tumismo_053

Upload: pedro-botero

Post on 03-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 tumismo_053

    1/32

    N 53septiembre

    2011

    DIFUSINGRATUITA

    PURACONCIENCIA

    www.tu-mismo.net

    AROMATERAPIA

    CIENTFICA

    CAMINOAl dEsPERTAR

    lA EXPERIENCIAdEl FlUIR

    ES All DONDE REINA lA SENCIllA ARMONA, DICE FRANKWINSlOW. El CREADOR DE lA CURACIN CUNTICA EXPlICACMO CONCIBI ESTE MTODO, ANTES DE PRESENTARlOPOR PRIMERA VEZ EN ESPAA, El MES PRXIMO

  • 7/28/2019 tumismo_053

    2/32

  • 7/28/2019 tumismo_053

    3/32

    bienestar

    04

    EL SER Y EL INFINITO.

    06 OCTAEDROS LUMINISCENTES.10 POR UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA.12 TODO ES INTELIGENCIA.entrevista

    16 CURACIN CUNTICA.

    con-ciencia20 LA EXPERIENCIA DEL FLUIR.

    la otra realidad24 CAMINO AL DESPERTAR.

    26 CMO SUPERAR EL SUFRIMIENTO.

    acontecimientos

    29 SIMPOSIO DE TERAPIAS INTEGRALES.

    tiempo libre28.agenda29. el escaparate30.

    08UN CAMINODE DAR Y RECIBIR

    14AROMATERAPIACIENTFICA

    22GEOMETRASAGRADA

    septiembre 2011

    53

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacin

    No lvarez LierColaboradoresPatricia Abarca, Carla Iglesias, Concha Villarroya Villanueva,Sonia Daz, Ana Rosell Olivares, Miguel Ballesteros,Adolfo R. Ordez, M Pilar Ivorra, Bodhi Path Valencia

    En Internet - www.tu-mismo.netGins Santiago lvarez Lier

    Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismotwitter.com/RevistaTuMismo

    Gadiel lvarez Lier

    Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

  • 7/28/2019 tumismo_053

    4/32

    EL SER Y

    EL INFINITO

    4 t mismo septiembre 11

    bienestar

    la elaboracin meditativa demndalas es un arte milena-rio que conlleva un procesode introspeccin, autoco-nocimiento y creatividad,siendo conocido su uso enlas escuelas tibetanas como apoyo a lameditacin para llegar a niveles menta-les ms elevados. Sin embargo, el trmi-no mndala es originario del snscrito

    hind, traducido literalmente significacrculo, generalizndose su uso endiversas culturas para denominar aque-llos diagramas geomtricos de carctercircular realizados con pinturas u otrosmateriales, comnmente con intencinespiritual, para representar de formasimblica el macrocosmos y el micro-cosmos.

    En la figura de un mndala las formas

    geomtricas tienden a organizarse endiferentes niveles visuales; tradicional-mente las ms habituales suelen ser elcirculo, el tringulo, el cuadrado y el rec-tngulo, sobre los cuales si se quiere se

    puede dibujar segn la complejidad yel sentido simblico que quiera drsele-formas de animales, del ser humano, lanaturaleza o dioses. Los dibujos siemprese distribuyen de forma concntrica oequidistante a un centro, evocando deeste modo el sentido cclico del eternoretorno y transmutacin de la energauniversal o de los ciclos de la naturaleza,as como la idea de perfeccin y comu-

    nin, rueda o totalidad.Por otra parte, al observar con aten-

    cin nuestro entorno, descubrimos queeste esquema concntrico con un ncleoen el centro es una estructura bsica dela creacin universal, presente en lasformas que dibujan la vida en el plane-ta y en el universo; es un patrn que serepite en cada clula del tejido vivo en-tre ellas, en el vulo fecundado que da

    origen a una nueva vida, en la crista-lizacin del agua que forma el hielo, enla figura que forman los ptalos de unaflor abierta, en los anillos del tronco deun rbol, as como en la figura que esbo-

    za la unidad ms bsica de la energa yla materia: el tomo. Tambin se revelaesta forma en el espacio que circunda eltrnsito de la Luna alrededor de la Tierra,del mismo modo podramos decir quenuestro Sistema Solar recrea un granmndala, al igual que la Va Lctea.

    De manera que la figura del mnda-la es mucho ms que un simple dibujogeomtrico, es un diagrama cuya forma

    est presente en el inconsciente colec-tivo del ser humano, recordndonosnuestra relacin con el infinito, a la vezque la estructura de nuestra interioridaden trminos de materia y energa. Talvez por eso es una forma representadauniversalmente, encontrndola recreadaen la arquitectura as como en objetosartstico o religiosos de prcticamentetodas las culturas que han poblado el

    planeta: en la cultura hind, el Tbet, enlos indios navajos del norte de Amrica,en los mayas y aztecas, en los celtas,en Japn y en China, en los aborgenesaustralianos, en la cultura griega, en la

    Mndalas, formas dela estructura bsicade la creacin universal

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora

    en Bellas Artes

  • 7/28/2019 tumismo_053

    5/32

    rabe, en la religin musulmana, en elarte cristiano, etctera.

    Por esta razn, la creacin de mn-dalas se ha utilizado como herramientade enseanza espiritual, con el objetode procurar un espacio de energa y unestado psicoemocional propicio para lameditacin y la iniciacin. Segn el psi-

    clogo y escritor britnico David Fonta-na, tanto la representacin geomtricaen diferentes niveles como el simbolis-mo implcito en los mndalas, otorganuna va que posibilita el acceso pro-gresivo a niveles ms profundos del in-consciente, favoreciendo la experienciamstica del conocimiento y de comunincon el universo. Por lo tanto, su represen-tacin simblica de totalidad involucra

    tambin la totalidad del individuo comoser humano, en el aspecto fsico, mental,emocional y espiritual; la totalidad delser, consciente, subconsciente e incons-ciente. De este modo, utilizado comouna gua meditativa para el conocimien-to de uno mismo, el mndala funcionacomo un diagrama de la realidad interiorque orienta y secunda el desarrollo de lapsique. De hecho, el reconocido psiquia-tra Carl Jung, refirindose a su propioproceso de autoconocimiento, escribi:Dibujaba cada maana en un cuadernoun pequeo motivo circular, un mndala,que pareca corresponder a mi situacininterna en ese momento Fue poco apoco que descubr qu es en realidad unmndala: es el Self o si mismo, la totali-dad de la personalidad, que si todo andabien es armoniosa (1).

    La creacin de un mndala por lo tan-

    to, adems de aportarnos el necesarioespacio meditativo y de sabidura impl-cito en la propia labor creativa, una vezfinalizado nos refleja simblicamenteuna proyeccin de nuestro estado inte-rior; no como un espejo que proyectanuestra faceta exterior, sino ms biencomo el conocimiento que descubrimosen el iris de una pupila, de una miradaque desvela la propia interioridad. Pos-

    teriormente, al contemplarlo una y otravez, vamos descubriendo nuevas signifi-caciones y nuevos simbolismos que vanenriqueciendo el proceso de autocono-cimiento, sorprendindonos por el con-

    tenido y la belleza que estos diagramasnos permiten plasmar y, al mismo tiem-po, extraer.

    Si no nos atrevemos a crear un mn-dala, podemos comenzar simplementeobservando de forma meditativa algu-no ya creado, centrando la mente encomo nuestro interior se conecta con

    las formas y los colores. La visualizacindebe ser organizada y rtmica, sin prisa,siguiendo el orden de un puntero de re-loj, desde adentro hacia afuera, o bien, sise prefiere, comenzando por la periferiahasta llegar al ncleo; para no cansarla vista es importante que el impresosea de un tamao ms bien grande. Acontinuacin se puede cerrar los ojos yrecrear, mentalmente, paso a paso todo

    el recorrido. Tambin podemos pintar,rellenando intuitivamente de colores lasformas ya dibujadas en un mndala, ala vez que respiramos relajadamente enun proceso de meditacin activa. Loscolores que elijamos reflejarn el estadode nimo de ese momento, y la direccinen la que pintemos nos revelar algunos

    aspectos internos, como por ejemplo: siintuitivamente pintamos desde el centrohacia afuera, significa que hay un deseode exteriorizar las emociones, en cambiosi lo hacemos en sentido contrario, serefleja una bsqueda de nuestro propiocentro y de autoconocimiento.

