente : C. Mataix

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    33

    CURVAS CARACTERSTICAS

    Lectura del banco de ensayos

    Pos. Distribuidor

    Veloicdad de rotacin

    Par en el eje

    Caudal

    Presin entrada turbina

    Presin salida turbina

    Variables funcionamiento

    Velocidad de rotacin n

    Caudal Q

    Altura Neta H

    Rendimiento

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    34

    CURVAS CARACTERSTICAS

    Velocidad de rotacin: es establecida en la unidad de frenado (variacin par resistente)

    Caudal: es medido por un caudalmetro

    Altura Neta:

    +

    2

    2 + =

    +

    2

    2 + +

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    35

    CURVAS CARACTERSTICAS

    Rendimiento:

    = =

    =2 60

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    36

    CURVAS CARACTERSTICAS

    11y 11 son el nmero de revoluciones y caudal de una turbina geomtricamente semejante a la ensayada, cuyo rodete tuviera un dimetro igual a 1m y funcionase con un

    salto neto igual a 1 m en iguales condiciones de rendimiento

    11 =

    11 =

    2

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    37

    CURVAS CARACTERSTICAS

    1 = 11

    2 = 22

    2 = 2 2

    2

    = 11 22 = 11

    1 2 2

    2 2

    = 211 1 = 222 2

    = 22 + 2

    1

    22

    1

    1 1+

    1

    2 2

    = 2 +

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    38

    CURVAS CARACTERSTICAS

    = 2 +

    = 2

    = ( 0)2

    = + + = 2 + + 2 + 0

    2

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    39

    CURVA PAR-VELOCIDAD GIRO

    Para un ngulo del distribuidor , el par decrece al aumentar la velocidad de giro de

    forma (casi) lineal.

    Para = 0, 0 las turbinas poseen par de arranque.

    Prcticamente la misma velocidad de

    embalamiento para todos los grados de apertura del distribuidor

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    40

    CURVA POTENCIA- VELOCIDAD DE GIRO

    Curva Potencia- Velocidad de giro es una parbola

    negativa

    La mxima potencia se alcanza a la mitad de la

    velocidad de embalamiento

    2 . A mayor apertura del distribuidor mayor es la

    potencia

    = = 2

    60

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    41

    CURVA POTENCIA- VELOCIDAD DE GIRO

    El caudal aumenta en las turbinas Francis rpidas al aumentar la

    velocidad de giro debido a que el rodete tiene un dimetro pequeo.

    Las turbinas Peltn y las Francis medias son prcticamente

    independientes del caudal

    El caudal es decreciente con la velocidad de giro en las turbinas

    Francis lentas debido a que tienen

    un gran dimetro y el aumento de

    la velocidad de giro dificulta la

    entrada de agua

    El caudal aumenta con el aumento de la apertura del distribuidor

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    42

    CURVAS CARACTERSTICAS

    1. En las turbinas Pelton el rendimiento se

    mantiene bastante alto al variar la potencia,

    como ya se vio en captulos anteriores.

    2. En las turbinas Francis y sobre todo en las

    de hlices, el rendimiento baja fuertemente

    al variar la potencia.

    3. La turbina Kaplan mantiene muy alto el

    rendimiento al modificarse la potencia, ya

    que tiene la posibilidad de orientar las palas

    convenientemente. Su curva caracterstica

    sera la envolvente de las correspondientes a

    una serie de turbinas de hlice con labes de

    diferente inclinacin

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    43

    CURVAS CARACTERSTICAS

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    44

    INSTALACIONES DE TURBINAS

    Velocidad de sincronismo:

    f frecuencia

    p pares de polos del alternador sncrono = 2

    [

    ]

    =60

    []

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    45

    INSTALACIONES

    Instalaciones tipo

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    46

    INSTALACIONES

    Instalacin Reversible

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    47

    PARTES DE UNA CENTRAL HIDRULICA

    Tubera forzada y o canal Presa Turbina Generador Transformador Lneas elctricas Compuertas y vlvulas hidrulicas Rejas y limpia rejas Embalse Casa de turbinas

    Vista desde el mirador de la

    central de Aldeadvila I.

    Fuente: Wikipedia

    Casa de Mquinas Central Hidroelctrica

    del Guavio, Colombia. Fuente : Wikipedia

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    48

    TIPO DE INSTALACIONES. TIPOS DE CENTRALES

    SEGN SU RGIMEN DE FLUJO

    C. Agua fluente: (agua corriente oagua fluyente): el agua llega por el cauce normal de un rio,y por tanto el caudal suministrado vara en funcin del caulda del ro, y no

    existe alamcenamiento de agua.

