trimurti

5

Click here to load reader

Upload: angela-maria-diaz

Post on 03-Jul-2015

104 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trimurti

A Vishnu se el conoce como la segunda persona de la Trimurti o tríada Hindú; pero a pesar de ser el segundo esto no implica en modo alguno que deba ser considerado inferior a Brahma. En algunos libros se dice que Brahma es la primera causa de todas las Cosas, en otros se afirma, fuertemente que este honor pertenece a Vishnu, mientras que en otros se le concede a Shiva. Así como el principal trabajo de Brahma es la creación, el de Vishnu es el de la preservación. En el siguiente pasaje del Padma Purana se enseña que Vishnu es la causa suprema, identificándolo de este modo con Brahma, y también que su principal Tarea es la de la preservación; En el principio de la creación, el gran Vishnu, deseoso de crear el mundo entero, asumió tres formas: Creador. Conservador y Destructor. Para crear

este mundo, el Espíritu Supremo se reprodujo a sí mismo. De la parte derecha de su cuerpo apareció Brahma, luego para preservar el mundo, produjo de su Lado izquierdo a Vishnu, y para destruirlo, produjo del centro de su cuerpo al eterno Shiva. Algunos adoran a Brahma, otros a Vishnu y otros a Shiva. Vishnu, sin embargo, crea, conserva y destruye, aunque en tres formas distintas. El mundo fue producido por Vishnu; existe en Él y Él es la causa de su continuidad y cesación. Como se observará más tarde, a Shiva se le conoce comúnmente como Mahadeva (el gran dios). Aquellos que hacen de Vishnu el sujeto de adoración suprema, le llaman Naravana, aunque originalmente era uno de los nombres de Brahma. Éstos, en su mayoría suelen menospreciar sus encarnaciones, y dirigen sus alabanzas a Él como el más grande de todos. Frecuentemente se le nombra por la palabra Ishwar (Dios) como si él fuera el dios. Pero este término se emplea más frecuentemente para designar a ShivaTuvo varias encarnaciones en La Tierra.( Avatares de Hishnu )La primera fue como un pez, luego como una tortuga, la tercera como un jabalí y la cuarta como un león. La quinta encarnación fue como un enano, la sexta Parasurama ,con la forma de un guerrero, la séptima como Rama y la octava como Krisna. Estas dos últimas encarnaciones fueron muy importantes para la tradición hindú. Para algunos hinduistas y, obviamente, para los budistas, Buda fue la novena encarnación de Vishnu. Se espera todavía una siguiente encarnación que se llamará Kalki quien se supone cabalgará por La Tierra y castigará a los malos. A Vishnu se le conoce por muchos nombres, tales como: Ananta, Hari, Madhava, Mukonda, Narayana, Svayambhu, etc.

Page 2: Trimurti

SRI BRAHMA"El Universo y el hombre son una manifestación de Dios. Estos son como Brahma, Vishnu y Maheshwara, la Trinidad; sin embargo, en realidad no existen tres, solo uno, la Divinidad unificada. Abrigar este pensamiento de unidad y servir a la sociedad es la verdadera vida adhyátmica, espiritual".Sri Brahma, es el primer aspecto de la Trimurti; es El Creador, literalmente "el agrandador". Brih: el Señor, Uno que gobierna encima de todos; Brihi: para desarrollar, multiplicar, Uno que ha creado el mundo y lo ha multiplicado.Dice el Vishnu-Purana: ..."Brahma es meramente una parte de Narayana y Narayana es Vishnu...." ( Narayana, es la primer forma de manifestación del Señor Visnu. Nara: Aguas Primordiales, Yana: Vehículo, )Brahma es el equilibrio entre dos principios opuestos centrípeto y centrífugo, simbolizado por Vishnu (preservación) y Shiva (destrucción) respectivamente. Brahma personifica la

