tumismo_070

Upload: pedro-botero

Post on 03-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 tumismo_070

    1/32

    N 70marzo

    2013

    DIFUSINGRATUITA

    www.tu-mismo.es

    ESENCIADEL SUFISMO

    LA MAGIADE MARCO

    CAPARRSSER QUIENUNO ES

    MEDICINADEL DESPERTARCLAUDIA RAINVILLE, CREADORA DE UN MTODO QUEREVOLUCIONA EL MUNDO DE LAS TERAPIAS INTEGRALES,VIENE A ESPAA EN ABRIL PARA IMPARTIR SU CONOCIMIENTO.ELLA ES UNO DE LOS INVITADOS ESPECIALES DE FESTIVA

  • 7/28/2019 tumismo_070

    2/32

  • 7/28/2019 tumismo_070

    3/32

    bienestar

    04 CREATVATE.06 LA PIEDRA PARA PRIMAVERA.08 NO SIEMPRE SE ACIERTA.09 GRANDES ESPERANZAS.10 VIVIR DESDE DENTRO.12 QU ES EL BIOMAGNETISMO.

    entrevista

    16 MS ALL DE LO CONSCIENTE.

    redes20 PERLAS EN TU BOCA.

    la otra realidad24 SER QUIEN UNO ES.

    interiores26 NUEVO PARADIGMA: LA MUJER.

    tiempo libre30.el escaparate31.

    14ESENCIADEL SUFISMO

    22LA MAGIA DEMARCO CAPARRS

    28ENCUENTROEXITOSO

    marzo 2013

    70

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacinNo lvarez Lier

    ColaboradoresCarla Iglesias, Patricia Abarca, Enrique Sim, Emi Zann,Amelia Izquierdo, Gema Ballester, Jos Hernndez,Francisco Chels, Maite Bayona, Adnan Sarhan

    En Internet - www.tu-mismo.esGins Santiago lvarez Lier

    Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismotwitter.com/RevistaTuMismo

    Gadiel lvarez Lier

    Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

  • 7/28/2019 tumismo_070

    4/32

    CREATIVATE

    4 t mismo marzo 13

    bienestar

    estamos viviendo una poca de pesimismoy desengaos: el mercado, la poltica, elarte y sobre todo los medios de comu-nicacin nos subrayan a diario la facetams negativa de la sociedad en la quenos desenvolvemos. Hoy ms que nunca

    necesitamos aprender a observar con amplitud de miras

    la situacin que nos rodea, para no alienarnos con lanegatividad y el reduccionismo implcitos en la psicosiscolectiva a la que ha conllevado esta crisis. No es la pri-mera vez que la humanidad se enfrenta a esto, han habi-do muchas etapas histricas de dolor; parece ser que elser humano incapaz de canalizar el bien como un fin pors mismo, necesita llegar al fondo, tanto de sus errorescomo de sus horrores, para luego producir el proceso detransformacin.

    Sin embargo, es primordial ser conscientes de que no

    todo es negro: hay muchas personas que desde elanonimato hacen el bien y potencian los valores huma-nos para s mismos, para los dems y para la sociedad.No debemos olvidar que sea cual sea la situacin, hayun engranaje del bien que permanece y est presen-te en el mundo; por eso es fundamental recordar que latransformacin empieza en nosotros. Hay cosas y hechosde nuestro entorno que no podemos cambiar de la no-che a la maana, pero s podemos comenzar a tomarconciencia real de quines somos, redescubrirnos, sabercules son nuestros recursos, nuestras fortalezas, aceptar

    aquellos aspectos de la propia vida que no podemos porahora transformar, y con qu fin? Con el fin de vivenciaruno de los objetivos ms fundamentales del ser humano:hacer del despliegue cotidiano una experiencia de vida

    gratificante, sea cual sea nuestro entorno y nuestras con-diciones de vida.

    Mihly Csikszentmihalyi, psiclogo, escritor y catedrti-co de la Universidad de Chicago, quien ha dedicado granparte de su carrera profesional a investigar sobre el sig-nificado de la felicidad y la importancia de la creatividaden nuestra vida, afirma que la calidad de vida mejora

    notablemente si uno es capaz de transformar al menosparte de las experiencias cotidianas en experiencias gra-tas, siendo la creatividad el medio innato que nos abreel camino para llegar a ello.

    Si logramos abrirnos al proceso creativo podemos re-descubrir nuestra naturaleza humana y lo que nos rodea,desde una perspectiva diferente a lo que hemos aprendi-do o escuchado, ms all de lo que nuestro ego y nues-tra lgica nos dicen, sumando a ello lo que la actividadcreativa conlleva: un sentimiento de gozo y plenitud, un

    estado de comunin con una realidad mayor que nosotrosmismos; un sentimiento muy similar a lo que experimen-tamos cuando practicamos deporte, hacemos el amor,escuchamos msica, o vivenciamos el xtasis espiritual.

    Para comenzar un proceso de transformacin, necesi-tamos recordar que no somos seres aislados ya que eluniverso entero es un todo interconectado entre s, ynosotros, de una u otra forma, estamos continuamenteinterrelacionndonos con ese todo. Tambin debemosdesterrar la idea de que ya conocemos y/o controlamostotalmente las situaciones y las personas, puesto que la

    verdadera sabidura nace del subconsciente y no del yoracional al que tanto nos aferramos para validar o darsentido a las cosas y a lo que nos sucede; por ltimo, de-bemos tener la voluntad de querer salir de nuestra zona

    Renueva la miraday recrea tu sabidurainterior

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora

    en Bellas Artes

  • 7/28/2019 tumismo_070

    5/32

    de confort en la que nos hemos aco-modado para ceder paso al juego,a la experiencia y al consecuentecambio.

    Existen muchos recursos que nospermiten activar la creatividad en elda a da, pero para comenzar su-

    giero algunos ejercicios de carcterldico, en la lnea que propone Csiks-zentmihalyi, fciles adems de poneren prctica ya que requieren simple-mente vuestra voluntad y una libretapara tomar apuntes.

    En primer lugar debemos relajarnosy olvidarnos de la imagen o el rolque mantenemos ante los dems; silogramos sacarnos la camiseta que

    llevamos puesta, desconectando denuestro ego -al menos una hora alda- para ser simplemente nosotros,sentiremos como el pensamiento selibera, deja de estar a la defensiva y,por lo tanto, nos sentiremos menosagotados y ms tranquilos en trmi-nos psquicos. Recuperar la ingenui-dad libre de trabas, cuando menosuna hora al da, conlleva un soplo deoxigeno para nuestro espritu.

    En segundo lugar, necesitamosrefrescar el inters y la curiosidad;podemos elegir por ejemplo unaactividad cualquiera del da -unacaminata, una actividad del trabajo,la accin de ducharnos, vestirnos, elcomernos una manzana, etctera- eintentaremos experimentar todo loque sentimos mientras realizamosdicha actividad como si la viviramos

    por primera vez, centrando nuestraatencin en cada detalle novedosode esa experiencia, con la minuciay la ilusin de cuando hacemos algoque nunca antes hemos hecho. Laidea es intentar percatarnos de loque pasa con nuestro cuerpo, las sen-saciones del gusto, el tacto, la vista,el olfato, los sonidos, el movimiento,los colores, etctera, implcitos en laactividad que hemos elegido; y del

    mismo modo, tomar contacto con lasimgenes, las personas, las emocio-nes, los sentimientos que emergenen nuestra mente mientras realiza-

    mos dicha actividad.Como tercer ejercicio, intentaremos

    recuperar el sentido de la admira-cin, buscando una cosa que nossorprenda cada da: detendremosla mirada en un objeto, un rbol,un cartel de publicidad, un coche,

    un edificio e intentaremos mirarsu forma, su dibujo, sus colores, sugesto, su sombra, como si fuera algoabsolutamente nuevo para nosotros,qu nos sugiere?, qu nos trae ala mente?, con qu otros objetos lopodemos comparar?

    A continuacin, buscaremos unapersona conocida cada semana y, demanera similar, realizaremos el ejer-

    cicio de admiracin: sacndonos losprejuicios y olvidando que ya sabe-mos todo de ella; la contemplaremoscon la ingenuidad de un nio, inten-tando descubrir su esencia, sus belle-za, su humor, su carcter, su caminar,su forma de vestir, sus porqus. Serun ejercicio de simple contemplacin,sin emitir ningn juicios y sin intentar

    dar respuestas a lo que vemos en lapersona, pero eso s muy atentos alo que pasa dentro de nosotros mien-tras hacemos este ejercicio.

    Anotad cada da todo aquello queos cause alguna impresin, prestan-do especial atencin a lo que sucede

    dentro de vosotros -como ya he dichoantes, qu emociones, sentimien-tos, imgenes, colores, situaciones opersonas afloran en vuestra mentemientras realizan estos ejercicios?-.Al final de cada semana, releed lo es-crito y reflexionad en torno a lo queos ha pasado y que habis sentido. Sino os agrada lo que emerge, seguidpracticando, preguntaros por qu

    no os agrada aquello que aflora envosotros, e intentad descubrir cmopodis cambiarlo.

    Os animo a practicar! Sentiris lamirada renovada, se activar vuestracreatividad y emerger finalmente lasabidura que poseis. TM

    http://procreartevida.wordpress.com

    marzo 13 t mismo 5

  • 7/28/2019 tumismo_070

    6/32

    6 t mismo marzo 13

    Obsidiana, elmineral queayuda a renovar

    nuestro interior

    LA PIEDRA PARA

    PRIMAVERA

    bienestar

    despus de unlargo invierno,nuestro espritu-al igual que laestacin que este

    mes comienza-, laprimavera, tiene la necesidad deflorecer. Ya hemos gastado todala energa almacenada y debe-mos prepararnos para que lasnuevas semillas crezcan.

