tribuna-enero-2009.pdf

Upload: sindicato-unitario

Post on 04-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Tribuna-Enero-2009.pdf

    1/6

    T R I B U N A

    S I N D I C A L

    ENERO 2009

    SINDICATO UNITARIOPaseo Fabra i Puig

    Estacin Metro VILAPICINA

    Tfno: 93 298 75 93 93 298 75 94Tfno. Interior: 53010, 87593 y 87594

    www.sindicatounitario.org

    [email protected]: 93 298 75 94Fax Interno: 875 94

    VAMOS A PAGAR POR TRABAJAR EN METRO?Resumen del Acta de la Comisin Mixta y Paritaria del XXV Convenio Colectivo: Tabla Salarial 2008

    Reunidos con el objeto de alcanzar un acuerdo acerca de la naturaleza y efectos del 1% abonado en2008 a cuenta de la revisin prevista en los artculos 9.2 y 10 del Convenio Colectivo.Una vez confirmado que el IPC es del 1,4%, las partes discrepan de los efectos que debe tener sobre

    el 1% avanzado a cuenta de la revisin pactada.La Direccin entiende que el 1% abonado constitua un mero pago a cuenta.Los firmantes consideran que no se ha previsto la deduccin del 1% abonado a cuenta.Las partes han alcanzado el siguiente acuerdo:1.- La Empresa acepta no reclamar la devolucin del 1% anticipado.2.- Previo al incremento del ao 2009 hay que corregir las tablas del 2008.Un sindicato de los firmantes del Convenio manifiesta que no suscribe el presente acuerdo.

    Nuestra valoracin:Hemos soportado todo el ao unos precios desorbitados, con una inflacindescomunal (lo demostramos en pginas interiores), pero, a la hora de la verdad, cuando llegala revisin, nada de nada. Y no solo nada sino que no hemos de devolver dinero. No porque notenga la Empresa derecho a ello, sino porque no quiere reclamarlo. Cmo se ha podido llegar a lafirma de un tema econmico dejndolo a la mera voluntad del empresario?Cmo esa

    inconsciencia de jugar con las retribuciones de los trabajadores/as?Pero lo peor no es eso, salvar los muebles de cualquier manera en el ltimo instante.Para el ao2009 pronto presentaremos las tablas y veremos la realidad de la increble subida del mejorConvenio de los ltimos 30 aos (dicho y escrito por los firmantes).

    No se pueden condicionar TODAS, ABSOLUTAMENTE TODAS, las subidas salariales al IPC. Por ello, y como no jugamos con los salarios de los trabajadores/as, el Sindicato Unitariopeda un aumento a sueldo base, con lo cual se garantiza que, pase lo que pase con el IPC,habra un aumento lineal y continuado. Si lo dejas todo en manos del IPC y si encima erestan insensato de dejar parte en manos del empresario

    Pero vamos ms all Y si el IPC previsto es cero? Y si el IPC de los prximos aos esnegativo? Tendramos un aumento del 1% (24.000 brutos = 240 euros anuales, 15 euros mensuales)Tambin es cierto que se puede dar el panorama contrario, es decir una inflacin bestial. Entonces nos subiran un bestial + 1. Pero lo que est claro es que seguiramos pagando todo unbestial % ms caro, con la falsedad de un IPC manipulado por gobierno, patronal y sindicatos.

    Y, por ltimo, la manifestacin de CCOO. En Acta no suscriben el Acuerdo por mandato de suejecutiva, y, a la hora de votar en el Comit de Empresa, lo hacen a favor. Incoherencia?Incongruencia? Increble? No para los que ya los conocemos. Poca vergenza? Total..

    Y algunos se atreven a sacar pecho y se permiten decir que si no llegan a firmar este Convenio:Detrs de m, el caos o A m la legin (se devolver el dinero percibido, se quedarn en el aireacuerdos de contratacin, los permisos). Intentar meter miedo es la justificacin de los que no latienen. Y lo que nos queda por llegar

    Ahora dirn que la culpa es del Gobierno, del IRPF, de la economa globalizadora, de los queespeculan con el dinero, de la crisis bancaria y de la construccin, de que no se poda prever.Da igual de qu o quin sea la culpa. No reconocern su mediocridad, creen tener el sndromeCalimero (nadie les entiende). Y, sin embargo son ellos los que han firmado.

    Ah! y, por supuesto, del SINDICATO UNITARIO, faltara ms!

    Lo necesario para queseas feliz en Metro

    1 - Un sindicato irresponsable2 - Un sindicato que no informe3 - Un sindicato que mienta4 - Un sindicato que no escuche5 - Si estos sindicatos llegan a

    ponerse de acuerdo entre s , tefirmarn el mejor Convenio delos ltimos 30 aos

  • 8/13/2019 Tribuna-Enero-2009.pdf

    2/6

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    LA FALSEDAD DEL I.P.C.