    En resumen, el mndala puede ser

    trabajado por cualquier persona, desdeun nio hasta un anciano, transformn-dose en una poderosa herramienta deconcentracin y relajacin, que ademscontribuye a reintegrar de forma arm-nica esa disociacin del yo a la quehace referencia Jung en sus escritos, pro-vocada por el tipo de vida a la que nosconduce esta ajetreada sociedad en laque vivimos. Os invito a introduciros en

    el misterio de los mndalas! Disfrutarncon su belleza y descubrirn una cauti-vadora va de reencuentro con vuestrainterioridad. TM

    (1) Jung, Carl G.: Arquetipos e incons-ciente colectivo, Paidos, 1991.

    http:procreartevida.wordpress.com

    septiembre 11 t mismo 5

  • 7/28/2019 tumismo_053

    6/32

    6 t mismo septiembre 11

    Propiedades de la fluorita.Breve ejercicio parasentirse en plenitud

    OCTAEDROS

    LUMINISCENTES

    bienestar

    la fluorita es una piedra conocida por sus di-versos colores, entre morados, verdes, amari-llos, tambin transparentes, con una dureza4 en la escala de Mohs (esta serie califica losminerales por nmeros, del 1 al 10, para es-tablecer la dureza de una piedra), dato queindica que se trata de un mineral blando, es decir,fcil de romper o resquebrajarse. De modo que la

    mayora de estas piedras hace que su energa tam-bin sea maleable, y esto significa que, siguiendola tradicin de los siete chakras, no tengamos en elcuerpo un nico chakra adecuado para su colocacin.

    En este sentido, y por ser muy conocidas las pro-piedades de la fluorita, se la relaciona con el sextochakra, por su aporte con la capacidad de concentra-cin para el estudio, la ayuda a la hora de practicaruna meditacin, para la apertura del tercer ojo o sen-cillamente para callar la mente.

    Dentro de la enorme variedad de formas existentesen el sistema cbico de cristalizacin de la fluorita,debemos prestar especial atencin a las que se soli-difican en forma de octaedro. Esta figura geomtricase compone de dos tringulos que en armona han

    crecido juntos, combinando as todas las propiedadesde esta piedra, y unen esa especial estructura paraayudar a equilibrar nuestros cuerpos: fsico, mental,emocional y espiritual.

    Ahora te propongo un fcil y breve ejercicio queparte de la idea de que antes de equilibrar las ener-gas, hay que moverlas.

    Primero buscaremos una msica que sea de nuestro

    agrado, pero que invite al movimiento, con tambores:samba, salsa, bangra, etctera. La msica tiene queincitarnos a bailar, a agitar los brazos y as movertoda la energa del cuerpo con alegra. Despus dedos o tres minutos haciendo estos agradables movi-mientos, vivaces y dinmicos, nos sentaremos con laspiernas cruzadas (postura del loto) y cogeremos dosoctaedros de fluorita, uno en cada mano. Despus dedos o tres respiraciones profundas, con un sencillomovimiento del tronco dibujaremos el smbolo del

    infinito (

    ), varias veces, de una forma sutil, perci-biendo los cambios energticos en nuestro cuerpo.La prctica total de estos movimientos no debe pa-

    sar los cinco minutos. Para terminar nos tumbaremosen el suelo. Abriendo los ojos, dejaremos los brazos

    Carla IglesiasAqua Aura

  • 7/28/2019 tumismo_053

    7/32

    septiembre 11 t mismo 7

    tendidos a lo largo del cuerpopara gozar as de una agradablesensacin de bienestar. Que lodisfrutes! TM

    Aqua Aura est en Facebook

  • 7/28/2019 tumismo_053

    8/32

    8 t mismo septiembre 11

    UN CAMINO DE

    DAR Y RECIBIR

    bienestar

    antao, desde nias, se vean a mujeresparir y criar a sus hijas, a sus hijos. Eranactos simples con los que estbamosfamiliarizadas, actos cotidianos comoamamantar, cambiar paales y sostenera los bebs en brazos. Hoy muchas mu-jeres llegan a ser madres sin haber tenido ningn contactoanterior con bebs.

    Una doula es una mujer preparada en la ayuda al naci-miento que acta como soporte, proporciona informaciny apoyo emocional y fsico a las mujeres embarazadas, an-tes, durante y despus del parto. Las doulas acompaana mujeres que dan a luz en sus casas, en hospitales, encasas de partos

    Una mirada amorosa, un te escucho, un saber estar,una mano clida ah entramos las doulas. Ser doulaimplica esta capacidad para acompaar a la mujer y a supareja en este recorrido hacia la maternidad-paternidad.

    La primera misin de una doula es informar a las muje-res embarazadas y a sus familias de la experiencia positivade la maternidad y del parto. El cuidado de una doula sebasa en saber que el apoyo emocional y la confianza du-rante el proceso de parto facilitan todas y cada una delas fases de la maternidad. Lo importante de una doula,adems de tener una formacin cualificada, es su manera

    de ser, de acompaar, de empatizarCuando la madre no se conecta con su instinto, con su

    naturaleza pueden surgir situaciones que la llevarn amomentos de nerviosismo, de desconexin con su beb e

    incluso a desequilibrios emocionales.Los comentarios de los familiares, de los amigos, una

    lactancia que no se termina de instaurar, un agotamientofsico debido a falta de descanso, unas hormonas revuel-

    tas el telfono sonando, el beb llorando la moralpor los suelos.Y entonces se plantea si ha de coger al beb cuando

    llora, ponrselo a la teta cuando quiere, tenerlo al brazo,dormir con l se cuestiona si esto es lo normal por-que alguien le dice que no lo haga.

    Parte de nuestro trabajo es devolverle a la mujer la con-fianza en su cuerpo, confiar en que es capaz de dar a luzpor s misma, que su beb sabe lo que tiene que hacerpara nacer, que su cuerpo est preparado y sus emocionestambin.

    Esa seguridad hace que en el posparto tambin se sien-tan ms serenas, que los bebs estn ms tranquilos.

    Algunas mujeres llegan asustadas porque son conscien-tes de la informacin que les falta sobre lo que supone sermadre, de la informacin errnea que tienen.

    Ahora, en todo el mundo se identifica con el nombre do-ula a la mujer con conocimientos del trabajo de parto y delnacimiento que acompaa a la mujer que va a parir. Pue-de tener formacin sobre masaje, reflexologa, reiki, otrasterapias Ofrece informacin, consejo y soporte, pero no

    est cualificada para desarrollar tareas clnicas.Ser doula es un camino de dar y recibir, de apertura a la

    Vida, de crecimiento personal, de afianzamiento de senti-mientos profundos arraigados en el alma. TM

    Qu significaser una doula

    Concha Villarroya VillanuevaAmamadoula

  • 7/28/2019 tumismo_053

    9/32

  • 7/28/2019 tumismo_053

    10/32

    10 t mismo septiembre 11

    bienestar

    Crecimiento enla demandade terapiasmanuales

    POR UNA MAYOR

    CALIDAD DE VIDA

    cada vez son ms las personas que utili-zan terapias manuales, toman concien-cia de los beneficios que aportan, y ascontrarrestan las tensiones diarias o elestrs continuado, porque sabido es que,si no las atajamos a tiempo, acaban so-matizndose en el cuerpo en forma de contracturas,fibrosis, e incluso enfermedades, primero leves y luegoms graves.

    Lo ideal sera acudir con regularidad a este tipo deterapias como una forma de vida, para cuidar y man-tener una buena salud, ya que debido a las exigenciasde la sociedad actual solemos llevar un ritmo de vidabastante ajetreado. Dado su gran ndice de efectivi-dad, cada da tienen mayor demanda de un pblicoms y ms exigente.

    Debido a todo ello y a que cada vez nos interesamosms por nuestra salud y la de los nuestros, se est de-tectando un creciente inters por este tipo de terapiasy tratamientos, tanto para ser recibidos, o como apren-

    dizaje para una formacin profesional, como Quiroma-saje, Reflexologa, Drenaje Linftico, Shiatsu, etctera.

    Mara Teresa Vidal, directora de Alt Benestar, quienha focalizado su trabajo en la faceta psicosomticadel ser humano, explica al respecto que dentro de lasterapias manuales hay un amplio abanico de ofertas

    y todas ellas tienen como principal objetivo mejorary equilibrar nuestro sistema nervioso autnomo, sis-tema inmunitario, emociones, y tambin aumentar elrendimiento fsico, psicolgico, intelectual, mejorandola calidad de vida, entre otros saludables efectos.

    En efecto, y segn la experiencia obtenida en los l-timos aos en su centro, donde se atiende cualquierpregunta de formacin o terapia, las terapias ma-nuales constituyen una profesin digna, que paula-tinamente se va generalizando y alcanza los niveles

    de otros pases europeos en los que tienen un mayorarraigo entre la poblacin. TM

    www.altbenestar.com

  • 7/28/2019 tumismo_053

    11/32

  • 7/28/2019 tumismo_053

    12/32

    TODO ES

    INTELIGENCIA

    bienestar

    12 t mismo septiembre 11

    en una poca en que se vive en mediode desafos e incertidumbres con gue-rras, peligros nucleares e inseguridad,es posible, desde lo individual, cons-truir la paz y proyectarla a todo nues-tro entorno. Esta expresin pertene-ce a Deepak Chopra, mdico y escritor nacido en Indiay actualmente creador y presidente de la FundacinChopra y fundador y copresidente del Centro Choprade California, Estados Unidos.

