tumismo_050

Upload: pedro-botero

Post on 03-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 tumismo_050

    1/32

    N 50mayo

    2011

    DIFUSINGRATUITA

    ESENCIASCON CIENCIA

    www.tu-mismo.net

    LATIDOSDE VIDA

    EXPANSINPRIMAVERAL

    UNA VEZ MS,FESTIVA

    RICARDO OROZCO ES UN EXPERTO EN TERAPIA FLORAL,FORMADOR A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. SUSINVESTIGACIONES Y AOS DE EXPERIENCIA LE PERMITENABOGAR POR UN ANHELADO RECONOCIMIENTOFORMAL DEL SISTEMA CREADO POR EDWARD BACH

  • 7/28/2019 tumismo_050

    2/32

  • 7/28/2019 tumismo_050

    3/32

    bienestar

    04 LATIDOS DE VIDA.

    06 EXPANSIN PRIMAVERAL.08 CRCULO DE MUJERES.

    12 ALIMENTACIN, NUTRICIN.entrevista

    14 FLORES Y CIENCIA.

    puentes18 ORIENTACIONES CSMICAS.

    la otra realidad

    22 TERAPIAS CHAMNICAS.

    soma

    24 UNA SILLA MUY ESPECIAL.

    acontecimientos30 YOGA CAMPUS.

    EL GRAN POTENCIAL DE LA FITOTERAPIA CHINA.

    tiempo libre26.agenda28. el escaparate29.

    10ESENCIAS SAGRADASDE EGIPTO

    20ACEPTARLOS CAMBIOS

    27UNA VEZMS, FESTIVA

    mayo 2011

    50

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacin

    No lvarez LierColaboradoresPatricia Abarca, Pablo Hernndez, Amelia Izquierdo,Sura Lillo, Adoracin Ferreres, Toni Bustos, Sirio Sim,Miriam Lier, Ana Prez, Martn Ribes, Josetxo L.

    En Internet - www.tu-mismo.netGins Santiago lvarez Lier

    Redes socialesGadiel lvarez Lier

    Departamento Comercial

    Contacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected] i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

  • 7/28/2019 tumismo_050

    4/32

    LATIDOS DE

    VIDA

    4 t mismo mayo 11

    bienestar

    cada mujer vive lagestacin y el na-cimiento de su hijosegn las propias cir-cunstancias fsicas ypsicoemocionales enlas que se desenvuelve. Es un proceso

    natural y vital que nos permite formaruna familia y dar sucesin a la vida,sin embargo est condicionado cultu-ralmente y muchas veces tensionadopor el miedo al dolor, a lo desconoci-do, por los problemas con la pareja, lafamilia o los desasosiegos propios decada mujer.

    Es necesario tener presente quejunto a las funciones fisiolgicas, eldesarrollo y los cambios del cuerpo,este proceso tambin necesita nu-trirse de sentimientos, emociones ypensamientos armnicos, requiriendo

    el refuerzo del alma, la conciencia yel instinto.

    De acuerdo con las ltimas investi-gaciones segn podemos ver en laentrevista que realiza Eduard Punseta la psicobiloga Vivette Glober1tanto obstetras como psiclogos, neu-

    rlogos, pediatras y psiquiatras coin-ciden en que los niveles de ansiedadde la embarazada afectan al beb noslo durante su periodo de gestacin,sino tambin en su desarrollo poste-rior al nacimiento.

    Los resultados del primer segui-miento llevado a cabo por esta psico-biloga en 14 mil mujeres gestantesdieron como conclusin que el nivelde ansiedad de la embarazada influyeproporcionalmente en el grado de hi-peractividad que tendr el nio en elfuturo, duplicndose el riesgo de tener

    problemas de conducta y ansiedad. Elmecanismo, an en estudio, pareceprovenir de la insuficiencia placenta-ria para actuar como barrera ante elaumento de los niveles excesivos decortisol tambin conocido como hi-drocortisona u hormona del estrs,

    presentes en el torrente sanguneo dela madre que sufre ansiedad; lo quede forma inevitable provoca el incre-mento de cortisol en el lquido am-nitico, afectando de esta manera eldesarrollo cerebral del bebe gestante,segn expone Vivette Glober.

    Por otra parte, se sabe que la libe-racin de oxitocina en el embarazo,sumada a los cambios hormonalesde la hipfisis producidos a partirde los 15 das de gestacin, tiendea provocar de manera natural, entreotras cosas, un efecto reductor de la

    Embarazoy creatividad

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora

    en Bellas Artes.

    Experiencia en creatividady desarrollo personal

  • 7/28/2019 tumismo_050

    5/32

    ansiedad y, por lo tanto del nivel decortisol en la mujer gestante hip-tesis confirmada por Natalia LpezMoratalla, catedrtica en Bioqumicade la Universidad de Navarra. Porqu entonces este efecto reductor nofunciona adecuadamente en la em-barazada con estrs?

    Somos conscientes de que el estilode vida actual nos somete a un nivelde estrs que tiende a transformarseen crnico, ya no slo por los con-flictos personales que pueden surgiro por nuestra forma de vida en par-ticular, sino tambin por los factoresvinculados con la alimentacin indus-trial, la contaminacin acstica, ener-

    gtica y ambiental aparentementeinocuos con los que el organismose ve obligado a interactuar conti-nuamente en el da a da; de estemodo, inserto en un conglomerado defactores y en constante readaptacin,el cuerpo termina agotando los pro-pios medios de autorregulacin queposee. Es una de las explicacionesprobables de por qu los mecanismos

    hormonales propios del embarazono logran disminuir el incremento decortisol en la embarazada estresada,provocando como consecuencia lainsuficiencia placentaria al momentode evitar que esta hormona pase almedio amnitico.

    Por esto es tan importante buscar laarmona en lo fsico, en lo psicoemo-cional, en lo energtico y lo espiritual,

    procurndonos, si es posible, espaciosde relajacin y sanacin al interior dela rutina cotidiana. Si no podemoscambiar nuestro entorno, podemosal menos fortalecer aquellos aspectosdel organismo que percibimos dbileso saturados, favoreciendo los meca-nismos que lo regulan y potenciandode este modo nuestra respuesta a losaltibajos de la vida.

    Con un programa guiado de ca-rcter creativo, personal o grupal, lamujer puede trabajar simblicamentey de forma no agresiva su componen-

    te emocional, aprendiendo a liberar elestrs o la ansiedad, adems de enri-quecer la vivencia y la integracin dela gestacin, con su pareja y en la pro-pia vida. Se favorece as no solamen-te el periodo prenatal; sus beneficiostambin influyen de forma positiva enel parto y en la posterior adecuacinpsicoemocional del posparto, en laque la mujer y su pareja se ven en-frentados a una nueva organizacinfamiliar.

    Existen diversos recursos vincula-dos con la creatividad la pintura, elcollage, la escritura, la voz, el sonido,la msica, el tacto, el movimientocorporal, la meditacin, la relajacin,

    etctera a los que podemos recurrirpara trabajar los miedos, recrear lacomunicacin con el beb gestante,potenciar la comunicacin con la pa-reja, visualizar y reflexionar sobre elproceso del parto, controlar la respi-racin, acompaar el movimiento delcuerpo, relajar las tensiones fsicas y

    emocionales. En sntesis, desaprenderlo aprendido, redescubriendo nuevasvas de comunicacin y de confianza,con nosotras mismas y con el entorno.

    Sin duda alguna, el vnculo cons-ciente del amor es una de las mejo-res herramientas que poseemos paramantenernos emocionalmente sanos,ahora sabemos que el beb en su eta-pa prenatal comparte con nosotrosese maravilloso don del sentimientohumano. Exploremos entonces todoaquello que haga ms armnica yms consciente la vivencia del pe-riodo gestacional, facilitaremos asno slo el bienestar personal y elde nuestro hijo, tambin estaremos

    creando y promoviendo una sociedadms sana, plena y feliz. TM

    (1) Puedes ver la entrevista completay el video Educacin emocional

    desde el tero materno, enhttp://procreartevida.wordpress.com

    mayo 11 t mismo 5

  • 7/28/2019 tumismo_050

    6/32

    6 t mismo mayo 11

    Cuidados en estapoca que invita ala exteriorizacinde la energa

    EXPANSINPRIMAVERAL

    bienestar

    cada una de las cuatro estaciones tiene supropia energa que interviene de diversasformas sobre el sistema inmunolgico. Elviento, la humedad, el sol, la lluvia, el fro, elcalor o el clima seco son mensajeros de in-formacin para nuestras clulas y, de acuer-

    do con las caractersticas o el contexto en que se extiendaesa informacin, puede adquirir distintos matices a nivelmental, corporal o espiritual. Tomar conciencia de eso noshar ms responsables para con nuestra salud.

