título: diseño de recipientes a presión según las normas

71
UNIVERSIDAD DE MATANZAS. “Camilo Cienfuegos” Facultad de Ingenierías Departamento de Ingeniería Mecánica Trabajo de Diploma Título: Diseño de recipientes a presión según las normas internacionales utilizados en la Industria petrolera cubana. Autor: Danyoel Conde López. Tutores: Ing. Oscar Fernández Fernández Msc. Roberto Perfecto Latorre Enríquez MATANZAS 2014

Upload: others

Post on 14-Jan-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MATANZAS.

“Camilo Cienfuegos”

Facultad de Ingenierías

Departamento de Ingeniería Mecánica

Trabajo de Diploma

Título: Diseño de recipientes a presión según

las normas internacionales utilizados en la

Industria petrolera cubana.

Autor: Danyoel Conde López.

Tutores: Ing. Oscar Fernández Fernández

Msc. Roberto Perfecto Latorre Enríquez

MATANZAS

2014

I

Declaración de Autoridad

Yo, Danyoel Conde López, me declaro el único autor de este trabajo de diploma que ostenta el grado

de Ingeniero Mecánico y por este motivo autorizo a la Empresa “EPEP–C” y a la Universidad de

Matanzas “Camilo Cienfuegos” para hacer uso del mismo con el objetivo y finalidad que estimen

conveniente.

II

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________

__________________________________ _______________

Presidente del Tribunal Firma

__________________________________ _______________

Miembro del Tribunal Firma

__________________________________ _______________

Miembro del Tribunal Firma

Danyoel Conde López

Facultad de Ingenierías

Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”

III

Pensamiento

"…no un alumno brillante de la universidad necesariamente es o será un buen tecnólogo, hay que

además, que aplicar los conocimientos, la inventiva, el espíritu de trabajo…"

Ernesto Che Guevara

Conferencia a los estudiantes de la Facultad

de Tecnología de la Universidad de la Habana.

11–5–1962.

IV

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres, hermanos, a mi abuela y amigos, ya que todos de una forma u otra

me han apoyado en el transcurso de mi carrera.

V

Agradecimientos

Le doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de estudiar y haberme guiado hasta el final.

También dar las gracias a mis profesores que me han ayudado durante el transcurso de mi carrera, a

mis tutores Oscar Fernández y Roberto Latorre que sin su apoyo incondicional no hubiera sido posible

la realización de este trabajo. Doy las gracias a mis amigos que están aquí hoy conmigo y aquellos que

no están, pero que me han dado su ayuda durante toda la carrera, y por último a mi familia que siempre

me estuvieron apoyando y aconsejándome durante tantos años.

VI

Resumen

El objetivo de este trabajo consistió en diseñar recipientes horizontales a presión de 50 m3 que se

fabriquen para la industria petrolera cubana y cumplan con las normas internacionales; el cual fue

realizado en la empresa petrolera EPEP-C, para lo cual se realizó la selección del material de dicho

recipiente, se calculó todo el cuerpo cilíndrico, las cabezas semiesféricas, el diseño de las silletas, los

registros y salientes, el diseño de las orejas de izaje la metodología a seguir para la soldadura, se hace

además un análisis económico del costo total de fabricación de la tecnología propuesta. De esta

formase se obtuvo como resultado un recipiente que cumple con las normas internacionales para su

fabricación y su costo es muy inferior al que tiene en el mercado internacional.

VII

Abstract

The objective of this work consists of designing horizontal recipients to the pressure of 50 m3 that are

manufactured for the Cuban oil industry and fulfill international norms; which was carried out in the

oil company EPEP-C, for that which was carried out the selection of the material of this recipient, the

whole cylindrical body was calculated, the semi sphere heads, the design of the bedpans, the

registrations and salient, the design of the raising ears the methodology to continue for the welding,

and also making an economic analysis of the total cost of production of the proposed technology. Of

this form one can obtain a recipient that fulfills the international norms for their production and as a

result their cost is very inferior to that in international markets.

VIII

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………….....1

Capítulo I: Estado del Arte……………………………..…………..…………………………………6

1.1.Definiciones……..…………………………………………………………………………………..7

1.1.1. Recipientes a presión……….……………………………………………………………………7

1.1.2. Presión de operación………...…………………………………………………………………..7

1.1.3. Presión de diseño……………...…………………………………………………………………7

1.1.4. Presión de trabajo máxima permisible…………….…………………………………………..7

1.1.5. Esfuerzo de diseño a la tensión……………...………………………………………………….8

1.1.6. Eficiencias de las soldadura……………..………………………………………………………8

1.2. Tipos de recipientes……….……………………………………………………………………….8

1.2.1. Por su uso………………..……………………………………………………………………….8

1.2.2. Por su forma……………………………………………………………………………………..9

1.3. Tipos de tapas……………………………………………………………………………………...9

1.3.1. Tapas planas……………………………………………………………………………………..9

1.3.2. Tapas planas con cejas………………………………….……………………………………….9

1.3.3. Tapas únicamente abombadas…………………………………………………………….……9

1.3.4. Tapas abombadas con ceja invertida…………………………………………………………10

1.3.5. Tapas toriesféricas……......…………………………………………………………………....10

1.3.6. Tapas semielípticas……………………….………………………………………………….…10

1.3.7. Tapas semiesféricas……….....………………………………………………………………....10

1.3.8. Tapas cónicas …………..……..………………………………………………………………..10

1.3.9. Tapas toricónicas……….………………………………………………………………………10

1.4. Soldadura en recipientes a presión.……………………………………………………………..11

1.5. Boquillas en recipientes a presión ……………...……………………………………………….13

1.5.1. Espesores de los cuellos de las Boquillas …………………...………………………………...14

1.6. Propiedades que deben tener y requisitos que deben llenar los materiales satisfacer las

condiciones de servicio…………………………………………………………….………………….15

1.6.1. Evaluación de los materiales sugeridos……...………………………………………………..16

1.6.2. Selección del material…………...……………………………………………………….……..17

1.7.Generalidades……..…………………………………………………………………………....…17

IX

1.7.1.Diseño...………………………………………………………………………………………….18

1.7.2.Fabricación……………………………………………………………………………………...20

1.7.3. Soldaduras………………………………………………………………………………...……23

Capítulo II: Desarrollo de la metodología de diseño………………………………………….……25

2.1.Selección de los materiales………………………………………………………………….……25

2.2.Cálculo por presión interna según el código ASME……………………………………….…...25

2.2.1.Cálculos para espesor del cuerpo cilíndrico con Presión ……………………………………26

2.2.2.Cálculos para espesor de cabeza semiesférica bajo presión interior………………………..27

2.2.3.Cálculos de las Silletas………………………………………………………………………….28

2.2.4.Diseño de silletas………………………………………………………………………………...30

2.3.Cálculo de las orejas de izaje……………………………………………………………………..32

2.4.Soldadura………………………………………………………………………………………….35

2.4.1.Selección de la máquina………………………………………………………………………...35

2.4.2.Determinación del tiempo de soldadura……………………………………………………….36

2.4.3.Selección del alambre y fundente a utilizar…………………………………………………..37

2.4.4.Determinación del consumo del alambre y fundente………………………………………...37

2.4.5.Determinación del consumo de corriente eléctrica……………………………………….......38

2.4.6.Determinación de los costos del proceso de soldadura…………….........................................39

2.5.Determinación del costo total del diseño del recipiente………………………………………..39

Capítulo III: Análisis de los Resultados……………………………………………………………..41

3.1. Materiales a Utilizar……………………………………………………………………………..41

3.2.Resultados de los cálculos por presión interna………………………………………………….42

3.3.Resultados de los cálculos de las silletas…………………………………………………………43

3.3.1.Analisis de los cálculos para el diseño de silletas……………………………………………...45

3.4. Resultado del cálculo de las orejas de izaje……………………………………………………..46

3.5.Resultado del tiempo del proceso soldadura…………………………………………………….46

3.6.1.Resultados del consumo del alambre y el fundente…………………………………………..47

3.6.2. Resultados del consumo de corriente eléctrica……………………………………………….47

3.6.3.Resultado de los costos empleados en el proceso de soldadura………………………………48

X

3.7.Resultado del costo total del diseño del recipiente…………………………………………….48

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………....49

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………..50

BIBLIOGRAFIA...…………………………………………………………………………………...51

ANEXOS………………………………………………………………………………………………53

1

Introducción

Antecedentes:

Desde el último tercio del siglo XIX, el petróleo constituye la energía primaria más importante del

mundo. Prácticamente todas las actividades económicas, a escala global se sustentan en el petróleo

como fuente energética, representando alrededor del 40% de las necesidades energéticas mundiales.

En Cuba, aunque se conocía el petróleo, ya que en 1864 se descubrió el primer pozo en Bacuranao, no

se empezó a utilizar hasta el año 1892, fecha en que comenzó a operarse una pequeña planta situada en

el lugar conocido por la Puntilla o Chorrera, en la desembocadura del río Almendares. Esa planta fue

construida por un norteamericano socio de Rockefeller, en sociedad a su vez con un comerciante

cubano. El único producto que producía en esa planta era la kerosina, la cual se utilizaba en lámparas

para alumbrarse. Desde este período hasta finales de la década de los 50 la producción de petróleo en

nuestro país estuvo en manos de empresas privadas nacionales y extranjeras.

Desde el triunfo de la revolución cubana, la vida económica del país ha girado en torno al petróleo, que

ha provocado grandes crisis y fue también tabla de salvación en la época del internacionalismo

proletario. Una de las primeras medidas revolucionarias que despertaron las iras de Washington, a

principios de los sesenta, fue la nacionalización de las refinerías norteamericanas en la isla, después de

que éstas se negaran a procesar crudo soviético. Luego llegó el bloqueo.

A mediados de los años ochenta, la reexportación del petróleo procedente de Moscú llegó a convertirse

en la primera fuente de ingreso de dólares, por encima de las exportaciones de azúcar. En 1989, Cuba

recibía una cuota de 13,2 millones de toneladas anuales, 220 000 barriles diarios, a precios

subsidiados, de las cuales ahorraba una tercera parte. Pero cuando en 1991 la desintegración de la

Unión Soviética dejó a Cuba en bancarrota, sin el 75 % de sus mercados y con menos de la tercera

parte de sus abastecimientos de combustibles, el gobierno cubano se trazó como línea estratégica

desarrollar la producción de crudo nacional con el objetivo de garantizar la autosuficiencia de la

producción de energía eléctrica, en momentos en que los apagones eran entre 10 y 14 horas diarias. En

más de una decena de sus 47 bloques en tierra entraron a trabajar compañías extranjeras y la

producción se elevó de 500 000 toneladas en 1991 a 4,3 millones de toneladas en 2003 entre petróleo

crudo y gas acompañante.