    Cuando interiormente nuestrocuerpo y nuestra energa pidenun cambio es el mejor momentopara acercarnos a las obsidianas.Piedras volcnicas, fuertes, den-sas y de rpido efecto, una vezque damos el paso y aceptamosque cualquier situacin debe sercambiada porque no nos senti-

    mos bien con nosotros mismos,las obsidianas empiezan a traba-

    jar desde el ms profundo rincnolvidado de nuestro ser.

    Ponen en funcionamiento un

    sistema de limpieza y orden, enel que nada es olvidado: ningunaemocin negativa, ningn dolor,nada que ocupe un sitio vitalpara nuestro crecimiento espiri-tual quedar libre de purga. Sedice que Plutn rige la energade la obsidiana. Astrolgicamen-te, Plutn es el gran renovador yrepresenta la parte de una per-sona que se destruye con el finde renovarse, por la va de sacaraquello que est enterrado peroque es muy intenso, llevndolo ala superficie y expresndolo.

    Como de una batidora se trata-ra, la obsidiana mezcla toda laenerga limpia, pura y positivacon todo el fango, la podredum-bre que hemos almacenado y es-

    condido debajo de la alfombra.Nuestras maneras de esconder loque no queremos ver puede estarfantsticamente camuflado, quela agudeza y la experiencia dela anciana obsidiana siempredescubre nuestras trampas.

    Tambin llamada piedra delos miedos, la obsidiana es unmineral que ayuda a que conoz-camos nuestra sombra, oscuridadtan necesaria para que reluzca ybrille nuestra verdadera luz.

    Para trabajar con ella, cuandoempezamos a conocer su ener-

    Carla IglesiasAqua Aura

  • 7/28/2019 tumismo_070

    7/32

    marzo 13 t mismo 7

    ga, es siempre recomendableutilizar una piedra de apoyo.Una amatista o un cuarzo rosaes lo ms provechoso. Uno de losgrandes vehculos de la obsidia-na es el mundo de los sueos. El

    trabajo ms sencillo consiste endormir con una, como mnimo,durante nueve das. Conviene nointerrumpir el proceso y apuntartodos los sueos, visiones, intui-ciones, surgidos durante estosdas.

    Una vez que el miedo o la emo-cin ms densa se cristaliza enun sentimiento o una situacinque podemos entender y sentir,

    lo que era algo oscuro y negati-vo pasa a ser un trofeo por unaprueba superada, y as, poco apoco, iremos revolviendo nuestratierra interior, preparando elcamino para que nuevas semi-llas puedan florecer. TM

    Aqua Aura est en Facebook

  • 7/28/2019 tumismo_070

    8/32

    8 t mismo marzo 13

    bienestar

    NO SIEMPRE

    SE ACIERTAO te pasas o tequedas corto.Lo difcil es eltrmino medio

    Francisco ChelsMdico psiquiatra,

    sexlogo y humanista

    en lo concerniente al ser humano, no existeuna verdad matemtica, como no existeel acierto perfecto. Las ms de las vecesson intentos, cercanas. Qu difcil resul-ta acertar con los seres humanos! Comodeca el bueno de Juan Tenorio: Esto escomo el siete y medio, o te pasas o te quedas corto.

    Y es que para cada persona hay una respuesta, y lodifcil es acertar con esa respuesta, porque cada uno hatenido una historia personal, cada uno ha vivido unascircunstancias especiales, cada uno tiene unos problemasparticulares y dar en el blanco es tarea ardua.

    De la misma forma que no se puede complacer a todos,yo dira que a nivel de pareja es tremendamente difcil

    acertar siempre.Lo dicho, o te pasas o te quedas corto, lo difcil es ese

    tan cacareado trmino medio.Reconozco que a fuerza de escuchar a los seres hu-

    manos, y despus de ms de cuarenta aos de escucha,llego a la conclusin de que cada vida es un mundo yque cualquier ser humano tiene en su vida momentos im-

    previsibles.Y eso es justamente lo que ms me enamora de los sereshumanos, lo que se tiene de atpico y de inusual, lo que setiene de inesperado, de catico.

    Somos una raza humana tan particular que podemospasar de lo sublime a lo ridculo en un instante. Lo peor esque mucha gente, no teniendo sentido del ridculo, no seda cuenta o no es consciente.

    Lo sublime est bien, es aceptable, pero lo ridculo haymomentos en los cuales uno ya no se lo puede permitir,por respeto hacia uno mismo y hacia los dems.

    As pues, acertamos poco y mal, pero cuando algunavez acierto, tengo un momento de algaraba tan grandeque merece la pena intentarlo, por pocas veces que seacierte. TM

  • 7/28/2019 tumismo_070

    9/32

    marzo 13 t mismo 9

    como nos muestra la obra de Charles Dickensdel mismo ttulo, vivir con las expectativaspuestas en el futuro es una forma pobre devivir. Las expectativas y las esperanzas nosllevan al pas de la espera donde todo suce-de siempre en un lugar hipottico llamadofuturo, pero nunca aqu y ahora. Vivir con expectativas esuna forma de vivir negando la misma vida y el hecho deque las cosas en realidad no llegan nunca del futuro, sinoque nos las encontramos cuando vivimos plenamente elahora.

    Cualquier cosa de valor que busquemos ya se encuen-tra en el presente, si no la encontramos es porque la bus-camos en el futuro; una ilusin siempre decepcionanteporque la vida tiene su propia manera de expresarse y detraernos las cosas. Muchas veces la vida es incluso muchoms esplndida que nuestras propias fantasas mentales.

    En la novela de Dickens todas las esperanzas se acaban

    transformando en polvo, de igual manera la vida vividadesde la perspectiva de la espera suele desembocar engrandes decepciones. Las promesas, las esperanzas y lossueos pueden llevarnos al abandono de nuestra propiavida que adquiere un tono de dejadez y melancola querecuerda a los pasajes del mencionado libro de Dickens.

    Nada puede llegar del futuro si nuestro presente no estlleno. Es el amor que le damos a las cosas y a las personascon nuestra atencin lo que las vuelve valiosas. La menteatenta capta todas las cosas y de este modo se sumergeen la abundancia y en el amor. La partida de la vida hace

    rato ya que empez y no hay vuelta atrs, vivir en la esperaes no atreverse a salir al ruedo a vivirla, es empearse envivir fuera de la realidad y dentro de una ilusin mental.

    Si vives con grandes expectativas es que vives con gran-des carencias. No es la vida en s la que nos da riqueza,sino que es nuestra forma de vivir la que aporta riqueza anuestra vida. Todo el esplendor de la vida est aqu si de-

    jamos de buscar ms all. Dejemos de vivir dando excusasfalsas de porqu no somos felices o quejndonos de quenos falta esto o aquello. Seamos honestos. Lo que le faltaa nuestra vida solo podemos drselo nosotros.

    Suelta todas las expectativas y proponte darle a tu vidala atencin que le falta. Esperar algo del futuro es la excu-sa perfecta para no vivir hoy. TM

    www.maitebayona.com

    GRANDESESPERANZAS

    Maite Bayona

  • 7/28/2019 tumismo_070

    10/32

    10 t mismo marzo 13

    bienestar

    cualquier acto de creatividad empiezaen el silencio: un pintor coge un lienzoen blanco, un escritor coge una hoja enblanco y antes de escribir crea silencio.Para que haya creatividad necesitamosdos elementos: tiempo para reflexionar ygenerar energa espiritual interior y silencio para quesurja la mejor idea despus de haber trabajado inten-samente sobre el tema en cuestin. Por ejemplo, undeportista se entrena mucho y la genialidad le surgecuando est tranquilo.

    Estaba escuchando una conferencia del Dalai Lamay sali el tema de que uno es capaz de crear novedad,pero despus de mil horas de prctica, despus de unarduo entrenamiento. Necesitamos prctica sistemti-ca en aquello que queramos lograr en la vida. Cuandohay disciplina y voluntad, a la larga, veremos que havalido la pena. Si aadimos despus el silencio y laespiritualidad es cuando surge la genialidad. El mejoracto de creatividad en estos momentos de crisis serareinventarnos a nosotros mismos: retar nuestros pa-trones mentales y crear novedad en la manera en que

    interpretamos la vida: lo que soy o como soy, como veoa los dems, etctera.

    Hay dos modelos o tendencias: el modelo basadoen tener, que ha dado lugar a la crisis, y el basa-

    do en ser, que sera la espiritualidad. En el primer

    modelo, el alma humana nunca est satisfecha. En es-tos tiempos de crisis tenemos la oportunidad de serms ahorrativos, sencillos, espirituales, generososHe observado que las personas que han tenido ciertasdificultades en su infancia (por enfermedad, porquesus padres no tuvieron recursos o fallecieron, etctera)tuvieron que asumir ciertas responsabilidades que leshan hecho desarrollar cualidades como la capacidad decomprensin, tolerancia y estabilidad emocional, entreotras. En cambio, las personas que lo han recibido todode forma fcil, cuando crecen estn desubicadas, lescuesta tolerar y comprender por qu no reciben lo quequieren recibir; emocionalmente estn ms alteradas ytienen muchos problemas en las relaciones.

