tÍtulo: complicaciones cronicas de la diabetes …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38782/1/cd...

57
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TÍTULO: COMPLICACIONES CRONICAS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PACIENTES ADULTOS MAYORES. TRABAJO DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MÉDICO Autor: Sr. Alan Enrique Castro Giraldo Tutor: Dr. Jhony Real Cotto, PHd Año 2019 GUAYAQUIL-ECUADOR

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TÍTULO:

COMPLICACIONES CRONICAS DE LA DIABETES MELLITUS

TIPO 2 EN PACIENTES ADULTOS MAYORES.

TRABAJO DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN PRESENTADA COMO

REQUISITO PARA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MÉDICO

Autor:

Sr. Alan Enrique Castro Giraldo

Tutor:

Dr. Jhony Real Cotto, PHd

Año

2019

GUAYAQUIL-ECUADOR

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada a mis padres la cual con esfuerzo, dedicación, paciencia y

sacrificio siempre me apoyaron en los momentos más difíciles momentos por cual

pude culminar esta ardua labor que parecía interminable.

AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a DIOS quien me dio la fuerza espiritual, emocional y

sobrenatural para sobreponerme a todos los obstáculos que he tenido a lo largo de

esta carrera tan hermosa pero nada fácil, además a mis padres quienes pusieron en

mi todo su apoyo incondicional, sabiduría y sacrificio, también agradezco a mi esposa

e hijo que son mi apoyo día a día para fortalecer mi mente y corazón, por ultimo

agradezco y a mis hermanos, suegros, cuñados y amigos que de alguna u otra manera

contribuyeron apoyándome en ciertos momentos para poder transitar por este largo

y duro camino de la carrera de medicina.

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: COMPLICACIONES CRONICAS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN

PACIENTES ADULTOS MAYORES

AUTOR/ ES:

ALAN ENRIQUE CASTRO GIRALDO

REVISORES:

Dr. JHONY REAL COTTO, PHD

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACION:

Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Síndrome Metabólico

PALABRAS CLAVE: Diabetes Mellitus, Complicaciones microvasculares, complicaciones

macrovasculares.

RESUMEN: Diabetes Mellitus tipo II es de las enfermedades que se encuentra afectando

predominantemente a la población general. Tiene una incidencia que supera el 5.5% en nuestro

país, llegando a afectar a más de 600 mil personas. Considerada además una de las principales

causas de morbi-mortalidad en estas personas, las complicaciones crónicas de esta enfermedad

se divide en dos grupo, tanto complicaciones microvasculares como retinopatía (ceguera) o

insuficiencia renal y macrovasculares como cardiopatía isquémica o síndrome de pie diabético.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI (x) NO ( )

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0968370200

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL – ESCUELA DE

MEDICINA

Teléfono: 042288126

E-mail: http://www.ug.edu.ec/

5

ANEXO 13

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

COMPLICACIONES CRONICAS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN PACIENTES ADULTOS MAYORES

Autor: ALAN ENRIQUE CASTRO GIRALDO

Tutor: Dr. JHONY REAL COTTO

Resumen

Diabetes Mellitus es de las enfermedades que se encuentra afectando predominantemente

a la población general. Tiene una incidencia que supera el 5% en nuestro país, llegando a

afectar a más de 500 mil personas. Considerada además una de las principales causas de

morbi-mortalidad en estas personas, pueden desarrollar múltiples complicaciones que

modifican severamente su estilo de vida e incluso ser fatales como por ejemplo ceguera,

insuficiencia renal y neuropatía diabética.

Las complicaciones crónicas de la Diabetes mellitus tipo II se pueden prevenir pero no

evitar debido al deterioro progresivo que causa la diabetes en los vasos tanto en los

niéveles macrovasculares como en los microvasculares y se puede decir hipotéticamente

que es casi seguro que las personas que padezcan de esta enfermedad en algún momento

desarrollen complicaciones crónicas durante su vida.

Palabras Claves: Diabetes Mellitus, Hiperglicemia, Complicaciones Macrovasculares,

Complicaciones Microvasculares.

6

ANEXO 14

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CHRONIC COMPLICATIONS OF DIABETES MELLITUS TYPE II IN ELDERLY PATIENTS

Author: ALAN ENRIQUE CASTRO GIRALDO

Advisor: Dr. JHONY REAL COTTO

Summary

Diabetes Mellitus is one of the diseases that is predominantly affecting the general

population. It has an incidence that exceeds 5% in our country, reaching to affect more

than 500 thousand people. Considered one of the main causes of morbidity and mortality

in these people, they can develop multiple complications that severely modify their

lifestyle and even be fatal such as blindness, kidney failure and diabetic neuropathy.

Chronic complications of Type II Diabetes mellitus can be prevented but not avoided due

to the progressive deterioration caused by diabetes in the vessels in both the

macrovascular and microvascular levels and it can be said hypothetically that people

suffering from diabetes are almost certainly this disease at some point develop chronic

complications during his life.

Key Words: Diabetes Mellitus, Hyperglycemia, Macrovascular Complications,

Microvascular Complications.

7

ÍNDICE

ÍNDICE GENERAL

Carta de aceptación del tutor………………………………………………………. I

Dedicatoria……………………………………………………………..…………. II

Agradecimiento…………………….……………………………………..………. III

Ficha de registro de tesis…….………………………………………...………… IV

Resumen…………………………….……………………………………...…….. V

Summary…………………………….…………………………………….……… VI

Anexos…………………………………………………………………………… VII

Introducción………………………………………………………………………. 1

CAPITULO I.

1. El Problema………………………………………………………………….. 2

1.1 Planteamiento del Problema……………………………………..................... 2

1.2 .Justificación…………………………………………………………………. 3

1.3 Determinación del problema…………………………………………………. 3

1.4 Formulación del Problema……………………………………………………. 3

1.5 Objetivos generales y específicos……………………………………………. 4

1.5.1. Objetivo General…………………………………………………… 4

1.5.2. Objetivos Específicos……………………………………………….. 4

CAPITULO II.

2. Marco teórico

2.1. Teoria General………………...……………………………………………… 5

2.2. Teorías Sustantivas………….………..…………………..……………………6

2.3. Referentes Empiricos………………………………………………………….24

2.4. Opinión del Autor……………………………………………………….……24

2.5. Hipótesis……………………………………………………………………. 28

8

2.6. Variables……………………………………………………………………. 28

2.6.1. Variable Independiente………………………………………………. 28

2.6.2. Variable Dependiente………………………………………………… 28

2.6.3. Variables Intervinientes……………………………………………… 29

CAPITULO III.

3. Materiales y Métodos

3.1 Materiales……………………………………………………………………..30

3.1.1. Lugar de la investigación……………..…….…………..…………………...30

3.1.2. Caracterización de la zona de trabajo………..………………………………30

3.1.3. Período de la investigación………...…………………….…..........................30

3.1.4. Recursos utilizados…………………………………………………………..30

3.1.5. Universo y muestra………………..……………………………….………...31

3.5. Viabilidad………………………………………………………………………31

3.2 Metodo………………………………………………………………………….31

3.2.1. Tipo y diseño de la investigación…………………………………………….31

3.2.2. Instrumentos de Evaluación o recolección de la dato………………………..32

3.2.3. Metodología para el análisis de los resultados ………………………………32

3.3. Criterios de inclusión y exclusión …...………….…………………………...32

3.3.1. Criterios de inclusión………………………………………………. ……….32

3.3.2 Criterios de exclusión…………………………………………………………33

3.4. Operacionalización de las variables de investigación………………………33

3.5. Operacionalización de los instrumentos de investigación………………….34

3.6. Cronograma de actividades…………………………………….……………34

3.7. Consideraciones Bioéticas……………………………………………………34

CAPITULO IV.

4. Resultados y análisis…………………………………………………………...36

5. Discusión………………………………………………………………………..40

CAPITULO V.

9

6. Conclusiones………………………………………………………………….. 42

CAPITULO VI.

7. Recomendaciones…………………………………………………………… 43

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………44

ANEXOS.................................................................................................................48

10

INTRODUCCIÓN

La diabetes mellitus se define como un grupo de enfermedades metabólicas producidas

principalmente por la hiperglucemia, que consiste en un déficit en la secreción o la acción

de la insulina. Se divide en dos grandes categorías: diabetes tipo 1, de origen autoinmune,

y diabetes tipo 2 en la que existe un déficit relativo de insulina. Los objetivos de presente

trabajo son la descripción de la diabetes mellitus tipo 2, las posibles complicaciones

crónicas y determinación de los factores de riesgo. La metodología aplicada es la revisión

bibliográfica de artículos científicos sobre la enfermedad a estudio. La principal causa es

la hiperglucemia, responsable de las complicaciones microvasculares y macrovasculares

a largo plazo. Entre las microvasculares destacan la retinopatía y nefropatía diabética. Por

otro lado las macrovasculares son la cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca,

enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica y neuropatía diabética. La

diabetes mellitus de por sí es una enfermedad que provoca serias secuelas, pero las

complicaciones graves que puede desencadenar aumentan el doble la tasa de

morbimortalidad de los pacientes afectados

11

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las complicaciones crónicas de la Diabetes Mellitus tipo II que generalmente se presenta

en los pacientes que no se encuentran tratados adecuadamente, o no son tratados ya que

el factor importante y predisponente al desarrollo de esta complicación es la hiperglicemia

sostenida. El Ecuador anualmente al igual que el resto de los países del mundo se ha

observado una incidencia de la Diabetes Mellitus que ha seguido en aumento, con una

prevalencia del 5,7 % representando a más de 500 mil personas diabéticas diagnosticadas

en nuestro país.

El diagnóstico de diabetes mellitus tipo II y sus complicaciones crónicas generalmente en

nuestro medio es tanto clínico como confirmado por laboratorio, y se lo puede

complementar con opciones como radiografía, resonancia magnética nuclear y el estudio

histopatológico siendo este último el definitivo. En muchos países en vía de desarrollo

incluyendo al Ecuador los pacientes que adquieren algún tipo de complicación crónica

deteriora progresivamente su estilo la cual conlleva a que el paciente sufra de una baja

autoestima y abandone su tratamiento pudiendo ocasionar su muerte.

Es por esto que se genera un gran problema en nuestra sociedad para cumplir el

tratamiento, no solo refiriéndonos al tratamiento medicamentosos, sino también al trabajo

conjunto que debe complementarse con los cuidados de las complicaciones crónicas para

su debido control de la misma ya que las condiciones socio-económicas, académicas y

culturales muchas veces son tan deficientes impidiendo al paciente mantener o aplicar el

tratamiento.

