trastornos mentales más comunes en niños

Upload: maria-juana

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Trastornos Mentales Más comunes en Niños

    1/7

    TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES EN NIÑOS

    I. TRASTORNOS ADAPTATIVOS

    • Reacción emocional o del comportamiento ante una situaciónidentificable (que provoca estrés o un cambio en la vida).

    • La persona no se ha ajustado adecuadamente ante esa situación.• La reacción debe producirse en un lapso de tres meses posteriores al

    suceso o al cambio que provoca el estrés.• En los niños este suceso puede ser una mudanza la separación de los

    padres la pérdida de una mascota o el nacimiento de un hermano.• La reacción ante el factor que provoca estrés parece ser una

    intensificación de la reacción normal o una reacción que interfiere

    si!nificativamente con el transcurso normal de las actividades socialesprofesionales o educativas.

    • E"isten subtipos del trastorno de adaptación basados en los principaless#ntomas e"perimentados.

    I. 1 Trastorno de adaptaci n con depresi n$ Estado de %nimo deprimido.$ &endencia al llanto.$ 'entimientos de desesperanza.

    I. ! Trastorno de adaptaci n con ansiedad$ erviosismo.$ reocupación.$ *nquietud.$ &emor a la separación de personas importantes en su vida.

    I. " Trastorno de adaptaci n con a#teraci n de #a cond$cta$ +iolación de los derechos de los dem%s.$ +iolación de las normas , re!las sociales.

    I. % Trastorno de #a adaptaci n con pert$r&aci n de #as e'ociones ( de#co'porta'iento

    II. TRASTORNOS DE ANSIEDAD

    • -uando los miedos o ansiedades normales no se disipan , comienzan ainterferir con la vida , las actividades diarias del niño.

  • 8/18/2019 Trastornos Mentales Más comunes en Niños

    2/7

    • Los trastornos de la ansiedad son los problemas de salud mental m%scomunes que se presentan en niños , adolescentes

    • a, factores bioló!icos familiares , ambientales que contribu,en a lacausa de los trastornos de ansiedad

    II. 1 Trastorno de Ansiedad de Separaci n• reocupación o temor e"cesivos de ser separados de familiares o

    personas con las cuales el niño est% m%s li!ado afectivamente.• &emen perderse de su familia o que al!o malo le ocurra a un miembro

    de la familia si se separa de ellos.• 'e diferencia de la ansiedad ante desconocidos que es normal ,

    suele manifestarse en niños entre / , 00 meses de edad.• 1%s severo que la ansiedad de separación normal que e"perimentan

    casi todos los niños en cierto !rado entre los 02 meses , los 3 años

    de edad.

    II. ! Trastorno de Ansiedad )enera#i*ado• reocupación , miedo crónicos , e"a!erados que no parecen tener

    causa justificada.• reocupación e"cesiva por los hechos futuros los comportamientos

    pasados la aceptación social los asuntos familiares sus habilidadespersonales o el desempeño escolar.

    • Requieren que los adultos los tranquilicen frecuentemente.• 4 diferencia de los adultos !eneralmente los niños no se dan cuenta

    de que su ansiedad en determinadas situaciones sobrepasa los l#mitesaceptables.

    II. " Trastorno O&sesi+o Co'p$#si+o• En el trastorno obsesivo$compulsivo e"iste un pensamiento temor o

    preocupación irracional que los niños tratan de superar mediante unaactividad ritual para reducir su ansiedad.

    • 5bsesiones6 im%!enes o pensamientos perturbadores , frecuentes.• -ompulsiones6 rituales repetidos realizados para evitar o disipar

    obsesiones.• Los pensamientos obsesivos causan preocupación , los rituales

    compulsivos pueden volverse tan frecuentes o intensos que interfierencon las actividades de la vida diaria.

    II. % ,o&ias• &emor persistente e"cesivo o irracional que se desencadena por la

    presencia o la anticipación de un objeto o una situación espec#fica.

  • 8/18/2019 Trastornos Mentales Más comunes en Niños

    3/7

    II. %. 1 ,o&ia espec- ica6 ansiedad asociada con objeto o situaciónespec#fica la que se evita se anticipa con temor o se vive con ansiedade"trema lle!ando a interferir con las rutinas , las actividades normales.

    II. %. ! Trastorno de p/nico0 per#odo inesperado e imprevisible de temor

    o malestar intenso acompañado de falta de aire mareos aturdimientotemblores temor a perder el control , un aumento en la frecuencia de loslatidos card#acos. ueden prolon!arse varias horas pero !eneralmentealcanzan su punto m%"imo pasados 07 minutos.

