tuberculosis.ppt

21
TUBERCULOSIS Dr. Juan Montaño Peñaloza

Upload: annia-valdivia

Post on 12-Feb-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Dr. Juan Montaño Peñaloza

Page 2: Tuberculosis.ppt

INTRODUCCION

•OMS - a nivel mundial un tercio de la población se encuentra infectada por el Mycobacterium tuberculosis;

•10 millones de casos nuevos por año

• 3.5 millones de defunciones por tuberculosis.

• En nuestro país, la tasa de incidencia varía de acuerdo a los diferentes estados, entre 4.2 y 37 casos por cada 100,000 habitantes .

TUBERCULOSIS

Page 3: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA

La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que ataca principalmente a los pulmones, pero puede comprometer a cualquier otra parte del cuerpo.

Page 4: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

El bacilo Tuberculoso es una bacteria aerobia estricta

•explica por qué el bacilo se produce fácilmente en las cavidades donde la tensión de oxígeno es elevada.

ETIOLOGÍA

* Mycobacterium Tuberculosis, su denominación bacilo tuberculoso incluyen dos especies, Mycobacterium Tuberculosis y Mycobacterium Bovis, capaces de producir esta enfermedad.

Page 5: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

TRANSMISIÓN El mecanismo fundamental de transmisión de la tuberculosis es por vía respiratoria.

El bacilo de la tuberculosis se disemina mediante pequeñas partículas de menos de 10 µm emitidas al estornudar, hablar o toser.

Page 6: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

•La Tuberculosis causada por Mycobacterium bovis es transmitida por vía digestiva mediante la ingestión de leche contaminada

TRANSMISIÓN

Page 7: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa, transmisible y de evolución crónica.

Generalmente tiene una sintomatología evidente aunque inespecífica.

•febrícula o fiebre de 38°C a 38.5°C,

•anorexia,

•pérdida de peso,

•debilidad y cansancio constante y sudores nocturnos.

• Estos síntomas se acompañan de tos seca al principio y productiva después, con expectoración mucopurulenta en ocasiones hemoptoica.

Page 8: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Si el caso no es tratado, la sintomatología se hace más evidente y puede durar semanas o meses.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS 

es más frecuente en el adulto joven, de sexo masculino, pero algunas formas como la tuberculosis miliar puede presentarse en cualquier edad.

Page 9: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

DIAGNÓSTICO 

* cultivo del M. Tuberculosis.

•Pruebas microbiológicas (Baciloscopia)

•Prueba de Tuberculina (PPD):

•Examen Radiográfico:

•Laringoscopia y Broncoscopia:

• Biopsia directa de la lesión.

Page 10: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Pruebas microbiológicas (Baciloscopia) :examen de esputo (flema) seriado de tres muestras de preferencia matutinas .

La presencia de abundantes ácidos grasos en la pared del M. Tuberculosis la hace ser ácido–alcohol–resistente y es la base de la técnica de Ziehl–Neelsen, utilizada en la actualidad.

DIAGNÓSTICO

Page 11: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Prueba de Tuberculina (PPD): Esta prueba es útil principalmente en los niños, en donde es difícil obtener muestras para examen bacterioscópico y cultivo.

DIAGNÓSTICO

Page 12: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Examen Radiográfico:

DIAGNÓSTICO

Es indispensable para conocer el tipo y extensión de las lesiones. Pueden observarse nódulos aislados, nódulos confluentes, cavernas y consolidaciones, uni o bilaterales.

En los casos de muy larga evolución pueden observarse casos de fibrosis o pulmón desnutrido.

TB MILIAR

Absceso de caverna tuberculosa

TB Pulmonar

TAC

Page 13: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

DIAGNÓSTICO

Laringoscopia y Broncoscopia: Se practica en los casos de sospecha de laringitis o tuberculosis bronquial y en casos de estenosis por compresión de los ganglios inflamatorios.

Sirve también para tomar muestras para cultivo, cepillado y lavado bronquial.

 

Page 14: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

TRATAMIENTO 

El tratamiento con fármacos combinados en una sola tableta (isoniacida, rifampicina y pirazinamida), comprobó una eficacia mayor al 90% de curación, lo que previene la farmacorresistencia al evitar la monoterapia.

Page 15: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Todos los casos de Tuberculosis deben ingresar a tratamiento bajo la estrategia TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado).

* el medicamento debe ser estrictamente supervisado por el personal de salud o personal debidamente capacitado.

TRATAMIENTO 

Page 16: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

En sospecha de Tb extrapulmonar se requiere estudio complementario. (ejemplo el cultivo en Tb renal, se debe confirmar con baciloscopia positiva en orina).

Los casos de Tb del sistema nervioso central y miliar u ósea, ingresan al mismo esquema durante 12 meses o hasta complementar 180 dosis. La indicación de este tratamiento debe ser asesorada por el responsable del programa.

 

TRATAMIENTO 

Page 17: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

  MEDIDAS DE PREVENCIÓN 

*Evitar el contagio. Este se logra eliminando las fuentes de infección presentes en la comunidad a través de la detección, diagnóstico precoz y tratamiento completo de los casos de Tb Pulmonar.

*La aplicación de la vacuna BCG (Bacilo de Calmette y Guerin),

Con esta vacuna se protege a los niños contra las formas graves: Meningitis Tuberculosa y Tuberculosis Miliar.

Page 18: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

*Quimioprofilaxis; se indica en contactos con gran riesgo de enfermedad, no vacunados con BCG y sin signos de enfermedad tuberculosa.

  MEDIDAS DE PREVENCIÓN 

Se administra Isoniacida de 10mg/kg de peso en una toma sin exceder los 300mg .

Page 19: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Medidas de apoyo al enfermo con Tuberculosis

-Apoyo familiar.

-Debe cumplir con el tratamiento, no abandonarlo.

-Debe realizarse el estudio de la enfermedad en las personas que viven con el enfermo.

-Mantener las medidas higiénicas:

Page 20: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS

Mantener las medidas higiénicas:

-Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de ingerir alimentos.

-La habitación donde duerme el enfermo deberá ser ventilada, iluminada, limpia.

-Para eliminar el moco y la flema del enfermo, debemos depositarlos en una bolsa plástica, para luego ser quemada.

Medidas de apoyo al enfermo con Tuberculosis

Page 21: Tuberculosis.ppt

TUBERCULOSIS