    En una de sus recientes conferencias por el mundo,Chopra dijo que la expansin de la conciencia es el

    gran objetivo, pero no tiene sentido insistir en ellamientras el cuerpo y la mente no estn preparados.En tal sentido, Chopra destac como el medio paraaquietar la mente el yoga del Ser, el yoga de las emo-ciones, el yoga del conocimiento, el yoga de la accin.

    Con cuatro letras fciles de recordar present unatcnica efectiva para reducir el estrs, a la que deno-min SODA (S del ingls stop, parar; O, observe,observar; D, detach, desapegar, y A, action, ac-cin). Ante una situacin amenazante, parar, no reac-

    cionar, luego observar en nuestro cuerpo, con nues-tras emociones, qu nos ocurre, para posteriormentedespegarnos y tomar distancia de las situaciones, laspersonas o todo aquello que nos afecte negativamen-

    te, y por ltimo, actuar en un estado de concienciams elevada.

    Chopra, al plantear que todo est ordenado por-que todo es inteligencia, expres que los alimentosy las plantas son inteligencia. Lo que cogemos paranutrirnos, lo convertimos en nuestra propia inteligen-cia. Cuando conocemos la forma de traer de nuevo alorden la inteligencia, no hace falta saber nada ms. Laenfermedad es inteligencia interrumpida, pero pode-mos hacer que vuelva al orden.

    Asimismo, record que vivimos en discontinui-dad, a pesar de que lo percibamos como una con-

    tinuidad. Todo funciona en un on y un off. En elprimero estn las vibraciones, la energa y la informa-cin. En el segundo, la nada, la creacin, la intuicin.El off es necesario para que exista el on, advirti.

    En otro momento de su disertacin, Chopra traspreguntar qu otra cosa es un pensamiento, sinoun impulso de energa e informacin?, seal quenuestro cuerpo no es independiente del cuerpo delUniverso, porque a nivel de la mecnica cuntica noexisten fronteras bien definidas. Somos como una

    onda, una ola, una fluctuacin, una circunvolucin, unremolino, una perturbacin localizada en un campocuntico ms grande. Ese campo cuntico ms grandeel Universo es nuestro cuerpo ampliado. TM

    La expansin dela conciencia esel gran objetivo,dice D. Chopra

    Sonia Daz

  • 7/28/2019 tumismo_053

    13/32

    septiembre 11 t mismo 13

  • 7/28/2019 tumismo_053

    14/32

    14 t mismo septiembre 11

    AROMATERAPIA

    CIENTFICA

    bienestar

    vivimos en la Era de la Comunicacin ynos encontramos rodeados de informa-cin a travs de los diferentes medios decomunicacin, artculos en peridicos,revistas, internet, bibliografa, etctera.Lamentablemente, muchas de los con-ceptos e indicaciones que provienen de dichas fuentescon respecto a la Aromaterapia resultan ser un pococonfusos, imprecisos, e incluso en ocasiones sin fun-damento. Por lo tanto, para los amantes de los aromasy los aceites esenciales surge la necesidad de aclarar

    conceptos y establecer unos principios bsicos a partirde los cuales podemos descubrir y adentrarnos en estemundo apasionante y embriagador.

    Aqu en Espaa, normalmente, hemos adquirido elhbito de relacionar la Aromaterapia sencillamente conel mundo de los aromas, los masajes y el bienestar. Sinembargo, la Aromaterapia segn la Escuela Francesa esel uso de los aceites esenciales con fines teraputicos,definidos stos de acuerdo a criterios de calidad riguro-sos. La Aromaterapia Cientfica est basada en datos

    cientficos slidos, confirmados tanto por el laboratoriocomo por la clnica, y su uso se apoya en la relacinestructura/actividad, es decir, en la relacin existenteentre los compuestos qumicos de los aceites esencia-

    les y sus actividades teraputicas.

    En Aromaterapia Cientfica se usan los aceites esen-ciales por diferentes vas de administracin, va tpi-ca, va respiratoria e incluso por va oral, para tratar oprevenir una enfermedad y sus sntomas, o bien paracompletar un tratamiento teraputico. Por lo tanto, losnicos aceites esenciales aceptados y usados son aque-llos bioqumicamente definidos y quimiotipados (qt).

    El concepto de quimiotipo fue introducido por Pie-rre Franchomme en 1975. Los aceites esenciales estncompuestos de una estructura qumica muy compleja,

    por lo que el quimiotipo va a designar la molcula conmayor presencia en ste y va a permitir definirlo tera-puticamente de forma clara y segura.

    Por ejemplo, cuando vamos a comprar un aceite esen-cial de tomillo, en la mayora de los casos no se nosinforma del tomillo que estamos adquiriendo, ya quepodemos encontrarnos un tomillo (thymus vulgaris) qttimol, qt cineol, qt geraniol, qt linalol, etctera. El to-millo qt timol es un potente antiinfeccioso de amplioespectro, pero es custico para la piel y potencialmente

    txico para el hgado en dosis elevadas y prolongadas;en cambio, el tomillo qt tujanol es til en procesos in-fecciosos respiratorios, no es dermocustico y es ungran regenerador de las clulas hepticas; por ltimo

    Ana Rosell OlivaresFormadora en Aromaterapia

    Cientfca y Flores de Bach

    Uso de aceites esencialescon fines teraputicos,segn la escuelafrancesa

  • 7/28/2019 tumismo_053

    15/32

    septiembre 11 t mismo 15

    el tomillo qt linalol es interesantepara tratar patologas gastrointes-tinales y urinarias, y su uso es muyseguro.

    Es importante, por lo tanto, tenerla informacin necesaria y exac-

    ta para hacer un buen uso de losaceites esenciales y poder discernira la hora de comprarlos. Tampocodebemos obviar que algunos desus compuestos bioqumicos noson inocuos y existen restriccionespara los bebs, los nios, las mu-jeres embarazadas o las personasalrgicas. La mayora de los acei-tes esenciales que encontramos

    en el mercado son frecuentementeextractos aromticos de calidadmediocre, incompletos, adultera-dos, reconstituidos, etctera, porconsecuencia impropios para eluso medicinal (tanto a nivel fsico,emocional o psquico).

    Asimismo, me gustara mencionaruna cita del Dr. Penoel (mdico aro-materapeuta): Los aceites esen-

    ciales son vida que vienen a soco-rrer la vida. Y esta es la diferenciaentre tomar un medicamento sin-ttico, es decir muerto, creadopor el hombre en un laboratorio ytomar un aceite esencial lleno devida creado en el mejor laborato-rio que pueda existir en la tierra, lanaturaleza.

    Puntos importantes a teneren cuenta

    Los aceites esenciales son pro-ductos 100% naturales y puros,siempre y cuando se adquieran los

    aceites esenciales quimiotipados yde alta calidad.

    Los efectos han sido proba-dos cientficamente (resistenciaa las bacterias, rapidez de accin,ausencia de efectos secundarios,

    accin directa contra los virus, laproteccin de la flora intestinal y laregulacin del sistema inmunitario,entre otros).

    Nos ofrecen un sinfn de posi-bilidades de uso y aplicaciones t-picas: son regeneradores celulares,nutren los tejidos, son grandes an-tioxidantes y en combinacin conel masaje activan la circulacin,

    nos ayudan a limpiar el organismode toxinas

    Son reequilibrantes del terre-no y son eubiticos (favorecen lavida).

    Su uso consciente resulta eco-

    nmico.

    Las investigaciones y las obser-vaciones clnicas llevadas a cabohasta hoy a travs del mundo hanconsagrado la extraordinaria efica-cia de la Aromaterapia. La Aroma-terapia Cientfica pone a nuestradisposicin un tesoro insospecha-do. Descbrelo!TM

  • 7/28/2019 tumismo_053

    16/32

    16 t mismo septiembre 11

    -En primer lugar, doctor Kinslow, le agradecera unabreve definicin de lo que usted llama La CuracinCuntica.

    -El Quantum Entrainment (La Curacin Cuntica) esun proceso de curacin muy rpido que todo el mundoes capaz de realizar. Si te has roto una pierna o has teni-do un colapso cardaco tienes que descansar para curar-te. Si quieres una curacin fsica, emocional o espiritual,necesitas un descanso profundo. Cunto ms profundo

    sea el descanso, ms profunda ser la curacin. La Con-ciencia Pura es el descanso ms profundo que puedesconseguir. He descubierto un proceso que ofrece instan-tneamente este profundo descanso y la rpida curacinde la mente, el cuerpo y el espritu. Acta en segundos.