    II. %. " ,o&ia socia#0 temor a una o m%s situaciones sociales o p8blicasen un ambiente apropiado para la edad con otros individuos del mismo!rupo et%reo (representación escolar disertar o hablar frente a la clase).

    II. %. % M$tis'o se#ecti+o0 incapacidad para hablar en situacionessociales espec#ficas en niños que pueden hablar , lo hacen en otras

    situaciones.II. Trastorno por estr2s postra$'/tico'e presenta después de al!8n suceso aterrador por sus circunstanciasf#sicas o emocionales produce que la persona que ha sobrevivido a esesuceso ten!a pensamientos , recuerdos persistentes , aterradores de esaterrible e"periencia

    • Los individuos que tienen sufren este trastorno se sienten confrecuencia paralizados emocionalmente de forma crónica. En los niños!eneralmente se transforma en un trastorno crónico.

    III. TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

    • Los trastornos del comportamiento comprenden problemas de saludmental que inclu,en problemas emocionales , conductuales que a suvez crean problemas emocionales , de relación con las dem%s personas.

    • 'on el motivo m%s frecuente de derivación de los niños a evaluaciones ,tratamientos de salud mental.

    III. 1 Trastorno por d2 icit de atenci n&rastorno de inicio en la infancia que se caracteriza por la falta de atenciónimpulsividad , en al!unos casos hiperactividad.

    • La ma,or#a de los s#ntomas de los niños que tienen &r. por 9éficit de 4tención también se producen a veces en los niños que no tienen estetrastorno.

    • &ipo impulsivo hiperactivo6 comportamientos impulsivos e hiperactivossin falta de atención ni distracción. Es el tipo menos frecuente.

  • 8/18/2019 Trastornos Mentales Más comunes en Niños

    4/7

    • &ipo falta de atención , distracción6 falta de atención , distracción sinhiperactividad.

    • &ipo combinado6 comportamientos impulsivos e hiperactivos , faltade atención , distracción. Es el tipo m%s frecuente.

    III. ! Trastorno con Cond$cta Oposicionista ( Desa iante• 'e caracteriza por comportamientos no cooperativos desafiantes

    ne!ativos irritables , dif#ciles de manejar hacia los padrescompañeros maestros , otras fi!uras de autoridad.

    • La an!ustia , la preocupación que los niños provocan en los dem%sson ma,ores que las que ellos mismos e"perimentan

    • 1uchos niños especialmente cuando est%n cansados con hambre odis!ustados tienden a desobedecer discutir con sus padres , desafiar la autoridad. 'in embar!o en los niños que tienen el trastorno con

    conducta oposicionista , desafiante estos s#ntomas ocurren de formam%s frecuente e interfieren en el aprendizaje la adaptación escolar ,al!unas veces en las relaciones del niño con los dem%s.

    III. " Trastorno de #a Cond$cta• 'e caracteriza por comportamientos antisociales que violan los

    derechos de los dem%s las normas , re!las sociales esperadas parala edad.

    Los comportamientos antisociales pueden incluir6$ -onducta a!resiva (peleas intimidación crueldad uso de armas etc.)$ -onducta destructiva (+andalismo destrucción propiedad ajena etc.)

    $ En!año6 (mentiras hurto robo etc.)$ &rans!resión de re!las (escaparse del cole!io se"ualidad precoz etc.)• 4 menudo se manifiesta junto con otros trastornos como trastornos del

    %nimo de ansiedad abuso de dro!as trastorno de déficit de atencióncon hiperactividad , trastornos del aprendizaje lo que aumenta

    la necesidad de un dia!nóstico , tratamiento tempranos.

    IV. TRASTORNOS DEL ANIMO

    • 0 de cada 33 niños , 0 de cada 2 adolescentes sufren de depresión• Es m%s dif#cil dia!nosticar los trastornos del estado de %nimo en los

    niños no siempre son capaces de e"presar cómo se sienten , nonecesariamente e"perimentan o e"hiben los mismos s#ntomas que losadultos.

    • En los trastornos del estado de %nimo los sentimientos de tristeza quehabitualmente todos tenemos son m%s intensos , m%s dif#ciles decontrolar.