    La Medicina Tradicional China (MTC), que hace hincapien la prevencin de enfermedades, realiza una interpreta-cin respectiva sobre la estacin que estamos transitando.Pone nfasis en que la primavera resulta ser una estacinque invita a la expansin y a exteriorizar la energa, como

    suele ocurrir con las hojas de los rboles y las flores queinundan de color y alegra el paisaje.La primavera difiere con la actitud de repliegue de los

    das invernales, que estimulan ms hacia el interior juntocon una mirada aguda hacia el universo profundo. Ese no-table contraste ofrece numerosos elementos de diversosmatices, sobre todo a la mente, el cuerpo y el espritu. Sedebe tener muy en cuenta, por tanto, si es que deseamosencontrar armona entre la vida interior y la realidad delentorno.

    Disciplinas como el tai chi chuan proponen que en laprimavera se haga un trabajo corporal que ayude al forta-lecimiento de articulaciones y tendones, ejercicios suavespara obtener buena movilidad de la columna vertebral, yse profundice la capacidad de flexibilidad en los msculos

    del cuerpo. Un fortalecimiento excesivo muscular no esaconsejable para esta poca porque puede formar cuerposduros y rigidez de movimiento.

    La primavera es una estacin para soltarse en todo sen-tido, por esta razn necesitamos un cuerpo dinmico y

    flexible, con mucha movilidad de articulaciones y acompa-ados de tendones fuertes. Numerosos y mltiples gruposde ejercicios apuntan a este tipo de condicionamientos,que se pueden practicar a cualquier edad y adecuarlos alas distintas caractersticas personales.

    Desde otro ngulo la primavera invita a la renovacin, esun perodo ideal para hacer ayunos o procesos de desin-toxicacin, siempre bajo la mirada de un profesional quesepa asesorarnos. Debemos nutrirnos con muchos lqui-dos, verduras y frutas, evitando todo tipo de alimento que

    pueda ser pesado para la digestin.Para la MTC el hgado y la vescula biliar son los rga-nos ms sensibles y susceptibles en esta poca del ao.Se aconseja siempre realizar ejercicios de yoga o tai chique sean revitalizantes para esa zona del cuerpo, comotambin una nutricin que no exija demasiado sus funcio-nes. Tambin es un tiempo para consumir t. Las infusio-nes ayudarn a una limpieza y un mejor funcionamientode la zona renal, uno de los primordiales generadores deenerga corporal.

    Tambin en este perodo del ao es conveniente la prc-tica de la meditacin, tratando de encontrar la ms ade-cuada a nuestra personalidad. La relajacin mental queproduce el estado meditativo concede una mejor aperturay paz para conectarnos con nuestro ser creativo. TM

    Pablo Hernndez

  • 7/28/2019 tumismo_050

    7/32

    mayo 11 t mismo 7

  • 7/28/2019 tumismo_050

    8/32

    8 t mismo mayo 11

    CRCULO DE

    MUJERES

    bienestar

    un grupo de cient-ficos se dedic aestudiar durantetreinta aos cier-tas colonias demonos en diversasislas separadas entre s en las inme-diaciones de las costas de Japn.Necesitaban que los monos bajarande los rboles para estudiar su com-portamiento y para ello les arrojabanboniatos a modo de cebo. Cuando los

    monos se acercaban a comrselos,podan observarlos cmodamente. Alcabo de un tiempo, un buen da, unamonita a la que llamaron Imo empez

    a lavar su boniato en el mar antes decomrselo. No se sabe por qu razn,tal vez porque le gustara con el saborsalado o porque quisiera limpiarlo depesticidas o de la arena. Casi de in-mediato se dedic a ensear a lavar elboniato a sus compaeras de juego;despus lo hicieron las hembras adul-tas a imitacin de sus cras, pero pocoa poco otros empezaron a hacerlo. Alcabo de un tiempo, todos los monosde la isla lavaban sus boniatos antes

    de comrselos.Pero lo que ms sorprendi a los

    cientficos fue que en el resto de lasislas todos los monos empezaron a

    lavar sus boniatos aunque nunca hu-biera existido contacto directo entrelas colonias.

    El centsimo mono fue el hipotticomono que annimamente inclin labalanza de forma decisiva para la es-pecie: aquel cuyo cambio de conductasignific que todos los monos, a partirde ese instante, lavaran los boniatosantes de comrselos. Para que la cul-tura cambie debe existir un centsimomono que cambie la tendencia de la

    especie, aunque antes debe haberuna Imo que, con sus amigas, empren-da el camino que inicie ese cambio.

    La energa femenina bien aspectada

    Una manera detransformarel mundo

    Amelia IzquierdoPsicloga clnica,

    Mster en sexualidad

    Sura LilloTerapeuta en geometrasde obsidiana, psicomagia,

    cristaloterapia

    Si reprimes o callas lo que sientes, si niegas o quitas

    importancia a lo que ves, o no expresas lo que quieres,

    y nadie a tu alrededor parece advertirlo, el crculo es

    el lugar en donde, en una atmosfera de igualdad,

    por el simple hecho de estar presente puedes aprender

    el centsimo mono es la alegora que alienta la esperanza

    de que cuando un nmero decisivo de personas

    transforman su actitud o su comportamiento,

    la cultura en su totalidad se trasformar

    Jean Shinoda Bolen

  • 7/28/2019 tumismo_050

    9/32

    es circular y abarcadora; incorpora,incluye, comprende y no jerarquiza.El crculo de mujeres es resultado dela idiosincrasia femenina, de la ma-nifestacin espacio-temporal de suenerga. El mensaje de las mujeresque trabajan en el crculo es el dela igualdad y el del compromiso, uncompromiso de escucha implcito en ydesde cada una de ellas.

    La nica manera de que el patriar-cado pueda incorporar la compasin yla sabidura que emanan del aspectofemenino del ser humano es que al-guien d prueba de ello y ese alguiensomos las mujeres. La lucha es un re-curso ya obsoleto, se desgast en eltiempo y empieza a tener muchos de-

    tractores, se ha justificado desde hacemiles de aos en razn de la ideologadominante para mantener el poder yel control del mundo; se ha manifes-tado continuamente en contiendas,guerras, litigios, segregaciones, eje-cuciones, persecuciones. All dondela razn de la fuerza se posaba, alldonde el juicio crtico se permita, elamor no tena cabida.

    Muchos seres humanos ya estamoscansados de luchar en y por la vida;desgastados, exhaustos, invadidos ymanipulados nos ha llegado el mo-mento del basta ya. Algo se estacabando, una nueva era va empezar,necesitamos muchos crculos con susrespetivos ciclos para continuar.

    Por qu crculos de mujeres? Lasmujeres somos un ciclo constante,tenemos mucho que aportar en esteplaneta que est gritando en silen-cio ese basta ya. Necesitamostanto de la energa emprendedorade lo masculino presente en tod@snosotr@s como de lo femenino que

    es plasmado en el crculo y que ex-presa la inexistencia de aristas, can-tos y ngulos; que comprende todasy cada una de las manifestaciones denuestra naturaleza. En crculo de mu-jeres la vida se expone, se escucha, seentiende y se aprende.

    Es posible que el motor del cambioest en las mujeres ya que somoscandidatas naturales; nuestros cuer-pos son el escenario vivo de los ciclosde nacimiento, muerte y resurreccin(para que exista un cambio algo tieneque morir y algo que tiene que nacer).La responsabilidad del cambio es detodos, hombres y mujeres, ya que ne-cesitamos del centsimo mono paraque la tendencia ya iniciada empiece

    a extenderse y sea definitoria en lacultura y en el ambiente.

    Osiris es una geometra de obsidia-na especial para trabajarse en crcu-los, ya que se trata de un huevo, porlo tanto circular; la energa radiante

    de esta geometra busca la integra-cin de lo femenino y de lo masculi-no. Osiris es comprensin, quietud ypura bondad (no tiene aristas ni pun-tas); armoniza perfectamente con losciclos y a travs de la oscuridad, re-memora los contenidos que quedaronatascados en las memorias dormidasde hombres y mujeres para lograr suliberacin.