    Estamos perdiendo la resistencia o resiliencia y eshora de recuperar el posicionamiento original, igualque el junco lo hace tras inclinarse ya que es flexible.En los momentos de dificultad, tenemos la oportuni-dad para renovarnos y ser ms espirituales. Ser creati-vo y espiritual se refiere ir dentro de uno mismo, paraconocer, trabajar y disfrutar de nuestro mundo interior:

    el mundo de las creencias, los pensamientos, senti-mientos, y empezar a observar todos esos patrones ycuestionrnoslos para cambiar lo que haya que cam-biar. Hemos aceptado cosas que no son verdad y nos

    Creatividad yespiritualidadante la crisis

    VIVIR DESDE

    DENTRO

    Enrique SimMiembro del equipo

    de coordinacin nacionalde Brahma Kumaris en Espaa

  • 7/28/2019 tumismo_070

    11/32

    marzo 13 t mismo 11

    las hemos credo colectivamente yhemos olvidado que cada uno eslibre para decidir cmo quiere res-ponder ante las situaciones.

    Para elegir respuestas ms aser-tivas necesitamos entrenamiento,disciplina y esfuerzo. Nuestra vida

    est en nuestras manos. Basemosnuestra felicidad en ser nosotrosmismos y dejar de ser quienesno somos; as no tendremos quequedar mal ni bien con nadie, nicomplacer, ni justificarnos, y nosexpresaremos desde el respeto. Loque nos importa es nuestro trabajointerior.

    Cuando ms seguros y tranquilos

    estemos, ms podremos aportary los dems nos buscarn porquenos vern como personas valiosasy la gente va a buscar lo que tienevalor. Sin embargo, si estamos pre-ocupados, con miedo o deprimidos,perdemos nuestro valor en ese mis-mo momento.

    Vivimos en un mundo que nosobliga a ser creativos, a estar vivos,

    energticos. Seremos capaces devivir en la incertidumbre felizmen-te? Cuando nuestras vidas sonms espirituales, conectadas connuestros valores ms autnticos ycon nuestro propsito, necesitamosmenos y estamos ms satisfechosporque hacemos lo que realmentesentimos en nuestro interior. Laespiritualidad es algo muy prcticoporque llena nuestras vidas con loque ms amamos. La espiritualidadtiene que ofrecerse de forma gra-tuita; es un dar y recibir generoso.Es una manera de ayudar a las per-sonas para crear otro concepto desociedad.

    La confianza en este modelo es-piritual hace que las cosas funcio-nen porque tenemos la conviccinde que estamos ofreciendo algo

    valioso. Algunos pueden recono-cerlo y dan su retorno y la magiahace que las necesidades se satis-fagan. Nada es nuestro, obtenemos

    bendiciones, energa positiva de laspersonas que se benefician y stees otro tipo de ingreso; un inter-cambio de energa positiva que esenormemente valioso para nuestroprogreso.

    Cunto tiempo le dedicamos a la

    espiritualidad? El proceso empiezaen conocer nuestra mente y forta-lecer nuestra fuerza de voluntad, elintelecto para que pueda filtrar lospensamientos que no nos sirven, ypodamos recuperar la fuerza parapensar y decidir lo que queremosrealmente hacer. De esta formaempezamos a vivir desde dentro.

    Meditar es ir hacia dentro, es

    observar qu pasa en nuestramente y con la fuerza de voluntadir cambiando esos pensamientos;separndonos de ellos podemosobservarlos y sustituirlos por otrosque nos den paz y estabilidad. Estees el propsito de la meditacinRaja Yoga: educar y calmar la men-te, despus de ese estado de tran-quilidad logramos concentracin

    y en ese estado generamos poderespiritual y acumulamos energa.Tenemos que acceder a ese espacio

    interior donde hay poder personaly es ah donde respondemos a lapregunta quin soy yo.

    Yo soy el ser, la esencia, el crea-dor de mis pensamientos. Y el serno tiene forma, el alma no tieneforma, es slo luz, pura conciencia.

    La Fsica Cuntica est descubrien-do lo mismo con la materia que laespiritualidad a travs del silencio.El ltimo elemento que se descubreno tiene masa; as que todo lo quevemos es ilusorio. Si tuviramosmicroscopios en los ojos veramosluz de diferentes colores en lugarde formas. Meditar es ir accedien-do a esa energa interior e ir des-

    prendindonos de lo que no somos,dejando espacio para que el Yo ver-dadero se exprese. TM

    El autor es profesor de Meditacin Raja

    Yoga desde hace 25 aos. Profesionalmen-

    te es Coach ejecutivo y formador en el

    rea de recursos humanos y desarrollo de

    las organizaciones. Autor del libro "El re-

    galo de la paz" y del ced de meditaciones

    guiadas con el mismo nombre.www.bkwsu.org/spain

  • 7/28/2019 tumismo_070

    12/32

    bienestar

    12 t mismo marzo 13

    el par biomagnticofue descubierto porel doctor Isaac GoizDurn en 1988. Estaextraordinaria apor-tacin a la medicinaradica en detectar la huella electro-magntica de los microorganismospatgenos y corregir mediante ima-nes la alteracin electromagnticaque provocan en nuestro organismo.

    El biomagnetismo es una terapiamdica basada en las propiedades

    biomagnticas del cuerpo humano.Clulas, tejidos, rganos, sistemascon sus reacciones bioqumicas ybiomoleculares (ms de 300.000 porsegundo) tienen propiedades bio-magnticas, que les confieren unaenerga magntica con su correspon-diente campo magntico.

    El magnetismo es una de las cuatrofuerzas fundamentales de la natu-

    raleza, que afecta a todo elementomaterial, y por tanto a nuestro orga-nismo. Nuestras clulas estn unidaspor fuerzas electromagnticas, y enconstante resonancia energtica, es

    decir, estn constantemente comuni-cadas generando un campo magn-

    tico. Por tanto, nuestro cuerpo estconstituido por ejes biomagnticosal igual que los microorganismos sinlos cuales no podramos vivir ni ellosni nosotros.

    Los campos de energa biomagn-tica de los diferentes rganos y suspartculas tienen comportamientosde atraccin y repulsin magntica, ydel equilibrio de los campos magn-ticos depender nuestra salud.

    Los microorganismos convivencon nosotros (existen ms de 100billones) y no dan ningn sntomaen condiciones normales, siempre ycuando nuestro sistema inmune seacompetente, y nuestro pH (*poten-cial de hidrogeno) se mantenga enun nivel energtico normal (**NEN),es decir, ni cido ni alcalino.

    Fenmenos de diferente ndole

    como emocionales, alimenticios,geopticos, ambientales... puedensacar a una clula, rgano o sistemade su nivel energtico normal, y loshacen caer en una acidez o alcali-

    nidad que provoca un desequilibrio.Entonces los microorganismos se

    manifiestan y provocan una enfer-medad.La enfermedad la definimos en

    biomagnetismo como Par Biomag-ntico. El Par Biomagntico estconstituido por dos polos o cargas depolaridad opuesta (+/-) en estrictaresonancia bioenergtica, que se for-man a expensas de la alteracin delpH* (potencial de hidrgeno) de losrganos. El polo alcalino + se forma

    por la presencia de virus y parsitos,y el polo cido - por la presencia debacterias, hongos y radicales libres.

    Tcnica

    El biomagnetismo identifica el ParBiomagntico mediante imanes,que localizan la parte del cuerpodonde se ha producido una altera-

    cin de su resonancia electromag-ntica, y donde se ha establecido undeterminado microorganismo.

    La tcnica consiste en rastrear alpaciente cada una de las partes del

    QU ES EL

    BIOMAGNETISMOPar Biomagntico:una disciplina mdicadiagnstica, preventivay teraputica

    Jos Hernndez RoyoMdico Terapeuta NeuralColegiado mdico N 7729

    Dr. Isaac Goiz Durn.

  • 7/28/2019 tumismo_070

    13/32

    marzo 13 t mismo 13

    cuerpo con un imn, y al encontrarun campo electromagntico altera-do, vemos que automticamente seacorta el miembro inferior derecho.En este momento hemos de rastreary localizar la otra parte del cuerpodonde resuene el polo opuesto. Secolocan en estos puntos dos imanes

    de carga opuesta para generar uncampo magntico que combata elcreado por el microorganismo, sustoxinas o su huella electroenergtica.

    El tiempo de permanencia de losimanes en el cuerpo es de 20 a 30 mn.

    Cmo acta?

    El biomagnetismo desactiva el Parbiomagntico empujando sus car-gas o polos internamente una con-tra otra con imanes de entre 1000 a1500 gauss, ya que se considera queel campo magntico de cualquiermicroorganismo no supera los 1000gauss. As, el campo biomagnticogenerado por los imanes arrastra ydisminuye el campo magntico de

    los microrganismos, los virus pierdensu informacin gentica y las bac-terias su capacidad patgena, y aspuede actuar nuestro sistema inmu-nitario eliminndolos, restituyendo lapolaridad normal en la zona, y devol-vindonos nuestra salud.

    Ya se han descubierto, estudiado

    e identificado cerca de 400 paresbiomagnticos, y existen otros en es-tudio. Se puede tratar cualquier des-equilibrio orgnico provocado pormicroorganismos como virus, el delpapiloma humano, bacterias, como elhelicobacter pylori, hongos, como lacandida albicans y parsitos, como eltoxoplasma Gondii . Se pueden tra-tar desde sntomas como fiebre, tos,diarreas y enfermedades comohepatitis, candidiasis, sida, artritisreumtica... No importa el tiempo enque se origin el desequilibrio paraque la enfermedad se manifieste, ypueda ser tratada.

    El biomagnetismo no tiene contra-indicaciones, salvo en personas conmarcapasos, ni efectos secundarios

    indeseables, y se puede combinarcon cualquier otro tratamiento.

    Conclusin: el par biomagntico esuna disciplina mdico diagnstica,preventiva y teraputica que permitedetectar y tratar la patologa desdesu etiologa. TM

    *Potencial de hidrogeno (pH).El hidr-geno (H) es el enlace ms fuerte de lasmolculas de nuestro cuerpo, que unentomos de carbono, oxigeno, nitrgeno.Est presente en todas las reaccionesqumicas de nuestro organismo. El pH vadel 1 (extremo cido) al 14 (extremo al-calino). Existen diferentes pH en nuestroorganismo, as por ejemplo la vagina, lapiel y la orina son cidos, y el semen, labilis y la sangre son alcalinos.

