tro

24
Test de relaciones Test de relaciones objetales objetales TRO TRO Integrantes: Valentina González Pamela Jerez Daniela Pérez Daphne Silva FACULTAD: De Salud, Psicología y Rehabilitación ESCUELA: De Psicología CARRERA: Psicología

Upload: nestor-lorca

Post on 25-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Test de relaciones objetalesTRO

    Integrantes: Valentina Gonzlez Pamela JerezDaniela PrezDaphne SilvaFACULTAD: De Salud, Psicologa y RehabilitacinESCUELA: De PsicologaCARRERA: Psicologa

  • Test de relaciones objetales de Philipson

    El test fue creado por Herbert Phillipson en 1955

    Compuesto por 13 lminas Se considera aplicable a nios desde los 13 aos en adelante

    Es un test que fue creado para analizar y valorar las actitudes hacia las relaciones objetales con el fin de aislar las variables dinmicas en los conflictos psicolgicos.

    El tiempo estimado de administracin para esta prueba es de 90 minutos aproximados, y se conduce en tres etapas (administracin, interrogacin y un examen de lmites)

  • La consigna del test es: Le voy a mostrar unas lminas. Ud. tiene que decirme qu ve, qu est pasando, qu pas antes y que es lo que va a pasar. Se trata de inventar una historia.

  • RecomendacionesAyudar a la persona (en la primera lmina) para comprobar que ha entendido las instrucciones.

    Debe registrarse el tiempo de reaccin, de manera que se puede limitar a la persona a dar respuestas muy largas o confusas.

    Administrarla de manera completa en una sola entrevista.

  • En relacin a la lmina blanca (13)

    La condigna es diferente a las anteriores: ahora le voy a mostrar esta lmina que como ves no tiene nada. Eso har que ud. tambin se imagine la lmina adems de la historia.

  • Series del testSerie A: El mundo humano es vago, apenas delineado, el sombreado es claro y el ambiente que muestra carece de detalles. En esta serie se exploran las relaciones de objeto de dependencia muy temprana y su relacin con el contacto fsico sensitivo. En esta serie las lminas insinan muy poco y dejan que acte de acuerdo a la imaginacin del paciente.

    Serie B: Presenta el contraste del color blanco y negro y algunos matices del gris, a diferencia del anterior los elementos de esta serie estn completamente delineados, en donde los objetos demuestran una estructura definida en relacin al contenido de la realidad, esto repercute a que existe poca libertad para que el paciente interprete la lmina. Por ltimo, esta serie enfatiza su contenido en relacin a la frialdad y el clima de amenaza.

  • Series de test Serie C: El mundo humano representado en esta serie es un tanto ms realista, con ambiente mas rico en detalles, con una presentacin menos definida que en la anterior (serie B) pero mayor que en la serie A.En esta serie el color que tienen las lminas se defini con dos modalidades: instruccin (el globo rojo de C3) o difuminado para reducir el desafi emocional que implica su inclusin.Los colores de esta serie sugieren: calidez (rojo) frialdad (verdoso), temor o enojo (rojo) y enfermedad (azul).

  • Lamina A 1 (1)Se presenta una situacin nuevaEsta lamina nos brinda informacin de cmo vive el paciente y su relacin con el psiclogo.Se enfrenta al paciente con su soledadApareciendo fantasas de enfermedad y cura.

  • Lmina A 2(2)

    Dos personajes estimulando una proyeccin a imagen interna de pareja.Si se incluye un tercer personaje Se analizan las relaciones de pareja como la propia proyeccin, en relacin con el vnculo actualSegn a adaptacin de un conflicto manifiesto estar dada segn la modalidad en que se presente

  • Esta lmina explora la adaptacin de los afectos e impulsos al mundo externo e interno, el grado de control racional sobre stos y la capacidad para elaborar la situacin triangular.

    Indicadores: La aparicin de rojo intrusivo moviliza fantasas de ataque, mientras el rojo difuso tiene relacin con emociones de calidez y proteccin.

    En importante que uno de los tres personajes percibidos sea reconocido como mujer claramente. Y a travs de este personaje se establece el triangulo contando con una figura de pie, vista como masculina. La inclusin de un tercero esta determinada por una figura sentada de espaldas.