En la década del 90-99 al verse afectada la economía con el derrumbe del campo socialista, se hizo

necesario reajustar las diferentes actividades y de hecho los consumos de combustibles, enmarcándose

2

ésta etapa dentro del período especial. Los consumos de los combustibles disminuyen; y al final del

período son del orden de los 7,5 millones de toneladas. Se reducen las importaciones de crudo y

derivados. En casi su totalidad se adquieren en área cercana, a firmas del área capitalista.

Los volúmenes de refinación disminuyen ostensiblemente. La Refinería de Cienfuegos comienza a

operar de forma intermitente, durante el período de 1991-1995.

El crudo nacional ha sustituido al fuelóleo (fuel oil) en un porciento notable en la generación de

electricidad y en su totalidad en la producción de cemento, proyectándose utilizar en otras esferas. Se

crea la empresa Cubalub dentro de la organización de Cuba Petróleo, para importar, producir y

comercializar los lubricantes. Esta empresa cubana, ha mostrado un incremento en sus ventas durante

el período de operación.

Década actual

Concepción e implementación de un Sistema Integral de Gestión y Operación de los combustibles

desde la importación hasta su comercialización. Aplicación de un profundo Programa de

Transformaciones y Perfeccionamiento en todo el sistema empresarial. Creación y desarrollo de

empresas especializadas de servicios que incluye Servicios Petroleros, Mantenimiento, Construcción,

Transporte y Servicios Generales.

CUPET, es una empresa estatal petrolera cubana, fundada el 26 de marzo de 1992, es parte del

Ministerio de Energía y Minas que barca también la Unión Eléctrica, el Níquel, y la Minería. La

misma tiene como estrategia general incrementar las reservas de petróleo y gas, garantizando su

óptima utilización como vía fundamental para satisfacer el suministro de combustibles y lubricantes a

los clientes y al pueblo, de forma oportuna, con alta calidad y bajos costos. CUPET está dividida en

tres ramas: Refinación, Empresas Comercializadoras y las Empresas de Exploración Producción que

son las siguientes: EPEP-Occidente, EPEP-Centro y EPEP-Majagua; EPEP-Centro tiene tres zonas de

operación Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, el área fundamental es la costa Norte Habana-Matanzas

que contempla el yacimiento Varadero.

Para garantizar el flujo de producción es necesario que los recipientes a presión horizontales que se

utilizan como separadores del gas acompañante del petróleo en los centros colectores y otras

instalaciones de la empresa EPEP–Centro estén en perfectas condiciones, estos recipientes a presión

trabajan con una presión interna generalmente menor de 10 atmósferas.

Los utilizados por la empresa tienen forma de balas, con casquetes de diferentes forma geométricas

que pueden ser hemisféricos, semiesféricos, elipsoidal, torisféricos. Estos recipientes se fabricaban de

3

diferentes tamaños y capacidades de acuerdo con el volumen de fluido a tratar, en el caso de

exploración-producción los volúmenes más utilizados son los de 50 m3 , 100 m3 y 200 m3 .

La EPEP-Centro cuenta hoy con 7 Centros Colectores, estos Centros tienen como función realizar la

separación del gas y agua que acompaña al crudo de petróleo, los cuales están conformados por los del

ramal Este llamados ERE (Estación de Rebombeo Este) y los del ramal Oeste llamados ERO (Estación

de Rebombeo Oeste) donde se recibe el 90% del petróleo que se produce en el campo y la totalidad del

gas que consume la empresa mixta “ENERGAS.S.A.”, la cual es una empresa que se dedica a la

producción de corriente a través del gas extraído del petróleo crudo. El equipo fundamental con que

cuentan estos centros son los separadores, que tienen la función de separar el gas que viene en el

fluido de los pozos y enviarlo por la red de ductos hacia el único consumidor en este caso ENERGAS.

El petróleo y agua es medido en estos recipientes y bombeado hacia las estaciones de rebombeo Este y

Oeste. Estos recipientes llevan trabajando en la empresa un prolongado tiempo de explotación que

sobrepasan los 20 años, explotándose en un medio altamente agresivo tanto por el medio ambiente

como por las características del fluido que manejan.

En las últimas inspecciones realizadas a estos equipos se puede apreciar pérdidas considerable de

espesor, relacionados principalmente con corrosión interna fundamentalmente en la parte mas baja del

sector cilíndrico, esta corrosión afecta solamente a la parte cilíndrica y no a los casquetes, por este

motivo se le han realizado varias reparaciones que consisten en el desmontaje de la estructura interna

realizándole a este una limpieza interior, se le sustituye la sección defectuosa soldando la plancha del

fondo y se le efectúa la prueba de líquidos penetrantes, se pinta el interior del recipiente con esquema

de larga duración y se sueldan todos lo elementos internos.

Según el Código ASME (The American Society of Mechanical Engineering) Sección VIII, reglas para

la construcción de recipientes sujetos a presión. División 1, los recipientes principales o mayores se

diseñan generalmente para una vida larga de servicio que oscila de 15 a 20 años, por tanto la empresa

EPEP-Centro tiene como prioridad la realización de un proyecto para el diseño de recipientes

horizontales a presión de 50 m3 de acuerdo con las normas internacionales, ya que estos recipientes

con los que cuentan la empresa han llegado a su límite de explotación e incluso algunos no llegaron a

durar el tiempo establecido por el fabricante, en estos momentos no existe un mercado interno o

externo donde se puedan adquirir o fabricar estos recipientes que cumplan con todos los requisitos del

código ASME Sección I.

4

Situación Problemática:

Debido a su largo tiempo de explotación estos recipientes a presión no deben utilizarse más en la

producción, debido a sus condiciones actuales, ya que son un peligro potencial para los operarios y el

medio ambiente, por lo que necesitan ser sustituidos por recipientes nuevos.

Estos se compraban en la antigua Unión Soviética, y en estos momentos no existe un mercado interno

o externo donde se puedan adquirir o fabricar que cumplan con todos los requisitos del código ASME

Sección I, que es la norma reconocida internacionalmente para certificar el uso de estos equipos

estáticos.

Problema:

Necesidad de diseñar recipientes horizontales a presión de 50m3 que cumplan con todos los requisitos

del código ASME Sección I, que es la norma reconocida internacionalmente para certificar el uso de

estos equipos estáticos.

Objetivo general del trabajo:

Diseñar de acuerdo con las normas internacionales, recipientes horizontales a presión de 50 m3 para la

industria petrolera cubana.

Objetivos específicos:

-Conocer los parámetros fundamentales de los recipientes a presión en la industria de la extracción y

recolección de petróleo.

-Aplicar las normas y procedimientos internacionales para fabricación de los recipientes a presión.

-Determinar los factores que mejoren la duración de los separadores horizontales.

-Realizar el cálculo del costo del recipiente diseñado.

5

Tareas a desarrollar:

-Búsqueda bibliográfica de la literatura de fabricación e inspección de los recipientes a presión.

-Selección del Materiales para la fabricación de los recipientes a presión.

-Calculo a partir del código ASME de un recipiente a presión horizontal con dos apoyos y capacidad

de 50m3.

-Realizar estudio de los costos de la construcción de los recipientes horizontales.

Hipótesis:

¿Será posible diseñar recipientes a presión de 50m3 que cumplan con todos los requisitos del código

ASME Sección I ?

6

CAPITULO I: Estado del Arte.

A principios del siglo XX y finales del anterior, no existía ningún criterio a la hora de diseñar calderas

y recipientes a presión. Como consecuencia de esto, en Norte América se produjeron unas 10000

explosiones en calderas entre los años 1870 y 1910. A partir de 1910 la media de explosiones por año

pasó a ser 1400. Tal cantidad de accidentes hicieron que surgieran duras críticas por parte de la opinión

pública y se exigieron medidas para remediar dicho tipo de accidentes. Estas protestas tuvieron sus

frutos en 1911 al producirse la creación del "Boiler Code Committee" dentro de "The American

Society of Mechanical Engineering" (ASME) que elaboró un Código sobre Calderas, publicado en

1915 y posteriormente incorporado a las leyes de los EEUU y Canadá.

Desde entonces ASME ha seguido progresando y ampliando sus códigos, entre los cuales se encuentra

el relacionado con el cálculo y diseño de recipientes a presión, regulado en la Sección VIII División 1

de su código.

Actualmente ASME es una de las sociedades de mayor prestigio mundial en temas relacionados con el

desarrollo tecnológico, educación e investigación.

Uso en el territorio español del Código ASME Sec. VIII Div. 1.

En el año 1997 aparece en la Unión Europea la Directiva de Aparatos a Presión (Directiva 97/23/CE)

que fue transpuesta en España por el Real Decreto 769/1999 y que es de obligado cumplimiento desde

el 29 de Mayo de 2002. El código ASME Sec VIII Div 1 es uno de los métodos de cálculo que el

Ministerio de Ciencia y Tecnología acepta como válido para asegurar el cumplimiento de dicha

normativa, siendo necesario incluir los cálculos justificativos necesarios dentro de la documentación

exigida para la legalización de un aparato a presión.

Con la denominación de recipientes a presión se encuadra a los aparatos constituidos por una

envolvente, normalmente metálica, capaz de contener un fluido, líquido o gaseoso, cuyas condiciones

de temperatura y presión son distintas a las del medio ambiente. En ellos pueden producirse

transformaciones físicas (separación de líquido-vapor, separación de dos líquidos no miscibles con

diferentes densidades) o simplemente realizan la misión de acumulación de fluido.

La forma más común de los recipientes a presión es la cilíndrica, por su más fácil construcción y

requerir menores espesores que otras formas geométricas para resistir una misma presión, salvo la

forma esférica, cuyo uso se reduce a grandes esferas de almacenamiento, dada su mayor complejidad

en la construcción.

