psiconeurología y trastornos del aprendizaje

34
Psiconeurología del Aprendizaje Presentado por: Glorimarie Ramos 1

Upload: glow-ra

Post on 27-Jun-2015

944 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

1

Psiconeurología del Aprendizaje

Presentado por:Glorimarie Ramos

Page 2: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

2

Psiconeurología

La neuropsicología del aprendizaje está basada en las neurociencias.

Como ciencia básica su objetivo es comprender la relación existente entre las funciones psicológicas superiores (memoria, atención, percepción, lenguaje, pensamiento, razonamiento) y los procesos corticales que los sustentan.

Page 3: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

3

Psiconeurología

La psiconeurología como ciencia aplicada se dedica a las tareas de diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de las funciones mentales superiores.

Page 4: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

4

El aprendizaje

El proceso de aprendizaje se entiende como el conjunto de actividades que realizan un grupo de alumnos con la finalidad espcifica de adquirir nuevas conductas o modificar las que ya poseen de acuerdo a sus propias capacidades y experiencias previas.

Estas conductas pueden ser intelectuales, psicomotrices, afectivas o de relacion.

Page 5: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

5

El aprendizaje es el producto de los intentos que cualquier humano realiza para enfrentar y satisfacer sus necesidades.

Se trata de una serie de cambios que se efectúan en el sistema nervioso como consecuencia de hacer ciertas cosas con las que se obtienen determinados resultados

Page 6: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

6

Sistema Nervioso Central Está conformado por el

cerebro y la médula espinal, los cuales se desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso.

La función del cerebro es recibir los impulsos nerviosos de la médula espinal y los nervios craneanos.

Mientras que la segunda contiene los nervios que transportan los mensajes entre el cerebro y el cuerpo.

Page 7: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

7

Procesos Básicos del Aprendizaje

Page 8: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

8

Proceso Auditivo◦Con los que es factible

diferenciar los sonidos que se producen en el entorno.

Proceso Visual◦Por medio de los que se

parecian los detalles de lo que se observa y hacen posible distingir entre las diversas letras y signos de la escritura, así como entre los números y símbolos de las matemáticas

Page 9: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

9

Procesos Táctiles◦Sirven para saber si los

objetos que se tocan son blandos, duros, lisos, ásperos, etc.

Procesos Motores◦Intervienen en la

habilidad para tomar el lápiz, borrar y realizar todos los demas movimientos.

Page 10: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

10

Procesos Vocales◦Brindan la posibilidad de

expresar pensamientos y emociones por medio del habla.

Page 11: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

11

Discapacidad vs ImpedimentoUna discapacidad consiste en la falta de habilidad o

incapacidad para realizar una función específica como ver, oír o caminar.

Un impedimento es una desventaja en una situación particular y en ocaciones aparece como resultado de una discapacidad

Ejemplo: Estar ciego (discapacidad visual) se convierte en un impedim- ento al realizar tareas que requieran la vista, pero deja de serlo si las actividades que se desarrolan solo necesitan del oído o el tacto.

*

Page 12: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

12

Qué se entiende por “Fracaso Escolar”

El niño tiene dificult-ades escolares cuandosus rendimientos en el aprendizaje, a partir de un determinado momento están por debajo de sus capacidades intelectuales.

El alumno que no puede afrontar con éxito las exigencias del sistema educativo fracasa.

Abandonar la escuela constituye un fracaso.

Fracaso escolar es lo mismo que dificultades académicas.

El estudiante que finaliza una determinada etapa en la escuela con calificaciones no satisfactorias es un niño que ha fracasado.

Page 13: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

13

Problemas del Aprendizaje

Consisten en la alteración de procesos básicos relacionados con la comprensión o el uso del lenguaje hablado o escrito, y se manifiestan como deficiencias para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos aritméticos.

Page 14: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

14

Los problemas del aprendizaje comprenden de dos grandes grupos:◦Generales

Su origen se debe a situaciones tanto sociales como culturales.

Se trata de aquellos niños que son víctimas de abandono familiar, desnutrición, explotación, distintas enfermedades, inadaptación escolar, etc.

Consecuente sufren graves perturbaciones como angustia, melancolía, timidez, fatiga o pereza.

◦Específicos Se refieren a las distintas limitaciones y alteraciones

en su capacidad intelectual y emocional, o limitaciones psicofisiológicas y físicas.

Subnormalidad, déficit senoriales.

