trastornos del aprendizaje

Upload: joel

Post on 08-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este archivo nos iluminará acerca de los diversos trastornos del aprendizaje

TRANSCRIPT

  • Trastornos del aprendizaje: fallas de tipo cognoscitivas, que se manifiestan como dificultades para la adquisicin de determinados aprendizajes.

  • Los trastornos del aprendizaje:Del calculo (Discalculia)La lectura (Dislexia)La escritura (Disgrafa) DisortografiaTrastorno del aprendizaje no especificado

  • Relacin trastorno del aprendizaje/ Hiperactividad

    Se ha calculado que cerca de una tercera parte de los nios con trastornos del aprendizaje manifiestan algn nivel de hiperactividad, y que al menos 95% de los nios hiperactivos presentas dificultades en el aprendizaje.

  • La dificultad es especifica, su inteligencia normal; de lo contrario, sera una dificultad inespecfica o global en el aprendizaje (retraso mental).

    Su naturaleza es cognoscitiva, no comportamental.

    Se le relaciona con el funcionamiento del SNC y se asocia a la gentica.

  • El criterio utilizado su clasificacin en el DSM-IV es de tipo escolar.

    Al utilizarse un criterio acadmico, depende de cules aprendizajes se consideran funcionales, dentro de un sistema escolar. Por ejemplo, no se incluyen los retrasos en el desarrollo de las habilidades musicales, entre otros.

  • Tipo: rea deficitariaDislexiaadquisicin de la lecturaDisgrafa aprendizaje de la escrituraDisfasia aprendizaje del lenguaje oralDiscalculiaoperaciones matemticasDispraxiaaprendizaje de movimientos elaboradosProblemasEspacialeshabilidades espacialesDisfemiaritmo, fluidez y la meloda en el hablaDisprosodiaprosodia del lenguajeDisgnosiareconocimiento perceptualDismusiaaprendizajes musicalesDismnesiahabilidades mnsicas

  • Los trastornos del aprendizaje en general, y la dislexia en particular, son ms frecuentes en nios que en nias, supuestamente como consecuencia de los estilos diferentes de aprendizaje resultantes de las condiciones distintas presentes durante el desarrollo del sistema nervioso.

  • Se le conoce al problema especifico en el aprendizaje de la lectura, nios con dificultades o retrasos, o discapacidades en el aprendizaje de la lectura, disfuncin cerebral mnima y similares.

  • La actual postura de la Asociacin Internacional de Dislexia vincula a la dislexia con una deficiencia en la habilidad para comprender, analizar y utilizar los sistemas del lenguaje.

  • Algunos dislxicos presentan un ligero retraso en el lenguaje, fallas articulatorias, dificultades para aprender los nombres de las letras o de los colores, defectos en la secuenciacin de slabas (p. ej., decir parajito en vez de pajarito).

  • Algunas dificultades para hallar palabras o nombrar objetos o ilustraciones, y problemas para recordar direcciones, nmeros telefnicos y otras secuencias verbales.

  • Existe adems un retraso en el procesamiento de letras presentadas visualmente. Muchos dislxicos se quejan de que las letras pequeas se desvanecen y se mueven en el espacio.

  • Durante la lectura, el nio con dislexia presenta una serie de errores tpicos, como son errores en la lectura de palabras gramaticales. Los errores visuales incluyen no slo las rotaciones especulares de letras (p. ej. d por b), sino tambin la direccionalidad en la lectura (p. ej. al por la) y la sustitucin de las palabras por otras visualmente similares (p. ej., mes por mas).