    -Cmo ha llegado usted a concebir este proceso?-Tres circunstancias que se dieron en mi vida fueron las

    que, en conjunto, me llevaron a descubrir los principiosdel Quantum Entrainment. Desde la adolescencia me in-teres mucho la fsica terica. A los 20 aos me qued

    fascinado por la filosofa oriental y practiqu duranteaos sus tcnicas de meditacin. En varias ocasionespas meses en los Alpes, en meditacin, contemplandolas fuerzas de la naturaleza. En la treintena me hice qui-

    roprctico profundo y obtuve mucha experiencia clnicacon cientos de tcnicas curativas. Luego, al principio demis 60 aos, en medio de una profunda crisis personal,me lleg como un relmpago la intuicin de que sen-cillamente, y a travs de la Conciencia Pura, todo serhumano puede vivir libre de dolor y de sufrimiento.

    -Hay alguna diferencia entre lo que usted denominaConciencia Pura y lo que otros llaman conciencia plenao indivisible, contrapuesta a la conciencia fragmentada?

    -No puedo hablar de lo que otros han dicho acercade la conciencia plena o de la conciencia indivisible. Nos cmo esos trminos han sido definidos, pero s pue-do darte una clara definicin de la Conciencia Pura: esaquella que nunca cambia, que no tiene principio ni fin,es la conciencia de la Nada, el estado de no-pensamien-to, el Vaco. Uno no es consciente de la Conciencia Puramientras est sucediendo. Va ms all de la energa y laforma. Cada cosa creada es la ilusin inmvil y no-exis-tente de la Conciencia Pura. Yo utilizo el trmino con-

    ciencia comn para indicar lo opuesto a la ConcienciaPura. La conciencia comn est subordinada al miedoy a los prejuicios del ego y es generalmente destructiva,an cuando la intencin sea positiva. La conciencia co-

    CURACIN

    CUNLuego de un largo camino que comenz en su inters por la fsica terica,

    el estadounidense Frank Kinslow lleg a concebir y estructurar un proceso que

    acta a travs de lo que denomina Conciencia Pura. Antes de su visita a Espaa,

    nos explica la historia y los alcances de su trabajo

  • 7/28/2019 tumismo_053

    17/32

    septiembre 11 t mismo 17

    mn es la que utiliza normalmente la mayora de las per-sonas en el mundo. El QE es un sencillo pero poderosoproceso, de efectividad inmediata, que te lleva en se-gundos desde la conciencia comn a la Conciencia Pura.

    -Algunos dicen que su trabajo es una sntesis perfectade lo que han dicho Eckhart Tolle y los Hicks. Su opinin,por favor.

    -No soy experto en Abraham-Hiks o Eckart Tolle y porello no me considero cualificado para comentar su tra-

    bajo y sus experiencias. He ledo a Eckart Tolle y sientoque hay mucha coincidencia en nuestras filosofas. Loque s he podido realizar es tomar la abstracta filosofade la conciencia universal y llevarla a algo prctico. Si laconciencia universal est todo el tiempo en todas partes,cada uno de nosotros, de manera natural y fcil, deberaser capaz de aplicarla en su propio beneficio. Esto es loque nos ofrece y nos permite hacer el QE. Simplementetuve la suerte de ver el mecanismo que subyace a lafilosofa.

    -Volviendo a la Conciencia Pura, hay que darse cuen-ta de que podemos acceder a ella, fcilmente, porqueest aqu mismo e ignoramos que es as de sencillo?

    -La Conciencia Pura est presente siempre y en todas

    Quin esMdico quiroprctico y especialista en enseanza asordomudos, Frank Kinslow ha sido profesor deanatoma y fisiologa en la Universidad Keiser (Flori-da, Estados Unidos) y actualmente ensea medicinaalternativa en la Universidad Everglades. Aparece

    con frecuencia en numerosos programas de radio ytelevisin e imparte conferencias en Estados Unidosy Europa. Es el creador del proceso Quantum Entra-inment (QE). Kinslow vive en Sarasota, Florida, ydedica su tiempo a escribir y difundir el mtodo delQuantum Entrainment. La curacin cuntica y Elsecreto de la vida cuntica son dos de sus libroseditados por Sirio en Espaa.Kinslow estar en Barcelona del 7 al 9 de octubre

    prximo, realizando seminario y talleres, invitadopor Lighthouse.Ms informacin, www.lighthouse.com y enwww.quantumentrainment.com

    entrevista

    Salirse del ego es un proceso natural

    que todo el mundo puede realizar,

    afirma Kinslow.

    Aurelio lvarez Cortez

    ICA

  • 7/28/2019 tumismo_053

    18/32

    entrevista

    partes, por ello est disponible paratodos nosotros en cualquier mo-mento. Pero nuestras mentes vena la Conciencia Pura como algo sinimportancia, por lo tanto no tienenningn inters en ella. Lo genial de

    la tcnica del QE es su capacidadde mantener el inters de la menteen el nivel de la Conciencia Pura.Para ello presentamos a la mentelas eumociones. La eumocin es unapercepcin de la totalidad, del pri-mer brillo de la Conciencia en nues-tras mentes. Es el estado natural delser humano que vive en paz y armo-na. Ser consciente de la eumocin

    es lo que convierte al QE

    en unproceso de curacin tan poderoso.-El hecho de que pensemos o

    creamos que esta prctica es paracurar no antepone el ego a un nivelde conciencia superior?

    -Esta es una muy buena pregunta,que adems nos lleva al corazn dela filosofa del QE. Tenemos infi-nitas lecciones y aprendizajes a lo

    largo de nuestras vidas, y aunquetuviramos millones de vidas nollegaramos a comprender todo elaprendizaje. Son las lecciones delego. Pero existe una nica leccinque trasciende a todas las dems, yes la de trascender al propio ego. Apesar de todo lo que nos han ense-ado para poder trascender al ego,resulta ser que, estando en la Con-ciencia Pura, trascender al ego seconvierte ya no slo en algo sencillo,si no en algo muy fcilmente alcan-zable. En lugar de ir de una leccindel ego a otra, y luego a otra, sen-cillamente con el QE nos salimosdel ego para ver el mundo como unobservador compasivo pero no in-volucrado. Esto es lo que llamamosconciencia QE y es el resultadoespontneo de tomar conciencia de

    las eumociones.Para este proceso no se necesita

    fe ni creencia alguna. No requierede una gran determinacin o de

    una voluntad extraordinaria. Salirsedel ego es un proceso natural quetodo el mundo puede realizar unavez que sabe cmo hacerlo. Y estosucede con un simple cambio deconciencia. Cuando practicamos la

    Curacin Cuntica QE esto ocurreen segundos.

    -Puede suceder que a pesar deemplear la Curacin Cuntica nohaya cura?

    -Aun cuando se producen grandescuraciones al practicar el QuantumEntrainment, sta no es una tcni-ca de sanacin. QE es un procesoque abre nuestra conciencia coti-

    diana o comn hacia la ilimitadaalegra que trae la Conciencia Puray el reflejo de su eumocin en nues-tras mentes. La Conciencia del QEest libre de discordia. Es la mximaconciencia de paz y armona. Cuan-do somos conscientes de la perfectaarmona, esto se refleja en nuestrocuerpo y en nuestra mente. La grancuracin aparece sin ningn esfuer-

    zo por nuestra parte. No nos impli-camos en el proceso, slo permane-cemos atentos en cmo la sabidurainterna de cada uno cura dolores yenfermedades externos. Entoncespuedes ver que el Observador estms all de toda desarmona y diso-nancia. Cada cosa creada tiene unaexistencia limitada. El Observador,que es consciente de las eumocio-nes, no tiene principio o fin y no leafectan la enfermedad ni el deterio-ro del cuerpo.

    -Es un trabajo presencial o tam-bin se puede hacer a distancia?

    -QE es un proceso que lleva anuestra mente de la limitada con-ciencia comn hacia la ilimitadaConciencia Pura. Llegados a estepunto nos convertimos en Ob-servadores. Pero, qu es lo que

    observamos? Nos convertimos enobservadores de los mecanismos dela creacin. Entonces, no obtenemosla Conciencia Pura sino que somos

    la misma Conciencia Pura. Recor-demos que ella est en todas par-tes y todo el tiempo. Siempre estpresente. Esto significa que nuestranaturaleza bsica y fundamental estambin ilimitada.