    C. Agua embalsada: o por acumulacin: el agua el almacenada mediante un embalse artificial a travs de una presa. El caudal se utiliza segn demanda.

    C. de regulacin: Capacidad de almacenar grandes volmenes de agua

    C. Reversible o de bombeo: el agua es bombeada desde el embalse inferior al embalse superior mediante bombeo( grupo reversible o grupo dual de bomba y

    turbina). Su funcionamiento puede compararse con un acumulador de energa

    potencial. Estn concebidas para satisfacer la demanda energtica en horas pico y

    almacenar energa en horas valle.

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    49

    TIPO DE INSTALACIONES. TIPOS DE CENTRALES

    SEGN SU ALTURA DE SALTOS DEL AGUA

    Centrales de alta presin: aprovechan saltos superiores a los 200m, siendo los caudales relativamente pequeos (cercanos a los 20 m3/s por mquina). Se utilizan (gralte.)

    turbinas tipos Peltn y Francis, que reciben aguas normalmente a travs de

    conducciones de gran longitud. Para saltos grandes, por encima de 400m, se utilizan

    turbinas Peltn.

    Centrales de media presin: aprovechan saltos del agua de 20 a 200 m con cauales de hasta 200 m3/s por mquina, siendo dominante el uso de turbinas Francis

    (especialmente para saltos altos dentro de este rango), aunque tambin se usan Kaplan.

    Centrales de baja presin: aprovechan desniveles de agua de menos de 20 m con caudales de hasta 400 m3/s,, siendo dominante el uso de las turbinas Kaplan o bulbo y

    puedindose montar en algunos casos Francis

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    50

    TIPO DE INSTALACIONES. TIPOS DE CENTRALES

    OTRAS CENTRALES

    Centrales mareomotrices: Utilizan el flujo y reflujo de las mareas. Pueden ser ventajosas en zonas costeras donde las diferencias entre las mareas son amplias y las

    condiciones morfolgicas de la costa permiten la construccin de una presa que

    corta la entrada y salida de la marea en una baha. Se genera energa tanto en el

    momento del llenado como en el momento del vaciado de la baha.

    Centrales mareomotrices sumergidas: Utilizan la energa de las corrientes submarinas.

    Centrales que aprovechan el movimiento de las olas (undimotriz).

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    51

    INSTALACIONES

    Seleccin de turbina

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    52

    TIPOS DE CAVITACIN

    Fuente : Universidad de Oviedo

    Tipo antorcha

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    53

    EJEMPLOS DE CAVITACIN

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    54

    CAVITACIN

    En las turbinas de reaccin se produce una depresin a la salida del rodete y entrada

    difusor con el objetivo de incrementar la energa absorbida por la mquina, dando

    lugar a una mayor altura til y por lo tanto un mayor rendimiento.

    Si la depresin baja por debajo de la presin de vapor del lquido, se produce

    cavitacin y por lo tanto:

    Disminucin de prestaciones Disminucin de la seccin de paso Ruido, Vibraciones Desalineaciones de eje Erosin del material debido a implosiones que ocasionan presiones puntuales

    potentsimas, de ms de 1000 bares.

    Reduccin de la vida til de la mquina en funcin de la gravedad de la cavitacin.

    Determinacin de la aparicin de la cavitacin

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    55

    CAVITACIN

    Planteando Bernoulli entre 2 y 0

    2 + 2

    2

    2+ 2 = 0 +

    02

    2+ 0 + 2,0

    + 2,0 2

    2

    22

    2

    2>

    = 2

    2

    2

    >2

    2

    2+2

    2

    2 2,0

    Presin mnima

    Para evitar cavitacin >

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    56

    CAVITACIN

    Viendo la expresin, el peligro de cavitacin ser mayor si el

    valor de 2 es menor y esto ocurre cuando:

    a) La es menor, dependiendo del lugar.

    b) La velocidad a la salida del rodete 2 sea mayor. c) La altura 2 sea mayor. d) Las prdidas de energa 2,0 sean menores.

    + 2,0 2

    2

    22

    2

    2>

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    57

    CAVITACIN

    =

    1

    , =

    1

    =

    Parmetro de Thoma para turbinas,

    La altura mxima es para la cavitacin incipiente

    =

    ,

  • Turbomquinas hidrulicas Tema 6

    58

    DIAGRAMA DE THOMA