Page 15: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

15

Factores que intervienen en el fracaso escolar del niño

Físicos Estado general de salud Transtornos motores - apraxias - coordinación viso-motriz Trastornos órgano-perceptivos - témpano-especiales - afasias - autismo

Intelectuales Sobredotación intelectual Deficiencia intelectual Déficit de atención con o sin hiperactividad Trastornos del lenguaje - dislexia - dislalia - ecolalia Trastornos de expresión y comprensión oral

Afectivos Falta de motivación Ansiedad Depresión Fobia escolar Autoestima Autoconcepto Vínculo docente-alumnoVínculos sociales del niñoHábitos de estudio

Page 16: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

16

Trastornos del aprendizajeApraxia:

◦Cuando no se puede ejecutardeterminados movimientos ogestos.

◦Se diagnostica cuando el niño presenta movimientos lentos y mal coordinados, cuando no puede reproducir figuras gráficamente o con el gesto, y cuando hay desorganizacion del esquema corporal al perder puntos de referencia (arriba, abajo, izquierda, derecha)

Page 17: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

17

Alteraciones en la coordinación viso-motriz:◦Se ven afectadas las reacciones motrices,

manuales y corporales ante un estímulo visual. Como consecuencia directa se ven alterados los aprendizajes escolares del lenguaje escrito, fundamentalmente la escritura, donde la madurez viso-motriz es uno de los aspectos dominantes.

◦Se produce una escritura ininteligible, disgráfica, mal trazada, poco organizada y confusa. El niño siente inseguridad o inferioridad.

Page 18: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

18

Disortografía◦Se trata de una dificultad en la escritura cuya

característica principal es un déficit específico y significativo de la ortografía normalmente asociada los trastornos lectores.

◦Cuando la disortografía aparece como déficit específico en ausencia de antecedentes de un trastorno específico de la lectura, no siendo explicado su origen por un bajo nivel intelectual ni problemas de agudeza visual o escolarización inadecuada se denomina trastorno específico de la ortografía.

Page 19: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

19

◦La disortografía presenta distintos niveles de gravedad que oscilan entre uno leve y otro grave. El grado leve se manifiesta por omisión o confusión de artículos, plurales, acentos o faltas de ortografía debido a desconocimiento o negligencia en las reglas gramaticales. Se considera grave cuando existen dificultades relacionadas con la correspondencia fonema-grafema y aparecen errores de omisión, confusión y cambio de letras, sílabas, palabras, adiciones y sustituciones.

Page 20: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

20

Afasias (Disfasias)◦Son el resultado de un déficit en el lenguaje

verbal oral receptivo, expresivo o ambos.

◦Un accidente vascular cerebral, un tumor cerebral o un traumatismo craneano pueden ser el origen.

En el aspecto receptivo el paciente tiene dificultad para comprender el significado de lo que oye

En la mayoría de los casos, la afasia perturba el lenguaje expresivo de los que la padecen.

El afasico no es siempre consciente de la naturaleza exacta de los errores que se deslizan en su lenguaje; sin embargo, es consciente de la presencia misma de esos errores.

Page 21: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

21

Ecolalia◦ Término que se aplica a la repetición automática y compulsiva de

palabras, con falta de comprensión de su significado.

◦ Difiere de las afasias en cuanto a la ausencia de intención en la repetición.

Dislalia◦ Se refiere a los trastornos de articulación de la palabra, causados por

alteración, incardinación o hipofunción de los órganos periféricos encargados de realizarla. Se ven afectados los miembros que corresponden a la articulación (lengua, labios, paladar)

◦ La evolución de este trastorno es reversible y su pronóstico muy favorable

Page 22: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

22

Dislalia◦Dislalias orgánicas o disglosias:

Son trastornos en la articulación de la palabra, por alteraciones anatómicas de los órganos periféricos del habla.

◦Dislalias funcionales: Es la más frecuente entre la población escolar,

tiene su origen en un funcionamiento incorrecto de los órganos articulatorios; el alumno no usa de una manera adecuada dichos órganos en el momento de pronunciar un fonema, a pesar de que no existe ninguna causa de tipo orgánico que lo justifique.

Page 23: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

23

Autismo◦Es un trastorno del desarrollo que aparece en

los primeros 3 años de vida y afecta el desarrollo cerebral normal de las habilidades sociales y de comunicación.

◦El psiquiatra Eugene Bleuler (1857-1940) lo describe como “Separación de la realidad acompañada por un predominio de la vida interior”

◦Afecta la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas.

Page 24: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

24

Page 25: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

25

Alteraciones intelectuales

Por Sobredotación

◦Estos niños presentan habilidades y capacidades que no corresponden consu edad cronológica (IQ)

◦Son muy competentes a nivel lingüístico,y suelen demostrar mucho interés por conocimientos más avanzados.