    Quiz esto sea algo que a nuestramente le cueste un poco compren-der, pero har todo lo posible pararesponder a esta pregunta. Dadoque tu naturaleza fundamental esConciencia Pura, y ests en todaspartes durante todo el tiempo, en-tonces no puede haber distanciaentre la manifestacin de Concien-cia Pura que t reconoces en ti y la

    manifestacin de conciencia puraque reconoces en otra persona. Sisimplemente ves a la otra personadiferente a ti, entonces ves a esapersona como algo ms all de ti,algo que t no eres. Pero al ser elobservador en la Conciencia Pura,entonces sabes que esa otra perso-na y t sois meramente una ilusin.O, si se quiere ver as, sois versiones

    o variaciones de la misma indife-renciada Conciencia Pura.Cuando se es consciente de la

    Conciencia Pura, el tiempo y el es-pacio se reconocen como ilusiones.Esto es justamente a lo que los an-cianos maestros hindes llamabanmaya. La curacin a distancia seda porque permanecemos bajo lailimitada conciencia de la mismaConciencia Pura. La curacin sloparece tener lugar. Se trata de unespejismo de una mente sedientapara la Conciencia Pura. sta es elsanador, no la persona o la tcnica.Ya te advert que esto te hara abrirtu mente un poco.

    Como he comentado antes, laConciencia Pura est en todas par-tes, por eso la experiencia de sana-cin puede ser experimentada en

    todas partes. No tienes por qu en-viar energa hacia otro lado. Cuan-do eres consciente de la ConcienciaPura, ests en todas partes.

    18 t mismo septiembre 11

  • 7/28/2019 tumismo_053

    19/32

    -Si este mtodo es bueno para elcampo de la salud, lo es tambinpara otras reas del ser humano?Nada escapa a la influencia de laConciencia Pura?

    -QE afecta positivamente a todas

    y cada una de las reas de tu viday ms all de ellas.. Mralo de estemodo: toda creacin proviene de laConciencia Pura. En fsica cunticaa esto se le llama orden implicado.En la tradicin del Advaita Vedantaes referido como Brahman. Cuandosomos conscientes de la ConcienciaPura nos conectamos a esta senci-lla armona. Cada pensamiento que

    pensamos y cada acto que realiza-mos mientras somos conscientes dela Conciencia Pura apoyan a la Vida.No puedes daar a nadie.

    Nuestros pensamientos y accionesno estn limitados a nuestra mente,cuerpo y entorno inmediato. Cadapensamiento nuestro se expande,influyendo a toda la creacin. Esmuy importante que nuestros pen-

    samientos sean armoniosos y sa-ludables. Quienes experimentan elproceso del QE tienen una menteclara, sus emociones son equilibra-das, tienen mayor vitalidad y salud,sus relaciones sociales y personalesmejoran, estn ms satisfechos consu trabajo, mejoran sus finanzas,tambin su digestin, duermenmejor Podra extenderme muchoms, pero la respuesta ms sencillaes que todas las reas de nuestrasvidas se ven renovadas al disfrutarde la experiencia La Curacin Cun-tica.

    -Y la prctica colectiva potencialos efectos de la individual? Quizas se obtenga un nivel de paz que,algn da, alcance a todo el plane-ta

    -Las ciudades y los pases, las or-

    ganizaciones polticas y las religio-nes, las universidades y las empre-sas estn hechos de individuos. Sonel reflejo del pensamiento colectivo

    de las personas. En todos los nivelesde la existencia humana colectivahay conflicto. No importa cun bienintencionada sea la motivacin desalvar a las ballenas, o de realizaruna buena renovacin urbanstica, e

    incluso de paz mundial, pues es se-guro que encontrar oposicin.

    Los conflictos entre grupos de in-dividuos son, simplemente, el reflejodel conflicto existente en el propioindividuo. La no proclamacin dela paz mundial podra asegurar lapaz mundial. La paz mundial slose lograr cuando los individuosde ese mundo estn en paz consi-

    go mismos. Los esfuerzos en favor

    de la paz del mundo comienzancon esperanza y, finalmente, se di-suelven en desilusin. No es queel problema de la paz en el mundosea demasiado grande o complica-do, sino que nuestros esfuerzos nos

    han llevado en direccin opuesta alxito. La solucin a la desarmonadel mundo es, no slo posible, sinotambin muy sencilla, emocionantey divertida. Tenemos todo lo nece-sario para establecer la paz mun-dial ahora mismo, aqu, en todos ycada uno de nosotros; tenemos lainmediata y sencilla tecnologa dela iluminacin, tenemos La Curacin

    Cuntica. TM

    septiembre 11 t mismo 19

  • 7/28/2019 tumismo_053

    20/32

    LA EXPERIENCIA

    DEL FLUIREl estudio donde empezuna idea ya muy extendidasobre la felicidad, el xitoy la creatividad

    con-ciencia

    20 t mismo septiembre 11

    slo el 30 por ciento de los entrevistadospor el psiclogo Mihaly Csikszentmihalyien los EE.UU., en un estudio que empezpromediando los aos 50, afirma que suvida es muy feliz. Y esto no ha cambiadonada mientras que los ingresos personalesse han casi triplicado en este periodo, en una escala quese ha mantenido constante en relacin con la inflacin,asegur Csikszentmihalyi en su presentacin realizada enuno de los eventos organizados por TED, organizacin sinnimo de lucro dedicada a las ideas que vale la pena

    difundir. Sin embargo -advirti el psiclogo de origenhngaro, radicado en Estados Unidos-, se hallarn siem-pre esencialmente los mismos resultados, a saber quedespus de cierto punto el cual corresponde ms o menosa unos pocos miles de dlares sobre el nivel mnimo depobreza, el incremento en el bienestar material parece notener efecto en cun felices son las personas. De hecho, seencontrar que la carencia de recursos bsicos contribuyea la infelicidad, pero su acrecentamiento no aumenta la

    felicidad.La investigacin ha estado ms focalizada en la vida dia-

    ria, en la experiencia normal cuando hombres y mujeresnos sentimos realmente felices.

    Hace 40 aos -explic el psiclogo- empec a observar

    a personas creativas, primeramente artistas y cientficos,tratando de conocer qu los haca a ellos sentir que vala

    la pena realizar cosas de las cuales no esperaban fama nifortuna, pero que les daba significado y valor a sus vidas.

    Uno de los compositores musicales ms exitosos en laNorteamrica de los aos 70 describa as cmo se sentaal componer, cuando todo iba bien. Es como un estadoexttico, le coment este famoso msico a Csikszentmi-halyi. xtasis, que en griego significa simplemente estarde pie al lado de algo, se convirti esencialmente en unaanaloga de un estado mental, en el cual sientes que no

    ests haciendo tus rutinas ordinarias de la vida cotidia-na, sino que es como entrar en una realidad alternativa.Esto es interesante, dijo el psiclogo, quien sostuvo quesi piensas en ello, como cuando vemos las civilizacionesque estimamos cumbres en el desarrollo de la humani-dad a travs de la historia, como la china, la griega, laindia, la maya, la egipcia, lo que sabemos acerca de ellases realmente acerca de sus xtasis, no de su vida diaria.Conocemos los templos que construyeron, donde la gentepoda concurrir para experimentar una realidad diferente;tambin los circos, los teatros... En nuestro presente, estemsico del que estbamos hablando no necesita ir a unlugar como esos. Slo precisa un pedazo de papel dondepueda realizar unas pequeas marcas, mientras imagina

    Miguel Ballesteros

  • 7/28/2019 tumismo_053

    21/32

    septiembre 11 t mismo 21

    sonidos que no han existido antes en esa combinacinparticular. Una vez que encuentra ese punto, de empezar acrear una nueva realidad, ste es un momento de xtasis.Se sumerge en una realidad diferente y dice que esto es tanintenso como una experiencia que siente casi como si lmismo no existiera. Esto, que suena como una exageracinromntica, tiene su explicacin. Nuestro sistema nerviosoes incapaz de procesar ms de 110 bits de informacin porsegundo, aproximadamente. Para escucharme y entenderlo que estoy diciendo, vosotros necesitis procesar alrede-dor de 60 bits por segundo. Por esta razn es imposibleescuchar ms de dos personas a la vez. Cuando alguienest realmente involucrado en este proceso completamen-te subyugante, de crear algo nuevo, como este compositor,no tiene suficiente atencin para monitorear cmo sien-te su cuerpo. Ni siquiera puede sentir si est hambriento

    o cansado. Su cuerpo desvanece, tambin su identidaddesaparece de su conciencia porque no tiene suficienteatencin, al igual que nos pasara a cualquiera de nosotrospara hacer bien algo que requiere mucha concentracin yal mismo tiempo sentir que existe. De modo que la existen-cia temporalmente queda suspendida.