Todo recipiente a presión está formado por la envolvente, dispositivos de sujeción o apoyo del propio

equipo, conexiones por las que entran y salen los fluidos, elementos en el interior y accesorios en el

exterior del recipiente

7

1.1. Definiciones

1.1.1. Recipiente a presión.

Se considera como un recipiente a presión cualquier vasija cerrada que sea capaz de almacenar un

fluido a presión manométrica, ya sea presión interna o vació, independientemente de su forma y

dimensiones. Los recipientes cilíndricos a que nos referimos en este trabajo, son calculados como

cilindros de pared delgada.

1.1.2. Presión de operación. (Po)

Es identificada como la presión de trabajo y es la presión manométrica a la cual estará sometido un

equipo en condiciones de operación normal. [6]

1.1.3. Presión de diseño. (P)

Es el valor que debe utilizarse en las ecuaciones para el cálculo de las partes constitutivas de los

recipientes sometidos a presión, dicho valor será el siguiente:

Si Po > 2,068427 N/m2. Si Po ≤ 2,068427 N/mm2.

P = 1.1. Po. P = Po + 0,206847 N/mm2.

Donde P es la presión de diseño, y Po es la presión de operación. [6]

1.1.4. Presión de trabajo máxima permisible.

Es la presión máxima a la que se puede someter un recipiente, en condiciones de operación,

suponiendo que él está [16]:

a) En condiciones después de haber sido corroído.

b) Bajo los efectos de la temperatura de diseño.

c) En la posición normal de operación.

d) Bajo los efectos de otras cargas, tales como fuerza debida al viento, presión hidrostática, cuyos

efectos deben agregarse a los ocasionados por la presión interna.

Es una práctica común, seguida por los usuarios, diseñadores y fabricantes de recipientes a presión,

limitar la presión de trabajo máxima permisible por la resistencia del cuerpo o las tapas, y no por

elementos componentes pequeños tales como bridas, boquillas, etc.

El término “Máxima presión de trabajo permisible nuevo y frío” es usado frecuentemente. Esto

significa: La presión máxima permisible, cuando se encuentra en las siguientes condiciones:

a) El recipiente no está corroído (nuevo).

b) La temperatura no afecta a la resistencia a la tensión del material (temperatura ambiente) (frío).

8

c) Tampoco se consideran los efectos producidos por la acción del viento, presión hidrostática, etc.

El valor de la presión de trabajo máxima permisible, se obtiene despejando “p” de las ecuaciones que

determinan los espesores del cuerpo y las tapas, y usando como “t” el espesor real del equipo y su

valor será el que resulte menor.

1.1.5. Esfuerzo de diseño a la tensión. (S)

Es el valor máximo al que podemos someter un material, que forma parte de un recipiente a presión, en

condiciones normales de operación. Su valor es aproximadamente el 25% del esfuerzo último a la

tensión del material en cuestión. [6]

1.1.6. Eficiencia de la soldadura. (E)

Se puede definir la eficiencia de las soldaduras, como el grado de confiabilidad que se puede tener de

ellas. Sus valores están dados en el (Anexo 3), en la cual se muestran los tipos de unión más

comúnmente usados en la fabricación de recipientes a presión.

1.2. Tipos de recipientes.

Los diferentes tipos de recipientes a presión que existen, se clasifican de la siguiente manera [15]:

De almacenamiento

Por su uso

De proceso

Recipientes Horizontales

a Presión Cilíndricos

Por su forma Verticales

Esféricos

1.2.1. Por su uso.

Por su uso los podemos dividir en recipientes de almacenamiento y en recipientes de proceso. Los

primeros nos sirven únicamente para almacenar fluidos a presión, y de acuerdo con su servicio son

conocidos como tanques de almacenamiento, tanques de día, tanques acumuladores, etc. Los

9

recipientes a presión de proceso tienen múltiples y muy variados usos, entre ellos podemos citar los

cambiadores de calor, reactores, torres fraccionadoras y torres de destilación. [15]

1.2.2. Por su forma.

Por su forma, los recipientes a presión, pueden ser cilíndricos o esféricos. Los primeros pueden ser

horizontales o verticales, y pueden tener, en algunos casos, chaquetas para incrementar o decrecer la

temperatura de los fluidos según el caso.

Los recipientes esféricos se utilizan generalmente como tanques de almacenamiento, y se recomiendan

para almacenar grandes volúmenes a altas presiones.

Puesto que la forma esférica es la forma “natural” que toman los cuerpos al ser sometidos a presión

interna, ésta sería la forma más económica para almacenar fluidos a presión, sin embargo, la

fabricación de este tipo de recipientes e mucho más cara en comparación con los recipientes

cilíndricos.

1.3. Tipos de tapas.

Para cerrar recipientes cilíndricos, existen varios tipos de tapas, entre otras tenemos las siguientes:

Tapas planas, planas con ceja, únicamente abombadas, abombadas con ceja invertida, toriesféricas,

semielípticas, semiesféricas, tapas cónicas, termiónicas.

1.3.1. Tapas planas.

Se utilizan para cerrar recipientes sujetos a presión atmosférica generalmente, aunque en algunos casos

se usan también en recipientes sujetos a presión. Su costo entre las tapas es el más bajo, se utilizan

también como fondos de tanques de almacenamiento de grandes dimensiones.

1.3.2. Tapas planas con cejas.

Al igual que las anteriores, se utilizan generalmente para presiones atmosféricas, su costo también es

relativamente bajo, y tienen un límite dimensional de 6 metros de diámetro máximo.

1.3.3. Tapas únicamente abombadas.

Son empleadas en recipientes a presión manométrica relativamente baja, su costo puede considerarse

bajo, sin embargo, si se usan para soportar presiones relativamente altas, será necesario analizar la

concentración de esfuerzos generada al efectuar un cambio brusco de dirección.

10

1.3.4. Tapas abombadas con ceja invertida.

Su uso es limitado debido a su difícil fabricación, por lo que su costo es alto, siendo empleadas

solamente en casos especiales.

1.3.5. Tapas toriesféricas.

Son las que mayor aceptación tienen en la industria, debido a su bajo costo y a que soportan altas

presiones manométricas, su característica principal es que el radio de abombado es aproximadamente

igual al diámetro. Se pueden fabricar en diámetros desde 0.3 hasta 6 metros.

1.3.6. Tapas semielípticas.

Son empleadas cuando el espesor calculado de una tapa toriesférica es relativamente alto, ya que las

tapas semielípticas soportan mayores presiones que las toriesféricas. El proceso de fabricación de estas

tapas es el troquelado, su silueta describe una elipse relación 2:1, su costo es alto y en México se

fabrican hasta un diámetro máximo de 3 metros.

1.3.7. Tapas semiesféricas.

Utilizadas exclusivamente para soportar presiones críticas. Como su nombre lo indica, su silueta

describe una media circunferencia perfecta, su costo es alto y no hay límite dimensional para su

fabricación.

1.3.8. Tapas cónicas.

Se utilizan generalmente en fondos donde pudiese haber acumulación de sólidos y como transiciones

en cambios de diámetro de recipientes cilíndricos. Su uso es muy común en torres fraccionadoras o de

destilación, no hay límite en cuanto a dimensiones para su fabricación y su única limitación consiste en

que el ángulo del vértice no deberá ser mayor de 60º. Las tapas cónicas con ángulo mayor de 60º en el

vértice, deberán ser calculadas como tapas planas. Deberá tenerse la precaución de reforzar las uniones

cono-cilindro de acuerdo al procedimiento.

1.3.9. Tapas toricónicas.

A diferencia de las tapas cónicas, este tipo de tapas tienen en su diámetro mayor un radio de transición

que no deberá ser menor al 6% del diámetro mayor ó 3 veces el espesor.

11

1.4. Soldadura en recipientes a presión.

El procedimiento más utilizado actualmente en la fabricación de recipientes a presión es el de

soldadura [6] el cual eliminó el sistema de remachado que se usó hasta hace algunos años.

Todas las soldaduras serán aplicadas mediante el proceso de arco eléctrico sumergido, el cual puede

ser manual o automático, En cualquiera de los dos casos, deberá tener penetración completa y se

deberá eliminar la escoria dejada por un cordón de soldadura, antes de aplicar el siguiente. [13]

Con el fin de verificar si una soldadura ha sido bien aplicada se utilizan varias formas de inspección,

entre ellas está el de radiografiado, la prueba de líquidos penetrantes y algunas veces se utiliza el

ultrasonido. La prueba más comúnmente utilizada es el radiografiado, éste puede ser total o por puntos.

Cuando practicamos el radiografiado por puntos en recipientes a presión, debemos tomar por lo menos,

una radiografía por cada 15 metros de soldadura y la longitud de cada radiografía será de 15

centímetros como mínimo.

Antes de aplicar cualquier soldadura, en recipientes a presión, debemos preparar un Procedimiento de

Soldadura para cada caso en particular, el cual nos indica la preparación, diámetro del electrodo, etc,

para cada tipo y espesor de material. Debemos también hacer pruebas a los soldadores para

asegurarnos que la soldadura será aplicada por personal debidamente calificado. Los electrodos más

comúnmente utilizados para soldar recipientes a presión de acero al carbón, son el 6010 y el 7018.

Cuando aplicamos soldadura en recipientes a presión de acero inoxidable, es necesario utilizar gas

inerte y se recomienda pasivar las soldaduras con una solución a base de ácido nítrico y ácido

clorhídrico. Debemos tratar de evitar los cruces de dos o más cordones de soldadura. La distancia

mínima entre dos cordones paralelos será de 5 veces el espesor de la placa, sin embargo, cuando sea

inevitable el cruce de dos cordones,[6] nos recomienda radiografiar una distancia mínima de 102

milímetros a cada lado de la intersección.

Se recomienda no aplicar soldadura a un recipiente a presión después de haber sido relevado

de esfuerzos.

Procesos de soldadura

Para adentrarse en el desarrollo de tecnologías de soldadura es necesario retomar algunos conceptos

básicos empleados en el campo de los procesos tecnológicos de soldadura. Dentro de ellos se

encuentran [11]:

- Soldadura: Son un conjunto de procesos tecnológicos en los cuales se logra la unión indesarmable

de dos o más piezas unidas con la ayuda del calor y (o) presión concentrados y en las cuales se pueden

utilizar o no metal de aporte que puede ser de la misma o diferente composición química que la del

metal base.