    Otorga claridad en las noches os-curas del alma, humildad y sencillezen el ser. Trabajar en crculos de mu-jeres con esta geometra es darnosla posibilidad de re-crear nuestroestado natural de complementarie-dad; representa el auge del co-raznsobre la razn y con ello el poder de

    subvertir la tendencia lineal-mentedecadente de un sistema de creenciasque persigue con la lucha acabar conlo contrario en lugar de unificarlo. TM

    www.mujerdespierta.es

    mayo 11 t mismo 9

  • 7/28/2019 tumismo_050

    10/32

    10 t mismo mayo 11

    bienestar

    Dra. AdoracinFerreres Traver

    Doctora en Psicologae Investigadora. Formadorade la Escuela Alt Benestar

    Aromaterapia egipcia,la vibracin del aire

    ESENCIAS SAGRADAS

    DE EGIPTO

    vivimos en tiempos extraos. La ciencia dela salud y la prctica clnica estn logran-do cada vez mayores avances: las eviden-cias as lo demuestran por el crecientenmero de personas sanas y fuertes bienentrados en los ochenta e incluso noven-ta. Paradjicamente, tambin son tiempos de graninsatisfaccin mdica. Se observan ms incidenciassobre enfermedades que nunca.

    Las quejas son constantes y la atencin sanitariase ha convertido en algo excesivamente tecnolgico,

    ajeno e impersonal. Esta situacin ha llevado a quelas personas empiecen a descubrir por s mismas otroscaminos, acercndose en nmero cada vez mayor a serpracticantes de acupuntura, shiatsu y Zen junto conotras terapias alternativas como la aromaterapia, lahomeopata y la fitoterapia.

    A menudo se dice que es imposible saber hacia dn-de vamos a menos que sepamos de dnde venimos, yen qu campo puede ser eso ms verdadero que en el

    de la sanacin. Vamos a hablar de la Aromaterapia, dela Aromaterapia Egipcia.La Aromaterapia tiene una historia que es tan anti-

    gua como la historia de las prcticas mdicas en s. Los

    expertos creen que los compuestos aromticos fueron

    los primeros medicamentos, y antes de la fecha, inclu-so el uso de hierbas medicinales para el tratamiento.

    Los antiguos egipcios trataban a las plantas como alos hombres. Fueron los primeros en dominar el artede la aromaterapia en su vida cotidiana, los rituales depurificacin, los tratamientos de la enfermedad y otrasnecesidades fsicas y espirituales.

    Antiguos sacerdotes, sacerdotisas y faraones hacanuso de los aceites esenciales, hierbas y especias parael cuidado de la piel, masaje corporal y limpieza de im-

    purezas fsicas y psicoemocionales, para as potenciarun elevado estado de conciencia.

    En la actualidad, este conocimiento milenario se harescatado para ustedes. La prctica con las esenciassagradas permite, entre otras, desarrollar la maestraen el cuerpo, lo que conocemos como salud; la maes-tra sobre las emociones, que experimentamos comoestabilidad emocional, y la maestra sobre la mente, ala que llamamos serenidad.

    Recordemos que a cada estrella en el cielo le co-rresponde una flor en la tierra.Te esperamos en Alt Benestar. TM

    Ms informacin en www.altbenestar.com

  • 7/28/2019 tumismo_050

    11/32

  • 7/28/2019 tumismo_050

    12/32

    ALIMENTACIN,

    NUTRICIN

    bienestar

    12 t mismo mayo 11

    la funcin de los alimentos es proporcionar losmateriales necesarios para el correcto desarro-llo, crecimiento y mantenimiento del organismo.Estos materiales se denominan nutrientes. Entrestos se encuentran los macronutrientes, nece-sarios en mayor cantidad, como los hidratos decarbono, las grasas y las protenas, y los micronutrientes,de los que el organismo requiere pequeas cantidades: lasvitaminas, minerales, enzimas, etctera.

    Siempre se ha sabido que una alimentacin incorrectao desequilibrada puede conllevar deficiencias nutriciona-les que, a la larga, pueden provocar la aparicin de en-fermedades. Esto es as porque existen ciertos nutrientesque reciben el calificativo de esenciales. En nutricin, eltrmino esencial aplicado a un nutriente indica que elorganismo lo necesita, pero no lo puede sintetizar (fabri-car), por lo que es precisa su ingesta con la dieta. Ejemplosde nutrientes esenciales son los cidos grasos esencialesomega-3 y omega-6; todas las vitaminas; algunos amino-cidos, etctera.

    Existen otros nutrientes considerados semiesenciales,pues pueden ser sintetizados a partir de otros. Sin embar-go, en ocasiones, la deficiencia de esos otros compuestos,la falta de materia prima, puede hacer que en un momentodado esos nutrientes tambin sean esenciales.

    Por ltimo, hay sustancias no consideradas nutrientesporque, tericamente, su deficiencia hasta hoy no ha de-mostrado que provoca patologas (aunque en la realidadesto probablemente no es as).

    Positiva u ptima

    Hoy en da, la ciencia de la nutricin ha evolucionado apartir de conceptos clsicos, como evitar las deficienciasde nutrientes y la suficiencia nutricional bsica, a los con-

    ceptos de nutricin positiva u ptima. El porqu deesto habr que buscarlo en el hecho de que los alimentosde hoy no cumplen los requisitos mnimos requeridos, esdecir, no pueden cumplir su funcin. La tierra est des-mineralizada y empobrecida, por lo que no aporta a losvegetales aquellos nutrientes que despus deberamosaprovechar nosotros. Para paliar esto se aaden fertilizan-tes qumicos (ricos en vitaminas y minerales, eso s). Porqu pues no nos alimentamos directamente con pastillas y

    comprimidos ricos en vitaminas y minerales?La industria alimentaria, que sabe mejor lo que nosconviene, se ha dedicado a investigar lo que muchos denosotros ya conocamos desde hace muchos, muchos aos(Hipcrates ya deca: Deja al alimento ser tu medicina y ala medicina ser tu alimento) y asegura que cada vez hayms pruebas cientficas que apoyan la hiptesis de queciertos alimentos, as como algunos de sus componentes,tienen efectos fsicos y psicolgicos beneficiosos, graciasal aporte de los nutrientes bsicos y otras sustancias.

    As, la industria alimentaria nos ayuda a alimentarnos

    mejor aadiendo omega-3 a la leche (los omega-3 msimportantes, como el EPA y el DHA, se encuentran en losaceites de pescado, por lo que, o bien los han aadido ala leche, o esos omega-3 no son del todo utilizables, a noser que nuestro organismo posea la suficiente cantidad dezinc, vitamina B6, y otros nutrientes, no padezca estrs enabsoluto, no seamos bebs o ancianos, y no estemos ex-puestos a ninguna radiacin ). Tambin aade bacteriasal yogur (todos los yogures antes llevaban las bacteriaspropias de la fermentacin lctica, pero no sabemos quha pasado, que ahora solamente las llevan los de tipo Bio,o los que todos conocemos ricos en bacterias creadas ypor supuesto patentadas en el laboratorio), antioxidantesa los zumos (si se trata de zumos naturales, stos ya con-tienen antioxidantes por s mismos), etctera.

    Una ingesta desequilibradapuede conllevar a deficienciasque provoquen enfermedades

  • 7/28/2019 tumismo_050

    13/32

    mayo 11 t mismo 13

    Existen tambin cereales enriqueci-dos con fibra y minerales. Es increble.Pero si los cereales integrales son ri-cos en fibra y minerales! Es decir, losrefinamos primero, y luego aadimoslo que les falta, pero haciendo quesus caracteres organolpticos (sabor,olor, color, etctera) resulten ms ape-titosos al consumidor.

    Hay que tener presente que cual-quier alimento debe consumirse com-pleto. Si le privamos de alguna parte,el organismo va a utilizar nutrientespropios para metabolizarlo. Un ejem-plo es el azcar refinado. Mientrasque el azcar integral, rico en melaza,contiene calcio y otros minerales y vi-taminas, el azcar blanco es un gran

    secuestrador de calcio de nuestro or-ganismo.En el mercado espaol pueden en-

    contrarse cerca de 200 productos dealimentacin funcionales.

    Sin necesidad de adicionar ningnelemento, todo alimento contiene nu-trientes, y si no fuera as, no debera-mos consumirlo. TM

  • 7/28/2019 tumismo_050

    14/32

    14 t mismo mayo 11

    -Ricardo, qu diferencia este ltimo libro tuyo, ElNuevo Manual del Diagnstico Diferencial de las Floresde Bach, de los anteriores?