    Este msico tambin cont a Csikszentmihalyi que sumano parece moverse por s sola al estar en pleno pro-ceso de creacin. Yo podra mirar mi mano durante dos

    semanas y no sentira ninguna sorpresa o maravilla porqueno puedo componer, no lo s -ironiz el psiclogo-. Esteproceso espontneo que describe slo le puede ocurrir aalguien que est muy entrenado y que ha desarrollado latcnica. Esto se ha convertido en un tipo de verdad obviao trivial en el estudio de la creatividad: uno no puede crearalgo sin menos de diez aos de inmersin en el conoci-miento tcnico de un campo determinado. Sea matemticao msica, toma tiempo ser capaz de cambiar algo hacia

    una manera mejor de lo que era antes, para crear.Cuando esto ocurre, el compositor percibe que la msi-ca simplemente fluye. Precisamente, y debido a que todosquienes pudo entrevistar Csikszentmihalyi han dicho queel proceso es como un fluir espontneo, llam a este tipode experiencia la experiencia del fluir, que ocurre ade-

    ms en otros mbitos. Un poeta lo describe de este modo:Sucede un sentimiento espontneo y de poco esfuerzoque logras cuando entras en este estado de xtasis. Estapersona lo cuenta como abriendo una puerta que flota enel cielo, descripcin muy similar a la que dio Albert Eins-tein sobre cmo imagin las fuerzas de la relatividad cuan-do estaba tratando de entender cmo aqullas funcionan.

    Csikszentmihalyi expres que tambin pudo entrevistara gerentes generales nominados por sus pares como muyexitosos, ticos y socialmente responsables. Estas personasdefinieron al xito como algo que ayuda a otros y al mis-mo tiempo te hace feliz mientras trabajas en ello. AnitaRoddick, fundadora de Body Shop, la marca cosmtica na-tural ms famosa del mundo, dijo que es una pasin queaparece desde que haces lo mejor, teniendo fluidez mien-tras trabajas. El fundador de Sony, Masaru Ibuka, dio otra

    interesante definicin de lo que pensaba cuando todavano tena dinero para desarrollar la empresa: Slo tenauna idea: establecer un trabajo donde los ingenieros pudie-ran sentir el disfrute de la innovacin tecnolgica, siendoconscientes de su misin con la sociedad y donde trabaja-ran con el corazn contento. Yo no podra mejorar esteejemplo de cmo la fluidez se desarrolla en el ambiente detrabajo, confes Csikszentmihalyi.

    Para sus estudios este psiclogo entrevist, junto a otros

    colegas en el mundo, aproximadamente ocho mil personas,desde monjes dominicos hasta escaladores del Himalaya,pasando por pastores navajos. Todos ellos disfrutan de sutrabajo -destac-. Y ms all de culturas, nivel educativo olo que sea, descubrimos ciertas circunstancias cuando unapersona est en fluidez: una vez que el foco de la expe-riencia aparece intenso, es seguido por una sensacin dextasis, una sensacin de claridad. Uno sabe exactamentequ es lo que quiere hacer en cada momento, tiene retroa-

    limentacin inmediata. Sabe lo que necesita hacer, que esposible realizarlo a pesar de las dificultades, y el sentidodel tiempo desaparece. Nos olvidamos de nosotros mismosy sentimos que somos parte de algo grande. Cuando sepresentan estas condiciones, lo que uno est haciendo seconvierte en valioso en s mismo. TM

  • 7/28/2019 tumismo_053

    22/32

    22 t mismo septiembre 11

    los orgenes de la Geometra (etimolgicamente:medicin de tierra) estn, sin duda, en la mis-ma naturaleza. En efecto, cada patrn de forma-cin o de crecimiento, ya sea del reino mineral,del vegetal, del animal o del humano, se hallaestructurado geomtricamente. Ya Pitgoras pre-tenda que todo es nmero (incluso las figuras geom-tricas); Platn deca: Dios geometriza, y para GalileoGalilei la Matemtica -en general- es el lenguaje de lanaturaleza.

    Ya sean los copos de nieve, las diferentes estructuras delos cristales, los ptalos de las flores, la forma de las mo-lculas de ADN, la simetra bilateral y la proporcin ureadel cuerpo humano, o los modernos rascacielos, todos sonhimnos a la Geometra. Incluso la moderna Cosmologanos lleva a considerar la Geometra del Cosmos.

    Es innegable que uno de los orgenes del estudio de laGeometra fue la necesidad de planificar y ejecutar los ri-tos religiosos antiguos en relacin a la agricultura, con laconsecuente construccin de los templos equinocciales y

    solsticiales. Adems, en las culturas antiguas predomina-ba la suposicin de que al mirar las diversas formas dela Creacin, uno se hallaba en presencia de cdigosdivinos, que eran smbolos de estructuras de ndole es-piritual.

    Segn el neoplatnico bizantino Proclo, el gran Euclides(Alejandra, alrededor del 300 a.C.) llam a su obra cum-bre de 13 libros (en la que sintetizaba prcticamente todoel saber matemtico de la antigua Grecia) Los Elemen-tos, porque en su ltimo teorema del Libro XIII probabaque slo poda haber 5 poliedros regulares. Eran loscinco slidos platnicos, asociados a los 5 Elementos y alos 5 sentidos humanos. (No eligi ese ttulo por conside-rarla una obra introductoria y elemental!)

    Ya en la Edad Media los diferentes gremios o guildas

    de constructores usaban un gran nmero de Principiosde la Geometra Sagrada para la edificacin de las gran-des catedrales que todava nos asombran por su bellezay esplendor.

    Durante el Renacimiento tambin se sigui elaborandoy enriqueciendo con el aporte de los grandes maestros,que como Leonardo da Vinci usaron las comprobadas cua-lidades estticas de la Divina Proporcin -como llamFray Luca Paccioli a la proporcin urea, ya conocidacon el nombre de media y extrema razn desde mucho

    tiempo antes- y que sigue ensendose en las modernasescuelas de arte. Basta recordar al famoso Hombre deVitrubio, de 1492, donde Leonardo mostr cmo relacio-nar las proporciones del cuerpo humano con el nmerode oro mediante una ingeniosa utilizacin de un crculo

    GEOMETRA

    SAGRADALenguaje dela Naturaleza

    Adolo Ramn Ordez

    con-ciencia

  • 7/28/2019 tumismo_053

    23/32

    septiembre 11 t mismo 23

    y un cuadrado cuidadosamente esco-gidos.

    Tambin se produjo la irrupcin dela perspectiva en la pintura, queluego derivara en lo que se conocecomo Geometra Proyectiva. Enesta tarea debemos recordar a Fili-ppo Brunelleschi, arquitecto y cons-tructor del domo de la catedral deFlorencia, y a Piero della Francesca,que supo aunar en sus obras su dota-da mano de artista con sus cono-cimientos prcticos de Matemtica.El realismo y la sensacin de tri-dimensionalidad resultantes fueron,desde entonces, in crescendo.

    Hemos de mencionar lo que con-mova a Kepler (autor de las tres

    famosas leyes del movimiento pla-netario) la proporcin urea y loscinco slidos platnicos, que l rela-cion con las rbitas de los planetasconocidos en su poca (MysteriumCosmographicum, 1596). Incluso elgenial sir Isaac Newton dedic mu-chos aos de su vida al estudio dela Geometra del Templo de Salo-mn, as como a tratar de hallar

    el Saber en cdigos dentro de lasSagradas Escrituras.Desde luego, hoy en da, con el

    auge de las ciencias y tecnologas,todo -no slo la Geometra- se hadesacralizado. La Geometra seconsidera el estudio de toda posibleforma de espacialidad, de cualquiernmero de dimensiones y con espa-cios de un nmero finito o infinitode puntos. Sin embargo, an en el

    presente, hay gente -como por ejem-plo, los continuadores y los admira-dores de la profunda labor del doctorCarl Gustav Jung- quien sostuvo quecualquier expresin de la Vida, desdela que podemos observar con nues-tros propios ojos, como en una selvao en un lago, o bien mediante el usode microscopios (u otra tecnologa),representa una manifestacin de

    arquetipos del inconsciente colec-tivo.En todo caso, es vlido decir que la

    diferencia existente entre considerarun conjunto de figuras ms o menos

    armnicas como mera Geometra,o bien como Geometra Sagradase halla en la actitud con la que elobservador contempla y comprendetal conjunto. Son dos tipos de ape-titos e intenciones-atenciones muydistintos los que entran en juego. Ytambin son muy diferentes los pro-cesos digestivos que ambos tiposde alimentacin requieren...

    Siguiendo la definicin de DanWinter en su libro Gran atractorde implosin Geometria Sagrada yemocion coherente, podemos con-siderar Geometra Sagrada comoel estudio de las formas geomtricasen sus relaciones metafricas con laevolucin humana, as como un estu-

    dio de cmo se reflejan (o qu efec-tos pueden inducir) algunas transi-ciones geomtricas desde una formahacia otra, en los fludicos cambiosde los estados de conciencia de lamente, las emociones y el espritu.