    **Nivel energtico normal (NEN) Elnivel energtico normal en relacin alpH est entre 7,36-7,42, y todas nues-tras funciones fisiolgicas, bioqumicas,inmunolgicas y psicolgicas se llevana cabo dentro de este nivel de energa.

    Libros: El par biomagntico y Elsida es curable, Dr. Goiz Durn.

  • 7/28/2019 tumismo_070

    14/32

    14 t mismo marzo 13

    bienestar

    el ser humano estdotado de todas las

    facultades necesariaspara encontrar lasrespuestas que busca,si las sabe utilizar. La

    esencia del sufismo es convertirse enun ser humano completo y perfecto,esto significa buscar la justicia, la li-bertad, la igualdad y la verdad.

    La palabra sufi significa "pureza".Un ser humano es similar a un vasode agua, cuando est oscuro y turbio

    no se puede ver a travs de l, perocuando el yo est asentado se puedever claramente.

    Para saber lo que es un ser huma-no, qu es la existencia, de dndevenimos y hacia dnde vamos y ques Dios, necesitas disciplina, fuerzade voluntad y concentracin; con es-tas facultades te vers con claridad.Cuando logras deshacerte de las im-

    purezas experimentas la claridad dela intimidad espiritual despus de laoscuridad de la separacin.

    La gente vive a lo largo de toda la

    vida en un estado de separacin desu verdadero ser sin saber quin es.

    El sufismo es un sistema para llevara un ser humano a su perfeccin ex-celente.

    A travs del trabajo suf, muchaspersonas se curan de adicciones, de-presin, ansiedad, estrs o hbitos,incluso pueden recobrar la memoria.Comienzan a recordar quines sonrealmente y por qu estn aqu. Seacuerdan de lo que es ser inocentey lo que es tener claridad, y lo mejor

    de todo, recuerdan lo que es sentirsebien slo por estar.

    Si posees un intenso deseo espi-ritual de conocer el espritu, encon-trars un camino hacia el espritu.La percepcin de la realidad se haceposible cuando te esfuerzas en ello.Trabajar con lo que sabes le llevarhacia lo que no sabes. Si la mente sedirige hacia las facultades superio-

    res, entonces es capaz de conocer laverdad y no se ver reducida por laslimitaciones del mundo. El autoenga-o destruye el conocimiento de uno

    mismo. Ser esclavo de tu ego haceque tu mente sea inflexible, frag-

    mentada, en piezas como una vasijade barro rota. Hay un yo positivo yun yo negativo dentro de ti; si siguesel yo positivo, disfrutars de ms li-bertad y de un mayor desarrollo enel mundo y en el espritu.

    El sufismo no se limita a una cul-tura, religin o raz. Como dijimos,la palabra sufi significa pureza, y lapureza es la parte interna de todaslas religiones. Es la esencia de pureza

    que lleva a la perfeccin a cualquiercultura o religin. Cuando la raz espura no tiene lmites ni fronteras. Elconocimiento es la raz, la prctica esel fruto. La sinceridad es el agua queacaricia la raz.

    A partir de una raz pura las ramascrecen hacia el sol, y el sol desciendea dar su luz a la planta. Y el sol tedice que no te ahogues con las limi-

    tadas fronteras artificiales, elvatehacia la libertad del espritu de Diosy tus fronteras contendrn el univer-so entero. TM

    ESENCIA DEL

    SUFISMOElevarse haciala libertaddel espritu

    Adnan SarhanDirector de Suf

    Foundation o America

  • 7/28/2019 tumismo_070

    15/32

  • 7/28/2019 tumismo_070

    16/32

    16 t mismo marzo 13

    -Claudia, presntame a la Metamedicina.-La palabra meta en griego significa ms all, en ella

    considero que est todo el contenido de la Metamedici-na, es decir, ms all de lo que es consciente. No somosconscientes de por qu estamos enfermos. Cuando unapersona tiene un cncer, no conoce la razn que originaesta enfermedad. En Metamedicina el terapeuta ayuda ala persona a ir al nivel inconsciente para saber qu pro-voca ese desequilibrio y poder as llevar esa informacinal nivel consciente y recuperar la salud. La Metamedicina

    no slo se ocupa de las enfermedades fsicas o psicolgi-cas, sino tambin de todo tipo de problemas o conflictos,de relaciones de pareja, familiares, laborales Cuandotenemos algo que comprender, repetimos siempre lasmismas experiencias.

    -Cundo se cre este mtodo?-La Metamedicina naci en 1987 de mi propia expe-

    riencia personal y profesional. Yo era biloga y trabajen microbiologa en un hospital durante diez aos. Porentonces me preguntaba por qu las personas enferm-

    bamos. En 1983 realic un curso de crecimiento personalpara conocerme y de pronto surgieron interrogantes so-bre mi vida. Sufra de depresin, tambin de otros proble-mas de salud, y as fue como empec a investigar sobre

    el origen de estos males. Tena problemas en la sptimavrtebra lumbar y en la primera sacral, por lo cual durantedos aos segu un tratamiento de fisioterapia. Un da, en1984, hice un cursillo sobre Louise Hay y, en un momen-to dado, la persona que lo imparta me pregunt: Qullevas en la espalda?. En aquel momento me di cuentade que cargaba los problemas de todo el mundo y a par-tir de ah decid no volver a cargar con los problemas delos dems. De esa forma fue desapareciendo el dolor deespalda. En aquel momento fue una autntica revelacin

    para m, porque antes no crea que nuestros pensamien-tos, emociones y sentimientos podan repercutir de talmodo en la salud.

    Entonces me pregunt qu haca en el hospital comoinvestigadora. Slo trabajaba sobre los efectos, no sobrelas causas. Y eso realmente despert mi curiosidad, quisecomprender qu era lo que originaba mi sufrimiento. Fueel inicio y el despertar de mi conciencia. Me di cuenta deque las palabras que yo utilizaba y los sentimientos queen m habitaban, las emociones que experimentaba, se

    expresaban en todo lo que yo viva. Fue maravilloso! Yoera reconocida en mi profesin, estaba en un buen hospi-tal pero, gradualmente, abandon mi trabajo en micro-biologa para hacerlo en este campo de investigacin, en

    MS ALL DELO CONSC

    Dej su profesin de biloga por una crisis personal que la llev a investigar

    sobre el origen de problemas de salud y otros. Claudia Rainville, creadora

    de la Metamedicina, comienza seminarios de formacin en Valencia y otros

    puntos de Espaa. Rainville es una de las conferencistas de FestiVa 2013

  • 7/28/2019 tumismo_070

    17/32

    marzo 13 t mismo 17

    la bsqueda de nuestros sufrimientos.-Cules son las fuentes de donde tomas elementos

    para formar la Metamedicina?-El mtodo de Louise Hay fue lo que aprend. Tambin

    segu una formacin de tres aos con Lise Bourbeau,creadora del mtodo Escucha Tu Cuerpo, as como otrosaprendizajes con un mdium canadiense, Alex Tanou, queme ha permiti hacer la conexin entre lo que hemos vivi-do en la infancia y lo que vivimos en el presente. Todo estofue en los inicios, y me llev a descubrir la existencia de la

    memoria emocional, porque en aquel tiempo me intere-s por el cerebro, particularmente por el sistema lmbico.ste contiene la memoria de los acontecimientos tanto delos agradables como de los traumticos. En esa memoriaquedan todos los acontecimientos que han sido clasifica-dos con la etiqueta a repetir o a evitar. Por ejemplo, siyo memorizo despus de una experiencia dolorosa queamar es igual a sufrir, despus tendr miedo de amar.Cada vez que comience una relacin, sin saber por qu,har que sta fracase porque en mi memoria emocional

    tengo esa ecuacin de amar = sufrir, y provocar mu-chas situaciones para no sufrir.-Existe alguna relacin entre tu trabajo y el del doctor

    Ryke Geerd Hamer?

    Quin esNacida en Quebec, Claudia Rainville estudiBiologa Mdica y se especializ en Microbiolo-ga Mdica. En 1982 pone en funcionamiento elDepartamento de Microbiologa del hospital PierreBoucher (Longueuil). Dos aos despus comienzacon Lise Bourbeau una formacin de animacin de

    grupos y se convierte en la primera animadora delcurso Escucha tu cuerpo. Aos ms tarde crea elSeminario de Liberacin de la Memoria Emocional,que ha permitido a millares de personas transformarsu vida y que ha inspirado a muchsimos terapeutas,y en 1987, da el nombre de Metamedicina a suenfoque. Conferenciante internacional y escritora,entre sus obras se encuentran Metamedicina.La curacin a tu alcance, Metamedicina delas relaciones afectivas. Curar nuestro pasado yMetamedicina. Las herramientas teraputicas.Claudia Rainville dar una conferencia en FestiVa eldomingo 14 de abril.Ms informacin, www.metamedicina.com

    entrevista

    "Trabajamos con el hemisferio derecho,

    el femenino, el cerebro de las emociones",

    explica Claudia Rainville.Aurelio lvarez Cortez

    ENTE

  • 7/28/2019 tumismo_070

    18/32

    entrevista

    -El doctor Hamer empez su trabajo a principios de losaos 80 a consecuencia de un cncer de testculo subsi-guiente a la muerte de su hijo en 1978, y puede decirseque hay un paralelismo entre la historia de l y la ma.Yo, en 1983, hice una tentativa de suicidio en la que fuideclarada clnicamente muerta. l hizo su bsqueda para

    comprender, y yo, despus de aquel suceso, hice lo mismo,investigar para saber por qu mi vida era un constantesufrimiento, con una depresin tras otra. Casi al mismotiempo iniciamos nuestros mtodos, pero no me inspiren su trabajo sino que empec mi investigacin sin sabernada de l. En 1995, despus de publicar mi libro, "Me-tamedicina. La curacin a tu alcance", una persona queconoca su trabajo me coment que mi mtodo era simi-lar al de Hamer. La diferencia, para m muy importante,est en que su mtodo tiene un planteamiento masculino,mientras que el de la Metamedicina es femenino.