12

- Soldeo: Es la acción mediante la cual se llevan a cabo los procesos de soldadura.

-Unión Soldada: Es la unión indesarmable de dos o más piezas obtenida como resultado de la acción

de soldar

-Costura: Es el metal líquido que después de la solidificación compone la zona fundida de la unión

soldada.

-Cordón: Es el metal líquido que se deposita en una sola pasada y que al solidificarse pasa a formar

parte de la costura. Una costura puede estar formada por uno o varios cordones.

-Metal Base: Es el metal base de las piezas que se van a unir por soldadura.

-Material de Aporte: Material que se funde y se suministra a la zona de los bordes de soldadura que

se suministra durante el proceso de soldeo y que van a formar parte de la costura.

-Bordes de soldadura: Son las superficies del metal base preparadas o no, donde se realiza la

soldadura. Pueden tener preparación de bordes o no.

-Junta: Disposición espacial o forma de una unión soldada

Soldadura por arco eléctrico sumergido.

De los métodos de soldadura que emplean electrodo continuo, el proceso de arco sumergido

desarrollado simultáneamente en EE.UU. y Rusia a mediados de la década del 30, es uno de los más

difundidos universalmente.[13]

Este proceso se caracteriza porque el arco se mantiene sumergido en una masa de fundente, provisto

desde una tolva, que se desplaza delante del electrodo. De esta manera el arco resulta invisible, lo que

constituye una ventaja, pues evita el empleo de elementos de protección contra la radiación infrarrojo y

ultravioleta, que son imprescindibles en otros casos.

Las corrientes utilizadas en este proceso varían en un rango que va desde los 200 hasta los 2000

amperes, y los espesores que es posible soldar varían entre 5 mm y hasta más de 40 mm.

Usualmente se utiliza corriente continua con electrodo positivo, cuando se trata de intensidades

inferiores a los 1000 amperes, reservándose el uso de corriente alterna para intensidades mayores, a fin

de evitar el fenómeno conocido como soplo magnético.

El proceso se caracteriza por sus elevados regímenes de deposición y es normalmente empleado

cuando se trata de soldar grandes espesores de acero al carbono o de baja aleación.

13

Ventajas

Entre las principales ventajas podemos citar [13]:

a) Alta velocidad y rendimiento: con electrodos de 5/32" y 3/16" a 800 y 1000 Amperes, se logra

depositar hasta 15 kgs. de soldadura por hora. Con electrodos de 1/4" y 1300 amperes, se depositan

hasta 24 kgs. por hora (tres a cuatro veces más rápido que en la soldadura manual).

b) Propiedades de la soldadura: Este proceso permite obtener depósitos de propiedades comparables o

superiores a las del metal base.

c) Rendimiento: 100%

d) Soldaduras 100% radiográficas.

e) Soldaduras homogéneas.

f) Soldaduras de buen aspecto y penetración uniforme.

g) No se requieren protecciones especiales.

1.5. Boquillas en recipientes a presión.

Todos los recipientes a presión deberán estar provistos de boquillas y conexiones de entrada y salida

del producto, válvula de seguridad, entrada de hombre, venteo, etc; A continuación se enlistan algunas

de las boquillas que se deben instalar en los recipientes a presión:

A.- Entrada (s) de producto.

B.- Salida (s) de producto.

C.- Drene.

D.- Venteo.

E.- Entrada (s) de hombre.

F.- Conexión para válvula de seguridad.

G.- Conexión para manómetro.

H.- Conexión para termómetro (termopozo).

I.- Conexiones para indicadores de nivel.

J.- Conexiones para control de nivel.

De acuerdo con el tipo de recipiente a presión que vayamos a diseñar, éste puede tener una o varias

boquillas de las antes mencionadas. Los diagramas de tubería e instrumentación nos indican cuantas

boquillas, de que diámetro y para qué servicio debemos instalar en dichos recipientes.

Todas las boquillas mayores de 3 pulgadas de diámetro [6], instaladas en recipientes a presión, deberán

tener una placa de refuerzo en la unión del cuello de la boquilla con el recipiente. Todas las placas de

refuerzo de boquillas de 12 pulgadas de diámetro y menores, deberán llevar un barreno de prueba de

14

1/4” de diámetro con cuerda NPT, las placas de refuerzo de boquillas de 14” de diámetro y mayores,

deberán tener dos barrenos de prueba.

Para instalar una boquilla, en un recipiente a presión, es necesario hacer un agujero en el cuerpo o tapa

en que se vaya a instalar. Al efectuar este agujero estamos “quitando área” y las líneas de esfuerzos

que pasaban por el área que quitamos pasarán tangentes al agujero practicado. Para evitar fallas en la

periferia de donde practicamos el agujero, es necesario reponer el material que quitamos.

1.5.1. Espesores de los cuellos de las boquillas.

Los espesores de los cuellos de las boquillas deberán ser determinados en base a [15]:

a).- Presión interna.

b).- Tolerancia por corrosión.

c).- Fuerzas y momentos debidos a dilataciones térmicas en tuberías, fuerzas transmitidas por otros

equipos y acciones debidas al peso propio de las tuberías.

a).- Presión interna:

Generalmente el espesor del cuello de una boquilla calculado para soportar presión interna, resulta

muy pequeño debido al diámetro tan reducido que ellas tienen en comparación con el diámetro del

recipiente.

b).- Tolerancia por corrosión:

La corrosión es uno de los factores decisivos para seleccionar las cédulas de los cuellos de las

boquillas, ya que los espesores de los cuellos de tubos de diámetro pequeño son muy reducidos y

únicamente la corrosión puede acabar con ellos.

c).- Es muy importante, al diseñar recipientes a presión, analizar los arreglos de tuberías para hacer

recomendaciones a los responsables de este departamento respecto a que las tuberías no deberán

transmitir grandes fuerzas y momentos a nuestros recipientes.

Cuando se trabaja con líneas de tuberías relativamente grandes en diámetro y que éstas manejan

fluidos a altas temperaturas, debemos recomendar al departamento de tuberías hacer un estudio de

análisis de esfuerzos en las líneas críticas a fin de minimizar las cargas y los momentos en las boquillas

de los recipientes. Este análisis de esfuerzos incluye la selección y localización adecuada de soportes

para las tuberías.

15

1.6. Propiedades que deben tener y requisitos que deben llenar los materiales para satisfacer las

condiciones de servicio.

a) Propiedades mecánicas.

Al considerar las propiedades mecánicas del material, es deseable que tenga buena resistencia a la

tensión, alto punto de cedencia, por ciento de alargamiento alto y mínima reducción de área, con estas

propiedades principalmente, se establecen los esfuerzos de diseño para el material en cuestión.

b) Propiedades físicas.

En este tipo de propiedades, se buscará que el material deseado tenga bajo coeficiente de dilatación

térmica.

c) Propiedades químicas.

La principal propiedad química que debemos considerar en el material que utilizaremos en la

fabricación de recipientes a presión, es su resistencia a la corrosión. Este factor es de muchísima

importancia, ya que un material mal seleccionado nos causará múltiples problemas, las consecuencias

que se derivan de ello son:

I.- Reposición del equipo corroído.

Un material que no sea resistente al ataque corrosivo, puede corroerse en poco tiempo de servicio.

II.- Sobre diseño en las dimensiones.

Para materiales poco resistentes a la corrosión, es necesario dejar un excedente en los espesores,

dejando margen para la corrosión, esto trae como consecuencia que los equipos resulten más pesados,

encarecen el diseño y además de no ser siempre la mejor solución.

III.- Mantenimiento preventivo.

Para proteger a los equipos del medio ambiente corrosivo es necesario usar pinturas protectoras.

IV.- Paros debidos a la corrosión de los equipos.

Un recipiente a presión que ha sido atacado por la corrosión, necesariamente debe ser retirado de

operación, lo cual implica pérdidas en la producción.

V.- Contaminación o pérdida del producto.

Cuando en los componentes de los recipientes a presión se han llegado a producir perforaciones en las

paredes metálicas, los productos de la corrosión contaminan el producto, lo cual en algunos casos es

costosísimo.

VI.- Daños a equipos adyacentes.

La destrucción de un recipiente a presión por corrosión, puede dañar los equipos con los que esté

colaborando en el proceso.

16

VII.- Consecuencias de tipo social.

La falla repentina de un recipiente a presión corroído, puede ocasionar desgracias personales, además

de que los productos de la corrosión, pueden ser nocivos para la salud.

d) Soldabilidad.

Los materiales usados para fabricar recipientes a presión, deben tener buenas propiedades de

soldabilidad, dado que la mayoría de sus componentes son de construcción soldada. Para el caso en

que se tengan que soldar materiales diferentes entre sí, éstos deberán ser compatibles en lo que a

soldabilidad se refiere. Un material, cuantos más elementos de aleación contenga, mayores

precauciones deberán tomarse durante los procedimientos de soldadura, de tal manera que se

conserven las características que proporcionan los elementos de aleación. [6]

1.6.1. Evaluación de los materiales sugeridos.

En esta etapa, se toman en cuenta los aspectos relacionados con la vida útil de la planta donde se

instalarán los recipientes o equipos que se estén diseñando y se fija la atención en los siguientes puntos

[15]:

I.- Vida estimada de la planta.

Una planta se proyecta para un determinado tiempo de vida útil, generalmente 10 años, esto sirve de

base para formarnos un criterio sobre la clase de posibles materiales que podemos utilizar.

II.- Duración estimada del material.

Para esto, es necesario auxiliarnos de la literatura existente sobre el comportamiento de los materiales

en situaciones similares, reportes de experiencias de las personas que han operado y conocen los

problemas que se presentan en plantas donde se manejen productos idénticos para hacer buenas

estimaciones.

III.- Confiabilidad del material.

Es necesario tener en cuenta las consecuencias económicas de seguridad del personal y del equipo en

caso de que se llegaran a presentar fallas inesperadas.

IV.- Disponibilidad y tiempo de entrega del material.

Es conveniente tener en cuenta la producción nacional de materiales para construcción de recipientes a

presión, ya que existiría la posibilidad de utilizar los materiales de que se dispone sin tener grandes

tiempos de entrega y a un costo menor que las importaciones.

V.- Costo del material y de fabricación.