Page 26: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

26

Alteraciones intelectuales

Por Deficiencias◦Síndrome de Down

Se origina por una anomalía en los cromosomas: la célula humana tiene 23 pares de cromosomas, y los niños Down tienen una trisomía o cromosoma demás en el par número 21.

Page 27: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

27

Alteraciones intelectualesPor Deficiencias

◦Retraso Mental – Oligofrenia Significa déficit en la actividad mental, una carencia

en la conducta inteligente.

Implica una falta de respuesta del individuo hacia el mundo y una disminución en su capacidad de reactuar sobre él.

En los niños oligofrénicos, el desarrollo de la maduración es mas lento e incompleto.

Tienen un marcado desinteres por el mundo que le rodea.

Page 28: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

28

Pueden estar mucho tiempo inactivos, realizar movimientos inconsecuentes, o repetir esteriotipadamente un mismo juego.

Acepta con dificultad la inclusión de estímulos. También aparece la característica típica denominada viscosidad, que es la incapacidad del niño oligofrénico para usar rapidamente los conocimientos adquiridos.

Para programar la educación diferencial de estos niños debemos tomar en cuenta que el nivel de interes, de atencion, de apertura hacia los objetos, asi como el nivel de comprension y expresion en el planteo de los problemas, y los recursos puestos en juego para superarlos

Page 29: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

29

◦Déficit de Atención Significa déficit en la actividad mental,

una carencia en la conducta inteligente.

A estos niños les cuesta mucho seguir a sus maestros; si miran el pizarrón, pierden la explicación y viceversa. No pueden terminar sus tareas, ni permanecer sentados por periodos largos de tiempo.

Caracterizado básicamente por hiperactividad, impulsividad y falta de atención, este trastorno aparece generalmente en el ingreso del niño a la escuela primaria e impacta seriamente en su vida familiar, escolar y social.

Page 30: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

30

Dislexia◦Déficit en la capacidad para leer y obtener el

significado de la palabra escrita.

Signos y Síntomas según J. Newton◦Inversión y desorden persistente de letras, por

ejemplo b y d, sílabas, palabras en la lectura y, ocasionalmente el habla.

◦Escritura en el espejo, trastorno severo en deletreo y escritura.◦Dominio manual, acústico u ocular

no definido.◦Desarrollo lento del lenguaje en la

primera infancia.

Page 31: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

31

DiscalculiaPuede ser secundaria a lesiones cerebrales como

afasias, en las que el niño no puede leer o escribir los números, o de características témporo-espaciales, en las que el niño sustituye o invierte, no recuerda o repite los números

Discalculia léxica◦Consiste en las perturbaciones que existen para leer

y escribir números y para realizar cálculos

Discalculia gráfica◦Los niños invierten los símbolos, números por letras. ◦Uno de los ejemplos más corrientes es cambiar el 3

por la E.

Page 32: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

32

Discalculia verbal◦Dificultad para designar, relacionar o comprender

el número mayor o menor en una serie dada de números, o el número anterior inmediato o posterior inmediato.

Discalculia ideognósica◦Dificulatad para resolver cálculos mentales

Discalculia operacional◦Dificultad para la realización de las operaciones.

Page 33: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

33

Referencias Problemas del Aprendizaje, Enciclopedia de Pedagogía

Práctica: Escuela para Maestros, Lic. Marta Tenutto, Lic. Adriana Klinoff, Lic. Susana Boan, Lic. Sonia Redak, Lic. Marcela Antolín, Lic. Marta Sipes, Lic. Renata Galarreta, Lic. Marcelo Andiñach, Lic. Nany E. Flieres, Lic. Susana López, Lic. Gabriela Capalletti, Edición 2004/2005 del Tercer Milenio, Ediotrial Lexus, Páginas 376-401.

Dificultades con el aprendizaje, Cap. 4: Todo lo que un maestro debe saber, Páginas 177-203

Aprendizaje y Neuropsicología, Lic. Mirta de Andreis, Recopilado el 28 de enero de 2011, file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/aprendizaje-y-neuropsicologa-lic-mirta.html

Definición de neuropsicología, Alberto Montes de Oca Tamez, Recuperado el 28 de enero de 2011, file:///C:/Users/ESTUDI~1/AppData/Local/Temp/neuropsicologia.htm

Page 34: Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje

34

Moraleja: La posibilidad de educar al niño débil mental está ligada a la capacidad del método educativo para determinar un cambio de actitud y despertar su interés por el mundo que lo rodea.

Gracias por

su atención