    -Explcame esta diferencia, por favor.-Un mtodo masculino considera que, si hay un proble-

    ma, hay una solucin. Un mtodo femenino considera quesi se tiene un problema es por una determinada causa. Unhombre encuentra una solucin ante un problema deter-minado, mientras que una mujer o una persona con ma-nera de pensar femenina, frente a un problema, intentasaber por qu lo tiene, no busca la solucin directamente.La aproximacin femenina no es directa. Veamos el si-guiente caso: un adolescente tiene dolor en una rodilla

    y va al mdico. ste le puede decir que el dolor se debe aest creciendo demasiado deprisa y por eso los huesos leduelen. Es decir, en esta aproximacin se da una explica-cin. Si tomamos a otro terapeuta que utiliza otro tipo deaproximacin masculina puede decirle: Eso es porque tno eres flexible, da tambin una explicacin.

    Un enfoque femenino, en cambio, lo que hace es escu-char en profundidad para descubrir la causa, qu es lo quegenera ese dolor de rodilla. Un experto en Metamedicina,en este mismo caso, empezar por preguntar cundo em-pez ese dolor: Qu vivas en aquel momento?, te

    sentas obligado a hacer cualquier cosa?, puede serque t mismo te impusieras cosas?... Hace preguntaspara descubrir qu es lo que ha creado ese dolor por-que, de una persona a otra, cada una tendr su propiarazn. Si yo le doy una conclusin, sin escucharle, si doyuna explicacin para dar una solucin, o doy una solucinde entrada, estoy en el enfoque masculino, mientras queel femenino parte de la escucha en profundidad. Eso noquiere decir que los terapeutas del doctor Hamer no uti-licen la escucha en profundidad, pero la forma en que

    este mtodo se ha presentado ha sido masculina. Tam-bin puede haber profesionales que tomen las claves dela Metamedicina y las utilicen de forma masculina, peroeso no es Metamedicina.

    -Se hace diagnstico y tratamiento de las enfermedades?

    -La Metamedicina no hace diagnsticos ni da tratamien-tos, slo ayuda a tomar conciencia de los sentimientos, delas actitudes que han llevado a desarrollar una determi-nada problemtica; asiste para transformar el sentimientoque ha hecho que naciera una emocin que a su vez hacausado una enfermedad, un sufrimiento. Ayuda a enten-

    der cul es la actitud que lleva a vivir la misma situacin.Cuando la persona comprende, todo cambia.-Cmo es el proceso para que la persona llegue a darse

    cuenta de la causa de sus males?-El trabajo teraputico que hacemos en Metamedicina

    no es un trabajo intelectual porque ste, el mental, sehace con el cerebro izquierdo. Nosotros trabajamos conel hemisferio derecho, el femenino, el cerebro de las emo-ciones. Por eso, cuando recibo a una persona en terapia, laescucho para descubrir dnde est la emocin en eso queme est diciendo. Cuando me narra el acontecimiento,

    donde yo siento que hay emocin es donde exploro con lapersona para descubrir la causa. Por ejemplo, a una per-sona con cncer de pecho primero le preguntar cundoha comenzado la enfermedad. Despus, voy a buscar quha vivido antes de desarrollar el cncer, qu ha podidogenerarlo, sus emociones.

    La primera parte de la entrevista se desarrolla comouna conversacin. El terapeuta hace preguntas y escuchapara descubrir situaciones que pueden haber creado emo-ciones. En esta escucha se utilizan los dos hemisferios, el

    derecho para atender a las emociones y el izquierdo paraaplicar la lgica. Se puede hablar de inteligencia emocio-nal, de lgica intuitiva.

    -Sera ideal que un mdico supiera y practicara Meta-medicina.

    -He formado mdicos en Metamedicina, especialmenteen Italia. Algunos no quieren presentarse como consulto-res de Metamedicina pero la utilizan. En cambio hay otrosque se encuentran a gusto diciendo que estn formadosen Metamedicina.

    -Y pueden formarse en Metamedicina personas que no

    sean profesionales de la medicina, por ejemplo, amas decasa?

    -Tenemos dos lneas de formacin en Metamedicina,una para formarse como profesional y otra como opcinde crecimiento personal. Los dos itinerarios tienen unabase comn y empiezan por el trabajo fundamental enMetamedicina: los seminarios de Liberacin de la Me-moria Emocional (LME), que precisamente empezaremosa impartir en Espaa a partir del mes de mayo. Por otraparte, para obtener un diploma como profesional en Me-

    tamedicina la persona ha de tener necesariamente unaformacin mdica bsica. Tambin hay terapeutas forma-dos en otras disciplinas que vienen para complementarsus conocimientos. Todo el mundo puede servirse de laMetamedicina. Es un gran aprendizaje para hacer buenas

    18 t mismo marzo 13

  • 7/28/2019 tumismo_070

    19/32

    preguntas y aprender a escuchar.-Puedes decirme concretamente qu son las claves de

    la Metamedicina y como se utilizan?-En Metamedicina tomamos en consideracin lo que

    representa la parte del cuerpo afectada. Si una personaviene a verme por un eczema en las manos o en las ore-

    jas, no le har nunca las mismas preguntas porque utili-zo claves distintas. Las claves estn relacionadas con laparte afectada, el rgano, el tipo de afeccin Partiendode stas, se formulan unas determinadas preguntas y nootras. La primera clave a tener en cuenta es dnde estlocalizada la afeccin, en un caso las manos y, en el otro,las orejas. La segunda clave se relaciona con la piel, esdecir, el rgano afectado. La tercera clave tiene que vercon el tipo de afeccin; por ejemplo, si la persona tieneuna psoriasis, no le hara nunca las mismas preguntas,porque hay otras claves para la psoriasis. Unas determina-

    das preguntas ayudarn a la persona a tomar concienciade qu es lo que ha producido ese eczema. Si la personame habla de un eczema en las orejas, una pregunta es, porejemplo, cundo empez. Si me dice que hace un ao, lepreguntar si hace un poco ms de un ao puede haberperdido una persona con quien poda tener buenas con-versaciones. Esa pregunta es muy, muy precisa, porquetodas nuestras enfermedades son un lenguaje. Cuando yohago estas preguntas, si en las respuestas hay emocin,es ah donde yo profundizar. Por el contrario, si en esa

    respuesta no hay ninguna emocin, seguir buscando.Si la persona que hemos puesto como ejemplo me diceque hace ms de un ao perdi a su abuelo a quien que-ra mucho, le har hablar de l, y si aparecen emociones,probablemente se dar la circunstancia de que no ha he-cho el duelo, y yo le ayudar a hacerlo. Con un trabajo derelajacin le har ver a su abuelo para que pueda decirletodo lo que hubiera querido expresarle.

    -Es un mtodo cerrado o abierto, que sigue integrandoms informacin o conocimiento?

    -Es abierto, en constante crecimiento. En estos 25 aossiempre ha crecido. La primera edicin del Gran Diccio-nario de la Metamedicina tena 300 pginas y la actualcontiene ms de 600.

    -Tomas algn elemento del chamanismo?-Un chamn en Italia me coment que mi manera detrabajar era como la de un chamn, pero no conozco enprofundidad lo que hacen los chamanes. Puedo hablar demi mtodo, pero no de otros que no conozco bastante. Elobjetivo de la Metamedicina es despertar la conciencia, yen ese aspecto se aproxima mucho al mtodo socrtico,a la mayutica. Tambin se aproxima al trabajo de Jess,que trata de no juzgar y de perdonar. Lo que hacemosen Metamedicina es ayudar a las personas a liberarse desentimientos como el rencor, que causa tantos problemas

    de salud. El trabajo de Jess, como tambin el de Buda,no se puede hacer sin compasin. Nuestro trabajo estlleno de compasin.

    -Es un concepto muy budista.-S. Tengo formacin budista. En 1988 conoc a mi

    maestro, el Dalai Lama. Siempre ser mi maestro, comotambin lo es Jess. Dos caras de una misma moneda.El Dalai Lama ha sido mi ejemplo, el modelo que me hainspirado durante 24 aos, hasta el presente. La Metame-dicina tiene una gran inspiracin budista y lleva implcitas

    las cuatro nobles verdades. En Metamedicina es lo quehacemos: si llegamos a entender la causa del sufrimien-to, a liberarlo para que la persona pueda avanzar de unamanera consciente, cambiarn sus actitudes y finalmentedespertar. La Metamedicina no usa ritos budistas ni deningn tipo, sino que va dirigida al despertar de la con-ciencia. La Metamedicina se define como una medicina dela compasin y del despertar. TM

    marzo 13 t mismo 19

  • 7/28/2019 tumismo_070

    20/32

    20 t mismo marzo 13

    redes

    PERLAS EN

    TU BOCACmo abordamosla felicidad enOdontologaEnergtica.(Segunda parte)

    saadi de Shiraz escribi que la perla esuna gota de lluvia que, temerosa de lasal, llama a la concha para que la sal-ve de su disolucin", record entoncesHomur. "No terci Ahmed, la perlanace de un rayo de luz proveniente deuna estrella que se oculta en el ocano porque pre-

    fiere la profundidad a la altura". "La mejor joyala hace el cuerpo con su propio dolor, amigos", rei-ter Yoram. "Pero, qu quieres decir con eso delpropio dolor?", preguntaron ellos. (Continuar)

    Segn la filosofa Vedanta, existen tres cuerpos:el ordinario, este que vemos con todas sus partes,presentes o ausentes; todo aquello que se ve, quese puede tocar, que puede ser objeto de experimen-

    tacin y argumentacin cientfica. Es el cuerpo deenerga densa provisto de un campo vibratorioque permite la observacin y tambin representa-do por un tipo de mente que es cautivada por un

    cuerpo que necesita tocar, ver, or y demostrar paracreer.