    Estos ltimos aos se nos ha vendido que el PIB creca al 3%-3,5% cosa que nadie, en el mundomundial, consegua crecer. En esos mismos aos, la vivienda ha crecido al 15% anual. Sin em-bargo, el precio de la vivienda no entra en el clculo del IPC porque se trata de un bien de inver-sin.

    1.- Se nos ha presentado una inflacin muy inferior a la querealmente haba (gran parte del presupuesto familiar se des-tina ala hipoteca).

    2.- Se nos presenta un crecimiento del PIB superior al querealmente ha existido.

    Para entenderlo mejor, un ejemplo:

    Tengo un jardin en el que un manzano me produce 10 man-zanas cada ao.Al mismo tiempo tengo un parterre de tulipanes que me pro-duce 20 tulipanes al ao.El primer ao vendo las manzanas a 10 cntimos la unidad ylos tulipanes a 5 cntimos:El PIB de mi jardn es (10x0,10)+(20x0,05)= 2 euros

    Al ao siguiente produzco la misma cantidad de manzanas ytulipanes, pero se ha desatado la fiebre de los tulipanes y sehan cuadruplicado (0,,20 cntimos) mientras las manzanasslo suben 0,01 cntimo.

    El PIB de mi jardn es (10x0,11)+(20x0,20)= 5,10 euros un

    incremento del 155% en el PIB. Sin embargo la produccinha sido exactamente la misma y el crecimiento de mi PIB hasido por los precios.

    A partir de aqu procedemos a calcular el incremento de lainflacin (IPC) y es donde nos quedamos con todo el per-sonal: 10%.

    Slo contabilizamos el incremento de precio de las manza-nas porque el incremento de los tulipanes no vale porque noson para comer sino para consumir.

    Si deflactamos el PIB respecto del IPC y descontamos el incremento de precios, el incremento hasido del 132%.Para no marear ms al personal, si restamos el peso del sector de la construccin y la subida deprecios, nos da como resultado que el crecimiento real del PIB, estos ltimos aos, ha sido del1,5%, igual de mediocre que el resto de economas occidentales.

    Todo ello nos ha llevado a que gran parte del crecimiento en eco-noma especulativa y se ha llegado a que estamos llenos de bienessobrevalorados que, dada la crisis actual nadie puede ni quiere ad-quirir, con lo cual la inflacin baja (el IPC baja y puede llegar a sernegativo).

    CONCLUSIN: Todo, absolutamente TODO nuestro salario hasta el ao 2012 depende deesta falsedad. Los Gobiernos seguirn engandonos con ello. Y 15 miembros del Comitde Empresa es lo que nos han firmado.

    PeriodoIncre-mentoRelati-vo %

    Diciembre2006 a

    Diciembre2007 4,2

    Enero2007 a

    Enero2008 4,3

    Febrero2007

    a Febrero2008

    4,4

    Marzo2007 a

    Marzo2008 4,5

    Abril 2007 a Abril 2008 4,2Mayo 2007 a Mayo 2008 4,6Junio 2007 a Junio 2008 5,0Julio 2007 a Julio 2008 5,3Agosto2007 a

    Agosto2008 4,9

    Septiembre2007 a

    Septiembre2008 4,5

    Octubre2007 a

    Octubre2008 3,6

    Noviembre2007 a

    Noviembre2008 2,4

    () INE. Actualizado el 12 de diciem-bre de 2008

  • 8/13/2019 Tribuna-Enero-2009.pdf

    3/6

  • 8/13/2019 Tribuna-Enero-2009.pdf

    4/6

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    N.M.O.?De verdad es nuevo, modelo y organizativo? No se lo creen ni ellos.

    El Nuevo Modelo Organizativo ha resultado un fraude, un engao a todos. La realidad, es que laempresa ha conseguido, de momento puesto que no descartamos que sigan incorporando fun-ciones por el mismo precio dado como est tragando algn personal, que los AAC realicenfunciones de cualquier categora menos las propias de ellos.

    Dos en uno y por el mismo precio: suplentes de Motoristas y suplentes de Caps de Zona, es de-cir, realizar funciones de conduccin y de gestin de personal. Es la realidad del fraude y en-gao al que nos han sometido.

    Si quieren conductores (lo acaba de decir el flamante director Sebastin Buenestado en la televi-sin, slo quieren conductores y nadie en estaciones), reabramos la categora de motorista. Esinjusto que haya diferentes salarios entre empleados que realizan nicamente, funciones de con-duccin (Motoristas y AAC voluntarios). Todos circulamos por los mismos tneles, todos coge-mos los mismos trenes, todos padecemos la penosidad, todos sufrimos la misma infame conci-liacin de vida laboral y familiar. Todos, los que as lo deseen, deben ser iguales.

