tratamientos de verano - mapa.gob.es · en la ségunda mitad de junio, y lás otras dos con...

20
II TRATAMIENTOS DE VERANO Algunas d^e las plagas que apasec'i^eron en pri- mavera en el arbolado frutal, olivares y viñas re- quieren tratamientos compl^ementarios dura.nte el estío, s:^endo también preciso comba^tir las ^enfer- medades e i^nsectos que en esta épaca hacen su aparición, especialnrenbe, como es natural, en los cultivos de verano. VIÑEDO En comarcas lluv:osas y de clima ^templa,do, d^onde el peligro de infec^cióm por el "mildiu" pue- de decirse que ^es perm^an^ente, no d^ebe admitirse como norma el dar los tra^tamientos cúpr:ro$ en número y en mom^entos determinados •de antema- no. Lo más seguro gara prev^enir l:a enfiermedad es repe^tir las sulfatados cuantas veces sean rve- cesarias, para que en el follaje se abserven cons-

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II

TRATAMIENTOS DE VERANO

Algunas d^e las plagas que apasec'i^eron en pri-mavera en el arbolado frutal, olivares y viñas re-quieren tratamientos compl^ementarios dura.nte elestío, s:^endo también preciso comba^tir las ^enfer-medades e i^nsectos que en esta épaca hacen suaparición, especialnrenbe, como es natural, en loscultivos de verano.

VIÑEDO

En comarcas lluv:osas y de clima ^templa,do,d^onde el peligro de infec^cióm por el "mildiu" pue-de decirse que ^es perm^an^ente, no d^ebe admitirsecomo norma el dar los tra^tamientos cúpr:ro$ ennúmero y en mom^entos determinados •de antema-no. Lo más seguro gara prev^enir l:a enfiermedades repe^tir las sulfatados cuantas veces sean rve-cesarias, para que en el follaje se abserven cons-

- 4r -

tantem^ervte hu^ellas d^el caldo cúprico y quedentamb:én defendidas las hojas y los racimo5 a me-d^ida que vayan desarrollá^nclos^e.

El empleo ^de caldos cúpricas md,herentes estámuy indticado en esta época, porque, al persis:Krmás ii^empo sobre^ la planaa, permite reduci^^r elnúmero de tratamientas sin disminuir su efica-cia preventiva. Como adherent.es pu^eden emplear-se^entre otros-^eI casei^nato de calcio (IOO gra-mos por hectolitro), el aceit^e de linaza ,(6o a 80gramas), la melaza ( i a a litras) o la leche des-natada (i litro). L^as can^ti^a,des imd'icadas entreparéntesis san las corr^pondienbes a ioo litrosdé caldo bard^elés a borgoñón.

Más cómado y no rnucho más costoso re^sul^ta eladquirir los prepara^des que en el comercio sedenominan caldos cúpricos adherente^s, si^empreque la composición declarada en el envase ofrez-ca l^a suficiente garanhía.

Desd.e qu^e cuaja ]a flor es nec,esario atend^er demodo preferente al sulfatado de los racimos, so-hre tadó a1 principio de su desarrollo. El empleode los pulverizadores d^e presión previa no sólosuporue una^ econamía en la mano de obra, sinoque también permite al ^abrera apartar el follajecon la mano libre, para mojar bien los Tacimos.

En eepa^s d^e gran desarrollo es aconsejable d^a,rel última tratarnien^to ron polvas rúpricos apli-cados can azufradar. Los viñedos de las r^egio-nes ^cen^tral y levantína ^están menos expuestos a

-4z-

los ataques del "milcíiu", pudiéndose en eílos ^re-duc.'r el núitteso d^e tratami^entos, pero siempreateiitos al Ix>sible d^esarrollo de ]a infoc^ción sisobrev:enen con•diciones met^eóricas favorables(ambiente húmecío y calurasol.

kespecto ctl "oidio" o"ceniza", pu^rd^^e repe^tir-

s^e lo ^i^nd^^cado en tos tratami^e^ntos cí^e primavera,

teniendo pres-nte qu.^ los c•spolvr^r^e^s c^n a.zufre

cíeben alcanzar a lo^ racimos, especialmente en

^e.l "^enverado". En esta época calurosa pu^ed^e mez-

clarse, sin inconveniente, el azufre ron cal en pol-

vo u otra materia inerte fi;namente pulv^erizada,

}ra^sta rebajar a la mita•d la riqueza .en azufre d^e

la mezcla. También pued^en emplea^rse los azufres

cúprxos, que a la vez co7tribuyen ^a preservar el

viñ^edo corntra ^el "mildiv".