    Existe otro tipo de cuerpo: el sutil, ese que estun poco ms oculto, el esotrico, es el dueoemocional, el de qu me quieres decir que no

    te entiendo o el dmelo ms claro para que mehaga una idea, el que dice entre lneas, el quesiente o consiente.

    Por ltimo estara el cuerpo causal: su frecuenciavibratoria tambin es distinta a los otros dos, tan-to, que para llegar a l son necesarias ciertas con-diciones de la mente. A l nos podemos acercar atravs de ciertos estados de la conciencia, es el mscercano a nuestra naturaleza primigenia, el cuerpodel espritu. No es un estado abordable con la men-

    te del deseo sino precisamente con la contraria, lamente del desprendimiento; mente que en algunoscasos puede ser modificada a travs de prcticasmeditativas. Es un estado muy cercano a aquel que

    Amelia Izquierdo AcamerPsicloga Clnica,

    Terapeuta FloralGema Ballester PalancaMdica, Odontloga,Kinesiloga Dental

  • 7/28/2019 tumismo_070

    21/32

    marzo 13 t mismo 21

    aparece cuando nos enamora-mos, en donde con toda seguri-dad podemos encontrar la dicha,esa especie de felicidad esencialque no sabemos a ciencia ciertade dnde viene y que no pue-

    de justificarse, por ejemplo, conlo que se compra, sino ms biencon lo que se obtiene, ni con loque se vende sino con lo que seda; tampoco con lo que se tienesino con lo que se es.

    Llegar a este cuerpo causal esla gua que nos lleva a encon-trarnos con nuestro destino mstrascendente y precisamente es

    a travs del dolor desde dondepodemos liberarnos de los yugosque lo atenazan.

    La prctica de la MedicinaEnergtica en ltima instanciatiene como objetivo recobrar esecuerpo capaz de crear su propioy genuino sentido de vida. Parallegar a este estado debemosabordar cualquier problema des-

    de la perspectiva de las distintasdimensiones que nos vamos aencontrar a la hora de intervenir,siguiendo la siguiente mxima:hacer el mayor bien sin daar.

    Las personas no logramos elestado de dicha o felicidad portener los dientes ms blancoso mejor organizados, sino en lamedida en que empezamos a

    sentirnos ms cerca de nuestraesencia y sta, precisamente, tie-ne que ver ms con nuestro esp-ritu que con nuestro cuerpo or-dinario. Atravesar nuestro dolor,sea del tipo que sea y venga dedonde venga, desprendindonosdel mismo como guerrer@s quevan a la conquista de su bienes-tar, es el mayor bien que puede

    recibir nuestro espritu, que vie-ne y se va en pos de la evolucin.

    La nueva medicina, de la queya hablamos en artculos ante-

    riores, parte de esta mxima deintervenir y no invadir. Comoprofesionales debemos plantear-nos el afrontar nuestra actividaddentro de un paradigma en don-de lo que realmente importa no

    es la parte sino el Todo, del que,obviamente, a travs de cadauna de sus partes va a encontrarsu armona.

    La boca es el receptculo don-de se expone con mayor ve-hemencia la desdicha y todaslas emociones negativas que leacompaan; es un lugar sagradoen donde los dientes, estructuras

    seas duras pero mviles, cam-bian, se desgastan o contorsio-nan con el paso de los das y delos aos en funcin del impactoexistencial y de las vivencias deaquel que les presta hospedaje.

    Desde la Odontologa MdicaEnergtica chequeamos el cuer-po en la bsqueda de emocionesque han podido quedarse atas-cadas en el laberinto de la vidapersonal, abordndola desde la

    comprensin de su propia histo-ria. Esto es un reto para la me-dicina oral y ms, en tanto quees precisamente en este peque-o habitculo donde se recreael primero de nuestros gozos alalimentarnos: la lactancia. Ja-ms en nuestra vida tendremosla oportunidad de alimentarnosmientras olemos, gustamos, o-

    mos y sentimos un corazn llenode amor, aceptacin incondicio-nal y seguridad.

    Y respecto al dolor es el ori-gen de una perla. TM

    www.zentrame.es

  • 7/28/2019 tumismo_070

    22/32

    22 t mismo marzo 13

    tras el saludo nos llama laatencin el gorro azul quele cubre la cabeza. El azulme representa, me hacevibrar en mi propia esen-cia, es como ponerme eltraje de Yo. Me acerca a la unidaden el planeta, explica con una am-plia sonrisa, y agrega: Llevo seisaos viviendo en el puro gozo decanalizar todo tipo de informacin,dibujos Disfruto de cada segun-do como un nio, trabajando, qugusto!, qu placer! Todo lo quesurge ya no es de mi mente, sinode mi interior. Marco Caparrs, en

    medio de su actual estudio en elMuseo de la Ciudad de Valencia,donde estar hasta abril, nos ofre-ce la oportunidad de conectarnos

    directamente con su intimidad (msque artstica) a travs de Presencia.Work in progress.

    Amable, efusivamente comprome-tido con aquello que trasciende lossentidos, Marco confiesa que siem-

    pre he sentido la magia en todo loque he ido creando, pero tuve quehacerlo consciente. Esto le significpasar por una experiencia dolorosa:Me fui a Mxico, siete aos atrs,para morir. Me estaba apagando poruna serie de circunstancias. Despuslo entend. El Ser me llev al lmitede tener que tomar una decisin.Hice un testamento, contrat un

    seguro de vida para que la familiano se gastara un duro para repatriarmi cuerpo y viaj al otro lado delocano.

    Nada ms llegar y las cosas die-ron un vuelco espectacular. All noconoces nada, pero puedes sentarteen una playa y mirar las olas, o co-menzar a andar... Fui vacindome detodo lo que haba llevado a cuestas

    durante toda mi vida. Despus com-prendera que en este proceso unomuere o renace. Al vaciarme, mi Serpudo integrarse y entonces, nueva-mente, apareci la magia.

    Fue un cambio vital, segn recuer-da conmovido por algunas imge-nes que le hacen revivir momentosinolvidables, tal vez irrepetibles.Reconect conmigo, dice, y tras

    viajar de Mxico a Guatemala, enun restaurante en la zona de Tikal,durante un cuarto de hora, con losojos cerrados dibuj algo que lo im-

    LA MAGIA DE MARCO

    CAPARRSUna experienciadolorosa cambila vida de estegenial artista,que convirti lassalas del Museode la Ciudadde Valencia enun espacio

    creativo singularFernando Martnez

    la otra realidad

  • 7/28/2019 tumismo_070

    23/32

    marzo 13 t mismo 23

    presionara: Me di cuenta de que tena el lpiz sobreun folio y quera expresar algo. De pronto, si utilizabala mente, la mano se detena, y si dejaba la mente sinpensamiento, la mano continuaba con el trazo. Cuandoacab, el lpiz termin en el mismo punto donde habacomenzado a dibujar. Al salir del restaurante vi un planode la zona, era lo que haba esbozado!.

    Las experiencias se sucedan con la misma intensidad:Entraba a las pirmides y cerraba los ojos. Poda andarsin problemas. Levantaba la pierna y era porque all ha-ba un escaln Conoca el sitio, estaba en mi casa.

    En aquel momento la maquinaria vuelve a funcionar,afirma con la mirada elevndose. Ya conscientemente,en mi conexin, decido volver y quedarme aqu porquetengo que comenzar a mostrar. Hasta entonces no habasabido por qu pintaba y dije que a partir de ahora hayque mostrar todo esto. Antes haba realizado cuadros

    como uno que est expuesto en el museo. En ese queves ah seala, de peces bandera, existe un acto depsicomagia. Aparecen representando pases enemigosen una actitud ms fraterna, una imagen para que hayacambios en el planeta. Un antecedente que presagiabalo que vendra en la nueva etapa creativa de Marco.

    A partir de aquellos instantes he conocido lo que esla total impecabilidad del universo, mi equilibrio perso-nal, dice para referirse a otra experiencia que sucede deacuerdo con sincronas eventuales: la sanacin de otras

    personas.La caracterstica que cambi en su posicin, de caraa la vida, es que si bien nunca le ha interesado hacerexposiciones porque cada vez que deba hacerlo eracomo una desilusin, un trabajo de ocho meses en elestudio para mostrar durante un mes, sintiendo que nome llenaba, de pronto descubri que no tengo nadaque esconder sino todo lo contrario: debo demostrar loindemostrable. Me lanzo a este lugar, donde expongotodo lo que yo soy, sin ms certezas.

    Seguro de su inspiracin, resalta el hecho de que aqu

    se est dando la creacin viva, algo que tambin en-riquece con los actos culturales complementarios quese suceden domingo tras domingo, en el mismo museo,

    convirtiendo los encuentros en un referente en Valencia.Cita como ejemplo una performance que inclua un con-cierto de cuencos de Pepe Lanau, de cuarenta minutos.Yo dibujaba a su lado un cuadro de dos metros por dosmetros. La sala, llena. Nios de cinco, seis aos, ocho, nipestaaron Era algo mgico. Alguien lloraba expe-riencias vitales. La gente, ciertamente, vive una mara-villosa experiencia.

