tratamiento%20farmacologico%20consecuencias%20trauma%20niñez[1]

Upload: ana-maria-montoya-gomez

Post on 21-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manejo Farmacolgico de las Consecuencias Clnicas del Trauma en la NiezJorge M Tamayo, MD, BMSS

Jorge M Tamayo PFOL2008

Si nuestro sistema nervioso fuera tan simple que lo pudisemos comprender, nosotros seramos tan simples que no lo podramos comprender Emerson Pugh

PFOL2008

Jorge M Tamayo PFOL2008

Neuroanatoma Comparativa entre Humanos y Chimpancs

La capacidad del cerebro humano es mayor. El rea de Brocas y el rea de Wernicke estn mucho ms desarrolladas en el humano.

PFOL2008

Cerebro Adulto Normal. Corte Sagital

PFOL2008

Tipos de Cortezas Cerebrales(A) Neocorteza del lbulo occipital. (B) Neocorteza somatosensorial. (C) Arquicortex del Hipocampo (a). (D) Paleocorteza de la Amgdala cerebral (a).

PFOL2008

Neocorteza

PFOL2008

Neurona en Desarrollo

Cono de Crecimiento

Punto de ramificacin

Dendritas

Cono de Crecimiento

B.J. Eickholt et al. / Clinical Neuroscience Research 4 (2004) 189199PFOL2008

Indicadores del Desarrollo CerebralCurso del desarrollo del cerebro humano

Formacin de sinapsis y arborizacin dendrtica dependientes de la experiencia

Proliferacin celular y migracin

Sinaptognesis y poda sinptica

Concepcin

Nacimiento

Meses

Meses

Aos

Thompson, R.A. and Nelson, C.A. (2001). Am. Psychol. 56, 515PFOL2008

Maduracin Cerebral entre los 5 y 20 Aos

Gogtay, Giedd, et al. (2004) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 101, 8174-8179PFOL2008

Sinaptognesis Durante el Desarrollo Neuronal Temprano

filopodia espinas Agregados protecos prefabricados

Vescula presinptica con neurotransmisores Densidad post-sinptica

Konradi & Heckers, 2001PFOL2008

Formacin de Sinpsis y Procesos que Pueden Causar Enfermedades PsiquitricasLuego de la formacin de sinapsis (intensa en el perodo posnatal temprano), las que no logran establecer comunicacin son removidas (poda). (A) Desarrollo normal. (B) y (C) En enfermedades como la esquizofrenia se aprecia una reduccin en dendritas y sinpsis por alteraciones del neurodesarrollo o por alteraciones en la estabilizacin del rbol dendrtico ante diversos insultos (McGlashan and Hoffman 2000).

Formacin de sinpsis

Estabilizacin de sinpsis

Konradi & Heckers, 2001PFOL2008

Definiendo Trauma

(1980): un evento fuera del rango usual de experiencia humana que podra ser considerado como marcadamente distresante para cualquiera Pero

Los eventos traumticos inusuales no son comunes.

Algunos eventos que se consideran fuera de la experiencia usual no son necesariamente traumticos.

(1994): un evento que involucra una amenaza o una agresin actual y que involucra una respuesta subjetiva de miedo, horror o desesperanza

American PsychiatryM Tamayo Jorge AssociationPFOL2008

Caractersticas de los Nios Victimizados

Se estima que ms de 40 millones de nios menores de 15 aos son vctimas de maltrato cada ao en el mundo El abuso sexual y fsico se observa en todas las sociedades Efectos de gnero:

80% de las vctimas de abuso sexual son nias Los chicos son ms comnmente abusados sexualmente por hombres sin vnculo familiar, las chicas por miembros de la familia

PFOL2008

Interrelacin Genes Trauma en la NiezFactores genticosTrayectoria de desarrollo

Entorno enriquecido

Vulnerabilidad y genes

Vulnerabilidad / Plasticidad Fenotpica

Apoyo social

Trauma

Intervencin psiquitrica

Disfuncin del eje HHA

Enfermedad psico-inmune

Sntomas de Ansiedad

Depresin

Jorge M Tamayo Plotsky PM, et al. Psychiatr Clin North Am. 1998;21:293-307PFOL2008