Eí "arañuelo" o"poli^Ia" deí racimo--que dc-bió comba•tirse oportunamente en primavera co iel arseniato ĉl^e plomo-requiere, a veces, un tra-tami^nto de verano contra ]as orugas d^e la ^se-gund^a generación, que Klebe darsc con caldos ni-cotinados, los cual^es, por su menor persi5tenr^a.no ofrec.^en el pel'gro de toxicida^d que los ars^eni-cales ^en esta época, cuando el fruto está ya bas-tante desarrollado.

El cel^do nica^tinado s:^ prepara con ioo a i25gramos de nicotina g5-98 por roo y 50o a 75o gra-mas d^e jabón potásico para ioo litros de agua. Sise empieara csulfato de nicotiua, con 4o por roo de

e

-43-

Figs. zq-2fi.-°^^rañuelo" o°hilau^leru" dc la vid (^'oh^-rhrosis botran<^): lar^^a, maripo^a ^^ racimu invndidu.

riqueza, habría que aumentar la dosis hasta zso a30o gramos por hectolitro.

Emplea^ndo pulve.rizadores d^e presión previaresulta muy práctico, para el tratami^ento contrael "arañuelo", susti^tu`r la ]anza corriente par elpistole:^e, qu^e facilita mucho el llegar a mojar bi^e^nlocs racimos con el calcía ins^ecticida.

OLI VAR

A principios de verano, si no se hizo en prima-vera, deberán tra^t^arse los olivares invadidas porcla "cochinilla de la tizne" ("mangla", "negrilla","aceitón"), pulverizando con emulsiones de aceitemineral al 2 por ioo.

Desd^e la segunda quincena de junio-y ^espe-c'^almente ^^ Extremadura (Badajoz), Andalucía,Levant^e y Ca^t^aluña (Tarragona)-precisa com-batir la "mosca" del olivo, cuya larva es ^e1 cono-cido "gusano" de la aceituna.

Para luchar contra la mosca se aprovecha suglotonería por las sustanr7as azucaradas, prepa-rando un jarabe arsenical conpentrada (9o kgs. dem:zcla de remalacha, a/ kgs. de arseniato sódicoanh:^d^ro y 7% li^tros de agua), que se diluye, ^enel momento de su empleo, a razán de io li^trasde jarabe por 9o de agua, añadiendo r kg, d^esulfato amónico para prolongar el poder atractivod^e la mezcla.

El jarabe arsen:^cal se aplica con aparato pulve-

- 45 -

rizador provisto •de boquilla de chorro, bas^tandorociar unas samas de la parte más soleada dé lacopa, sín deten^erse.

Se aconseja, por ]o general, dar t^res pulveriza-ciomes : la primera, que es la más importante,en la ségunda mitad de junio, y lás otras dos convei^n,te o v^ein•tic:^nco días de intervalo.

El ^e£ecto d^e la^s pulverizaciones se comple^tacolocan•cío en los olivos recipientes de barro u ho-jalata bien sujetos a las ramas con alambre, e^ilos cuaLes se ponen unos tres laros ^i•e jasabe ar-senical díluído, reponi^emdo cada se:^s u oc^ho ^díasel agua evaporada. Se coloca un recipiente porcada quince o veimrt^e olivos.

Inter•esa, para el mejor éxito, que el firatamien-to abaxque una zona de oliva•r lo más extensa po-sible, s:endo ést^e uno d^e Ios casos en que es másneaesario l^acer una campaña colectiva.

.El "repilo", o caída de laa hojas, producidapor el hongo Cy^cloc^om.ium ale^aginum, puede com-batírse con pulv^eriza^c:ornes cúpricas (aI i por roode sulfato de cobre), que no d^eben damse hasta elfinal del v^eren^o^, parque el calor contiene la pro-pagación de la enfermedad. El examen de lasmánchas de las hojas caídas, para vígílar eI des-arrollo de los gérmenes del parásito después delas Iluviás, dará una indicación valiosa para co-menzar los tratami^entos oportunamen4e.