    El artista admite que en otros momentos cualquier

    cosa montada a este nivel hubiera podido dar pie a quemuchos pensaran de m como un loco, por lo cual dejaclaro que soy tan normal, no invento nada de lo queme ha ocurrido, sino que lo muestro. Cuento una historiaque me ha sucedido y que le puede ocurrir a cualquiera,con simplicidad y sencillez. Y el pblico lo agradece.

    En abril cerrar sus puertas Presencia, para darpaso a un evento similar en ciudades como Dubai, Mas-cate (Omn), o la misma Madrid. Cuando uno hacelo que debe, todo se pone muy fcil, fluye, irradia,comenta Marco, para reflexionar finalmente que he

    cogido energa de la gente y la he puesto a funcionarpara que se produzca la magia de que mil cosas estnocurriendo. TM

  • 7/28/2019 tumismo_070

    24/32

    SER QUIEN

    UNO ES

    24 t mismo marzo 13

    la otra realidad

    Salta; el abismono es tan anchocomo crees

    el privilegio de unavida es ser quien unoes. Cuando hablamosde arreglar los proble-mas del mundo, esta-mos descortezando elrbol que no debemos. El mundo esperfecto. Es un caos. Siempre ha sidoun caos. No lo cambiaremos. Nuestrotrabajo es enderezar nuestras vidas.

    Debemos estar dispuestos a librar-nos de la vida que planeamos, paraacoger la vida que nos esta esperan-do. Hay que librarse de la vieja pielpara que pueda salir la nueva. Si nosfijamos en lo viejo, nos atascamos.

    Cuando nos aferramos a cualquierforma corremos peligro de putrefac-cin.

    El infierno es la vida secndose.Al atesorador, al que en nosotros

    quiere quedarse, aferrarse, debemosmatarlo. Si nos estamos aferrandoa la forma ahora, no tendremos laprxima forma. No se puede haceruna tortilla sin romper los huevos:destruccin antes de la creacin.

    Todo proceso implica romper algo.La tierra debe romperse para pro-ducir vida. Si la semilla no muereno hay planta. El pan resulta de la

    muerte del trigo. La vida vive de vi-das. Nuestra propia vida vive de losactos de otros.

    El miedo es lo que nos mueve ha-cia adelante. Una mirada humorsti-ca a tu situacin te da distancia espi-

    ritual. El sentido del humor te salva.La eternidad es una dimensin de

    aqu y de ahora. Lo divino vive en ti.Vive desde tu centro.

    Tu deber autntico es irte de lacomunidad para encontrar tu bien-aventuranza. La sociedad es el ene-migo cuando impone sus estructurassobre el individuo. Sobre el dragnhay muchas escamas. Todas ellas

    dicen debes. Mata al dragn De-bes. Cuando uno ha matado a esedragn, uno se vuelve El Nio.

    Rebelarse es seguir la huella desu bienaventuranza, abandonar lacasa, empezar la jornada del hroe,seguir su bienaventuranza. Te sacasde encima el ayer, como la serpientesu piel. Sigue tu bienaventuranza.La vida heroica es vivir la aventuraindividual.

    Nada es seguro si se obedece elllamado de la aventura. Nada esexcitante si sabes cual ser su resul-tado. Desor el llamado significa es-

    tancamiento. Lo que no experimen-tas positivamente, lo experimentasnegativamente.

    Entras al bosque, en el punto msoscuro, y no hay sendero. Donde haycamino o sendero es un sendero aje-

    no. No ests en tu propio sendero. Sisigues el camino de otros, no realiza-rs tu potencial.

    La meta del viaje del hroe hastael punto gema es encontrar esos ni-veles psquicos que se abren, abren,abren, y la apertura ltima del miste-rio de tu Ser es la conciencia de Budao del Cristo. Ese es el viaje; de lo quese trata es de encontrar ese punto

    quieto en tu mente donde todo com-promiso se desvanece.Bajando al abismo es como re-

    cuperamos los tesoros de la vida.Cuando tropiezas, ah est el tesoro.La cueva misma en la que temes en-trar resulta ser la fuente de lo queestas buscando. La cosa maldita enla cueva que tanto temes se ha vuel-to el centro. Encuentras la gema yella te lleva.

    Si amas lo espiritual no puedesdespreciar lo terreno.

    El propsito del viaje es la com-pasin. Cuando has superado los

  • 7/28/2019 tumismo_070

    25/32

    marzo 13 t mismo 25

    pares de opuestos has llegado a lacompasin. El objeto es devolver lagema al mundo, unir las dos cosas.La separacin visible en el mundo essecundaria. Ms all del mundo deopuestos hay una invisible, pero ex-perimentada unidad e identidad en

    todos nosotros.Sri Ramakrishna dijo: No busques

    la iluminacin si no buscas como unhombre cuyo cabello est en llamasbusca agua. Si lo quieres todo, losdioses te lo darn, pero debes estarpreparado.

    La meta es vivir con composturadivina, en pleno gesto de energa,como Dionisios cabalgando el tigre

    sin ser despedazado.Un pequeo consejo que le dabana un indio americano cuando su ini-ciacin: Cuando avances en la vidavers un gran abismo. Salta; no estan ancho como crees. TM

    Extracto del libro "Reflexiones sobre

    la vida", de Joseph Campbell

  • 7/28/2019 tumismo_070

    26/32

    26 t mismo marzo 13

    si echamos un vistazo a nuestra historiaveremos que la realidad de la mujer haestado sujeta a interpretaciones que va-ran segn la poca y el lugar, y nuestramayor o menor sabidura. Pero no cabeduda de que, a pesar de todo el caminoque nos queda por recorrer, hemos dado saltos degigante en apenas unas dcadas por conseguir laigualdad entre las dos manifestaciones de la criaturahumana: el hombre y la mujer.

    Recordemos especialmente -por eso de que se ce-lebra este mes el Da Internacional de la Mujer- a laescritora, dramaturga, panfletista y poltica francesa

    Olimpia de Gauge, autora de la Declaracin de losDerechos de la Mujer y de la Ciudadana, 1791 que,como sabis, fue ejecutada en el siglo XVIII por de-fender estos derechos y por desear que las mujeresparticiparan en la vida poltica. Hoy ya es una rea-lidad.

    Sin embargo, estos saltos de gigante de las ltimasdcadas han tenido como resortes, como base, comoen cualquier otro mbito de nuestra sociedad, unosvalores puramente masculinos. Los mismos valoresque han predominado desde que comenzara la eramoderna o mecanicista, en la que predomina el pen-samiento racionalista -hemisferio cerebral izquierdo

    NUEVO PARADIGMA:

    LA MUJER

    Emi ZannEscritora

    y comunicadora

    Ella tiene la luz, tieneel perfume, el color y

    la lnea, la formaengendradorade deseos,la expresin,fuente eterna de poesa.Gustavo Adolfo Bcquer

    interiores

  • 7/28/2019 tumismo_070

    27/32

    marzo 13 t mismo 27

    o de nuestras cualidades masculinas- y la proyeccinhacia el exterior, descartando todo lo relacionado connuestro hemisferio derecho o femenino, emocional,intuitivo -sensibilidad, creatividad, pasividad, entre-ga, emotividad, fantasa, imaginacin, sueos, etc-tera, son algunas de sus cualidades-, en definitiva,la proyeccin hacia el interior, dando como resultadomujeres que, por lograr su lugar en esta sociedad ra-cionalista y masculina, han imitado, han combatidoo se han identificado con los hombres, de tal maneraque se han olvidado de su posicin bsica femenina,proyectndose igualmente hacia el exterior y adop-tando roles masculinos en su propio detrimento. Ycuando hablo de su posicin bsica femenina no merefiero solamente a la sensibilidad, maternidad, pasi-vidad, sino a su tremendo poder creativo y al princi-pio universal de generacin.

    Lo femenino y lo masculino son patrones universa-les de la psique humana y no estn restringidos a ungnero. Al igual que son los dos principios de gene-racin de toda vida en el Universo. Cuando perma-necemos inconscientes o rechazamos uno de los dospolos, renunciamos a sus caractersticas y perdemossus cualidades, siendo seres incompletos.

    Hacernos plenamente conscientes de que hombresy mujeres integramos (por nuestros dos hemisferioscerebrales) cualidades masculinas y femeninas, for-ma parte del siguiente salto evolutivo de nuestra es-pecie, que nos lleva hacia una era femenina que harde contrapunto y equilibrio a esta era masculina, yen la que el amor incondicional, la armona y la pazsern una realidad.

    Cambio de valores

    Para lograr, pues, una autntica igualdad entrehombres y mujeres, es necesario un cambio de va-lores en uno y otro sexo mediante la capacidad deintegrar simultneamente los opuestos, pero, yaqu hago especial hincapi, complementarios. Uncambio de valores proyectados hacia la dimensininterior y superior del ser humano.

    La mujer, por su parte, debe aceptar su diferenciacon el hombre, en lugar de identificarse con l y deimitarlo. Debe trabajar a favor de lo que quiere con-

    seguir sin olvidarse de lo que es. Deja ya de combatir,luchar, ya no va en contra de nada ni de nadie, por-que eso es una actitud masculina.

    Y el hombre debe aceptar su feminidad (su parte

    femenina) y expresarla, manifestarla con naturalidad,facilitando para ello las necesarias modificacionesen las estructuras sociales, polticas, econmicas yreligiosas (de las que afortunadamente ya estamosteniendo testimonios: hay un deseo real de unidad).