Tipos de Trauma en la Niez1

Abuso fsico o sexual por adultos o pares Negligencia Maltrato psicolgico Ser testigo de actos violentos, especialmente contra la madre Miembros familiares con enfermedades psiquitricas, suicidio o abuso de drogas Miembros familiares encarcelados Prdida o separacin de los padres2,3

Bajo nivel socioeconmico2,3

1. Felitti VJ et al. Am J Preventive Med 1998;14:245-258; 2. Cheng AT et al. Br J Psychiatry 2000;177:360-5; 3. Fergusson DL et al. Psychological Medicine 2000;30:23-39PFOL2008

Adaptabilidad al Maltrato (Resilience)

El maltrato no afecta a todos los nios en una forma predecible o consistente Los factores adaptativos incluyen: autoestima positiva y sentido de autonoma, y una realcin positiva con al menos una persona consistente e importante

El abuso sexual:

Afecta a cada nio diferentemente Debe ser intervenido con la promocin de un sentido de confianza, seguridad, desculpabilizacin y educacin, y Mtodos cognitivo-comportamentales y grupales para el manejo del traumaPFOL2008

Abuso Sexual en la Niez y PsicopatologaConsecuenciaa OR Ajustados Estimado Poblacional de Riesgob

Depresin mayor Trastorno de ansiedad

5.4 3.2

14.0 % 13.3%

Trastorno de conductaAbuso/dep. alcohol

11.92.7

18.5%9.3%

Abuso/dep. drogasIntento suicidaa

6.65.0

10.8%19.5%

segn Composite International Diagnostic Interview (CIDI) y Self-Report Delinquency Instrument (SRDI, for conduct disorder); b por abuso sexual en la niez (sin contacto, contacto y cpula)Fergusson DL et al. J Am Acad Child Adol Psychiatry 1996;34:1365-1374PFOL2008

TRATAMIENTO DE LA DEPRESIN EN LA NIEZ INFLUYE LA PRESENCIA DE MALTRATO EN LA RESPUESTA?

PFOL2008

Circuitos de Proyeccin Cerebral y Espinal de Serotonina (5-HT) y Noradrenalina (NA)Cngulo Hipocampo

Corteza Prefrontal (medial y orbital) Amgdala Ncleos del Rafe (fuente de 5-HT)

Sistema Lmbico

Proyecciones ascendentes Locus Coeruleus (fuente de NA) Proyecciones descendentes

Cooper JR, Bloom FE. The Biochemical Basis of Neuropharmacology; 1996; Bymaster FP, et al. Curr Pharm Des. 2005;11(12):1475-1493; Fields H. Nat Rev Neurosci. 2004;5(7):565-575; Fields HL, et al. Annu Rev Neurosci. 1991;14:219-245

PFOL2008

La Interaccin Entre Eventos Vitales Estresantes y el Polimorfismo del Transportador de Serotonina en la Prediccin de TDMGenotipo Frecuencia

Cromosoma 17

Proporcin de Riesgo para Inicio de TDM

Masc. LS/LLMasc. SS Fem. LS/LL Fem. SS

El riesgo de presentar por primera vez un trastorno depresivo mayor en un perodo de 2 meses depende de: (1) gnero (masculino vs femenino), (2) polimorfismo del gen para 5-HTT (SS), (3) la ocurrencia, en el primer mes, de un evento vital estresante (EVE). S = alelo corto; L = alelo largo.

Sin EVE

Con EVE

Kendler KS et al. Arch Gen Psychiatry. 2005;62:529-535; Lesch & Mossner. Biol Psychiatry 1999PFOL2008

Severidad de la Depresin en Nios con Riesgo Bajo, Moderado o Severo Luego del Maltrato*P