    -Establece una jerarqua, donde lo ms importante esel territorio compartido entre esencias, adems del di-ferencial, partiendo de la base que somos un territoriocompartido.

    -Abre puertas a otra etapa de tu trabajo como in-vestigador?

    -S, porque es como empezar del kilmetro cero. Mislibros anteriores tratan temas especializados, comoaplicaciones locales o la inteligencia emocional pero,a partir del penltimo, Flores de Bach: 38 Descripcio-nes Dinmicas, establezco, como el nombre lo indica,una jerarqua dinmica. Se trata de comenzar a tomarlas flores desde una perspectiva ms amplia, donde sevalora la evolucin de la personalidad y una serie defactores, como por ejemplo el ambiente, la educaciny otras circunstancias que han intervenido en su mo-

    dulacin.-Tambin has ido a Cuba, donde la mentalidad abier-

    ta a otro tipo de experimentacin, a nivel oficial, posibi-lita obtener resultados que aqu no son factibles.

    Algo ha cambiado o sigue siendo as?-En Cuba se dan unas circunstancias muy particulares.

    Desde 1998 la terapia floral est bastante integradaen el sistema sanitario. Ha predominado el trabajo deinvestigacin, seguramente heredado de la poca deinfluencia de la ex Unin Sovitica Esto ha provocadoque hoy en da las Flores de Bach puedan ser validadascon estudios cientficos, lo cual representa un hito muyimportante para todos nosotros. Por otra parte, los cu-

    banos siempre han tenido una tendencia a interesarsepor las terapias naturales. Esto determina una doblevertiente: inters por las terapias naturales y metodolo-ga cientfica aplicada al desarrollo de stas.

    -Y esta doble vertiente, como mencionas, trae nove-dades con respecto a las Flores de Bach?

    -Ms que novedades, corrobora que las Flores deBach constituyen un sistema que verdaderamente fun-ciona. Se puede evidenciar a travs de coordenadascientficas y es lo que ellos estn demostrando con su

    trabajo.-Lo que da pie seguramente a otras fases de desarro-

    llo en la aplicacin o tratamiento.-Claro. All han constituido el grupo cientfico GC-

    FLORES YCIENMdico y reconocido formador e investigador de la terapia floral,

    Ricardo Orozco hace aos que se ha comprometido en poner en valor,

    dentro del campo cientfico, este mtodo creado por el doctor Edward Bach

  • 7/28/2019 tumismo_050

    15/32

    mayo 11 t mismo 15

    Bach (de la Universidad Central Marta Abreu de Las Vi-llas, Santa Clara), que lidera Boris Rodrguez, psiclogocubano que ha hecho tanto en el campo de la terapiafloral. l es el coordinador y tambin participan fsicos,bilogos, farmacuticos; es decir, un equipo multidisci-plinar empeado en llevar la terapia floral a los brazosde la ciencia. Dicho grupo ha editado ya dos boletineselectrnicos voluminosos que se pueden consultar enwww.sedibac.org

    -Dices que las Flores de Bach esperan ser llevadas alos brazos de la ciencia. Es tambin una aspiracinpersonal o algo que va ms all y es necesario paralograr un reconocimiento de los cientficos ortodoxos?

    -El mundo cientfico ortodoxo tambin acta por pre-juicios, algo totalmente contradictorio con el verdaderoespritu cientfico. Un cientfico no puede partir de pre-

    juicios. Por otra parte, hemos visto cmo los cientficospueden ser manipulados y servir a intereses de labora-torios concretos. La investigacin en Cuba es importan-

    te porque ayuda a disponer de una serie de trabajosque podremos presentar frente a los escpticos de tur-no, aunque sepamos que las Flores, ms all de todaciencia, como deca Bach, funcionan igualmente.

    CIAQuin es

    Mdico nacido en Valencia, Ricardo Orozco es co-fundador de la Sociedad para el Estudio y Difusinde la Terapia del Dr. Bach de Catalua (Sedibac), quepreside actualmente. Director del Centro Anthemon,realiza terapias e imparte cursos de formacin en

    Espaa e Italia, como tambin a diplomados enuniversidades de Cuba. Autor de libros de referencia,como Flores de Bach: 38 descripciones dinmicas,Inteligencia emocional y Flores de Bach, Floresde Bach: manual de aplicaciones locales y Floresde Bach: manual para terapeutas avanzados, esponente en congresos internacionales de la especia-lidad. Miembro de honor de la Ctedra de MedicinaNatural de la Facultad de Ciencias Mdicas de

    Cienfuegos (Cuba), es uno de los organizadores delprximo Congreso Sedibac de Terapia Floral, que secelebra a fines de este mes en Barcelona.Ms informacin en www.ricardoorozco.com

    entrevista

    En Cuba, las investigaciones cientficas

    corroboran que las Flores de Bach son

    un sistema que funciona, dice Orozco.

    Aurelio lvarez Cortez

  • 7/28/2019 tumismo_050

    16/32

    entrevista

    -Has mencionado a Boris Rodr-guez. Ser uno de los invitadosque participar en el Congreso de laSociedad para el Estudio y Difusinde la Terapia del Dr. Bach de Cata-lua (Sedibac) a fines de mayo en

    Barcelona?-S, en este congreso bianual de

    Sedibac intervendr Boris Rodr-guez como tambin lo harn otrosespecialistas destacados. Algunosque vendrn de Argentina, comoClaudia Stern, reconocida psiclo-ga, o Pablo Noriega, gran especia-lista en Medicina Tradicional China;pero tambin existen prestigiosos

    ponentes locales como Jordi Ca-ellas, con importantes temas pu-blicados, Enric Homedes, que hatrabajado mucho con animales,etctera. Este congreso servir parapotenciar la terapia floral con even-tos de calidad, serios, con aporte detrabajos concretos. Existe un comitcientfico formado por cinco perso-nas, entre las que me incluyo, que

    hemos ledo todas las ponencias yescogido las mejores.

    -Al conocer este movimiento detrabajos locales y de afuera, enqu momento crees que se encuen-tra la terapia floral?

    -Est en un buen momento, perono hay que engaarse: dentro dela terapia floral existen muchastendencias. No todas son lo sufi-

    cientemente serias como debieran.A veces, esta falta de seriedad hallevado a que gente muy interesa-da que provena del campo de lasanidad, como enfermeras, psic-logos, psiquiatras, mdicos y otros,asistiera a eventos poco fiables yy se forjase una mala imagen dela terapia floral. Este es un pblicoque probablemente no podamos re-

    cuperar. Ahora la tarea de muchosde nosotros pasa por ofrecer un tra-bajo riguroso y de calidad. Sedibac,asociacin sin fin de lucro creada

    en 1993, que hoy cuenta con 700asociados, y que tengo el honor depresidir, destina la mayor parte desu energa a difundir los beneficiosde la terapia floral de Bach desdeuna visin seria y, sobre todo, tica.

    -Cmo crees que se resolverfinalmente la regulacin de las te-rapias naturales en Espaa?

    -Algn tipo de regulacin tendrque existir. La que se intent enCatalua hace tres aos no cuajpor diversos motivos, sobre todopor falta de consenso y problemascon respecto a las competencias. Enrealidad, las terapias naturales son

    algo totalmente vivo y con cada vezms usuarios. Hoy en da estn enun limbo. Algunos colectivos comoel de enfermeras, a travs de suscolegios provinciales estn respal-dando el uso de las terapias natu-rales entre sus colegiados. Pero yocreo que se trata de crear la profe-sin de terapeuta floral, ms all denaturpatas, psiclogos, mdicos,

    etctera. Por el momento, algunoscolectivos como el de Sedibac es-tamos intentando autorregularnos.

    -Tu opinin sobre la protesta depersonas que se mofaron de la ho-meopata, en un acto pblico frentea un laboratorio de productos ho-meopticos.