1.2 JUSTIFICACIÓN

12

El 22% de los pacientes con DMII desarrollara complicaciones crónicas en cualquier

momento de sus vidas. La aparición de cualquiera de estas complicaciones en pacientes

diabéticos es directamente proporcional a los años de evolución de la enfermedad, siendo

predominante su aparición posterior a los 5 a 10 años (Guariguata, L. et al , 2014).

El Ecuador anualmente se ha observado una incidencia de la Diabetes Mellitus que ha

seguido en aumento, con una prevalencia del 5,7% representando a más de 500 mil

personas diabéticas diagnosticadas en nuestro país (Triveni, U. et al, 2014) . Estas

personas tienen el riesgo de presentar cualquier tipo de complicaciones crónica.

Nuestro estudio es de mucho interés ya que conociendo las características generales de

los pacientes que presenta complicaciones crónicas en nuestra población, sabiendo sus

factores de riesgos, se le podrá dar un mejor tratamiento, de esta manera se podrá

disminuir la incidencia de complicaciones y proporcionar mejor calidad de vida en estas

personas.

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Salud Pública.

Área: Epidemiológico-clínico.

Aspecto: Complicaciones Crónicas.

Tema: COMPLICACIONES CORNICAS DE LA DIABETES MELLITUS TIPO II EN PACIENTES

ADULTOS MAYORES.

Lugar: HOSPITAL LEON BECERRA CAMACHO

Período: 2017-2018

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué factores de riesgo son los de mayor importancia para el desarrollo de las

complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo II?

¿Cuáles son las complicaciones crónicas más frecuentes en pacientes adultos mayores?

¿En qué sexo se presenta complicaciones con mayor frecuencia?

13

¿Está relacionado el tiempo de evolución de la diabetes mellitus tipo II con el desarrollo

de las complicaciones crónicas?

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General

Objetivo. Conocer las complicaciones crónicas que afectan a una población de diabéticos

tipo 2 atendidos en el Hospital Teodoro león becerra camacho durante el periodo 2017-

2018. Analizar la relación que existe entre estas complicaciones y factores de riesgo.

1.5.2 Objetivos Específicos

• Identificar el sexo que se presentó con mayor frecuencia en pacientes con estas

complicaciones.

• Analizar la relación que existe entre estas complicaciones y factores de riesgo.

• Determinar las complicaciones crónicas más frecuentes relacionadas con Diabetes

mellitus tipo II.

14

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 TEORIA GENERAL

La diabetes mellitus (DM) es un síndrome caracterizado por un conjunto de procesos

metabólicos secundario a la hiperglicemia sostenida, más el déficit absoluto o relativo de

hormonas contrareguladoras, más diferentes grados de resistencia a la insulina.

Fisiopatología de la diabetes mellitus

La fisiopatología del paciente diabético su enfermedad se desarrolla de forma

multifactorial en el cual se encuentra vinculada la predisposición genética, alteraciones

metabólicas, factores ambientales, fenómenos inmunológicos.

Según las bases genéticas en el desarrollo de la diabetes mellitus se ha visto que existe

influencia en la raza de la persona, grado de identidad del HLA y distribución geográfica

de los alelos. Se ha observado que existe una susceptibilidad bien reconocida en cuanto

la asociación del factor genético con el desarrollo de la enfermedad en la diabetes mellitus

2, ya que se la ha visto con una mayor prevalencia en aquellos pacientes que tuvieron

familiares de primer grado diabéticos. (Agrawal, RP, 2014)

En cuanto la parte inmunológica, se ha encontrado responsable a la respuesta humoral ya

que desarrolla anticuerpos dirigidos contra la insulina. Entre los anticuerpos más comunes

tenemos los anticuerpos dirigidos frente a la insulina, descarboxilasa del ácido glutámico

y tirosina fosfatasa 2. Se ha evidenciado que la persona que presente estos anticuerpos

tiene aumentada las probabilidades que desarrolle la enfermedad.

Mientras que según los factores ambientales y su relación en el desarrollo de la

enfermedad se ha evidenciado que la obesidad, la falta de ejercicio físico, ingesta

inadecuada de alimentos en la dieta diaria, tabaquismo, se encuentra entre los más

frecuentes asociados a la aparición de la Diabetes Mellitus.

15

Entre las complicaciones que puede presentar esta patología encontramos tanto

complicaciones microvasculares (retinopatía, nefropatía) como macrovasculares (pie

diabético, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebro vascular).

Definición de diabetes mellitus tipo II

La diabetes mellitus tipo 2 es la causa más frecuente de diabetes se presenta por un

trastorno metabólico que se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre, debido la

disminución de insulina en el torrente sanguíneo. La sintomatología más frecuente es sed

excesiva, micción frecuente y hambre constante. La diabetes tipo 2 representa alrededor

del 90.2 % de los casos de diabetes, con el otro 11 % debido principalmente a la diabetes

mellitus tipo I y la diabetes gestacional. Se piensa que la obesidad es la causa primaria de

la diabetes tipo 2 entre personas con predisposición genética a la enfermedad.

Epidemiología

Una de las complicaciones más importantes de la diabetes mellitus tipo II es la nefropatía

principalmente como insuficiencia renal que tiene un gran impacto clínico y social;

también el desarrollo de pie diabético. Se estima que el 25% de los pacientes con Diabetes

Mellitus desarrollaran en cualquier momento de su vida ulceraciones. Se ha evidenciado

que tienen un riesgo aumentado 15 veces mayor a tener una amputación que la población

general (Triveni, U. et al , 2014).

2.2 TEORÍAS SUSTANTIVAS

Las complicaciones microvasculares diabéticas son unas de las principales causas de la

ceguera, insuficiencia renal terminal y varias patologías neurológicas. Se trata de la

alteración a los pequeños vasos, como por ejemplo las arteriolas, capilares y vénulas. El

engrosamiento de la membrana basal capilar, la hiperplasia de las células endoteliales, la

trombosis y la degeneración de los pericitos son característicos de la microangiopatía

diabética. Debe haber hiperglicemia para que se pueda producir estas complicaciones

descritas anteriormente y puedan estar relacionadas con la glucosilación de las algunas

proteínas estructurales, lo que da como resultado la acumulación de productos finales de

la glucosilación avanzada. Además, existe un componente genético, ya que la gran

16

mayoría de los pacientes que padecen de diabetes no presentan la misma susceptibilidad

para desarrollar complicaciones microangiopáticas.

Retinopatía diabética

La Retinopatía Diabética (RD) es la principal causa del conflicto ocular en los pacientes

diabéticos. Oftalmológicamente, es un compromiso de salud pública de gran proporcion,

debido a que es una de las primordiales causas de ceguera en pacientes generalmente

adultos en el mundo.

Los trastornos de la retinopatía diabética se provocan por la formación de la

microangiopatía diabética. La hiperglicemia produce trastornos del metabolismo dentro

de la célula que conllevan como resultado, a un incremento de sorbitol. Esto produce el

agrandamiento de la membrana basal endotelial y la pérdida de los pericitos, los cuales

son células que revisten a los capilares de la retina, proporcionándoles soporte y actuando

como pieza de la barrera hematorretiniana.

La pérdida de los pericitos será elemental para la aparición de microaneurismas, la cual

son dilataciones saculares que tienen predisposición para sangrar y producir pequeñas

hemorragias. La membrana basal engrosada, prácticamente no funcional, presentará una

permeabilidad incrementada la cual conlleva a una fácil extravasación del contenido

intravascular al espacio intersticial. (Ilustración 1)

Este proceso se expresa clínicamente como engrosamiento de la retina y la presencia de

exudados duros y se conoce como Retinopatía Diabética No Proliferativa (RDNP).

Dependiendo del estadio de la patología se divide en:

RDNP leve: presenta sólo microaneurismas

RDNP moderada: se caracteriza con microaneurismas, hemorrágias y exudados

duros.

RDNP grave: múltiples hemorragias, arrosariamiento venoso, anomalías

vasculares intrarretinianas.

Nefropatía diabética

17

Es la complicación microvascular de la diabetes mellitus tipo II con gran repercusión

tanto clínica como a nivel social. La aparición de esta enfermedad depende del tiempo

que el paciente presente la diabetes mellitus, del grado de control de la hiperglicemia, del

aumento de le presión arterial concomitante y de factores genéticos. Se dan alteraciones

en la membrana glomerular que conllevan a una disminución de su carga negativa y un

incremento de los diámetros de los poros.

Por otra parte, y debido de la hiperglicemia, se ocasiona un incremento de la presión

intraglomerular. Se da como consecuencia un aumento de la filtración de albúmina,

generalmente primero en forma de albuminuria (30-300mg/día) y luego, proteinuria

establecida. A lo largo del tiempo la glomeruloesclerosis, fibrosis intersticial y el

desarrollo de la insuficiencia renal. (Ilustarcion 2)

La clasificación clínica de la nefropatía diabética incluye 4 etapas principales:

I. Asintomático (correspondiente al estadio I y II del desarrollo de la nefropatía

diabética según Mogensen)

II. Albuminuria 30-300 mg/24 horas

III. Proteinuria establecida

IV. Insuficiencia renal. - la dinámica de la insuficiencia renal no tiene que

corresponderse con el ritmo de progresión de la proteinuria

Complicaciones Macrovasculares

Son causa importante de morbilidad y mortalidad en aquellos pacientes que padecen

diabetes mellitus tipo 2. La aterosclerosis en etapas iniciales de la diabetes presenta

múltiples factores el cual contribuyen, como la hiperinsulinemia, el aumento de

triglicéridos en sangre, HDL bajo, la oxidación de las lipoproteínas, las consecuencias

vasculares de la glucosilación avanzada y alterada función endotelial. Las placas fibrosas

de la aterosclerosis son producto de la proliferación del músculo liso subendotelial en la

pared arterial. Hay también otros factores hematológicos en las personas diabéticas que

del mismo modo instiga a la proliferación.

18

El aumento de triglicéridos con niveles disminuidos del colesterol HDL es común en

personas con DM2 en conjunto con el incremento de cantidades de colesterol LDL e

irregularidades en las células endoteliales. El aumento de los niveles del colesterol LDL

aterogénico también se observan en los pacientes hiperglicémicos.