Por lo general, a un alto costo de material le corresponde un alto costo de fabricación.

17

VI.- Costo de mantenimiento e inspección.

Un material de propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión menores, requiere de

mantenimientos e inspecciones frecuentes, lo cual implica tiempo fuera de servicio y mayores gastos

por este concepto.

1.6.2. Selección del material.

La decisión final sobre el material a utilizar será de acuerdo a lo siguiente.

Será aquel que cumpla con el mayor porcentaje de requisitos tales como:

1.- Requisitos Técnicos.

Cumplir con el mayor número de requisitos técnicos es lo más importante para un material, ya que de

éstos depende el funcionamiento correcto y seguro del equipo.

2.- Requisitos Económicos.

Estos requisitos lo cumplen los materiales que impliquen los menores gastos como son los iniciales, de

operación y de mantenimiento, sin que por este concepto se tenga que sacrificar el requisito técnico,

que repetimos, es el más importante.

1.7.Generalidades.

Si bien existen varias Normas que son de aplicación, elaboradas por países de reconocida capacidad

técnica en la materia, la Norma internacionalmente mas reconocida y de uso mas común, es la Secc

VIII Div.1 del Código ASME. Esta Norma, cubre el diseño, la selección de materiales, la fabricación,

la inspección, las pruebas, los criterios de aprobación y la documentación resultante.

El Adquirente de un recipiente, debe informar al Fabricante sus requisitos operativos (presión y

temperatura) tipo y características de fluido, capacidad volumétrica, forma de sustentación,

limitaciones dimensionales del lugar de emplazamiento y cualquier otra característica particular que

deba ser considerada. Si se cuenta con un anteproyecto previo, podrá incluir también la especificación

del material constructivo, tipo de cabezales, accesorios operativos y de inspección, nivel del control de

soldaduras, terminación superficial y tolerancia por corrosión.

18

El Fabricante, que es el único responsable del cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la

Norma, previo a la presupuestación, deberá verificar la viabilidad de todos los requerimientos

solicitados, determinar el procedimiento y forma de realizar las soldaduras, la inspección considerada

para las mismas, definir la tolerancia por corrosión aconsejable, calcular todos los espesores requeridos

por las partes a presión para las condiciones de servicio y finalmente constatar la disponibilidad en el

mercado de los materiales que se prevee utilizar en la construcción.

El Fabricante siempre debe tratar de seleccionar materiales que puedan ser calificables bajo Código

ASME; deberá además, detallar tipo y forma constructiva de los cabezales, determinar el tratamiento

térmico (en los casos que corresponda), las características y dimensiones requeridas para los accesorios

soldados y toda otra información que pueda resultar necesaria para una correcta definición y

evaluación del suministro a realizar.

Cuando el Adquirente suministre la Ingeniería básica, especificando los espesores requeridos, el

Fabricante se limitará a verificar que los espesores de cálculo, adicionada la tolerancia por corrosión,

no superen los valores solicitados, ya que ésta es una responsabilidad de la que nunca podrá ser

eximido, aunque los cálculos hayan sido entregados por el Adquirente.

1.7.1. Diseño.

La Secc VIII Div1 y Div 2 del Código, son parte de los denominados Códigos de Construcción de

ASME. Los mismos contienen todo lo concerniente al diseño, la fabricación y el correspondiente

control. A su vez, también hacen referencia a las fuentes de consulta sobre aspectos específicos tales

como Materiales, Soldaduras y Ensayos no Destructivos, a los que denomina Códigos de Referencia.

Estos son: Secc.II: Materiales – Secc.V: Ensayos no Destructivos – Secc.IX: Calificación de

Soldaduras, los que también deben ser cumplidos por los Fabricantes en la medida que el Código de

Construcción invoque determinado requerimiento y remita al Código de Referencia correspondiente.

Si bien, en la gran mayoría de los casos se diseña y fabrica bajo la Secc VIII Div1, también se dispone

de la Div 2: Reglas Alternativas; esta Norma permite el diseño por Análisis de Tensiones, resultando

muy necesaria para el cálculo de grandes recipientes, espesores gruesos de pared, condiciones de

servicio severas, etc.

19

1. El criterio de diseño utilizado [6], establece que el espesor de pared de un recipiente a presión,

deberá ser tal que las tensiones generadas por la presión, no deben exceder el valor de la

tensión admisible del material.

2. La tensión admisible a la tracción para cada material, resultará de dividir por 3,5 a la tensión de

rotura de ese material a la temperatura de diseño.

3. No obstante que los valores de tensión de rotura que figuren en los certificados de Usina ó que

resulten de ensayos posteriores, tengan valores por arriba del valor que para ese material y esa

temperatura se establece en la Secc.II, este último es a partir del cual se tomará la tensión

admisible a utilizar en el cálculo.

4. La presión de trabajo máxima permitida, estará limitada por la envolvente ó los cabezales y no

por partes menores.

5. Los recipientes cubiertos [6], serán diseñados para las mas severas condiciones coincidentes de

presión y temperatura previstas para las condiciones normales de operación que le son

requeridas. Consecuentemente, la presión de diseño será la máxima de trabajo admitida por el

recipiente sin que se supere la tensión admisible del material en el punto mas comprometido.

6. Los recipientes sometidos a presión, deberán ser diseñados para poder soportar las tensiones

debidas a las cargas ejercidas por la presión interna ó externa, el peso del recipiente lleno de

líquido y toda otra solicitación que agregue tensiones sobre las partes que lo componen.

7. En el caso de tanques horizontales con longitud considerable y 2 cunas de apoyo, además del

peso propio y de elementos interiores, deben ser calculadas solicitaciones generadas en los

apoyos y en el centro de la luz por el peso del líquido durante la realización de la Prueba

Hidráulica, los que suman esfuerzos de tracción en esas zonas que son las mas comprometidas.

8. En los recipientes cilíndricos verticales de altura considerable, también deberán ser verificadas

las tensiones que provocan, además de la presión, otros factores tales como las cargas

excéntricas, la acción del viento y las cargas sísmicas (si correspondiere); asimismo, también

deben ser considerados el efecto de la temperatura si fuere el caso, la posibilidad de cargas de

impacto, etc. El análisis debe concentrarse en la verificación de la condición mas desfavorable,

provocada por su efecto combinado. En general se acepta que los recipientes verticales de

altura considerable (caso torres de destilación), deban diseñarse con espesores variables, de

manera tal que bajo las condiciones de operación normales, admitan una deflexión no mayor de

6” por cada 100 pies de altura, bajo la velocidad máxima del viento tenida en cuenta para el

diseño. Tolerancia por corrosión: Las superficies interiores de un recipiente, al estar en

contacto con el fluido, pueden estar expuestas a sufrir la pérdida de espesor por efecto de la

corrosión y en el caso de movimiento de sólidos en suspensión, por erosión ó abrasión

20

mecánica. El Código no permite que el espesor mínimo de la envolvente y de los cabezales

(luego de conformados) de un recipiente a presión, sea menor a 1/16” (1,59 mm), excluida la

tolerancia por corrosión; en todos los casos en los que se considere que esta pudiere aparecer,

se debe sumar un sobre espesor adicional al de cálculo; está establecido como recomendable,

adicionar un valor del orden de 1/16”, con lo cual el espesor mínimo, no debería ser menor de

1/8” (3,17 mm). En el caso de recipientes para aire comprimido, vapor de agua ó agua a

presión, el espesor mínimo será de 3/32”(2,38 mm) y previéndose corrosión, no debería ser

menor de 5/32” (3,97 mm). En el caso de generadores de vapor sin fuego, no será menor de ¼”

(6,35 mm) y adicionando la tolerancia por corrosión, no menor de 5/16” (7,93 mm).

9. Será responsabilidad del diseñador establecer en función del fluido y del servicio, el valor que

resulte apropiado para permitir una vida útil razonable. Salvo casos especiales, los recipientes a

presión deberán ser diseñados para una vida útil no menor de 15 años de operación continuada.

En el caso particular de la Normativa de la Provincia de Buenos Aires, la vida útil de un

recipiente habilitado, ha sido establecida en 30 años. Esto es un límite temporal válido siempre

y cuando el espesor se mantenga por sobre el mínimo admisible por cálculo; cuando el valor

medido resulte menor a ese mínimo, la vida útil del recipiente para operar a la presión para la

que ha sido diseñado ha concluido, cualquiera sea el tiempo transcurrido desde su puesta en

servicio.

Por lo indicado precedentemente y a los efectos de posibilitar el control periódico, los

recipientes deberán contar con aberturas de inspección. Así por ejemplo, el Código establece

que los recipientes con diámetro interior hasta 36” deberán contar con una boca de hombre ó 2

cuplas de 2” c/tapón roscado. Los diámetros mayores de 36” siempre deberán contar con boca

de hombre con diámetro mayor ó igual a 16”; lo aconsejable es utilizar 18 ó 20”. Cuando exista

seguridad de que el fluido no es corrosivo, la boca de hombre podrá ser obviada.

1.7.2. Fabricación.

1 – Alcance del suministro: Es criterio generalizado entre los adquirentes de recipientes a presión que

conocen y exigen la aplicación de Normas Internacionales, incluir en su requerimiento el alcance

siguiente [15]:

Recipiente completo construido conforme a las especificaciones técnicas particulares y

generales incluidas en la documentación del Pedido de Cotización, mas aquellas cuya

21

definición ha sido asignada al Proveedor, todo lo cual constará en la oferta de éste y será

aceptada por el Adquirente por medio de la correspondiente Orden.

El suministro, como mínimo alcanza hasta los elementos de conexión externa vinculados por

soldadura al recipiente, tal como lo son las conexiones bridadas y roscadas.

Bocas de inspección ó control tales como entrada de hombre, entrada de mano y cualquier otro

tipo de abertura para esas finalidades. En todos los casos se entiende con las correspondientes

tapas ciegas, juntas y bulonería.

Aditamentos externos requeridos para la sustentación del recipiente, tales como cunas, patas,

faldones bridados, etc.

Aditamentos internos indicados en planos como soldados directamente al interior de la

envolvente.

Elementos necesarios para el transporte y movimientos, tales como orejas ó cáncamos de izaje,

rigidizadores, etc.

Bulones y juntas adicionales para ser utilizadas en las pruebas.

Certificados del Fabricante de la chapa ó de ensayos locales requeridos por Normas para

constatar la calidad del material.