A medñados de septiembre, e^n los años en qne

haya habido ataque de la "polilla" (Pra^ys olc^c-llus), convendrá sacudir lvs olivos y rccoger lasacei.'unas caídas para detener la multiplicación d^^lirsecto. La recogila debe hacerse en dos veces,con intervalo d^e un par Kle semanas ; es decir, laprimera en la'fierha indicada, y la segim^la ha-c:a San M^guel.

ARBOLES FRUTAI.ES

Como ya se ha td'Cho, la "roña" o"moteado"de perales y manzanos es emfermedad muy fre-cuen.e ^en casi todas las eomarca^ fruteras, des-arrollándóae sobre toda cuan,do el tiempo, es ^hú-medo y caluraso. t11 final d^e la primavera^ o prin-cip:o del verano, cuan^cío se observan en las ho-jas y pequeños fru^tos la^s primeras "motas" omanchas, está indi^^ado pulve,rizar ]os árboles cancaldo bord^e:lés al t por too de sulfato de cc}^re.En las coma^rcas donde 1a enf°rmed^ad se mani-fiesta con cierta pers'istenc:a, conviene anti^ciparel tratamiento, pulver:zando an^te^s de qu^e se abranlas flores.

Otra ero^fermedad bastante extendida, tanto enfru^tales de hueso como ^de pepita, es el `°mohu" o"podredumbre aeca" (i), que acaba por momi-ficar los frutos. Puede combati^rse d^el mismo

(y) Sclerotinia fructiqena, en peras y manzanas; S.ci^nerea, en ciruelas, cerezas y melocotones ; S. laxa, enlos albaricoques. ^

-47-

FíRs. 27-28.-:^lariposa y crisálicla del "gnsano" de lamanzana (Cydia /^omon.ellet); íruto cnrtctdcr, en que se

aprecia cl daito.

Figs. 2q-3z.-La mosca de las frutas (Ceru^titis capitata),euyas larvas son los couocidc^s "gusanos" del melocotón,y otras frutas, se ^^^mbate mediante frascos cazamoscas

ron sustancias atractivas.

•--- 49 --

mo^lo yue la anterior, can caldo.s cú,priç<i:;, a dos`.^i^algo mayor (3,5o por ^<x^j. I.a recag'd^y;-t^^c-ma de los frutos secos, tanto de h^rs caíde aqnéllos que perduran en ei árbol, es u^a,^rt^`ic-tica de gran ^eficacia para evitar t^i; pkc^págacióx^^-dt la ^nfermedad en lo sucesivo,

Comtra el "gusanp" de las manzanas y peras,sobre torío en las grandes invasiomes, será cc^i-veniente repetir 1•a pulv^erizac:ón con arseniato deplomo (al 0,5o por ioo), ind:ca^da en los trata-mientos pr'^maverales, procurando mojar bi•en losfrutos y antes de qu^e éstos adquí^eran aproxímada-menre la mitad d^e su desarrollo.

Como •tra^bami^ento complementario de eficaciacomprobada se récom'^en^da recientcment^ el em-pleo dé fajas d^e cartón on^dulado, del qu^e se uti-liaa para embalaje, empapado en Naftol-Béta,previam^ente disuel^to en un ace'^te flúi^lo de lasempleados para engrasé. Tal^:s fajas se arrollan ysujetan rodeanda al troncc^, y en ellas mueren los"gusanos" cuando allí se refugian para pasar el in-vierno.

Los m^elocotones y otros frutas no tempranosconviene defen^d^erlas ^d^esd^e principio ^de vera-na contra la "moeca de las frutas" (i), cuyaslárvas o"gueanos" praduc^en la conocida "bolsa"del melocotón.

Para ` elló se colacarán en estos f ruta^les caza-

(t) Ceratitis capvtata. -a

b^igs. ;3-35.--I'iuju rujo ("pull roib") dcl naranjo: frutuinvadido y cuchinillas vistas cun 7cnte ile auinento. Aba-ju, obrerus que cubrcn un naranjo con la lona para com-

batir cí piojo rojo mediante el ga, rianhidricu.