La hipertensión puede incrementar la presión de la pared capilar, provocando deterioro

endotelial, incremento la permeabilidad capilar, disminución de la síntesis de óxido

nítrico, y disminución de la autorregulación del flujo sanguíneo.

Cardiopatía isquémica

La enfermedad vascular aterosclerótica de los grandes vasos no es tan específica de la

DM. La lesión anatomopatológica no es, en nada distinto, a los daños ateroscleróticos que

aparecen en individuos no diabéticos. Sin embargo, los individuos con diabetes mellitus

tienen cierta predisposición a una fase más larga y grave de aterosclerosis, siguiendo un

curso más activo, lo que ha sido especialmente apreciado en las arterias coronarias.

Los pacientes con diabetes tipo II suelen iniciar la cardiopatía coronaria en la entre los 50

y 60 años de la vida, generalmente tras un tiempo relativamente pequeño desde el

diagnóstico de la intolerancia a la glucosa, suele asociarse a disfunción endotelial

generalizada, así como a anomalías de los vasos de pequeño calibre. La diabetes

predispone especialmente a los pacientes de sexo femenino a padecer cardiopatía

isquémica pero comúnmente es de más difícil reconocimiento que en el varón, debido

probablemente a un umbral al dolor distinto con una expresividad clínica más atípica.

Insuficiencia Cardiaca

Síndrome final común de patologías muy prevalentes, sobre todo en los adultos mayores,

como la cardiopatía hipertensiva y la cardiopatía isquémica. La presencia de diabetes

mellitus incrementa algunas veces la capacidad de desarrollar insuficiencia cardiaca. Más

de la mitad de los diabéticos tipo 2 puede presentar disfunción ventricular y generar con

rapidez la progresión hasta fallo sistólico. Se han descrito múltiples trastornos del corazón

diabético, como la presencia de la fibrosis intersticial y perivascular, edema intersticial,

lesiones microvasculares y aneurismas y engrosamiento de la membrana basal. Todos

19

estos factores hacen que el corazón del diabético sea muy predisponente a sufrir de

insuficiencia cardiaca.

La miocardiopatía diabética, se caracteriza por una mayor rigidez miocárdica con fallo de

llenado y fallo sistólico, con disminución de la contractilidad regional y generalizada. Es

considerada una alteración multifactorial donde la isquemia y la hipertensión arterial

tienen un papel fundamental además de las alteraciones metabólicas endoteliales y

microvasculares más específicas de la diabetes.

Enfermedad Cerebrovascular

Los pacientes diabéticos están más propensos a padecer la enfermedad cerebrovascular

que las personas no diabéticas. Esta clase de enfermedades mantiene una relación estrecha

con la presión arterial y básicamente con la sistólica, por lo cual se aconseja un control

sistémico de la tensión en los diabéticos. La presencia del engrosamiento del ventrículo

izquierdo es un factor predisponente para tener un accidente cerebrovascular.

Enfermedad Vascular Periférica (Pie Diabético)

Es una manifestación del proceso aterosclerótico en el sistema arterial de los miembros

inferiores, que da lugar a una disminución del riego sanguíneo y en el peor de los casos,

a isquemia. Se asocia a la presencia de afectación macrovascular en otras localizaciones

y a un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cerebrovascular e infarto de miocardio.

Habitualmente no es por sí sola la causa de la ulceración, sino que suele asociarse a

neuropatía y a un traumatismo. Sin embargo, la presencia de vasculopatía dificulta la

cicatrización y el control de la posterior infección al no poder satisfacer el aumento de la

demanda circulatoria, con lo cual aumenta el riesgo de amputación.

Los principales factores de riesgo para provocar lesiones del pie son: - La neuropatía

diabética, es el factor de riesgo más importante. Se produce una pérdida o reducción de

la percepción del dolor por disfunción del sistema nervioso autónomo y se alteran los

puntos de apoyo. - La enfermedad vascular periférica. - Las alteraciones biomecánicas.

La modificación de los puntos de apoyo durante la marcha, favorece la aparición de

20

callosidades y úlceras por presión. - La infección puede avanzar y en ocasiones conduce

a la amputación.

Las infecciones de pie diabético típicamente presentan manifestaciones de inflamación

como: eritema, calor, edema y dolor, se le puede agregar la presencia de pus en las úlceras.

Hay que tener en cuenta que estos signos de infección local puede no estar evidente en

algunos casos, ya que hay pacientes con neuropatías que la sensibilidad la van a tener

disminuida o abolida y en estos casos la infección puede progresar hacían tejidos más

profundos hasta que el paciente se dé cuenta que tiene una afección (Pinilla, 2014 ). otros

signos que se pueden presentar como signos no específicos tenemos el drenaje no

purulento, tejido de granulación friable, bulla cutánea, tejido suave, decoloración de la

piel, mientras que las manifestaciones clínicas sistémicas incluyen fiebre, escalofrío,

hipotensión, lo que indica un incremento en la severidad de la infección.

Neuropatía Diabética

Considerada la complicación más frecuente la Diabetes Mellitus afecta más del 50% de

los pacientes, y se estima que generalmente se presenta en aquellos pacientes que tienen

más de 15 años de evolución de la enfermedad.

La presencia de neuropatía diabética se encuentra presenta en el 80 al 90% de los

pacientes que sufren de úlceras en los pies. Lo que usualmente provoca otras

complicaciones relacionadas con esta enfermedad, por ejemplo, deformidades o el pie de

Charcot. Dentro de las formas de presentación de la neuropatía periférica, tenemos la

polineuropatía simétrica y distal, la cual es la más frecuente con un 75% de todas las

afectaciones encargada de afectar el componente sensitivo principalmente de las

personas. (Gallagher, 2014 )

A la examinación física nos puede revelar algunas anormalidades como dedos en garra y

la artropatía de Charcot, también conocida como artropatía neuropatica diabética. La

neuropatía a menudo afecta a pequeños músculos intrínsecos de los pies de modo que la

acción de los músculos más grandes no tienen oposición, lo que conlleva a la subluxación

de las articulaciones interfalángicas metartasianas proximales, que a futuro esta

subluxación provocará en el paciente aumento de la presión en las cabezas metartasianas,

21

por eso, lo común de este lugar en los pacientes para desarrollar ulceraciones (Raspovic,

2014).

Otra complicación que se la ve a medida que evoluciona la enfermedad es la famosa

Artropatía de Charcot, la cual se caracteriza por el colapso del arco en la parte media del

pie y anormales prominencias óseas, que nos deja como manifestaciones clínicas la tríada

que consiste en pérdida leve de masa muscular, disminución de la sensibilidad y

distribución anormal del peso en la bipedestación.

Además de las deformidades de los pacientes que presentan neuropatía, la sudoración en

el pie se encuentra disminuida o ausente, de esta manera la piel se vuelve escamosa y

agrietada actuando como puerta de entrada para producir infecciones.

También se produce alteración autonómica del tono capilar influyendo en anormalidades

de la circulación, produciendo una falta de oxigenación en tejidos que necesitan ser

nutridos, ésta alteración se le atribuye a la desviación de la sangre de las venas hacia las

arterias sin pasar por los tejidos. Las manifestaciones de este desequilibrio hemodinámico

se presentara en los pacientes como áreas calientes con distensión de las venas y de los

pulsos, es por todo esto que el pie es vulnerable a infección local y su curación es mala

(Haii, Z. , 2014).

Diagnóstico

Diagnóstico de retinopatía diabética

Todas las personas con Diabetes Mellitus tipo II deben realizarse exámenes de control

por lo menos una vez al año para prevenir esta complicación, ya sea mediante una

oftalmoscopia o una fotografía del fondo de ojo con dilatación de la pupila, por personas

especialistas en el tema, como el oftalmólogo o retinologo.

Los estudios epidemiológicos demuestran que entre el 15 y el 20% de personas con DM2

pueden presentar esta complicación.

22

La retinopatía diabética es asintomática durante años, uno de los signos más importantes

es la presencia de puntos rojos en el ojo, que nos indica que hay presencia de

microaneurismas o microhemorragias.

Diagnóstico de nefropatía diabética

En la clínica los parámetros que nos permiten identificar la presencia de la ND son

principalmente la fuga de albúmina medida como micro o macroalbuminuria, y de esta

manera, el diagnóstico de nefropatía incipiente se realiza si hay 2 de 3 determinaciones

positivas en el transcurso de 3 a 6 meses. Datos más importantes para confirmar esta etapa

es la persistencia de la albuminuria.

En los últimos años se ha jerarquizado la expresión de albuminuria como la relación

albúmina/creatinina; la medición puede realizarse en muestras de la primera orina de la

mañana, de las 12 horas nocturnas o diurnas. El mayor inconveniente es la variabilidad

intraindividual, la cual va de 30 a 60 % y la toma apropiada de la misma y puede constituir

una importante fuente de error preanalítico.

Los cuidados y consideraciones que se deben tener en el análisis de las muestras para

evitar la posibilidad de falsos positivos incluyen: infección urinaria, fiebre, aumento de la

actividad física el día previo a la toma de la muestra, descompensación del control

glucémico o de cifras de presión arterial. En esta etapa el paciente suele estar asintomático

y una de las primeras manifestaciones clínicas que se asocian con la microalbuminuria

suele ser edema perimaleolar intermitente. Otros parámetros que permiten evaluar la

intensidad del daño es la estimación de la tasa de filtración glomerular con alguna de las

fórmulas ideadas para tal fin como el método de Cockroft-Gault que toma en cuenta el

peso, edad en años, género y creatinina sérica.

Diagnóstico de cardiopatía isquémica

23

Luego de analizar la influencia y relación de la diabetes y la cardiopatía isquémica, es

necesario conocer qué tipo de técnicas son beneficiosas en la detección de estas

enfermedades en poblaciones especiales como son los pacientes diabéticos.

Según las recomendaciones de las normas propuestas por la Asociación Americana de

Diabetes y la Asociación Latinoamericana de Diabetes, todo paciente diabético debe ser

evaluado en su debut y de forma sistemática cada año, sobre todo los pacientes diabéticos

tipo 2, por el alto riesgo cardiovascular que estos últimos poseen. En esta evaluación,

deben estar incluidos un interrogatorio exhaustivo y un examen físico minucioso.

Además, pruebas sencillas como son la toma de la tensión arterial y el electrocardiograma

basal. De esta forma, se determinarán aquellos pacientes que poseen un riesgo intermedio

para cardiopatía isquémica, a quienes se les deben realizar otras técnicas no invasivas, en

busca de cardiopatía isquémica.