    -Falta mucha informacin. Actual-mente la opinin pblica puede

    ser absolutamente manipulada. Unejemplo fue el vergonzoso hechode la gripe A: qued claro que sebas en un enorme dispositivo ma-nipulativo por el cual unos pocos selucraron con el miedo y la desinfor-macin de muchos. La OrganizacinMundial de la Salud demostr quepoda ser infiltrada y comprada porlaboratorios, cuestin que muchos

    ya presuponamos. Es mayoritariala gente que valora los efectos dela homeopata, frente al nmerode detractores. Rescato la inmensa

    mayora de quienes se ven benefi-ciados con ella, incluso un nmerosignificativo de mdicos en Barcelo-na utiliza la homeopata. Existe unatradicin homeoptica muy antiguaen Espaa y en muchos pases que

    no se puede ignorar.-Qu nos vamos a encontrar

    prximamente, fruto de tu trabajo?-Por el momento, con estos libros

    ha quedado una etapa bastantecubierta. Pasarn algunos aos y,por el momento, creo que no esnecesario escribir nada ms. Meenfocar en la enseanza, que es loque me insume ms tiempo. Pienso

    que hay un trabajo importante en laformacin de terapeutas competen-tes y cualificados. Es necesaria unaformacin adecuada, sobre todo encuanto a elementos diagnsticos ymanejo de las dinmicas terapu-ticas.

    -Un consejo para quien se iniciaen la bsqueda de formacin enterapia floral.

    -Primero, que se capacite tcni-camente en las Flores y, segundo,que verdaderamente interacte conel paciente, sobre todo con herra-mientas interpersonales de trabajo,tcnicas de entrevista y otras habi-lidades. Creo que es una carenciaque se puede detectar en muchosterapeutas. Es decir, que tome encuenta al paciente a la hora de

    prescribir esencias y se lo impliqueen su propio proceso teraputico.

    -Y a quien va a una consulta, qule diras?

    -Que elija un terapeuta cualifi-cado, que lo sepa escuchar, que lotenga en cuenta, que no le monte lavida, que no le genere dependencia,que disponga de tiempo, que searespetuoso, que no le ordene pau-

    tas de actuacin. As podr sacar ungran provecho de la terapia floral.Nuestra escuela (Anthemon) y otrasque conozco estn en esta lnea. TM

    16 t mismo mayo 11

  • 7/28/2019 tumismo_050

    17/32

  • 7/28/2019 tumismo_050

    18/32

    ORIENTACIONES

    CSMICASPara yoguis, la utilidadque aporta el conocimientode la ciencia de los astros

    puentes

    18 t mismo mayo 11

    como astrlogo y profesor de yoga observoque los yoguis desconocen la enorme uti-lidad que la antigua ciencia de los atrospuede brindarles. Grandes maestros hanempleado la astrologa para planificar ypotenciar su Servicio. En general los yo-guis actuales desconocen la magnitud de la ciencia astralcomo para emplearla de tal modo.

    El lector debe saber que cada kriya (grupo de ejercicios

    yguicos destinados a diversas finalidades) tiene una vi-bracin determinada (por eso deriva en determinados

    efectos). Por otra parte, de cada fecha emana una vibra-cin concreta (el aura resultante de los astros implicados).

    Ambas vibraciones, la de la kriya que se practique y la delmomento en que se realice, pueden entrar en armona o

    conflicto. En otras palabras, dios-cosmos propone unaprctica de yoga idnea, aunque quiz hagamos caso

    omiso. La astrologa permite ofrecer la prctica yguicaque mejor va a desarrollar la energa, emocin, mente y es-

    pritu. As el profesor de yoga podra evitar preparar asanasy kriyas, que no fluyan con la energa del da en cuestin.

    La astrologa permite operar en hermosa sincrona con elcosmos. La afirmacin no es ni gratuita ni genrica. Este

    principio se puede desglosar y concretarse absolutamente,aqu ilustraremos con algunos ejemplos. La tradicin y-

    guica y alqumica tiene plena conciencia del impacto delcosmos en la conciencia humana. El mismo Yogui Bhajan

    (sistematizador del Kundalini Yoga) estudi en profundi-dad la disciplina astral.

    En sntesis asevero que existe una profunda interdepen-dencia vibratoria entre la anatoma (activada por asanas,

    kriyas), el metabolismo -actividad hormonal- (activado porpranayamas) y las configuraciones planetarias (posiciones

    astronmicas predecibles para las fechas deseadas).Todo profesor de yoga o practicante podra escoger la

    kriya que las vibraciones csmicas mejor vayan a poten-

    ciar y sintonizarse con nitidez. En gran medida la concien-cia humana es un reflejo de la conciencia csmica (vasearquetipos). Las energas sutiles de los planetas (electro-

    magnetismo), moduladas por las diferentes concienciasestelares (zodiaco), descienden manifestndose en el aura

    y conciencia humana y, por tanto, en nuestras emociones,pensamientos y acciones. Nuestras decisiones son libres,

    pero el potencial de nuestra conciencia a cada instante seconstituye en reflejo de lo que el sistema solar est acti-

    vando de la propia carta astral natal.Retornando a la transmisin de las enseanzas ygui-

    cas, existe un cielo para las kriyas de Venus y existe uncielo para el saludo al sol o el saludo a la luna. Existe

    un momento donde la vida est emitiendo con precisin

    Sirio Sim CalatayudProesor de Kundalini Yoga,

    Astrlogo, Maestro Reikiy Terapeuta Energtico

  • 7/28/2019 tumismo_050

    19/32

    mayo 11 t mismo 19

    astronmica la experiencia o ense-anza correspondiente a determi-

    nado conjunto de prcticas yguicas.Lamentablemente, una comprensin

    profunda terica respecto a la interde-pendencia entre el yoga y la astrolo-

    ga no es posible sin una comprensinprofunda de ambas disciplinas.

    La tradicin ha dejado claras hue-llas de la aplicacin de la astrologa

    en el yoga. Vase sin ir ms lejosalgunos nombres. Las kriyas de Ve-

    nus (prcticas en pareja y tantra) sedenominan as precisamente porque

    deberan realizarse cuando la Tierraes receptiva a la vibracin venusiana.

    Esto acaece entre otras fechas, entreel 23 de septiembre y el 22 de octubre

    (de todo ao), dado que el Sol reco-rre el signo de Libra, cuyo regente es

    Venus. Libra es el signo de la parejapor excelencia. Otro ejemplo nos lo

    brinda El saludo al Sol, que obvia-mente debera realizarse cuando Gaia

    est receptiva a la conciencia solar.

    Esto es durante el reinado del signode Leo, entre 23 de julio y 22 agosto(de todo ao). O bien, por la maa-

    na cuando el aura solar es poderosa.El saludo a la Luna se practicaba

    en los templos bajo el gobierno delsigno de Cncer: 22 de junio-23 julio

    (de todo ao), especialmente llegada

    la noche. Tambin bajo el firmamento

    est codificado el momento de pedirla abundancia. Entre el 11 y el 13 demayo 2011, Jpiter, Venus y Mercurio

    confluyen beneficiando enormementela eficacia de cualquier meditacin

    orientada a demandarle a la vida que

    nos traiga una nueva etapa rebosantede abundancia. Kundalini Yoga cuen-

    ta con maravillosas meditaciones parala abundancia que practicaremos en

    el Centro Uranium (estas invitad@ acompartirlas con nosotros) durante

    estos prsperos das. Que cuando elCielo regala, la Tierra est pidiendo y

    la humanidad visualizando su abun-dancia y expansin positivas!

    La medicina china as como elayurveda tambin coinciden con la

    astrologa en que cada instante tienesu propia conciencia, que el tiempo es

    ms que una cantidad, constituyn-dose en cualidad de conciencia. As,

    por ejemplo, estamos empezando laprimavera. La medicina china expone

    que esta estacin es idnea para cui-dar el hgado y la vescula biliar. Por

    tanto, es momento de meditaciones,kriyas y asanas que beneficien a am-

    bos. Es momento de quemar la clerano expresada, gritando con intencin

    de liberacin consciente e ingiriendo

    alimentos amargos (evitando abu-sar de carnes y grasas). Al hgado engeneral benefician las respiraciones

    realizadas por la boca, por ejemplolengua de len o sithali. Por otra

    parte, el hgado guarda afinidad contercer chakra (voluntad, fortaleza,

    focalizacin). Por tanto, hasta que en-

    tremos en verano (Sol en Cncer, 21de junio) resulta idneo activar dicho

    centro energtico. Todos los ejerci-cios que activen abdominales, o

    respiracin de fuego o Sat Kriya,

    despertarn la energa del chakra ma-nipura, as como la receptividad vibra-

    toria al planeta Marte.En conclusin, recuperemos el sa-

    grado vnculo entre las troncales disci-plinas clsicas del desarrollo personal.