  • Tambin llegan a observarse equivocaciones en la equivalencia fonolgica (p. ej. paga por paja), identificacin de la primera letra con cambio de la palabra, omisiones y adiciones de palabras, y deletreo inadecuado

  • Dificultades en el reconocimiento de los dedosConfusiones derecha-izquierdaTrastornos en movimientos ocularesDificultades en el aprendizaje de seriesDificultades para aprender a leer el relojFallas en el uso de relaciones espaciales

  • Dislexia con base en problemas en habilidades verbales

    Dislexia con base en defectos visoespaciales:

  • 1. Fallas en la lectura como resultado de: Dificultades en el procesamiento auditivo En la segmentacin fonolgica y En la habilidad para relacionar smbolos grficos y sus sonidos correspondientes

  • 2. Fallas derivadas de defectos en el procesamiento visoperceptual, en:

    la habilidad para explorar de manera ordena el material escrito y lograr un reconocimiento simultneo de los grafemas que constituyen una palabra.

  • Caractersticas cognoscitivas generalesHabilidades del lenguaje relacionadas a la lectura y la escrituraConciencia fonolgicaPronunciacin de palabrasMemoria verbal de palabras y textosRapidez de denominacinEl vocabularioComprensin y produccin de oracionesExpresin verbal de las ideasTipo de errores que se presentan

  • La evaluacin de las habilidades visoespaciales se centrar en el desempeo en reas que requieren de:Anlisis visualSntesis visualRastreo ocular o exploracin visoespacialOrientacin espacialIntegracin visual

  • Entrenar al nio en la segmentacin de los sonidos del lenguaje

    Repeticin de palabras de diferente nivel de complejidad y

    La utilizacin de diferentes combinaciones silbicas.

  • Las actividades construccionales son ejercicios para el desarrollo de habilidades visoespaciales.

    El dibujo y las actividades de ensamble ayudan en la integracin visoperceptual.

    Los ejercicios de preescritura favorecen la adquisicin de habilidades de secuencia y organizacin espacial.

  • Escribir no se limita a un movimiento efectuado por la mano, por complejo que ste sea, ni al dominio del sistema ortogrfico de la lengua

  • La escritura implica acciones organizadas precisas que permiten representar de manera simultnea las caractersticas fonolgicas semnticas, sintcticas y pragmticas del lenguaje oral. Cuando se contemplan todos estos aspectos, se habla de la expresin escrita.

  • Critchley : los problemas en la expresin escrita implican una alteracin en la habilidad para componer un texto escrito.

    Interfieren con el desempeo acadmico y en las actividades de la vida diaria que requieren de la escritura.

  • La corteza cerebral auditiva primaria de ambos hemisferios, interfiere en la La percepcin y compresin del cerebro del mensaje a ser escrito; para lo cual participanLa transcodificacin del mensaje. El acto motor o gesto grfico que requiere la transferencia de la informacin recabada en las dos etapas anteriores.

  • El trastorno de la expresin escrita puede ser abordado analizando, por una parte, las alteraciones que se presentan en la escritura como sistema de representacin grfica (la escritura como sistema) y, por otra, las dificultades que representan los nios en los procesos cognoscitivos implicados en el dominio de este sistema (escritura como proceso).

  • Dominio de la caligrafa : con una letra legible.Dominio del aspecto ortogrfico: produccin de un texto marcando la separacin convencional entre las palabras y que exprese un pensamiento de manera coherente. Las alteraciones en las expresin escrita pueden abarcar varios o todos estos aspectos, o bien afectar su manejo coordinado y simultneo.

  • El trazo grficoLa composicin grfica de la palabra (incluyendo aspectos ortogrficos).La separacin entre las palabras.El acento ortogrfico La puntuacin La gramticaLa coherencia de los textos.

  • Existen tres tipos de componentes que participan en las diferentes fases que se comportan una tarea de escritura; El de tipo cognoscitivoLas funciones ejecutivasLas variables afectivas.

  • La participacin de estos tres tipos de variable permite a la persona componer un texto a travs del cual logra expresar un pensamiento declarativo. Y afecta en las siguientes;

    Funciones cognoscitivas Lenguaje y metalenguajeMemoria y atencinLectura Funciones ejecutivasVariables afectivas

  • Los nios mayores que presentan un trastorno del desarrollo de la coordinacin, quizs demuestre una caligrafa deficiente, se encuentran mayormente en nios de 4 y 5 de primaria, que problemas caligrficos serios estn acompaados de un dficit en la coordinacin motriz fina caracterizada por la presencia de movimiento ms rpidos y primitivos, falta de inhibicin de movimientos ajenos a la tarea y pobre coordinacin motriz en las habilidades motrices finas.