    La llamada Geometra Sagradase caracteriza por poseer:

    1) una equilibrada cantidad de fi-guras recortadas con lneas rectas ycurvas,

    2) una equilibrada cantidad de fi-guras claras y oscuras,

    3) uso tanto de patrones antiguos(como tringulos, crculos, etctera)como modernos (como los fractales),

    4) muy lenta (pirmides; catedra-les) o muy rpida destruccin de esospatrones (por ejemplo, los mandalasde los tibetanos, que son destruidosni bien se terminan de completar; losagroglifos se forman en minutos yduran unos pocos das),

    5) utilizacin preferencial de recur-sos naturales y autctonos,

    6) presencia evidente de inteli-

    gencia y de un sentido esttico dearmona-arte,

    7) mnima (o nula) cualidad des-tructiva, y por el contrario, sus formastienen un efecto conmovedoramentepacificador y relajante. TM

    www.nexocielotierra.com.ar

  • 7/28/2019 tumismo_053

    24/32

    24 t mismo septiembre 11

    el entrenamiento dela mente, o lodjong,es una prctica com-pleta que convienea todo tipo de es-tudiantes. Contienetodo el camino y no depende delrecorrido anterior de la personaque lo practica ni de la afiliacina una tradicin. Su puesta en prc-tica con diligencia ser suficientepara conducirte a lo largo de todo

    el camino hasta el despertar.Los Siete Puntos del Entrena-miento de la Mente fueron conce-bidos en su origen por ChekawaYeshe Dorje (1102-1176), con laintencin de proporcionar a susdiscpulos notas condensadas enforma de aforismos que les permi-tiesen recordar la esencia de susms importantes instrucciones.

    Con el tiempo, distintos maestroshan hecho sus propios comenta-rios sobre los siete puntos. Algunosse han recogido por escrito, y otros

    se han transmitido oralmente.Los Siete Puntos pueden dividir-

    se en cuatro etapas:

    1) Los preliminares consisten enadquirir una compresin de losfundamentos de las enseanzasde Buda y el desarrollo de unamente estable a travs de la prc-tica de la meditacin de la calmamental (shamatha), requisito paraaprender a adiestrar la mente.

    2) Cultivar la meditacin de la

    visin superior (vipashyana) noslleva a la comprensin de la vacui-dad y de la naturaleza nonata dela mente.

    3) La meditacin de dar y tomar(tonglen), o prctica principal, po-see el poder de transformar el afe-rramiento al yo en altruismo.

    4) La comprensin de las causasy condiciones requeridas para de-

    sarrollar este dar y tomar.Precisamente, sobre este textofundamental se refiere ShamarRinpoche en su libro El camino

    al despertar, quien ofrecer unaconferencia pblica el 16 de estemes, a las 19.30, en el Ayre Hotel

    Astoria Palace, plaza Rodrigo Bo-tet, 5, de Valencia. Adems, y comoactividad inaugural de las instala-ciones del Centro Bodhi Path Va-lencia, este maestro tibetano dellinaje kagyupa explicar cmo elcitado libro es una gua para viviruna vida plena, como tambin unmanual extenso de tcnicas de

    meditacin.Dedicado desde hace ms detreinta aos a la difusin de estasenseanzas, Shamar Rinpoche hasido uno de los principales discpu-los de Su Santidad el XVI Karmapa.Hace diez aos comenz a poneren funcionamiento en Asia, Nor-teamrica y Europa los centros Bo-dhi Path, centros rim (no sectarios)

    en los cuales se practica principal-mente el lodjong o Entrenamientode la Mente en Siete Puntos. TM

    wwww.bodhipath-valencia.com

    CAMINO

    AL DESPERTAR

    Bodhi Path Valencia

    la otra realidad

    Cuatro etapas delEntrenamientode la Mente

  • 7/28/2019 tumismo_053

    25/32

  • 7/28/2019 tumismo_053

    26/32

    26 t mismo septiembre 11

    Un camino viablede atrevimiento,valenta y compromiso

    resulta como poco curioso ver que en unmundo en el que el dolor es lo suficien-temente importante como para construirunidades del dolor, en un intento falli-do por paliarlo, y el sufrimiento es motivode escritura de cientos de libros enfoca-dos a dejemos de hacerlo, seguimos empeados eninvertir energa en la pretensin de su total desva-necimiento.

    El dolor es inevitable y el sufrimiento, autocastigo.No podemos evitar que algunas de las cosas que

    vivimos durante nuestra existencia nos duelan. Lasprdidas duelen, algunos cambios duelen, algunassituaciones son dolorosas y no podemos escapar deeso, aqu el escapismo, la evasin, no es posible.

    Existe, sin embargo, la manera de vivir el dolor, se

    puede aprender a afrontarlo y superarlo, no es buenoquedarse enganchado a l ms del tiempo nece-sario.

    El tiempo y el esfuerzo que dediquemos a confron-

    tarlo, sentirlo y dejarlo pasar sern lo ms importan-te. Podemos aprender a vivir las situaciones doloro-sas, podemos evitar el sufrimiento. Sufrir o no hacerloes una decisin, y cuando decidimos dejar de sufrir,nos hacemos un gran favor a nosotros mismos y a lahumanidad.

    No slo las situaciones dolorosas nos hacen sufrir,tambin nuestro empeo en seguir modelos de vida,por lo dems ya caducos, de una sociedad neurticaque nosotros mismos hemos creado y que conside-ramos normal debido a que tenemos introyectadotodo el paradigma que la sostiene.

    Liberarnos de todo lo integrado y que no es msque la esclavitud de un ego, por otro lado bien ali-mentado, de la neurosis, la soledad, la frustracin y laenfermedad, es no slo posible sino un deber.

    Cuando nos hacemos conscientes de que la mayorparte de nuestro sufrimiento es autoimpuesto y asu-mimos la responsabilidad del mismo, es cuando porfin somos capaces de evitarlo.

    CMO SUPERAREL SUFRIMIENTO

    la otra realidad

    Mara Pilar IvorraTerapeuta

    Manantial Alegra

  • 7/28/2019 tumismo_053

    27/32

    septiembre 11 t mismo 27

    Vivimos una vida neurtica, en-tre la cordura y la locura, y desdeaqu podemos decidir. Seguimoscon la rutina y la mediocridad onos lanzamos a buscar la absolutalibertad del Ser? Seguimos en elego o damos paso al Ser? Segui-

    mos en el miedo o nos abrimos alAmor?Esta es la propuesta de Renaci-

    miento, lanzarse con valenta alvaco, un vaco frtil desde el cualreconstruirse. Vaciarse de todo loaprendido, eligiendo entre todoello lo que nos aporta vitalidady bienestar, y soltando lo que nosoprime y limita. Transmutar lo que

    no nos apoya y empezar de nue-vo a experimentarnos, a aprenderotra forma de vivir ms plena yfeliz.

    No ms tecnologa. Intentandoser independientes de los dems,slo hemos conseguido crear ms

    dependencia de la tecnologa.Alguien se acuerda cuando salirde viaje sin mvil tena el saborde la aventura, cuando jugar eracompartir correras con los ami-gos y no sentarse juntos frente ala Wii?

    No ms tecnologa, verdaderalibertad. La del autoconocimiento.La de saber quines somos y cmo

    funcionamos, cmo reaccionamos,desde dnde.

    Cmo funciona nuestra mente,nuestro cuerpo y nuestras emo-ciones. Un camino viable de atre-vimiento, valenta y compromiso.

    Bajo las premisas de Sri Babaji,

    avatar que apadrina el movimien-to del Renacimento desde susorgenes, que son verdad, simpli-cidad y amor, recorrer un caminointerior hacia nuestro centro, ha-cia la nica verdad, nuestro Ser.Para ser la mejor expresin denosotros mismos que podemosllegar a ser. Y desde all aprendera irradiar nuestra luz. TM

  • 7/28/2019 tumismo_053

    28/32

    TiempoLibreGPS (global personalsocial)Jordi PigemKairsEl autor de Buena crisismuestra por qu es necesarioun cambio de mentalidad yde valores, analiza el con-sumismo y el materialismocomo claves de la insostenibi-lidad, e identifica los valorespara avanzar hacia un nuevohorizonte de plenitud perso-

    nal y equilibrio planetario.

    El poder de laspequeas cosasL. Thaler y R. KovalObelisco

    El verdadero secreto paraabrirse camino en la vida yen el desempeo profesionalconsiste en redirigir la aten-cin a los pequeos detallesque, si se descuidan, pue-den, por ejemplo, sabotearuna campaa de publicidadmultimillonaria o socavar tus

    relaciones ms importantes.

