triptico la voz humana

2
La Voz Características Tono: Es la altura musical de la voz. Según el tono, las voces humanas se clasifi- can en agudas o graves. La escala de registros de altura permite clasificar a las voces masculinas, por lo común, en tres categorías: tenor, barítono y bajo. Existen también tipos de voces intermedias. Desde el punto de vis- ta oratorio, la mejor voz es la del barítono. Timbre: Es el matiz personal de la voz. Es un fenómeno complejo y está de- terminado por el tono funda- mental y los armónicos o tonos secundarios. Por el timbre se re- conoce a la persona que habla, aun cuando no se la perciba. Hay voces bien timbradas y agradables, mas las hay tam- bién blancas, roncas y chillo- nas. Cantidad: Es la duración del sonido. Según la cantidad, los soni- dos pueden ser largos o bre- ves, con toda la gama inter- media de semilargos, semi- breves, etc. La cantidad sue- le depender, en general, de las características de cada idioma, de los hábitos lin- güísticos de las regiones o países, de la psicología del habitante, etc. intensidad: Es la mayor o menor fuerza con que se produce la voz. Hay voces fuertes y voces débiles. En fonéti- ca, se denomina acento al conjunto de los anteriores elementos, cuya combinación especial en cada idio- ma, en cada región de un mismo idioma y aun en cada individuo, da a ese idioma o habla una carac- terística distintiva. Es el "instrumento" musical más antiguo. Podemos suponer que la primera actividad musical huma- na estuvo ligada a la voz; después vendría la percusión corporal (palmas...) y finalmente los ins- trumentos musicales.

Upload: seika-rivero

Post on 26-Jun-2015

206 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

brebe descripcion acerca de lo que es la voz humana, asi como caracteristicas, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Triptico La Voz humana

La Voz

Características

Tono:

Es la altura musical de la voz. Segúnel tono, las voces humanas se clasifi-can en agudas o graves. La escala deregistros de altura permite clasificar a

las voces masculinas, por lo común,en tres categorías: tenor, barítono ybajo. Existen también tipos de vocesintermedias. Desde el punto de vis-ta oratorio, la mejor voz es la delbarítono.

Timbre:

Es el matiz personal de la voz. Esun fenómeno complejo y está de-terminado por el tono funda-mental y los armónicos o tonossecundarios. Por el timbre se re-conoce a la persona que habla,aun cuando no se la perciba.Hay voces bien timbradas yagradables, mas las hay tam-bién blancas, roncas y chillo-nas.

Cantidad:

Es la duración del sonido.Según la cantidad, los soni-dos pueden ser largos o bre-ves, con toda la gama inter-media de semilargos, semi-breves, etc. La cantidad sue-le depender, en general, delas características de cadaidioma, de los hábitos lin-güísticos de las regiones opaíses, de la psicología delhabitante, etc.

intensidad:

Es la mayor o menor fuerza conque se produce la voz. Hay vocesfuertes y voces débiles. En fonéti-ca, se denomina acento al conjuntode los anteriores elementos, cuyacombinación especial en cada idio-ma, en cada región de un mismoidioma y aun en cada individuo,da a ese idioma o habla una carac-terística distintiva.Es el "instrumento" musical másantiguo. Podemos suponer que laprimera actividad musical huma-na estuvo ligada a la voz; despuésvendría la percusión corporal(palmas...) y finalmente los ins-trumentos musicales.

Page 2: Triptico La Voz humana

es producida en la laringe, cuya parteesencial, la glotis, constituye el ver-dadero órgano de fonación humano.El aire procedente de los pulmones, esforzado durante la espiración a travésde la glotis, haciendo vibrar los dospares de cuerdas vocales, que se ase-mejan a dos lengüetas dobles mem-branáceas. Las cavidades de la cabe-za, relacionadas con el sistema respi-ratorio y nasofaríngeo, actúan comoresonadores

La Voz Humana

Partes El aparato de fonación puede ser controladoconscientemente por quien habla o canta. Lavariación de la intensidad depende de la fuerzade la espiración. En el hombre las cuerdasvocales son algo más largas y más gruesasque en la mujer y el niño, por lo que producesonidos más graves. La extensión de las voceses aproximadamente de dos octavas para cadavoz.Aunque el tono y la intensidad del habla

están determinados principalmente por la

vibración de las cuerdas vocales, su espectro

está fuertemente determinado por las

resonancias del tracto vocal. Los picos que

aparecen en el espectro sonoro de las vocales,

independientemente del tono, se denominan

formantes. Aparecen como envolventes que

modifican las amplitudes de los armónicos de

la fuente sonora. Las vocales se producen como

sonidos y cada una tiene su espectro propio: la

A y la U tiene fundamental y tercer armónico

fuertes, segundo y cuarto débiles; la E y la O,

más o menos lo contrario, fundamental y

tercer armónico débiles, segundo y cuarto

fuertes; la I tiene los primeros armónicos

débiles y el quinto y sexto fuertes.

El sistema vocal humano puede dividirseen tres partes:

• Aparato respiratorio donde se alma-cena y circula el aire. Nariz,tráquea, pulmones y diafragma.

• Aparato de fonación: donde el aire seconvierte en sonido. Laringe y cuer-das bocales.

• Aparato resonador: donde el sonidoadquiere sus cualidades de timbreque caracteriza cada voz. Cavidadbucal, faringe, paladar óseo, senosmaxilares y frontales.