Procedimientos de soldadura calificados por especialista nivelado y soldadores con habilidad

certificada y vigente.

Pruebas y ensayos requeridos por Norma, tales como: prueba hidráulica, tratamiento térmico en

los casos en que fuera requerido, radiografiado de soldaduras y todo otro ensayo no destructivo

que hubiere sido preestablecido ó que a criterio del Inspector del Adquirente, resultara

procedente para evaluar posibles defectos de fabricación.

Placa de Identificación del recipiente, con los datos de Norma y su correspondiente soporte.

Trabajos de limpieza y pintura de todas las superficies exteriores ó revestimientos interiores

que se hubieren acordado.

Preparación para el transporte, carga sobre camión en el Taller del Fabricante y transporte hasta

la Planta del Adquirente si así hubiere sido acordado.

Todo otro ó suministro que, aunque no estuviere explícitamente indicado, resulte necesario

para una fabricación acorde a la Norma constructiva aplicada y a las mejores reglas del arte.

22

Detalles constructivos:

El Fabricante deberá desarrollar los planos constructivos necesarios a partir de la

documentación de diseño.

Las envolventes deberán ser roladas con un diámetro coincidente con el de transición de los

cabezales.

En recipientes con cabezales de diferente espesor que la envolvente se efectuará la transición

de espesores sobre el exterior del recipiente. La longitud de transición nunca será menor que 3

veces la diferencia de espesores.

Los cordones longitudinales de las envolventes serán ubicados de manera de no ser afectados

por aberturas, placas de refuerzo, cunas de apoyo y permanecer perfectamente visibles.

Para los cordones circunferenciales son válidas las mismas consideraciones pero, si una

interferencia es inevitable, el cordón será rebajado a rás de la chapa y examinado

radiográficamente previo a la colocación del refuerzo.

No se permitirá ninguna conexión roscada directamente sobre la envolvente ó cabezales,

cualquiera fuere su espesor.

Toda conexión que no se prolongue hacia el interior del tanque, terminará a rás de la cara

interna y la soldadura se efectuará con penetración completa.

Los refuerzos de conexiones y entradas de hombre, deberán ser calculados conforme lo

especifica el Código. El material del refuerzo será el mismo tipo de acero que el utilizado en el

recipiente.

Los bordes interiores de las entradas de hombre ó de mano, serán amoladas con un radio

mínimo de 6 mm.

Para conexiones de Ø 2” ó menores, es recomendable la utilización de cuplas ó medias cuplas

forjadas de serie 3000 como mínimo; las de 21/2” y mayores deberán ser bridadas de tipo

SORF de Serie 150 como mínimo y para servicios de mayor presión, el tipo WNRF de la Serie

que corresponda. Los cuellos de conexión para diámetros menores a 11/2” serán sch 80 y la

conexión al cuerpo se realizará mediante accesorios socked weld..

Todos los agujeros para los bulones de bridas, quedarán a horcajadas de los ejes principales del

recipiente, salvo especificación en contrario.

Los recipientes horizontales con 2 cunas de apoyo soldadas al cuerpo, deberán tener el anclaje

de una de ellas con correderas para permitir la dilatación por temperatura.

23

Los recipientes de acero inoxidable podrán contar con medios de sustentación construidos en

acero al carbono, siempre que se suelden a placas externas del mismo material del cuerpo,

soldadas previamente.

Los tanques verticales podrán ser sustentados mediante patas soldadas a refuerzos

convenientemente ubicados en la envolvente ó cabezal inferior ó mediante faldón provisto de

silletas de anclaje ó brida. en el caso de recipientes de gran altura (caso de torres de

destilación), el faldón tendrá el mismo diámetro que el recipiente y se anclará a una base de

H°A° mediante una brida tipo silleta con bulones de anclaje. El faldón poseerá aberturas de

ventilación, en especial en servicios con hidrocarburos u otros combustibles líquidos ó

gaseosos.

1.7.3. Soldaduras.

El Fabricante no podrá comenzar a soldar hasta que el Procedimiento de Soldadura calificado y

la Habilidad del Soldador/Operador, sean aprobados por la Inspección del Adquirente.

Todas las soldaduras se realizarán en un todo de acuerdo con las normas A.W.S. (American

Welding Society) en cuanto a los materiales de aporte utilizados y con el Código ASME

Sección VIII y IX en lo referente a métodos y procedimientos de soldadura.

Para la soldadura de envolvente y casquetes se utilizará la forma “a tope” de penetración y

fusión completa. El procedimiento de soldadura más moderno, seguro y rápido es el de Arco

Sumergido (S.A.W) ó soldadura Automática.

Una de las prácticas mas comunes para soldadura de ambos lados es, con bisel en X (2/3

ext./1/3 int.), realizando desde la cara interna la soldadura que hará de respaldo al S.A.W . Este

respaldo, se realizará mediante procedimiento manual con electrodo revestido (S.M.A.W.).,

efectuando las pasadas necesarias s/espesor (s) ó bien con Semiautomática de alambre macizo

(G.M.A.W.) ó tubular (F.C.A.W), en ambos casos con el modo de transferencia globular.

Posteriormente, repelada la raíz, se efectuarán las pasadas externas de S.A.W. que sean

necesarias para completar la soldadura.

Si no es posible el acceso al interior del tanque, se utilizará bisel del tipo “V”, para soldar

totalmente desde el exterior. Para este tipo de soldadura, es imprescindible utilizar un

procedimiento adecuado que asegure la completa penetración; a este efecto, la raíz se efectuará

preferentemente con el procedimiento TIG (G.T.A.W.) ó bien con S.M.A.W. utilizando el

clásico electrodo celulósico 6010. Eventualmente se podrá colocar un anillo interno de respaldo

24

que quedará incorporado en forma permanente a la soldadura al soldar desde el exterior con el

S.A.W. ó con otro procedimiento. En todos los casos, los procedimientos, siempre deberán

estar calificados bajo ASME IX. Las restantes uniones menores (conexiones, refuerzos, etc)

podrán realizarse con S.M.A.W ó G.M.A.W., utilizando material de aporte acorde a lo

especificado por A.W.S.

Para cada forma y tipo de junta que se adopte y según sea el grado de control radiográfico que

se efectúe, el Codigo ASME establece el valor de la eficiencia de junta E que interviene en el

denominador de la fórmula de cálculo del espesor de pared del recipiente. Para el mismo tipo

de junta, a mayor control mayor será el E permitido y consecuentemente, menor será el espesor

mínimo requerido (ver UW-12 ASME VIII Div.1).

25

Capítulo II: Desarrollo de la metodología de diseño.

2.1. Selección de los materiales.

Materiales a utilizaren:

Placa

Bridas y Accesorios

Tuberías

Tornillería

2.2.Cálculo por presión interna según el código ASME.

A1 calcular un recipiente cilíndrico horizontal por presión interna, es necesario realizar

independientemente el cálculo del cuerpo y las tapas. En este capítulo analizaremos los cálculos

necesarios para seleccionar adecuadamente los espesores del cuerpo y de las tapas.

DATOS:

D.E = Diámetro exterior en pulgadas = 2250 mm

t = Espesor mínimo requerido en pulgadas= ?

P = Presión de diseño = ?

Po = Presión de operación = 0,810823 N/mm2

R = Radio exterior del cilindro = ?

E = Eficiencia de las soldaduras =?

S = Esfuerzo máximo permisible a tensión del material seleccionado para fabricar el recipiente a la

temperatura de diseño= ?

C=Corrosión Permisible = 1,1684 mm

L1 = Longitud entre líneas de tangencia del recipiente = 3657,6 mm

T = Temperatura de diseño = 120 °C

Temperatura de Operación = 60 °C

26

En la Figura No.1, se muestra un formato para el cálculo del espesor del cilindro por presión interna,

en él, se puede observar que se realizaron los cálculos con eficiencia de soldaduras de 1.0

respectivamente.

2.2.1. Cálculos para espesor del cuerpo cilíndrico con Presión.

Figura No.1

Para determinar la Presión de diseño se utilizará la fórmula:

Como Po ≤ 2,068427 N/mm2

P = Po + 0,2068427 N/mm2 (2.1)

Para determinar el Radio Exterior del cilindro:

C+2

D.ER (2.2)

Para determinar el espesor requerido del cuerpo del cilindro:

C+0,4P+ES

RPt

(2.3)

27

Para determinar la presión máxima de trabajo permitida P, para el casco cuando el recipiente este

nuevo:

0,4t+R

tESP

(2.4)

2.2.2. Cálculos para espesor de cabeza semiesférica bajo presión interior.

Figura No.2

Material del Cuerpo = ?

Diámetro Exterior (D.E.) = 2250 mm

Temperatura de Diseño = 120 °C

Esfuerzo de Trabajo(A TEMP. De Diseño) (S) =?

P = Presión de diseño = ?

Po = Presión de operación = 0,810823 N/mm2

Eficiencia menor de cabeza (E)= ?

Corrosión Permisible (C)= 1,1684 mm

Espesor Mínimo Requerido (t) =?

Para determinar el espesor requerido t de un casco:

C+0,8P+ES2

RPt

(2.5)

28

Para determinar la presión máxima de trabajo permitida P, para la cabeza cuando el recipiente sea

nuevo:

t0,8+R

tES2P

(2.6)

2.2.3. Cálculos de las Silletas.

Figura No.3

A= distancia de la línea de tangencia de la cabeza al centro de la silleta=2250 mm

Q= Carga sobre una silleta = ?

R= Radio del casco = ?

S= Esfuerzo = ?

Ts= Espesor de la pared del casco = ?

Th= Espesor de la pared de las cabezas (sin margen de corrosión ) = ?

L= Longitud del recipiente, tangente a tangente = 13199,87 mm

K= Constante

H= Profundidad de la concavidad de la cabeza = 525 mm

29

b= Ancho de la silleta = 300 mm

Ø= Ángulo de apoyo de la silleta=?

Esfuerzo a flexión Longitudinal.

Esfuerzo en las silletas (tensión en la parte superior, compresión en la inferior).

St

L

HLA

HR

2

22

1RK

3

41

2L

A-1

-1AQ

S (2.7)

Esfuerzo a la mitad del claro (tensión en la parte inferior, compresión en la superior).