    Practiquemos las kriyas, pranayamas.En general benefician y asanas que

    el cosmos, ese gran cuerpo que noscontiene en su inmensa aura, nos pro-

    pone. Salgamos de la mentalidad ma-terialista ciega a la profunda interco-

    nexin que existe entre microcosmosy macrocosmos, entre la conciencia

    humana y la conciencia celeste, entreel cuerpo humano y los cuerpos celes-

    tes. Que el yoga recupere sus racesesotricas, ya que enrazan al ser hu-

    mano directamente en el escenario

    real, en el templo que alberga su cuer-po y espritu, en el gran reloj csmico,nuestro amado Sistema Solar! Ya es

    tiempo de regresar a nuestro hogaren el Universo, escuchemos nueva-

    mente su latido desde el propio! TM

    www.centrouranium.com

  • 7/28/2019 tumismo_050

    20/32

    20 t mismo mayo 11

    estamos viviendo momentos nicos en lahumanidad, donde las mezclas tnicas,la comunicacin global, imponen unnuevo reto: aprender a convivir con ladiferencia, con lo distinto, con aquelloque de algn modo resulta extrao,tanto que puede generar temor, miedo, inseguridad,y que, incluso, se convierta en un sufrimiento real oimaginario.

    Sentir miedo es normal, pero cuando se vuelve pato-lgico la situacin deriva en preocupante. Por lo tanto,reflexionemos respecto de esta circunstancia que, deuna u otra manera, padecemos la mayora en la vidacotidiana.

    Releyendo a dos grandes en El futuro de la huma-nidad. Dilogos entre Krishnamurti y David Bohm, li-

    bro cuyo contenido es siempre de actualidad, se hacepresente la referencia a estos temas del pensamien-to, la mente, los condicionamientos y sobre todo lafragmentacin y la divisin, causas del padecimiento

    humano. Uno y otro plantean que hay un punto decontacto entre la mente y la materia, el cual eliminatoda la estructura fsica y qumica que nos mantieneatados al sufrimiento.

    El pensamiento solo no puede resolver el sufrimien-to; debe tener un discernimiento directo en ello. Dis-

    cernir se debe a la accin de la mente, de la inteligen-cia y a la atencin. Cuando existe ese discernimientodirecto, la inteligencia elimina el sufrimiento.

    Tanto el filsofo indio como el cientfico estadouni-dense sostienen que al finalizar el sufrimiento hayuna mutacin en las clulas cerebrales. Bohm agrega:Y esa mutacin disuelve la estructura que nos hacesufrir.

    Persistir es de necios

    Bach, al concebir sus Flores, de alguna manera in-tuitiva supo desde el principio que al modificar lasemociones negativas se logra erradicar el sufrimien-

    ACEPTAR

    LOS CAMBIOSEl dolor muchasveces es inevitable,pero persistir en elsufrimiento es intil

    Miriam LierTerapeuta foral

    con-ciencia

  • 7/28/2019 tumismo_050

    21/32

    mayo 11 t mismo 21

    to emocional innecesario. El dolormuchas veces es inevitable, peropersistir en el sufrimiento es intil.

    Difcil es cambiar al mundo, fciles adaptarse a l y hacer peque-os cambios en el concepto perso-nal en cuanto al mundo y los seres

    que nos rodean.Las Flores nos ayudan a acep-

    tar los cambios y a no sufrir enel proceso. Gorse, cuando se estdesalentado, con la sensacin deque no hay esperanzas, es paraaquellos que dicen lo intentarpero s que no funcionar. Esesentimiento nos ancla en el sufri-miento y nos crea resistencia al

    cambio. Walnut, el remedio floralpor excelencia para aceptar losciclos y momentos de cambios,permite avanzar sin miedos hacialo desconocido, romper con loscondicionamientos.

    Willow, tambin un buen reme-dio en caso de que sintiramosalgn resentimiento, ayudar arecuperar el sentido del humor yver las cosas en su dimensin real.

    Holly sera apropiado en casode sentir mucho enojo y deseode venganza, celos o desconfian-za. Bach reflexionaba: El odio esla ausencia del amor, as como laoscuridad es la ausencia de la luz.El odio alimenta la inseguridad, laagresividad, los celos, la envidia y

    la sospecha, produce sentimientode desavenencia, enojo, y nos se-para de nuestros semejantes. TM

    [email protected]

  • 7/28/2019 tumismo_050

    22/32

    22 t mismo mayo 11

    la terapia chamnica provie-ne del chamanismo, una anti-gua tradicin de unos 40.000aos existente en todas lasculturas, que constituye laraz de todos los modelosespirituales y de sanacin que hay.El terapeuta chamnico, a travs dediversas tcnicas, cambia su estadode conciencia y viaja fuera del tiempopara explorar el mundo escondido,conocido tambin a travs del mitoy los sueos. Este viaje chamnico esuno de los mtodos visionarios ms

    importantes usados por la humani-dad en su aventura de autodescubri-miento. Por medio de la percusin, eltradicional tambor, el terapeuta serguiado en este viaje para experimen-tar el estado de conciencia chamnicoy acceder a la realidad no-ordinariapara solucionar problemas, sanar, ob-tener respuestas y conseguir cambiosen la realidad ordinaria del paciente.La terapia chamnica nos ayuda a re-

    conectarnos con nosotros mismos, losdems, la tierra y el gran misterio delque somos parte, y a encontrarnos conuna fuente de verdadera felicidad.

    La aparicin de los chamanes se re-

    monta a la Prehistoria, relacionada conla aparicin del ser humano. En todoslos periodos y lugares, la humanidadha conocido estados de conciencia

    alterada esttica o frentica. La capa-cidad de pasar, voluntariamente o no,de un estado de conciencia a otra deconciencia alterada, es una caracters-tica universal del sistema nervioso. Lapalabra chamn proviene de un voca-blo de origen siberiano shaman queidentifica hombre-dios-medicina. Elvocablo tungu original shaman con-tiene la raz scha, saber, por lo que

    chamn significa alguien que sabe,sabedor, que es un sabio o expresa-do con trminos de Carlos Castaneda,hombre de conocimiento. Ese cono-cimiento o sabidura implica, de unamanera o de otra, un contacto con elmundo invisible. El chamn es cono-cedor de otros niveles de realidad queno son percibidos si una persona noha sido iniciada o ha nacido con unapercepcin ya muy acrecentada y ele-

    vada. Segn el rumano Mircea Elade,el chamanismo es la tcnica del xta-sis o trance, y el chamn el gran es-pecialista del alma humana que tienela capacidad de realizar viajes hacia

    la regin de los espritus y desde allpuede armonizar la realidad. El xtasisy trance chamnico, al igual que el deciertas tradiciones religiosas, como el

    samadhi budista, el fana suf y el es-tado beatfico cristiano, es un estadode viaje o vuelo mgico.

    Mtodos de curacin chamnicos

    Recuperacin de animal de poder

    Algunas de las culturas chamnicascuentan que en el momento de nacer

    venimos acompaados de nuestroanimal de poder, quien se encarga deprotegernos, darnos fuerza espiritual ymensajes que nos ayudan en nuestrocamino. Nuestro animal de poderesnuestro alter ego en el mundo de lasenergas sutiles, es el arquetipo quemantiene limpio nuestro vnculo conla Fuente que somos. Por diversasrazones, a lo largo de nuestra vidavamos perdiendo el contacto con

    nuestro animal, lo cual nos lleva auna disminucin de nuestra fuerza,a contraer enfermedades, a sentirnosapagados, deprimirnos, desconec-tados, etctera.

    TERAPIA

    CHAMNICA

    Ana PrezTerapeuta Gestalt, coach

    y periodista

    la otra realidad

    Martn RibesTerapeuta transpersonal y

    chamnico

    Una va deautodescubrimiento

  • 7/28/2019 tumismo_050

    23/32

    mayo 11 t mismo 23

    El chamn, para poder restaurar elpoder espiritual y la salud de la per-sona, alcanza el estado de concienciachamnica por medio del tambor, yviaja al mundo de la energas sutilespara conectar con sus propios Maes-tros Guas y Aliados, quienes le con-

    ducirn y ayudarn en la recuperacindel Animal de Poder del afectado y aspoder restaurar su poder espiritual ysalud. En este viaje, el chamn recibeinformacin que puede resultar desuma utilidad a la persona, quien apartir de ese momento empezar aexperimentar cambios en su vida.