La perfusión miocárdica es una técnica no invasiva para detectar la cardiopatía isquémica

silente en paciente diabéticos, basada su relevancia en el poder diagnosticar la cardiopatía

que aún no es evidenciada clínicamente y no posee alteraciones específicas en otros

exámenes, como el electrocardiograma y la prueba de esfuerzo. Los síntomas por sí solos

no constituyen una guía adecuada para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades

cardiovasculares. Existen pacientes diabéticos con manifestaciones clínicas atípicas,

coexistencia con otros factores de riesgo y alteraciones inespecíficas en el

electrocardiograma basal y/o prueba de esfuerzo, que requiere el análisis de perfusión

miocárdica para una mayor sensibilidad y especificidad en la detección de la cardiopatía

isquémica.

Diagnóstico de Enfermedad Cerebrovascular

La identificación rápida del ictus, su diagnóstico etiopatogénico y su adecuado

tratamiento, con la aplicación de terapias específicas (fibrinolíticos) en la fase aguda,

cuidados generales en unidades de ictus y tratamiento preventivo específico para cada

subtipo de ictus, es vital para disminuir el daño cerebral irreversible, evitar recurrencias

y, así, conseguir una mejor recuperación funcional del paciente.

24

El proceso diagnóstico incluye los siguientes apartados: historia clínica, exploración

general y neurológica, y exploraciones complementarias.

En la historia clínica se debe prestar atención a los antecedentes vasculares personales y

familiares, la instauración ictal o súbita de la focalidad neurológica y, especialmente, la

hora de inicio para valorar si el paciente puede ser subsidiario de tratamiento fibrinolítico

urgente.

La exploración neurológica debe confirmar la sospecha de una focalidad neurológica y

permitirá realizar una orientación acerca de la topografía del ictus.

Estos datos, juntamente con la exploración general, los datos de la analítica, el ECG y la

radiografía de tórax, nos permitirán realizar una aproximación diagnóstica sobre la

posible etiología del ictus (soplo carotídeo, fibrilación auricular en el ECG, cardiomegalia

en la radiografía de tórax, etc.).

En las exploraciones más específicas es esencial la realización de una TC craneal (TC-C)

urgente para descartar la hemorragia cerebral, otras causas de focalidad neurológica y

confirmar la naturaleza isquémica del proceso. En las primeras horas de un infarto

cerebral, la TC-C puede ser normal o mostrar signos precoces de infarto que nos serán de

gran ayuda para valorar la extensión del infarto e instaurar un tratamiento fibrinolítico.

Exámenes de investigación para neuropatía periférica

Los exámenes que se realizan en los pacientes sospechosos de neuropatía son los

siguientes:

Sensación de dolor o temperatura

Sensación de vibración

Sensación de presión

Sensación de dolor o temperatura.- cualquiera de los dos pueden ser evaluadas

independientemente, no es necesario que se realicen juntos.

25

Sensación de vibración.- el examen de vibración se los realiza con 128 Hz aplicados en

la prominencia ósea del dorso del primer pie proximal a la uña, se le pregunta al paciente

si refiere percepción tanto al inicio como al final de la sensación de la vibración.

Sensación de presión.- es otro examen que se puede utilizar, el cual se realiza presión

con un monofilamento en el tobillo de la pierna y se le pregunta al paciente si refiere

sensación de presión o no.

Diagnóstico de infección de pie diabético

Se basa en las manifestaciones clínicas, ya que la presencia de 2 o más manifestaciones

puede establecer el diagnóstico. Podremos observar también que la colonización de

bacterias en la herida de pie diabético en ausencia de manifestaciones clínicas no indica

evidencia suficiente para realizar un diagnóstico (De Cassia, V. et al , 2011).

Diagnóstico de osteomielitis.

Lo que primero se puede sospechar es la infección profunda de tejidos blandos en

pacientes con úlceras crónicas, el diagnóstico de la osteomielitis se basa definitivamente

en el aislamiento de la bacteria por medio de la obtención de una biopsia ósea, en el cual

nos indicara evidencia histológica de inflamación y osteonecrosis. En el caso de no tener

disponibilidad a la biopsia ósea nuestro diagnóstico presuntivo es basado en los hallazgos

clínicos y radiográficos. Si encontramos un hueso muy visible estudios complementarios

radiográficos no suelen ser necesarios para realizar el diagnóstico de osteomielitis (Jiang,

2015). En el caso de que se realice una radiografía y dé como resultado diagnostico

normal o inseguro el siguiente paso es realizar una resonancia magnética.

Microbiología

La mayoría de los diabéticos con infección del pie se debe a agentes polimicrobianos,

llegando a presentar desde 5 a 7 organismos diferentes específicos. Los agentes

infecciosos en la herida de pie diabético dependen generalmente de la extensión del

compromiso:

26

Las infecciones del pie diabético superficiales relacionando las úlceras

infectadas y la celulitis generalmente presentan cocos aérobicos Gram (+)

que incluyen el Estafilococos aureus, S. agalactiae, S. pyogenes.

Las úlceras de infección crónica, profundas y que son tratadas previamente

con antibióticos, generalmente presenta infección por agentes

polimicrobianos, incluyendo los agentes ya mencionados más los

enterococo, Pseudomona aeuruginosa, enterobacterias y anaerobios los

cuales también se los ha visto implicados.

Herida con inflamación local extensa, drenaje con mal olor, necrosis,

gangrena. Todas estas presentaciones se pude asumir que existen

organismos anaeróbicos.

Riesgo para presentar organismos específicos. - Pseudomona aeuruginosa. - se la ve

generalmente infectando pie diabético en pacientes que viven en regiones climáticas

calientes.

Estafilococo aureus resistente. - el estafilococo aureus meticilino-resistente es un

patógeno común, en el pie diabético de aquellos pacientes que hayan utilizado antibióticos

previamente, que hayan tenido una hospitalización previa o que hayan tenido

antecedentes de haber tenido infección con el mismo patógeno.

Obtención de muestra para cultivos.- los cultivos deben ser realizado únicamente para

personas seleccionadas, si la sospecha clínica para infección es baja, los cultivos no deben

ser realizados, tampoco en pacientes con infección leve que tengan baja sospecha de

organismos resistentes como por ejemplo, en aquellos pacientes con antibióticoterapia

reciente. Los pacientes seleccionados para cultivo son aquellos que tengan infección

moderada o severa y los que últimamente han estado bajo tratamiento antibiótico.

Tratamiento

Tratamiento para la retinopatía diabética

El paciente debe tener un control estricto de la glucemia (hemoglobina glicosilada menor

del 7%). En caso de que la retinopatía esté causada por la hipertensión arterial debe

controlarla y también la posible insuficiencia renal.

27

En caso de los pacientes diagnosticados de Diabetes tipo 2 es necesario realizar cuanto

antes un estudio del fondo de ojo. En los que padezcan Diabetes tipo 1, el examen se

deberá realizar a los 5 años de su diagnóstico. Las revisiones posteriores deben llevarse a

cabo anualmente si el fondo de ojo es normal o si hay una retinopatía diabética leve. Si la

retinopatía diabética es moderada, las revisiones se realizarán cada seis meses y cada

cuatro meses si se sospecha riesgo de la forma proliferativa.

El tratamiento de base de la retinopatía diabética es la fotocoagulación con láser en una o

varias sesiones. Se pueden asociar inyecciones intravítreas de medicación antiangiogénica

en algunas formas con neovasos. Para tratar el edema de la mácula, las inyecciones

intravítreas de medicación antiangiogénica se pondrán solas o asociadas también al láser.

También se pueden usar corticoides dentro del globo ocular. Las posibles complicaciones

se tratarán con cirugía.

Tratamiento para la nefropatía diabética

El primer paso para tratar la nefropatía diabética es tratar la diabetes y, si es necesario, la

presión arterial alta (hipertensión). Con un buen control de la glucemia y la hipertensión,

puedes prevenir o demorar la disfunción renal y otras complicaciones.

En los primeros estadios de la enfermedad, el plan de tratamiento puede incluir varios

medicamentos, como aquellos que ayudan a:

Control de la presión arterial alta: Los medicamentos conocidos como inhibidores de la

enzima convertidora de angiotensina (IECA) y bloqueadores del receptor de la

angiotensina II (BRA) se usan para tratar la presión arterial alta. No es aconsejable usar

ambos porque los efectos secundarios son mayores. Los estudios respaldan un objetivo

de presión arterial de 140/90 milímetros de mercurio (mm Hg) o menos.

Control de niveles altos de glucemia: Varios medicamentos han demostrado ser eficientes

en el control de los niveles altos de glucemia en personas con nefropatía diabética. Los

estudios respaldan un objetivo promedio de hemoglobina A1C (HbA1C) de menos del 7

por ciento.

Bajar el colesterol alto: Los medicamentos que reducen el colesterol también llamados

estatinas, se usan para tratar el colesterol alto y reducir las proteínas en la orina.

28

Estimular la salud ósea: Los medicamentos que permiten controlar el equilibrio de calcio

y fosfato son importantes para mantener huesos saludables.

Controlar las proteínas en la orina: Los medicamentes pueden reducir frecuentemente el

nivel de albúmina en la orina y mejorar la función renal.

El médico te indicará pruebas de seguimiento a intervalos regulares para ver si la

enfermedad renal permanece estable o progresa.

Tratamiento para la enfermedad renal diabética avanzada.- Si tu enfermedad termina

en insuficiencia renal (enfermedad renal terminal), el médico te ayudará en centrar los

cuidados tanto en el reemplazo de la función de tus riñones como en aliviarte las

molestias. Las opciones incluyen lo siguiente:

Diálisis renal. Este tratamiento es una manera de eliminar los productos de desecho y

los líquidos adicionales en la sangre. Los dos principales tipos de diálisis son la

hemodiálisis y la diálisis peritoneal. El primer método es más frecuente y requiere que

concurras a un centro de diálisis y seas conectado a una máquina de riñón artificial

unas tres veces por semana. Cada sesión dura de tres a cinco horas. El segundo método

se puede realizar en el hogar.

Trasplante. En algunos casos, la mejor opción es un trasplante de riñón o un trasplante

de páncreas y riñón. Si junto con tu médico deciden optar por el trasplante, serás

evaluado para determinar si eres elegible para esta cirugía.