St

L

A

L

HL

HR

2

22

TR

4

3

41

221

4

LQ

S

(2.8)

Esfuerzo Cortante Tangencial.

Como A(88.6) R/2 (44.3/2), la fórmula aplicable es:

HL

AL

tS

3

4

2

R

QKS 2

2

(2.9)

Esfuerzo Circunferencial.

Como L(520) 8·R(354) la formula aplicable es:

2

6

42

3

56,14

QS

ssS t

QK

tRbt

(2.10)

30

En la parte inferior de la silleta.

sS tRbt

56,1

QKS 7

5

(2.11)

2.2.4. Diseño de silletas.

Figura No.4

En su sección más baja, la silleta debe resistir la fuerza horizontal (F). La sección transversal eficaz de

la silleta que resiste esta carga es igual a la tercera parte del radio del recipiente (R).

QK 11F (2.12)

En donde:

Q= carga sobre una silleta (lb)

K11= constante (tabulada)

Valores de la constante K11

(Tabla No1)

31

tR

3Efectiva Área

(2.13)

Soportes para recipientes horizontales de 24¨ a 144¨ de Ø.

Figura No.5

Sus valores están normalizados en la siguiente tabla:

32

(Tabla No2)

Como el diámetro de nuestro recipiente es de 2250mm se decide tomar los valores de la tabla para un

recipiente de 90 pulgadas de diámetro.

2.3. Cálculo de las orejas de izaje.

Con el fin de transportar, localizar y dar mantenimiento a los recipientes a presión, es necesario

equiparlos por lo menos con dos orejas de izaje, el espesor de éstas se calcula por medio de la siguiente

ecuación:

DS

W

0t

(2.14)

DONDE:

t0 = Espesor mínimo requerido en la oreja de izaje.

33

W = Peso del equipo vacío.

S = Esfuerzo a la tensión del material de la oreja.

D = Distancia mostrada en la Figura No.5

Debemos considerar que la capacidad máxima esta dada para cada una de las orejas. Por tanto ya que

el recipiente pesa aproximadamente 15,5 toneladas vacío, escogemos los datos para una capacidad de

carga de 13500 Kg.

(Tabla No3)

Capacidad

Max.Kgs

A B C D F Diámetro de

Barrenos

2000 3/4 4-1/2 4-1/2 1-1/2 2-1/4 3/4

4500 3/4 7-3/4 7-3/4 1-1/2 2-1/4 3/4

5800 1 8-7/16 8-7/16 1-1/2 2-1/2 3/4

13500 1-1/2 8-3/4 8-3/4 1-1/2 3-1/2 3/4

24500 2 9-3/4 9-3/4 1-5/8 3-1/2 13/16

Figura No.5

34

En la siguiente figurase muestra un croquis de localización de las orejas de izaje.

Figura No.6

Es conveniente verificar que el espesor del recipiente será suficiente para soportarlas fuerzas aplicadas

en la oreja de izaje, el espesor mínimo requerido en el cuerpo o en la placa de respaldo de la oreja está

dado por la ecuación:

2t

0

c

tCS

W

(2.15)

DONDE:

tc = Espesor mínimo requerido en la placa de respaldo o en el cuerpo.

W = Peso del equipo vacío.

S = Esfuerzo a la tensión del material del cuerpo o placa de respaldo.

C = Longitud mostrada en la Figura No.5

to = Espesor de la oreja de izaje.

35

2.4. Soldadura.

El sistema de soldadura para emplear en estos recipientes es el de soldadura automática por Arco

Sumergido. Este sistema de soldadura automática por Arco Sumergido permite la máxima velocidad

de deposición de metal, entre los sistemas utilizados en la industria, para producción de piezas de acero

de mediano y alto espesor (desde 5 mm. aproximadamente) que puedan ser posicionadas para soldar en

posición plana u horizontal: vigas y perfiles estructurales, estanques, cilindros de gas, bases de

máquinas, fabricación de barcos, etc. También puede ser aplicado con grandes ventajas de relleno de

ejes, ruedas de ferrocarriles y polines.

En el sistema de soldadura por Arco Sumergido, se utiliza un alambre sólido recubierto por una fina

capa de cobrizado para evitar su oxidación y mejorar el contacto eléctrico.

Generalmente contiene elementos desoxidantes, que junto a los que aporta él fundente, limpian las

impurezas provenientes del metal base o de la atmósfera y aportan elementos de aleación

seleccionados según sean las características químicas y mecánicas del cordón de soldadura que se

desee.

2.4.1. Selección de la máquina

Se utilizará una máquina automática modelo TC-26 (seleccionada del libro de Tecnología de

Soldadura, por Dr. José Burgos Sola) con la cual cuenta la empresa. La máquina presenta las

siguientes características:

Magnitud de la corriente de soldadura (A)= hasta 1500

Diámetro del alambre para electrodo(mm)= 3-6

Velocidad de avance del alambre(m/h)= 42-408

Velocidad de soldadura (m/h)= 9-80

Tipo de corriente de soldadura= Continua o alterna.

36

2.4.2. Determinación del tiempo de soldadura

21 aattot TTTT

(2.16)

Donde:

Ttot=Tiempo total.

Ta1= Tiempo de servicio del puesto de trabajo(6% del Ttot)

Ta2= Tiempo de descanso (5 % del Ttot)

s

op

tv

lT

60

(2.17)

Donde:

Tt=Tiempo principal

lop= Longitud de las costuras en la pieza para una pasada. (m)

vs=Velocidad de la soldadura. (min/m)

(Tabla No4)

Tabla de Regulación de Soldadura por Arco Sumergido.

37

2.4.3. Selección del alambre y fundente a utilizar.

Se utilizará el alambre H08CrMoA, el cuál es un alambre de acero de bajo hidrógeno Cr-Mo el cual es

conveniente para soldaduras de recipientes a presión resistentes al calor y tuberías.

El fundente a usar será el AH-348, este garantiza una gran estabilidad de arco y un bajo

desprendimiento de gases nocivos.

2.4.4. Determinación del consumo del alambre y fundente.

LFG (2.18)

Donde:

G=Peso del metal depositado.

F=Área de la costura.

L=Longitud de la costura.

Γ=Peso específico del metal.

Notas:

γdel acero = 7,83 g/cm3

221F FF

(2.19)

sa F1 (2.20)

hb 75,02F2

(2.21)

hbsa 75,02F

(2.22)

El consumo del fundente toma un valor igual a 0,95 del consumo del alambre.

1elG KG

(2.23)

38

Donde:

Gel=consumo de alambre

K1=coeficiente de consumo de alambre (1,3)

Figura No.7

Figura No.8

2.4.5. Determinación del consumo de corriente eléctrica.

El consumo de energía eléctrica por metro de costura durante la soldadura automática sin considerar

los gastos complementarios de energía eléctrica para la rotación de la pieza se determina según la

fórmula:

s

a

vn

W

A

(2.24)

Donde:

n= rendimiento de la instalación (0,9)

39

Wa= potencia del arco de soldadura, que se determina por la siguiente formula:

Iva 001,0Wa (2.25)

va=velocidad de soldadura.

Vs= tensión del arco.

I= intensidad dela corriente.

2.4.6. Determinación de los costos del proceso de soldadura.

Para determinar el costo total del proceso empleado en la soldadura del recipiente es necesario realizar

el análisis de todos los gastos realizados durante dicha tecnología. Para ello debemos calcularlo a

través de la siguiente fórmula:

Ctotsold=Cenergía+Csalario+Calambre+Cfundente (2.26)

Donde:

Ctotsold= Costo total de soldadura.

Calambre=Costo del alambre empleado en el proceso de soldadura.

Csalario= Costo en salario.

Cenergía=Costo de la energía eléctrica consumida.

Cfundente= Costo del fundente empleado en el proceso de soldadura.

Salario de un Soldador C = 1,3116 por hora.

Tarifa eléctrica establecida en empresas= O,25 centavos CUC por KW.

2.5. Determinación del costo total del diseño del recipiente.

Para determinar el costo total del diseño del recipiente a presión es necesario realizar el análisis del

costo empleado en la soldadura y el costo del material empleado para su construcción.

40

Ctotal= Ctotsold+Cmaterial (2.27)

Donde:

Cmaterial= Costo del material. (90 CUC la tonelada)

41

Capítulo III: Análisis de los Resultados.

3.1. Materiales a Utilizar (Ver Anexo N0.1 ).

Placa = SA-516 (C- Mn - SI)

Bridas y Accesorios = SA-350 (C-Mn)

Tuberías = SA-53 (C-Mn)

Tornillería = SA-307

3.2.Resultados de los cálculos por presión interna.

P = Po + 0,2068427 N/mm2

P = 1,017666 N/mm2

Radio Exterior del cilindro:

C+2

D.ER

R= 1126,5 mm

DATOS:

D.E = Diámetro exterior en pulgadas = 2250 mm

t = Espesor mínimo requerido en pulgadas= ?

P = Presión de diseño = 1,017666 N/mm2

Po = Presión de operación = 0,810823 N/mm2

R = Radio exterior del cilindro = 1126,5 mm

E = Eficiencia de las soldaduras =1 (ver Anexo N0.3)

S = Esfuerzo máximo permisible a tensión del material seleccionado para fabricar el recipiente a la

temperatura de diseño, (ver Anexo N0.2), para un material SA-516 (C-SI); S = 103,421359 N/mm2 a

una temperatura de diseño de –28° a 343 °C.

C=Corrosión Permisible = 1,1684 mm

L = Radio de abombado de la tapa en pulgadas

42

r = Radio de esquina o de nudillos en pulgadas

L1 = Longitud entre líneas de tangencia del recipiente = 3657,6 mm

T = Temperatura de diseño = 120 °C

Temperatura de Operación = 60 °C

Espesor requerido del cuerpo del cilindro:

C+0,4P+ES

RPt

t= 12,1 mm

Usar placa de 12,7 mm de espesor.

Para determinar la presión máxima de trabajo permitida P, para el casco cuando el recipiente este

nuevo, utilizaremos la fórmula:

0,4t-R

tESP

P= 1,171419 N/mm2

Para el espesor requerido de un casco utilizaremos la fórmula:

C+0,8P+ES2

RPt

t= 6,68 mm

Usar cabezas de 7,6 mm de espesor.