^ l^igs. 36-37.-La fuinigacírni cianhídrica combate eficaz-mente las cochinillas del naranjo : i), mesa y utensiliosemt>leados en el método del pote ; 2), cubicación deun árhol para determinar la dosis necesaria de cianuro

sóŭ ico.

52 -

moscas de v:drio con líqu^dos atractivos (Clensel,agua de v:magre, etc), conforme se d^etalló al ha-bla•r de los tratamientos de primavera.

En los ^Iaranjales, cuyas plagas más importan-te5 son las cochinillas de díversas especres: piojorojo (poll roig), serpetae, caparreta, piojo blan-co, piojo negro (poll negre), etc., es ya prácticahabitual ]a fumigac:ón cianhídr:ra (I).

El v^erano es la me)or época para fum^^gar ]osnaranjos y limoneras, porque con menos dosis seobtie^rve mejor eficacia. Durante la floración yprim^er desarrollo del fruto, hasta que la naranjatenga e] tamaír^ de una nuez, no debe fumigarse.La campaña veraniega de fumigación dura, desdeeste momento hasta que el fru^to emp:eza a canrbiar de color, unos 5esenta días.

Ultimamente se va extend:^endo tarnbién entreIos nara^njeros el empl^eo d^e insecticida5 líquidos,entre los cuales son ]as más reromendables lasemulsiones de aceites minerales (Emrt^lso^, Volck,etcétera). Estas emulsiones insecticidas, diluídasen agua al 2 por ioo, se aplican c^oai aparatc^s pul-^verizadores ^de media o al^t^a presión (5 a io at-mósfaras en a•deIan^te}.

(I) F. Gómez Clemente: La fumigación ciankídricapara combatir las cochinillas.de! naranjo. (Hojas D:vu!-gadorar, año XXXITT, núm. ra, Madrid, 1941.)

„ `:

l^it;. 3t^.---Las cuchinillas del uaranju se comhaten tam-hi^tn {,or pulvcrizaci^ín de emulsiones insecticida^: bomba

pulverira<Inra, con dep^^sito transportable a brazo.

1^,^. 3^^.-r'iuverizar^^in de naranjos contra c] "piojoroju", eon a{^aratn de motor,

-sa-

Cl'L"['IV^t.^^ 1>]: ^'l:lt^^\O

I^a "nt'grrín" <> marchitez temprana +lr los l,ata- •t8f('B ( 1 I ^' tl ^^Illlll(11U^^^ ccllP8I1(`lla^^ (1 ^^a^ll}lAl'8-

do" (_^ del^en conihatirse, de;^le l,rincipio rle ^^c•a-

no, pul^-,rizando c^n cnlcl+,s cúl^ricos al ^ 1,^ r+rx^

d^ ^n'fa'^^ ile cc^hrc^, cttirlan^l^^ +le tnnj,+r hirn I;^^

Fig. ^a-- Iiuja dr rcu+olacha que muearrt la, manrha^características de la enfcrmedad ]lamada "ch:,mu^cad^^"

o "cnroya° (Ccrco.rparn óeticola).

hoja^ pur atnl,as caras y la parte baja clr la l,;auta,que e^ 1>ur cluucle suele comenzar la infección.

Comr^ est^as tratamicntos san l,rrvcntivr,^, t+o1>urde l,recisarçe su mímrro, pucs dc lirttrlc ^lc I;+

huntcdad }' teniprra,ttra atnbientes.

-(t) Alttrnaria solani.(2) /'h^^lophthura infestaus.

-55-

I•a: :^ra^;^"^ii ^^ C.a,tilla }>uc^lu b:^•St:u^ un^^ ^, dus

tr:^ta^nirnto:ti, hero cn regioate; ^»ás hiíitteclati.

^^^mo Galicia ^^ pru^incias <l.l \ort^e, lxxlrán ser

nr^esari^>, tr^^^ o más ^tilFr^ta^los. ^^,ríui !as concli-

^'^rm^'^ ^l^l ^^cr:u;u.