  • Errores relacionados con la conciencia fonmica. La dificultad en este tipo se manifiesta en la omisin de una o ms letras en dentro de una palabra. Errores fonolgicos. Se manifiesta en la confusin de dos fonemas. Errores visomotores o visoespaciales. La confusin de dos letras que guardan una relacin de simetra axial o lateral.

  • Errores ortogrficos homofnicos. Se observa cuando el nio se ve precisado a seleccionar entre dos o ms opciones impuestos por el sistema para representar un fonema dado, y elige la opcin que no corresponde. Por ejemplo: conegitos /conejito.Errores ortogrficos heterofnicos , ocurre cuando se confunde la representacin de dos fonemas que comparten un grafema; por ejemplo en el fonema /g, que puede ser representado a travs de los grafemas g y gu y el fonema /j/ representado por j, g, y x, el nio que escribe amijos que amigos.

  • Clasifican los errores que se observan en los nios con la discalculia en siete categoras con relacin a la capacidad cognitiva afectada:1.- en la organizacin espacial de cantidades2.- en la atencin visual3.-aritmeticos de tipo procedural4.- grafico-motores al escribir cantidades5.- de juicio y razonamiento6.- en la memorizacin de cantidades7.- perseveracion al solucionar operaciones aritmticas y problemas numricos

  • 1.- Discalculia relacionada con problemas de lenguaje, dislexia, dificultades en la comprensin de instrucciones y de problemas verbales, as como una reduccin en la capacidad de memoria verbal2.- Discalculia asociada con dificultades espacio-temporales, con problemas secuenciales e inversin de nmeros.

  • El sistema de conteo numrico es, un proceso complejo que implica la interaccin de muchos y variados mecanismos cognitivos. Una vez de que los nueros son procesados, se requiere:Procesar los signos aritmticos que indican el tipo de operacin a realizarTener acceso a los procedimientos aritmticos aprendidos y que se encuentran en la memoria a largo plazoRealizar los procedimientos aritmticos con movilizacin de la memoria operativa o a corto plazo.

  • Durante los ltimos aos se observa una tendencia hacia que prevalezca la idea de que no solo es posible distinguir los grupos tradicionales de dificultades especificas en el aprendizaje (dislexia, disfasia, Discalculia y otras), sino muchos ms grupos de dificultades en el aprendizaje.Dos dificultades especificas del aprendizaje: Dispraxia del desarrollo (trastorno de las habilidades motoras) y la tartamudez (Disfemia).

  • La dispraxia de desarrollo, se refiere a una alteracin en el aprendizaje de movimientos elaborados sin que exista un dficit motor o sensorial que lo explique.

  • Los aprendizajes motores requieren un tiempo y entrenamiento mayor al que necesitan los nios normales. Su rendimiento acadmico en general es normal.Es comn considerar que los nios con dispraxia del desarrollo presentan en pruebas estndar de inteligencia un CIV (cociente de inteligencia verbal).

  • 1.-Con dficit en secuenciacin motora2.-Quienes muestran defectos de equilibrio, la coordinacin y la ejecucin gestual3.-Aquellos con defectos serios en todas las actividades motoras.

  • Es importante enfatizar , que los nios que presentan dificultades en la coordinacin motora, suelen tener tambin defectos muy significativos en la caligrafa, lo cual con el tiempo quiz se convierta en un problema acadmico importante.

  • La tartamudez se caracteriza por repeticiones, prolongaciones o ambas cosas de los sonidos del lenguaje.

  • La mayora (aunque no todos) de los nios tartamudos presentan una recuperacin espontanea en su defecto en la produccin del lenguaje.

  • La tartamudez es notoriamente mas frecuente en hombres que en mujeres.Algunos investigadores han reportado la desaparicin de tartamudez despus de la ciruga cerebral.