Para determinar la presión máxima de trabajo permitida P, para la cabeza cuando el recipiente sea

nuevo, utilizaremos la fórmula:

43

t0,8-R

tES2P

P= 1,406530 N/mm2

3.3. Resultados de los cálculos de las silletas.

Esfuerzo Flexionante Longitudinal.

DATOS:

A= distancia de la línea de tangencia de la cabeza al centro de la silleta= 2250 mm

Q= Carga sobre una silleta = 67805 lb

R= Radio del casco = 1126,5 mm

S= Esfuerzo = 103,421359 N/mm2

Ts= Espesor de la pared del casco = ?

Th= Espesor de la pared de las cabezas (sin margen de corrosión ) = ?

L= Longitud del recipiente, tangente a tangente = 13199,8 mm

K= Constante, (ver Anexo N0.4)

H= Profundidad de la concavidad de la cabeza = 525 mm

b= Ancho de la silleta = 300 mm

Ø= Ángulo de apoyo de la silleta=?

Esfuerzo en las silletas (tensión en la parte superior, compresión en la inferior).

St

L

HLA

HR

2

22

1RK

3

41

2L

A-1

-1AQ

S

44

S1= 14,513464 N/mm2

Esfuerzo a la mitad del claro (tensión en la parte inferior, compresión en la superior).

St

L

A

L

HL

HR

2

22

TR

4

3

41

221

4

LQ

S

ST= 5,4871236 N/mm2

Esfuerzo debido a la presión interna:

St

2

RP= 45,133081 N/mm2

Suma de los esfuerzos de tensión:

3,402562 + 45,133081 = 48,533643 N/mm2

La suma no es mayor que el valor del esfuerzo en la costura circunferencial:

103,421359 ·1= 103,421359 N/mm2

El esfuerzo de comprensión no es factor, en vista de que t/R>0.005

Esfuerzo Cortante Tangencial.

HL

AL

tS

3

4

2

R

QKS 2

2

S2= 9,420306 N/mm2

S2 no es mayor que el valor del esfuerzo del material del casco multiplicado por 0,8.

103,421359·0,8= 82,737087 N/mm2.

45

Esfuerzo Circunferencial.

Como L(520) 8·R(354) la formula aplicable es:

2

6

42

3

56,14

QS

ssS t

QK

tRbt

S4= -85,1424615 N/mm2

S4 no es mayor que el valor del esfuerzo del material multiplicado por 1,5.

103,421359∙1,5= 155,132039 N/mm2.

En la parte inferior de la silleta.

sS tRbt

56,1

QKS 7

5

S5= 16,4644046 N/mm2

S5 no es mayor que el punto de cedencia del material por compresión multiplicado por 0,5.

241,316505∙0,5=120,658253 N/mm2.

3.3.1. Análisis de los cálculos para el diseño de silletas.

DATOS:

Q= 67805 lb

K11= 0,279 (Tabla No1)

t= 7,62 mm

QK 11F

F=18917,6 lb

46

Para soportar esta fuerza el área efectiva debe de la placa del alma debe ser:

mm 112,776 =3

Efectiva Área tR

3.4. Resultado del cálculo de las orejas de izaje.

DS

W

0t

t0= 37,2 mm

DONDE:

t0 = Espesor mínimo requerido en la oreja de izaje.

W = Peso del equipo vacío= 30325,4 Lb

S = Esfuerzo a la tensión del material de la oreja= 95,14 N/mm2

D = Distancia mostrada en la Figura No.5= 38,1 mm

Usar 38mm de espesor.

Comprobación del espesor del cuerpo para las fuerzas aplicadas sobre las orejas de izaje.

2,794mm

2t

0

c

tCS

W

DONDE:

tc = Espesor mínimo requerido en la placa de respaldo o en el cuerpo.

C = Longitud mostrada en la Figura No.6= 222,25mm.

Como el espesor del cuerpo es 0,5 pulg se demuestra que este es resistente a las fuerzas aplicadas

sobre las orejas de izaje.

3.5. Resultado del tiempo del proceso soldadura.

min 111,260

s

op

tv

lT

47

Donde:

lop: longitud de las costuras en la pieza para una pasada= 92,6m

vs: velocidad de la soldadura= 50 m/h

Como se debe realizar dos pasadas, una interna y otra externa este tiempo lo multiplicamos por dos y

obtenemos el tiempo total que será de 3,7 horas.

horas 4,10721 aattot TTTT

Donde:

Ta1= 0,222 horas

Ta2=0,185 horas

3.6.1. Resultados del consumo del alambre y el fundente.

cm2 5,175,02F sahb

Kg 184,89G LF

Kg 240,4G 1el KG

Fundente= 228,4 Kg

3.6.2. Resultados del consumo de corriente eléctrica.

s

a

vn

W

A

A= 0,37 Kw por cada metro de costura

Como la longitud total de costura para una pasada es de 92,6 m lo multiplicamos por dos y obtenemos

185,2 m que es la longitud total a soldar, por tanto el consumo de energía eléctrica empleado en la

soldadura será de 68,5 Kw.

48

3.6.3. Resultado de los costos empleados en el proceso de soldadura.

Ctotsold= Cenergía+Csalario+ Calambre +Cfundente

Donde:

Calambre= 2,07CUC el Kg.

Csalario= Soldador Cgana1.3116 CUP por hora.

Cenergía= O,25 centavos CUC por KW.

Cfundente= 1,75 CUC el Kg.

Ctotsold= 68,5·0,25+4,1·0,057+240,4·2,07+228,4·1,75

Ctotsold= 914,7 CUC

3.7. Resultado del costo total del diseño del recipiente.

Ctotal= Ctotsold+Cmaterial

Donde:

Cmaterial= 90 CUC la tonelada.

Ctotal= 914,7+15,5· 90

Ctotal= 2309,7 CUC.

49

CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo se arribó a las siguientes conclusiones:

1. Empleando la metodología del código ASME Sección I se logró realizar el diseño de los

recipientes horizontales a presión de 50 m3 que necesita la empresa EPEP-Centro, cumpliendo

con las normas internacionales.

2. Con la correcta selección de los materiales y el espesor del recipiente se logra una prolongada

vida útil del mismo.

3. Después de haber realizado un análisis del costo de fabricación, podemos decir que este es muy

bajo con respecto a su precio en el mercado internacional.

50

RECOMENDACIONES

I. Es necesario aplicar un recubrimiento de pintura epóxica fenólica de larga duración a un tercio

de altura del inferior del recipiente de al menos 400 micrómetros.

II. Debe realizarse una vez al año una inspección con equipos de ultrasonido para determinar el

posible avance de corrosión.

III. Instalar una boquilla de drenaje en la parte inferior más baja y drenarlo sistemáticamente todos

los meses para evitar la acumulación de agua en la parte inferior del recipiente.

IV. Se recomienda utilizar el código ASME Sección I para el diseño de todos los recipientes a

presión utilizados en la empresa, ya que esta metodología esta vigente, además es confiable y

cumple con todas las normas internacionales.

51

BIBLIOGRAFIA

1- Ambedkar B.R. (2012). "Parametric Effect on Mechanical Properties in Submerged arc welding

process - A review". International Journal of Engineering Science and Technology (IJEST). 02

February 2012.

2-BednarH.H., Pressure Vessel Design Handbook, 1981, Van Nostrand Reinhold Co., Nueva York.

3- Bickel M.B. y RuizC., Pressure Vessel Design and Analysis, 1967, Macmillan Publishing Co., Inc.,

Nueva York.

4- BrownelLloyd E. and YoungEdwin H., Process Equipment Design, Ed. 1959.

5- Burgos Sola, José. Tecnología de la Soldadura. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

1987.

6- Código A.S.M.E. Sección VIII División 1, Ed. 1995.

7- GillS.S, The Stress Analysis of Pressure Vessel and Pressure Vessel Components, 1970, Pergamon

Press, Nueva York.

8- FormanB.F., Local Stresses in Pressure Vessel, 3a. Ed. 1981, Pressure Vessel Handbook Publishing,

Inc., Tulsa, OK.

9- FormanB.F., Local Stresses in Pressure Vessel-Computer Programs for HP-67 or 97, 1981, Pressure

Vessel Handbook Publishing, Inc., Tulsa, OK.

10- HarveyJ.F., Theory and Design of Modern Pressure Vessel 2a. Ed. 1974, Van NostrandReinhold

Co., Nueva York.

11- Hernández Rielo, Germán (2005). Manual del soldador. Asociación Española de Soldadura

CESOL y Tecnología de Unión.

12- Hoffer Koell. Manual de Soldadura.

13- INDURA, Manual de Soldadura.

14- JawadM.H & FarrJ.R., Structural Analysis and Design of Process Equipment, 1984, John Wiley &

Sons, Nueva York.

15- Juan Manuel León Estrada, Diseño y Cálculo de recipientes a Presión, 2001. México.

52

16- MegyesyEugene F., Pressure Vessel Handbook 6a. Ed. 1992.

17- Rodríguez Pérez, Hector. Metalurgia de la soldadura de la Soldadura – 1 ed -. Pueblo y Educación.

La Habana. 1983.

18- P.A. Stiopin, Resistencia de Materiales,4a Ed.1985.

19- Roark R.J. y YoungW.C., Formulas for Stress and Strain, 5a. Ed. 1975, McGraw-Hill Book Co.,

Nueva York.

20- S. Timoshenko, Strength of material, 1955, D. Van Nostrand Co., Nueva York.

21- S.P. Timoshenko, Theory of Plates and Shells, 1959, McGraw-Hill Book Co., Nueva York.

22- SzilárdR., Theory and Analysis of Plates, 1974, Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, NJ.

23- Tank Inspection, Repair, Alteration, and Reconstruction, 2a Ed. December 1995. American

Petroleum Institute.

24- Welded Steel Tanks for Oil Storage, 10a Ed, NOVEMBER 1998. American Petroleum Institute.

53

ANEXOS

Anexo 1

54

Anexo 2

55

Anexo 3

56

Anexo 4

57

Anexo 5

58

Anexo 6 (Ensamble de planchas para soldar)

Anexo 7 (Silleta junto a la plancha de refuerzo)

59

Anexo 8 (Vista frontal del Recipiente)

Ø de registros

1 240

2 200

3 120

4 480

5 110

60

Anexo 9 (Vista lateral del Recipiente)