    Si quieren gestores de personal, que cubran las 24 horas ya los tienen los Responsables Ope-rativos de Zona que cobran por ello y as estar todo planificado y replanificado.

    Se est dando el caso de que algunos AAC NOvoluntarios estn dando ms vueltas, no tan sloque los motoristas, sino que los AAC que realizanservicios voluntarios de suplencias de motoristas.

    Hay lneas donde el motorista da 3,5 vueltas, el

    que realiza su suplencia da las mismas vueltas yel AAC no voluntario, ante la reiterada y patolgi-ca falta de personal, le clavan 4 vueltas. En otraslneas el motorista da 4 vueltas, al AAC voluntarioda 4 vueltas y el AAC no voluntario, el aplicativole asigna 5 vueltas.

    Y encima, con 20 minutos de descanso en lugar de 30, con los tiempos muertos en estacionesatendiendo al pasaje en lugar de en una sala de espera descansando. Si la Empresa quiere mo-toristas que se haga como antes y no mediante parches Desde aqu aprovechamos para instar alos firmantes de excepcionalidades a que se desdigan de estos parches y volvamos a lo anterior.

    Volvamos al sentido y responsabilidad que del Acta nmero 2, donde los AAC no podran realizarservicios completos de motoristas

    DEJEMOS DE SER VOLUNTARIOS PARA TODONO TE DEJES LLAMAR ESTIMADO COLABORADOR

    MANTENGAMONOS EN NUESTRO SITIO

    En la unidad est la fuerza. Si nadie realiza servicios completos de motorista voluntarios y se

    limita a que los motoristas realicen su trabajo, si nadie realiza las tareas de responsabilidad depersonal ni de replanificacin ni reparto de actividades y se limita a entrar a su servicio y esperarque su jefe realice su trabajo y te entregue tus actividades diarias. Si todos/as lo hiciramos jun-tos, el NMO cambiara y mucho. Mientras alguno lo haga, la divisin es nuestra perdicin.

  • 8/13/2019 Tribuna-Enero-2009.pdf

    5/6

    Seccin Sindical del Sindicato Unitario en Metro de Barcelona

    S.U.M.U.M.Los mdicos salen muy preparados hoy en da. Nada ms atravesar la puerta ya me diagnstico:

    - Usted tiene el SUMUM.- Y cmo lo sabe?

    - Porque viene de uniforme y mi especialidad es la urologa. Por tanto tiene el Sndromenico Mingitorio Urolgico del Metro (SUMUM)

    Pues qu razn tiene. No sabe bien la obsesin en que se convierte esto deir al bao, porque cuando se tiene ganas no se est donde se puede; ycuando estamos donde se puede hemos de forzar para no tener despusesas ganas locas. Y si bebes agua, que es lo que te recomiendan para lar-gos periodos sentado es como echar ms lea al fuego.

    Diga lo que diga la empresa los pilotos de avin no s si podrn beber agua pero no deben tenerproblemas a la hora de miccionar. Ponen el piloto automtico, a mear y a fin de mes un pastn.Como nosotros vamos. Qu trabajo es ste donde todos estn en nuestra contra? Esto no lopaga ni todo el oro del mundo. Que digo yo que los gerentes de lnea, el abogado de la empresa,el director general de Metro no irn corriendo por esos pasillos porque ya no aguantan ms.Y esto con los hombres porque con las compaeras no puedo ni imaginarme qu tienen quehacer para pasar el da con algo de dignidad y sin ese agobio.

    Al final al urlogo, fijo. La obsesin acumulada, los nervios, el reloj, pegarte al de adelante a versi te da tiempo, la regulacin que no te deja En fin que al llegar al final has de ir a mear.Una AUSENCIA MOMENTANEA

    La ausencia momentnea es la accin y efecto de ausentarse o de estar ausente unos momen-tos. Quin decide cunto tiempo hay que estar ausente? TU Por qu? Porque t eres el quetiene la necesidad de ir al servicio. Debemos de obligarnos a hacer uso de ello para que tengan

    conocimiento de las necesidades que tenemos cuando se confeccionan los horarios, porquenuestras necesidades son las mismas que las del resto de ciudadanos que s hacen uso de ellas.Y cuando nos incorporamos si nos preguntan qu ha sucedido lo decimos con total tranquilidadporque no tenemos nada que ocultar, TENIA QUE MEAR.

    Utiliza la ausencia momentnea por tu bien cuando realmente la necesites. Tu cuerpo te lo agra-decer.