Control de los síntomas. Generalmente, si eliges no hacer diálisis y tampoco un

trasplante de riñón, tu expectativa de vida será de solo unos meses. Puedes recibir un

tratamiento que te ayude a sentirte más cómodo.

Tratamiento de cardiopatía isquémica

El necesario llevar a cabo control metabólico de estos pacientes, ya que una HbA1c <

6,5% previene y retrasa la afectación microvascular, aunque no evita el desarrollo de

complicaciones macrovasculares. La mejor prevención de la CI exige un tratamiento

multifactorial, antihipertensivo e hipolipemiante agresivos, además de las modificaciones

higienodietéticas y el abandono del tabaco.

El incremento de VLDL, ricas en TG, y la reducción de HDL constituyen los elementos

esenciales de la «dislipemia diabética». Las concentraciones de LDL pueden no estar

29

elevadas, pero presentan anormalidades cualitativas muy trascendentes, con predominio

de particulas pequeñas, densas, con mayor susceptibilidad para la oxidación y la

glucación, y con mayor capacidad de promover respuestas inflamatorias. Los AGL

circulantes están aumentados por un exceso de su liberación desde el tejido adiposo y su

menor recaptación por el músculo esquelético. Este patrón lipoproteínico aterogénico

suele estar presente años antes del desarrollo de la DM.

El colesterol no HDL es el mejor predictor de episodios coronarios en DM, de ahí el éxito

de los ensayos de intervención. El gemfibrocilo disminuye la incidencia de eventos

coronarios, y tanto la simvastatina como la pravastatina reducen las concentraciones de

LDL de forma similar a las de los no diabéticos, pero con un mayor beneficio sobre la

mortalidad y las recidivas isquémicas postinfarto de miocardio, y lo mismo ocurre en

prevención primaria. Dosis de 10 mg/día de atorvastatina reducen el riesgo de un primer

episodio cardiovascular, incluido el ictus, aun sin elevación de las LDL. Esto abre el

debate de si todos los diabéticos deberían recibir estatinas aunque tengan un perfil lipídico

normal. El objetivo en la DM es conseguir un colesterol total < 175 mg/dl y un colesterol

unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL) > 40 mg/dl en varones y > 46 mg/dl en

mujeres.

Tratamiento de la enfermedad cerebrovascular

El ictus es una emergencia médica que requiere una intervención inmediata. El infarto

cerebral se establece de forma progresiva en varias horas, y existe la posibilidad de

minimizar el tamaño del infarto si actuamos en esa ventana terapéutica.

En los últimos años se ha producido un cambio sustancial en el enfoque terapéutico del

ictus isquémico. El concepto de ictus isquémico como un proceso que progresa en horas

ha abierto nuevas perspectivas con fármacos recanalizadores, neuroprotectores y con un

tratamiento médico más adecuado para prevenir un mayor daño neuronal.

La correcta evaluación de la causa del ictus, su fisiopatología y la topografía vascular

determinarán el tratamiento idóneo y, en consecuencia, un mejor pronóstico. La

aplicación de estas medidas diagnósticas y terapéuticas protocolizadas en las primeras 6

30

h del inicio de los síntomas disminuye de manera significativa la incapacidad y acorta la

estancia hospitalaria.

El descubrimiento de la terapia trombolítica, juntamente con la implementación de las

unidades de ictus (aumento de la vigilancia y el control en los primeros días), ha sido el

avance más importante en los últimos años en el tratamiento de los pacientes que han

experimentado un ictus.

El tratamiento del ictus se basa en 2 apartados: el tratamiento agudo y la prevención de

recurrencias. El tratamiento agudo del ictus se puede subclasificar en 2 partes: las medidas

generales y el tratamiento recanalizador.

Tratamiento para evitar presión en las úlceras

Existen dispositivos incluyendo moldes totales de contacto, andadores, calzado

modificado, y otros dispositivos para ayudar en la deambulación reduciendo o eliminando

la presión en la región de las úlceras, lo cual es importante para la curación. Existen los

yesos de contacto total que es fabricado en base de fibras de vidrio o yeso acolchonado,

diseñado para aliviar la presión sobre el talón, distribuyendo la presión a través de la

planta del pie. También existen los zapatos de cuña o también reconocidos como zapatos

medio, el cual puede ser útil bajo ciertas circunstancias, como por ejemplo, las úlceras

que se encuentran en el talón plantar es particularmente difícil, por la carga que se ejerce

en esta región (Nehring, 2015).

Manejo terapéutico de infección de pie diabético

Requiere manejos y cuidados de la herida, terapia antimicrobiana adecuada, nutrición,

control de la glicemia, balance hidroelectrolítico.

La hospitalización puede ser necesaria para infecciones leves o moderadas únicamente si

el paciente no puede controlar su glicemia en casa, otro motivo es la incapacidad al

cuidado de la herida debido a que necesita antibióticos parenterales o en aquellos

pacientes que necesitan más estudios complementarios (Vivas, A. et al , 2010).

31

Terapia antimicrobiana

La antibioticoterapia debe ser seleccionada bajo la severidad de la infección y los

organismos que se encuentren en la herida. Los pacientes con ulceraciones que no

presenten infección no deben recibir terapia antibiótica, aquellos pacientes muchas veces

se benefician del cuidado de herida local y medidas para reducir la presión en el sitio de

ulceración.

Terapia empírica:

Infección leve. - En infección leve de pie diabético puede ser tratada ambulatoriamente

con antibióticos orales, la antibioticoterapia debe incluir acción contra los agentes que se

encuentran en la flora normal de la piel incluyendo al Estreptococo y Estafilococos

aureus. Antibióticos contra estafilococos aureus meticilino resistente se lo debe usar en

pacientes con infección purulenta o en aquellos que tengan riesgos de presentar infección

por estafilococos aureus meticilino-resistente (Triveni, U. et al , 2014).

Infección moderada. - la antibioticoterapia para ulceras profunda con extensión hacia la

fascia deben incluir antibióticos contra Estreptococo y Estafilococo aureus y MERSA,

bacilos aerobios Gram (–) y anaerobios, también se los puede dar por vía oral. Aquellos

pacientes que presenten infección extensa también deben tener cobertura para

Pseudomona aeuriginosa aunque no siempre es necesario.

Infección severa.- son aquellos pacientes que están asociados con toxicidad sistémica en

este caso se recomienda el uso de antibióticos de amplio espectro y en muchos de los caso

el desbridamiento es necesario. El tratamiento empírico debe tener actividad contra

Estreptococo, MERSA, bacilos aerobios Gram (–) y anaerobios.

Duración de tratamiento

El tratamiento de la antibióticoterapia debe ser personalizado dependiendo de las

circunstancias clínicas del paciente. Pacientes que presenten infecciones leves deben

recibir antibióticoterapia por vía oral más cuidados de la herida hasta que manifestaciones

evidentes de infección desaparezca lo cual suele comprender entre 7-14 días.

32

Cuidados de la herida infectada en pie diabético

El cuidado local de la herida para los diabéticos con infección clásicamente incluye

desbridamiento del callo y del tejido necrótico más evitar la presión de las úlceras. El

desbridamiento mediante el uso de bisturí y tijeras es el método elegido para eliminar el

tejido no viable, esto promueve la cicatrización de heridas y eliminar los patógenos que

están presentes en estos tejidos. Otra alternativa es la debridación enzimática la cual va

dirigida a pacientes con compromiso vascular importante ya que son personas

susceptibles a nuevas heridas creadas durante el desbridamiento con el bisturí y tijeras y

éstas sean de difícil cicatrización (Pinilla, 2014 ).

La aplicación de apósitos en las heridas tiene como propósito absorber el exudado y crear

un área húmeda para promover la curación, cabe recalcar que la evitación de la carga de

peso sobre la úlcera es más importante que el tipo específico de apósito.

Tratamiento de osteomielitis

La terapia empírica para la osteomielitis se asimila a la terapia que está dirigida para los

pacientes con infección de pie diabético moderada o severa. Es necesario obtener la

muestra para el cultivo antes del comienzo de la antibioticoterapia empírica. Muchos de

los pacientes con osteomielitis tienen mayor beneficio cuando se les realiza resección

quirúrgica, en el cual dependiendo de la situación del paciente se puede realizar

desbridamiento quirúrgico extensivo o resección en las siguientes circunstancias clínicas:

Incapacidad para tolerar el tratamiento antibiótico.

Deterioración progresiva del hueso a pesar de recibir antibioticoterapia

Sepsis persistente

Cuando la cirugía es necesaria para alcanzar heridas de tejidos blandos.

La duración del tratamiento antibiótico en la osteomielitis depende de la extensión del

tejido afectado. Si el tejido blando y el hueso necrótico infectado han sido amputados

entonces un tratamiento corto con antibióticos es lo adecuado. Cuatro a seis semanas es

la duración apropiada en el caso existe infección residual del hueso, si se mantiene la

33

necrosis del hueso es posible que la duración de la antibioticoterapia sea por algunos

meses.

2.3 REFERENTES EMPÍRICOS

La diabetes tipo 2 es uno de los mayores problemas para los sistemas de salud de

Latinoamérica, región que abarca 21 países y más de 577 millones de habitantes. La

Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) estimó en el 2011 que

la prevalencia ajustada de diabetes en la región era de 9.2% entre los adultos de 20 a 79

años, sólo Norteamérica (10.5%) y el Sur de Asia (10.9%) tenían tasas mayores (1.1). De

los 371 millones de adultos que viven con diabetes, 26 millones (7%) residen en nuestra

región.

El crecimiento en el número de casos esperado para el año 2030 es mayor en nuestros

países que lo pronosticado para otras áreas, se espera para entonces 39.9 millones de

casos. La expectativa de crecimiento se basa en la prevalencia alta de las condiciones que

preceden a la diabetes como la obesidad y la intolerancia a la glucosa. Aún más grave es

que el 45% de los pacientes con diabetes ignoran su condición. Las prevalencias

informadas por la IDF para los países de la región. Dos de los diez países con mayor

número de casos se encuentran en la región (Brasil y México). Doce países

latinoamericanos tienen una prevalencia mayor al valor promedio mundial (8.3%).

El número creciente de casos y la complejidad del tratamiento de las enfermedades

crónicas han determinado un mayor número de muertes e incapacidades resultantes de la

enfermedad. El número de muertes atribuibles a la diabetes en la región en 2011 fue

103,300 en los hombres y 123,900 en las mujeres. La enfermedad explica el 12.3% de las

muertes totales en los adultos. El 58% de los decesos ocurrieron en menores de 60 años.