Page 3: Trimurti

creación.Se lo representa surgiendo dentro de una flor de loto cuyo tallo parte del ombligo de Sri Vishnu en Su Aspecto Narayana, o sentado sobre su Yana o Vahana (vehículo) Hamsa (la oca), o de pie .La característica más llamativa es la de presentar cuatro cabezas, dirigidas hacia cuatro direcciones que se corresponden con los cuatro puntos cardinales(Caturloka), como los estambres del Padma (Loto). Estas cuatro cabezas son las que "oyeron" la lectura de los Veda. Primitivamente existió una quinta cabeza, la de la "sabiduría espontánea", coronando las anteriores en la cúspide, conformando así la imagen de una pirámide; esta cabeza fue la que "leyó" los Veda mientras las demás escuchaban y "murmuraban; a partir de lo cual se desprende la existencia de tres niveles de oración: en forma audible (Vajik), murmurada (Upamsu), y en silencio (Manasik). También, la quinta cabeza es la que da origen al aspecto RudraSiva del Señor Siva (rudra: aullar- Siva: el auspicioso), "Aquél que llora desconsoladamente aullando", siendo ésta la primera manifestación de Siva, tercera persona de la Trimurti , ( trinidad Brahmica )Se dice que las cuatro cabezas determinan el nacimiento de las Devi; y el cuerpo de Brama, las castas (Varna); así la casta Brahmin (sacerdotes) nace de la boca, la casta Ksatrya (guerreros) de los brazos, la casta Vaysia (agricultores) de los muslos y la casta Sudra (sirvientes) de los pies.Existen innumerables relatos acerca del nacimiento de Sri Brama y la posterior creación del Universo, todos contenidos en los Purana. Los más conocidos son: a través del ombligo de Narayana dentro de una flor de loto, y el de su aparición dentro de un huevo de oro (Hiranyagarbha).Las iconografías muestran que de su cuerpo se desprenden cuatro brazos, en cuyas manos sostiene: un Mala (rosario hindú) de semillas de Rudraksha (Raksa :lágrimas), simbolizando la parte espiritual del ser; en otra, porta las cuatro tablillas o rollos de los Veda (Pustaka), escrituras Sagradas que le fueran reveladas durante la meditación al comienzo del ciclo de la creación, teniendo un simbolismo de conocimiento y sabiduría. Las otras dos manos, dependiendo de la iconografía, pueden presentar: una de ellas en posición Varada Hasta Mudra o postura de entrega de dones ("Yo te otorgo lo que Me pides con Mi protección y Mis Dones"; la misma se observa como una mano hacia abajo, mostrando la palma en actitud de dar), y la restante, en posición de Abhaya Hasta Mudra o postura de protección ( mano hacia arriba, mostrando la palma como en actitud de saludo). En otras representaciones una de sus manos sujeta un Kamandalu (cuenco o vasija de barro) que puede contener: aguas primordiales; Amrita (néctar de inmortalidad), o ser "el cuenco con el que se "humilla" a la condición más humilde", que solicitando alimento, valora la misericordia. La otra mano puede sostener un Sruva

Page 4: Trimurti

(cucharón) con el cual derrama sobre fuego la sustancia de la cual habrá de nacer la humanidad; muchas veces ese cucharón es reemplazado por una escobilla y un manojo de Kurca (hierbas) que en igual ritual obtiene el mismo resultado.Se observa también que la coloración de su piel es roja, propio de la guna rajásica a quien Él representa.Sus vestidos son de color blanco.Su Sakti (energía femenina) o consorte es Sri Sarasvati (la acuática), la cual nace del rostro de la quinta cabeza; es considerada la Devi de las artes y la ciencia.

SHIVAEn el hinduismo, Shiva es una de las deidades más importantes; El Señor Shiva (literalmente: el auspicioso) es la tercera persona de la Trimurti , formada por Brahma, el dios creado ; Vishnú, el conservador del universo, y Shiva, el destructor o transformador de toda la creación. En el hinduismo pueden existir diversas corrientes filosóficas y modos de pensamiento, por lo que la función de estas tres divinidades puede variar y ampliarse. Por ejemplo, para los seguidores de Vishnú, éste es "El todo poderoso", es "El absoluto", es la forma manifestada de la Conciencia Universal creadora, mejor conocida en Occidente como Dios; pero para los adoradores de Shiva, esa cualidad creadora, omnipresente y omnipotente, es una característica de Shiva, también denominado Shankara, Shambo, Ishvara, Pashupati y Nata-raja, entre otros. En realidad, para un estudioso del profundo Vedanta (una de las corrientes filosóficas más importantes de la India) todas esas divinidades no son más que formas, nombres