    Tcnicas de extraccin chamnicas

    Si furamos conscientes del poderde nuestras emociones proyectadas,probablemente seramos ms cui-dadosos a la hora de manifestarlas.Cuando sentimos odio, envidia, en-fado, etctera, estamos emitiendodardos que se proyectan en todas di-recciones o hacia la persona por quiensentimos esa emocin. Si no hacemosun pequeo trabajo de proteccin atravs de la visualizacin o verbaliza-

    cin, somos muy vulnerables a dichosdardos emocionales, los cuales seacumulan en distintas reas de nues-tro cuerpo emocional y, como un virus,afectan nuestro sistema inmunolgi-co, llegando a generar enfermedades.A travs de la tcnica de extraccin,el chamn es capaz de ver, sentir yremover dichas energas, liberando asel dolor y la enfermedad espiritual queest localizada en la persona.

    Recuperacin de alma

    Se cree que siempre que sufrimos untrauma emocional o fsico una parte

    de nuestra alma se escapa del cuerpopara sobrevivir a la experiencia. Lostipos de trauma que pueden causarprdida de alma en nuestra culturasera cualquier tipo de abuso sexual,fsico o emocional. Otras causas pue-den ser un accidente, una guerra, un

    desastre natural, actuar en contra denuestros principios, una operacinquirrgica, un divorcio o la muerte deun ser amado. Cualquier evento quecause un shock puede causar prdidade alma.

    Algunos de los sntomas ms comu-nes de prdida de alma podran ser:cuando una persona no se siente queest totalmente en su cuerpo, una de-presin crnica, tendencias suicidas,

    sndrome de estrs postraumtico,problemas de inmunodeficiencia, ydolor que simplemente no sana. Lasadicciones son tambin un signo deprdida de alma ya que buscamosfuentes externas para rellenar los es-pacios vacos internos a travs de sus-tancias, comida, relaciones, trabajo ocomprando objetos materiales.

    En psicologa hablamos acerca deesto como disociacin. Pero en psico-

    loga no hablamos acerca de qu es loque se disocia y a dnde va esa par-te. En chamanismo sabemos que unaparte del alma abandona el cuerpo yva a un territorio de lo que los cha-manes llaman realidad no ordinaria,donde espera hasta que alguien inter-

    viene en el reino espiritual y facilita suregreso.

    El objetivo perseguido medianteestas tcnicas es facilitar la autocu-racin del paciente, ayudndole aadquirir conciencia y a reintegrar los

    elementos fragmentados del complejomente-cuerpo. La terapia chamnicalogra acceder a niveles energticosprofundos del paciente, no accesiblesdesde el plano ordinario, la dimensinespiritual, para solucionar problemas,sanar, obtener respuestas y conseguircambios reales en la experiencia delpaciente. El objetivo de la terapiachamnica es ayudar a reconectarsecon uno mismo, los dems y el gran

    misterio del que somos parte, y a en-contrarse con una fuente de verdade-ra felicidad. La verdadera esencia delchamanismo desde sus orgenes, msall de la simple sanacin de sntomasfsicos, es el autodescubrimiento, des-cubrimiento que coincide completa-mente con las enseanzas de Buda,Krishna, Jesucristo y cuya tarea funda-mental consiste en regresar a la divini-dad mediante el camino espiritual de

    conocerse a uno mismo. TM

    http://gestaltcreativisualization.blogspot.com

    http://chamanismopractico.blogspot.com

  • 7/28/2019 tumismo_050

    24/32

    24 t mismo mayo 11

    UNA SILLAMUY ESPECIAL

    la primera silla especfica para masaje fue ideadapor el Instituto de Quiropraxia Palmer hacia el ao1982 y patentada en 1986. Posee varias denomi-naciones: silla especial, porttil transportable, sillade masaje japons. La silla que inicialmente disePalmer ha servido de base para todas las que hansurgido posteriormente. Ha evolucionado de manera queactualmente los modelos existentes son ms ergonmicos,ms consistentes y ms mviles.

    Se utiliza como una eficaz herramienta de trabajo para daruna sesin de masaje al ejecutivo o trabajador en la propiaempresa (masaje en el lugar de trabajo) sin necesidad deque pierda horas desplazndose a un centro especifico de

    masajes.De esta forma se consiguen unos objetivos:

    El cliente no pierde tiempo en desplazamientos.

    Se obtiene una eficaz relajacin y sedacin tras la sesin.

    Es eminentemente desestresante.

    Aumenta la productividad y el optimismo de los traba-

    jadores. Es una tcnica de gran accesibilidad en el propio puesto

    de trabajo. Evita muchas bajas por estrs y cervicalgias.

    Al aplicar Shiatsu en silla, se consigue que el paciente

    aumente su capacidad, concentracin y fuerza vital. Activa el sistema nervioso parasimptico, creando una

    sensacin de bienestar y relajacin.

    En la escuela Quirosoma disponemos de un grupo de tera-

    peutas On-site que se dirigen a los centros laborales, obte-niendo gran xito y en la gran mayora de los casos repitenla experiencia. TM

    www.escuelaquirosoma.com

    Masaje On Site,una tcnica de

    gran accesibilidad

    soma

    Toni BustosDirector de laEscuela Quirosoma

  • 7/28/2019 tumismo_050

    25/32

  • 7/28/2019 tumismo_050

    26/32

    TiempoLibreTog ChdTulku LobsangDocumental en DVDBasado en las tcnicas demeditacin tibetana famosode los bailes Yaman, TulkuLobsang ha desarrollado latcnica de gran alcance TogChd, la prctica de la Sabi-dura Espada, combinacinde posturas corporales, movi-mientos y visualizaciones, demodo que podamos vivir en

    el presente.

    El activista cunticoDr. Amit GoswamiSabai (DVD)Tras haber compartido susconocimientos en Y tqu sabes!?, ahora muestrasu particular visin del ilimi-tado potencial de la concien-cia como la razn de todo ser,y nos desafa a reconsiderarnuestras propias nociones deexistencia y realidad, con unafuerza que no se haba visto

    desde Einstein.

    Reality transurfing,Vol. IIVadim ZelandObeliscoEl mundo en que vivimos espor naturaleza variado y mul-tiforme y tiene una estructu-ra metafsica que abarca enel mismo momento pasado,presente y futuro. Conoceren profundidad el espacio delas variantes ayuda a enten-der que no existen lmites enlos posibles desenlaces de unacontecimiento.

    La conciencia de GaiaJordi CaellasIndigoUn recorrido cientfico y es-piritual por el pasado, el pre-sente y el posible futuro de laconciencia. Paso a paso, nos

    muestra que cada salto evo-lutivo hasta llegar a nuestraespecie ha sido el resultadode la cooperacin entre in-dividuos. Esta cooperacin,llamada tambin simbiosis,es el factor clave de nuestraevolucin futura.

  • 7/28/2019 tumismo_050

    27/32

    mayo 11 t mismo 27

    UNA VEZ MS,

    FESTIVAEspritu de celebracin en losCaminos de Crecimiento

    acontecimientos

    Distintos momentos del encuentro realizado

    en el Expo Hotel, con una programacin de

    conferencias, talleres, msica y danza.

    La cuarta edicin de FestiVa serealiz con el espritu de siempre,buscando un punto de encuentroentre quienes exploran los cami-nos del desarrollo personal. Tantolos dos invitados especiales deeste ao, Grian y M ngels Mes-tre, como el resto de conferen-

    ciantes y participantes en talleresy espectculos preparados paraofrecer el mejor programa posible,suscitaron gran inters y espritude celebracin. Desde aqu que-remos agradecer, tanto Humana-mente como T Mismo, organi-zadores del evento, la respuesta

    conseguida, una vez ms.Esto nos compromete a buscar

    para la prxima edicin mejoresrecursos y renovadas propuestas.Seguramente lo conseguiremos ydesde ya estamos en ello. Hasta elprximo ao con FestiVa - Cami-nos de Crecimiento. TM

  • 7/28/2019 tumismo_050

    28/32

  • 7/28/2019 tumismo_050

    29/32

    mayo 11 t mismo 29

    MAYO EN QUIROSOMA.

    Quiromasaje Profesional Ms oTrds (L-M-X-J)-2 meses- Da 3.Quiromasaje II Nivel SuperiorMs-Trds-F/S Da 6. M. Estira-mientos Ms (V) Das 6, 13, 20 y27. Neuro-tape Ms (V) Das 20, 27Mayo y 3 Junio.Trds (M)Das 17, 24 y31. F/S 21 y 22. Reflexologa Podal-2meses-Trds (M-J) Da 10. F/S Da14. M. AnticelulticoMs (L) Das 9,

    16, 23 y 30. M. Hawaiano F/S 7 y 8.M.Americano F/S 21 y 22. GeotermalMs (L) Das 9, 16 y 23. Shiatsu-SotaiF/S 28 y 29. Acropuntura I F/S 14y 15.II F/S 21 y 22. AuriculoterapiaMs-Trds (X) 11, 18 y 25.Moxibustin y Ventosas (S) da 28.Trabaja ya, te regalamos la camilla.C/ Troya 1, 1, Tlf. 963 941 644.