Pig. .t[.-"Crala^uicnto cuntra la (^orcosporu de la re^n^^-larha c^^n cal^l^^ cí^prico di;Cril^uido tx^r aparato Pulvcri-zador Ilevado a lomo de caballería. Estos at^aratos se car-

fian ^nedinnte una bo^»ba inde}xndie»tc.

f I<i^c.a el mes ^íle jul.v aparcce alguno^s años ^en1^^; tiarttpas íl^e rentola^cha d^e las v^e^as cashellanasy aragnn^esas la enfea-med^ad llama^^la "chamur^ea-^lo" u"enrova" (Ccrcosfl,ara. bt'ticola^J, que se ma-

,56^

nifie^sta lx^r num°;rosas manchitas en las hojas.Para contener los daños cs necesario tratar ]as

primeros broTes de la enfermedad, antes cí^e qu•ese disemin,e por todo el campo.

Las caldos cúpricos nevtras (al ^^ por ioo desulfato ^le cobre) son de probada eficacia, preci-sándose un núm:ro de tratamientas variables, se-gún la intensidad del nral pero que generalmente esde tres a cinca. Su c^ ste queda eompensado concreees por el aumemto de cosecha obtenido.

En las veranos secos, la "arañuela" (Tetwáfny-chus t^eEarius) causa bastarrte^s daños ^en patatas,jutlías y diversas .planhas hortícolas, que Ilegana seca,r^s^e compl^tament^e, sin que muchas veces élagricultor se aperciba de la vei^dadéra causa, portraCarse de un ácaro casi imperceptibl^e a simplev:^sta. ^

Los azufrados son de indiscutibl.e eficacia si^em-pre que se apliquen opartunamente, antes_ d^e quela invasión ^t'ome gran incremento y l^^s dañossean irrem^ediables.

Algunos añas aparece con ca^rá^cter de plagala "oruga" o "gardama" (Laphygma ^xi^ua) enpatata, remolacha, p^^mie^rntos y otros cultivas. Secombate con púlvzrizaciones de arséniato de plo-mo en polvo a la dosis de 75o grs. para ioo litresde aguá.

Los "pulgonee", que frecuentemente invadenlas judías y otros cultivos d^e verano, se comba-t^en con fórmulas a bas^e de rn:cotina, pudiendo ha-

^I CJ ..N.^7 ^.

Y 6J

bL.O.=

^- ^ á

-58-

cxr el trata^s^i^irt<^ i^ulver.za»^li.^ cun jabón nicu^i^

nad<^ dí^5t.trlto ^cn agua 1^+ la ^lir^is c^^rreslxyn^dicn^tc

a So ^;rs. de nicotiiia p^ m ioo litr^^is) ; c^ c^m hol^•o

itic^^ti^^^do al 3 pc^r [t^o, ^ln^^ sc al^^lica rou aParat^^r;l^^^lt rcaclc^r.

Fiq. .{,;.-Esiri^lvoreador dc carru aplicable a la^s planta-ri^me, de algudonero }^ utros cu3tivus en línea; cubre dc

scis a ocho líneas de ^ilantas en Cada pa^^•.

1)el ^ni:nu^ niu^k^ ^_ c^,tul^,itirá la rri^rnic la^l

llama^la "ni^•1^,::illa", "melc•r. ►" u "man^la"' ^le lo^

melouaree, ^lu^r rs hrucluc>^l^t por los "l^ull,run^cs'•.

C:un^^iene n^^>jar ]as h^^jrrs lu^r el etiv ĉs, yur ^^s

dun^le ahu,n^dari los "pulg^ues" o "piojillos" (^).

%11 f^nal ^icl veratiq en los pa^tatales inva^<.,li^d^^s

lx^r cl escarui^ajo americano, vueive a dont:nar t'I

(i) J. ^cl Cafiizo: Las plagns de los nielonAir^.c. (llu-j^rs Piz•rr(riudurus, 2." ^erie, ntím. it, Madrid, ^^)a^.)

-59-

número d^ ins^e^ctos adultos sobre el ^1^r larvas„ ^^enton^ees i^nteresa se r^ealicen f recuentes y cuida-dosas recog3das a mano por mujer^s y chicos pro-vi'st^os de uri bote o bot^elia ^on agua y un pocod^e petróleo. De e^ta mane^ra se reduce el númer,r^ie in^s^ctos invernantes, con la consigui^ent^e venta-ja para la siguienh_^ campaña de primaver:r.