  • 8/18/2019 Trastornos Mentales Más comunes en Niños

    5/7

    IV. 1 Depresi n c#-nicaLa depresión afecta al niño f#sica , an#micamente , se refleja en sumanera de pensar. uede también afectar la alimentación o el sueño.

    o se puede disipar o modificar a voluntad. :eneralmente es

    necesario un tratamiento , muchas veces es decisivo para larecuperación.• 'entimientos persistentes de tristeza desesperanza o desamparo• ;aja autoestima sensación de ineptitud• -ulpa e"cesiva• 9eseos de morir pensamientos suicidas o intentos de suicidio• érdida del interés por las actividades habituales o placenteras• 9ificultad en las relaciones afectivas• erturbación del sueño (por ejemplo insomnio o hipersomnia)• -ambios en el apetito o en el peso• 9isminución de la ener!#a dificultad para concentrarse• 1olestias f#sicas frecuentes (por ejemplo dolor de cabeza dolor

    de estóma!o fati!a)• *rritabilidad hostilidad a!resión

    IV. ! Trastorno dist-'ico• La distimia presenta s#ntomas similares a la depresión de manera

    menos severa pero m%s crónica•

  • 8/18/2019 Trastornos Mentales Más comunes en Niños

    6/7

    • 'e dan en niños que tienen dificultades para alcanzar las funcionestempranas del desarrollo como por ejemplo habilidades del len!uaje dela comunicación de la socialización , motoras.

    • Es mu, importante el dia!nóstico precoz de cualquier retraso o trastornodel desarrollo ,a que a,uda a identificar un posible componentehereditario del trastorno (, as# informar sobre los ries!os potenciales a lospadres , los dem%s miembros de la familia) , a predecir mejor eldesarrollo del niño.

    • &rastornos !eneralizados del desarrollo• &rastornos del aprendizaje• &rastornos de la comunicación

    V. 1 Trastornos 3enera#i*ados de# desarro##o• &ambién se les llama trastornos del espectro del autismo ,

    !eneralmente se pueden identificar en los primeros años de vida.• Los niños tienen dificultades en %reas de desarrollo o en el uso de

    habilidades funcionales tales como el len!uaje la comunicación lasocialización , el comportamiento motor.

    • 4l!unos de los trastornos !eneralizados del desarrollo son6- 4utismo- &rastorno de 4sper!uer

    V. 1. 1 A$tis'o• 9ificultades de interacción social con los dem%s incluidos los

    padres

    $ =alta de interés o rechazo al contacto f#sico.$ o se tranquilizan con el contacto f#sico$ Evita hacer contacto visual$ o desarrolla ami!os ni interact8a con otros niños

    • 9emora o no desarrolla el len!uaje$

  • 8/18/2019 Trastornos Mentales Más comunes en Niños

    7/7

    • 9esarrollo normal del habla habilidades de autoa,uda habilidadesde pensamiento (desarrollo co!nitivo) , curiosidad acerca delentorno.

    • 9ificultad en la interacción social por ejemplo para hacer ami!oscompartir ideas compartir !ustos o lo!ros e"presiones faciales(sonrisas) o contacto visual con los dem%s.

    • atrones de comportamiento repetitivo , estereotipado o jue!oscon rutinas o rituales e"traños (a!itar las manos o los dedos)

    • -apacidad de ori!inalidad , creatividad concentrada en %reas deinterés aisladas

    V. ! Trastornos espec- icos de# aprendi*a4e• 9ificultad del niño para pro!resar en un %rea académica espec#fica.• El pro!reso del niño est% por debajo de lo que se espera para un niño

    de su edad nivel educativo , nivel de inteli!encia.• La dificultad e"perimentada por el niño es lo suficientemente !rave

    para interferir con el pro!reso académico o las actividades normalesapropiadas para su edad.

    • La ma,or#a de los niños que tienen trastornos del aprendizaje tienenuna inteli!encia normal.

    • &ipos de trastornos del aprendizaje6$ &rastornos de lectura.$ &rastorno para las matem%ticas.$ &rastorno de e"presión escrita.

    V. " Trastornos de #a co'$nicaci n

    V. ". 1 Trastorno de# #en3$a4e e5presi+o• El trastorno del len!uaje e"presivo abarca los retrasos en el

    desarrollo , las dificultades en la capacidad para producir elhabla.

    V. ". ! Trastorno 'i5to de# #en3$a4e recepti+o6e5presi+o• El trastorno mi"to del len!uaje receptivo$e"presivo abarca los

    retardos en el desarrollo , las dificultades en la capacidad para

    comprender el len!uaje oral , para producir el habla.