    APRENDE CHI KUNG.El arte de la fuerza interna.Centro Totart, C/ Palleter [email protected]. 656 950 199.

    SANERGA.Centro de Terapias Cuida T.

    Sanerga, Conexin Sanergtica,Sintonizacin.Sanergista Yannina PlaceresAcosta.Valencia y Almarda (Sagunto).Informacin, Tel. 661 785 770,[email protected],www.cuidaterapia.com

    KRYSTALLOS - MINERALES.

    Venta mayor y detall. Mineralesde coleccin y para decoracin.Cristales (30% plomo) para FengShui. Bisutera con perlascultivadas, plata y minerales.Diseamos a su gusto. Elixires deflores de Bach y gemas. Hadas,inciensos, libros...Dtos. especiales para terapeutas.C/Periodista Llorente,14.

    Tlf. 647 791 497.

    TALLERES.En Krystallos Minerales se harnlos siguientes talleres: Cuencode obsidiana, el domingo 8 demayo, a cargo de Eva Carrasco.Introduccin al mundo mineraly los chakras, el domingo 15 de

    mayo. Reserva plaza: 647 791 497,963 473 816.

    GOBINDE.Da 8, a las 10, Formacin 2011de Sat Nam Rasayan, sanacina travs de la meditacin. Si teinteresa la formacin de segundonivel contacta lo antes posible.Das 14 y 15, taller de Yoga Ana-

    tmico. Precio por taller: 130,(descuentos a profesores). Das21 y 22, Tantra, Aprendiendo avivir en el gozo, por Ipsalu TantraKriya Yoga Nivel 1. Imparten GerryRusell y Kasia Diksha Kellner(www.tantrayamorconsciente.com).Das 28 y 29, curso nico de VedaEla en Valencia. Desde Costa Ricanos trae un cambio de enfoque,Yin Yoga y ms.Info, 963 250 679 y 637 702 152.

    ALT BENESTAR INICIA CURSOS.

    Da 6 de mayo, QuiromasajeProfesional (maana o tarde),Iniciacin al Masaje (ma. otarde). Da 9, 2 nivel Reiki (3tardes). Da 14, 3er. nivel Reiki(f/semana). Da 20, QuiromasajeProfesional (m. o t. ), Iniciacinal Masaje (m. o t. ). Da 21,Aromaterapia Egipcia (1 da). Da28, Flores de Bach (2 f/semana).

    Prueba una clase del curso quems te interese gratuitamente.Enseanza de excelencia.Frmate y trabaja ya! Consultapromocin de packs.Llmanos o ven a C/ Roger deLaura, 3, 1, Tel. 963 940 686.

    CENTRO URANIUM.

    Frmate en Sanacin EnergticaMultidisciplinar (SEM).Consulta fechas en calle Quart101, Valencia, o a travs deltlf. 676 758 709.www.centrouranium.com

    SEMINARIO DE SONDRA RAY.Del 27 al 29 de mayo, en Valenciala visita de Sondra Ray y Mark

    Sullivan, esta vez con el nuevoseminario Relaciones con amor.Y del 1 al 5 de junio con elintensivo de respiracin en aguastermales Liberation Breathing.Informacin en los telfonos deCentro Tierra, 619 332 625;M Jos Borrs, 685 384 224, oMauricio Lozada, 663 645 065.

    Recepcin hasta el da20 del mes anterior

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    escaparate

  • 7/28/2019 tumismo_050

    30/32

    el gran potencial de

    la fitoterapia

    china

    es primavera. En la calle la endiablada chiqui-

    llera alborota. La juventud, de modo natu-

    ral, manifiesta su estmulo hormonal. En elcampo se escucha un caprichoso y libre

    concierto de pjaros, mientras juegan al es-

    condite con el pino alto, con el chaparro,

    con la palmera y el naranjo. El sol pone en la tierra su alegra

    y el campo se abre en un hervidero de vida sana y nueva. Es

    primavera. Es tiempo de compartir sorpresas.

    Sabemos que tu formacin en Acupuntura ha sido exce-

    lente y que has tenido y tienes la oportunidad de adquirir el

    ttulo de experto universitario o profesional en Acupuntura,

    con 120 crditos Espacio de Bolonia, firmado por el rector

    del R.C.U. o de la U.S.C. Pero esto no es sorpresa. Sabe-

    mos tambin que ests esperando aos poder aplicar el

    gran potencial de la Fitoterapia China, herramienta indispen-

    sable, tan eficaz como la propia Acupuntura. Tampoco esta

    larga espera es sorpresa.

    La sorpresa es que ha nacido el Proyecto Fitoki, un apa-

    sionante trabajo cientfico con el que, por fin, el terapeuta

    va a poder trabajar la Fitoterapia china con total tranquilidad

    legal y sanitaria. Es el primer proyecto 360 (alfa y omega)de Fitoterapia China en Europa que apuesta exclusivamente

    por el terapeuta.

    Como buen acupuntor tienes derecho a la informacin

    y tienes la obligacin de venir a recibir la de primera mano.

    Queremos verte y orte. Comuncalo a tus compaeros y

    llmame.

    La presentacin del proyecto, gratuita y de alto voltaje, ser

    el da 21 de mayo, de 10.30 a 13.30) en la escuela Sintag-

    ma. Tres grandes autoridades de la Medicina Tradicional Chi-

    na te hablarn de la verdad, del cientificismo y de la eficaciade las tradicionales frmulas chinas en Fitoterapia. Potencia

    tu consulta. Optimiza tu profesin.

    Te lo vas a perder?

    Josetxo L.Director de Sintagma

    Formadores de profesores de yoga, profeso-res de la Universitat y yoguis reconocidos se

    renen entre el 14 y 15 de este mes en el cam-pus dels Tarongers de la Universitat de Valnciaen el I Yoga Campus. Estas primeras jornadaspretenden abordar el yoga con rigor de maneraque adems de clases sobre esta disciplina setraten otras cuestiones como la relacin entreel yoga y la meditacin, la importancia de unaalimentacin saludable o cmo el yoga puedeinfluir para mejorar determinadas enfermeda-des. Las inscripciones se hacen a travs de laweb http://iogauv.es/

    En este programa participan cerca de 20 pro-fesores de diferentes disciplinas. Vicente Simn,catedrtico de Psicobiologa de la Universitatde Valncia; Pepa Prez Blasco, doctora en Psi-cologa de la Universitat de Valncia, y AdelinaGamallo, doctora en fisiologa de la UniversidadComplutense de Madrid, ofrecern una charlasobre como la meditacin facilita la atencinplena (mindfulness) en la vida. Por otra parte,Mentalia Puerto, Guillermo Elvira y MagaritaCaletrio contarn nuevas maneras de trabajar

    con personas con enfermedades mentales gra-ves a travs del yoga. Todos son partidarios deconseguir la incorporacin del yoga en centrosde salud mental y de personas discapacitadaspara mejorar su salud.

    Tambin reconocidos formadores y profeso-res de yoga como Hargobind Singh, Antonio Tu-gores, Ara Vercher, Nadi Breick, Magda Chiralt oNatalia Jimnez hablarn de cmo el yoga con-tribuye a sentirse bien por dentro y por fuera, amantener un cuerpo sano y una mente efectiva.El preparador fsico Luis Fuertes transmitir suexperiencia sobre el yoga y el deporte.

    En estas jornadas tambin estar presente laalimentacin, en una sesin dirigida por Patri-cia Restrepo, directora del Instituto Macrobi-tico de Espaa, y la msica, a cargo de KikeTarras y Lakhbir Singh.

    Para participar en las jornadas no es necesa-rio ser un practicante de yoga consumado ni unexperto meditador, las jornadas estn organi-zadas de manera que cualquier persona quelo decida pueda disfrutar de un fin de semanadnde acercarse a estas tcnicas milenariasadaptadas a los conocimientos cientficos denuestro tiempo.

    YOGACAMPUS

    30 t mismo mayo 11

  • 7/28/2019 tumismo_050

    31/32

    mayo 11 t mismo 31

  • 7/28/2019 tumismo_050

    32/32