    Lmina C 3 (3)

  • En general, la respuesta del paciente nos indica su capacidad para enfrentar aspectos sombros, angustiantes o decepcionantes de la vida. Lmina B 3 (4)En relacin al contenido de realidad, esta lmina presenta la situacin de un doble continente: se est afuera de algo, pero dentro de otro algo que lo incluye. Respecto al contenido humano, la lmina facilita la exclusin del tercero en trmino de las relaciones especiales: un personaje que espa y dos que estn en el fondo.

  • Lmina A G (5)

    Se estimula la angustia en forma ms atenuada, siendopredominantemente depresiva.

    Explora la capacidad que tiene para tolerar el dao infligidoa los objetos queridos, aceptar la ansiedad depresiva y elaborar perdidas.

    La lmina moviliza ansiedades depresivas, por lo que pueden crearelaboraciones melanclicas o maniacas, siendo importante la aparicin de culpa y efectos relacionados con esa depresin.

  • Lmina B 1 (6) En esta lmina se reflejan con conflictos con la propia identidad. En tanto la relacin que establezca entre la persona y la habitacin es un indicador que permite explorar como siente y ve su identidad (como fantasea su interior)Otra cosa que se indica es como el paciente distribuye lo peligroso; si el peligro esta fuera y la persona entra o por el contrario si el peligro esta dentro y el personaje sale, etc.En esta lmina se dan pocas posibilidades para defenderse de la sensacin de estar solo, debido a que los objetos son sencillos y austeros. Es importante indagar en la fantasa sobre como sale de all (con miedo, con ganas de volver, si ha toma contacto condigo mismo, si entra rpido, solo para dormir). Salir puede ser asimilado a la capacidad de reorganizacin del Yo posterior a la regresin

  • Lamina CG (7)

  • Lmina CG(7) Se plantea una situacin grupal, en donde es til explorar la relacin paciente con su autoridad interna y externa.Esta lamina estimula la proyeccin de sentimientos agresivos competitivos. Dentro de un contexto sano, determinan el nivel de aspiraciones y el deseo de progreso del paciente.

  • Lmina A3 (8)

  • Lmina A3(8) Se plantea una situacin triangular que alude a las ansiedades mas tempranas o arcaicas. Esta lmina promueve vnculos que enfatizan la separacin, la despedida o la llegada.

  • Lmina B2 (9)

  • Lmina B2(9)nfasis en el ambiente de la lmina y en la pareja del presente.Esta lmina puede movilizar historias de desproteccin de la pareja.Es relevante como es percibida la estructura de la casa, ya que, simboliza la estructura yoica del examinado.

  • Lmina BG (10)

    Manejo de grupos, se describe la capacidad de poder incluirse a un grupo de pares o tolerar la exclusion de ste, explorando sentimientos de aceptacion, rechazo o indiferencia que proyecta en los demas. lamina C2: Esta lamina permite visualizar aquellos aspectos mas oscuros y enfermos de uno mismo, aceptarlo y recibir ayuda. se presentan con mejor pronostico los relatos donde el enfermo es cuidado o recibe ayuda, por el contrario son relatos generalmente de irreversibilidad de la enfermedad o de muerte.

  • Lmina C2 (11)

    Esta lamina permite visualizar aquellos aspectos mas oscuros y enfermos de uno mismo, aceptarlo y recibir ayuda. se presentan con mejor pronostico los relatos donde el enfermo es cuidado o recibe ayuda, por el contrario son relatos generalmente de irreversibilidad de la enfermedad o de muerte.

  • Lmina C1 (12)

    Muestra el interior de la persona. la mesa silla y utenzilios sonpermiten externalizar lo relacionado con la oralidadmientras que el inodoro esta relacionado con lo anal.tambien se detecta la relacion de la persona con el ambiente y sobretodo con el vinculo con el psicologo, y que ha significado ste en el proceso de la administracion del test.

  • Lmina en Blanco

    Esta lamina brinda al paciente la oportunidad de crear una historia a su modo, con el objeto de que aparezcan aspectos de la relacion de transferencia que tiene con el psicologo y con el test en si. Se destacan las necesidades del paciente evitando amenazas y consecuencias que teme en la realidad.

    **