tres ciudadanos y el bienestar

Upload: carlos-enrique-navarro-esquivia

Post on 30-Oct-2015

117 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Tres ciudadanos y el bienestar

Tres ciudadanos y el bienestarFelix Ovejero LucasUniversidad de Barcelona La Poltica No. 3 Octubre de 1997 pp. 93 - 116El Estado de Bienestar EB-Para reactivar la economa despus de la gran depresin de 1929 , provino la propuesta formulada por el economista britnico John Maynard Keynes (1883-1946) en la obra Teora general sobre el empleo, el inters y el dinero, publicada en 1936 :

Desarrollar una poltica de inversiones estatalesen obras pblicas(carreteras, pantanos, etc.)que sirviese deestmuloa la iniciativa privada a travs de la demanda de cemento, hierro, componentes industriales, etc

2. Poner en circulacin abundante dinerocon el fin de estimular una moderadainflacin

3. Incrementar los salarios. elempleo no dependa de los salarios sino delconsumoy lainversin. Una disminucin de los sueldos de los trabajadores provocara un retraimiento que deprimira el consumo y en consecuencia, la produccin.

4. Intervenir en todos los sectores econmicos,regulandola fijacin deprecios,salarios,mercado laboral, concediendosubvencionesa las empresas, etc

El ciudadano Liberal IMaximizacin de la libertad, minimizacin del estado.

La libertad mxima, es una libertad presocial.

Sus preferencias son prepolticas.

La tarea de las instituciones pblicas es agregar y atender las preferencias.

El ciudadano se comporta como un ciudadano-consumidor de bienes pblicos.

La poltica es un quehacer costoso que interfiere la bsqueda del propio bien.

Frente al ciudadano-consumidor, est el poltico oferente.

La eficiencia marcar las asignaciones.

El argumento ltimo no es la justicia social, sino el crecimiento.

La equidad es un simple instrumento.

La Inestabilidad (econmica) del EB liberalEl ciudadano-consumidor se enfrentan a tensiones internas que son consecuencia de la misma ciuddana que lo reclama. Mira su relacin con los dems como una limitacin y, por ello, como un conflicto de intereses.

Homo oeconomicus

puede hablar de una inestabilidad civica del ciudadano liberal que se manifiesta como inestabilidad econmica. Inestabilidad que se produce a travs de diferentes mecanismos

La tensin libertad-presupuesto.

2. La tensin informacin eficientia.

La tensin irresponsabilidad-desintegracin.

El ciudadano Comunitario IEl mejor ejemplo del ciudadano comunitario es la de un equipo deportivo.

Es un ciudadano eminentemente social.

No escapa a su historia, por cuanto est en su historia.

No escoge sus valores. La pertenencia a la sociedad es la que proporciona los valores desde donde puede escoger y juzgar.

Los valores comunitarios detan de sentido a su vida y elecciones.

El otro es una ayuda, no un rival..

La autonoma no es otra cosa que el (re)conocerse en la idea de bien de la que se participa. Que la idea de bien de la comunidad: hacer lo que se quiere hacer que es, justamente , lo que se debe hacer.

Toda institucin, la propia democracia, es una cosa trivial, sino superflua o sospechosa.

La Inestabilidad (cultural) del EB comunitarioSi existe precondicones culturales, el EB es irrelevante. En este sentido se puede hablar de instabilidad cvic del EB comunitario que se expresa como inestabilidad cultural. Inestabilidad que se manifiesta de diversas formas:

La tensdin liberad positiva liberta negativa.

La tensin virtud asistencia.

La tensin participacin-exclusin.

El ciudadano Republicano IEl ciudadano Republicano IIEl EB republicano IEl EB republicano IIConclusionesPresentacion realizada por : Carlos enrique NavarroTodos los derechos reservados