y manifestaciones de una divinidad absoluta, sin forma, omnipotente, omnipresente, denominada Brahman (no Brahma) y que el ser humano ha establecido para explicar el universo.Entre las variadas historias mitológicas hindúes, encontramos que Shiva participó en un concurso de baile, ante la presencia de su consorte Parvati y una asamblea, certamen en el que, obviamente, él salió vencedor. Esa danza cósmica divina y mítica se llevó a cabo en Chidambaram, al sur de la India. Es precisamente en esta región donde Shiva es principalmente adorado como el Señor de la danza o Nata-raja. Para algunos filósofos hindúes, esta representación de la deidad es la más clara imagen de la actividad de Dios.EN SU ASPECTO SRI NATARAJAEl aspecto que está más relacionado con la Trinidad Brahmánica es el aspecto Nataraya (Nata: teatro, danza; Raja: realeza) "El Rey de la Danza Teatral" o más comúnmente llamado "El Señor de la Danza Cósmica"; un epíteto relacionado es el de Pasupati (Pasu: bestias; Pati: protector) el protector paternal de las bestias; o el de Digambara (Dig: vestimenta, Ambara: espacio) Aquél que se viste con el espacio, ya que es la deidad que luce su torso desnudo. El siguiente aspecto es el de MahaYogui (Maha: gran, Yogui: autorrealización) El gran autorrealizado, es el aspecto más conocido y venerado en la festividad de MahaSivaratri En el aspecto de Sri Nataraja se lo observa en postura de danza, ya que el sentido general de esta iconografía es que el Señor Shiva ejecuta la danza cósmica de la continuidad eterna de los ciclos de nacimientos y muertes. Es así, que generalmente detrás de Él y sujeto por siete mechones de cabello se ve el Agni Ananta (Agni: fuego; ananta: círculo) o gran círculo de fuego representando un ciclo completo.Los relatos Shiva Purana explican cómo Shiva ofrece su cabeza para detener el descenso de la Diosa Gangá convertida en catarata, cuya potencia destruiría la tierra, así lo hizo y el agua separó su abundante y enmarañada cabellera en siete mechones, simbólicamente representan

Page 5: Trimurti

los siete brazos del río Ganges. Su cabeza se ve coronada por una Mitra (corona) en cono truncado representación del Monte Meru o Morada de los Dioses. Luce dos aretes, uno masculino y otro femenino. De su tronco se desprenden cuatro brazos, cuyas manos adoptan diferentes posturas o sujetan algunos elementos simbólicos, dependiendo de la iconografía: una de las manos puede presentar la Simha Murkha Hasta Mudra o en cara de león o la misma sujetar un Damaru (tambor en reloj de arena) aquel que marca el ritmo de la creación. Otra mano en Mukula Hasta Mudra o en capullo, esta mano encenderá a Agni , el fuego de la aniquilación o purificación. La cuarta mano en Abhaya Pataka (estandarte de protección) o en Ardha Candra Hasta Mudra ( Yo te protegeré por la senda de la devoción). Rodeando la cintura se observa el Yajnopavita o Cordón Sagrado (cordón de iniciación) del cual se ha despojado (ya que el mismo debe ser usado sobre el pecho) para demostrar que no existen las castas.Una de sus piernas, levantada y con el pie en postura de Ananda Marga, señala la senda de la salvación; apoyado en su otra pierna, postura que denota la destrucción del mal, ya que aplasta las tentaciones, que en este caso están representadas por un ser pequeño, un "monstruo" enano, Mayulaga, sobre el que se halla parado, de esta forma impide que dichas tentaciones obstaculicen el sendero de la bienaventuranza.Sri Parvati es la Sakti (energía femenina), la consorte de Shiva, la cual tiene diferentes aspectos que le acompañan.La danza de Shiva Nata- raja es un símbolo de la unidad y ritmo de la existencia. El proceso continuo y permanente de la creación y la destrucción del mundo, del universo. Un científico o físico puede señalar que todo objeto y ser está sujeto a un cambio, como lo explicó Albert Einstein, pues la energía se transforma; pero, desde el punto de vista filosófico-religioso hindú, ese cambio cíclico (creación- transformación) es parte del juego o lila creador de la divinidad, en la que ella misma sólo funge como espectadora, ya que es inmutable y absoluta. Esa danza representa las cinco actividades de Shiva: sristi (dominio, creación, evolución), sthiti (preservación o conservación), samhara (destrucción, evolución), tirobhava (velo, ilusión, corporeidad) y anugraha (liberación o salvación y gracia divina). De manera más concisa todo lo anterior significa la creación del universo, su apoyo y presencia en el espacio universal, su disolución al final del ciclo de las cuatro eras o yugas (en el hinduismo el tiempo es cíclico y está dividido en cuatro eras o etapas, a diferencia de la concepción occidental que es lineal), el ocultamiento de la naturaleza de la divinidad y la concesión del verdadero conocimiento al ser humano.