En la mayoría de los países de la región, la diabetes se encuentra entre las primeras cinco

causas de mortalidad. Las causas más frecuentes de muerte entre las personas con diabetes

son la cardiopatía isquémica y los infartos cerebrales. Además, la diabetes es la primera

causa de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones no debidas a traumas e incapacidad

prematura y se encuentra entre las diez primeras causas de hospitalización y solicitud de

atención médica.

34

En contraste con su alto costo social, el gasto asignado a la atención de la enfermedad en

la región es uno de los menores (20.8 billones de dólares por año, 4.5% del gasto Dr.

Carlos Aguilar Salinas 18 Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de

la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2013 mundial).

El 13% del gasto total en salud de la región es asignado a la atención de la diabetes. El

costo anual por paciente en los países latinoamericanos es mostrado también en la Tabla

1.1. La diabetes es el resultado de un proceso fisiopatológico iniciado muchos años atrás

de su aparición clínica. Las condiciones que determinan la aparición de la diabetes tipo 2

y sus comorbilidades están presentes desde los primeros años de vida.

Existen escasos estudios epidemiológicos en España sobre complicaciones crónicas. Los

problemas fundamentales de este tipo de estudios son básicamente dos. En primer lugar,

la dificultad para establecer con exactitud la definición de caso, dada las diferentes

sensibilidad, especificidad y complejidad de los métodos diagnósticos. En segundo lugar,

el problema radica en que la mayoría de los estudios no se realizan sobre una base

poblacional bien definida geográficamente, un registro de diabéticos o a partir de una

cohorte, sino en función de los pacientes que reciben asistencia en el centro que lleva a

cabo el estudio, lo que introduce sesgos y variables de confusión difíciles de corregir o

controlar.

Retinopatía diabética

Afecta al 15-50% de los pacientes con DM2, presentando alrededor del 10% retinopatías

proliferativas. El 20-30% de las cegueras registradas es consecuencia de la retinopatía

diabética. Entre los afiliados a la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE),

la DM es la tercera patología causante de deficiencia visual. La DM presenta un riesgo

relativo de pérdida de visión 20 veces superior al de la población no diabética. Las

cataratas son 1,6 veces más frecuentes en la población diabética. El glaucoma de ángulo

abierto es 1,4 veces más frecuente en los diabéticos. Después de 20 años del diagnóstico

de diabetes, prácticamente el 100% de los pacientes con DM1 y el 60% de los pacientes

con DM2 presentan retinopatía diabética.

Nefropatía diabética

Está presente entre el 3 y el 35% de los pacientes con DM2. El riesgo relativo de padecer

insuficiencia renal es 25 veces superior entre los sujetos que padecen DM. Del 30 al 50%

35

de estas personas, con una evolución de la enfermedad de 10 a 20 años, presenta algún

grado de afección renal. Actualmente la DM supone la primera causa de inclusión en

programas de hemodiálisis en España. Se han realizado varios estudios sobre la

prevalencia de las distintas fases de la nefropatía diabética, tanto en el ámbito autonómico

de Cataluña, Canarias o Extremadura como en el de toda España. En las muestras

estudiadas, la prevalencia de microalbuminuria es del 13% para la DM1 y del 23% para

la DM2; la de macroproteinuria es del 4,6 al 5%, y la de insuficiencia renal del 4,8 al

8,4%.

Neuropatía diabética

Es la complicación más frecuente de la DM2, y se estima que alrededor del 40% de los

diabéticos presentan algún tipo de alteración neuropática en el momento del diagnóstico.

La prevalencia varía mucho de unos estudios a otros, dependiendo de los criterios

diagnósticos empleados y de la sensibilidad de las pruebas utilizadas. Su prevalencia

aumenta con el tiempo de evolución de la diabetes y con la edad del paciente.

El riesgo relativo de neuropatía entre los diabéticos es 7 veces superior al de la población

general. Así, la polineuropatía diabética afectaría a más del 40% de la población de

pacientes con DM con más de 10 años de evolución de su enfermedad.

Un estudio colaborativo de Figuerola et al nos ofrece una aproximación global a la

prevalencia de complicaciones crónicas de la diabetes en España.

Sobre una muestra de 1.430 pacientes diabéticos, procedentes de 4 niveles diferentes de

asistencia sanitaria (ambulatorios de endocrinología, hospitales comarcales, hospitales

universitarios y unidades diabetológicas privadas), se observó, en los pacientes afectados

de DM insulinodependiente, una prevalencia de retinopatía del 32% (no proliferativa,

21%; proliferativa, 9%; amaurosis, 2%), del 14% de neuropatía, del 14% de nefropatía y

del 2% de pie diabético. En el grupo de DM no insulinodependiente, la prevalencia de

retinopatía fue del 42% (no proliferativa, 31%; proliferativa, 9%; amaurosis, 2%), del

30% de neuropatía; del 18% de nefropatía, y del 14% de pie diabético. Como los autores

precisan en la publicación, este estudio contiene algunos sesgos: se excluyeron los

médicos de familia y servicios de medicina interna, los centros participantes no fueron

escogidos al azar y, por último, los criterios para definir las complicaciones crónicas

fueron eminentemente clínicos, no estrictamente estandarizados para todos los centros.

36

Aun así, creemos que el tamaño muestral, la globalidad de los datos obtenidos de cada

paciente, así como la lamentable ausencia de estudios españoles de base poblacional sobre

registros de diabetes, validan el interés actual de esta información. Un estudio elaborado

en el área sanitaria de Vizcaya ofrece resultados similares.

En Colombia Antioquia se realiza un estudio logrando evaluar 304 historias; 278 (91%)

eran de diabéticos tipo 2 y 195 (65%) eran de mujeres. Las frecuencias de las

complicaciones crónicas fueron: 48% cardiovasculares, 58% oculares, 32% renales, 29%

neuropatía y 24% pie diabético. Menos del 50% de los pacientes habían alcanzado las

metas de control en los niveles de glucemia, HbA1c, colesterol total, colesterol HDL y

presión sistólica. En el control de los triglicéridos y la presión diastólica el 62% y el

76.3%, respectivamente, habían alcanzado las metas de control.

La principal complicación cardiovascular fue la enfermedad vascular periférica (EVP),

presente en 63% de los 147 casos, seguida por la enfermedad coronaria en 41% y la

enfermedad cerebrovascular (ECV) en 12%, lo cual implica que algunos de los pacientes

tenían más de una complicación cardiovascular.

De los 174 pacientes con complicaciones oculares, 108 (62%) tenían retinopatía

proliferativa y 17 (10%) retinopatía no proliferativa; 14 (8%) habían sido tratados con

fotocoagulación y 7 (4%) estaban ciegos.

Del total de 93 pacientes a quienes se les determinó microalbuminuria, 60 (64%) la tenían

positiva (30- 300 mg/24 h) y en 18 de los pacientes se encontró neuropatía avanzada que

se manifestaba con proteinuria, alteración de las cifras de creatinina o disminución de las

tasas de filtración de creatinina.

Se encontraron disestesias y parestesias en 44 (51%) y 54 (62%) respectivamente, de los

87 pacientes con neuropatía. El 7% de los hombres manifestaron tener impotencia.

De los 73 pacientes con pie diabético, 65 (89%) tenían presente la lesión; en ellos la

clasificación de Wagner fue como sigue: grado 0 (pie en riesgo) en 89%, grado 1 en 12%

y grado 2 en 1%; no hubo pacientes con lesiones de los grados 3 a 5. Quince pacientes

(20.5%) tenían antecedentes de lesiones en el pie y 4 (5.4%) habían sufrido amputación.

37

2.4 OPINIÓN DEL AUTOR

Las complicaciones crónicas de la Diabetes pueden evitarse mediante un estricto control

metabólico, con lo que un adecuado tratamiento farmacológico junto con unos hábitos de

vida saludables ajustados a las especificaciones de nuestro médico, son fundamentales

para evitar las complicaciones derivadas de esta enfermedad, con el consiguiente

mantenimiento de la calidad de vida en estos pacientes.

2.5 HIPÓTESIS

Las complicaciones crónicas de la Diabetes mellitus tipo II se pueden prevenir, pero no

evitar debido al deterioro progresivo que causa la diabetes en los vasos tanto en los

niéveles macrovasculares como en los microvasculares y se puede decir que es casi seguro

que las personas que padezcan de esta enfermedad en algún momento desarrollen

complicaciones crónicas durante su vida

2.6 VARIABLES

2.6.1 Variable Independiente

Complicaciones crónicas

2.6.2 Variable dependiente

Factores de Riesgo.

Complicaciones.

Morbi-Mortalidad

2.6.3 Variable intervinientes

Tiempo de la enfermedad

Tratamiento

Glicemia

38

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1. Lugar de la Investigación

El estudio se realizó en el Servicio de medicina interna del hospital león becerra Camacho.

39

3.1.2. Caracterización de la Zona de Trabajo

La ciudad milagro, pertenece a la provincia del Guayas, este cantón es llamado "La

Ciudad más dulce del Ecuador" por su importante producción de piña y caña de azúcar.

Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, nos refiere

que milagro cuenta con 166.634 habitantes.

3.1.3 Período de la Investigación

El estudio se realizó en el período año 2017-2018.

3.1.4 Recursos Utilizados

Recursos Humanos

Estudiante de medicina

Tutor

Recursos Físicos

Papel bond

Plumas

Computador

Programa estadístico

3.1.5 Universo y Muestra

Universo

Nuestro estudio abarco 74 Pacientes la cual habían desarrollado complicaciones crónicas

que cumplieron con criterios de inclusión atendidos en el Servicio de medicina interna

del hospital león becerra de milagro durante 2017-2018.

40

Muestra

Pacientes atendidos Servicio de medicina interna que cumplieron con los criterios de

inclusión con un total de 74 pacientes

3.1.6 Viabilidad

Nuestro estudio es viable porque cuenta con la respectiva autorización y respaldo del

departamento de docencia del Hospital león becerra Camacho y de sus autoridades,

también por lo recursos económicos del investigador y la aprobación competente por

parte de la Universidad de Guayaquil.