    Cuando la comida esms que comidaGeneen RothUrano

    Un camino espiritual paraperder peso y recuperar la au-toestima. Comemos como vi-vimos: nuestra relacin con lacomida es el reflejo exacto deconvicciones muy arraigadassobre nosotros mismos. Co-noce los recursos necesariospara cambiar la relacin conla comida y con uno mismo.

    Doce pasos hacia unavida compasivaKaren ArmstrongPaids

    En esta obra Armstrong aban-dona los debates sobre lasdoctrinas y la historia y nosofrece un libro prctico y apa-sionado cuyo objetivo es ayu-darnos a hacer del mundo unlugar ms compasivo, expli-cndonos el benfico papel dela compasin en la sociedadactual.

    28 t mismo septiembre 11

    Eneagrama PositivoSusan RhodesGaia EdicionesRhodes aporta su visin ypercepciones al estudio yaplicacin de este fascinantemedio de desarrollo interior, yal hacerlo seala las limitacio-nes que conlleva considerarque la personalidad humanaes negativa e inamovible. Poreso ha desarrollado un mo-delo en el cual el procesovence al estancamiento.

    Viaje sin distanciaRobert SkutchEl Grano de Mostaza

    Cmo vio la luz Un Cursode Milatros, ese valiossimomaterial de autoestudio con-siderado la Biblia del TercerMilenio con ms de dos mi-llones de ejemplares vendidos.El cofundador y director de laFoundation for Inner Peace,que publica el curso, desvelael escenario donde se produje-ron los acontecimientos.

  • 7/28/2019 tumismo_053

    29/32

    septiembre 11 t mismo 29

    En noviembre,un gran eventoque patrocinaT MISMO

    acontecimientos

    el 12 y 13 de noviembre prximo tendrlugar el Simposio de Terapias Integralesque patrocina T MISMO y organiza laAsociacin Valenciana de TerapeutasFlorales (Avaltef). Este evento se desa-rrollar en la sala de conferencias delComplejo Deportivo Cultural La Petxina, ubicado en

    Paseo de la Petxina 42. Con la participacin de desta-cados profesionales y expertos en diversas disciplinasque integran cuerpo, mente y espritu en el tratamien-to de la salud en sus diferentes facetas, durante estasjornadas se presentar un programa de conferenciasque significar una puesta al da de sumo inters.

    Ente dichos especialistas se encuentran Francisco

    Martnez Soriano, catedrtico de Anatoma de la Fa-cultad de Medicina (Valencia); Jos Esparza, farma-cutico y presidente de Avaltef; Mara Jos Valcrcel,naturpata e integrante de la directiva de Avaltef; TaoPrajananda, director de la Asociacin Internacionalde Psicologia y Psicoterapia Transpersonal; John Cur-tin, director de la Fundacin Sauce (Madrid); Fran Her-

    nndez, naturpata, ostepata y tcnico en biorreso-nancia; Carmen Haut, experta en kbala y salud, entreotros. A la finalizacin de este simposio se entregarncertificados de asistencia.

    El mes prximo ofreceremos el programa completode esta gran reunin del mundo de las terapias inte-grales. TM

    SIMPOSIO DETERAPIAS INTEGRALES

    [email protected]

    CHARLASYMEDITACINENALTBENESTAR.AltBenestaranunciadiversasactividadesdecarctergratuitoensusededeRogerdeLaura,3,1.Elda16,alas18,confe-renciaAtraccin:eljuegodetuvida;elda22,alas19.30,

    conferenciaEsenciasdenuevageneracin;elda22,a las

    20,conferencia El mensaje de los sueos; elda 29,a las

    20,tallerprcticosobreShiatsu,yel30,alas19,conferenciaKabalah:rboldelaVida.Asimismo,todoslosmartes,alas21,serealizaunameditacintranspersonal.

    CONFERENCIASENBRAHMAKUMARIS.

    EnsusededecalleIsabellaCatlica19,BrahmaKumarisofrecer

    las

    siguientes conferencias estemes, siempreenel horariode las19

    .30.

    Elda7,Sonrea laviday lavidatesonreir;el14,Controlar

    los

    pensamientos ylasemociones;el21,Culesmicontribucina la

    paz

    del mundo?,yel 28,Saberperdonaryolvidar. Adems,el 9

    ,a1as19,

    enelsalndeactosdelInstituto LusVives,C/ SanPablo,4(delantede

    laRenfe),MaraGomes,coordinadoradeBrahmaKumarisenPortu

    gal,

    dar unaconferenciaespecialtituladaLiderar tupropiavida. Inform

    es

    deestasyotrasactividadesatravsdeltelfono963518181.

  • 7/28/2019 tumismo_053

    30/32

    KRYSTALLOS - MINERALES.Venta mayor y detall. Mineralesde coleccin y para decoracin.Cristales (30% plomo) para FengShui. Bisutera con perlascultivadas, plata y minerales.Diseamos a su gusto. Elixires deflores de Bach y gemas. Hadas,inciensos, libros...Dtos. especiales para terapeutas.C/Periodista Llorente,14.

    Tlf. 647 791 497.

    DHARMA ANANDA.Escuela de Yoga IntegralClases y Profesorado.Telfono 617 42 18 32.www.yogavalencia.com

    APRENDE CHI KUNG.El arte de la fuerza interna.

    Centro Totart, C/ Palleter [email protected]. 656 950 199.

    MANANTIAL ALEGRA.Programa de Formacin,Crecimiento Personal yEspiritualidad. Terapias

    alternativas. Constelacionesfamiliares, Rebirthing, EMFBalancing Technique, psicoterapia,yoga...Plaza Patraix, 4.Tel. 961 141 305, 622 270 210.

    FRAN HERNNDEZ.Naturpata, ostepata,iridlogo, geobilogo, tcnico

    en biorresonancia.Tel. 629 609 275.

    INICIAN CURSOS EN ALT BENESTAR.Quiromasaje Profesional e Inicia-cin al Masaje: das 8 (martes y

    jueves); 10 (sbados); 13 (martesy jueves)y 24 (sbados). Da 17,taller Atraccin - El Juego de tuVida. Curso Flores de Bach (2 f/s).Da 19, Reflexologa Podal (m.o t.). Da 24, taller Canaliza tusGuas. Da 29, Esencias de NuevaGeneracin. Da 30, Seminario El

    Mensaje de los Sueos. Del 22 al24, consultas de Quantum SCIO(solicitar cita). Matrcula abierta.Prueba una clase del curso quems te interese gratuitamente.Enseanza de excelencia. Frmatey trabaja ya. Consulta nuestrosdescuentos por traer a un amigo.Llmanos o ven a C/ Roger deLaura, 3, 1, Tel. 963 940 686.

    CONFERENCIA MAGISTRAL.Jos Luis Parise, investigador,escritor y psicoanalista argentino,ofrecer la conferencia magistralEn qu consiste vivir la NuevaEra y cmo lograrlo el 25 deseptiembre, de 10.30 a 19, enel hotel Barcel Sants, Barcelona,

    y el 1 y 2 de octubre, el seminarioLos 11 once pasos del mtodode la magia.Info, Elena Trabal, telfono627 418 636,[email protected] LPEZ DELGADO.Naturpata. Acupuntura.Quiropraxia.

    Tlf. 963 67 60 96, 610 29 30 91.

    PRO CREARTE VIDA.Talleres y cursos de formacinFluyendo, ms all de los 40,Re-Create, Crea Vida, Dibujo ypintura creativa.A cargo de Patricia Abarca,doctora en Bellas Artes, ampliaexperiencia en creatividad ydesarrollo personal.Telfono 620 865 224,[email protected],

    http://procreartevida.wordpress.com

    CENTRO CULTURAL SAINT GERMAIN.

    Las Enseanzas de los MaestrosAscendidos a travs de ElizabethClare Prophet. El 2 de octubre,de 10.30 a 13.30, tendr lugar laconferencia Transforma tu vida,nete con la luz interna.La entrada es gratuita.

    Ven a conocernos!Calle San Vicente Mrtir,220 bajo derecha, Valencia.Tlf. 961 132 395, 609 370 576.

    AFRIC ART.Anlisis energtico del Campourico (Kirlian GDV),Aromaterapia Egipcia, Arquetipos,

    eliminacin de toxinas medianteionizacin podal, Flores de Bach,Iridiologa, Masaje Craneosacral,Masaje Indio de Cabeza, MasajeLinftico, Neuropata, Osteopata,Reflexologa y Terapia conQuantum SCIO.C/Caballeros, 11, Valencia. 96 39260 81. www.africartespai.com

    Recepcin hasta el da20 del mes anterior

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    el escaparate

  • 7/28/2019 tumismo_053

    31/32

  • 7/28/2019 tumismo_053

    32/32