    El siglo XXI no es el Siglo de las mujeres comodicen en algunos medios, sino que es el Siglo dela Nueva Era Femenina para hombres y mujeres. Elcomienzo de un nuevo periodo evolutivo que conlle-va la apertura de conciencia hacia un mundo en unorden superior y la posibilidad de vivir en armonacon nuestra madre Tierra. El tiempo de la dualidad seha terminado. Es un tiempo de comunicacin entrelas dualidades de la vida, entre los opuestos, entreel hombre y la mujer, porque vamos hacia la unidad.

    No es una utopa. El cambio ya ha comenzado, uncambio profundo en nuestra manera de pensar, viviry sentir. Es inevitable, la evolucin nos lleva a ello.

    Concete a ti mismo y conocers el Universo. TM

    www.emizanon.galeon.com

  • 7/28/2019 tumismo_070

    28/32

    28 t mismo marzo 13

    acontecimientos

    satisfaccin. Es lo quesentimos al trminodel Primer Congre-so Mediterrneo deYoga realizado el mespasado en el Comple-jo Deportivo y Cultural La Petxina,en Valencia.

    La alegra expresada por losasistentes en el colofn de estegran encuentro, organizado porel Instituto de Estudios del Yogay T MISMO, resumi el resul-

    tado alcanzado en esta primeraedicin que ya promete repetir elao prximo.

    En un marco excepcional, las

    instalaciones del citado complejo,los practicantes de Yoga en sus di-versas ramas se dieron cita para la

    puesta al da que vino de la manode profesores venidos de distintospuntos de la pennsula. Asimismo,los espectculos brindados por losartistas que integraron el cartel dela programacin suscitaron unaadhesin especial, particularmen-te el grupo Amayama, que puso elbroche de oro a tres jornadas deintenso ejercicio fsico y mental.

    Tanto Vctor Martnez, directordel Instituto de Estudios del Yoga,como Aurelio lvarez, editor deesta revista, desean reiterar una

    vez ms su profundo agradeci-miento a quienes ofrecieron lomejor de su trabajo para que los

    concurrentes al congreso pudieranaprovechar al mximo la prctica yconocimiento de las variadas tc-nicas yguicas.

    Ellos son Sahaja Yoga, Celia Mas-far, Pepe Lanau, Sabrina Daam,Cosmin Iancu, Emilia Nacher, SatAtma Kaur, Zaumd, Gopala, Es-cuela Sivananda Internacional,Escuela Shiva Yoga, Patricia Res-

    trepo, Shakti Dance, Eugenia Sn-chez Rodrguez, Christine McArdleOquendo, Silvia Jan, CayetanaRodenas, Carmen Broch, Vctor de

    ENCUENTRO

    EXITOSOBalance positivodel PrimerCongreso

    Mediterrneode Yoga, enValencia

    Momento de la clase de Gopala, de la Escuela Sivananda

    Internacional. En la siguiente pgina, actuacin de Amayama.

  • 7/28/2019 tumismo_070

    29/32

    marzo 13 t mismo 29

    Miguel, Siri Tapa, Tao Prajananda, Mirenlu Guinea,Natalia Jimnez, Studio Latika, Guilu Cabal, DanielSez, Soham, Ara Vercher, Fundacin Yoga y UrbanYoguis - Amayama.

    El Congreso Mediterrneo de Yoga cont con elpatrocinio de la Fundacin Deportiva Municipal deValencia y estuvieron exponiendo sus productos y ser-

    vicios Satanama, Neomistic World, Asociacin Kunda-lini Kayalsa, Mandala Mayra, S'Studio, librera Auralia,Sohamyoga, Herbodiettica Esencial y Viaje Valentia.

    En nuestra pgina web y en Facebook (revistatumis-mo) estn todas las imgenes del evento.

    Lo dicho, nos reencontraremos el ao prximo.Namaskar. TM

  • 7/28/2019 tumismo_070

    30/32

    TIEMPOLIBRE

    Serenidad

    en la vida cotidianaChristophe Andr

    KairsLos instantes de serenidaddan sentido y profundidad anuestra vida. Nos apaciguany regeneran. Nos recarga-mos de fuerza para afrontarel futuro. Y en momentos deadversidad, nos acordamosde ellos, porque nos ayudana pacificarnos, a relativizar, aesperar.

    Bucles temporales y

    pliegues espacialesFred Alan WolfObelisco

    A travs del conocimientocientfico se desafan algu-nas de nuestras ideas sobrela religin, recordndonosqu es la verdadera espiri-tualidad. Una nueva visinsobre la relacin entre cien-cia y conciencia que afectarel modo en que vislumbre-mos la "mente de Dios".

    Viaje hacia el SerI. Hernndez, P. LpezFundacin YogaHay dos formas de llegar alSer: el viaje inicitico y la ilu-minacin. La iluminacin esun proceso sbito. En cambioel viaje inicitico es un procesocontinuo de esfuerzo y conoci-miento que permite crecer deforma progresiva. En esta guase ha apostado por el procesolento, meditado y seguro quees el viaje inicitico.

    Resurgir y vencerA. Montano, G. SirovichPaidsTriunfar en las Olimpadas noes algo que consiga todo elmundo, pero afrontar una cri-sis dursima y resurgir en losniveles ms altos a pesar delos infortunios de la vida esprobablemente una aventurairrepetible para un deportis-ta. Una conjuncin de talen-to, tcnica y fuerza mental enesta crnica cautivadora.

    La gran perfeccinnaturalN. Kempo Rimpoche,Lama Surya DasEdiciones Dharma

    Una inspiradora recopilacinde enseanzas que nos llevanal reconocimiento de nuestraverdadera naturaleza. Msall de la accin y la no ac-cin, el darma florece. Es tansencillo. Conserva tu estadonatural y reposa tu fatigadamente.

    Nadie es perfectoFrancisco GavilnZenith - PlanetaMuchos defectos no debenser necesariamente erradica-dos. Al igual que las mone-das, los defectos poseen doslados: el anverso -aquelloque se considera negativo-y el reverso -que contieneaspectos positivos para lapersonalidad-. Pero, de quhablamos cuando nos referi-mos a los defectos?

    30 t mismo marzo 13

  • 7/28/2019 tumismo_070

    31/32

    marzo 13 t mismo 31

    KRYSTALLOS MINERALES.Venta mayor y detall. Minerales.Cristales para Feng Shui ( 30%plomo). Joyera con minerales,plata y perlas naturales, hacemosdiseos exclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introduccinal Mundo Mineral y Chakras,

    informacin en la tienda.C/ Periodista Llorente, 14(detrs Escuela Oficial Idiomas)96 347 38 16 / 647 791 497.

    AFRIC ART.Terapias: Anlisis Energtico delCampo urico Kirlian GDV,Eliminacin de toxinas medianteIonizacin Podal, Iridiologa,Magnetoterapia, Masaje Linftico,Masaje Indio de Cabeza,Osteopata, Reflexologa Podal,Flores de Bach, Quantum SCIO.C/ Caballeros, 11, Valencia.www.africartespai.com,telfono 963 926 081.

    APRENDE CHI KUNG.

    El arte de la fuerza interna.Centro Totart, C/ Palleter [email protected]. 656 950 199.

    MIGUEL LPEZ DELGADO.Naturpata. Acupuntura.Quiropraxia.Tlf. 963 67 60 96, 610 29 30 91.

    BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Catlica 19,Brahma Kumaris ofrecer lassiguientes conferencias este mes,siempre en el horario de las 19.El da 6, El poder espiritual de lafe; el 13, Mtodos para tratarel estrs y la negatividad; el 20,Del apego al amor", y el 27,"Autorrespeto y dignidad: claves

    del xito".Informes de estas y otrasactividades, Tlf. 963 518 181.

    METAMEDICINA.Las siguientes actividades sobreMetamedicina se harn en abril,Valencia: Conferencias, da 14,Comprender el lenguaje de nues-tras enfermedades, en FestiVa; da16, Comprender la causa de nues-tra enfermedad (minusvalas detodo tipo), Sala Multiusos de la Fac.Cincies Activitat Fsica i lEsport;da 17, Metamedicina: las clavesemocionales de los trastornosalimentarios, Herbolario Navarro,C/ St. Vicent; da 18, Ver con losojos del corazn (ojos y visin),

    ONCE Valencia. Taller teraputico,das 21 y 22, El lenguaje de nues-tras enfermedades y malestares.Info: www.metamedicina.com,654 439 673 (Dolors).

    INCIENSO 100% NATURAL.Inciensos que cuidan tu salud,respetan el medio ambientey promueven las relaciones justas.Venta al por mayor.www.incienso-incense.com

    TALLER MASAJE AYURVEDA.El Instituto Genshai, C/ 9 deOctubre, 25, Tavernes Blanques,

    ofrece el da 9 de marzo un tallerde masaje Ayurveda. Aprende estamilenaria tcnica hind realizadacon aceites esenciales calientes.Relaja y equilibra cuerpo y mente.Infrmate a travs delTelf. 644 457 345, de estas y otrasactividades del Insituto Genshai,y tambin por e-mail:[email protected],www.institutogenshai.blogspot.com.

    CURSO DE HUERTOS URBANOS.9 y 10 de marzo, en Jardn de Mar,Parque Natural de la SierraCalderona (Valencia)[email protected], 605 603 590.http://jardindemar.blogspot.com.es

    ITACA ESPACIO CULTURAL.En calle Catalans n 6, Valencia,se realizarn las siguientesactividades para el corriente mes:el da 8, a las 20, charla-coloquio"Los beneficios del Yoga". El da22, a las 19.30, charla-taller "Taichi, la danza de las energas".Informacin, Tlf. 96 391 28 76,[email protected]

    Recepcin de anuncioshasta el da 25 de este mes

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparate

  • 7/28/2019 tumismo_070

    32/32