3.2. MÉTODOS

3.2.1. Tipo y Diseño de la Investigación

Tipo de investigación

Observacional, descriptivo

Diseño de la investigación

No experimental, retrospectivo

3.2.2 Instrumentos de Evaluación o Recolección de los Datos

Para el siguiente estudio se utilizó como instrumentos Historias clínicas de pacientes, por

medio de una ficha recolectora en Microsoft Excel que contiene los datos de filiación,

anamnesis, datos clínicos y de laboratorios, y exámenes complementarios información

que se analizó posteriormente para correlacionar las variables en estudio.

Los datos fueron procesados en una computadora Asus con programa de Windows 8.

Los textos y tablas y gráficos se procesaron en Microsoft Word y Excel 2015. Los

41

resultados fueron presentados a través de por cientos, en cuadros y gráficos, así mismo

en números absolutos para su mejor comprensión. El control de los sesgos fue realizado

por el Investigador.

3.2.3 Metodología Para el Análisis de los Resultados

El estudio fue Observacional de tipo descriptivo de corte transversal. El diseño no

experimental retrospectivo. Se recolecto la información a través de una ficha recolectora

de datos.

La investigación determinara y aclarara la hipótesis, los resultados cuantitativos y

cualitativos de la investigación se realizan en Microsoft Excel 2018.

3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.3.1 Criterios de inclusión:

Sexo masculino o femenino.

Edad mayor a 60 años.

Diagnóstico previo de Diabetes Mellitus.

Pacientes que desarrollaron complicaciones crónicas.

Tiempo de evolución de la enfermedad de base

3.3.2 Criterios de exclusión

Edad menor a 60 años.

Diagnóstico previo de Diabetes Mellitus sin presentar pie diabético.

Paciente con amputación previa sin ser secundaria a la Diabetes Mellitus.

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

VARIABLES DEFINICION DIMENSIONES INSTRUMENTO INDICADORES

42

Determinar la

edad en

pacientes que

presentan

complicaciones

crónicas.

Edad Los años

cumplidos al

momento de ser

atendido

Cuantitativa

normal

Ficha de recolección

de datos

Edad/ años

Identificar los

factores de

riesgo

relacionado

con el

desarrollo de

complicaciones

crónicas.

Factores de

riesgos

Un factor de

riesgo es

cualquier causa

que provoca que

una persona

aumente la

probabilidad de

desarrollar

enfermedad

Cualitativa

discreta

Ficha de recolección

de datos

Tabaquismo

Obesidad

Dislipidemisas

Hipertensión

arterial

Identificar las

complicaciones

relacionada al

desarrollo de

pie diabético

Complicación Agravamiento

de una

enfermedad

Cualitativa normal Ficha de recolección

de datos

Infección

Gangrena

Sepsis

Amputación

Determinar el

género más

común

Sexo

femenino o

masculino

Según el sexo

que se presente

con mayor

frecuencia ya

sea masculino o

femenino

Cualitativa

nominal

dicotónica

Ficha de recolección

de datos

Sexo masculino o

femenino

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

Para el siguiente trabajo los instrumentos a utilizar son las historias clínicas de los

pacientes (74 pacientes), se usó una ficha recolectora de datos que contiene los datos

personales de afiliación del paciente, anamnesis, laboratorios y otros exámenes

complementarios.

43

3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2018 2019

Actividad AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Selección del

tema

X

Presentación

y aprobación

del tema

X

Elaboración

del

anteproyecto

X

Recolección

de

información

X X

Análisis de

resultados

de la

investigación

X

Redacción

del informe y

tesis

X

Presentación

del informe

final

X

3.7 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

Este estudio y yo respetaremos el derecho de autonomía que posee cada participante,

también se mantendrá en anonimato los nombres de los pacientes. La recopilación de los

datos de nuestro estudio fue por medio del sistema AS-400 cuya información obtenida

será de uso exclusivo solo para fines investigativos.

44

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

DATOS OBTENIDOS EN EL ÁREA DE ESTADÍSTICA DEL HOSPITAL

LEON BECERRA CAMACHO 2017-2018

Desde mayo del 2017 hasta abril del 2018, se obtuvo una muestra de 74 pacientes en el

Servicio de medicina interna. La frecuencia en cuanto al sexo, se evidenció que fue mayor

en el sexo femenino con el 58% representando a 42 pacientes. El sexo masculino fue del

42% visto en 32 pacientes, representado en el (Gráfico 1).

Frecuencia de pacientes que presentaron complicaciones cronicas según el sexo, durante el

período 2017-2018

Gráfico 1.

La edad media de los pacientes diabéticos que presentan complicaciones crónicas fue de

68 años con una desviación estándar ± 10 años. Podremos observar en la (Tabla 1) que

la mayor frecuencia entre rango de edades donde se encontró los pacientes que

desarrollaron complicaciones crónicas, fue en el grupo etario de 60 a 65 años visto en un

42%

58%

MASCULINO FEMENINO

45

38 % (28 pacientes) seguido por el grupo de 66 a 70 años con el 30% (22 pacientes). Los

demás resultados se los pueden observar en la tabla 1.

Frecuencia de pacientes que desarrollaron complicaciones crónicas según la edad

GRUPOS # PCTES FRECUENCIA %

60-65 AÑOS 28 38

66-70 AÑOS 22 30

71-76 AÑOS 13 17

77-82 AÑOS 11 15

TOTAL 74 100%

Tabla 1.

Se pudo observar según el tiempo de la evolución de la enfermedad, que el grupo mayor

afectado por las complicaciones crónicas fue el grupo que se encontraba entre 8 a 19 años

de haber sido diagnosticados con DM, representando un 50% en 37 pacientes mientras

que el grupo menor afectado por la patología y sus complicaciones fue el de 1-5 años de

evolución de la enfermedad (Tabla 2).

Tiempo de evolución de la DM tipo II en pacientes que desarrollaron complicaciones

crónicas

Grupo: años de

evolución de la

enfermedad

# Pacientes Porcentaje

1-5 años 9 12

5-9 años 16 22

10-19 años 37 50

Mayor a 20 años 12 16

Tabla 2.

Dentro de los factores de riesgos que los pacientes presentaron, se observó que hubo una

mayor frecuencia en los pacientes que mantenían hiperglicemia de forma crónica en un

46

89% (66 pacientes) seguido por la hipertensión arterial con un 72% (53 pacientes) y por

ultimo no cumplimiento al tratamiento en un 52% (38 pacientes) (Tabla 3).

Frecuencia de factores de riesgo asociado al desarrollo complicaciones crónicas de

la DM tipo 2

Hiperglicemia crónica 89%

Hipertensión arterial 72%

No cumple Tx 52%

Tabla 3.

Dentro de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo II con mayor frecuencia

tenemos a la cabeza el desarrollo de pie diabético con un 42% (31 pacientes) seguido de

la nefropatía diabética con un 27% (20 pacientes), retinopatía diabética con un 20%, (15

pacientes) cardiopatía isquémica con un 7% (5 pacientes) y por último la enfermedad

cerebrovascular con un 4% (3 pacientes). (Tabla 4).

Frecuencia de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo II que

presentaron los pacientes

Complicaciones crónicas # De Pacientes Frecuencia %

Retinopatía Diabética 15 20%

Nefropatía Diabética 20 27%

Cardiopatía Isquémica 5 7%

ECV 3 4%

Pie Diabético 31 42%

Tabla 4.

47

La relación entre las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo II y grupos

etarios, se obtuvo que con mayor frecuencia el desarrollo de pie diabético con un 42% y

en el grupo etario de 60 a 65 años (19%), seguido de la nefropatía diabética con un 27%

en el grupo de 66 a 70 años de edad; la retinopatía diabética con un 20% en el grupo etario

de 60 a 65 años; cardiopatía isquémica con un 7% en el grupo etario de 60 a 65 años y

por último la enfermedad cerebrovascular con un 4% en el grupo etario de 60 a 65 años

(Tabla 5).

Relación entre las complicaciones crónicas y los grupos etarios. Tabla 5

COMPLICACIONES CRONICAS DM2

Grupos etario Retinopatía

Diabética

Nefropatía

Diabética

Cardiopatía

isquémica Pie diabético EVC Total

60-65 5

6%

6

8%

2

2.5%

13

19%

2

2.5%

28

38%

66-70 4

5.5%

9

12%

1

1.5%

7

11%

0

0%

22

30%

71-76 4

5.5%

3

4%

1

1.5%

5

6%

0

0%

13

17%

>77 2

3%

2

3%

1

1.5%

5

6%

1

1.5%

11

15%

Total 15

20%

20

27%

5

7%

31

42%

3

4%

74

100%

La relación entre los factores de riesgo de la diabetes mellitus tipo II y grupos etarios, se

obtuvo que con mayor frecuencia el desarrollo de la hipertensión arterial con un 75.2% y

en el grupo etario de 60 a 65 años (24,5%), seguido de la Obesidad con 45,9% en el grupo

de 66 a 70 años de edad con 27%; la dislipidemia en el grupo etario de 60 a 65 años;

Tabaquismo en el grupo etario de 60 a 65 años (Tabla 6).

48

Relación entre los grupos etarios y los factores de riesgos. Tabla 6

5. DISCUSIÓN

Los resultados que se presentaron en este estudio es muy importante para el Ecuador ya

que generalmente los pacientes atendidos en el Hospital León Becerra Camacho son de

nivel económico cultural y académico bajo. Encontramos los siguientes hallazgos de los

pacientes con diagnóstico de Pie Diabético. El sexo que se encontró mayor afectado fue

el femenino con un 58%, datos similares se demostraron en un estudio realizado en

Australia por Hajj, Z. et al. En el cual el 65% de su muestra pertenecieron al sexo

femenino (Haii, Z. , 2014). Mientras que en un estudio realizado en China con 669

pacientes, demostraron que la mayor incidencia de pacientes con complicaciones crónicas

pertenecía al sexo femenino con el 65% (Jiang, 2015).

Un gran número de complicaciones graves están relacionadas con la diabetes mellitus

tipo2 y engloban enfermedades microvasculares (retinopatía y nefropatía) y

macrovasculares (enfermedad arterial coronaria, derrame cerebral y enfermedad vascular

periférica), neuropatía e infecciones. La mayoría están vinculadas a alteraciones

metabólicas, principalmente la hiperglucemia. El control estricto de la glucosa sanguínea

las puede reducir significativamente. Son tres los procesos asociados a la hiperglucemia

crónica y tienen que ver con la patogénesis de las complicaciones diabéticas:

glucosilación no enzimática, la desviación de la glucosa a la vía de los polioles, la

activación de la proteína kinasa C y el estrés oxidativo.