    NOS GUSTA LA VIDA BASURA Porqu?Manifestaciones contra las guerras, contra los trasvases, por los servicios pblicos, por los temassociales, etc. Todo ello demuestra nuestra incapacidad de respuesta a los planes econmicosque, antes el PP y ahora el PSOE, arropados por una concepcin que no tiene nada que ver conmejorar nuestra calidad de vida sino con aplicar los ltimos avances capitalistas.

    Por qu la escasa respuesta popular ante los planes enormes de infraestructuras (AVE, autov-as, cinturones, macrocentros comerciales) cuyo devastador efecto estamos padeciendo?

    Por qu no respondemos en nuestra accin diaria ante el paro, la exclusin, la precariedad, laespeculacin?

    Qu sentido tiene decir que alguien es de izquierdas, antiglobalizacin, ecologista, solidariocuando esta metido en una rueda consumista?

    Cmo es posible que ya no nos identifiquemos como clase trabajadora y nos hayamos conver-tido en una masa inerte, despolitizada, desunida, irracional de individuos que se definen en fun-cin de la marca de su coche o de su ropa?

  • 8/13/2019 Tribuna-Enero-2009.pdf

    6/6

    De momento la campaa ha dado su frutoy la han retirado. Pero volvern a la cargamuy pronto. Por cierto Dnde estn losque se arrogan la representacin ydicen defender a los trabajadores/as?

    www.sindicatounitario.orgTU SINDICATO. ELIGE BIEN.

    PARTICIPA

    LA CABRA SIEMPRE TIRA AL MONTEEste Convenio ha sido muy diferente a todos los anteriores, si es que alguna vez ha habido alguno igual a otro. De inicio ya no hubo acuerdo de todos los sindicatos en la composicin de la mesa negociadora. Siguiendo porque no

    hubo acuerdo de todos en presentar una plataforma conjunta. Continuando porquecuatro sindicatos, hicieron susCorta y Pega y durante las negociaciones, evidentemente, sehan ido a la baja y al final ha quedado lo que todosconocemos y sufriremos los prximos 4 aos.

    Adems no hubo consulta a los trabajadores/as . El Sindicato Unitario dio la cara en una Asamblea Informativa paratodos los compaeros/as y dimos las explicaciones del porqu no hemos firmado ste Convenio. Pero los cuatrofirmantes se escudaron en asambleas de afiliados, donde parece ser, tal y como lo cuentan ellos, en sus panfletosdes-informativos, los afiliados, poco ms o menos hacais la ola y haba un frenes eufrico por la firma. Vamos quealgunos de vosotros/as les dabais hasta los bolgrafos para que echaran su firma a la posteridad y gritabais: S, s, s,el Convenio ya est aqu(ver hojas publicadas antes y hace poco)

    Bueno, quiz hemos exagerado un poco pero vamos, lo cierto es que, la que est haciendo la ola es nuestraDireccin que ha firmado el mejor Convenio de la historia de Metro para sus objetivos . Y ahora, sus afiliados

    podis aprovechar para preguntarles sobre los temas econmicos del Convenio qu han querido firmar? Porque niellos mismos lo saben, o no lo quieren saber y nos vamos a pasar 4 aos en los juzgados debatindolo.

    Lo que ha quedado claro es que, tras el Convenio, algunas actitudes y aptitudes de algunos elementos sindicales nohan cambiado: prepotencia, orgullo, soberbia, charlatanera, engao

    En los aos 80, los trabajadores/as decidamos en asambleas. En los 90 ya no realizaban asambleas sino referndumsdonde no dar la cara, como antes, por si te la parten. En los 2000 se escudan en sus afiliados (son los culpables o node sus actos y sus afiliados/as sois, no os engais, los que con vuestra complicidad les legitimis y siempre, de lomalo, ser vuestra culpa). Para los 2010 el futuro an es mejor, ya no me harn falta ni los afiliados para firmar lo queme de la gana

    Por cierto, en nuestra lotera de Navidad, que vendemos en lnea, no hay recargo . Los otros cobran del Gobierno,de la Generalitat, del Forcem y de mil sitios ms y an tienen el morro de plantaros delante un numerito con un recargopara la cestita de la abuelita o para un viaje a no se sabe donde.En tiempos de crisis deberan haber dejado de ladoel recargo y no aprovecharse del bolsillo del trabajador/a para seguir financindose y viviendo a su costa. Adems tienen las cuotas sindicales ms altas de todo Metro. Pero eso no les basta porque su afn recaudatorio esmximo y nada ni nadie los frena.

    Logotipo del Metro de ATENAS Logotipo del Metro de ATLANTA