Grupos etarios Dislipidemias Tabaquismo Hipertensión A Obesidad Total

66-65 12 16%

8 11%

18 24.5%

20 27%

28 38%

66-70 7 9.5%

7 9.5%

16 22.8%

10 13.6%

22 30%

71-76 3 4%

4 5%

11 14.2%

3 4%

13 17%

>77 4 5.5%

2 2.25%

10 13.6%

1 1.3%

11 15%

Total 26 35%

21 27.75%

55 75.1%

34 45.9%

74 100%

49

El grupo etario con mayor frecuencia de pacientes con Pie Diabético fue en el de 50 a

70 años con una frecuencia de 37%, resultados similares a un estudio realizado en

Turquía en el cual la edad media de los pacientes con pie diabético fue de 61 años en un

68% (Saltoglu, N. et al , 2015 ).

El factor de riesgo que se presentó con mayor frecuencia asociada al desarrollo de

complicaciones crónicas, tenemos a la Hiperglicemia sostenida crónica en un 89% de los

pacientes. Las complicaciones crónicas de la diabetes comprenden trastornos

microvasculares y macrovasculares. Las complicaciones microvasculares se producen en

tejidos corporales independientes de la insulina; es decir, tejidos que no requieren la

presencia de insulina para que la glucosa ingrese en las células tisulares. Esta

independencia de insulina probablemente implica que la concentración de glucosa en

muchos de estos tejidos es similar a la concentración sanguínea. La hiperglucemia crónica

es el factor más importante asociado con las complicaciones de la diabetes.

50

CAPITULO V

6. CONCLUSIONES

Los profesionales de la salud deben trabajar unidos para conseguir un diagnostico precoz,

prevenir riesgos y disminuir las complicaciones que conlleva esta enfermedad. La

diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad con elevada morbimortalidad. Sin embargo,

su diagnóstico temprano y la prevención de los factores de riesgo asociados (hipertensión

arterial, dislipidemia, obesidad, tabaquismo), retrasan la aparición de las complicaciones

crónicas y todos los riesgos que conllevan, promoviendo una calidad de vida más

saludable de los pacientes diabéticos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la importancia de las complicaciones macro y

microvasculares de la diabetes se manifiestan con los siguientes datos: la retinopatía

diabética es la principal causa de la ceguera en adultos en edad de trabajar; la nefropatía

diabética es el motivo fundamental de enfermedad renal terminal, la cual conducirá a la

diálisis o al trasplante renal; el mayor porcentaje de amputaciones no traumáticas de

extremidades inferiores se produce en personas diabéticas; la diabetes incrementa de dos

a cuatro veces la muerte por enfermedad cardiovascular. Todo ello nos informa que la

diabetes representa un problema sanitario y socio-económico de gran importancia a nivel

mundial.

Finalmente, todos los sistemas de salud deben tener un mecanismo que permita estimar

el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno, los esquemas de seguimiento y las

metas del tratamiento para evitar las complicaciones a largo plazo

51

CAPITULO VI

7. RECOMENDACIONES

La diabetes mellitus es uno de los problemas que día a día se está viendo con mayor

frecuencia en la práctica médica, nuestro país debido al nivel socio-económica y

académico bajo, muchas de las personas no tienen la accesibilidad a tener un buen

tratamiento y prevención de futuras complicaciones, y en el caso tenga la disponibilidad

generalmente no lo cumplen por falta de conocimiento, esto genera a su vez que aumente

el riesgo de desarrollar complicaciones crónicas y aumente la morbi-mortalidad de las

personas, además que el tratamiento no solo es farmacológicos sino también depende del

estilo de vida. Nuestra recomendación es que se pueda utilizar esta información, ya que

sabiendo nosotros las características principales de estos pacientes podremos darle un

mejor tratamiento, el cual no solo es farmacológico sino también preventivo.

52

BIBLIOGRAFÍA

Agrawal, RP. (2014). . Prevalence of micro and macrovascular complications and their

risk factors in type-2 diabetes mellitus. . J Assoc Physicians India , 504-508.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25856915

Andrew, J. et al . (2015). The diabetic foot: grand overview, epidemiology and

pathogenesis. Diabetes Metab Res Rev , S3-S6.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+diabetic+foot%3A+gran

d+overview%2C+epidemiology+and+pathogenesis

Camacho, O. et al. (2014). Manejo de Pie Diabetico en medicina interna 2011 a 2012,

Hospital Regional Primero de Octubre. Rev Esp Med Quir , 284-293.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47332498006

Chatchawan, U. (2015 ). Effects of thai foot massage on balance performance in diabetic

patients with peripheral neuropathy: a randomized parallel-controlled trial. .

Med Sci Monit Basic Res , 68-75.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Effects+of+thai+foot+massa

ge+on+balance+performance+in+diabetic+patients+with+peripheral+neu

ropathy%3A+a+randomized+parallel-controlled+trial

Coeugniet, E. (2015). Effective Management of Diabetic Neuropathic Ulcers by Surgical

Restoration of Foot Architecture: A Retrospective Study of 134 Cases. Can J

Diabetes.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Effective+Management+of+

Diabetic+Neuropathic+Ulcers+by+Surgical+Restoration+of+Foot+Archite

cture%3A+A+Retrospective+Study+of+134+Cases

De Cassia, V. et al . (2016). Ocupacion y factores de riesgos para diabetes tipo 2: un

estudio en trabajadores de enfermería. . Rev Lat-Am, 09.

http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n3/es_05.pdf

Feijfarova, V. (2014). Does the diabetic foot have a significant impact on selected

psychological or social characteristics of patients with diabetes mellitus?. . J

Diabetes Res . http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24791012

53

Gallagher, D. (2014 ). Distance as a risk factor for amputation in patients with diabetes:

a case-control study. Ir Med J .

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Distance+as+a+risk+factor+f

or+amputation+in+patients+with+diabetes%3A+a+case-control+study.

Guariguata, L. et al . (2014). Global estimates of diabetes prevalence for 2013 and

projections. Diabetes Res Clin Pract, 137-149.

Haii, Z. . (2014). Characteristics of diabetic foot ulcers in Western Sydney, Australia. . J

Foot Ankle Res , 39. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25279002

Hung, S. (2015). Treatment for Diabetic Foot Ulcers Complicated by Major Cardiac

Events. Can J Diabetic , 703-705.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=24.%09Hung+SY%2C+Huan

g+YY

Jiang, Y. (2015). Epidemiology of type 2 diabetic foot problems and predictive factors for

amputation in China. Int J Low Extre Wounds, 19-27.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Epidemiology+of+type+2+di

abetic+foot+problems+and+predictive+factors+for+amputation+in+china.

Lacle, A. (2016). Diabetes-related lower-extremity amputation incidence and risk

factors: a prospective seven-year study in Costa Rica. . Rev Panam Salud Publica

, 192-198. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Diabetes-

related+lower-

extremity+amputation+incidence+and+risk+factors%3A+a+prospective+s

even-year+study+in+Costa+Rica

Motley, T. (2014). Clinical outcomes associated with serial sharp debridement of

diabetic footulcers with and without clostridial collagenase ointment. . Wounds,

57-64.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Clinical+outcomes+associate

d+with+serial+sharp+debridement+of+diabetic+footulcers+with+and+wit

hout+clostridial+collagenase+ointment

Nehring, P. (2015). . Risk factors of diabetic foot of neuropathic origin in patients with

type 2 diabetes. . Endokrynol Pol. , 10-14.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25754276

54

Pickwell, K. et al . (2015). Predictors of lower-extremity amputation in patients with an

infecteddiabetic foot ulcer. Diabetes Care , 852-857.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Predictors+of+lower-

extremity+amputation+in+patients+with+an+infecteddiabetic+foot+ulcer.

+Diabetes+Care.

Pinilla, A. (2014 ). Actividades de prevencion y factores de riesgo en Diabetes Mellitus y

sus complicacones. Acta Med Colomb , 250-257 .

http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v39n3/v39n3a08.pdf

Raspovic, A. (2014). A survey of offloading practices for diabetes-related plantar

neuropathicfoot ulcers. J Foot Ankle Res, 7:35.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=A+survey+of+offloading+pra

ctices+for+diabetesrelated+plantar+neuropathicfoot+ulcers.+J+Foot+Ank

le+Res.

Reynaga, A. (2014). Diferencias de genero y grupo etario en pacientes con diabetes

mellitus tipo II. Rev. Esc. Med , 4-11.

http://www.une.edu.mx/Resources/RevistaMedicina/2014/2014-

01/01.Diferencias%20de%20g%C3%A9nero%20y%20grupo%20et%C3

%A1reo%20en%20pacientes%20con%20pie%20diab%C3%A9tico.pdf

Richard, J. et al . (2010). Management of patients hospitalized for diabetic foot infection:

results of the French OPIDIA study. Diabeters Metab , 208-215.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Management+of+patients+h

ospitalized+for+diabetic+foot+infection%3A+results+of+the+French+OPI

DIA+study

Rodrigez, G. (2013 ). Caracterización de pacientes con pie diabético. Rev Cub Med Mil,

173-180.

Saltoglu, N. et al . (2015 ). Predictors for limb loss among patient with diabetic foot

infections: an observational Retrospective Multicentric study in Turkey. . Clin

Microbiol Infect .

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=.+Predictors+for+limb+loss+

among+patient+with+diabetic+foot+infections%3A+an+observational+Re

trospective+Multicentric+study+in+Turkey

Tone, A. (2015). Six-week versus twelve-week antibiotic therapy for nonsurgically

treateddiabetic foot osteomyelitis: a multicenter open-label controlled

55

randomized study. . Diabetes Care , 735.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25805867

Triveni, U. et al . (2014). Prevalence of Multiple Antibiotic Resistant Infections in Diabetic

versus Nondiabetic Wounds. J Pathog.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Prevalence+of+Multiple+Anti

biotic+Resistant+Infections+in+Diabetic+versus+Nondiabetic+Wounds

Vivas, A. et al . (2010). New therapies for treatment of diabetic foot ulcers; a review of

current clinical trials. Surg Technol Int., 83-96.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21082552

Wu, S.et al. (2010). Wound care: the role of advanced wound healing technologies. . J

Vasc Surg, 59S-66S. PudMed.com

56

ANEXOS

Ilustración 1

Fuente: Adaptación de Pathophysiology The biologic basic for disease in adults and

children 2014.

57

Ilustracion 2

Fuente: Adaptación de Manual Emprendium 2012.